ES2233255T3 - 4-metilen-1,3-dioxolano como agentes reticulantes. - Google Patents

4-metilen-1,3-dioxolano como agentes reticulantes.

Info

Publication number
ES2233255T3
ES2233255T3 ES00118116T ES00118116T ES2233255T3 ES 2233255 T3 ES2233255 T3 ES 2233255T3 ES 00118116 T ES00118116 T ES 00118116T ES 00118116 T ES00118116 T ES 00118116T ES 2233255 T3 ES2233255 T3 ES 2233255T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methylene
dioxolan
bis
methyloxy
general formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00118116T
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut Dr. Hartl
Rainer B. Dr. Frings
Gerwald F. Dr. Grahe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
DIC Corp
Original Assignee
Dainippon Ink and Chemicals Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dainippon Ink and Chemicals Co Ltd filed Critical Dainippon Ink and Chemicals Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2233255T3 publication Critical patent/ES2233255T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D317/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D317/08Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3
    • C07D317/10Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings
    • C07D317/12Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D317/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D317/08Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3
    • C07D317/10Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings
    • C07D317/14Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D317/16Radicals substituted by halogen atoms or nitro radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D317/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D317/08Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3
    • C07D317/10Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings
    • C07D317/14Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D317/18Radicals substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms
    • C07D317/22Radicals substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms etherified
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03FPHOTOMECHANICAL PRODUCTION OF TEXTURED OR PATTERNED SURFACES, e.g. FOR PRINTING, FOR PROCESSING OF SEMICONDUCTOR DEVICES; MATERIALS THEREFOR; ORIGINALS THEREFOR; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • G03F7/00Photomechanical, e.g. photolithographic, production of textured or patterned surfaces, e.g. printing surfaces; Materials therefor, e.g. comprising photoresists; Apparatus specially adapted therefor
    • G03F7/004Photosensitive materials
    • G03F7/027Non-macromolecular photopolymerisable compounds having carbon-to-carbon double bonds, e.g. ethylenic compounds
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Polyethers (AREA)
  • Heterocyclic Compounds That Contain Two Or More Ring Oxygen Atoms (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Una composición capaz de entrecruzamiento fotocatiónico libre de emisiones consistente en uno o más 4-metilen-1, 3-dioxolanos de la fórmula general (I) donde R1 representa hidrógeno, cicloalquilo C5-C6 o alquilo C1-C4; m y n, que pueden ser idénticos o diferentes, representan 0 ó 1, donde m n, o representa 2, 3 ó 4 dependiendo de la valencia del grupo X, y X representa un enlace sencillo C-C, alquileno C1-C18 de cadena lineal o ramificado, cicloalquileno C5-C6, arilalquileno C8-C18, -CH2(OCH2CH2)pOCH2- o -CH2(OCH(CH3)CH2)pOCH2-, donde p es un número entero de 0 a 100, o un grupo seleccionado entre donde q (6-o), r (8-o), R2 representa H o un grupo alquilo C1-C4 y A representa un enlace sencillo o representa -C(CH3)2-, -C(CF3)2-, -CH2-, -SO2- o -(C=O)-, y donde la posición 2 del anillo de 1, 3-dioxolano no se une directamente a un grupo aromático, y uno o más fotoiniciadores.

Description

4-metilen-1,3-dioxolano como agentes reticulantes.
La invención se relaciona con compuestos con dos o más grupos 4-metilen-1,3-dioxolano, con su producción y con los productos intermediarios de los mismos y con el entrecruzante fotocatiónico de estos monómeros.
Se producen éteres de vinilo comerciales por medio de la adición catalizada con base de grupos acetilo sobre alcoholes bajo presión. Los compuestos obtenidos contienen el elemento estructural H_{2}C=CH-OR y han sido usados técnicamente durante muchos años. Estos compuestos disfrutan de una particular atención en el contexto de la polimerización catiónica y fotocatiónica, ya que generalmente representan compuestos muy reactivos como resultado del número de electrones de su doble enlace.
Sin embargo, los usuarios se quejan continuamente de que se forman componentes volátiles con un olor intenso durante el entrecruzamiento y de que, a mayores concentraciones, éstos son irritantes y, por lo tanto, inseguros en relación a la higiene industrial. Por razones de salud y seguridad industrial, son necesarias, por lo tanto, medidas preventivas globales. Éstas no sólo representan un considerable gasto financiero para el usuario, sino que también aumentan el coste de los productos.
Durante algún tiempo, se ha sabido que uno de los principales componentes de estos subproductos volátiles no deseados es el acetaldehído. Éste se produce en una reacción secundaria del éter vinílico con la humedad atmosférica. T. MORIGUCHI y col. describen una posible ruta de reacción en Macromolecules 1995, 28, 4334-4339.
Se han estado discutiendo diversas aproximaciones a la resolución de este problema durante un tiempo considerable. Desde una perspectiva económica, la reorganización de éteres alílicos fácilmente accesibles en éter isopropenílico usando catalizadores de metales nobles parece de lo más prometedora (J.V. CRIVELLO, Patente EE.UU. 5.486.545, del 23 de Enero de 1996). Sin embargo, esta perspectiva pasa por alto el hecho de que, como los éteres vinílicos comerciales, el éter isopropenílico puede también entrar en una reacción secundaria con el agua durante la polimerización catiónica y fotocatiónica, dando lugar a la formación de propionaldehído. La demanda de un entrecruzante libre de emisiones no puede, por lo tanto, ser satisfecha con éter isopropenílico. En principio, los éteres vinílicos de cadena abierta no so capaces de conseguirlo, ya que, en este caso, siempre se pueden formar productos volátiles de descomposición en presencia de humedad.
Sin embargo, los éteres vinílicos cíclicos, tales como los 2,3-dihidrofuranos y los 2,3-dihidropiranos, son éteres vinílicos casi ideales. Durante la reacción fotocatiónica, son ciertamente también capaces de entrar en reacciones secundarias con el agua, pero no producen productos volátiles de descomposición, ya que el componente aldehídico irritante permanece firmemente anclado en la molécula. Sin embargo, la accesibilidad de estos compuestos heterocíclicos -especialmente los derivados con dos o más grupos dihidrofurano o dihidropirano, que son adecuados para el entrecruzamiento- es extremadamente difícil y cara con respecto a la síntesis. Como resultado, la síntesis de cantidades mayores no ha sido técnicamente posible hasta la fecha a una escala favorable en cuanto a
costes.
