ES2248377T3 - Procedimiento para la obtencion de 2-alquil-3-aril- y heteroariloxaziridinas y nuevas 2-alquil-3-ariloxaziridinas. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de 2-alquil-3-aril- y heteroariloxaziridinas y nuevas 2-alquil-3-ariloxaziridinas.

Info

Publication number
ES2248377T3
ES2248377T3 ES01960375T ES01960375T ES2248377T3 ES 2248377 T3 ES2248377 T3 ES 2248377T3 ES 01960375 T ES01960375 T ES 01960375T ES 01960375 T ES01960375 T ES 01960375T ES 2248377 T3 ES2248377 T3 ES 2248377T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
cycloalkyl
alkyl
aryl
aryloxaziridines
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01960375T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Klausener
Reinhard Langer
Stephan Ratsch
Michael Dockner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lanxess Deutschland GmbH
Original Assignee
Lanxess Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lanxess Deutschland GmbH filed Critical Lanxess Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2248377T3 publication Critical patent/ES2248377T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D273/00Heterocyclic compounds containing rings having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by groups C07D261/00 - C07D271/00

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de 2-alquil-3- ariloxaziridinas, 2-cicloalquil-3-ariloxaziridinas con 3 a 8 átomos de carbono o las correspondientes -3- heteroariloxaziridinas, caracterizado porque se oxidan la correspondiente N-alquil-arilaldimina, la N-cicloalquil- arilaldimina con 3 a 8 átomos de carbono o la correspondiente -heteroarilaldimina con un ácido percarboxílico aromático o sus sales en presencia de una base soluble en agua, a temperaturas por debajo de 30ºC, empleándose como disolvente exclusivamente agua y un disolvente miscible con agua y pudiendo estar substituidos una o varias veces, en caso dado, todos los restos alquilo, arilo o heteroarilo citados.

Description

Procedimiento para la obtención de 2-alquil-3-aril- y heteroariloxaziridinas y nuevas 2-alquil-3-ariloxaziridinas.
La presente invención se refiere a un procedimiento mejorado para la obtención de 2-alquil-3-ariloxaziridinas, 2-cicloalquil-3-ariloxaziridinas con 3 a 8 átomos de carbono o las correspondientes -3-heteroariloxaziridinas mediante oxidación de las aril- o de las heteroarilaldiminas correspondientes con un percompuesto.
De manera ejemplificativa la 2-terc.-butil-3-feniloxaziridina sirve como compuesto de partida para la obtención de la N-(terc.-butil)-hidroxilamina, que se utiliza para la síntesis de productos farmacéuticamente activos.
Se sabe ya (J. Am. Chem. Soc. 79, 5739 (1957)), que se transforman las arilaldiminas, que portan un grupo fenilo insubstituido o un grupo fenilo substituido por un grupo nitro, con ácido peracético anhidro en la oxaziridina correspondiente, ésta se aísla mediante destilación, a continuación se hidroliza con ácido sulfúrico acuoso-metanólico y que puede obtenerse, mediante adición de álcalis, la hidroxilamina N-alquilada libre, correspondiente. El ácido peracético anhidro, necesario, se prepara in situ a partir de peróxido de hidrógeno acuoso al 90% con anhídrido del ácido acético en exceso y cantidades catalíticas de ácido sulfúrico en cloruro de metileno como disolvente. La manipulación de tales soluciones, concentradas, de peróxido de hidrógeno está relacionada con un coste extraordinariamente elevado para la seguridad en el trabajo. Por lo tanto se ha intentado evitar la preparación y la manipulación de grandes cantidades de dicha solución de peróxido de hidrógeno, dentro de lo posible.
Se conoce por la publicación EP-B 0 217 269 que puede llegarse a las ariloxaziridinas substituidas por N-alquilo mediante la reacción de arilaldiminas con ácido propiónico en benceno. Para evitar la hidrólisis de las arilaldiminas y de las ariloxaziridinas bajo las condiciones ácidas de reacción, el contenido en agua del ácido propiónico debe ser menor que el 0,1% en peso (ácido propiónico denominado anhidro). La obtención y la manipulación del ácido propiónico anhidro es igualmente un procedimiento que requiere un elevado coste para la seguridad en el trabajo, especialmente en el caso de la destilación azeotrópica para la eliminación del agua.
El ácido m-cloroperbenzoico, obtenible en el comercio, es un producto sólido y, por lo tanto, más fácilmente manipulable que el ácido peracético y que el ácido propiónico. También se ha empleado para la oxidación de las arilaldiminas (J. Chem. Soc. Perkin Trans 1 1990, 301 y 2391), llevándose a cabo la conversión en cloruro de metileno o en metanol, es decir en un medio no acuoso.
