ES2231524T3 - Capsulas de sobretaponado con falda arrollada. - Google Patents

Capsulas de sobretaponado con falda arrollada.

Info

Publication number
ES2231524T3
ES2231524T3 ES01954057T ES01954057T ES2231524T3 ES 2231524 T3 ES2231524 T3 ES 2231524T3 ES 01954057 T ES01954057 T ES 01954057T ES 01954057 T ES01954057 T ES 01954057T ES 2231524 T3 ES2231524 T3 ES 2231524T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
head
skirt
aforementioned
band
flange
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01954057T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Christophe
Jacky Maugas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Amcor Flexibles Capsules France SAS
Original Assignee
Pechiney Capsules SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pechiney Capsules SAS filed Critical Pechiney Capsules SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2231524T3 publication Critical patent/ES2231524T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/62Secondary protective cap-like outer covers for closure members
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining
    • Y10T29/49906Metal deforming with nonmetallic bonding

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Metal Rolling (AREA)
  • Rolling Contact Bearings (AREA)
  • Gasket Seals (AREA)

Abstract

Cápsula (1, 11, 12), destinada a sobretapar un gollete (80) cerrado por un tapón (82) de una botella (8) que contiene un líquido que ha de ser envasado (83, 84), que comprende una falda arrollada (3) y una cabeza (2) fijada en la susodicha falda arrollada, en particular por pegado, según una zona circular de unión (4) común a la susodicha falda y a la susodicha cabeza, caracterizada porque: a1) la susodicha cabeza se forma a partir de un primer material en banda elegido según su naturaleza y su espesor como para poder deformarse, por ejemplo por embutición entre punzón y matriz o por termoconformado, con el fin de formar un reborde sin pliegues de la susodicha cabeza, a2) el susodicho reborde esta constituido por la parte periférica de la susodicha cabeza deformada axialmente en una altura H incluida entre 1 y 5 mm, a3) el susodicho reborde es un reborde (20, 21) que se extiende según un arco de circunferencia a que va de 45 a b1) la susodicha falda arrollada comprende un extremo superior (30), estrechado en por lo menos una anchura de 1 mm, que coopera con el susodicho reborde para formar la susodicha zona circular de unión, b2) la falda arrollada (3) se forma a partir de un segundo material en banda (6) elegido según su naturaleza y su espesor como para presentar características mecánicas inferiores a las del primer material (5), particularmente para que la susodicha cabeza no sea alterada por eventuales pliegues del extremo superior estrechado, b3) el extremo superior estrechado (30) es un extremo con estructura radial (31) según un arco de circunferencia /3 que va de 45 a 90°, c1) la zona circular de unión (4), común al reborde (20, 21, 22) y al extremo superior (30), se extiende en una anchura L por lo menos igual a 0, 5 mm, c2) la zona circular de unión (4), que comprende la parte de la susodicha cabeza, en particular el susodicho reborde (20, 21), que cubre el susodicho extremo superior estrechado (30, 31), se extiende por lo menos en un arco de circunferencia y que vade 30° a 90°.

Description

Cápsulas de sobretaponado con falda arrollada.
Ámbito de la invención
La invención se refiere al ámbito de las cápsulas de sobretaponado de recipientes o botellas que contienen sea un líquido tranquilo, típicamente vino tinto, sea un líquido efervescente o a presión, típicamente un vino efervescente o un vino de Champaña. En este último caso, la cápsula de sobretaponado suele llamarse "caperuza".
En todo caso, un tapón garantiza el cierre de la botella, este tapón está cubierto por la susodicha cápsula de sobretaponado a la vez por razones de estética y/o de inviolabilidad. En el caso en el que el líquido es un vino a presión, el tapón se fija en el gollete de la botella gracias a un medio mecánico, en la mayoría de los casos gracias a un bozal.
Más particularmente, la invención se refiere a las cápsulas de sobretaponado con falda arrollada, cápsulas que se distinguen de las cápsulas formadas por embutición a partir de una banda metálica, típicamente de estaño o aluminio, o metaloplástica.
Estado de la técnica
Ya se conocen diferentes tipos de cápsulas de sobretaponado con falda arrollada. Estas cápsulas comprenden una falda arrollada soldada según una generatriz cuyo extremo superior está cerrado por una cabeza fijada en la susodicha falda arrollada, típicamente por sellado con ayuda de un adhesivo.
En el caso de cápsulas destinadas al sobretaponado de botellas que contienen líquidos tranquilos, estas cápsulas pueden realizarse sea con un material que se puede engastar, típicamente metálico o metaloplástico, sea con una materia plástica termoencogible, para poder fijarse en el gollete de una botella que comprende un anillo de vidrio, y no poder quitarse sin alteración o destrucción de las cápsulas.
En el caso de cápsulas destinadas al sobretaponado de botellas que contienen líquidos efervescentes o a presión, también se conocen diferentes tipos de caperuzas con falda arrollada tal como se describe en las solicitudes francesas n° 2786163, 2789978, 2786164 y 2786165 en nombre de la solicitante. Estas caperuzas, típicamente de material metálico o metaloplástico, se cierran y pegan contra el gollete de la botella que ha de ser sobretapada.
Problemas planteados
Las cápsulas con falda arrollada son conocidas por ser más económicas que las cápsulas metálicas embutidas. Así, fueron objeto de desarrollos para intentar aproximar las calidades estéticas y "de mano" en particular las de las cápsulas metálicas embutidas; la jerarquía actual, tanto en calidad como en precio, va de las cápsulas metálicas "de alta gama" a las cápsulas termoencogibles "de baja gama", pasando por el nivel intermedio de las cápsulas con falda arrollada, típicamente de material metaloplástico.
Las cápsulas con falda arrollada según el estado de la técnica no cumplen totalmente las exigencias actuales del mercado en la medida en que:
- por una parte, existe una demanda de mejora de las calidades estéticas de las cápsulas arrolladas, particularmente en lo que se refiere a la unión entre la falda y la cabeza, para que la apariencia de una cápsula arrollada aproxime más la de una cápsula embutida y, en particular, sea exenta de pliegues,
- por otra parte, existe una demanda cada vez más importante en cuanto a una personalización y a una diferenciación siempre mayor los productos de envase, incluso de las cápsulas de sobretaponado.
La invención tiene por objeto resolver simultáneamente los dos problemas, para ofrecer a la vez cápsulas de gran calidad estética, típicamente con una cabeza exenta de pliegues, y medios de diferenciación, particularmente en lo que se refiere a la cabeza de la cápsula, y esto sin tener que aumentar los costes de producción.
Descripción de la invención
Según la invención, la cápsula, destinada a sobretapar un gollete cerrado por un tapón de una botella que contiene un líquido que ha de ser envasado, comprende una falda arrollada y una cabeza fijada en la susodicha falda arrollada, en particular por pegado, según una zona circular de unión común a la susodicha falda y a la susodicha cabeza, y se caracteriza porque:
a1) la susodicha cabeza se forma a partir de un primer material en banda elegido según su naturaleza y su espesor como para poder deformarse, por ejemplo por embutición entre punzón y matriz o por termoconformado, con el fin de formar un reborde sin pliegues de la susodicha cabeza,
a2) el susodicho reborde está constituido por la parte periférica de la susodicha cabeza deformada axialmente en una altura H incluida entre 1 y 5 mm,
a3) el susodicho reborde es un reborde 20, 21 que se extiende según un arco de circunferencia a que va de 45 a 90°,
b1) la susodicha falda arrollada comprende un extremo superior 30, estrechado en por lo menos una anchura de 1 mm, que coopera con el susodicho reborde para formar la susodicha zona circular de unión,
b2) la falda arrollada 3 se forma a partir de un segundo material en banda 6 elegido según su naturaleza y su espesor como para presentar características mecánicas inferiores a las del primer material 5, particularmente para que la susodicha cabeza no sea alterada por eventuales pliegues del extremo superior estrechado,
b3) el extremo superior estrechado 30 es un extremo con estructura radial 31 según un arco de circunferencia \beta que va de 45 a 90°,
c1) la zona circular de unión 4, común al reborde 20, 21, 22 y al extremo superior 30, se extiende en una anchura L por lo menos igual a 0,5 mm,
c2) la zona circular de unión 4, que comprende la parte de la susodicha cabeza, en particular el susodicho reborde 20, 21, que cubre el susodicho extremo superior estrechado 30, 31, se extiende por lo menos en un arco de circunferencia \gamma que va de 30° a 90°.
La invención se define pues como una combinación de varios medios esenciales:
a) Por una parte, el material elegido para formar la cabeza debe ser apto para embutirse sin formar pliegues: en este caso, se trata de una deformación, que por cierto queda limitada, pero que, en el caso de un primer material metálico o metaloplástico, se efectúa sólo entre punzón y matriz, es decir sin sujetachapas. Esta deformación es un reborde o parte periférica de la susodicha cabeza deformada axialmente en una altura H incluida entre 1 y 5 mm.
