ES2239623T3 - Intermedios de fabricacion de un derivado de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrados en posicion 5 y sus usos. - Google Patents

Intermedios de fabricacion de un derivado de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrados en posicion 5 y sus usos.

Info

Publication number
ES2239623T3
ES2239623T3 ES00971474T ES00971474T ES2239623T3 ES 2239623 T3 ES2239623 T3 ES 2239623T3 ES 00971474 T ES00971474 T ES 00971474T ES 00971474 T ES00971474 T ES 00971474T ES 2239623 T3 ES2239623 T3 ES 2239623T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
group
carbon atoms
compound
atoms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00971474T
Other languages
English (en)
Inventor
Thierry Schlama
Armand Mettling
Philippe Karrer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rhodia Chimie SAS
Original Assignee
Rhodia Chimie SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rhodia Chimie SAS filed Critical Rhodia Chimie SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2239623T3 publication Critical patent/ES2239623T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/78Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans
    • C07D307/79Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C201/00Preparation of esters of nitric or nitrous acid or of compounds containing nitro or nitroso groups bound to a carbon skeleton
    • C07C201/06Preparation of nitro compounds
    • C07C201/12Preparation of nitro compounds by reactions not involving the formation of nitro groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C205/00Compounds containing nitro groups bound to a carbon skeleton
    • C07C205/27Compounds containing nitro groups bound to a carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by etherified hydroxy groups
    • C07C205/35Compounds containing nitro groups bound to a carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by etherified hydroxy groups having nitro groups and etherified hydroxy groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton
    • C07C205/36Compounds containing nitro groups bound to a carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by etherified hydroxy groups having nitro groups and etherified hydroxy groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton to carbon atoms of the same non-condensed six-membered aromatic ring or to carbon atoms of six-membered aromatic rings being part of the same condensed ring system
    • C07C205/37Compounds containing nitro groups bound to a carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by etherified hydroxy groups having nitro groups and etherified hydroxy groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton to carbon atoms of the same non-condensed six-membered aromatic ring or to carbon atoms of six-membered aromatic rings being part of the same condensed ring system the oxygen atom of at least one of the etherified hydroxy groups being further bound to an acyclic carbon atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/30Preparation of carboxylic acid esters by modifying the acid moiety of the ester, such modification not being an introduction of an ester group
    • C07C67/31Preparation of carboxylic acid esters by modifying the acid moiety of the ester, such modification not being an introduction of an ester group by introduction of functional groups containing oxygen only in singly bound form
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/50Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D333/52Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes
    • C07D333/54Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)

Abstract

Procedimiento de preparación de compuestos nitroaromáticos de **fórmula** en la cual: - R1 representa un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono, un grupo fenilo eventualmente sustituido con un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo halogenofenilo, - R2 representa un átomo de hidrógeno, un grupo hidrocarbonado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono que puede ser un grupo alquilo lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo, un grupo fenilo o un grupo fenilalquilo. - Z representa un átomo de oxígeno o de azufre, - R representa un átomo de hidrógeno o un sustituyente, - n es un número igual a 0, 1, 2, ó 3, de preferencia, igual a 0, - cuando n es superior a 1, dos grupos R y los 2 átomos sucesivos del ciclo bencénico pueden formar entre ellos un ciclo saturado, insaturado o aromático que tiene de 5 a 7 átomos de carbono, caracterizado porque consiste en efectuar la nitración selectiva en posición 4 con la ayuda de una fuente de NO2+ yen presencia de ácido sulfúrico, de un compuesto aromático que responde a la **fórmula**, R, R1, R2, Z y n tienen la significación dada anteriormente.

