ES2227389T3 - Envase soluble en agua y contenido liquido del mismo. - Google Patents

Envase soluble en agua y contenido liquido del mismo.

Info

Publication number
ES2227389T3
ES2227389T3 ES02078024T ES02078024T ES2227389T3 ES 2227389 T3 ES2227389 T3 ES 2227389T3 ES 02078024 T ES02078024 T ES 02078024T ES 02078024 T ES02078024 T ES 02078024T ES 2227389 T3 ES2227389 T3 ES 2227389T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water soluble
integer
para
alkyl
film
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02078024T
Other languages
English (en)
Inventor
Harriet Frederique Jeannette Hommes
Philippus Cornelis Van Der Hoeven
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever PLC
Unilever NV
Original Assignee
Unilever PLC
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9922904&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2227389(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Unilever PLC, Unilever NV filed Critical Unilever PLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2227389T3 publication Critical patent/ES2227389T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/02Anionic compounds
    • C11D1/12Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof
    • C11D1/22Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof derived from aromatic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/02Anionic compounds
    • C11D1/12Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof
    • C11D1/14Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof derived from aliphatic hydrocarbons or mono-alcohols
    • C11D1/146Sulfuric acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/02Anionic compounds
    • C11D1/12Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof
    • C11D1/29Sulfates of polyoxyalkylene ethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/72Ethers of polyoxyalkylene glycols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/04Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties combined with or containing other objects
    • C11D17/041Compositions releasably affixed on a substrate or incorporated into a dispensing means
    • C11D17/042Water soluble or water disintegrable containers or substrates containing cleaning compositions or additives for cleaning compositions
    • C11D17/043Liquid or thixotropic (gel) compositions

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Packages (AREA)

Abstract

Envase soluble en agua formado a partir de una película soluble en agua que contiene una composición líquida, sustancialmente no acuosa, que comprende no más del 5% en peso de agua y al menos un tensioactivo ramificado en medio de la cadena de fórmula (I): en la que G es un resto lineal C8-C21, preferiblemente C11-C17, que tiene al menos un sustituyente alquilo, preferiblemente que tiene 1 ¿ 3 átomos de carbono, en una posición tal que el resto lineal está ramificado en medio de la cadena; y Q es un resto hidrófilo.

Description

Envase soluble en agua y contenido líquido del mismo.
Campo técnico
La invención se refiere a un envase soluble en agua para contener una composición de limpieza líquida.
Antecedentes de la invención
Se conocen envases solubles en agua en las industrias de los detergentes y los productos químicos para la agricultura y generalmente comprenden o bien envoltorios de armado (formación), llenado y sellado vertical (VFFS, "vertical form-fill-seal") o envoltorios termoformados. En uno de los procesos de VFFS, se sella un rollo de película soluble en agua a lo largo de sus bordes para formar un tubo, tubo que se termosella intermitentemente a lo largo de su longitud para formar envoltorios individuales que se llenan con producto y se termosellan. El proceso de termoformado generalmente implica moldear una primera lámina de película soluble en agua para formar uno o más huecos adaptados para contener una composición, tal como por ejemplo una composición sólida de producto químico para la agricultura, situar la composición en al menos un hueco, colocar una segunda lámina de material soluble en agua sobre la primera de modo que cubra el o cada hueco y termosellar juntas las láminas primera y segunda al menos alrededor del hueco, de modo que se forme uno o más envases solubles en agua.
Los productos de limpieza son tradicionalmente y a menudo líquidos, viscosos o diluidos, tales como los conocidos para el aseo personal (líquidos y champúes para baño y ducha) o para la limpieza doméstica (lavado de platos a mano y limpieza de otras superficies duras, lavado de la ropa, etc.). Otros productos son sólidos, tales como polvos, gránulos y pequeñas cápsulas (de hasta 2 mm de diámetro) o más recientemente pastillas para el lavado a máquina de los platos y la ropa y barras de jabón para la limpieza de la piel. Recientemente, los denominados productos de dosificación unitaria están experimentando un éxito creciente entre los consumidores, porque eliminan la necesidad de manipular, y posiblemente verter, líquidos o polvos y simplifican el uso de una dosificación correcta del producto de limpieza para el fin requerido. Ejemplos de los mismos son las pastillas para el lavado a máquina de los platos y la ropa mencionadas anteriormente y descritas recientemente en F. Schambil y M. Böcker, Tenside Surf. Det. 37 (2000) 1.
Técnica anterior
Se conocen muchos tipos de envases solubles en agua, incluyendo envases fabricados de película de poli(alcohol vinílico) (PVOH). Pueden envasarse una amplia variedad de diferentes materiales en tales películas, incluyendo materiales líquidos. El documento EP-A-518689 describe un sistema de contenedorización para materiales peligrosos (por ejemplo, pesticidas) que comprenden una película de PVOH que encierra una composición que comprende el material peligroso, agua, un electrolito y opcionalmente otros materiales. El electrolito se añade para reducir la solubilidad de la película, para evitar su disolución por la composición envasada.
El documento EP-B-389513 describe jarabes acuosos concentrados (principalmente, productos alimenticios pero también se mencionan otros materiales tales como detergentes) dentro de los envases de PVOH, siendo eficaz la concentración del jarabe para evitar la disolución del envase por la composición envasada.
El documento EP-A-700989 describe un detergente envasado unitariamente para lavar los platos, comprendiendo el envase una composición detergente envuelta en película de PVOH, en el que la película protege el detergente de la disolución hasta el ciclo de lavado principal del lavavajillas.
El documento WO-A-97/27743 describe una composición de producto químico para la agricultura envasada en una bolsa soluble en agua, que puede ser de PVOH.
El documento GB-A-2118691 describe preparaciones para el baño envasadas en película de PVOH, mientras que el documento EP-B-347221 se refiere a bolsas solubles en agua de materiales fitosanitarios que se envasan en un paquete secundario insoluble en agua, manteniéndose un ambiente húmedo entre los dos.
El documento EP-A-593952 describe una bolsa soluble en agua de PVOH con dos cámaras y un agente de tratamiento para el lavado dentro de cada cámara.
El documento EP-A-941939 se refiere a un envase soluble en agua, que puede ser de PVOH, que contiene una composición que cuando se disuelve produce una disolución de composición conocida.
El documento GB-A-2305931 describe una bolsa para lavado que se puede disolver y el documento BE-9700361 se refiere a un agente de limpieza dosificado unitariamente soluble en agua, especialmente para lavarse las
manos.
El documento DE-U-29801621 describe una dosificación unitaria soluble en agua para lavavajillas.
El documento EP-B-160254 se refiere a un aditivo de lavado que comprende una mezcla de constituyentes detergentes en una bolsa de PVOH. El detergente comprende un tensioactivo no iónico y un compuesto de amonio cuaternario.
El documento US-4846992 describe un detergente para lavado de doble envase en el que el envase interno es soluble en agua y puede ser de PVOH.
El documento EP-B-158464 se refiere a una composición detergente tipo "mull" envasada en PVOH y el documento DE-A-19521140 describe una bolsa de PVOH soluble en agua que contiene una composición detergente.
El documento FR2601930 se refiere a una bolsa soluble en agua que contiene cualquier sustancia, particularmente un producto farmacéutico.
También se conoce una variedad de películas de PVOH solubles en agua. Por ejemplo, el documento EP-B-157612 se refiere a una película autoportante que comprende una matriz de PVOH que tiene microdominios gomosos dispersos en ella.
El documento WO-A-96/00251 se refiere a un copolímero de injerto anfipático que comprende un esqueleto hidrófobo con sitios de injerto a los que se injerta un polímero hidrófilo preparado a partir de un monómero hidrófilo que contiene grupos iónicos estabilizantes independientes del pH.
El documento GB-B-2090603 se refiere a una película soluble en agua que comprende una mezcla uniforme de poli(acetato de vinilo) y poli(ácido acrílico) parcialmente hidrolizados.
El documento WO-A-97/00282 se refiere a una película soluble en agua que combina dos componentes poliméricos S y H, en la que S es un copolímero de adición olefínica funcionalizado con ácido débil que tiene una temperatura de transición vítrea (Tg) inferior a 20ºC y H es un copolímero de adición olefínica funcionalizado con ácido fuerte que tiene una Tg inferior a 40ºC. La razón de S:H es desde 90:10 hasta 65:35 y las funcionalidades ácidas se neutralizan al menos parcialmente para hacer la película soluble en agua.
El documento EP-B-79712 se refiere a un aditivo de lavado para su descarga a un lavado que contiene iones borato. El aditivo se encierra dentro de una película de PVOH, que se plastifica y tiene como solubilizante o un compuesto de polihidroxilo (tal como sorbitol) o un ácido (tal como poli(ácido acrílico)).