La solicitante observó que, en estas condiciones, un material con un espesor demasiado pequeño, por ejemplo una lámina de aluminio de 30 \mum, no se deformaría sin presentar pliegues o eventualmente sin desgarrarse.
Por otra parte, sería inútil elegir espesores demasiado importantes en la medida en que esto constituiría un sobrecoste de materia inútil.
En la práctica, para la cabeza, primero se define una altura H que va a condicionar el aspecto de la cápsula final, y después, para un tipo de material determinado, se elige el espesor mínimo de material que lleva a una cabeza exenta de pliegues, mediante una prueba de selección que reproduce sensiblemente la deformación de altura H del primer material en banda.
En el caso de un primer material metálico o metaloplástico, esta deformación se obtiene típicamente por embutición sin utilizar sujetachapas, entre punzón y matriz, y típicamente por termoconformado en el caso de un primer material de materia plástica.
Por otra parte, el especialista sabe bien que puede obtener una determinada deformación en varias pasadas, lo que permite obtener eventualmente una cabeza sin pliegues en un número limitado de pasadas que va típicamente de 2 a 4, mientras que una cabeza obtenida en una sola pasada presentaría ligeros pliegues.
b) Por otra parte, la susodicha falda arrollada debe comprender un extremo superior estrechado en una anchura de por lo menos 1 mm y típicamente inferior a 5 mm, que coopera con el susodicho reborde según la susodicha zona circular de unión, y el segundo material que forma la falda debe elegirse, según su naturaleza y su espesor, particularmente con respecto al primer material. En efecto, según la invención, gracias a la diferencia de espesor y de nivel de características mecánicas entre el primero y el segundo material, es posible elegir un segundo material de poco espesor relativo y formar una falda arrollada cuya parte estrechada formará eventualmente pliegues, en la medida en que estos pliegues no serán visibles en sí puesto que los tapará el susodicho reborde exento de pliegues. Además, estos eventuales pliegues no van a señalar en relieve el reborde de la susodicha cabeza durante la fijación de la cabeza en la parte estrechada de la falda, habida cuenta particularmente del espesor o de las características mecánicas superiores del material que forma la susodicha cabeza. En efecto, la dureza del primer material que forma la cabeza es típicamente por lo menos igual a la del segundo material que forma la falda.
c) Por último, la zona circular de unión, zona común al susodicho reborde y al susodicho extremo superior estrechado por recubrimiento, debe extenderse en una anchura L por lo menos igual a 1 mm y típicamente inferior a 5 mm. Además, primero importa que esta zona de recubrimiento corresponda a la parte del susodicho reborde y del susodicho extremo estrechado que tiene el menor radio de curvatura, el reborde de la cabeza cubre el susodicho extremo superior estrechado y esconde totalmente los eventuales pliegues de la susodicha parte estrechada, incluso si, por otra parte, la zona circular de unión puede extenderse, en anchura, sea hacia la parte "plana" de la cabeza, sea hacia la parte "cilíndrica" o "troncocónica" de la falda.
Es de notar que la invención permite obtener una zona circular de unión de anchura L relativamente pequeña, sin que esto perjudique la integridad de la cápsula durante toda su vida útil.
Esta combinación de medios permite resolver simultáneamente los problemas planteados, a saber, por una parte obtener una cápsula o una caperuza exenta de pliegues en la banda de unión o de empalme de la falda arrollada y de la cabeza, lo que proporciona a las cápsulas según la invención una gran calidad estética, y por otra parte tener la posibilidad de diferenciar las cápsulas o caperuzas, mediante la selección de diferentes combinaciones de materiales para el susodicho primero y el susodicho segundo material, gracias a la enseñanza y a los criterios de selección desarrollados según la invención.
Además, la invención permite diferenciar los materiales que constituyen la cabeza y la falda, y en particular disminuir el coste de los materiales, puesto que la cabeza, con su pequeña superficie relativa con respecto a la falda, es la única que se realiza con un material de mayor espesor relativo.
Descripción de las figuras
Todas las figuras, excepto la figura 1, corresponden a la invención.
La figura 1 es un corte parcial según el eje vertical 10 de una cápsula de sobretaponado 1 según el estado de la técnica, la falda arrollada 3 comprende una parte superior con pliegues 31 visible en gran parte.
Las figuras 2a y 2b ilustran una modalidad de cabeza 2 en la que el reborde 20 de la cabeza forma un borde con estructura radial 21 de radio de curvatura R y de altura axial H medida paralelamente al eje 10 de simetría de la cabeza 2 o de la cápsula 1.
La figura 2a es un corte parcial de la cabeza según el eje vertical 10 que muestra que el reborde 20, 21 se extiende en un ángulo o arco de circunferencia \alpha cercano a los 75°, mientras que la figura 2b es un corte completo según el eje vertical 10, tal como las figuras 2c y 2d.
La figura 2c ilustra otra modalidad de cabeza 2 en la que la parte central 23 de la cabeza es abombada, en vez de ser sensiblemente plana tal como en las figuras 2a a 2c.
La figura 2d ilustra otra modalidad de cabeza 2 en la que el reborde 20 es un borde plano 22.
Las figuras 3a a 3d representan un corte parcial, según el eje vertical 10, del extremo superior estrechado 30 de la falda arrollada 3 que presenta una parte 33 con pliegues como consecuencia del estrechamiento.
En la figura 3a, la parte estrechada está constituida por una parte con estructura radial 31 que presenta un radio de curvatura igual a R y se extiende en un ángulo o arco de circunferencia \beta cercano a los 45°, mientras que se extiende en un ángulo o arco de circunferencia \beta cercano a los 90° en las figuras 3b y 3c, y que la parte estrechada 31 también comprende una parte plana 32 en la figura 3c.
En la figura 3d, la parte estrechada 30 está constituida por una parte plana 32.
Las figuras 4a a 4d representan, de forma esquemática, la zona circular 4 de unión común a la susodicha falda y a la susodicha cabeza, los extremos superiores estrechados 30 son los de las figuras 3a a 3d.
En la figura 4a, la zona circular de unión común 4 está constituida por una parte con estructura radial 41 que se extiende en un ángulo o arco de circunferencia \gamma cercano a los 40°, los dos radios de curvatura R y R' tienen sensiblemente el mismo centro de curvatura, la diferencia R-R' es sensiblemente igual al espesor de la parte 33 típicamente con pliegues.
La figura 4b es análoga a la figura 4a, con un ángulo o arco de circunferencia \gamma cercano a los 90° en vez de los 40°.
En la figura 4c, la zona circular de unión común 4 comprende una parte con estructura radial 41 según un ángulo o arco de circunferencia \gamma cercano a los 60° y una parte lineal 42 hacia el centro de la cabeza 2, el conjunto se extiende en una anchura L.
La figura 4d representa el caso en el que la zona circular de unión común 4 está constituida por una parte plana 42 que se extiende en la anchura L.
Las figuras 5a y 5b son relativas a cápsulas de sobretaponado 1, 11 de botellas 8 cerradas por un tapón 82 y que contienen un líquido tranquilo 83.
La figura 5a es una vista lateral de una cápsula 1, 11, con una falda 3 arrollada y un borde sellado 37, que comprende dos líneas de debilitación 35 que delimitan una lengüeta de primera apertura 36, así como una arandela de desapilamiento 34, una zona axial de sellado 37 para formar la falda arrollada, y una zona circular de unión 4, estas dos zonas no son visibles exteriormente así que se representaron de puntos.
La figura 5b representa, con trazo continuo, una vista en corte según el eje vertical 10 de una cápsula 1, 11 análoga a la de la figura 5a, colocada, antes del engaste, en el gollete 80 de una botella 8 que contiene un líquido tranquilo 83 y cerrada por un tapón 82, el gollete comprende un anillo de vidrio 81. Se representó de puntos la falda engastada 39 por debajo del anillo de vidrio 81.
Las figuras 6a a 6c son relativas a cápsulas de sobretaponado 1, 12 o caperuzas de botellas 8 que contienen un vino efervescente o a presión 84.
La figura 6a, análoga a la figura 5a, es una vista lateral de una caperuza 1, 12 que comprende dos líneas de debilitación 35 que delimitan una lengüeta de primera apertura 36, la falda 3 de la caperuza comprende acanaladuras 38.
La figura 6b es una vista en perspectiva del gollete 80 de una botella 8 de vino de Champaña 84, durante la primera apertura, en este caso, el tapón 82 se fija en el gollete mediante un bozal metálico 85.
La figura 6c ilustra la forma de la cabeza 2 de la caperuza, caracterizada particularmente por su pequeño radio de curvatura R_{1} y su gran radio de curvatura R_{3}.
La figura 7 es una representación esquemática, vista desde arriba, de un dispositivo de producción 7 de las cápsulas que comprende un transportador de cadena sinfín o una torreta con 6 posiciones notadas de A a F.