Se conoce también la oxidación de los ésteres del ácido bencilidenaminoácido para dar las oxaziridinas correspondientes con ácido monoperftálico en dietiléter como disolvente (Tetrahedron Lett. 28, 2453 (1994)).
En general, se configura la obtención y la manipulación de los ácidos percarboxílicos más segura cuando se haya añadido agua durante la fabricación y su empleo, por ejemplo en las oxidaciones. Sin embargo las iminas tienen tendencia, en presencia de ácidos y de agua, en general, a la hidrólisis. Esto explica el motivo por el cual la presencia de agua ha sido excluida del modo más amplio posible en las iminooxidaciones conocidas.
La presencia de ácido y de agua en el medio de la reacción para la obtención de oxaziridinas requiere también la disociación por hidrólisis de las oxaziridinas formadas en el aldehído correspondiente y en la hidroxilamina N-substituida correspondiente. Esta última puede oxidarse de nuevo de una manera muy fácil mediante el ácido percarboxílico presente para dar el correspondiente compuesto nitroso. Los compuestos nitrosos son conocidos como productos fuertemente cancerígenos. Por lo tanto deben excluirse en la fabricación de productos intermedios para productos farmacéuticamente activos.
Según la publicación WO 00/02848 se resuelve el problema de la hidrólisis y de la formación de productos derivados indeseados, porque la oxidación se lleva a cabo con ácido m-cloroperbenzoico en un sistema bifásico constituido por tolueno y por una solución acuosa de carbonato de sodio. Sin embargo, no es recomendable una forma de proceder de este tipo para la realización de un procedimiento industrial puesto que los sistemas de reacción bifásicos conducen a problemas de extrapolación, que únicamente pueden ser resueltos, en todo caso, con un coste especial.
Ninguno de los procedimientos conocidos para la fabricación de las ariloxaziridinas mediante oxidación de arilaminas con ácidos percarboxílicos es satisfactorio para la realización a escala industrial. Por lo tanto existe todavía la necesidad de un procedimiento sencillo, económico y de bajo riesgo para la fabricación de las 2-alquil-3-aril- y -heteroariloxaziridinas.
Se ha encontrado ahora un procedimiento para la obtención de 2-alquil-3-ariloxaziridinas, 2-cicloalquil-3-ariloxaziridinas con 3 a 8 átomos de carbono y sus -3-heteroariloxaziridinas correspondientes, caracterizado porque se oxidan las correspondientes N-alquilaril- o -heteroarilaldiminas con un ácido percarboxílico aromático o con su sal en presencia de una base soluble en agua a temperaturas por debajo de 30ºC, empleándose como disolvente exclusivamente agua y un disolvente miscible con agua y pudiendo estar mono o polisubstituidos, en caso dado, todos los restos citados de alquilo, de arilo o heteroarilo.
Como N-alquil-arilaldiminas, N-cicloalquil-arilaldiminas con 3 a 8 átomos de carbono y las correspondientes -heteroarilaldiminas entran en consideración, por ejemplo, aquellas de la fórmula (I)
1
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{3} significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo con 1 a 20 átomos de carbono de cadena lineal
{}\hskip0.7cm o de cadena ramificada, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, alquenilo de cadena lineal o de cadena
{}\hskip0.7cm ramificada con 2 a 10 átomos de carbono o arilo con 6 a 10 átomos de carbono, o
\quad
el conjunto del grupo C(R^{1})(R^{2})(R^{3}) significa un resto cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono y
X
significa arilo con 6 a 12 átomos de carbono o heteroarilo con 4 a 5 átomos de carbono y 1 a 2 heteroátomos iguales o diferentes de la serie formada por N, O y S,
pudiendo estar monosubstituidos o polisubstituidos en caso dado todos los restos citados de alquilo, cicloalquilo, alquenilo, arilo y heteroarilo,
los restos alquilo, por ejemplo, por cicloalquilo saturado con 3 a 12 átomos de carbono, por arilo con 6 a 10 átomos de carbono, por alquinilo con 2 a 8 átomos de carbono, por flúor, por cloro, por bromo, por yodo, por hidroxi, por alcoxi con 1 a 6 átomos de carbono, por ariloxi con 6 a 10 átomos de carbono, por carboxi, por alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, por nitro, por amido, por nitrilo, por sulfonilo o por fosfato y
los restos cicloalquilo, alquenilo, arilo y heteroarilo, por ejemplo, por alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, por flúor, por cloro, por bromo, por hidroxi, por alcoxi con 1 a 6 átomos de carbono, por carboxi, por alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, por nitro, por sulfonilo o por nitrilo.
