ES2223451T3 - Nueva sustancia cristalina de iones asociados, su procedimiento de preparacion, e iniciador de polimerizacion. - Google Patents

Nueva sustancia cristalina de iones asociados, su procedimiento de preparacion, e iniciador de polimerizacion.

Info

Publication number
ES2223451T3
ES2223451T3 ES00902020T ES00902020T ES2223451T3 ES 2223451 T3 ES2223451 T3 ES 2223451T3 ES 00902020 T ES00902020 T ES 00902020T ES 00902020 T ES00902020 T ES 00902020T ES 2223451 T3 ES2223451 T3 ES 2223451T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
borate
ferrocene
tetrakis
compounds
anion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00902020T
Other languages
English (en)
Inventor
Shin Hiwasa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Autex Inc
Original Assignee
Autex Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Autex Inc filed Critical Autex Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2223451T3 publication Critical patent/ES2223451T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/04Polysiloxanes
    • C08G77/06Preparatory processes
    • C08G77/08Preparatory processes characterised by the catalysts used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F17/00Metallocenes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F17/00Metallocenes
    • C07F17/02Metallocenes of metals of Groups 8, 9 or 10 of the Periodic System
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/68Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the catalysts used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/04Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers only
    • C08G65/06Cyclic ethers having no atoms other than carbon and hydrogen outside the ring
    • C08G65/08Saturated oxiranes
    • C08G65/10Saturated oxiranes characterised by the catalysts used
    • C08G65/12Saturated oxiranes characterised by the catalysts used containing organo-metallic compounds or metal hydrides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)
  • Other Resins Obtained By Reactions Not Involving Carbon-To-Carbon Unsaturated Bonds (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Iniciador de polimerización para una sustancia orgánica catiónicamente polimerizable, siendo dicha sustancia orgánica catiónicamente polimerizable un compuesto o mezcla de por lo menos dos compuestos seleccionados de entre compuestos metilol, compuestos etilénicos, compuestos poliacetal, compuestos organosiloxano, compuestos poliamida y compuestos heterocíclicos, estando caracterizado dicho iniciador porque comprende una sustancia de asociación a ión cristalino que presenta la fórmula general (I) siguiente: [{C5(R1)n}2mMm]L+[{B(R2)4}-]L en la que M es Fe; C5 es un grupo ciclopentadienilo; R1 es un grupo alquilo, un grupo organoboranilo o un grupo alquileno; n es un número en el intervalo comprendido entre 0 y 3, m es 1 ó 2, L es 1 ó 2; R2 es un grupo arilo halogenado, grupo haloformarilo halógeno y los cuatro R2 son iguales entre sí.

Description

Nueva sustancia de iones asociados, su procedimiento de preparación, e iniciador de polimerización.
Campo técnico
La presente invención se refiere a una nueva sustancia cristalina de iones asociados, a un procedimiento para su preparación y a un iniciador de polimerización para sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables que comprenden dicha sustancia cristalina de iones asociados.
Antecedentes de la invención
Se conocen muchos compuestos que son sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables, tales como compuestos metilol, compuestos etileno, compuestos poliacetal, compuestos organosiloxano, compuestos poliamida, compuestos heterocíclicos, etc.
Los productos de elevado peso molecular producidos por endurecimiento (o polimerización) de los compuestos anteriormente indicados presentan diversos usos, especialmente se han utilizado ampliamente resinas epoxi y resinas de silicona como adhesivos, selladores y pinturas en diversos campos, tales como la industria automovilística, industria de los materiales de construcción, industrias de la ingeniería civil y de la construcción, industria aeronáutica y en las industrias eléctrica y electrónica.
La polimerización catiónica de compuestos epoxi o compuestos organosiloxano, que es un medio para producir resinas epoxi o resinas de silicona, se lleva a cabo en presencia de catalizador de polimerización o de iniciador de polimerización.
Es bien conocido que la polimerización generalmente se lleva a cabo a temperatura ambiente o bajo calentamiento. Recientemente, se han buscado catalizadores o iniciadores de polimerización, ya que podría resultar preferible llevar a cabo la polimerización bajo irradiación, dependiendo del uso previsto. Sin embargo, no se ha obtenido ningún resultado notable.
Respecto a la fotopolimerización de compuestos epoxi, un ejemplo de iniciador para fotopolimerización catiónica es una sal onio que contiene un elemento que presenta un par solitario al que se une un protón u otro compuesto catiónico mediante enlace coordinado. Son ejemplos típicos de sal onio, sal de diazonio aromática, sal de yodonio aromática y sal de sulfonio aromática. Muchas de las sales onio contienen un anión complejo de metal halógeno (BF_{4}^{-}, PF_{6}^{-}, AsF_{6}^{-}, SbF_{6}^{-}, etc.) como contraión.
El mecanismo de acción de dichos iniciadores convencionales de fotopolimerización, tales como sal de diazonio, sal de yodio y sal de sulfonio es el siguiente: en primer lugar, se produce ácido de Br\phinsted mediante irradiación con luz U.V.. Después, el ácido de Br\phinsted producido reacciona con las sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables, creciendo la cadena molecular del polímero.
Otro ejemplo de iniciador de fotopolimerización es sal de complejo metaloceno. En este caso, se produce el ácido de Lewis como especie activa mediante irradiación con luz U.V. y la inserción de monómeros tiene lugar en el ácido de Lewis, creciendo de manera la cadena molecular del polímero.
Se ha dado a conocer un iniciador de fotopolimerización que contiene contraión borato en las patentes japonesas accesibles al público nº 143.044/87 y nº 182.701/90. De acuerdo con estas patentes el mecanismo de acción es el siguiente: cuando el pigmento, que es el componente catiónico del complejo, se expone a luz U.V., se excita a estado singlete; recibe un electrón de la sal borato, que es el componente aniónico; a continuación, el radical borato producido disocia uno de los ligandos, generando un radical, de manera que la polimerización del radical continúa.
A modo de ejemplo adicional, se puede hacer referencia al iniciador de fotopolimerización que se da a conocer en la publicación de patente japonesa nº 62692/94 del presente solicitante. Dicho iniciador de fotopolimerización comprende un compuesto obtenible de una reacción entre (a) un complejo de transferencia de cargas que consiste en un derivado de bisciclopentadienilo de hierro y quinoide y (b) por lo menos una sal seleccionada de entre el grupo que consiste en tetrafluoroboratos, hexafluorofosfatos y hexafluoroantimonatos.
Otro ejemplo de fotoiniciador de fotopolimerización se encuentra en la patente EP nº 1006119. Dicha patente da a conocer un iniciador fotolatente para fotopolimerización que comprende una sustancia de asociación a ión cristalino que presenta la fórmula general (I): [{C_{5}(R^{1})_{n}}_{2m}M_{m}]^{L+}[{B(R^{2})_{4}}^{-}]_{L}, en la que n es 4 ó 5.
El artículo titulado "Mutual Z-/E-isomerization of ferrocenylmethylene- and arylidene-substituted carbo- and heterocycles"(J. Organomet. Chem. vol. nº 559(1-2): 43-45, 1988) da a conocer un ejemplo de un compuesto de fórmula (I) [{C_{5}(R^{1})_{n}}_{2m}M_{m}]^{L+}[{B(R^{2})_{4}}^{-}]_{L}, en la que R^{1} es un grupo cicloalquilo; M es Fe y R^{2} es un grupo arilo que presenta, sin embargo, una posición de coordinación del dominio aniónico (BPh)_{4}^{-} que es diferente de la del dominio catiónico.
El documento SU A-748221 (base de datos WPI, sección CH, semana 198113 AN 1981-22920D) da a conocer un electrodo selectivo de iones útil para la determinación cuantitativa de las sales tetrafenil-borato en solución acuosa, siendo el elemento sensible un sistema heterogéneo que comprende tetrafenil-borato de dietil-diciclo-pentadienil-hierro cristalino.
La patente U.S. nº 5.521.265 da a conocer la utilización de metalocenos como catalizadores de polimerización en la polimerización de olefinas.
Por el contrario, respecto a la fotopolimerización de organosiloxano, resulta muy difícil encontrar un ejemplo. Sólo puede encontrarse un ejemplo en Kevin D. Belfield et al., "Photoinitiated cationic ring-opening polymerization of a cyclosiloxane", Polymer Bulletin 38, páginas 165-168 (1997). Kevin et al. dan a conocer que, al exponer ciclotrisiloxano de hexametileno a luz U.V. en presencia de sal de sulfonio o de sal de yodonio o a un derivado iminosulfonato, se ve sometido a polimerización catiónica fotoiniciada por apertura de anillos en solución o en ausencia de disolvente.
