ES2216020T3 - Hidrazinofenilsulfonilureas sustituidas en n como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas. - Google Patents

Hidrazinofenilsulfonilureas sustituidas en n como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.

Info

Publication number
ES2216020T3
ES2216020T3 ES95936546T ES95936546T ES2216020T3 ES 2216020 T3 ES2216020 T3 ES 2216020T3 ES 95936546 T ES95936546 T ES 95936546T ES 95936546 T ES95936546 T ES 95936546T ES 2216020 T3 ES2216020 T3 ES 2216020T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
alkoxy
halogen
formula
substituted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95936546T
Other languages
English (en)
Inventor
Heinz Kehne
Lothar Willms
Klaus Bauer
Hermann Bieringer
Christopher Rosinger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2216020T3 publication Critical patent/ES2216020T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D521/00Heterocyclic compounds containing unspecified hetero rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/36Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the group >N—CO—N< directly attached to at least one heterocyclic ring; Thio analogues thereof

Abstract

SE DESCRIBEN COMPUESTOS CON LA FORMULA (I) Y SUS SALES, EN LOS QUE R1 A R6, W, Q, X, Y Y Z SON ADECUADOS PARA SU UTILIZACION COMO HERBICIDAS Y REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. LOS COMPUESTOS (I) PUEDEN PREPARARSE MEDIANTE PROCEDIMIENTOS ANALOGOS A METODOS ANTERIORES, DE FORMA QUE ALGUNOS DE LOS PROCEDIMIENTOS IMPLICAN NUEVOS INTERMEDIARIOS CON LA FORMULA (II).

Description

Hidrazinofenilsulfonilureas sustituidas en N como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
Es conocido que ciertas fenilsulfonilureas con estructuras parciales de hidrazina poseen propiedades herbicidas. Se trata en tales casos predominantemente de hidrazonas (documentos de solicitudes de patentes europeas EP-A-382.437, EP-A-562.575) o de heterociclos con una estructura de hidrazina incorporada (documentos EP-A-382.436, EP-A-384.602).
De modo sorprendente. se han encontrado ahora fenilsulfonilureas con radicales de hidrazina sustituidos, que son adecuadas especialmente bien como agentes herbicidas o reguladores del crecimiento de las plantas.
Son objeto del presente invento compuestos de la fórmula (I) o sus sales,
1
en los que
R^{1} significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), realizándose que cada uno de los tres radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, fenilo, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}) y [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo o significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), cicloalquil (C_{3}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{3}), heterociclilo con 3 a 6 átomos de anillo o heterociclil-alquilo (C_{1}-C_{3}) con 3 a 6 átomos de anillo, realizándose que cada uno de los 4 radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4}),
R^{2} significa un grupo de la fórmula
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---R^{7}, ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{W}}
---OR^{8}, ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{W}}
---NR^{9}R^{10}, ---SO_{2}R^{11}, ---SO_{2}R^{9}R^{10},
R^{3} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo, o significa alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), o
R^{4} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo, o significa alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
R^{5} significa H, halógeno, NO_{2}, CN, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alquil (C_{1}-C_{4})]-carbonilo o [alcoxi(C_{1}-C_{4})]-carbonilo, realizándose que cada uno de los cuatro radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido en la parte de alquilo con uno o varios átomos de halógeno,
R^{6} significa H o alquilo (C_{1}-C_{4}),
R^{7} significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}), nitro y ciano, o significa alquenilo (C_{2}-C_{4}), alquinilo (C_{2}-C_{4}), cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, fenilo sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}), nitro y ciano, o significa heterociclilo sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}),
\hbox{nitro y
ciano,}
R^{8} significa alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}), alquinilo (C_{3}-C_{4}) o cicloalquilo (C_{3}-C_{6}),
R^{9}, R^{10} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno y alcoxi (C_{1}-C_{4}), o significan alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
o
R^{9}, R^{10} en común con el átomo de N de un anillo heterocíclico con 5 ó 6 miembros de anillo, que eventualmente puede contener un heteroátomo adicional seleccionado entre el conjunto formado por N, O y S, y que está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces con alquilo (C_{1}-C_{4}) o con un grupo oxo,
R^{11} significa alquilo (C_{1}-C_{6}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}) o fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4}),
Q significa O o NR^{\bullet},
R^{\bullet} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}),
W significa un átomo de oxígeno o azufre,
X, Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), realizándose que cada uno de los 3 radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significa mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]-amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alquenilo (C_{2}-C_{5}), alquinilo (C_{2}-C_{5}), alqueniloxi (C_{2}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{2}-C_{5}), y
Z significa CH o N.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden formar sales, en las que el hidrógeno del grupo -SO_{2}-NH es reemplazado por un catión apropiado para la agricultura. Estas sales son, por ejemplo, sales de metales, en particular sales de metales alcalinos o sales de metales alcalino-térreos, en particular sales de sodio y potasio, o también sales de amonio o sales con aminas orgánicas. Asimismo una formación de sales puede efectuarse mediante reacción por adición de un ácido con grupos de carácter básico, tales como p.ej. amino y alquilamino. Ácidos apropiados para ello son ácidos inorgánicos y orgánicos fuertes, por ejemplo HCl, HBr, H_{2}SO_{4} o HNO_{3}.
En la fórmula (I) y en todas las fórmulas subsiguientes, los radicales alquilo, alcoxi, haloalquilo, haloalcoxi, alquilamino y alquiltio, así como los correspondientes radicales insaturados y/o sustituidos en el entramado de carbonos, pueden ser en cada caso lineales o ramificados. Cuando no se indica de un modo especial, son preferidos, en los casos de estos radicales, los entramados de carbonos inferiores, p.ej. con 1 a 6 átomos de C o, en el caso de grupos insaturados, con 2 a 6 átomos de C. Los radicales alquilo, también en los significados compuestos tales como alcoxi, haloalquilo, etc., significan p.ej. metilo, etilo, n- o i-propilo, n-, i-, t- ó 2-butilo, pentilos, hexilos, tales como n-hexilo, i-hexilo y 1,3-dimetil-butilo, heptilos, tales como n-heptilo, 1-metil-hexilo y 1,4-dimetil-pentilo; los radicales alquenilo y alquinilo tienen los significados de los radicales insaturados posibles que corresponden a los radicales alquilo; un alquenilo significa p.ej. alilo, 1-metil-prop-2-en-1-ilo, 2-metil-prop-2-en-1-ilo, but-2-en-1-ilo, but-3-en-1-ilo, 1-metil-but-3-en-1-ilo y 1-metil-but-2-en-1-ilo; un alquinilo significa p.ej. propargilo, but-2-in-1-ilo, but-3-in-ilo, 1-metil-but-3in-1-ilo. Un alquenilo en la forma de "alquenilo (C_{3}-C_{4})" o de "alquenilo (C_{3}-C_{6})" significa de modo preferido un radical alquenilo con 3 a 4 o respectivamente 3 a 6 átomos de C, en el que el doble enlace no está situado entre C-1 y C-2 (C-1 es la posición con "ilo").
Un cicloalquilo significa un sistema anular carbocíclico saturado, preferiblemente con 3-8 átomos de C, p.ej. ciclopropilo, ciclopentilo o ciclohexilo.
Un halógeno significa por ejemplo fluoro, cloro, bromo o yodo. Los halo-alquilo, -alquenilo y -alquinilo significan respectivamente alquilo, alquenilo o alquinilo parcial o totalmente sustituido con halógeno, de modo preferido con fluoro, cloro y/o bromo, en particular con fluoro o cloro, p.ej. CF_{3}, CHF_{2}, CH_{2}F, CF_{3}CF_{2}, CH_{2}FCHCl, CCl_{3}, CHCl_{2},CH_{2}CH_{2}Cl; un haloalcoxi es p.ej. OCF_{3}, OCHF_{2}, OCH_{2}F, CF_{3}CF_{2}O, OCH_{2}CF_{3} y OCH_{2}CH_{2}Cl; lo correspondiente es válido para halo-alquenilo y otros radicales sustituidos con halógeno.
Un radical hidrocarbilo es un radical hidrocarbilo alifático, lineal, ramificado o cíclico y saturado o insaturado o aromático, p.ej. alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, cicloalquenilo o arilo; un arilo significa en este caso un sistema aromático mono-, bi- o poli-cíclico, por ejemplo fenilo, naftilo, tetrahidronaftilo, indenilo, indanilo, pentalenilo, fluorenilo y similares, de modo preferido fenilo;
de modo preferido, un radical hidrocarbilo significa alquilo, alquenilo o alquinilo con hasta 12 átomos de C o bien cicloalquilo con 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de anillo o fenilo; lo correspondiente es válido para un radical hidrocarbilo en un radical hidrocarbil-oxi.
Un radical o anillo heterocíclico (heterociclilo) puede ser saturado, insaturado o heteroaromático; él contiene preferiblemente una o varias hetero-unidades en el anillo, seleccionadas de modo preferido entre el conjunto formado por N, O, S, SO, SO_{2}; de modo preferido, él es un radical heterociclilo alifático con 3 a 7 átomos de anillo o un radical heteroaromático con 5 ó 6 átomos de anillo, y contiene 1, 2 ó 3 heterounidades. El radical heterocíclico puede ser p.ej. un radical o anillo heteroaromático (heteroarilo), tal como p.ej. un sistema aromático mono-, bi- o poli-cíclico, en el que por lo menos 1 anillo contiene uno o varios heteroátomos, por ejemplo piridilo, pirimidinilo, piridazinilo, pirazinilo, tienilo, tiazolilo, oxazolilo, furilo, pirrolilo, pirazolilo e imidazolilo, o es un radical parcial o totalmente hidrogenado tal como oxiranilo, pirrolidilo, piperidilo, piperazinilo, dioxolanilo, morfolinilo y tetrahidrofurilo. Como sustituyentes para un radical heterocíclico sustituido en cuestión los sustituyentes mencionados más adelante, adicionalmente también oxo. El grupo oxo puede aparecer también junto a los heteroátomos de anillo, que pueden existir en diferentes etapas de oxidación, p.ej. en los casos de N y S.
