ES2241179T3 - Carbamoil-fenil-sulfonil-ureas, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas. - Google Patents

Carbamoil-fenil-sulfonil-ureas, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.

Info

Publication number
ES2241179T3
ES2241179T3 ES98955485T ES98955485T ES2241179T3 ES 2241179 T3 ES2241179 T3 ES 2241179T3 ES 98955485 T ES98955485 T ES 98955485T ES 98955485 T ES98955485 T ES 98955485T ES 2241179 T3 ES2241179 T3 ES 2241179T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
alkoxy
substituted
unsubstituted
halogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98955485T
Other languages
English (en)
Inventor
Heinz Kehne
Lothar Willms
Christian Waldraff
Hansjorg Dietrich
Hermann Bieringer
Christopher Rosinger
Thomas Auler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2241179T3 publication Critical patent/ES2241179T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D275/00Heterocyclic compounds containing 1,2-thiazole or hydrogenated 1,2-thiazole rings
    • C07D275/04Heterocyclic compounds containing 1,2-thiazole or hydrogenated 1,2-thiazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D275/06Heterocyclic compounds containing 1,2-thiazole or hydrogenated 1,2-thiazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems with hetero atoms directly attached to the ring sulfur atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C311/00Amides of sulfonic acids, i.e. compounds having singly-bound oxygen atoms of sulfo groups replaced by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C311/15Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings
    • C07C311/16Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings having the nitrogen atom of at least one of the sulfonamide groups bound to hydrogen atoms or to an acyclic carbon atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D521/00Heterocyclic compounds containing unspecified hetero rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Compuestos de la fórmula (I) o sus sales **(F¿romula)** en que R1 significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido, y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C, R2 significa un grupo de la fórmula Rº-Qº, , en que Rº significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C, y Q0 significa un enlace directo o un grupo divalente de la fórmula -O-, -SO2-, -NH-, -N[alquilo (C1-C6)]-, COCONH-0 OCONH, R3 significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C, R2 y R3 en común con elátomo de N, significan un heterociclo de 3 - 6 6 átomos de hidrógeno, que es saturado o insaturado, que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos átomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C1-C6), alcoxi (C1-C6), halógeno, [alcoxi (C1-C6)]carbonilo, halo-alquilo ((C1-C6) y oxo, R4 significa H, halógeno, NO2, CN, alquilo (C1-C4), alcoxi (C1-C4), [alquil (C1-C4)]-carbonilo o [alcoxi (C1-C4)]carbonilo, estando cada uno de los cuatro radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido en la parte de alquilo con uno o varios átomos de halógeno, R5 significa H o alquilo (C1-C4), R* significa H, alquilo (C1-C4), alquenilo (C3-C4) o alquinilo (C3-C4), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C1-C4)y alquiltio (C1-C4), W significa un átomo de oxígeno o azufre, X, Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C1-C4), alcoxi (C1-C4), alquiltio (C1-C4), estando cada uno de los 3 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C1-C4) y alquiltio (C1-C4), o significa mono- o di-[(alquil (C1-C4)]-amino, cicloalquilo (C3-C4), alquenilo (C2-C5), alquinilo (C2-C5), alqueniloxi (C2-C5) o alquiniloxi (C2-C5), y Z significa CH ó N.

Description

Carbamoíl-fenil-sulfonil-ureas, procedimientos para su preparación y su utilización como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
Es conocido que ciertas fenil-sulfonil-ureas, que están sustituidas con grupos carbamoílo, poseen propiedades herbicidas. En tal caso, se trata de derivados simétricos del ácido isoftálico (de la fórmula general A; documento de patente de los EE. UU. US-PS 4.302.241).
1
Sorprendentemente, se encontraron por fin amidas o bien diamidas de ésteres de ácido tereftálico, que son apropiadas especialmente bien como agentes herbicidas o reguladores del crecimiento de las plantas.
Son objeto del presente invento compuestos de la fórmula (I) o sus sales,
2
en que
R^{1}
significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido, y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C, de modo preferido de 1 a 20 átomos de C,
R^{2}
significa un grupo de la fórmula Rº-Qº, en que
\quad
Rº significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C, de modo preferido de 1 a 20 átomos de C, y
\quad
Q^{0} significa un enlace directo o un grupo divalente de la fórmula -O-, -SO_{2}-, -NH-, -N[alquilo (C_{1}-C_{6})]-, -CO-, -CO-NH- ó -O-CO-NH,
R^{3}
significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en ultimo término sin sustituir o sustituido y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C, de modo preferido de 1 a 20 átomos de C,
R^{2} y R^{3} en común con el átomo de N, significan un heterociclo de 3 a 6 átomos de hidrógeno, que es saturado o insaturado, que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos átomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{6}), alcoxi (C_{1}-C_{6}), halógeno, [alcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, halo-alquilo (C_{1}-C_{6}) y oxo,
R^{4}
significa H, halógeno, NO_{2}, CN, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alquil (C_{1}-C_{4})]-carbonilo o [alcoxi (C_{1}-C_{4})] carbonilo, estando cada uno de los cuatro radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido en la parte de alquilo con uno o varios átomos de halógeno,
R^{5}
significa H o alquilo (C_{1}-C_{4}), de modo preferido H o CH_{3},
Q
significa O ó NR^{*},
R^{*}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}),
W
significa un átomo de oxígeno o azufre,
X, Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), estando cada uno de los 3 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significa mono- o di-[(alquil (C_{1}-C_{4})]-amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{4}), alquenilo (C_{2}-C_{5}), alquinilo (C_{2}-C_{5}), alqueniloxi (C_{2}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{2}-C_{5}), y
Z
significa CH ó N.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden formar sales, en las que el hidrógeno del grupo -SO_{2}-NH está reemplazado por un catión apropiado para la agricultura. Estas sales son, por ejemplo. sales de metales, en particular sales de metales alcalinos o sales de metales alcalino-térreos, en particular sales de sodio y potasio, o también sales de amonio o sales con aminas orgánicas. Asimismo, la formación de sales puede efectuarse mediante reacción por adición de un ácido con grupos de carácter básico, tales como p.ej. amino y alquilamino. Ácidos apropiados para esto son ácidos inorgánicos y orgánicos fuertes, por ejemplo HCl, HBr, H_{2}SO_{4} ó HNO_{3}.
En la fórmula (I), y en todas las subsiguientes fórmulas, los radicales que contienen carbono, tales como alquilo, alcoxi, haloalquilo, haloalcoxi, alquilamino y alquiltio, así como los correspondientes radicales insaturados y/o sustituidos en el entramado de carbonos pueden ser en cada caso lineales o ramificados. Cuando no se indica de un modo especial, en los casos de estos radicales se prefieren los entramados de carbonos inferiores, p.ej. con 1 a 6 átomos de C o bien, en el caso de grupos insaturados, con 2 a 6 átomos de C. Los radicales alquilo, también en los significados compuestos tales como alcoxi, haloalquilo, etc., significan p.ej. metilo, etilo, n- ó i-propilo, n-, i-, t- ó 2-butilo, pentilos, hexilos tales como n-hexilo, i-hexilo, y 1,3-dimetilbutilo, heptilos, tales como n-heptilo, 1-metilhexilo y 1,4-dimetilpentilo; los radicales alquenilo y alquinilo tienen los significados de los radicales insaturados posibles que corresponden a los radicales alquilo; un alquenilo significa p.ej. alilo, 1-metilprop-2-en-1-ilo, 2-metil-prop-2-en-1-ilo, but-2-en-1-ilo, but-3-en-1-ilo, 1-metil-but-3-en-1-ilo y 1-metil-but-2-en-1-ilo; un alquinilo significa p.ej. propargilo, but-2-in-1-ilo, but-3-in-1-ilo, 1-metil-but-3-1-ilo.
Un alquenilo en la forma "alquenilo (C_{3}-C_{4})" o "alquenilo (C_{3}-C_{6})" significa de modo preferido un radical alquenilo con 3 a 4 o bien con 3 a 6 átomos de C, en el que el doble enlace no está situado junto al átomo de C, que está unido con la restante parte de la molécula del compuesto (I) (posición de "ilo"). Lo correspondiente es válido para alquinilo (C_{3}-C_{4}), etc.
Un cicloalquilo significa un sistema anular saturado, carbocíclico, con 3-8 átomos de C, p.ej. ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo o ciclohexilo.
Un halógeno significa por ejemplo fluoro, cloro, bromo o yodo. Los halo-alquilo, -alquenilo y -alquinilo significan alquilo, alquenilo o respectivamente alquinilo, parcial o totalmente sustituido de modo preferido con fluoro, cloro y/o bromo, en particular con fluoro o cloro, p.ej. CF_{3}, CHF_{2}, CH_{2}F, CF_{3}CF_{2}, CH_{2}FCHCl, CCl_{3}, CHCl_{2}, CH_{2}CH_{2}Cl; un haloalcoxi es p.ej. OCF_{3}, OCHF_{2}, OCH_{2}F, CF_{3}CF_{2}O, OCH_{2}CF_{3} y OCH_{2}CH_{2}Cl, lo correspondiente es válido para haloalquenilo y otros radicales sustituidos con halógeno.
Un radical hidrocarbilo es un radical hidrocarbilo alifático lineal, ramificado o cíclico y saturado o insaturado, o aromático, p.ej. alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, cicloalquenilo o arilo; un arilo significa en tal caso un sistema aromático mono-, bi- o poli-cíclico, por ejemplo fenilo, naftilo, tetrahidronaftilo, indenilo, indanilo, pentalenilo, fluorenilo y similares, de modo preferido fenilo;
preferiblemente, un radical hidrocarbilo significa alquilo, alquenilo o alquinilo con hasta 12 átomos de C, o cicloalquilo con 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de anillo, o fenilo.
Un radical o anillo heterocíclico (heterociclilo) puede ser saturado, insaturado o heteroaromático; él contiene preferiblemente uno o varios heteroátomos en el anillo, de modo preferido seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S; preferiblemente es un radical heterociclilo alifático con 3 a 7 átomos de anillo o un radical heteroaromático con 5 ó 6 átomos de anillo, y contiene 1, 2 ó 3 heteroátomos. El radical heterocíclico puede ser p.ej. un radical o anillo heteroaromático (heteroarilo), tal como p.ej. un sistema aromático mono-, bi- o poli-cíclico, en el que por lo menos 1 anillo contiene uno o varios heteroátomos, por ejemplo piridilo, pirimidinilo, piridazinilo, pirazinilo, triazinilo, tienilo, tiazolilo, oxazolilo, furilo, pirrolilo, pirazolilo e imidazolilo, o es un radical parcial o totalmente hidrogenado tal como oxiranilo, oxetanilo, pirrolidilo, piperidilo, piperazinilo, dioxolanilo, morfolinilo o tetrahidrofurilo. Como sustituyentes para un radical heterocíclico sustituido entran en cuestión los sustituyentes mencionados más adelante, y adicionalmente también oxo. El grupo oxo puede presentarse también junto a los heteroátomos de anillo, que pueden existir en diferentes etapas de oxidación, p.ej. en los casos de N y S.
Los radicales sustituidos, tales como radicales hidrocarbilo sustituidos, p.ej. alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, fenilo y bencilo sustituidos, o bien heterociclilo o heteroarilo sustituido, significan por ejemplo un radical sustituido que se deriva de la estructura fundamental sin sustituir, significando los sustituyentes, por ejemplo, uno o varios, preferiblemente 1, 2 ó 3 radicales, seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi, haloalcoxi, alquiltio, hidroxi, amino, nitro, carboxi, ciano, azido, alcoxicarbonilo, formilo, carbamoílo, mono- y di-(alquil)-aminocarbonilo, amino sustituido, tal como acilamino, mono- y di-(alquil)-amino, y alquilsulfinilo, haloalquilsulfinilo, alquilsulfonilo, haloalquilsulfonilo y, en el caso de radicales cíclicos, también alquilo y haloalquilo, así como radicales alifáticos insaturados, que corresponden a los mencionados radicales saturados que contienen hidrocarbilo, tales como alquenilo, alquinilo, alqueniloxi, alquiniloxi, etc. En el caso de radicales con átomos de C se prefieren los que tienen de 1 a 4 átomos de C, en particular 1 ó 2 átomos de C. Se prefieren por regla general sustituyentes seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, p.ej. fluoro y cloro, alquilo (C_{1}-C_{4}), de modo preferido metilo o etilo, halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), de modo preferido trifluorometilo, alcoxi (C_{1}-C_{4}), de modo preferido metoxi o etoxi, haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), nitro y ciano. Se prefieren especialmente en este caso los sustituyentes metilo, metoxi y cloro.
Un fenilo eventualmente sustituido es preferiblemente fenilo, que está sin sustituir o sustituido una o múltiples veces, de modo preferido hasta tres veces, con radicales iguales o diferentes seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halógeno-alquilo (C_{1}-C_{4}), halógeno-alcoxi (C_{1}-C_{4}) y nitro,
p.ej. radicales o-, m- y p-tolilo, dimetilfenilos, 2-, 3- y 4-clorofenilo, 2-, 3- y 4-trifluoro- y -tricloro-fenilo, 2,4-, 3,5-, 2,5- y 2,3-diclorofenilo, y o-, m- y p-metoxi-fenilo.
Un amino mono- o di-sustituido significa un radical químicamente estable seleccionado entre el conjunto formado por los radicales amino sustituidos, que por ejemplo están sustituidos en N con uno o bien dos radicales iguales o diferentes, seleccionados entre el conjunto formado por alcoxi, acilo y arilo; de modo preferido monoalquilamino, dialquilamino, acilamino, arilamino, N-alquil-N-arilamino así como heterociclos con N; en tal caso se prefieren radicales alquilo con 1 a 4 átomos de C; un arilo es en este caso preferiblemente fenilo o un fenilo sustituido; para el acilo es válida en este caso la definición mencionada más adelante, de modo preferido alcanoílo (C_{1}-C_{4}). Lo correspondiente es válido para hidroxilamino o hidrazino sustituido.
Un radical acilo significa el radical de un ácido orgánico, p.ej. el radical de un ácido carboxílico y radicales que se derivan de éste, tales como el ácido tiocarboxílico, ácidos iminocarboxílicos eventualmente sustituidos en N, o el radical de monoésteres de ácido carbónico, eventualmente un ácido carbámico sustituido en N, ácidos sulfónicos, ácidos sulfínicos, ácidos fosfónicos y ácidos fosfínicos. Un acilo significa por ejemplo formilo, alquilcarbonilo, tal como (alquil C_{1}-C_{4})-carbonilo, fenilcarbonilo, pudiendo el anillo de fenilo estar sustituido, p.ej. tal como antes se muestra para fenilo, o alquiloxicarbonilo, feniloxicarbonilo, benciloxicarbonilo, alquilsulfonilo, alquilsulfinilo, N-alquil-1-iminoalquilo y otros radicales de ácidos orgánicos.