Las figuras 8 a 11 son vistas en corte parcial en el plano horizontal de elementos del dispositivo de producción 7 de las cápsulas, según distintas variantes de procedimiento.
La figura 8 corresponde al procedimiento en el que la pieza en bruto de la cabeza o pastilla 50 se corta en la posición "C", antes de conformarse y fijarse simultáneamente en la falda en la posición "D".
La figura 9 corresponde al procedimiento en el que se conforma el primer material en banda, la banda se conforma 52 y se corta después en la posición "C" para formar una pieza en bruto de la cabeza 53, esta pieza en bruto se fija en la falda arrollada en la posición "D", y se realiza un conformado complementario que tiende a redondear la cabeza en la posición "F" esquematizada en la figura 11.
La figura 10 corresponde al procedimiento en el que el primer material en banda es una materia plástica conformada por termoconformado en 3 pasadas, la banda se conforma 52 y después se corta en la posición "C", con el fin de formar una cabeza 2, típicamente con las dimensiones finales, destinada a fijarse en la falda arrollada en la posición "D".
Descripción detallada de la invención
Según una primera modalidad de cápsula según la invención:
a) el susodicho reborde 20, 21 de la cabeza 2 presenta un radio de curvatura R incluido entre 1 mm y 5 mm,
b) el extremo superior estrechado 30 presenta un radio de curvatura R' sensiblemente igual a R menos el espesor del susodicho extremo.
La mayoría de las veces, el extremo superior estrechado 30 comprende, total o parcialmente, una parte con pliegues 33, habida cuenta particularmente del estrechamiento y de las características mecánicas del segundo material.
Preferentemente, el susodicho arco de circunferencia \alpha va de 55 a 80°, para que el reborde 2, 21 de la cabeza 2 forme por lo menos 50% de la curvatura o cambio de pendiente entre la cabeza 2 y la falda 3, este cambio de pendiente \delta es cercano a los 90° y ligeramente inferior a los 90° en el caso de cápsulas troncocónicas (véase la figura 5b) o de cápsulas con cabeza abombada tal como la de la figura 2c.
Según otra modalidad de la invención, el reborde 20 puede estar constituido por un reborde plano 22, el extremo superior 30 presenta un extremo plano 32 y la zona circular 4 es una zona que no presenta una estructura radial o plana 42, tal como se ilustra respectivamente en las figuras 2d, 3d y 4d. La mayoría de las veces, este extremo plano comprende una parte con pliegues 33 habida cuenta del estrechamiento de la pieza en bruto de la falda 62.
Además, tal como se ilustra en las figuras 3c y 4c, el extremo superior estrechado puede comprender una parte con estructura radial prolongada por una parte plana 42, tal como se ilustra en la figura 3c, la zona de unión 4 puede comprender entonces una parte plana 42, tal como se ilustra en la figura 4c. Estas partes con estructura radial y plana también suelen presentar pliegues.
Según la invención, la zona circular de unión 4 puede presentar una anchura L que va de 1 mm a 5 mm, típicamente de 1 mm a 3 mm en el caso de cápsulas de sobretaponado para vinos tranquilos, y de 2 a 5 mm en el caso de caperuzas para vinos a presión, y esto cualquiera que sea la forma, con estructura radial y/o plana, de esta zona. Esta anchura, relativamente pequeña, es suficiente como para garantizar la fijación de la cabeza 2 en el extremo superior estrechado 30 de la falda 3.
Como ya se indicó, particularmente para que la susodicha cabeza no sea alterada por eventuales pliegues del extremo superior estrechado, la falda arrollada 3 se forma a partir de un segundo material en banda 6 elegido según su naturaleza y su espesor como para presentar características mecánicas inferiores a las del primer material 5. Con este fin, el primer material en banda 5 puede presentar un espesor E_{1} y/o características mecánicas intrínsecas superiores al espesor E_{2} o a las características del segundo material en banda 6. Véase la figura 4b.
Se pueden considerar varias situaciones:
a) sea la cabeza y la falda están constituidas por el mismo material, entonces, para el primer material en banda 5 que forma la cabeza, bastará con elegir un espesor E_{1} suficiente como para formar una cabeza sin pliegues y superior al E_{2} del segundo material en banda 6 que forma la falda, con un espesor E_{2} típicamente incluido entre 0,4 y 0,8 vez E_{1},
b) sea la cabeza y la falda están constituidas por materiales diferentes, entonces el espesor E_{1} del primer material en banda está siempre determinado por la formación de la cabeza sin pliegues, y el espesor E_{2} del segundo material en banda 6 que forma la falda no tiene una correlación directa con el espesor E_{1} y se elige lo más pequeño posible como para ser compatible con las exigencias habituales del oficio.
Según una primera variante de la invención, el primer material en banda 5 que forma la cabeza 2 puede ser una banda metálica, típicamente de aluminio o aleación de aluminio o de estaño, con un espesor incluido entre 40 y 120 \mum, típicamente entre 70 y 90 \mum.
Según una segunda variante de la invención, el primer material en banda 5 que forma la cabeza 2 puede ser una banda de material metaloplástico que tiene la estructura Al/PO/Al o Al/PO, donde PO designa una capa de poliolefina, típicamente de PE, y Al designa una capa de aluminio o aleación, el espesor de la capa de PO está incluido entre 10 y 80 \mum, y el de la capa de Al está incluido entre 10 y 60 \mum, el espesor de la susodicha banda está incluido entre 30 y 120 \mum.
Según una tercera variante de la invención, el primer material en banda 5 que forma la cabeza 2 puede ser una banda de materia plástica, típicamente de poliolefina, con un espesor incluido entre 40 y 200 \mum, típicamente entre 70 y 150 \mum. La susodicha materia plástica puede ser una materia plástica transparente, incolora o de color, lo que permite ver el tapón, con las consiguientes ventajas que esto presenta para el consumidor. En efecto, en el caso de los líquidos tranquilos, tales como los vinos tintos, puede ser interesante ver el estado del tapón y ver si ha habido eventuales derrames. En el caso de líquidos a presión, tales como el champaña, puede ser interesante ver la placa metálica que cubre el tapón y en la que apoya el bozal, puesto que estos tapones o placas metálicas pueden ser objeto de colecciones.
El segundo material en banda 6 que forma la falda 3 puede elegirse entre los materiales metálicos o metaloplásticos que se pueden engastar o pegar y cerrar, o entre las películas de materias plásticas termoencogibles.
Como ya se indicó, los materiales que se pueden engastar o termoencogibles, con falda arrollada, se utilizan para formar cápsulas de sobretaponado de botellas que contienen vinos tranquilos, mientras que los materiales que se pueden pegar y cerrar se utilizan para formar caperuzas de botellas que contienen vinos efervescentes o a presión.
Cuando se utiliza un material metaloplástico, este material metaloplástico puede ser un material multicapa que tiene una estructura Al/PO/Al o Al/PO, en la que PO designa una capa de poliolefina, típicamente de PE, y Al designa una capa de aluminio o aleación.
Además, la capa de PO puede adherir a la capa de Al, sea utilizando una capa de PO que comprende funciones ácido carboxílico o anhídrido carboxílico, sea una capa adhesiva complementaria entre las capas de PO y de Al, sea gracias a tratamientos de superficie de las capas de PO y/o de Al destinados a promover esta adhesión.
El espesor de la capa de PO puede estar incluido entre 10 y 80 \mum, y el de la capa de Al puede estar incluido entre 10 y 50 \mum y el espesor total del material multicapa correspondiente puede estar incluido entre 20 \mum y 100 \mum.
Un primer objeto específico de la invención está constituido por una cápsula de sobretaponado 11 en la que la falda arrollada 3 es una falda realizada con un material que se puede engastar o termoencogible, para formar una cápsula de sobretaponado 11 para recipientes que contienen líquidos tranquilos.
Un segundo objeto específico de la invención está constituido por una cápsula de sobretaponado 12 en la que la falda arrollada es una falda realizada con un material que se puede pegar y cerrar, para formar una caperuza 12 para recipientes que contienen líquidos a presión, típicamente champaña o vinos espumosos.
La cápsula de sobretaponado 1 según la invención puede comprender medios de fácil apertura 35, 36, tal como esto se representa en las figuras 6a y 6b en el caso de una caperuza, y, esquemáticamente, en la figura 5a en el caso de una cápsula de sobretaponado para vinos tranquilos.
Las cápsulas 1 según la invención son típicamente con falda troncocónica, para permitir un apilamiento de las susodichas cápsulas, y, principalmente en el caso de las cápsulas 11 para vinos tranquilos, pueden estar dotadas de una arandela circular 34, continua o interrumpida, en la falda, para controlar el susodicho apilamiento de las susodichas cápsulas 1, 11 y facilitar su desapilamiento. Las cápsulas 1, 11 de las figuras 5a y 5b comprenden una arandela 34 circular y continua.
