ES2239869B1 - Grupo electronico de alimentacion de gasoleo atmosferico. - Google Patents

Grupo electronico de alimentacion de gasoleo atmosferico.

Info

Publication number
ES2239869B1
ES2239869B1 ES200300096A ES200300096A ES2239869B1 ES 2239869 B1 ES2239869 B1 ES 2239869B1 ES 200300096 A ES200300096 A ES 200300096A ES 200300096 A ES200300096 A ES 200300096A ES 2239869 B1 ES2239869 B1 ES 2239869B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fuel
atmospheric
burners
electronic
diesel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200300096A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2239869A1 (es
Inventor
Brigido Sepulveda Crespo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Indepro Andalucia S L
INDEPRO ANDALUCIA SL
Original Assignee
Indepro Andalucia S L
INDEPRO ANDALUCIA SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Indepro Andalucia S L, INDEPRO ANDALUCIA SL filed Critical Indepro Andalucia S L
Priority to ES200300096A priority Critical patent/ES2239869B1/es
Publication of ES2239869A1 publication Critical patent/ES2239869A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2239869B1 publication Critical patent/ES2239869B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23KFEEDING FUEL TO COMBUSTION APPARATUS
    • F23K5/00Feeding or distributing other fuel to combustion apparatus
    • F23K5/02Liquid fuel
    • F23K5/04Feeding or distributing systems using pumps

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Feeding And Controlling Fuel (AREA)

Abstract

Grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico aplicable en instalaciones domésticas e industriales de suministro de gasóleo a quemadores. Se materializa en dos tubos a presión atmosférica (10,11), dos purgadores (14,14''), una bomba (5), una válvula motorizada (7), una microválvula insertada (6), un filtro (4), dos válvulas (3,12), un sistema de medida del nivel de combustible (8,8''), un sistema mecánico de seguridad (9,9''), una placa electrónica microcontrolada (15) procesadora de la información del consumo y fugas con una pantalla indicadora (16) y salidas analógicas a la instalación; todo ello montado sobre tres placas metálicas (17,18,19) mecanizadas con los conductos y comunicaciones entre los elementos y atornilladas a una carcasa (22) de chapa que proporciona una bandeja (23) de recogida de fluidos en labores de mantenimiento. Soluciona problemas de aspiración de combustible, consigue una medida exacta del consumo de combustible de los quemadores y detecta fugas desconectando los quemadores en caso de producirse éstas.