Los restos alquenilo están constituidos preferentemente por aquellos con dobles enlaces pobres en electrones, los restos heteroarilo están constituidos preferentemente por aquellos que únicamente contienen oxígeno como heteroátomo(s).
Cuando se utilicen N-alquil-arilaldiminas, N-cicloalquilarilaldiminas con 3 a 8 átomos de carbono o las correspondientes -heteroarilaldiminas, de la fórmula (I), se obtendrán las correspondientes 2-alquil-3-ariloxaziridinas, 2-cicloalquil-3-ariloxaziridinas con 3 a 8 átomos de carbono o las correspondientes -3-heteroariloxaziridinas de la fórmula (II)
2
en la que los símbolos empleados tienen el significado indicado en el caso de la fórmula (I).
Preferentemente, R^{1}, R^{2} y R^{3} significan en las fórmulas (I) y (II), de manera independiente entre sí, hidrógeno, alquilo de cadena lineal o de cadena ramificada con 1 a 10 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono, alquenilo de cadena lineal o de cadena ramificada con 2 a 6 átomos de carbono o fenilo o el conjunto del grupo C(R^{1})(R^{2})(R^{3}) significa cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono, sin que estén adicionalmente substituidos los restos citados.
Preferentemente, X significa en las fórmulas (I) y (II), fenilo, naftilo o furilo, pudiendo estar substituidos los restos fenilo y naftilo, en caso dado, por uno o dos restos iguales o diferentes del grupo formado por alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, flúor, cloro, bromo, hidroxi, alcoxi con 1 a 6 átomos de carbono, alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, nitro, sulfonilo y nitrilo.
De forma especialmente preferente, el conjunto del grupo C(R^{1})(R^{2})(R^{3}) significa en las fórmulas (I) y (II), n-propilo, n-butilo, iso-butilo, t-butilo, n-pentilo, ciclopropilo, ciclopentilo o ciclohexilo insubstituidos y X significa, de forma especialmente preferente, 4-metoxifenilo, 4-metilfenilo, 4-clorofenilo o 4-nitrofenilo.
Como ácidos percarboxílicos aromáticos y sus sales entran en consideración especialmente el ácido m-cloroperbenzoico, el ácido monoperoxiftálico y sus sales alcalinas y de magnesio. Preferentemente se emplearán la sal de magnesio del ácido monoperoxiftálico.
Como bases solubles en agua entran en consideración, por ejemplo: los óxidos, hidróxidos, carbonatos, bicarbonatos, hidrógenofosfatos y dihidrógenofosfatos alcalinos y alcalinotérreos. Preferentemente se emplearán el carbonato de sodio o el bicarbonato de sodio.
Como disolventes miscibles con agua entran en consideración, por ejemplo, disolventes orgánicos miscibles con agua, inertes bajo las condiciones de la reacción, por ejemplo alcoholes mono o polivalentes con hasta 6 átomos de carbono inclusive. Preferentemente se emplearán el metanol o el etanol.
El procedimiento, según la invención, puede llevarse a cabo de tal manera que, en primer lugar, se prepare una mezcla formada por la N-alquilarilaldimina, la N-cicloalquil-arilaldimina con 3 a 8 átomos de carbono o una -heteroarilaldimina correspondiente y con el disolvente miscible con agua. El contenido de aldimina en el disolvente puede variar dentro de amplios límites. La concentración de la aldimina en la mezcla con el disolvente puede suponer por ejemplo desde un 5 hasta un 80% en peso, preferentemente se encuentra comprendida entre un 20 y un 50% en peso, especialmente entre un 35 y un 40% en peso.
Esta mezcla puede combinarse, a continuación, con una solución acuosa de la base, por ejemplo a 0 hasta 30ºC. Preferentemente esto se lleva a cabo a 10 hasta 25ºC. La concentración de la base en el agua puede hacerse variar de manera arbitraria y puede estar comprendida, por ejemplo, entre un 15 y un 30% en peso. Son preferentes soluciones desde un 15 hasta un 25% en peso. Las aminas secundarias y terciarias pueden emplearse también como tales, es decir sin agua. La cantidad de la base debe mantenerse sin embargo, preferentemente, dentro de límites estrechos. De manera ejemplificativa podrán emplearse, con relación a 1 mol de la aldimina, desde 0,09 hasta 2 equivalentes de base. Preferentemente se emplearán desde 0,9 hasta 1,2 equivalentes de base, especialmente desde 1,0 hasta 1,1 equivalentes de base.