Respecto a la reacción de endurecimiento térmico (polimerización) que se lleva a cabo a temperatura ambiente o bajo calentamiento, se conocen ejemplos de catalizadores para polimerización de compuestos epoxi, de aminas terciarias (tales como bencilmetilamina, 2,4,6-trisdimetilamina metilfenol, etc.), de imidazoles (tales como 2-metilimidazol, 2-etil-4-metilimidazol, 2-heptadecilimidazol, etc.), de ácidos de Lewis (tales como monoetilamina de BF_{3}, piperacina de BF_{3}, etc.).
La reacción de endurecimiento térmico de compuesto organosiloxano se clasifica según tipo de adición y según tipo de condensación; en las reacciones del primer tipo, se utiliza peróxido o un compuesto de platino como catalizador, mientras que en las del segundo tipo se utiliza una sal metálica de ácido carboxílico.
Tal como se ha indicado anteriormente, se han utilizado ampliamente las resinas epoxi y resinas de silicona. Sin embargo, al producir las resinas epoxi o resinas de silicona mediante endurecimiento (o polimerización) de cada monómero, el catalizador o iniciador utilizado en la polimerización térmica o en la fotopolimerización del compuesto epoxi es completamente diferente del utilizado en la polimerización térmica o fotopolimerización de los compuestos organosiloxano y, además, el iniciador para la fotopolimerización del compuesto organosiloxano apenas se conoce.
Exposición de la invención
El inventor ha desarrollado por primera vez un iniciador de polimerización para una sustancia orgánica catiónicamente polimerizable, siendo dicha sustancia orgánica catiónicamente polimerizable un compuesto o mezcla de por lo menos dos compuestos seleccionados de entre compuestos metilol, compuestos etilénicos, compuestos poliacetal, compuestos organosiloxano, compuestos poliamida y compuestos heterocíclicos, estando caracterizado dicho iniciador porque comprende una sustancia de asociación a ión cristalino que presenta la fórmula general (I) siguiente:
[\{C_{5}(R^{1})_{n}\}_{2m}M_{m}]^{L+}[\{B(R^{2})_{4}\}^{-}]_{L}
en la que M es Fe; C_{5} es un grupo ciclopentadienilo; R^{1} es un grupo alquilo, un grupo organoboranilo o un grupo alquileno; n es un número en el intervalo comprendido entre 0 y 3, 2 m es 1 ó 2, L es 1 ó 2; R^{2} es grupo arilo halogenado, grupo haloformarilo halógeno y los cuatro R^{2} son iguales entre sí.
También se ha descubierto que dicho iniciador presenta una característica única; es decir, presenta una capacidad de iniciar no sólo la fotopolimerización sino también la polimerización térmica de sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables, especialmente de compuestos epoxi y de compuestos organosiloxano.
Se da a conocer un procedimiento para producir el nuevo iniciador que presenta la fórmula (I) anteriormente indicada, caracterizado porque el derivado metaloceno de estructura mono o dinuclear presenta la fórmula general (II) siguiente:
\{C_{5}(R^{1})_{n}\}_{2m}M_{m}
en la que M, C_{5}, R^{1}, m y n tienen los mismos significados que los indicados anteriormente, se hace reaccionar con un compuesto de complejo borato tetradentado que presenta la fórmula general (III) siguiente:
\{B(R^{2})_{4}\}X
en la que R^{2} tiene el mismo significado que el indicado anteriormente y X es un átomo de metal alcalino.
Modo de poner en práctica la invención
El iniciador de polimerización de la presente invención comprende, tal como se observa en la fórmula general (I), un catión derivado metaloceno y un anión complejo borato tetradentado en el que los cuatro ligandos son iguales entre sí.
En la fórmula general (I), el sustituyente R^{1} es grupo alquilo, grupo organoboeilo o grupo alquileno. Más particularmente, el grupo alquilo se selecciona de entre los grupos alquilo inferiores, tales como grupo metilo, grupo etilo, grupo propilo y grupo butilo, o grupo pentilo o grupo amilo.
El grupo alquileno es grupo poliacetileno, grupo polimetileno [-(CH=CH)_{n}-, -(CH_{2})_{n}-: n = 2 a 6], etc.
Los n(R^{1}) pueden ser iguales o diferentes entre sí.
Además, el catión derivado metaloceno que constituye la sustancia de asociación a ión cristalino de fórmula general (I), puede ser un catión metalocenofano de estructura mononuclear en la que el sustituyente en un ciclopentadienilo se encuentra unido al sustituyente en otro ciclopentadienilo dentro de una misma molécula; o puede ser un catión dimetaloceno de estructura dinuclear en la que el sustituyente en un ciclopentadienilo de una molécula se encuentre unido al sustituyente en el ciclopentadienilo de otra molécula; o puede ser un grupo indenilo que presente un grupo orgánico que una dos átomos vecinos de carbono.
El metal de transición del núcleo central (M) en la fórmula general (I) es Fe (III).
Los ejemplos específicos del catión derivado metaloceno anteriormente indicado son tert-amil ferroceno, n-butil ferroceno, 1,1'-di-n-butil ferroceno, 1,1'-dimetil ferroceno, etil ferroceno, (dihidroxiboranil)ferroceno, ferroceno, t-butil ferroceno, catión derivado diferroceno, catión 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno, catión tetrametil ferroceno y catión hexametil ferroceno.
Por otra parte, el contraión de la sustancia de asociación a ión cristalino de la presente invención es anión complejo borato tetradentado [B(R^{2})_{4}]^{-}. En la fórmula, R^{2} es un ligando coordinado con el átomo de boro (B) del núcleo central y se selecciona de entre grupo arilo halogenado y grupo haloformarilo halogenado, aunque los cuatro ligandos (R^{2}) son iguales entre sí. Además, los dos ligandos adyacentes pueden unirse químicamente entre sí para formar dos anillos que unen los ligandos dentro de un anión complejo borato.
Son realizaciones del anión complejo borato tetradentado,
anión tetraquis(4-fluorofenil)borato, anión tetraquis(4-fluorobifenil)borato,
anión tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
anión tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
anión tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
anión tetraquis(2,3,5,6-tetrafluorofenil)borato,
anión tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato,
anión tetraquis(3,4,5-trifluorofenil)borato,
anión tetraquis[3,5-bis(1,1,1,3,3,3-hexafluoro-2-metoxi-2-propil)fenil]borato,
anión tetraquis(2,4,6-trifluorofenil)borato,
anión tetraquis(3,5-diclorofenil)borato, anión tetraquis(4-clorofenil)borato.
Son preferentes anión tetraquis(4-fluorofenil)borato,
anión tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
anión tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
anión tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
anión tetraquis[3,5-bis(1,1,1,3,3,3-hexafluoro-2-metoxi-2-propil)fenil]borato,
anión tetraquis(4-clorofenil)borato, anión tetraquis(3,5-diclorofenil)borato,
anión tetraquis(4-fluorobifenil)borato y
anión tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato.
La sustancia de asociación a ión cristalino de la presente invención contiene un ligando voluminoso en el dominio ciclopentadienilo del catión derivado metaloceno. Por lo tanto, el metal de transición del núcleo central con elevado estado de oxidación puede mantener su estabilidad térmica y se incrementa sinérgicamente la cristalinidad entre el catión derivado metaloceno y el complejo aniónico a asociar.
El anión complejo borato está compuesto de un átomo de boro y de cuatro ligandos idénticos situados en posiciones tetrahédricas alrededor del átomo central de boro. El ligando presenta cuatro grupos de cadena lateral. De acuerdo con lo anterior, un factor externo que provocaría la descomposición del anión, tal como un ataque por compuestos y/o átomos activos, puede inhibirse estéricamente de manera similar como con el catión derivado metaloceno. Además, se introduce R^{1} en la cadena lateral del ligando, reduciendo por lo tanto la densidad electrónica del átomo de carbono unido al átomo de boro. De esta manera, el átomo central de boro queda protegido del ataque externo.
Como consecuencia, la sustancia de asociación a ión cristalino de la presente invención es altamente estable bajo almacenamiento, sola o en forma de una mezcla con la sustancia orgánica catiónicamente polimerizable y posiblemente con diversos aditivos.
A continuación, se describirá un procedimiento para producir la presente sustancia de asociación a ión cristalino que presenta la fórmula general (I).
La sustancia de asociación a ión cristalino se produce haciendo reaccionar el derivado metaloceno que presenta la fórmula general (II) siguiente:
\{C_{5}(R^{1})_{n}\}_{2m}M_{m}
en la que M, C_{5}, R^{1}, m, y n tienen los mismos significados que los indicados anteriormente, presentando el compuesto de complejo borato tetradentado la fórmula general (III) siguiente:
\{B(R^{2})_{4}\}X
en la que B y R^{2} tienen los mismos significados que los indicados anteriormente, y X es un átomo de metal alcalino.