Otro objeto de la invención está constituido por un procedimiento de fabricación de cápsulas 1, 10, 11 según la invención, procedimiento en el que:
a) se suministran los susodichos primero 5 y segundo 6 materiales en banda, por ejemplo en forma de bobina de banda de gran longitud,
b) se corta una pieza en bruto 60 en la banda 6 del segundo material, se aplica una línea de adhesivo 61 en uno de los bordes laterales 600 de la pieza en bruto 60 y se arrolla la pieza en bruto 60 en un punzón 70 con el fin de aplicar el otro borde lateral de la pieza en bruto en la susodicha línea de adhesivo y de formar así una pieza en bruto de la falda 62 cuyo extremo superior sobrepasa el extremo del susodicho punzón,
c) se aplica en el extremo del susodicho punzón 70 una primera matriz 71 de forma requerida adaptada a la forma de la cabeza del susodicho punzón, o cualquier medio equivalente, por ejemplo una cabeza de máquina encapsuladora de rodillos o de rueda, para formar una falda 3 que presenta un extremo superior estrechado 31,
d) se corta una pastilla 50 en la banda 5 del primer material, con un diámetro predeterminado,
e) se conforma la susodicha cabeza 2 y,
f) ésta se fija en la falda 3 colocando sea la susodicha pieza en bruto de la cabeza 50 sea la susodicha cabeza formada entre el susodicho extremo superior estrechado 30 y una segunda matriz 72, y comprimiéndola en el extremo superior estrechado 31 con ayuda de la segunda matriz 72, con el fin de formar la zona circular de unión 4, un adhesivo ha sido aplicado previamente en la pieza en bruto de la cabeza 50 o en el extremo superior estrechado 30 sea en forma de línea circular de adhesivo 40 sea en todo o parte de la superficie del susodicho primer material.
Este procedimiento se presta a un cierto número de modificaciones o variantes. Así, en la etapa e) del procedimiento, se puede formar eventualmente la susodicha cabeza 2 antes de fijarla en la falda 3, mediante una o varias pasadas de conformado. Esta variante se ilustra en la figura 10, típicamente en el caso en el que el primer material es una materia plástica y en el que la cabeza se forma por termoconformado, pero también sería utilizable en el caso en el que, la deformación de la cabeza siendo importante, tendría que ser realizada en varias pasadas de embutición de un material metálico o metaloplástico, pero aún sin sujetachapas, habida cuenta en particular de la necesidad de tener un equipo de conformado de poco volumen.
En la modificación de procedimiento ilustrada en la figura 10, la herramienta de conformado 75 comprende tres matrices o cavidades de termoconformado 750, cada una dotada de un conducto central de aspiración 752, con, enfrente y de parte a parte con respecto a la banda que ha de ser deformada 5, una llegada de aire caliente 751 destinada particularmente a elevar la banda 5 a la temperatura de termoconformado. En este caso, la cabeza 2 obtenida por termoconformado ya tiene sus dimensiones definitivas.
Véase también la segunda serie de pruebas de la segunda serie de ejemplos relativos a las caperuzas con vértice transparente.
En lo que se refiere a la fijación de la cabeza 2 en la falda arrollada 3 gracias a un medio adhesivo, se puede aplicar una capa adhesiva de sellado, la mayoría de las veces de termosellado, preferentemente sea en la pastilla sea en el primer material antes del corte en pastilla, en vez de ser aplicada en el extremo superior 30 estrechado de la falda arrollada 3.
En el caso de una aplicación en el primer material, puede realizarse un recubrimiento de la totalidad de la superficie interior del primer material, por aplicación de un barniz termoadhesivo o de una cola o resina termofusible, que sea por aplicación, extrusión o cualquier otro método conocido. Cuando el susodicho primer material es una materia termoplástica, eventualmente se puede formar directamente por extrusión el susodicho primer material revestido de una capa adhesiva termofusible. En el caso de un primer material de materia plástica, la capa adhesiva se elige preferentemente la más clara o transparente posible como para proporcionar a la cabeza la mayor transparencia posible.
En el caso de una aplicación de adhesivo en la propia cabeza, se puede aplicar una línea circular de adhesivo de sellado que forma un depósito señalado, para que la transparencia de la parte visible de la cabeza no sea afectada por este depósito.
Según una primera variante del procedimiento, puede invertirse el orden de las operaciones anteriores de corte d) y de conformado e), en primer lugar se conforma la banda 5 y después se corta la parte de la banda conformada, antes de fijarla en la falda en la etapa f), tal como se ilustra en las figuras 9 y 10.
Según una segunda variante del procedimiento, las etapas anteriores e) de conformado y f) de fijación pueden reunirse en una sola etapa, la cabeza 2 se forma durante su fijación en la falda 3, tal como se ilustra en las figuras 7 y 8. Véase también la primera serie de pruebas de la primera serie de ejemplos.
Este procedimiento se ilustra esquemáticamente con el dispositivo 7 de la figura 7 que representa, en vista desde arriba, un transportador de cadena sinfín 73 con 6 posiciones notadas de "A" a "F":
- posición A: arrollamiento de la pieza en bruto 60 cortada en una banda del susodicho segundo material 6, después de la aplicación de una línea de adhesivo 61, y formación de una pieza en bruto de la falda 62 en el punzón, el extremo de la pieza en bruto sobrepasa el punzón,
- posición B: formación del extremo superior estrechado 30 por compresión, con ayuda de una primera matriz 71, este extremo suele presentar entonces una estructura radial 31 y pliegues 33, los pliegues pueden ser "aplastados" por esta compresión,
- posición C: se forma una pastilla 50, cortada en una banda del susodicho primer material,
- posición D: se termosella la pastilla 50 en la falda 3, la pastilla 50 se sitúa entre una segunda matriz 72 y el extremo superior estrechado 30 ya formado en la posición anterior, para formar una cabeza 2 y fijarla simultáneamente en la falda 3, gracias, típicamente, sea a una capa adhesiva presente en la superficie interior del primer material, sea a una línea circular de adhesivo aplicada en la pastilla 50 de forma señalada, el adhesivo es típicamente una cola termofusible llamada "hot-melt", o un barniz termoadhesivo,
- posición E: se comprime la cabeza 2 en el extremo superior estrechado 30,
- posición F: se expulsa la cápsula 1.
Según otra variante del procedimiento, después de la etapa f) de fijación de la cabeza en la falda, se puede completar el conformado de la cabeza, típicamente de la parte central 23 de la cabeza, tal como se ilustra en la figura 11 que completa la figura 9. En efecto, en el caso de caperuzas, puede ser preferible redondear la parte central 23 de la cabeza al final del procedimiento para proporcionarle un radio de curvatura R_{3} (véase la figura 6c), después de haberla guardada plana particularmente para señalarla en relieve. Véase también la primera serie de pruebas de la segunda serie de ejemplos relativos a las caperuzas.
Cualquiera que sea la variante de procedimiento, la cápsula formada se puede acabar, por ejemplo se puede adornar con una estampación en caliente, o también puede dotarse de medios de fácil primera apertura, típicamente una lengüeta de primera apertura 36 delimitada por dos líneas de debilitación 35, con ayuda de medios no representados en la figura 7.
Según su naturaleza, estas etapas de acabado pueden realizarse sea en los primero y/o segundo materiales en banda, sea durante el procedimiento de fabricación de la cápsula, sea, como reanudación, después de la fabricación de la cápsula.
En el procedimiento según la invención, el punzón 70 puede comprender una cabeza que presenta un motivo, en relieve o en hueco, y/o la segunda matriz 72 puede presentar un motivo, en hueco o en relieve, para formar en la cabeza 2 de la cápsula el susodicho motivo en relieve o en hueco durante la formación y la fijación de la cabeza en la
falda.
Las cápsulas 12 también pueden comprender elementos decorativos situados por debajo de la falda, tal como se puede ver, pero en dos partes distintas, en las botellas de champaña. En este caso, la pieza en bruto 60 se corta de manera adecuada y comprende el susodicho elemento decorativo.
Ejemplos de realización
Por una parte, se fabricaron cápsulas de sobretaponado para vinos tranquilos (primera serie de ejemplos) y cápsulas de sobretaponado o caperuzas para vinos de Champaña (segunda serie de ejemplos).
En cada uno de los casos, se eligió como primer material en banda 5 sea un material metaloplástico (primera serie de pruebas) de Al/PE/Al, sea un material plástico transparente (segunda serie de pruebas) de PE.
Los susodichos primeros materiales metaloplásticos de las primeras series de pruebas se eligieron, particularmente según su espesor, gracias a una prueba de laboratorio en la que se comprime una pastilla o banda que ha de ser probada, entre un punzón y una matriz de misma forma geométrica que la de los punzón 70 y matriz 72 en línea de producción, y se observa particularmente el espesor a partir del que dejan de formarse pliegues, sabiendo que esta formación se efectúa sin sujetachapas.