A la mezcla, obtenida de este modo, se le puede añadir una solución del ácido percarboxílico aromático o de sus sales en agua. La velocidad de dosificación se elegirá de tal manera que, a pesar del calor de la reacción que debe ser disipado, la temperatura de la reacción no sobrepase de 30ºC. El límite inferior para la temperatura de la reacción puede encontrarse, por ejemplo, en 0ºC. Son preferentes temperaturas para la reacción en el intervalo desde 10 hasta 25ºC. Con relación a 1 mol de la aldimina pueden emplearse, por ejemplo, desde 0,9 hasta 1,2 equivalentes de oxígeno activo en forma del ácido percarboxílico aromático o de sus sales. Preferentemente esta cantidad se encuentra comprendida entre 0,95 y 1,05 equivalentes. Frecuentemente no puede ser adquirido en el mercado un material al 100% como ácido percarboxílico aromático o sus sales. Tampoco son adecuados para el procedimiento según la invención los ácidos percarboxílicos aromáticos al 100% ni sus sales. Preferentemente se emplearán ácidos percarboxílicos aromáticos y sus sales, que presenten un contenido de al menos el 80%.
La concentración de la solución del ácido carboxílico aromático o de sus sales en agua puede encontrarse comprendida entre un 1 y un 20% en peso. Preferentemente se encuentra comprendida entre un 15 y un 20% en peso.
Una vez concluida la adición de la solución acuosa de un ácido percarboxílico aromático o de sus sales, puede agitarse la mezcla de la reacción por ejemplo a 5 hasta 30ºC, preferentemente de 15 hasta 25ºC, hasta que se detecte el final de la reacción por ejemplo por medio de cromatografía gaseosa. Se considera que se ha alcanzado el final de la reacción cuando únicamente se detecte, mediante cromatografía gaseosa, como máximo un 0,5 por ciento superficial del educto. En general esto ocurre al cabo de 2 a 3 horas.
Para la elaboración de la mezcla de la reacción es suficiente, frecuentemente, desconectar el agitador, después de lo cual la mezcla se separa en dos fases, una fase de producto superior y una fase acuosa inferior. Mediante la separación de las fases puede obtenerse entonces la 2-aril-3-ariloxaziridina, la 2-cicloalquil-3-ariloxaziridina o la correspondiente -3-heteroariloxaziridina, formada.
En algunos casos es difícil la separación de las fases de la mezcla de la reacción, por ejemplo cuando se presenten fases mixtas o cuando el ácido percarboxílico aromático empleado o sus sales contengan aditivos (por ejemplo estabilizantes), que se opongan a una separación de las fases. En el caso de fases múltiples podrá obtenerse, frecuentemente, un filtrado por filtración, en el que se lleva a cabo mejor la separación de las fases. En todos los casos deberá intentarse el empleo de ácidos percarboxílicos aromáticos o de sus sales que no contengan aditivos perturbadores en el momento de la separación de las fases o emplear un método de extracción para la elaboración de la mezcla de la reac-
ción.
También es posible obtener el producto mediante extracción con ayuda de un disolvente orgánico, a partir de la mezcla de la reacción y, a continuación, separar por destilación el disolvente del extracto. Para la extracción pueden emplearse, por ejemplo, hidrocarburos saturados e insaturados e hidrocarburos halogenados, saturados e insaturados. Son preferentes el éter de petróleo, el tolueno, el cloruro de metileno y el clorobenceno.
El producto, aislable con un rendimiento de aproximadamente el 80% de la teoría (calculado sobre 2-alquil-3-ariloxaziridina, 2-cicloalquil-3-ariloxaziridina con 3 a 8 átomos de carbono o la correspondiente -3-heteroariloxaziridina al 100%) puede contener como impurezas, además de benzaldehído, también trazas del educto y del disolvente no miscible con agua, empleado.
\newpage
El procedimiento, según la invención, puede llevarse a cabo de manera sencilla, sin que se planteen problemas especiales desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, cuando se respeten las condiciones indicadas para la reacción, los rendimientos alcanzables son buenos, no se forman productos acompañantes indeseados y los problemas de extrapolación pueden resolverse sin un coste especial. No era de esperar que el procedimiento según la invención proporcionase resultados tan buenos puesto que, como se ha indicado al principio, era de temer que bajo las condiciones de la reacción habría que contar con la disociación de la oxaziridina formada y con la formación de productos secundarios indeseados.
