ES2225764T3 - Procedimiento para obtencion de acido n-fosfono-metiliminodiacetico. - Google Patents

Procedimiento para obtencion de acido n-fosfono-metiliminodiacetico.

Info

Publication number
ES2225764T3
ES2225764T3 ES02708274T ES02708274T ES2225764T3 ES 2225764 T3 ES2225764 T3 ES 2225764T3 ES 02708274 T ES02708274 T ES 02708274T ES 02708274 T ES02708274 T ES 02708274T ES 2225764 T3 ES2225764 T3 ES 2225764T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
reaction
reaction mixture
formaldehyde
alkali metal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02708274T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Maase
Michael Drogemuller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2225764T3 publication Critical patent/ES2225764T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic Table
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/28Phosphorus compounds with one or more P—C bonds
    • C07F9/38Phosphonic acids [RP(=O)(OH)2]; Thiophosphonic acids ; [RP(=X1)(X2H)2(X1, X2 are each independently O, S or Se)]
    • C07F9/3804Phosphonic acids [RP(=O)(OH)2]; Thiophosphonic acids ; [RP(=X1)(X2H)2(X1, X2 are each independently O, S or Se)] not used, see subgroups
    • C07F9/3808Acyclic saturated acids which can have further substituents on alkyl

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de ácido N- fosfonometiliminodiacético mediante reacción de una sal metálica alcalina de ácido iminodiacético con tricloruro de fósforo en disolución acuosa, bajo formación de cloruro de ácido iminodiácetico, ácido fosforoso y del correspondiente cloruro metálico alcalino, subsiguiente reacción con una fuente de formaldehído, y en caso deseado obtención de ácido N-fosfonometildiaminodiacético a partir de la mezcla de reacción, caracterizado porque, durante la reacción de la sal metálica alcalina de ácido iminodiacético con tricloruro de fósforo, se elimina agua, que contiene, en caso dado, HCl, de la mezcla de reacción, hasta que se presenta una concentración en hidrocloruro de ácido iminodiacético en el intervalo de un 44 a un 55 % en peso, referido al peso de la mezcla de reacción menos el peso de cloruro metálico alcalino.

Description

Procedimiento para la obtención de ácido N-fosfonometiliminodiacético.
La invención se refiere a un procedimiento para la obtención de ácido N-fosfonometiliminodiacético (PMIDA), mediante reacción de una sal metálica alcalina de ácido iminodiacético (IDA) con tricloruro de fósforo con disolución acuosa bajo formación de hidrocloruro de ácido iminodiacético, ácido fosforoso, y del correspondiente cloruro metálico alcalino, y subsiguiente reacción con una fuente de formaldehído.
El PMIDA, como es sabido, es un producto intermedio para la obtención del herbicida total N-fosfonometilglicina (glifosato). Se han descrito ya numerosos procedimientos para la obtención de PMIDA mediante fosfonometilado de IDA. Una parte de estos procedimientos parte de IDA en forma de ácido libre. De este modo, por la DE 2914294 A es conocida la reacción de IDA con tricloruro de fósforo y formaldehído. Se consigue un rendimiento relativamente elevado. Sin embargo, el procedimiento tiene el inconveniente de emplear un gran exceso de tricloruro de fósforo y formaldehído. La WO 94/15939 describe la reacción de IDA con ácido fosforoso y una fuente de formaldehído en disolución acuosa, en presencia de ácido sulfúrico concentrado. Para obtener rendimientos satisfactorios, se efectúa una elaboración costosa de los filtrados que se producen en la obtención de PMIDA.
La EP 618212 A (correspondiente a la US 5,312,973) describe la obtención de PMIDA mediante fosfonometilado de IDA con una disolución acuosa de ácido fosfórico y ácido clorhídrico, así como formaldehído. Antes del fosfonometilado se obtiene esta disolución acuosa mediante hidrólisis de tricloruro de fósforo con agua o ácido clorhídrico, regulándose la temperatura de reacción y la cantidad de agua de modo que en la disolución acuosa están contenidos ácido clorhídrico y ácido fosforoso en una proporción molar de 0,5 : 1 a 2 : 1. Por consiguiente, se trabaja con un defecto de ácido clorhídrico. Además, el fosfonometilado se efectúa de modo que están presentes IDA y ácido fosforoso en una proporción molar entre 1 : 1 y 1 : 1,2. Este procedimiento costoso y complicado proporciona PMIDA en un rendimiento de un 91%.