La reacción entre el derivado metaloceno y el compuesto de complejo borato se lleva a cabo en un disolvente ácido en una proporción molar de derivado metaloceno a compuesto de complejo borato de 1:1 en el caso de monometaloceno o de 1:2 en el caso de dimetaloceno, y a una temperatura comprendida entre la ordinaria y 100ºC, preferentemente a una temperatura comprendida entre la ordinaria y 60ºC.
El disolvente ácido utilizable es solución acuosa al 3-50% de ácido sulfúrico, preferentemente solución acuosa al 5-20% de ácido sulfúrico.
En el caso de que se utilice una sal metálica, la reacción se lleva a cabo en un disolvente mixto de agua pura y disolvente orgánico a una temperatura en el intervalo comprendido entre 0º y 100ºC, preferentemente a una temperatura comprendida entre la ordinaria y 70ºC con utilización de un agente oxidante (secuestrador de electrones), tal como FeCl_{3}, etc. a una proporción de 1:0,1-1, preferentemente de 1:0,1-0,3 con respecto al derivado metaloceno.
Como disolvente orgánico es preferente un disolvente aprótico. Por ejemplo, se utiliza acetona, acetonitrilo o similar.
La proporción de mezcla entre el disolvente orgánico y el agua pura es de 1:0,1-1, preferentemente de 1:0,1-0,5.
Otro procedimiento de producción que puede utilizarse es un procedimiento de oxidación de electrodo en un disolvente polar.
Son ejemplos de sustancia de asociación a ión cristalino producida mediante la reacción anteriormente indicada,
ferroceno/tetraquis(3,5-difluofenil)borato,
dimetil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
n-butil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
tert-amil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
dihidroxiboranil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
dimetil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
dimetil ferroceno/tetraquis(pentafluorofenil)borato,
1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis(pentafluorofenil)borato,
1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
(2-ferroceniletil)ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
ferroceno/tetraquis(2,3,5,6-tetrafluorofenil)borato,
ferroceno/tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato,
ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
ferroceno/tetraquis(4-fluorofenil)borato,
ferroceno/tetraquis(3,4,5-trifluorofenil)borato,
dimetil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
dimetil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
dimetil ferroceno/tetraquis(2,3,5,6-tetrafluorofenil)borato,
dimetil ferroceno/tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato,
dimetil ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
dimetil ferroceno/tetraquis(4-fluorofenil)borato,
dimetil ferroceno/tetraquis(3,4,5-trifluorofenil)borato,
tetrametil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
tetrametil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato, tetrametil ferroceno/tetraquis(2,3,5,6-tetrafluorofenil)borato,
tetrametil ferroceno/tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato,
tetrametil ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
tetrametil ferroceno/tetraquis(4-fluorofenil)borato,
tetrametil ferroceno/tetraquis(3,4,5-trifluorofenil)borato,
hexametil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
hexametil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluoro)fenil]borato,
hexametil ferroceno/tetraquis(2,3,5,6-tetrafluorofenil)borato,
hexametil ferroceno/tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato,
hexametil ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
hexametil ferroceno/tetraquis(4-fluorofenil)borato,
hexametil ferroceno/tetraquis(3,4,5-trifluorofenil)borato,
n-butil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
n-butil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
n-butil ferroceno/tetraquis(2,3,5,6-tetrafluorofenil)borato,
n-butil ferroceno/tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato,
n-butil ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
n-butil ferroceno/tetraquis(4-fluorofenil)borato,
n-butil ferroceno/tetraquis(3,4,5-trifluorofenil)borato,
tert-amil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato,
tert-amil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato,
tert-amil ferroceno/tetraquis(2,3,5,6-tetrafluorofenil)borato,
tert-amil ferroceno/tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato,
tert-amil ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato,
tert-amil ferroceno/tetraquis(4-fluorofenil)borato y tert-amil ferroceno/tetraquis(3,4,5-trifluorofenil)borato.
La sustancia de asociación a ión cristalino de la presente invención puede presentar una estructura en la que uno de entre los cuatro ligandos idénticos del anión complejo borato se encuentre cerrado al centro de metal de transición del catión derivado metaloceno y se encuentre interpuesto entre los dos ligandos ciclopentadieno del catión derivado metaloceno; el catión derivado metaloceno per se presenta una estructura tal que los dos ligandos ciclopentadieno de diversa estructura se encuentran posicionados en forma de estructura dihédrica con respecto al centro de metal de transición.
En el caso de que el ligando del complejo aniónico sea un grupo fenil sustituido, en comparación con el caso de que el ligando presente un sustituyente sólo en la posición para, el ligando que presenta dos sustituyentes en las posiciones 3 y 5 entra en la posición más profunda entre los dos ligandos ciclopentadieno del catión y el centro de metal de transición del catión queda interpuesto entre los dos sustituyentes del ligando del anión, de manera que se produce la sustancia de asociación a ión que presenta una cristalinidad más elevada.
El iniciador de polimerización para sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables que comprende la sustancia de asociación a ión cristalino de fórmula general (I), presenta una capacidad para iniciar no sólo la fotopolimerización sino la polimerización térmica, así como la polimerización térmica más la fotopolimerización.
En la fotopolimerización de sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables, se utiliza el iniciador de polimerización de la presente invención en una cantidad comprendida entre 0,1 y 10 partes en peso, preferentemente en una cantidad de 0,5 a 4 partes en peso con respecto a 100 partes en peso de la sustancia orgánica catiónicamente polimerizable; cuando la sustancia orgánica catiónicamente polimerizable absorbe habitualmente 2.000 a 9.000 mJ/cm^{2} de energía por irradiación con luz U.V. que presenta una longitud de onda de entre 200 y 700 nm, básicamente de entre 200 y 400 nm, se produce un polímero de elevado peso molecular. Sin embargo, puede ser necesaria una irradiación de mayor energía, dependiendo del tipo de sustancia polimerizable. La irradiación puede llevarse a cabo bajo cualquier condición, es decir, a temperatura ordinaria, bajo enfriamiento, o bajo calentamiento; y a presión atmosférica o en el vacío, o en presencia de gas inerte.
En caso de fotopolimerización más polimerización térmica, tras llevar a cabo la fotopolimerización bajo las condiciones anteriormente indicadas, la sustancia no reaccionada o el polímero obtenido de grado bajo de polimerización se calientan a una temperatura comprendida entre 70 y 200ºC durante 10 minutos a 1 hora, preferentemente a una temperatura comprendida entre 100 y 160ºC durante 10 a 30 minutos, de manera que se produce el producto polímero de elevado peso molecular.
En el caso de una polimerización térmica, se utiliza el iniciador de polimerización de la presente invención en una cantidad de 0,1 a 10 partes en peso, preferentemente en una cantidad de entre 0,5 y 4 partes en peso con respecto a 100 partes en peso de sustancia orgánica catiónicamente polimerizable. La sustancia orgánica catiónicamente polimerizable se calienta a una temperatura comprendida entre 70 y 200ºC durante 10 minutos a 2 horas, preferentemente a una temperatura comprendida entre 140 y 180ºC durante 30 a 90 minutos, con el fin de producir producto polímero de elevado peso molecular.
Cuando la compatibilidad entre la sustancia orgánica catiónicamente polimerizable y el iniciador de polimerización es pobre, puede utilizarse un disolvente adecuado, tal como disolvente de hidrocarburo, disolvente de hidrocarburo halogenado, disolvente alcohólico, disolvente fenólico, disolvente éter/acetal, disolvente cetona, disolvente éster, disolvente de compuestos nitrogenados. Son ejemplos concretos del disolvente, diclorometano, cloroformo, metanol, tetrahidrofurano, acetona, metil-etil cetona, acetonitrilo, etc. El disolvente se utiliza en una cantidad de 3 a 5 veces con respecto a 100 partes en peso de sustancia orgánica catiónicamente polimerizable, es decir, 300 a 500 partes en peso.