Por el contrario, la clase de los 4-metilen-1,3-dioxolanos es substancialmente más accesible. Se describen intentos iniciales para entrecruzar 4-metilen-1,3-dioxolanos en la Patente EE.UU. 2.445.733 del 21.7.1945. Dependiendo del ion metálico implicado, los catalizadores de Friedel-Crafts usados en este contexto dan lugar a materiales de un color marrón rojizo y no a redes resistentes a solventes. El uso de una solución de cloruro de zinc en alcohol (H. ORTH, Angew. Chem. 1952, 64, 544-553) proporcionó un perfeccionamiento, pero las polimerizaciones llevadas a cabo eran particularmente exotérmicas y, en algunos casos, su curso tras la adición del catalizador era explosivo. Sin embargo, hay que observar, en el lado positivo, que las redes resultantes proporcionan una considerable dureza superficial y buenas propiedades de procesamiento asociadas.
Más recientemente, se ha sabido que los 4-metilen-1,3-dioxolanos también exhiben actividad fotocatiónica. Por ejemplo, K.D. BELFIELD y F.B. ABDELRAZZAQ, Macromolecules 1997, 30, 6985-88, describen un entrecruzamiento fotocatiónico de 2,2'-(1,4-fenilen)bis(4-metilen-1,3-dioxolano) con 2-fenil-4-metilen-1,3-dioxolano. Sin embargo, ambos monómeros tienen naturaleza aromática, es decir, que tienen substituyentes aromáticos en la posición 2. Ahora, sin embargo, se sabe que los 4-metilen-1,3-dioxolanos con una substitución 2,2-difenilo o 2-fenil-2-alquilo eliminan el componente cetónico durante la polimerización (R.S. DAVIDSON, G.J. HOWGATE, J. Photochem. Photobiol. A, 1997, 109, 185-193, e Y. HIRAGURI, T. ENDO, J. Polym. Sci. Part A: Polym. Chem. 1989, 27, 4403-4411), es decir, que se separan componentes más o menos volátiles. No se puede satisfacer, por lo tanto, el requerimiento de entrecruzamiento libre de emisiones.
Sokolov y col. (véase Chemical Abstracts, Vol. 62, Nº 38 (1965)) describen la reacción de 2,5-dimetoxitetrahidrofurano con glicoles y la síntesis de diacetales cíclicos de succinaldehído. Más específicamente, se preparó 1,2-di-1,3-dioxolan-2-iletano (I) con un rendimiento del 90% calentando 0,2 moles de 2,5-dimetoxitetrahidrofurano (II) con 0,42 moles de (HOCH_{2})_{2} en presencia de 2-3 gotas de HCl concentrado durante 30 minutos en un baño de H_{2}O hirviendo y destilando el H_{2}O y el MeOH a medida que se formaban. De esta forma, por reacción de ClCH_{2}CH(OH)CH_{2}OH con II, se preparó 1,2-bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)etano (III) con un rendimiento del 85%. La deshidrocloración de III con KOH en polvo dio un 65-70% de 1,2-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)etano (IV). En presencia de ZnCl_{2}, IV se polimerizó en un polímero transparente.
La memoria de la patente Británica 724.032 describe un procedimiento para la polimerización en masa de dioxolanos que tienen una o más dobles uniones semicíclicas, por ejemplo, bis-2:2^{1}-(4-metilendioxolano), es decir, el bis[propeno(1)diol(2:3)acetal] de glioxal, incluyendo las etapas de catalización de la reacción con un compuesto de adición de un solvente polar y una sal ácida haloidea de un metal del segundo o del cuarto grupo de la Tabla Periódica.
Orth (Angew. Chem., Nº 19/20 (1962), páginas 544-552) describe la polimerización de dioxolanos insaturados, tales como propanobis-2,2'-(4-metilendioxolano) y butanobis-2,2'-(4-metilendioxolano).
Los procedimientos de polimerización de los que se dispone en el estado de la técnica operan en un solvente o en una gran composición. La duración de la polimerización está en el margen de varias horas y los rendimientos no son cuantitativos. No pueden, por lo tanto, ser simplemente transferidos al entrecruzamiento fotocatiónico, especialmente de películas y capas finas.
La invención se basa, por lo tanto, en el objeto de desarrollar 4-metilen-1,3-dioxolanos adecuados para el entrecruzamiento fotocatiónico. Los compuestos deben satisfacer los siguientes requerimientos:
(a)
que no haya separación de acetaldehído o propionaldehído durante el entrecruzamiento,
(b)
que haya una fácil accesibilidad a través de operaciones técnicamente simples,
(c)
que se produzcan a partir de materiales de partida baratos disponibles en cantidades técnicas,
(d)
que no se usen catalizadores o sistemas de catalizadores caros de metales nobles que sean difíciles de regenerar,
(e)
que tengan la misma o mayor actividad en comparación con los éteres vinílicos comerciales y
(f)
que tengan baja presión de vapor, de tal forma que se excluya la molestia causada por el mal olor tanto como sea posible.
La presente invención proporciona una composición capaz de entrecruzamiento fotocatiónico libre de emisiones, consistente en uno o más 4-metilen-1,3-dioxolanos de la fórmula general (I)
1
donde R1 representa hidrógeno, cicloalquilo C_{5}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{4}; m y n, que pueden ser idénticos o diferentes, representan 0 ó 1, donde m \leq n, o representa 2, 3 ó 4 dependiendo de la valencia del grupo X, y X representa un enlace sencillo C-C, alquileno C_{1}-C_{18} de cadena lineal o ramificado, cicloalquileno C_{5}-C_{6}, arilalquileno C_{8}-C_{18}, -CH_{2}(OCH_{2}CH_{2})_{p}OCH_{2}- o -CH_{2}(OCH(CH_{3})CH_{2})_{p}OCH_{2}-, donde p es un número entero de 0 a 100, o representa un grupo seleccionado entre
2
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
5
6
donde q \leq (6-o), r \leq (8-o), R2 representa H o un grupo alquilo C_{1}-C_{4} y A representa un enlace sencillo o representa -C(CH_{3})_{2}-, -C(CF_{3})_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}- o -(C=O)-, y donde la posición 2 del anillo de 1,3-dioxolano no se une directamente a un grupo aromático, y uno o más fotoiniciadores.