Son objeto del invento también todos los estereoisómeros, que están abarcados por la fórmula (I), y sus mezclas. Tales compuestos de la fórmula (I) contienen uno o varios átomos de C asimétricos o también dobles enlaces, que no se indican por separado en la fórmula general (I). Los estereoisómeros posibles definidos por su forma espacial específica, tales como enantiómeros, diastereoisómeros, isómeros Z y E. están abarcados todos ellos por la fórmula (I) y se pueden obtener de acuerdo con métodos usuales a partir de mezclas de los estereoisómeros o también por reacciones estéreamente selectivas en combinación con el empleo de sustancias de partida estereoquímicamente puras.
Los ejemplos precedentes de radicales o intervalos de radicales, que entran dentro de los conceptos generales, tales como "alquilo", "acilo", "radicales sustituidos", etc., no constituyen ninguna enumeración total. Los conceptos generales abarcan también las definiciones señaladas más adelante para intervalos de radicales en conjuntos de compuestos preferidos, en particular intervalos de radicales, que comprenden radicales específicos tomados de los Ejemplos de las tablas.
Sobre todo por razones del más alto efecto herbicida, la mejor selectividad y/o la mejor aptitud para la preparación, presentan un interés especial compuestos de acuerdo con el invento de la fórmula (I) o sus sales, en que
R^{1}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, fenilo sin sustituir y sustituido, heterociclilo sin sustituir y sustituido, con 3 a 6 átomos de anillo, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo y [haloalcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo sin sustituir o sustituido, o significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}) sin sustituir o sustituido, fenilo sin sustituir o sustituido, heterociclilo sin sustituir o sustituido, con 3 a 6 átomos de anillo, y/o
R^{2}
significa un grupo de la fórmula Rº-Qº, en que
\quad
Rº significa un átomo de hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{12}), alquenilo (C_{3}-C_{12}) o alquinilo (C_{3}-C_{12}), estando cada uno de los 3 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{6}), haloalcoxi (C_{1}-C_{6}), alquiltio (C_{1}-C_{6}), haloalquiltio (C_{1}-C_{6}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{6}), haloalquilsulfinilo (C_{1}-C_{6}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{6}), halalquilsulfonilo (C_{1}-C_{6}), [alcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, [haloalcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, CONR^{6}R^{7}, SO_{2}NR^{6}R^{7}, CN, OH, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), NR^{8}R^{9}, fenilo sin sustituir, fenilo sustituido, heterociclilo sin sustituir y heterociclilo sustituido, o
\quad
significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}) sin sustituir o sustituido, cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}) sin sustituir o sustituido, heterociclilo sin sustituir o sustituido, o fenilo sin sustituir o sustituido y
\quad
Q^{0} significa un enlace directo o un grupo divalente de la fórmula -O-, -SO_{2}-, -NH-, -N[alquilo (C_{1}-C_{6})]-, -CO-, -CO-NH- ó -O-NH y
los R^{3} independientemente unos de otros, están definidos como R^{0} en el radical R^{2}, o
R^{2} y R^{3} en común con el átomo de N, significan un heterociclo de 3-6 átomos de anillo, que es saturado o insaturado, que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos átomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{6}), alcoxi (C_{1}-C_{6}), halógeno, [alcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, haloalquilo (C_{1}-C_{6}) y oxo, y/o
R^{6} y R^{7} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{8}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), o fenilo sin sustituir o sustituido, o
R^{6} y R^{7} en común con el átomo de N, significan un anillo heterocíclico con 5 ó 6 miembros de anillo, que eventualmente puede contener otros heteroátomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces con radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{4}) y oxo, y/o
R^{8} y R^{9} independientemente uno de otro, e independientemente de R^{6} y R^{7}, están definidos como se indica para R^{6} y R^{7}, o significan alquil (C_{1}-C_{4})-carbonilo, haloalquil (C_{1}-C_{4})-carbonilo, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo o alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo,
Q
significa O ó NR^{*}, estando definido R^{*} tal como más arriba y/o
X e Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{3}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significan mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{5}), alqueniloxi (C_{3}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{3}-C_{5}), y
Z
significa CH ó N,
llevando como sustituyentes el fenilo sustituido,
\quad
el heterociclilo sustituido, el cicloalquilo sustituido o el cicloalquenilo sustituido, de modo preferido uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), di[alcoxi (C_{1}-C_{4})]-alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilsulfinilo, (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), NR^{8}R^{9}, [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [haloalcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, OH, fenilo, CN y NO_{2}, y
teniendo cada uno de los radicales R^{1}, R^{2} y R^{3}, inclusive los sustituyentes, de 1 a 20 átomos de C, de modo preferido de 1 a 16 átomos de C.
Presentan un interés especial los compuestos conformes al invento, de la fórmula (I) en la que
R^{1}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{6}) o alquinilo (C_{3}-C_{6}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, fenilo, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}) y [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, o significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), cicloalquil (C_{3}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{3}), heterociclilo con 3 a 6 átomos de anillo o heterociclil-alquilo (C_{1}-C_{3}) con 3 a 6 átomos de anillo, estando cada uno de los 4 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4})
\quad
y/o
R^{2} significa un grupo de la fórmula Rº-Qº, en que
\quad
R^{0} significa un átomo de hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{8}), alquenilo (C_{3}-C_{8}) o alquinilo (C_{3}-C_{8}), estando cada uno de los 3 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), haloalquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, CONR^{6}R^{7}, SO_{2}NR^{6}R^{7}, CN, OH, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), NR^{8}R^{9}, fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), NR^{8}R^{9}, [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, fenilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, CN y NO_{2}, y heterociclilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), NR^{8}R^{9}, [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, fenilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN y NO_{2}, o
\quad
significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN, OH y fenilo, o
\quad
significa cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, o
\quad
significa heterociclilo o fenilo, estando cada uno de los 2 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), NR^{8}R^{9}, [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, fenilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN y NO_{2}, y
\quad
Q^{0} significa un enlace directo o un grupo divalente de la fórmula -O-, -SO_{2}-, -NH-, -CO-NH- ó -O-CO-NH, de modo preferido un enlace directo o bien -O-, -SO_{2}- ó -NH-, y
los R^{3} independientemente unos de otros, están definidos como R^{0} en el radical R^{2} , o
R^{2} y R^{3} en común con el átomo de N, significan un heterociclo de 3-6 átomos de anillo, que es saturado o insaturado y que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos heteroátomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{3}), halógeno, [alcoxi (C_{1}-C_{3})]carbonilo, haloalquilo (C_{1}-C_{3}) y oxo, y/o
R^{6} y R^{7} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}), alquinilo (C_{3}-C_{4}), o fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno,
\quad
alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN y NO_{2}, preferiblemente significa H o alquilo (C_{1}-C_{4}), o
R^{6} y R^{7} en común con el átomo de N, significan un anillo heterocíclico con 5 ó 6 miembros de anillo, que eventualmente puede contener otros heteroátomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces con radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{4}) y oxo,
\quad
de modo preferido, en común con el átomo de N, significan un anillo heterocíclico con 5 ó 6 miembros de anillo, que eventualmente puede contener un heteroátomo adicional seleccionado entre el conjunto formado por N y O, y que está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces con radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{4}) y oxo, y/o
R^{8} y R^{9} independientemente uno de otro, e independientemente de R^{6} y R^{7}, están definidos como para R^{6} y R^{7}, o significan alquil (C_{1}-C_{4})-carbonilo, haloalquil (C_{1}-C_{4})-carbonilo, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo o alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo, y
Q
significa O ó NR*, estando definido R* como se ha definido más arriba, y/o
X e Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{3}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significan mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{5}), alqueniloxi (C_{3}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{3}-C_{5}), y
Z
significa CH ó N.
Presentan un interés especial también los compuestos conformes al invento de la fórmula (I), y sus sales,
en la que
R^{1}
significa alquilo (C_{1}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno y alcoxi (C_{1}-C_{4}), o significa 3-oxetanilo, alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}) y/o
R^{2}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), CN y OH, o
\quad
significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, CN y OH, o
\quad
significa cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}),
\quad
o alcoxi (C_{1}-C_{4}), alqueniloxi (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), alquil (C_{1}-C_{4})-amino o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]amino y
R^{3}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), CN y OH, o
\quad
significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN y OH, o
\quad
significa cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}), o
R^{2} y R^{3} en común con el átomo de N, significan un heterociclo de 3-6 átomos de anillo, que es saturado o insaturado, que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos átomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{3}), oxo y [alcoxi (C_{1}-C_{3})]carbonilo, y/o
R^{4}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) o halógeno, y/o
R^{5}
significa H o metilo, y/o
R*
significa H o alquilo (C_{1}-C_{4}), y/o
X e Y independientemente uno de otro, significan alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios átomos de halógeno, o
\quad
significan alquiltio (C_{1}-C_{4}), halógeno o mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{2})]amino, y/o
W
significa un átomo de oxígeno.
Compuestos conformes al invento, preferidos, de la fórmula (I), o sus sales, son aquellos, en los que
R^{2} y R^{3} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{1}-C_{3}), alquinilo (C_{1}-C_{3}), cicloalquilo (C_{1}-C_{3}) o cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}), y/o
R^{4}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{3}) o halógeno, y/o
R*
significa alquilo (C_{1}-C_{3}), y/o
X
significa alquilo (C_{1}-C_{2}), alcoxi (C_{1}-C_{2}), alquiltio (C_{1}-C_{2}), haloalquilo (C_{1}-C_{2}) o haloalcoxi (C_{1}-C_{2}), y
Y
significa alquilo (C_{1}-C_{2}), alcoxi (C_{1}-C_{2}), halógeno, NHCH_{3} ó N(CH_{3})_{2}.
Compuestos conformes al invento, especialmente preferidos, de la fórmula (I), o sus sales, son aquellos en los que
R^{1}
significa alquilo (C_{1}-C_{3}), alilo o propargilo y/o
R^{4}
significa H y/o
Q
significa un átomo de oxígeno.
Son especialmente preferidos también los compuestos conformes al invento de la fórmula (I), y sus sales, que contienen una combinación de radicales seleccionados entre los compuestos antes mencionados con interés especial, o entre los compuestos preferidos, así como aquellos que contienen radicales individuales o múltiples seleccionados entre los compuestos que se exponen en las Tablas 1 y 2 (véanse más adelante).
Son objeto del presente invento también procedimientos para la preparación de los compuestos conformes al invento de la fórmula general (I), o sus sales, caracterizados porque
a)
se hace reaccionar un compuesto de la fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
con un carbamato heterocíclico de la fórmula (III)
4
en la que R** significa arilo eventualmente sustituido o un radical alifático, de modo preferido fenilo o alquilo (C_{1}-C_{4}), o
b)
se hace reaccionar un sulfonil-carbamato de la fórmula (IV),
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{***} significa fenilo o alquilo (C_{1}-C_{4}) eventualmente sustituido, con un amino-heterociclo de la fórmula (V)
6
o
c)
se hace reaccionar un sulfonil-isocianato de la fórmula (VI)
7
con un amino-heterociclo de la fórmula (V), o
d)
se hace reaccionar una sulfonamida de la fórmula (II) con un (tio-)isocianato de la fórmula (VII)
8
en presencia de una base, o
e)
se hace reaccionar un amino-heterociclo de la fórmula (V), en primer lugar de modo catalizado por una base, con un éster de ácido carbónico, p.ej. carbonato de difenilo, y el compuesto intermedio formado se hace reaccionar en una reacción de un solo recipiente (sin aislamiento de los productos intermedios) con una sulfonamida de la fórmula (II) (véase la variante a)),
estando en las fórmulas (II)-(VII) definidos los radicales o grupos R^{1}-R^{5}, W, X, Y y Z como en la fórmula (I) y obteniéndose en las variantes a) hasta c) y e) del procedimiento en primer lugar compuestos (I) con W = O.
La reacción de la compuestos de las fórmulas (II) y (III) se efectúa preferiblemente de modo catalizado por una base en el seno de un disolvente orgánico inerte, tal como p.ej. diclorometano, acetonitrilo o THF, a unas temperaturas comprendidas entre 0ºC, de modo preferido a 20ºC, y el punto de ebullición del disolvente. Como base se utilizan en tal caso, por ejemplo, bases amínicas orgánicas, tales como 1,8-diaza-biciclo[5.4.0[undec-7-eno (DBU), o hidróxidos de metales alcalinos, tales como p.ej. NaOH, en particular en el caso de que R^{0} = fenilo (sustituido) (compárese el documento de solicitud de patente europea EP-A-44.807), o bien trimetil-aluminio o trietil-aluminio, estos últimos especialmente en el caso de que R^{0} = alquilo (compárese el documento EP-A-165.516). La respectiva base se emplea en tal caso por ejemplo en el intervalo de 1 a 3 equivalentes molares, referidos al compuesto de la fórmula (II).
Las sulfonamidas (II) y compuestos de las fórmulas (IV) y (VI), estructuralmente afines a ellas, son nuevos compuestos. Ellas y su preparación son asimismo objeto de este invento.
Los compuestos de la fórmula (II) se obtienen p.ej. partiendo de compuestos de la fórmula (VIII)
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1}-R^{4} están definidos como en la fórmula (I), por reacción con un ácido fuerte (compárese acerca de esto el documento de solicitud de patente internacional WO 89/10921). Como ácidos fuertes entran en cuestión p.ej. ácidos inorgánicos, tales como H_{2}SO_{4} ó HCl, o ácidos orgánicos fuertes, tales como ácido trifluoroacético. La separación del grupo protector terc.-butilo se efectúa, por ejemplo a unas temperaturas de desde -20ºC hasta la respectiva temperatura de reflujo de la mezcla de reacción, de modo preferido a 0ºC hasta 40ºC. La reacción se puede llevar a cabo en sustancia o también en el seno de un disolvente inerte, tal como p.ej. diclorometano o triclorometano.