Description

Intermedios de fabricación de un derivado de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrados en posición 5 y sus usos.
La presente invención tiene por objetivo nuevos compuestos nitroaromáticos y su procedimiento de preparación.
La invención tiene por objetivo igualmente la utilización de estos compuestos para la preparación de derivados heterocíclicos de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrados en posición 5.
La invención tiene por objetivo en particular la preparación de 2-alquil-5-nitrobenzofurano.
Estructuras de tipo benzofurano o benzotiofeno se encuentran en numerosas moléculas utilizadas en el campo farmacéutico. En particular, se ha descrito en EP-A-0471609, un procedimiento de preparación de n-butil-2-nitro-5-benzofurano que consiste en hacer reaccionar bromuro de 2-hidroxi-5-nitro-benciltrifenilfosfonio con cloruro de pentanoilo en presencia de piridina: obteniéndose bromuro de 2-hidroxi-5-nitrobenciltrifenilfosfonio a partir de bromuro de 2-hidroxi-5-nitrobencilo y de trifenilfosfina.
Ahora se ha encontrado una vía de síntesis totalmente diferente haciendo intervenir productos intermedios diferentes.
Por otra parte, es conocido según Jacobs et al. (J.A.C.S. 39, 8, p. 2212) efectuar la nitración del ácido o-aldehidofenoxiacético, con la ayuda del ácido nítrico fumante a una temperatura inferior a 5ºC.
La presente invención tiene por objetivo nuevos compuestos nitroaromáticos que responden a la fórmula general:
1
en la cual:
-
R_{1} representa un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono, un grupo fenilo eventualmente sustituido con un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo halogenofenilo,
-
R_{2} representa un átomo de hidrógeno, un grupo hidrocarbonado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono que puede ser un grupo alquilo lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo, un grupo fenilo o un grupo fenilalquilo.
-
Z representa un átomo de oxígeno o de azufre,
-
R representa un átomo de hidrógeno o un sustituyente,
-
n es un número igual a 0, 1, 2, ó 3, de preferencia, igual a 0,
-
cuando n es superior a 1, dos grupos R y los 2 átomos sucesivos del ciclo bencénico pueden formar entre ellos un ciclo saturado, insaturado o aromático que tiene de 5 a 7 átomos de carbono.
En la fórmula (I), el ciclo bencénico puede llevar un sustituyente.
La invención no excluye la presencia en el ciclo bencénico de cualquier tipo de sustituyente en la medida en que no reacciona en las condiciones de la invención.
Como ejemplos más particulares de grupos R, se pueden mencionar entre otros:
-
un grupo hidroxilo,
-
un grupo alquilo lineal o ramificado, que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono, tal como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo,
-
un grupo alcoxi que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo éster que tiene de 1 a 10 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo alquilamida que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo carboxamida,
-
un átomo de halógeno, y
-
un grupo trifluorometilo.
Los compuestos preferidos del procedimiento de la invención responden a la fórmula (I) en la cual R representa un átomo de hidrógeno, un grupo metilo o etilo, un grupo metoxi o etoxi.
Cuando n es superior a 1, dos grupos R y los 2 átomos sucesivos del ciclo bencénico pueden formar entre ellos un ciclo saturado, insaturado o aromático que tiene de 5 a 7 átomos de carbono, de preferencia 6 átomos de carbono. Así, dos grupos R forman ventajosamente un ciclo bencénico.
El grupo R_{1} es ventajosamente un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono.
La invención no excluye el hecho de que R_{2} represente otro grupo tal como cicloalquilo, fenilo o aralquilo pero siendo eliminado el grupo R_{2}, es interesante desde un punto de vista económico que sea el más simple posible, por ejemplo, un grupo alquilo inferir es decir que tenga de 1 a 4 átomos de carbono. R_{2} puede igualmente representar un átomo de hidrógeno lo que corresponde a la presencia de un grupo carboxílico.
En la fórmula (I), Z representa preferentemente un átomo de oxígeno.
Otro objetivo de la presente invención es el procedimiento de preparación de compuestos nitroaromáticos de fórmula (I):
2
en la cual:
-
R_{1} representa un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono, un grupo fenilo eventualmente sustituido con un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo halogenofenilo,
-
R_{2} representa un átomo de hidrógeno, un grupo hidrocarbonado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono que puede ser un grupo alquilo lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo, un grupo fenilo o un grupo fenilalquilo.
-
Z representa un átomo de oxígeno o de azufre,
-
R representa un átomo de hidrógeno o un sustituyente,
-
n es un número igual a 0, 1, 2, ó 3, de preferencia, igual a 0,
-
cuando n es superior a 1, dos grupos R y los 2 átomos sucesivos del ciclo bencénico pueden formar entre ellos un ciclo saturado, insaturado o aromático que tiene de 5 a 7 átomos de carbono,
caracterizado porque consiste en efectuar la nitración selectiva en posición 4 con la ayuda de una fuente de NO_{2}^{+} y en presencia de ácido sulfúrico, de un compuesto aromático que responde a la fórmula (II):
3
en dicha fórmula (II), R, R_{1}, R_{2}, Z y n tienen la significación dada anteriormente.
La invención también tiene por objetivo la nitración de un compuesto de fórmula (II) en forma ácida o en forma éster es decir un compuesto de fórmula (II) en la cual R_{2} es tanto un átomo de hidrógeno como un grupo hidrocarbonado.
Según una variante preferida del procedimiento de la invención, el compuesto de fórmula (II) se obtiene según un procedimiento que consiste en hacer reaccionar:
-
un compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido de fórmula (III):
4
\vskip1.000000\baselineskip
en dicha fórmula (III), R, Z y n tienen la significación dada anteriormente,
-
y un ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV) que comprende un grupo eliminable:
5
en dicha fórmula (IV):
-
Y representa un grupo eliminable, de preferencia, un átomo de halógeno o un grupo éster sulfónico de fórmula -OSO_{2}- \Re en el cual \Re es un grupo hidrocarbonado
-
R_{1}, R_{2} tienen la significación dada anteriormente.
En la fórmula del grupo éster sulfónico, \Re es un grupo hidrocarbonado de una naturaleza cualquiera. Sin embargo, siendo Y un grupo eliminable, es interesante desde un punto de vista económico que \Re sea de una naturaleza simple, y representa más particularmente un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, de preferencia, un grupo metilo o etilo pero igualmente puede representar, por ejemplo un grupo fenilo o tolilo o un grupo trifluorometilo. Entre los grupos Y, el grupo preferido es un grupo triflato que corresponde a un grupo \Re que representa un grupo trifluorometilo.
Como grupos eliminables preferidos, se eligen de preferencia, los átomos de halógeno, bromo, cloro o yodo y de preferencia un átomo de bromo o de cloro.
La invención tiene por objetivo igualmente la utilización del compuesto de fórmula (I) para la preparación de un compuesto heterocíclico que responde a la fórmula general (V):
6
en la fórmula (V), R, R_{1}, Z y n tienen la significación dada anteriormente, por una saponificación eventualmente cuando R_{2} es una función éster, seguida de una ciclación.
De conformidad con el procedimiento de la invención, se han preparado nuevos compuestos intermedios de fabricación que responden a la fórmula (I).
Se han obtenido según una reacción de nitración selectivamente en posición 4 de compuestos que responden a la fórmula (II) en la cual R_{1} es un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono, un grupo fenilo eventualmente sustituido con un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo halogenofenilo.
Se ha encontrado que solo es posible efectuar una reacción selectiva de nitración en posición para del átomo O ó S en la medida en que se parte de un sustrato fenólico o tiofenólico O- ó S-alquilado.
En efecto, se ha encontrado que la nitración solo es selectiva si se parte de un sustrato fenólico que tiene grupos OH ó SH libres.
Igualmente se ha encontrado que la nitración solo se efectúa en buenas condiciones en la medida en que se asocia la fuente de NO_{2}^{+} al ácido sulfúrico.
El procedimiento de nitración selectiva según la invención se aplica a la preparación de nuevos compuestos de fórmula (I) en la cual R_{1} representa un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono; un grupo fenilo eventualmente sustituido con un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo halogenofenilo.
Así, los compuestos de fórmula (I) pueden obtenerse por nitración de un compuesto de fórmula (II) O- ó S-alquilado, por reacción de este último con una fuente de NO_{2}^{+}, de preferencia, en presencia o no de un disolvente orgánico.
A este efecto, se hace reaccionar dicho compuesto con una fuente de NO_{2}^{+}.
Así, se puede partir del dióxido de nitrógeno NO_{2}, anhídrido nitroso N_{2}O_{3}, peróxido de nitrógeno N_{2}O_{4}, óxido de nitrógeno NO asociado a un agente oxidante tal como, por ejemplo, ácido nítrico, dióxido de nitrógeno u oxígeno. En el caso de que el reactivo sea gaseoso en las condiciones reaccionales, se le hace burbujear en el medio.
Se puede igualmente recurrir al ácido nitroso, a un sulfato de nitrosilo o nitroso o a una sal nitrosa, de preferencia una sal de metal alcalino, y aún más preferentemente, al sodio asociado a un agente oxidante, de preferencia al ácido nítrico.
Es posible igualmente emplear nitritos de alquilo asociados a un agente oxidante y más particularmente a los que responden a la fórmula (VI):
(VI)R_{a}- ONO
en dicha fórmula (VI), R_{a} representa un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono, de preferencia, de 1 a 4 átomos de carbono.
La cantidad de fuente de NO_{2}^{+} es al menos igual a la cantidad estequiométrica del compuesto aromático O- ó S-alquilado. Así, la relación entre el número de moles de fuente de NO_{2}^{+} y el número de moles de compuesto aromático O- ó S-alquilado está comprendida ventajosamente entre 1,0 y 1,2.
Se recurre preferentemente a una disolución de ácido nítrico concentrado que tiene una concentración preferente comprendida entre 70 y 99%.
Como se mencionó anteriormente, la fuente de NO_{2}^{+} está asociada al ácido sulfúrico.
Una variante del procedimiento de la invención consiste en recurrir a una mezcla sulfonítrica (mezcla de ácido nítrico y de ácido sulfúrico que comprende de 50 a 98% en peso de ácido nítrico).
La cantidad de ácido nítrico expresada por la relación en moles compuesto aromático O- ó S-alquilado/ácido nítrico varia generalmente entre 0,9 y 1,1, de preferencia, entre 0,95 y 1,05.