En las anteriores fórmulas (i) a (v) para los grupos X posibles, la línea interrumpida por una línea ondulada representa un enlace, por medio del cual se consigue la unión del agrupamiento que contiene el grupo 4-metilen-1,3-dioxolano.
La condición de que la posición 2 del anillo del 1,3-dioxolano no se una directamente a un grupo aromático significa que X no representa uno de los grupos enumerados en (ii) a (v) si n es cero.
Los 4-metilen-1,3-dioxolanos, que pueden ser considerados como éteres vinílicos 1,1-disubstituidos, cumplen las condiciones antes enumeradas (a) a (f). En cuando a la reactividad de los éteres de vinilo, se sabe que siguen aproximadamente el orden R^{1}R^{2}C=CH-O-R < R^{1}CH=CH-OR < CH_{2}=CH-O-R < CH_{2}=CR^{3}-O-R, es decir, que los éteres de vinilo 1,1-disubstituidos son generalmente los más reactivos si sus substituyentes no son estéricamente superexigentes (O. NUYKEN, R.B. RAETHER, C.E. SPINDLER, Macromol. Chem. Phys. 1998, 199, 191-196).
La invención se basa en el sorprendente descubrimiento de que los 4-metilen-1,3-dioxolanos exhiben la elevada reactividad de los éteres vinílicos 1,1-disubstituidos en reacciones fotocatiónicas a pesar de su estructura simultáneamente alílica (es bien conocida la renuencia de los compuestos alílicos a entrar en reacciones de polimerización).
Los siguientes párrafos explican con mayor detalle algunos de los términos que serán usados a continuación, A menos que se especifique en contrario, el término "alquilo" representa un radical alcano monovalente de la fórmula general C_{n}H_{2n+1}, donde n representa el número de átomos de carbono y varía entre 1 y 18, preferiblemente entre 1 y 6. Los radicales alquilo pueden ser de cadena lineal o ramificados. Son ejemplos de radicales alquilo de este tipo metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, terc-butilo, etc.
El término "alquileno" representa un radical hidrocarbonado bivalente de cadena lineal o ramificado de 1 a 18 átomos de carbono. Son ejemplos de dichos radicales alquileno metileno, etileno, 1,3-propanodiilo, 1,6-hexametileno, etc.
El término "cicloalquileno" representa un radical alquilo cíclico bivalente de 5 ó 6 átomos de carbono. Son ejemplos de dichos radicales alquileno cíclicos ciclopentenilo y ciclohexenilo.
El término "arilalquileno" representa un radical arilalifático al menos bivalente de al menos 8 a 18 átomos de carbono, donde el arilo representa un radical hidrocarbonado aromático, por ejemplo, fenilo, naftilo o antrilo, y el alquileno se define como antes. Se consigue la unión según la fórmula general (I) con grupos arilalquileno a través del grupo alquileno.
Son 4-metilen-1,3-dioxolanos especialmente preferidos según la invención:
1,3-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)propano,
1,2-bis(2-metil-4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)etano,
2,2'-bis[4-metilenoxifenil(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)]-propano,
bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metano,
1,5-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)pentano,
1,6-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)hexano,
bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metil éter,
1,3-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]propano,
tetrakis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]neopentano,
1,4-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)ciclohexano,
1,2-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]etano,
2,2'-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]etil éter,
1,4-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)etenil]benceno,
1,3-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno,
1,5-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]naftaleno,
2,2-bis[4-(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxifenil]-propano,
bis[4-(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxifenil]metano,
4,4'-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]bifenilo,
2,6-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]antraquinona y
1,3,5-tris[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno.
Los 4-metilen-1,3-dioxolanos son producidos por un procedimiento caracterizado por tratar 4-clorometil-1,3-dioxolanos de la fórmula general (II)
7
donde R1, m, n, o y X son como se ha definido anteriormente, con una base a temperaturas de entre 0ºC y 150ºC y aislar el producto de reacción según un procedimiento conocido per se. Preferiblemente, el proceso es llevado a cabo a una temperatura de 15ºC a 60ºC.
Son bases adecuadas los hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos, tales como el hidróxido de sodio, el hidróxido de potasio o el hidróxido de calcio, pero también las sales alcalinas de alcoholes primarios, secundarios y terciarios, tales como el metilato de sodio, el etilato de sodio o el terc-butilato de potasio. Si éstos no pueden ser adquiridos comercialmente, se pueden disolver los correspondientes metales alcalinos, hidruros de metales alcalinos o hidróxidos de metales alcalinos en los correspondientes alcoholes. Más preferiblemente, se usa el terc-butilato de potasio como base.
Se puede realizar el tratamiento con una base sin solvente. En general, sin embargo, es más ventajoso usar un solvente. Los solventes pueden ser alcoholes, tales como metanol, etanol, isopropanol, 2-butanol o terc-butanol, pero también éteres, tales como el etilenglicol dimetil éter, el dioxano o el tetrahidrofurano, pero son también adecuados solventes tales como el sulfóxido de dimetilo o la DMF. Sin embargo, los ésteres de cualquier tipo son menos adecuados, ya que, en las condiciones de reacción, pueden saponificarse. Son particularmente preferidos solventes que ofrezcan buenas propiedades solventes para la base usada, pero que no disuelvan el cloruro metálico resultante de la reacción. El aislamiento del producto se simplifica de esta forma.
Son compuestos clorometílicos preferidos de la fórmula (II):
1,3-bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)propano,
1,2-bis(2-metil-4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)etano,
2,2'-bis[4-metilenoxifenil(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)]propano,
bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metano,
1,5-bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)pentano,
1,6-bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)hexano,
bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metil éter,
1,3-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]propano,
tetrakis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]neo-pentano,
1,4-bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)ciclohexano,
1,2-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]etano,
2,2'-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]etil éter,
1,4-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)etenil]benceno,
1,3-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno,
1,5-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]naftaleno,
2,2-bis[4-(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxifenil]propano,
bis[4-(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxifenil]metano,
4,4'-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]bifenilo,
2,6-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]antra-quinona y
1,3,5-tris[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]-benceno.