Otros procedimientos parten de una sal metálica alcalina, en especial la sal disódica (DSIDA), de IDA. De este modo, la WO 94/40698 (correspondiente a la US 5,688,994) describe un procedimiento para la obtención de PMIDA mediante introducción simultanea de una fuente de IDA, una fuente de formaldehído y una fuente de ácido fosforoso en la mezcla de reacción. Como fuente de IDA se puede emplear una sal metálica alcalina, o la sal de un ácido mineral fuerte de IDA o IDA en forma de ácido libre. El rendimiento alcanzado en este caso, de un 87%, no es satisfacto-
rio.
La EP 595598 A describe una obtención de ácido hidroximetilimino-diacético mediante reacción de una sal metálica alcalina de IDA con una fuente de formaldehído. A continuación se efectúa la reacción del ácido hidroximetilimino-acético obtenido por ácido fosforoso en presencia de ácido clorhídrico. La vía a través de ácido hidroximetiliminoacético como producto intermedio se seleccionó para obtener una disolución de partida estable al almacenaje para la obtención de PMIDA. En contra partida al ácido hidroximetiliminoacético, la sal disódica de IDA en el almacenaje se produce en forma de cristales, y provoca dificultades en la elaboración adicional.
La WO 00/14093 describe un procedimiento para la obtención de PMIDA mediante reacción de una sal metálica de IDA con una cantidad de un ácido mineral, necesaria para la formación de IDA, adición de una fuente de ácido fosforoso, para obtener una disolución de sal de fosfito de IDA, de la sal metálica, contenida en la mezcla de reacción, de ácido mineral fuerte empleado para la formación de IDA a partir de la disolución de sal de fosfito de ácido iminodiacético, y fosfonometilado de la sal de fosfito con una fuente de ácido fosforoso y una fuente de formaldehído, en presencia de un ácido mineral fuerte.
Si bien este procedimiento proporciona un rendimiento relativamente elevado, no obstante, este es costoso, ya que comprende dos pasos de reacción adicionales, esto es, la formación de sal de fosfito de IDA, y la separación de la sal metálica mencionada. Se describe un procedimiento similar en la WO 00/22888.
Finalmente, la EP 155926 A (correspondiente a la US 4,724,103 y 4,775,498) describe un procedimiento para la obtención de PMIDA de una sal metálica y alcalina de IDA con un ácido mineral fuerte, bajo formación de la sal ácido mineral de IDA, y subsiguiente fosfonometilado con formaldehído y ácido fosforoso. El ácido fosforoso y el ácido clorhídrico, como ácido mineral fuerte, se pueden poner a disposición mediante hidrólisis de tricloruro de fósforo. Tras el fosfonometilado se añade NaOH acuoso a la mezcla de reacción, para disolver la sal metálica alcalina de ácido mineral fuerte presente en la mezcla de reacción, de modo que se pueda obtener PMIDA como precipitado. El rendimiento alcanzado con este procedimiento no es satisfactorio.
La DE 19909200 describe un procedimiento para la obtención de PMIDA mediante reacción de IDA con ácido fosforoso y formaldehído en disolución acuosa, en presencia de un ácido mineral fuerte. La reacción se lleva a cabo a una temperatura de 110-150ºC, y bajo atmósfera de gas de protección.
Se describen otros procedimientos para la obtención de PMIDA en la GB 2154588 A y la US 3,288,846.
A los procedimientos descritos en el estado de la técnica es común que son costosos, a modo de ejemplo porque comprenden pasos de reacción adicionales, como la neutralización de la sal metálica alcalina de IDA, y/o los rendimientos dejan que desear.
Por lo tanto, la presente invención toma como base la tarea de poner a disposición un procedimiento que proporcione PMIDA de modo sencillo y con rendimiento elevado.
Sorprendentemente, ahora se descubrió que se soluciona este problema si, durante y/o tras la reacción de una sal metálica alcalina de IDA con tricloruro de fósforo, se elimina agua, que contiene, en caso dado, HCl, a partir de la mezcla de reacción, hasta que se presenta una concentración en IDA-HCl de al menos un 44%.
