ES2229493T3 - Tratamiento electroquimico de material de intercambio ionico. - Google Patents

Tratamiento electroquimico de material de intercambio ionico.

Info

Publication number
ES2229493T3
ES2229493T3 ES98920386T ES98920386T ES2229493T3 ES 2229493 T3 ES2229493 T3 ES 2229493T3 ES 98920386 T ES98920386 T ES 98920386T ES 98920386 T ES98920386 T ES 98920386T ES 2229493 T3 ES2229493 T3 ES 2229493T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
regions
exchange material
interface
water
ions
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98920386T
Other languages
English (en)
Inventor
Alastair Hodges
Peter Osvath
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CRC for Waste Management and Pollution Control Ltd
Original Assignee
CRC for Waste Management and Pollution Control Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CRC for Waste Management and Pollution Control Ltd filed Critical CRC for Waste Management and Pollution Control Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2229493T3 publication Critical patent/ES2229493T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • C02F1/469Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrochemical separation, e.g. by electro-osmosis, electrodialysis, electrophoresis
    • C02F1/4693Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrochemical separation, e.g. by electro-osmosis, electrodialysis, electrophoresis electrodialysis
    • C02F1/4695Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrochemical separation, e.g. by electro-osmosis, electrodialysis, electrophoresis electrodialysis electrodeionisation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/42Electrodialysis; Electro-osmosis ; Electro-ultrafiltration; Membrane capacitive deionization
    • B01D61/44Ion-selective electrodialysis
    • B01D61/46Apparatus therefor
    • B01D61/48Apparatus therefor having one or more compartments filled with ion-exchange material, e.g. electrodeionisation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J47/00Ion-exchange processes in general; Apparatus therefor
    • B01J47/02Column or bed processes
    • B01J47/06Column or bed processes during which the ion-exchange material is subjected to a physical treatment, e.g. heat, electric current, irradiation or vibration
    • B01J47/08Column or bed processes during which the ion-exchange material is subjected to a physical treatment, e.g. heat, electric current, irradiation or vibration subjected to a direct electric current
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J49/00Regeneration or reactivation of ion-exchangers; Apparatus therefor
    • B01J49/30Electrical regeneration
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/42Treatment of water, waste water, or sewage by ion-exchange
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2201/00Apparatus for treatment of water, waste water or sewage
    • C02F2201/46Apparatus for electrochemical processes
    • C02F2201/461Electrolysis apparatus
    • C02F2201/46105Details relating to the electrolytic devices
    • C02F2201/46115Electrolytic cell with membranes or diaphragms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Water Treatment By Electricity Or Magnetism (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Treatment Of Water By Ion Exchange (AREA)
  • Battery Electrode And Active Subsutance (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un procedimiento para tratar un material intercambiador de iones, el procedimiento incluye: (a) colocar al menos dos regiones del material intercambiador de iones entre los electrodos de un ánodo y un cátodo, en la que al menos una parte de las dos regiones está en contacto eléctrico y separada mediante una interfase permeable específica no iónica; (b) suministrar agua al menos a las dos regiones; (c) aplicar un campo eléctrico entre los electrodos produciendo una generación de iones hidrógeno en el ánodo y de iones hidróxido en el cátodo, cuyos iones se mueven a través de cada región hacia los electrodos de carga opuesta y así desplazando al menos una parte de los cationes y aniones asociados con el material del intercambiador de iones en cada región de forma que los aniones y cationes desplazados se muevan a través de la región hacia el electrodo de carga opuesta, y (d) eliminar al menos uno de los cationes o aniones formados durante el paso (c) cuando alcancen la interface.

Description

Tratamiento electroquímico de material de intercambio iónico.
Campo técnico
La presente invención se refiere generalmente al tratamiento de agua con materiales de intercambio iónico y particularmente a métodos y aparatos para el tratamiento electroquímico de resinas de intercambio aniónico y catiónico.
Antecedentes de la técnica
El intercambio iónico es el intercambio reversible de iones entre un sólido (a menudo denominado resina) y un líquido, en el que no hay cambio permanente en la estructura del sólido que es el material de intercambio iónico. La utilidad del intercambio iónico recae en la capacidad para utilizar y reutilizar los materiales de intercambio iónico, empleando una etapa de regeneración adecuada.
Existe un mercado inmenso para el agua de alta pureza. Se usa ampliamente en aplicaciones industriales, incluyendo los principales usuarios señalados las industrias farmacéutica, electrónica y de generación de energía.
En el tratamiento final (etapa de depuración) para la mayoría de aplicaciones, comúnmente se eliminan del agua las sales disueltas mediante su paso a través de materiales o resinas de intercambio iónico. Se utiliza una combinación de una resina de intercambio catiónico (en la forma de H^{+}) y una resina de intercambio aniónico (en la forma de OH^{-}) para eliminar los cationes y aniones, respectivamente. Pueden utilizarse conjuntamente dos lechos, conteniendo cada uno cada tipo de resina, para la eliminación de muchas sales. Si la disolución acuosa se hace pasar en primer lugar a través de un lecho de resina de intercambio catiónico (en la forma de H^{+}), los cationes en la disolución son recogidos por el intercambiador catiónico y se libera una cantidad equivalente de iones H^{+} en la disolución (conservándose así la electroneutralidad). Esta disolución (ahora ácida) se hace pasar entonces a través de un segundo lecho de resina de intercambio aniónico (en la forma de OH^{-}) y los aniones en la disolución son recogidos por el intercambiador aniónico. Los OH^{-} que se liberan neutralizan los H^{+} en la disolución, formándose así agua. Tras su paso a través de los dos lechos, se han eliminado de la disolución, de manera eficaz, las sales disueltas. (Si se invierte la secuencia de la desalación, se aplicará un panorama correspondiente, con una disolución alcalina intermedia).
