ES2230033T3 - Aparato de manipulacion de dinero. - Google Patents

Aparato de manipulacion de dinero.

Info

Publication number
ES2230033T3
ES2230033T3 ES00306848T ES00306848T ES2230033T3 ES 2230033 T3 ES2230033 T3 ES 2230033T3 ES 00306848 T ES00306848 T ES 00306848T ES 00306848 T ES00306848 T ES 00306848T ES 2230033 T3 ES2230033 T3 ES 2230033T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
money
units
warehouse
values
coins
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00306848T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Robert Fletcher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mars Inc
Original Assignee
Mars Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mars Inc filed Critical Mars Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2230033T3 publication Critical patent/ES2230033T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D1/00Coin dispensers

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Control Of Vending Devices And Auxiliary Devices For Vending Devices (AREA)

Abstract

Aparato para manejo de dinero que comprende un almacén para almacenar unidades de dinero de diferentes valores, medios para dirigir selectivamente unidades de dinero al almacén, medios para dispensar selectivamente unidades desde el almacén y medios de control que pueden ser activados automáticamente por un operador en una operación de flotación para descargar unidades de dinero desde el almacén y/o evitar que sean dirigidas unidades al almacén, siendo capaces los medios de control de determinar diferentes combinaciones de unidades de dinero de diferentes valores que tienen un monto conjunto igual a un monto determinado, y controlando los medios de dispensa y/o los medios de dirección para dejar en el almacén unidades de dinero correspondientes a dicha combinación.