La cantidad de ácido sulfúrico expresada por la relación en moles compuesto aromático O- ó S-alquilado/ácido sulfúrico varia generalmente entre 0,9 y 1,1, de preferencia, entre 0,95 y 1,05.
La concentración en ácido sulfúrico está ventajosamente comprendida entre 50% y 98%.
A este efecto, se recurre al ácido nítrico o a un precursor del ácido nítrico tal como por ejemplo peróxido de nitrógeno.
La reacción de nitración puede realizarse eventualmente en un disolvente orgánico que sea inerte en las condiciones reaccionales.
Como ejemplos más particulares de disolventes organicos, se pueden citar hidrocarburos halogenados alifáticos y más particularmente, hidrocarburos perclorados tales como especialmente tetraclorometano, hexacloroetano; hidrocarburos parcialmente clorados tales como diclorometano, ó 1,2-dicloroetano.
El diclorometano es el disolvente preferido.
En lo que se refiere a la concentración del compuesto aromático O- y S-alquilado, en el medio reaccionante, está de preferencia comprendida entre 0,2 y 3 mol/l y de preferencia entre 0,3 y 1,5 mol/l.
Este se introduce generalmente en forma líquida.
La reacción se efectúa ventajosamente a una temperatura que se sitúa entre -10ºC y 20ºC, de preferencia entre -5ºC y 10ºC, y bajo atmósfera de gases inertes.
El procedimiento de la invención se pone en práctica generalmente bajo presión atmosférica.
Según una variante preferida del procedimiento de la invención, se realiza la etapa de nitración bajo atmósfera controlada de gases inertes. Se puede establecer una atmósfera de gases nobles, de preferencia argón pero es más económico recurrir al nitrógeno.
Varias formas de puesta en práctica pueden ser consideradas.
Una primera variante consiste en cargar primero la disolución de ácido sulfúrico después añadir a continuación en paralelo el compuesto aromático O- ó S-alquilado y el ácido nítrico.
Según otra variante, se introduce la disolución de ácido sulfúrico y el ácido nítrico después se añade el compuesto aromático O- ó S-alquilado, de preferencia por porciones o de manera continua por flujo.
Otra variante reside en el hecho de introducir en paralelo, en un pie de cuba, el compuesto aromático O- ó S-alquilado por un lado y el ácido sulfúrico y el ácido nítrico por otro.
La reacción dura ventajosamente entre 3 y 10 horas.
Al final de la reacción, se obtiene el producto deseado que responde a la fórmula (I).
Se recupera el producto según las técnicas clásicas utilizadas en el campo técnico.
En particular se puede efectuar una hidrólisis en agua, de preferencia, con hielo empleado a razón por ejemplo de 100 a 150% del peso del compuesto de fórmula (I).
Se obtiene un sólido que se separa según las técnicas clásicas de separación sólido/líquido, de preferencia, por filtración.
Se obtiene así el producto deseado.
De conformidad con el procedimiento de la invención, se parte de un compuesto de fórmula (II) que puede obtenerse especialmente según una reacción de O- ó S-alquilación de un compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido de fórmula (III) con un ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV).
Un primer modo de realización consiste en hacer reaccionar un compuesto aromático de fórmula (III) con un ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV): siendo realizada la reacción en presencia de una base, de preferencia en un disolvente orgánico.
Otra variante del procedimiento de la invención consiste en realizar la reacción de O- ó de S-alquilación, en medio acuoso, en presencia de una base y de un catalizador de transferencia de fase.
Entre los compuestos de fórmula (III), se prefiere el aldehido salicílico.
Por lo que se refiere al ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV), se recurre preferentemente a los ésteres de ácidos \alpha-halogenocarboxílicos y más preferentemente al 2-bromohexanoato de metilo o de etilo.
La relación en moles entre el compuesto de fórmula (III) y el compuesto de fórmula (IV) se elige ventajosamente entre 1 y 1,2.
De conformidad con el procedimiento de la invención, se hace reaccionar el compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido de fórmula (III) en forma salificada y el ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV), en un disolvente orgánico.
Se puede recurrir a una forma salificada de un compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido preparada extemporáneamente pero es posible igualmente prepararlo in situ haciendo reaccionar el compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido y la base.
Intervienen pues, en el procedimiento de la invención, una base que puede ser mineral u orgánica.
Convienen particularmente bien a la puesta en práctica del procedimiento de la invención, las bases minerales tales como las sales de metales alcalinos o alcalino-térreos, de preferencia, un hidróxido de metal alcalino o alcalino-térreo que puede ser hidróxido de sodio, de potasio o de calcio; un carbonato o hidrógeno-carbonato de un metal alcalino, de preferencia, carbonato de sodio.
Es igualmente posible recurrir a una base orgánica tal como hidróxido de amonio cuaternario o a una amina.
Como ejemplos de hidróxido de amonio cuaternario, se emplean preferentemente, hidróxidos de tetraalquilamonio o de trialquilbencilamonio cuyos grupos alquilo idénticos o diferentes representan una cadena alquilo lineal o ramificada que tiene de 1 a 12 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 6 átomos de carbono.
Se eligen preferentemente hidróxido de tetrametilamonio, hidróxido de tetraetilamonio o hidróxido de tetrabutilamonio.
Es igualmente posible según la invención recurrir a hidróxidos de trialquilbencilamonio y especialmente a hidróxido de trimetilbencilamonio.
Como ejemplos de aminas, se puede mencionar entre otras las aminas terciarias.
Entre las bases utilizables, conviene citar las aminas terciarias y más particularmente las que responden a la fórmula general (VII)
(VII)N - (R_{3})_{3}
en la cual:
-
los grupos R_{3}, idénticos o diferentes, representan restos hidrocarbonados que tienen de 1 a 20 átomos de carbono, tales como grupos alquilo, cicloalquilo, arilo o heterocíclico;
-
2 grupos R_{3} forman juntos y con el átomo de nitrógeno un heterociclo que tiene de 4 a 6 átomos.
Más particularmente:
-
los símbolos R_{3} representan un grupo alquilo que tiene de 1 a 10 átomos de carbono y de preferencia 1 a 4 átomos de carbono o un grupo ciclopentilo o ciclohexilo o un grupo piridinilo;
-
2 grupos R_{3} forman juntos y con el átomo de nitrógeno un ciclo piperidino o pirrolidino.
Como ejemplos de tales aminas, se pueden citar trietilamina tri-n-propilamina, tri-n-butilamina, metildibutilamina, metildiciclohexilamina, etildiisopropilamina, N,N-dietilciclohexilamina, dimetilamino-4 piridina, N-metilpiperidina, N-etilpiperidina, N-n-butilpiperidina, 1,2-dimetilpiperidina, N-metilpirrolidina y 1,2-dimetilpirrolidina.
Por consideraciones económicas, se elige entre todas las bases, preferentemente el carbonato de sodio o de potasio.
Aunque la forma de empleo de la base sea en forma sólida, se puede igualmente recurrir a una base en disolución. La concentración de la disolución básica de partida no es crítica. La disolución de hidróxido de metal alcalino empleada tiene una concentración generalmente comprendida entre 10 y 50% en peso.
La cantidad de base introducida en el medio reaccionante tiene en cuenta la cantidad necesaria para salificar la función hidroxilo o tiol del compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido.
Se puede efectuar la salificación del grupo hidroxilo o tiol del sustrato de partida de fórmula (III) eventualmente en una etapa previa. Se puede pues salificar el compuesto de fórmula (III) bien sea introduciendo la base y después haciéndolo reaccionar a una temperatura ventajosamente comprendida entre 0ºC y 100ºC, de preferencia entre 25ºC y 50ºC, bien sea introduciendo la base al mismo tiempo que el compuesto de fórmula (IV).
Generalmente, la cantidad de base expresada con relación al compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido varia entre 90 y 120% de la cantidad estequiométrica.
De conformidad con a invención, la reacción de O- ó S-alquilación se realiza ventajosamente en fase líquida comprendiendo el compuesto de fórmula (III) y el compuesto de fórmula (IV), en presencia de una base.
Uno de los reactivos de partida puede servir de disolvente de reacción pero es igualmente posible recurrir a un disolvente orgánico.
Se elige un disolvente orgánico, menos activado que el sustrato de partida y que de preferencia le solubilice.
Como ejemplos de disolventes que convienen a la presente invención, se pueden citar en particular hidrocarburos aromáticos, halogenados o no y eteróxidos alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos.
Como ejemplos de hidrocarburos alifáticos, se pueden citar más hidrocarburos aromáticos y más particularmente hidrocarburos aromáticos como especialmente benceno, tolueno, xilenos, cumeno, cortes petroleros constituidos de mezcla de alquilbencenos especialmente los cortes de tipo Solvesso.
En lo que se refiere a los hidrocarburos halogenados alifáticos o aromáticos, se pueden mencionar más particularmente, diclorometano, 1,2-dicloroetano y mono- o diclorobenceno.
Se pueden utilizar igualmente como disolventes orgánicos, eteróxidos alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos y, más particularmente, óxido de dipropilo, óxido de diisopropilo, óxido de dibutilo, metilterctiobutil-éter, dimetiléter de etilenglicol (o glyme) dimetiléter de dietilenglicol (o diglyme); óxido de fenilo; dioxano y tetrahidrofurano
(THF).
Como ejemplos de disolventes orgánicos apróticos, más polares que pueden igualmente emplearse en el procedimiento de la invención, se pueden citar más particularmente nitrilos alifáticos o aromáticos como acetonitrilo, propionitrilo, benzonitrilo; carboxamidas lineales o cíclicas como N,N-dimetilacetamida (DMAC), dimetilformamida (DMF), dietilformamida ó 1-metil-2-pirrolidinona (NMP).
Los disolventes preferidos son DMAC o DMF.
Se puede igualmente utilizar una mezcla de disolventes orgánicos.
En lo que se refiere a la concentración del compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido en el medio reaccionante, está de preferencia comprendida entre 2% y 50% en peso.
Una variante del procedimiento de la invención consiste en añadir iones yoduro con el fin de acelerar la reacción. Así, se puede recurrir especialmente a yoduros de metales alcalinos, de preferencia yoduro de potasio o a yoduros de tetralquilamonio, de preferencia yoduro de tetrabutilamonio.
La cantidad de yoduro empleada, expresada por la relación entre el número de moles de sal yodada y el número de moles del compuesto de fórmula (III) puede variar entre 0,05 y 0,2.
