ES2225085T3 - Procedimiento para la obtencion de acidos alcano-sulfonicos. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de acidos alcano-sulfonicos.

Info

Publication number
ES2225085T3
ES2225085T3 ES00905013T ES00905013T ES2225085T3 ES 2225085 T3 ES2225085 T3 ES 2225085T3 ES 00905013 T ES00905013 T ES 00905013T ES 00905013 T ES00905013 T ES 00905013T ES 2225085 T3 ES2225085 T3 ES 2225085T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
give
alkanesulfonic
dialkyl
catalyst
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00905013T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaus Halbritter
Hans-Josef Sterzel
Matthias Eiermann
Eva Freudenthaler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2225085T3 publication Critical patent/ES2225085T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D327/00Heterocyclic compounds containing rings having oxygen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D327/10Heterocyclic compounds containing rings having oxygen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms two oxygen atoms and one sulfur atom, e.g. cyclic sulfates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C301/00Esters of sulfurous acid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C303/00Preparation of esters or amides of sulfuric acids; Preparation of sulfonic acids or of their esters, halides, anhydrides or amides
    • C07C303/02Preparation of esters or amides of sulfuric acids; Preparation of sulfonic acids or of their esters, halides, anhydrides or amides of sulfonic acids or halides thereof
    • C07C303/22Preparation of esters or amides of sulfuric acids; Preparation of sulfonic acids or of their esters, halides, anhydrides or amides of sulfonic acids or halides thereof from sulfonic acids, by reactions not involving the formation of sulfo or halosulfonyl groups; from sulfonic halides by reactions not involving the formation of halosulfonyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C303/00Preparation of esters or amides of sulfuric acids; Preparation of sulfonic acids or of their esters, halides, anhydrides or amides
    • C07C303/26Preparation of esters or amides of sulfuric acids; Preparation of sulfonic acids or of their esters, halides, anhydrides or amides of esters of sulfonic acids
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05KPRINTED CIRCUITS; CASINGS OR CONSTRUCTIONAL DETAILS OF ELECTRIC APPARATUS; MANUFACTURE OF ASSEMBLAGES OF ELECTRICAL COMPONENTS
    • H05K3/00Apparatus or processes for manufacturing printed circuits
    • H05K3/30Assembling printed circuits with electric components, e.g. with resistor
    • H05K3/32Assembling printed circuits with electric components, e.g. with resistor electrically connecting electric components or wires to printed circuits
    • H05K3/34Assembling printed circuits with electric components, e.g. with resistor electrically connecting electric components or wires to printed circuits by soldering
    • H05K3/3457Solder materials or compositions; Methods of application thereof
    • H05K3/3473Plating of solder

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de ácidos alcanosulfónicos, que comprende los siguientes pasos: (a) reacción de un epóxido con dióxido de azufre, en caso dado en presencia de un catalizador, para dar sulfato de alquileno, (b) reacción de sulfito de alquileno con un alcohol, en caso dado, en presencia de un catalizador, para dar sulfito de dialquilo y el correspondiente diol, (c) transposición de sulfitos de dialquilo en presencia de un catalizador para dar el correspondiente alcanosulfonato de alquilo, (d) hidrólisis de alcanosulfonato de alquilo para dar el ácido alcanosulfónico deseado, pudiéndose recircular en las correspondientes etapas previas algunos de los productos secundarios formados en los diferentes pasos, o bien pudiéndose utilizar como producto de valor el diol formado en el paso (b), y llevándose a cabo el paso (b) de manera continua en una columna como procedimiento contra corriente.

Description

Procedimiento para la obtención de ácidos alcano-sulfónicos.
La invención se refiere a un procedimiento para la obtención de ácidos alcanosulfónicos.
Se emplean ácidos alcanosulfónicos en una serie de aplicaciones técnicas. Los ácidos alcanosulfónicos de cadena larga presentan, por ejemplo, propiedades tensioactivas, mientras que los de cadena corta, como por ejemplo ácido metanosulfónico, se pueden emplear, por ejemplo, como productos químicos auxiliares para la precipitación galvánica de metales no refinados, como estaño o plomo en el galvanizado de placas conductoras para la electrónica, o en la obtención de chapa blanca.
