ES2224235T3 - Nuevos derivados del acido piridonacarboxilico o sus sales y agentes antibacterianos que contienen los mismos como ingredientes activos. - Google Patents

Nuevos derivados del acido piridonacarboxilico o sus sales y agentes antibacterianos que contienen los mismos como ingredientes activos.

Info

Publication number
ES2224235T3
ES2224235T3 ES97917416T ES97917416T ES2224235T3 ES 2224235 T3 ES2224235 T3 ES 2224235T3 ES 97917416 T ES97917416 T ES 97917416T ES 97917416 T ES97917416 T ES 97917416T ES 2224235 T3 ES2224235 T3 ES 2224235T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
acid
methyl
amino
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97917416T
Other languages
English (en)
Inventor
Akira Wakunaga Pharmaceutical Co. Ltd. YAZAKI
Yoshiko Wakunaga Pharmaceutical Co. Ltd. NIINO
Yoshihiro Wakunaga Pharmaceutical Co. Ohshita
Norihiro Wakunaga Pharmaceutical Co. Hayashi
Hirotaka Wakunaga Pharmaceutical Co. Ltd. AMANO
Yuzo Wakunaga Pharmaceutical Co. Ltd. HIRAO
Tamae Wakunaga Pharmaceutical Co. Ltd. YAMANE
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wakunaga Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Wakunaga Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wakunaga Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Wakunaga Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2224235T3 publication Critical patent/ES2224235T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

SE PROPORCIONA UN NUEVO DERIVADO DEL ACIDO PIRIDONCARBOXILICO O SU SAL, QUE MUESTRAN SATISFACTORIA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA, ABSORCION INTESTINAL, ESTABILIDAD METABOLICA Y EFECTOS SECUNDARIOS REDUCIDOS, EN PARTICULAR EN CUANTO A LA FOTOTOXICIDAD Y LA CITOTOXICIDAD, ASI COMO UN AGENTE ANTIBACTERIANO QUE CONTIENE DICHO DERIVADO DEL ACIDO PIRIDONCARBOXILICO O SU SAL. PARA DICHO OBJETO, SE PROPORCIONA UN DERIVADO DEL ACIDO PIRIDONCARBOXILICO, REPRESENTADO POR LA SIGUIENTE FORMULA (1): (EN LA QUE R 1 REPRESENTA UN ATOMO DE HIDROGENO, UN ATOMO DE HALOGENO O UN GRUPO ALQUILO INFERIOR; R 2 REPRESENTA UN ATO MO DE HIDROGENO O UN GRUPO ALQUILO INFERIOR; R 3 REPRESENTA UN GRUPO AMINO O GRUPO HIDROXILO, SUSTITUIDO O NO SUSTITUIDO; Y R 4 REPRESENTA UN ATOMO DE HIDROGENO, UN GRUPO ALQUI LO INFERIOR, UN GRUPO AMINO O GRUPO NITRO) O SU SAL.

Description

Nuevos derivados del ácido piridonacarboxílico o sus sales y agentes antibacterianos que contienen los mismos como ingredientes activos.
Campo técnico
La presente invención se refiere a nuevos derivados de ácidos piridonacarboxílicos o a sus sales, que tienen excelentes actividades antibacterianas y absorción oral, y a agentes antibacterianos que contienen a los mismos.
Antecedentes
Muchos compuestos que tienen un esqueleto básico de ácidos piridonacarboxílicos se sabe que son agentes antibacterianos sintéticos útiles debido a sus excelentes actividades antibacterianas y a su amplio espectro antibacteriano. Entre dichos compuestos, la norfloxacina (Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 53-141286), enoxacina (Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 55-31042) ofloxacina (Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 57-46986), ciprofloxacina (Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 58-74667), tosufloxacina (Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 60-228479), y similares se utilizan ampliamente en la práctica clínica para el tratamiento de las infecciones.
Sin embargo, estos compuestos requieren mejoras adicionales en sus actividades antibacterianas, en la absorción intestinal, en la estabilidad metabólica y en los efectos secundarios y, en particular, en la fototoxicidad y la citotoxicidad.
Otras descripciones de la técnica anterior incluyen las de Frigola et al., en J. Med. Chem., 1993, vol 36, nº 7, p.801-810 y J. Med. Chem., 1994, vol 37, nº 24, p. 4195-4210. Frigola et al describen un amplio grupo de 7-azetidinilquinolonas antibacterianas y, en particular, una serie de ácidos 7-(2,3-disubstituidas-1-azetidinil)-1,4-dihidro-6-fluoro-4-oxoquinoleina y 1,8-naftiridina-3-carboxílicos, con substituciones variadas en las posiciones 1-, 5- y 8-. Las substituciones en 1 son, predominantemente, ciclopropilo; algunas son otros grupos alquilos inferiores o difluorofenilo. La substitución en la posición 8 de los compuestos de quinoleina es F, Cl o H. La substitución en el anillo de azetidina se usa de manera amplia.
Nuestra patente EP-A-0787720, publicada después de la fecha de prioridad de la presente patente, describe derivados de ácido piridonacarboxílicos antibacterianos de la siguiente fórmula:
1
donde R^{1} es un átomo de hidrógeno o un grupo protector del carboxílico, R^{2} es un grupo nitro o un grupo amino substituido o no substituido, R^{3} es un átomo de halógeno, y cada uno de los R^{4} y R^{5}, que pueden ser iguales o diferentes, es un átomo de hidrógeno, de halógeno, un grupo alquilo inferior o un grupo alcoxilo inferior, A es un átomo de nitrógeno o CX= donde X es un átomo de hidrógeno, un halógeno, un grupo alquilo inferior o un grupo alcoxilo inferior, y Z es un átomo de halógeno o un grupo de amina cíclica saturada que puede contener un substituyente. Se dan numerosos ejemplos.
La presente invención se ha completado teniendo en cuenta dicha situación, y un objeto de la presente invención es el de proporcionar nuevos derivados de ácidos piridonacarboxílicos o las sales de los mismos que tienen actividades antibacterianas, absorción intestinal y estabilidad metabólica satisfactorias, y efectos secundarios reducidos, en particular la fototoxicidad y citotoxicidad; y agentes antibacterianos que contienen a los mismos.
Con el fin de conseguir el anterior objetivo, los inventores de la presente invención han llevado a cabo un extenso estudio para encontrar compuestos que se comporten como excelentes agentes antibacterianos sintéticos en la práctica clínica, y han encontrado que los nuevos compuestos representados por la siguiente fórmula general (1) tienen buenas actividades antibacterianas frente a las bacterias gram negativas y gram positivas así como una toxicidad extremadamente baja y, por tanto, resultan unos agentes antibacterianos sintéticos útiles. La presente invención se lleva a cabo en base a dichos descubrimientos.
Según la presente invención, se proporciona derivados de ácidos piridonacarboxílicos y sus sales representados por la siguiente fórmula (1):
2
[En la fórmula R^{1} representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno o un grupo alquilo inferior; R^{2} representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo inferior; R^{3} representa un grupo amino o hidroxilo substituido o no substituido; y R^{4} representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo inferior o un grupo amino o un grupo nitro]
Según la presente invención, también se proporcionan agentes antibacterianos que contienen derivados de ácidos piridonacarboxílicos y sus sales como sus componentes activos.
Mejor método para llevar a cabo la invención
Los nuevos derivados de ácidos piridonacarboxílicos de la presente invención se representan mediante la fórmula general (1) indicada anteriormente, y el término "inferior" usado para los substituyente de los derivados de los ácidos piridonacarboxílicos representados por la fórmula general (1) significa que el substituyente comprende de 1 a 7 átomos de carbono y, preferiblemente, de 1 a 5 átomos de carbono en el caso de un substituyente lineal y que el substituyente comprende de 3 a 7 átomos de carbono en el caso de un substituyente cíclico.
Los átomos de halógeno representados por R^{1} de la fórmula general (1) incluyen átomos de fluor, cloro, bromo e yodo, entre los cuales los preferidos son los átomos de fluor y cloro, siendo el fluor el más preferido.
Los grupos alquilo inferiores representados por R^{1}, R^{2} y R^{4} incluyen el grupo metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i-butilo, t-butilo, pentilo, hexilo y heptilo, entre los cuales, el grupo metilo es el preferido.
Los substituyentes del grupo amino substituido representado por R^{3} incluyen grupos alquilo inferiores tales como metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i-butilo, t-butilo, pentilo, hexilo y heptilo; grupos alquenilo inferiores tales como el grupo vinilo, grupo alilo, 1-propenilo, butenilo, pentenilo, hexenilo y heptenilo; grupos aralquilo conteniendo de 7 a 11 átomos de carbono tales como el grupo bencilo y 1-feniletilo; grupos arilo conteniendo de 6 a 14 átomos de carbono tales como el grupo fenilo y naftilo; grupos alcanoilo inferiores tales como el grupo formilo, acetilo, propionilo, butirilo e isobutirilo; grupos alcoxicarbonilo inferiores tales como el grupo metoxicarbonilo y etoxicarbonilo; grupos aroilo que contienen de 7 a 15 átomos de carbono tales como el grupo benzoilo y naftoilo; residuos de aminoácidos tales como residuos de aminoácidos o residuos de oligopéptidos tales como glicilo, leucilo, valilo, ananilo, fenilalanilo, alanil-alanilo, glicilvalilo y glicil-glicil-valilo, y los residuos de aminoácidos o residuos de oligopéptidos en los que el grupo funcional de los mismos se encuentra protegido con un grupo acilo, un grupo aralquilo inferior u otros grupos protectores de los comúnmente usados en la química de los péptidos; y un grupo amino cíclico. Uno o más substituyentes, que pueden ser el mismo o diferente, se pueden seleccionar entre los substituyente tal como se ha descrito anteriormente. El compuesto protegido con un residuo de aminoácido o un residuo de oligopéptido se espera que tenga una mejor solubilidad en agua.
Los grupos representados por R^{3} preferidos incluyen el grupo amino, los grupos alquilamino inferiores, los grupos dialquilamino inferiores, grupos alcanoilamino inferiores, grupos amino substituidos con aminoácido, grupos amino substituidos con un oligopéptido y el grupo hidroxilo. Los grupos de R^{3} más preferidos incluyen el grupo amino, metilamino, etilamino, dimetilamino, formil-amino, glicilamino, leucil-amino, valil-amino, alanil-amino, alanil-alanil-amino y grupo hidroxilo, entre los cuales el grupo amino es el más preferido.
