ES2236373T3 - Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material no tejido isotropo. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material no tejido isotropo.

Info

Publication number
ES2236373T3
ES2236373T3 ES02003777T ES02003777T ES2236373T3 ES 2236373 T3 ES2236373 T3 ES 2236373T3 ES 02003777 T ES02003777 T ES 02003777T ES 02003777 T ES02003777 T ES 02003777T ES 2236373 T3 ES2236373 T3 ES 2236373T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
veil
partial
fibers
installation
transverse
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02003777T
Other languages
English (en)
Inventor
Mayer Malimo Textilmaschinenfabrik Gmbh Karl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH
Original Assignee
Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH filed Critical Karl Mayer Textilmaschinenfabrik GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2236373T3 publication Critical patent/ES2236373T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/40Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties
    • D04H1/44Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties the fleeces or layers being consolidated by mechanical means, e.g. by rolling
    • D04H1/52Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties the fleeces or layers being consolidated by mechanical means, e.g. by rolling by applying or inserting filamentary binding elements
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01GPRELIMINARY TREATMENT OF FIBRES, e.g. FOR SPINNING
    • D01G25/00Lap-forming devices not integral with machines specified above
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/70Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres characterised by the method of forming fleeces or layers, e.g. reorientation of fibres
    • D04H1/72Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres characterised by the method of forming fleeces or layers, e.g. reorientation of fibres the fibres being randomly arranged
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/70Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres characterised by the method of forming fleeces or layers, e.g. reorientation of fibres
    • D04H1/74Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres characterised by the method of forming fleeces or layers, e.g. reorientation of fibres the fibres being orientated, e.g. in parallel (anisotropic fleeces)
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H13/00Other non-woven fabrics

Abstract

Procedimiento para la fabricación de un material no tejido, que comprende las siguientes etapas del procedimiento: Ø sobre una instalación de formación del velo (10) con dos receptores del velo (11, 12) se forman dos velos parciales (2, 5) separados en uno y el mismo proceso de formación del velo a partir de las mismas fibras brutas o bien a partir de la misma mezcla de fibras brutas, Ø el velo parcial recibido en uno de los receptores del velo (11) ¿mencionado a continuación como ¿velo parcial más rápido (2)¿- es recibido a una velocidad (v2) varias veces más elevada que la velocidad (v1) del otro velo parcial ¿ mencionado a continuación como ¿velo parcial más lento (5)¿- desde el proceso de formación del velo (10), Ø el velo parcial más rápido (2) es colocado en forma de zig-zag en un nuevo velo parcial ¿mencionado a continuación como ¿velo parcial de fibras transversales (1)¿- con una anchura que coincide con la anchura del velo parcial más lento (5) y a una velocidad (v1) que coincide con la velocidad de avance (v1) del velo parcial más lento (5), siendo orientadas las fibras (3) con preferencia transversalmente a la dirección longitudinal del velo parcial de fibras transversales (1), Ø el velo parcial de fibras transversales (1) y el velo parcial más lento (5) son llevados a coincidencia mutua con respecto a su avance y son combinados a la misma velocidad (v1) entre sí, en la misma dirección y en la misma posición transversal, para formar un velo de dos capas que se designa a continuación como velo completo (4), Ø el velo completo (4) tendido de esta manera es compactado (13) para formar un material no tejido.

Description

Procedimiento y dispositivo para la fabricación de material no tejido isótropo.
La invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de un material no tejido, que se comporta aproximadamente igual con respecto a la resistencia y la dilatación en la dirección longitudinal y en la dirección transversal, es decir, isótropo, así como a una instalación de fabricación correspondiente.
Se sabe que los materiales no tejidos, debido a las fibras que se alinean con preferencia en la dirección longitudinal durante el proceso de formación del velo, es decir, en el procedimiento de carga ampliamente difundido, poseen una resistencia elevada y una elasticidad reducida en la dirección longitudinal de las fibras tendidas en comparación con los valores correspondientes en la dirección transversal a la posición preferida de las fibras. Esta irregularidad de los valores de la resistencia en la dirección longitudinal y en la dirección transversal se puede observar en todos los materiales no tejidos independientemente del tipo de su compactación, es decir, que se produce no sólo en los materiales no tejidos solidificados térmicamente sino también en los materiales no tejidos solidificados mecánicamente, por lo tanto, por ejemplo, en los velos agujeteados o también en los materiales no tejidos de género de punto; en estos últimos, se entrelazan las fibras al menos sobre un lado del material no tejido.
En efecto, existen esfuerzos para contrarrestar una orientación longitudinal de las fibras en el proceso de formación del velo, pero, en el efecto final, de esta manera solamente se pueden conseguir efectos reducidos. Las desviaciones de las fibras en la dirección transversal, que pueden ser alcanzadas durante el proceso de formación, sólo son moderadas, en lo que se refiere al ángulo y/o a la porción de las fibras que están transversalmente con relación a la masa total de las fibras. A veces se utilizan las fibras rizadas o las fibras son aplastadas por la carda durante la extracción del velo, lo que eleva, en efecto, la elasticidad longitudinal del material no tejido formado a partir de ellas, pero sólo en una medida no esencial la resistencia transversal.
Por lo tanto, diferentes propuestas se ocupan de eliminar o al menos de reducir la anisotropía mencionada, condicionada por la fabricación, de velo posteriormente en el proceso de compactación. Con relación a los materiales no tejidos de género de punto, algunas de estas propuestas se refieren a una técnica de entrelazado especial, que debe proporcionar una resistencia transversal elevada (ver DD 283 169 A5, DD 283 171 A5, DD 288 634 A5). Otro principio para la mejora de la resistencia transversal consiste en insertar hilos transversales al mismo tiempo durante el proceso de compactación, especialmente del proceso de entrelazado y de integrarlos en este caso en el material no tejido (ver, por ejemplo, el documento DD 285 383 A5). Con los procedimientos mencionados aquí se puede mejorar la resistencia transversal de un material no tejido, pero sólo en una extensión insuficiente.
En el campo de la generación de material no tejido, especialmente del velo agujeteado, es habitual transformar un velo de anchura moderada formado a través de una carda, por medio de tendido transversal en forma de zig-zag, en una tira de velo nueva de anchura mayor y de masa de fibras mayor por unidad de superficie y solidificar esta nueva tira de velo mecánicamente, por ejemplo, de agujas (ver, por ejemplo, el libro "Vliesstoffe - Rohstoffe, Herstellung, Anwendung, Eigenschaften, Prüfung", editado por W. Albrecht, H. Fuchs, W. Kittelmann, Wiley-VCH, Weinheim, 2000, ISBN 3-527-29535-6, página 158, cometidos del tendedor del velo). En la tira de velo creada a través de la colocación de una guata en forma de zig-zag, las fibras están orientadas esencialmente transversales a la dirección de avance de esta tira de velo, con la consecuencia de que la resistencia es ahora mayor en la dirección transversal que en la dirección longitudinal, por lo que continúa existiendo, en principio la irregularidad -aunque en forma inversa-.
Por lo tanto, ya se ha pasado a estirar el velo tendido transversalmente en forma de zig-zag antes del agujeteado a llevar las fibras de esta manera desde la posición transversal a una dirección que se extiende inclinada con respecto borde del velo (bajo un ángulo \alpha) predeterminado. Y, en efecto, durante la extensión de un velo de fibras transversales, las fibras se ajustan aproximadamente hasta la mitad bajo un ángulo +\alpha y hasta la otra mitad de una manera asimétrica bajo un ángulo -\alpha; por lo tanto, las fibras están dispuestas cruzadas en el velo (ver el libro mencionado anteriormente "Vliesstoffe", página 165 y siguientes sobre la extensión del velo). Por medio de una extensión de este tipo se pueden aproximar los valores de la resistencia en la dirección longitudinal y en la dirección transversal entre sí y se puede eliminar esencialmente la anisotropía. Además, este tipo de fabricación de una muestra de velo permite, en principio, también el empleo de otros procedimientos distintos al agujeteado para la compactación del velo. Sin embargo, en este caso es un inconveniente que las direcciones de la máxima resistencia no se encuentran paralelas o bien transversales a los cantos laterales de la tira de velo, sino bajo dicho ángulo \pm\alpha. Para poder utilizar de una manera óptima la resistencia de la tira, durante la confección de las piezas del corte, éstas deben ser recortadas inclinadas bajo el ángulo \alpha a partir de la tira de velo. No obstante, debido a que se producen en este caso piezas de corte, en principio, triangulares no utilizables, solamente se hace uso de esta posibilidad en casos excepcionales por razones de costes.
Otra propuesta que pertenece igualmente al campo de la tecnología del velo de género de punto (ver el documento DE 198 43 078 A1) para la generación de un material no tejido de género de punto voluminoso, en gran medida isótropo, con alto porcentaje de fibras prevé tender, a partir de una guata de fibras unitaria con fibras orientadas de una manera preferida en la dirección longitudinal, a través de la colocación en zig-zag, en primer lugar un velo más fuerte de anchura discrecional. Puesto que las fibras de este velo más fuerte formado de esta manera están orientadas transversalmente a su dirección longitudinal, este velo presenta en la dirección transversal una resistencia más elevada. El procesamiento posterior de este velo se lleva a cabo transversalmente a la dirección de trabajo del formador del velo de la guata primaria y transversalmente a la orientación de las fibras. A través de la compactación mecánica del velo tendido de esta manera por medio de entrelazamiento de al menos un lado plano se eleva la resistencia en la dirección longitudinal, porque a través del entrelazamiento, muchas fibras se desvían en la dirección de trabajo durante el entrelazamiento. La resistencia longitudinal reducida de la muestra tendida en forma de zig-zag se puede elevar, por lo tanto, a través de la compactación de las mallas y de esta manera se puede reducir la irregularidad. Sin embargo, con este modo de proceder solamente se consigue en una medida muy condicionada una compensación completa de la resistencia longitudinal y de la resistencia transversal. Y, en particular, la aproximación de los valores de la resistencia en la dirección longitudinal y en la dirección transversal depende de la masa de fibras del velo por unidad de superficie y del porcentaje de las fibras, que se puede colocar a través del entrelazamiento en la dirección longitudinal, es decir, del gramo de entrelazamiento. Por lo demás, este tipo de fabricación del velo está ligado a la compactación mecánica del material no tejido a través del entrelazamiento.