Los compuestos clorometílicos de la fórmula general (II) son fácilmente accesibles por reacción de aldehídos y cetonas de la fórmula general (III)
8
donde R1, X, n, m y o son como se ha definido antes, con 3-cloro-1,2-propanodiol. Esta reacción es catalizada por la presencia de ácidos, tales como ácido p-toluensulfónico o ácido sulfúrico. Con algunos aldehídos reactivos, se puede prescindir por completo de la catálisis.
Estos compuestos de carbonilo pueden reaccionar también con epiclorohidrina en presencia de catalizadores apropiados, tales como ácidos de Lewis; sin embargo, esto no siempre proporciona una clara ventaja en el rendimiento.
Los siguientes son enumerados como ejemplos de aldehídos y cetonas de fórmula general (III) que son adecuados según la invención: glioxal, glutardialdehído, acetilacetona, acetonilacetona, 2,3-hexanodiona, 3,4-hexanodiona, ciclohexano-1,4-dicarbaldehído, etilenglicol-bis-formiletil éter y diglicolaldehído.
Se pueden obtener cetonas apropiadas adicionales de fórmula general (III) por eterificación según WILLIAMSON
de dioles y polioles aromáticos y alifáticos con cloroacetona. Son dioles o polioles preferidos etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol y polietilenglicoles, glicerol, pentaeritritol, propilenglicol, 1,3-propanodiol, 1,4-dihidroxiantraquinona, 2,6-dihidroxian-traquinona, resorcinol, hidroquinona, 4,4'-dihidroxibifenilo, bisfenol-A, bisfenol-F, 1,5-dihidroxinaftaleno y 2,7-dihidroxinaftaleno.
El agua producida en la reacción es eliminada por destilación, donde es ventajosa la presencia de un arrastrante apropiado. Son particularmente adecuados para este fin solventes no miscibles en agua, tales como tolueno, cloroformo o ciclohexano. En este contexto, no es relevante si los reactivos se disuelven homogéneamente en el arrastrante o si se forman dos fases. Si no se usa arrastrante, es aconsejable aplicar una ligera presión de vacío para eliminar el agua, siempre que los reactivos usados lo permitan.
De forma similar, los compuestos clorometílicos de la fórmula general (II) son accesibles por reacción de acetales y cetales de la fórmula general (IV)
9
donde R1 y X, n, m y o se definen como antes y R3 representa un grupo metilo o un grupo etilo, con 3-cloro-1,2-propanodiol a una temperatura de 25ºC a 150ºC. Esta reacción es catalizada por la presencia de ácidos, tales como el ácido p-toluensulfónico o el ácido sulfúrico.
Se enumeran los siguientes como ejemplos de acetales y cetales de fórmula general (IV) que resultan adecuados según la invención: 1,1,3,3-tetrametoxipropano, 1,1,6,6-tetrametoxihexano y 1,1,8,8-tetrametoxioctano.
Se obtienen otros acetales apropiados de la fórmula general (IV) por eterificación según WILLIAMSON de dioles y polioles aromáticos y alifáticos con cloro- o bromoacetaldehído dimetilacetal o dietilacetal. Son dioles o polioles adecuados etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol y polietilenglicoles, 1,3-propanodiol, glicerol, diglicerol, pentaeritritol, propilenglicol y polipropilenglicoles. Fenoles tales como 1,4-dihidroxian-traquinona, 2,6-dihidroxiantraquinona, resorcinol, hidroquinona, 4,4'-dihidroxibifenilo, bisfenol-A, bisfenol-F, 4,4'-dihidroxidifenilsulfona, 1,5-dihidroxinaftaleno, y 2,7-dihidroxinaftaleno son muy especialmente ventajosos.
En algunas circunstancias, los acetales apropiados de fórmula general (IV) son también accesibles por reacciones de Grignard con compuestos halogenados apropiados.
El alcohol (metanol o etanol) que surge de la reacción de los acetales y cetales de fórmula general (IV) con
3-cloro-1,2-propanodiol pueden ser eliminados muy fácilmente por destilación.
Como se ha indicado antes, la invención proporciona composiciones capaces de entrecruzamiento fotocatiónico libre de emisiones que contienen uno o más 4-metilen-1,3-dioxolanos y uno o más fotoiniciadores apropiados. Los fotoiniciadores comerciales convencionales basados en sales de triarilsulfonio o sales de diarilyodonio, que se añaden en cantidades convencionales a las mezclas que se han de entrecruzar, son adecuados como iniciadores.
Más aún, la invención proporciona el uso de las composiciones capaces de entrecruzamiento fotocatiónico libre de emisiones según la invención para la producción de películas transparentes resistentes a solventes. Los 4-metilen-1,3-dioxolanos usados según la invención se entrecruzan muy rápidamente en condiciones fotocatiónicas, ya sea solos o en combinación entre sí.
La invención será explicada con mayor detalle en relación a los siguientes ejemplos de realizaciones.
Ejemplo de producción 1
Se ponen 500 g (aprox. 2,5 moles) de una solución acuosa de glutardialdehído aproximadamente al 50%, 600 g (5,5 moles) de 3-cloro-1,2-propanodiol y aproximadamente 400 ml de tolueno en un matraz de 2 litros equipado con un separador de agua y se calienta hasta la ebullición. Después de 3-4 horas, se habrán separado 340 ml de agua. Se enfría le mezcla hasta la temperatura ambiente, se lava dos veces con aproximadamente 150 ml de agua y se seca sobre Na_{2}SO_{4}. Se elimina el tolueno por evaporación rotatoria y se destila el residuo. Se obtienen 627 g (88%) de 1,3-bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)propano: punto de ebullición: 138-140ºC (5x10^{-3} mbares); CG: 3 isómeros: EM: m/e = 283, 249, 235, 191, 147, 121, 93, 75, 57, 41.