Las combinaciones preferidas de R^{2} y R^{3} son el grupo metilo o el átomo de hidrógeno para R^{2} y el grupo amino, metilamino o hidroxilo para R^{3}.
Las combinaciones preferidas de R^{1}, R^{2} y R^{3} en la fórmula general (1) son el átomo de fluor, el átomo de cloro o el grupo metilo para R^{1}, el átomo de hidrógeno o el grupo metilo para R^{2}, y el grupo amino, metilamino o hidroxilo para R^{3}, y la combinación más preferida es el grupo metilo para R^{1}, el átomo de hidrógeno para R^{2} y el grupo amino para R^{3}.
Los derivados de los ácidos piridonacarboxílicos o las sales de los mismos, tal como se ha descrito anteriormente, pueden formar una sal aducto del ácido o una sal aducto de la base. El término sal usado en este documento también incluye una sal quelato con un compuesto de boro. Ejemplos de sales aductos de ácidos incluyen (A) sales con un ácido mineral tal como ácido clorhídrico o ácido sulfúrico; (B) sales con un ácido carboxílico orgánico tales como ácido fórmico, ácido cítrico, ácido tricloroacético, ácido fumárico o ácido maléico; y (C) sales con un ácido sulfónico tales como ácido metansulfónico, ácido bencensulfónico, ácido p-toluensulfónico, ácido mesitilensulfónico o ácido naftalensulfónico; y ejemplos de sales aductos con base incluyen (A')sales con un metal alcalino tal como sodio o potasio; (B') sales con un metal alcalinotérreo tal como calcio o magnesio; (C') sales amónicas; (D') sales con una base orgánica que contiene nitrógeno tal como trimetilamina, trietilamina, tributilamina, piridina, N,N-dimetilanilina, N-metilpiperidina, N- metilmorfolina, dietilamina, ciclohexilamina, procaina, dibencilamina, N-bencil-\beta-fenetilamina, 1-efenamina o N,N'-dibenciletilen diamina. Los ejemplos de compuestos con boro incluyen haluros de boro tal como fluoruro de boro, y aciloxiboranos inferiores tal como acetoxiborano.
Los derivados de los ácidos piridonacarboxílicos de fórmula (1) o las sales de los mismos también pueden estar en forma de hidratos o solvatos en adición a las formas no solvatadas. De acuerdo con ello, los compuestos de la presente invención incluyen todas las formas cristalinas, las formas hidrato y las formas solvato.
Los derivados de los ácidos piridonacarboxílicos de fórmula (1) o las sales de los mismos tal como se ha descrito anteriormente también pueden estar presentes en forma de substancias ópticamente activas, y dichas substancias ópticamente activas quedan también dentro del alcance de los compuestos de la presente invención. También, los compuestos de fórmula (1) pueden estar presentes en la forma de los estereoisómeros cis o trans, y dichos estereoisómeros quedan también dentro del alcance de los compuestos de la presente invención.
Los derivados de los ácidos piridonacarboxílicos de fórmula (1) o las sales de los mismos de la presente invención, tal como se ha descrito anteriormente, se pueden preparar mediante cualquier procedimiento apropiadamente seleccionado de acuerdo con factores tales como el tipo de substituyentes, y a continuación se describe un procedimiento como ejemplo.
Los compuestos representados por la fórmula general (1) se pueden preparar, por ejemplo, mediante el procedimiento 1 o el procedimiento 2 representados en el esquema de reacciones tal como se describe a continuación:
Procedimiento 1
3
4
40
\vskip1.000000\baselineskip
[donde R^{5} representa un grupo alcoxi inferior o un grupo -NR^{8}R^{9} (en donde R^{8} y R^{9} representan, independientemente, un grupo alquilo inferior); R^{6} y R^{7} representan, independientemente, un grupo alquilo inferior; y L^{1} y L^{2} representan independientemente el mismo o diferente átomo de halógeno; L^{3} representa un grupo alquilo inferior y R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} tienen el significado definido anteriormente.
De manera más ilustrativa, el compuesto (1) de la presente invención se prepara por reacción del compuesto (A) con un ortoformiato (B). tal como ortoformiato de etilo u ortoformiato de metilo y, a continuación, se hace reaccionar con el compuesto (C) para dar lugar al compuesto (D); por ciclación del compuesto (D) se obtiene el compuesto (E); por nitración del compuesto (E) se obtiene el compuesto (F); reduciendo el compuesto (F) se prepara el compuesto (G); hidrolizando el compuesto (G) se obtiene el compuesto (H) y aminación del compuesto (H) utilizando un derivado de azetidina (M).
La reacción entre el compuesto (A) y el ortoformiato (B) se lleva a cabo generalmente de 0 a 160ºC, y preferiblemente de 50 a 150ºC, generalmente durante un tiempo de 10 minutos a 48 horas, y preferiblemente de 1 a 10 horas. En este caso, especialmente no limitado, se añade deseablemente a la reacción anterior un anhídrido de ácido carboxílico tal como anhídrido acético. El ortoformiato (B) se usa en una cantidad equimolecular o más respecto al compuesto (A) y preferiblemente en aproximadamente de 1 a 10 veces la cantidad molar del compuesto (A).
La reacción con el compuesto (B) se puede efectuar sin ningún solvente o en un solvente. El solvente usado en esta reacción puede ser cualquier solvente siempre y cuando la reacción no se afecte con el solvente, y los ejemplos de solventes incluyen los hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno y xileno; éteres tales como dietiléter, tetrahidrofurano, dioxano, monoglime y diglime; hidrocarburos alifáticos tales como pentano, hexano, heptano y ligroina; hidrocarburos halogenados tales como cloruro de metileno, cloroformo y tetracloruro de carbono; solventes polares no próticos tales como dimetilformamida y dimetilsulfóxido; y alcoholes tales como metanol, etanol y propanol. Esta reacción se lleva a cabo generalmente de 0 a 150ºC, y preferiblemente de 0 a 100ºC, en general durante un tiempo de 10 minutos a 48 horas. El compuesto (C) se usa en una cantidad equimolar o más con respecto al compuesto (A), y preferiblemente de 1 a 2 veces la cantidad molar del compuesto (A).
Alternativamente, el compuesto (A) puede reaccionar con un acetal tal como N,N-dimetilformamida dimetilacetal o N-dimetilformamida dietilacetal, y, a continuación, con el compuesto (C) para dar lugar al compuesto (D). El solvente usado en esta reacción con el acetal puede ser cualquier solvente siempre y cuando la reacción no se afecte con el solvente, y los ejemplos de solventes son los descritos anteriormente. Esta reacción se lleva a cabo generalmente de 0 a 150ºC, y preferiblemente desde temperatura ambiente hasta 100ºC, en general durante un tiempo de reacción de 10 minutos a 48 horas, y preferiblemente de 1 a 10 horas.
A continuación, la ciclación del compuesto (D) al compuesto (E) se efectúa en un solvente adecuado, ya sea en presencia o en ausencia de un compuesto básico. El solvente usado en esta reacción puede ser cualquier solvente siempre y cuando la reacción no se afecte con el solvente, y los ejemplos de solventes incluyen los hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno y xileno; éteres tales como dietiléter, tetrahidrofurano, dioxano y monoglime; hidrocarburos halogenados tales como cloruro de metileno, cloroformo y tetracloruro de carbono; alcoholes tales como metanol, etanol, propanol y butanol; y solventes polares no próticos tales como dimetilformamida y dimetilsulfóxido. Ejemplos de compuestos básicos usados son metales alcalinos tales como metal sodio y metal potasio; hidruros metálicos tales como hidruro sódico y hidruro cálcico; sales inorgánicas tales como hidróxido sódico, hidróxido potásico, carbonato sódico y carbonato potásico; alcóxidos tales como metóxido sódico, etóxido sódico y t-butóxido potásico; fluoruros metálicos tales como fluoruro sódico y fluoruro potásico; sales orgánicas tales como trietilamina y 1,8-diazabiciclo [5,4,0]undeceno (DBU). Esta reacción se lleva a cabo a una temperatura de reacción de 0 a 200ºC, y preferiblemente desde temperatura ambiente hasta 180ºC, y la reacción se completa en un tiempo de 5 minutos a 24 horas. El compuesto básico se usa en una cantidad equimolar o más con respecto al compuesto (B), y preferiblemente de 1 a 2 veces la cantidad molar del compuesto (B).
La nitración del compuesto (E) para dar el compuesto (F) se puede efectuar mediante el procedimiento generalmente usado en la nitración de compuestos aromáticos, y como agente de nitración se usa una mezcla de ácido nítrico o nitrato (tal como nitrato potásico) en combinación con ácido sulfúrico o nitrato de acetilo. La cantidad de la mezcla de ácido usada en la reacción es tal como 1 equivalente o más de ácido sulfúrico y 1 equivalente o más de ácido nítrico por cada 1 equivalente del compuesto (E), y la reacción se efectúa por adición del compuesto (E) a la mezcla ácida. La reacción se lleva a cabo preferiblemente a una temperatura de reacción de -10 a 80ºC, y durante un tiempo de 5 minutos a 5 horas.
La reducción del compuesto (F) al compuesto (G) se puede efectuar mediante cualquier procedimiento común tal como reducción con un metal fundido en donde el zinc, hierro, estaño, cloruro de estaño (II) o similares se usan en solución ácida; reducción en donde se usa un sulfato tal como sulfato sódico, hidrosulfuro sódico o ditionato sódico; y reducción catalítica donde se usa platino, Raney niquel o negro de platino (Pt-C). Cuando se usa ácido fórmico-hierro, el compuesto (G) se obtiene en forma de un compuesto de formilamino.
La hidrólisis del compuesto (G) al compuesto (H) se puede llevar a cabo bajo cualquiera de las condiciones comúnmente usadas en la hidrólisis, por ejemplo, en presencia de un compuesto básico tal como hidróxido sódico, hidróxido potásico, carbonato sódico y carbonato potásico; en presencia de un ácido mineral tal como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico y ácido bromhídrico, o un ácido orgánico tal como ácido p-toluensulfónico, y en un solvente tal como agua, un alcohol tal como metanol, etanol o propanol, o en un éter tal como tetrahidrofurano o dioxano; una cetona tal como acetona o metiletilcetona, ácido acético o una mezcla de dichos solventes. La reacción generalmente se efectúa desde temperatura ambiente hasta 180ºC, y preferiblemente desde temperatura ambiente hasta 140ºC, en general durante un tiempo de reacción de 1 a 24 horas.