En el caso de un primer material plástico, se termoconforma banda de materia plástica en una, dos o tres pasadas, y del mismo modo se observa el aspecto de la cabeza formada. El espesor elegido debe llevar a la vez a una cabeza exenta de pliegues y a características mecánicas y/o un espesor suficientes como para que, durante la compresión de la cabeza en el extremo superior estrechado 30 de la falda, los pliegues de esta parte estrechada no señalen el reborde 20 de la cabeza 2 como para ser visibles del exterior.
Primera serie de ejemplos
Se fabricaron cápsulas de sobretaponado 11 para vinos tranquilos según el procedimiento de la presente invención, análogas a las que se representaron en las figuras 5a y 5b.
Estas cápsulas 11 presentaban las siguientes. dimensiones:
- diámetro D_{1} de la parte inferior de la falda: 31,16 mm
- diámetro D_{2} de la cabeza: 29,5 mm
- altura HC: 50 mm
En estas cápsulas, se tomaron todos los ángulos \alpha, \beta, \gamma iguales a 80° \pm 5°, tal como se representa en las figuras 2a, 3b y 4b, la anchura L igual a 2,5 mm, el radio de curvatura R_{1} igual a 2 mm y la altura H igual a 1,8 mm.
En estas cápsulas, se empezó con un desarrollo de falda 60 de altura HF igual a 50,6 mm.
En una primera serie de pruebas, se eligieron los siguientes materiales:
- primer material en banda 5 para formar la cabeza: aluminio de 80 \mum de la serie 1000 (o 8000 según las pruebas) según la denominación de la Aluminum Association, porque se observó que este espesor de aluminio se conforma, entre punzón y matriz de mismo radio de curvatura sensiblemente igual a 2 mm, sin formación de pliegues ni alteración del material, este material en banda fue revestido, en una cara, de una capa de sellado en caliente llamada "hot-melt",
- segundo material en banda 4 para formar la falda: material metaloplástico Al/PE/Al, Al representa una capa o lámina de aluminio de la serie 1000 o 8000 de 20 \mum de espesor y PE es una capa de polietileno de 40 \mum de espesor.
En esta primera serie de pruebas, el transportador de cadena sinfín 7 o torreta de conformado comprende 6 punzones 70, sea 6 puestos o posiciones notadas A a F, tal como se representa en la figura 7:
A: corte de un desarrollo de falda 60 a partir de una bobina de segundo material 6 y formación de una pieza en bruto de la falda arrollada 62 después de la aplicación de una línea de adhesivo 61,
B: plegado del extremo de la pieza en bruto 62 para obtener una falda 3 con un extremo que presenta una estructura radial 31, que suele tener pliegues 33, por acción de una matriz con estructura radial 71,
C: corte de una pastilla 50 de diámetro DT igual a 31 mm,
D: termosellado de la pieza en bruto de la cabeza 50 en el extremo con estructura radial 31 de la falda 3, con ayuda de una matriz con estructura radial calentadora 72, para formar una cabeza 2 sellada en la falda 3,
E: compresión de la cabeza 2 en el extremo con estructura radial 31 de la falda 3 para acabar el conformado de la cabeza con ayuda de una matriz con estructura radial 72', todas las matrices con estructura radial 71, 72 y 72' tienen sensiblemente un radio de curvatura de 2 mm,
F: expulsión de la cápsula 1.
En la figura 8, se representaron esquemáticamente las posiciones C y D, con, en la posición C, el corte de la banda 5 de primer material con ayuda de un dispositivo de corte 74, la pastilla cortada o pieza en bruto de la cabeza 50, trasladada al extremo del punzón cubierto de la falda 3 (no representada en la figura 8), se mantiene en posición antes de su fijación particularmente gracias a los conductos de aspiración 700 o 740 que crean una depresión, y con, en la posición D, la fijación por termosellado de la pastilla 50 en la falda 3 gracias a la matriz con estructura radial calentadora 72.
En una segunda serie de pruebas, se eligieron los siguientes materiales:
- primer material en banda 5 para formar la cabeza: PVC transparente de 120 \mum de espesor, porque se observó que este espesor de PVC se conforma sin formación de pliegues ni alteración del material. Se utilizó PVC transparente en banda, en una cara del que se aplicó una cola termofusible transparente de tipo "hot-melt",
- segundo material en banda 4 para formar la falda: material metaloplástico Al/PE/Al idéntico al de la primera serie de pruebas.
En esta segunda serie de pruebas, primero se conformó la banda 5 por termoconformado, con ayuda de una herramienta de conformado 75, de forma análoga a lo que se ilustra en la figura 10 para la segunda serie de pruebas de la segunda serie de ejemplos a continuación. La porción de banda deformada 52, que presenta las dimensiones finales de la cabeza 2, se cortó después con ayuda de una herramienta de corte 76, y la cabeza obtenida se fijó después en la falda arrollada 3, se había aplicado previamente un barniz termoadhesivo transparente en la cara interior de la banda 5 o de la cabeza 2, según las pruebas.
Segunda serie de ejemplos
Se fabricaron caperuzas o cápsulas de sobretaponado 12 para vinos a presión (champaña) según el procedimiento de la presente invención.
Estas cápsulas 12 presentaban las siguientes dimensiones:
- diámetro D_{2} de la parte inferior de la falda: 51,6 mm
- diámetro D_{1} de la cabeza: 34 mm
- altura HC: 122 mm
En estas cápsulas, se tomaron todos los ángulos \alpha, \beta, \gamma iguales a 80° \pm 5°, tal como se representa en las figuras 2a, 3b y 4b, la anchura L igual a 5 mm y la altura H igual a 3,6 mm.
Los radios de curvatura R_{1} y R_{3} (véase la figura 6c) se tomaron respectivamente iguales a 4 mm y 30 mm.
La pieza en bruto de la cabeza 50 presentaba un diámetro de 36 mm y la pieza en bruto de la falda 60 una altura HF de 119 mm.
En una primera serie de pruebas, se eligieron los siguientes materiales:
primer material en banda 5 para formar la cabeza: aluminio de 80 \mum (referencia AA: serie 1000 u 8000 según las pruebas), porque se observó que este espesor de aluminio se conforma sin formación de pliegues ni alteración del material, este material en banda fue revestido, en una cara, de una capa de barniz termoadhesivo,
segundo material en banda 4 para formar la falda: material metaloplástico Al/PE/Al, Al representa una capa o lámina de aluminio (referencia AA: serie 1000 u 8000 según las pruebas), de 20 \mum de espesor y PE una capa de polietileno de 40 \mum de espesor.
Para fabricar estas caperuzas, se utilizó un transportador de cadena sinfín o torreta de conformado 7 con 9 posiciones:
A: formación de la pieza en bruto de la falda arrollada 62,
B: plegado del extremo de la pieza en bruto 62 para obtener una falda 3 con un extremo que presenta una estructura radial 31, que suele tener pliegues 33, por acción de una matriz con estructura radial 71,
B1: compresión complementaria de la parte con estructura radial 31,
C: se preconformó la banda 5 de primer material, tal como se ilustra en la figura 9, la banda preconformada 52 presenta un borde con estructura radial y radio de curvatura R_{1} igual a 4 mm, y una parte central plana, y se corta después una cabeza 2 plana,
D: se termoselló la cabeza 2 plana, y se forma eventualmente un relieve en la cabeza,
E: se efectuó una estampación en caliente en la cabeza y se forman las acanaladuras 38,
F: se terminó el conformado final de la cabeza, tal como se ilustra en la figura 11, soplando aire en el interior de la cápsula para abombar la parte central plana de la cabeza, tal como se ilustra en la figura 11, y darle un radio de curvatura R_{3} igual a 40 mm.
En una segunda serie de pruebas, se eligieron los siguientes materiales:
primer material en banda 5 para formar la cabeza: PVC transparente de 120 \mum de espesor, porque se observó que este espesor de PVC se conforma sin formación de pliegues ni alteración del material.
Además, tal como en la segunda serie de pruebas de la primera serie de ejemplos, se aplicó en la pastilla, o en el primer material antes de su corte en pastilla, un barniz termoadhesivo transparente que se había aplicado previamente en la cara interior de la banda 5 o de la cabeza 2, según las pruebas,
segundo material en banda 4 para formar la falda: material metaloplástico Al/PE/Al idéntico al de la primera serie de pruebas.
El procedimiento de esta segunda serie de pruebas difiere del de la primera serie de pruebas porque, en la posición C, se termoconformó la banda aplicándola en un molde por acción de aire caliente, para formar, en 3 pasadas, la cabeza antes de su corte, tal como se ilustra esquemáticamente en la figura 10, y porque se suprimió la posición F, puesto que la cabeza ya tiene su forma definitiva tras el termoconformado de la posición C.
Resultados de estas pruebas: todas las cápsulas de sobretaponado 1, 11, 12 obtenidas presentaban un empalme entre falda y cabeza exento de pliegues.