Otra propuesta, que pertenece igualmente al campo de los materiales no tejidos de género de punto según el documento DD 292 489 A5, utiliza varias capas de fibras en el velo con fibras que se cruzan, orientadas de forma diferente, que se extienden paralela o bien transversalmente al borde de la tira. Y, en particular, en el procedimiento presentado en la publicación mencionada, el velo de fibras está constituido por dos capas separadas, una de las cuales presenta fibras orientadas con preferencia en la dirección longitudinal y la otra presenta fibras orientadas con preferencia en la dirección transversal. En este caso, las diferentes capas de fibras están generadas por formadores de velo separados y después de la reunión para formar un velo común, son conducidas a una compactación mecánica del velo a través de entrelazamiento. Con velos de doble capa de este tipo se pueden fabricar materiales no tejido de género de punto isótropos con alto porcentaje de fibras. Sin embargo, en este procedimiento es un inconveniente el requerimiento de dos formadores de velo separados. En virtud de los costes de inversión considerables, necesarios para ello, se encarece en gran medida el coste de fabricación del producto final por unidad de superficie, de manera que los materiales no tejidos de género de punto fabricados de esta manera no se pueden ofrecer ya en el mercado, en determinadas circunstancias de una manera competitiva.
El cometido de la invención es indicar un procedimiento y una instalación para la fabricación de un material no tejido, que es en gran medida isótropo con respecto a la dirección longitudinal y a la dirección transversal, con los que se consigue los valores máximos de resistencia paralela y transversalmente al canto lateral de la tira, que se puede fabricar, además, con costes de inversión reducidos y que se puede solidificar a través de procedimientos discrecionales.
Este cometido se soluciona con relación al procedimiento de fabricación por medio del conjunto de las características de la reivindicación 1 y con relación a la instalación de fabricación por medio del conjunto de las características de la reivindicación 11.
Según la invención, se produce un velo de dos capas a partir de una única instalación de formación del velo, conteniendo una de las capas de fibra en una medida predominante fibras orientadas en la dirección longitudinal y conteniendo la otra capa de fibras, tendida en forma de zig-zag, en una medida predominante fibras orientadas transversalmente. La capa de fibras tendida en forma de zig-zag es desviada y es combinada con la otra capa de fibras. Esta muestra de velo de doble capa en gran medida isótropa, fabricada con coste favorable, se puede compactar entonces de acuerdo con un procedimiento discrecional para formar un material no tejido.
En efecto, en la fabricación de materiales no tejidos, para la homogeneización de la densidad local más allá de la superficie de un material no tejido, se conoce combinar varias guatas para formar un velo, empleando al menos una instalación de formación del velo con dos receptores de velo o varias instalaciones de formación del velo que están instaladas en línea unas detrás de otras (ver el libro mencionado "Vliesstoffe", página 157 y siguientes sobre la formación del velo). En este caso, se forman en al menos un proceso de formación del velo o en varios procesos de formación del velo que se desarrollan al mismo tiempo, a partir de las fibras brutas iguales o bien de una mezcla de fibras brutas al menos dos guatas separadas de la misma anchura, que son conducidas por vías diferentes y son reunidas a continuación a la misma velocidad y en la misma dirección así como en la misma posición transversal de nuevo para formar un velo común. En virtud de una estructura de capas del velo a través de varias guatas se igualan en gran medida las eventuales diferencias locales de densidad. A continuaciones compacta el velo generado de esta manera de acuerdo con procedimientos discrecionales para formar un material no tejido. Sin embargo, con esta técnica no se puede influir de una manera considerable en la relación entre la resistencia longitudinal y la resistencia transversal.
Las configuraciones convenientes de la invención se pueden deducir a partir de las reivindicaciones dependientes; por lo demás, a continuación se explica todavía la invención con la ayuda de un ejemplo de realización representado en el dibujo; en este caso:
La figura 1 muestra una representación en perspectiva de un velo de muestra de dos capas para la formación de un material no tejido, que está compuesto por una capa de velo inferior con fibras orientadas en la dirección longitudinal y por el velo parcial de fibras transversales que se encuentra encima.
La figura 2 muestra una representación en perspectiva de un velo de muestra de tres capas con velo parcial de fibras transversales dispuesto en el centro y con capa de velo superior e inferior con fibras orientadas longitudinalmente.
La figura 3 muestra un primer ejemplo de realización de una instalación para la fabricación de un material no tejido isótropo, de varias capas, en el que la dirección de trabajo de la instalación de formación del velo y la instalación para la compactación del material no tejido se encuentran a un nivel lineal, en el que, sin embargo, en el transcurso del velo parcial más rápido o bien del velo parcial de fibras transversales tiene lugar una desviación doble de 90º compensatoria, a saber, en primer lugar una simple desviación del velo parcial más rápido en una dirección que se extiende transversalmente y luego una desviación de 90º inherente al proceso a través de la colocación en forma de zig-zag del velo parcial más rápido con respecto al velo parcial de fibras transversales.
La figura 4 muestra un segundo ejemplo de realización de una instalación para la fabricación de un material no tejido isótropo de varias capas, con dirección de trabajo igualmente alineada con respecto a la formación del velo y al procesamiento posterior del velo completo, teniendo lugar igualmente en el transcurso del velo parcial más rápido o bien del velo parcial de fibras transversales una desviación doble de 90º compensatoria y, en particular, aquí en primer lugar la colocación en forma de zig-zag del velo parcial más rápido con respecto al velo parcial de fibras transversales bajo una primera desviación de 90º y luego otra desviación del mismo de retorno a la dirección original.
La figura 5 muestra un tercer ejemplo de realización de una instalación para la fabricación de un material no tejido isótropo de varias capas, en el que la dirección de trabajo de la instalación de formación del velo, por una parte, y la de la instalación para la compactación del material no tejido, por otra parte, están dispuestas en ángulo recto entre sí y en la que tanto en el transcurso del velo parcial más lento como también en el transcurso del velo parcial de fibras transversales tiene lugar en cada caso una desviación de 90º, y en concreto en el velo parcial de fibras transversales condicionado por la colocación en forma de zig-zag y en el velo parcial más lento condicionado por el requerimiento de una dirección de avance y de la posición transversal coincidentes.
La figura 6 muestra una representación en perspectiva aislada de una instalación de desviación del velo configurada de manera que ahorra espacio.
El objeto de la invención, que se explica con la ayuda de diferentes ejemplos de realización, es una instalación y un procedimiento para la fabricación de un material no tejido isótropo de varias capas, que está compactado mecánicamente de una manera discrecional, con preferencia a través de entrelazamiento de las fibras próximas a la superficie superior, al menos en un lado plano, estando provista al menos una capa en el velo de muestra con fibras orientadas transversalmente. El material no tejido, que puede ser fabricado según la invención con costes de inversión reducidos, debe comportarse en gran medida de una manera isótropa con respecto a la dirección longitudinal y a la dirección transversal, consiguiendo los valores máximos de resistencia paralela o bien transversalmente al canto lateral de la tira.
En el procedimiento según la invención o bien en la instalación de producción correspondiente se trata de acondicionar, con un coste lo más favorable posible, un velo de muestra de varias capas para la compactación siguiente del material no tejido. El velo completo de varias capas 4, que debe compactarse para formar un material no tejido, está constituido por al menos un velo parcial 5 con fibras 3' orientadas esencialmente en la dirección longitudinal y por otro velo parcial 1 de fibras transversales que está constituido por una guata colocada en forma de zig-zag, como se representa en perspectiva en la figura 1 para un velo de muestra de dos capas. En este caso, no tiene una importancia principal si el velo parcial 1 orientado transversalmente o el velo parcial 5 orientado en la dirección longitudinal se encuentra encima o debajo en el velo completo 4. Esto es más bien una cuestión del procedimiento de compactación empleado y del objeto de aplicación posterior del material no tejido. Por lo demás, los dos velos parciales tienen en una aproximación grosera entre sí aproximadamente el mismo peso por unidad de área. Sin embargo, en el caso concreto, en función del procedimiento de compactación empleado y del objeto de aplicación posterior del material no tejido se selecciona empíricamente una distribución de las cantidades de las fibras del material no tejido sobre los dos velos parciales 1 y 5.
En la figura 2 se representa en perspectiva un velo de muestra 6 de tres capas, que presenta en el lado inferior y en el lado superior, respectivamente, un velo parcial "lineal" 5' y 5'' con fibras 3' orientadas de una manera predominante en la dirección longitudinal, en cambio el velo parcial de fibras transversales 1'' que está dispuesto en medio contiene con preferencia fibras 3' que están orientadas transversalmente. Para la estructura de tres capas del velo de muestra es esencial una disposición centrada del velo parcial de fibras transversales 1''.