También es posible añadir sensibilizador al sistema de reacción en la fotopolimerización. Son ejemplos de tal sensibilizador, benzofenona, 4-fenilbenzofenona, 3,3-dimetil-4-metoxibenzofenona, 4,4-dimetoxibenzofenona, tioxantona, 2-metiltioxantona, 2,4-dimetiltioxantona, isopropiltioxantona, 2,4-dietiltioxantona, 2,4-diisopropiltioxantona, 9,10-fenantrenoquinona, dibenzosuberona, 2-metoxinaftaleno, 4,4-dietil isoftalofenona, antraquinona, 2-metilantraquinona, 2-etilantraquinona, hidroxiantraquinona, aminoantraquinona, ácido antraquinona sulfónico, acetofenona, dietoxiacetofenona, 2-etoxi-2-fenilacetofenona, 4-metoxiacetofenona, 4,4-dimetoxiacetofenona, 4-fenilacetofenona, antraceno, 1,2-benzantraceno, 9-cianoantraceno, 9,10-dicianoantraceno, 2-etil-9,10-dimetoxiantraceno, 9,10-bis(fenil-etil)antraceno, benzoín isopropil éter, dibenzosuberenona, dibenzosuberenol, dibenzosuberano, 4-fenilbenzofenona, 4-hidroxibenzofenona, 1-nitroantraquinona, 1,2-benzantraquinona, 2-cloroantraquinona, 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona, 2,3-dimetoxi-5-metil-1,4-benzoquinona, metoxibenzoquinona, 2,5-dicloro-p-benzoquinona, 2,6-dimetil-1,4-benzoquinona, 4-benzoildifenilo, metil étser de ácido o-benzoilbenzoico, sulfuro de 4-benzoil-4-metil-difenilo, ácido o-benzoilbenzoico, quinizarina, canforquinona, bencilo, 2,3-dicloro-1,4-naftoquinona, antorona, xantona, 2-metilbenzofenona, 3-metilbenzofenona, 4-metilbenzofenona, 2,5-dimetilbenzofenona, 3,4-dimetilbenzofenona, 4-metoxibenzofenona, 4,4-dihidroxibenzofenona, 3-hidroxibenzofenona, 4-etoxiacetofenona, 2,2-dietoxiacetofenona, 2,4-dimetoxiacetofenona, 2,5-dimetoxiacetofenona, 2,6-dimetoxiacetofenona, anisoína, desoxianisoína, benzoín metil éter, etc.
Alternativamente, en el caso de que se utilice luz visible, pueden utilizarse sensibilizadores de tipo pigmento convencional, tales como coumarinas, tiacinas, acinas, acridinas y xantenos.
El sensibilizador se utiliza en una cantidad comprendida entre 0,1 y 10 partes en peso, preferentemente 0,5 a 5 partes en peso con respecto a 100 partes en peso de sustancia orgánica catiónicamente polimerizable.
Son ejemplos de sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables que pueden polimerizarse con el iniciador de polimerización de la presente invención, compuestos organosiloxano, compuestos epoxi, compuestos heterocíclicos y mezclas de los mismos.
Por ejemplo, son efectivos los compuestos que presentan como grupo funcional un grupo éter cíclico que contiene más de dos átomos de carbono y un átomo de oxígeno, especialmente los compuestos epoxi que presentan un grupo éter cíclico de tipo anular con tres elementos.
Algunos ejemplos típicos de compuesto epoxi son los compuestos monoepoxi, tales como óxido de olefina, butil-glicidil éter, óxido de estireno, fenil-glicidil éter y p-alquilfenol-glicidil éter que pueden utilizarse como diluyentes reactivos; compuestos poliepóxido que presenten por lo menos dos grupos éter cíclicos de tipo anular con tres elementos en cadena lateral y en el extremo de la cadena dentro de una molécula, tales como, por ejemplo, compuestos epoxi de tipo cresol-novolak, compuestos epoxi de tipo fenol-novolak, compuestos epoxi de tipo bisfenol A, compuestos epoxi de tipo bisfenol F y compuestos epoxi alicíclicos, etc. Además, pueden utilizarse sus productos de hidrólisis o productos de halogenación, tales como compuestos de tipo fluorado o bromado.
También son efectivos los compuestos mono-oxetano que presentan un grupo éter cíclico de tipo anular con cuatro elementos y los compuestos oxetano que presentan más de dos grupos éter cíclicos de tipo anular con cuatro elementos dentro de una molécula.
El iniciador de polimerización de la presente invención también es efectivo para polimerizar compuestos organosiloxano, especialmente siloxanos cíclicos. Los oligómeros que contienen un grupo siloxano cíclico en la molécula, en el extremo o como grupo colgante, también resultan efectivos.
Es posible utilizar por lo menos dos sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables en forma de mezcla. El término "por lo menos dos sustancias" significa no sólo una mezcla que consiste en dos o más sustancias que son del mismo tipo sino también una mezcla que consiste en dos o más sustancias que son de diferente tipo, tal como, por ejemplo, una mezcla consistente en siloxano cíclico y compuesto epoxi.
Aunque el mecanismo de reacción en la polimerización de sustancia orgánica catiónicamente polimerizable utilizando el iniciador de polimerización de la presente invención no se ha aclarado por completo, se supone que consiste en lo siguiente.
Al irradiar con luz U.V. o al calentar, una parte del catión ferroceno es capaz de transformarse en especie activa (Y), de estructura diferente, tal como se muestra en el Esquema I, posteriormente. En la especie activa (Y), uno de los dos ligandos ciclopentadienilo se coordina con un átomo de Fe a través de tres átomos de carbono, moderando de esta manera el impedimento estérico existente alrededor del átomo de Fe.
El hecho de que el modo de coordinación del ligando ciclopentadienilo varíe dependiendo de la condición se ha observado en muchos complejos organometálicos (por ejemplo, J.M: O'Connor, C.P. Casey, Chem. Rev. 87: 307-318 (1987)).
En ausencia de un monómero, la especie activa (Y) retorna a su estado fundamental nuevamente. En consecuencia, bajo irradiación con luz U.V. o bajo calentamiento se forma una mezcla en equilibrio del estado fundamental original y la especie activa (Y). En presencia de un monómero, sin embargo, el dominio catión ferroceno en la especie activa (Y), con menor grado de impedimento estérico alrededor del átomo de Fe, inicia una polimerización en el centro de Fe del dominio catiónico y provoca la propagación de la cadena de polímero por inserción repetida de monómero.
Esquema I
Mecanismo putativo de reacción
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Reacción de polimerización de compuesto epoxi (M es un metal central en la especie activa)
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
(M^{+} corresponde a [{C_{5}(R^{1})_{n}}_{2m}M_{m}]^{+})
Reacción de polimerización de compuesto organosiloxano (M es un metal central en la especie activa)
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
(M^{+} corresponde a [{C_{5}(R^{1})_{n}}_{2m}M_{m}]^{+})
Por otra parte, aunque la reacción de polimerización se ve parcialmente detenida por una transferencia de cadena y de esta manera sucesivamente, la irradiación con luz U.V. o el calentamiento mantienen la generación de especie activa (Y) mediante fotoexcitación o mediante excitación térmica. La especie activa producida inicia la polimerización. De esta manera, bajo irradiación con luz U.V. o bajo calentamiento, se da la transformación continua de monómero a polímero, pero la interrupción de la irradiación con luz U.V. o del calentamiento detiene la generación de nueva especie activa para la reacción de polimerización. Por lo tanto, al agotarse la especie activa existente, termina la polimerización misma.
El iniciador de polimerización de la presente invención presenta las características siguientes:
I)
cuando el iniciador se encuentra solo,
(a)
es altamente resistente al calor, a la humedad (agua) y a ácidos y álcalis;
(b)
presenta una buena compatibilidad con sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables, tales como compuestos epoxi;
II)
cuando el iniciador se encuentra en forma de una mezcla con las sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables,
(a)
presenta una capacidad de endurecer película gruesa incluso cuando se utiliza en pequeñas cantidades (0,5 a 4%);
(b)
no se descompone por la humedad (agua) presente en la mezcla;
(c)
la mezcla presenta una buena estabilidad de viscosidad, y
III)
respecto a las características del producto endurecido producido mediante fotopolimerización, polimerización térmica o fotopolimerización más polimerización térmica,
(a)
el producto endurecido no presenta corrosión electrolítica, por ejemplo, muestra gran resistencia a la corrosión electrolítica frente a una tira de cobre;
(b)
el producto endurecido presenta características sustancialmente no modificadas del material de partida mismo; por ejemplo, cuando se mezcla con la sustancia orgánica catiónicamente polimerizable, tal como el compuesto epoxi, el producto polímero (producto endurecido) obtenible presenta las características inherentes sin modificar del compuesto epoxi y, adicionalmente, es posible producir producto compuesto (producto endurecido) que consiste en por lo menos dos sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables de diferente tipo entre sí.
Para preparar la sustancia de asociación a ión cristalino de la presente invención, puede utilizarse como derivado metaloceno, un producto disponible comercialmente (por ejemplo, un producto comercializado por Tokyo Chemicals Co. o por Aldolich Co.). Otros derivados metaloceno pueden prepararse mediante procedimientos de preparación bien conocidos que se dan a conocer en las referencias siguientes:
\newpage
a)
precursores:
\bullet
L. DeVries, J. Org. Chem. 25: 1838 (1960).
\bullet
R.s. Threlkel, J.E. Bercaw, J. Organometallic Chemistry 136: 1-5 (1977).