En un matraz de superficie pulida de 4 litros, se disuelven 370 g (3,3 moles) de terc-butilato de potasio en 1.400 ml de THF seco a temperatura ambiente. Se añaden gota a gota 439 g (1,54 moles) de 1,3-bis(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)propano a la solución diáfana resultante de tal forma que la temperatura de la solución de reacción permanezca por debajo de 50ºC. Tras completarse esta etapa, se agita la solución de reacción durante otras 24 horas a temperatura ambiente, se calienta de nuevo durante 2 horas a 50ºC y se separa el THF en el evaporador rotatorio. Se disuelve el residuo en aproximadamente 500 ml de agua, se separa la fase orgánica y se seca ésta después sobre Na_{2}SO_{4} y se destila. Se obtiene un rendimiento de 195 g (60%) de 1,3-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)propano: punto de ebullición: 82-84ºC (10^{-2} milibares); IR: 3363 cm^{-1} y 1689 cm^{-1} (doble enlace, éter vinílico); EM: m/e = 212 (M^{+}), 184, 169, 155, 141, 125, 111, 99, 85, 57, 43.
Ejemplo de producción 2
Se pone una suspensión de 9,6 g (0,4 moles) de hidruro de sodio en 150 ml de DMAc seca en un matraz cónico y se añade lentamente una solución de 45,6 g (0,2 moles) de bisfenol-A en 100 ml de DMAc seca. Para completar la formación de la sal de sodio, se calienta la solución de reacción a aproximadamente 80ºC. Cuando ha finalizado el desprendimiento de gas, se añaden 62 g (0,5 moles) de cloroacetaldehído dimetil acetal gota a gota y se agita la mezcla durante 5 horas a 140-150ºC. Se enfría entonces la mezcla hasta la temperatura ambiente, se vierte en 1.000 ml de agua a la que han añadido 10 g de NaOH y se extrae tres veces, en cada caso con 100 ml de éter de petróleo. Después de secar y de eliminar el solvente, quedará un rendimiento de 77 g (95%) de bisfenol-A-4,4'-bis(2,2,2',2'-tetrametoxi)etil éter. CG: pureza >98%; EM: m/e = 404 (M^{+}), 389, (M-15), 232, 197, 165, 135, 119, 89, 75, 59, 47; IR: 1078 cm^{-1} y 1137 cm^{-1} (acetal).
Se ponen 22 g (54 mmoles) de bisfenol-A-4,4'-bis(2,2,2',2'-tetrametoxi)etil éter, 16,6 g (0,15 moles) de 3-cloro-1,2-propanodiol y 0,1 g de p-TSA en un matraz de 100 ml equipado con palas agitadoras y puente de destilación y se calienta a aproximadamente 90ºC. Se destila el metanol resultante. Después de haber transferido 6,9 ml, se enfría el producto bruto, se disuelve en cloruro de metileno y se trata con NaOH acuoso diluido. Se separa la fase orgánica, se seca sobre K_{2}CO_{3} y se elimina el solvente. Se obtiene un rendimiento de 27,3 g (95%) de 2,2-bis[4-(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxifenil]propano. EM: m/e = 496 (M^{+}), 481 (M-15), 403, 347, 269, 207, 135, 121, 93, 75, 57, 43; punto de fusión (etanol): 70ºC; IR: 1054 cm^{-1} y 1148 cm^{-1} (acetal).
Usando un vaso de precipitados de vidrio, se disuelven 16,8 g (0,15 moles) de terc-butilato de potasio en aproximadamente 50 ml de THF seco y se añade el compuesto clorometílico, diluido con aproximadamente 50 ml de THF, de tal forma que la temperatura se mantenga por debajo de 50ºC. Se agita entonces la solución de reacción durante 16 horas a temperatura ambiente, se vierte en aproximadamente 600 ml de agua y se extrae tres veces con aproximadamente 50 ml de éter de petróleo. Se separa la fase orgánica, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se elimina el solvente en el evaporador rotatorio. Se obtiene un rendimiento de 21 g (95%) de 2,2-bis[4-(4-metilen-1,3-dioxo-lan-2-il)metilenoxifenil]propano con una pureza de >98% en forma de fluido viscoso ligeramente amarillo. (CG). EM: m/e = 424 (M^{+}), 409 (M-15), 353, 311, 255, 213, 159, 135, 119, 99, 85, 57; IR: 1689 cm^{-1} (éter vinílico).
Ejemplo de producción 3
Se ponen 10,8 g (0,2 moles) de metilato de sodio en 100 ml de DMF en un matraz cónico y se añade lentamente una solución de 11 g (0,1 moles) de resorcinol en 50 ml de DMF. Se calienta la solución de reacción a 80ºC y se añaden lentamente, gota a gota, 39,4 g (0,2 moles) de bromacetaldehído dietilacetal. Se agitan los reactivos durante 10 horas a 80ºC, se vierten en 500 ml de agua a la que han añadido 5 g de NaOH y se extraen con éter de petróleo. Después de secar y de eliminar el solvente, se obtiene un rendimiento de 17,6 g (51%) de 1,3-bis(2,2-dietoxietiloxi)benceno. CG: pureza >85%; EM: m/e = 342 (M^{+}), 296, 251, 205, 159, 133, 103, 92, 75, 61, 47.
Según el Ejemplo 2, se calientan 17,6 g (51 mmoles) de 1,3-bis(2,2-dietoxietiloxi)benceno con 11,1 g (0,1 moles) de 3-cloro-1,2-propanodiol y 0,1 g de p-TSA a 150ºC y se destila el etanol resultante. Después de realizar las operaciones, se obtiene un rendimiento de 17,5 g (92%) de 1,3-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno. IR: 1189 cm^{-1}, 1143 cm^{-1}, 1049 cm^{-1} (bandas de acetal); CG: pureza >90% (3 isómeros); EM: m/e = 378 (M^{+}), 343, 269, 243, 219, 159, 134, 121, 93, 75, 57, 43.
La eliminación es también llevada a cabo de un modo similar al del Ejemplo 2 con terc-butilato de potasio en THF. Después de realizar las operaciones y de destilar, se obtiene un rendimiento de 9 g (58%) de 1,3-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno. Punto de ebullición: 188ºC (5x10^{-3} mbares); IR: 1689 cm^{-1} (doble enlace, éter vinílico); CG: pureza >95% (2 isómeros); EM: m/e = 306 (M^{+}), 250, 232, 206, 177, 159, 134, 107, 98, 85, 76, 57.