Alternativamente, las sulfonamidas de la fórmula (II) con Q = O son obtenibles también partiendo de los derivados de sacarina de la fórmula (IX) por reacción con cloruro de hidrógeno gaseoso en presencia de un alcohol de la fórmula R^{1}OH (R^{1}-R^{4} están definidos como en la fórmula (I))
10
La reacción se lleva a cabo por ejemplo a unas temperaturas comprendidas entre 0ºC y el punto de ebullición del alcohol R^{1}OH, pudiendo servir el alcohol R^{1}OH al mismo tiempo como disolvente (compárense acerca de ello: el documento de patente de los EE.UU US-A-4.566.898; y la cita de J. Pharmaceutical Sciences 56, 134, 1967)). Una posibilidad adicional de síntesis para la preparación de los compuestos de la fórmula (II) está dada por la reacción de los sulfocloruros de la fórmula (X) con amoníaco,
\vskip1.000000\baselineskip
11
estando los radicales R^{1} hasta R^{4} así como Q definidos como en la fórmula (I). La reacción se lleva a cabo por ejemplo en el seno de disolventes inertes, tales como p.ej. diclorometano, tetrahidrofurano (THF), dioxano, tolueno o dimetil-formamida (DMF), a unas temperaturas de desde -70ºC hasta del punto de ebullición del disolvente, de modo preferido hasta de 25ºC. En este caso pasa a emplearse de modo preferido una cantidad de amoníaco de 1,5-2,5 equivalentes, referidos al sulfocloruro.
Los productos intermedios de la fórmula (VIII) se obtienen por ejemplo de acuerdo con el Esquema 1:
12
\vskip1.000000\baselineskip
13
Los compuestos de la fórmula (XI) se describen en el documento WO 96/05182. Su reacción con aminas para formar las amidas de la fórmula (XII) se efectúa de acuerdo con métodos conocidos en principio (compárese la obra de Houben-Weyl "Methoden der Organischen Chemie" [Métodos de la química orgánica], 4ª edición, tomo 8, páginas 655 y siguientes, editorial Thieme, Stuttgart, 1952).
Una apertura del anillo de sacarina en (XII), catalizada por una base, conduce finalmente a los compuestos de la fórmula (VIII) con Q = O, sirviendo como disolvente el respectivo alcohol R^{1}OH y utilizándose como base el correspondiente alcoholato, preferiblemente el alcoholato de sodio. La reacción se lleva a cabo de modo preferido a unas temperaturas comprendidas entre -20ºC y la temperatura de ebullición del alcohol. A partir de los compuestos (VIII) con Q = O se obtienen, de una manera análoga a la de métodos conocidos, los compuestos (VIII) con Q = NR*, por reacción con las aminas HNR^{1}R*, estando definidos R^{1} y R* como en la fórmula (I) (compárese la obra de Houben-Weyl, "Methoden der Organischen Chemie", 4ª edición, tomo 8, páginas 658 y siguientes, editorial Thieme, Stuttgart, 1952.
Un método adicional para la síntesis de compuestos de la fórmula (VIII) consiste en la apertura del anillo de sacarina en (XII) con un equivalente de hidróxido de potasio. La reacción se lleva a cabo, por ejemplo, en el seno de etanol acetona, acetonitrilo o piridina, acuoso/a, a unas temperaturas de desde 25ºC hasta del punto de ebullición de la mezcla de disolventes. El carboxilato de potasio de la fórmula (VIII), así obtenido, en el que Q significa = O y R^{1} significa = K se puede alquilar seguidamente con 1 a 5 equivalentes de un halogenuro de alquilo R-Hal, preferiblemente en presencia de 1,4,7,10,13,16-hexaoxa-ciclooctano (18-corona-6), p.ej. de 0,1 equivalentes de 18-corona-6, en condiciones de transferencia de fases, para dar el compuesto (VIII; Q = O, R^{1} = R). La reacción se lleva a cabo, por ejemplo, en el seno de acetonitrilo o benceno a unas temperaturas comprendidas entre 25ºC y la temperatura de ebullición del disolvente (véase acerca de ello la cita de Tetrahedron Lett. 28, 2417-2420 (1974)).
Aparte de por la vía de síntesis descrita en el documento WO 96/05182, los cloruros de ácidos de la fórmula (XII) se obtienen ventajosamente de acuerdo con el Esquema 2.
Esquema 2
14
\vskip1.000000\baselineskip
15
El educto (producto de partida) éster dimetílico de ácido amino-tereftálico, por ejemplo, está disponible comercialmente; todas las etapas de reacción se pueden llevar a cabo de una manera análoga a la de métodos conocidos por la bibliografía.
Los productos intermedios (IX) se pueden obtener de acuerdo con el Esquema 3.
Esquema 3
16
En los compuestos de las fórmulas de los Esquemas 1 a 3, en particular de las fórmulas (VIII) y (IX), (XI), (XII), (XIII) y (XIV), los radicales R^{1}-R^{4} están definidos como en la fórmula (I).
R' en la fórmula (XIII), Esquema 3, significa H o un radical hidrocarbilo eventualmente sustituido, tal como alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}) o fenilo. Para el caso en que R' sea = H, la función carboxilo debe ser activada primeramente por medio de un agente apropiado. Son apropiados en particular ésteres alquílicos de ácido clorofórmico, tales como p.ej. el éster isobutílico de ácido clorofórmico, carbonil-diimidazol o diciclohexil-carbodiimida. La reacción se lleva a cabo por ejemplo en el seno de un disolvente inerte a unas temperaturas comprendidas entre -20ºC y el punto de ebullición del disolvente (el educto (XIII) con R' = R^{4} = H es conocido (compárese acerca de esto la cita de Chem. Ber. 115, 1740 (1982)). Los ésteres de la fórmula (XIII) con R' = alquilo (C_{1}-C_{6}) se describen en el documento WO 96/05184. Su reacción con las aminas (XIV) se efectúa de modo preferido en el seno de un disolvente inerte a unas temperaturas comprendidas entre 20ºC y la temperatura de ebullición del disolvente.
Las alquil- o alil-aminas secundarias de la fórmula general (XIV) se pueden preparar mediante reacción de aminas primarias con compuestos halogenados, de acuerdo con métodos conocidos en principio (compárense acerca de esto las citas de Ind. J. Chem. 15B, 135 (1977); J. Am. Chem. Soc. 81, 719, 722, 727 (1959); Bull. Chim Soc. France II, 9-10, 395 (1984); Tetrahedron 29, 4118 (1973)).
Muchas de las aminas (XIV) son obtenibles comercialmente o se pueden preparar de una manera análoga a la de métodos generalmente conocidos para un experto en la especialidad.
Son objeto del invento también los derivados de sacarina de la fórmula general (IX)' y su preparación,
\vskip1.000000\baselineskip
17
en la que R^{2} hasta R^{4} están definidos como en la fórmula (I) de acuerdo con la reivindicación 1, y R' significa un grupo alquilo, en particular terc.-butilo, y a los que pertenece de modo preferido de modo preferido el compuesto (XII).
Los productos intermedios de la fórmula (X) se pueden obtener de acuerdo con el Esquema 4.
Esquema 4
18
\vskip1.000000\baselineskip
19
En las fórmulas de acuerdo con el Esquema 4, los radicales R^{1}-R^{4} y q están definidos como en la fórmula (I) y X' significa OH ó Cl. Para el caso de que X' sea = OH p.ej. el compuesto con R^{1} = metilo, R^{4} = H y Q = O está disponible comercialmente. Otros compuestos del tipo (XV) son accesibles por una vía conocida (compárese acerca de esto la cita de Monatsh. Chem. 23, 406, 410, 412 (1902)). Para la reacción de los compuestos (XV) con X' = OH con las aminas (IV), en primer lugar se debe de activar la función carboxilo con un agente apropiado. Son apropiados en particular ésteres alquílicos de ácido clorofórmico, tales como p.ej. el éster isobutílico de ácido clorofórmico, carbonil-diimidazol o diciclohexil-carbodiimida. La reacción se lleva a cabo por ejemplo en el seno de un disolvente inerte a unas temperaturas comprendidas entre -20ºC y la temperatura de ebullición del disolvente. Para el caso de que X' sea = Cl los compuestos (XV) son en parte conocidos o se pueden preparar de una manera análoga a la de métodos conocidos (compárese acerca de ello la cita de J. Chem. Soc. 113, 66 (1918)). Su conversión química en amidas se efectúa asimismo de una manera análoga a la de métodos conocidos (compárese acerca de esto la obra de Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie", 4ª edición, tomo 8, páginas 655 y siguientes, editorial Thieme, Stuttgart, 1952).
Las demás reacciones para formar los derivados de anilina (XVI) o para formar los sulfocloruros (X) se pueden llevar a cabo de una manera análoga a la de métodos conocidos; compárese la obra de Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie", 4ª edición, tomo 11/1, páginas 360 y siguientes, editorial Thieme, Stuttgart, 1957, o bien ebenda tomo 9, páginas 579 y siguientes, 1955.
Los carbamatos de la fórmula (III) se pueden preparar de acuerdo con métodos que se describen en las solicitudes de patentes surafricanas 82/5671 y 82/5045 o bien en los documentos EP-A 70.804 (US-A-4.480.101) o de patente de República Democrática Alemana RD 275056.
La reacción de los compuestos (IV) con los amino-heterociclos (V) se lleva a cabo de modo preferido en el seno de disolventes apróticos inertes, tales como p.ej. dioxano, acetonitrilo o tetrahidrofurano, a unas temperaturas comprendidas entre 0ºC y la temperatura de ebullición del disolvente. Los necesarios materiales de partida (V) son conocidos por la bibliografía o se pueden preparar de acuerdo con procedimientos conocidos por la bibliografía. Los fenil-sulfonil-carbamatos de la fórmula IV se obtienen de una manera análoga a la de los documentos US-A-4,684.393 ó US-A-4.743.290.
Los fenil-sulfonil-isocianatos de la fórmula (VI) se pueden preparar de una manera análoga a la del documento US-A-4.481.029 y se pueden hacer reaccionar con los amino-heterociclos (V).
Los (tio-)isocianatos de la fórmula (VII) son obtenibles de acuerdo con procedimientos conocidos por la bibliografía (EP-A-232067, EP-A-166516). La reacción de los (tio-)isocianatos (VII) con compuestos (II) se efectúa, por ejemplo, a temperaturas de -10ºC hasta 100ºC, de modo preferido de 20ºC a 100ºC, en el seno de un disolvente aprótico inerte, tal como p.ej. acetona o acetonitrilo, en presencia de una base apropiada, p.ej. N(C_{2}H_{5})_{3} ó K_{2}CO_{3}.
Mediando evitación del aislamiento de productos intermedios, tales como p.ej. los isocianatos de la fórmula (VI), los compuestos (I) se pueden preparar también directamente a partir de los sulfocloruros (X) y los amino-heterociclos (V) en presencia de un cianato de metal alcalino o de amonio y piridina (compárese acerca de esto el documento US-A 5.157.119).
La reacción de un amino-heterociclo de la fórmula (V) con carbonato de difenilo y con una sulfonamida de la fórmula (II) en una reacción de un solo recipiente, se puede llevar a cabo de acuerdo con el documento EP-A-562.575.
Los mencionados compuestos de las fórmulas (II), (IV), (VI), (VIII) y (X) son nuevos productos intermedios, afines estructuralmente, de la fórmula general (II)*
20
en la que Z* significa = NH_{2}, NHCOOR***, NCO, NH-terc.-butilo o Cl y R^{1}-R^{4}, R*** y Q están definidos como en la fórmula (I) o bien en la fórmula (IV).
Las sales de los compuestos de la fórmula (I) se preparan de modo preferido en el seno de disolventes polares inertes, tales como p.ej. agua, metanol o acetona, a unas temperaturas de 0ºC hasta 100ºC. Bases apropiadas para la preparación de las sales conformes al invento son, por ejemplo, carbonatos de metales alcalinos, tales como carbonato de potasio, hidróxidos de metales alcalinos y alcalino-térreos, p.ej. NaOH ó KOH, o alcoholatos de metales alcalinos, tales como metanolato de sodio o terc.-butanolato de sodio, o bien amoníaco o etanol-amina.
Por los "disolventes inertes" designados en las precedentes variantes del procedimiento se entienden en cada caso disolventes, que son inertes en las respectivas condiciones de reacción, pero no tienen por qué ser inertes en cualesquiera condiciones de reacción.
Los compuestos conformes al invento (I) y sus sales, en lo sucesivo designados en común como compuestos (conformes al invento) de la fórmula (I) presentan una excelente actividad herbicida contra un amplio espectro de plantas dañinas mono- y di-cotiledóneas económicamente importantes. También son perfectamente abarcadas por las sustancias activas malezas perennes difícilmente reprimibles, que brotan a partir de rizomas, cepellones de raíces u otros órganos permanentes. En tal caso es indiferente que las sustancias se esparzan según el procedimiento de antes de la siembra, antes del brote o después del brote. En particular, se han de mencionar a modo de ejemplo algunos representantes de la flora de malezas mono- y di-cotiledóneas, que se pueden reprimir mediante los compuestos conformes al invento, sin que por esta mención se tenga que efectuar ninguna limitación a especies determinadas.
Por el lado de las especies de malezas monocotiledóneas se abarcan bien p.ej. Avena, Lolium, Alopecurus, Phalaris, Echinochloa, Digitaria, Setaria, así como especies de Cyperus del grupo de las anuales, y por el lado de las especies perennes Agropyron, Cynodon, Imperata así como Sorghum y también especies de Cyperus persistentes.
En el caso de especies de malezas dicotiledóneas, el espectro de efectos se extiende a especies tales como p.ej. Galium, Viola, Veronica, Lamium, Stellaria, Amaranthus, Sinapis, Ipomoea, Sida, Matricaria y Abutilon por el lado de las anuales, así como Convolvulus, Cirsium, Rumex y Artemisia en el caso de las malezas perennes.
Las plantas dañinas que se presentan en el arroz en las condiciones específicas de cultivo, tales como p.ej. Echinochloa, Sagittaria, Alisma, Eleocharis, Scirpus y Cyperus, se combaten asimismo de una manera sobresaliente por los agentes conformes al invento.
Si los compuestos conformes al invento se aplican antes de la germinación sobre la superficie del terreno, o bien se impide totalmente el brote de las plántulas de malezas, o las malezas crecen hasta llegar el estadio de cotiledones, pero entonces cesan en su crecimiento y mueren finalmente de modo total tras haber transcurrido de tres a cuatro semanas.