Mediante el procedimiento según la invención se consigue obtener los nuevos compuestos constituidos por la 2-isopropil-3-(4-metoxifenil)-oxaziridina y por la 2-n-propil-3-(4-metoxifenil)-oxaziridina. Éstos abren el camino para las correspondientes hidroxilaminas y por lo tanto para nuevos componentes de síntesis para productos farmacéuticamente activos.
Ejemplos Ejemplo 1
Se disponen en un vaso de precipitados esmerilado plano, de doble camisa, de 2 l con descarga en el fondo, agitador de vidrio, sensor de temperatura, embudo de goteo y refrigerante, 140,6 g de la N-(terc.-butil)-benzaldimina y 222,3 g de metanol a temperatura ambiente. A esta solución se le añaden, gota a gota, en el transcurso de 30 minutos, 523,4 g de una solución acuosa al 17% en peso de carbonato de sodio a una temperatura interna desde 18 hasta 22ºC. Una vez concluida la adición se ajustó la temperatura de la camisa del reactor con ayuda de un termostato a 15ºC. Tan pronto como se alcanzó esta temperatura se dosificaron, en el transcurso de una hora, 1.323,1 g de hexahidrato de monoperoxiftalato de magnesio en forma de una solución acuosa al 20% en peso recién preparada, dividida en dos porciones de igual tamaño. En este caso se controló que la temperatura interna no sobrepasase de 23ºC. La emulsión formada se agitó, a una temperatura interna de 22 hasta 23ºC y a una temperatura de la camisa de 20ºC, durante 3 horas. A continuación se desconectó el agitador y al cabo de una hora y veinte minutos se separó la fase superior con el producto de la fase inferior, acuosa. De este modo se obtuvieron 129,6 g de un líquido amarillo. Esto corresponde a un rendimiento en bruto del 85,6% de la teoría en 2-terc.-butil-3-fenil-oxaziridina. El análisis mediante cromatografía gaseosa del producto aislado proporcionó:
2-terc.-butil-3-feniloxaziridina: 95,9% de superficie
N-(terc.-butil)-benzaldimina: 0,2% de superficie
Benzaldehído: 3,5% de superficie
El contenido en 2-terc.-butil-feniloxaziridina en el producto aislado fue del 92,2% en peso de acuerdo con el análisis por ^{1}H-NMR.
Ejemplo 2
Se dispusieron en un matraz con varios cuellos, con agitador, con termómetro, con embudo de goteo y con refrigerador, 17,7 g de la N-(isopropil)-4-metoxibenzaldimina y 25,7 g de metanol a temperatura ambiente. A la solución se le añadieron, gota a gota, en el transcurso de 35 minutos, 62,4 g de una solución acuosa al 17% en peso de carbonato de sodio a una temperatura interna de 18-22ºC. En el transcurso de una hora se dosificaron 155,0 g de hexahidrato de monoperoxiftalato de magnesio en forma de una solución acuosa al 20% en peso, dividida en dos porciones del mismo tamaño. Mediante un baño de hielo/agua se controló que la temperatura interna no sobrepasase de 23ºC. Se agitó durante 3 horas a 22 hasta 23ºC. Tras extracción de la mezcla de la reacción con 200 ml de cloruro de metileno y eliminación del disolvente en vacío se obtuvieron 17,8 g de la 2-isopropil-3-(4-metoxifenil)-oxaziridina. Lo que corresponde a un rendimiento del 92%.
^{1}H-NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 1,15 (3 H, d, J 6 Hz, CH_{3}-iPr), 1,31 (3 H, d, J 6 Hz, CH_{3}-iPr), 2,25-2,39 (1 H, m CH-iPr), 3,79 (3 H, s, CH_{3}O), 4,45 (0,9 H, s, isómero E), 5,22 (0,1 H, s, isómero Z), 6,89 (2 H, d, J 10 Hz, Ar-H), 7,35 (2 H, d J 10 Hz, Ar-H).
Ejemplo 3
Se dispusieron en un matraz con varios cuellos, con agitador, con termómetro, con embudo de goteo y con refrigerador, 46,6 g de la N-(propil)-4-metoxibenzaldimina y 64,3 g de metanol a temperatura ambiente. A la solución se le añadieron, gota a gota, 156,3 g de una solución acuosa al 17% en peso de carbonato de sodio a una temperatura interna de 18-22ºC. En el transcurso de una hora se dosificaron 387,2 g de hexahidrato de monoperoxiftalato de magnesio en forma de una solución acuosa al 20% en peso, dividida en dos porciones del mismo tamaño. Mediante un baño de hielo/agua se controló que la temperatura interna no sobrepasase de 23ºC. Se agitó durante 3 horas a 22 hasta 23ºC. Tras extracción de la mezcla de la reacción con 400 ml de cloruro de metileno se secó la fase orgánica con sulfato de magnesio y el disolvente se eliminó en vacío. Se obtuvieron 46,9 g de la 2-n-propil-3-(4-metoxifenil)-oxaziridina. Lo que corresponde a un rendimiento del 97%.