La temperatura de la reacción del compuesto aromático de fórmula (III) con un ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV) está ventajosamente comprendida entre 0ºC y 100ºC, de preferencia, entre 25ºC y 50ºC.
La reacción tiene lugar generalmente bajo presión atmosférica.
Según una variante preferida del procedimiento de la invención, se realiza el procedimiento de la invención, bajo atmósfera controlada de gases inertes. Se puede establecer una atmósfera de gases nobles, de preferencia argón pero es más económico recurrir al nitrógeno.
Desde un punto de vista práctico, el procedimiento es fácil de poner en práctica.
Un modo de realización de la invención consiste en cargar todos los reactivos, la base, el disolvente orgánico y eventualmente los iones yoduro.
Se lleva el medio a la temperatura de reacción elegida.
Como se mencionó anteriormente, se puede efectuar la salificación en una etapa previa e introducir el compuesto de fórmula (III) la base y el disolvente orgánico, llevar el medio a la temperatura elegida, después añadir el compuesto de fórmula (IV) y eventualmente iones yoduro y después se calienta.
Se obtiene el producto deseado que responde a la fórmula (II).
Se recupera el producto obtenido de una manera clásica.
Se puede por ejemplo eliminar las sales formadas en el curso de la reacción por adición de agua y extraer dicho producto en fase orgánica, en un disolvente adecuado por ejemplo éter isopropílico.
El disolvente orgánico puede ser eliminado de una manera clásica por evaporación.
Según una variante del procedimiento de la invención, se hace reaccionar el compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido de fórmula (III) con un ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV), en medio acuoso, en presencia de una base y de un catalizador de transferencia de fase.
Por la expresión "catalizador de transferencia de fase", se entiende un catalizador capaz de hacer pasar el anión de la fase acuosa a la fase orgánica.
En el procedimiento de la invención, se puede recurrir a los catalizadores de transferencia de fase conocidos, especialmente, los descritos en la obra de Jerry MARCH- Advanced Organic Chemistry, tercera edición, John Wiley &
Sons, 1985 p. 320 y siguientes.
Una primera categoría de catalizadores de transferencia de fase que convienen a la invención son los de tipo tris(éter-aminas) que están descritos en la literatura técnica y especialmente en FR-A 2455570.
Responden a la fórmula siguiente:
(VIII)N-[- A - O -(-B - O-)_{n}- R_{b}]_{3}
en dicha fórmula, R_{b} representa un grupo alquilo que comprende de 1 a 24 átomos de carbono, un grupo ciclohexilo, un grupo fenilo, un grupo alquilfenilo cuya parte alquilo comprende de 1 a 12 átomos de carbono, A y B, idénticos o diferentes, representan un grupo alcanodiilo lineal que contiene 2 ó 3 átomos de carbono, dichos átomos pueden estar sustituidos con un grupo metilo o etilo.
Como ejemplos específicos de catalizadores que responden a la fórmula (VIII), se puede mencionar cualquiera particularmente tris(3,3-dioxaheptil)amina (TDA-1).
Los catalizadores preferentemente empleados en el procedimiento de la invención son sales de onio y, más particularmente sales de amonio cuaternario y/o de fosfonio.
Las sales de onio susceptibles de ser utilizadas en el procedimiento de la invención son las de los iones onio que derivan especialmente del nitrógeno, fosforo, arsénico, azufre, selenio, oxígeno, carbono o yodo y coordinada con restos hidrocarbonados. Los iones onio que derivan del nitrógeno, fosforo o arsénico serán cuadricoordinados, los iones onio que derivan del azufre, selenio, oxígeno o del carbono serán tricoordinados mientras que los iones ionio que derivan del yodo serán dicoordinados.
Los restos hidrocarbonados coordinados con estos diferentes elementos son los grupos alquilo, alquenilo, arilo, cicloalquilo, aralquilo eventualmente sustituidos, dos restos hidrocarbonados coordinados pueden formar juntos un grupo único divalente.
La naturaleza de los aniones unidos a estos cationes orgánicos no tienen importancia crítica. Todas las bases "duras" o "intermedias" convienen como anión.
Por base "dura" o "intermedia", se entiende cualquier anión que responde a la definición clásica dada por R. PEARSON en Journal of Chem. Ed. 45, páginas 581-587 (1968), los términos "dura" e "intermedia" tienen respectivamente la significación de los términos "hard" y "borderline" utilizados en esta referencia.
Entre los iones onio que pueden ser utilizados en el presente procedimiento de la invención, convienen particularmente los que responden a una de las fórmulas generales siguientes:
7
en dichas fórmulas:
-
Z representa N, P ó As;
-
Y representa S, O, Se ó C;
-
X_{1}, X_{2}, X_{3} y X_{4}, idénticos o diferentes representan:
\bullet
un grupo alquilo, lineal o ramificado, que tiene de 1 a 16 átomos de carbono y eventualmente sustituido con uno o varios grupos o átomos fenilo, hidroxilo, halógeno, nitro, alcoxi o alcoxicarbonilo, teniendo los grupos alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono;
\bullet
un grupo alquenilo, lineal o ramificado, que tiene de 2 a 12 átomos de carbono,
\bullet
un grupo arilo, que tiene de 6 a 10 átomos de carbono, eventualmente sustituido con uno o varios grupos o átomos, teniendo el alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi, alcoxicarbonilo, teniendo el grupo alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, o halógeno.
-
dos de dichos grupos X_{1} a X_{4} pueden formar juntos un grupo alquileno, alquenileno o alcadienileno, lineal o ramificado que tiene de 3 a 6 átomos de carbono.
Entre las bases "duras" o "intermedias" que pueden constituir el anión de dichas sales de onio, se pueden citar los iones: F^{-}, ClO_{4}^{-}, PF_{6}^{-}, BF_{4}^{-}, SnCl_{6}^{-}, SbCl_{6}^{-}, B(Ph)_{4}^{-}, PO_{4}^{3-}, HPO_{4}^{2-}, H_{2}PO_{4}^{-}, CH_{3}SO_{3}^{-}, Ph-SO_{3}^{-}, HSO_{4}^{-}, NO_{3}^{-}, SO_{4}^{2-}, Cl^{-}, Br^{-}, I^{-}, OH^{-}, representando Ph un grupo fenilo, así como todos los otros aniones que responden a la definición de base "dura" o "intermedia" de PEARSON.
Por razones de comodidad de puesta en práctica, dichos aniones podrían elegirse entre PO_{4}^{3-}, HPO_{4}^{2-}, H_{3}PO_{4}^{-}, CH_{3}SO_{3}^{-}, Ph-SO_{3}^{-},NO_{3}^{-}, SO_{4}^{2-}, PF_{6}^{-}, Cl^{-}, Br^{-}, I^{-}, teniendo Ph la significación anterior. Se eligen ventajosamente los aniones Br^{-} y Cl^{-}.
Como ejemplos de iones onio que responden a la fórmula (IX), se pueden citar los cationes:
-
tributilmetilamonio,
-
tetraetilamonio,
-
tetrabutilamonio,
-
dodeciltrimetilamonio,
-
metiltrioctilamonio,
-
metiltrioctilamonio,
-
heptiltributilamonio,
-
tetrahexilamonio,
-
tetraheptilamonio,
-
tetraoctilamonio,
-
benciltrimetilamonio,
-
bencildimetilpropilamonio,
-
bencildimetiloctilamonio,
-
benciltributilamonio,
-
benciltrietilamonio,
-
feniltrimetilamonio,
-
bencildimetiltetradecilamonio,
-
bencildimetilhexadecilamonio,
-
tetrabutilfosfonio,
-
trimetilpentilfosfonio,
-
trimetilfenilfosfonio,
-
dietildimetilfosfonio,
-
diciclohexildimetilfosfonio,
-
dimetildifenilfosfonio,
-
ciclohexiltrimetilfosfonio,
-
metiltribencilfosfonio,
-
metiltri(metil-4 fenil)fosfonio,
-
etiltri(n-propil)fosfonio,
-
trietilpentilfosfonio,
-
hexadeciltributilfosfonio,
-
etiltrifenilfosfonio,
-
n-butiltri(n-propil)fosfonio,
-
tetrafenilfosfonio,
-
trifenil(metil-4 fenil)fosfonio,
-
tetrakis(hidroximetil)fosfonio, y
-
tetrafenilarsonio.
Como ejemplos de iones onio que responden a la fórmula (IX'), se pueden citar los cationes:
-
trietilsulfonio, y
-
trifenilsulfonio.
Entre los iones onio que pueden utilizarse en el marco del presente procedimiento, se preferirá la mayoría de las veces iones amonio cuaternario e iones fosfonio cuaternario.
Convienen particularmente muy bien, iones amonio cuyos cuatro grupos son grupos alquilo que tienen de 1 a 5 átomos de carbono o un grupo bencilo.
En lo que se refiere a la elección del anión, se preferirá Br^{-}, Cl^{-} ó OH^{-}.
Los catalizadores que convienen muy bien a la presente invención son cloruro o bromuro de tributilbencilamonio o fosfonio, cloruro o bromuro de tetrametilamonio o fosfonio, cloruro o bromuro de tetraetilamonio o fosfonio y cloruro o bromuro de tetrabutilamonio o fosfonio.
El cloruro o bromuro de benziltributilamonio es particularmente preferido, siendo el derivado clorado más particularmente preferido.
La sal de onio puede introducirse en el curso del procedimiento de la invención, en estado sólido o en forma de una disolución en uno de sus disolventes, la mayoría de las veces el agua.
El procedimiento según la invención se realiza ventajosamente en ausencia de disolvente.
El procedimiento conforme a la invención se efectúa en presencia de una base soluble en agua.
Se utiliza ventajosamente carbonato de potasio o de sodio, o amoniaco.
Según un modo de realización preferente, se utiliza carbonato de potasio.
La cantidad de base empleada expresada por la relación entre el número de moles del compuesto de fórmula (III) y el número de moles de base se elige de preferencia entre 1 y 5 más preferentemente alrededor de 1,5.
De conformidad con el procedimiento de la invención, la reacción de O- ó S-alquilación del compuesto de fórmula (III) se efectúa en presencia de un catalizador de transferencia de fase, siendo empleados los diferentes reactivos generalmente en las proporciones definidas a continuación.
La relación en moles entre el número de moles del compuesto de fórmula (III) y el número de moles del compuesto de fórmula (IV) varia de preferencia entre 1 y 1,2.
En lo que se refiere a la cantidad de catalizador utilizada, esta varia ventajosamente de tal manera que la relación en moles entre dicho catalizador y el compuesto de fórmula (III) varia entre 0,01 y 0,50, de preferencia, entre 0,05 y 0,2. El límite superior no es crítico y puede pasarse ampliamente sin inconveniente ya que el catalizador puede ser eventualmente reciclado al final de la reacción.
Como se mencionó anteriormente, la reacción se realiza, en medio acuoso, ventajosamente en ausencia de cualquier disolvente orgánico.
Según un modo preferente de realización de la invención, se elige una concentración en compuesto de fórmula (III) tan elevada como sea posible.
La cantidad de agua presente en el medio reaccionante representa generalmente de 30 a 100% del peso total de los reactivos utilizados.
La reacción se efectúa ventajosamente según el principio "one pot", el orden de introducción de los reactivos y compuestos reaccionantes no es crítico.
La temperatura a la cual se realiza el procedimiento de la invención se sitúa generalmente entre la temperatura ambiente y 80ºC. De una manera preferente, la temperatura se elige entre 50ºC y 65ºC.
La presión de reacción no es crítica y es generalmente la presión atmosférica.
Para alcanzar las temperaturas indicadas anteriormente, se trabaja de preferencia bajo presión autógena.