Description

Grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico.
La invención se encuadra en el sector técnico de las instalaciones domésticas e industriales destinadas a suministrar combustible, concretamente gasóleo, a los correspondientes quemadores de la instalación. Supone una mejora en las instalaciones de suministro de combustible, tanto si tienen problemas de aspiración debido a que el depósito de combustible se encuentra en un nivel inferior a los quemadores o el circuito de alimentación tenga unas pérdidas superiores a la capacidad de aspiración de los quemadores. Asimismo tanto en instalaciones con estos problemas técnicos como en aquellas que carezcan de ellos el grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico permite llevar un control exacto del consumo de combustible de la instalación así como detectar fugas que se produzcan entre el depósito y el grupo electrónico o entre el grupo electrónico y los quemadores y operar sobre éstos desconectándolos y dando una señal de alarma en caso de que se produjese una fuga evitando daños medioambientales mayores.
Otra de sus ventajas es la de mantener siempre el suministro de combustible a los quemadores activos de la instalación y en caso de que el depósito de combustible quedase vacío, desconecta los mismos antes que éstos queden bloqueados.
El caudal de combustible que llega a las calderas de la instalación es proporcional al número y potencia de calderas que estén funcionando en cada momento con lo que se evitan situaciones de sobrepresión en las que pueda presentarse el problema de precipitación de parafinas a la vez que se mejora la combustión al ser la mezcla de aire-combustible constante, con la consiguiente contribución a la conservación del medio ambiente.
Para todo ello cuenta con dos válvulas de cierre y apertura manual (3 y 12), dos tubos a presión atmosférica (10 y 11), dos purgadores (14 y 14'), un filtro (4), una bomba centrífuga (5), una microválvula antirretorno insertada en el conducto de impulsión (6), una válvula de cuatro vías motorizada (7), un sistema electrónico de medida del nivel del combustible (8 y 8'), una placa electrónica microcontrolada (15) así como una sistema mecánico de seguridad (9 y 9') todo ello montado sobre tres placas metálicas (17, 18 y 19) en las que mediante mecanizado se han practicado los conductos y comunicaciones entre los distintos elementos del grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico y atornilladas a una carcasa de chapa (22).
Antecedentes de la invención
En los últimos años se han desarrollado grupos de aspiración de combustible y, más especialmente, de gasóleo para calderas de calefacción, así como para aquellas otras grandes instalaciones destinadas a la producción de agua caliente sanitaria, quemando este tipo de combustible.
Una razón tecnológica de elevado peso para su rápida implantación, dada la sensibilización de la sociedad actual, es la protección del medio ambiente, en la medida que estos grupos de aspiración generan una depresión, evitando con ello fugas innecesarias de combustible al ambiente exterior, en el recorrido de las tuberías enterradas, desde el tanque de almacenamiento hasta un depósito anexo a la bomba de vacío que, junto con otros aditamentos, constituyen este grupo de aspiración.
Lo habitual es que la depresión generada en el circuito baste por sí sola para enviar el gasóleo hasta el depósito y de él, por gravedad, hasta el quemador.
Existen diversas patentes al respecto, de entre ellas citaremos la alemana nº DE42 02 936 Al, de 1992, para un: "Método y dispositivo para suministro de un fluido".
Dispone esta invención de un tanque de almacenamiento, suficientemente alejado de la bomba y de un tanque intermedio sobre el que va ubicada la bomba y unidos éstos al tanque de almacenamiento mediante una tubería que dispone de un vacuómetro y un caudalímetro, siendo la bomba bien de engranajes o de tornillo sinfín u otra ejecución convencional.
Esta bomba impulsa el líquido por el conducto de impulsión al tanque intermedio, del que sale a través de otro conducto hacia el quemador, controlándose el nivel del tanque intermedio mediante un flotador, que desconecta la bomba en su punto superior de nivel y vuelve a conectarla una vez que baja éste.
Descripción de la invención
El grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico no puede ser catalogado como un grupo de presión ya que la composición de los elementos de ambos es distinta según el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas RD 2085/1994 de 20 de octubre y por tanto su funcionamiento.
Los elementos de que consta el grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico son: dos válvulas de apertura y cierre manual (3) y (12) que permitirán regular manualmente, en caso necesario, los caudales de entrada y salida del combustible al grupo electrónico; un filtro (4), una bomba centrífuga excéntrica de cinco rodillos (5), una válvula de cuatro vías (7), una microválvula antirretorno (6) insertada en el conducto de impulsión entre la bomba (5) y la válvula de cuatro vías (7); dos tubos a presión atmosférica (10) y (11) para el suministro de combustible, un sistema de medida de nivel de combustible alcanzado en cada uno de los tubos (8) y (8'), una placa electrónica microcontrolada (15) y un sistema mecánico de seguridad (9) y (9') y tres placas metálicas (17, 18 y 19) sobre las que van montados todos los elementos y en las que se han mecanizado los conductos de comunicación.
El combustible es aspirado por la bomba del grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico (5) pasando antes de llegar al cuerpo de la bomba a través de la válvula de apertura y cierre manual de entrada (3) y a través del filtro (4). La válvula de apertura y cierre manual de entrada (3) limitará el caudal de entrada en el grupo y el filtro (4) se encargará de eliminar las impurezas y gomas que pudiera contener el gasóleo almacenado en el depósito (1).