\bullet
D. Feitler, G.M. Whitesides, Inorg. Chem. vol. nº 15, nº 2: 466 (1976).
b)
derivados metaloceno:
\bullet
D. M. Duggan, D.N. Hendrickson, Inorg. Chem. vol. nº 14, nº 5: 955 (1975).
\bullet
Kai-Ming, J.C. Calabrese, W.M. Beiff, J.S. Miller, Organometallics 10: 688-693 (1991).
Además, respecto a los compuestos de complejo borato tetradentado, tales como sal sódica tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato y sal tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato de litio, pueden utilizarse productos disponibles comercialmente, comercializados por DOJIN CHEMICALS Co. y por Asahi Glass Co., Ltd., respectivamente; aunque, por ejemplo, el compuesto de complejo tetraquis(3,5-difluorofenil)borato puede prepararse tal como se describe en el ejemplo de referencia siguiente.
Ejemplo de referencia
Síntesis de sal sódica tetraquis(3,5-difluorofenil)borato
Se introdujo en un matraz seco de vidrio Pyrex (capacidad: 500 ml) dotado de un condensador de reflujo, gas inerte con el fin de purgar el aire de su interior. Después, se introdujeron en el matraz, magnesio metálico (4,65 g) y éter dietílico anhidro (100 ml), y la solución resultante se agitó y se enfrió utilizando un baño de hielo. Se introdujo en el matraz a lo largo de una hora una solución preparada separadamente mediante la adición de éter dietílico anhidro (50 ml) a 1-bromo-3,5-difluorobenceno (43,52 g), y la solución resultante se dejó reposar durante tres horas. Al final de la reacción, se introdujo un líquido que contenía complejo de éter y trifluoruro de boro (4,542 g) en éter dietílico anhidro durante 40 minutos y se dejó reposar durante 16 horas bajo agitación a temperatura ambiente. Después, se introdujo una solución acuosa de carbonato sódico (30 g) en agua pura (100 ml) durante 30 minutos. Tras mantener la solución bajo agitación a temperatura ambiente durante 24 horas, se separaron la fase orgánica y la fase agua. La fase orgánica que se había separado se secó con sulfato sódico y se filtró; el filtrado se introdujo en un evaporador (temperatura del baño de aceite: 70ºC) y se evaporó el éter dietílico, obteniendo de esta manera un sólido de color pardo hígado.
El sólido de color pardo hígado se purificó adicionalmente con gel de sílice, obteniéndose un sólido blanco de sal sódica de tetraquis(3,5-difluorofenil)borato (10,3 g).
Se hizo referencia a la literatura siguiente:
\bullet
H. Kobayashi, T. Sonoda, Y. Inukai, K. Takuma, Technical Reports of ASAHI GLASS CO., LTD. 42 (1983).
\bullet
J. Ichikawa, H. Kobayashi, T. Sonoda, Organic Synthetic Chemistry 46: 943-953 (1988).
\bullet
K. Fukui, M. Kashiwagi, H. Miyamoto, A. Sonoda, J. Ichikawa, H. Kobayashi, T. Sonoda, J. Fluorine Chem. 57: 307-321 (1992).
Ejemplo 1 Síntesis de ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato
En un matraz de tipo fondo redondo de vidrio Pyrex (capacidad: 300 ml) dotado de un agitador magnético, se añadió 1 g de ferroceno comercialmente disponible (CAS 102-54-5) a 10 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agito a temperatura ambiente durante 5 horas y después se añadieron gradualmente 100 ml de agua pura. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE.
El filtrado se transfirió a un vaso de precipitados de vidrio Pyrex (capacidad: 300 ml) y se añadió solución de etanol (5 ml) que contenía 2,75 g de sal tetraquis(3,5-difluorofenil)borato sódico bajo agitación con un agitador magnético. Precipitaron cristales de color azul.
El precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 1,6 g de ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato (rendimiento: 43%).
Ejemplo 2 Síntesis de dimetil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato
En un aparato similar al utilizado en el Ejemplo 1, se añadió 1 g de dimetil ferroceno comercialmente disponible (CAS 1291-47-0) a 10 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas y después se añadieron 100 ml de agua pura. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE.
El filtrado se transfirió a un vaso de precipitados de vidrio Pyrex (capacidad: 300 ml) y se añadió solución de etanol (5 ml) que contenía 2,38 g de sal tetraquis(3,5-diflurofenil)borato sódico bajo agitación con un agitador magnético. Precipitaron cristales de color azul.
El precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 1,68 g de dimetil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato (rendimiento: 53%).
La identificación de la sustancia obtenida se llevó a cabo mediante análisis de ^{1}H-RMN (equipo de resonancia magnética nuclear EX-400, NEC Co.) y se obtuvieron los resultados siguientes.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 3,20 (ciclopentadienilo); 6,0-8,0
(fenilo).
Ejemplo 3 Síntesis de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato
En un aparato similar al utilizado en el Ejemplo 1, se añadió 1 g de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno a 15 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas y después se añadieron 100 ml de agua pura. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE. El filtrado se calentó a 60ºC en un baño de agua bajo agitación y se añadió solución de etanol (5 ml) que contenía 1,89 g de sal sódica de tetraquis(3,5-difluorofenil)borato. Precipitaron cristales de color azul verdoso.
El precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 1,29 g de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato (rendimiento: 47,5%).
Ejemplo 4 Síntesis de n-butil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato
Se añadieron a un matraz de tipo fondo redondo de vidrio Pyrex (capacidad: 100 ml) dotado de un agitador magnético, 0,32 g de cloruro de hierro (III), se añadieron 30 ml de acetonitrilo y se disolvió el cloruro de hierro (III) en el acetonitrilo. Además, se añadieron a la mezcla 0,48 g de n-butil ferroceno comercialmente disponible (CAS 31904-29-7) y 20 ml de agua pura y la solución resultante se agitó durante 1 hora. Después, se añadieron 0,97 g de sal sódica de tetraquis(3,5-difluorofenil)borato. La solución resultante se calentó hasta 60ºC en un baño de agua bajo agitación y se dejó reposar durante 30 minutos. A continuación, se eliminaron por destilación el agua y el disolvente orgánico de la solución de reacción utilizando un evaporador. Al residuo obtenido se añadieron diclorometano y agua pura y la solución se agitó durante 30 minutos. Después, se separaron la fase agua y la fase orgánica. La fase agua se introdujo en el evaporador para eliminar el disolvente. El residuo obtenido se secó, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvo 1 g de n-butil ferroceno/tetraquis(3,5-diflurofenil)borato (rendimiento: 71,5%).
La identificación se llevó a cabo mediante análisis ^{1}H-RMN de manera similar a la del Ejemplo 2, y se obtuvieron los resultados siguientes.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 3,15 (diclopentadienilo); 6,71, 6,47 (fenilo); 0,86-2,04 (butilo).
Ejemplo 5 Síntesis de tert-amil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato
Mediante la utilización de un aparato y un procedimiento similares a los utilizados en el Ejemplo 4, se obtuvieron 0,87 g de tert-amil ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato (rendimiento: 60,7%), partiendo de 0,51 g de tert-amil ferroceno comercialmente disponible (CAS 53954-86-2), 0,32 g de cloruro de hierro (III), 30 ml de acetonitrilo, 20 ml de agua pura y 0,97 g de sal tetraquis(3,5-diflurofenil)borato sódico.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 32,1 (ciclopentadienilo); 12,82 (metileno); 6,72, 6,48 (fenilo); -12,1 (metil(amilo)).
Ejemplo 6 Síntesis de (dihidroxiboril)ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato
Mediante la utilización de un aparato y un procedimiento similares a los utilizados en el Ejemplo 4, se obtuvieron 0,46 g de (dihidroxiboril)ferroceno/tetraquis(3,5-difluorofenil)borato (rendimiento: 51%), partiendo de 0,3 g de ácido ferrocenoborónico comercialmente disponible (CAS 12152-94-2), 0,021 g de cloruro de hierro (III), 30 ml de acetonitrilo, 10 ml de agua pura y 0,635 g de sal tetraquis(3,5-difluorofenil)borato sódico.
La identificación se llevó a cabo mediante análisis ^{1}H-RMN de manera similar a la del Ejemplo 2, y se obtuvieron los resultados siguientes.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 32,6 (ciclopentadienilo); 6,72, 6,44 (fenilo)
Ejemplo 7 Síntesis de ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato
En un aparato similar al utilizado en el Ejemplo 1, se añadieron 0,5 g de ferroceno comercialmente disponible a 10 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas y después se añadieron 100 ml de agua pura a la mezcla. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE. El filtrado se transfirió a un vaso de precipitados de vidrio Pyrex (capacidad: 300 ml) y se añadió solución de etanol (7 ml) que contenía 2,48 g de sal tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato sódico (CAS 79060-88-1). Precipitaron cristales de color azul.
El precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 1,73 g de ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato (rendimiento: 61,3%).
Ejemplo 8 Síntesis de dimetil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato
Mediante la utilización de un aparato y un procedimiento similares a los utilizados en el Ejemplo 1, se obtuvieron 1,36 g de dimetil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato (rendimiento: 54,1%), partiendo de 0,5 g de dimetil ferroceno, 10 g de ácido sulfúrico concentrado y solución de etanol (7 ml) que contenía 2,15 g de sal tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato sódico.
La identificación se llevó a cabo mediante análisis de ^{1}H-RMN de manera similar a la utilizada en el Ejemplo 2, y se obtuvieron los resultados siguientes.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 34,5, 31,2 (ciclopentadienilo); 7,78, 7,67 (fenilo); -10,63 (metilo).
Ejemplo 9 Síntesis de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato
En un aparato similar al utilizado en el Ejemplo 1, se añadieron 0,5 g de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno a 10 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas y después se añadieron 100 ml de agua pura. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE. El filtrado se calentó hasta los 60ºC en un baño de agua bajo agitación y se añadió solución de etanol (7 ml) que contenía 1,71 g de sal sódica de tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato. Precipitaron cristales de color azul verdoso.
El precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 1,08 g de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato (rendimiento: 51,5%).
La identificación se llevó a cabo mediante análisis de ^{1}H-RMN de manera similar a la del Ejemplo 2, y se obtuvieron los resultados siguientes.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 17,1 (metilo); 7,58, 7,50 (fenilo).
Ejemplo 10 Síntesis de dimetil ferroceno/tetraquis(pentafluorofenil)borato
En un aparato similar al utilizado en el Ejemplo 1, se añadieron 0,5 g de dimetil ferroceno a 10 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas, y después se añadieron 100 ml de agua pura. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE. El filtrado se calentó hasta los 40ºC en un baño de agua bajo agitación y se añadió solución de etanol (7 ml) que contenía 1,6 g de sal tetraquis(pentafluorofenil)borato sódico (CAS 2979-28-6). Precipitaron cristales de color azul.
El precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 0,97 g de dimetil ferroceno/tetraquis(pentafluorofenil)borato (rendimiento: 46,5%).
La identificación se llevó a cabo mediante análisis de ^{1}H-RMN de manera similar a la del Ejemplo 2, y se obtuvieron los resultados siguientes.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 34,0 (metilo); 7,10, 7,02 (fenilo).
Ejemplo 11 Síntesis de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis(pentafluorofenil)borato
En un aparato similar al utilizado en el Ejemplo 1, se añadieron 0,5 g de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno a 10 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas, y después se añadieron 100 ml de agua pura. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE. El filtrado se calentó hasta los 60ºC en un baño de agua bajo agitación y se añadió solución de etanol (7 ml) que contenía 1,27 g de sal tetraquis(pentafluorofenil)borato sódico. Precipitaron cristales de color azul verdoso.
El precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 1,05 g de 1,2,4,1',2',4'-hexametilferroceno/tetraquis(pentafluo-rofenil)borato (rendimiento: 60%).
La identificación se llevó a cabo mediante análisis de ^{1}H-RMN de manera similar a la del Ejemplo 2, y se obtuvieron los resultados siguientes.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 34,0 (metilo).
Ejemplo 12 Síntesis de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato
En un aparato similar al utilizado en el Ejemplo 1, se añadieron 0,5 g de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno a 10 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas, y después se añadieron 100 ml de agua pura. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE. El filtrado se calentó hasta los 60ºC en un baño de agua bajo agitación y se añadió solución de etanol (5 ml) que contenía 1,14 g de sal tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato sódico. Precipitaron cristales de color azul verdoso.
El precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 0,71 g de 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno/tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato (rendimiento: 44,7%).
Ejemplo 13 Síntesis de (2-ferroceniletil) ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato
En un aparato similar al utilizado en el Ejemplo 1, se añadió 1 g de 1,2-diferrocenil etano (CAS 12156-05-7) a 15 g de ácido sulfúrico concentrado. La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas, y después se añadieron 100 ml de agua pura. El matraz que contenía la solución se enfrió y la solución se filtró con papel de filtro PTFE. El filtrado se calentó hasta los 70ºC en un baño de agua bajo agitación y se añadieron 4,86 g de sal tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato sódico. Precipitaron cristales de color azul verdoso. Tras dejar reposar el matraz durante 1 hora bajo agitación, el precipitado se filtró, se lavó con agua pura, se secó con un evaporador, se lavó con tolueno y se secó nuevamente con un evaporador.
Se obtuvieron 3,16 g de (2-ferroceniletil) ferroceno/tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato (rendimiento:
59,2%).
La identificación se llevó a cabo mediante análisis de ^{1}H-RMN de manera similar a la del Ejemplo 2, y se obtuvieron los resultados siguientes.
^{1}H-RMN [25ºC, acetona deuterada, desplazamiento químico de pico (ppm)]: 16,6 (metileno); 7,57, 7,43 (fenilo).
Con el fin de verificar el hecho de que las sustancias de asociación a ión cristalino en los Ejemplos 1 a 13 anteriormente indicados podían actuar como iniciador de polimerización con capacidad para polimerizar catiónicamente sustancias orgánicas polimerizables mediante irradiación con luz U.V., calentamiento o irradiación con luz U.V. y calentamiento, con el fin de producir polímero de elevado peso molecular (producto endurecido), se llevaron a cabo algunos experimentos. Se dan a conocer los detalles de éstos en los Ejemplos siguientes.
En los Ejemplos, se preparó un sistema de reacción que comprendía organosiloxano (sustancia orgánica catiónicamente polimerizable) e iniciador de polimerización mediante el procedimiento siguiente: en una botella de vidrio transparente con boca roscada (capacidad: 10 ml) se introdujo un iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en los Ejemplos 1 a 13 en una cantidad de 2 partes en peso con respecto a 100 partes en peso de organosiloxano. Tras añadir adicionalmente 10 a 50 partes en peso de diclorometano al matraz como medio para dispersar el iniciador, la mezcla resultante se agitó con el fin de dispersar completamente el iniciador en el sistema de reacción.
Al utilizar un compuesto organosiloxano de baja volatilidad en comparación con otros organosiloxanos, se preparó una muestra de prueba de la manera siguiente: la solución preparada de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito se introdujo en una cavidad en el centro de un portaobjetos de vidrio con depresión central del tipo que presenta una sola depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos y después a 80ºC durante 3 minutos. Finalmente, la temperatura de la muestra de prueba se redujo hasta temperatura ambiente.
Por otra parte, al utilizar un compuesto organosiloxano con propiedades de volatilidad y de sublimación, se preparó una muestra de prueba de la manera siguiente: en una botella similar a la descrita anteriormente, se añadieron 10 partes en peso de diclorometano con respecto a 100 partes en peso del compuesto organosiloxano y después se añadió una cantidad predeterminada de iniciador de polimerización. La mezcla líquida resultante se agitó para dispersar el iniciador. Después, la mezcla líquida en el interior de la botella se irradió repetidamente con luz U.V. (6.000 mJ/cm^{2}) cuatro veces desde el exterior de la botella. La muestra de prueba obtenida (el producto endurecido gomoso producido en la botella) se extrajo y se transfirió a un cilindro de vidrio y se sometió a una prueba de extracción en Soxhlet (filtro de vidrio con placa de filtro nº GP-100) para medir la fracción de gel.
La operación de irradiar se llevó a cabo utilizando luz U.V. procedente de una lámpara de metal haluro con un espejo frío. La cantidad de exposición se determinó como energía luminosa integrada de luz con una longitud de onda de 365 nm.
La operación de calentamiento se llevó a cabo manteniendo el matraz que contenía el sistema de reacción dentro de una atmósfera con una temperatura fijada en el punto predeterminado (160ºC o 180ºC) en un termostato.
La fracción de gel se determinó introduciendo el producto endurecido producido en la portaobjetos-placa de vidrio o en la botella de vidrio en extractor Soxhlet; extrayendo el ingrediente de bajo peso molecular del producto endurecido durante 16 horas; sacando el producto endurecido; secando el producto endurecido a 80ºC en un horno de aire caliente circulante durante 1 hora y midiendo el peso de ingrediente no extraído del producto endurecido.
La operación de agitación y mezcla del compuesto organosiloxano, iniciador de polimerización y disolvente se llevó a cabo a temperatura ambiente con un homogeneizador manual de 5 mm de diámetro de generador, con un agitador pequeño o similar.