La reacción del compuesto (H) con un derivado de azetidina (M) para la aminación del compuesto (H) y la obtención del compuesto de fórmula (1) de la presente invención se puede efectuar en un solvente que no afecte a la reacción. Ejemplos de dichos solventes incluyen hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno y xileno; alcoholes tales como metanol y etanol; éteres tales como tetrahidrofurano, dioxano y monoglime; hidrocarburos halogenados tales como cloruro de metileno, cloroformo y tetracloruro de carbono y solventes polares no próticos tales como dimetilformamida, dimetilsulfóxido, N-metil pirrolidona, acetonitrilo, piridina y similares. La reacción se puede llevar a cabo en presencia opcional de un neutralizante tal como carbonato sódico, carbonato cálcico, bicarbonato de sodio, trietilamina y 1,8-diazabi-ciclo[5,4,0]undeceno (DBU), y a una temperatura desde temperatura ambiente hasta 160ºC y la reacción generalmente se completa en un tiempo desde varios minutos hasta 48 horas; preferiblemente de 10 minutos a 24 horas. El compuesto (M) se usa en una cantidad equimolar o más con respecto al compuesto (H), y preferiblemente de 1 a 5 veces la cantidad molar del compuesto (H).
El compuesto (H) tal como se ha descrito anteriormente también se puede preparar mediante el procedimiento siguiente, es decir, mediante el procedimiento 2.
Procedimiento 2
\vskip1.000000\baselineskip
5
50
[donde R^{10} es un grupo protector para el grupo amino; y R^{1}, R^{4}, R^{6}, L^{1}, L^{2} y L^{3} tienen el significado definido anteriormente]
De manera más ilustrativa, el compuesto (A) se hace reaccionar con ortoformiato (B) para dar lugar al acrilato (I), y el acrilato (I) se hace reaccionar con fenilendiamina (J) en lugar del compuesto (C) del procedimiento 1 anteriormente descrito, para la condensación y ciclación para producir el compuesto (K). El grupo alquilo inferior L^{3} y el grupo protector R^{10} del grupo amino se rompen a continuación para obtener el compuesto (H).
La serie de etapas del procedimiento 2 desde el compuesto (I) hasta el compuesto (H) se pueden efectuar en condiciones similares a las reacciones del procedimiento 1, tal como se ha descrito anteriormente, en donde el compuesto (G) se prepara a partir del compuesto (A). En el procedimiento 2, la rotura del grupo alquilo inferior L^{3} y el grupo protector R^{10} del grupo amino (que, típicamente, son un grupo acilo y un grupo carbamoilo, respectivamente) se puede efectuar mediante hidrólisis con un ácido o un álcali bajo condiciones similares a las usadas en la hidrólisis del compuesto (G) al compuesto (H) en el procedimiento 1 tal como se ha descrito más arriba.
Cuando en los productos de partida del procedimiento 1 ó 2 tal como se han descrito anteriormente se hallan presentes los grupos amino, imino, hidroxilo, mercapto, carboxilo o similares, que no están implicados en la reacción, dicho grupo puede estar protegido durante la reacción, y el grupo protector puede eliminarse después de finalizada la reacción mediante un procedimiento convencional. El grupo protector usado en dicho caso puede ser cualquier grupo, siempre y cuando el compuesto de la presente invención preparado mediante la reacción pueda desprotegerse sin descomposición de su estructura, y se puede usar cualquier grupo de los usados corrientemente en el campo de la química de los péptidos, amino azúcares y ácidos nucléicos.
El compuesto 2,4,5-trifluoro-3-metilbenzoil acetato (A'), que es un producto de partida típico de los compuestos (A) en los procedimientos 1 y 2 tal como se ha descrito anteriormente, se puede preparar mediante una serie de etapas del procedimiento 3 tal como se describe a continuación.
Procedimiento 3
6
[donde R^{11} y R^{12} representan grupos alquilo inferiores, y L^{3} tiene el significado definido anteriormente]
El compuesto (N) se hace reaccionar con un malonato (O) en presencia de un compuesto básico para proporcionar el compuesto (P), y el compuesto (P) se hidroliza y se descarboxila para dar lugar al compuesto (Q). El compuesto (Q) se calienta en presencia de una base para dar lugar al compuesto (S). El compuesto (S) así obtenido se convierte en el producto de partida (A) mediante reacciones conocidas, tales como las del procedimiento 4 que se describe a continuación.
La reacción del compuesto (N) con el malonato (O) se efectúa en presencia de un compuesto básico y en un solvente apropiado que no afecte a la reacción. Ejemplos de dichos solventes son hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno y xileno; éteres tales como dietil éter, tetrahidrofurano, dioxano, monoglime y diglime; hidrocarburos alifáticos tales como pentano, hexano, heptano y ligroina; hidrocarburos halogenados tales como cloruro de metileno, cloroformo y tetracloruro de carbono; solventes polares no próticos tales como dimetilformamida y dimetilsulfóxido y alcoholes tales como metanol, etanol y propanol. Ejemplos de compuestos básicos usados son metales alcalinos tales como sodio metal y potasio metal; hidruros metálicos tales como hidruro sódico e hidruro cálcico; sales inorgánicas tales como hidróxido sódico, hidróxido potásico, carbonato sódico y carbonato potásico; alcóxidos tales como metóxido sódico, etóxido sódico y t-butóxido potásico; fluoruros metálicos tales como fluoruro sódico y fluoruro potásico; sales orgánicas tales como trietilamina y 1,8-diazabiciclo[5,4,0]undeceno (DBU), entre los cuales se prefiere el uso de hidruros metálicos tales como hidruro sódico e hidruro cálcico.
Las condiciones de reacción no están particularmente limitadas. Sin embargo, la reacción se lleva a cabo generalmente calentando durante un tiempo de reacción desde aproximadamente 30 minutos a 48 horas. El compuesto (O) se usa en una cantidad equimolar o más con respecto al compuesto (N) y, preferiblemente, en aproximadamente 1 a 5 veces la cantidad molar del compuesto (N).
Las reacciones de hidrólisis y descarboxilación del compuesto (P) hasta el compuesto (Q) se llevan a cabo en presencia de un ácido tal como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido acético, de manera típica, añadiendo dicho ácido al compuesto (P) y refluyendo de 1 a 4 días.
La reacción desde el compuesto (Q) hasta el compuesto (S) se lleva a cabo en presencia de un compuesto básico y, generalmente, calentando el sistema de reacción hasta una temperatura en el rango desde temperatura ambiente hasta 180ºC durante un tiempo de 1 a 48 horas y, preferiblemente, a una temperatura desde 100 hasta 140ºC durante 1 a 24 horas. Los compuestos básicos usados en esta reacción pueden ser los mismos que los descritos para la reacción del compuesto (N) y el malonato (O), y se prefiere el uso de trietilamina. Ejemplos de solventes usados son la N-metilpirrolidona, dimetilformamida y dimetilsulfóxido, siendo más preferida la N-metil pirrolidona.
El compuesto (S) se convierte en el compuesto de partida (A') mediante un procedimiento conocido tal como el procedimiento 4 que se describe a continuación. En el procedimiento 4, el compuesto (S) se hace reaccionar con un compuesto clorado tal como dicloruro de oxalilo, pentóxido de fósforo, tricloruro de fósforo, cloruro de fosforilo, cloruro de tionilo o cloruro de sulfurilo, para dar lugar al cloruro de ácido (T), y este cloruro de ácido (T) se hace reaccionar con un malonato (U) en presencia de magnesio y etanol para proporcionar el compuesto (V), y el compuesto (V) se convierte en el compuesto de partida (A) mediante reflujo con adición de ácido p-toluensulfónico y agua, tal como resulta conocido en la técnica.
Procedimiento 4
7
[donde L^{3} tiene el significado definido anteriormente]
El procedimiento 3 es el preferido para la preparación del compuesto de partida (A') puesto que el intermedio (S) se puede sintetizar mediante un número relativamente pequeño de etapas a un rendimiento relativamente alto. Además, los reactivos usados en el procedimiento 3 resultan relativamente fáciles de manejar, y los aparatos de reacción y los tratamientos son relativamente simples. El compuesto de partida (A) se puede obtener mediante un procedimiento diferente al procedimiento 3, por ejemplo, mediante el procedimiento descrito en los documentos que se describen a continuación, o sus modificaciones:
1) J. Heterocyclic Chem., 22, 1033, (1985)
2) Liebigs Ann. Chem., 29, (1987)
3) J. Med. Chem., 31, 991, (1988)
4) J. Org. Chem., 35, 930, (1970)
5) Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 62-198664
6) Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 62-26272
7) Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 63-145268
8) J. Med. Chem., 29, 2363, (1986)
9) J. Fluorin. Chem., 28, 361, (1985)
10) Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 63-198664
11) Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 63-264461
12) Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 63-104974
13) Solicitud Patente europea nº 230948
14) Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 2-282384
15) Traducción Japonesa publicada de la publicación Internacional PCT para la solicitud de patente nº 3-502452
16) J. Het. Chem., 27, 1609, (1990)
17) Solicitud de Patente Japonesa puesta a disposición del público nº 7-215913
Por ejemplo, el procedimiento de preparación descrito en el documento 17) es el procedimiento por el que se obtiene el compuesto de partida (A) mediante el procedimiento 5 tal como se describe a continuación.
Procedimiento 5
8
\vskip1.000000\baselineskip
[donde R^{13} y R^{14} representan grupos alquilos inferiores, y L^{3} tiene el significado definido anteriormente]
En este procedimiento, el compuesto (W) se desprotona en primer lugar con bis(trimetilsilil)amiduro de litio y se hace reaccionar con un agente metilante, tal como ioduro de metilo o bromuro de metilo, para proporcionar el compuesto (X), y dicho compuesto (X) se hidroliza mediante calentamiento a reflujo con un ácido tal como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o ácido bromhídrico para dar lugar al compuesto (S). A continuación, el compuesto (S) se convierte en el compuesto de partida (A') del mismo modo que en el procedimiento más arriba descrito, por ejemplo, mediante el procedimiento 4 tal como se ha descrito anteriormente.