El documento EP-B-291198 se refiere a una película soluble en agua que contiene un aditivo alcalino o que contiene borato. Esta película se forma a partir de una resina copolimérica de alcohol vinílico que tiene un 0 - 10% molar de grupos acetato residuales y un 1 - 6% molar de un comonómero aniónico no hidrolizable. El documento FR2724388 describe una botella, frasco o bidón soluble en agua fabricado de PVOH, que se plastifica con un 13 - 20% de plastificante (tal como glicerol) y luego se moldea.
Las memorias descriptivas de las solicitudes de patente internacional WO-A-00/55044, WO-A-00/55045, WO-A-00/55046, WO-A-00/55068, WO-A-00/55069 y WO-A-00/55415 describen envases solubles en agua que contienen una sustancia fluida (definido como líquido, gel o pasta) que es un envoltorio de formación, llenado y sellado vertical (VFFS). Estos envases comprenden una parte de pared de cuerpo que tiene un volumen interno y que tiene preferiblemente forma abovedada, formada a partir de una primera lámina, y una parte de pared base superpuesta, formada a partir de una segunda lámina, sellada a la parte de pared de cuerpo.
En el documento US-A-4 973 416 se describe un envase de poli(alcohol vinílico) que contiene una composición detergente para lavado líquida que comprende desde aproximadamente el 10% hasta aproximadamente el 24% en peso de agua (y 16,2 g en el primer ejemplo). También se describen polioles (ejemplificados con el glicerol) como componentes líquidos no acuosos en composiciones encapsuladas en las solicitudes de patente internacional números WO-A-0179416 y WO-A-0179417 (estado de la técnica conforme al Art. 54(3) EPC).
El documento WO-A-98/23712 describe tensioactivos de alquil-polioxialquileno primario, ramificado en medio de la cadena útiles en formulaciones de limpieza y lavado, especialmente composiciones detergentes granulares y líquidas. Además, el documento US-A-4.846.992 se refiere a una composición detergente para lavado de alto rendimiento líquida que comprende una suspensión de una sal adyuvante en un detergente no iónico líquido y una cantidad de arcilla organofílica para aumentar la estabilidad de la suspensión.
Cuando se fórmula un producto líquido de dosificación unitaria de la clase en la que se encapsula una formulación sustancialmente no acuosa en una película soluble en agua, probablemente el reto más difícil es conservar la integridad física y la estabilidad de la película. Un enfoque para este problema se describe en la solicitud de patente internacional número WO-A-0179416, que implica neutralizar sustancialmente o sobreneutralizar cualquier componente ácido en la composición líquida, especialmente cualquier ácido graso y/o precursores ácidos del tensioactivo
aniónico.
Sin embargo, continúa habiendo la necesidad de mejorar la dispensación y los residuos de esta clase de producto.
El problema solucionado por la presente invención es superar, al menos parcialmente, el problema de una buena dispensación y pocos residuos, independientemente del tipo de película. Esto se consigue mediante la incorporación de una composición líquida de un tensioactivo no iónico ramificado y/o aniónico ramificado.
Definición de la invención
La presente invención proporciona un envase soluble en agua formado a partir de una película soluble en agua que contiene una composición líquida sustancialmente no acuosa que comprende no más del 5% en peso de agua y al menos un tensioactivo ramificado en medio de la cadena de fórmula (I):
(I)G-Q
en la que G es un resto lineal C_{8}-C_{21}, preferiblemente C_{11}-C_{17}, que tiene al menos un sustituyente alquilo, preferiblemente que tiene 1 - 3 átomos de carbono, en una posición tal que el resto lineal está ramificado en medio de la cadena; y Q es un resto hidrófilo.
Descripción detallada de la invención Tensioactivo ramificado en medio de la cadena
El tensioactivo ramificado en medio de la cadena puede ser aniónico, no iónico, catiónico, anfótero o zwitteriónico, una mezcla de dos o más tensioactivos ramificados en medio de la cadena seleccionados de una cualquiera o más de estas categorías.
En la fórmula (I), G es preferiblemente un grupo de fórmula:
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
en la que G^{1} es el resto lineal C_{8}-C_{21}, preferiblemente C_{11}-C_{17}, y cada uno de R^{1} a R^{3} es independientemente hidrógeno o un alquilo C_{1}-C_{3}, siempre que R^{1} a R^{3} no estén unidos terminalmente a G^{1} y al menos uno es distinto de hidrógeno; y
Q se selecciona de grupos de fórmula
1
en los que Ar es arilo; R^{4} se selecciona de H y alquilo C_{1} a C_{3}, M es un catión orgánico o inorgánico o una mezcla de cationes y q es la valencia del catión, opcionalmente, sustituyéndose al menos alguno de [M^{q+}] por hidrógeno y a y b se eligen para equilibrar la neutralidad de la especie; y
grupos de fórmula
-Z-J
en la que J es un resto hidrófilo seleccionado de sulfatos, sulfonatos, óxidos de amina, alcoholes polioxialquilados (tales como con unidades de polioxietileno y/o polioxipolipropileno), sulfatos alcoxilados, restos de polihidroxilo, ésteres de fosfato, sulfonatos de glicerol, poligluconatos, poli(ésteres de fosfato), fosfonatos, sulfosuccinatos, sulfosucciaminatos, carboxilatos polialcoxilados, glucamidas, tauratos, sarcosinatos, glicinatos, dialcanolamidas, monoalcanolamidas, sulfatos de monoalcanolamida, diglicolamidas, sulfatos de diglicolamida, ésteres de glicerol, etersulfatos de poliglicerol, ésteres de sorbitano, ésteres de sorbitano polialcoxilados, alcanosulfonatos de amonio, amidopropilbetaínas, tensioactivos de nitrógeno cuaternario alquilado, tensioactivos de nitrógeno cuaternario alquilado / polihidroxialquilado, tensioactivos de nitrógeno cuaternario alquilado / oxopropilpolihidroxilado, imidazolinas, 2-il-succinatos, ésteres alquílicos sulfonados y ácidos grasos sulfonados; y
Z se selecciona de -CH_{2}-
\;
y
\;
-C(O)-. Alquilarilsulfonatos
Los tensioactivos aniónicos, ramificados en el medio de la cadena, de alquilarisulfonato preferidos son aquellos en los que Q es un grupo de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
incluyendo el caso de sustitución parcial o total del catión por hidrógeno, luego preferiblemente el grupo
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
se representa por
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y R^{2} son según se definieron anteriormente en el presente documento, R^{5} se selecciona de hidrógeno y alquilo C^{1} a C^{3}, p es un número entero desde 0 hasta 10; q es un número entero desde 0 hasta 10; r es un número entero desde 0 hasta 10; siempre que
-
el número total de átomos de carbono unidos a Ar sea inferior a aproximadamente 20 (preferiblemente desde aproximadamente 9 hasta aproximadamente 18; más preferiblemente desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 14);
-
al menos uno de R^{1} y R^{2} sea alquilo C_{1} a C_{3}; cuando R^{5} es C_{1}, la suma de p + q + r es de al menos 1; y cuando R^{5} es H, la suma de p + q + r es de al menos 2; y
-
en al menos aproximadamente el 60% de dicha composición, Ar se une al resto R^{5}-C(-)H-(CH_{2})_{p}-C(-)H-(CH_{2})_{q}-C(-)H-(CH_{2})_{r}-CH_{3} en la posición que se selecciona de las posiciones alfa y beta a cualquiera de los dos átomos de carbono terminales del mismo.
Tensioactivos alcoxilados
Dos clases preferidas de tensioactivos alcoxilados son los sulfatos alquilalcoxilados (aniónicos) y los alcoholes alquilalcoxilados (no iónicos).
Sulfatos alquilalcoxilados
En los sulfatos alquilalcoxilados preferidos, el grupo
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
representa un grupo de fórmula:
4
y en la que R^{1} a R^{3} son según se definieron anteriormente en el presente documento, c es un número entero desde 0 hasta 13; d es un número entero desde 0 hasta 13; e es un número entero desde 0 hasta 13; f es cero o si no, es un número entero de al menos 1; c + d + e + f es desde 8 hasta 14 y el número total de átomos de carbono en el resto de alquilo primario ramificado de esta fórmula (incluyendo las ramificaciones de R^{1}, R^{2} y R^{3}) es desde 14 hasta 20.