Para varias aplicaciones de purificación de agua, es preferible un lecho mixto de resina de intercambio iónico, o bien en lugar de la configuración de lecho conjunto, o bien además de ella, como una etapa de depuración final. En este caso, las resinas catiónicas y aniónicas se mezclan íntimamente, y se eliminan los cationes y aniones de la disolución al mismo tiempo, con la neutralización inmediata de los H^{+} y OH^{-} liberados por las resinas, formándose agua. Es posible conseguir un nivel superior de eliminación de sales de disoluciones acuosas con esta configuración, ya que el proceso de equilibrio químico está "dirigido" por la pérdida de H^{+} y OH^{-} por su neutralización mutua.
En cualquier configuración, una vez que las resinas se agotan (es decir, una vez que no hay más resina en las formas de H^{+} y OH^{-}), los lechos catiónicos y aniónicos deben regenerarse. Para los procesos de regeneración química convencionales, deben separarse físicamente las resinas catiónicas y aniónicas del lecho mixto de resina antes de que pueda llevarse a cabo la regeneración química. Esta regeneración es normalmente mediante tratamiento con ácido (normalmente, H_{2}SO_{4}) y base (normalmente, NaOH), respectivamente. Este proceso químico supone el almacenamiento y manejo de disoluciones concentradas ácidas y cáusticas, así como la eliminación del efluente de regeneración y las disoluciones de lavado tras su uso. Esto es indeseable desde el punto de vista del coste, la seguridad y las consideraciones medioambientales.
Se han desarrollado otros métodos que no requieren un tratamiento químico fuerte, solo, para la regeneración de resinas de intercambio iónico. Algunos de estos métodos incluyen sistemas de electrodesionización que utilizan membranas permeables a los iones y disoluciones de tratamiento químico específicas. A menudo, las membranas son caras y pueden tener fugas o romperse durante su uso. Además, el aparato necesario para alojar las resinas con las membranas puede ser caro de producir y mantener. Otros métodos disponibles se adaptan para regenerar sólo la forma catiónica o aniónica de la resina, requiriéndose así dos sistemas para regenerar ambas formas de material de intercambio iónico.
Los presentes inventores han desarrollado un método de tratamiento de resinas de intercambio iónico que utiliza técnicas electroquímicas suaves, baratas y ecológicamente aceptables. Este método no requiere regenerar los compuestos químicos y tiene la ventaja añadida de que el proceso de purificación de agua y la regeneración del intercambio iónico pueden llevarse a cabo en el mismo recipiente, sin necesidad de alterar el lecho de resina. En el caso de sistemas de lecho mixto, este proceso también tiene la ventaja de que la regeneración puede llevarse a cabo en los lechos de resina, sin necesidad de separar la resina de intercambio catiónico de la resina de intercambio aniónico.
Descripción de la invención
En un primer aspecto, la presente invención consiste en un método de tratamiento de un material de intercambio iónico, incluyendo el método:
(a)
situar al menos dos regiones de material de intercambio iónico entre un electrodo de ánodo y de cátodo, en el que al menos una parte de las dos regiones están separadas por una interfase permeable a los iones no específica;
(b)
suministrar agua a las al menos dos regiones;
(c)
aplicar un potencial eléctrico entre los electrodos, produciendo así la generación de iones de hidrógeno en el ánodo e iones de hidróxido en el cátodo, iones que se hace que se muevan a través de cada región hacia el electrodo de carga opuesta y desplazando así al menos una parte de cualquier anión o catión asociada con el material de intercambio iónico en cada región, de modo que se haga que los aniones y cationes desplazados se muevan también a través de las regiones hacia el electrodo de carga opuesta; y
(d)
eliminar al menos parte de los cationes y/o aniones formados durante la etapa (c), que alcanzan la interfase.
Se apreciará que al menos una parte de las dos regiones estará en contacto eléctrico, de modo que puede aplicarse un potencial eléctrico entre los electrodos.
Las dos regiones pueden incluir formas individuales o mixtas de material de intercambio iónico. Se apreciará que cuando se colocan formas individuales de material de intercambio iónico en cada región, es necesario que el material de intercambio catiónico se sitúe en la región asociada con el cátodo y el material de intercambio aniónico se sitúe en la región asociada con el ánodo, para el funcionamiento eficaz del método. Con formas mixtas de materiales de intercambio aniónico y catiónico en ambas regiones, con el fin de garantizar que el material de intercambio iónico se trata de manera eficaz, preferiblemente se invierte la polaridad de los electrodos y se aplica un potencial eléctrico, de modo que la parte de material en cada región no tratada inicialmente experimente el desplazamiento iónico respectivo.
En una realización preferida del primer aspecto de la presente invención, se produce la regeneración electroquímica simultánea del material de intercambio iónico en las regiones.
Los aniones y cationes asociados con el material de intercambio iónico y eliminados mediante el método son preferiblemente sales. En una forma, las sales se han acumulado sobre el material de intercambio iónico durante el tratamiento de agua antes de llevar a cabo el método según la presente invención para regenerar el material de intercambio iónico.
La interfase puede estar en cualquier forma que permita la eliminación o expulsión de los iones y el agua que alcanzan la misma durante el movimiento de los iones bajo la influencia del potencial eléctrico. Las formas adecuadas incluyen, pero no se limitan a, membrana no selectiva de iones, frita, espaciador poroso, cavidad formada por la separación física de las dos regiones de material de intercambio iónico, material inerte, disposición de válvula y límites físicos entre las dos regiones. Los límites físicos entre las dos regiones también pueden formar una interfase adecuada. Preferiblemente, la interfase es una frita de polipropileno asociada con una válvula para permitir la eliminación de los iones y el agua.