En este caso, bis(trimetilsilil)amiduro de litio, usado como agente desprotonante en la reacción desde el compuesto (W) hasta el compuesto (X), se prepara, en general, a partir de hexametildisilazano y n-butil litio, sin purificación. Las reacciones de desprotonación y de metilación se efectúan usando un solvente adecuado, a una temperatura relativamente baja desde, aproximadamente, -10ºC hasta temperatura ambiente.
El procedimiento 5 resulta relativamente preferido entre los procedimientos conocidos puesto que la síntesis se puede llevar a cabo mediante un número relativamente pequeño de etapas con un rendimiento relativamente alto. Sin embargo, el procedimiento 5 no resulta plenamente satisfactorio con vistas a la producción a escala industrial puesto que el n-butil litio usado en la preparación del bis(trimetilsilil)amiduro de litio, el agente desprotonante, resulta inconveniente de manejar ya que puede dar lugar a una ignición espontánea por contacto con oxígeno o humedad, y las reacciones de desprotonación y metilación se deben efectuar a baja temperatura. Otros procedimientos conocidos también presentan inconvenientes tales como demasiadas etapas, reacciones complicadas, rendimientos insuficientes, o similares. El procedimiento 3 resulta preferido en vistas a la producción a escala industrial.
Los compuestos de la presente invención así obtenidos se aíslan y se purifican según los procedimientos convencionales. Los compuestos obtenidos pueden estar en forma de sales, ácidos carboxílicos libres o aminas libres, dependiendo de las condiciones del aislamiento y la separación. Las formas de los compuestos son mutuamente convertibles, y se pueden preparar los compuestos de la presente invención en la forma deseada.
Los compuestos (1) o las sales de los mismos de la presente invención presentan actividades antibacterianas, absorción intestinal y estabilidad metabólica excelentes y una fototoxicidad, citotoxicidad y otros efectos secundarios reducidos y, por tanto, se pueden usar de manera ventajosa como componentes efectivos en los agentes antibacterianos.
Los compuestos representados por la fórmula general (1) anterior y sus sales se pueden formular en una composición antibacteriana con un soporte farmacéuticamente aceptable adaptado para la administración parenteral tal como inyección, administración transrectal, gotas para los ojos o administración oral en forma sólida o líquida.
Cuando la composición antibacterial de la presente invención está en forma de inyección, puede encontrarse en forma de solución, suspensión o emulsión en un medio de agua o no acuoso farmacéuticamente aceptable. Ejemplos de soportes no acuosos, diluyentes, medios y vehículos adecuados incluyen propilen glicol, polietilen glicol, aceites vegetales tales como aceite de oliva, y ésteres orgánicos adecuados para inyección tales como oleato de etilo. Dicha composición también puede contener aditivos tales como un conservante, un agente humidificante, un emulsionante o un dispersante. La composición puede esterilizarse, por ejemplo, mediante filtración a través de un filtro eliminador de bacterias, o mediante la incorporación de un esterilizante en forma de una composición sólida estéril soluble en un medio esterilizable para la inyección justo antes de su uso.
Una preparación para la administración de gotas para los ojos puede contener, preferiblemente, un solubilizante, un conservante, un agente isotonizante, un agente espesante y similares además de los compuestos de la presente invención.
Las preparaciones sólidas para la administración oral incluyen cápsulas, pastillas, píldoras, polvos, y gránulos. En la preparación de dichas preparaciones sólidas, los compuestos de la presente invención se mezclan típicamente con, por lo menos, un diluyente inerte tal como sacarosa, lactosa o almidón. La preparación también puede contener substancias diferentes a los diluyentes inertes tales como lubrificantes (por ejemplo, estearato magnésico, etc). En el caso de cápsulas, pastillas o píldoras, la preparación también puede incluir un tampón. Las pastillas y las píldoras pueden tener un recubrimiento entérico.
Las preparaciones líquidas para la administración oral incluyen emulsiones, soluciones, suspensiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables que contienen un diluyente inerte usado normalmente en la técnica, tal como agua. Además de dicho diluyente inerte, la composición también puede contener aditivos tales como un conservante, un agente humidificante, un agente emulsionante, un agente dispersante así como un edulcorante, un saborizante y un aroma. Las preparaciones para la administración enteral pueden contener preferiblemente un excipiente tal como crema de cacao o cera de supositorio además del compuesto de la presente invención.
La dosis del compuesto (1) de la presente invención varía dependiendo de la naturaleza del compuesto administrado, de la vía de administración, del tiempo de tratamiento deseado y otros factores. Sin embargo, los compuestos de la presente invención se administran, típicamente, aproximadamente desde 0,1 hasta 1000 mg/kg por día y, en particular, a aproximadamente 0,5 hasta 100 mg/kg por día. Si se desea, dicha dosis puede administrarse en 2 a 4 veces.
Los compuestos (1) y las sales de los mismos de la presente invención presentan actividades antibacterianas extremadamente buenas, simultáneamente con fototoxicidad y citoxicidad reducidas y, por tanto, resultan de amplia aplicabilidad como productos farmacéuticos para humanos y otros animales así como productos farmacéuticos para peces, pesticidas, conservantes alimentarios y similares. Los compuestos de la presente invención también se espera que presenten propiedades antivíricas y, en especial, acción anti-SIDA (virus de la immunodeficiencia humana), y que sean efectivos en la prevención y el tratamiento del SIDA.
A continuación, se describe la presente invención con más detalle con referencias a Ejemplos, Ejemplos Comparativos y ejemplos de Referencia, los cuales de ninguna manera limitan el alcance de la presente invención.
Ejemplo de Referencia 1
(1) Preparación de 2-(2,5,6-trifluoro-3,4-bis(etoxi-carbonil)fenil)malonato de dietilo
Se suspenden 8 g de hidruro sódico, del que se ha eliminado su contenido en aceite con éter de petróleo, en 60 ml de tetrahidrofurano y a esta suspensión se le añade, gota a gota, una solución de 32 g de malonato de dietilo en 30 ml de tetrahidrofurano, en un baño de hielo, y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 20 minutos. A la solución de la reacción se le añade, gota a gota, una solución de 26,6 g de 3,4,5,6-tetrafluoroftalato de dietilo en 50 ml de tetrahidrofurano, en un baño de hielo, y la mezcla se agita a 60ºC durante 1 hora. Se deja enfriar la solución de la reacción, y se le añade 8 ml de ácido acético y se agita la solución a temperatura ambiente durante 20 minutos. Se añade cloroformo a la solución y agua para la extracción de la fase orgánica. El extracto se seca sobre sulfato magnésico y se destila el solvente para obtener el compuesto deseado en forma de crudo.
(2) Preparación del ácido 2-(2,5,6-trifluoro-3,4-dicarboxifenil acético
A 50 g de 2-(2,5,6-trifluoro-3,4-bis(etoxicarbonil)fenil)malonato de dietilo se le añaden 50 ml de ácido clorhídrico concentrado y 60 ml de ácido acético, y la mezcla se refluye durante toda la noche. Se destila el acetato de etilo de la solución de la reacción a presión reducida, y se refluye la solución durante 2 días. Se elimina por destilación el ácido de la solución de reacción y al residuo se le añade hexano. Se recoge por filtración el sólido y se seca para obtener 27 g del compuesto enunciado en forma de crudo.
Características: polvo incoloro.
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 3,78 (s, 2H)
(3) Preparación del ácido 3-metil-2,4,5-trifluorobenzoico
A 27 g de ácido 2-(2,5,6-trifluoro-3,4-dicarboxifenil) acético se le añaden 28 ml de N-metilpirrolidona y 10 ml de trietilamina y se agita la mezcla a 140ºC durante 2 días. La solución de la reacción se vierte sobre ácido clorhídrico 6N con enfriamiento, y se separa por adición de éter dietílico y solución acuosa de hidróxido sódico. Se acidifica la fase acuosa y se extrae con éter dietílico.
La fase orgánica se seca sobre sulfato magnésico y se elimina el solvente por destilación. Se añade hexano al residuo y se recoge el sólido por filtración para obtener 12 g del compuesto enunciado en forma de polvo.
Características: cristales en aguja incoloros.
Punto de fusión: 97-100ºC
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta; 2,29 (d, J=3Hz, 3H), 7,70 (dd, J=11Hz, 16Hz, 1H)
Ejemplo de Referencia 2
Preparación de 2,4,5-trifluoro-3-metilbenzoilacetato de etilo
En un recipiente de tres bocas se agita 2,4 g de magnesio, 10 ml de etanol y 0,4 ml de tetracloruro de carbono a temperatura ambiente para la activación, y se añaden gradualmente, gota a gota, 15 ml de malonato de dietilo y 40 ml de tetrahidrofurano. La mezcla se agita a 80ºC durante 4 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción y, a continuación, se enfría a -40ºC. A una solución en 50 ml de cloruro de metileno de 15,5 g de ácido 2,4,5-trifluoro-3-metilbenzoico obtenido en el Ejemplo de referencia 1(3) se le añade 8 ml de dicloruro de oxalilo y 5 gotas de N,N-dimetilformamida, y se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 3 horas. Se elimina el solvente por destilación y se añade tetrahidrofurano para la destilación azeotrópica. El residuo se disuelve en 40 ml de tetrahidrofurano y esta solución se añade gradualmente, gota a gota, a la solución de la reacción antes descrita a -40ºC. Una vez acabada la adición gota a gota, se agita la solución de la reacción a temperatura ambiente durante 3 días, y se elimina el solvente. Se añaden 50 ml de ácido clorhídrico 12N a la solución hasta aproximadamente un pH 2, la solución se extrae con cloroformo, y se elimina por destilación. Se añaden 30 ml de agua y 0,6 g de ácido p-toluensulfónico al residuo y la mezcla se agita a reflujo durante 6 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción y se extrae con cloroformo, se lava con agua y solución acuosa de bicarbonato sódico al 5%, sucesivamente.
\newpage
La fase orgánica se seca sobre sulfato magnésico y se concentra a presión reducida para obtener 5,5 g del compuesto enunciado en forma de polvo y 10,2 g de aceite marrón.