En el caso de la aplicación de las sustancias activas sobre las partes verdes de las plantas según el procedimiento de después del brote, aparece también con mucha rapidez después del tratamiento una drástica detención del crecimiento, y las plantas de malezas permanecen en el estadio de crecimiento que existía en el momento de la aplicación o mueren totalmente después de un cierto período de tiempo, por lo que de esta manera se elimina muy temprana y persistentemente una competencia por malezas que son perjudiciales para las plantas cultivadas.
Aún cuando los compuestos conformes al invento presentan una excelente actividad herbicida frente a malezas mono- y di-cotiledóneas, las plantas cultivadas de cultivos económicamente importantes, tales como p.ej. las de trigo, cebada, centeno, arroz, maíz, remolacha azucarera, algodón y soja, son dañadas sólo insignificantemente o incluso no son dañadas. Los presentes compuestos son muy bien apropiados por estas razones para la represión selectiva de una vegetación indeseada de plantas en plantaciones útiles agrícolas o en plantas ornamentales.
Además de ello, las sustancias conformes al invento presentan sobresalientes reguladoras del crecimiento en el caso de plantas cultivadas. Ellas intervienen en el metabolismo propio de las plantas en el sentido de regularlo, y por consiguiente se pueden emplear para la influencia deliberada sobre las sustancias constitutivas de las plantas, tal como p.ej. por provocación de una desecación y un sofocamiento del crecimiento. Además, son apropiadas también para el control y la inhibición generales de un crecimiento vegetativo indeseado, sin aniquilar en tal caso a las plantas. Una inhibición del crecimiento vegetativo desempeña un gran cometido en muchos cultivos de plantas mono- y di-cotiledóneas, puesto que con ello se puede disminuir o impedir totalmente el tumbamiento.
Por causa de sus propiedades herbicidas y reguladoras del crecimiento de las plantas, las sustancias activas se pueden emplear también para la represión de plantas dañinas en cultivos de plantas modificadas por tecnología genética, conocidas o que todavía se hayan de desarrollar. Las plantas transgénicas se distinguen por regla general por especiales propiedades ventajosas, por ejemplo por resistencias frente a determinados plaguicidas, sobre todo a determinados herbicidas, resistencias frente a enfermedades de plantas o agentes patógenos de enfermedades de plantas, tales como determinados insectos o microorganismos tales como hongos, bacterias o virus. Otras propiedades especiales conciernen p.ej. al material cosechado en lo referente a la cantidad, la calidad, la aptitud para el almacenamiento, la composición y las sustancias constitutivas especiales. Así, se conocen plantas transgénicas con un contenido aumentado de almidón o una calidad modificada del almidón, o las que tienen una distinta composición de ácidos grasos del material cosechado.
Se prefiere la aplicación de los compuestos conformes al invento de la fórmula (I), o sus sales, en cultivos transgénicos económicamente importantes de plantas útiles y ornamentales, p.ej. de cereales, tales como trigo, cebada, centeno, avena, mijo, arroz, mandioca y maíz, o también cultivos de remolacha azucarera, algodón, soja, colza, patata, tomate, guisantes y otras especies de hortalizas y legumbres.
De modo preferido, los compuestos de la fórmula (I) se pueden emplear como herbicidas en cultivos de plantas útiles, que son resistentes o han sido hechos resistentes por vía de la tecnología genética frente a los efectos fitotóxicos de los herbicidas.
Vías habituales para la producción de nuevas plantas, que en comparación con las plantas hasta ahora existentes presentan propiedades modificadas, consisten por ejemplo en procedimientos clásicos de cultivación y en la producción de mutantes Alternativamente, se pueden producir nuevas plantas con propiedades alteradas con ayuda de procedimientos de tecnología genética (véanse p.ej. los documentos EP-A-0221044, EP-A-0131624). Se describieron, por ejemplo, en varios casos
-
alteraciones por tecnología genética de plantas cultivadas, con la finalidad de conseguir la modificación del almidón sintetizado en las plantas (p.ej., los documentos WO 92/11376, WO 92/14827, WO 91/19806),
-
plantas cultivadas transgénicas, que presentan resistencias contra determinados herbicidas del tipo de glufosinato (compárense p.ej. los documentos EP-A-0242236, EP-A-242246) o de glifosato (documento WO 92/00377) o de las sulfonil-ureas (documentos EP-A-0257993, US-A-5013659),
-
plantas cultivadas transgénicas, por ejemplo de algodón, con la capacidad de producir toxinas de Bacillus thuringiensis (toxinas de Bt), que hacen que las plantas se vuelvan resistentes contra determinadas plagas (documentos EP-A-0142924, EP-A-0193259),
-
plantas cultivadas transgénicas con una composición modificada de ácidos grasos (documento WO 91/13972).
Numerosas técnicas de biología molecular, con las que se pueden producir nuevas plantas transgénicas con propiedades alteradas, son conocidas en principio; véanse p.ej. las citas de Sambrook y colaboradores, 1989, Molecular Cloning, A Laboratory Manual (Clonación molecular, un manual de laboratorio), 2ª edición, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY; o de Winnacker "Gene y Klone" [Genes y clones], VCH Weinheim, 2ª edición, 1996, o de Christou, "Trends en Plant Science" [Tendencias en la ciencia de las plantas] 1 (1996) 423-431).
Para tales manipulaciones por tecnología genética, se pueden incorporar en plásmidos moléculas de ácidos nucleicos, que permiten una mutagénesis o una modificación de las secuencias por medio de recombinación de secuencias de ADN. Con ayuda de los procedimientos clásicos antes mencionados, se pueden llevar a cabo p.ej. intercambios de bases, eliminar secuencias parciales o añadir secuencias naturales o sintéticas. Para la unión de los fragmentos de ADN unos con otros se pueden adosar adaptadores o engarzadores a los fragmentos.
La producción de células de plantas con una actividad disminuida de un producto génico se puede conseguir por ejemplo mediante la expresión, por lo menos, de un correspondiente ARN antisentido, de un ARN del mismo sentido para conseguir un efecto de supresión conjunta, o la expresión de por lo menos una ribozima correspondientemente construida, que disocia específicamente transcritos del producto génico antes mencionado.
Para ello se pueden utilizar, por una parte, moléculas de ADN, que abarcan la secuencia codificadora total de un producto génico, inclusive secuencias flanqueadoras eventualmente presentes, así como también moléculas de ADN, que abarcan solamente partes de la secuencia codificadora, teniendo estas partes que ser lo suficientemente largas como para producir en las células un efecto antisentido. Es posible también la utilización de secuencias de ADN, que presentan un alto grado de homología con respecto a las secuencias codificadoras de un producto génico, pero no son totalmente idénticas.
En el caso de la expresión de moléculas de ácidos nucleicos en plantas, la proteína sintetizada puede estar localizada en cualquier compartimiento arbitrario de la célula vegetal. Sin embargo, con el fin de conseguir la localización en un compartimiento determinado, p.ej. la región codificadora se puede reunir con secuencias de ADN, que garantizan la localización en un determinado compartimiento. Tales secuencias son conocidas para un experto en la especialidad (véanse por ejemplo las citas de Braun y colaboradores, EMBO J. 11 (1992), 3.219-3.227; Wolter y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85 (1988), 846-850; Sonnewald y colaboradores, Plant J. 1 (1991) 95-106).
Las células de plantas transgénicas se pueden regenerar de acuerdo con técnicas conocidas para dar plantas enteras. En el caso de las plantas transgénicas, se puede tratar en principio de plantas de cualquier especie vegetal arbitraria, es decir plantas tanto monocotiledóneas como también dicotiledóneas.
De esta manera, se pueden obtener plantas transgénicas, que presentan propiedades modificadas, mediante sobreexpresión, supresión o inhibición de genes o secuencias de genes homólogos (= naturales) o expresión de genes o secuencias de genes heterólogos (= ajenos).
Preferiblemente, los compuestos (I) conformes al invento se pueden emplear en cultivos transgénicos, que sean resistentes frente a herbicidas seleccionados del conjunto formado por las sulfonil-ureas, glufosinato-amonio o glifosato-isopropil-amonio y sustancias activas análogas.
En el caso de la aplicación de las sustancias activas conformes al invento en cultivos transgénicos, junto con los efectos contra plantas dañinas, que se pueden observar en otros cultivos, aparecen con frecuencia efectos que son específicos para la aplicación en el respectivo cultivo transgénico, por ejemplo un espectro modificado o especialmente ampliado de malezas, que se pueden combatir, unas cantidades consumidas modificadas, que se pueden emplear para la aplicación, preferiblemente una buena combinabilidad con los herbicidas, frente a los que es resistente el cultivo transgénico, así como una influencia sobre la vegetación y el rendimiento de las plantas cultivadas transgénicas.
Es objeto del invento, por lo tanto, también la utilización de los compuestos (I) conformes al invento como herbicidas para la represión de plantas dañinas en plantas cultivadas transgénicas.
Los compuestos conformes al invento se pueden aplicar en forma de polvos para proyectar, concentrados emulsionables, soluciones atomizables, agentes para espolvorear o granulados en las formulaciones usuales. Por lo tanto, son objeto del invento también agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas, que contienen compuestos de la fórmula (I).
Los compuestos de la fórmula (I) se pueden formular de diferentes modos, dependiendo de cuáles sean los parámetros biológicos y/o químico-físicos que estén preestablecidos. Como posibilidades de formulación entran en cuestión, por ejemplo: polvos para proyectar (WP), polvos solubles en agua (SP), concentrados solubles en agua, concentrados emulsionables (EC), emulsiones (EW), tales como emulsiones de los tipos de aceite en agua y de agua en aceite, soluciones atomizables, concentrados para suspender (SC), dispersiones sobre la base de aceites o de agua, soluciones miscibles con aceites, suspensiones para encapsular (CS), agentes para espolvorear (DP), agentes desinfectantes, granulados para la aplicación por esparcimiento o sobre el suelo, granulados (GR) en forma de microgranulados o granulados formados por atomización, extensión y adsorción, granulados dispersables en agua (WG), granulados solubles en agua (SG), formulaciones ULV (de volumen ultra-bajo), microcápsulas y ceras.
Estos tipos individuales de formulaciones son conocidos en principio y se describen por ejemplo en las obras de: Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" (Tecnología química), tomo 7, editorial C. Hauser, Munich, 4ª edición de 1986; Wade van Valkenburg, "Pesticide Formulations" (Formulaciones plaguicidas), Marcel Dekker, N.Y., 1973; K. Martens, "Spray Drying Handbook" (Manual del secado por atomización), 3ª edición de 1979, G. Goodwin Ltd, Londres.
Los necesarios agentes coadyuvantes para formulaciones, tales como materiales inertes, agentes tensioactivos, disolventes y otros materiales aditivos, son asimismo conocidos y se describen por ejemplo en las obras de: Watkins, "Handbook of Insecticide Dust Diluents and Carriers" (Manual de diluyentes y vehículos para polvos finos insecticidas), 2ª edición, Darland Books, Caldwell N. J.; H.v. Olphen "Introduction to Clay Colloid Chemistry" (Introducción a la química de los coloides de arcillas), 2ª edición, J. Wiley & Sons, N.Y.; C. Marsden, "Solvents Guide" (Guía de disolventes), 2ª edición, Interscience, N.Y. 1963; "Detergents and Emulsifiers Annual" (Anual de detergentes y emulsionantes) de McCutcheon, MC Publ. Corp., Ridgewood N.J.; Sisley y Wood, "Encyclopedia of Surface Active Agents" (Enciclopedia de agentes tensioactivos), Chem. Publ. Co. Inc., N.Y. 1964; Schönfeldt, "Grenzflächenaktive Äthylenoxidaddukte" (Aductos con óxido de etileno interfacialmente activos), Wiss. Verlagsgesell., Stuttgart 1976; Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" (Tecnología química), tomo 7, editorial C. Hauser Munich, 4ª edición de 1986.
Sobre la base de estas formulaciones se pueden preparar también combinaciones con otras sustancias activas como plaguicidas, tales como p.ej. insecticidas, acaricidas, herbicidas, fungicidas, así como con antídotos, agentes fertilizantes y/o reguladores del crecimiento, p.ej. en forma de una formulación acabada o como una mezcla de depósito (Tank-mix).
Los polvos para proyectar son formulaciones dispersables uniformemente en agua, que junto a la sustancia activa, aparte de una sustancia diluyente o inerte, contienen además todavía agentes tensioactivos de tipos iónicos y/o no iónicos (agentes humectantes, agentes dispersantes), p.ej. alquilfenoles poli(oxietilados), alcoholes grasos poli(oxietilados), aminas grasas poli(oxietiladas), (alcohol graso)-poliglicol-éter-sulfatos, alcano-sulfonatos, alquil-benceno-sulfonatos, una sal de sodio de ácido lignina-sulfónico, una sal de sodio de ácido 2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfónico, una sal de sodio de ácido dibutilnaftaleno-sulfónico o también una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico. Para la producción de los polvos para proyectar, las sustancias activas herbicidas se muelen finamente, por ejemplo en equipos usuales tales como molinos de martillos, molinos de soplante y molinos de chorros de aire, y al mismo tiempo o a continuación se mezclan con los agentes coadyuvantes de formulaciones.
Los concentrados emulsionables se producen por disolución de la sustancia activa en un disolvente orgánico, p.ej. butanol, ciclohexanona, dimetil-formamida, xileno o también compuestos aromáticos o hidrocarburos de punto de ebullición más alto, o mezclas de los disolventes orgánicos, mediando adición de uno o varios agentes tensioactivos de tipos iónicos y/o no iónicos (emulsionantes). Como emulsionantes se pueden utilizar p.ej.: sales de calcio con ácidos alquil-aril-sulfónicos tales como dodecil-benceno-sulfonato de Ca, o emulsionantes no iónicos, tales como ésteres de poliglicoles con ácidos grasos, alquil-aril-poliglicol-éteres, (alcohol graso)-poliglicol-éteres, productos de condensación de óxido de propileno y óxido de etileno, alquil-poliéteres, ésteres de sorbitán tales como p.ej. ésteres con ácidos grasos de sorbitán, poli(oxietilen)-ésteres de sorbitán, tales como p.ej. poli(oxietilen)-ésteres con ácidos grasos de sorbitán.
Los agentes para espolvorear se obtienen mediante molienda de la sustancia activa con sustancias sólidas finamente divididas, p.ej. talco, arcillas naturales, tales como caolín, bentonita y pirofilita, o tierra de diatomeas.
Los concentrados para suspender pueden estar constituidos sobre la base de agua o de un aceite. Éstos se pueden preparar por ejemplo por molienda en húmedo mediante molinos de perlas usuales en el comercio y eventualmente por adición de agentes tensioactivos, tales como los que ya se han señalado p.ej. con anterioridad en los casos de los otros tipos de formulaciones.