Las demás explicaciones tratan solamente la fabricación de coste favorable y racional de un velo de muestra de dos capas. Las instalaciones representadas en los diferentes ejemplo de realización de las figuras 3, 4 y 5 para la fabricación de un material no tejido de este tipo comprenden, en general, los siguientes componentes de la instalación:
En primer lugar, debe estar prevista una instalación para la formación del velo seco, que puede ser, en principio, de cualquier tipo de construcción, debiendo decirse, sin embargo, como limitación que solamente se contemplan aquellas instalaciones de formación del velo, en las que se pueden recibir al mismo tiempo, desplazados localmente, al menos dos velos o guatas y en las que son posibles también considerables diferencias en la velocidad de recepción de los velos. Con relación al procedimiento de formación del velo se remite especialmente al libro ya mencionado anteriormente "Vliesstoffe - Rohstoffe, Herstellung, Anwendung, Eigenschaften, Prüfung", editado por W. Albrecht, H. Fuchs, W. Kittelmann, Wiley-VCH, Weinheim, 2000, ISBN 3-527-29535-6. Este libro describe en el Capítulo 4 "Trockenverfahren" (páginas 137-228) los diferentes procedimientos para la fabricación seca de vellos y trata en el subcapítulo 4.1.2 "Faservliese nach dem Kardierverfahren", especialmente en las páginas 145-157, aspectos individuales de la técnica de procedimientos y de la técnica de las máquinas de la fabricación de velos sobre cardas. Puesto que de acuerdo con los conocimientos del solicitante, solamente en las cardas o en las máquinas de cardar se conocen varios receptores de velos, que pueden ser accionados, además, con un equipamiento correspondiente de las guarniciones en los cilindros receptores a velocidades muy diferentes, se indica una carda de formación de velo 10 en el ejemplo de realización representado en la figura 3.
La carda de formación del velo 10 presenta dos receptores del velo 11 y 12 que está dispuestos desplazados en la altura. Uno de los receptores del velo 11, indicado en la parte inferior de la figura 3, está configurado, en virtud del equipamiento correspondiente de las guarniciones en los cilindros receptores, de tal forma que permite una velocidad de recepción v_{2} del velo parcial 2 recibido allí que es un múltiplo más elevada que en el otro receptor del velo 12 que está indicado más arriba en la figura 3; allí la velocidad de recepción es solamente v_{1}. Más adelante se explica la relación v_{1}/v_{2} de las dos velocidades de recepción. En este lugar se menciona solamente que en ambos receptores es recibida, por unidad de tiempo, una masa de fibras aproximadamente de la misma magnitud, la guata recibida en el receptor inferior 11 que funciona más rápido, de acuerdo con la relación de la velocidad es, es más ligera en cuanto al peso por unidad de área que la guara 5 recibida más lenta en el otro receptor 12. Sin embargo, por medio de la colocación en forma de zig-zag del velo parcial más rápido con respecto a un velo parcial de fibras transversales 1 que avanza más lento se eleva de nuevo su peso por unidad de área de acuerdo con la relación de la velocidad v_{1}/ v_{2}.
En las otras explicaciones solamente se utilizan todavía los conceptos abreviados "receptor más rápido del velo 11", "velo parcial más rápido 2", receptor más lento del velo 12'' y velo parcial más lento 5''.
Por lo que se refiere a la masa de fibras recibida realmente en los receptores de velo 11 y 12 en el caso concreto o bien por lo que se refiere a la relación de masas, esto depende esencialmente del procedimiento de compactación y del objeto de aplicación pretendido del velo de fibras a fabricar. Si debe compactarse, por ejemplo, el material no tejido en forma de malla, entonces puede ser conveniente, en general, un porcentaje de masas de fibras claramente más reducido para el velo parcial más lento 5 con fibras alineadas en la dirección longitudinal (por ejemplo, 35% en peso) en comparación con el velo parcial más rápido 2 con las fibras alineadas transversalmente más tarde (por ejemplo, 65% en peso), porque a través de las mallas de compactación o bien de las barras de las mallas se eleva de nuevo el porcentaje de fibras que se extienden en la dirección longitudinal en el material no tejido. En general, se puede decir que desde la instalación de formación del velo para el velo parcial más rápido 2 es recibida, en una aproximación grosera que permite una desigualdad de \pm 20% en peso, una masa de fibras por unidad de tiempo aproximadamente de la misma magnitud que para el velo parcial más lento 5. El espectro de la distribución de las masas puede extenderse, por ejemplo, aproximadamente de 30:70 a 70:30.
Al velo parcial más rápido 2 está asociado en todas las variantes de la invención, que se muestran en las figuras 3, 4 y 5, al menos indirectamente un dispositivo de colocación del velo 14, 22 o bien 45, con la que se puede tender el velo parcial más rápido 2 en forma de zig-zag con respecto a un velo parcial de fibras transversales 1. El velo parcial es alimentado al dispositivo de colocación del velo en cada caso a través de cintas transportadoras, lo que no se muestra, sin embargo, en el tipo de representación de principio simplificada de las figuras 3 y 5. En el ejemplo de realización representado en la figura 4, se muestra la cinta transportadora 21 para la alimentación del velo parcial más rápido 2 hacia el dispositivo de colocación del velo 22. Por medio de la colocación en forma de zig-zag del velo parcial más rápido 2 se genera un velo parcial de fibras transversales 1 con fibras 3 orientadas de una manera preferida transversalmente a la dirección longitudinal de la tira de velo. A través de la colocación en forma de zig-zag del velo parcial más rápido 2 con respecto al velo parcial de fibras transversales 1 se reduce, por una parte, su velocidad de avance y se eleva también su peso por unidad de área en una medida correspondiente. Con relación a la colocación en forma de zig-zag de los velos se remite de la misma manera al libro mencionado "Vliesstoffe", que describe en el Subcapítulo 4.1.2.3 "Vliesbildung" (páginas 157-165) aspectos individuales de la técnica de procedimientos y de la técnica de las máquinas durante la colocación cruzada o la colocación en forma de zig-zag de guatas, especialmente durante la formación de velos orientados transversalmente. Así se distinguen diversas formas de construcción de los dispositivos de colocación del velo, a saber, entre otros, dispositivos de colocación de brazo empinado (Camelback) y dispositivos de colocación horizontales. En los ejemplos de realización de las figuras 3 y 5 se indican, para mayor simplicidad, dispositivos de colocación de brazo empinado que trabajan de forma pendular como dispositivo de colocación del velo 14 y 45, respectivamente, en cambio en el ejemplo de realización según la figura 4 se muestra, en principio, un dispositivo de colocación horizontal como dispositivo de colocación del velo 22 del tipo de construcción de un dispositivo de colocación de carro.
Después de que los dos velos parciales, a saber, el velo parcial más lento 5 y el velo parcial de fibras transversales 1 colocado en forma de zig-zag deben ser confluidos para formar un velo completo común 4, no sólo deben ser ambos de una anchura coincidente, sino que, además, deben confluir en la misma posición con respecto a la capa transversal y a velocidad coincidente de la tira. Para poder cumplir esta condición de medida, se aplican para los dispositivos de colocación del velo empleados según la invención, en general, determinadas condiciones del proceso, para que se puedan mantener las condiciones de la geometría mencionadas anteriormente, es decir, la misma anchura y la misma velocidad del velo parcial de fibras transversales 1 y del velo parcial más lento 5.
Y, en efecto, las capas parciales en forma de zig-zag dentro del velo parcial de fibras transversales 1 deben tenderse bajo un ángulo \alpha, cuyo valor sinusoidal corresponde al valor de un fracción auténtica de la forma 1/n con n como número entero menor que siete. Con otras palabras, las capas parciales en forma de zig-zag dentro del velo parcial de fibras transversales 1 deben tenderse opcionalmente bajo uno de los ángulos \alpha mencionados a continuación:
30,0º (sen \alpha = ½),
aprox. 19,5 º (sen \alpha = 1/3),
aprox. 14,5º (sen \alpha = ¼) o
aprox. 11,5º (sen \alpha = 1/5).
El velo parcial más rápido 2 debe ser recibido con este fin desde la instalación de formación del velo con una velocidad v_{2} correspondiente mayor en un múltiplo de número entero que el velo parcial más lento con la velocidad de recepción v_{1}. La relación ya mencionada de las velocidades de recepción o bien el valor recíproco v_{1}/v_{2} es, por lo tanto, de una manera preferida dos, tres, cuatro o cinco. Los dos receptores del velo 11 y 12, que marchan a velocidad diferente entre sí, deben marchar, independientemente de su velocidad absoluta alterna, en determinadas circunstancias, con una relación de la velocidad ajustable fija de acuerdo con uno de los valores mencionados. Cuando más alta es la relación de la velocidad v_{2}/v_{1}, tanto menor es el ángulo \alpha posible entre las capas parciales en forma de zig-zag dentro del velo parcial de fibras transversales 1 y tanto más orientadas están las fibras 3 de la guata de partida en realidad transversalmente dentro del velo parcial de fibras transversales 1. Por otra parte, una relación de la velocidad v_{2}/v_{1} demasiado alta de los receptores del velo 11 y 12 no sólo plantean problemas en la recepción del velo sino también durante el tendido en forma de zig-zag del velo parcial de fibras transversales 1. Parece que se puede conseguir un límite superior realizable técnicamente con una relación de la velocidad v_{2}/v_{1} en la altura de aproximadamente 5 a 7. Una elevación adicional solamente elevaría las dificultades técnicas y operativas y apenas proporcionaría otras ventajas desde el punto de la tecnología textil en el material no tejido acabado.