Preferiblemente, los cationes y/o aniones formados durante la etapa (c) se eliminan antes de que crucen la interfase y entren en la otra región del material de intercambio iónico.
En una forma preferida, la etapa (b) se utiliza como un medio para eliminar sales disueltas en un agua que se va a tratar. La una o más regiones se enjuagan con el agua que se va a tratar, de modo que cualquier sal disuelta en ella se una al material de intercambio iónico. Cuando se completa el proceso de tratamiento de agua y se va a regenerar el material de intercambio iónico, entonces se llevan a cabo las etapas (c) y (d). La ventaja diferenciada de esta forma de proceso de tratamiento de agua es que el material de intercambio iónico puede regenerarse in situ.
El ánodo se forma preferiblemente de titanio recubierto de platino, mientras que el cátodo puede formarse de acero inoxidable o titanio recubierto de platino. Sin embargo, se apreciará que los electrodos pueden formarse de cualquier material adecuado.
La etapa (d) puede llevarse a cabo mediante cualquier medio adecuado que dé como resultado la eliminación de los iones y el agua de la interfase y la zona circundante inmediata. Un medio adecuado es enjuagar la superficie con agua, por ejemplo. Sin embargo, se apreciará que sería aplicable cualquier medio adecuado.
En un segundo aspecto, la presente invención consiste en una pila electroquímica que comprende:
(a)
un electrodo de ánodo y de cátodo;
(b)
al menos dos regiones adaptadas para contener material de intercambio iónico, estando situadas las regiones entre los electrodos,
(c)
al menos una parte de las dos regiones y estando separadas por una interfase permeable a los iones no específica;
(d)
un medio para suministrar agua a las al menos dos regiones;
(e)
opcionalmente, un medio para aplicar un potencial eléctrico entre los electrodos; y
(f)
un medio para eliminar iones, sales y agua en la interfase;
en la que, en uso, la aplicación de un potencial eléctrico produce la generación de iones de hidrógeno en el ánodo y de iones de hidróxido en el cátodo, iones que se hace que se muevan a través de cada región hacia el electrodo de carga opuesta, desplazando así al menos una parte de cualquier anión o catión asociada con el material de intercambio iónico en cada región, de tal modo que también se hace que los aniones y cationes desplazados se muevan a través de las regiones hacia el electrodo de carga opuesta; y al menos parte de los cationes y/o aniones formados que alcanzan la interfase se eliminan mediante un medio de enjuagado.
La pila electroquímica es particularmente adecuada para llevar a cabo el método según el primer aspecto de la presente invención. La pila puede utilizarse para purificar agua eliminando las sales disueltas o para regenerar materiales de intercambio iónico situados en las regiones de la misma.
El ánodo se forma preferiblemente de titanio recubierto de platino, mientras que el cátodo puede formarse de acero inoxidable o titanio recubierto de platino. Sin embargo, se apreciará que los electrodos pueden formarse de cualquier material adecuado.
Se apreciará que al menos una parte de las dos regiones estará en contacto eléctrico, de modo que puede aplicarse un potencial eléctrico entre los electrodos.
En una forma preferida de la pila, la interfase se sitúa aproximadamente equidistante entre los dos electrodos y las regiones entre ellos contienen sustancialmente el mismo volumen o cantidad de material de intercambio iónico.
El medio para aplicar el potencial eléctrico puede ser cualquier fuente de alimentación adecuada. La cantidad de potencial aplicado dependerá del tipo y la cantidad de material de intercambio iónico. Normalmente, para una pila que contiene XXXX de intercambiador iónico fuerte, se aplica una corriente de YYYYY durante ZZZZZ minutos para conseguir la regeneración sustancialmente completa de un material de intercambio iónico totalmente agotado. Se apreciará que estos valores sólo son ejemplos y variarán dependiendo del material, grado de agotamiento y volumen utilizados.
En un tercer aspecto, la presente invención consiste en el uso de una pila según el segundo aspecto de la presente invención para regenerar un material de intercambio iónico.
En un cuarto aspecto, la presente invención consiste en el uso de una pila según el segundo aspecto de la presente invención para tratar agua para eliminar de la misma sales disueltas.
A diferencia de la técnica anterior, la presente invención no requiere membranas selectivas de aniones o cationes para su funcionamiento. En su lugar, las regiones o lechos de material de intercambio iónico se utilizan como barrera frente al transporte de los iones no deseados. La eliminación de la necesidad de membranas selectivas de iones es una ventaja considerable sobre la técnica anterior, que conduce a un sistema más sencillo, más robusto y menos caro.
En toda esta memoria descriptiva, a menos que el contexto requiera lo contrario, la palabra "comprenden" o variaciones tales como "comprende" o "comprendiendo", se entenderá que implica la inclusión de un elemento, número entero o etapa, o grupo de elementos, números enteros o etapas, expuestos pero no la exclusión de cualquier otro elemento, número entero o etapa, o grupo de elementos, números enteros o etapas.
Con el fin de que la presente invención pueda entenderse más claramente, se describirán formas preferidas con referencia a lossiguientes ejemplos y dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un esquema de una realización de una pila electroquímica según la invención;
la figura 2 es un esquema de otra realización de una pila electroquímica según la invención;
las figuras 3a y 3b son esquemas que ilustran el funcionamiento de la pila electroquímica de la figura 1;
las figuras 4a, 4b y 4c son esquemas que ilustran el funcionamiento de la pila electroquímica de la figura 2;
la figura 5 muestra una gráfica de la dependencia temporal de la regeneración de la resina de intercambio iónico como una función de la densidad;
la figura 6 muestra una gráfica de la dependencia temporal de la regeneración de la resina de intercambio iónico con una densidad de corriente particular de 40 mA;
la figura 7 muestra una gráfica del rendimiento culombiano (en amperios-hora) de la regeneración de la resina de intercambio iónico como una función de la densidad de corriente; y
la figura 8 es un esquema de otra realización de una pila electroquímica según la invención.