Las emulsiones, p.ej. del tipo de aceite en agua (EW), se pueden producir por ejemplo mediante agitadores, molinos de coloides y/o mezcladores estáticos, mediando utilización de disolventes orgánicos acuosos y eventualmente de agentes tensioactivos, tales como los que ya se han señalado p.ej. con anterioridad en los casos de los otros tipos de formulaciones.
Los granulados se pueden producir o bien por inyección de la sustancia activa sobre un material inerte granulado, capaz de adsorción, o por aplicación de concentrados de sustancias activas mediante pegamentos, p.ej. un poli(alcohol vinílico), una poli(sal de sodio de ácido acrílico) o también aceites minerales, sobre la superficie de materiales de soporte, tales como arena, caolinitas, o de un material inerte granulado. También se pueden granular sustancias activas apropiadas del modo que es usual para la producción de granallas de agentes fertilizantes - en caso deseado en mezcla con agentes fertilizantes -.
Los granulados dispersables en agua se producen por regla general de acuerdo con los procedimientos usuales, tales como desecación por atomización, granulación en lecho fluidizado, granulación en bandejas, mezcladura con mezcladores de alta velocidad y extrusión sin ningún material inerte sólido.
Para la producción de granulados en bandejas, en lecho fluidizado, en extrusor y por proyección, véanse p.ej. los procedimientos expuestos en las obras "Spray-Drying Handbook" (Manual del secado por atomización), 3ª edición de 1979, G. Goodwin Ltd., Londres; J.E. Browning, "Agglomeration" (Aglomeración), Chemical and Engineering 1967, páginas 147 y siguientes; "Perry's Chemical Engineer's Handbook" (Manual del ingeniero químico de Perry), 5ª edición, McGraw-Hill, Nueva York 1973, páginas 8-57.
Para más detalles acerca de la formulación de agentes para la protección de plantas, véanse p.ej. las obras de G.C. Klingman, "Weed Control as a Science" (Represión de hierbas como ciencia), John Wiley and Sons, Inc., Nueva York, 1961, páginas 81-96 y J.D. Freyer, S.A. Evans, "Weed Control Handbook" (Manual de la represión de hierbas), 5ª edición, Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1968, páginas 101-103.
Las formulaciones agroquímicas contienen por regla general de 0,1 a 99% en peso, en particular de 0,1 a 95% en peso, de una sustancia activa de la fórmula (I). En polvos para proyectar, la concentración de sustancia activa es p.ej. de aproximadamente 10 a 90% en peso, el resto hasta 100% en peso consta de los usuales constituyentes de formulaciones. En el caso de los concentrados emulsionables, la concentración de sustancias activas puede ser por ejemplo de 1 a 90, de manera preferida de 5 a 80% en peso. Las formulaciones en forma de polvos finos contienen de 1 a 30% en peso, de manera preferida en la mayor parte de los casos de 5 a 20% en peso de una sustancia activa, las soluciones atomizables contienen aproximadamente de 0,05 a 80%, de manera preferida de 2 a 50% en peso de una sustancia activa. En el caso de granulados dispersables en agua, el contenido de sustancia activa depende en parte de si el compuesto eficaz se presenta en estado líquido o sólido y de cuáles sean los agentes coadyuvantes de granulación y materiales de carga y relleno, etc., que se utilicen. En el caso de los granulados dispersables en agua, el contenido de sustancia activa está situado entre 1 y 95% en peso, de manera preferida entre 10 y 80% en peso.
Junto a ello, las mencionadas formulaciones de sustancias activas contienen eventualmente los agentes adhesivos, humectantes, dispersantes, emulsionantes, penetrantes, conservantes, protectores frente a las heladas y disolventes, materiales de carga y relleno, de soporte y colorantes, antiespumantes, inhibidores de la evaporación, y agentes que influyen sobre el valor del pH y sobre la viscosidad, que en cada caso sean usuales.
Como partícipes en combinaciones para las sustancias activas conformes al invento en formulaciones de mezclas o en una mezcla de depósito, se pueden emplear por ejemplo sustancias activas conocidas, tal como se describen p.ej. en Weed Research 26, 441-445 (1986) o "The Pesticide Manual" 11ª edición, The British Crop Protection Council and the Royal Soc. of Chemistry, 1997, y la bibliografía allí citada. Como herbicidas conocidos, que se pueden combinar con los compuestos de la fórmula (I), se han de mencionar p.ej. las siguientes sustancias activas (observación: los compuestos son designados ya sea con el "nombre común" de acuerdo con la Organización Internacional para Normalización (ISO, de International Organization for Standartization) o con el nombre químico, eventualmente junto con un usual número de código.
acetocloro; acifluorfen; aclonifen; AKH 7088, es decir ácido [[[1-[5-[2-cloro-4-(trifluorometil)-fenoxi]-2-nitro-fenil]-2-metoxi-etiliden]-amino]-oxi]-acético y su éster metílico; alacloro; aloxidima; ametrin; amidosulfurón; amitrol; AMS, es decir sulfamato de amonio; anilofos; asulam; atrazina; azafenidina; azimsulfurón (DPX-A8947); aziprotrin; barbán; BAS 516 H, es decir 5-fluoro-2-fenil-4H-3,1-benzoxazin-4-ona; BAS 620 H; BAS 65400H; BAY FOE 5043; benazolina; benfluralina; benfuresato; bensulfurón-metilo; bensulida; bentazona; benzofenap, benzofluoro; benzoílprop-etilo; benzotiazurón; bialafos; bifenox; bromacil; bromobutida; bromofenoxima; bromoxinil; bromurón; buminafos; busoxinona; butacloro; butamifos; butenacloro; butidazol; butralina; butroxidima; butilato; cafenstrole (CH-900); caloxidima, carbetamida; carfentrazona-etilo; CDAA, es decir 2-cloro-N,N-di-2-propenil-acetamida; CDEC, es decir éster 2-cloro-alílico de ácido dietil-ditiocarbámico; clometoxifen; clorambeno; clorazifop-butilo, clorobromurón; clorobufam; clorofenaco; cloroflurecol-metilo; cloridazona; clorimurón etilo; cloronitrofen; clorotolurón; cloroxurón; cloroprofam; clorosulfurón; clortal-dimetilo; clorotiamida; cinmetilina; cinosulfurón; cletodima; clodinafop y sus derivados ésteres (p.ej. clodinafop-propargilo); clomazona; clomeprop; cloproxidima; clopiralida; cloransulam-metilo; cumilurón (JC 940); cianazina; cicloato; ciclosulfamurón (AC 014); cicloxidima; ciclurón; cihalofop y sus derivados ésteres (p.ej. el éster butílico, DEH-112); ciperquat; ciprazina; ciprazol; daimurón; 2,4-DB; dalapón; desmedifam; desmetrin; di-alato; dicamba; diclobenil; dicloroprop; diclofop y sus ésteres tales como diclofop-metilo; diclosulam, es decir N-(2,6-dicloro-fenil)-5-etoxi-7-fluoro-[1,2,4]triazolo[1,5-c]pirimidin-2-sulfonamida; dietatil; difenoxurón; difenzoquat; diflufenicán; diflufenzopir (BAS 654 00H), dimefurón; dimetacloro; dimetametrin; dimetenamida (SAN-582H); dimetazona, clomazón; dimetipina; dimetrasulfurón, dinitramina; dinoseb; dinoterb; difenamida; dipropetrin; diquat; ditiopir; diurón; DNOC; eglinazina-etilo; EL 77, es decir 5-ciano-1-(1,1-dimetil-etil)-N-metil-1H-pirazol-4-carboxamida; endotal; EPTC; esprocarb; etalfluralina; etametsulfurón-metilo; etidimurón; etiozina; etofumesato; F5231, es decir N-[2-cloro-4-fluoro-5-[4-(3-fluoro-propil)-4,5-dihidro-5-oxo-1H-tetrazol-1-il]-fenil]-etano-sulfonamida; etoxifen y sus ésteres (p.ej. el éster etílico, HN-252); etobenzanida (HW 52); fenoprop; fenoxan, fenoxaprop y fenoxaprop-P así como sus ésteres, p.ej. fenoxaprop-P-etilo y fenoxaprop-etilo; fenoxidima; fenurón; flamprop-metilo; flazasulfurón; fluazifop y fluazifop-P y sus ésteres, p.ej. fluazifop-butilo y fluazifop-P-butilo; flucloralina; flumetsulam; flumeturón; flumicloraco y sus ésteres (p.ej. el éster pentílico, S-23031); flumioxazina (S-482); flumipropin; flupoxam (KNW-739); fluorodifen; fluoroglicofen-etilo; flupropacil (UBIC-4243); flupirsulfurón-metil-sodio; fluridona; flurocloridona; fluroxipir; flurtamona; flutiacet-metilo; fomesafen; fosamina; furiloxifen; glufosinato; glifosato; halosafen; halosulfurón y sus ésteres (p.ej. el éster metílico, NC-319); haloxifop y sus ésteres; haloxifop-P (= R-haloxifop) y sus ésteres; hexazinona; imazametabenz-metilo; imazamox; imazapir; imazaquin y sales tales como la sal de amonio; imazetametapir; imazetapir; imazosulfurón; indanofán (MK-243), ioxinil; isocarbamida; isopropalina; isoproturón; isourón; isoxaben; isoxaflutol; isoxapirifop; karbutilato; lactofen; lenacil; linurón; MCPA; MCPB; mecoprop; mefenacet; mefluidida; metamitrón; metazacloro; metabenzotiazurón; metam; metazol; metoxifenona; metildimrón; metobenzurón; metobromurón; metolacloro; metosulam (XRD 511); metoxurón; metribuzina; metsulfurón-metilo; MH; molinato; monalida; monocarbamida dihidrógenosulfato; monolinurón; monurón; MT 128, es decir 6-cloro-N-(3-cloro-2-propenil)-5-metil-N-fenil-3-piridazinamina; MT 5950, es decir N-[3-cloro-4-(1-metil-etil)-fenil]-2-metil-pentanamida; naproanilida; napropamida; naptalam; NC 310, es decir 4-(2,4-dicloro-benzoíl)-1-metil-5-benciloxi-pirazol; neburón; nicosulfurón; nipiraclofen; nitralina; nitrofen; nitrofluorfen; norflurazona; orbencarb; orizalina; oxadiargil (RP-020630); oxadiazona; oxasulfurón; oxaziclomefona (MY-100); oxifluorfen; paraquat; pebulato; pendimetalina; pentoxazona (KPP-314); perfluidona; fenisofam; fenmedifam; picloram; piperofos; piributicarb; pirifenop-butilo; pretilacloro; primisulfurón-metilo; prociazina; prodiamina; profluralina; proglinazina-etilo; prometón; prometrin; propacloro; propanil; propaquizafop y sus ésteres; propazina; profam; propisocloro; propizamida; prosulfalina; prosulfocarb; prosulfurón (CGA-152005); prinacloro; piroflufen-etilo; pirazolinato; pirazona; pirazosulfurón-etilo; pirazoxifen; piribenzoxima (LGC-40836); piributicarb; piridato; piriminobaco-metilo; piritiobaco (KIH-2031); piroxofop y sus ésteres (p.ej. el éster propargílico); quincloraco; quinmeraco; quinofop y sus derivados ésteres, quizalofop y quizalofop-P y sus derivados ésteres p.ej. quizalofop-etilo; quizalofop-P-tefurilo y -etilo; renridurón; rimsulfurón (DPX-E 9636); S 275, es decir 2-[4-cloro-2-fluoro-5-(2-propiniloxi)-fenil]-4,5,6,7-tetrahidro-2H-indazol; secbumetón; setoxidima; sidurón; simazina; simetrin; SN 106279, es decir ácido 2-[[7-[2-cloro-4-(trifluoro-metil)-fenoxi]-2-naftalenil]-oxi]-propanoico y su éster metílico; sulfentrazona (FMC-97285, F-6285); sulfazurón; sulfometurón-metilo; sulfosato (ICI-A0224); sulfosulfurón; TCA; tebutam (GCP-5544); tebutiurón; terbacil; terbucarb; terbucloro; terbumetón; terbutilazina; terbutrin; TFH 450, es decir N,N-dietil-3-[(2-etil-6-metil-fenil)-sulfonil]-1H-1,2,4-triazol-1-carboxamida; tenilcloro (NSK-850); tiazaflurón; tiazopir (Mon-13200); tidiazimina (SN-24085); tifensulfurón-metilo; tiobencarb; tiocarbazil; tralkoxidima; tri-alato; triasulfurón, triazilam; triazofenamida; tribenurón-metilo; triclopir; tridifano; trietazina; trifluralina; triflusulfurón y sus ésteres (p.ej. el éster metílico, DPX-66037); trimeturón; tsitodef; vernolato; WL 110547, es decir 5-fenoxi-1-[3-(trifluorometil)-fenil]-1H-tetrazol; JTC-101; UBH-509; D-489; LS 82-556; KPP-300; NC-324; NC-330; KH-218; DPX-N8189; SC-0774; DOWCO-535; DK-8910; V-53482; PP-600; MBH-001; KIH-9201; ET-751; KIH-6127 y KIH-2023.
Para la aplicación, las formulaciones presentes en una forma usual en el comercio se diluyen de un modo usual, p.ej. mediante agua en los casos de polvos para proyectar, concentrados emulsionables, dispersiones y granulados dispersables en agua. Las formulaciones en forma de polvos finos, los granulados para el suelo o para esparcir, así como las soluciones atomizables, usualmente ya no se diluyen con otras sustancias inertes antes de la aplicación.
Con las condiciones externas tales como la temperatura, la humedad, el tipo del herbicida utilizado, etc., varía la necesaria cantidad a consumir de los compuestos de la fórmula (I). Ésta puede fluctuar dentro de amplios límites, p.ej. entre 0,001 y 10,0 o más kg/ha de sustancia activa, de modo preferido ella está situada sin embargo entre 0,005 y 5 kg/ha.