Cuando se utiliza una mezcla de tales sulfatos polialcoxilados, el número total medio de átomos de carbono en los restos de alquilo primario ramificado que tienen la fórmula anterior está dentro del intervalo de superior a 12 hasta aproximadamente 21 (preferiblemente desde aproximadamente 14 hasta aproximadamente 19, más preferido desde aproximadamente 14,5 hasta aproximadamente 17,5); R^{1}, R^{2} y R^{3} se seleccionan cada uno independientemente de hidrógeno y alquilo C_{1}-C_{3} (preferiblemente, metilo), siempre que R^{1}, R^{2} y R^{3} no sean todos hidrógeno y, cuando f es cero o 1, al menos R^{1} o R^{2} no es hidrógeno; y
Q representa -(AO)_{m}-OSO3M, en la que M es uno o más cationes, y AO representa uno o mas restos alcoxilo seleccionados independientemente en forma de bloque o aleatoria, por ejemplo, etoxilo, propoxilo, butoxilo, etc., preferiblemente seleccionados de etoxilo, propoxilo y grupos etoxilo / propoxilo mixtos, más preferiblemente etoxilo, en los que m es al menos aproximadamente 0,01, preferiblemente está dentro del intervalo de desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 30, más preferiblemente desde aproximadamente 0,5 hasta aproximadamente 10 y más preferiblemente desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 5. Debe reconocerse que el resto (AO)_{m} puede ser una distribución con un grado medio de alcoxilación correspondiente a m o puede ser una única cadena específica con alcoxilación (por ejemplo, etoxilación y/o propoxilación) de exactamente el número de unidades correspondiente a m.
Más preferiblemente, los sulfatos polialcoxilados se seleccionan de cualquiera de las siguientes fórmulas y mezclas de las mismas:
5
\vskip1.000000\baselineskip
6
en las que M representa uno o más cationes, preferiblemente seleccionados de sodio, potasio, magnesio, amonio y amonio sustituido, tal como por ejemplo, 2-hidroetilamonio; g, h, i y j son números enteros, g + h es desde 10 hasta 16, i + j es desde 8 hasta 14 y en las que además
cuando g + h = 8, g es un número entero desde 2 hasta 7 y h es un número entero desde 1 hasta 6;
cuando g + h = 9, g es un número entero desde 2 hasta 8 y h es un número entero desde 1 hasta 7;
cuando g + h = 10, g es un número entero desde 2 hasta 9 y h es un número entero desde 1 hasta 8;
cuando g + h = 11, g es un número entero desde 2 hasta 10 y h es un número entero desde 1 hasta 9;
cuando g + h = 12, g es un número entero desde 2 hasta 11 y h es un número entero desde 1 hasta 10;
cuando g + h = 13, g es un número entero desde 2 hasta 12 y h es un número entero desde 1 hasta 11;
cuando g + h = 14, g es un número entero desde 2 hasta 13 y h es un número entero desde 1 hasta 12;
cuando g + h = 15, g es un número entero desde 2 hasta 14 y h es un número entero desde 1 hasta 13;
cuando g + h = 16, g es un número entero desde 2 hasta 15 y h es un número entero desde 1 hasta 14;
cuando g + h = 17, g es un número entero desde 2 hasta 16 y h es un número entero desde 1 hasta 15;
cuando i + j = 6, i es un número entero desde 2 hasta 5 y j es un número entero desde 1 hasta 4;
cuando i + j = 7, i es un número entero desde 2 hasta 6 y j es un número entero desde 1 hasta 5;
cuando i + j = 8, i es un número entero desde 2 hasta 7 y j es un número entero desde 1 hasta 6;
cuando i + j = 9, i es un número entero desde 2 hasta 8 y j es un número entero desde 1 hasta 7;
cuando i + j = 10, i es un número entero desde 2 hasta 9 y j es un número entero desde 1 hasta 8;
cuando i + j = 11, i es un número entero desde 2 hasta 10 y j es un número entero desde 1 hasta 9;
cuando i + j = 12, i es un número entero desde 2 hasta 11 y j es un número entero desde 1 hasta 10;
cuando i + j = 13, i es un número entero desde 2 hasta 12 y j es un número entero desde 1 hasta 11;
cuando i + j = 14, i es un número entero desde 2 hasta 13 y j es un número entero desde 1 hasta 12;
cuando i + j = 15, i es un número entero desde 2 hasta 14 y j es un número entero desde 1 hasta 13;
en las que para esta mezcla de tensioactivo, el número total medio de átomos de carbono en los restos de alquilo primario ramificado que tienen las fórmulas anteriores está dentro del intervalo de superior a 14,5 hasta aproximadamente 17,5; y en las que AO son restos alcoxilo, preferiblemente seleccionados de etoxilo, propoxilo y grupos etoxilo / propoxilo mixtos, en los que m es al menos aproximadamente 0,01, preferiblemente dentro del intervalo de desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 30, más preferiblemente desde aproximadamente 0,5 hasta aproximadamente 10 y más preferiblemente desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 5.
Alcoholes alquilalcoxilados
En los alcoholes alquilalcoxilados preferidos, el grupo
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
tiene el mismo significado que para cualquiera de los sulfatos alquilalcoxilados preferidos definidos en la sección anterior y Q representa -(AO)_{m}-OH, en la que AO y m son tal como se definieron anteriormente en el presente documento con respecto a los sulfatos alcoxilados preferidos.
Alquilsulfatos
Los alquilsulfatos son otra clase preferida de tensioactivos ramificados en medio de la cadena para su uso en la presente invención. El los alquilsulfatos preferidos, el grupo
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
tiene el mismo significado que para cualquiera de los tensioactivos alquilalcoxilados preferidos definidos en las secciones anteriores y Q representa -OSO_{3}M, en la que M es tal como se definió anteriormente en el presente documento con respecto a los sulfatos alcoxilados preferidos.
Niveles preferidos de tensioactivos totales y tensioactivos ramificados en medio de la cadena son tal como sigue (las cifras son porcentajes en peso).
\newpage
Tensioactivo total Tensioactivo ramificado en medio
en composición de cadena total en composición
Preferido 1 - 90 1 - 80
Más preferido 1 - 70 2 - 55
Especialmente preferido 2 - 60 3 – 45
\vskip1.000000\baselineskip
7
El envase soluble en agua
Cualquier referencia en el presente documento a llenado se refiere al llenado completo y también al llenado parcial por medio del cual algo de aire u otro gas queda también atrapado en el envoltorio sellado.
Plastificante
La película puede incorporar un plastificante.
Tal como se dilucidará con más detalle a continuación en el presente documento, la película soluble en agua puede formarse a partir de una variedad de diferentes materiales. El plastificante dependerá de la naturaleza de la película en cuestión. Plastificantes preferidos se enumeran con más detalle en la sección de esta descripción que trata de estos materiales peliculares. Pueden incorporarse independientemente uno o más plastificantes a la película y a la composición líquida. Sin embargo, se prefiere mucho más que la identidad del (de los) plastificante(s) en la película y en la composición líquida que sea sustancialmente la misma.
El sistema plastificante influye en la manera en que reaccionan las cadenas poliméricas frente a factores externos tales como compresión y fuerzas extensionales, temperatura y choque mecánico, controlando la manera en que las cadenas se distorsionan / realinean como consecuencia de estas intrusiones y su propensión a revertir o recuperar su estado anterior. La característica clave de los plastificantes preferidos es que son sumamente compatibles con la película y son normalmente de naturaleza hidrófila.
El envoltorio que forma el envase se forma preferiblemente mediante la técnica de de formación, llenado y sellado horizontal o vertical.
(a) La película polimérica soluble en agua
Tal como se utiliza en el presente documento, el término "polímero soluble en agua" se refiere a un polímero que se disuelve o dispersa completamente en agua en un plazo de 30 minutos con agitación, por ejemplo, por medio de una varilla, a mano u otro agitador o bajo la acción de una lavadora mecánica y a una temperatura pertinente. Una "temperatura pertinente" es una a la que el consumidor necesitará disolver o dispersar el componente polimérico al principio de o durante un proceso de lavado. Debe considerarse que el polímero se disuelve o dispersa a una "temperatura pertinente" si lo hace en las condiciones mencionadas anteriormente a una temperatura cualquiera en el intervalo de desde 20 hasta 60ºC.
Polímeros solubles en agua preferidos son aquellos que pueden colarse para dar una película o masa sólida y, por ejemplo, se describen en Davidson y Sittig, Water-Soluble Resins, Van Nostrand Reinhold Company, Nueva York (1968). El polímero soluble en agua debe tener las características apropiadas, tales como resistencia y capacidad de termosellado, para permitir el manejo mecánico durante los procesos de fabricación del envase soluble en agua. Resinas solubles en agua preferidas incluyen poli(alcohol vinílico), éteres de celulosa, poli(óxido de etileno), almidón, polivinilpirrolidona, poliacrilamida, poli(metil vinil éter-anhídrido maleico), poli(anhídrido maleico), estireno-anhídrido maleico, hidroxietilcelulosa, metilcelulosa, polietilenglicoles, carboximetilcelulosa, sales de poli(ácido acrílico), alginatos, copolímeros de acrilamida, goma guar, caseína, serie de resinas de etileno-anhídrido maleico, polietilenimida, etilhidroxietilcelulosa, etilmetilcelulosa, hidroxietilmetilcelulosa. Se prefieren resinas formadoras de película de poli(alcohol vinílico), solubles en agua y de bajo peso molecular.