Modos de llevar a cabo la invención
Haciendo referencia a la figura 1, este esquema demuestra el principio general del método de regeneración del material de intercambio iónico según la presente invención para un par de regiones o lechos separados de resina de intercambio catiónico y aniónico. Se situaron un lecho de resina 5 de intercambio aniónico y un lecho de resina 6 de intercambio catiónico entre un par de electrodos de ánodo 7 y de cátodo 8. Se proporciona agua a los lechos 5 y 6 a través de orificios 1 y 2 de entrada y sale a través de un orificio 3 de salida. Si se aplica un potencial eléctrico apropiado a lo largo del ánodo 7 y el cátodo 8, y hay agua en las proximidades de los dos electrodos 7 y 8, tienen lugar los siguientes procesos electroquímicos:
Oxidación (en el ánodo)
2H_{2}O \rightarrow O_{2} + 4H^{+} + 4e
Reducción (en el cátodo)
2H_{2}O + 2e \rightarrow H_{2} + 2OH^{-}
Reacción electroquímica global
6H_{2}O + \rightarrow 2H_{2} + O_{2} + 4H^{+} + 4OH^{-}
El resultado neto es que el agua se divide en hidrógeno y oxígeno y, además, se generan iones H^{+} en el ánodo 7 y se generan iones OH^{-} en el cátodo 8. Por cada electrón que pasa, se genera un equivalente de H^{+} y un equivalente de OH^{-}. Los iones generados pueden entonces someterse a intercambio iónico con cationes y aniones (sales) asociados con las resinas de intercambio iónico en la pila. Los cationes y aniones (sales) intercambiados migran bajo la influencia de la diferencia de potencial eléctrico y se encuentran en la interfase 9. En diferentes configuraciones, la interfase 9 puede comprender un espaciador poroso, una cavidad formada por la separación física de los dos lechos de resina, un límite intermedio de algún material espaciador (tal como una resina de intercambio iónico o material inerte) o puede representar simplemente la interfase entre los dos lechos de resina. Los cationes y los aniones se encuentran en esta región y se proporciona algún medio para hacerlos fluir fuera de la pila en una corriente líquida (acuosa u otra).
Es posible configurar este sistema de tal manera que pueda utilizarse tanto para desalar una disolución acuosa (en el modo de funcionamiento) como para regenerar las resinas de intercambio iónico, sin necesidad de alterar los lechos de resina, o para eliminar la resina de la pila.
Para la regeneración de un sistema que incluye lechos de resina de intercambio iónico mixtos (catiónico más aniónico), se ha concebido un sistema similar. La configuración global se muestra en la figura 2. En este caso, la regeneración avanza en dos fases. En la primera fase de regeneración, el sistema funciona tal como se muestra en la figura 2, en la segunda fase, se invierte la polaridad de los electrodos. Los procesos se describen con detalle a continuación y se muestran en la figura 3 (sistema de lecho doble) y la figura 4 (sistema de lecho mixto). En ambas figuras, lo siguiente representa las dos resinas de intercambio iónico en sus diferentes formas.
A
representa la resina de intercambio aniónico en la forma "agotada".
OH
representa la resina de intercambio aniónico en la forma "regenerada".
C
representa la resina de intercambio catiónico en la forma "agotada".
H
representa la resina de intercambio catiónico en la forma "regenerada".
La figura 3 (a) muestra el par de lechos de resina separados, conteniendo el compartimento 6 de la izquierda la resina de intercambio aniónico y conteniendo el compartimento 5 de la derecha la resina de intercambio catiónico. Ambos lechos 5 y 6 se muestran en su estado totalmente agotado; es decir, no hay sustancialmente resina de intercambio catiónico en el estado de H^{+} ni resina de intercambio aniónico en el estado de OH^{-}. Sin embargo, se apreciará que la resina puede estar en un estado parcial o totalmente agotado y que la regeneración puede llevarse a cabo parcial o totalmente.
Cuando se aplica una diferencia de potencial adecuada a lo largo de los dos electrodos 11 y 12 tal como se muestra en la figura 3(b), se genera OH^{-} en el electrodo 11 de la izquierda (el cátodo, marcado "-") y se genera H^{+} en el electrodo 12 de la derecha (el ánodo, marcado "+"). Bajo la influencia del campo eléctrico, esos iones migran fuera de sus respectivos electrodos a través de los lechos de resina. A medida que los iones OH^{-} migran a través del compartimento 6 de la izquierda, sustituyen los aniones asociados con la resina de intercambio aniónico, de modo que la resina se convierte en la forma de OH^{-}. Los aniones que se liberan también migran junto con cualquier OH^{-} en exceso en la dirección del ánodo 12. A medida que los iones H^{+} migran a través del compartimento 5 de la derecha, sustituyen los cationes asociados con la resina de intercambio catiónico, de modo que la resina se convierte en la forma de H^{+}. Los cationes que se liberan también migran junto con cualquier H^{+} en exceso en la dirección del cátodo 11. Los cationes y los aniones se encuentran en la interfase 9, cualquier cantidad equivalente de H^{+} y OH^{-} que estén presentes se neutralizan entre sí para formar agua y el resto de las especies iónicas (sales) puede eliminarse a través del orificio 3 de salida. Para ayudar a este respecto, se prefiere tener al menos un flujo mínimo de agua a través de los orificios 1 y 2, ya que por cada mol de H^{+} y OH^{-} generado, se consumen 1,5 moles de agua.