La duración de la reacción depende de la temperatura de la reacción y de la proporción de transformación deseada. Cuando la temperatura se elige en la zona preferente, la duración de la reacción puede variar en amplios límites, por ejemplo, de 6 a 10 horas.
Al final de la reacción, el compuesto aromático O- ó S-alquilado de fórmula (II) está contenido en o constituye la fase orgánica que puede separarse de la fase acuosa, especialmente por decantación.
Se puede aislar el compuesto obtenido de la fase orgánica, según las técnicas clásicamente utilizadas tales como, por ejemplo, la destilación o la extracción con ayuda de un disolvente adecuado.
De conformidad con la invención, el compuesto de fórmula (I) es un producto intermedio para la fabricación del compuesto de fórmula (V).
En una etapa siguiente, se efectúa si es necesario la saponificación de la función éster en función carboxílica después se efectúa la ciclación del producto obtenido. Según otra variante, es posible efectuar de la misma manera, la saponificación si es necesario del compuesto de fórmula (II), antes de la operación de nitración.
A este efecto, se hace pues reaccionar el compuesto de fórmula (I) con una base en medio hidro-orgánico.
\newpage
Como base, se recurre preferentemente a la sosa o la potasa que se emplean en forma de lentejas o de disoluciones concentradas, por ejemplo a 40% para la sosa.
La cantidad de base empleada expresada por la relación entre el número de moles del compuesto de fórmula (I) y el número de moles de base se elige de preferencia entre 1 y 5 y más preferentemente entre 1 y 2.
La base se solubiliza en medio acuoso o hidro-orgánico.
Se recurre de preferencia a un disolvente orgánico polar.
Como ejemplos de disolventes orgánicos que convienen a la presente invención, se pueden citar más particularmente alcoholes alifáticos tales como etanol, propanol, butanol, pentanol y etilenglicol; alcoholes cicloalifáticos, especialmente ciclohexanol y alcoholes arilalifáticos, más particularmente alcohol bencílico. Se pueden considerar igualmente éteres monometílico, monoetílico, monopropílico, monobutílico, de etilenglicol vendidos bajo la denominación comercial de Cellosolves®.
La concentración del compuesto de fórmula (I) en el medio reaccionante (agua + disolventes orgánicos) varia ventajosamente entre 5 y 50%, de preferencia, entre 5 y 20% en peso.
La relación en volumen entre el disolvente orgánico y el agua puede variar, por ejemplo, entre 0,1 y 0,9, y se sitúa de preferencia, hacia 0,1 y 0,2.
La elección del disolvente orgánico y de la relación agua/disolvente orgánico se determina de tal forma que la disolución obtenida sea homogénea.
Se efectúa la reacción de saponificación a una temperatura comprendida entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo de la mezcla reaccionante, preferentemente a una temperatura cercana a 50ºC.
Por temperatura ambiente, se entiende generalmente una temperatura comprendida entre 15ºC y 25ºC.
Según un modo de realización práctico de la invención, se introduce el compuesto de fórmula (I) en el medio acuoso o hidro-orgánico después se adiciona la base y después se lleva el medio reaccionante a la temperatura elegida.
Al final de la reacción, si es necesario, se neutraliza el exceso de base con una disolución ácida, de preferencia, una disolución de ácido mineral o de una sal mineral, tal como por ejemplo, ácido clorhídrico o cloruro de amonio.
El producto obtenido precipita después se separa según las técnicas clásicas de separación sólido/líquido, de preferencia, por filtración.
Se puede efectuar la ciclación del producto obtenido según la enseñanza del estado de la técnica por ejemplo en anhídrido acético y en presencia de acetato de sodio (Brady, W.T.; Gu, Y.-Q: J. Heterocycl. Chem.1998, 25, 969-971).
En cuanto a la temperatura de la reacción de ciclación, se elige ventajosamente entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo del disolvente reaccionante.
Se obtiene un derivado de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrado en posición 4 y que responde a la fórmula (V).
8
en la fórmula (V), R, R_{1}, Z y n tienen la significación dada anteriormente, por eventual saponificación del compuesto de fórmula (I) cuando R_{2} es una función éster y después ciclación.
Otro modo de realización de la ciclación del compuesto de fórmula (I) consiste en efectuar la ciclación en un medio que comprenda un anhídrido de ácido carboxílico y en presencia de una base que se elige entre carbonatos y/o hidrógeno-carbonatos metálicos o de amonio.
Como bases susceptibles de ser utilizadas, se pueden mencionar más particularmente carbonatos e hidrógeno-carbonatos de metales alcalinos o alcalino-térreos. Se puede recurrir al carbonato de cesio pero se prefiere carbonato de sodio o carbonato de potasio.
De conformidad con el procedimiento de la invención, se efectúa la ciclación del compuesto aromático que responde de preferencia, a la fórmula (I) en un anhídrido de ácido carboxílico.
Este último responde más particularmente a la fórmula siguiente:
9
en dicha fórmula (X):
-
R_{a} y R_{b}, idénticos o diferentes, representan un grupo hidrocarbonado monovalente, sustituido o no que puede ser un grupo alifático acíclico, saturado o insaturado, lineal o ramificado; un grupo carbocíclico saturado, insaturado o aromático, monocíclico,
-
R_{a} y R_{b} pueden formar juntos un grupo divalente alifático saturado o insaturado, lineal o ramificado, que tiene al menos 2 átomos de carbono.
Los grupos R_{a} y R_{b} se eligen preferentemente de tal manera que el anhídrido sea líquido en las condiciones reaccionales.
El anhídrido empleado puede ser cíclico o no.
Más precisamente, se recurre a un anhídrido cíclico que tiene de 5 a 10 átomos en el ciclo no comprendiendo o comprendiendo un doble enlace, uno de los átomos puede estar reemplazado con un átomo de oxígeno.
Los anhídridos cíclicos empleados preferentemente son saturados o comprenden un doble enlace y poseen 5 ó 6 átomos en el ciclo.
El ciclo puede comprender uno o varios sustituyentes. Como ejemplos más particulares de sustituyentes, se pueden citar, especialmente los grupos alquilo, lineales o ramificados, que tienen de 1 a 12 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono, tales como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo o átomos de halógeno o un grupo trihalogenometilo.
Por lo que se refiere al empleo de un anhídrido no cíclico que responde a la fórmula (X), los grupos R_{a} y R_{b}, idénticos o diferentes representan más particularmente:
-
un grupo alifático acíclico lineal o ramificado que tiene de preferencia de 1 a 24, de preferencia, de 1 a 12 átomos de carbono, saturado o que comprende una o varias insaturaciones en la cadena, generalmente, 1 a 3 insaturaciones que pueden ser dobles enlaces simples: la cadena hidrocarbonada puede estar interrumpida por uno de los grupos siguientes: -O-; -CO-; y/o ser portadora de uno o varios sustituyentes especialmente: -X; -CX_{3}.
-
un grupo carbocíclico, saturado, insaturado o aromático, que tiene de 3 a 8 átomos de carbono, de preferencia, 6 átomos de carbono, eventualmente portador de uno o varios átomos de halógeno, de preferencia, cloro o bromo.
Entre los grupos precisados, R_{a} y R_{b} representan preferentemente:
-
un grupo alquilo, lineal o ramificado que comprende de 1 a 12 átomos de carbono, eventualmente portador de uno o varios átomos de halógeno,
-
un grupo ciclohexilo o fenilo, eventualmente portador de uno o varios átomos de halógeno, un grupo trihalogenometilo.
Como ejemplos de anhídridos, se pueden citar:
-
anhídrido acético,
-
anhídrido propanoico,
-
anhídrido isobutírico,
-
anhídrido tricloroacético,
-
anhídrido trifluoroacético,
-
anhídrido benzoico,
-
anhídrido de monocloroacetilo,
-
anhídrido de dicloroacetilo y
-
anhídrido piválico.
Entre los anhídridos citados anteriormente, se prefiere el anhídrido acético.
La invención no excluye que el anhídrido carboxílico que sea generado en el medio, a partir de un ácido carboxílico.
Una variante preferida del procedimiento de la invención tiene un disolvente orgánico.
Varios imperativos presiden la elección del disolvente orgánico.
Una primera característica del disolvente es que sea estable en el medio reaccionante.
Una segunda característica es que el disolvente presente un punto de ebullición elevado, de preferencia, superior o igual a 50ºC.
Como ejemplos de disolventes que convienen a la presente invención, se pueden citar en particular hidrocarburos aromáticos, halogenados o no, eteróxidos alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos. Ejemplos de tales disolventes se dan anteriormente.
Como ejemplos de disolventes orgánicos apróticos, más polares que pueden igualmente emplearse en el procedimiento de la invención, se pueden citar más particularmente carboxamidas lineales o cíclicas como N,N-dimetilacetamida (DMAC), N,N-dietilacetamida, dimetilformamida (DMF), dietilformamida ó 1-metil-2-pirrolidinona (NMP); dimetilsulfóxido (DMSO); hexametilfosfotriamida (HMPT); tetrametilurea; compuestos nitrados tales como nitrometano, nitroetano, 1-nitropropano, 2-nitropropano o sus mezclas, nitrobenceno; nitrilos alifáticos o aromáticos como acetonitrilo, propionitrilo, butanonitrilo, isobutanonitrilo, benzonitrilo, cianuro de bencilo y tetrametileno sulfona (sulfolano).
Se puede igualmente utilizar una mezcla de disolventes.
Según el procedimiento de la invención, la ciclación del sustrato de partida se realiza en presencia de una base y de un anhídrido de ácido carboxílico.
Más precisamente, la cantidad de base expresada por la relación entre el número de moles de base y el número de moles de sustrato de partida que responde preferentemente a la fórmula (I) varia entre 0,05 y 1,0 y se sitúa de preferencia, entre 0,1 y 0,2.
La cantidad de anhídrido de ácido carboxílico empleada es tal que la relación en moles anhídrido de ácido carboxílico/compuesto de fórmula (I) varia de preferencia, entre 2 y 10.
En la variante preferida del procedimiento de la invención que consiste en emplear un disolvente orgánico, la cantidad de anhídrido de ácido carboxílico empleado es tal que la relación en moles anhídrido de ácido carboxílico/compuesto de fórmula (I) varia de preferencia, entre 1 y 3 y aún más preferentemente entre 1 y 2.
En lo que se refiere a la cantidad de disolvente orgánico empleado, está determinada en función de la naturaleza del disolvente orgánico elegido.
Está determinada de tal manera que la concentración del sustrato en el disolvente orgánico esté de preferencia comprendida entre 1 y 10 mol/litro y más preferentemente entre 2 y 3 mol/litro.
La reacción de ciclación del sustrato de partida tiene lugar a una temperatura que está ventajosamente situada entre 50ºC y 160ºC, de preferencia, entre 100ºC y 140ºC.