Los radicales sustituidos, tales como radicales hidrocarbilo sustituidos, p.ej. alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, fenilo y bencilo sustituidos, o bien heterociclilo o heteroarilo sustituido, significan por ejemplo un radical sustituido que se deriva de la estructura fundamental sin sustituir, realizándose que los sustituyentes significan por ejemplo uno o varios, preferiblemente 1, 2 ó 3 radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi, haloalcoxi, alquiltio, hidroxi, amino, nitro, carboxi, ciano, azido, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, formilo, carbamoílo, mono- y di-alquil-aminocarbonilo, amino sustituido, tal como acilamino, mono- y di-alquil-amino, y alquilsulfinilo, haloalquilsulfinilo, alquilsulfonilo, haloalquilsulfonilo y, en el caso de radicales cíclicos, también alquilo y haloalquilo, así como los radicales alifáticos insaturados correspondientes a los mencionados radicales que contienen hidrocarbilos saturados, tales como alquenilo, alquinilo, alqueniloxi, alquiniloxi, etc. En el caso de radicales con átomos de C se prefieren los que tienen de 1 a 4 átomos de C, en particular 1 ó 2 átomos de C. Son preferidos por regla general los sustituyentes seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, p.ej. fluoro y cloro, alquilo (C_{1}-C_{4}), de modo preferido metilo o etilo, halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), de modo preferido trifluorometilo, alcoxi (C_{1}-C_{4}), de modo preferido metoxi o etoxi, halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}), nitro y ciano. Son especialmente preferidos en este contexto los sustituyentes metilo, metoxi y cloro.
Un amino mono- o di-sustituido significa un radical químicamente estable seleccionado entre el conjunto de los radicales amino sustituidos, que están sustituidos en N por ejemplo con uno o dos radicales, iguales o diferentes, seleccionados entre el conjunto formado por alquilo, alcoxi, acilo y arilo; de modo preferido significa monoalquilamino, dialquilamino, acilamino, arilamino, N-alquil-N-arilamino, así como heterociclos con N; en este contexto son preferidos los radicales alquilo con 1 a 4 átomos de C; un arilo es en este caso de modo preferido fenilo o fenilo sustituido; para un acilo sirve en este caso la definición mencionada más adelante, preferiblemente la de alcanoílo (C_{1}-C_{4}). Lo correspondiente es válido para hidroxilamino o hidrazino sustituido.
Un fenilo eventualmente sustituido es de modo preferido fenilo, que está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces, de modo preferido hasta tres veces, con radicales iguales o diferentes, seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halógeno-alquilo (C_{1}-C_{4}), halógeno-alcoxi (C_{1}-C_{4}) y nitro, p.ej. o-, m-, y p-tolilos, dimetil-fenilos, 2-, 3- y 4-cloro-fenilos, 2-, 3- y 4-trifluoro- y tricloro-fenilos, 2,4-, 3,5-, 2,5- y 2,3-dicloro-fenilos, o-, m- y p-metoxi-fenilos.
Un radical acilo significa el radical de un ácido orgánico, p.ej. el radical de un ácido carboxílico y radicales de ácidos derivados de éste, tales como el ácido tio-carboxílico, ácidos imino-carboxílicos eventualmente sustituidos en N, o el radical de monoésteres de ácido carbónico, de ácido carbámico eventualmente sustituido en N, o de ácidos sulfónicos, ácidos sulfínicos, ácidos fosfónicos y ácidos fosfínicos. El acilo significa por ejemplo formilo, alquilcarbonilo tal como (alquil C_{1}-C_{4})-carbonilo, fenilcarbonilo, pudiendo el radical fenilo estar sustituido, p.ej. como antes se muestra para fenilo, o significa alquiloxicarbonilo, feniloxicarbonilo, benciloxicarbonilo, alquilsulfonilo, alquilsulfinilo, N-alquil-1-imino-alquilo y otros radicales de ácidos orgánicos.
Son objeto del invento también todos los estereoisómeros, que están abarcados por la fórmula (I), y sus mezclas. Tales compuestos de la fórmula (I) contienen uno o varios átomos de C asimétricos o también dobles enlaces, que no se indican por separado en la fórmula general (I). Los esteroisómeros posibles, definidos por su forma espacial específica, tales como enantiómeros, diastereoisómeros, isómeros Z y E, están abarcados todos ellos por la fórmula (I) y se pueden obtener, de acuerdo con métodos usuales, a partir de mezclas de los estereoisómeros, o también se pueden preparar mediante reacciones selectivas estéreamente, en combinación con el empleo de sustancias de partida estereoquímicamente puras.
Los ejemplos precedentes acerca de radicales o intervalos de radicales, que entran dentro de los conceptos generales tales como "alquilo", "acilo", "radicales sustituidos", etc., no significan ninguna enumeración completa. Los conceptos generales abarcan también las definiciones señaladas más adelante para intervalos de radicales en conjuntos de compuestos preferidos, en particular intervalos de radicales, que abarcan radicales específicos tomados entre los Ejemplos de las Tablas.
Sobre todo por las razones del más alto efecto herbicida, la mejor selectividad y/o la mejor posibilidad de preparación, presentan un interés especial los compuestos de la fórmula (I) o sus sales, en los que
R^{1} significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), realizándose que cada uno de los tres radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, fenilo, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}) y [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, o significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), cicloalquil (C_{3}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{3}), heterociclilo con 3 a 6 átomos de anillo o heterociclil-alquilo (C_{1}-C_{3}) con 3 a 6 átomos de anillo, realizándose que cada uno de los 4 radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4}).
Q significa O o NR^{\bullet},
R^{\bullet} es como antes se ha definido,
W significa O o S,
T es O o S,
X e Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquil (C_{1}-C_{4})-tio, realizándose que cada uno de los tres radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{3}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significan mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{5}), alqueniloxi (C_{3}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{3}-C_{5}) y/o
Z significa CH ó N.
Presentan un interés especial también los compuestos conformes al invento de la fórmula (I) y sus sales, en los que
R^{1} significa alquilo (C_{1}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno y alcoxi (C_{1}-C_{4}), o significa alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), o heterociclilo con 3 a 6 átomos de anillo y 1 a 2 heteroátomos de anillo seleccionados entre el conjunto formado por N y O, por ejemplo 3-oxetanilo,
R^{2} significa un grupo de la fórmula
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---R^{7}, ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{W}}
---OR^{8}, ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{W}}
---NR^{9}R^{10}, ---SO_{2}R^{11}, ---SO_{2}NR^{9}R^{10},
R^{3} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo, o significa alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), o
R^{4} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo, o significa alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
R^{5} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) o halógeno,
R^{6} significa H o metilo,
R^{7} significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo sin sustituir o sustituido, o significa alquenilo (C_{2}-C_{4}), alquinilo (C_{2}-C_{4}), cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, fenilo sin sustituir o sustituido, o heterociclilo sin sustituir o sustituido,
R^{8} significa alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}), alquinilo (C_{3}-C_{4}) o cicloalquilo (C_{3}-C_{6}),
R^{9}, R^{10} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno y alcoxi (C_{1}-C_{4}), o significan alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
o
R^{9}, R^{10} en común con el átomo de N, significan un anillo heterocíclico con 5 ó 6 miembros de anillo, que eventualmente puede contener un heteroátomo adicional seleccionado entre el conjunto formado por N, O y S y está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces con alquilo (C_{1}-C_{4}) o con un grupo oxo,
\newpage
R^{11} significa alquilo (C_{1}-C_{6}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}) o fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4}),
R^{\bullet} significa H o alquilo (C_{1}-C_{4}),
X e Y independientemente uno de otro, significan alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), realizándose que cada uno de los dos radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios átomos de halógeno, o significan alquiltio (C_{1}-C_{4}), halógeno o mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{2})]amino y/o
W significa un átomo de oxígeno.
Compuestos preferidos de la fórmula (I) o sus sales son aquellos en los que
R^{2} significa
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---R^{7} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---OR^{8} o ---SO_{2}R^{11}
y R^{3} y R^{4} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
R^{5} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}) o halógeno,
R^{7} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y fenilo, o significa alquenilo (C_{2}-C_{4}), cicloalquilo (C_{3}-C_{6}) o fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{3}),
R^{8} significa alquilo (C_{1}-C_{4}) o halo-alquilo (C_{1}-C_{4}),
R^{11} significa alquilo (C_{1}-C_{3}) o halo-alquilo (C_{1}-C_{3}),
R^{\bullet} significa alquilo (C_{1}-C_{3}),
X significa alquilo (C_{1}-C_{2}), alcoxi (C_{1}-C_{2}), alquiltio (C_{1}-C_{2}), halo-alquilo (C_{1}-C_{2}) o halo-alcoxi (C_{1}-C_{2}), y
Y significa alquilo (C_{1}-C_{2}), alcoxi (C_{1}-C_{2}), halógeno, NHCH_{3} o N(CH_{3})_{2}.
Compuestos especialmente preferidos de la fórmula (I) o sus sales son aquellos en los que
R^{1} significa metilo, etilo, alilo o propargilo,
R^{2} significa un radical de la fórmula A^{1}, tal como antes se ha definido, en particular los significados mencionados de modo preferido para él,
R^{3} y R^{4} significan en cada caso H,
R^{5} significa H y
Q significa un átomo de oxígeno.
Son objeto del presente invento también procedimientos para la preparación de los compuestos de la fórmula general (I) o sus sales, caracterizados porque
a) un compuesto de la fórmula (II)
2
se hace reaccionar con un carbamato heterocíclico de la fórmula (III),
3
en el que R^{\bullet} significa fenilo o alquilo (C_{1}-C_{4}), sin sustituir o sustituido,
o
b) un sulfonil-carbamato de la fórmula (IV)
4
en el que R^{o} significa fenilo o alquilo (C_{1}-C_{4}) sin sustituir o sustituido, se hace reaccionar con un amino-heterociclo de la fórmula (V)
5
o
c) un sulfonil-isocianato de la fórmula (VI)
6
se hace reaccionar con un amino-heterociclo de la fórmula (V),
o
d) una sulfonamida de la fórmula (III) se hace reaccionar con un (tio)-isocianto de la fórmula (VII)
7
en presencia de una base,
o
e)
un amino-heterociclo de la fórmula (V) se hace reaccionar en primer lugar, de modo catalizado por una base, con un éster de ácido carbónico, p.ej. carbonato de difenilo, y el compuesto intermedio formado se hace reaccionar en una reacción de un solo recipiente (es decir, sin aislamiento de los compuestos intermedios) con una sulfonamida de la fórmula (II),
realizándose en las fórmulas (II)-(VII) que los radicales o grupos R^{1}-R^{6}, Q, W, X, Y y Z son definidos como en la fórmula (I) y en los casos de las variantes a) hasta c) y e) de procedimiento se obtienen en primer lugar compuestos de la fórmula (I) con W = O.