Los poli(alcoholes vinílicos) preferidos para su uso en ellas tienen un peso molecular promedio cualquiera entre 1.000 y 100.000, preferiblemente entre 5.000 y 250.000, por ejemplo, entre 15.000 y 150.000. La hidrólisis, o alcohólisis, se define como la finalización de la reacción en tanto por ciento, en la que los grupos acetato de la resina se sustituyen por grupos hidroxilo, -OH. Se prefiere un intervalo de hidrólisis de desde el 60 - 99% de resina formadora de película de poli(alcohol vinílico), aunque un intervalo de hidrólisis más preferido es desde aproximadamente 70 - 90% de resinas formadoras de película de poli(alcohol vinílico), solubles en agua. El intervalo de hidrólisis más preferido es del 80 - 89%. Tal como se utiliza en esta solicitud, el término "poli(alcohol vinílico)" incluye compuestos de poli(acetato de vinilo) con los niveles de hidrólisis descritos en el presente documento. La película de resina soluble en agua debe formularse de modo que se disuelva sustancial y completamente en agua a 50ºC con agitación en un plazo de aproximadamente treinta minutos, preferiblemente en un plazo de aproximadamente 15 minutos en agua a 50ºC con agitación, y más preferiblemente en un plazo de aproximadamente 5 minutos en agua a 50ºC con agitación.
Una película de plástico especialmente preferida es una película de poli(alcohol vinílico), compuesta por un copolímero de poli(alcohol vinílico) que tiene un comonómero que tiene una función carboxilato.
El PVA puede fabricarse mediante la polimerización de acetato de vinilo, seguido por hidrólisis, de manera conveniente mediante reacción con hidróxido de sodio. Sin embargo, la película resultante tiene una estructura sumamente simétrica, con enlaces de hidrógeno y no es fácilmente soluble en agua fría. Las películas de PVA que son adecuadas para la formación de envases solubles en agua son normalmente polímeros producidos a partir de la copolimerización de acetato de vinilo y otro comonómero que contenga una función carboxílica. Ejemplos de tales comonómeros incluyen monocarboxilatos, tales como ácido acrílico, y dicarboxilatos, tales como ácido itacónico, que pueden estar presentes durante la polimerización como ésteres. Alternativamente, el anhídrido del ácido maleico puede utilizarse como copolímero. La inclusión del comonómero reduce la simetría y el grado de enlaces de hidrógeno en la película final y hace la película soluble incluso en agua fría.
Películas de PVA adecuadas para su uso en un envase según la invención están disponibles comercialmente y se describen, por ejemplo, en el documento EP-B-0 291 198. Pueden prepararse películas de PVA para su uso en un envase según la invención mediante la copolimerización de acetato de vinilo y un monómero que contenga carboxilato (por ejemplo, ácido acrílico, maleico o itacónico o éster de ácido), seguido por la hidrólisis parcial (por ejemplo, hasta aproximadamente el 90%) con hidróxido de sodio.
En términos generales, los plastificantes adecuados para su uso en películas basadas en PVA tienen grupos -OH en común con la cadena polimérica \simCH2-CH(OH)-CH2-CH(OH)- de la película polimérica.
Su modo de funcionalidad es introducir enlaces de hidrógeno de cadena corta con los grupos hidroxilo de la cadena y así debilitar las interacciones entre cadenas adyacentes, lo que inhibe el hinchamiento de la masa polimérica de agregado (la primera fase de la disolución de la película).
La misma agua es un plastificante adecuado para cualquiera de las películas enumeradas en el presente documento pero otros plastificantes comunes incluyen:
Compuestos de polihidroxilo, por ejemplo, glicerol, trimetilolpropano, dietilenglicol, trietilenglicol, dipropilenglicol.
Almidones, por ejemplo, éter de almidón, almidón esterificado, almidón oxidado y almidones procedentes de patata, tapioca y trigo.
Materiales celulósicos / hidratos de carbono, por ejemplo, amilopectina, dextrina, carboximetilcelulosa y pectina.
La cantidad de plastificante por peso unitario de película puede variar considerablemente según el tipo de película y el (los) tipo(s) de plastificante. Por ejemplo, podría estar en el intervalo de desde el 0,1% hasta el 50%, por ejemplo del 10% al 45%, tal como del 20% al 40% en peso.
La polivinilpirrolidona (PVP) es otro polímero preferido para su uso en los artículos de la presente invención. Las películas secas, sin modificar de PVP son claras o transparentes, brillantes y razonablemente duras. Pueden utilizarse modificadores en concentraciones del 10 al 50% para controlar la pegajosidad, fragilidad o para disminuir la higroscopicidad. Las películas de PVP sin modificar son de carácter relativamente muy higroscópico y la humedad captada del aire también puede actuar como plastificante. Otros plastificantes son, por ejemplo, glicerol, propilenglicol, dietilenglicol y sorbitol. Éstos tienden a aumentar la pegajosidad de la película de PVP. Pueden utilizarse carboximetilcelulosa o acetato de celulosa para disminuir la pegajosidad. Pueden obtenerse también películas esencialmente libres de pegajosidad en todos los intervalos de humedad relativa mediante la incorporación de un 10% de resina de arilsulfonamida-formaldehído.
También pueden prepararse películas solubles en agua preferidas a partir de poli(óxido de etileno) (PEO). Los polímeros de alto peso molecular de óxido de etileno con un peso molecular de aproximadamente 100.000 hasta 5.000.000 forman películas termoplásticas, resistentes y translúcidas. Las películas sin funcionalizar de estas resinas se agrietan fácilmente cuando se aplica sólo un esfuerzo menor (un proceso conocido como "agrietamiento por esfuerzo"). Esto se acelera mediante exposición a radiación ultravioleta pero puede ralentizarse o inhibirse por completo mediante la adición de plastificantes en combinación con inhibidores de la radiación UV adecuados. Plastificantes adecuados son, por ejemplo, polietilenglicol y propilenglicol (de bajo peso molecular), hidratos de carbono, glicerol, ésteres orgánicos e inorgánicos tales como triacetato de glicerol o citrato de trietilo.
Las películas de PEO generalmente tienen buenas propiedades mecánicas y capacidad de termosellado, combinado con una solubilidad en agua completa. En comparación con otras películas solubles en agua usadas comúnmente, las películas de poli(óxido de etileno) ofrecen la ventaja de una buena compatibilidad.
Ejemplos adicionales de polímeros solubles en agua adecuados son celulosas modificadas, tales como metilcelulosa (MC) e hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC). Éstas producen películas solubles en agua, claras y de alta resistencia que son impermeables a muchos disolventes orgánicos y basados en petróleo. Las propiedades mecánicas pueden modificarse mediante varios plastificantes, tales como glicerol propilenglicol, sorbitol, dietilenglicol, trietanolamina y N-acetiletanolamina. Pueden sellarse productos de láminas de MC o HPMC apropiadamente plastificados a aproximadamente 130ºC, utilizando el equipo de sellado habitual.
Un material basado en celulosa alternativo es la hidroxipropilcelulosa (HPC). Pueden prepararse películas claras y flexibles de este material a partir de disoluciones en disolvente orgánico o acuoso del polímero. Una ventaja de HPC es que tiene buenas propiedades de flujo plástico que le permiten que se termoforme para dar artículos de película flexible sin la ayuda de plastificantes u otros aditivos. No son pegajosos ni siquiera con humedad elevada. La película sin plastificar tiene buena solubilidad en agua fría pero es insoluble en agua a > 45ºC.
Todos los polímeros anteriores incluyen las clases poliméricas mencionadas anteriormente, ya sea como polímeros individuales o como copolímeros formados de unidades monoméricas o como copolímeros formados de unidades monoméricas derivadas de la clase especificada o como copolímeros en los que las unidades monoméricas se copolimerizan con una o más unidades copoliméricas.
También pueden utilizarse mezclas (es decir, no copolímeros) de dos o más polímeros enumerados en el presente documento.
Métodos de encapsulación (a) Formación, llenado y sellado horizontal
La película soluble en agua basada en PVA puede prepararse según cualquiera de los métodos de formación, llenado y sellado horizontal descritos en cualquiera de los documentos WO-A-00/55044, WO-A-00/55045, WO-A-00/55046, WO-A-00/55068, WO-A-00/55069 y WO-A-00/55415.
A modo de ejemplo, ahora se describe un proceso de termoformación en el que se producen varios envases según la invención a partir de dos láminas de material soluble en agua. A este respecto, se forman huecos en la lámina de película utilizando un molde de formación que tiene una pluralidad de cavidades con dimensiones correspondientes generalmente a las dimensiones de los envases que se van a producir. Además, se utiliza una única placa calefactora para termoformar la película para todas las cavidades y, de la misma manera, se describe una única placa de sellado.