Por lo tanto, la invención se refiere a un procedimiento para la obtención de ácido N-fosfonometiliminodiacético mediante reacción de una sal metálica alcalina de ácido iminodiacético con tricloruro de fósforo en disolución acuosa bajo formación de hidrocloruro de ácido iminodiacético, ácido fosforoso, y del correspondiente cloruro metálico alcalino, y subsiguiente reacción producto de reacción con una fuente de formaldehído, eliminándose agua, que contiene, en caso dado, HCl, a partir de la mezcla de reacción, durante y/o tras la reacción de la sal metálica alcalina de IDA, hasta que se presenta una concentración en hidrocloruro de ácido iminodiacético de al menos un 44%, referido al peso de la mezcla de reacción menos el peso de cloruro metálico alcalino, y obteniéndose, en caso deseado, el ácido N-fosfonometiliminodiacético a partir de la mezcla de reacción.
El procedimiento según la invención se puede ilustrar mediante la siguiente ecuación de reacción, seleccionándose como sal metálica alcalina de IDA la sal disódica:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Como sal metálica alcalina de IDA se emplea en especial la sal disódica y potásica. Las sales de ácido iminodiacético se obtienen habitualmente mediante hidrólisis de iminodiacetonitrilo. El hidrolizado obtenido se puede emplear como material de partida para el procedimiento según la invención. Alternativamente, también se puede emplear una sal procedente de otras fuentes. Es especialmente preferente emplear la sal metálica alcalina de IDA en una pureza de al menos un 90%.
La sal metálica alcalina de IDA se aplica en disolución acuosa generalmente en una concentración de un 30 a un 50% en peso, en especial un 35 a un 45% en peso.
A la disolución acuosa de la sal metálica alcalina IDA se añade tricloruro de fósforo. El tricloruro de fósforo se hidroliza bajo formación de ácido fosforoso y HCl, que reacciona con la sal metálica alcalina de IDA bajo formación de hidrocloruro de IDA y el correspondiente cloruro metálico alcalino. El tricloruro de fósforo se emplea preferentemente en una cantidad de aproximadamente 1 a 1,2 equivalentes molares (referido a la sal metálica alcalina de IDA). En el caso de empleo de más de un equivalente molar, se forma HCl excedente, que permanece disuelto en la fase
acuosa.
Durante y/o tras la reacción de la sal metálica alcalina de IDA con tricloruro de fósforo se elimina agua de la mezcla de reacción, en especial mediante destilación a presión normal o a presión reducida (aproximadamente 0,1 a 0,8 bar). En el caso de empleo de más de un equivalente molar de tricloruro de fósforo, el agua eliminada de la mezcla de reacción contiene HCl. La eliminación de agua se efectúa preferentemente bajo aprovechamiento de calor de reacción de la reacción de tricloruro de fósforo con agua. Esta reacción es fuertemente exotérmica, y el calor de reacción liberado es suficiente para mantener en ebullición la mezcla de reacción (a presión normal), y eliminar la cantidad deseada de agua mediante destilación. Alternativamente, se puede eliminar al menos una parte de agua mediante destilación tras la hidrólisis.
Ya que el subsiguiente fosfonometilado se efectúa en presencia de ácido, tras eliminación de agua se puede añadir un ácido mineral fuerte, en especial ácido clorhídrico. Convenientemente se emplea un ácido más altamente concentrado, por ejemplo ácido clorhídrico al \geq 20% en peso, en especial ácido clorhídrico concentrado (al 30–37% en peso). Preferentemente, la concentración de ácido clorhídrico en la mezcla de la reacción antes de la reacción con la fuente de formaldehído asciende a un 5 hasta un 20% en peso, referido a la cantidad total de agua en la mezcla de
reacción.
Según la invención se elimina tanto agua, que la concentración en IDA-HCl en la mezcla de reacción antes del fosfonometilado asciende al menos aun 40% en peso, referido al peso de la mezcla de reacción menos el peso de cloruro metálico alcalino. Preferentemente, la concentración de IDA-HCl se sitúa en el intervalo de un 44 a un 55% en peso.