En la literatura se describen una serie de procedimientos para la obtención de ácidos alcanosulfónicos. En especial en el caso de ácidos alcanosulfónicos inferiores, sirven como materiales de partida alquilmercaptanos o sulfuros de dialquilo, que se obtienen habitualmente mediante reacción de sulfuro de hidrógeno con alcoholes. La reacción de oxidación de alquilmercaptanos o de disulfuros de dialquilo para dar los correspondientes ácidos alcanosulfónicos se puede conseguir mediante diversos agentes oxidantes. De este modo, se pueden emplear como agentes oxidantes peróxido de hidrógeno, cloro, dimetilsulfóxido y ácido yodídrico, así como la oxidación electroquímica.
Otra vía para la obtención de ácidos alcanosulfónicos es la oxidación de alquilmercaptanos o disulfuros de dialquilo con oxígeno en presencia de óxidos de nitrógeno, o bien ácido nítrico. Se describe la oxidación con oxígeno en presencia de ácido nítrico, por ejemplo, en la US 2,697,722 y US 2,727,920.
Estos procedimientos tienen el inconveniente de que parten de las substancias sulfuro de hidrógeno, alquilmercaptano y/o disulfuro de dialquilo, extremadamente tóxicas, o bien de olor desagradable. Ya en concentraciones mínimas, que se sitúan a un bastante por debajo de los valores de MAK (concentración en puesto de trabajo máxima), estos son extremadamente molestos por olores, y su manejo requiere un gasto técnico de seguridad considerable.
Por lo tanto, una tarea de la presente invención es poner a disposición un procedimiento para la obtención de ácidos alcanosulfónicos, que evite el empleo de estas substancias citadas anteriormente, tóxicas y de olor desagradable, que sea manejable, por lo tanto, con menor gasto de seguridad.
Se soluciona este problema mediante un procedimiento para la obtención de ácidos alcanosulfónicos, que comprende los siguientes pasos:
(a)
reacción de un epóxido con dióxido de azufre, en caso dado en presencia de un catalizador, para dar sulfato de alquileno,
(b)
reacción de sulfito de alquileno con un alcohol, en caso dado, en presencia de un catalizador, para dar sulfito de dialquilo y el correspondiente diol,
(c)
transposición de sulfitos de dialquilo en presencia de un catalizador para dar el correspondiente alcanosulfonato de alquilo,
(d)
hidrólisis de alcanosulfonato de alquilo para dar el ácido alcanosulfónico deseado,
pudiéndose recircular en las correspondientes etapas previas algunos de los productos secundarios formados en los diferentes pasos, o bien pudiéndose utilizar como producto de valor el diol formado en el paso (b), y llevándose a cabo el paso (b) de manera continua en una columna como procedimiento contra corriente.
Transposición de sulfito de dialquilo para dar el correspondiente alcanosulfonato de alquilo
La transposición de sulfito de dialquilo para dar alcanosulfonato de alquilo se efectúa en presencia de un catalizador apropiado. Como catalizadores son apropiados, por ejemplo, bases, como aminas, preferentemente aminas terciarias, por ejemplo dimetilanilina o tri-n-butilamina, o aminas heterocíclicas, como piperidina o piridina. Por lo demás, son apropiados yoduros de alquilo, así como sales de amonio cuaternarias, sales de fosfonio cuaternarias o sales de sulfonio terciarias, así como agentes de alquilado. Preferentemente se emplea tri-n-butilamina como catalizador.
En general se emplea el catalizador de una cantidad de un 0,01 a un 20% en moles, preferentemente de un 0,1 a un 10% en moles, de modo especialmente preferente de un 1 a un 5% en moles.
Habitualmente se lleva a cabo la transposición a temperaturas de 20 a 250ºC, preferentemente de 50 a 200ºC, de modo especialmente preferente de 120 a 180ºC.