Se extiende una primera lámina de película de poli(alcohol vinílico) sobre un molde de formación, de modo que la película se coloque sobre la pluralidad de cavidades de formación en el molde. En este ejemplo, cada cavidad tiene generalmente una forma abovedada que tiene un borde redondo, siendo redondeados adicionalmente los bordes de las cavidades para eliminar cualquier borde afilado que podría dañar la película durante las etapas de formación o sellado de los procesos. Cada cavidad incluye además un reborde circundante elevado. Con el fin de maximizar la resistencia del envase, la película se suministra al molde de formación en una forma libre de pliegues y con tensión mínima. En la etapa de formación, la película se calienta hasta de 100 a 120ºC, preferiblemente a aproximadamente 110ºC, durante hasta 5 segundos, preferiblemente aproximadamente 700 microsegundos. Se utiliza una placa calefactora para calentar la película, placa que se coloca para superponer el molde de formación. Durante esta etapa de precalentamiento, se hace un vacío de 0,5 bares en la placa de precalentamiento para garantizar el contacto íntimo entre la película y la placa de precalentamiento, garantizando este contacto íntimo que la película se calienta uniforme y constantemente (el grado de vacío depende de las condiciones de termoformado y del tipo de película utilizado; sin embargo, en el presente contexto se encontró que era adecuado un vacío inferior a 0,6 bares). El calentamiento no uniforme da como resultado un envase formado que tiene puntos débiles. Además del vacío, es posible soplar aire contra la película para forzarla a un contacto íntimo con la placa de precalentamiento.
La película termoformada se moldea en las cavidades soplando la película fuera de la placa calefactora y/o succionando la película al interior de las cavidades formando así una pluralidad de huecos en la película que, una vez formados, se retienen en su orientación termoformada mediante la aplicación de vacío a través de las paredes de las cavidades. Este vacío se mantiene al menos hasta que se sellan los envases. Una vez que se forman los huecos y se mantienen en su sitio mediante el vacío, se añade una composición líquida según la invención a cada uno de los huecos. Entonces, se superpone una segunda lámina de película de poli(alcohol vinílico) sobre la primera lámina a través de los huecos llenados y se termosella a la misma utilizando una placa de sellado. En este caso, la placa de termosellado, que generalmente es plana, funciona a una temperatura de aproximadamente 140 a 160ºC, y pone en contacto las películas durante de 1 a 2 segundos y con una fuerza de 8 a 30 kg/cm^{2}, preferiblemente de 10 a 20 kg/cm^{2}. El reborde elevado que rodea cada cavidad garantiza que las películas se sellen juntas a lo largo del reborde para formar un sellado continuo. El reborde redondeado de cada cavidad se forma, al menos parcialmente, por un material deformable de manera elástica, tal como por ejemplo caucho de silicona. Esto da como resultado que se aplica una fuerza reducida en el borde interno del reborde de sellado para evitar daños por calor / presión a la película.
Una vez sellados, se separan los envases formados de la banda de película laminar utilizando medios de corte. En esta fase, es posible liberar el vacío sobre el molde y expulsar los envases del molde de formación. De esta manera, se forman, llenan y sellan los envases, mientras residen en el molde de formación. Además, también pueden cortarse mientras están en el molde de formación.
Durante las etapas de formación, llenado y sellado del proceso, la humedad relativa de la atmósfera se controla hasta aproximadamente una humedad del 50%. Esto se realiza para mantener las características de termosellado de la película. Cuando se manejan películas más delgadas, puede ser necesario reducir la humedad relativa para garantizar que las películas tienen un grado relativamente bajo de plastificación y, por tanto, son más rígidas y fáciles de manejar.
(b) Formación, llenado y sellado vertical
En la técnica de formación, llenado y sellado vertical (VFFS), se extruye un tubo continuo de película plástica flexible. Se sella, preferiblemente mediante sellado térmico o ultrasónico, en el fondo, se llena con la composición líquida, se sella de nuevo por encima de la película líquida y después se extrae del tubo continuo, por ejemplo, mediante corte.
Los métodos de encapsulación de otras películas solubles en agua tales como las basadas en PVP o PEO serán conocidos por los expertos en la técnica.
Volumen de dosificación unitaria
La cantidad de composición de limpieza líquida, sustancialmente no acuosa, en cada envoltorio de dosificación unitaria, que puede ser, por ejemplo, de desde 10 hasta 100 ml, por ejemplo desde 12,5 ml hasta 75 ml, preferiblemente desde 15 ml hasta 60 ml, más preferiblemente desde 20 hasta 55 ml.
La composición de limpieza líquida, sustancialmente no acuosa Componente líquido no acuoso
La composición de limpieza líquida, sustancialmente no acuosa, debe contener al menos un líquido no acuoso. Además, el propio líquido no acuoso y/u otro componente de la composición debe proporcionar una función de limpieza cuando se libera en el agua de lavado.
Por "sustancialmente no acuoso" se entiende que la cantidad de agua en la composición líquida es inferior al nivel al que el envase se disolvería por contacto con su contenido. La composición líquida comprende no más del 5% y más preferiblemente no más de desde el 3% hasta el 4% en peso de agua.
La composición líquida, sustancialmente no acuosa, puede ser sustancialmente de reología newtoniana o si no, no newtoniana. Ésta última se aplica especialmente cuando la composición comprende sólidos dispersos. Por tanto, para evitar la duda, todas las viscosidades expresadas en el presente documento se miden a una velocidad de cizallamiento de 21 s^{-1}.
La viscosidad de la composición es preferiblemente desde 25 mPas, 50 mPas, 75 mPas o 100 mPas, preferiblemente 125 mPas, más preferiblemente 150 mPas hasta 10.000 mPas, por ejemplo, superior a 150 mPas pero no más de 10.000 mPas. La realización alternativa de la invención se refiere a la encapsulación VFFS en cuyo caso, la viscosidad mínima debe ser de 10 mPas, por superior a 150 mPas.
La composición puede considerarse que cae dentro de las subclases de los líquidos diluidos, líquidos espesos y geles / pastas.
Los líquidos diluidos pueden tener una viscosidad mínima de 25, 50, 75, 100, 125, 150 mPas o superior a 150 mPas, por ejemplo 175 mPas, preferiblemente 200 mPas. Por ejemplo, pueden tener una viscosidad máxima de 500 mPas, preferiblemente de 450 mPas, más preferiblemente de 400 mPas o incluso de 250 mPas.
Los líquidos espesos pueden tener una viscosidad mínima de 400 mPas, por ejemplo de 350 mPas, o incluso de 300 mPas y una viscosidad máxima de 1.500 mPas, preferiblemente de 1.200 mPas.
Los geles o pastas pueden tener una viscosidad mínima de 1.400 mPas, por ejemplo de 1.500 mPas, preferiblemente de 1.750 mPas, 2000 mPas, 2.500 mPas, 3.000 mPas o incluso de 3.500 mPas. Su viscosidad máxima puede ser de 10.000 mPas, preferiblemente de 9.000 mPas, más preferiblemente de 8.000 mPas, 7.500 mPas o incluso 4.000 mPas.
El líquido no acuoso puede comprender uno o más componentes no acuosos. Éstos pueden ser uno o más tensioactivos líquidos y/o uno o más líquidos no tensioactivos no acuosos.
Tensioactivos líquidos adecuados son los tensioactivos líquidos no iónicos.
Los tensioactivos detergentes no iónicos son bien conocidos en la técnica. Normalmente consisten en un grupo de polialcoxileno que se solubiliza en agua o uno de mono o dialcanolamida en combinación química con un grupo hidrófobo orgánico derivado, por ejemplo, de alquilfenoles en los que el grupo alquilo contiene desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 12 átomos de carbono, dialquilfenoles en los que hay alcoholes alifáticos primarios, secundarios o terciarios (o derivados con los sitios activos ocupados con alquilo de los mismos), preferiblemente que tienen desde 8 hasta 20 átomos de carbono, ácidos monocarboxílicos que tienen desde 10 hasta aproximadamente 24 átomos de carbono en el grupo alquilo y polioxipropilenos. También son comunes las mono y dialcanolamidas de ácido graso en las que el grupo alquilo del radical de ácido graso contiene desde 10 hasta aproximadamente 20 átomos de carbono y el grupo alquiloílo que tiene desde 1 hasta 3 átomos de carbono. En cualquiera de los derivados de mono y dialcanolamida, opcionalmente, puede haber un resto de polioxialquileno que une estos últimos grupos y la parte hidrófoba de la molécula. En todos los tensioactivos que contienen polialcoxileno, el resto de polialcoxileno consiste preferiblemente en desde 2 hasta 20 grupos de óxido de etileno o de grupos de óxido de etileno y óxido de propileno. Entre la última clase, se prefieren particularmente los descritos en la memoria descriptiva de la patente europea publicada por los solicitantes EP-A-225.654, especialmente para su uso como todo o parte del disolvente. También se prefieren los compuestos no iónicos etoxilados que son los productos de condensación de alcoholes grasos con desde 9 hasta 15 átomos de carbono condensados con desde 3 hasta 11 moles de óxido de etileno. Ejemplos de éstos son los productos de condensación de alcoholes C_{11-13} con (dichos) 3 o 7 moles de óxido de etileno. Éstos pueden utilizarse como tensioactivos no iónicos únicos o en combinación con los descritos en la memoria descriptiva de la última patente europea mencionada, especialmente como todo o parte del disolvente.