La reacción de los compuestos de las fórmulas (II) y (III) se efectúa, preferiblemente de modo catalizado por una base, en el seno de un disolvente inerte, tal como p.ej. diclorometano, acetonitrilo, dioxano o THF a unas temperaturas comprendidas entre 0ºC, preferiblemente 20ºC, y el punto de ebullición del disolvente. Como base se utilizan en tal caso por ejemplo bases aminícas orgánicas, tales como 1,8-diaza-biciclo [5.4.0]undec-7-eno (DBU), en particular en el caso de que R^{0} = fenilo (sustituido) (compárese el documento de solicitud de patente europea EP-A 44.807), o bien trimetil-aluminio o trietil-aluminio, estos últimos en particular en el caso de que R^{0} = alquilo (compárese el documento EP-A-166.516). La respectiva base se emplea en tal caso por ejemplo en el intervalo de 1 a 3 equivalentes molares, referido(s) al compuesto de la fórmula (II).
Las sulfonamidas (II) son nuevos compuestos. Ellas y su preparación son asimismo objeto de este invento.
Los compuestos de la fórmula (II) se obtienen p.ej. partiendo de compuestos de la fórmula (VIII),
8
en los que R^{1}- R^{5} están definidos como en la fórmula (I), por reacción con un ácido fuerte (compárese para ello el documento de patente internacional WO 89/10921).
Como ácidos fuertes entran en cuestión p.ej. ácidos inorgánicos, tales como H_{2}SO_{4} o HCl, o ácidos orgánicos fuertes, tales como ácido trifluoroacético. La separación del grupo protector t.-butilo se efectúa, por ejemplo, a unas temperaturas de desde -20ºC hasta la respectiva temperatura de reflujo de la mezcla de reacción, preferiblemente a 0ºC hasta 40ºC. La reacción puede llevarse a cabo en la propia sustancia o también en el seno de un disolvente inerte, tal como p.ej. diclorometano o triclorometano.
Los compuestos de la fórmula (VIII) se obtienen p.ej. a partir de apropiados compuestos precursores con hidrazino, por reacción con compuestos electrófilos apropiados, tales como p.ej. cloruros de ácidos, anhídridos de ácidos, isocianatos, isotiocianatos, sulfocloruros o cloruros de sulfamoílo. Apropiados compuestos precursores con hidrazino son p.ej. aquellos en los que
R^{2} es = H y R^{3} y R^{4} son como se definen en la fórmula (I),
R^{2} y R^{4} son = H y R^{3} es como se define en la fórmula (I),
R^{2} y R^{3} son = H y R^{4} es como se define en la fórmula (I),
pero en particular R^{2}, R^{3} y R^{4} significan = H. (Acerca de la reacción de los compuestos precursores con hidrazino con compuestos electrófilos, compárense las citas de:
K. H. Pilgram, Synth. Commun. 15, 697 (1985),
J. Knabe, W. Wunn, Arch. Pharm. 313, 577 (1980),
V. Lerch, J. König, Synthesis, 157 (1983),
R. F. Smith y colaboradores J. Org. Chem. 33, 851 (1986),
K. H. Pilgram, J. Org. Chem. 53, 38 (1988),
el documento de patente de los EE.UU, US-A-4.619.689 y el documento de solicitud de patente europea EP-A-562.575,
Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie" [Métodos de la química orgánica], 4ª edición, tomo 10/2, páginas 355 y siguientes, páginas 383 y siguientes, páginas 396 y siguientes, páginas 406 y siguientes, y páginas 391 y siguientes.
En algunos casos es posible, de acuerdo con métodos conocidos en la bibliografía, llevar a cabo, a continuación de la reacción con compuestos electrófilos, otras derivatizaciones adicionales, p.ej. alquilaciones o acilaciones (compárese la cita de Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie", 4ª edición, tomo 10/2, páginas 402 y siguientes, y página 385).
Las fenil-hidrazinas de la fórmula (VIII) con R^{2}, R^{3} y R^{4} = H son obtenibles partiendo de los derivados de anilina (IX),
9
en los que R^{1} y R^{5} están definidos como en la fórmula (I), por diazotación y subsiguiente reducción. Apropiados agentes de reducción son p.ej. SnCl_{2}, SO_{2} o ditionito de sodio (compárense Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie", 4ª edición, tomo 10/2, páginas 180 y siguientes; y el documento EP-A-562.575).
Los mencionados derivados de anilinas de la fórmula (IX) se obtienen, de acuerdo con métodos conocidos por la bibliografía, mediante reducción del grupo nitro de los compuestos (X), p.ej. por hidrogenación con hidrógeno en presencia de un apropiado catalizador, tal como Pd-C o níquel Raney, o por reducción con hierro en un medio con ácido acético.
(Compárense acerca de ello: las citas de: H. Berrie, G. T. Neuhold, F. S. Spring, J. Chem. Soc. (1952), 2042; M. Freifelder, "Catalytic Hydrogenation in Organic Synthesis: Procedures and Commentary" [Hidrogenación catalítica en síntesis orgánicas con: procedimientos y comentarios], J. Wiley and Sons, Nueva York (1978), capítulo 5).
Las sulfonamidas aromáticas de la fórmula (X) se pueden obtener a partir de los ácidos sulfónicos de la fórmula (XI)
10
En primer lugar, se efectúa la transformación del grupo de ácido sulfónico de los compuestos (XI) en los sulfocloruros, p.ej. de acuerdo con métodos clásicos, tales como una reacción de oxicloruro de fósforo o cloruro de tionilo con sales de potasio de los correspondientes ácidos sulfónicos en el seno de disolventes inertes, tales como acetonitrilo y/o sulfolanos, o en la sustancia por calentamiento a reflujo (compárese la cita de Houben-Weyl-Klamann, "Methoden der organischen Chemie", 4ª edición, tomo E X1/2, páginas 1.067-1.073, editorial Thieme, Stuttgart, 1985).
La formación de sulfonamidas a partir de los sulfocloruros con terc.-butil-amina, en el seno de etanol o THF, proporciona los compuestos (X) en buenos rendimientos (compárese reacciones análogas en el documento WO 89/10921).
Los ácidos sulfónicos de la fórmula (XI) se pueden preparar a partir del ácido 2-metil-5-nitro-bencenosulfónico, obtenible a escala comercial.
Por oxidación del grupo metilo del ácido 2-metil-5-nitro-bencenosulfónico mediante métodos clásicos, tales como p.ej. la reacción con permanganato de potasio para dar la función de ácido carboxílico, así como por subsiguiente esterificación, se introduce el sustituyente COOR^{1}. (Compárese acerca de ello la cita de Houben-Weyl-Falbe: "Methoden der organischen Chemie" 4ª edición, tomo E V/1, editorial Thieme, Stuttgart, 1985, páginas 199-202).
Alternativamente a ello, productos intermedios de la fórmula (Xa) (derivados de ácidos carboxílicos) son obtenibles también partiendo del ácido 2-amino-5-nitro-benzoico disponible a escala comercial, de acuerdo con el siguiente esquema de reacciones,
11
pudiéndose llevar a cabo todas las etapas de reacción de una manera análoga a métodos conocidos por la bibliografía.
El compuesto (Xa; R^{1} = Me) es un educto (producto de partida) apropiado para la preparación de las amidas (Xb). Se obtienen éstas asimismo de una manera análoga a métodos conocidos por la bibliografía a partir de (Xa) por reacción con la respectiva amina.
12
Los compuestos de la fórmula (II) se pueden preparar también de una manera análoga mediando orillamiento del grupo protector t-butilo (compárese el documento EP-562.575). Para ello, se hace reaccionar un compuesto de la fórmula (XII) con amoníaco en vez de con t-butil-amina, y se procede ulteriormente como se ha descrito para el compuesto (X) o en el documento EP 562.575.
Los carbamatos de la fórmula (III) se pueden preparar de acuerdo con métodos que se describen en las solicitudes de patentes surafricanas 82/5671 y 82/5045 y respectivamente el documento EP-A 70.804 (documento US-A-4.480.101) o RD (de República Democrática Alemana) 275.056.
La reacción de los compuestos (IV) con los amino-heterociclos (V) se lleva a cabo de modo preferido en el seno de disolventes apróticos inertes, tales como p.ej. dioxano, acetonitrilo o tetrahidrofurano, a unas temperaturas comprendidas entre 0ºC y la temperatura de ebullición del disolvente. Los necesarios materiales de partida (V) son conocidos por la bibliografía o se pueden preparar de acuerdo con procedimientos conocidos por la bibliografía. Los fenil-sulfonil-carbamatos de la fórmula (IV) se obtienen de una manera análoga a como en los documentos US-.A-4.684.393 ó US-A 4.743.290.
Los fenil-sulfonil-isocianatos de la fórmula (VI) se pueden preparar de manera análoga a como en el documento US-A-4.481.029 y hacer reaccionar con los amino-heterociclos (V).
Los (tio)-isocianatos de la fórmula (VII) son obtenibles de acuerdo con procedimientos conocidos por la bibliografía (documentos EP-A-232.067, EP-A-166.516). La reacción de los (tio)-isocianatos (VII) con compuestos (II) se efectúa a unas temperaturas de -10ºC a 100ºC, de modo preferido de 20 a 100ºC, en el seno de un disolvente aprótico inerte, tal como p.ej. acetona o acetonitrilo, en presencia de una base apropiada, p.ej. N(C_{2}H_{5})_{3} o K_{2}CO_{3}.
La reacción de un amino-heterociclo de la fórmula (V) con carbonato de difenilo y una sulfonamida de la fórmula (II), en una reacción en un solo recipiente, se puede llevar a cabo de acuerdo con el documento EP-A-562.575.
Las sales de los compuestos de la fórmula (I) se preparan de modo preferido en el seno de disolventes polares inertes, tales como p.ej. agua, metanol o acetona a unas temperaturas de 0-100ºC. Bases apropiadas para la preparación de las sales conformes al invento son, por ejemplo, carbonatos de metales alcalinos, tales como carbonato de potasio, hidróxidos de metales alcalinos y de metales alcalino-térreos, p.ej. NaOH o KOH, o bien amoníaco o etanol-amina.