Ejemplos 14 a 26
Se añadieron a 100 partes en peso de 1,3,5,7-tetrametilciclotetrasiloxano (Gelest Inc., U.S.A.; SIT 7530,0; CAS 2370-88-9), 2 partes en peso de cada iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en los Ejemplos 1 a 13 y 50 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar una solución en la que el compuesto organosiloxano y el iniciador de polimerización estuviesen homogéneamente disueltos en el disolvente. La solución obtenida se introdujo en la cavidad central del portaobjetos con una depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos y después a 80ºC durante 3 minutos. Cada película de prueba se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}).
La fracción de gel de la película endurecida se da a conocer en la Tabla 1.
TABLA 1
Ejemplo nº Iniciador Fracción de gel de la película endurecida (%)
14 Ejemplo 1 76,2
15 Ejemplo 2 68,4
16 Ejemplo 3 35,6
17 Ejemplo 4 61,0
18 Ejemplo 5 28,9
19 Ejemplo 6 79,3
20 Ejemplo 7 49,0
21 Ejemplo 8 77,5
22 Ejemplo 9 38,8
23 Ejemplo 10 89,3
24 Ejemplo 11 53,5
25 Ejemplo 12 40,6
26 Ejemplo 13 77,2
Ejemplos 27 a 30
En una botella de vidrio transparente con boca roscada se añadieron 2 partes en peso de cada iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en los Ejemplos 8, 9, 10 ú 11, 4 partes en peso de benzofenona (CAS 119-61-9)(sensibilizador) y 30 partes en peso de diclorometano a 100 partes en peso de hexametilciclotetrasiloxano (D3) (Gelest Inc.; SIH 6105,0; CAS 541-05-9). La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar el sistema de reacción en el que se dispersó homogéneamente el iniciador de polimerización. El sistema de reacción que se mantenía dentro de la botella se irradió directamente con luz U.V. (6.000 mJ/cm^{2}) cuatro veces. El producto endurecido gomoso producido en la botella se sacó y se transfirió a un cilindro de vidrio para la extracción en Soxhlet con el fin de medir la fracción de gel.
Las fracciones de gel de los productos endurecidos se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2
Ejemplo nº Iniciador Fracción de gel del producto endurecido (%)
27 Ejemplo 8 60,8
28 Ejemplo 9 43,5
29 Ejemplo 10 77,8
30 Ejemplo 11 51,4
Ejemplo 31
En una botella de vidrio transparente con boca roscada se añadieron 2 partes en peso del iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 10, 4 partes en peso de benzofenona (sensibilizador) y 30 partes en peso de diclorometano a 100 partes en peso de octametilciclotetrasiloxano (D4) (Gelest Inc.; SIO 6700,0; CAS 556-67-2). La mezcla obtenida se agitó y se mezcló para preparar el sistema de reacción en el que se dispersó homogéneamente el iniciador de polimerización. El sistema de reacción que se mantuvo dentro de la botella se irradió directamente con luz U.V. (6.000 mJ/cm^{2}) cuatro veces. El producto endurecido gomoso producido en la botella se sacó y se transfirió al cilindro de vidrio para la extracción en Soxhlet con el fin de medir la fracción de gel.
El producto endurecido mostró una fracción de gel del 69,3%.
Ejemplo 32
A 100 partes en peso de decametilciclopentasiloxano (D5) (Shin-Etsu Chemical Co., Ltd.; LS 9000; CAS 541-02-6), se añadieron 2 partes en peso de iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 10, 4 partes en peso de benzofenona (sensibilizador) y 50 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto organosiloxano y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución obtenida se introdujo en la cavidad central del portaobjetos con una sola depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos de vidrio con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos y después a 80ºC durante 3 minutos. La película de prueba se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}).
La película endurecida mostró una fracción de gel del 70,7%.
Ejemplo 33
A 100 partes en peso de dodecametilciclohexasiloxano (D6) (Shin-Etsu Chemical Co., Ltd.; LS 9060; CAS 540-97-6), se añadieron 2 partes en peso de iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 10, 4 partes en peso de benzofenona (sensibilizador) y 50 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto organosiloxano y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución obtenida se introdujo en la cavidad central del portaobjetos de vidrio de una sola depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos de vidrio con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos y después a 80ºC durante 3 minutos. La película de prueba se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}).
La película endurecida mostró una fracción de gel del 52,4%.
Ejemplos 34 a 36
A 100 partes en peso de 2,2,5,5-tetrametil-2,5-disilano-1-oxaciclopentano (Gelest Inc.; SIT 7540,0; CAS 7418-20-4), se añadieron 2 partes en peso de cada iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en los Ejemplos 8, 10 ú 11, 4 partes en peso de benzofenona (sensibilizador) y 50 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto organosiloxano, el sensibilizador y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución obtenida se introdujo en la cavidad central del portaobjetos de vidrio de una sola depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos de vidrio con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos y después a 80ºC durante 3 minutos. Cada película de prueba se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}).
Las fracciones de gel de las películas endurecidas se dan a conocer en la Tabla 3.
TABLA 3
Ejemplo nº Iniciador Fracción de gel del producto endurecido (%)
34 Ejemplo 8 36,3
35 Ejemplo 10 72,4
36 Ejemplo 11 35,2
Ejemplo 37
A 100 partes en peso de hexaetilciclotrisiloxano (Gelest Inc.; SIH 5990,0; CAS 2031-79-0), se añadieron 2 partes en peso de iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 10, 4 partes en peso de benzofenona (sensibilizador) y 50 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto organosiloxano, el sensibilizador y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución obtenida se introdujo en la cavidad central del portaobjetos de vidrio de una sola depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos de vidrio con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos y después a 80ºC durante 3 minutos. Cada película de prueba se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}).
La película endurecida mostró una fracción de gel del 40,2%.
Ejemplo 38
A 100 partes en peso de fenilhidrociclosiloxano (Gelest Inc.; SIP 6736,5), se añadieron 2 partes en peso de iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 10, 4 partes en peso de benzofenona (sensibilizador) y 50 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto organosiloxano, el sensibilizador y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución obtenida se introdujo en la cavidad central del portaobjetos de vidrio de una sola depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos de vidrio con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos. La película de prueba se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}).
La película endurecida mostró una fracción de gel del 65,8%.
Con el fin de verificar el hecho de que el iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 8 ó 10 era efectiva en la fotopolimerización más polimerización térmica del compuesto organosiloxano (siloxano cíclico), se dan a conocer algunas pruebas de endurecimiento en los Ejemplos 39 a 46 siguientes.
Ejemplos 39 a 42
A 100 partes en peso de decametilciclopentasiloxano (D5) o dodecametilciclohexasiloxano (D6), se añadieron 2 partes en peso de cada iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 8 ó 10, 4 partes en peso de benzofenona (sensibilizador) y 30 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto organosiloxano, el sensibilizador y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución obtenida se introdujo en la cavidad central del portaobjetos de vidrio de una sola depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos de vidrio con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos. La película de prueba se irradió con luz U.V. (6.000 mJ/cm^{2}). Se dan a conocer en la Tabla 4 las fracciones de gel de las películas endurecidas.
A continuación, la película de prueba irradiada con luz U.V. (6.000 mJ/cm^{2}) tal como se ha indicado anteriormente se sometió a tratamiento térmico manteniendo la película dentro de una atmósfera con una temperatura prefijada a 160ºC durante 1 hora. La fracción de gel de las películas de prueba obtenidas se dan a conocer en la Tabla 5, posteriormente.
TABLA 4
Ejemplo nº Siloxano cíclico Iniciador Fracción de gel de la película endurecida (%)
39 D5 Ejemplo 8 53,2
40 D6 Ejemplo 8 38,4
41 D5 Ejemplo 10 59,6
42 D6 Ejemplo 10 43,4
TABLA 5
Ejemplo nº Fracción de gel (%)
39 79,4
40 82,3
41 91,2
42 89,5
Con el fin de verificar el hecho de que el iniciador de polimerización de la presente invención es efectivo también en la polimerización del denominado compuesto de silicona modificada, dicho compuesto de silicona que presenta grupo siloxano en su cadena principal y un grupo funcional catiónicamente polimerizable en su extremo (o en una cadena lateral), se dan a conocer algunas pruebas de endurecimiento en los Ejemplos 43 a 50 siguientes.
Ejemplos 43 a 50
A 100 partes en peso de 1,3-bis(glicidoxipropil)tetrametildisiloxano (monómero epoxi de silicona modificada) (Gelest Inc.; SIH 1115,0; CAS 126-80-7), se añadieron 1 parte en peso de cada iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación con ión cristalino preparada en los Ejemplos 2, 3, 8, 9, 10, 11, 12 ó 13, 2 partes en peso de benzofenona (sensibilizador) y 50 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto epoxi de silicona modificada, el sensibilizador y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución obtenida se introdujo en la cavidad central del portaobjeto de vidrio de una sola depresión sin que desbordase la solución de la cavidad. El portaobjetos de vidrio con depresión se introdujo en un horno de aire caliente circulante y se mantuvo a 60ºC durante 10 minutos y después a 80ºC durante 3 minutos. Cada película de prueba se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}).