La bomba creará a lo largo del recorrido de la tubería desde el depósito de almacenamiento del gasóleo (1) hasta el grupo, una depresión que se mantendrá aún cuando la bomba (5) haya dejado de aspirar. Esta depresión permitirá evitar las fugas de combustible al ambiente exterior en dicho recorrido de tuberías, generalmente enterradas desde el depósito (1) hasta el grupo. Además el equipo incorpora otro sistema para detectar fugas entre el depósito (1) y el grupo: la primera vez que el grupo arranca en la instalación el microprocesador de su placa electrónica calcula el tiempo que tarda en llenarse cada tubo (10) y (11) las tres primeras veces. Al mayor de estos tiempos medidos le suma 30 segundos y este tiempo queda establecido como T_{max}. Si alguna vez durante el llenado de los tubos (10) u (11) se supera este valor T_{max} será porque o bien se está aspirando aire junto con el gasóleo y por tanto existe una fuga o bien porque el filtro está sucio e impide la correcta aspiración del fluido. Ambas situaciones serán denunciadas por el grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico a través de la pantalla digital (16) de la placa electrónica (15) evitando malfuncionamientos en la instalación así como posibles daños ecológicos causados por el vertido del combustible.
La impulsión de la bomba (5) se dirige a una válvula motorizada de cuatro vías (7) controlada por el microcontrolador de la placa electrónica del grupo (15). Éste controlará el giro del cuerpo de la válvula (7) y con ello la comunicación entre los cuatro conductos que parten o se dirigen a su alojamiento: el procedente de la lumbrera de impulsión de la bomba (5), el que conecta la válvula de cuatro vías (7) con la entrada-salida del tubo 10, el que conecta la válvula de cuatro vías (7) con la entrada-salida del tubo 11, el que conecta la válvula de cuatro vías (7) con la válvula de apertura y cierre manual que controla el caudal de gasóleo de suministro del grupo (12) hacia los quemadores conectados a él (13).
Arrancado el equipo con los dos tubos vacíos, el microcontrolador comprueba si existe algún quemador activado y si es así, genera una señal que gira la válvula (7) de forma que comunica el conducto de impulsión con el de entrada-salida en el tubo 10 y el conducto de entrada-salida del tubo 11 con la válvula de apertura y cierre manual que controla el caudal de gasóleo de suministro del grupo (12) hacia los quemadores (13) conectados al mismo (que se denominará válvula de salida del gasóleo de forma más abreviada en lo que sigue del documento). Mientras el tubo 10 se está llenando, el sistema medidor de nivel de líquido (8) se encuentra continuamente informando al microcontrolador del estado de ese nivel y este último contabilizando dicha información de forma que en todo momento sabe cuál es el volumen exacto de gasóleo en cada tubo. Al detectarse en el tubo 10 el nivel programado en el microcontrolador como tubo lleno éste contabiliza el volumen del tubo, a su vez generará una señal que gira la válvula (7) de forma que comunica el conducto de impulsión de la bomba (5) con el conducto de entrada-salida del tubo 11 y a su vez el conducto de entrada-salida del tubo 10 con la válvula de salida del gasóleo (12). En este punto, al detectar el medidor de nivel de líquido (8') que el depósito 11 está vacío y así comunicárselo al microcontrolador, este último genera la señal que pone en funcionamiento la bomba (5) y comienza el llenado del tubo 11. Al mismo tiempo que se está produciendo el llenado del tubo 11 la instalación estará consumiendo gasóleo del depósito 10 que (de haber quemadores activos) se estará vaciando y el microprocesador contabilizando el volumen consumido por los quemadores (13) que coincide con el volumen vaciado del tubo y asignando dicho consumo a los quemadores que detectará en estado activo. De esta forma el equipo es capaz de detectar cuándo alguno de los quemadores conectados a él (13) está quemando mal por estar sucio u otro malfuncionamiento al detectar un consumo anómalo del mismo. Siempre el llenado es más rápido que el vaciado ya que el caudal de impulsión de la bomba (5) supera al caudal de consumo de la instalación. Cuando el tubo 11 se haya llenado (hecho que comunicará el medidor de nivel 8' del tubo 11 al microcontrolador) el microcontrolador generará una señal para desconectar la bomba (5) mientras se termina de vaciar el tubo 10 y contabilizará el volumen del tubo 11. En el momento en que el detector de nivel (8) del tubo 10 informa al microcontrolador de que el nivel en dicho tubo ha alcanzado el valor mínimo el microcontrolador genera una señal que gira la válvula de cuatro vías (7) conectando la impulsión de la bomba (5) a la entrada-salida del tubo 10 y a su vez la entrada-salida del tubo 11 a la válvula de salida del gasóleo (12) manteniendo de forma ininterrumpida el suministro a los quemadores (13) y contabilizando el consumo exacto de los mismos. El proceso seguirá repitiéndose mientras haya quemadores activos y no se haya detectado ninguna alarma de fuga o malfuncionamiento.
El grupo electrónico de alimentación de gasóleo es también capaz de detectar fugas que se produzcan entre el grupo y los quemadores de la instalación comparando la bajada de nivel de alguno de los dos tubos (10 y 11) con el estado de conexión de los quemadores conectados al grupo. Si detecta una bajada del nivel de gasóleo cuando ninguno de los quemadores se encuentra activo será señal inequívoca de que existe una fuga en el tramo comprendido entre el grupo y dichos quemadores y así será denunciado por el grupo mediante una señal de alarma.