Por medio de la colocación en forma de zig-zag del velo parcial más rápido 2 en uno de los dispositivos de colocación del velo 14, 22 ó 45 (figuras 3, 4 ó 5) con relación al velo parcial de fibras transversales 1, tiene lugar de una manera inherente al proceso una desviación de la dirección de avance de la tira en torno a 90º. Por otra parte, el velo parcial de fibras transversales 1 formado de esta manera y el velo parcial más lento 5 con confluidos con la misma dirección, la misma posición transversal y la misma velocidad. Por lo tanto, en los diferentes ejemplos de realización de la instalación de producción está prevista en cada caso todavía una instalación de desviación del velo 17, 28 ó 43, que lleva a cabo una marcha paralela de este tipo de los velos parciales que deben conducirse juntos, lo que se describe de nuevo más adelante con relación a los ejemplos de realización individuales. En este lugar, solamente hay que mencionar que la instalación de desviación del velo 17, 28 ó 43 de los diferentes ejemplos de realización está dispuesta de manera diferente dentro de la instalación de producción o bien está asociada a diferentes velos parciales. En este aspecto y en las consecuencias que se derivan de ello, se diferencian los ejemplos de realización de las figuras 3, 4 y 5.
Un componente de la instalación y del procedimiento, que es en este momento muy esencial de la invención, es la instalación de desviación del velo 17, 28 ó 43, que está prevista en todos los diferentes ejemplos de realización, aunque en diferente asociación. Coincide para todos los ejemplos de realización que la instalación de desviación del velo 17, 28 ó 43, independientemente del velo parcial al que está asociada, desvía en cualquier caso el velo parcial asociado en un ángulo recto con respecto a su dirección de avance contemplada en la vista en planta. Además, coincide para todos los ejemplos de realización que la instalación de desviación del velo está dispuesta, con respecto a su parte activa de la desviación, a saber, la barra de desviación del velo 18, 30 ó 43 -contemplada en la vista en planta- aproximadamente en la misma posición con respecto a la parte activa del dispositivo respectivo de colocación del velo 14, 22 ó 45 para el velo parcial más rápido o desplazada en la altura con respecto a ella.
Con respecto a la igualdad de la posición de estos dos componentes de la instalación y las magnitudes de la orientación a este respecto, hay que mencionar, por una parte, que los cilindros de colocación (el número de referencia 25 en la figura 4) de los dispositivos de colocación del velo 14, 22, 45 describen un cuadrado durante el desplazamiento de vaivén. Por otra parte, la barra de desviación del velo 18, 30 43 de las instalaciones de desviación del velo 17, 28, 43 se encuentra en cada caso en diagonal en un cuadrado del mismo tamaño. Estos dos cuadrados mencionados del dispositivo de colocación del velo, por una parte, y de la instalación de desviación del velo, por otra parte, deben estar en la misma posición en la vista en planta.
Después de que el velo parcial más lento 5 y el velo parcial de fibras transversales 1 han confluido para formar el velo completo 4, está dispuesto en la instalación de producción finalmente un dispositivo 13 para la compactación del velo completo 4 para formar un material no tejido, que se indica solamente en la figura 3 de una manera general. Aquí se contempla fundamentalmente toda la gama de los procedimientos de compactación del velo conocidos. En este contexto, se remite de nuevo al libro mencionado anteriormente "Vliesstoffe", que describe en el Capítulo 6 "Vliesverfestigung" (páginas 269-399) los procedimientos conocidos para la compactación del velo, especialmente también para la compactación de materiales no tejidos con mallas. A continuación, no se describe en detalle la compactación del velo de muestra de varias capas para la formación de un material no tejido, sino que solamente se indica que una compactación con mallas con barras de mallas que se encuentran en la dirección longitudinal de la tira parece ofrecer las mayores ventajas desde el punto de vista de la tecnología textil y también con respecto a la utilización del material no tejido.
Después de que se han mencionado hasta ahora las coincidencias de los diferentes ejemplos de realización de las figuras 3, 4 y 5, se describen a continuación, en particular, los ejemplos de realización individuales propiamente dichos, que -como se ha dicho- se diferencian esencialmente por el tipo de la asociación de la instalación de desviación del velo que es esencial de la invención.
En la instalación de producción representada en la figura 3, la instalación de desviación del velo 17, representada allí de forma simplificada sólo con la barra de desviación del velo 18, está asociada al velo parcial más rápido y está colocada funcionalmente aguas arriba del dispositivo de colocación del velo 14. Aguas arriba del dispositivo de colocación del velo 14, que se muestra también de una manera muy simplificada y que se representa como dispositivo de colocación de brazo empinado que trabaja de forma pendular, se coloca el velo parcial más rápido 2 "de forma transitoria" en una dirección que se extiende transversalmente a la dirección de trabajo 7 y a partir de esta dirección transversal se coloca el velo parcial de fibras transversales 1, con lo que se lleva a cabo igualmente -de una manera inherente al proceso- una desviación en torno a 90º. De esta manera, se desvía el velo parcial más rápido o bien el velo parcial de fibras transversales 1 dos veces en su extensión -contemplado en la vista en planta-, compensándose estas dos desviaciones en el resultado. La dirección de avance 8 del velo completo unido 4 coincide -contemplada en la vista en planta- con la dirección de trabajo 7 de la carda de formación del velo 10; ambas direcciones 7 y 8 están dispuestas en una línea a nivel común. El velo parcial más lento 5 es transportado por medio de una cinta transportadora de velo 15 más allá de la instalación de desviación del velo 17 y más allá del dispositivo de colocación del velo 14 que está dispuesto debajo. Solamente en una posición alejada del dispositivo de colocación del velo en la dirección de trabajo se deposita el velo parcial más lento 5 sobre el velo parcial de fibras transversales 1 llevado por la cinta transportadora del velo 16 en la misma posición transversal y a velocidad v_{1} coincidente; por medio de una pareja de cilindros de presión 19 se comprimen los velos parciales, antes de que sean llevados por la cinta transportadora del velo 16 a la instalación de compactación 13 del material no tejido.
En la figura 4 solamente se muestra un fragmento medio de la instalación de producción, es decir, la formación del velo propiamente dicha y se han omitido en la representación de la figura 4 la recepción de los dos velos parciales 2 y 5 con diferente velocidad v_{1} y v_{2}, por una parte, y la instalación para la compactación del velo completo 4 para formar un material no tejido. El velo parcial más lento 5 es conducido desde la cinta transportadora del velo 20 linealmente a través de la instalación de producción, es decir, que también esta instalación está estirada, o bien es lineal, en la que coinciden, por lo tanto, la dirección de trabajo 7 del formador del velo y la dirección de procesamiento posterior 8.
En otra coincidencia con el ejemplo de realización según la figura 3, también en la instalación según la figura 4, la instalación de desviación del velo 28 está asociada a la marcha del velo parcial más rápido 2 o bien del velo parcial de fibras transversales 1. Sin embargo, a diferencia de la figura 3, en el ejemplo de realización según la figura 4, la instalación de desviación del velo 28 está asociada al velo parcial de fibras transversales 1 y está dispuesta funcionalmente aguas debajo del dispositivo de colocación del velo. Por lo demás, la instalación de desviación del velo 28 se representa completa en la figura 4, aunque limitada a las partes que son esenciales para el funcionamiento, lo que se describe en detalle más adelante. También el dispositivo de colocación del velo 22, que está configurado como dispositivo de colocación horizontal constituido plano en el tipo de construcción de un dispositivo de colocación de carro, se muestra en detalle en la figura 4, aunque también sólo con los elementos que son esenciales para la función. El velo parcial más rápido 2 es conducido al dispositivo de colocación del velo 22 sobre una cinta de transporte del velo 21 y es depositado allí sobre una pareja de cintas de transporte intermedias 24, 24', desplazadas en la altura y distanciadas verticalmente, es decir, no dispuestas en contacto, de un carro superior (cinta 24) y de un carro de colocación (cinta 24') con cilindros de colocación 25, que se mueven horizontalmente de forma sincronizada en el ciclo de la colocación en forma de zig-zag, pero en sentido opuesto entre sí. En este caso, se deposita el velo parcial más rápido 2 (velocidad v_{2}) sobre la cinta de transporte del velo 23, que se mueve transversalmente a la cinta transportadora 21 y a las cintas intermedias 24, 24' con la velocidad más lenta v_{1}, en forma de zig-zag y en una anchura de la tira que coincide con la anchura original.
A través de la colocación de la guata en forma de zig-zag con respecto al velo parcial de fibras transversales 1 se lleva a cabo, de una manera inherente al proceso, una desviación de 90º del velo parcial. A través de la instalación de desviación del velo 28, que está dispuesta aguas abajo del dispositivo de colocación del velo 22, se puede compensar de nuevo aquélla por medio de otra desviación de 90º y se puede recuperar de nuevo la dirección original 7/8. La instalación de desviación del velo 28 está dispuesta por encima de la cinta transportadora del velo 20 para el velo parcial más lento 5 y está dispuesta con su parte, que es decisiva para la desviación del velo parcial de fibras transversales, a saber, con la barra de desviación del velo 30 -contemplada en la vista en planta- en la misma posición con respecto al dispositivo de colocación del velo 22, lo que no se muestra, sin embargo, de una manera totalmente clara en la representación en perspectiva según la figura 4.