A. Ejemplos químicos Ejemplo A1 Éster dimetílico de ácido cloro-sulfonil-tereftálico
A una solución de 104,6 g (0,5 mol) de éster dimetílico de ácido amino-tereftálico en 500 ml de ácido acético glacial y 165 ml de ácido clorhídrico concentrado se le añadió a 10ºC, en el transcurso de aproximadamente 20 min, una solución de 36,2 g (0,52 mol) de nitrito de sodio en 100 ml de agua. Se siguió agitando durante 10 min a esta temperatura, se separó por filtración de un poco de material no disuelto y el material filtrado se añadió gota a gota en el transcurso de 35 min a 15-20ºC a una solución, que se había preparado de la siguiente manera: A 360 ml de ácido clorhídrico concentrado se les añadieron gota a gota a la temperatura ambiente 8,5 g (0,1 mol) de CuCl_{2} en 100 ml de agua y se enfrió a 5ºC. A esto se le añadió gota a gota una solución de 118,8 g (0,625 mol) de Na_{2}S_{2}O_{5} en 180 ml de agua.
Después de haber añadido la solución de la sal de diazonio, se siguió agitando durante 30 min a 15-20ºC y se vertió a continuación en 2 l de una mezcla de hielo y agua. Después de una extracción con dietil-éter, de un lavado de la fase de éter con agua, de una desecación y de una concentración por evaporación se obtuvieron 118,3 g (81% del rendimiento teórico) del éster dimetílico de ácido cloro-sulfonil-tereftálico en forma de un aceite de color pardo, que se empleó sin purificación en la siguiente reacción.
Ejemplo A2 Éster dimetílico de ácido terc.-butil-sulfamoíl-tereftálico
A una solución de 118,3 g (0,4 mol) del éster dimetílico de ácido cloro-sulfonil-tereftálico bruto (procedente del Ejemplo A1) en 500 ml de diclorometano se le añadieron gota a gota a 5ºC 59,1 g (0,81 mol) de terc.-butil-amina y se siguió agitando a la temperatura ambiente durante 1 h. La solución de reacción se lavó con agua, se secó y se concentró por evaporación. Después de haber triturado el producto bruto con heptano, se obtuvieron 106,7 g (81% del rendimiento teórico) del éster dimetílico de ácido terc.-butil-sulfamoíl-tereftálico, con el punto de fusión de 132-134ºC.
Ejemplo A3 Ácido terc.-butil-sulfamoíl-tereftálico
A una solución de 106,0 g (0,32 mol) del éster dimetílico de ácido terc.-butil-sulfamoíl-tereftálico en 1.600 ml de metanol se le añadieron gota a gota a 50ºC 45,0 g (1,13 mol) de hidróxido de sodio en 600 ml de agua. Se agitó durante 2 h a la temperatura de reflujo, se concentró por evaporación, el residuo se recogió en aproximadamente 500 ml de agua y se llevó a un pH de 1 con ácido clorhídrico concentrado. El material sólido precipitado se filtró con succión y se secó. Se obtuvieron 87,4 g (90% del rendimiento teórico) del ácido terc.-butil-sulfamoíl-tereftálico, con el punto de fusión de 210-213ºC.
Ejemplo A4 Cloruro de ácido 2-terc.-butil-sacarina-6-carboxílico
15,0 g (0,05 mol) del ácido terc.-butil-sulfamoíl-tereftálico se calentaron a reflujo durante 8 h en 95 ml de cloruro de tionilo. Se concentró por evaporación y el residuo se trituro con acetato de etilo. Quedaron 14,6 g (97% del rendimiento teórico) del cloruro de ácido 2-terc.-butil-sacarina-6-carboxílico, con el punto de fusión de 185-186ºC.
Ejemplo A5 Isopropil-amida de ácido 2-terc.-butil-sacarina-6-carboxílico
A 6,0 g (0,02 mol) del cloruro de ácido 2-terc.-butil-sacarina-6-carboxílico en 30 ml de THF se les añadieron gota a gota a 10ºC 2,6 g (0,044 mol) de isopropil-amina y se siguió agitando durante 3 h a 10-15ºC. Se vertió en agua, se extrajo con diclorometano, la fase orgánica se lavó con agua, se secó y se concentró por evaporación. Quedaron 5,6 g (86% del rendimiento teórico) de la isopropil-amida de ácido 2-terc.-butil-sacarina-6-carboxílico, con el punto de fusión de 152-154ºC.
Ejemplo A6 Éster metílico de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-isopropil-carbamoíl-benzoico
Se añadieron 22,0 g (0,068 mol) de la isopropil-amida de ácido 2-terc.-butil-sacarina-6-carboxílico a una solución de 1,56 g (0,068 mol) de sodio en 250 ml de metanol absoluto y se agitó durante 5 h a la temperatura ambiente. Se concentró por evaporación, se recogió en diclorometano, se lavó con HCl 2 N y con agua, se secó y se concentró por evaporación. Quedaron 20,8 g (86% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-isopropil-carbamoíl-benzoico, con el punto de fusión de 159 a 160ºC.
Ejemplo A7 Éster metílico de ácido 4-isopropil-carbamoíl-2-sulfamoíl-benzoico
19,6 g (0,055 mol) del éster metílico de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-isopropil-carbamoíl-benzoico, se agitaron a la temperatura ambiente durante 3 h en 200 ml de ácido trifluoroacético. Se concentró por evaporación, el residuo se trituró con dietil-éter y se separó por filtración. Se obtuvieron 15,6 g (95% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 4-isopropil-carbamoíl-2-sulfamoíl-benzoico, con el punto de fusión de 203-205ºC.
Ejemplo A8 Éster metílico de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)ureido-sulfonil]-4-isopropil-carbamoíl-benzoico
2,6 g (8,6 mmol) del éster metílico de ácido 4-isopropil-carbamoíl-2-sulfamoíl-benzoico y 2,8 g (10,3 mmol) del éster fenílico de ácido N-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)carbámico se dispusieron primeramente en 50 ml de acetonitrilo. A la temperatura ambiente se añadieron gota a gota 2,9 g (19 mmol) de 1,8 diaza-biciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU) y se agitó durante 3 h a esta temperatura. Se vertió en una mezcla de hielo y agua, y el valor del pH se ajustó a 1 con ácido clorhídrico 2 N. Se filtró con succión el material sólido precipitado y se lavó posteriormente con agua. Después de haber secado, se obtuvieron 3,9 g (94% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)ureido-sulfonil]-4-isopropil-carbamoíl-benzoico con el punto de fusión de 149-151ºC (con descomposición).
Ejemplo A9 Sal de sodio del éster metílico de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-ureido-sulfonil]-4-pirrolidino-carbonil-benzoico
De una manera análoga a la de los Ejemplos A5 hasta A8, se preparó, mediando utilización de pirrolidina como amina en el Ejemplo A5, en primer lugar, el éster metílico de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-ureido-sulfonil]-4-pirrolidino-carbonil-benzoico. A continuación, se dejaron añadir gota a gota a 0,5 g (1,0 mmol) de este compuesto en 15 ml de metanol, a la temperatura ambiente, 0,2 g (1,1 mmol) de una solución al 30% de metilato de sodio en metanol. Se agitó durante 2 h a la temperatura ambiente, se filtró con succión, se lavó con metanol y se secó. Se obtuvieron 0,5 g (96% del rendimiento teórico) de la sal de sodio del éster metílico de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)ureido-sulfonil]-4-pirrolidino-carbonil-benzoico con el punto de fusión de 233-235ºC (con descomposición).
Ejemplo A10 Dimetil-amida de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-carbamoíl-benzoico
De una manera análoga a la de los Ejemplos A5 hasta A6, mediando utilización de amoníaco como reactivo de carácter básico en el Ejemplo A5, se preparó en primer lugar el éster metílico de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-carbamoíl-benzoico. A continuación se añadieron a la temperatura ambiente 3,0 g (0,01 mol) de este compuesto a una solución de 45 g (1,0 mol) de dimetil-amina en 60 ml de metanol y la mezcla de reacción se dejó reposar durante 7 h a la temperatura ambiente. Se concentró por evaporación y se aisló el deseado producto mediante cromatografía en columna en presencia de gel de sílice (con el agente eluyente: acetato de etilo; R_{f} \approx 0,2). Se obtuvieron 1,0 g (31% del rendimiento teórico) de la dimetil-amida de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-carbamoíl-benzoico con una consistencia vítrea.
Ejemplo A11 Dimetil-amida de ácido 4-carbamoíl-2-sulfamoíl-benzoico
1,0 g (3,1 mmol) de la dimetil-amida de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-carbamoíl-benzoico se agitaron a la temperatura ambiente durante 2,5 h en 10 ml de ácido trifluoro-acético. Se concentró por evaporación, el residuo se trituro con dietil-éter, se filtró con succión y se secó. De esta manera se obtuvieron 0,53 g (63% del rendimiento teórico) de la dimetil-amida de ácido 4-carbamoíl-2-sulfamoíl-benzoico con el punto de fusión de 202-205 g.
Ejemplo A12 Dimetil-amida de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-ureido-sulfonil]-4-carbamoíl-benzoico
0,53 g (2,0 mmol) de la dimetil-amida de ácido 4-carbamoíl-2-sulfamoíl-benzoico y 0,59 g (2,2 mmol) del éster fenílico de ácido N-(2,4-dimetoxi-pirimidin-2-il)carbámico se dispusieron previamente en 15 ml de acetonitrilo. A la temperatura ambiente se añadieron gota a gota 0,39 g (2,5 mmol) de 1,8-diaza-biciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU) y se agitó durante 3 h a esta temperatura. Se vertió en agua y el valor del pH se ajustó a aproximadamente 2 con ácido clorhídrico 2 N. La fase de agua se extrajo tres veces con CH_{2}Cl_{2}. Después de haber lavado la fase orgánica con ácido clorhídrico 2 N y con agua, se secó y se concentró por evaporación. El residuo se trituró con diisopropil-éter. Después de haber filtrado con succión y de haber secado, se obtuvieron 0,60 g (67% del rendimiento teórico) de la dimetil-amida de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-ureido-sulfonil]-4-carbamoíl-benzoico con el punto de fusión de 194-196ºC (con descomposición).
Ejemplo A13 N-alil-isopropil-amina
A una solución de 8,0 g (0,2 mol) de hidróxido de sodio en 25 ml de agua, se le añadieron gota a gota 20,7 g (0,35 mol) de isopropil-amina. A continuación se mezcló en el transcurso de 1 h gota a gota con 15,3 g (0,2 mol) de cloruro de alilo, siendo mantenida la temperatura en 35-40ºC. Se calentó a 60ºC durante 2,5 h adicionales y luego se dejó enfriar. Para el tratamiento, las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con un éter. Las fases orgánicas se reunieron, se secaron sobre hidróxido de sodio, se separaron por decantación y se destilaron. De esta manera se obtuvieron 9,6 g (48% del rendimiento teórico) de la N-alil-isopropil-amina incolora con el punto de ebullición de 96-98ºC.
Ejemplo A14 Sal de potasio de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-dimetil-carbamoíl-benzoico
En una solución de 19,7 g (63,5 mmol) de la 6-dimetil-amida de 2-terc.-butil-sacarina en 235 ml de metanol se dejaron afluir a 25ºC mediando agitación 254 ml de una solución acuosa 0,25 M de hidróxido de potasio. A continuación, se calentó a reflujo durante 6 h, luego se dejó enfriar y se evaporó hasta sequedad. Quedaron como residuo 23,3 g (100% del rendimiento teórico) de la sal de potasio de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-dimetil-carbamoíl-benzoico con el punto de fusión de >260ºC como un material sólido incoloro.
Ejemplo A15 Éster etílico de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-dimetil-carbamoíl-benzoico
A una suspensión de 3,0 g (8,2 mmol) de la sal de potasio de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-dimetil-carbamoíl-benzoico y 0,21 g (0,79 mmol) de 1, 4, 7, 10, 13, 16-hexaoxa-ciclooctano en 25 ml de acetonitrilo se le añadieron, después de haber agitado durante media hora a la temperatura ambiente, 890 mg (8,2 mmol) de bromo-etano. A continuación se calentó durante 6 h a reflujo y luego se dejó enfriar a la temperatura ambiente. Para el tratamiento, la mezcla de reacción se diluyó con el éster etílico de ácido acético y se extrajo con una solución acuosa 1 M de ácido clorhídrico, con una solución acuosa saturada de hidrógeno-carbonato de sodio y con agua. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se separó por filtración y se concentró por evaporación. Quedaron 2,31 g (79% del rendimiento teórico) del éster etílico de ácido 2-terc.-butil-sulfamoíl-4-dimetil-carbamoíl-benzoico como un material sólido incoloro con el punto de fusión de 101 a 102,5ºC.
Los compuestos descritos en las siguientes Tablas 1 y 2 se obtienen de acuerdo con, o de una manera análoga a la de, los Ejemplos A1 - A15 anteriores.
Abreviaturas en las Tablas 1 y 2:
p.f. = Fp. = punto de solidificación, punto de fusión en ºC
(Z) = punto de fusión con descomposición
Bu = n-butilo; correspondientemente pentilo = n-pentilo, hexilo = n-hexilo)
Et = etilo
Me = metilo
Ph = fenilo
Pr, i-Pr, c-Pr = n-propilo, isopropilo o ciclopropilo respectivamente
Un di-radical tal como butileno de la fórmula
21
en las columnas correspondientes a R^{2}, R^{3}, quiere decir que R^{2} y R^{3} en común significan el puente de di-radical y forman una amina cíclica con el átomo de N del grupo R^{2}RN.