Description

Aparato de manipulación de dinero.
La presente invención se refiere a un aparato para manipulación de unidades de dinero. La invención se describirá principalmente en el contexto de manipulación de monedas, pero también es aplicable a aparatos que también o alternativamente manipulan otras unidades de dinero, tales como billetes.
Se conoce la disponibilidad de un aparato de manipulación de monedas que recibe y valida monedas de diferentes valores, y dirige las monedas válidas a contenedores respectivos, cada uno de los cuales contiene monedas de un único valor. Se conoce también la dispensa de monedas desde estos contenedores como cambio en una cantidad correspondiente a la diferencia entre el valor de las monedas introducidas y el precio del producto o servicio obtenido de la máquina asociada con el aparato de manipulación de monedas.
Se sabe también que se dispone de un nivel de monedas de cada contenedor para no exceder un predeterminado nivel superior. El aparato tendería de esta forma a dirigir monedas de un valor particular a un contenedor asociado hasta que se alcanza el nivel superior, y entonces cualesquiera otras monedas del mismo valor serían enviadas a una caja de dinero, que normalmente sería de un tipo que no permite la dispensación de monedas desde la misma.
Periódicamente, un operador vaciará la caja del dinero. En dicho momento, es habitual para los operadores el ajustar los niveles de monedas en los contenedores de monedas de modo que cada una contendrá un número de monedas que corresponde al llamado nivel de "flotación" para el contenedor respectivo. Pueden disponerse marcadores ajustables para indicar estos niveles de flotación.
Un aparato de este tipo almacena sustancialmente de forma continua grandes cantidades de monedas en los contenedores. Esto asegura que exista habitualmente un adecuado suministro de monedas en el contenedor a utilizar como cambio, si esto es necesario. Los niveles de flotación pueden disminuirse para liberar metálico al propietario de la máquina, pero entonces hay menos metálico disponible para dar cambio a un usuario de la máquina, y por consiguiente hay un mayor riesgo de que esté disponible un cambio insuficiente, o, como mínimo, que se alcance una situación de cambio escaso, dando como resultado que se emita un aviso de "cambio exacto", que puede disuadir a potenciales clientes.
La presente invención se propone mejorar estas disposiciones conocidas.
El documento WO-A-94/03874 da a conocer una disposición para calcular automáticamente niveles de flotación para los valores respectivos. Los niveles de flotación se determinan individualmente de acuerdo con requerimientos esperados para proporcionar cambio. El aparato descrito puede operar en dos modos diferentes. En un modo, el modo de "flotación alta", cada nivel de flotación corresponde a un nivel máximo ajustable para el contenedor respectivo. La operación de flotación implica el llenado de cada contenedor (posiblemente de monedas de la caja de dinero) hasta que se alcanza el nivel máximo, siendo dirigidas automáticamente cualesquiera otras monedas adicionales a la caja de dinero en vez que al contenedor. Los niveles máximos de monedas en los contenedores se ajustan de acuerdo con los requerimientos de cambio esperados, y son probablemente convenientemente elevados, de modo que la operación de flotación da como resultado que un gran número de monedas sean retenidas en la máquina. El modo de "flotación baja" supone calcular niveles de flotación que normalmente serían inferiores al número máximo de monedas almacenadas en los contenedores durante el funcionamiento del aparato. La operación de flotación supone que la máquina dispensa automáticamente monedas desde cada contenedor hasta que se alcanza el nivel de flotación bajo (si es necesario, después del primer llenado, cualesquiera contenedores cuyos contenidos son inferiores al nivel de flotación).
Según un aspecto de la presente invención, un aparato de manipulación de dinero es capaz de calcular niveles de flotación individuales para los respectivos valores, de forma que el valor total de las unidades de dinero dejadas después de la operación de flotación es igual a un monto predeterminado (y preferiblemente alterable). El aparato de la realización preferente incluye unos medios de control que son capaces de determinar diferentes combinaciones de valores, cada una de las cuales tiene un monto colectivo igual a un monto predeterminado, pero para un conjunto dado de condiciones los medios de control determinarían una sola combinación a dejar después de la operación de flotación, de acuerdo con criterios predeterminados.
Se propone que, en la realización preferente, un operador vacíe periódicamente el aparato, utilizando medios de control para vaciar el almacén o cada almacén con respecto a los niveles de flotación correspondientes (que en la realización preferente provoca que las unidades de dinero vaciadas sean entregadas a la caja de dinero, y a continuación el operador vacía la propia caja del dinero). Una gran cantidad de dinero puede, de este modo, ser retirada de la máquina sin requerir operaciones de ajuste cuidadosas por el operador, con la consiguiente posibilidad de errores. Si cualquier almacén necesita ser rellenado para alcanzar el nivel de flotación, el operador preferentemente lo hace utilizando monedas de la caja del dinero. Para ayudarle, el aparato tiene preferentemente un indicador para mostrar que se requiere rellenado, y preferentemente qué almacenes y/o valores necesitan rellenado. Después de esta operación de flotación, los almacenes permanecen llenos durante el uso normal de la máquina.
Utilizando una disposición según la presente invención, el propietario de la máquina puede estar seguro de la cantidad total de dinero contendida en su máquina siguiendo las operaciones de flotación, pero sin embargo existe flexibilidad para ajustar las proporciones relativas de los diferentes valores almacenados en las máquinas.
Se prevé que esta flexibilidad sea utilizada para proporcionar ventajas similares a las descritas en el documento WO-A-94/03874, porque los niveles de flotación para los valores respectivos pueden ser ajustados individualmente para seguir requerimientos de cambio esperados. Sin embargo, utilizando las técnicas de la presente invención, es posible conseguir esto mientras (a) se establece un límite completo con respecto a la cantidad de dinero retenido en las máquinas, (b) se evita la imprecisión con respecto a la cantidad de dinero dejado en las máquinas luego de operaciones de flotación, y (c) se evitan dificultades en el ajuste de registros del dinero tomado de las máquinas y almacenado en ellas.
Tal como se explica en el documento WO-A-94/03874, se ha observado que es posible, disponiendo los aparatos para controlar ciertos parámetros, calcular dinámicamente la probabilidad de que se necesite un valor específico para la dispensación. La operación de control puede usarse en la determinación de las cantidades relativas de los valores respectivos a retener como resultado de la operación de flotación.