Ejemplo de Referencia 3
Preparación de 1-(3-t-butoxicarbonilamino-4,6-difluoro-fenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo
A 8,2 g de 2,4,5-trifluoro-3-metilbenzoilacetato de etilo, obtenido en el Ejemplo de Referencia 2, se le añaden 18,9 g de anhídrido acético y 7,0 g de formiato de trietilo y se calienta la mezcla a reflujo durante 3 horas. Se destila el solvente y el residuo se destila azeotrópicamente mediante adición de tolueno. A la mitad del residuo se le añaden 10 ml de cloroformo y se le añaden, gota a gota y a 0ºC, 3,7 g de N-(t-butoxicarbonil)-4,6-difluoro-m-fenilendiamina disuelta en 10 ml de cloroformo. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 30 minutos. El solvente se destila y se recoge el contenido sólido del residuo por filtración y se lava con etanol para obtener 3,8 g de 2-(2,4,5-trifluoro-3-metil-benzoil)-3-(3-t-butoxicarbonilamino-4,6-difluorofenil amino) acrilato de etilo.
A una solución del 2-(2,4,5-trifluoro-3-metilbenzoil)-3-(3-t-butoxicarbonilamino-4,6-difluorofenilamino) acrilato de etilo resultante en 10 ml de N,N-dimetilformamida se le añade 1,2 g de carbonato potásico y la mezcla se agita a 100ºC durante 1 hora. La solución de la reacción se extrae añadiendo agua y acetato de etilo y la fase orgánica se seca sobre sulfato magnésico y se destila el solvente. El contenido sólido se recoge del residuo por adición de etanol y se lava con dietiléter para obtener 2,9 g del compuesto enunciado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 183-185ºC
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta; 1,40 (t, J=7Hz, 3H), 1,82 (d, J=3Hz, 3H), 4,39 (q, J=7Hz, 2H), 6,81 (s br, 1H), 7,10 (t, J=10Hz, 1H), 8,25 (t, J=10Hz, 1H), 8,29-8,40 (m, 2H).
Ejemplo de Referencia 4
Preparación del ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
A 2,8 g de 1-(3-t-butoxicarbonilamino-4,6-difluoro-fenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo, obtenido en el Ejemplo de referencia 3, se le añade 10 ml de ácido clorhídrico 12N y se calienta la mezcla a reflujo durante 4 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción y se recoge el sólido precipitado por filtración y se lava sucesivamente con etanol y éter dietílico para obtener 1,9 g del compuesto enunciado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 266-267ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,86 (d, J=3Hz, 3H), 7,13 (t, J=8Hz, 1H), 7,46 (t, J=11Hz, 1H), 8,25 (t, J=9Hz, 1H), 8,68 (s, 1H).
Ejemplo 1 Ácido 7-(3-aminoazetidin-1-il)-1-(3-amino-4,6-difluoro-fenil)-6-fluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
A una solución de 70 mg de diclorhidrato de 3-aminoazetidina, 200 mg de 1,8-diazabiciclo[5,4,0]undeceno y 300 mg de piridina, con agitación a 100ºC, se le añade ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico, obtenido en el Ejemplo de Referencia 4. La mezcla se calienta con agitación a 110ºC durante 80 minutos. Se repite tres veces la adición de éter dietílico a la solución de la reacción seguido de decantación, y se le añade 5 ml de etanol con calentamiento hasta 70ºC. Se deja reposar la solución y se recoge el sólido precipitado por filtración para obtener 50 mg del compuesto deseado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 213-218ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,61 (s, 3H), 3,66-3,81 (m, 2H) 3,82-3,95 (m, 1H), 4,36-4,52 (m, 2H), 5,47 (s br, 2H), 7,04 (t, J=9Hz, 1H), 7,40 (t, J=9Hz, 1H), 7,40 (t, J=10Hz, 1H), 7,75 (d, J=14Hz, 1H), 8,48 (s, 1H).
Ejemplo 2 Ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6-fluoro-8-metil-7-(3-metilaminoazetidin-1-il)-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
Se repite el procedimiento del Ejemplo 1 con la diferencia de que se usan 110 mg de diclorhidrato de 3-N-metilaminoazetidina en lugar de diclorhidrato de 3-amino-azetidina para obtener el compuesto enunciado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 189-194ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,64 (s, 3H), 2,20 (s, 3H), 3,78-3,90 (m, 1H), 3,90-4.01 (m, 1H), 4,33-4,50 (m, 2H), 5,50 (s br, 2H), 7,02 (t, J=9Hz, 1H), 7,42 (t, J=11Hz, 1H), 7,76 (d, J=14Hz, 1H), 8,45 (s, 1H).
Ejemplo 3 Ácido 7-(3-amino-3-metilazetidin-1-il)-1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6-fluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
Se repite el procedimiento del Ejemplo 2 con la diferencia de que se usan 110 mg de diclorhidrato de 3-amino-3-metilazetidina en lugar de diclorhidrato de 3-aminoazetidina para obtener el compuesto enunciado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 209-222ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,37(s, 3H), 1,63 (s, 3H), 3,83-3,94 (m, 1H), 3,95-4.13 (m, 3H), 5,46 (s br, 2H), 7,04 (t, J=9Hz, 1H), 7,40 (t, J=11Hz, 1H), 7,76 (d, J=14Hz, 1H), 8,48 (s, 1H).
Ejemplo de Referencia 5
Preparación de 1-(4-fluoro-2-metilfenil)6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo
Se repite el procedimiento del Ejemplo de Referencia 3 con la diferencia de que la N-t-butoxicarbonil-4,6-difluoro-m-fenilendiamina se reemplaza por 1,4 g de 4-fluoro-2-metilanilina para obtener el compuesto deseado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 187-189ºC
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta; 1,40(t, J=7Hz, 3H), 1,64 (d, J=3Hz, 3H), 2,08 (s, 3H), 4,39 (q, J=7Hz, 2H), 7,06-7,17 (m, 2H), 7,34 (t, J=5Hz, 1H), 8,22- 8,35 (m, 2H).
Ejemplo de Referencia 6
Preparación de 1-(4-fluoro-2-metil-5-nitrofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo
A una solución de 1,7 g de 1-(4-fluoro-2-metil-fenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo, obtenido en el Ejemplo de Referencia 5, en 5 ml de ácido sulfúrico se le va añadiendo 480 mg de nitrato potásico sobre hielo. Una vez acabada la adición, se agita la mezcla a temperatura ambiente durante toda la noche y la solución de la reacción se vierte sobre agua-hielo y se agita. Se añade agua y cloroformo y la fase orgánica se seca sobre sulfato magnésico y se destila el solvente por destilación. Se recoge el sólido precipitado por filtración y se lava con etanol para obtener 1,6 g del compuesto deseado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 211-214ºC
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta; 1,40(t, J=7Hz, 3H), 1,69 (d, J=3Hz, 3H), 2,20 (s, 3H), 4,40 (q, J=7Hz, 2H), 7,39 (d, J=11Hz, 1H), 8,19 (d, J=7Hz, 1H), 8,23-8,35 (m, 2H).
\newpage
Ejemplo de Referencia 7
Preparación de 1-(4-fluoro-3-formilamino-6-metilfenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo
Se añaden 16 ml de ácido fórmico a 1,6 g de 1-(4-fluoro-2-metil-5-nitrofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo, obtenido en el Ejemplo de Referencia 6, y se disuelve. Se añaden 2,1 g de hierro en polvo y la mezcla se agita a 70ºC durante 90 minutos. Se deja enfriar la solución de reacción, se elimina por filtración en celite el catalizador y se destila el solvente del filtrado. Se recoge el sólido precipitado mediante filtración y se lava con etanol para obtener 1,6 g del compuesto enunciado.
Características: polvo de color marrón pálido.
Punto de fusión: 246-249ºC
Ejemplo de Referencia 8
Preparación del ácido 1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
Se repite el procedimiento del Ejemplo de Referencia 4 con la diferencia de que el 1-(3-t-butoxicarbonil-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato deetilo se reemplaza con 1,6 g de 1-(4-fluoro-3-formilamino-6-metilfenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo obtenido en el Ejemplo de Referencia 7 para obtener el compuesto citado.
Características: polvo incoloro.
Punto de fusión: 248-250ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta: 1,76(d, J=3Hz, 3H), 1,83 (s, 3H), 6,98 (d, J=8Hz, 1H), 7,16 (d, J=12Hz, 1H), 8,27 (t, J=9Hz, 1H), 8,50 (s, 1H).
Ejemplo 4 Ácido 7-(3-aminoazetidin-1-il)-1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6-fluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
Se repite el procedimiento del Ejemplo 1 con la diferencia de que el ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico se reemplaza con 110 mg de ácido 1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico obtenido en el Ejemplo de Referencia 8 para obtener el compuesto citado en el título.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 162-169ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta: 1,55 (s, 3H), 1,79(s, 3H), 3,67-3,78 (m, 2H), 3,83-3,94 (m, 1H), 4,35-4,50 (m, 2H), 5,41 (sbr, 2H), 6,92 (d, J=8Hz, 1H), 7,09 (d, J=12Hz, 1H), 7,79(d, J=14Hz, 1H), 8,34 (s, 1H).
Ejemplo 5 Ácido 7-(3-amino-3-metilazetidin-1-il)-1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6-fluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
Se repite el procedimiento del Ejemplo 1 con la diferencia de que el ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico se reemplaza con 180 mg de ácido 1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico obtenido en el Ejemplo de Referencia 8 y el diclorhidrato de 3-aminoazetidina se reemplaza con 110 mg de diclorhidrato de 3-amino-3-metil-azetidina para obtener el compuesto citado en el título.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 242-247ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta: 1,36(s, 3H), 1,54 (s, 3H), 1,78(s, 3H), 3,77-3,85 (m, 1H), 3,95-4,09 (m, 3H), 5,44 (sbr, 2H), 6,93 (d, J=9Hz, 1H), 7,09 (d, J=12Hz, 1H), 7,88(d, J=14Hz, 1H), 8,34 (s, 1H).
Ejemplo 6 Ácido 1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6-fluoro-8-metil-7-(3-metilaminoazetidin-1-il)-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
Se repite el procedimiento del Ejemplo 1 con la diferencia de que el ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico se reemplaza con 180 mg de ácido 1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico obtenido en el Ejemplo de Referencia 8; y el diclorhidrato de 3-aminoazetidina se reemplaza con 110 mg de diclorhidrato de 3-N-metilamino-azetidina para obtener el compuesto citado en el título.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 235-237ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta: 1,56(s, 3H), 1,80 (s, 3H), 2,20(s, 3H), 3,77-3,90 (m, 1H), 3,90-4,02 (m, 3H), 4,31-4,59(m, 2H), 5,44 (sbr, 2H), 6,91 (d, J=8Hz, 1H), 7,10 (d, J=11Hz, 1H), 7,89(d, J=14Hz, 1H), 8,34 (s, 1H).