La microválvula antirretorno (6) insertada en el conducto de impulsión de la bomba (5) evitará que en los periodos en que la bomba (5) no se encuentra funcionando, se produzca el vaciado del tubo (10 u 11) a través de la bomba (5) cuando el depósito (1) está situado en un nivel geométrico más bajo que el grupo.
Los tubos 10 y 11 además de incluir un sistema de medida del nivel (8 y 8' respectivamente) que alcanza el gasóleo en su interior disponen en su parte inferior de sendos purgadores (14 y 14' respectivamente) para eliminar por decantación la posible agua que arrastrase el gasóleo desde el depósito (1).
La placa electrónica (15) del grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico incluye la circuitería de control cuyo núcleo lo constituye el microprocesador y la fuente de alimentación eléctrica de todo el grupo así como su protección eléctrica.
El grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico posee un sistema de seguridad mecánico (9 y 9') ante un fallo del sistema que desconectaría el grupo en caso que alguno de los tubos (10 u 11 respectivamente) corriese peligro de desbordamiento.
En resumen, las mejoras objeto de la invención consisten en con un mismo aparato solucionar los problemas de abastecimiento de los quemadores de la instalación abasteciendo a los mismos ininterrumpidamente con una mezcla de combustible y aire constante y a presión constante, conseguir una medida exacta tanto del fluido bombeado como del combustible quemado en los quemadores, detectar fugas que pudieran producirse en la instalación en los tramos comprendidos entre el depósito (1) y el grupo y entre el grupo y los quemadores (13), control sobre la desconexión de los quemadores (13) con objeto de evitar que en situaciones de desabastecimiento se bloqueen, alargamiento de la vida de la instalación y cuidado del medio ambiente al detectar fugas en la misma y llevar un control preciso del combustible quemado y los quemadores (13) que lo han consumido de forma que si algún quemador está quemando de forma incorrecta esto quedará reflejado en el consumo detectado para el mismo.
Breve descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de dos hojas de planos en las que con carácter ilustrativo y no limitativo, se muestra:
Figura 1.- Muestra el esquema de una instalación de suministro de combustible gasóleo desde un depósito a los consumidores de dicho combustible: quemadores. El esquema indica el recorrido del fluido cuando la instalación se encuentra funcionando. En el esquema no aparecen las conexiones eléctricas entre los diversos elementos; sólo el recorrido del fluido gasóleo entre los diversos elementos desde el elemento inicial: depósito al elemento final: quemadores. Enmarcados en línea discontinua se encuentran todos los elementos a excepción de la electrónica que conforman el grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico.
Figura 2.- Muestra una vista en alzado de la forma de realización preferida del grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico en el que se muestran todos los elementos que lo componen.
Descripción de una forma de realización preferida
A la vista de estas figuras comentadas puede observarse como la preconizada invención consiste en un grupo electrónico de aspiración e impulsión de combustible que además cuenta con un muy preciso sistema de medida del combustible tanto bombeado como consumido por la instalación y una serie de operaciones microcontroladas detonadas por parámetros medidos por el mismo grupo; constituido por dos válvulas de apertura y cierre manual tipo mariposa a la entrada y la salida del grupo (3 y 12 respectivamente) encargadas de regular el caudal de combustible de entrada y salida dentro del grupo, un filtro (4) cilíndrico de envolvente tipo vaso, una bomba centrífuga (5) de estator excéntrico y cinco rodillos, una micro válvula antirretorno situada en el conducto de impusión de la bomba (5), una válvula motorizada de cuatro vías de cuerpo de nylon (7), dos tubos de metacrilato a presión atmosférica de espesor 3mm con capacidad para 1.2 l cada uno de ellos (10 y 11), dos purgadores (14 y 14') situados en la base de los tubos y cuya misión es eliminar la posible decantación de agua que se produjese en los tubos, dos sistemas de medida de nivel de líquido basados en la sensibilidad de un detector de presión (8 y 8') controlado por electrónica y situados cada uno en un tubo para medir de forma independiente el nivel en cada uno de los tubos (10 y 11), dos microinterruptores normalmente cerrados con flotador (9 y 9') que constituyen un sistema de seguridad frente a un posible derrame ante un malfuncionamiento del grupo, una placa electrónica (15) cuyo núcleo lo constituye un microcontrolador y cuya salida visual externa es una pantalla táctil situada en el frontal del grupo (16), todo ello montado sobre tres placas metálicas (17, 18 y 19) y el conjunto atornillado a una carcasa de chapa (22) que proporciona una bandeja de recogida de fluidos (23) para las operaciones de mantenimiento.
La mayor parte de los componentes del grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico van montados sobre dos placas metálicas (17 y 18). Bajo la placa inferior (18) se montan las válvulas mariposa de apertura y cierre manual (3 y 12), el filtro (4) dentro de una envolvente tipo vaso que va roscada a una acanaladura practicada en la cara inferior de la placa 18, dos purgadores (14) situados y comunicados exactamente bajo el centro de la base de los tubos (10 y 11). Es en esta placa (18) en la que se encuentran mecanizados el alojamiento de la válvula de cuatro vías (7) y los conductos que comunican los distintos elementos entre sí. En el interior del conducto de impulsión desde la lumbrera de impulsión de la bomba (5) al alojamiento del cuerpo de la válvula de cuatro vías (7) se inserta una microválvula antirretorno (6) que impedirá que el gasóleo pueda retroceder a través de la bomba (5) cuando ésta se encuentre parada. Sobre la placa inferior (18) se atornilla otra placa (17) del mismo material metálico y que además de proporcionar estanqueidad a la placa inferior (18) sirve de base para montar las bases de los dos tubos (10 y 11), de la bomba de rodillos (5) y de la válvula de cuatro vías (7). Los distintos taladros practicados entre las placas 17 y 18 permitirán el paso del combustible entre los distintos elementos del grupo.