Los parámetros controlados pueden incluir datos indicativos de las poblaciones relativas de dinero de diferentes valores, sea en todo el país en el que el aparato se está usando o bien en una zona local en la que se utiliza el aparato. Los valores que son más numerosos tendrán mayor probabilidad de introducción en el aparato y se necesitarán menos probablemente en grandes cantidades como cambio en el período inmediatamente posterior al mantenimiento de la máquina.
Los parámetros también pueden tener en cuenta los precios de productos vendidos o servicios prestados a cambio del dinero recibido por el aparato. Si, por ejemplo, el precio de un producto es ligeramente menor que una unidad de dinero, hay una sustancial probabilidad de que el aparato sea requerido para desembolsar la diferencia en cambio. Los parámetros también pueden tener en cuenta la popularidad relativa de diferentes productos o servicios.
Como una indicación más directa de la necesidad probable de cambio, los parámetros pueden incluir datos que representan el ritmo al que las unidades de dinero se reciben por la máquina y/o el ritmo al que las unidades de dinero son dispensadas por la máquina. La diferencia entre estos dos números para un valor particular indica si dinero de aquel valor es probable que sea dispensado desde un almacén correspondiente o sea entregado al mismo.
Los parámetros pueden adicionalmente o alternativamente estar relacionados con el modo en que las unidades de dinero de un valor particular se han manipulado, por ejemplo, si han sido dirigidas predominantemente a la caja del dinero o a un almacén. Esto variará dependiendo de si el almacén tiende a estar lleno o a estar frecuentemente agotado por proporcionar cambio.
De esta manera, una realización preferente puede estar dispuesta para utilizar uno o más de los parámetros siguientes:
(a) el conjunto de valores que pueden ser aceptados por el aparato;
(b) el conjunto de valores que pueden ser dispensados por el aparato;
(c) datos indicativos de los niveles de población relativa de los respectivos valores de dinero en la zona en la que el aparato ha de usarse;
(d) número de unidades de dinero de los respectivos valores que se han recibido por el aparato;
(e) número de unidades de dinero de los respectivos valores que han sido dispensados por el aparato;
(f) modo en que unidades de dinero de valores particulares han sido dirigidas por el aparato;
(g) datos de precio representativos del precio de productos o servicios obtenidos por el suministro de unidades de dinero a dicho aparato; y
(h) detección de situaciones de "cambio insuficiente", en las que el aparato no puede dispensar el cambio adecuado debido al agotamiento de uno o más valores.
Se observará que estos parámetros están interrelacionados. Puede usarse cualquier otro parámetro controlable que admita una relación directa o indirecta con uno o más de estos parámetros. También se observará que, por el control de estos parámetros, el aparato puede responder a cambios en ellos, por ejemplo, cambios en el conjunto de monedas aceptadas o en el conjunto de monedas dispensadas, cambios en las condiciones locales, etc.
En lugar de seleccionar una combinación de unidades a efectos de mejorar la disponibilidad de cambio, la presente invención puede usarse para conseguir una ventaja alternativa. El arreglo puede ser tal que los niveles de flotación individuales se coloquen para minimizar el número de monedas que sería necesario añadir a los contenedores a efectos de alcanzar los niveles de flotación, y/o minimizar el número de monedas que se precisa dispensar desde los contenedores para alcanzar los niveles de flotación. El objetivo sería reducir la cantidad de tiempo que necesita utilizar el operador para realizar la operación de flotación.
Se describirá a continuación a título de ejemplo una disposición que materializa la invención, haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 representa un diagrama esquemático de la parte mecánica de un aparato de manipulación de moneda según la invención;
la figura 2 representa un diagrama de bloques del circuito del aparato de manipulación de monedas; y
la figura 3 representa un diagrama de uno de los contenedores del aparato.
Haciendo referencia a la figura 1, el aparato de manipulación de moneda (2) incluye un comprobador de monedas (4) para recibir monedas según se indica en (6). Durante el paso de las monedas (6) a lo largo de una trayectoria (8) en el comprobador (4), el comprobador proporciona señales que indican si las monedas son aceptables, y si es así, el valor de las monedas.
Las monedas aceptables entran entonces en un separador de monedas (10), que tiene un número de puertas (no representadas) controladas por los circuitos del aparato para desviar selectivamente las monedas desde una trayectoria principal (12) a alguna de otras varias trayectorias (14), (16) y (18), o permitir que las monedas sigan a lo largo de la trayectoria (12) a un trayectoria (20) que lleva a una caja de dinero (21). Si las monedas no son aceptables, en lugar de entrar en el separador (10), van directamente a una ranura de rechazo por una trayectoria (30).
Cada una de las trayectorias (14), (16) y (18) lleva a uno de los tres tubos de monedas o contenedores respectivos (22), (24) y (26). Cada uno de estos contenedores está dispuesto para almacenar un apilamiento vertical de monedas de un valor particular. Aunque sólo se muestran tres contenedores, pueden disponerse cualquier número (y preferentemente, como mínimo, cuatro).
Un dispensador indicado esquemáticamente con (28) es accionable para dispensar monedas desde los contenedores cuando el aparato entrega cambio. Las monedas dispensadas se entregan a una trayectoria de devolución (29).
Haciendo referencia a la figura 2, el circuito de la presente realización de la invención incorpora un microprocesador (50) conectado a los buses de datos y direcciones (52) y (54). Aunque se muestran buses separados, las señales de datos y direcciones podrían ser multiplexadas en un bus único. También podría estar dispuesto un bus para señales de control.
El microprocesador (50) está conectado a través de los buses (52) y (54) a una memoria de sólo lectura (ROM) (56) y a una memoria de acceso aleatorio (RAM) (58). La ROM (56) almacena el programa que controla la operación completa del microprocesador (50), y la RAM (58) es utilizada por el microprocesador (50) como una memoria de bloque de notas.
El microprocesador (50), la ROM (56) y la RAM (58), en la realización preferente, son combinados en un circuito integrado único.
El microprocesador (50) puede también estar conectado por los buses (52) y (54) a un EAROM (60) para almacenar una variedad de parámetros alterables.