La figura 4(a) muestra la configuración pertinente para un sistema de lecho mixto. En este caso, ambos compartimentos 6 y 5 de la izquierda y la derecha se llenan con una mezcla de resinas de intercambio aniónico y catiónico. Ambos lechos se muestran en su estado totalmente agotado; es decir, no hay sustancialmente resina de intercambio catiónico en el estado de H^{+} ni resina de intercambio aniónico en el estado de OH^{-}. Sin embargo, se apreciará que la resina puede estar en un estado parcial o totalmente agotado y que la regeneración puede llevarse a cabo parcial o totalmente.
Cuando se aplica una diferencia de potencial adecuada a lo largo de los dos electrodos tal como se muestra en la figura 4(b), se genera OH^{-} en el electrodo 11 de la izquierda (el cátodo, marcado "-") y se genera H^{+} en el electrodo 12 de la derecha (el ánodo, marcado "+"). Bajo la influencia del campo eléctrico, estos iones migran fuera de sus respectivos electrodos a través de los lechos de resina. A medida que los iones OH^{-} migran a través del compartimento 6 de la izquierda, sustituyen los aniones asociados con la resina de intercambio aniónico, de modo que la resina se convierte en la forma de OH^{-}. Los aniones que se liberan también migran junto con cualquier OH^{-} en exceso en la dirección del ánodo 12. Los aniones no tienen ningún efecto sobre el estado de la resina de intercambio catiónico en el compartimento. A medida que los iones H^{+} migran a través del compartimento 5 de la derecha, sustituyen los cationes asociados con la resina de intercambio catiónico, de modo que la resina se convierte en la forma de H^{+}. Los cationes que se liberan también migran junto con cualquier H^{+} en exceso en la dirección del cátodo 11. Los cationes no tienen ningún efecto sobre el estado de la resina de intercambio aniónico en el compartimento. Los aniones y cationes que se desplazan a través de los compartimentos 6 y 5 de la izquierda y la derecha, respectivamente, se encuentran en la interfase 9, y cualquier cantidad equivalente de H^{+} y OH^{-} que estén presentes se neutralizan entre sí para formar agua y el resto de las especies iónicas puede eliminarse a través del orificio 3 de salida. Para ayudar a este respecto, se prefiere tener al menos un flujo mínimo de agua a través de los orificios 1 y 2, ya que por cada mol de H^{+} y OH^{-} generado, se consumen 1,5 moles de agua.
La resina de intercambio aniónico del compartimento 6 de laizquierda de la figura 4(b) y la resina de intercambio catiónico del compartimento 5 de la derecha de la figura 4(b) se convierten en las formas de OH^{-} y H^{+}, respectivamente, cualquier flujo de corriente adicional genera cantidades equivalentes de H^{+} y OH^{-}, que migran a través de los lechos de resina y se neutralizan entre sí cuando se encuentran. En esta fase, se invierte la polaridad de los dos electrodos y se generan H^{+} y OH^{-} en el electrodo 11 de la izquierda y el electrodo 12 de la derecha, respectivamente, tal como se muestra en la figura 4(c).
Tal como se describió anteriormente, los iones migran hacia el centro de la pila y tienen la capacidad para sustituir los cationes y aniones que están asociados con las resinas de intercambio catiónico y de intercambio aniónico en el compartimento 6 de la izquierda y el compartimento 5 de la derecha, respectivamente. Los aniones y cationes que se desplazan a través del compartimento 5 de la derecha y compartimento 6 de la izquierda, respectivamente, se encuentran en la interfase 9, cualquier cantidad equivalente de H^{+} y OH^{-} que estén presentes se neutralizan entre sí para formar agua y el resto de las especies iónicas puede hacerse salir a través del orificio 3 de salida. Con el fin de ayudar a este respecto, se prefiere tener al menos un flujo mínimo de agua a través de los orificios 1 y 2, ya que por cada mol de H^{+} y OH^{-} generado, se consumen 1,5 moles de agua.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos se refieren a una pila electroquímica cilíndrica con las características mostradas en la figura 1. La interfase de esta pila era una frita de polipropileno porosa. El compartimento 5 de la derecha y el compartimento 6 de la izquierda se llenaron con resina de intercambio aniónico fuerte Amberlite IRA-420^{MR} (de 15 - 50 de malla ASTM) y resina de intercambio catiónico fuerte Amberlite 1R-120^{MR} (de 15 - 50 de malla ASTM), respectivamente. Estas resinas se utilizan sólo como un ejemplo, y la invención no se restringe a, ni es específica para, ninguna resina o material de intercambio iónico particular. La capacidad de intercambio iónico de las resinas en cada compartimento fue de -17 milimoles. Las resinas se habían convertido en las formas de Cl^{-} y Na^{+}, respectivamente, mediante métodos químicos habituales y se lavaron cuidadosamente con agua desionizada para eliminar cualquier sal residual. Los electrodos 7 y 8 eran de malla (6 cm de diámetro) de titanio recubierto con platino. Los electrodos se pusieron en contacto íntimo con la resina y se mantuvieron en su sitio mediante un par de placas terminales que se sujetaron a la pila, formando una unidad sellada. Se bombeó agua desionizada de alta pureza a la pila a través de los orificios 1 y 2, y se hizo fluir hacia fuera a través del orificio 3. Se utilizó un galvanostato para aplicar una corriente constante de un extremo al otro de los electrodos de malla de titanio recubierto con platino. Se bombeó agua a la pila a través de los orificios 1 y 2 y se recogió el efluente del orificio 3. Se monitorizaron el pH, la conductividad y la concentración iónica de Na^{+} de la disolución de efluente, y se registraron la corriente y el potencial. En la figura 5, se muestran los resultados para tres densidades de corriente distintas. Esta gráfica muestra el número acumulado de moles de iones Na^{+} recogidos a través del orificio 3 como una función del tiempo.