Ejemplo de Referencia 9
Preparación de 1-(2-cloro-4-fluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo
Se repite el procedimiento del Ejemplo de Referencia 3 con la diferencia de que la N-t-butoxicarbonil-4,6-difluoro-m-fenilendiamina se reemplaza con 1,6 g de 2-cloro-4-fluoroanilina para obtener el compuesto del título.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 188-191ºC
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta: 1,40 (t, J=7Hz, 3H), 1,77 (d, J=3Hz, 3H), 4,39 (q, J=7Hz, 2H), 7,34-7,47 (m, 3H), 8,23 (t, J=10Hz, 1H), 8,31 (m, 1H).
Ejemplo de Referencia 10
Preparación de 1-(2-cloro-4-fluoro-5-nitrofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo
Se repite el procedimiento del Ejemplo de Referencia 6 con la diferencia de que el 1-(4-fluoro-2-metilfenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo se reemplaza con 1,8 g de 1-(2-cloro-4-fluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo obtenido en el Ejemplo de Referencia 9 para obtener el compuesto del título.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 253-256ºC
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta: 1,40(t, J=7Hz, 3H), 1,83 (d, J=2Hz, 3H), 4,39 (q, J=7Hz, 2H), 7,62 (d, J=9Hz, 1H), 8,13 (d, J=7Hz, 1H), 8,23(t, J=9Hz, 1H), 8,29 (s, 1H)
Ejemplo de Referencia 11
Preparación de 1-(6-cloro-4-fluoro-3-formilaminofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo
Se repite el procedimiento del Ejemplo de Referencia 7 con la diferencia de que el 1-(4-fluoro-2-metil-5-nitrofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquino-leina-3-carboxilato de etilo se reemplaza con 1,6 g de 1-(2-cloro-4-fluoro-5-nitrofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo obtenido en el Ejemplo de Referencia 10, para obtener el compuesto del título.
Características: polvo color marrón pálido.
Punto de fusión: 261-263ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta: 1,26(t, J=7Hz, 3H), 1,78 (s, 3H), 4,23 (q, J=7Hz, 2H), 7,94 (d, J=10Hz, 1H), 8,08 (d, J=9Hz, 1H), 8,34-8,47(m, 2H), 8,50 (s, 1H)
\newpage
Ejemplo de Referencia 12
Preparación del ácido 1-(3-amino-6-cloro-4-fluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
Se repite el procedimiento del Ejemplo de Referencia 4 con la diferencia de que el 1-(3-t-butoxicarbonil-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo se reemplaza con 1,7 g de 1-(6-cloro-4-fluoro-3-formilaminofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxilato de etilo obtenido en el Ejemplo de Referencia 11, para obtener el compuesto del título.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: >258ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta: 1,18(d, J=3Hz, 3H), 5,60-5,91 (br, 2H), 7,10 (d, J=7Hz, 1H), 7,59 (d, J=10Hz, 1H), 8,26(t, J=9Hz, 1H), 8,71 (s, 1H)
Ejemplo 7 Ácido 7-(3-aminoazetidin-1-il)-1-(3-amino-6-cloro-4-fluorofenil)-6-fluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico
Se repite el procedimiento del Ejemplo 1 con la diferencia de que el ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico se reemplaza con 110 mg de ácido 1-(3-amino-6-cloro-4-fluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-1,4-dihidro-4-oxoquinoleina-3-carboxílico obtenido en el Ejemplo de Referencia 12 para obtener el compuesto enunciado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: >175ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,65 (s, 3H), 3,69-3,81 (m, 2H) 3,84-3,96 (m, 1H), 4,39-4,50 (m, 2H), 5,65 (s br, 2H), 7,05 (d, J=7Hz, 1H), 7,54 (d, J=10Hz, 1H), 7,77 (d, J=14Hz, 1H), 8,50 (s, 1H).
Ejemplo 8 Ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6-fluoro-7-(3-hidroxi-azetidin-1-il)-8-metil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-car-boxílico
Se agitan 70 mg de monoclorhidrato de 3-hidroxi-azetidina, 200 mg de 1,8-diazabiciclo[5,4,0]undeceno y 200 mg de piridina a 80ºC y a la mezcla se le añade 150 mg de ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxílico. La mezcla se agita a 90ºC durante 10 minutos. Se añade éter dietílico a la solución de la reacción y se decanta la solución. Se añade 1 ml de etanol al residuo, se recoge el sólido precipitado por filtración y se seca para obtener 70 mg del compuesto deseado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 206-208ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,63 (s, 3H), 3,88-3,95 (m, 1H), 3,95-4,02 (m,1H), 4,44-4,56 (m, 3H), 5,48 (s br, 2H), 5,70 (sbr, 1H), 7,02 (t, J=9Hz, 1H), 7,42 (t, J=11Hz, 1H), 7,78 (d, J=13Hz, 1H), 8,49 (s, 1H).
Ejemplo 9 Ácido 1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6-fluoro-7-(3-hidroxiazetidin-1-il)-8-metil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxílico
Se agitan 70 mg de monoclorhidrato de 3-hidroxi-azetidina, 200 mg de 1,8-diazabiciclo[5,4,0]undeceno y 200 mg de piridina a 80ºC y a la mezcla se le añade 150 mg de ácido 1-(3-amino-4-fluoro-6-metilfenil)-6,7-difluoro-8-metil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxílico. La mezcla se agita a 90ºC durante 20 minutos. Se añade éter dietílico a la solución de la reacción y se decanta la solución. Se añade 1 ml de etanol al residuo, se recoge el sólido precipitado por filtración y se seca para obtener 70 mg del compuesto deseado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 147-151ºC
\newpage
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,55 (s, 3H), 1,82 (s, 3H), 3,85-3,95 (m, 1H), 3,95-4,03 (m,1H), 4,40-4,53 (m, 3H), 5,43 (s br, 2H), 5,68 (sbr, 1H), 6,91 (d, J=8Hz, 1H), 7,10 (d, J=10Hz, 1H), 7,81 (d, J=14Hz, 1H), 8,35 (s, 1H).
Ejemplo de Referencia 13
Preparación del ácido 2,4,5-trifluoro-3,6,dimetilbenzoico
Se añade, gota a gota, 70 ml de solución 1,69M de n-butil litio en n-hexano a una solución de 18 ml de diisopropilamina en 75 ml de tetrahidrofurano a -65ºC bajo atmósfera de nitrógeno, y la mezcla se agita a la misma temperatura durante 15 minutos. A la solución se le añade, gota a gota, una solución de 9,5 g de ácido 2,4,5-trifluoro-3-metilbenzoico en 75 ml de tetrahidrofurano a -60ºC, y la mezcla se agita a la misma temperatura durante 15 minutos. A la solución se le añade, gota a gota, 9,5 ml de ioduro de metilo a -70ºC, y la mezcla se agita a la misma temperatura durante 30 minutos y, a continuación, toda la noche a temperatura ambiente. Se añade dietil éter y agua y la fase acuosa se recoge. Dicha fase acuosa se acidifica por adición de ácido clorhídrico concentrado y se extrae con dietil éter. La fase orgánica se seca sobre sulfato magnésico anhidro y se elimina el solvente por destilación a presión reducida para obtener 6,6 g del compuesto deseado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 118-119ºC
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta; 2,23 (s, 3H), 2,40 (s, 3H).
Ejemplo de Referencia 14
Preparación de 2,4,5-trifluoro-3,6-dimetilbenzoilacetato de etilo
A 400 mg de magnesio se le añade 1,5 ml de etanol y 0,05 ml de tetracloruro de carbono y la mezcla se agita a temperatura ambiente. A la solución así activada, se le añaden 2,7 ml de malonato de etilo en 5 ml de tetrahidro-furano y la mezcla se agita a 80ºC durante 4 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción y, a continuación, se enfría a -40ºC. A una solución de 3,3 g de ácido 2,4,5-trifluoro-3,6-dimetilbenzoico, obtenido en el Ejemplo de referencia 13, en 5 ml de cloruro de metileno se le añade 1,5 ml de cloruro de oxalilo y 3 gotas de N,N-dimetilformamida, y se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 3 horas. Se elimina el solvente y el reactivo por destilación a presión reducida. Se añade tolueno para la destilación azeotrópica y la solución del residuo en 5 ml de tetrahidrofurano se añade gradualmente, gota a gota, a la solución de la reacción antes descrita a -40ºC. Una vez acabada la adición gota a gota, se agita la solución de la reacción a temperatura ambiente durante toda la noche y se elimina el solvente. Se añaden al residuo 3 ml de ácido clorhídrico 12N para ajustar el pH hasta aproximadamente 2, y la solución se extrae con cloroformo. El solvente se destila y se añaden a la solución 10 ml de agua y 100 mg de ácido p-toluensulfónico. La solución se agita calentando a reflujo durante 5 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción y se extrae con cloroformo, la fase orgánica se lava con agua, se seca sobre sulfato magnésico anhidro, y se concentra bajo presión reducida. El residuo se cromatografía en columna sobre gel de sílice y se obtienen 3,2 g del compuesto enunciado en forma de aceite de color marrón pálido a partir de las fracciones eluidas con acetato de etilo:hexano 1:10.
Ejemplo de Referencia 15
Preparación de 1-(3-t-butoxicarbonilamino-4,6-difluoro-fenil)-6,7-difluoro-5,8-dimetil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxilato de etilo
A 3,2 g de 2,4,5-trifluoro-3,6-dimetilbenzoil acetato de etilo, obtenido en el Ejemplo de Referencia 14, se le añaden 7,8 g de anhídrido acético y 2,8 g de orto-formiato de trietilo y se calienta la mezcla a reflujo durante 4 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción, y se destilan los reactivos y similares bajo presión reducida. Se añade tolueno para la destilación azeotrópica. Se añaden 10 ml de cloroformo al residuo y se le añade, gota a gota, una solución de 2,7 g de N-(t-butoxi-carbonil)-4,6-difluorofenilendiamina en 5 ml de cloroformo. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante toda la noche y el solvente se destila. El residuo se pasa por una cromatografía en columna sobre gel de sílice y se obtiene 4,0 g del compuesto de aminoacrilato en forma de producto sólido de color amarillo pálido a partir de las fracciones eluidas con acetato de etilo:hexano 1:20.