Se describen tales transposiciones en W. Voss et al., Justus Liebigs Ann. Chem. 485 (1931) 258 - 283; W. E. Bissinger et al., J. Am. Chem. Soc. 70 (1948) 3940; A. Simon et al., Chem. Ber. 89 (1956) 883 ; A. J. W. Brook et al., J. Chem. Soc. B (1971) 1061.
En caso dado se elabora la mezcla de reacción obtenida tras el final de la reacción, que contiene los alcanosulfonatos de alquilo, preferentemente mediante destilación, de modo especialmente preferente mediante destilación a vacío, para evitar temperaturas de cola demasiado elevadas y, por consiguiente, una descomposición parcial del producto de reacción, que tiene lugar frecuentemente.
Una destilación de la mezcla de reacción que contiene los alcanosulfonatos de alquilo es ventajosa en tanto que de este modo se puede evitar, en caso dado, una destilación del ácido alcanosulfónico obtenido en el siguiente paso. Una destilación de ácido, como la de ácido alcanosulfónico, se debe llevar a cabo generalmente en instalaciones resistentes a la corrosión a temperaturas elevadas, mientras que la destilación del correspondiente éster se puede llevar a cabo generalmente a menores temperaturas, y en una columna de destilación más sencilla, constituida por material no resistente a la corrosión.
El producto de reacción en esta etapa, el alcanosulfonato de alquilo, se puede obtener en rendimientos generalmente de > 60% (referido al sulfito de dialquilo empleado).
Hidrólisis de alcanosulfonato de alquilo para dar ácido alcanosulfónico
La hidrólisis del alcanosulfonato de alquilo para dar el correspondiente ácido alcanosulfónico se puede efectuar directamente con agua (W. Voss. et al., Justus Liebigs Ann. Chem. 485 (1931) 265; P. M. Laughton et al., Can. J. Chem. 34 (1956) 1.714 - 1.718).
En general se lleva a cabo la hidrólisis a temperatura elevada sin catalizador. A tal efecto se añade agua en una cantidad generalmente de un 50 a un 500% en moles, preferentemente de un 100 a un 200% en moles, de modo especialmente preferente de un 120% en moles. La hidrólisis se efectúa a temperaturas generalmente de 80 a 180ºC, preferentemente de 100 a 150ºC, de modo especialmente preferente de 120ºC. La hidrólisis se efectúa preferentemente en reactor accionado de manera continua con columna superpuesta, a través de la cual se separa el alcohol liberado.
En la hidrólisis se produce el ácido alcanosulfónico deseado, habitualmente en disolución acuosa, y el alcohol correspondiente al alcanosulfonato de alquilo empleado. Se separa por destilación el alcohol. Si se requiere un ácido alcanosulfónico no acuoso, se debe elaborar la disolución acuosa, por ejemplo mediante destilación.
Síntesis de sulfito de dialquilo
El sulfito de dialquilo empleado para la síntesis del alcanosulfonato de alquilo se obtiene mediante reacción de sulfito de alquileno con un alcohol. Como producto secundario se forma en este caso el diol correspondiente al sulfito de dialquileno. Habitualmente se emplea como alcohol un alcohol monovalente, es decir, un alcohol con un grupo OH. El resto alquilo del alcohol empleado corresponde al ácido alcanosulfónico deseado como producto final.
Se pueden emplear como sulfitos de alquileno los sulfitos de alquileno de la fórmula general I:
1
En la fórmula I, n es generalmente 1 a 6, preferentemente 1 a 4, de modo especialmente preferente 1 a 2, de modo muy especialmente preferente 1. R^{1}, R^{2}, R^{'n} y R^{''n}, independientemente entre sí, hidrógeno, restos alquilo o arilo. De modo especialmente preferente, R^{1}, R^{2}, R^{'n} y R^{''n} son, independientemente entre sí, hidrógeno o restos metilo. De modo muy especialmente preferentes se emplean sulfito de etileno y sulfito de propileno.