El microprocesador (50) está acoplado también por los buses (52) y (54) a los circuitos de entrada/salida indicados en (62). Los circuitos (62) incluyen conmutadores accionables por el usuario, como mínimo, un sensor de nivel para cada uno de los contenedores de monedas (22), (24) y (26), circuitos para operar el dispensador (28) y las puertas del separador de monedas (10), los circuitos del comprobador de monedas (4), una pantalla visible para un usuario del aparato para visualizar un valor de crédito acumulado y una indicación de "cambio exacto" cuando hay almacenado un número insuficiente de monedas para garantizar que el cambio esté disponible, y otra pantalla visible para un operador al abrir una máquina vendedora (64) en la que está montado el aparato (2).
Los circuitos de entrada/salida (62) también incluyen un interfaz entre el circuito de control del aparato y la máquina vendedora (64) a la que están conectados, y otro interfaz para un dispositivo de verificación (66).
Al funcionar el aparato, el microprocesador (50) comprueba sucesivamente las señales del comprobador para determinar si una moneda ha sido introducida en el aparato. Cuando se ha acumulado un crédito, el microprocesador también comprueba las señales de la máquina vendedora para determinar si se ha realizado una operación de venta. En respuesta a una serie de señales recibidas por el microprocesador (50), se llevan a cabo varias partes del programa almacenado en la ROM (56). El microprocesador se dispone de esta manera para operar y recibir señales desde los sensores de nivel de los contenedores de monedas (22), (24) y (26), y para controlar las puertas del separador (10) a efectos de entregar las monedas en los lugares requeridos, y es también operable para causar la información apropiada a mostrar en las pantallas del aparato y para entregar señales a la máquina vendedora para permitir o evitar operaciones de venta. El microprocesador también es operable para controlar el dispensador para entregar cantidades adecuadas de cambio. Preferentemente, el microprocesador es operable para determinar combinaciones de valores para entregar como cambio de tal forma que tenga en cuenta requerimientos futuros de cambio esperables, por ejemplo, tal como se expone en los documentos EP-A-0 729 624 ó EP-A-0 986 031.
El dispositivo de verificación (66) mantiene un registro del número de monedas de cada valor recibidas y dispensadas por el aparato.
Hasta este punto la disposición es dada a conocer, y por consiguiente no se describirán los detalles de estructuras particulares adecuadas para utilizar como diversas partes del mecanismo.
La secuencia específica de la mayor parte de las operaciones llevadas a cabo por el microprocesador puede ser la misma que en los aparatos anteriores. Un programa adecuado para almacenar en la ROM (56) puede por consiguiente diseñarse por cualquiera familiarizado con la técnica, y por consiguiente solamente se describirán las operaciones realizadas por las partes particularmente relevantes de este programa.
La presente realización consiste en una modificación de la disposición descrita en relación con el documento EP-B-0 076 640. Tal como en la disposición dada a conocer en el documento, el microprocesador está dispuesto para mantener cuentas que representan los números de monedas en los contenedores respectivos (22), (24) y (26). Cada cuenta se actualiza en respuesta a otras monedas que han sido entregadas al contenedor respectivo o dispensadas desde el mismo.
Uno de los contenedores se muestra esquemáticamente en la figura 3. Aunque la figura 3 muestra el contenedor (24), los otros contenedores son sustancialmente iguales. El contenedor tiene un sensor de nivel superior y un sensor de nivel inferior. El sensor de nivel superior, en esta realización, es un sensor óptico que comprende un dispositivo emisor de luz (40), y un sensor sensible a la luz (42). Similarmente, el sensor inferior comprende un dispositivo emisor de luz (44) y un sensor (46). Si el nivel de monedas en el contenedor alcanza uno u otro de los sensores de nivel, se oscurecerá la trayectoria de luz desde el dispositivo respectivo al sensor, y esto es detectado por el microprocesador. Siempre que el nivel de monedas cambia de tal manera que bloquea o abre la trayectoria de la luz del sensor respectivo, la cuenta de monedas de aquel contenedor es corregida, si es necesario, de una forma predeterminada, de una manera que es análoga a la técnica usada para el sensor único descrito en el documento EP-B-0 076 640. Si se desea, podría usarse un sensor de nivel único en la presente realización en lugar de los sensores de niveles superior e inferior.
Cuando el nivel de monedas se eleva de modo que la trayectoria de luz del sensor de nivel superior resulta bloqueada, la cuenta de monedas se pone a un valor (UR) que, como se indica en la figura 3, representa el nivel del sensor superior. Similarmente, si el nivel de monedas cae de modo que la trayectoria de luz del sensor inferior se aclara, la cuenta de monedas para el contenedor se pone a un valor igual al sensor de nivel inferior (LR) (como se indica en la figura 3) menos 1.
Los valores (UR) y (LR) pueden ser valores alterables, por ejemplo, almacenados en la EAROM (60). Los valores (LR) y (UR) podrían ser alterados, por ejemplo, si el contenedor fuera a utilizarse para monedas de valores diferentes que tienen diferentes grosores, de modo que sería diferente el número de monedas requerido para alcanzar el sensor de nivel inferior o superior.
El microprocesador (50) se puede accionar para permitir dispensar monedas desde el contenedor (24) siempre que la cuenta de monedas exceda un nivel predeterminado (S), que preferentemente es menor que (LR), y que también puede ser un valor alterable almacenado en la EAROM (60). El valor (S) puede ser puesto a cero, aunque en la realización preferente se pone a un número pequeño porque se ha observado que la dispensación de monedas resulta menos fiable cuantas menos monedas de un contenedor se están dispensando.
Los circuitos (62) incluyen uno o más conmutadores que pueden ser accionados por un operador para seleccionar entre tres modos del aparato. En este documento se hace referencia a estos modos como el modo de "flotación alta", el modo de "flotación baja" y el modo de "flotación rápida".
En el modo de flotación alta, cualesquiera monedas de un valor almacenadas por el contenedor (24) se dirigen al tubo (24) salvo que el número de monedas en el tubo sea igual o mayor que el nivel superior (FU). (FU) es un valor variable, almacenado preferentemente en la EAROM (60). Un intervalo típico en el que el nivel (FU) puede variar se indica por (VR) en la figura 3. Se observará que este intervalo se extiende por una proporción sustancial de la parte superior del contenedor (24). (FU) no debería exceder un límite máximo (M), por encima del cual puede ocurrir el atascamiento del aparato. Este nivel (M) puede ser también un parámetro alterable, almacenado por ejemplo en la EAROM (60). El nivel (M) está preferentemente en el nivel (UR) del sensor superior o ligeramente por debajo de él. El sensor superior debería ser utilizado si el tubo se rellena manualmente a un nivel que excede el sensor de nivel superior.