Para cubrir la diferencia de la altura del nivel de deposición del dispositivo de colocación del velo 22, por una parte, y del dispositivo de desviación del velo 28, por otra parte, está previsto un trayecto de elevación 26 en la cinta transportadora del velo 23, siendo acodado en forma de L el avance de la cinta transportadora del velo 23 a través de la disposición ingeniosa de los cilindros de desviación y de guía y siendo transferido al trayecto de elevación dirigido empinado hacia arriba. El ramal activo para el transporte de la cinta transportadora del velo 23, sobre el que se encuentra el velo parcial de fibras transversales, pasa al trayecto de elevación 26. Para conducir el velo parcial de fibras transversales con seguridad sobre esta parte empinada, está prevista una cinta de apoyo 27 guiada de la misma manera en forma de L, que se apoya en contacto con una sección parcial que se extiende empinada en el ramal activo para el transporte de la cinta transportadora del velo 23 en la zona del trayecto de elevación 26. Por lo tanto, el velo parcial de fibras transversales se mantiene en el trayecto de elevación entre la cinta transportadora del velo 23 y la cinta de apoyo 27 de contacto y es transportado hacia arriba. El brazo superior de la cinta de apoyo 27 guiada en forma de L se extiende aproximadamente horizontal y por encima de la instalación de desviación del velo 28. El ramal activo para el transporte de la cinta transportadora del velo 23del trayecto de elevación 26 se extiende en una medida insignificante hasta el interior de este brazo aproximadamente horizontal de la cinta de apoyo 27, de manera que se puede depositar allí el velo parcial de fibras transversales transportado hacia arriba. El velo parcial de fibras transversales pasa entonces desde el brazo horizontal de la cinta de apoyo sobre la cinta de guía 32 de la instalación de desviación del velo 28.
La instalación de desviación del velo 28, que se representa en detalle en la figura 4, está constituida esencialmente por una cinta de guía 32 sin fin accionada, conducida en un rectángulo sobre barras de inversión 29, 30 no giratorias. Los ramales adyacentes, que se intercalan mutuamente en una barra de inversión respectiva, de la cinta de guía forman con sus cantos laterales un ángulo al menos aproximadamente recto -contemplado en la vista en planta-, estando dispuestos los lados planos respectivos de la cinta de guía esencialmente paralelos entre sí. Una guía de este tipo de la cinta, manteniendo el avance de la cinta, solamente es posible cuando tiene lugar una desviación deslizante en las barras de inversión. Por lo tanto, las barras de inversión no pueden girar. De una manera más conveniente, se trata de tubos lisos en la superficie y endurecidos.
La cinta de guía 32 de la instalación de desviación del velo 28 está accionada con la velocidad del velo parcial asociado, lo que se lleva a cabo en el ejemplo de realización representado en la figura 4 por medio de varias parejas de cilindros de accionamiento 31, uno de los cuales está dispuesto en este lado y el otro está dispuesto en el otro lado de la cinta de guía. En el ejemplo de realización según la figura 4, la velocidad de avance necesaria de la cinta de guía 32 es la velocidad -reducida- v_{1}del velo parcial de fibras transversales 1. En este lugar se indica igualmente que en el ejemplo según la figura 5, en el que la instalación de desviación del velo 43 está asociada al velo parcial más lento 5, esta instalación está accionada con la velocidad reducida v_{1}de este velo parcial. Solamente en el ejemplo de realización según la figura 3, la instalación de desviación del velo 17 que se encuentra allí está asociada al velo parcial más rápido 2 y, por lo tanto, debe accionarse con la velocidad más alta v_{2}de este velo parcial, lo que podría revelarse, en determinadas circunstancias, como un cierto inconveniente, al menos cuando se prescinde de instalaciones reductoras de la fricción en las barras de inversión.
Las barras de inversión 29, 30 pueden estar provistas en la zona arrollada por la cinta de guía, en cada caso, con una pluralidad de instalaciones reductoras de la fricción, que están dispuestas distribuidas en forma de retículo. En este caso, se puede tratar de bolas insertadas en la pared del tubo de las barras de inversión, retenidas de manera que se pueden mover libremente, pero de forma imperdible, sobre las cuales puede rodar la cinta de guía. Otra posibilidad para la reducción de la fricción consiste en constituir un colchón de aire en la zona de contacto entre la barra de inversión 29, 30 y la cinta de guía 32. En este caso, se podrían disponer en la zona rodeada por la por la cinta de guía taladros de salida de aire dispuestos distribuidos en forma de retículo, a los que se alimenta aire comprimido en exceso que parte desde el interior de las barras de inversión en forma de tubo. La cinta de guía flota entonces en cierto modo sobre una película de aire comprimido, que disipa al mismo tiempo también un eventual calor por fricción. Se reduciría también el peligro de una carga electrostática de la cinta de guía, especialmente si el aire comprimido estuviera bien humedecido. En efecto, la cinta de guía 32 se podría conducir gracias a la película de aire comprimido casi sin resistencia sobre las barras de inversión, pero debería aplicarse una cierta potencia para la generación del aire comprimido necesario, lo que se puede aceptar sin problemas.
De las cuatro barras de inversión 29, 30, que son necesarias para la conducción de la cinta de guía 32 en un rectángulo y que están dispuestas en las "esquinas" del rectángulo, una de ellas, a saber, la barra de inversión que está provista con el número de referencia 30 en la figura 4, juega un papel especial. Solamente los dos ramales de la cinta de guía 32, que confluyen en esta barra de inversión, designada a continuación como barra de inversión del velo 30, contactan, en general, con el velo parcial de fibras transversales a desviar. Por lo tanto, solamente sobre esta barra de desviación del velo 30 se desvía el velo parcial de fibras transversales 1. Las otras tres barras de inversión solamente sirven para la conducción de la cinta de guía en un rectángulo cerrado. La barra de desviación especial del velo 30 está dispuesta, además, -contemplada en la vista en planta- aproximadamente en la misma posición con respecto al dispositivo de colocación del velo 22 y por encima del mismo.
La instalación de desviación del velo que es esencial de la invención tiene, además de la desviación del velo parcial al menos en el ejemplo de realización según la figura 4, todavía también el cometido de proporcionar una coincidencia exacta de los dos velos parciales a reunir en la dirección de la anchura. Con este fin, de las barras de inversión 29, 30 no giratorias, que conducen la cinta de guía sin fin, al menos una barra de inversión está montada de forma giratoria paralelamente al plano de los ramales adyacentes en el sentido de una corrección del avance de la cinta y está provista con un accionamiento giratorio correspondiente. Después de que la barra de desviación del velo 30 está dispuesta directamente en el punto de confluencia de los dos velos parciales 1 y 5, la barra de desviación del velo 30 sería la más adecuada para la corrección del avance de la cinta, en el sentido de que posibilitaría una colocación de la anchura, conforme a la técnica de regulación, con un retraso de tiempo mínimo entre la intervención de regulación y la nueva posición de avance de la cinta. En determinadas circunstancias es conveniente mantener de forma giratoria de la misma manera la barra de inversión diagonalmente opuesta a la barra de desviación del velo 30 y proveerla con un accionamiento giratorio. En el caso de un giro sincronizado, pero en sentido opuesto, de las dos barras retenidas giratorias, se conseguiría, a pesar de la intervención de regulación una tensión uniforme de la cinta sobre toda la anchura de la cinta de guía. Además, esto daría lugar a un avance de la cinta, en general, más estable, es decir, que se reduciría el peligro de una inestabilidad de la regulación del avance de la cinta condicionada por la técnica de regulación.
Para que la cinta de guía de la instalación de desviación del velo se pueda accionar bien en el sentido de una colocación de la anchura de acuerdo con la técnica de regulación, la cinta de guía debe mantenerse siempre bajo una cierta tensión de la cinta independientemente de las dilataciones o retracciones térmicas o condicionadas por el envejecimiento. Con este fin, se pueden colocar de forma desplazable dos barras de inversión adyacentes de la instalación de desviación del velo paralelamente al plano de los ramales adyacentes en el sentido de una sujeción tensa de la cinta de guía 32 y se pueden proveer con un accionamiento de desplazamiento correspondiente. De una manera más conveniente, las dos barras de inversión desplazables en este sentido se pueden desplazar en paralelo a los dos lados opuestos del rectángulo extendido a través de las barras de inversión. Con una alineación de este tipo de la capacidad de desplazamiento no se producen, durante la sujeción tensa, ninguna modificación del ángulo dentro del rectángulo y, por lo tanto, no se ejerce ninguna influencia sobre la posición de la anchura del avance de la cinta.
Para completar, hay que mencionar en el contexto del ejemplo de realización representado en la figura 4 una variante, en la que -de una manera similar a las formas de realización según las figuras 3 y 5- dentro del velo completo, combinado a partir de los dos velos parciales 1 y 5, el velo parcial de capas transversales 1 está dispuesto en la parte inferior y el velo parcial más lento 5 está dispuesto en la parte superior. Con este fin, por una parte, la cinta transportadora del velo 20, que lleva el velo parcial más lento 5, debería conducirse más allá de la instalación de desviación del velo 28 y hacia un lugar de reunión que está previsto detrás en el apoyo sobre una cinta transportadora de velo separada. Por otra parte, debería instalarse precisamente esta cinta transportadora del velo separada, alineada de acuerdo con la dirección de procesamiento posterior 8, sobre la que se puede depositar el velo parcial de capas transversales 1, desviado en la dirección de procesamiento posterior, desde la instalación de desviación del velo 28.
La disposición en el lado superior del velo parcial más lento con las fibras alineadas en la dirección longitudinal tiene ventajas estructurales y funcionales para la compactación siguiente con mallas del velo completo para formar un material no tejido en determinados procedimientos de compactación con mallas.