El fosfonometilado se efectúa mediante reacción de IDA-HCl con ácido fosforoso y una fuente de formaldehído en presencia de ácido. El ácido sirve para minimizar la formación de ácido N-metiliminodiacético como producto secundario.
Como fuente de formaldehído sirve especialmente una disolución acuosa de formaldehído en una concentración de un 30 a un 50% en peso. Alternativamente se puede emplear para formaldehído. De modo preferente se emplea aproximadamente 1,1 a 1,5 equivalentes molares de formaldehído. Se ha mostrado especialmente preferente emplear tricloruro de fósforo en cantidades esencialmente equimolares y la fuente de formaldehído en una cantidad tal, que se dispone aproximadamente de 1,3 a 1,45 equivalentes molares de formaldehído.
La temperatura de reacción se sitúa generalmente en el intervalo de unos 85ºC a unos 180ºC, preferentemente unos 105 a un 145ºC, y en especial unos 125 a unos 145ºC. La reacción se puede llevar a cabo bajo presión atmosférica o bajo ligera sobrepresión, a modo de ejemplo aproximadamente 1,1-3 bar, y en aire o bajo gas de protección.
Se ha mostrado especialmente ventajoso añadir la fuente de formaldehído en dos partes. En primer lugar se añade la cantidad principal, en especial un 60 a un 90% en peso, y preferentemente un 75 a un 85% en peso, mientras que se añade el resto después de aproximadamente una hora de tiempo de reacción. El tiempo de reacción total asciende generalmente a 1,5 hasta 5 horas, en especial 2 a 3 horas. Tras el fosfonometilado se presenta una suspensión. Para precipitar PMIDA y disolver el cloruro metálico alcalino suspendido, se añade NaOH acuoso, hasta que el cloruro metálico alcalino se presenta disuelto. Para la precipitación de PMIDA se añade a la disolución una base hasta el punto hidroeléctrico como máximo (pH 1,3). No obstante, preferentemente se ajusta el pH a un valor por debajo del punto isoeléctrico, en especial a un valor en el intervalo de 0 a 1, preferentemente 0,5 a 0,8. Sorprendentemente se ha mostrado que la solubilidad de PMIDA por debajo del punto isoeléctrico es más reducida, así que se aumenta el rendimiento de este modo.
Como base se emplea un hidróxido alcalino o alcalinotérreo, preferentemente hidróxido sódico, en especial hidróxido sódico al 15-25% en peso. Para obtener rendimientos los más elevados posible, se lleva a cabo el ajuste del valor de pH y/o la cristalización a temperatura lo más reducida posible, a modo de ejemplo a una temperatura en el intervalo de 5ºC a 20ºC.
La obtención de PMIDA a precipitar se efectúa de modo habitual, a modo de ejemplo mediante filtración. En caso deseado se lava con agua la torta de filtración.
A pesar del ajuste de pH mencionado anteriormente y la baja temperatura en la precipitación y cristalización, una parte reducida de PMIDA permanece disuelta en las aguas madre y en el agua de lavado. La obtención de este PMIDA restante se puede efectuar de modo habitual, a modo de ejemplo mediante evaporación de las aguas madre y del agua de lavado.
El procedimiento según la invención se puede llevar a cabo de manera continua, semicontinua o discontinua en reactores habituales. En caso deseado, se puede llevar a cabo el procedimiento bajo atmósfera de gas de protección, por ejemplo bajo nitrógeno o argón.
El procedimiento según la invención tiene una ventaja de que permite obtener PMIDA de manera sencilla y en rendimiento elevado. A pesar de ello, se emplean los eductos sólo en exceso molar reducido. Los eductos se pueden emplear en concentración elevada, y a pesar del régimen concentrado, la suspensión formada en la reacción de la sal metálica alcalina de IDA con tricloruro de fósforo sigue siendo convenientemente manejable.
Los siguientes ejemplos explican la invención sin limitarla.