A continuación, se supondrá que los contenedores almacenan N valores, 1 ... N, y cualquier variable que se refiera a un valor se etiquetará con un subíndice, por ejemplo, i, que representará el valor.
En el modo de funcionamiento de flotación alta, siempre que un operador realiza el mantenimiento de la máquina, se vacía la caja del dinero (21). Cada uno de los contenedores de monedas es, en primer lugar, rellenado preferentemente (utilizando preferentemente monedas de la caja del dinero) por suministro de monedas al comprobador en la forma normal hasta que el nivel de monedas alcance el nivel (FU_{i}), siendo dirigido de nuevo automáticamente cualquier exceso de monedas a la caja del dinero. Disminuyendo el monto de (FU_{i}), se reduce asimismo la cantidad de dinero efectivo almacenado en la máquina, pero también se reduce la cantidad de cambio disponible para su dispensa.
Preferentemente, la pantalla hace visible al operador una abertura de la máquina vendedora que es accionable para proporcionar una indicación de si se requiere rellenado, y deseablemente esta indicación notificará qué contenedor o contenedores necesitan ser rellenados (indicando así implícitamente qué valores se necesitan).
Periódicamente, por ejemplo, una vez a la semana, el microprocesador (50) puede accionarse para usar los datos almacenados por el dispositivo de verificación (66) para alterar cada uno de los niveles (FU_{i}). Los datos son representativos de la cantidad con que los distintos valores han sido requeridos para dar cambio.
Por ejemplo, el microprocesador puede usar el número total (I_{i}) de monedas recibidas por el aparato que están almacenadas en un contenedor, y el número total (O_{i}) de monedas del mismo valor que se han dispensado desde el contenedor, durante el transcurso de un número predeterminado n (por ejemplo 1.000) de transacciones. Estos números pueden ser calculados sucesivamente después de cada n transacciones, utilizándose entonces los valores más recientes, o podrían ser valores fluctuantes actualizados después de cada transacción. Preferentemente, se ignora cualquier transacción realizada en circunstancias en que se activa la indicación de "cambio exacto", pues la operación en estas circunstancias puede ser atípica.
El microprocesador puede disponerse para calcular un nuevo nivel superior (FU_{i}) utilizando, por ejemplo, un algoritmo que asegura que para cada uno de los pares posibles de valores i, j:
(1)Fu_{i} : FU_{j}\approx O_{i}{}^{2}/I_{i}:O_{j}{}^{2}/I_{j}
y que asegura que:
(2)\sum\limits^{N}_{i=l}FU_{i} \cdot V_{i}
\hskip1.5cm
\ es, \ como \ \text{mínimo,} \ aproximadamente \ igual \ a \ TV
en el que V_{i} es el monto del valor i, y TV es el monto total deseado de todas las monedas almacenadas en los contenedores siguiendo la operación de flotación.
Para cada valor, el monto O_{i}/I_{i} representa la proporción entre el número de monedas dispensadas y el número de monedas recibidas. Cuanto más elevado es este monto, mayor es el riesgo de agotar el cambio y de esta manera debería ponerse idealmente el monto flotante más elevado. Sin embargo, sería preferible dar un peso mayor a valores que se usan más frecuentemente, es decir, que están asociados con un gran monto de O_{i}. Por consiguiente, el nivel flotante se dispone proporcional a :
O_{i} x O_{i}/I_{i} = O_{i}{}^{2}/I_{i}
Asumiendo R_{i} = O_{i}^{2}/I_{i} entonces cada nivel flotante puede calcularse de:
FU_{i}=R_{i}\cdot TV/\sum\limits^{N}_{i=l}R_{i}\cdot V_{i}
De esta manera, el nivel flotante para un valor tenderá a ser más elevado (a expensas de niveles de flotación de otros valores) si la proporción de monedas dispensadas con respecto a almacenadas es elevado y el número de monedas dispensadas es también elevado. Por otra parte, si la utilización es baja, o si muchas monedas se envían al almacén, el nivel (FU_{i}) es puesto a nivel más bajo, que reduce la cantidad de dinero de aquel valor retenido en la máquina, y hace posible que sean retenidas más monedas de otros valores.
Los niveles de flotación utilizados actualmente serán aproximaciones debido al redondeo. Sin embargo, preferentemente, como mínimo, se ajusta un nivel de flotación (preferentemente el asociado con el valor más bajo) para tener en cuenta estas aproximaciones, de modo que la cantidad total almacenada es exactamente igual a TV.
Haciendo un ejemplo, se asume que TV = \mathsterling10 (=1000p) y que hay almacenadas monedas de los valores 50p, 20p, 10p y 5p. También se asume a efectos de simplicidad que la proporción O_{i}/I_{i} es igual a 2 para todos los valores, pero que los montos de O_{i} son, respectivamente, 100, 200, 500 y 200. Esto da los siguientes niveles de flotación:
50p: 200 x 1000/(30000) = 6,67, redondeado a 7 (=\mathsterling3,50)
20p: 400 x 1000/(30000) = 13,3, redondeado a 13 (=\mathsterling2,60)
10p: 1000 x 1000/(30000) = 33,3, redondeado a 33 (=\mathsterling3,30)
5p: 400 x 1000/(30000) = 13,3, ajustado a 12 (=\mathsterling0,60), para dar un total de \mathsterling10.
Cuando un operador realiza el mantenimiento de la máquina, suministra monedas tomadas de la caja del dinero a la máquina hasta que se envían a la caja del dinero porque todos los contenedores están llenos en sus respectivos niveles superiores, y entonces vacía la caja del dinero. Si se desea, esto podría hacerse después que el operador ha accionado los conmutadores para poner la máquina en modo de flotación. En este modo, la introducción de monedas no influencia los registros de transacciones genuinas mantenidos por el dispositivo de verificación (66).
Los conmutadores de los circuitos (62) pueden ser accionados por un operador para cambiar el monto de TV.
El modo de flotación bajo difiere del modo de flotación alto según se describe a continuación.
En el modo de flotación bajo, el microprocesador permite que se dirijan tantas monedas a cada contenedor mientras el número de monedas en el contenedor no exceda del número máximo (M_{i}).
Cuando un operador realiza el mantenimiento de la máquina, acciona una combinación particular de conmutadores en los circuitos (62) para efectuar una operación de flotación, que ocasiona una acción de dispensación automática por la cual se dispensan monedas sucesivamente desde cada contenedor hasta que el nivel disminuye a un nivel predeterminado de flotación (FD_{i}). Los montos (FD_{i}) son variables que también pueden ser almacenadas en la EAROM (60). Los montos pueden ser almacenados en las mismas localizaciones de memoria que se usan para almacenar los montos (FU_{i}), los montos almacenados que representan (FU_{i}) en el modo de flotación alta y (FD_{i}) en el modo de flotación bajo.