Pruebas de evaluación realizadas por consumidores mostraron que, en el caso de las cápsulas de sobretaponado 11 para vinos tranquilos, su percepción de este tipo de cápsula las posicionaba sensiblemente a nivel de las cápsulas de sobretaponado metálicas embutidas, delante de las cápsulas con falda arrollada tradicionales en las que son visibles los pliegues del extremo superior de la falda.
Del mismo modo, en el caso de las cápsulas de caperuzas para vinos de Champaña, las caperuzas según la invención aparecieron más atractivas que las caperuzas tradicionales en las que se pueden ver, a nivel de la cabeza, los pliegues formados por el extremo superior de la falda.
Ventajas de la invención
La invención presenta 3 tipos de ventajas, además de no modificar los ritmos de producción habituales:
por una parte, permite fabricar cápsulas arrolladas, relativamente económicas pues, que tienen un aspecto muy parecido al de las cápsulas embutidas, en la medida en que los medios de la invención permiten evitar la formación de pliegues en la unión entre la cabeza y la falda y en la medida en que la cabeza comprende un reborde que presenta una importante curvatura, y esto guardando a la vez los ritmos de producción de las líneas de producción tradicionales,
por otra parte, permite fabricar todo un conjunto de cápsulas con todo tipo de materiales, una vez elegidos estos materiales con una prueba de laboratorio, y esto con una gran facilidad de cambio, lo que permite fabricar de manera rentable incluso series relativamente cortas, por ejemplo unas decenas de miles de cápsulas,
por último, permite disminuir de unos 5% el coste de materia y el peso de las cápsulas, la formación de una cabeza con un material que presenta características mecánicas relativamente "elevadas" permite poder elegir para la falda un material con características mecánicas ligeramente inferiores a las de las faldas del estado de la técnica, la balanza global es favorable habida cuenta del hecho de que la superficie de la falda es por lo menos 6 veces superior a la de la cabeza en el caso de las cápsulas 11 de la primera serie de ejemplos, y es por lo menos 15 veces superior a la de la cabeza en el caso de cápsulas o caperuzas 12 de la segunda serie de pruebas.
Lista de las referencias
Cápsula de sobretaponado
\dotl
1
Eje de la cápsula
\dotl
10
Cápsula de sobretaponado de vino tranquilo
\dotl
11
Caperuza o cápsula de sobretaponado de vino efervescente
\dotl
12
Cabeza
\dotl
2
Reborde de la cabeza
\dotl
20
Borde con estructura radial
\dotl
21
Borde plano
\dotl
22
Parte central
\dotl
23
Falda arrollada
\dotl
3
Extremo superior estrechado
\dotl
30
Parte con estructura radial
\dotl
31
Parte plana
\dotl
32
Parte con pliegues
\dotl
33
Arandela de desapilamiento
\dotl
34
Líneas de debilitación
\dotl
35
Lengüeta de primera apertura
\dotl
36
Zona axial de sellado
\dotl
37
Acanaladuras
\dotl
38
Falda engastada
\dotl
39
Zona circular de unión
\dotl
4
Capa adhesiva circular
\dotl
40
Parte con estructura radial
\dotl
41
Parte plana
\dotl
42
Bobina o banda de primer material
\dotl
5
Pastilla
\dotl
50
Línea circular de adhesivo
\dotl
51
Banda deformada
\dotl
52
Bobina o banda de segundo material
\dotl
6
Desarrollo de falda
\dotl
60
Bordes laterales
\dotl
600
Línea según generatriz del cono
\dotl
61
Pieza en bruto de la falda
\dotl
62
Dispositivo o línea de producción
\dotl
7
Punzón
\dotl
70
Conducto de aspiración
\dotl
700
Primera matriz de estrechamiento
\dotl
71
Segunda matriz de fijación
\dotl
72
Transportador de cadena sinfín
\dotl
73
Conjunto de corte de la pastilla
\dotl
74
Conducto de aspiración
\dotl
740
Herramientas de conformado
\dotl
75
Cavidad o matriz
\dotl
750
Llegada de aire caliente
\dotl
751
Conducto de vacío / aspiración
\dotl
752
Herramientas de corte
\dotl
76
Tercera matriz
\dotl
77
Conducto de proyección de aire comprimido
\dotl
770
Botella
\dotl
8
Gollete
\dotl
80
Anillo de vidrio
\dotl
81
Tapón
\dotl
82
Líquido tranquilo
\dotl
83
Líquido a presión
\dotl
84
Bozal
\dotl
85

Claims (24)

1. Cápsula (1, 11, 12), destinada a sobretapar un gollete (80) cerrado por un tapón (82) de una botella (8) que contiene un líquido que ha de ser envasado (83, 84), que comprende una falda arrollada (3) y una cabeza (2) fijada en la susodicha falda arrollada, en particular por pegado, según una zona circular de unión (4) común a la susodicha falda y a la susodicha cabeza, caracterizada porque:
a1) la susodicha cabeza se forma a partir de un primer material en banda elegido según su naturaleza y su espesor como para poder deformarse, por ejemplo por embutición entre punzón y matriz o por termoconformado, con el fin de formar un reborde sin pliegues de la susodicha cabeza,
a2) el susodicho reborde está constituido por la parte periférica de la susodicha cabeza deformada axialmente en una altura H incluida entre 1 y 5 mm,
a3) el susodicho reborde es un reborde (20, 21) que se extiende según un arco de circunferencia \alpha que va de 45 a 90°,
b1) la susodicha falda arrollada comprende un extremo superior (30), estrechado en por lo menos una anchura de 1 mm, que coopera con el susodicho reborde para formar la susodicha zona circular de unión,
b2) la falda arrollada (3) se forma a partir de un segundo material en banda (6) elegido según su naturaleza y su espesor como para presentar características mecánicas inferiores a las del primer material (5), particularmente para que la susodicha cabeza no sea alterada por eventuales pliegues del extremo superior estrechado,
b3) el extremo superior estrechado (30) es un extremo con estructura radial (31) según un arco de circunferencia \beta que va de 45 a 90°,
c1) la zona circular de unión (4), común al reborde (20, 21, 22) y al extremo superior (30), se extiende en una anchura L por lo menos igual a 0,5 mm,
c2) la zona circular de unión (4), que comprende la parte de la susodicha cabeza, en particular el susodicho reborde (20, 21), que cubre el susodicho extremo superior estrechado (30, 31), se extiende por lo menos en un arco de circunferencia \gamma que va de 30° a 90°.
2. Cápsula según la reivindicación 1 en la que:
a) el susodicho reborde (20, 21) de la cabeza (2) presenta un radio de curvatura R incluido entre 1 mm y 5 mm,
b) el extremo superior estrechado (30) presenta un radio de curvatura R' sensiblemente igual a R menos el espesor del susodicho extremo.
3. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2 en la que el susodicho arco de circunferencia \alpha va de 55 a 80°.
4. Cápsula según la reivindicación 1 en la que, en la característica a3), el susodicho reborde (20) es un reborde plano (22) en vez de extenderse según un arco de circunferencia \alpha, en la que, en la característica b3), el susodicho extremo superior (30) es un extremo plano (32) en vez de ser un extremo con estructura radial, y en la que, en la característica c2), la susodicha zona circular (4) es una zona que no presenta una estructura radial o plana (42) en vez de extenderse por lo menos en un arco de circunferencia \gamma.
5. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 en la que la zona circular de unión (4) presenta una anchura L que va de 1 mm a 5 mm, por ejemplo de 1 mm a 2 mm en el caso de cápsulas para el envasado de vinos tranquilos, y por ejemplo de 2 mm a 5 mm en el caso de vinos a presión.
6. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 en la que el primer material en banda (5) que forma la cabeza (2) es una banda metálica, en particular de aluminio o aleación de aluminio, con un espesor incluido entre 40 y 120 \mum, típicamente entre 70 y 90 \mum.
7. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en la que el primer material en banda (5) que forma la cabeza (2) es una banda de material metaloplástico que tiene la estructura Al/PO/Al o la estructura Al/PO, donde PO designa una capa de poliolefina, por ejemplo de PE, y Al designa una capa de aluminio o aleación, el espesor de la capa de PO está incluido entre 10 y 80 \mum, y el de la capa de Al está incluido entre 10 y 60 \mum, el espesor de la susodicha banda está incluido entre 30 y 120 \mum.
8. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en la que el primer material en banda (5) que forma la cabeza (2) es una banda de materia plástica, por ejemplo de poliolefina, con un 1 espesor incluido entre 40 y 200 \mum, en particular entre 70 y 150 \mum.
9. Cápsula según la reivindicación 8 en la que la susodicha materia plástica es una materia plástica transparente.
10. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 en la que el segundo material en banda (6) que forma la falda (3) se elige entre los materiales metálicos o metaloplásticos que se pueden engastar o pegar y cerrar, o entre las películas de materias plásticas termoencogibles.
11. Cápsula según la reivindicación 10 en la que el susodicho material metaloplástico es un material multicapa que tiene la estructura Al/PO/Al o Al/PO, en la que PO designa una capa de poliolefina, en particular de PE, y Al designa una capa de aluminio o aleación.