Con la expresión "disolventes inertes" designados en las precedentes variantes de procedimientos se piensa en cada caso en disolventes, que son inertes en las respectivas condiciones de reacción, pero no deben de ser inertes en cualesquiera condiciones de reacción.
Los compuestos conformes al invento de la fórmula (I) presentan una excelente actividad herbicida contra un amplio espectro de plantas dañinas mono- y di-cotiledóneas económicamente importantes. También son perfectamente abarcadas por las sustancias activas malezas perennes difícilmente reprimibles, que brotan a partir de rizomas, cepellones de raíces u otros órganos permanentes. En tal caso, es indiferente que las sustancias se esparzan según el procedimiento de antes de la siembra, de antes del brote o de después del brote.
En particular, se han de mencionar a modo de ejemplo algunos representantes de la flora de malezas mono- y di-cotiledóneas, que se pueden reprimir mediante las combinaciones conformes al invento, sin que por esta mención tenga que efectuarse ninguna limitación a determinadas especies.
Por el lado de las especies de malezas monocotiledóneas se abarcan p.ej. Avena, Lolium, Alopecurus, Phalaris, Echinochloa, Digitaria, Setaria, así como especies de Cyperus tomadas entre el conjunto de las anuales, y por el lado de las especies perennes Agropyron, Cynodon, Imperata así como Sorghum y también especies de Cyperus persistentes.
En el caso de las especies de malezas dicotiledóneas, el espectro de efectos se extiende a especies tales como p.ej. Galium, Viola, Veronica, Lamium, Stellaria, Amaranthus, Sinapis, Ipomoea, Matricaria, Abutilon y Sida entre el conjunto de las anuales, así como Convolvulus, Cirsium, Rumex y Artemisia en el caso las malezas perennes.
Las malezas que se presentan en el arroz en las condiciones específicas de cultivo, tales como p.ej. Sagittaria, Alisma, Eleocharis, Scirpus y Cyperus, se reprimen asimismo sobresalientemente por las sustancias activas de acuerdo con el invento.
Si los compuestos conformes al invento se aplican sobre la superficie del terreno antes de la germinación, entonces o bien se impide totalmente el brote de las plántulas de malezas, o las malezas crecen hasta llegar al estadio de cotiledones, pero entonces cesan en su crecimiento y al final mueren por completo después de haber trascurrido de tres a cuatro semanas.
En el caso de la aplicación de las sustancias activas sobre las partes verdes de las plantas según el procedimiento de después del brote, aparece asimismo con mucha rapidez después del tratamiento una drástica detención del crecimiento, y las plantas de malezas permanecen en el estadio de crecimiento que existía en el momento de la aplicación, o mueren totalmente después de un cierto período de tiempo, por lo que de esta manera se elimina de manera muy temprana y persistente una competencia por malezas, que es perjudicial para las plantas cultivadas.
Aún cuando los compuestos conformes al invento presentan una excelente actividad herbicida frente a malezas mono- y di-cotiledóneas, las plantas cultivadas de cultivos económicamente importantes, tales como p.ej. trigo, cebada, centeno, arroz, maíz, remolacha azucarera, algodón y soja, son dañadas sólo insignificantemente o no son dañadas en absoluto. Los presentes compuestos son muy bien apropiados por estas razones para la represión selectiva de la vegetación indeseada de plantas en plantaciones útiles agrícolas.
Además de ello, las sustancias conformes al invento presentan sobresalientes propiedades reguladoras del crecimiento en el caso de plantas cultivadas. Ellas intervienen en el metabolismo propio de las plantas en el sentido de regularlo, y por consiguiente se pueden emplear para la influencia deliberada sobre las sustancias constitutivas de las plantas y para el facilitamiento de las cosechas, tal como p.ej. por provocación de una desecación y un sofocamiento de la vegetación. Además, ellas son apropiadas también para el control y la inhibición generales de un crecimiento vegetativo indeseado, sin aniquilar en tal caso a las plantas. Una inhibición del crecimiento vegetativo desempeña un gran cometido en muchos cultivos de plantas mono- y di-cotiledóneas, puesto que con ella se puede disminuir o impedir totalmente el tumbamiento.
Los compuestos conformes al invento se pueden aplicar en forma de polvos para proyectar, concentrados emulsionables, soluciones atomizables, agentes para espolvorear o granulados en las formulaciones usuales. Son objeto del invento, por lo tanto, también agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas, que contienen compuestos de la fórmula (I).
Los compuestos de la fórmula (I) se pueden formular de diferente modo, dependiendo de cuáles sean los parámetros biológicos y/o químicos-físicos que estén preestablecidos. Como posibilidades generales de formulación entran en cuestión por ejemplo: polvos para proyectar (WP), polvos solubles en agua (SP), concentrados solubles en agua, concentrados emulsionables (EC), emulsiones (EW), tales como emulsiones de los tipos de aceite en agua y de agua en aceite, soluciones atomizables, concentrados para suspender (SC), dispersiones sobre la base de aceites o de agua, soluciones miscibles con aceites, suspensiones para encapsular (CS), agentes para espolvorear (DP), agentes desinfectantes, granulados para la aplicación por esparcimiento y sobre el suelo, granulados (GR) en forma de microgranulados o granulados formados por atomización, extensión y adsorción, granulados dispersables en agua (WG), granulados solubles en agua (SG), formulaciones ULV (de volumen ultra-bajo), microcápsulas y ceras.
Estos tipos individuales de formulaciones son conocidos en principio y se describen por ejemplo en las obras de: Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" (Tecnología química), tomo 7, editorial C. Hauser, Munich, 4ª edición de 1986; Wade van Valkenburg, "Pesticide Formulations" (Formulaciones plaguicidas), Marcel Dekker, N.Y., 1973; K. Martens, "Spray Drying Handbook" (Manual del secado por atomización), 3ª edición de 1979, G. Goodwin Ltd, Londres.
Los necesarios agentes coadyuvantes para formulaciones, tales como materiales inertes, agentes tensioactivos, disolventes y otros materiales aditivos, son asimismo conocidos y se describen por ejemplo en las obras de: Watkins, "Handbook of Insecticide Dust Diluents and Carriers" (Manual de diluyentes y vehículos para polvos finos insecticidas), 20 edición, Darland Books, Caldwell N. J.; H.v. Olphen "Introduction to Clay Colloid Chemistry" (Introducción a la química de los coloides de arcillas), 20 edición, J. Wiley & Sons, N.Y.; C. Marsden, "Solvents Guide" (Guía de disolventes), 20 edición, Interscience, N.Y. 1963; "Detergents and Emulsifiers Annual" (Anual de detergentes y emulsionantes) de McCutcheon, MC Publ. Corp., Ridgewood N.J.; Sisley y Wood, "Encyclopedia of Surface Active Agents" (Enciclopedia de agentes tensioactivos), Chem. Publ. Co. Inc., N.Y. 1964; Schönfeldt, "Grenzflächenaktive Äthylenoxidaddukte" (Aductos con óxido de etileno interfacialmente activos), Wiss. Verlagsgesell., Stuttgart 1976; Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" (Tecnología química), tomo 7, editorial C. Hauser Munich, 4ª edición de 1986.
Sobre la base de estas formulaciones se pueden preparar también combinaciones con otras sustancias activas como plaguicidas, tales como p.ej. insecticidas, acaricidas, herbicidas, fungicidas, así como con antídotos, fertilizantes y/o reguladores del crecimiento, p.ej. en forma de una formulación acabada o como una mezcla de depósito (Tankmix).
Los polvos para proyectar son formulaciones uniformemente dispersables en agua, las cuales, junto a la sustancia activa, aparte de una sustancia diluyente o inerte, contienen además agentes tensioactivos de tipos iónicos y/o no iónicos (agentes humectantes, agentes dispersantes), p.ej. alquil-fenoles polietoxilados, alcoholes grasos polietoxilados, aminas grasas polietoxiladas, (alcohol graso)-poliglicoléter-sulfatos, alcano-sulfonatos, alquil-benceno-sulfonatos, una sal de sodio de un ácido lignina-sulfónico, una sal de sodio de ácido 2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfónico, una sal de sodio de ácido dibutil-naftaleno-sulfónico, o también una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico. Para la preparación de los polvos para proyectar, las sustancias activas herbicidas se muelen finamente por ejemplo en usuales equipos, tales como molinos de martillos, molinos de soplante y molinos de chorros de aire, y al mismo tiempo o a continuación se mezclan con los agentes coadyuvantes de formulaciones.
Los concentrados emulsionables se preparan por disolución de la sustancia activa en un disolvente orgánico, p.ej. butanol, ciclohexanona, dimetil-formamida, xileno o también compuestos aromáticos o hidrocarburos de elevado punto de ebullición, mediando adición de uno o varios agentes tensioactivos de tipos iónicos y/o no iónicos (emulsionantes). Como emulsionantes se pueden utilizar, por ejemplo: sales de calcio de ácidos alquil-aril-sulfónicos, tales como dodecil-benceno-sulfonato de calcio, o emulsionantes no iónicos tales como ésteres de poliglicoles con ácidos grasos, alquil-aril-poliglicol-éteres, (alcohol graso)-poliglicol-éteres, productos de condensación de óxido de propileno y óxido de etileno, alquil-poliéteres, ésteres de sorbitán tales como p.ej. ésteres de ácidos grasos de sorbitán o poli(oxietilen)-ésteres de sorbitán tales como p.ej. poli(oxietilen)-ésteres de ácidos grasos de sorbitán.
Se obtienen agentes para espolvorear mediante molienda de la sustancia activa junto con sustancias sólidas finamente distribuidas, p.ej. talco, arcillas naturales, tales como caolín, bentonita y pirofilita, o tierra de diatomeas.
Los concentrados para suspender pueden estar constituidos sobre la base de agua o de un aceite. Ellos se pueden preparar por ejemplo por molienda en húmedo mediante molinos de perlas usuales en el comercio y eventualmente por adición de agentes tensioactivos, tales como los que ya se han señalado p.ej. en los casos de los otros tipos de formulaciones.
Las emulsiones, p.ej. del tipo de aceite en agua (EW), se pueden producir por ejemplo mediante agitadores, molinos de coloides y/o mezcladores estáticos, mediando utilización de disolventes orgánicos acuosos y eventualmente de agentes tensioactivos, tales como los que ya se han señalado p.ej. en los casos de los otros tipos de formulaciones.