Preferentemente, esta operación de mantenimiento también tiene lugar en un modo de flotación especial, de modo que las operaciones de mantenimiento no influencian los registros de verificación de transacciones genuinas. También, el modo de flotación puede ocasionar que el microprocesador inhiba la entrega de monedas a los contenedores a menos que el nivel en el contenedor esté por debajo de (FD_{i}). Esto permitiría al operador rellenar cualesquiera contenedores con niveles inferiores de una forma automática, rechazando o dirigiendo el microprocesador automáticamente a la caja del dinero cualquier exceso de monedas suministrados a los contenedores. Preferentemente, como en el modo de flotación alto, una pantalla indica si se requiere rellenado, y preferentemente qué contenedores requieren ser rellenados.
La figura 3 muestra en (LR) un intervalo típico sobre el cual puede variar el monto (FD_{i}). Se observará que este está situado próximo al fondo del contenedor (24), pero esto no es necesario y el intervalo podría extenderse sobre una zona mayor, y podría solapar el intervalo (VR).
Preferentemente, como las monedas se dispensan automáticamente durante la operación de flotación, se acciona una puerta (no mostrada) manualmente o automáticamente de modo que las monedas no se devuelven al usuario a lo largo de la trayectoria (29) (figura 1) sino que en cambio se entregan a la caja del dinero (21) según la trayectoria (31).
Después que la operación de entrega automática ha tenido lugar utilizando todos los contenedores, se vacía la caja del dinero (21). Este modo tiene así la ventaja comparada con el modo de flotación alta de que el total de la cantidad de dinero retenido en la máquina puede mantenerse relativamente bajo, mientras que sin embargo permite que el número de monedas en cada tubo resulte relativamente elevado durante el funcionamiento, para mejorar la disponibilidad de cambio.
Periódicamente, el microprocesador recalcula los montos (FD_{i}), utilizando información del dispositivo de verificación (66) de la misma forma que en el recálculo de (FU_{i}). Así:
FD_{i}=R_{i}\cdot TV/\sum\limits^{N}_{i=l}R_{i}\cdot V_{i}
Los algoritmos descritos antes para calcular (FU_{i}) y (FD_{i}) se pueden variar de muchas maneras. Por ejemplo, el algoritmo podría estar dispuesto para determinar si, para cualquier valor, O_{i}/I_{i} < 1, indicando que el correspondiente almacén está siendo rellenado en promedio. Si es así, el nivel de flotación (FU_{i}) o (FD_{i}) puede colocarse a un nivel bajo, permitiendo que sea almacenado un mayor número de monedas de otros valores. Otra posibilidad supondría encontrar cuál es el valor que requiere más un incremento en el nivel de flotación y cuál el que requiere más una disminución en el nivel de flotación y entonces aumentar el nivel de flotación para el primero en n unidades y disminuir el nivel de flotación del otro en m unidades, eligiendo m y n por ser las cantidades mínimas que dan montos que se corresponden.
El modo de flotación rápida es similar al modo de flotación baja excepto en el cálculo de los montos (FD_{i}). En el modo de flotación rápida, el microprocesador calcula la diferencia entre el monto total de las monedas almacenadas actualmente en todos los contenedores y el monto TV. Si la diferencia es positiva, el microprocesador emite instrucciones para dispensar suficientes monedas para reducir a TV el monto total almacenado actualmente. Esto puede conseguirse utilizando la misma técnica, y preferentemente el mismo algoritmo, que se ha usado para calcular y dispensar cambio. El resultado de esto es que, si es posible, la operación de flotación se realizará sin requerir rellenado. Dependiendo del algoritmo de cambio, si hay una elección de diferentes combinaciones para retener en el almacén, esta elección se hará en base a maximizar la disponibilidad de cambio o reducir el número de monedas que se dispensan.
Si, por otra parte, el monto total almacenado actualmente es menor que TV, entonces preferentemente se da una indicación al operador para depositar más monedas en el aparato (mostrando preferentemente la indicación qué valores son preferentes). Esta indicación desaparece tan pronto como el monto total resulta igual a TV o lo excede, siendo devuelto cualquier monto en exceso, preferentemente a la caja del dinero, utilizando el algoritmo de cambio habitual.
Por consiguiente, este modo proporciona en general la forma más rápida para realizar la operación de flotación, particularmente si se realiza cualquier rellenado necesario utilizando monedas de valor elevado.
Pueden preverse medios de conmutador para imposibilitar el recálculo de los montos (FU_{i}) y/o (FD_{i}).
En una realización alternativa, están dispuestos unos medios, tales como otro microprocesador, para realizar separadamente del microprocesador (50) el recálculo de (FU_{i}) y/o (FD_{i}). Estos medios de recálculo pueden ser suministrados separadamente del aparato, para su conexión con él como un accesorio opcional. Pueden formar parte del dispositivo de verificación (66), que él mismo puede estar previsto como un dispositivo separado, conectable.
Los modos de flotación baja y de flotación rápida descritos anteriormente podrían variarse de modo que se entreguen monedas a contenedores hasta que los niveles alcancen (FU_{i}), siendo estos montos (FU_{i}) posiblemente variables y posiblemente recalculables automáticamente.
En la disposición anterior, el recálculo de los montos (FU_{i}) o (FD_{i}) tiene lugar periódicamente y automáticamente. En cambio, el recálculo puede tener lugar en respuesta a una instrucción dada manualmente, por ejemplo, por un operador. Esta es la disposición preferente para los modos de flotación baja y de flotación rápida, debido a que los montos (FD_{i}) son necesarios solamente durante la operación de flotación, y así el recálculo podría efectuarse en respuesta al operador que ordena la operación de flotación.
Podría ser deseable colocar un límite inferior a los niveles de flotación si se observa, por ejemplo, que aparecen problemas de dispensación con tubos que contienen muy pocas monedas. Tal límite inferior anularía cualquier nivel calculado.
Se apreciará de lo anterior que los medios de control necesitan ser capaces de determinar diferentes combinaciones de monedas que tengan un monto colectivo igual a un monto predeterminado. Sin embargo, en cualquier juego dado de condiciones, los medios de control pueden estar dispuestos para determinar solamente una combinación única y para llevar a cabo la operación de flotación consiguiente. Alternativamente, los medios de control pueden responder a un conjunto de circunstancias para determinar varias combinaciones diferentes y entonces seleccionar una para usarla en la operación de flotación. Preferentemente, los medios de control operan por el cálculo de combinaciones apropiadas, pero en cambio podrían operar por medio de una tabla de búsqueda, la cual señalaría la combinación apropiada a seleccionar en condiciones diferentes.