Otra clase adecuada de compuestos no iónicos adecuados comprende los alquilpolisacáridos (poliglicósidos / oligosacáridos) tales como los descritos en cualquiera de las memorias descriptivas de las patentes de los EE.UU. números 3.640.998; 3.346.558; 4.223.129; EP-A-92.355; EP-A-99.183; EP 70.074, 70.075, 70.076, 70.077; EP 75.994, 75.995, 75.996.
Los tensioactivos detergentes no iónicos normalmente tienen pesos moleculares de desde aproximadamente 300 hasta aproximadamente 11.000. También pueden utilizarse mezclas de diferentes tensioactivos detergentes no iónicos, siempre que la mezcla sea líquida a temperatura ambiente.
Pueden usarse formas líquidas, no tensioactivas, no acuosas adecuadas solas o en combinación con tensioactivos líquidos. Los disolventes no tensioactivos que son una categoría más preferida incluyen éteres, poliéteres, alquilaminas y aminas grasas (especialmente, di y trialquilaminas y/o grasas N-sustituidas), alquilamidas (o grasas) y derivados mono o di-N-alquilsustituidos de las mismas, ésteres de alquilo inferior de un ácido alquilcarboxílico (o graso), cetonas, aldehídos, polioles y glicéridos. Ejemplos específicos incluyen, respectivamente, dialquil éteres, polietilenglicoles, alquilcetonas (tales como acetona) y trialquilcarboxilatos de glicerilo (tales como triacetato de glicerilo), glicerol, propilenglicol y sorbitol.
Otros disolventes adecuados son alcoholes inferiores (C-_{1-4}), tales como etanol, o alcoholes superiores (C_{5-9}), tales como hexanol, así como alcanos y olefinas. Sin embargo, pueden combinarse con otros materiales disolventes que son tensioactivos y no tensioactivos que tienen las clases "preferidas" mencionadas anteriormente de estructura molecular. Aun cuando no parecen desempeñar un papel en el proceso de defloculación de sólidos dispersos, a menudo es deseable incluirlos para disminuir la viscosidad del producto y/o ayudar a la eliminación de suciedad durante la limpieza.
Preferiblemente, las composiciones de la invención contienen el disolvente orgánico (comprenda o no tensioactivo líquido) en una cantidad de al menos el 10% en peso de la composición total. La cantidad del disolvente presente en la composición puede ser de hasta aproximadamente el 90%, pero en la mayoría de los casos la cantidad práctica se encontrará entre el 20 y el 70% y a veces, entre el 20 y el 50% en peso de la composición. La razón en peso de componentes líquidos no acuosos tensioactivos con respecto a los no tensioactivos es preferiblemente desde 0:10 hasta 10:0, más preferiblemente desde 1.10 hasta 10:1, todavía más preferiblemente desde 1:6 hasta 6:1, aún más preferiblemente desde 1:5 hasta 5:1, por ejemplo, desde 1:3 hasta 3:1.
Contenga o no la composición un tensioactivo aniónico, pueden estar presentes uno o más de otros tensioactivos. Éstos pueden estar en forma líquida o como un sólido disuelto o disperso en el componente líquido sustancialmente no acuoso. Pueden seleccionarse de tensioactivos detergentes aniónicos, catiónicos o anfóteros. Los tensioactivos aniónicos pueden incorporarse en forma de ácido libre y/o neutralizada. El tensioactivo catiónico puede neutralizarse con un contraión o puede utilizarse como compuesto estabilizante para neutralizar el al menos un componente iónico con un ion hidrógeno intercambiable.
La composición también puede comprender uno o más sólidos disueltos y/o dispersos en el líquido sustancialmente no acuoso. Cuando éstos son sólidos dispersos, también se prefiere incluir uno o más agentes defloculantes tal como se describe en el documento EP-A-0 266 199.
Algunos de estos componentes pueden ser de naturaleza ácida, tales como jabones o los precursores ácidos de tensioactivos aniónicos (que pueden utilizarse por sus propiedades tensioactivas y/o como defloculantes). Estos materiales tienen un ion hidrogeno intercambiable. Como ya se mencionó, según la solicitud de patente en tramitación junto con la presente WO-A-0179417, cuando la composición líquida comprende al menos un componente "ácido" que tiene un ion hidrógeno intercambiable, y la película es una película de PVA que incluye comonómeros con funcionalidad carboxilo, se prefiere neutralizar sustancialmente o sobreneutralizar este componente con un compuesto estabilizante. Esto es para solucionar el siguiente problema.
Puede prepararse PVOH mediante la polimerización de acetato de vinilo, seguido por hidrólisis, de manera conveniente mediante reacción con hidróxido de sodio. Sin embargo, la película resultante tiene una estructura sumamente simétrica, con enlaces de hidrógeno y no es fácilmente soluble en agua fría. Las películas de PVOH que son adecuadas para la formación de envases solubles en agua son normalmente polímeros producidos a partir de la copolimerización de acetato de vinilo y otro comonómero que contenga una función carboxílica. Ejemplos de tales comonómeros incluyen monocarboxilatos, tales como ácido acrílico, y dicarboxilatos, tales como ácido itacónico, que pueden estar presentes durante la polimerización como ésteres. Alternativamente, el anhídrido del ácido maleico puede utilizarse como copolímero. La inclusión del comonómero reduce la simetría y el grado de enlaces de hidrógeno en la película final y hace la película soluble incluso en agua fría.
Sin embargo, cuando la película copolimérica resultante contiene grupos de ácido carboxílico o carboxilato (denominándose cualquiera de éstos más adelante en el presente documento como "funcionalidad carboxilato") en las proximidades de grupos hidroxilo en la misma cadena carbonada y existe una dirección acompañante hacia la ciclación de estos grupo mediante la eliminación de agua para formar lactonas. Es deseable un nivel bajo de formación de lactona para mejorar las propiedades de la película. Sin embargo, es indeseable la formación de cantidades excesivas de lactonas ya que esto tiende a reducir la solubilidad en agua fría de la película, dando lugar a un riesgo de residuos de película sin disolver cuando se utiliza el envase.
El problema de la formación excesiva de lactona es particularmente grave cuando la composición líquida del interior del envase comprende especies iónicas. Se cree que esto es debido a que la presencia de especies iónicas puede dar lugar a un intercambio entre los iones sodio (asociados con los grupos carboxilato) de la película y los iones hidrogeno de la composición líquida. Una vez que se ha producido tal intercambio, el grupo de ácido carboxílico resultante en la película puede ciclarse con un grupo hidroxilo vecino, eliminándose agua en el proceso, formando así lactonas.
El componente iónico con iones hidrógeno intercambiables
Cuando está presente, el componente iónico con iones hidrogeno intercambiables puede constituir, por ejemplo, desde entre el 1% y el 40% (antes de cualquier neutralización) en peso de la composición líquida, sustancialmente no acuosa, total. Cuando se utiliza principalmente por sus propiedades tensioactivas, tales componentes pueden estar presentes, por ejemplo, en cantidades superiores al 10% en peso. Cuando se utilizan como defloculantes (véase anteriormente) las cantidades pueden ser del 10% en peso o inferiores, por ejemplo no más del 5% en peso. Estos componentes pueden seleccionarse, por ejemplo, de precursores ácidos de tensioactivos aniónicos y ácidos grasos y mezclas de los mismos.
Los ácidos tensioactivos aniónicos son bien conocidos por los expertos en la técnica. Ejemplos adecuados para su uso en una composición líquida según la invención incluyen un ácido alquilbencenosulfónico, particularmente ácidos alquilbencenosulfónicos lineales C_{8-15} y mezclas de los mismos. Otros ácidos tensioactivos adecuados incluyen las formas ácidas de olefinsulfonatos, etersulfatos alquílicos, alquilsulfatos o alcanosulfonatos y mezclas de los mismos.
Una amplia variedad de ácidos grasos son adecuados para su inclusión en una composición líquida según la invención, por ejemplo seleccionados de uno o más ácidos alquil o alquenil(C_{8-24})monocarboxílicos. Pueden utilizarse ácidos grasos saturados o insaturados. Ejemplos de ácidos grasos adecuados incluyen ácido oleico, ácido láurico o ácido graso de sebo endurecido.
Compuesto estabilizante
Se encontró que la provisión de un exceso molar (con respecto a la cantidad de iones hidrogeno intercambiables en el al menos un componente iónico) del compuesto estabilizante en la composición líquida tiene un efecto significativo en mantener la solubilidad en agua fría de la película a través del impedimento de la formación de lactona. Sin embargo, en el caso en que bases inorgánicas y/o hidróxido de amonio formen todo o parte del compuesto estabilizante, la cantidad de compuesto estabilizante no necesita estar en exceso, siempre que sea de al menos el 95% molar de la cantidad necesaria para la neutralización completa. Sorprendentemente, el impedimento de la formación de lactona es significativamente superior cuando estas cantidades de compuesto estabilizante utilizado son aquellas en las que se utiliza un equivalente molar o menos. Este efecto ventajoso es particularmente notable tras el almacenamiento prolongado (por ejemplo, varias semanas) del envase según la invención en condiciones de temperatura elevada (por ejemplo, 37ºC) que se encuentran frecuentemente algunos productos comerciales en Europa y otros mercados.