En el tercer ejemplo de realización, representado de forma fragmentada en la figura 5 y de nuevo de forma muy simplificada, de una instalación de producción, la instalación de desviación del velo, que está representada solamente por su barra de desviación del velo 43, está asociada al velo parcial más lento 5. En el lugar de la barra de desviación del velo 43 debería presentarse una instalación de desviación del velo según el prototipo de la figura 4 y según el prototipo de la figura 6. El velo parcial más lento 5, desviado en la barra de desviación del velo 43 es depositado sobre la cinta transportadora del velo 44, que lo traslada en la dirección 8. También el velo parcial de fibras transversales 11 es desviado, de una manera inherente al proceso, a través de la colocación en forma de zig-zag del velo parcial más rápido 2 con respecto al velo parcial de fibras transversales 1, en la dirección de procesamiento posterior 8, que se encuentra transversalmente a la dirección de trabajo 7 de la instalación de formación del velo. El dispositivo de colocación del velo 45 coloca las capas parciales en forma de zig-zag del velo parcial de fibras transversales 1 sobre la cinta transportadora inferior del velo 46, que se extiende igualmente en paralelo a la dirección del procesamiento posterior 8. También aquí están dispuestos de nuevo la barra de desviación del velo 43 y el dispositivo de colocación del velo 43 desplazados en la altura entre sí, pero en la misma posición -contemplados en la vista en planta-. El velo parcial más lento 5 transportado sobre la cinta transportadora superior del velo 44 en un trayecto en pendiente es conducido simultáneamente con el velo parcial de fibras transversales 1, depositado sobre la cinta transportadora inferior del velo 46, para formar un velo completo 4 de dos capas, que puede ser compactado entonces para formar un material no tejido. En el ejemplo de realización según la figura 5, se puede aprovechar también la cinta transportadora del velo 44, con una integración de detectores correspondientes de los cantos del velo y de los cilindros regulables de guía de la cinta dentro del avance de la cinta, para conseguir una posición transversal coincidente del velo parcial más lento 5 con el velo parcial de fibras transversales 1.
La instalación de producción indicada en la figura 5 -en oposición a las instalaciones lineales según las figuras 3 ó 4- ha sido desarrollada totalmente; la dirección de trabajo 7 de la carda de formación del velo y la dirección de procesamiento posterior 8 forman entre sí un ángulo recto.
La necesidad de superficie de base para la instalación de desviación del velo 28 mostrada en la figura 4, pero que puede ser concebida también en las instalaciones según las figuras 3 ó 5, es relativamente grande. Se puede suponer que el rectángulo aproximadamente cuadrado, que se extiende desde la cinta de guía 32, tiene una longitud lateral de aproximadamente dos veces y media la anchura de trabajo de la carda de formación del velo. Por lo tanto, es conveniente prever la instalación de desviación del velo en posición elevada, para que se pueda suspender en la construcción de cubierta de la nave de la fábrica o en una construcción de soporte que se extiende sobre la línea de producción, sin ocupar espacio valioso en el suelo de la nave.
Para reducir la necesidad de espacio de la instalación de desviación del velo, en el ejemplo de realización representado en la figura 6, la cinta de guía 51 de la instalación de desviación del velo 50 está guiada de una manera economizadora de espacio en dos planos diferentes, dispuestos separados uno del otro. Y en concreto en el ramal de la cinta de guía, que se extiende desde la barra de desviación del velo 54, y en el ramal que se extiende paralelo, opuesto en el mismo plano horizontal, está dispuesto en cada caso un cilindro de desviación 52, 52' que está arrollado en torno a 180º por este ramal. El diámetro de estos cilindros de desviación determina la distancia de los dos planos de la cinta de guía 51. Además de la necesidad reducida de espacio, la instalación de desviación del velo 50 según la figura 6 tiene la ventaja adicional de un tipo de construcción compacto. Esto significa que la construcción de soporte para los componentes individuales como cilindros, barras de inversión y similares, es más compacta y más rígida. De las cuatro barras de inversión 54, 55, dos de ellas se encuentran en cada caso, en la vista en planta superior, al menos aproximadamente coincidentes, pero desplazadas en la altura aproximadamente en la medida del diámetro de las barras, es decir, próximas adyacentes entre sí. Después de que aquí dos ramales opuestos de la cinta de guía abrazan con fuerza los cilindros de desviación 52, 52', se ofrece la utilización de al menos uno de estos cilindros de desviación para el accionamiento de la cinta de guía 51 de la instalación de desviación del velo y proveerlo con un accionamiento giratorio correspondiente. En el caso de que ambos cilindros de desviación 52, 52' deban ser utilizados para el accionamiento de la cinta de guía, debería tenerse en cuenta que ambos cilindros de desviación deben circular, en efecto, a la misma velocidad, pero en sentido opuesto. Para la sincronización de los dos cilindros de desviación a accionar sería conveniente en este caso un engranaje reversible con una multiplicación 1:1 entre los dos cilindros de desviación. Además del accionamiento, los cilindros de desviación pueden utilizarse también para tensar la cinta de guía, estando alojados de una manera desplazable linealmente en la dirección de los ramales que los abrazan y estando provistos con un accionamiento de desplazamiento correspondiente.
En conexión con el velo de muestra 6 de tres capas, representado en la figura 2, hay que mencionar, para completar, que a tal fin serían necesarias una carda de formación del velo con tres receptores del velo diferentes y dos cardas de formación del velo diferentes, instaladas una detrás de la otra en disposición tándem, que presentan en común los tres receptores del velo. En una instalación de formación del velo de este tipo se forman en uno y el mismo proceso de formación del velo, a partir de las mismas fibras brutas o bien a partir de la misma mezcla de fibras brutas, tres velos parciales 5', 12, 5'' separados, y son recibidos en cada caso en los tres receptores del velo diferentes, dispuestos desplazados. El receptor central del velo es accionado con una velocidad v_{2} varias veces más elevada, en cambio los otros dos receptores del velo avanzan más lentos (v_{1}). En ellos son recibidos los dos velos parciales más lentos 5', 5'' procedentes del proceso de formación del velo. El velo parcial más rápido 2, recibido en el receptor del velo más rápido es colocado en forma de zig-zag en el velo parcial de fibras transversales 1, siendo realizada una desviación de una manera inherente al proceso. A continuación, se lleva también aquí el velo parcial de fibras transversales 1 y los velos parciales más lentos 5', 5'' a coincidencia mutua con respecto a su avance, a cuyo fin pueden servir como modelo los ejemplos de realización mostrados en las figuras 3, 4 ó 5. Los tres velos parciales 5', 1 y 5'' son reunidos entonces a la misma velocidad v_{1} entre sí, en la misma dirección y en la misma posición transversal para formar un velo completo 6 de tres capas, que se puede compactar finalmente para formar un material no tejido.

Claims (19)

1. Procedimiento para la fabricación de un material no tejido, que comprende las siguientes etapas del procedimiento:
\ding{226}
sobre una instalación de formación del velo (10) con dos receptores del velo (11, 12) se forman dos velos parciales (2, 5) separados en uno y el mismo proceso de formación del velo a partir de las mismas fibras brutas o bien a partir de la misma mezcla de fibras brutas,
\ding{226}
el velo parcial recibido en uno de los receptores del velo (11) -mencionado a continuación como "velo parcial más rápido (2)"- es recibido a una velocidad (v_{2}) varias veces más elevada que la velocidad (v_{1}) del otro velo parcial -mencionado a continuación como "velo parcial más lento (5)"- desde el proceso de formación del velo (10),
\ding{226}
el velo parcial más rápido (2) es colocado en forma de zig-zag en un nuevo velo parcial -mencionado a continuación como "velo parcial de fibras transversales (1)"- con una anchura que coincide con la anchura del velo parcial más lento (5) y a una velocidad (v_{1}) que coincide con la velocidad de avance (v_{1}) del velo parcial más lento (5), siendo orientadas las fibras (3) con preferencia transversalmente a la dirección longitudinal del velo parcial de fibras transversales (1),
\ding{226}
el velo parcial de fibras transversales (1) y el velo parcial más lento (5) son llevados a coincidencia mutua con respecto a su avance y son combinados a la misma velocidad (v_{1}) entre sí, en la misma dirección y en la misma posición transversal, para formar un velo de dos capas que se designa a continuación como velo completo (4),
\ding{226}
el velo completo (4) tendido de esta manera es compactado (13) para formar un material no tejido.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el velo parcial más rápido (2) es desviado (17) en primer lugar en una dirección de avance, que se encuentra transversal a la dirección de trabajo (7) de la instalación de formación del velo (10) y solamente a partir de esta dirección de avance se coloca en forma de zig-zag con respecto al velo parcial de fibras transversales (1), y es desviado (14) en este caso de nuevo de una manera inherente al proceso, de modo que su dirección de avance -contemplada en la vista en planta- se encuentra a nivel con la dirección de trabajo (7) de la instalación de formación del velo (10), de tal forma que el velo parcial más lento (5) es conducido por delante de la instalación de desviación del velo (17) para el velo parcial más rápido y por delante del dispositivo de colocación del velo (14) para la colocación del velo parcial de fibras transversales y a continuación ambos velos parciales son combinados para formar el velo completo (4). (Figura 3).
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el velo parcial más rápido (2) se coloca en forma de zig-zag directamente con respecto al velo parcial de fibras transversales (1) y se desvía en este caso de una manera inherente al proceso en una dirección de trabajo que se encuentra transversalmente a la dirección de trabajo (7) de la instalación de formación del velo (10) y porque el velo parcial de fibras transversales (1) es desviado a continuación desde esta dirección de trabajo que se extiende transversalmente de nuevo en una dirección paralela a la dirección de trabajo (7) de la instalación de formación del velo (10) y en una alineación coincidente con el velo parcial más lento (5). (Figura 4).