Het = heterociclo, representando Het uno de los radicales T1 hasta T15
22
23
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
En las tablas, además se presentan las siguientes equivalencias:
Bsp. = Ej.; Allyl = alililo; Propargyl = propargilo; glasartig = vítreo;
3-Oxetanyl = 3-oxetanilo, Cyclopentyl = ciclopentilo, Hexyl = hexilo,
2-Hexen-1-yl = 2-hexen-1-ilo, 2-Hexin-1-yl = 2-hexin-1-ilo,
2-Cyclopenten-1-yl = 2-ciclopenten-1-ilo, Cyclohexyl = ciclohexilo, allylNH = alilNH,
Piperidino = piperidino; 3-Pyridyl = 3-piridilo; 2-Thiazolyl = 2-tiazolilo; c-Hexyl = c-hexilo
TABLA 1 Compuestos de la fórmula (Ia)
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
TABLA 2 Compuestos de la fórmula (Ib)
70
71
\vskip1.000000\baselineskip
B. Ejemplos de formulación
a)
Se obtiene un agente para espolvorear, mezclando 10 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I) y 90 partes en peso de talco como material inerte, y desmenuzándolas en un molino de impactos.
b)
Se obtiene un polvo humectable, fácilmente dispersable en agua, mezclando 25 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I), 64 partes en peso de cuarzo con un contenido de caolín como material inerte, 10 partes en peso de una sal de potasio de ácido lignina-sulfónico y 1 parte en peso de una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico como agentes humectantes y dispersantes, y moliéndolas en un molino de púas.
c)
Se obtiene un concentrado para dispersión fácilmente dispersable en agua, mezclando 20 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I) con 6 partes en peso de un alquil-fenol-poliglicol-éter (®Triton X 207), 3 partes en peso de un isotridecanol-poliglicol-éter (8 OE = óxido de etileno) y 71 partes en peso de un aceite mineral parafínico (intervalo de ebullición, p.ej. de aproximadamente 255 hasta 277ºC), y moliéndolas en un molino de bolas con fricción hasta una finura de por debajo de 5 micrómetros.
d)
Se obtiene un concentrado emulsionable a partir de 15 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I), 75 partes en peso de ciclohexanona como disolvente y 10 partes en peso de un nonil-fenol oxietilado como emulsionante.
e)
Se obtiene un granulado dispersable en agua, mezclando
\dotable{\tabskip\tabcolsep\hfil#\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 75 \+ partes en peso de un compuesto de la fórmula (I),\cr  10 \+
partes en peso de una sal de calcio de ácido
lignina-sulfónico,\cr  5 \+ partes en peso de
lauril-sulfato de sodio,\cr  3 \+ partes en peso de
un poli(alcohol vinílico), y\cr  7 \+ partes en peso de
caolín,\cr}
moliéndolas en un molino de púas y granulando el polvo en un lecho fluidizado mediante aplicación por rociado de agua como líquido de granulación.
f)
Se obtiene también un granulado dispersable en agua, homogeneizando y desmenuzando previamente en un molino de coloides
\dotable{\tabskip\tabcolsep\hfil#\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 25 \+ partes en peso de un compuesto de la fórmula (I),\cr  5 \+
partes en peso de una sal de sodio de ácido
2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfónico,\cr
 2 \+ partes en peso de una sal de sodio de ácido
oleoíl-metil-táurico,\cr  1 \+ parte
en peso de un poli(alcohol vinílico),\cr  17 \+ partes en
peso de carbonato de calcio, y\cr  50 \+ partes en peso de
agua,\cr}
a continuación moliéndolas en un molino de perlas, y atomizando y secando la suspensión así obtenida en una torre de atomización mediante una boquilla para un sólo material.
C. Ejemplos biológicos 1. Efecto sobre las malezas antes del brote
Semillas o bien trozos de rizomas de plantas de malezas mono- y di-cotiledóneas se colocaron en macetas de cartón de tierra legamosa arenosa y cubriéndolas con tierra. Los compuestos conformes al invento, formulados en forma de polvos humectables o de concentrados para emulsionar, se aplicaron luego en forma de suspensiones o emulsiones acuosas con un cantidad consumida de agua que, convertida por cálculo, es de 600 a 800 l/ha, en diferentes dosificaciones sobre la superficie de la tierra cubriente.
Después del tratamiento, las macetas se colocaron en un invernadero y se mantuvieron en buenas condiciones de crecimiento para las malezas. La valoración óptica de los daños para las plantas o para el brote se efectuó después de haber brotado las plantas experimentales, tras de un período de tiempo de ensayo de 3 a 4 semanas, en comparación con testigos sin tratar. Tal como lo muestran los resultados, los compuestos conformes al invento presentan una buena actividad herbicida para antes del brote contra un amplio espectro de malezas y malas hierbas. Por ejemplo, los Ejemplos n^{os} 1, 2, 3, 4, 11, 12, 13, 14, 31, 32, 33, 34, 41, 42, 43, 44, 61, 62, 63, 64, 71, 72, 91, 92, 93, 94, 101, 102, 103, 104, 121, 122, 123, 124, 131, 132, 133, 134, 151, 152, 271, 272, 273, 274, 301, 302, 331, 361, 362, 391, 392, 405, 406, 435, 436, 449, 450, 479, 480, 499, 500, 529, 539, 749, 769, 770, 839, 840, 859, 860, 889, 890, 1289, 1290, 1559, 1560, 1561, 1562, 1565, 1566, 1567, 1568, 1569, 1570, 1579, 1599, 1600, 1609, 1619, 1620, 1629, 1630, 1739, 1740, 1749, 1750, 1759, 1760, 1779, 1780, 1799, 1800, 1809, 1810, 1819, 1839, 1840, 1859, 1860, 1869, 1870, 1909, 1910, 1989, 1990, 2003, 2004, 2031, 2043, 2044, 2063, 2064, 2075, 2076, 2087, 2088, 2095, 2103, 2115, 2119, 2120, 2123, 2131, 2132, 2135, 2136, 2139, 2140, 2143, 2167, 2168, 2171, 2172, 2175, 2176, 2179, 2180, 2183, 2184, 2187, 2188, 2192, 2199, 2219, 2227, 2228, 2247, 2251, 2253, 2256, 2276, 2277, 2280, 2281, 2284, 2285, 2304, 2305, 2-1, 2-2, 2-9, 2-10, 2-17, 2,18, 2-25, 2-26, 2-29, 2-30, 2-33, 2-34, 2-37, 2-38 y otros compuestos tomados de las Tablas 1 y 2 muestran un efecto herbicida muy bueno contra plantas dañinas tales como Sinapis alba, Chrysanthemum segetum, Avena sativa, Stellaria media, Echinochloa crus-galli, Lolium multiflorum, Setaria spp., Abutilon theophrasti, Amaranthus retroflexus y Panicum miliaceum según el procedimiento de antes del brote, con una cantidad consumida de 0,3 y menos kg de sustancia activa por hectárea.
2. Efecto sobre las malezas después del brote
Semillas o trozos de rizomas de malezas mono- y di-cotiledóneas se colocaron dentro de macetas de material plástico en tierra legamosa arenosa, se cubrieron con tierra y se cultivaron en un invernadero en buenas condiciones de crecimiento. Tres semanas después de la siembra, las plantas experimentales se trataron en el estadio de tres hojas. Los compuestos conformes al invento, formulados como polvos para proyectar o bien como concentrados para emulsionar, se atomizaron en diferentes dosificaciones con una cantidad consumida de agua que, convertida por cálculo, es de 600 a 800 l/ha, sobre las partes verdes de las plantas. Después de un período de tiempo de permanencia de 3 a 4 semanas de las plantas experimentales en el invernadero en óptimas condiciones de crecimiento, se valoró el efecto de las formulaciones ópticamente en comparación con el de los testigos sin tratar. Los agentes conformes al invento tienen también después del brote una buena actividad herbicida contra un amplio espectro de malas hierbas y malezas económicamente importantes. Por ejemplos los Ejemplos n^{os} 1, 2, 3, 4, 11, 12, 13, 14, 31, 32, 33, 34, 41, 42, 43, 44, 61, 62, 63, 64, 71, 72, 91, 92, 93, 94, 101, 102, 103, 104, 121, 122, 123, 124, 131, 132, 133, 134, 151, 152, 271, 272, 273, 274, 301, 302, 331, 361, 362, 391, 392, 405, 406, 435, 436, 449, 450, 479, 480, 499, 500, 529, 539, 749, 769, 770, 839, 840, 859, 860, 889, 890, 1289, 1290, 1559, 1560, 1561, 1562, 1565, 1566, 1567, 1568, 1569, 1570, 1579, 1599, 1600, 1609, 1619, 1620, 1629, 1630, 1739, 1740, 1749, 1750, 1759, 1760, 1779, 1780, 1799, 1800, 1809, 1810, 1819, 1839, 1840, 1859, 1860, 1869, 1870, 1909, 1910, 1989, 1990, 2003, 2004, 2031, 2043, 2044, 2063, 2064, 2075, 2076, 2087, 2088, 2095, 2103, 2115, 2119, 2120, 2123, 2131, 2132, 2135, 2136, 2139, 2140, 2143, 2167, 2168, 2171, 2172, 2175, 2176, 2179, 2180, 2183, 2184, 2187, 2188, 2192, 2199, 2219, 2227, 2228, 2247, 2251, 2253, 2256, 2276, 2277, 2280, 2281, 2284, 2285, 2304, 2305, 2-1, 2-2, 2-9, 2-10, 2-17, 2,18, 2-25, 2-26, 2-29, 2-30, 2-33, 2-34, 2-37, 2-38 y otros compuestos de las Tablas 1 y 2 muestran un efecto herbicida muy bueno contra plantas dañinas tales como Sinapis alba, Echinochloa crus-galli, Lolium multiflorum, Chrysanthe- mum segetum, Setaria spp., Abutilon theophrasti, Amaranthus retroflexus, Panicum miliaceum y Avena sativa, según el procedimiento de después del brote, con una cantidad consumida de 0,3 y menos kg de sustancia activa por hectárea.
3. Compatibilidad con las plantas cultivadas
En otros experimentos en un invernadero, semillas de un elevado número de plantas cultivadas y de malezas se colocaron en tierra legamosa arenosa y se cubrieron con tierra. Una parte de las macetas se trató inmediatamente, tal como se ha descrito en el párrafo 1, las demás se colocaron en el invernadero hasta que las plantas hubieron desarrollado de dos a tres hojas verdaderas y luego se atomizaron en diferentes dosificaciones, tal como se describe en el párrafo 2, con las sustancias de la fórmula (I) conformes al invento. De cuatro a cinco semanas después de la aplicación y de tiempo de permanencia en un invernadero, se comprobó mediante valoración óptica que los compuestos conformes al invento dejaron sin dañar a cultivos de gramíneas tales como p.ej. cebada, trigo, centeno, mijo, maíz o arroz según los procedimientos de antes y de después del brote, incluso en el caso de altas dosificaciones de las sustancias activas. Algunas sustancias protegieron, además de ello, también a cultivos de plantas dicotiledóneas tales como p.ej. soja, algodón, colza, remolacha azucarera o patatas. Los compuestos de la fórmula (I) muestran parcialmente una alta selectividad y por lo tanto son apropiados para la represión de una vegetación de plantas indeseadas en cultivos agrícolas.

Claims (13)

1. Compuestos de la fórmula (I) o sus sales
72
en que
R^{1}
significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido, y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C,
R^{2}
significa un grupo de la fórmula Rº-Qº, en que
\quad
Rº significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C, y
\quad
y
\quad
Q^{0} significa un enlace directo o un grupo divalente de la fórmula -O-, -SO_{2}-, -NH-, -N[alquilo (C_{1}-C_{6})]-, -CO-, -CO-NH- ó -O-CO-NH,
R^{3}
significa un átomo de hidrógeno, un radical hidrocarbilo o un radical heterociclilo, estando cada uno de los dos radicales mencionados en ultimo término sin sustituir o sustituido y teniendo, inclusive los sustituyentes, de 1 a 30 átomos de C,
R^{2} y R^{3} en común con el átomo de N, significan un heterociclo de 3 - 6 átomos de hidrógeno, que es saturado o insaturado, que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos átomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{6}), alcoxi (C_{1}-C_{6}), halógeno, [alcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, halo-alquilo (C_{1}-C_{6}) y oxo,
R^{4}
significa H, halógeno, NO_{2}, CN, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alquil (C_{1}-C_{4})]-carbonilo o [alcoxi (C_{1}-C_{4})]car- bonilo, estando cada uno de los cuatro radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido en la parte de alquilo con uno o varios átomos de halógeno,
R^{5}
significa H o alquilo (C_{1}-C_{4}),
Q
significa O ó NR^{*},
R^{*}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}),
W
significa un átomo de oxígeno o azufre,
X, Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), estando cada uno de los 3 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significa mono- o di-[(alquil (C_{1}-C_{4})]-amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{4}), alquenilo (C_{2}-C_{5}), alquinilo (C_{2}-C_{5}), alqueniloxi (C_{2}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{2}-C_{5}), y
Z
significa CH ó N.
2. Compuestos o sus sales de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizados porque
R^{1}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, fenilo sin sustituir y sustituido, heterociclilo sin sustituir y sustituido, con 3 a 6 átomos de anillo, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo y [haloalcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo sin sustituir o sustituido, o significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}) sin sustituir o sustituido, fenilo sin sustituir o sustituido, heterociclilo sin sustituir o sustituido, con 3 a 6 átomos de anillo, y
R^{2}
significa un grupo de la fórmula Rº-Qº, en que
\quad
Rº significa un átomo de hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{12}), alquenilo (C_{3}-C_{12}) o alquinilo (C_{3}-C_{12}), estando cada uno de los 3 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{6}), haloalcoxi (C_{1}-C_{6}), alquiltio (C_{1}-C_{6}), haloalquiltio (C_{1}-C_{6}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{6}), haloalquilsulfinilo (C_{1}-C_{6}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{6}), halalquilsulfonilo (C_{1}-C_{6}), [alcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, [haloalcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, CONR^{6}R^{7}, SO_{2}NR^{6}R^{7}, CN, OH, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), NR^{8}R^{9}, fenilo sin sustituir, fenilo sustituido, heterociclilo sin sustituir y heterociclilo sustituido, o
\quad
significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}) sin sustituir o sustituido, cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}) sin sustituir o sustituido, heterociclilo sin sustituir o sustituido, o fenilo sin sustituir o sustituido y
\quad
Q^{0} significa un enlace directo o un grupo divalente de la fórmula -O-, -SO_{2}-, -NH-, -N[alquilo (C_{1}-C_{6})]-, -CO-, -CO-NH- ó -O-NH y
los R^{3} independientemente unos de otros, están definidos como R^{0} en el radical R^{2}, o
R^{2} y R^{3} en común con el átomo de N, significan un heterociclo de 3-6 átomos de anillo, que es saturado o insaturado, que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos átomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{6}), alcoxi (C_{1}-C_{6}), halógeno, [alcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, haloalquilo (C_{1}-C_{6}) y oxo, y
R^{6} y R^{7} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), o fenilo sin sustituir o sustituido, o
R^{6} y R^{7} en común con el átomo de N, significan un anillo heterocíclico con 5 ó 6 miembros de anillo, que eventualmente puede contener otros heteroátomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces con radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{4}) y oxo, y
R^{8} y R^{9} independientemente uno de otro, e independientemente de R^{6} y R^{7}, están definidos como se indica para R^{6} y R^{7}, o significan alquil (C_{1}-C_{4})-carbonilo, haloalquil (C_{1}-C_{4})-carbonilo, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo o alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo,
Q
significa O ó NR^{*}, estando definido R^{*} tal como más arriba,
X e Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{3}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significan mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{5}), alqueniloxi (C_{3}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{3}-C_{5}), y
Z
significa CH ó N,
llevando como sustituyentes el fenilo sustituido, el heterociclilo sustituido,
\quad
el cicloalquilo sustituido o el cicloalquenilo sustituido, de modo preferido uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}), di[alcoxi (C_{1}-C_{4})]-alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilsulfinilo, (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), NR^{8}R^{9}, [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [haloalcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, OH, fenilo, CN y NO_{2}, y
teniendo cada uno de los radicales R^{1}, R^{2} y R^{3}, inclusive los sustituyentes, de 1 a 20 átomos de C.