El problema de la formación excesiva de lactona es particularmente grave cuando la composición líquida del interior del envase comprende especies iónicas que tienen iones hidrógeno intercambiables, por ejemplo ácidos grasos o los precursores ácidos de tensioactivos aniónicos.
El problema puede solucionarse incluyendo en la composición, un compuesto estabilizante eficaz para combinarse con los iones hidrógeno intercambiables, para impedir la formación de lactonas en la película. El compuesto estabilizante debe estar preferiblemente en exceso molar con respecto al (a los) componente(s) que tiene(n) un ion intercambiable. Este exceso molar es preferiblemente de hasta el 105% molar, preferiblemente de hasta el 110% molar de la cantidad estequiométrica necesaria para la neutralización completa. Es preferiblemente una base orgánica tal como una o más aminas, por ejemplo monoetanolamina, trietanolamina y mezclas de las mismas. Cuando el compuesto estabilizante es o comprende un hidróxido de metal alcalino (por ejemplo, sodio o potasio) o hidróxido de amonio, puede sin embargo estar presente en una cantidad de tan sólo el 95% molar, por ejemplo desde el 95% molar hasta el 105% molar con respecto al (a los) componente(s) que tiene(n) un ion hidrógeno intercambiable.
En otros aspectos de la invención, para el compuesto estabilizante, en vez del 95% molar, se reivindica como mínimo, cualquiera del 90, 91, 92, 93, 94, 94,4, 96, 96,5, 97, 97,5, 98, 98,5, 99 y 99,5% molar. También, independientemente de cualquier mínimo particular, en otros aspectos de la invención se reivindica como máximo, cualquiera de 100,25, 100,5, 101, 101,5, 102, 102,5, 103, 103,5, 104, 105, 106, 107, 108, 109 y 110% molar.
Otros posibles compuestos estabilizantes inorgánicos son los hidróxidos de metal alcalinotérreo. Éstos también se utilizan preferiblemente en la cantidad indicada anteriormente para los hidróxidos de metal alcalino e hidróxido de amonio.
Aún otros compuestos estabilizantes adecuados son aminas distintas a la monoetanolamina y trietanolamina y bases de Lewis orgánicas.
Otros componentes
La composición de limpieza líquida, sustancialmente no acuosa, puede comprender además uno o más componentes seleccionados de tensioactivos no iónicos o catiónicos, adyuvantes, polímeros, agentes que fluorescen, enzimas, agentes de control de la espuma de silicona, perfumes, tintes, blanqueadores y conservantes.
Algunos de estos materiales serán sólidos que son insolubles en el medio líquido sustancialmente no acuoso. En ese caso, se dispersarán en el medio líquido sustancialmente no acuoso y pueden deflocularse por medio de uno o más componentes ácidos tales como los seleccionados de ácidos inorgánicos, precursores ácidos de tensioactivos aniónicos y ácidos de Lewis, tal como se describe en el documento EP-A-266 199, tal como se mencionó anteriormente.
Ahora se describirá la invención más particularmente con referencia a los siguientes ejemplos.
Ejemplos Ejemplo 1
Se preparó una composición detergente (A) líquida control según la invención tal como sigue.
TABLA 1
Compuesto no iónico (Neodol C11.5EO) 25%
Ácido LAS 20%
Ácido graso Priolene 6907 13%
Glicerol 20%
Agua 4%
Perfume 1%
Enzimas + polímero 2%
Monopropilenglicol 7%
Monoetanolamina 8%
Se preparó la composición líquida añadiendo la monoetanolamina a la mezcla de tensioactivo en el sistema disolvente monopropilenglicol / glicerol. La mezcla de tensioactivo consistía en alquiletoxilatos Neodol C11-5EO, ácido alquilbencenosulfónico (LAS) y Priolene 6907 (una mezcla comercial de ácidos grasos C16-18). El sistema disolvente consistía en monopropilenglicol, glicerol y agua. Posteriormente, se añadieron los componentes minoritarios, tales como el perfume y las enzimas.
Se fabricaron dos conjuntos de envases de 25 ml de capacidad utilizando película de PVA. El primer conjunto se llenó con la formulación control A. El segundo conjunto se llenó con una composición del ejemplo 1. Ésta era la misma que la control del ejemplo A pero sólo se utilizó un 15% en peso de compuesto no iónico Neodol y un 10% en peso de compuesto no iónico C_{12}-C_{13} 5EO en el que el 38% en peso tiene la estructura ramificada en medio de la cadena:
8
en la que, aproximadamente el 6% en peso de las moléculas tienen la ramificación de CH_{3} en la posición 11 ó 12 y el resto está ramificado en las posiciones 2 - 10.
Se midieron la velocidad de disolución y los residuos tal como sigue. Se envolvieron las cápsulas en una red con agujeros abiertos y se suspendieron de una varilla de plástico en un recipiente con 5 litros de agua a 30ºC. Se monitorizó el tiempo de disolución de la cápsula hasta 5 minutos. Tras los 5 minutos, se evaluó la cantidad de residuo no disuelto.
Se encontró que la velocidad de disolución y los residuos eran significativamente mejores para el conjunto con el ejemplo 1 que con el control A.

Claims (12)

1. Envase soluble en agua formado a partir de una película soluble en agua que contiene una composición líquida, sustancialmente no acuosa, que comprende no más del 5% en peso de agua y al menos un tensioactivo ramificado en medio de la cadena de fórmula (I):
(I)G-Q
en la que G es un resto lineal C_{8}-C_{21}, preferiblemente C_{11}-C_{17}, que tiene al menos un sustituyente alquilo, preferiblemente que tiene 1 - 3 átomos de carbono, en una posición tal que el resto lineal está ramificado en medio de la cadena; y Q es un resto hidrófilo.
2. Envase soluble en agua según la reivindicación 1, en el que la cantidad total del tensioactivo ramificado en medio de la cadena es desde el 1% hasta el 80%, preferiblemente desde el 2% hasta el 55%, más preferiblemente desde el 3% hasta el 45% en peso de la composición total.
3. Envase soluble en agua según cualquier reivindicación anterior, en el que los tensioactivos ramificados de fórmula (I) son aquellos en los que G representa:
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
en la que G^{1} es el resto lineal C_{8}-C_{21}, preferiblemente C_{11}-C_{17}, y cada uno de R^{1} a R^{3} es independientemente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{3}, siempre que R^{1} a R^{3} no estén unidos terminalmente a G^{1} y al menos uno es distinto de hidrógeno; y
Q se selecciona de grupos de fórmula
9
en los que Ar es arilo; R^{4} se selecciona de H y alquilo C_{1} a C_{3}, M es un catión o una mezcla de cationes y q es la valencia del catión, opcionalmente, sustituyéndose al menos alguno de [M^{q+}] por hidrógeno y a y b se eligen para equilibrar la neutralidad de la especie; y
grupos de fórmula
-Z-J
en la que J es un resto hidrófilo seleccionado de sulfatos, sulfonatos, óxidos de amina, alcoholes polioxialquilados (tales como con unidades de polioxietileno y/o polioxipolipropileno), sulfatos alcoxilados, restos de polihidroxilo, ésteres de fosfato, sulfonatos de glicerol, poligluconatos, poli(ésteres de fosfato), fosfonatos, sulfosuccinatos, sulfosucciaminatos, carboxilatos polialcoxilados, glucamidas, tauratos, sarcosinatos, glicinatos, dialcanolamidas, monoalcanolamidas, sulfatos de monoalcanolamida, diglicolamidas, sulfatos de diglicolamida, ésteres de glicerol, etersulfatos de poliglicerol, ésteres de sorbitano, ésteres de sorbitano polialcoxilados, alcanosulfonatos de amonio, amidopropilbetaínas, tensioactivos de nitrógeno cuaternario alquilado, tensioactivos de nitrógeno cuaternario alquilado / polihidroxialquilado, tensioactivos de nitrógeno cuaternario alquilado / oxopropilpolihidroxilado, imidazolinas, 2-il-succinatos, ésteres alquílicos sulfonados y ácidos grasos sulfonados; y
Z se selecciona de -CH_{2}- y -C(O)-.