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el velo parcial más rápido (2) se coloca en forma de zig-zag inmediatamente con respecto al velo parcial de fibras transversales (1) y en este caso es desviado de una manera inherente al proceso en una dirección de trabajo que se encuentra transversalmente e la dirección de trabajo (7) de la instalación de formación del velo (10) y porque también el velo parcial más lento (5) es desviado en esta dirección de trabajo que se extiende transversalmente y a un nivel coincidente con el velo parcial de fibras transversales (1). (Figura 5).
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque las capas parciales en forma de zig-zag son depositadas dentro del velo parcial de fibras transversales (1) bajo un ángulo (\alpha), cuyo valor sinusoidal corresponde al valor de una fracción auténtica de la forma 1/n con n como número entero menor que 7.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque las capas parciales en forma de zig-zag dentro del velo parcial de fibras transversales son depositadas opcionalmente bajo un ángulo (\alpha) designado a continuación; 30,0º (sen \alpha = ½), aproximadamente 19,5º (sen \alpha = 1/3), aproximadamente 14,5º (sen \alpha = 1/4 ) o aproximadamente 11,5º (aproximadamente \alpha = 1/5).
7. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el velo parcial más rápido (2) es recibido con una velocidad (v_{2}) mayor en un múltiplo entero desde la instalación de formación del velo (10), que el velo parcial más lento (5, velocidad v_{1}), y en concreto con preferencia con una velocidad dos, tres, cuatro o cinco veces mayor (v_{2}).
8. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque desde la instalación de formación del velo (10) para el velo parcial más rápido (2) es recibida en una aproximación grosera, que permite una desigualdad de \pm 20% en peso, una masa de fibras aproximadamente de la misma magnitud por unidad de tiempo que para el velo parcial más lento (5).
9. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el velo parcial más rápido (2) es recibido desde la instalación de formación del velo (10) en un receptor de velo (11) que está colocado más bajo en la posición de la altura, y el velo parcial más lento (5) es recibido en un receptor de velo (12) que está colocado más alto en la posición de la altura.
10. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque sobre una instalación de formación del velo, en uno y el mismo proceso de formación del velo, se forman a partir de las mismas fibras brutas o bien a partir de la misma mezcla de fibras brutas, tres velos parciales (5', 1, 5'') separados y son recibidos en cada caso en tres receptores de velos diferentes, que están colocados desplazados en la altura, siendo recibido el velo parcial más rápido, que es recibido en uno de los receptores del velo con preferencia centrales, a la velocidad (v_{2}) varias veces más alta que la de los otros dos velos parciales más lentos (5', 5'') a partir del proceso de formación del velo, porque el velo parcial más rápido es colocado en forma de zig-zag con respecto al velo parcial de fibras transversales (1), porque a continuación el velo parcial de fibras transversales (1) y el velo parcial más lento (5', 5'') se llevan a coincidencia mutua con respecto a su avance y son combinados a la misma velocidad entre sí (v_{1}), en la misma dirección y en la misma posición transversal para formar un velo completo (6) de tres capas y éste es compactado para formar un material no tejido.
11. Instalación para la fabricación de un material no tejido, que comprende los siguientes componentes de la instalación:
\ding{226} una carda de formación del velo (10) con dos receptores del velo (11, 12) que están dispuestos desplazados en la altura, estando configurado uno de los receptores del velo con preferencia inferior -mencionado en adelante como "receptor más rápido del velo (11)"- de tal forma que permite una velocidad de recepción (v_{2}) del velo parcial recibido allí -mencionado en adelante como "velo parcial más rápido (2)"- un múltiplo más alta que la velocidad de recepción (v_{1}) del otro receptor del velo, mencionado en adelante como "receptor más lento de velo (12)", en el que se puede recibir un velo parcial mencionado en adelante como "velo parcial más lento (5)",
\ding{226} un dispositivo de colocación del velo (14, 22, 45), que está asociado al receptor más rápido del velo (11) y que está conectado con él por medio de cintas transportadoras del velo, para la colocación en forma de zig-zag del velo parcial más rápido (2) para formar un velo parcial nuevo, mencionado a continuación como "velo parcial de fibras transversales (1)", con una anchura que coincide con la anchura original del velo parcial más rápido (2) y con fibras (3) orientadas con preferencia transversalmente a la dirección longitudinal del velo parcial de fibras transversales (1),
\ding{226} otro dispositivo (17, 28, 43) para la alineación del velo parcial de fibras transversales (1) con respecto al velo parcial más lento (5) a la misma velocidad (v_{1}), en la misma dirección así como en la misma posición transversal con objeto de la confluencia para formar un velo de capas múltiples, mencionado a continuación como velo completo (4),
\ding{226} por último, una instalación (13) para la compactación del velo completo (4) para formar un material no tejido.
12. Instalación según la reivindicación 11, caracterizada porque el dispositivo para la alineación mutua del velo parcial de fibras transversales (1) y del velo parcial más lento (5) con objeto de la confluencia de los velos parciales (1, 5) para formar el velo completo (4) contiene una instalación de desviación del velo (17, 28, 43), que está asociada a uno de los velos parciales (2, 5 ó 1) y que está dispuesta desplazada en la altura con respecto al dispositivo de colocación del velo (14, 22, 45), y que desvía el velo parcial (2, 1, 5) asociado en la medida de un ángulo recto con respecto a su dirección de avance contemplada en la vista en planta, estando dispuesta la instalación de desviación del velo (17, 28, 43) con respecto a su parte activa en la desviación (18, 30, 43) -contemplada en la vista en planta- aproximadamente en la misma posición con respecto a la parte activa del dispositivo de colocación del velo (14, 22, 45) para el velo parcial más rápido (2).
13. Instalación según la reivindicación 11, caracterizada porque la instalación de desviación del velo (17) está asociada al velo parcial más rápido (2) y está colocada funcionalmente aguas arriba del dispositivo de colocación del velo (14), de tal manera que en el transcurso del velo parcial más rápido (2) o bien del velo parcial de fibras transversales (1), en virtud de una desviación doble, que se compensa en el resultado, la dirección de avance (8) del velo completo (4) combinado -contemplada en la vista en planta- está dispuesta en una línea a nivel coincidente con la dirección de trabajo (7) de la carda de formación del velo (10). (Figura 3).
14. Instalación según la reivindicación 11, caracterizada porque la instalación de desviación del velo (28) está asociada al velo parcial de fibras transversales (1) y está dispuesta funcionalmente aguas arriba del dispositivo de colocación del velo (22), de tal forma que en el transcurso del velo parcial más rápido (2) o bien del velo parcial de fibras transversales (1), en virtud de una desviación doble, que se compensa en el resultado, la dirección de avance (8) del velo completo (4) combinado -contemplada en la vista en planta- está dispuesta en una línea a nivel (8) coincidente con la dirección de trabajo (7) de la carda de formación del velo (10). (Figura 4).
15. Instalación según la reivindicación 11, caracterizada porque la instalación de desviación del velo (43) está asociada al velo parcial más lento (5) y porque tanto la dirección de avance reconocible en la vista en planta del velo parcial más lento (5) -y en concreto a través de la instalación de desviación del velo (43)- como también la del velo parcial más rápido (2) y la del velo parcial de fibras transversales (1) que procede de ella -y en concreto a través de la instalación de colocación del velo (45)- son desviadas en cada caso 90º, de tal forma que la dirección de avance (8) del velo completo (4) compuesto a partir de los dos velos parciales (1 y 5), está dispuesta en la vista en planta transversalmente a la dirección de trabajo (7) de la carda de formación del velo (10). (Figura 5).
16. Instalación según la reivindicación 11, caracterizada porque la instalación de desviación del velo (28), que está dispuesta deslazada en la altura con respecto al dispositivo de colocación del velo (22), está constituida esencialmente por una cinta de guía sin fin (32) accionada, guiada en un polígono cuadrado, con preferencia en un rectángulo sobre barras de inversión (29, 30) no giratorias, cuyos ramales adyacentes que pasan a una barra de inversión respectiva forman, con respecto a los cantos laterales de la cinta de guía (32), en efecto, entre sí un ángulo al menos aproximadamente recto -contemplado en la vista en planta-, que están dispuestas, sin embargo, con el lado plano respectivo de la cinta de guía (32) esencialmente paralelas entre sí, estando dispuesta una (30) de las cuatro barras de inversión (29, 30), mencionada a continuación como barra de desviación del velo (30), contemplada en la vista en planta, aproximadamente en la misma posición que el dispositivo de colocación del velo (22) y estando guiado el velo parcial (1) a desviar a través de los dos ramales de la cinta de guía (32) que confluyen en la barra de desviación del velo (30) y siendo desviado con ella.
17. Instalación según la reivindicación 11, caracterizada porque la cinta de guía (32) de la instalación de desviación del velo (17, 28, 43) está accionada con la velocidad (v_{1}, v_{2}) del velo parcial (2, 1, 5) asociado.
18. Instalación según la reivindicación 11, caracterizada porque las barras de inversión (29, 30) están provistas en la zona arrollada por la cinta de guía (32) en cada caso con una pluralidad de instalaciones reductoras de la fricción, que están dispuestas distribuidas en forma de retículo.
19. Instalación según la reivindicación 11, caracterizada porque la cinta de guía (51) de la instalación de desviación del velo (50) está guiada ahorrando espacio en dos planos diferentes, dispuestos inclinados entre sí y distanciados uno del otro, estando dispuesto en el ramal de la cinta de guía (51) que parte desde la barra de desviación del velo (54) y en el ramal diametralmente opuesto, respectivamente, aproximadamente en el centro un cilindro de desviación (52, 52') que está arrollado por este ramal en torno a 90º y 180º.