El diol producido en esta reacción como producto secundario, de modo muy especialmente preferente etilenglicol, encuentra empleo múltiple en la técnica, a modo de ejemplo como componente para líquidos refrigerantes, medio para la transferencia de calor, líquido hidráulico, disolvente, o material de partida para síntesis adicionales.
Esta reacción de sulfito de alquileno con un alcohol para dar el sulfito de dialquilo deseado y el diol correspondiente al sulfito de alquileno es una reacción de equilibrio. Para conseguir un desplazamiento de equilibrio en el sentido del sulfito de dialquilo, es necesaria una eliminación constante del diol formado.
Una destilación continua sencilla del diol a partir de la mezcla de reacción no es posible generalmente, ya que, en especial en la obtención de sulfito de dimetilo, habitualmente el alcohol empleado representaría el componente de punto de ebullición más reducido y, por consiguiente, se destilaría en primer lugar. Esto tendría por consecuencia un desplazamiento de equilibrio hacia la izquierda. Es decir, en sentido de las substancias de partida.
Una reacción generalmente cuantitativa de sulfito de alquileno con un alcohol para dar el sulfito de dialquilo deseado, no obstante, es posible en una columna según la solicitud no prepublicada, presentada simultáneamente, DE-A 199 04 261, con el título "procedimiento para la obtención de sulfito de dimetilo".
En el caso de este procedimiento se trata de un procedimiento para la obtención de sulfito de dimetilo mediante reacción (transesterificado) de un sulfito de dialquileno cíclico con al menos dos átomos de carbono con metanol, en caso dado en presencia de un catalizador, llevándose a cabo el procedimiento continuamente en una columna.
El procedimiento se lleva a cabo en procedimiento de contracorriente, añadiéndose metanol en la parte inferior de la columna, y circulando en contracorriente sulfito de alquileno cíclico añadido en la parte superior de la columna. El diol liberado correspondiente al sulfito de dialquileno cíclico empleado en la reacción (transesterificado), se extrae continuamente a través de la cola de la columna, y el sulfito de dimetilo, junto con metanol no transformado, a través de la cabeza de la columna. De este modo se consigue una reacción generalmente completa del sulfito de alquileno empleado.
La reacción de sulfito de alquileno con un alcohol para dar sulfito de dialquilo y diol se puede efectuar, en caso dado, en presencia de un catalizador. Como catalizadores son apropiados generalmente substancias ácidas o básicas. Se describen ejemplos de catalizadores apropiados en R. E. Davis, J. Am. Chem. Soc. 84 (1992) 599 - 604; P. A. Bristow et al., Tetrahedron Letters 10 (1967) 901 - 903; P. A. Bristow et al., J. Chem. Soc. C (1968) 685 - 687. Preferentemente se emplea ácido metanosulfónico como catalizador. Habitualmente se emplea el catalizador en una cantidad de un 0,01 a un 5% en moles, preferentemente de un 0,1 a un 1% en moles.
Síntesis de sulfito de alquileno
La síntesis del sulfito de alquileno empleado para la obtención de sulfito de dialquilo se efectúa mediante reacción de epóxidos con dióxido de azufre, en caso dado en presencia de un catalizador.
Como epóxidos se pueden emplear epóxidos de la fórmula general II, correspondiente a los sulfitos de alquileno deseados:
2
En la fórmula II, R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí, son hidrógeno, restos alquilo o arilo, preferentemente, R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, de modo independiente entre sí, son hidrógeno o restos metilo. De modo especialmente preferente se emplean óxido de etileno y óxido de propileno. De modo muy especialmente preferente se emplea óxido de
etileno.
En caso dado se pueden añadir catalizadores, como halogenuros de tetraetilamonio o aminas. Se describe el empleo de tales catalizadores en G. A. Razuvaev et al., Z. obsc. Chim. 31 (1961) 1.328 - 1.332 y GB-A 844 104.
En general se añade el catalizador en una cantidad de un 0,01 a un 10% en peso, preferentemente de un 0,1 a un 5% en peso, de modo especialmente preferente de un 1% en peso.