A la solución de todo el compuesto de aminoacrilato así obtenido en 20 ml de N,N-dimetilformamida se le añade 1,0 g de carbonato potásico y la mezcla se agita a 70ºC durante 3,5 horas. La solución de la reacción se extrae añadiendo agua y acetato de etilo y la fase orgánica separada se recoge y se seca sobre sulfato magnésico anhidro. Se destila el solvente y el residuo se pasa por cromatografía en columna sobre gel de sílice para obtener 3,0 g del compuesto enunciado a partir de las fracciones eluidas con acetato de betilo:hexano 1:2.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 141-142ºC
\newpage
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta; 1,38 (t, J=7Hz, 3H), 1,51 (s, 9H), 1,76 (d, J=2Hz, 3H), 2,86 (d, J=3Hz, 3H), 4,38 (q, J=7Hz, 2H), 6,80 (s br, 1H), 7,08 (t, J=10Hz, 1H), 8,17-8,30 (m, 2H).
Ejemplo de Referencia 16
Preparación del ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-5,8-dimetil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxílico
A 1,8 g de 1-(3-t-butoxicarbonilamino-4,6-difluoro-fenil)-6,7-difluoro-5,8-dimetil-1,4-dihidro-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxilato de etilo, obtenido en el Ejemplo de Referencia 15, se le añade 10 ml de ácido clorhídrico 12N y la mezcla se agita a reflujo durante 4 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción, se recoge el sólido precipitado por filtración y se lava sucesivamente con agua y etanol y se seca para obtener 1,2 g del compuesto enunciado.
Características: polvo incoloro.
Punto de fusión: >281ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,80 (s, 3H), 2,82 (s, 3H), 7,06 (t, J=8Hz, 1H), 7,46 (t, J=11Hz, 1H), 8,62 (s,1H).
Ejemplo 10 Ácido 7-(3-aminoazetidin-1-il)-1-(3-amino-4,6-difluoro-fenil)-6-fluoro-5,8-dimetil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxílico
A 100 mg de ácido 1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-5,8-dimetil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxílico, obtenido en el Ejemplo de Referencia 16, se le añaden 300 mg de piridina, 70 mg de diclorhidrato de 3-aminoazetidina y 150 mg de 1,8-diazabiciclo[5,4,0]undeceno, y la mezcla se agita y se calienta a 40ºC durante 24 horas. Se deja enfriar y el solvente y similares se eliminan por destilación a presión reducida. Al residuo se le añade 1 ml de etanol y la solución se deja en reposo durante 5 días. Se recoge el sólido por filtración, se lava con etanol y se seca para obtener 15 mg del compuesto deseado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: >235ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta: 1,60 (s, 3H), 2,73 (s, 3H), 3,99-4,08 (m, 1H), 4,08-4,18 (m, 1H), 4,23-4,32 (m, 1H), 4,42-4,56 (m, 2H), 5,49 (s br,2H), 7,02 (t, J=8Hz, 1H), 7,39 (t, J=11Hz, 1H), 8,33 (s, 1H), 8,46 (s, 1H).
Ejemplo de Referencia 17
Preparación del ácido 2,4,5-trifluoro-3-metil-6-nitrobenzoico
Se disuelven 31 g de ácido 2,4,5-trifluoro-3-metil-benzoico en 100 ml de ácido sulfúrico conc., y a esta solución se le añade gradualmente 19,5 g de nitrato potásico sobre hielo. La solución se agita a temperatura ambiente durante 3 días y se añaden otros 1,4 g de nitrato potásico sobre hielo. Después de agitar durante 6 horas se vierte la solución sobre agua-hielo y se recoge por filtración el sólido precipitado. El precipitado se disuelve en éter dietílico y se lava con agua. La fase orgánica se seca sobre sulfato magnésico anhidro y se destila el solvente. Se recoge por filtración el sólido precipitado para obtener 21 g del compuesto enunciado.
Características: polvo color amarillo pálido.
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta: 2,38 (s, 3H).
Ejemplo de Referencia 18
Preparación de 2,4,5-trifluoro-3-metil-6-nitrobenzoil acetato de etilo
A 2,2 g de magnesio se le añade ml de etanol y 0,4 ml de tetracloruro de carbono y la mezcla se agita a temperatura ambiente. A la solución así activada, se le añaden 14 ml de malonato de etilo en 40 ml de tetrahidro-furano y la mezcla se agita a 80ºC durante 4 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción y, a continuación, se enfría a -40ºC. A una solución de 20 g de ácido 2,4,5-trifluoro-3-metil-6-nitrobenzoico, obtenido en el Ejemplo de Referencia 17, en 40 ml de cloruro de metileno se le añade 8,4 ml de cloruro de oxalilo y 3 gotas de N,N-dimetilformamida, y se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 3 horas y media. Se elimina el solvente y el reactivo por destilación a presión reducida. Se añade tolueno para la destilación azeotrópica y la solución del residuo en 15 ml de tetrahidrofurano se añade, gota a gota, a la solución de la reacción antes descrita a -40ºC. Una vez acabada la adición gota a gota, se agita la solución de la reacción a temperatura ambiente durante toda la noche, y se elimina el solvente por destilación. Se añaden al residuo 20 ml de ácido clorhídrico 12N para ajustar el pH hasta aproximadamente 2, y la solución se extrae con cloroformo. El solvente se destila y se añaden a la solución 50 ml de agua y 400 mg de ácido p-toluen-sulfónico. La solución se agita calentando a reflujo durante 5 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción y se extrae con cloroformo, la fase orgánica se lava con agua, se seca sobre sulfato magnésico anhidro, y se concentra bajo presión reducida. El residuo se cromatografía en columna sobre gel de sílice y se obtienen 8,0 g del compuesto enunciado, en forma de aceite de color de color rojo, a partir de las fracciones eluidas con acetato de etilo:hexano 1:10.
Ejemplo de Referencia 19
Preparación de 1-(3-t-butoxicarbonilamino-4,6-difluoro-fenil)-6,7-difluoro-8-metil-5-nitro-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxilato de etilo
A 4 g de 2,4,5-trifluoro-3-metil-6-nitrobenzoil acetato de etilo, obtenido en el Ejemplo de Referencia 18, se le añaden 8,5 g de ácido acético anhidro y 23,2g de ortoformiato de trietilo y se calienta la mezcla a reflujo durante 2 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción, y se destilan los reactivos y similares bajo presión reducida. Se añade tolueno para la destilación azeotrópica. Se añaden 10 ml de cloroformo al residuo y se le añade, gota a gota, una solución de 3,7 g de N-(t-butoxi-carbonil)-4,6-difluorofenilendiamina en 20 ml de cloroformo. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 3 días y el solvente se destila para obtener 4,8 g del compuesto de aminoacrilato en forma de aceite de color amarillo pálido.
A la solución de todo el compuesto de aminoacrilato así obtenido en 15 ml de N,N-dimetilformamida se le añade 1,4 g de carbonato potásico y la mezcla se agita a 70ºC durante 30 minutos. La solución de la reacción se deja enfriar y se añaden agua y acetato de etilo a la solución. La fase orgánica separada se recoge y se seca sobre sulfato magnésico anhidro. Se destila el solvente y el residuo se pasa por cromatografía en columna sobre gel de sílice para obtener 4,0 g del compuesto enunciado a partir de las fracciones eluidas con acetato de etilo:hexano 1:2.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 188-189ºC
^{1}HRMN (CDCl_{3}) \delta; 1,36 (t, J=7Hz, 3H), 1,52 (s, 9H), 1,88 (d, J=3Hz, 3H), 4,38 (q, J=7Hz, 2H), 6,94 (s br, 1H), 7,15 (t, J=10Hz, 1H), 8,29-8,44 (m, 2H).
Ejemplo de Referencia 20
Preparación de 5-amino-1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxilato de etilo
A una solución de 1,0 g de 1-(3-t-butoxicarbonil-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-5-nitro-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxilato de etilo, obtenido en el Ejemplo de Referencia 19, en 5 ml de ácido acético, se le añade 900 mg de hierro en polvo y la mezcla se calienta y se agita a 90ºC durante 4 horas y 40 minutos. Se filtra el catalizador de la reacción a través de celite y se destila el solvente. El residuo se cromatografía en columna sobre gel de sílice, se añade etanol al aceite obtenido a partir de las fracciones eluidas con acetato de etilo:hexano 1:1. Se recoge el sólido precipitado por filtración para obtener 200 mg del compuesto enunciado.
Características: polvo color amarillo pálido.
Punto de fusión: 134-135ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta: 1,24(t, J=7Hz, 3H), 1,57 (d, J=2Hz, 3H), 4,19(q, J=7Hz, 2H), 5,45 (sbr, 2H), 6,95 (t, J=8Hz, 1H), 7,39 (t, J=11Hz, 1H), 8,20 (s, 1H).
Ejemplo de Referencia 21
Preparación del ácido 5-amino-1-(3-amino-4,6-difluorofenil-2-il)-6,7-difluoro-8-metil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxílico
A 200 mg de 5-amino-1-(3-amino-4,6-difluorofenil)-6,7-difluoro-8-metil-4-oxo-1,4-dihidroquinoleina-3-carboxilato de etilo, obtenido en el Ejemplo de Referencia 20, se le añade 5 ml de ácido clorhídrico 12N y la mezcla se agita a reflujo durante 10 horas. Se deja enfriar la solución de la reacción y se recoge el sólido precipitado por filtración. El precipitado se lava con etanol y, a continuación, con éter dietílico para obtener 140 mg del compuesto enunciado.
Características: polvo color amarillo.
Punto de fusión: >290ºC
^{1}HRMN (d_{6}-DMSO) \delta; 1,61 (d, J=2Hz, 3H), 7,02 (t, J=8Hz, 1H), 7,42 (t, J=11Hz, 1H), 8,47 (s,1H).
\newpage
Ensayo 1
Actividad antibacteriana
La concentración inhibitoria mínima de crecimiento (MIC, \mug/ml) se evalúa de acuerdo con el procedimiento normalizado de la Sociedad de Quimioterapia Japonesa (Chemotherapy, 29(1), 76, 1981). Los resultados se muestran en la Tabla 1. Se debe indicar que también se ha evaluado la concentración inhibitoria mínima de crecimiento de la tosufloxacina con el propósito de la comparación. Los resultados también se indican en la Tabla 1.