Una placa superior (19) montada sobre el extremo superior de los tubos (10 y 11) dará robustez al conjunto y servirá de base a las cápsulas (9 y 9') medidoras del nivel de combustible que hay en todo momento en cada uno de los tubos (10 y 11 respectivamente) y a los microinterruptores normalmente cerrados con flotador que como sistema de seguridad evitarán el derrame de combustible por desbordamiento de alguno de los tubos (10 u 11) en caso de producirse un malfuncionamiento del grupo. La placa metálica superior (19) posee dos orificios roscados que son los que permiten que el combustible dentro de los tubos (10 y 11) se encuentre a presión atmosférica. Dichos orificios van roscados con objeto de roscar en ellos unos tubos flexibles (21 y 21') que constituyan salidas conducidas de los gases producidos por la evaporación del gasóleo dentro de los tubos 10 y 11.
Las cápsulas 9 y 9' llevan en su interior sendos sensores de presión conectados a unas varillas metálicas (20 y 20') que se introducen en el interior de los tubos (10 y 11 respectivamente). Detectan el nivel alcanzado por el combustible en cada uno de los tubos midiendo la presión en el interior de las varillas metálicas y transfiriendo esta información directamente al microcontrolador de la placa electrónica (15).
La placa electrónica (15) proporciona la alimentación y la protección eléctrica a todos los elementos del grupo a través de la fuente de alimentación que incluye, así como el control de sus funcionamientos. El núcleo de la placa electrónica lo constituye un microcontrolador programado para operar con toda la información que le llega a través de las cápsulas (9 y 9') y de los quemadores conectados a la instalación (su estado de conexión o desconexión) y a su vez generar señales que controlen todos los elementos motorizados del grupo (5 y 7) y los sensores de presión así como elementos externos al grupo: electroválvula (2) y desconexión de los quemadores (13) a través de un relé para evitar el bloqueo de éstos ante la falta de combustible o ante la presencia de una alarma de fuga. Para ello el microcontrolador dispone de ocho entradas analógicas bidireccionales que multiplexadas y convertidas a digitales por la electrónica de la placa (15) permiten al microcontrolador ejercer el control sobre elementos internos y externos al grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico.
La placa electrónica (15) permite la conexión, para su evaluación y control, de una señal analógica externa procedente de un opacímetro o un analizador de humos localizado en las chimeneas de las calderas y que informará al microcontrolador de la calidad de la combustión realizada por los quemadores y permitirá a éste generar las señales de alarma pertinentes o desconectar el quemador cuya combustión no cumpla con las especificaciones programadas en el microcontrolador. Además de esto la placa electrónica (15) incluye una salida de señal de radio controlada igualmente por el microcontrolador de la placa para poder accionar equipos remotos en la instalación vía radio.
Será el microcontrolador el encargado, a partir de la información suministrada por las cápsulas (9 y 9'), de calcular el volumen exacto de combustible en litros consumido por la instalación y bombeado por el grupo. En los cilindros 10 y 11 el volumen que queda entre los límites programados como inferior y superior de llenado en el microcontrolador es de 1 l. A partir de estos volúmenes y con la entradas del estado de los quemadores que le llegan al grupo, será capaz de discernir si existe una fuga de combustible en alguno de los tramos de la instalación situados entre el depósito (1) y el grupo o entre el grupo y los quemadores (13).
Los datos referentes a consumos, alarmas de fugas, filtro sucio o combustión deficiente aparecerán en una pantalla digital táctil situada en el frontal del equipo (16) y que mediante un menú permitirá poner a cero el contador del consumo de la instalación para operaciones de mantenimiento o seguimiento del comportamiento de dicha instalación.
Para evitar el fenómeno de que se llene alguno de los tubos cuando la bomba (5) no se encuentre en funcionamiento por vasos comunicantes debido a que el depósito se encuentre en un nivel geográficamente más alto que el del grupo la placa electrónica posee una salida que conectada a una electroválvula de la instalación (2) evitará que esto ocurra, cerrando la electroválvula (2) cuando detecte que la bomba (5) no está funcionando.
Todo el conjunto va atornillado a una carcasa de chapa (22) galvanizada y recubierta de una capa de pintura eléctricamente aislante. Dicha carcasa proporciona en su parte inferior una bandeja prismática (23) con objeto de recoger los fluidos que se pudiesen derramar en las labores de mantenimiento del equipo como son el cambio del filtro (4) o la purga de los tubos (10 y 11) a través de los purgadores (14 y 14').
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.
Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración en la esencialidad del invento.
Los términos en los que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