3. Compuestos o sus sales de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizados porque
R^{1}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}) o alquinilo (C_{3}-C_{6}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, fenilo, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}) y [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, o significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), cicloalquil (C_{3}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{3}), heterociclilo con 3 a 6 átomos de anillo o heterociclil-alquilo (C_{1}-C_{3}) con 3 a 6 átomos de anillo, estando cada uno de los 4 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4}),
R^{2} significa un grupo de la fórmula Rº-Qº, en que
\quad
R^{0} significa un átomo de hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{8}), alquenilo (C_{3}-C_{8}) o alquinilo (C_{3}-C_{8}), estando cada uno de los 3 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), haloalquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{6})]carbonilo, CONR^{6}R^{7}, SO_{2}NR^{6}R^{7}, CN, OH, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), NR^{8}R^{9}, fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), NR^{8}R^{9}, [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, fenilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, CN y NO_{2}, y heterociclilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), NR^{8}R^{9}, [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, fenilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN y NO_{2}, o
\quad
significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN, OH y fenilo, o
\quad
significa cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, o
\quad
significa heterociclilo o fenilo, estando cada uno de los 2 radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), haloalcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfinilo (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), NR^{8}R^{9}, [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, fenilo, [alquil (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN y NO_{2}, y
\quad
Q^{0} significa un enlace directo o un grupo divalente de la fórmula -O-, -SO_{2}-, -NH-, -CO-NH- ó -O-CO-NH, y
los R^{3} independientemente unos de otros, están definidos como R^{0} en el radical R^{2} , o
R^{2} y R^{3} en común con el átomo de N, significan un heterociclo de 3-6 átomos de anillo, que es saturado o insaturado y que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos heteroátomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{3}), halógeno, [alcoxi (C_{1}-C_{3})]carbonilo, haloalquilo (C_{1}-C_{3}) y oxo,
R^{6} y R^{7} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}), alquinilo (C_{3}-C_{4}), o fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN y NO_{2}, o
R^{6} y R^{7} en común con el átomo de N, significan un anillo heterocíclico con 5 ó 6 miembros de anillo, que eventualmente puede contener otros heteroátomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces con radicales seleccionados entre el conjunto formado por alquilo (C_{1}-C_{4}) y oxo,
R^{8} y R^{9} independientemente uno de otro, e independientemente de R^{6} y R^{7}, están definidos como para R^{6} y R^{7}, o significan alquil (C_{1}-C_{4})-carbonilo, haloalquil (C_{1}-C_{4})-carbonilo, alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo o alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo, y
Q
significa O ó NR*, estando definido R* como se ha definido más arriba,
X e Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{3}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significan mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{5}), alqueniloxi (C_{3}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{3}-C_{5}), y
Z
significa CH ó N.
4. Compuestos o sus sales de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque
R^{1}
significa alquilo (C_{1}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno y alcoxi (C_{1}-C_{4}), o significa 3-oxetanilo, alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
R^{2}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), CN y OH, o
\quad
significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, CN y OH, o
\quad
significa cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alqueniloxi (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), alquil (C_{1}-C_{4})-amino o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]amino, y
R^{3}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), alquilsulfonilo (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), CN y OH, o
\quad
significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]carbonilo, CN y OH, o
\quad
significa cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}), o
R^{2} y R^{3} en común con el átomo de N, significan un heterociclo de 3-6 átomos de anillo, que es saturado o insaturado, que, adicionalmente al átomo de N, puede contener uno o dos átomos seleccionados entre el conjunto formado por N, O y S, y está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{3}), oxo y [alcoxi (C_{1}-C_{3})]carbonilo, y
R^{4}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) o halógeno,
R^{5}
significa H o metilo,
R*
significa H o alquilo (C_{1}-C_{4}),
X e Y independientemente uno de otro, significan alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), estando cada uno de los dos radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios átomos de halógeno, o
\quad
significan alquiltio (C_{1}-C_{4}), halógeno o mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{2})]amino, y
W
significa un átomo de oxígeno.
5. Compuestos o sus sales de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque
R^{1}
significa alquilo (C_{1}-C_{3}), alilo o propargilo,
R^{2} y R^{3} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{1}-C_{3}), alquinilo (C_{1}-C_{3}), cicloalquilo (C_{1}-C_{3}) o cicloalquenilo (C_{3}-C_{6}),
R^{4}
significa H, alquilo (C_{1}-C_{3}) o halógeno,
R*
significa alquilo (C_{1}-C_{3}),
X
significa alquilo (C_{1}-C_{2}), alcoxi (C_{1}-C_{2}), alquiltio (C_{1}-C_{2}), haloalquilo (C_{1}-C_{2}) o haloalcoxi (C_{1}-C_{2}) y
Y
significa alquilo (C_{1}-C_{2}), alcoxi (C_{1}-C_{2}), halógeno, NHCH_{3} ó N(CH_{3})_{2}.
6. Procedimiento para la preparación de compuestos de la fórmula (I) o sus sales, tal como se han definido de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque
a)
se hace reaccionar un compuesto de la fórmula (II)
73
con un carbamato heterocíclico de la fórmula (III)
74
en la que R** significa arilo eventualmente sustituido o un radical alifático, o
b)
se hace reaccionar un sulfonil-carbamato de la fórmula (IV),
75
en la que R^{***} significa fenilo o alquilo (C_{1}-C_{4}) eventualmente sustituido, con un amino-heterociclo de la fórmula (V)
76
o
c)
se hace reaccionar un sulfonil-isocianato de la fórmula (VI)
77
con un amino-heterociclo de la fórmula (V), o
d)
se hace reaccionar una sulfonamida de la fórmula (II) con un (tio)-isocianato de la fórmula (VII)
78
en presencia de una base, o
e)
se hace reaccionar un amino-heterociclo de la fórmula (V), en primer lugar de modo catalizado por una base, con un éster de ácido carbónico, p.ej. carbonato de difenilo, y el compuesto intermedio formado se hace reaccionar en una reacción de un solo recipiente (sin aislamiento de los productos intermedios) con una sulfonamida de la fórmula (II) (véase la variante a)),
estando en las fórmulas (II)-(VII) definidos los radicales o grupos R^{1}-R^{5}, W, X, Y y Z como en la fórmula (I) y obteniéndose en las variantes a) hasta c) y e) del procedimiento en primer lugar compuestos (I) con W = O.
7. Agente herbicida o regulador del crecimiento de las plantas, caracterizado porque contiene por lo menos un compuesto de la fórmula (I) o una de sus sales, de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, y agentes coadyuvantes de formulación que son usuales en la protección de las plantas.
8. Procedimiento para la represión de plantas dañinas o para la regulación del crecimiento de las plantas, caracterizado porque una cantidad eficaz de por lo menos un compuesto de la fórmula (I), o una de sus sales de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, se aplica sobre las plantas dañinas o sobre plantas, sus semillas de plantas o la superficie sobre la que crecen.
9. Utilización de los compuestos de la fórmula (I) o sus sales de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, como agentes herbicidas o reguladores del crecimiento de las plantas.
10. Utilización de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizada porque los compuestos de la fórmula (I) o sus sales se emplean para la represión de plantas dañinas o para la regulación del crecimiento en cultivos de plantas útiles u ornamentales.
11. Utilización de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque las plantas cultivadas son plantas cultivadas transgénicas.
12. Compuestos de la fórmula (II)*
79
en la que Z* significa = NH_{2}, NHCOOR***, NCO, NH-terc.-butilo o Cl y R^{1}-R^{4}, R*** y Q están definidos como en la fórmula (I) o bien en la fórmula (IV) de acuerdo con la reivindicación 6.
13. Compuestos de la fórmula (IX)'
80
en la que R^{2} hasta R^{4} están definidos como en la fórmula (I) de acuerdo con la reivindicación 1 y R' representa un grupo alquilo.
ES98955485T 1997-11-03 1998-10-20 Carbamoil-fenil-sulfonil-ureas, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas. Expired - Lifetime ES2241179T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19748470A DE19748470A1 (de) 1997-11-03 1997-11-03 Carbamoylphenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren
DE19748470 1997-11-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241179T3 true ES2241179T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=7847429

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98955485T Expired - Lifetime ES2241179T3 (es) 1997-11-03 1998-10-20 Carbamoil-fenil-sulfonil-ureas, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6228808B1 (es)
EP (1) EP1028949B1 (es)
JP (1) JP2001521928A (es)
AR (1) AR013997A1 (es)
AU (1) AU1229599A (es)
BR (1) BR9813924A (es)
CA (1) CA2309438A1 (es)
CO (1) CO5050259A1 (es)
DE (2) DE19748470A1 (es)
ES (1) ES2241179T3 (es)
TW (1) TW570914B (es)
WO (1) WO1999023079A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10218704B4 (de) * 2002-04-26 2006-11-30 Bayer Cropscience Gmbh Halosulfonylbenzoesäurehalogenide, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung zur Herstellung von substituierten Phenylsulfonylharnstoffen
WO2006044645A2 (en) * 2004-10-13 2006-04-27 Adolor Corporation Sulfamoyl benzamides and methods of their use
EP2371823A1 (de) 2010-04-01 2011-10-05 Bayer CropScience AG Cyclopropyl-substituierte Phenylsulfonylamino(thio)carbonyltriazolinone, ihre Herstellung und Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren
MX2013007379A (es) 2010-12-21 2013-07-15 Bayer Cropscience Lp Mutantes tipo papel lija de bacillus y metodos de uso de los mismos para mejorar el crecimiento vegetal, promover la salud de plantas y controlar enfermedades y plagas.
EP2755485A1 (en) 2011-09-12 2014-07-23 Bayer Cropscience LP Methods of enhancing health and/or promoting growth of a plant and/or of improving fruit ripening
CA3009927A1 (en) * 2016-01-01 2017-07-06 Adama Agan Ltd. Process for preparing 1,1,3-trioxo-1,2-benzothiazole-6-carboxamide
US11351149B2 (en) 2020-09-03 2022-06-07 Pfizer Inc. Nitrile-containing antiviral compounds

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4302241A (en) * 1979-07-02 1981-11-24 E. I. Du Pont De Nemours And Company Agricultural sulfonamides
US4780125A (en) * 1982-09-01 1988-10-25 Ciba-Geigy Corporation N-phenylsulfonyl-N'-triazinylureas
US4521597A (en) * 1982-10-25 1985-06-04 Ciba Geigy Corporation Process for producing sulfonylureas having a herbicidal action
TW226016B (es) * 1991-12-30 1994-07-01 Sterling Winthrop Inc
EP0559044A1 (de) * 1992-03-05 1993-09-08 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Sulfonylharnstoff-Salzen
US5455255A (en) * 1994-02-07 1995-10-03 Sterling Winthrop Inc. 2-(2,3,5,6-tetrafluoro-4-pyridyl)-1,2-benzisothiazol-3(2H)-one 1,1-dioxides and compositions and method of use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
CO5050259A1 (es) 2001-06-27
DE59812685D1 (de) 2005-04-28
US6228808B1 (en) 2001-05-08
TW570914B (en) 2004-01-11
AR013997A1 (es) 2001-01-31
EP1028949B1 (de) 2005-03-23
AU1229599A (en) 1999-05-24
JP2001521928A (ja) 2001-11-13
BR9813924A (pt) 2000-09-26
WO1999023079A1 (de) 1999-05-14
DE19748470A1 (de) 1999-05-06
CA2309438A1 (en) 1999-05-14
EP1028949A1 (de) 2000-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2284961T3 (es) Derivados sustituidos de fenilo.
ES2269446T3 (es) Benzoil-pirazoles y su utilizacion como herbicidas.
ES2273013T3 (es) Piridinas y pirimidinas sustituidas con 4-trifluorometil-pirazolilo.
ES2235511T3 (es) Benzoilcyclohexandionas, procedimiento para su preparacion y su utilizacion como herbicidas y reguladres del crecimiento de las plantas.
ES2293914T3 (es) Benzoil-ciclohexanodionas sustituidas con isoxazolilo e isoxazolinilo, procedimiento para su preparacion y su utilizacion como herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
JP3920323B2 (ja) フェニルスルホニル尿素、その製造方法およびその除草剤および植物生長調整剤としての用途
US6794336B2 (en) Herbicidal substituted pyridines, their preparation, and their use as herbicides and plant growth regulators
ES2353449T3 (es) 4-(4-trifluorometil-3-tiobenzoil)pirazoles y su utilización como herbicidas.
ES2290542T3 (es) Derivados de benzoilo sustituidos como herbicidas.
ES2241179T3 (es) Carbamoil-fenil-sulfonil-ureas, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
ES2216020T3 (es) Hidrazinofenilsulfonilureas sustituidas en n como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
ES2301075T3 (es) 3-ciclopropil-4-(3-amino-2-metil-benzoil)pirazoles y su utilizacion como herbicidas.
US20030186817A1 (en) Substituted 2,4-diamino-1,3,5-triazines, processes for their preparation and their use as herbicides and plant growth regulators
ES2288840T3 (es) Fenil-sulfonil-ureas, procedimiento para su preparacion y su utilizacion como herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
ES2218128T3 (es) Formulacion de agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
ES2280507T3 (es) Derivados de benzoilciclohexanodionas y su utilizacion como herbicidas.
US5922645A (en) Alkylidenehydrazinophenylsulfonylureas, processes for their preparation and their use as herbicides and plant growth regulators
ES2260268T3 (es) Benzoil-ciclohexanodionas eficaces como herbicidas.
US6331506B1 (en) Disubstituted methylidene hydrazinophenyl sulfonylureas, process for their production and their use as herbicides and plant growth regulators
MXPA00012730A (es) 2,4-diamino-1,3,5-triazinas sustituidas, metodos para la produccion de las mismas y su uso como herbicidas y reguladores de crecimiento de las plantas
CZ20004366A3 (cs) Substituované 2,4-diamino-l,3,5-triaziny, způsob jejich výroby a jejich použití jako herbicidů a růstových regulátorů