TABLA 1
9
Ensayo 2
Ensayo de fototoxicidad
A ratones hembra ICR (de 5 a 6 semanas de edad) se les administra por vía endovenosa el compuesto a ensayar (40 mg/kg/10 ml) y se irradia con UVA (320 a 400 nm, 1,8 mW/cm^{2}/seg) durante 4 horas. Se controlan las anormalidades en las orejas a la hora 0, inmediatamente después de la irradiación y a las 24 horas. Las anormalidades en las orejas se evalúan según los siguientes criterios: ninguna anormalidad (0 puntos), eritema muy suave (1 punto), eritema bien definido (2 puntos), eritema moderado a severo o formación de edema (3 puntos). Los resultados se indican en la Tabla 2. La tosufloxacina, agente antibacteriano convencional y bien conocido, también se ensaya de manera similar con el propósito de la comparación. Los resultados también se indican en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 2
10
Ensayo 3
Absorción y excreción
En uno de los compuestos de la presente invención se estudia los porcentajes de su recuperación en orina y bilis después de la administración oral para evaluar la absorción y excreción de los compuestos.
(1) Porcentaje de recuperación en orina
A ratas macho SD de 6 semanas de edad, mantenidas en ayuno durante toda la noche, se les administra oralmente una suspensión de los compuestos a ensayar (20 mg/10 ml/kg) en metilcelulosa al 0,5%. Se recoge la orina durante 24 horas después de la administración. La concentración del compuesto a ensayar en la orina se mide mediante el procedimiento del disco de papel usando Bacillus subtilis ATCC6633 para el ensayo de bacterias con el fin de determinar el porcentaje de recuperación en orina.
(2) Porcentaje de recuperación en orina
A ratas macho SD de 6 semanas de edad, mantenidas en ayuno durante toda la noche, se les inserta un tubo de polietileno en el conducto del colédoco bajo los efectos anestesiantes del éter. Una vez despiertas, a las ratas se les administran los compuestos a ensayar al igual que en el caso (1) anterior, y se recoge la bilis durante 24 horas después de la administración. En la bilis sin ningún tratamiento y la bilis con hidrólisis alcalina (con NaOH 0,1N, 37ºC, 1hr) se mide la concentración del compuesto en estudio mediante el mismo procedimiento que en el caso (1) anterior para determinar el porcentaje de recuperación en la bilis.
TABLA 3
11

Claims (8)

1. Compuesto que es un derivado de ácido piridona-carboxílico representado por la siguiente fórmula (1) o sales del mismo:
12
donde R^{1} representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno o un grupo alquilo inferior; R^{2} representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo inferior; R^{3} representa un grupo amino substituido o no substituido o un grupo hidroxilo; y R^{4} representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo inferior, un grupo amino o un grupo nitro.
2. Compuesto según la reivindicación 1 en el que R^{3} se selecciona entre un grupo amino, grupos alquilamino inferiores, grupos dialquilamino inferiores, grupos alcanoilamino inferiores, grupos amino de aminoácidos substituidos, grupos amino de oligopéptidos substituidos y grupo hidroxilo.
3. Compuesto según la reivindicación 1 o 2 en el que R^{1}, R^{2} y R^{4} se seleccionan entre metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i-butilo, t-butilo, pentilo, hexilo y heptilo cuando representan un alquilo inferior.
4. Compuesto según la reivindicación 1 en el que R^{2} es un metilo o un hidrógeno y R^{3} es un amino, metilamino o hidroxilo.
5. Compuesto según la reivindicación 4 en el que R^{1} es un fluor, cloro o metilo.
6. Compuesto según la reivindicación 5 en el que R^{1} es un metilo, R^{2} es un hidrógeno y R^{3} es un amino.
7. Agente antibacteriano que contiene un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 como componente efectivo antibacteriano.
8. Utilización, en la preparación de un medicamento para un tratamiento antibacteriano, de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
ES97917416T 1996-04-19 1997-04-17 Nuevos derivados del acido piridonacarboxilico o sus sales y agentes antibacterianos que contienen los mismos como ingredientes activos. Expired - Lifetime ES2224235T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP12253896 1996-04-19
JP12253896 1996-04-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2224235T3 true ES2224235T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=14838349

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97917416T Expired - Lifetime ES2224235T3 (es) 1996-04-19 1997-04-17 Nuevos derivados del acido piridonacarboxilico o sus sales y agentes antibacterianos que contienen los mismos como ingredientes activos.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6211375B1 (es)
EP (1) EP0897919B1 (es)
JP (1) JP3484703B2 (es)
AT (1) ATE269320T1 (es)
DE (1) DE69729565T2 (es)
DK (1) DK0897919T3 (es)
ES (1) ES2224235T3 (es)
PT (1) PT897919E (es)
WO (1) WO1997040036A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100516379B1 (ko) * 1996-11-28 2005-09-26 와쿠나가 세이야쿠 가부시키 가이샤 신규 피리돈카르복실산 유도체 또는 그의 염 및 이를 유효 성분으로 하는 의약
SK285814B6 (sk) * 1999-07-01 2007-08-02 Wakunaga Pharmaceutical Co., Ltd. Kyselina 1-(6-amino-3,5-difluoropyridín-2-yl)-8-bromo-7-(3- etylaminoazetidín-1-yl)-6-fluoro-4-oxo-1,4-dihydrochinolín-3- karboxylová alebo jej soľ, farmaceutický prostriedok s jej obsahom a jej použitie
CA3027827A1 (en) * 2016-06-15 2017-12-21 Wakunaga Pharmaceutical Co., Ltd. Novel pyridonecarboxylic acid derivative or salt thereof
JOP20190086A1 (ar) 2016-10-21 2019-04-18 Novartis Ag مشتقات نافثيريدينون جديدة واستخدامها في معالجة عدم انتظام ضربات القلب

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS53141286A (en) 1977-05-16 1978-12-08 Kyorin Seiyaku Kk Novel substituted quinolinecarboxylic acid
JPS5531042A (en) 1978-08-25 1980-03-05 Dainippon Pharmaceut Co Ltd 1,8-naphthylidine derivative and its salt
JPS5746986A (en) 1980-09-02 1982-03-17 Dai Ichi Seiyaku Co Ltd Pyrido(1,2,3-de)(1,4)benzoxazine derivative
JPS60228479A (ja) 1984-04-26 1985-11-13 Toyama Chem Co Ltd 1,4−ジヒドロ−4−オキソナフチリジン誘導体およびその塩
GB8524662D0 (en) 1985-10-07 1985-11-13 Fujisawa Pharmaceutical Co Quinolone compounds
US4771055A (en) 1986-07-28 1988-09-13 Warner-Lambert Company 7-[[3-(aminomethyl)-3-alkyl]-1-pyrrolidinyl]-quinoline-carboxylic acids
JP2991381B2 (ja) * 1990-07-16 1999-12-20 大日本製薬株式会社 新規キノリンカルボン酸誘導体、そのエステルおよびその塩
DE4123918A1 (de) 1991-07-19 1993-01-21 Bayer Ag 8-vinyl- und 8-ethinyl-chinoloncarbonsaeuren
FR2690161B1 (fr) 1992-04-16 1995-06-30 Esteve Labor Dr Derives de pyridone azetidinyl substitues avec activite antimicrobienne.
US5910498A (en) * 1994-10-20 1999-06-08 Wakunaga Seiyaku Kabushiki Kaisha Pyridonecarboxylic acid derivatives or salts thereof and antibacterial agents comprising the same as active ingredient
AU5260096A (en) 1995-01-30 1996-08-21 Wakunaga Seiyaku Kabushiki Kaisha Novel pyridonecarboxylic acid derivatives or salts thereof and antibacterial agent containing the same as active ingredient

Also Published As

Publication number Publication date
DK0897919T3 (da) 2004-09-27
EP0897919B1 (en) 2004-06-16
DE69729565D1 (de) 2004-07-22
JP3484703B2 (ja) 2004-01-06
ATE269320T1 (de) 2004-07-15
US6211375B1 (en) 2001-04-03
EP0897919A4 (en) 2001-03-21
EP0897919A1 (en) 1999-02-24
PT897919E (pt) 2004-11-30
DE69729565T2 (de) 2005-06-09
WO1997040036A1 (fr) 1997-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2177945C1 (ru) Производное пиридонкарбоновой кислоты или его соль
EP0945435B1 (en) Novel pyridonecarboxylic acid derivatives or salts thereof and drugs containing the same as the active ingredient
ES2203644T3 (es) Derivado del nuevo acido quinoloa- o naftiridonacarboxilico y su sal.
EP0132845A2 (en) Novel 1,8-Naphthyridine derivatives, and process for preparation thereof
JPH07300416A (ja) 抗菌性医薬
ES2224235T3 (es) Nuevos derivados del acido piridonacarboxilico o sus sales y agentes antibacterianos que contienen los mismos como ingredientes activos.
JP6322772B1 (ja) 新規ピリドンカルボン酸誘導体又はその塩
ES2349278T3 (es) Nuevos derivados de ácido piridoncarboxílico y una sal del mismo.
ES2206257T3 (es) Derivado del acido quinolino-carboxilico o sus sales.
WO1995021163A1 (fr) Derive d'acide pyridonecarboxylique substitue par un groupe amino bicyclique, ester et sel de celui-ci, et amine bicyclique utilisee en tant qu'intermediaire pour celui-ci
CA2252229C (en) Novel pyridonecarboxylic acid derivatives or their salts, and antibacterial agents containing the same as their effective components
JPH0559052A (ja) 新規三環性化合物又はその塩及びこれを含有する抗菌剤
EP1857453B1 (en) Fluoroalkylpyrrolidine derivatives
KR100485634B1 (ko) 신규피리돈카르복실산유도체또는그염및그물질을유효성분으로하는항균제
KR970001159B1 (ko) 신규 1,8-나프티리딘 유도체 및 그의 제조방법
JPH037260A (ja) 新規キノロン誘導体またはその塩及びこれを含有する抗菌剤
JPH0725873A (ja) キノロン誘導体又はその塩並びに該化合物を含有する抗菌剤