4. Envase soluble en agua según cualquier reivindicación anterior, en el que el alquilarilsulfonato ramificado en medio de la cadena comprende un
10
que incluye el caso de sustitución parcial o total del catión por hidrógeno, luego preferiblemente el grupo
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
está representado por
11
en la que R^{1} y R^{2} son según se definieron anteriormente en el presente documento, R^{5} se selecciona de hidrógeno y alquilo C^{1} a C^{3}, p es un número entero desde 0 hasta 10; q es un número entero desde 0 hasta 10; r es un número entero desde 0 hasta 10; siempre que
-
el número total de átomos de carbono unidos a Ar sea inferior a aproximadamente 20 (preferiblemente desde aproximadamente 9 hasta aproximadamente 18; más preferiblemente desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 14);
-
al menos uno de R^{1} y R^{2} sea alquilo C_{1} a C_{3}; cuando R^{5} es C_{1}, la suma de p + q + r es de al menos 1; y cuando R^{5} es H, la suma de p + q + r es de al menos 2; y
-
en al menos aproximadamente el 60% de dicha composición, Ar se une al resto R^{5}-C(-)H-(CH_{2})_{p}-C(-)H-(CH_{2})_{q}-C(-)H-(CH_{2})_{r}-CH_{3} en la posición que se selecciona de las posiciones alfa y beta a cualquiera de los dos átomos de carbono terminales del mismo.
5. Envase soluble en agua según cualquier reivindicación anterior, en el que el tensioactivo ramificado en medio de la cadena comprende un tensioactivo (poli)alcoxilado.
6. Envase soluble en agua según la reivindicación 5, en el que el tensioactivo (poli)alcoxilado comprende un sulfato alquialcoxilado, en el que
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
representa un grupo de fórmula
12
y en la que R^{1} a R^{3} son según se definieron anteriormente en el presente documento, c es un número entero desde 0 hasta 13; d es un número entero desde 0 hasta 13; e es un número entero desde 0 hasta 13; f es cero o es un número entero de al menos 1; c + d + e + f es desde 8 hasta 14 y el número total de átomos de carbono en el resto de alquilo primario ramificado de esta fórmula (incluyendo las ramificaciones de R^{1}, R^{2} y R^{3}) es desde 12 hasta 21.
7. Envase soluble en agua según la reivindicación 6, en el que el tensioactivo ramificado en medio de la cadena comprende un alcohol alcoxilado, en el que
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
tiene el mismo significado que para cualquiera de los sulfatos (poli)alquilalcoxilados preferidos definidos en la reivindicación 6 y Q representa -(AO)_{m}-OH, en la que AO y m son tal como se definieron anteriormente en el presente documento con respecto a los sulfatos alcoxilados preferidos, definidos en la reivindicación 6.
8. Envase soluble en agua según cualquier reivindicación anterior, en el que el tensioactivo ramificado en medio de la cadena comprende un alquilsulfato, en el que
R^{1} ---
\melm{\delm{\para}{}}{G}{\uelm{\para}{R ^{2} }}
^{1} --- R^{3}
tiene el mismo significado que para cualquiera de los tensioactivos (poli)alquilalcoxilados preferidos definidos en la reivindicación 6, y Q representa -OSO_{3}M, en la que M es tal como se definió en la reivindicación 6.
9. Envase soluble en agua según cualquier reivindicación anterior, en el que la película comprende poli(alcohol vinílico).
10. Envase soluble en agua según la reivindicación 9, en el que la película contiene un comonómero que tiene una funcionalidad carboxilato.
11. Envase soluble en agua según la reivindicación 10, en el que la composición líquida, sustancialmente no acuosa, comprende:
al menos un componente iónico con ion hidrógeno intercambiable; y
un exceso molar (con respecto a la cantidad de iones hidrógeno intercambiables en el al menos un componente iónico) de un compuesto estabilizante seleccionado de un hidróxido de metal alcalino, hidróxido de amonio, un hidróxido de metal alcalinotérreo, una amina distinta a mono y trietanolamina y una base de Lewis orgánica;
siempre que si el compuesto estabilizante es o comprende un hidróxido de metal alcalino y/o hidróxido de amonio, entonces está presente en una cantidad de al menos el 95% molar de la cantidad para neutralizar por completo el al menos un componente iónico.
12. Envase soluble en agua según cualquier reivindicación anterior, en el que la composición líquida es un agente de tratamiento de lavado.
ES02078024T 2001-09-28 2002-07-24 Envase soluble en agua y contenido liquido del mismo. Expired - Lifetime ES2227389T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0123382 2001-09-28
GBGB0123382.4A GB0123382D0 (en) 2001-09-28 2001-09-28 Water soluble package and liquid contents thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2227389T3 true ES2227389T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=9922904

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02078024T Expired - Lifetime ES2227389T3 (es) 2001-09-28 2002-07-24 Envase soluble en agua y contenido liquido del mismo.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1298196B1 (es)
AT (1) ATE278008T1 (es)
DE (1) DE60201398T2 (es)
ES (1) ES2227389T3 (es)
GB (1) GB0123382D0 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102012202178A1 (de) * 2012-02-14 2013-08-14 Henkel Ag & Co. Kgaa Enzymhaltiges Reinigungsmittel mit mehrwertigen Alkoholen
EP3443059B1 (en) * 2016-04-13 2020-05-13 The Procter and Gamble Company Pouches having water-soluble films made from polyvinyl alcohol polymer blends
BR112018069052B1 (pt) 2016-04-13 2023-02-23 Monosol, Llc Filme solúvel em água, embalagens que usam filme e métodos de fabricação e uso dos mesmos
US10443024B2 (en) 2016-06-13 2019-10-15 Monosol, Llc Water-soluble unit dose articles made from a combination of different films
JP7204488B2 (ja) 2016-06-13 2023-01-16 モノソル リミテッド ライアビリティ カンパニー 水溶性パケット
EP3469063A1 (en) 2016-06-13 2019-04-17 Monosol, LLC Use of a first film and a second film to improve seal strength of a water-soluble
BR112020000319A2 (pt) * 2017-07-07 2020-07-14 Unilever N.V. embalagem solúvel em água para conter a composição de dosagem unitária e uso de uma embalagem

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4846992A (en) * 1987-06-17 1989-07-11 Colgate-Palmolive Company Built thickened stable non-aqueous cleaning composition and method of use, and package therefor
US4973416A (en) * 1988-10-14 1990-11-27 The Procter & Gamble Company Liquid laundry detergent in water-soluble package
CA2272139C (en) * 1996-11-26 2002-12-17 The Procter & Gamble Company Polyoxyalkylene surfactants
WO1999019450A1 (en) * 1997-10-14 1999-04-22 The Procter & Gamble Company Aqueous and non-aqueous heavy duty liquid detergent compositions comprising mid-chain branched surfactants
EP1272606A1 (en) * 2000-04-14 2003-01-08 Unilever N.V. Water soluble package and liquid contents thereof

Also Published As

Publication number Publication date
ATE278008T1 (de) 2004-10-15
GB0123382D0 (en) 2001-11-21
EP1298196B1 (en) 2004-09-29
EP1298196A1 (en) 2003-04-02
DE60201398T2 (de) 2005-02-17
DE60201398D1 (de) 2004-11-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2247265T3 (es) Productos de dosis unitaria.
ES2462917T3 (es) Película polimérica para envase soluble en agua
US6451750B2 (en) Water soluble package and liquid contents thereof
ES2252271T5 (es) Artículos que contienen composiciones encerradas
US20010053754A1 (en) Water soluble package of liquid cleaning composition
ES2228931T3 (es) Recipiente moldeados termicamente solubles en agua que comprenden composiciones.
ES2322695T3 (es) Recipiente soluble en agua que comprende al menos dos compartimentos.
EP1586631A2 (de) Kompartiment-Hohlkörper enthaltend Wasch-, Reinigungs- oder Spülmittelportion
ES2355812T3 (es) Envase soluble en agua y contenidos líquidos del mismo.
ES2227251T3 (es) Recipientes solubles en agua.
ES2227389T3 (es) Envase soluble en agua y contenido liquido del mismo.
ES2230529T3 (es) Envase soluble en agua y contenido liquido de este.
EP1306425A2 (en) Water soluble package and liquid contents thereof
ES2287283T3 (es) Envase moldeado por inyeccion soluble en agua.
ES2278968T3 (es) Cuerpo hueco con compartimentos y procedimiento para su produccion.
ES2357884T3 (es) Envases termoformados solubles en agua que comprenden composiciones acuosas.
ES2258178T3 (es) Composiciones detergentes.
ES2256818T3 (es) Envase soluble en agua y contenido liquido del mismo.
ES2341448T3 (es) Procedimiento de fabricacion de un embalaje soluble en agua.
WO2003054121A2 (de) Detergenz-haltige portion
DE10305799B4 (de) Verfahren zur Herstellung eines blasgeformten Waschmittelkörpers
WO2004031034A1 (de) Geschrumpfte waschmittelformkörper
ES2314279T3 (es) Producto detergente con fosfato iii, dosificado para la lavanderia o limpieza.
WO2005021384A1 (de) Verfahren zur verapckung von wasch- oder reiningungsmitteln
DE10149719A1 (de) Kompartiment-Hohlkörper