12. Cápsula según la reivindicación 11 en la que la capa de PO adhiere a la capa de Al, sea utilizando una capa de PO que comprende funciones ácido carboxílico o anhídrido carboxílico, sea una capa adhesiva complementaria entre las capas de PO y de Al, sea gracias a tratamientos de superficie de las capas de PO y/o de Al destinados a promover esta adhesión.
13. Cápsula según la reivindicación 11 en la que el espesor de la capa de PO está incluido entre 10 y 80 \mum, y el de la capa de Al está incluido entre 10 y 50 \mum y el espesor total del material multicapa correspondiente está incluido entre 20 \mum y 100 \mum.
14. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 en la que la falda arrollada (3) es una falda realizada con un material que se puede engastar o termoencogible, para formar una cápsula de sobretaponado (11) para recipientes que contienen líquidos tranquilos (83).
15. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 en la que la falda arrollada es una falda realizada con un material que se puede pegar y cerrar, para formar una caperuza (12) para recipientes que contienen líquidos a presión (84), en particular champaña o vinos espumosos.
16. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 que comprende medios de fácil apertura (35, 36).
17. Cápsula según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 con falda troncocónica, para permitir un apilamiento de las susodichas cápsulas, y dotada de una arandela circular (34), continua o interrumpida, en la falda, para controlar el susodicho apilamiento de las susodichas cápsulas (1, 11) y facilitar su desapilamiento.
18. Procedimiento de fabricación de cápsulas según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17 en el que:
a) se suministran los susodichos primero (5) y segundo (6) materiales en banda, por ejemplo en forma de bobina de banda de gran longitud,
b) se corta una pieza en bruto (60) en la banda (6) del segundo material, se aplica una línea de adhesivo (61) en uno de los bordes laterales (600) de la pieza en bruto (60) y se arrolla la pieza en bruto (60) en un punzón (70) con el fin de aplicar el otro borde lateral de la pieza en bruto en la susodicha línea de adhesivo i y de formar así una pieza en bruto de la falda (62) cuyo extremo superior sobrepasa el extremo del susodicho punzón,
c) se aplica en el extremo del susodicho punzón (70) una primera matriz (71) de forma requerida adaptada a la forma de la cabeza del susodicho punzón, o cualquier medio equivalente, por ejemplo una cabeza de máquina encapsuladora de rodillos o de rueda, para formar una falda (3) que presenta un extremo superior estrechado
(31),
d) se corta una pastilla (50) en la banda (5) del primer material, con un diámetro predeterminado,
e) se conforma la susodicha cabeza (2) y,
f) ésta se fija en la falda (3) colocando sea la susodicha pieza en bruto de la cabeza (50) sea la susodicha cabeza formada entre el susodicho extremo superior estrechado (30) y una segunda matriz (72), y comprimiéndola en el extremo superior estrechado (31) con ayuda de la segunda matriz (72), con el fin de formar la zona circular de unión (4), un adhesivo ha sido aplicado previamente en la pieza en bruto de la cabeza (50) o en el extremo superior estrechado (30) sea en forma de línea circular de adhesivo (40) sea en todo o parte de la superficie.
19. Procedimiento según la reivindicación 18 en el que, en la etapa e), se forma la susodicha cabeza (2) antes de fijarla en la falda (3), mediante una o varias pasadas de conformado.
20. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 19 en el que se invierte el orden de las operaciones de corte d) y de conformado e), en primer lugar se conforma la banda (5) y después se corta la parte de la banda conformada, antes de fijarla en la falda en la etapa f).
21. Procedimiento según la reivindicación 18 en el que las etapas e) de conformado y f) de fijación se reúnen en una sola etapa, la cabeza (2) se forma durante su fijación en la falda (3).
22. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 21 en el que, después de la etapa f) de fijación de la cabeza en la falda, se completa el conformado de la cabeza, en particular de la parte central (23) de la cabeza.
23. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 22 en el que el punzón (70) comprende una cabeza que presenta un motivo, en relieve o en hueco, y/o la segunda (72) o tercera matriz (77) presenta un motivo, en hueco o en relieve, para formar en la cabeza (2) de la cápsula el susodicho motivo en relieve o en hueco durante la formación y la fijación de la cabeza en la falda.
24. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 23 en el que se forman en la falda arrollada (3) o en el desarrollo de falda (60) medios de fácil apertura, típicamente una lengüeta de primera apertura (36) delimitada por dos líneas de debilitación (35).
ES01954057T 2000-07-06 2001-07-04 Capsulas de sobretaponado con falda arrollada. Expired - Lifetime ES2231524T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0008805 2000-07-06
FR0008805A FR2811300B1 (fr) 2000-07-06 2000-07-06 Capsules de surbouchage a jupe roulee

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231524T3 true ES2231524T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=8852182

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01954057T Expired - Lifetime ES2231524T3 (es) 2000-07-06 2001-07-04 Capsulas de sobretaponado con falda arrollada.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US7156248B2 (es)
EP (1) EP1303444B1 (es)
AR (1) AR032463A1 (es)
AT (1) ATE281366T1 (es)
AU (2) AU2001276417B2 (es)
BG (1) BG107409A (es)
BR (1) BR0112215A (es)
CA (1) CA2414828C (es)
CZ (1) CZ20023974A3 (es)
DE (1) DE60106923T2 (es)
ES (1) ES2231524T3 (es)
FR (1) FR2811300B1 (es)
HU (1) HUP0300949A3 (es)
NZ (1) NZ522929A (es)
PL (1) PL359099A1 (es)
RU (1) RU2003103438A (es)
UY (1) UY26821A1 (es)
WO (1) WO2002002425A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20022324A1 (it) * 2002-10-31 2004-05-01 Enoplastic S P A Procedimento per formare ed applicare un tappo-capsula di garanzia a recipienti con bocca filettata, e tappo capsula cosi' ottenuto.
US20050236089A1 (en) * 2004-04-27 2005-10-27 Oscar Lavaque Capsules for bottles and other containers
FR2872808B1 (fr) * 2004-07-12 2007-09-07 Pechiney Capsules Soc Par Acti Procede de capsulage anti-fraude de recipients fermes par un moyen de bouchage comprenant une capsule
FR2880826B1 (fr) * 2005-01-20 2008-04-18 Vipalux Soc Par Actions Simpli Procede de fabrication d'une coiffe destine a l'habillage d'une bouteille et coiffe issue d'un tel procede
US9436804B2 (en) 2005-04-22 2016-09-06 Microsoft Technology Licensing, Llc Establishing a unique session key using a hardware functionality scan
RU2384409C1 (ru) * 2008-11-06 2010-03-20 Общество С Ограниченной Ответственностью "Завод Упаковочных Изделий "Токк" Способ изготовления металлопластикового или бипластикового изделия, преимущественно укупорочного колпачка для бутылки
EP2804813B1 (en) * 2012-01-20 2016-11-09 Å&R Carton Lund AB Apparatus and method for application of lids to containers
PT2634002T (pt) * 2012-03-02 2018-07-02 Haberstroh Walter Procedimento e dispositivo para fabricação de cápsulas destinadas a garrafas
TW201444735A (zh) * 2013-05-24 2014-12-01 Userstar Information System Co Ltd 包裝結構和方法
US10773860B2 (en) * 2014-07-24 2020-09-15 Al Ibtikar Packaging & Investment Co., Ltd. Method for safe and tight closure using safety strip and cap for closing bottle's neck
US10377534B2 (en) * 2016-02-02 2019-08-13 Niagara Bottling, Llc Tamper evidence bridges
EP3476761B1 (en) * 2017-10-24 2020-12-09 Ramondin Capsulas, S.A. Capsule for bottles

Family Cites Families (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US140346A (en) * 1873-07-01 Improvement in caps or covers for bottles
US825116A (en) * 1905-06-13 1906-07-03 Max Engels Process of closing or sealing apertures.
US1280255A (en) * 1917-08-07 1918-10-01 George A Logan Bottle-capsule and method of making same.