Ejemplo 1
En un reactor de 1,6 litros con agitador de turbina (950 rpm) y deflector de corriente, se disponen 554 g de agua. Bajo agitación se añaden en primer lugar 203 g de NaOH (5,08 moles) y después 338 g de IDA (2,54 moles), y se calienta a reflujo, produciéndose una disolución clara (sal disódica de ácido iminodiacético). Esta corresponde a 1.095 g de una disolución de un 41% de DSIDA en agua. Mediante un tubo de vidrio que se estrecha en la punta, y que se introduce bajo la superficie de la mezcla de reacción, se añaden a reflujo 348 g (2,54 moles) de PCl_{3}, en el intervalo de una hora. La mezcla a reflujo se bombea en una caldera de agitación de 1,6 litros con agitador impelente (950 rpm) y deflector de circulación, y se barrió de modo subsiguiente con 50 g de H_{2}O. En la mezcla de reacción se separan por destilación 411 g de un HCl al 2,8%. A continuación se añaden 194 g de HCl al 37% en la mezcla de reacción, y se añaden con dosificación, en el intervalo de una hora 216 g de formalina al 49% (3,55 moles) bajo la superficie de la mezcla de reacción y bajo reflujo. A continuación se agita dos horas a reflujo de modo subsiguiente, y se traslada el contenido del reactor a un reactor de 2 litros enfriado previamente a 10ºC de temperatura de camisa, con agitador de vigas cruzadas (330 rpm). Cuando se ha enfriado la suspensión a 26ºC, se añaden con dosificación en el intervalo de 25 minutos 627 g de al 20% de NaOH (3,73 moles) bajo la superficie de la mezcla de reacción, de modo que el pH asciende a 0,8. Se bombea la suspensión en un reactor de 2 litros con agitador de ancla (220 rpm), y se agita de modo subsiguiente una hora a 15ºC. Se filtra la suspensión a través de un embudo filtrante de vidrio, se lava con 250 g de H_{2}O. El PMIDA con humedad residual se seca en armario secador de vacío a 80ºC y 50 mbar. Se aísla el residuo en producto sólido de los reactores mediante barrido con 3.320 g de NaOH al 1,5%. El contenido en PMIDA en el cristalizado de PMIDA, en la disolución de barrido, las aguas madre y el agua de lavado, se determina por medio de HPLC. En total se obtienen 541 g (2,38 moles) de PMIDA, lo que corresponde a un rendimiento de un 94%. De estos están contenidos 4 g de PMIDA en las aguas madre y 1 g de PMIDA de lavado. El rendimiento total menos la pérdida de PMIDA en las aguas madre y las aguas de lavado se definen como el rendimiento aislado. Este asciende a un
93%.
Los siguientes ejemplos 2 a 5 se llevan a cabo de modo correspondiente, pero aplicándose diferentes cantidades de eductos en diversas concentraciones. Los resultados obtenidos se reúnen en la siguiente tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
3

Claims (8)

1. Procedimiento para la obtención de ácido N-fosfonometiliminodiacético mediante reacción de una sal metálica alcalina de ácido iminodiacético con tricloruro de fósforo en disolución acuosa, bajo formación de cloruro de ácido iminodiácetico, ácido fosforoso y del correspondiente cloruro metálico alcalino, subsiguiente reacción con una fuente de formaldehído, y en caso deseado obtención de ácido N-fosfonometildiaminodiacético a partir de la mezcla de reacción, caracterizado porque, durante la reacción de la sal metálica alcalina de ácido iminodiacético con tricloruro de fósforo, se elimina agua, que contiene, en caso dado, HCl, de la mezcla de reacción, hasta que se presenta una concentración en hidrocloruro de ácido iminodiacético en el intervalo de un 44 a un 55% en peso, referido al peso de la mezcla de reacción menos el peso de cloruro metálico alcalino.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se ajusta la cantidad en HCl en la mezcla de reacción, antes de la reacción con la fuente de formaldehído, a un 5 hasta un 20% en peso, referido a la cantidad total de agua en la mezcla de la reacción.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se emplea aproximadamente 1,0 a 1,2 equivalentes molares de tricloruro de fósforo.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se emplea la fuente de formaldehído en una cantidad tal que se dispone de 1,0 a 1,5 equivalentes molares de formaldehído.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque se emplea la fuente de formaldehído en una cantidad tal que se dispone de 1,3 a 1,45 equivalentes molares de formaldehído.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, para la obtención de ácido N-fosfonometiliminodiacético, se ajusta el valor de pH de la mezcla de reacción a un máximo de 1,3 mediante adición de una base.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque se ajusta el valor de pH a 0 hasta 0,8.