Ejemplo de producción 4
De acuerdo con el Ejemplo 1, se hierven 100 g (0,87 moles) de acetonilacetona y 199 g (1,8 moles) de 3-cloro-1,2-propanodiol junto con 0,5 g de p-TSA y aproximadamente 150 ml de ciclohexano en un separador de agua hasta que no se transfiere más agua. Después de la destilación, se obtiene un rendimiento de 200 g (76%) de 1,2-bis(2-metil-4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)etano. Punto de ebullición: 192ºC (15 mbares); IR: 1115 y 1078 cm^{-1} (bandas de acetal); CG: pureza >99,5% (3 isómeros); EM: m/e = 283 (M-15), 249, 233, 191, 177, 163, 149, 135, 123, 99, 75, 55, 43.
Como en los ejemplos anteriores, se lleva a cabo la eliminación con terc-BuOK en THF. Después de realizar las operaciones y de destilar, se obtiene 1,2-bis(2-metil-4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)etano con un rendimiento del 69%. Punto de ebullición: 70ºC (10^{-2} mbares); IR: 1687 cm^{-1} (doble enlace); CG: pureza >99%; EM: m/e = 226 (M^{+}), 211 (M-15), 183, 165, 155, 125, 115, 99, 85, 71, 55, 43.
Ejemplo de producción 5
Como en el caso del Ejemplo 3, se ponen 16,5 g de resorcinol (0,15 moles), 27,6 g de carbonato de potasio (0,2 moles) y 0,1 g de yoduro de litio en un matraz cónico en aproximadamente 100 ml de DMF y se añaden 27,8 g (0,3 moles) de cloroacetona lentamente gota a gota. La reacción es ligeramente exotérmica. Se agita entonces la mezcla durante aproximadamente 1 hora a temperatura ambiente y se calienta luego a aproximadamente 80ºC. Después de 4 horas, se vierte la mezcla de reacción en 500 ml de agua helada a la que se han añadido aproximadamente 3 g de NaOH y se extrae con cloruro de metileno. Se lava el extracto con agua, se seca sobre sulfato de sodio y se elimina el solvente. El 1,3-bis(acetoniloxi)benceno resultante es del 98% según la CG, de tal forma que no se requiere recristalización. Rendimiento: 15 g (45%); IR: 1723 cm^{-1} (C=O), 1154 cm^{-1} (C-O-C); EM: m/e = 222 (M^{+}), 204, 179, 151, 137, 123, 107, 92, 76, 57, 43.
Después de esto, se añaden 16,6 g (0,15 moles) de 3-cloro-1,2-propanodiol, 0,1 g de ácido p-toluensulfónico y 50 ml de tolueno a 15 g (68 mmol) de 1,3-bis-(acetoniloxi)benceno y se hierve la mezcla de reacción en un separador de agua hasta que no se transfiere más agua. Se lava entonces la mezcla de reacción con agua débilmente alcalina y se seca sobre sulfato de sodio. Después de eliminar el solvente en el evaporador rotatorio, se obtiene un rendimiento de 26 g (95%) de 1,3-bis[(2-metil-4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno. CG: pureza de aproximadamente el 90%; IR: 1181 cm^{-1}, 1155 cm^{-1}, 1064 cm^{-1} (cetal); EM: m/e = 406 (M^{+}), 391 (-15), 341, 297, 281, 207, 187, 162, 149, 135, 121, 75, 57, 43.
Se lleva a cabo la eliminación de una forma similar a la de los ejemplos precedentes con terc-butilato de potasio en THF. Después de la conversión, se obtiene un rendimiento de 13 g (58%) de 1,3-bis[(2-metil-4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno. IR: 1687 cm^{-1} (éter vinílico); EM: m/e = 334 (M^{+}), 261, 222, 205, 187, 155, 133, 121, 99, 76, 57, 43.
Ejemplo de producción 6
Se disuelven 72 g (0,45 moles) de 1,5-dihidroxinaftaleno en 400 ml de DMAc con calentamiento en un matraz de tres cuellos equipado con un embudo de goteo, un termómetro interno, una columna y un cabezal de destilación. Se añaden entonces gota a gota, a una temperatura interna de 110-130ºC, 178 g (1,1 moles) de una solución al 30% de metanolato de sodio en metanol y se destila continuamente el metanol resultante a través de la columna. Cuando se ha transferido todo el metanol, se añaden 136 g (1,1 moles) de cloroacetaldehído dimetilacetal en una porción y se deja que la reacción continúe durante aproximadamente 3 horas a 130ºC. A continuación de esto, se enfría la mezcla de reacción a 80ºC, se filtra mientras aún está caliente y se vierte el filtrado sobre 1.000 g de agua helada a la que se han añadido 15 g de NaOH. Se filtra el precipitado, se lava bien con agua y se seca después a vacío a 60ºC. Se obtiene un rendimiento de 80 g (53%) de 1,5-bis(2,2'-dimetoxietoxi)naftaleno. Punto de fusión: 117ºC; IR (KBr): 1273 cm^{-1} (éter); EM: m/e = 336 (M^{+}), 304, 273, 241, 215, 197, 185, 171, 160, 115, 89, 75, 59, 43.
Se mezclan 78 g (0,23 moles) de 1,5-bis(2',2'-dimetoxietoxi)naftaleno con 77 g (0,7 moles) de 3-cloro-1,2-propanodiol y 0,5 g de p-TSA y se calientan luego junto con 300 ml de tolueno hasta llegar a una ebullición suave. Se elimina el metanol resultante a través de la columna. Cuando acaba la reacción, se lava la mezcla de reacción caliente con NaOH acuoso, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora en un evaporador rotatorio. Enfriando, cristaliza 1,5-bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)-metilenoxi]naftaleno a partir del tolueno. Después de lavar con MeOH, se obtiene un rendimiento de 46 g (47%); punto de fusión: 99ºC; IR: 1273 cm^{-1}, 1176 cm^{-1}, 1154 cm^{-1}, 1089 cm^{-1} (bandas de éter y de acetal); EM: m/e: 428 (M^{+}), 394, 319, 294, 278, 253, 227, 197, 184, 171, 155, 135, 121, 107, 93, 75, 57, 43.