Los granulados se pueden producir ya sea por inyección de la sustancia activa sobre un material inerte granulado, capaz de adsorción, o por aplicación de concentrados de sustancias activas mediante pegamentos, p.ej. un poli(alcohol vinílico), una sal de sodio de un poli(ácido acrílico) o también aceites minerales, sobre la superficie de materiales de soporte tales como arena, caolinitas o de un material inerte granulado. También, sustancias activas apropiadas se pueden granular del modo que es usual para la producción de granallas de fertilizantes - en caso deseado en mezcla con agentes fertilizantes -.
Los granulados dispersables en agua se producen por regla general de acuerdo con los procedimientos usuales, tales como desecación por atomización, granulación en lecho fluidizado, granulación en bandejas, mezcladura con mezcladores de alta velocidad y extrusión sin ningún material inerte sólido.
Para la producción de granulados en bandejas, en lecho fluidizado, en extrusor y por proyección véanse p.ej. los procedimientos expuestos en las citas de "Spray-Drying Handbook" (Manual del secado por atomización), 3ª edición, 1979, G. Goodwin Ltd., Londres; J.E. Browning, "Agglomeration" (Aglomeración), Chemical and Engineering 1967, páginas 147 y siguientes; "Perry's Chemical Engineer's Handbook" (Manual del ingeniero químico de Perry), 5ª edición, McGraw-Hill, Nueva York 1973, páginas 8-57.
Para más detalles acerca de la formulación de agentes para la protección de plantas, véanse p.ej. las obras de G.C. Klingman, "Weed Control as a Science" (Represión de hierbas como ciencia), John Wiley and Sons, Inc., Nueva York, 1961, páginas 81-96 y J.D. Freyer, S.A. Evans, "Weed Control Handbook" (Manual de la represión de hierbas), 5ª edición, Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1968, páginas 101-103.
Las formulaciones agroquímicas contienen por regla general de 0,1 a 99% en peso, en particular de 0,1 a 95% en peso, de la sustancia activa de la fórmula (I). En polvos para proyectar la concentración de sustancias activas es p.ej. de aproximadamente 10 a 90% en peso, el resto hasta 100% en peso consta de los usuales ingredientes de formulaciones. En el caso de concentrados emulsionables, la concentración de sustancias activas puede ser de aproximadamente 1 a 90, de modo preferido de 5 a 80% en peso. Las formulaciones en forma de polvos finos contienen de 1 a 30% en peso de una sustancia activa, de modo preferido en la mayor parte de los casos de 5 a 20% en peso de una sustancia activa, las soluciones atomizables contienen aproximadamente de 0,05 a 80, de modo preferido de 2 a 50% en peso de una sustancia activa. En el caso de granulados dispersables en agua, el contenido de sustancia activa depende en parte de si el compuesto activo se presenta en estado líquido o sólido, y de cuáles son los agentes coadyuvantes de granulación, materiales de carga y relleno, etc., que se utilizan. En los casos de los granulados dispersables en agua, el contenido de sustancia activa está situado por ejemplo entre 1 y 95% en peso, de modo preferido entre 10 y 80% en peso.
Junto a ello las mencionadas formulaciones de sustancias activas contienen eventualmente los agentes adhesivos, humectantes, dispersantes, emulsionantes, penetrantes, conservantes, protectores frente a las heladas y disolventes, materiales de carga, relleno, soporte y colorantes, antiespumantes, agentes inhibidores de la evaporación y agentes que influyen sobre el valor del pH y la viscosidad, que en cada caso son usuales.
Como partícipes en las combinaciones para las mezclas conformes al invento en formulaciones de mezclas o en una mezcla de depósito se pueden emplear por ejemplo sustancias activas conocidas, tal como se describen p.ej. en Weed Research 26, 441-445 (1986), o en "The Pesticide Manual" 9ª edición, The British Crop Protection Council, 1990/91, Bracknell, Inglaterra, y la bibliografía allí citada. Como herbicidas conocidos por la bibliografía, que se pueden combinar con los compuestos de la fórmula (I), se pueden mencionar p.ej. las siguientes sustancias activas (observación: los compuestos son designados ya sea con el "nombre común" de acuerdo con la Organización Internacional para Normalización (ISO, de International Organization for Standartization), o con el nombre químico, eventualmente junto con un usual número de código).
acetocloro; acifluorfen; aclonifen; AKH 7088, es decir ácido [[[1-[5-[2-cloro-4-(trifluorometil)-fenoxi]-2-nitro-fenil]-2-metoxi-etiliden]-amino]-oxi]-acético y su éster metílico; alacloro; alloxidim; ametrin; amidosulfurón; amitrol; AMS, es decir sulfamato de amonio; anilofos; asulam; atrazina; azimsulfurón (DPX-A8947), aziprotrin; barban; BAS 516 H, es decir 5-fluoro-2-fenil-4H-3,1-benzoxazin-4-ona; benazolina; benfluralina; benfuresato; bensulfurón-metilo; bensulida; bentazona; benzofluoro; benzoílprop-etilo; benzotiazurón; bialafos; bifenox; bromacil; bromobutida; bromofenoxima; bromoxinilo, bromurón; buminafos; busoxinona; butacloro; butamifos; butenacloro; butidazol; butralina; butilate; cafenstrole (CH-900); carbetamida; cafentrazona (ICI-A0051); CDAA, es decir 2-cloro-N,N-di-2-propenil-acetamida; CDEC, es decir el éster 2-cloro-alílico de ácido dietilditiocarbámico; clometoxifen; cloramben; clorazifop-butilo, cloromesulón (ICI-A0051); clorobromurón; clorobufam; clorofenaco; cloroflurecol-metilo; cloridazona; clorimurón-etilo; cloronitrofen; clorotolurón; cloroxurón; cloroprofam; clorosulfurón; clortal-dimetilo; clorotiamida; cinmetilina; cinosulfurón; cletodim; clodinafop y sus derivados ésteres (p.ej. clodinafop-propargilo); clomazona; clomeprop; cloproxidim; clopiralid; cumilurón (JC 940); cianazina; cicloato; ciclosulfamurón (AC 104); cicloxidim; ciclurón; cihalofop y sus derivados ésteres (p.ej. el éster butílico, DEH-112); ciperquat; ciprazina; ciprazol; daimurón; 2,4-DB; dalapón; desmedifam; desmetrin; di-allato; dicamba; diclobenil; dicloroprop; diclofop y sus ésteres tales como diclofop-metilo; dietatil; difenoxurón; difenzoquat; diflufenicán; dimefurón; dimetacloro; dimetametrin; dimetenamida (SAN-582H); dimetazona, clomazón; dimetipina, dimetrasulfurón; dinitramina; dinoseb; dinoterb; difenamida; dipropetrin; diquat; ditiopir; diurón; DNOC; eglinazina-etilo; EL 177, es decir 5-ciano-1-(1,1-dimetil-etil)-N-metil-1H-pirazol-4-carboxamida; endotal; EPTC; esprocarb; etalfluralina; etametsulfurón-metilo; etidimurón; etiozin; etofumesato; F5231, es decir N-[2-cloro-4-fluoro-5-[4-(3-fluoro-propil)-4,5-dihidro-5-oxo-1H-tetrazol-1-il]-fenil]-etanosulfonamida; etoxifen y sus ésteres (p.ej. el éster etílico, HN-252); etobenzanida (HW 52); fenoprop; fenoxan, fenoxaprop y fenoxaprop-P así como sus ésteres, p.ej. fenoxaprop-P-etilo y fenoxaprop-etilo; fenoxidim; fenurón; flamprop-metil; flazasulfurón; fluazifop y fluazifop-P y sus ésteres, p.ej. fluazifop-butilo y fluazifop-P-butilo, flucloralina; flumetsulam; flumeturón; flumicloraco y sus ésteres (p.ej. el éster pentílico, S-23031); flumioxazina (S-482); flumipropin; flupoxam (KNW-739); fluorodifen; fluoroglicofen-etilo; flupropacil (UBIC-4243); fluridona; flurocloridona; fluroxipir; flurtamona; fomesafen; fosamina; furiloxifen; glufosinato; glifosato; halosaten; halosulfurón y sus ésteres (p.ej. el éster metílico, NC-319); haloxifop y sus ésteres; haloxifop-P (= R-haloxifop) y sus ésteres; hexazinona; imazametabenz-metilo; imazapir; imazaquin y sus sales tales como la sal de amonio; imazetametapir; imazetapir; imazosulfurón; ioxinil; isocarbamida; isopropalina; isoproturón; isourón; isoxaben; isoxapirifop; karbutilate; lactofen; lenacil; linurón; MCPA; MCPB; mecoprop; mefenacet; mefluidid; metamitrón; metazacloro; metabenzotiazurón; metam; metazol; metoxifenona; metildimrón; metabenzurón, metobenzurón; metobromurón; metolacloro; metosulam (XRD 511); metoxurón; metribuzina; metsulfurón-metilo; MH; molinato; monalida; monocarbamida dihidrógensulfato; monolinurón; monurón; MT 128, es decir 6-cloro-N-(3-cloro-2-propenil)-5-metil-N-fenil-3-piridazinamina; MT 5950, es decir N-[3-cloro-4-(1-metil-etil)-fenil]-2-metil-pentanamida; naproanilida; napropamida; naptalam; NC 310, es decir 4-(2,4-dicloro-benzoíl)-1-metil-5-benciloxi-pirazol; neburón; nicosulfurón; nipiraclofen; nitralina; nitrofen; nitrofluorfen; norflurazona; orbencarb; orizalina; oxadiargil (RP-020630); oxadiazona; oxifluorfen; paraquat; pebulato; pendimetalina; perfluidona; fenisofam; fenmedifam; picloram; piperofos; piributicarb; pirifenop-butilo; pretilacloro; primisulfurón-metilo; prociazina; prodiamina; profluralina; proglinazina-etilo; prometón; prometrin; propacloro; propanil; propaquizafop y sus ésteres; propazina; profam; propisocloro; propizamida; prosulfalina; prosulfocarb; prosulfurón (CGA-152005); prinacloro; pirazolinato; pirazón; pirazosulfurón-etilo; pirazoxifen; piridato; piritiobaco (KIH-2031); piroxofop y sus ésteres (p.ej. el éster propargílico); quincloraco; quinmeraco; quinofop y sus derivados ésteres, quizalofop y quizalofop-P y sus derivados ésteres p.ej. quizalofop-etilo; quizalofop-P-tefurilo y -etilo; renridurón; rimsulfurón (DPX-E 9636); S 275, es decir 2-[4-cloro-2-fluoro-5-(2-propiniloxi)-fenil]-4,5,6,7-tetrahidro-2H-indazol; secbumetón; setoxidim; sidurón; simazina; simetrin; SN 106279, es decir ácido 2-[[7-[2-cloro-4-(trifluorometil)-fenoxi]-2-naftalenil]-oxi]-propanoico y su éster metílico; sulfentrazona (FMC-97285, F-6285); sulfazurón; sulfometurón-metilo; sulfosato (ICI-A0224); TCA; tebutam (GCP-5544); tebutiurón; terbacil; terbucarb; terbucloro; terbumetón; terbutilazina; terbutrin; TFH 450, es decir N,N-dietil-3-[(2-etil-6-metil-fenil)-sulfonil]-1H-1,2,4-triazol-1-carboxamida; tenilcloro (NSK-850); tiazaflurón; tizopir (Mon-13200); tidiazimina (SN-124085); tifensulfurón-metilo; tiobencarb; tiocarbazil; tralcoxidim; tri-allato; triasulfurón; triazofenamida; tribenurón-metilo; triclopir; tridifano; trietazina; trifluralina; triflusulfurón y ésteres (p.ej. el éster metílico, DPX-66037); trimeturón; tsitodef; vernolato; WL 110547, es decir 5-fenoxi-1-[3-(trifluorometil)-fenil]-1H-tetrazol; UBH-509; D-489; LS 82-556; KPP-300; NC-324; NC-330; KH-218; DPX-N8189; SC-0774;. DOWCO-535; DK-8910; V-53482; PP-600; MBH-001; KIH-9201; ET-751; KIH-751 y KIH-2023.