La figura 6 muestra el número acumulado de moles de iones Na^{+} y Cl^{-} recogidos a través del orificio 3 como una función del tiempo para un flujo de corriente de 40 mA. La figura 7 muestra el rendimiento electroquímico del funcionamiento de la pila. Por cada mol de electrones, se producen un mol de H^{+} y un mol de OH^{-}. Si cada mol de electrones condujese a la regeneración de un mol de resina de intercambio catiónico y un mol de resina de intercambio aniónico, el rendimiento electroquímico de la pila sería del 100%. En la figura 7, se representa el rendimiento culombiano global en porcentaje de la conversión de la resina de intercambio catiónico como una función del porcentaje de la resina de intercambio catiónico en la pila que se ha regenerado.
La figura 8 muestra una realización preferida de la presente invención, en la que se forma la interfase entre los dos lechos de resina mediante una válvula 13 en T, en la que los pasos 18 de flujo de líquido en la válvula se llenan sustancialmente con resina de intercambio aniónico y catiónico en un estado mixto o no mixto. En el modo de regeneración de resina (figura 8(a)), esta válvula 13 se gira de modo que cada extremo del paso 18 con flujo a su través de la válvula 13 se abra a uno de los lechos de resina y que el paso de flujo normal a éste se abra a un orificio a través del cual pueden fluir los cationes y/o aniones y el agua (disolución salina de desecho). Cuando el sistema se está utilizando para purificar agua (figura 8(b)), la válvula 13 se gira de modo que el paso 18 de flujo de líquido de la válvula 13 ya no se abra a los lechos de resina. Esto evita que el líquido fluya de un modo no deseado entre los dos lechos de resina en la parte de purificación de agua del ciclo. Con la configuración mostrada en la figura 8, la resina se regenera en un modo a contracorriente (es decir, el flujo de agua y el ión entre los dos lechos de resina en la parte de purificación de agua del ciclo. En el modo de purificación, se alimenta agua a través de un orificio 16 de entrada adicional en la base del lecho 5 y sale a través del orificio 15 antes de alimentarse a través del otro lecho 6 por medio del orificio 17. El agua purificada sale a través del orificio 14. Los orificios 16 y 17 se cierran cuando la pila está en el modo de regeneración. Con la configuración mostrada en la figura 8, la resina se regenera en un modo a contracorriente (es decir, el flujo de agua y el flujo de iones avanzan ambos a través de los lechos de resina en un sentido en el ciclo de purificación y ambos avanzan en el sentido opuesto a través de los lechos de resina en el modo de regeneración).
Aunque en las descripciones anteriores, la pila aparece como un cilindro, el éxito del procedimiento no depende de, ni se restringe a, esta geometría particular. De manera similar, el tamaño de la pila no es un factor limitante. Por ejemplo, se ha conseguido un rendimiento similar en una pila cilíndrica de aproximadamente cinco veces esta capacidad. Además, se ha conseguido un rendimiento similar en una pila con una configuración de tubo en U, en lugar de un cilindro recto, con una capacidad de aproximadamente diez veces esta capacidad. También se ha conseguido un rendimiento similar en una pila en la que la frita de polipropileno se sustituye por un par de mallas de nylon que mantienen los dos lechos de resina separados (es decir, en la que la cavidad se llena simplemente con líquido). También se han variado la velocidad de flujo de agua a través de la pila y la corriente sin disminución del rendimiento electroquímico.
El sistema descrito se hace funcionar de modo manual, sin embargo, se apreciará que con el uso de detectores y sistemas de control adecuados, podría hacerse automático el funcionamiento del dispositivo. Ejemplos de tales equipos son células de medida de la conductividad para monitorizar la pureza del agua de salida, mecanismos de accionamiento de válvula y circuitos de control con microprocesador.

Claims (20)

1. Método de tratamiento de un material de intercambio iónico, incluyendo el método:
(a) situar al menos dos regiones de material de intercambio iónico entre un electrodo de ánodo y de cátodo, en el que al menos una parte de las dos regiones están separadas por una interfase permeable a los iones no específica;
(b) suministrar agua a las al menos dos regiones;
(c) aplicar un potencial eléctrico entre los electrodos, produciendo así la generación de iones de hidrógeno en el ánodo e iones de hidróxido en el cátodo, iones que se hace que se muevan a través de cada región hacia el electrodo de carga opuesta y desplazando así al menos una parte de cualquier anión o catión asociado con el material de intercambio iónico en cada región, de modo que se haga que los aniones y cationes desplazados se muevan también a través de las regiones hacia el electrodo de carga opuesta; y
(d) eliminar al menos parte de los aniones y/o cationes formados durante la etapa (c), que alcanzan la interfase.
2. Método según la reivindicación 1, en el que una regiónincluye un material de intercambio aniónico y la otra región incluye un material de intercambio catiónico.
3. Método según la reivindicación 2, en el que la región que incluye el material de intercambio aniónico se sitúa cerca del ánodo y la región que incluye el material de intercambio catiónico se sitúa cerca del cátodo.
4. Método según la reivindicación 1, en el que al menos dos regiones incluyen una mezcla de materiales de intercambio aniónico y catiónico.