El dióxido de azufre formado en el paso (c), como producto secundario se puede devolver al paso (a), y el dialquiléter producido en el paso (c) se puede devolver al paso (b) tras hidrólisis para dar el correspondiente alcohol. Del mismo modo, se puede devolver el alcohol producido en el paso (d) al paso (b).
Preferentemente se purifica el alcanosulfonato de alquilo obtenido en el paso (c) antes de la hidrólisis para dar el correspondiente ácido alcanosulfónico (paso (d)).
Los ácidos alcanosulfónicos presentan preferentemente restos alquilo con 1 a 3 átomos de carbono, como restos metilo, etilo, n-propilo o i-propilo, de los cuales es muy especialmente preferente el resto metilo.
De ello resulta que se emplean como alcohol (paso (b)) de modo especialmente preferente, alcoholes con 1 a 3 átomos de carbono, como metanol, etanol, n-propanol o i-propanol, de modo muy especialmente preferente metanol.
Los sulfitos de dialquilo empleados de modo especialmente preferente (paso (c)) son aquellos con 1 a 3 átomos de carbono en sus restos alquilo, como sulfito de dimetilo, sulfito de dietilo, sulfito de di-n-propilo o sulfito de di-i-propilo, es muy especialmente preferente sulfito de dimetilo.
Por consiguiente, los alcanosulfonatos de alquilo empleados (paso (d)) son aquellos, de modo especialmente preferente con 1 a 3 átomos de carbono, de modo muy especialmente preferente un átomo de carbono en el resto alquilo. Preferentemente, el resto alquilo y el resto del grupo éster son el mismo, de modo que es muy especialmente preferente metanosulfonato de metilo.
El siguiente ejemplo explica la invención adicionalmente.
Ejemplo Síntesis de sulfito de etileno partiendo de óxido de etileno y SO_{2}
En un reactor de presión se dispusieron 5 g de bromuro de tetraetilamonio, disueltos en 500 g de sulfito de etileno, y se calentaron a 170ºC. A continuación se aplicaron a presión lentamente 408 g de óxido de etileno y 622 g de SO_{2}. En este caso, la presión se situaba entre 4 y 8,5 bar. Tras la reacción se obtuvo un producto crudo, que estaba constituido por sulfito de etileno en un 96% (porcentaje de superficie por GC).
Síntesis de sulfito de dimetilo partiendo de sulfito de etileno
En el piso cuadragésimo de una columna de platos de burbujas (60 platos, \diameter 43 mm), se alimentó una corriente de 100 g/h de sulfito de etileno y 0,44 g/h de ácido metanosulfónico líquido (corriente 1). En la cola de la columna se añadió con dosificación, mediante regulación de temperatura, una corriente de 400 g/h de metanol en forma de vapor. Se devolvió la mayor parte de metanol de la segunda columna, y se completó con metanol fresco (60 g/h) mediante regulación de temperatura (corriente 2). Se calentó la cola de la columna a 192ºC, se descargó por bombeo mediante regulación de presión (corriente 3). Esto estaba constituida predominantemente por etilenglicol, además de poco oligoetilenglicol y catalizador. Se enfriaron los vapores de la columna a 75ºC por medio de un refrigerante de reflujo, y se condujeron a una segunda columna de empaquetadura, \diameter 43 mm, 2 m de empaquetadura de tejido de laboratorio, 1.000 cm^{2}/cm^{3} de superficie). Se accionó la misma a 800 mbar de presión de cabeza. Se calentó la cola de la segunda columna a 105ºC. Esta contenía el sulfito de dimetilo, y se descargó mediante regulación de nivel (corriente 4). Se ajustó la proporción de reflujo de modo que la temperatura en la parte superior de la columna ascendía a 58ºC.