La reacción de ciclación se realiza generalmente bajo presión atmosférica pero de preferencia, bajo atmósfera controlada de gases inertes. Se puede establecer una atmósfera de gases nobles, de preferencia argón pero es más económico recurrir al nitrógeno.
Desde un punto de vista práctico, la reacción es fácil de poner en práctica.
El orden de empleo de los reactivos no es crítica. Una variante preferida consiste en cargar el disolvente orgánico si está presente, el sustrato, el anhídrido carboxílico y a continuación la base y se calienta a la temperatura deseada.
Al final de la reacción, se obtiene el producto ciclado que responde a la fórmula (V) y que se puede recuperar de una manera clásica.
La invención se refiere más particularmente a la preparación de 2-n-butil-5-nitrobenzofurano.
Los ejemplos que siguen ilustran la invención sin por lo tanto limitarla.
Ejemplos Ejemplo 1 Preparación de ácido 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoico
El ácido 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoico puede prepararse de la siguiente manera:
En un reactor de cuatro bocas de 250 ml, provisto de una agitación con pala Teflón semiluna, de un termómetro, de una ampolla de adición de 50 ml, de un refrigerador con serpentina y de una llegada de nitrógeno, se cargaron sucesivamente 29,5 g de 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoato de metilo y 148 ml de agua.
Se añadieron en 20 minutos, 8,4 g de una disolución acuosa al 50% de hidróxido de sodio.
Después de 15 minutos bajo agitación a una temperatura cercana a los 25ºC, el medio reaccionante se calentó durante 2 horas a alrededor de 50ºC.
El medio claro obtenido de color rojo se evaporó parcialmente (50 ml) bajo presión reducida (20 mm Hg) para eliminar el metanol formado y después se diluyó de nuevo en 50 ml de agua.
El pH del medio reaccionante se llevó a cerca de 1,8 por adición lenta de 10,8 g de ácido clorhídrico concentrado manteniendo la temperatura cercana a 45ºC bajo agitación.
Después de una hora bajo agitación, la temperatura del medio se llevó a cerca de 55ºC durante 20 minutos después el medio se dejó a temperatura ambiente durante 12 horas.
El producto sólido se separó por filtración sobre vidrio aglomerado Nº 3 y se lavó 2 veces con 50 ml de agua después se secó en la estufa durante 12 horas a una temperatura cercana a 55ºC.
Se obtuvieron así 26,8 g de ácido 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoico en forma de un sólido amarillo claro que funde a 110-111ºC y titulando 97,5% por determinación potenciométrica.
Su espectro RMN fue el siguiente:
RMN-^{1}H (DMSO-d6): \delta 0,91 (t, 3H, CH_{3}); 1,38 (m, 2H CH_{2}-CH_{3}); 1,51 (m, 2H, CH_{2}-CH_{2}-CH_{3}); 2,02 (m, 2H, CH_{2}-CH); 5,24 (t, 1H, CH); 7,34 (d, J= 9 Hz, 1H, ArH); 8,44 (d, J= 2 Hz, 1H, ArH); 8,47 (dd, J= 9 Hz, J= 2 Hz, 1H, ArH); 10,42 (s, 1H, CHO; 13,45 (pico ancho 1H, COOH).
Ejemplo 2 Preparación de ácido 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoico
El ácido 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoico puede prepararse de la siguiente manera:
En un reactor de tres bocas de 250 ml, provisto de una agitación con pala Teflón semiluna, de un termómetro, de una ampolla de adición de 50 ml, de un refrigerador con serpentina y de una llegada de nitrógeno, se cargaron sucesivamente 29,5 g de 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoato de metilo y 148 ml de agua.
Se añadieron en 20 minutos, 10,4 g de una disolución acuosa al 50% de hidróxido de sodio.
Después de 15 minutos bajo agitación a una temperatura cercana a los 25ºC, el medio reaccionante se calentó durante 2 horas a alrededor de 50ºC.
El medio claro obtenido se evaporó parcialmente (50 ml) bajo presión reducida (20 mm Hg) para eliminar el metanol formado y después se diluyó de nuevo en 50 ml de agua.
El pH del medio reaccionante se llevó a cerca de 1,8 por adición lenta de 10,8 g de ácido clorhídrico concentrado manteniendo la temperatura cercana a 45ºC bajo agitación.
Después de una hora bajo agitación, la temperatura del medio se llevó a cerca de 55ºC durante 20 minutos después el medio se dejó a temperatura ambiente durante 12 horas.
El producto sólido se separó por filtración sobre vidrio aglomerado Nº 3 y se lavó 2 veces con 50 ml de agua después se secó en la estufa durante 12 horas a una temperatura cercana a 55ºC.
Se obtuvieron así 27,4 g de ácido 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoico en forma de un sólido amarillo claro y titulando 98% por determinación potenciométrica.
Ejemplo 3 Preparación de 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoato de metilo
El 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoato de metilo puede prepararse de la siguiente manera:
En un matraz de cuatro bocas de 250 ml, provisto de una agitación con pala Teflón semiluna, de un termómetro, de una ampolla de adición de 50 ml, de un refrigerador con serpentina y de una llegada de nitrógeno, se cargaron 123 g de ácido sulfúrico concentrado a 96%.
El medio reaccionante se enfrío a una temperatura cercana a 5ºC después se añadieron a esta misma temperatura 30 g (0,12 moles) de 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoato de metilo.
Después de 15 minutos bajo agitación, se adicionaron en 2 horas, 15,9 g (0,126 moles) de sulfonítrico (50/50) manteniendo la temperatura del medio reaccionante cercana a los 5ºC después se añadieron en 30 minutos 76,9 g de hielo que llevaron a un título de 60% en H_{2}SO_{4}.
La mezcla reaccional se filtró sobre vidrio aglomerado Nº 3 después 10 minutos de agitación.
El producto bruto obtenido se disolvió en 100 ml de diclorometano, y se lavó 2 veces con 50 ml de agua.
La fase orgánica se decantó y se concentró en evaporador rotativo de 20 a 70ºC bajo 20 mm de mercurio (duración: 2 horas).
Se obtuvieron así 32,7 g de producto sólido amarillo beige o sea un rendimiento en 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoato de metilo de 92,4% titulando 96,7% por cromatografía en fase gaseosa.
Su espectro RMN fue el siguiente:
RMN-^{1}H (DMSO-d6): \delta 0,91 (t, 3H, CH_{3}); 1,38 (m, 2H CH_{2}-CH_{3}); 1,51 (m, 2H, CH_{2}-CH_{2}-CH_{3}); 2,02 (m, 2H, CH_{2}-CH); 5,24 (t, 1H, CH); 7,34 (d, J= 9 Hz, 1H, ArH); 8,44 (d, J= 2 Hz, 1H, ArH); 8,47 (dd, J= 9 Hz, J= 2 Hz, 1H, ArH); 10,42 (s, 1H, CHO; 13,45 (pico ancho 1H, COOH).
Ejemplo 4 Preparación del ácido 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoico
El ácido 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoico puede prepararse de la siguiente manera:
En un matraz de cuatro bocas de 250 ml, provisto de una agitación con pala Teflón semiluna, de un termómetro, de una ampolla de adición de 50 ml, de un refrigerador con serpentina y de una llegada de nitrógeno, se cargaron 123 g de ácido sulfúrico concentrado a 96%.
El medio reaccionante se enfrío a una temperatura cercana a 5ºC después se añadieron a esta misma temperatura 28,4 g (0,12 moles) de ácido 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoico.
Después de 15 minutos bajo agitación, se adicionaron en 2 horas, 15,9 g (0,126 moles) de sulfonítrico (50/50) manteniendo la temperatura del medio reaccionante cercana a los 5ºC después se añadieron en 30 minutos 76,9 g de hielo que llevaron a un título de 60% en H_{2}SO_{4}.
La mezcla reaccional se filtró sobre vidrio aglomerado Nº 3.
El sólido obtenido se disolvió en 100 ml de diclorometano, y se lavó 2 veces con 50 ml de agua.
La fase orgánica se decantó y se concentró en evaporador rotativo de 20 a 70ºC bajo 20 mm de mercurio (duración: 2 horas).
Se obtuvieron así 32,1 g de producto sólido amarillo beige o sea un rendimiento en ácido 2-(2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoico de 95% titulando 97,0% por cromatografía en fase líquida.
Su espectro RMN fue el siguiente:
RMN-^{1}H (DMSO-d6): \delta 0,91 (t, 3H, CH_{3}); 1,38 (m, 2H CH_{2}-CH_{3}); 1,51 (m, 2H, CH_{2}-CH_{2}-CH_{3}); 2,02 (m, 2H, CH_{2}-CH); 5,24 (t, 1H, CH); 7,34 (d, J= 9 Hz, 1H, ArH); 8,44 (d, J= 2 Hz, 1H, ArH); 8,47 (dd, J= 9 Hz, J= 2 Hz, 1H, ArH); 10,42 (s, 1H, CHO; 13,45 (pico ancho 1H, COOH).
Ejemplo 5 Preparación de 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoato de metilo
El 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoato de metilo puede prepararse de la siguiente manera:
En un reactor de 1 litro de cuatro bocas provisto de una agitación con pala semiluna, de un termómetro, de un refrigerador con serpentina y de una ampolla de adición de 500 ml, se cargaron sucesivamente bajo atmósfera controlada 87,1 g (0,714 moles) de aldehido salicílico, 158,2 g (0,756 moles) de 2-bromo-hexanoato de metilo, 103,5 g (0,75 moles) de carbonato de potasio y 5,9 g (0,0355 moles) de yoduro de potasio.
Se añadieron 400 g de dimetilformamida y el conjunto se calentó bajo agitación a una temperatura cercana a 80ºC durante 4 horas.
Después de volver a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla reaccionante se filtró sobre vidrio aglomerado nº 3 y se lavó con 50 g de dimetilformamida.
El filtrado se concentró por evaporación bajo presión reducida (25-40 mbares) después se diluyó con 100 ml de agua y se extrajo, sucesivamente, 1 vez con 100 ml de diclorometano y 50 ml de diclorometano.
Las fases orgánicas reunidas se lavaron con 50 ml de agua y se concentraron en seco por evaporación bajo presión reducida.
Se obtuvieron así 176,1 g de líquido amarillo claro que corresponden a un rendimiento de 98,6% en 2-[(2-formil-fenoxi)]-hexanoato de metilo titulando 99,6% de pureza por cromatografía en fase gaseosa.
Ejemplo 6 Preparación de 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoato de metilo
El 2-(2-formil-fenoxi)-hexanoato de metilo puede prepararse de la siguiente manera:
En un reactor de 2 litros de cuatro bocas provisto de una agitación con pala semiluna, de un termómetro, de un refrigerador con serpentina y de una ampolla de adición de 1000 ml, se cargaron sucesivamente bajo atmósfera controlada 130,6 g (1,071 moles) de aldehido salicílico, 237,3 g (1,134 moles) de 2-bromo-hexanoato de metilo y 155,2 g (1,125 moles) de carbonato de potasio.
Se añadieron 600 g de dimetilformamida y el conjunto se calentó bajo agitación a una temperatura cercana a 80ºC durante 4 horas.
Después de volver a una temperatura cercana a 25ºC, la mezcla reaccionante se filtró sobre vidrio aglomerado nº 3 y se lavó con 75 g de dimetilformamida.
El filtrado se concentró por evaporación bajo presión reducida (25-40 mbares) después se diluyó con 150 ml de agua y se extrajo, sucesivamente, 1 vez con 150 ml de diclorometano y 75 ml de diclorometano.
Las fases orgánicas reunidas se lavaron con 75 ml de agua y se concentraron en seco por evaporación bajo presión reducida.
Se obtuvieron así 265 g de líquido amarillo claro que corresponden a un rendimiento de 98,9% en 2-[(2-formil-fenoxi)]-hexanoato de metilo titulando 99,6% de pureza por cromatografía en fase gaseosa.