5. Método según la reivindicación 4, en el que tras aplicar el potencial durante un periodo de tiempo, se invierte la polaridad de los electrodos y se aplica un segundo potencial.
6. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que se produce la regeneración electroquímicasimultánea del material de intercambio iónico en al menos dos regiones.
7. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que los aniones y cationes asociados con el material de intercambio iónico y eliminados son sales acumuladas sobre el material de intercambio iónico durante el tratamiento de desionización de agua.
8. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la interfase permeable a los iones no específica se selecciona del grupo que consiste en membrana no selectiva de iones, frita, espaciador poroso, cavidad formada por la separación física de las dos regiones de material de intercambio iónico, material inerte, disposición de válvula y límites físicos entre las dos regiones.
9. Método según la reivindicación 8, en el que la interfase es una frita de polipropileno asociada con una válvula para permitir la eliminación de los iones y el agua de la interfase.
10. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que los cationes y/o aniones y el agua formados durante la etapa (c) se eliminan antes de que crucen la interfase y entren en la otra región de material de intercambio iónico.
11. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que la etapa (b) se utiliza como un medio para eliminar sales disueltas en agua antes de llevar a cabo las etapas (c) y (d).
12. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que la etapa (d) es enjuagar la interfase con agua.
13. Pila electroquímica que comprende:
(a) un electrodo de ánodo y de cátodo;
(b) al menos dos regiones adaptadas para contener material de intercambio iónico, estando situadas las regiones entre los electrodos,
(c) al menos una parte de las dos regiones que están separadas por una interfase permeable a los iones no específica;
(d) un medio para suministrar agua a las al menos dos regiones;
(e) un medio para aplicar un potencial eléctrico entre los electrodos; y
(f) un medio para eliminar iones, sales y agua en la interfase;
en la que, en uso, la aplicación de un potencial eléctrico produce la generación de iones de hidrógeno en el ánodo y de iones de hidróxido en el cátodo, iones que se hace que se muevan a través de cada región hacia el electrodo de carga opuesta, y desplazando así al menos una parte de cualquier anión o catión asociado con el material de intercambio iónico en cada región, de tal modo que también se hace que los aniones y cationes desplazados se muevan a través de las regiones hacia el electrodo de carga opuesta; y al menos parte de los aniones y/o cationes formados que alcanzan la interfase se eliminan mediante el medio de enjuagado.
14. Pila según la reivindicación 13, en la que el ánodo se forma de titanio recubierto de platino y el cátodo se forma de acero inoxidable o titanio recubierto de platino.
15. Pila según la reivindicación 13 ó 14, en la que una región incluye un material de intercambio aniónico y la otra región incluye un material de intercambio catiónico.
16. Pila según la reivindicación 15, en la que la región que incluye el material de intercambio aniónico se sitúa cerca del ánodo y la región que incluye el material de intercambio catiónico se sitúa cerca del cátodo.
17. Pila según la reivindicación 13 ó 14, en la que al menos dos regiones incluyen una mezcla de materiales de intercambio aniónico y catiónico.
18. Pila según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, en la que la interfase permeable a los iones no específica seselecciona del grupo que consiste en membrana no selectiva de iones, frita, espaciador poroso, cavidad formada por la separación física de las dos regiones de material de intercambio iónico, material inerte, disposición de válvula y límites físicos entre las dos regiones.
19. Pila según la reivindicación 18, en la que la interfase es una frita de polipropileno asociada con una válvula para permitir la eliminación de los iones y el agua de la interfase.
20. Pila según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 19, en la que el medio (f) es tal que permite enjuagar la interfase con agua.
ES98920386T 1997-05-09 1998-05-08 Tratamiento electroquimico de material de intercambio ionico. Expired - Lifetime ES2229493T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AUPO6715A AUPO671597A0 (en) 1997-05-09 1997-05-09 Electrochemical regeneration of ion exchange resin
AUPO671597 1997-05-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229493T3 true ES2229493T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=3801007

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98920386T Expired - Lifetime ES2229493T3 (es) 1997-05-09 1998-05-08 Tratamiento electroquimico de material de intercambio ionico.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6280599B1 (es)
EP (1) EP0988253B1 (es)
JP (1) JP3512425B2 (es)
KR (1) KR100519196B1 (es)
AT (1) ATE272578T1 (es)
AU (1) AUPO671597A0 (es)
DE (1) DE69825445T2 (es)
DK (1) DK0988253T3 (es)
ES (1) ES2229493T3 (es)
PT (1) PT988253E (es)
WO (1) WO1998051621A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AUPO671597A0 (en) 1997-05-09 1997-06-05 Crc For Waste Management And Pollution Control Limited Electrochemical regeneration of ion exchange resin