Transposición de sulfito de dimetilo para dar metanosulfonato de metilo
Se dispusieron en un matraz de 500 ml, con refrigerantes de reflujo superpuesto, 220 g de sulfito de dimetilo y 18,5 g de tri-n-butilamina, y se calentaron en baño de aceite bajo reflujo a 130ºC. Se aumentó la temperatura a 170ºC con conversión creciente durante un intervalo de tiempo de 8 horas. En este caso, la mezcla se tiñó de oscuro hacia el final de la reacción. Tras elaboración del producto crudo mediante destilación en vacío (62ºC, 6 mbar), se obtuvieron 143 g (rendimiento: 65%) de metanosulfonato de metilo.
Obtención de ácido metanosulfónico mediante hidrólisis de metanosulfonato de metilo
Se calentó a 98ºC una mezcla constituida por 80 g de metanosulfonato de metilo y 130,9 g de H_{2}O, bajo fuerte agitación. Según análisis por espectroscopia ^{1}H-NMR, el éster estaba completamente hidrolizado después de 45 minutos. La mezcla de reacción contenía, además de agua, sólo ácido metanosulfónico y metanol. Una parte del metanol liberado reaccionó en el transcurso de la hidrólisis para dar dimetiléter, que se evaporó en forma de gas.

Claims (4)

1. Procedimiento para la obtención de ácidos alcanosulfónicos, que comprende los siguientes pasos:
(a)
reacción de un epóxido con dióxido de azufre, en caso dado en presencia de un catalizador, para dar sulfato de alquileno,
(b)
reacción de sulfito de alquileno con un alcohol, en caso dado, en presencia de un catalizador, para dar sulfito de dialquilo y el correspondiente diol,
(c)
transposición de sulfitos de dialquilo en presencia de un catalizador para dar el correspondiente alcanosulfonato de alquilo,
(d)
hidrólisis de alcanosulfonato de alquilo para dar el ácido alcanosulfónico deseado,
pudiéndose recircular en las correspondientes etapas previas algunos de los productos secundarios formados en los diferentes pasos, o bien pudiéndose utilizar como producto de valor el diol formado en el paso (b), y llevándose a cabo el paso (b) de manera continua en una columna como procedimiento contra corriente.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se purifica el alcanosulfonato de alquilo obtenido para dar el correspondiente ácido alcanosulfónico antes de la hidrólisis.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque los ácidos alcanosulfónicos presentan restos alquilo con 1 a 3 átomos de carbono.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque los restos alquilo son restos metilo.
ES00905013T 1999-02-03 2000-02-03 Procedimiento para la obtencion de acidos alcano-sulfonicos. Expired - Lifetime ES2225085T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19904262A DE19904262A1 (de) 1999-02-03 1999-02-03 Verfahren zur Herstellung von Alkansulfonsäuren
DE19904262 1999-02-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225085T3 true ES2225085T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=7896247

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00905013T Expired - Lifetime ES2225085T3 (es) 1999-02-03 2000-02-03 Procedimiento para la obtencion de acidos alcano-sulfonicos.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6495714B1 (es)
EP (1) EP1150947B1 (es)
JP (1) JP2002540066A (es)
CN (1) CN1343200A (es)
AT (1) ATE273949T1 (es)
AU (1) AU771991B2 (es)
BR (1) BR0008017A (es)
CA (1) CA2362072A1 (es)
DE (2) DE19904262A1 (es)
ES (1) ES2225085T3 (es)
MX (1) MXPA01007824A (es)