Claims (15)

1. Aparato para manejo de dinero que comprende un almacén para almacenar unidades de dinero de diferentes valores, medios para dirigir selectivamente unidades de dinero al almacén, medios para dispensar selectivamente unidades desde el almacén y medios de control que pueden ser activados automáticamente por un operador en una operación de flotación para descargar unidades de dinero desde el almacén y/o evitar que sean dirigidas unidades al almacén, siendo capaces los medios de control de determinar diferentes combinaciones de unidades de dinero de diferentes valores que tienen un monto conjunto igual a un monto determinado, y controlando los medios de dispensa y/o los medios de dirección para dejar en el almacén unidades de dinero correspondientes a dicha combinación.
2. Aparato, según la reivindicación 1, en el que los medios de control son accionables para determinar combinaciones de unidades de dinero que no están limitadas a las combinaciones formadas a partir de las unidades de dinero almacenadas actualmente.
3. Aparato, según la reivindicación 2, en el que los medios de control son accionables para proporcionar una indicación de que una combinación particular determinada para ser dejada en el almacén después de que la operación de flotación requiera una o más monedas adicionales a las que están presentes en el almacén.
4. Aparato, según la reivindicación 3, en el que la indicación señala los valores de las unidades de dinero adicionales necesarias.
5. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los medios de control son accionables para determinar una combinación particular de unidades de dinero a dejar en el almacén de acuerdo con uno o más parámetros indicativos de la probabilidad de que unidades de dinero de los valores respectivos sean necesarios para dispensar.
6. Aparato, según la reivindicación 5, en el que los medios de control son accionables para determinar dicha combinación particular en respuesta a la detección de alguno o algunos de los parámetros siguientes:
(a) el conjunto de valores que pueden ser aceptados por el aparato;
(b) el conjunto de valores que pueden ser dispensados por el aparato;
(c) datos indicativos de los niveles relativos de población de los respectivos valores del dinero en la zona en la que el aparato se utilizará;
(d) número de unidades de dinero de los valores respectivos que han sido recibidos por el aparato;
(e) número de unidades de dinero de los valores respectivos que han sido dispensadas por el aparato;
(f) la forma en la que las unidades de dinero de valores particulares han sido dirigidas por el aparato;
(g) datos de precios representativos del precio de productos o servicios obtenidos por suministro de unidades de dinero a dicho aparato; y
(h) detección de situaciones de "cambio insuficiente", en las que el aparato no puede dispensar el cambio adecuado debido al agotamiento de uno o más valores.
7. Aparato, según la reivindicación 6, en el que los medios de control son accionables para determinar dicha combinación particular en respuesta a una relación entre el número de unidades de dinero recibidas de cada valor que ha sido dirigido al almacén y el número de unidades de dinero recibidas de dichos valores que ha sido dispensado desde el almacén.
8. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que los medios de control son accionables para determinar una combinación particular de unidades de dinero a dejar en el almacén dependiendo de los números de unidades de dinero de los valores respectivos en el almacén antes de la operación de flotación.
9. Aparato, según la reivindicación 8, en el que los medios de control están dispuestos para determinar preferentemente una combinación que comprende unidades de dinero de los valores respectivos en números no mayores de los del almacén antes de la operación de flotación, para evitar la necesidad de rellenado.
10. Aparato, según la reivindicación 9, en el que los medios de control son accionables para seleccionar una combinación particular de una serie de combinaciones, ninguna de las cuales requiere rellenado.
11. Aparato, según la reivindicación 10, en el que la selección se realiza de modo tal que minimiza el número de monedas descargadas en la operación de flotación.
12. Aparato, según la reivindicación 10, en el que la selección se realiza en respuesta a uno o más parámetros indicativos de la probabilidad de que se requieran para dispensar unidades de dinero de los valores respectivos.
13. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, incluyendo una caja de dinero, los medios para dirigir selectivamente unidades de dinero siendo accionables para dirigir las unidades selectivamente al almacén o a la caja de dinero.
14. Aparato según la reivindicación 13, incluyendo medios para dirigir las unidades de dinero descargadas del almacén durante la operación de flotación a la caja de dinero.
15. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, incluyendo medios de conmutación para conmutar el aparato entre, como mínimo, los modos primero y segundo, cada uno de cuyos modos influencia de forma diferente los medios de control en su determinación de una combinación particular de unidades de dinero a dejar en el almacén después de la operación de flotación.
ES00306848T 2000-08-10 2000-08-10 Aparato de manipulacion de dinero. Expired - Lifetime ES2230033T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00306848A EP1180747B1 (en) 2000-08-10 2000-08-10 Currency handling apparatus