Se disuelven 30 g (0,3 moles) de terc-butilato de sodio en 250 ml de THF seco con calentamiento suave y se añade una solución de 41 g (0,096 moles) de 1,5 bis[(4-clorometil-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]nafta-leno en 150 ml de THF caliente gota a gota, de tal forma que la mezcla de reacción sólo hierva suavemente. Se deja que la reacción continúe durante 4 horas más a aproximadamente 60ºC. Se vierte entonces el producto en 1.500 ml de agua helada y se filtra el precipitado. Se lava éste con agua y se recristaliza con THF. Se obtiene un rendimiento de 25 g (73%) de 1,5-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]naftaleno. Punto de fusión: 154ºC; IR (KBr): 1688 cm^{-1} (éter vinílico); EM: m/e = 356 (M^{+}), 281, 253, 207, 184, 160, 131, 115, 98, 85, 73, 57, 43.
Ejemplos de entrecruzamiento
En los Ejemplos de Entrecruzamiento 1 a 6 y en los Ejemplos Comparativos 1 y 2, se mezclaron las substancias y/o mezclas de substancias dadas en la Tabla 1 con un 5% en peso de FX-512™ (solución al 50% de hexafluorofosfato de trifenilsulfonio en \gamma-butirolactona, 3M, Países Bajos), se aplicaron como una película de 12 \mum de espesor sobre portaobjetos de vidrio y se irradiaron con una lámpara UV (Fusion F300S™, "D-Spot", Fusion UV Curing Systems, EE.UU.) a una velocidad de cinta de 50 m/min, hasta que la película aplicada dejó de ser adhesiva. Se fundieron metilendioxolanos con bajo punto de fusión antes del entrecruzamiento; se disolvieron los compuestos con un punto de fusión mayor en metilendioxolanos líquidos y se entrecruzaron como mezclas. En las mezclas, los metilendioxolanos estaban contenidos en partes iguales en peso en cada caso. Se midieron después de 24 horas la dureza de las películas formadas (medida usando la correspondiente escala de dureza de lápiz de Wolff-Wilborn) y su resistencia a la metilencetona (MEC) (medida por frotación libre de presión con un paño de celulosa impregnado en MEC). En la Tabla 1 se muestran los resultados.
Los ejemplos comparativos demuestran claramente que los metilendioxolanos sólo se entrecruzan sin emisiones si la posición 2 no está substituida directamente con un aromático.
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
Entrecruzamiento fotocatiónico de 4-metilen-1,3-dioxolanos
\vskip1.000000\baselineskip
10
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+  ^{(1)}  \+ Los símbolos representan las substancias presentadas
a continuación.\cr  \+  ^{(2)}  \+ Número de frotaciones después de
las cuales aún no era identificable ninguna degradación de la\cr  \+
\+
película.\cr}
11

Claims (12)

1. Una composición capaz de entrecruzamiento fotocatiónico libre de emisiones consistente en uno o más
4-metilen-1,3-dioxolanos de la fórmula general (I)
12
donde R1 representa hidrógeno, cicloalquilo C_{5}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{4}; m y n, que pueden ser idénticos o diferentes, representan 0 ó 1, donde m \leq n, o representa 2, 3 ó 4 dependiendo de la valencia del grupo X, y X representa un enlace sencillo C-C, alquileno C_{1}-C_{18} de cadena lineal o ramificado, cicloalquileno C_{5}-C_{6}, arilalquileno C_{8}-C_{18}, -CH_{2}(OCH_{2}CH_{2})_{p}OCH_{2}- o -CH_{2}(OCH(CH_{3})CH_{2})_{p}OCH_{2}-, donde p es un número entero de 0 a 100, o un grupo seleccionado entre
13
14
15
16
17
donde q \leq (6-o), r \leq (8-o), R2 representa H o un grupo alquilo C_{1}-C_{4} y A representa un enlace sencillo o representa
-C(CH_{3})_{2}-, -C(CF_{3})_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}- o -(C=O)-, y donde la posición 2 del anillo de 1,3-dioxolano no se une directamente a un grupo aromático, y uno o más fotoiniciadores.
2. La composición según la reivindicación 1, donde el dioxolano es seleccionado entre el grupo consistente en:
1,3-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)propano,
1,2-bis(2-metil-4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)etano,
2,2'-bis[4-metilenoxifenil(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)]-propano,
bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metano,
1,5-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)pentano,
1,6-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)hexano,
bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metil éter,
1,3-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]propano,
tetrakis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]neopentano,
1,4-bis(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)ciclohexano,
1,2-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]etano,
2,2'-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]etil éter,
1,4-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)etenil]benceno,
1,3-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno,
1,5-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]naftaleno,
2,2-bis[4-(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxifenil]-propano,
bis[4-(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxifenil]metano,
4,4'-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]bifenilo,
2,6-bis[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]antraquinona y
1,3,5-tris[(4-metilen-1,3-dioxolan-2-il)metilenoxi]benceno.
3. Composición capaz de entrecruzamiento fotocatiónico libre de emisiones según la reivindicación 1, caracterizada por consistir el/los fotoiniciador(es) en sales de triarilsulfonio o sales de diarilyodonio.
4. Uso de una composición capaz de entrecruzamiento fotocatiónico libre de emisiones según las reivindicaciones 1 a 3 para la producción de películas transparentes resistentes a solventes.
5. Procedimiento para la producción de 4-metilen-1,3-dioxolanos según se han definido en la reivindicación 1, caracterizado por tratar 4-clorometil-1,3-dioxolanos de la fórmula general (II)
18
donde R1, m, n, o y X son como se ha definido en la reivindicación de patente 1, con una terc-butilato de potasio a una temperatura de entre 0ºC y 150ºC y aislar el producto de reacción según un procedimiento conocido per se.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado por ser llevado a cabo a una temperatura de 15ºC a 60ºC.