Claims (43)

1. Procedimiento de preparación de compuestos nitroaromáticos de fórmula (I):
10
en la cual:
-
R_{1} representa un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono, un grupo fenilo eventualmente sustituido con un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo halogenofenilo,
-
R_{2} representa un átomo de hidrógeno, un grupo hidrocarbonado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono que puede ser un grupo alquilo lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo, un grupo fenilo o un grupo fenilalquilo.
-
Z representa un átomo de oxígeno o de azufre,
-
R representa un átomo de hidrógeno o un sustituyente,
-
n es un número igual a 0, 1, 2, ó 3, de preferencia, igual a 0,
-
cuando n es superior a 1, dos grupos R y los 2 átomos sucesivos del ciclo bencénico pueden formar entre ellos un ciclo saturado, insaturado o aromático que tiene de 5 a 7 átomos de carbono,
caracterizado porque consiste en efectuar la nitración selectiva en posición 4 con la ayuda de una fuente de NO_{2}^{+} y en presencia de ácido sulfúrico, de un compuesto aromático que responde a la fórmula (II):
11
en dicha fórmula (II), R, R_{1}, R_{2}, Z y n tienen la significación dada anteriormente.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato de partida responde a la fórmula (II) en la cual R representa un átomo de hidrógeno o uno de los grupos siguientes:
-
un grupo hidroxilo,
-
un grupo alquilo lineal o ramificado, que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono, tal como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo,
-
un grupo alcoxi que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo éster que tiene de 1 a 10 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo alquilamida que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo carboxamida,
-
un átomo de halógeno, y
-
un grupo trifluorometilo.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato de partida responde a la fórmula (II) en la cual R representa un átomo de hidrógeno, un grupo metilo o etilo, un grupo metoxi o etoxi.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato de partida responde a la fórmula (II) en la cual R_{1} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato de partida responde a la fórmula (II) en la cual R_{2} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato de partida responde a la fórmula (II) en la cual Z es un átomo de oxígeno.
7. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se efectúa la nitración del compuesto de fórmula (II) por reacción de este último con una fuente de NO_{2}^{+}, en ausencia o en presencia de un disolvente orgánico, de preferencia, un hidrocarburo halogenado alifático y más preferentemente diclorometano.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque el reactivo de nitración es cualquier fuente de NO_{2}^{+}, de preferencia, dióxido de nitrógeno NO_{2}, anhídrido nitroso N_{2}O_{3}, peróxido de nitrógeno N_{2}O_{4}, óxido de nitrógeno NO asociado a un agente oxidante tal como, por ejemplo, ácido nítrico, dióxido de nitrógeno u oxígeno; ácido nitroso; sulfato de nitrosilo o una sal nitrosa, de preferencia una sal de metal alcalino, de preferencia, sodio; un nitrito de alquilo.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la cantidad de reactivo de nitración empleada es una mezcla sulfonítrica.
10. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la cantidad de ácido nítrico expresada por la relación en moles compuesto aromático O- ó S-alquilado/ácido nítrico varia entre 0,9 y 1,1, de preferencia, entre 0,95 y 1,05.
11. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la cantidad de ácido sulfúrico expresada por la relación en moles compuesto aromático O- ó S-alquilado/ácido sulfúrico varia entre 0,9 y 1,1, de preferencia, entre 0,95 y 1,05.
12. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la temperatura de la reacción de nitración está comprendida entre -10ºC y 20ºC, de preferencia entre -5ºC y 10ºC.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el compuesto de fórmula (II) se obtiene haciendo reaccionar:
-
un compuesto de tipo 2-hidroxi- ó 2-tiobenzaldehido de fórmula (III):
12
en dicha fórmula (III), R, Z y n tienen la significación dada anteriormente en una de las reivindicaciones 1 a 3,
-
y un ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV):
13
en dicha fórmula (IV):
-
Y representa un grupo eliminable, de preferencia, un átomo de halógeno o un grupo éster sulfónico de fórmula -OSO_{2}- \Re en el cual \Re es un grupo hidrocarbonado,
-
R_{1}, R_{2} tienen la significación dada anteriormente en una de las reivindicaciones 1, 4 y 5.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque el compuesto de fórmula (III) es el aldehido salicílico y el ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV) es el 2-bromohexanoato de metilo o de etilo.
15. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque la relación en moles entre el compuesto de fórmula (III) y el compuesto de fórmula (IV) se elige entre 1 y 1,2.
16. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque se hace reaccionar un compuesto aromático de fórmula (III) con un ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV): siendo realizada la reacción en presencia de una base, de preferencia en un disolvente orgánico.
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque la base puede ser una base mineral, de preferencia, una sal de metal alcalino o alcalino-térreo, de preferencia, un hidróxido de metal alcalino o alcalino-térreo que puede ser hidróxido de sodio, de potasio o de calcio; un carbonato o hidrógeno-carbonato de un metal alcalino, de preferencia, carbonato de sodio o una base orgánica, de preferencia, un hidróxido de amonio cuaternario o una amina terciaria.
18. Procedimiento según la reivindicación 17, caracterizado porque la base empleada es el carbonato de sodio o de potasio.
19. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque la reacción del compuesto de fórmula (III) en forma salificada y del compuesto de fórmula (IV) se realiza en un disolvente orgánico, elegido preferentemente entre hidrocarburos aromáticos, halogenados o no, eteróxidos alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos, nitrilos alifáticos o aromáticos; carboxamidas lineales o cíclicas, de preferencia, N,N- dimetilacetamida o dimetilformamida.
20. Procedimiento según la reivindicación 18, caracterizado porque se añaden iones yoduro, de preferencia, yoduros de metales alcalinos, y preferentemente yoduro de potasio.
21. Procedimiento según una de las reivindicaciones 13 a 20, caracterizado porque la reacción entre el compuesto de fórmula (III) y el compuesto de fórmula (IV) se realiza a una temperatura comprendida entre 0ºC y 100ºC, de preferencia, entre 25ºC y 50ºC.
22. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque se hace reaccionar un compuesto aromático de fórmula (III) y un ácido carboxílico o derivado, en medio acuoso, en presencia de una base y de un catalizador de transferencia de fase.
23. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque el catalizador de transferencia de fase es una tris(éter-amina), de preferencia tris(3,3-dioxaheptil)amina.
24. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque el catalizador de transferencia de fase es una sal de onio cuyo onio responde a una de las fórmulas siguientes:
14
en dichas fórmulas:
-
Z representa N, P ó As;
-
Y representa S, O, Se ó C;
-
X_{1}, X_{2}, X_{3} y X_{4}, idénticos o diferentes representan:
\bullet
un grupo alquilo, lineal o ramificado, que tiene de 1 a 16 átomos de carbono y eventualmente sustituido con uno o varios grupos o átomos fenilo, hidroxilo, halógeno, nitro, alcoxi o alcoxicarbonilo, teniendo los grupos alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono;
\bullet
un grupo alquenilo, lineal o ramificado que tiene de 2 a 12 átomos de carbono;
\bullet
un grupo arilo que tiene de 6 a 10 átomos de carbono, eventualmente sustituido con uno o varios grupos o átomos, teniendo el alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi, alcoxicarbonilo, teniendo el grupo alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, o halógeno.
-
dos de dichos grupos X_{1} a X_{4} pueden formar juntos un grupo alquileno, alquenileno o alcadienileno, lineal o ramificado que tiene de 3 a 6 átomos de carbono.
25. Procedimiento según la reivindicación 24, caracterizado porque el anión de dichas sales de onio se elige entre los iones: F, ClO_{4}^{-}, PF_{6}^{-}, BF_{4}^{-}, SnCl_{6}^{-}, SbCl_{6}^{-}, B(Ph)_{4}^{-}, PO_{4}^{3-}, HPO_{4}^{2-}, H_{2}PO_{4}^{-}, CH_{3}SO_{3}^{-}, Ph-SO_{3}^{-}, HSO_{4}^{-}, NO_{3}^{-}, SO_{4}^{2-}, Cl^{-}, Br^{-}, I^{-}, OH^{-}, representando Ph un grupo fenilo; eligiéndose el anión de dichas sales de onio de preferencia entre los iones Br^{-}, Cl^{-} y OH^{-}.
26. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque el catalizador de transferencia de fase se elige entre: cloruro o bromuro de tributilbencilamonio o fosfonio, cloruro o bromuro de tetrametilamonio o fosfonio, cloruro o bromuro de tetraetilamonio o fosfonio, cloruro o bromuro de tetrabutilamonio o fosfonio y representa de preferencia el cloruro o bromuro de tributilbencilamonio.
27. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque la base se elige entre carbonato de potasio, carbonato de sodio y amoniaco y es de preferencia carbonato de potasio.
28. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque la relación en moles entre dicho catalizador y el compuesto de fórmula (III) varia entre 0,01 y 0,50, de preferencia, entre 0,05 y 0,2.
29. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque la reacción se realiza en medio acuoso.
30. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque la temperatura de reacción varia entre la temperatura ambiente y 80ºC, de preferencia entre 50ºC y 65ºC.
31. Procedimiento de preparación de un compuesto heterocíclico que responde a la fórmula general (V).
15
en la fórmula (V), R, R_{1}, Z y n tienen la significación dada anteriormente en una de las reivindicaciones 1 a 4 y 6, caracterizado porque se efectúa una ciclación del compuesto de fórmula (I) descrito en una de las reivindicaciones 1 a 6 precedida de una eventual saponificación del compuesto de fórmula (I) cuando R_{2} es diferente de H.
32. Procedimiento según la reivindicación 31, caracterizado porque se efectúa la ciclación del compuesto de fórmula (I) en presencia de acetato de sodio y en medio anhídrido acético.
33. Procedimiento según la reivindicación 31, caracterizado porque se efectúa la ciclación del compuesto de fórmula (I) en presencia de carbonato de sodio o de potasio y en medio anhídrido acético.
34. Procedimiento según la reivindicación 31, caracterizado porque se obtiene:
-
preparando el compuesto de fórmula (II) por reacción del compuesto de fórmula (III) y del ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV), en presencia de una base y eventualmente de un catalizador de transferencia de fase,
-
efectuando la nitración selectiva del compuesto de fórmula (II) en posición 4 según el procedimiento descrito en una de las reivindicaciones 1 a 12,
-
sometiendo el compuesto obtenido de fórmula (I) a una saponificación, si es necesario, en el caso de que R_{2} sea diferente de H, y
-
efectuando la ciclación del producto obtenido.
35. Procedimiento según la reivindicación 31, caracterizado porque se obtiene:
-
preparando el compuesto de fórmula (II) por reacción del compuesto de fórmula (III) y de ácido carboxílico o derivado de fórmula (IV), en presencia de una base y eventualmente de un catalizador de transferencia de fase,
-
sometiendo el compuesto obtenido de fórmula (II) a una saponificación, si es necesario, en el caso de que R_{2} sea diferente de H,
-
efectuando la nitración selectiva del compuesto de fórmula (II) en la cual R_{2} es un átomo de hidrógeno, según el procedimiento descrito en una de las reivindicaciones 1 a 12, y
-
realizando la ciclación del producto obtenido.
36. Procedimiento según una de las reivindicaciones 35 y 36, caracterizado porque la ciclación se realiza según el procedimiento descrito en una de las reivindicaciones 32 y 33.
37. Procedimiento según una de las reivindicaciones 31 a 36, caracterizado porque el compuesto de fórmula (V) es el 2-n-butil-5-nitrobenzofurano.
38. Nuevos compuestos nitroaromáticos que responden a la fórmula general:
16
en la cual:
-
R_{1} representa un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono, un grupo fenilo eventualmente sustituido con un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo halogenofenilo,
-
R_{2} representa un átomo de hidrógeno, un grupo hidrocarbonado que tiene de 1 a 12 átomos de carbono que puede ser un grupo alquilo lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo, un grupo fenilo o un grupo fenilalquilo.
-
Z representa un átomo de oxígeno o de azufre,
-
R representa un átomo de hidrógeno o un sustituyente,
-
n es un número igual a 0, 1, 2, ó 3, de preferencia, igual a 0,
-
cuando n es superior a 1, dos grupos R y los 2 átomos sucesivos del ciclo bencénico pueden formar entre ellos un ciclo saturado, insaturado o aromático que tiene de 5 a 7 átomos de carbono.
39. Nuevos compuestos nitroaromáticos según la reivindicación 38, caracterizados porque R representa un átomo de hidrógeno o uno de los grupos siguientes:
-
un grupo hidroxilo,
-
un grupo alquilo lineal o ramificado, que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono, tal como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo,
-
un grupo alcoxi que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo éster que tiene de 1 a 10 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo alquilamida que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono,
-
un grupo carboxamida,
-
un átomo de halógeno, y
-
un grupo trifluorometilo.
40. Nuevos compuestos nitroaromáticos según la reivindicación 38, caracterizados porque R representa un átomo de hidrógeno, un grupo metilo o etilo, un grupo metoxi o etoxi.
41. Nuevos compuestos nitroaromáticos según la reivindicación 38, caracterizados porque R_{1} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono.
42. Nuevos compuestos nitroaromáticos según la reivindicación 38, caracterizados porque R_{2} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono.
43. Acido 2-(-2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoico, 2-(-2-formil-4-nitro-fenoxi)-hexanoato de metilo o de etilo.
ES00971474T 1999-10-21 2000-10-23 Intermedios de fabricacion de un derivado de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrados en posicion 5 y sus usos. Expired - Lifetime ES2239623T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9913250 1999-10-21
FR9913250A FR2800067B1 (fr) 1999-10-21 1999-10-21 Intermediaires de fabrication d'un derive de type benzofurane ou benzothiophene nitre en position 5 et leurs utilisations