US1604063A (en) * 1923-01-08 1926-10-19 Samuel C Miller Closure for bottles
US1647489A (en) * 1925-11-07 1927-11-01 Du Pont Cellophane Co Inc Container decoration
US1767512A (en) * 1926-06-18 1930-06-24 Wallace P Cohoe & Company Cap closure
US1882359A (en) * 1930-05-08 1932-10-11 Greenhouse Samuel Metal foil and method of attaching same
US1982567A (en) * 1931-03-02 1934-11-27 Blanchard Robert Capsule for stopping bottles and the like
US2194147A (en) * 1933-12-21 1940-03-19 Serlox Nv Packing of a sealing cap for the sealing and tightening of container closures, especially bung closures
US2139572A (en) * 1934-04-16 1938-12-06 Crown Cork & Seal Co Method and apparatus for applying closures
US2161097A (en) * 1935-12-14 1939-06-06 Schroder-Nielsen Thorolf Closure for bottles and the like
US2634013A (en) * 1946-09-13 1953-04-07 Copeman Lab Co Bottle closure
US2666542A (en) * 1948-05-24 1954-01-19 Charles S Price Adhesive metal foil, bottle cap thereof, and method
US2562423A (en) * 1949-01-28 1951-07-31 Montreal Lithographing Company Bottle capsule
US2670076A (en) * 1949-07-22 1954-02-23 Fuller Label & Box Company Stacked neckbands
US3232469A (en) * 1962-05-29 1966-02-01 Continental Can Co Frusto-conical label and method of making the same
US3243070A (en) * 1964-12-02 1966-03-29 Dow Chemical Co Cap for polystyrene container
US3494093A (en) * 1967-06-23 1970-02-10 Owens Illinois Inc Container closure and method of filling containers
US3460951A (en) * 1967-08-04 1969-08-12 Grace W R & Co Method for forming a closure for bottles and other containers
FR2036224A5 (es) * 1969-03-07 1970-12-24 Scal Gp Condit Aluminium
GB1364843A (en) * 1970-10-19 1974-08-29 Viscose Development Co Ltd Tamper proof secondary closure
US3746201A (en) * 1970-10-30 1973-07-17 M Fujio Heat-shrinkable capsule
US3809365A (en) * 1971-06-21 1974-05-07 H Loffler Protective cap of synthetic material for mouths of containers, particularly corked wine bottles
US3924771A (en) * 1971-07-30 1975-12-09 Gunther Cleff Bottle cap having a preshrunk foil portion
US3933266A (en) * 1972-11-24 1976-01-20 Chisalu Bottle cap seal
US3905504A (en) * 1973-10-03 1975-09-16 Futurinvest Ag Closure cap for infusion or transfusion flasks
LU69513A1 (es) * 1974-02-28 1975-12-09
FR2267254B1 (es) * 1974-04-11 1978-03-24 Cebal
GB1560924A (en) * 1976-02-27 1980-02-13 Bouchons Plastiques Capsule for a bottle
US3995762A (en) * 1976-03-24 1976-12-07 Pfefferkorn Hans O Bottle stopper means for wine bottles
JPS5340387A (en) * 1976-09-21 1978-04-12 Asahi Breweries Ltd Shrinkage cap with collar
DE7809135U1 (de) * 1978-03-25 1978-09-14 Loos Co Gmbh Metallkapsel Flaschenkapsel mit im wesentlichen konischem Kapselmantel aus Folie und Stapeleinrichtung
JPS607175Y2 (ja) * 1980-10-07 1985-03-09 宇部興産株式会社 融着性シ−ト
JPS57167835U (es) * 1981-04-18 1982-10-22
US4391383A (en) * 1981-07-07 1983-07-05 Societe Nouvelle De Bouchons Plastiques S.N.B.P. Oversealing caps
US4452842A (en) * 1982-05-19 1984-06-05 Borges Gary G Laminated lidding material
FR2535649A1 (fr) * 1982-11-10 1984-05-11 Congex Const Gerance Expl Dispositif de transfert de feuilles perfectionne pour une installation de confection d'articles creux tronconiques, et en particulier de capsules de bouteilles de vin
IT1180698B (it) * 1984-04-12 1987-09-23 Italcaps Spa Capsula per bottiglie
US4583656A (en) * 1985-06-17 1986-04-22 Vercon, Inc. Container with improved sealing lip
EP0234165B1 (fr) * 1986-01-27 1990-02-07 ETS SCHEIDEGGER W. & Cie. Société Anonyme Procédé de fabrication d'un bouchon vissable pour récipient muni d'un col équipé de filet extérieur et dispositif pour sa mise en oeuvre
FR2636047B1 (fr) * 1988-09-07 1990-10-12 Cebal Capsule de surbouchage en aluminium a decoupage facile et son procede de fabrication
FR2636257B1 (fr) * 1988-09-12 1990-10-12 Cebal Procede de realisation d'une ligne de dechirement non coupante et produits obtenus
FR2670184B1 (fr) * 1990-12-05 1993-01-22 Pechiney Emballage Alimentaire Capsule metallique de bouchage ou de surbouchage avec languette dechirable et son procede de fabrication.
US5230427A (en) * 1991-06-12 1993-07-27 Ppg Industries, Inc. Sterilizable hermetically-sealed substantially glass container
US5172460A (en) * 1991-08-21 1992-12-22 Womack International, Inc. Method of making lead-free capsule for wine bottles
DE9390048U1 (de) * 1992-03-06 1993-12-16 Herrmann Ernst Verschluß mit Garantievorrichtung
FR2702754B1 (fr) * 1993-03-18 1995-06-16 Alsacienne Aluminium Capsule de surbouchage d'un col de bouteille.
DE4415679A1 (de) * 1994-05-04 1995-12-21 Hoechst Ag Verschluß mit Originalitätskappe für Injektions- und Infusionsflaschen
US5654022A (en) * 1995-06-07 1997-08-05 Popcorn Design Llc Heat Shrink capsule for closing flanged bottle tops
FR2739839B1 (fr) * 1995-10-12 1998-01-09 Alsacienne Aluminium Capsule de surbouchage a sceller sur un col de bouteille en verre
FR2762304B1 (fr) * 1997-04-21 1999-05-28 Pechiney Emballage Alimentaire Capsule a manchon en matiere plastique
US5992658A (en) * 1997-06-05 1999-11-30 Berger; Joel Paul Sealed bottle closure with opening for straw
AU754367B2 (en) * 1998-09-07 2002-11-14 Etudes Et Creation E.C.B. Sealing device for a bottle containing sparkling wine
FR2786163B1 (fr) * 1998-11-25 2000-12-22 Pechiney Emballage Alimentaire Coiffes a ouverture facile pour vins effervescents
DE10033222C2 (de) * 2000-07-07 2003-12-11 Peter Querbach Verkaufsfertig verschlossene Weinflasche und Verfahren zum Verschließen einer Weinflasche

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001276417B2 (en) 2005-07-14
NZ522929A (en) 2005-03-24
DE60106923T2 (de) 2005-12-08
BR0112215A (pt) 2003-05-06
DE60106923D1 (de) 2004-12-09
CZ20023974A3 (cs) 2004-04-14
AR032463A1 (es) 2003-11-12
ATE281366T1 (de) 2004-11-15
UY26821A1 (es) 2001-08-27
EP1303444B1 (fr) 2004-11-03
WO2002002425A1 (fr) 2002-01-10
FR2811300A1 (fr) 2002-01-11
BG107409A (bg) 2003-09-30
CA2414828A1 (fr) 2002-01-10
US20030183597A1 (en) 2003-10-02
HUP0300949A2 (hu) 2003-08-28
AU7641701A (en) 2002-01-14
EP1303444A1 (fr) 2003-04-23
CA2414828C (fr) 2010-05-11
FR2811300B1 (fr) 2003-02-14
US7156248B2 (en) 2007-01-02
HUP0300949A3 (en) 2005-11-28
RU2003103438A (ru) 2004-06-20
PL359099A1 (en) 2004-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231524T3 (es) Capsulas de sobretaponado con falda arrollada.
US3232469A (en) Frusto-conical label and method of making the same
US4014724A (en) Bottle-shaped containers of the one-way type and a method for the manufacture of the same
US4972953A (en) Tamper-evident packaging, method of making same and intermediate therein
US5692833A (en) Inflatable packaging cone and method of making the same
ES2231302T3 (es) Capsulas de taponado compuesto.
CN103781711B (zh) 漏斗部件、使用了漏斗部件的包装容器
US20150013273A1 (en) Expanded Content Heat Shrinkable Label
JP6553426B2 (ja) ラベル付き成形体の製造方法、及びラベル付き成形体
EP0126575A2 (en) Friction-welded barriered containers
ES2265053T3 (es) Cuerpo de lata con una cubierta de fondo exterior.
ITMI970788A1 (it) Coperchio con chiusura a vite per una confezione di metallo nonche' procedimento per collegare la chiusura a vite con l'elemento di coperchio di una confezione
JP2017171354A (ja) 包装体の製造方法
JP7148900B2 (ja) ボトルと支持容器との組合体および支持容器の製造方法
CN101798002A (zh) 避孕套的包装方法及其包装
JP4948093B2 (ja) 合成樹脂製カップ状容器
US2030059A (en) Plastic wall structure
JPS6015462B2 (ja) びん形容器の製法
GB2132935A (en) Method for manufacturing containers
ES2331351T3 (es) Caperuza de revestimiento de un tapon y de un cuello de una botella y procedimiento de realizacion.
CN213009602U (zh) 拉片式包装瓶
AU2016353533B2 (en) Container wrapper
AU2021103233A4 (en) Container
JP2018052614A (ja) ラベル付き容器の製造方法、及びラベル付き容器
JPH0326534Y2 (es)