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230033T3 true ES2230033T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=8173181

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00306848T Expired - Lifetime ES2230033T3 (es) 2000-08-10 2000-08-10 Aparato de manipulacion de dinero.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6623349B2 (es)
EP (1) EP1180747B1 (es)
JP (1) JP5105674B2 (es)
CN (1) CN1185602C (es)
DE (1) DE60015960T2 (es)
ES (1) ES2230033T3 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE525804C2 (sv) * 2002-04-02 2005-04-26 Cashguard Ab Självinnesluten sedel- och myntapparat vid ett kassaregister med styrenhet som lagrar programrutin och på artikelnivå styr utmatning av artiklar utifrån ett gränsvärde, förfarande för att styra denna utmatning, programrutin för att orsaka styrenheten att utmata artiklar och användning av apparaten vid ett kassaregister
US7992699B2 (en) * 2003-04-10 2011-08-09 Talaris Inc. Machine and method for cash recycling and cash settlement
DE10322383A1 (de) * 2003-05-17 2004-12-09 National Rejectors, Inc. Gmbh Geldwechsler
DE10322384A1 (de) * 2003-05-17 2004-12-09 National Rejectors, Inc. Gmbh Geldwechsler für Münzautomaten
US7065589B2 (en) * 2003-06-23 2006-06-20 Hitachi, Ltd. Three data center remote copy system with journaling
DE10329220B4 (de) * 2003-06-28 2012-08-16 Nsm-Löwen Entertainment Gmbh Verfahren zur Steuerung einer Vorrichtung zum Speichern und Ausgeben von Banknoten
JP4684710B2 (ja) * 2005-03-31 2011-05-18 グローリー株式会社 棒金収納庫
JP4795056B2 (ja) * 2006-03-03 2011-10-19 グローリー株式会社 釣銭補充管理システム
WO2008009020A1 (en) * 2006-07-14 2008-01-17 Coin Acceptors, Inc. A method of setting and controlling coin store operating levels
JP5037073B2 (ja) 2006-09-01 2012-09-26 グローリー株式会社 貨幣処理機、貨幣処理システムおよびレジスタ
US7922072B2 (en) * 2007-07-30 2011-04-12 Ncr Corporation Self-service checkout system with cash not available mode
JP5460299B2 (ja) * 2009-12-22 2014-04-02 ローレル精機株式会社 硬貨処理機
JP6203617B2 (ja) * 2013-12-05 2017-09-27 株式会社日本コンラックス 硬貨処理装置
US9408992B2 (en) 2013-12-11 2016-08-09 Moniqua Smith-Reynolds Method and apparatus for reversibly connecting a nasal tube to a person's clothing
JP6979289B2 (ja) * 2017-06-14 2021-12-08 グローリー株式会社 釣銭機、貨幣処理システム、金銭登録機及び貨幣処理方法
JP2021149760A (ja) * 2020-03-23 2021-09-27 グローリー株式会社 硬貨処理装置

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4491140A (en) * 1981-09-29 1985-01-01 Mars Incorporated Coin handling apparatus
US4587984A (en) * 1983-06-01 1986-05-13 H. R. Electronics Company Coin tube monitor means
JPH0682426B2 (ja) * 1987-03-24 1994-10-19 株式会社日本コンラックス 硬貨貯蔵量管理装置及び管理方法
JP3133456B2 (ja) * 1992-02-28 2001-02-05 三洋電機株式会社 自動販売機の硬貨処理装置
GB2269256B (en) * 1992-07-30 1996-04-24 Mars Inc Currency handling apparatus
GB2284090B (en) * 1993-11-17 1997-03-26 Mars Inc Method and apparatus for controlling the dispensing of money
KR100266948B1 (ko) * 1996-07-22 2000-09-15 오까다 마사하루 경화기구에 있어서의 경화저장량 관리시스템
EP0988621B1 (en) * 1997-06-18 2003-05-07 Mars Incorporated Currency handling apparatus
GB2341475B (en) * 1998-09-09 2002-09-18 Mars Inc Method and apparatus for controlling the dispensing of money

Also Published As

Publication number Publication date
JP5105674B2 (ja) 2012-12-26
US6623349B2 (en) 2003-09-23
CN1338706A (zh) 2002-03-06
DE60015960D1 (de) 2004-12-23
US20020037696A1 (en) 2002-03-28
JP2002099940A (ja) 2002-04-05
EP1180747A1 (en) 2002-02-20
EP1180747B1 (en) 2004-11-17
DE60015960T2 (de) 2005-12-22
CN1185602C (zh) 2005-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2230033T3 (es) Aparato de manipulacion de dinero.
US5499944A (en) Currency handling apparatus
EP0076640A1 (en) Coin handling apparatus
US6957732B2 (en) Vending machine having direct data link to cash dispenser
EP0453258A1 (en) Controller for an automatic vending machine
EP0397835A1 (en) Non-attended, self-service cup vender
ES2396217T3 (es) Mecanismo de monedas
US5566807A (en) Coin acceptance method and apparatus
ES2207126T3 (es) Metodo y aparato para comprobar la dispensacion de dinero.
US6279718B1 (en) Merchandising machine with bulk coin hopper
ES2199445T3 (es) Aparato de manipulacion de monedas.
US20080014849A1 (en) Method of setting and controlling coin store operating levels with prompting
ES2305451T3 (es) Sistema de caja registradora para elementos tales como billetes y monedas.
JP6065415B2 (ja) 硬貨出金装置
US8360116B1 (en) Standalone ice dispenser
AU2004246717B8 (en) Enhanced bill acceptor/dispenser for vending machines
US8770474B2 (en) Bill acceptor with improved bezel
GB2347256A (en) Currency handling apparatus
JP2002157635A (ja) 自動販売機
KR20220111759A (ko) 고객관리 기능을 갖는 자판기
ES2361872A1 (es) Método y aparato para suministrar automáticamente elementos dinerarios a dispositivos pagadores.
JPH0234077B2 (es)
JPH01103790A (ja) 紙幣放出機