^{1}H-NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 1,00 (3 H, t, J 9 Hz, CH_{3}-Pr), 1,67-1,83 (2 H, m, CH_{2}-Pr), 2,64-2,77 (1 H, m CH_{2}-Pr), 2,83-2,97 (1 H, m, CH_{2}-Pr), 3,80 (3 H, s, CH_{3}O), 4,44 (1 H, s, isómero E), 5,20 (0,1 H, s, isómero Z), 6,89 (2 H, d, J 10 Hz, Ar-H), 7,33 (2 H, d J 10 Hz, Ar-H).
Ejemplo 4
Se dispusieron en un matraz con varios cuellos, con agitador, con termómetro, con embudo de goteo y con refrigerador, 19,2 g de la N-(propil)-4-nitrobenzaldimina y 90 g de metanol a temperatura ambiente. A la solución se le añadieron, gota a gota, 62,4 g de una solución acuosa al 17% en peso de carbonato de sodio a una temperatura interna de 18-22ºC. Se dosificaron, en el transcurso de una hora, 155,0 g de hexahidrato de monoperoxiftalato de magnesio en forma de una solución acuosa al 20% en peso, dividida en dos porciones de igual tamaño. Mediante un baño de hielo/agua se controló que la temperatura interna no sobrepasase de 23ºC. Se agitó durante 5 horas a 22 hasta 23ºC. Tras extracción de la mezcla de la reacción con 250 ml de cloruro de metileno se lavó la fase orgánica dos veces con, respectivamente, 100 ml de agua, a continuación se secó con sulfato de magnesio y el disolvente se eliminó en vacío. Se obtuvieron 20,4 g de la 2-n-propil-3-(4-nitrofenil)-oxaziridina. Lo que corresponde a un rendimiento del 98%.
^{1}H-NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 1,03 (3 H, t, J 9 Hz, CH_{3}-Pr), 1,70-1,86 (2 H, m, CH_{2}-Pr), 2,67-2,81 (1 H, m CH_{2}-Pr), 2,92-3,10 (1 H, m, CH_{2}-Pr), 4,60 (0,9 H, s, isómero E), 5,32 (0,1 H, s, isómero Z), 7,60 (2 H, d, J 10 Hz, Ar-H), 8,22 (2 H, d J 10 Hz, Ar-H).

Claims (8)

1. Procedimiento para la obtención de 2-alquil-3-ariloxaziridinas, 2-cicloalquil-3-ariloxaziridinas con 3 a 8 átomos de carbono o las correspondientes -3-heteroariloxaziridinas, caracterizado porque se oxidan la correspondiente N-alquil-arilaldimina, la N-cicloalquil-arilaldimina con 3 a 8 átomos de carbono o la correspondiente -heteroarilaldimina con un ácido percarboxílico aromático o sus sales en presencia de una base soluble en agua, a temperaturas por debajo de 30ºC, empleándose como disolvente exclusivamente agua y un disolvente miscible con agua y pudiendo estar substituidos una o varias veces, en caso dado, todos los restos alquilo, arilo o heteroarilo citados.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se prepara una N-alquilarilaldimina, N-cicloalquil-arilaldimina con 3 a 8 átomos de carbono o la correspondiente -heteroarilaldimina de la fórmula (I)
1
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{3} significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo de cadena lineal o de cadena ramificada con 1 a 20 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, alquenilo de cadena lineal o de cadena ramificada con 2 a 10 átomos de carbono o arilo con 6 a 10 átomos de carbono, o
\quad
el conjunto del grupo C(R^{1})(R^{2})R^{3}) significa un resto cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono y
X
significa arilo con 6 a 12 átomos de carbono o heteroarilo con 4 a 5 átomos de carbono y 1 a 2 heteroátomos iguales o diferentes de la serie formada por N, O y S,
pudiendo estar substituidos una o varias veces, en caso dado, todos los restos alquilo, cicloalquilo, alquenilo, arilo y heteroarilo citados,
los restos alquilo por cicloalquilo saturado con 3 a 12 átomos de carbono, por arilo con 6 a 10 átomos de carbono, por alquinilo con 2 a 8 átomos de carbono, por flúor, por cloro, por bromo, por yodo, por hidroxi, por alcoxi con 1 a 6 átomos de carbono, por ariloxi con 6 a 10 átomos de carbono, por carboxi, por alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, por nitro, por amido, por nitrilo, por sulfonilo o por fosfato y
los restos cicloalquilo, alquenilo, arilo y heteroarilo por alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, por flúor, por cloro, por bromo, por hidroxi, por alcoxi con 1 a 6 átomos de carbono, por carboxi, por alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, por nitro, por sulfonilo o por nitrilo
y las correspondientes 2-alquil-3-ariloxaziridinas, 2-cicloalquil-3-ariloxaziridinas con 3 a 8 átomos de carbono o las correspondientes -3-heteroariloxaziridinas de la fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
2
en la que los símbolos empleados tienen el significado indicado en el caso de la fórmula (I).