PL (1) PL350579A1 (es)
WO (1) WO2000046188A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005069751A2 (en) * 2003-06-21 2005-08-04 Richards Alan K Anhydrous processing of methane into methane-sulfonic acid, methanol, and other compounds
US8450257B2 (en) * 2005-12-12 2013-05-28 Vitech International, Inc. Multipurpose, non-corrosive cleaning compositions and methods of use
CN101210008B (zh) * 2006-12-27 2011-06-15 比亚迪股份有限公司 亚硫酸乙烯酯的制备方法
CN101210007B (zh) * 2006-12-31 2011-06-15 比亚迪股份有限公司 一种亚硫酸乙烯酯的制备方法
CN107698468A (zh) * 2017-10-18 2018-02-16 辽宁省轻工设计院有限公司 甲基磺酸的制备工艺
JP7310350B2 (ja) * 2019-06-20 2023-07-19 Dic株式会社 メタンスルホン酸の精製方法、及び精製されたメタンスルホン酸の使用方法
CN112079751B (zh) * 2020-09-24 2022-11-29 辽宁科隆精细化工股份有限公司 一种高纯甲烷磺酸的制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2697722A (en) 1951-01-13 1954-12-21 Standard Oil Co Manufacture of sulfonic acids
US2727920A (en) 1951-04-20 1955-12-20 Standard Oil Co Oxidation of mercaptans to sulfonic acids
DE925473C (de) * 1953-03-04 1955-03-21 Hoechst Ag Verfahren zur Herstellung von cyclischen Schwefligsaeureestern von 1, 2-Diolen

Also Published As

Publication number Publication date
BR0008017A (pt) 2001-11-06
DE19904262A1 (de) 2000-08-10
US6495714B1 (en) 2002-12-17
EP1150947A1 (de) 2001-11-07
ATE273949T1 (de) 2004-09-15
AU2669300A (en) 2000-08-25
JP2002540066A (ja) 2002-11-26
AU771991B2 (en) 2004-04-08
DE50007474D1 (de) 2004-09-23
MXPA01007824A (es) 2001-11-01
CA2362072A1 (en) 2000-08-10
PL350579A1 (en) 2002-12-30
EP1150947B1 (de) 2004-08-18
CN1343200A (zh) 2002-04-03
WO2000046188A1 (de) 2000-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2230735C2 (ru) Способ получения алкансульфокислот
ES2741882T3 (es) Procedimiento para la preparación de metilmercaptopropionaldehído
HUT65456A (en) Esterification process
EP3630719A1 (en) Process for the production of alkanesulfonic acids
ES2225085T3 (es) Procedimiento para la obtencion de acidos alcano-sulfonicos.
DE602005021361D1 (de) Verfahren zur herstellung von (meth)acrylsäure
CN1328537A (zh) 用酰基氯制备酰基氟的方法
US20040186316A1 (en) Process for production of alkanesulfonic acid
ES2273343T3 (es) Reactivo y procedimiento para la sintesis de derivados organicos oxisulfurados y fluorados.
UA67836C2 (uk) Спосіб одержання складного ефіру 2-гідрокси-4-метилтіомасляної кислоти
EP0115085B1 (en) A process for preparing a perfluorinated or polyfluorinated aliphatic carboxylic acid
ES2881789T3 (es) Proceso para preparar 2-exo-(2-metilbenciloxi)-1-metil-4-isopropil-7-oxabiciclo[2.2.1]heptano
US6894194B2 (en) Production of dithiodiglycol
US4229588A (en) Preparation of dialkyl dithiodialkanoates
BR102015021913A2 (pt) processo e método aprimorado para preparar ésteres de aminoácido iônicos
DE10037507A1 (de) Verfahren zur Herstellung von Alkylsulfonylchloriden und/oder Alkansulfonsäuren
DOUGLASS et al. THE ACTION OF AQUEOUS CHLORINE ON s-TRITHIANE1
CN1339033A (zh) 亚硫酸二甲酯的制备方法
SU857103A1 (ru) Способ получени 2-метокси-2,6-диметилоктанола-7
PL215800B1 (pl) Sposób chlorowodorowania glicerolu
Suzuki et al. Direct Oxidation of Methyl Ethers to Carbonyl Compounds with a Combination of Nitrogen Dioxide and Water in the Presence or Absence of Ozone.
RU2062268C1 (ru) Способ получения метансульфокислоты
RU2220134C2 (ru) Способ получения алкил- или алкилалкенилсульфидов
KR960017630A (ko) 황 함유 유도체의 광산화에 의한 알칸술폰산의 제조방법
CN100480236C (zh) 2-(二苯基甲基亚硫酰基)乙酰羟胺的合成方法