ES02003777T 2001-02-28 2002-02-20 Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material no tejido isotropo. Expired - Lifetime ES2236373T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10109476 2001-02-28
DE10109476A DE10109476C1 (de) 2001-02-28 2001-02-28 Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen isotroper Vliesstoffe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236373T3 true ES2236373T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=7675700

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02003777T Expired - Lifetime ES2236373T3 (es) 2001-02-28 2002-02-20 Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material no tejido isotropo.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20020116793A1 (es)
EP (1) EP1236818B1 (es)
AT (1) ATE293712T1 (es)
DE (2) DE10109476C1 (es)
ES (1) ES2236373T3 (es)
PL (1) PL352500A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE502004004187D1 (de) * 2004-04-05 2007-08-09 Dilo Kg Maschf Oskar Verfahren und vorrichtung zum erzeugen einer faservliesbahn
WO2006013570A2 (en) * 2004-08-06 2006-02-09 Akiva Pinto Insulating fiber batt
FR2910496B1 (fr) 2006-12-22 2009-03-13 Asselin Thibeau Soc Par Action Procede de reglage des caracteristiques locales d'un non-tisse, et installation de production s'y rapportant.
DE102008024944B4 (de) * 2007-08-22 2018-05-09 Eswegee Vliesstoff Gmbh Grundvlies für Trilaminate
DE102008024943B4 (de) * 2007-08-22 2017-10-26 Eswegee Vliesstoff Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Grundvliesstoffes als Beschichtungsträger
DE102010034777A1 (de) * 2010-08-18 2012-02-23 Hubert Hergeth Vlieslegemaschine und Verfahren zum Legen eines Vlieses
DE202010008748U1 (de) * 2010-10-07 2012-01-16 Autefa Solutions Germany Gmbh Legeeinrichtung
CN102002815B (zh) * 2010-11-03 2016-01-20 宁波泰力斯高分子科技有限公司 具有双向可伸缩的直立结构纤维棉及生产装置和方法
US20130084445A1 (en) 2011-09-30 2013-04-04 Owens Corning Intellectual Capital, Llc Method of forming a web from fibrous material
FR2996565B1 (fr) * 2012-10-04 2014-11-28 Saint Gobain Isover Installation et procede pour fabriquer un produit d'isolation thermique et/ou phonique
DE102013109251B3 (de) * 2013-08-27 2014-11-20 MKS GmbH Längsvliesleger und Verfahren zur Herstellung eines Vlieses
CN110740661B (zh) * 2017-06-07 2021-10-12 施普尔公司 制造内装弹簧单元的羊毛材料覆盖层的方法和装置以及内装弹簧单元
WO2019104224A1 (en) * 2017-11-21 2019-05-31 Nut Shell LLC Multi-layer acoustic medium
CN108301123A (zh) * 2018-03-29 2018-07-20 厦门当盛新材料有限公司 用于纤维网形成无纺布的平行铺网机、铺网机及制造方法
CN109487440A (zh) * 2018-12-29 2019-03-19 深圳全棉时代科技有限公司 一种薄层非织造布的组合铺网装置及组合铺网工艺
CN110644142B (zh) * 2019-09-29 2021-08-13 常熟市伟成非织造成套设备有限公司 一种无纺织制品的制备方法
PL441082A1 (pl) * 2022-05-02 2023-11-06 Nbta Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Sposób wytwarzania maty rovingowej z ciągłego włókna teksturyzowanego, instalacja do wytwarzania maty rovingowej z ciągłego włókna teksturyzowanego oraz mata rovingowa z ciągłego włókna teksturyzowanego
CN115584596B (zh) * 2022-09-08 2023-04-11 安徽金春无纺布股份有限公司 一种水刺纤维铺网交叉机构及水刺无纺布生产线

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2237049A (en) * 1939-01-30 1941-04-01 Cavedon Alexander Transfer mechanism for carding machines
US3523059A (en) * 1963-11-21 1970-08-04 Celanese Corp Needled fibrous batting and method of making the same
US3879820A (en) * 1971-12-06 1975-04-29 Albany Int Corp Apparatus for producing non-woven papermakers felt
US3867741A (en) * 1973-04-13 1975-02-25 Veniamin Dmitrievich Frolov Method of aerodynamic formation for a fibrous layer from fibers treated on a carding machine and apparatus for performing this method
US4170676A (en) * 1978-03-22 1979-10-09 National Distillers & Chemical Corporation Process, apparatus and resulting three-layer needled nonwoven fabric
DE3632483A1 (de) * 1986-09-24 1988-03-31 Hollingsworth Gmbh Universalmaschine zum wahlweisen herstellen von laengsorientierten vliesen oder wirrvliesen
DE3701745A1 (de) * 1987-01-22 1988-08-04 Hollingsworth Gmbh Verfahren und vorrichtung zur herstellung von faserfloren aus uebereinander liegenden florlagen
US4910064A (en) * 1988-05-25 1990-03-20 Sabee Reinhardt N Stabilized continuous filament web
DE3941770A1 (de) * 1988-12-21 1990-07-05 Bonino Carding Machines S A S Deckelkarde fuer baumwolle und synthetische fasern
DD283169A5 (de) * 1989-05-12 1990-10-03 Textiltech Forsch Verfahren zum stabilisieren quer instabiler erzeugnisse
DD283171A5 (de) * 1989-05-17 1990-10-03 Textiltech Forsch Inst Verfahren zur erhoehung der querfestigkeit und zum mustern von aus faservliesen erzeugten vlies-gewirken bzw. vlies-naehgewirken
DD285383A5 (de) * 1989-06-28 1990-12-12 Forschungsinstitut Fuer Textiltechnologie,Dd Verfahren zur erhoehung der querfestigkeit und gezielten veraenderung der eigenschaften von vlies-gewirken bzw. polvlies-gewirken
DD288634A5 (de) * 1989-10-27 1991-04-04 Forschungsinstitut Fuer Textieltechnologie,De Verfahren zur herstellung von vlies- oder polvlies-gewirken
DD292489A5 (de) * 1990-03-06 1991-08-01 Forschungsinst. Fuer Textiltechnologie,De Verfahren zur herstellung von faservliesen mit sich kreuzenden fasern
FR2678288B1 (fr) * 1991-06-28 1994-11-18 Asselin Ets Procede pour realiser un produit non-tisse semi-fini et produit non-tisse semi-fini.
IT1280805B1 (it) * 1995-01-26 1998-02-11 Fonderie Officine Riunite F O Sistema per la cardatura di fibre tessili.
GB9604241D0 (en) * 1996-02-28 1996-05-01 Rockwool Int Production of a lapped product from a web, and apparatus for this
FR2770855B1 (fr) * 1997-11-07 2000-01-28 Asselin Procede et dispositif pour produire une nappe textile
WO1999027173A1 (fr) * 1997-11-19 1999-06-03 Pierre Marcotte Peigneur a position variable pour le controle du grammage de textiles non-tisses
DE19843078C2 (de) * 1998-09-19 2003-08-21 Saechsisches Textilforsch Inst Wirkvliesstoff-Maliknit- und Verfahren zu dessen Herstellung

Also Published As

Publication number Publication date
ATE293712T1 (de) 2005-05-15
DE10109476C1 (de) 2002-06-27
US20020116793A1 (en) 2002-08-29
EP1236818B1 (de) 2005-04-20
DE50202821D1 (de) 2005-05-25
PL352500A1 (en) 2002-09-09
EP1236818A1 (de) 2002-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2236373T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material no tejido isotropo.
ES2291873T3 (es) Procedimiento y aparato para formar en seco una tela.
ES2270833T3 (es) Procedimiento para la realizacion de un material no tejido, instalacion para su puesta en practica y genero no tejido obtenido.
CN103189560B (zh) 铺网装置和铺网方法
ES2582007T3 (es) Tela industrial para la producción de productos no tejidos y método para su fabricación
ES2668095T3 (es) Hoja voluminosa y método de producción de la misma
ES2203303B1 (es) Maquina para calandrar, estampar, flocar, grabar y cepillar simultaneamente.
CN108261287B (zh) 一种导湿保湿医用敷料及其制备方法
ES2231455T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la elaboracion de un velo compuesto a traves de punzonado hidrodinamico.
ES2334284T3 (es) Cierre auto-agarrante en material no-tejido para vestimenta o prenda.
GB1353056A (en) Apparatus and method for producing a nonwoven fabric
ES2421357T3 (es) Edredón con sistema de cuadrados con cámaras interiores
NZ505786A (en) Fibre distribution box for long fibres
BRPI0918561B1 (pt) Membros de suporte de não tecido contínuo
SK95194A3 (en) Novel apertured non-woven fabric
RU2665904C1 (ru) Бесцеллюлозная впитывающая сердцевина и способ формирования сердцевины
ES2333265T3 (es) Material compuesto con enmarañado hidraulico no tejido que comprende una capa unida por hilado y una capa de pasta absorbente, metodo y sistema continuo para producir dicho material compuesto.
US3679536A (en) Nonwoven fabric comprising buds plus bundles connected by aligned fibers including bundles
CN111688307A (zh) 一种防止颗粒滑动的芯体及其制备方法
SE407814B (sv) Anordning for tillverkning av maskinfilt
ES2739212T3 (es) Dispositivo de corte por chorro de agua y procedimiento de corte
ES2715478T3 (es) Material textil mejorado
CN201648701U (zh) 制备纱线层的装置
CZ392192A3 (en) Spliced material, process for preparing thereof, and apparatus for making the same
CN105658853B (zh) 无纺布铺设器和无纺布铺设方法