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque en las fórmulas (I) y (II), R^{1}, R^{2} y R^{3} significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo con 1 a 10 átomos de carbono de cadena lineal o de cadena ramificada, cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono, alquenilo de cadena lineal o de cadena ramificada con 3 a 6 átomos de carbono o fenilo o el conjunto del grupo C(R^{1})(R^{2})(R^{3}) significa cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono, no estando substituidos adicionalmente los restos citados y
X
significa, preferentemente, fenilo, naftilo o furilo, pudiendo estar substituidos los restos fenilo y naftilo, en caso dado, por uno o dos restos iguales o diferentes del grupo formado por alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, flúor, cloro, bromo, hidroxi, alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, nitro, sulfonilo y nitrilo.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque como ácido percarboxílico o sus sales se emplea el ácido m-cloroperbenzoico, el ácido monoperoxiftálico o sus sales alcalinas o de magnesio.
5. Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 4, caracterizado porque como bases solubles en agua se emplean óxidos, hidróxidos, carbonatos, bicarbonatos, hidrógenofosfatos o dihidrógenofosfatos alcalinos o alcalinotérreos.
6. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque como disolventes miscibles en agua se emplean alcoholes monovalentes o polivalentes con 1 hasta 6 átomos de carbono.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque en primer lugar se prepara una mezcla a partir de la aldimina de la fórmula (I), en el disolvente miscible en agua, que contiene desde un 5 hasta un 80% en peso de la aldimina de la fórmula (I), esta mezcla se hace reaccionar con la solución acuosa de una base, que contiene desde un 15 hasta un 30% en peso de la base, se añade a la mezcla, formada de este modo, una solución del 1 hasta el 20% en peso de un ácido percarboxílico aromático o de sus sales a una velocidad de dosificación tal, que la temperatura de la reacción no sobrepase de 30ºC, agitándose ulteriormente a 5 hasta 30ºC hasta que concluya la reacción y la mezcla de la reacción se elabora mediante separación de las fases o extracción.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado porque se emplean, con relación a la aldimina empleada de la fórmula (I), desde 0,09 hasta 2 equivalentes de base y desde 0,9 hasta 1,2 equivalentes de oxígeno activo en forma del ácido percarboxílico aromático o de sus sales.
ES01960375T 2000-07-07 2001-06-25 Procedimiento para la obtencion de 2-alquil-3-aril- y heteroariloxaziridinas y nuevas 2-alquil-3-ariloxaziridinas. Expired - Lifetime ES2248377T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10033079 2000-07-07
DE10033079A DE10033079A1 (de) 2000-07-07 2000-07-07 Verfahren zur Herstellung von 2-tert.-Butyl-3-phenyloxaziridin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2248377T3 true ES2248377T3 (es) 2006-03-16

Family

ID=7648140

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01960375T Expired - Lifetime ES2248377T3 (es) 2000-07-07 2001-06-25 Procedimiento para la obtencion de 2-alquil-3-aril- y heteroariloxaziridinas y nuevas 2-alquil-3-ariloxaziridinas.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US6740761B2 (es)
EP (1) EP1301494B1 (es)
JP (1) JP2004502765A (es)
AT (1) ATE304001T1 (es)
AU (1) AU2001281883A1 (es)
DE (2) DE10033079A1 (es)
ES (1) ES2248377T3 (es)
WO (1) WO2002004432A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8038708B2 (en) 2001-02-05 2011-10-18 Cook Medical Technologies Llc Implantable device with remodelable material and covering material
US7717952B2 (en) * 2003-04-24 2010-05-18 Cook Incorporated Artificial prostheses with preferred geometries