7. Procedimiento según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado por llevar a cabo el tratamiento en presencia de un solvente.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado por usar un solvente que es un buen solvente para la base como solvente.
9. Procedimiento para la producción de 4-clorometil-1,3-dioxolano de la fórmula general (II)
19
donde R1, m, n, o y X son como se ha definido en la reivindicación 1, caracterizado por hacer reaccionar compuestos de la fórmula general (III)
20
donde R1, m, n, o y X son como se ha definido en la reivindicación 1, con 3-cloro-1,2-propanodiol y eliminar el agua de la reacción resultante por destilación.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado por ser llevado a cabo en presencia de un catalizador.
11. Procedimiento según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado por usar un arrastrante.
12. Procedimiento para la producción de 4-clorometil-1,3-dioxolanos de la fórmula general (II) según se ha definido en la reivindicación 9, caracterizado por tratar acetales de la fórmula general (IV)
21
donde R1, m, n, o y X se definen como en la reivindicación 1 y R3 representa un grupo metilo o etilo, con 3-cloro-1,2-propanodiol en presencia de un catalizador ácido a una temperatura de 25ºC a 150ºC y eliminar el alcohol resultante por destilación.
ES00118116T 2000-08-25 2000-08-25 4-metilen-1,3-dioxolano como agentes reticulantes. Expired - Lifetime ES2233255T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP20000118116 EP1182201B1 (en) 2000-08-25 2000-08-25 4-Methylene-1,3-dioxolanes as cross-linking agents

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2233255T3 true ES2233255T3 (es) 2005-06-16

Family

ID=8169617

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00118116T Expired - Lifetime ES2233255T3 (es) 2000-08-25 2000-08-25 4-metilen-1,3-dioxolano como agentes reticulantes.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6844375B2 (es)
EP (1) EP1182201B1 (es)
JP (1) JP2002155073A (es)
CA (1) CA2355749C (es)
DE (1) DE60016204T2 (es)
ES (1) ES2233255T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0019251D0 (en) * 2000-08-04 2000-09-27 Lintfield Limited Photoinitiated reactions
JP4481551B2 (ja) * 2002-03-28 2010-06-16 関西ペイント株式会社 ポジ型フォトレジスト組成物、及びパターン形成方法
US8752607B2 (en) 2007-10-22 2014-06-17 Hunter Douglas Inc. Covering for architectural openings including a rotation limiter
GB2476976A (en) 2010-01-18 2011-07-20 Lintfield Ltd Protected aryl ketones and their use as photoinitiators
BR112014018981B1 (pt) * 2012-02-01 2021-08-17 Bayer Intellectual Property Gmbh Método para a preparação de metileno-1,3-dioxolanos
JP6443836B2 (ja) * 2014-08-06 2018-12-26 国立大学法人徳島大学 位相差フィルム

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB724032A (en) * 1951-09-08 1955-02-16 Dynamit Nobel Ag Improvements in or relating to the production of polymers
DE906514C (de) * 1951-09-08 1954-03-15 Dynamit Nobel Ag Verfahren zur Herstellung von Polymerisaten und Mischpolymerisaten

Also Published As

Publication number Publication date
EP1182201B1 (en) 2004-11-24
JP2002155073A (ja) 2002-05-28
DE60016204T2 (de) 2005-12-01
EP1182201A1 (en) 2002-02-27
CA2355749A1 (en) 2002-02-25
DE60016204D1 (de) 2004-12-30
CA2355749C (en) 2008-09-23
US6844375B2 (en) 2005-01-18
US20020045674A1 (en) 2002-04-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Meskens Methods for the preparation of acetals from alcohols or oxiranes and carbonyl compounds
ES2233255T3 (es) 4-metilen-1,3-dioxolano como agentes reticulantes.
US8704348B2 (en) Polyol photosensitizers, carrier gas UV laser ablation sensitizers, and other additives and methods for making and using same
JP3479271B2 (ja) 放射線または熱開始カチオン硬化性化合物及びその組成物
ES2207900T3 (es) 4-metilen-1,3-dioxolano con grupos funcionales.
AU659157B2 (en) Triphenylethylene derivative and pharmaceutical preparation containing the same
ES2968354T3 (es) Proceso para la síntesis de policarbonato a partir de monotiocarbonatos cíclicos
US6235808B1 (en) Radiation-curable cycloaliphatic epoxy compounds, uses thereof, and compositions containing them
US3546318A (en) Polysilicic acid/hydroxyalkyl vinyl ether-polyfluoroolefin copolymer/alkali metal compositions containing cyclic polyethers
Hiraguri et al. Preparation and radical ring‐opening polymerization of 2‐substituted‐4‐methylene‐1, 3‐dioxolanes
HAMAZU et al. Photopolymerization of epoxides with benzyl sulfonium salts as latent photoinitiators
CN103554064A (zh) 3-羟基氧杂环丁烷类化合物的制备方法
CA1132587A (en) Method for making aromatic cyclic polyformal
SU508160A3 (ru) Способ получени искусственных ароматизирующих веществ невсасываемой,непитательной формы
JP4450922B2 (ja) 環状アセタール誘導体
JP4899824B2 (ja) 多官能オキセタンの製造方法
US3197484A (en) 2-hydroperoxides of 2-alkenyl dioxolanes and meta dioxanes
Chen et al. Carrier gas UV laser ablation sensitizers for photopolymerized thin films
SU895977A1 (ru) Моноацетали 5-алкокси-2, 6-нонадиендиалей в качестве промежуточных продуктов дл синтеза пентакарбоцианиновых красителей
CA2275736C (fr) Polymeres obtenus a partir de monomeres permettant leur polymerisation sequentielle, et leurs utilisations, notamment pour la preparation de conducteurs ioniques
Ling‐Ling et al. A facile convergent route to dendritic polyols
JPH0441150B2 (es)
Kameyama et al. Novel synthesis of poly (cyclic orthoester) s by cycloaddition polymerization of bis (trifluoroacetate) s with bisepoxides catalyzed by quaternary onium salts
Kevwitch Strategies for degradable dendrimers: Fragmenting o-nitrobenzyl ether dendrimers and disassembling oligomers of model dendritic systems
Devices AMERICAN