8. Procedimiento según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque se emplea como base hidróxido sódico al 5 hasta al 25% en peso.
ES02708274T 2001-01-12 2002-01-11 Procedimiento para obtencion de acido n-fosfono-metiliminodiacetico. Expired - Lifetime ES2225764T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10101293 2001-01-12
DE10101293 2001-01-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225764T3 true ES2225764T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=7670418

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02708274T Expired - Lifetime ES2225764T3 (es) 2001-01-12 2002-01-11 Procedimiento para obtencion de acido n-fosfono-metiliminodiacetico.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7084298B2 (es)
EP (1) EP1353930B1 (es)
CN (1) CN1200944C (es)
AR (1) AR032096A1 (es)
AT (1) ATE273315T1 (es)
BR (1) BR0206373A (es)
CA (1) CA2434154A1 (es)
DE (1) DE50200809D1 (es)
DK (1) DK1353930T3 (es)
ES (1) ES2225764T3 (es)
IL (1) IL156610A0 (es)
SI (1) SI1353930T1 (es)
TR (1) TR200402620T4 (es)
WO (1) WO2002055527A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1296376C (zh) * 2004-07-15 2007-01-24 四川贝尔实业有限责任公司 双甘膦的制备方法
BRPI0610412A2 (pt) * 2005-04-25 2010-06-22 Monsanto Technology Llc alteração da distribuição de tamanho do cristal de ácido n-(fosfonometil)iminodiacético para filtração melhorada e qualidade do produto
CN100400543C (zh) * 2006-09-08 2008-07-09 四川贝尔实业有限责任公司 亚氨基二乙腈水解制备双甘膦的方法
CN101885740B (zh) * 2009-05-11 2015-07-01 李坚 除草剂草甘膦的制备新方法
CN101891764B (zh) * 2010-06-30 2011-11-30 湖北汇达科技发展有限公司 一种双甘膦的制备方法
WO2012009860A1 (zh) * 2010-07-23 2012-01-26 重庆紫光化工股份有限公司 N-膦酰基甲基亚氨基二乙酸的制备方法
ES2609488T3 (es) 2012-07-17 2017-04-20 Straitmark Holding Ag Método para la síntesis de N-(fosfonometil)glicina
BR112015000993B1 (pt) 2012-07-17 2020-04-28 Monsanto Technology Llc método para a síntese de um ácido alfaaminoalquileno fosfônico ou de um éster do mesmo
RU2694047C2 (ru) 2012-07-17 2019-07-09 МОНСАНТО ТЕКНОЛОДЖИ ЭлЭлСи Способ синтеза аминоалкиленфосфоновой кислоты
IN2015DN01082A (es) 2012-07-17 2015-06-26 Straitmark Holding Ag
CN103641854B (zh) * 2013-11-19 2016-08-24 重庆紫光化工股份有限公司 一种综合利用甘氨酸结晶母液生产草甘膦的方法
CN105669744B (zh) * 2016-02-25 2017-09-19 宁夏格瑞精细化工有限公司 一种双甘膦的绿色合成工艺

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA775575A (en) * 1961-11-13 1968-01-09 R. Irani Riyad Organic phosphorus compounds
HU177486B (en) 1978-04-11 1981-10-28 Nitrokemia Ipartelepek Process for preparing phosphonic acid derivatives
GB2154588B (en) 1984-02-20 1987-10-07 Sunlead Chemical Industry Co L A process for preparation of n-phosphonomethyl glycine
US4724103A (en) 1984-02-27 1988-02-09 Monsanto Company Process for preparing N,N-diacetic acid aminomethylenephosphonic acid
US4775498A (en) * 1984-12-05 1988-10-04 Monsanto Company Process for preparing N,N-diacetic acid aminomethylenephosphonic acid
US5312972A (en) * 1992-10-29 1994-05-17 Hampshire Chemical Corp. Conversion of hydroxymethyl-iminodiacetic acid to phosphonomethyl-iminodiacetic acid
GB9300641D0 (en) 1993-01-14 1993-03-03 Zeneca Ltd Process