US6709560B2 (en) * 2001-04-18 2004-03-23 Biosource, Inc. Charge barrier flow-through capacitor
CN100346008C (zh) * 2001-11-29 2007-10-31 株式会社荏原制作所 用于再生离子交换剂的方法与设备以及电解处理装置
WO2008048656A2 (en) * 2006-10-18 2008-04-24 Kinetico Incorporated Electroregeneration apparatus and water treatment method
US7813106B2 (en) * 2006-12-19 2010-10-12 General Electric Company High current efficiency supercapacitor desalination devices and methods of making the same
ES2407480T3 (es) 2008-12-31 2013-06-12 Emd Millipore Corporation Dispositivo de electrodesionización con separación hidrodinámica de flujo
KR101031017B1 (ko) * 2009-03-02 2011-04-25 삼성전기주식회사 이온 교환체를 이용한 수퍼커패시터 전극
US9790109B2 (en) * 2010-04-30 2017-10-17 General Electric Company Method for sanitizing an electrodeionization device
US8496797B2 (en) * 2010-12-14 2013-07-30 General Electric Company Electrical deionization apparatus
US9724645B2 (en) 2012-02-02 2017-08-08 Tangent Company Llc Electrochemically regenerated water deionization
CN107754868B (zh) * 2017-11-23 2023-11-10 南通纺织丝绸产业技术研究院 一种基于紧固装置的离子交换材料电化学再生装置
CN117250146B (zh) * 2023-11-20 2024-04-09 中汽数据(天津)有限公司 一种汽车金属板电偶腐蚀反转的评估方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2763607A (en) * 1951-06-19 1956-09-18 Tno Process and apparatus for desalting liquids by means of ion-exchangers, and for regenerating said exchangers
US2812300A (en) * 1956-02-07 1957-11-05 Clayton Manufacturing Co Electrolytic regeneration of ion exchange resins
US3006828A (en) 1957-12-09 1961-10-31 Gen Electric Water demineralizing methods and systems
DE1442432B2 (de) * 1961-03-17 1971-10-21 Kakihana, Hidetake; Mitsubishi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha; Power Reactor and Nuclear Fuel Development Corp.; Tokio Verfahren zum kontinuierlichen trennen von gleichgeladenen ionen durch elektrophorese und trennzelle zur durchfuehrung dieses verfahrens
WO1983003984A1 (en) * 1982-05-13 1983-11-24 Gerhard Kunz Method for the treatment of a liquid phase, particularly method for desalting aqueous solutions, as well as device for its implementation
US4636296A (en) * 1983-08-18 1987-01-13 Gerhard Kunz Process and apparatus for treatment of fluids, particularly desalinization of aqueous solutions
EP0170895B1 (en) * 1984-07-09 1989-03-22 Millipore Corporation Improved electrodeionization apparatus and method
GB8515923D0 (en) * 1985-06-24 1985-07-24 Atomic Energy Authority Uk Electrochemical ion exchange
US5364527A (en) * 1990-06-20 1994-11-15 Heinz Zimmermann Apparatus and process for treating water
US5211823A (en) * 1991-06-19 1993-05-18 Millipore Corporation Process for purifying resins utilizing bipolar interface
DE4238532A1 (de) * 1992-11-14 1994-05-19 Kunz Gerhard K Verfahren und Vorrichtung zum Entsalzen wäßriger Lösungen mittels Ionenaustauschermassen
DE4418812C2 (de) 1994-05-30 1999-03-25 Forschungszentrum Juelich Gmbh Einfach- und Mehrfachelektrolysezellen sowie Anordnungen davon zur Entionisierung von wäßrigen Medien
AUPO671597A0 (en) 1997-05-09 1997-06-05 Crc For Waste Management And Pollution Control Limited Electrochemical regeneration of ion exchange resin

Also Published As

Publication number Publication date
JP3512425B2 (ja) 2004-03-29
DE69825445D1 (de) 2004-09-09
DK0988253T3 (da) 2004-12-06
EP0988253A4 (en) 2000-12-13
DE69825445T2 (de) 2005-08-04
JP2001524029A (ja) 2001-11-27
EP0988253B1 (en) 2004-08-04
KR20010012396A (ko) 2001-02-15
US6280599B1 (en) 2001-08-28
PT988253E (pt) 2004-12-31
AUPO671597A0 (en) 1997-06-05
EP0988253A1 (en) 2000-03-29
ATE272578T1 (de) 2004-08-15
WO1998051621A1 (en) 1998-11-19
KR100519196B1 (ko) 2005-10-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2229493T3 (es) Tratamiento electroquimico de material de intercambio ionico.
ES2200995T3 (es) Procedimiento y aparato electrolitico para la oxidacion o reduccion controlada de especies inorgancias y organicas en soluciones acuosas.
US10662085B2 (en) Low energy system and method of desalinating seawater
TWI414360B (zh) 電去離子裝置內離子交換材料之配置
ES2371815T3 (es) Dispositivo y método para realizar un procedimiento de electrodiálisis inversa.
US20110180477A1 (en) Low energy system and method of desalinating seawater
ES2439514T3 (es) Procedimiento de purificación de residuos de agua que contienen litio en la producción continua de fosfatos de metales de transición y litio
ES2407480T3 (es) Dispositivo de electrodesionización con separación hidrodinámica de flujo
RU2682544C2 (ru) Декальцинирующее устройство
JP2015520475A (ja) 容量性電極を用いた逆電気透析エネルギー生成システム及びそのための方法
JP2007014827A (ja) 電気透析装置、排水処理方法、およびフッ素処理システム
JP2008055388A (ja) 電気式脱イオン水製造装置及びその運転方法
JP2008132466A (ja) 低消費電力オゾン発生装置とcdi脱イオン式装置の水処理統合システム
EP2122736B1 (en) Improved device for performing a reverse electrodialysis process, and improved methods for performing a reverse electrodialysis process
JP4997678B2 (ja) 電気脱イオン装置
JP5868421B2 (ja) 電気脱イオン化装置
ES2749848T3 (es) Procedimiento para el tratamiento de agua
JP2006015260A (ja) 電気式脱イオン水製造装置
JP2004033977A (ja) 電気脱イオン装置の運転方法
ES2243454T3 (es) Procedimiento y aparato para la separacion de nitrato disuelto.
KR20130027678A (ko) 이온교환수지필터 모듈
JPH081165A (ja) 電解槽
JP2001314868A (ja) 脱イオン水の製造方法
JP3570350B2 (ja) 電気脱イオン装置及び純水製造装置
AU719236B2 (en) Electrochemical treatment of ion exchange material