US8221492B2 (en) * 2003-04-24 2012-07-17 Cook Medical Technologies Artificial valve prosthesis with improved flow dynamics
US7625399B2 (en) * 2003-04-24 2009-12-01 Cook Incorporated Intralumenally-implantable frames
US7658759B2 (en) * 2003-04-24 2010-02-09 Cook Incorporated Intralumenally implantable frames
US10940167B2 (en) 2012-02-10 2021-03-09 Cvdevices, Llc Methods and uses of biological tissues for various stent and other medical applications
CA2900862C (en) 2013-02-11 2017-10-03 Cook Medical Technologies Llc Expandable support frame and medical device
JP6464970B2 (ja) * 2015-09-10 2019-02-06 日本軽金属株式会社 オキサジリジン化合物の製造方法
WO2020036904A1 (en) * 2018-08-13 2020-02-20 The Regents Of The University Of California Novel urea-oxaziridines

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2784182A (en) * 1957-03-05 Nx o ohs
GB743940A (en) * 1952-07-10 1956-01-25 Bayer Ag Process for producing isonitrones
FR2110787A5 (es) * 1970-10-30 1972-06-02 Ugine Kuhlmann
DE3535451A1 (de) * 1985-10-04 1987-04-09 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von n-alkyl-substituierten hydroxylammoniumchloriden und neue n-alkyl-substituierte hydroxylammoniumchloride
SE9802507D0 (sv) * 1998-07-10 1998-07-10 Astra Ab Novel salts

Also Published As

Publication number Publication date
EP1301494B1 (de) 2005-09-07
ATE304001T1 (de) 2005-09-15
DE10033079A1 (de) 2002-01-17
JP2004502765A (ja) 2004-01-29
DE50107377D1 (de) 2005-10-13
EP1301494A1 (de) 2003-04-16
US6740761B2 (en) 2004-05-25
AU2001281883A1 (en) 2002-01-21
US20040198990A1 (en) 2004-10-07
WO2002004432A1 (de) 2002-01-17
US20020111339A1 (en) 2002-08-15
US7074941B2 (en) 2006-07-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2409605T3 (es) Procedimiento para la producción de arilcarboxamidas
ES2899825T3 (es) Derivados de pirazolilcetona para uso como intermedios
ES2213050T3 (es) Procedimiento de preparacion de un compuesto de tipo benzofurano o benzotiofeno.
ES2239623T3 (es) Intermedios de fabricacion de un derivado de tipo benzofurano o benzotiofeno nitrados en posicion 5 y sus usos.
ES2248377T3 (es) Procedimiento para la obtencion de 2-alquil-3-aril- y heteroariloxaziridinas y nuevas 2-alquil-3-ariloxaziridinas.
ES2625106T3 (es) Métodos de producción de compuestos de sulfilimina
ES2699825T3 (es) Preparación de derivados de ácido 2-fluoroacrílico sustituidos
ES2487896T3 (es) Procedimiento para la producción de sales de (4,5-dihidroisoxazol-3-il)tiocarboxamidina
EP2269997A2 (en) Method for producing aminothiazole derivative and production intermediate
ES2201521T3 (es) Procedimiento para la obtencion de 2-(3-pirazolil-oximetilen)-nitrobencenos.
BRPI1013620B1 (pt) Método para produzir um composto de ácido cetomalônico
EP0146373B1 (en) Process for oxidizing aldehydes to carboxylic acids
ES2202506T3 (es) Procedimiento para preparar acidos cicloalcano-indol- y azaindol- y pirimido (1,2a)-indol-carboxilicos enantiomeros puros y sus derivados activados.
ES2755333T3 (es) Proceso para preparar 1-(3,5-diclorofenil)-2,2,2-trifluoroetanona y sus derivados
ES2451350T3 (es) Procedimientos para la preparación de compuestos de 2-(1-feniletil)isoindolin-1-ona
ES2399210T3 (es) Procedimiento para obtener amidas N-monosustituidas
EP1532098A1 (en) Process for preparing nitrooxyderivatives of naproxen
ES2234209T3 (es) Procedimiento y productos intermedios para la fabricacion de productos de piridin-2,3-dicarboxilato.
ES2198362T3 (es) Procedimiento para la obtencion de benzofuranonoximas.
JP6327754B2 (ja) 2−アミノ−2−ヒドロキシイミノ−n−アルコキシアセトイミドイルシアニドの製造方法およびその製造中間体
ES2551013T3 (es) Procedimiento para la preparación de moléculas fluoradas
ES2377314T3 (es) Procedimiento para la preparación de perfluoroalquilanilinas
ES2219389T3 (es) Proceso para la preparacion de compuestos de 1,3-dicarbonilo acilados.
KR101757873B1 (ko) 피리미디닐아세토니트릴 유도체의 제조 방법 및 그 합성 중간체
ES2960360T3 (es) Procedimiento de preparación de L-mentona