Para la aplicación, las formulaciones, presentes en cada caso en una forma usual en el comercio, se diluyen eventualmente de un modo usual, p.ej. mediante agua en el caso de polvos para proyectar, concentrados emulsionables, dispersiones y granulados dispersables en agua. Las formulaciones en forma de polvos finos, los granulados para el suelo o para esparcir, así como las soluciones atomizables usualmente ya no se diluyen con otras sustancias inertes antes de la aplicación.
Con las condiciones externas, tales como la temperatura, la humedad, el tipo del herbicida utilizado, etc., varía la cantidad necesaria a consumir de los compuestos de la fórmula (I). Ésta puede fluctuar dentro amplios límites, p.ej. entre 0,001 y 10,0 o más kg/ha de sustancia activa, de modo preferido está situado sin embargo entre 0,005 y
5 kg/ha.
A. Ejemplos químicos A1. Éster metílico de ácido 4-amino-2-(N-terc.-butilsulfamoíl)benzoico
A una mezcla de 180 ml de ácido acético y 75 ml de agua se le añaden 50,0 g (0,158 mol) de éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-4-nitro-benzoico (preparado de acuerdo con el documento de solicitud de patente alemana DE-A-4.236.902) y se calienta a 80ºC. Se añaden en porciones 26,5 g (0,474 mol) de polvo de hierro, de tal manera que la temperatura no suba por encima de 85ºC. A continuación, se agita durante 4 h a 80ºC, a esta temperatura se añaden 85 ml de HCl 2N y se deja enfriar a 25ºC. Se separa por filtración y el material sólido se lava a fondo con agua. El material sólido se extrae a continuación en caliente 3 veces, cada vez con 250 ml de acetato de etilo. La fase de acetato de etilo se concentra por evaporación, el residuo se tritura con diisopropil-éter y se seca. Se obtienen
37,7 g (83% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 4-amino-2-(N-terc.-butilsulfamoíl)benzoico de punto de fusión 198-199ºC.
A2. Éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-4-hidrazino-benzoico
25,0 g (0,087 mol) de ácido 4-amino-2-(N-terc.-butilsulfamoíl)benzoico se suspenden en una mezcla de 150 ml de HCl concentrado y 130 ml de agua. A 0-5ºC se añade gota a gota una solución de 7,8 g (0,114 mol) de nitrito de sodio. Se separa por filtración en frío con respecto de unos pocos constituyentes sin disolver y la solución de la sal de diazonio, todavía fría, se deja afluir lentamente a 0ºC en una suspensión de 55,0 g (0,244 mol) de SnCl_{2} \cdot 2H_{2} en 55 ml de HCl concentrado. Se sigue agitando durante 30 min y a continuación se deja reposar durante 15 h, mediando enfriamiento por hielo. Mediante adición de NaOH 6 N se neutraliza en primer lugar la cantidad principal de HCl y a continuación se lleva a un pH de aproximadamente 6 con NaHCO_{3} sólido. Se extrae múltiples veces con acetato de etilo, se seca y el disolvente se elimina en vacío. Después de haber triturado con diisopropil-éter y secado, se obtienen 18,3 g (= 70% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-4-hidrazino-benzoico de punto de fusión 133-136ºC.
A3. Éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-(2-isobutiril-hidrazino)-benzoico
A 6,0 g (0,02 mol) del éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-4-hidrazino-benzoico en 50 ml de piridina se le añaden a -30ºC 2,2 g (0,021 mol) de cloruro de ácido isobutírico. Se agita posteriormente durante 2 h a esta temperatura, se deja llegar a la temperatura ambiente, se añaden 200 ml de CH_{2}Cl_{2}, se lava consecutivamente con agua, HCl 2N y agua, se seca y se concentra por evaporación. Después de haber triturado con diisopropil-éter, filtrado con succión y secado, se obtienen 4,0 g (54% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-(2-isobutiril-hidrazino)-benzoico con los siguientes datos de resonancia nuclear:
^{1}H-NMR (d_{6}-DMSO): \delta = 1,09 (d, 6H, C(CH_{3})_{2}); 1,14 (s, 9H, t-C_{4}H_{9}); 2,50 (m, 1H, CH); 3,80 (s, 3H, OCH_{3}); 6,82 (s, 1H, SO_{2}NH); 6,82 (dd, 1H, ArH); 7,31 (d, 1H, ArH); 7,67 (d, 1H, ArH); 8,69 (s, NH); 9,95 (s, 1H, NH).
A4. Éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-(2-fenilacetil-hidrazino)-benzoico
A una solución de 2,0 g (6,6 mol) del éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-4-hidrazino-benzoico, 0,9 g (6,6 mmol) de ácido fenilacético y 0,03 g de 4-dimetilamino-piridina (DMAP) en 20 ml de CH_{2}Cl_{2} se le añaden a 0ºC 1,5 g (7,3 mmol) de diciclohexil-carbodiimida (DCC). Se agita durante 15 h a 25ºC, el material sólido se separa por filtración con succión, la fase orgánica se lava consecutivamente con agua, con HCl 1N y con una solución de NaHCO_{3}, se seca y se concentra por evaporación. Se obtienen 1,6 g (58% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-(2-fenilacetil-hidrazino)-benzoico con los siguientes datos de resonancia nuclear:
^{1}H-NMR (d_{6}-DMSO): \delta = 1,13 (s, 9H, t-C_{4}H_{9}); 3,54 (s, 2H, CH_{2}); 3,79 (s, 3H, OCH_{3}); 6,79 (dd, 1H, ArH); 6,88 (s, 1H, SO_{2}NH); 7,20 - 7,36 (m, 6H, ArH); 7,62 (d, 1H, ArH); 8,78 (s, 1H, NH); 10,15 (s, 1H, NH).
A5. Éster metílico de ácido 4-(2-isobutiril-hidrazino)-2-sulfamoíl-benzoico
1,0 g (2,7 mmol) del éster metílico de ácido 2-(N-terc.-butilsulfamoíl)-(2-isobutiril-hidrazino)-benzoico se agitan a 25ºC durante 2 h en 10 ml de ácido trifluoroacético. Se concentra por evaporación y el residuo se tritura con dietil-éter. Después de haber filtrado con succión y secado, se obtienen 0,8 g (94% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 4-(2-isobutiril-hidrazino)-2-sulfamoíl-benzoico de punto de fusión 198-200ºC.
A6. Éster metílico de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)ureidosulfonil]-4-(2-isobutiril-hidrazino)-benzoico
0,8 g (2,5 mmol) del éster metílico de ácido 4-(2-isobutiril-hidrazino)-2-sulfamoíl-benzoico y 0,77 g (2,8 mmol) de N-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)carbamato de fenilo se disponen previamente en 25 ml de acetonitrilo. A 0ºC se añaden gota a gota 0,83 g (5,6 mmol) de 1,8-diaza-biciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU) y se agita durante 2 h a esta temperatura. Se vierte en agua y el valor del pH se ajusta a 2-3 con HCl 2 N. La fase de agua se extrae 3 veces con CH_{2}Cl_{2}. Después de haber lavado la fase de CH_{2}Cl_{2} con HCl 2N y con agua, se seca y se concentra por evaporación. El residuo se tritura con dietil-éter. Tras de haber filtrado con succión y secado, se obtienen 0,8 g (64% del rendimiento teórico) del éster metílico de ácido 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-ureidosulfonil]-4-(2-isobutiril-hidrazino)-benzoico de punto de fusión 169-171ºC (con descomposición).
Los compuestos descritos en las Tablas 1 a 5 se obtienen de manera análoga a los Ejemplos A1 - A6. En las Tablas se presentan los siguientes significados:
Ej. = Ejemplo,
P.f. = punto de solidificación (punto de fusión) en ºC
Me = metilo,
Et = etilo,
Pr = n-propilo,
i-Pr = isopropilo,
c-Pr = ciclopropilo,
Bu = n-butilo,
Ph = fenilo,
Allyl = alilo CH_{2}CH=CH_{2},
(Z) = (Z.) = (Zers.) = punto de fusión con descomposición.