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2239623T3 true ES2239623T3 (es) 2005-10-01

Family

ID=9551278

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00971474T Expired - Lifetime ES2239623T3 (es) 1999-10-21 2000-10-23 Intermedios de fabricacion de un derivado de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrados en posicion 5 y sus usos.

Country Status (15)

Country Link
US (2) US6855842B1 (es)
EP (1) EP1222159B1 (es)
JP (1) JP2003512347A (es)
CN (1) CN1268601C (es)
AT (1) ATE296795T1 (es)
AU (1) AU1032401A (es)
BR (1) BR0014808A (es)
CA (1) CA2387713A1 (es)
DE (1) DE60020587T2 (es)
DK (1) DK1222159T3 (es)
ES (1) ES2239623T3 (es)
FR (1) FR2800067B1 (es)
HU (1) HUP0203188A3 (es)
PT (1) PT1222159E (es)
WO (1) WO2001028974A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60007164T2 (de) * 1999-10-21 2004-09-16 Rhodia Chimie Verfahren zur herstellung von benzofuranen oder benzothiophenen
IL146389A0 (en) 2001-11-08 2002-07-25 Isp Finetech Ltd Process for the preparation of dronedarone
DE10237819A1 (de) 2002-08-19 2004-03-04 Bayer Ag 5-Nitrobenzofurane
UY32657A (es) 2009-05-27 2010-12-31 Sanofi Aventis Procedimiento para la fabricación de productos intermedios de dronedarona
UY32656A (es) 2009-05-27 2010-12-31 Sanofi Aventis Procedimiento para producir benzofuranos
FR2958290B1 (fr) 2010-03-30 2012-10-19 Sanofi Aventis Procede de preparation de derives de sulfonamido-benzofurane
HUP1000330A2 (en) 2010-06-18 2011-12-28 Sanofi Sa Process for the preparation of dronedarone and the novel intermediates
WO2012032545A1 (en) 2010-09-08 2012-03-15 Cadila Healthcare Limited Processes for preparing dronedarone and its intermediates
CN101948455B (zh) * 2010-10-18 2012-11-14 山东邹平大展新材料有限公司 一种2-正丁基-3-(4-羟基苯甲酰基)-5-硝基苯并呋喃的制备方法
WO2012120544A2 (en) 2011-03-10 2012-09-13 Sun Pharmaceutical Industries Ltd. PROCESS FOR N-[2-n-BUTYL-3-[4-[3-(DI-n-BUTYLAMINO) PROPOXY]ENZOYL]BENZOFURAN-5-YL]METHANESULFONAMIDE HYDROCHLORIDE
HUP1100167A2 (en) 2011-03-29 2012-11-28 Sanofi Sa Process for preparation of dronedarone by mesylation
HUP1100165A2 (en) 2011-03-29 2012-12-28 Sanofi Sa Process for preparation of dronedarone by n-butylation
FR2983198B1 (fr) 2011-11-29 2013-11-15 Sanofi Sa Procede de preparation de derives de 5-amino-benzoyl-benzofurane
EP2617718A1 (en) 2012-01-20 2013-07-24 Sanofi Process for preparation of dronedarone by the use of dibutylaminopropanol reagent
WO2013121235A2 (en) 2012-02-13 2013-08-22 Sanofi Process for preparation of dronedarone by removal of hydroxyl group
US9249119B2 (en) 2012-02-14 2016-02-02 Sanofi Process for the preparation of dronedarone by oxidation of a sulphenyl group
US9382223B2 (en) 2012-02-22 2016-07-05 Sanofi Process for preparation of dronedarone by oxidation of a hydroxyl group
US9238636B2 (en) 2012-05-31 2016-01-19 Sanofi Process for preparation of dronedarone by Grignard reaction
CN115847629B (zh) * 2022-11-30 2023-09-29 江苏富乐徳石英科技有限公司 一种高效节能环保的石英环制备工艺

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5659718A (en) * 1979-10-19 1981-05-23 Ihara Chem Ind Co Ltd Preparation of substituted phenoxycarboxylic acid derivative
DE3031738A1 (de) * 1980-08-22 1982-04-01 Troponwerke GmbH & Co KG, 5000 Köln Verfahren zur herstellung von benzo (b) thiophen-derivaten und ihre verwendung als zwischenprodukte
US4537984A (en) * 1983-05-19 1985-08-27 Nissan Chemical Industries Ltd. Process for producing 2-(4-hydroxyphenoxy) propionate derivatives
PL152990B1 (pl) * 1987-06-20 1991-02-28 Sposób wytwarzania kwasu 2-(o-formylofenoksy) heksanowego
FR2665444B1 (fr) * 1990-08-06 1992-11-27 Sanofi Sa Derives d'amino-benzofuranne, benzothiophene ou indole, leur procede de preparation ainsi que les compositions les contenant.
WO1997024122A1 (en) * 1995-12-29 1997-07-10 Smithkline Beecham Corporation Vitronectin receptor antagonists

Also Published As

Publication number Publication date
BR0014808A (pt) 2002-06-11
CN1268601C (zh) 2006-08-09
PT1222159E (pt) 2005-08-31
ATE296795T1 (de) 2005-06-15
WO2001028974A2 (fr) 2001-04-26
US6855842B1 (en) 2005-02-15
US20050113596A1 (en) 2005-05-26
JP2003512347A (ja) 2003-04-02
CN1379754A (zh) 2002-11-13
DK1222159T3 (da) 2005-08-08
WO2001028974A3 (fr) 2001-12-06
EP1222159B1 (fr) 2005-06-01
AU1032401A (en) 2001-04-30
FR2800067A1 (fr) 2001-04-27
DE60020587T2 (de) 2005-11-10
HUP0203188A2 (hu) 2003-03-28
CA2387713A1 (fr) 2001-04-26
HUP0203188A3 (en) 2003-04-28
DE60020587D1 (de) 2005-07-07
FR2800067B1 (fr) 2004-12-17
EP1222159A2 (fr) 2002-07-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2239623T3 (es) Intermedios de fabricacion de un derivado de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrados en posicion 5 y sus usos.
ES2213050T3 (es) Procedimiento de preparacion de un compuesto de tipo benzofurano o benzotiofeno.
ES2335656T3 (es) Proceso para preparar nitrooxiderivados de naproxeno.
ES2271675T3 (es) Procedimiento para la obtencion de benzofenonas.
WO2006090783A1 (ja) 4-フルオロイソキノリン-5-スルホニルハライド又はその塩の製造方法
ES2248377T3 (es) Procedimiento para la obtencion de 2-alquil-3-aril- y heteroariloxaziridinas y nuevas 2-alquil-3-ariloxaziridinas.
ES2755333T3 (es) Proceso para preparar 1-(3,5-diclorofenil)-2,2,2-trifluoroetanona y sus derivados
ES2440263T3 (es) Procedimiento para la producción de un compuesto de benzaldehído
JP4771659B2 (ja) 新規な方法
ES2392735T3 (es) Método para producir un derivado de ácido nicotínico o una sal del mismo
JP2005510557A6 (ja) 新規な方法
CN102395573B (zh) 2-烷基-3-氨基噻吩衍生物的制造方法
US20050165247A1 (en) Method for producing substituted nitro benzoic acids by oxidation of corresponding nitro toluenes, nitro benzyl alcohols, esters and/or ethers
IL133151A (en) Nitration process for definite sites
JPH07173124A (ja) ジアゾメタン誘導体の製造方法
ES2207456T3 (es) Procedimiento para la produccion de poli(fluoralquilo)-acetofenonas.
JP3959994B2 (ja) 4−フタロニトリル誘導体の製造方法
JPH021134B2 (es)
US20220324790A1 (en) Process for the preparation of a-methyl-[4-(nitro)-2-(trifluoromethyl) -benzyl nitrate
FR2809397A1 (fr) Procede de preparation d'un compose de type benzofuranne ou benzothiophene
Vishwakarma et al. Lewis Acid‐Promoted Domino Processes for the Synthesis of Homoallylic Amines, Quinolines and Tetrahydroquinolines
JP2006111595A (ja) 活性メチレン化合物のハロゲン化方法
JP2006151882A (ja) 光学活性ハロゲン化エステル化合物の製造方法
JP2003026649A (ja) アシルアセトアミド−n−スルホハライドの製造方法
WO2006118187A1 (ja) 2,2-ジクロロ-12-(4-ハロフェニル)ドデカン酸塩及びその製造中間体の製法