Claims (6)

1. Grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico que siendo aplicable en instalaciones domésticas y/o industriales en las que se suministra combustible a una serie de quemadores y en las que se desea llevar un control exacto sobre el consumo y posibles fugas de dicha instalación se caracteriza porque posee dos tubos a presión atmosférica (10 y 11) de suministro de fluido, una bomba de cinco rodillos excéntrica (5), una válvula de cuatro vías motorizada (7), una microválvula antirretorno (6), un filtro (4), dos válvulas de apertura y cierre manual (3 y 12) reguladoras de caudal, un sistema de medida del nivel de combustible en cada tubo (8 y 8'), un sistema de seguridad mecánico (9 y 9'), una placa electrónica de control (15) detectora del consumo y fugas con una pantalla digital táctil (16), dos tubos flexibles de desalojo de vapores de combustible (21 y 21'); todo ello montado sobre tres placas metálicas: inferior, intermedia y superior (17, 18 y 19) y atornillado a una carcasa de chapa (22).
2. Grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico según la reivindicación 1, caracterizado porque el filtro (4), las válvulas de apertura y cierre manual (3 y 12) y los purgadores (14 y 14') van montados en la cara inferior de la placa metálica inferior (18); los tubos (10 y 11), la bomba (5) y la válvula de cuatro vías motorizada (7) sobre la cara superior de la placa metálica intermedia (17); y la parte superior de los tubos a presión atmosférica (10 y 11), los sistemas de medida de nivel de combustible (8 y 8'), el sistema de seguridad mecánico (9 y 9') y los tubos flexibles de desalojo de vapores de combustible (21 y 21') sobre la placa metálica superior (19).
3. Grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la placa inferior (18) lleva mecanizados en su interior los conductos del combustible entre los distintos elementos del equipo y la microválvula antirretorno (6) se encuentra insertada en el conducto situado entre la lumbrera de impulsión de la bomba (5) y el alojamiento del cuerpo de la válvula de cuatro vías (7).
4. Grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico según la reivindicación 1, caracterizado porque la carcasa (22) proporciona en su parte inferior una bandeja prismática (23) de recogida de fluidos.
5. Grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico según la reivindicación 1, caracterizado porque el motor de la bomba (5), el motor de la válvula de cuatro vías (7), los sistemas de medida del nivel de combustible en cada tubo (8 y 8') y las conexiones eléctricas de los quemadores (13) son entradas analógicas bidireccionales a la placa electrónica (15).
6. Grupo electrónico de alimentación de gasóleo atmosférico según la reivindicación 1 y 5, caracterizado porque la placa electrónica (15) posee un microcontrolador con salida digital conectada a la pantalla táctil (16) y una salida analógica unidireccional a la electroválvula (2) de la instalación.
ES200300096A 2003-01-16 2003-01-16 Grupo electronico de alimentacion de gasoleo atmosferico. Expired - Fee Related ES2239869B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300096A ES2239869B1 (es) 2003-01-16 2003-01-16 Grupo electronico de alimentacion de gasoleo atmosferico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300096A ES2239869B1 (es) 2003-01-16 2003-01-16 Grupo electronico de alimentacion de gasoleo atmosferico.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2239869A1 ES2239869A1 (es) 2005-10-01
ES2239869B1 true ES2239869B1 (es) 2006-06-01