US5312973A (en) 1993-03-25 1994-05-17 Finchimica S.P.A. Process for producing n-phosphono-methyl-imino-diacetic acid
NZ310008A (en) * 1995-06-07 1999-03-29 Monsanto Co Process for preparing n-phosphonomethyliminodiacetic acid also known as npmida, an intermediate in the preparation of glyphosate
US5688944A (en) * 1995-06-07 1997-11-18 Dade International Inc. Carbamazepine derivatives
US5986128A (en) * 1996-11-01 1999-11-16 Monsanto Company Use of monosodium iminodiacetic acid solutions in the preparation of N-phosphonomethyliminodiacetic acid
IES980552A2 (en) * 1998-07-09 1999-08-11 Agritech Chemical Ltd Improved process for preparing N-phosphonomethyl iminodiacetic acid
US6118022A (en) * 1998-09-08 2000-09-12 Hampshire Chemical Corp. Synthesis of phosphonomethyliminodiacetic acid with reduced effluent

Also Published As

Publication number Publication date
DK1353930T3 (da) 2004-12-06
DE50200809D1 (de) 2004-09-16
SI1353930T1 (en) 2005-02-28
EP1353930B1 (de) 2004-08-11
CN1200944C (zh) 2005-05-11
ATE273315T1 (de) 2004-08-15
IL156610A0 (en) 2004-01-04
WO2002055527A1 (de) 2002-07-18
TR200402620T4 (tr) 2004-11-22
CN1484647A (zh) 2004-03-24
US7084298B2 (en) 2006-08-01
EP1353930A1 (de) 2003-10-22
CA2434154A1 (en) 2002-07-18
BR0206373A (pt) 2003-12-23
AR032096A1 (es) 2003-10-22
WO2002055527A8 (de) 2003-03-13
US20040063995A1 (en) 2004-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2225764T3 (es) Procedimiento para obtencion de acido n-fosfono-metiliminodiacetico.
US6359162B1 (en) Method for producing glufosinates and intermediate products for the same
FI93219C (fi) Menetelmä 4-amino-1-hydroksibutylideeni-1,1-bisfosfonihapon tai sen suolojen valmistamiseksi
KR870001766B1 (ko) N, n-디아세트산아미노메틸렌포스폰산의 제조방법
KR100266127B1 (ko) N-포스포노메틸이미노디아세트산의 제조방법
US4775498A (en) Process for preparing N,N-diacetic acid aminomethylenephosphonic acid
KR20070070246A (ko) 이반드로네이트의 제조 방법
US6600068B2 (en) Process for preparing ethanebis(methylphosphinic) acid
JPH06192189A (ja) ヒドロキシメチル−イミノジ酢酸のホスホノメチル−イミノジ酢酸への転化方法
SU776561A3 (ru) Способ получени -аминофосфоновых кислот
AU606516B2 (en) Process for the preparation of n-phosphonomethylglycine
ES2199898T3 (es) Procedimiento para la produccion de n-fosfonometil-glicina.
AU2005245973B2 (en) Purification of N-(phosphonomethyl)glycine
US6492549B2 (en) Process for preparing alkylene diamine triacetic acid
NZ231515A (en) Preparation of n-acylaminomethylphosphonic acid derivatives
ES2200921T3 (es) Proceso para preparacion de acidos metileno-bisfosfonicos y sus sales.
ES2240779T3 (es) Procedimiento para la obtencion de n-fosfonometilglicina.
KR20090130117A (ko) 이반드로네이트의 다단계 합성
RU2674021C9 (ru) Способ синтеза n-(фосфонометил)глицина
US6121485A (en) Method of preparing N-phosphonomethyl glycine
JP3823327B2 (ja) N−ホスホノメチルグリシンの製造方法
PL153593B1 (pl) Sposób wytwarzania n-podstawionych pochodnych kwasu aminooctowego
NZ205983A (en) Method for preparation of n-phosphonomethylglycine from hydantoin
AU1189299A (en) Carbon dioxide assisted hydrolysis of aminophosphonates
PL107688B1 (pl) Sposob wytwarzania n-/fosfonometylo-/-glicyny