TABLA 1 Compuestos de la fórmula (Ia)
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa página siguiente)
TABLA 2 Compuestos de la fórmula (Ib)
31
TABLA 3 Compuestos de la fórmula (Ic)
33
TABLA 4 Compuesto de la fórmula (Id)
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa página siguiente)
TABLA 5 Compuesto de la fórmula (Ie)
36
37
B. Ejemplos de formulación
a)
Se obtiene un agente para espolvorear, mezclando 10 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I) y 90 partes en peso de talco como material inerte, y desmenuzándolas en un molino de impactos.
b)
Se obtiene un polvo humectable, fácilmente dispersable en agua, mezclando 25 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I), 64 partes en peso de cuarzo con un contenido de caolín como material inerte, 10 partes en peso de una sal de potasio de ácido lignina-sulfónico y 1 parte en peso de una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico como agentes humectantes y dispersantes, y moliéndolas en un molino de púas.
c)
Se obtiene un concentrado para dispersión fácilmente dispersable en agua, mezclando 20 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I) con 6 partes en peso de un alquil-fenol-poliglicol-éter (®Triton X 207), 3 partes en peso de un isotridecanol-poliglicol-éter (8 OE = óxido de etileno) y 71 partes en peso de un aceite mineral parafínico (intervalo de ebullición p.ej. desde aproximadamente 255 hasta más de 277ºC), y moliéndolas en un molino de bolas con fricción hasta una finura de por debajo de 5 micrómetros.
d)
Se obtiene un concentrado emulsionable a partir de 15 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I), 75 partes en peso de ciclohexanona como disolvente y 10 partes en peso de un nonil-fenol oxietilado como emulsionante.
e)
Se obtiene un granulado dispersable en agua, mezclando
75 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I),
10 partes en peso de una sal de calcio de ácido lignina-sulfónico,
5 partes en peso de lauril-sulfato de sodio,
3 partes en peso de un poli(alcohol vinílico), y
7 partes en peso de caolín,
moliéndolas en un molino de púas y granulando el polvo en un lecho fluidizado mediante aplicación por rociado de agua como líquido de granulación.
f)
Se obtiene también un granulado dispersable en agua, homogeneizando y desmenuzando previamente en un molino de coloides
25 partes en peso de un compuesto de la fórmula (I),
5 \hskip0.2cm '' \hskip0.4cm '' \hskip0.3cm '' de una sal de sodio de ácido 2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfónico,
2 \hskip0.2cm '' \hskip0.4cm '' \hskip0.3cm '' de una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico,
1 parte en peso de un poli(alcohol vinílico),
17 partes en peso de carbonato de calcio, y
50 \hskip0.2cm '' \hskip0.4cm '' \hskip0.3cm '' de agua,
a continuación moliéndolas en un molino de perlas, y atomizando y secando la suspensión así obtenida en una torre de atomización mediante una boquilla para un sólo material.
C. Ejemplos biológicos 1. Efecto sobre las malezas según el procedimiento de antes del brote
Semillas o trozos de rizomas de plantas de malezas monocotiledóneas y dicotiledóneas se extienden en macetas de material plástico dentro de tierra de légamo arenoso y se cubren con tierra. Los compuestos conformes al invento, formulados en forma de polvos humectables o concentrados para emulsionar, se aplican luego en forma de una suspensión o emulsión acuosa con una cantidad consumida de agua que, convertida por cálculo, es de 600 a 800 l/ha en diferentes dosificaciones sobre la superficie de la tierra cubriente.
Después del tratamiento, las macetas se colocan en un invernadero y se mantienen en buenas condiciones de crecimiento para las malezas. La valoración óptica de los daños para las plantas o para el brote se efectúa después de haber brotado las plantas experimentales tras de un período de tiempo del experimento de 3 a 4 semanas, en comparación con testigos sin tratar. Tal como lo muestran los resultados de los ensayos, los compuestos conformes al invento presentan una buena actividad herbicida antes del brote contra un amplio espectro de malas hierbas y malezas. Por ejemplo, los Ejemplos 12, 14, 15, 16, 47, 75, 108, 110, 111, 112, 119, 130, 183, 185, 202, 204, 206, 210, 221, 247, 253, 266, 292, 294, 298, 306, 314, 318, 334, 345, 347, 361, 371, 373, 377, 387, 433, 3/3, 3/9, 3/11, 3/13, 5/4, 5/5, 5/16, 5/17, 5/26 (véanse las Tablas 1-5) tienen un efecto herbicida muy bueno contra plantas dañinas tales como Sinapis alba, Chrysanthemum segetum, Avena sativa, Stellaria media, Echinochloa crus-galli, Lolium multiflorum, Setaria spp., Matricaria inodora, Abutilon theophrasti, Amaranthus retroflexus y Panicum miliaceum según el procedimiento de antes del brote, con una cantidad consumida de 0,3 kg, de modo preferido de 0,1 y menos kg de sustancia activa por hectárea.
2. Efecto sobre las malezas en el procedimiento de después del brote
Semillas o trozos de rizomas de malezas mono- y di-cotiledóneas se extienden en macetas de material plástico dentro de tierra de légamo arenoso, se cubren con tierra y se cultivan en un invernadero en buenas condiciones de crecimiento. A las tres semanas después de la siembra, las plantas experimentales se tratan en el estadio de tres hojas. Los compuestos conformes al invento, formulados como polvos para proyectar o como concentrados para emulsionar, se rocían en tal caso en diferentes dosificaciones con una cantidad consumida de agua que, convertida por cálculo es de 600 a 800 l/ha, sobre las partes verdes de las plantas. Después de un período de tiempo de permanencia de 3 a 4 semanas de las plantas experimentales en el invernadero en óptimas condiciones del crecimiento, se valora ópticamente el efecto de las formulaciones en comparación con el de testigos sin tratar. Los agentes conformes al invento presentan también después del brote una buena actividad herbicida contra un amplio espectro de malas hierbas y malezas económicamente importantes. Por ejemplo, los Ejemplos 12, 14, 15, 16, 47, 75, 108, 110, 111, 112, 119, 130, 183, 185, 202, 204, 206, 210, 221, 247, 253, 266, 292, 294, 298, 306, 314, 318, 334, 345, 347, 361, 371, 373, 377, 387, 433, 3/3, 3/9, 3/11, 3/13, 5/4, 5/5, 5/16, 5/17, 5/26 (véanse las Tablas 1-5) tienen un efecto herbicida muy bueno contra plantas dañinas tales como Sinapis alba, Stellaria media, Echinochloa crus-galli, Lolium multiflorum, Chrysanthemum segetum, Setaria spp., Matricaria inodora, Abutilon theophrasti, Amaranthus retroflexus, Panicum miliaceum y Avena sativa, según el procedimiento de después del brote, con una cantidad consumida de 0,3 kg, preferiblemente de 0,1 y menos kg de sustancia activa por hectárea.
3. Compatibilidad con las plantas cultivadas
En experimentos adicionales en un invernadero, semillas de un gran número de plantas cultivadas y malezas se extienden en tierra de légamo arenoso y se cubren con tierra. Una parte de las malezas se trata inmediatamente, tal como se describe en el párrafo 1., y las demás se colocan en un invernadero hasta que las plantas hayan desarrollado de dos a tres hojas verdaderas y luego se rocían, tal como se describe en el párrafo 2., con las sustancias conformes al invento de la fórmula (I) en diferentes dosificaciones. A las cuatro hasta cinco semanas después de la aplicación y de período de tiempo de permanencia en un invernadero, se comprueba, mediante una valoración óptica, que los compuestos conformes al invento dejan sin dañar a cultivos de plantas dicotiledóneas, tales como p.ej. los de soja, algodón, colza, remolacha azucarera y patata, según los procedimientos de antes y después del brote, incluso con altas dosificaciones de sustancia activa. Algunas sustancias protegen además de ello también a cultivos de gramíneas tales como p.ej. los de cebada, trigo, centeno, sorgo común, maíz o arroz. Los compuestos de la fórmula (I) muestran parcialmente una alta selectividad, y por lo tanto son apropiados para reprimir un crecimiento indesado de plantas en cultivos agrícolas.

Claims (8)

1. Compuestos de la fórmula (I) o sus sales,
38
en los que
R^{1} significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{6}), alquinilo (C_{3}-C_{6}), realizándose que cada uno de los tres radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, fenilo, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}) y [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo o significa cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), cicloalquil (C_{3}-C_{6})-alquilo (C_{1}-C_{3}), heterociclilo con 3 a 6 átomos de anillo o heterociclil-alquilo (C_{1}-C_{3}) con 3 a 6 átomos de anillo, realizándose que cada uno de los 4 radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4}),
R^{2} significa un grupo de la fórmula
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---R^{7}, ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{W}}
---OR^{8}, ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{W}}
---NR^{9}R^{10}, ---SO_{2}R^{11}, ---SO_{2}NR^{9}R^{10},
R^{3} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo, o significa alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), o
R^{4} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo, o significa alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
R^{5} significa H, halógeno, NO_{2}, CN, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), [alquil (C_{1}-C_{4})]-carbonilo o [alcoxi(C_{1}-C_{4})]-carbonilo, realizándose que cada uno de los cuatro radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido en la parte de alquilo con uno o varios átomos de halógeno,
R^{6} significa H o alquilo (C_{1}-C_{4}),
R^{7} significa H, alquilo (C_{1}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo y fenilo sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}), nitro y ciano, o significa alquenilo (C_{2}-C_{4}), alquinilo (C_{2}-C_{4}), cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), [alcoxi (C_{1}-C_{4})]-carbonilo, fenilo sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}), nitro y ciano, o significa heterociclilo sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}), nitro y ciano,
R^{8} significa alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}), alquinilo (C_{3}-C_{4}) o cicloalquilo (C_{3}-C_{6}),
R^{9}, R^{10} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno y alcoxi (C_{1}-C_{4}), o significan alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
o
R^{9}, R^{10} en común con el átomo de N de un anillo heterocíclico con 5 ó 6 miembros de anillo, que eventualmente puede contener un heteroátomo adicional seleccionado entre el conjunto formado por N, O y S, y que está sin sustituir o sustituido una vez o múltiples veces con alquilo (C_{1}-C_{4}) o con un grupo oxo,
R^{11} significa alquilo (C_{1}-C_{6}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}) o fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{4}),
Q significa O ó NR^{\bullet},
R^{\bullet} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), estando cada uno de los tres radicales mencionados en último término sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}),
W significa O ó S,
T significa O ó S,
X e Y independientemente uno de otro, significan H, halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), realizándose que cada uno de los tres radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicalesseleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{3}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}), o significa mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{4})]-amino, cicloalquilo (C_{3}-C_{6}), alquenilo (C_{3}-C_{5}), alqueniloxi (C_{3}-C_{5}) o alquiniloxi (C_{3}-C_{5}), y
Z significa CH ó N.