Family

ID=35069675

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200300096A Expired - Fee Related ES2239869B1 (es) 2003-01-16 2003-01-16 Grupo electronico de alimentacion de gasoleo atmosferico.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2239869B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2431093A1 (fr) * 1978-07-13 1980-02-08 Secomat Installation pour la combustion de combustible liquide, notamment du type petrolier
DE3534723A1 (de) * 1985-09-28 1987-04-16 Simka Ges Fuer Apparatebau Mbh Verfahren und vorrichtung zum foerdern einer fluessigkeit
DD260548A1 (de) * 1987-05-04 1988-09-28 Inst F Getreideverarbeitung Ve Einrichtung zur verhinderung des trockenlaufs von pumpen
DE4031347C2 (de) * 1990-10-04 1993-12-16 Horn Hugo Dipl Ing Fh Leckanzeigegerät für einwandige Druck- und Saugleitungen mit automatischer Pumpenabschaltung für Anlagen mit diskontinuierlichem Betrieb
DE4202936C2 (de) * 1992-02-01 1995-11-23 Loeffeld Geb Altenau Helga Verfahren und Vorrichtung zum Fördern einer Flüssigkeit

Also Published As

Publication number Publication date
ES2239869A1 (es) 2005-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2385035T3 (es) Dispositivo de detección de fugas de combustible para un dispensador de combustible
US7303096B2 (en) Liquid delivery system
ES2334573T3 (es) Metodo y aparato para monitorear de manera continua regiones intersticiales en tuberias e instalaciones de almacenamiento de gasolina.
ES2354073T3 (es) Sistema y método de prevención y detección de escape en un depósito de almacenamiento de combustible.
EP2340867B1 (en) Humidification chamber with a safety sensor for detecting excessive levels of liquid
SE464964B (sv) Anordning foer att foerse en narkosmedeldoseringsanordning med ett flytande narkosmedel fraan minst en foerraadsbehaallare
US7784341B2 (en) Liquid monitoring apparatus and method of using same for containers
ES2425310T3 (es) Unidad de sensor para el control de espacios de supervisión de contenedores de pared doble o de tuberías de pared doble o de depósitos de pared doble
ES2401257T3 (es) Dispositivo para la expendición de un líquido desde un tanque y procedimiento para la evacuación de remanente de un tramo de tubería
ES2239869B1 (es) Grupo electronico de alimentacion de gasoleo atmosferico.
NO154504B (no) Svivel for en eller flere roerledninger.
US6871540B2 (en) Method and device for determining quantities of fluid
CN210487021U (zh) 浮筒液位计标定装置
EP3729005B1 (en) Detector device for detecting liquid sucked from a container
JPH09301491A (ja) 液体燃料タンク
JP3548950B2 (ja) 燃料漏れ検出機能を有する燃料供給システム
JPH06500168A (ja) 差動フロート手段およびそれを有するセンサ手段
PT1215471E (pt) Sistema de detecção do nível de líquido
JP3163442B2 (ja) 燃料漏れ検出機能を有する燃料供給システム
US1097834A (en) Gas-meter-testing device.
JP4167078B2 (ja) 背圧検知による残量検出装置
CN214150670U (zh) 药液检测装置和添加装置
WO2000020553A1 (es) Dispositivo dosificador de gases licuados a baja presion
KR101491882B1 (ko) 무인급수장치
RU89883U1 (ru) Установка для ввода противотурбулентной присадки в трубопровод

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20051001

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2239869B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211117