2. Compuestos y sus sales de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizados porque
R^{1} significa alquilo (C_{1}-C_{6}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno y alcoxi (C_{1}-C_{4}), o significa alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), o heterociclilo con 3 a 6 átomos de anillo y 1 ó 2 heteroátomos de anillo seleccionados entre el conjunto formado por N y O,
R^{5} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) o halógeno,
R^{6} significa H o metilo,
R^{\bullet} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}), realizándose que cada uno de los tres radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y alquiltio (C_{1}-C_{4}),
X e Y independientemente uno de otro, significan alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), realizándose que cada uno de los dos radicales mencionados en último término está sin sustituir o sustituido con uno o varios átomos de halógeno, o significan alquiltio (C_{1}-C_{4}), halógeno o mono- o di-[alquil (C_{1}-C_{2})]-amino y/o
W significa un átomo de oxígeno.
3. Compuestos y sus sales de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizados porque
R^{2} significa -CO-R^{7}, -CO-OR^{8} ó -SO_{2}R^{11}, y
R^{3} y R^{4} independientemente uno de otro, significan H, alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{3}-C_{4}) o alquinilo (C_{3}-C_{4}),
R^{5} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}) o halógeno,
R^{7} significa H, alquilo (C_{1}-C_{4}), que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y fenilo, o significa alquenilo (C_{2}-C_{4}), cicloalquilo (C_{3}-C_{6}) o fenilo, que está sin sustituir o sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y alcoxi (C_{1}-C_{3}),
R^{8} significa alquilo (C_{1}-C_{4}) o halo-alquilo (C_{1}-C_{4}),
R^{11} significa alquilo (C_{1}-C_{3}) o halo-alquilo (C_{1}-C_{3}),
R^{\bullet} significa alquilo (C_{1}-C_{3}),
X significa alquilo (C_{1}-C_{2}), alcoxi (C_{1}-C_{2}), alquiltio (C_{1}-C_{2}), halo-alquilo (C_{1}-C_{2}) o halo-alcoxi (C_{1}-C_{2}), e
Y significa alquilo (C_{1}-C_{2}), alcoxi (C_{1}-C_{2}), halógeno, NHCH_{3} ó N(CH_{3})_{2}.
4. Procedimiento para la preparación de compuestos de la fórmula (II) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque
a) un compuesto de la fórmula (II)
39
se hace reaccionar con un carbamato heterocíclico de la fórmula (III)
40
en el que R^{\bullet} significa fenilo o alquilo (C_{1}-C_{4}) sin sustituir o sustituido,
o
b) un sulfonil-carbamato de la fórmula (IV)
41
en el que R^{o} significa fenilo o alquilo (C_{1}-C_{4}) sin sustituir o sustituido, se hace reaccionar con un amino-heterociclo de la fórmula (V)
42
o
c) un sulfonil-isocianato de la fórmula (VI)
43
se hace reaccionar con un amino-heterociclo de la fórmula (V),
o
d) una sulfonamida de la fórmula (II) se hace reaccionar con un (tio)-isocianto de la fórmula (VII)
44
en presencia de una base,
o
e) un amino-heterociclo de la fórmula (V) se hace reaccionar en primer lugar, de modo catalizado por una base, con un éster de ácido carbónico, y el compuesto intermedio formado se hace reaccionar, en una reacción de un solo recipiente, con una sulfonamida de la fórmula (II),
realizándose en las fórmulas (II)-(VII) que los radicales o grupos R^{1}-R^{6}, Q, W, X, Y y Z están definidos como en la fórmula (I), y en las variantes a) hasta c) y e) de procedimiento se obtienen en primer lugar compuestos de la fórmula (I) con W = O.
5. Agente herbicida o regulador del crecimiento de las plantas, caracterizado porque contiene por lo menos un compuesto de la fórmula (I) o una de sus sales de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 y 3 y agentes coadyuvantes de formulación usuales en la protección de plantas.
6. Procedimiento para la represión de plantas dañinas o para la regulación del crecimiento de plantas, caracterizado porque se aplica una cantidad eficaz de por lo menos un compuesto de la fórmula (I) o una de sus sales de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, sobre las plantas dañinas o sobre las plantas, semillas de estas plantas o las superficies sobre las que éstas crecen.
7. Utilización de los compuestos de la fórmula (I) o sus sales de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, como agentes herbicidas o reguladores del crecimiento de las plantas.
8. Compuestos de la fórmula (II),
45
en los que R^{1} hasta R^{5} y Q están definidos como en la fórmula (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3.
ES95936546T 1994-11-28 1995-10-25 Hidrazinofenilsulfonilureas sustituidas en n como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas. Expired - Lifetime ES2216020T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4442236 1994-11-28
DE4442236A DE4442236A1 (de) 1994-11-28 1994-11-28 N-substituierte Hydrazinophenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216020T3 true ES2216020T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=6534301

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95936546T Expired - Lifetime ES2216020T3 (es) 1994-11-28 1995-10-25 Hidrazinofenilsulfonilureas sustituidas en n como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US5849666A (es)
EP (1) EP0794947B1 (es)
JP (1) JPH10510801A (es)
AU (1) AU716751B2 (es)
CA (1) CA2206125C (es)
DE (2) DE4442236A1 (es)
ES (1) ES2216020T3 (es)
WO (1) WO1996016945A1 (es)
ZA (1) ZA9510044B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19521668A1 (de) * 1995-06-14 1996-12-19 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Substituierte Hydrazinophenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren
DE19611355A1 (de) * 1996-03-22 1997-09-25 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Disubstituierte Methylidenhydrazinophenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren
AU2294200A (en) * 1999-02-10 2000-08-29 Aventis Cropscience Gmbh Phenylsulfonyl ureas, methods for producing them and their use as herbicides andplant growth regulators
CA2506415A1 (en) 2002-11-19 2004-06-03 Achillion Pharmaceuticals, Inc. Substituted aryl thioureas and releated compounds; inhibitors of viral replication
TW200600492A (en) * 2004-05-18 2006-01-01 Achillion Pharmaceuticals Inc Substituted aryl acylthioureas and related compounds; inhibitors of viral replication
WO2012087980A1 (en) 2010-12-21 2012-06-28 Agraquest, Inc. Sandpaper mutants of bacillus and methods of their use to enhance plant growth, promote plant health and control diseases and pests
MX2014002890A (es) 2011-09-12 2015-01-19 Bayer Cropscience Lp Metodo para mejorar la salud y/o promover el crecimiento de una planta y/o mejorar la maduracion de frutos.

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2598317B2 (ja) * 1989-02-08 1997-04-09 呉羽化学工業株式会社 N‐置換‐3‐(含窒素5員環)ベンゼンスルホンアミド誘導体、その製造方法及び除草剤
JPH0753718B2 (ja) * 1989-02-08 1995-06-07 呉羽化学工業株式会社 N‐置換‐3‐(置換ヒドラジノ)ベンゼンスルホンアミド誘導体、その製造方法及び除草剤
JPH0720959B2 (ja) * 1989-02-20 1995-03-08 呉羽化学工業株式会社 N―置換―3―〔(2,3―ジメチルマレイミド)アミノ〕ベンゼンスルホンアミド誘導体、その製造方法及び除草剤
DE4128441A1 (de) * 1991-08-28 1993-03-04 Basf Ag Herbizide sulfonylharnstoffe, verfahren und zwischenprodukte zu ihrer herstellung
DE4206145A1 (de) * 1992-02-28 1993-09-02 Basf Ag Herbizide n-((pyrimidin-2-yl)aminocarbonyl)benzolfulfonamide
JP3110145B2 (ja) * 1992-03-26 2000-11-20 呉羽化学工業株式会社 N−置換−3−(置換ヒドラジノ)ベンゼンスルホンアミド誘導体、その製造方法及び除草剤
US5723409A (en) * 1992-10-31 1998-03-03 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Intermediates for the preparation of phenylsulfonylurea herbicides and plant growth regulators
DE4322067A1 (de) * 1993-07-02 1995-01-12 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Acylierte Aminophenylsulfonylharnstoffe; Darstellung und Verwendung als Herbizide und Wachstumsregulatoren
DE4335297A1 (de) * 1993-10-15 1995-04-20 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Phenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren

Also Published As

Publication number Publication date
US5849666A (en) 1998-12-15
DE59510854D1 (de) 2004-03-04
AU716751B2 (en) 2000-03-02
AU3844395A (en) 1996-06-19
ZA9510044B (en) 1996-06-04
CA2206125C (en) 2008-03-18
JPH10510801A (ja) 1998-10-20
CA2206125A1 (en) 1996-06-06
EP0794947A1 (de) 1997-09-17
WO1996016945A1 (de) 1996-06-06
EP0794947B1 (de) 2004-01-28
DE4442236A1 (de) 1996-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2284961T3 (es) Derivados sustituidos de fenilo.
CA2174127C (en) Phenylsulfonyl ureas, processes for their preparation, and their use as herbicides and plant growth regulators
ES2216020T3 (es) Hidrazinofenilsulfonilureas sustituidas en n como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
ES2241179T3 (es) Carbamoil-fenil-sulfonil-ureas, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
US20030186817A1 (en) Substituted 2,4-diamino-1,3,5-triazines, processes for their preparation and their use as herbicides and plant growth regulators
US5922645A (en) Alkylidenehydrazinophenylsulfonylureas, processes for their preparation and their use as herbicides and plant growth regulators
US6331506B1 (en) Disubstituted methylidene hydrazinophenyl sulfonylureas, process for their production and their use as herbicides and plant growth regulators
CA2252952C (en) Substituted aminomethylphenylsulphonylureas, their preparation, and their use as herbicides and plant growth regulators
AU763467B2 (en) Formulation of herbicides and plant growth regulators
ES2288840T3 (es) Fenil-sulfonil-ureas, procedimiento para su preparacion y su utilizacion como herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
DE4439676A1 (de) Schwefelsubstituierte Phenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu deren Herstellung und Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren
ES2260268T3 (es) Benzoil-ciclohexanodionas eficaces como herbicidas.
DE19702200A1 (de) Phenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren
DE19521668A1 (de) Substituierte Hydrazinophenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Herbizide und Pflanzenwachstumsregulatoren
MXPA94007991A (es) Fenilsulfonilureas, sintesis y uso de las mismascomo herbicidas y reguladores del crecimientovegetal