Las fracciones de gel de las películas endurecidas se dan a conocer en la Tabla 6.
TABLA 6
Ejemplo nº Iniciador Fracción de gel de la película endurecida (%)
43 Ejemplo 2 70,6
44 Ejemplo 3 57,6
45 Ejemplo 8 84,4
46 Ejemplo 9 73,5
47 Ejemplo 10 77,9
48 Ejemplo 11 75,2
49 Ejemplo 12 48,3
50 Ejemplo 13 85,0
Con el fin de verificar el hecho de que el iniciador de polimerización que comprende la sustancia de asociación a ión cristalino preparado en los Ejemplos 3, 9, 11 ó 12 anteriormente indicados presentaba la capacidad de llevar a cabo el endurecimiento por los tres medios: irradiación con luz U.V., irradiación con luz U.V. más calentamiento y sólo calentamiento, se dan a conocer algunas pruebas de endurecimiento en los Ejemplos 51 a 85 siguientes.
En las pruebas de endurecimiento, se utilizó un compuesto epoxi que es una sustancia orgánica catiónicamente polimerizable típica.
Ejemplos 51 a 62
Estos ejemplos se refieren al endurecimiento por medio de irradiación con luz U.V. Se disolvió un compuesto epoxi seleccionado de entre los compuestos epoxi de tipo fenol-novolak [equivalencia epoxi de 170-190; DAINIPPON INK & CHEMICALS, Inc.; EPICRON (marca comercial registrada) N-730A], compuesto epoxi de tipo bisfenol F [equivalencia epoxi de 165-185; DAINIPPON INK & CHEMICALS, Inc.; EPICRON (marca comercial registrada) 830] y compuesto epoxi de tipo bisfenol A [equivalencia epoxi de 215; Petrochemical Shell Epoxy Co., Ltd.; EPICOAT (marca comercial registrada) RXE 21] en metil etil cetona en tal cantidad que la solución presentase un contenido en sólidos del 50%. A la solución obtenida se añadió el iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 3, 9, 11 ó 12 en la cantidad de 1 parte en peso en el caso de que el iniciador de polimerización comprendiese la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 3 ó 12, o de 0,7 partes en peso en el caso de que el iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 9 u 11, con respecto a 100 partes en peso de compuesto epoxi. También se añadieron dos partes en peso de dibenzosuberona (sensibilizador) (CAS 1210-35-1). A continuación, la mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto epoxi, el sensibilizador y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución se aplicó a la superficie de una placa de vidrio a un grosor uniforme (como película seca) de 200 \mum. La placa de vidrio se introdujo en un horno de aire caliente circulante a 60ºC durante 20 minutos para eliminar el disolvente. Finalmente, la película se secó manteniéndola en horno de aire caliente circulante a 80ºC durante 10 minutos más. La película obtenida se utilizó como pieza de prueba.
La operación de irradiación se llevó a cabo utilizando luz U.V. generada por una lámpara de haluro metálico proporcionada con un espejo frío. La cantidad de exposición se determinó como energía luminosa integrada de luz que presentaba una longitud de onda de 365 nm.
Con el fin de determinar el grado de endurecimiento, se midió la fracción de gel de la película. Al medir la fracción de gel, la pieza de prueba de película de resina epoxi endurecida que se obtuvo mediante endurecimiento del compuesto epoxi sobre la placa de vidrio se introdujo en un extractor Soxhlet. La extracción se llevó a cabo durante 16 horas utilizando acetona como disolvente para eliminar los ingredientes de bajo peso molecular. A continuación, se sacó la pieza de prueba del extractor, se introdujo en un horno de aire caliente circulante a 80ºC y se secó manteniéndola en el horno durante 1 hora. A continuación, se midió el peso de ingrediente no extraído de la pieza de prueba.
Cada pieza de prueba se irradió con luz U.V. en una cantidad de exposición de 8.000 mJ/cm^{2}.
En la Tabla 7 se dan a conocer las fracciones de gel de la película endurecida.
TABLA 7
Ej. nº Compuesto epoxi Iniciador Fracción de gel (%)
51 tipo fenol-novolak Ej. 3 85,3
52 '' Ej. 9 90,1
53 '' Ej. 11 93,2
54 '' Ej. 12 79,4
55 tipo bisfenol F Ej. 3 83,5
56 '' Ej. 9 89,3
57 '' Ej. 11 91,5
58 '' Ej. 12 92,8
59 tipo bisfenol A hidrogenado Ej. 3 83,6
60 '' Ej. 9 91,3
61 '' Ej. 11 93,0
62 '' Ej. 12 89,7
Ejemplos 63 a 74
Estos ejemplos se refieren al endurecimiento por medio de irradiación con luz U.V. más calentamiento.
Las piezas de prueba preparadas a partir de compuestos epoxi de acuerdo con el mismo procedimiento al utilizado en el Ejemplo 51 se irradiaron con luz U.V. (3.000 mJ/cm^{2}). Se dan a conocer las fracciones de gel de las piezas de prueba irradiadas en la Tabla 8, posteriormente.
A continuación, las piezas de prueba irradiadas con luz U.V. (3.000 mJ/cm^{2}) tal como se ha indicado anteriormente se sometieron a tratamiento térmico manteniendo las piezas de prueba dentro de una atmósfera de temperatura prefijada a 160ºC durante 1 hora. Las fracciones de gel de los productos endurecidos obtenidos se dan a conocer en la Tabla 9, posteriormente.
TABLA 8
Ej. nº Compuesto epoxi Iniciador Fracción de gel (%)
63 tipo fenol-novolak Ej. 3 62,3
64 '' Ej. 9 69,1
65 '' Ej. 11 75,7
66 '' Ej. 12 56,2
67 tipo bisfenol F Ej. 3 70,3
68 '' Ej. 9 77,9
69 '' Ej. 11 80,5
70 '' Ej. 12 79,2
71 tipo bisfenol A hidrogenado Ej. 3 76,7
72 '' Ej. 9 79,2
73 '' Ej. 11 83,4
74 '' Ej. 12 81,6
TABLA 9
Ejemplo nº Fracción de gel (%)
63 92,3
64 95,2
65 94,3
66 91,5
67 94,8
68 96,2
69 93,3
TABLA 9 (continuación)
Ejemplo nº Fracción de gel (%)
70 94,7
71 94,8
72 96,7
73 91,3
74 90,6
Ejemplos 75 a 86
Estos ejemplos muestran el hecho de que el iniciador de polimerización de la presente invención es efectivo en la polimerización térmica de compuestos epoxi.
Las piezas de prueba preparadas de acuerdo con le mismo procedimiento al utilizado en le Ejemplo 51 se sometieron a tratamiento térmico manteniendo cada pieza de prueba dentro de una atmósfera de temperatura prefijada a 180ºC durante 2 horas en un termostato, sin irradiación de luz U.V. Las fracciones de gel de los productos endurecidos obtenidos se dan a conocer en la Tabla 10.
TABLA 10
Ej. nº Compuesto epoxi Iniciador Fracción de gel (%)
75 tipo fenol-novolak Ej. 3 78,5
76 '' Ej. 9 80,9
77 '' Ej. 11 76,3
78 '' Ej. 12 85,7
79 tipo bisfenol F Ej. 3 77,9
80 '' Ej. 9 79,1
81 '' Ej. 11 78,8
82 '' Ej. 12 69,2
83 tipo bisfenol A hidrogenado Ej. 3 87,7
84 '' Ej. 9 93,1
85 '' Ej. 11 91,3
86 '' Ej. 12 92,1
Los ejemplos siguientes muestran el hecho de que los iniciadores de polimerización de la presente invención presentan la capacidad de llevar a cabo el endurecimiento de una mezcla que comprende sustancias catiónicamente polimerizables de tipo heterogéneo por tres medios: irradiación con luz U.V., irradiación con luz U.V. más calentamiento y calentamiento.
Ejemplos 87 a 99
Endurecimiento de una mezcla consistente en siloxano cíclico y resina epoxi hidrogenada de bisfenol A
A una mezcla consistente en 50 partes en peso de dodecametilciclohexasiloxano (D6) y 50 partes en peso de compuesto epoxi hidrogenado de bisfenol A, se añadieron 1 parte en peso de cada iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en los Ejemplos 1 a 13 indicados anteriormente y después dos partes en peso de dibenzosuberona (sensibilizador) y 20 partes en peso de diclorometano. La mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que las sustancias polimerizables, el sensibilizador y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución se aplicó a la superficie de una placa de vidrio a un grosor uniforme (como película seca) de 200 \mum. Con el fin de eliminar el disolvente, la película obtenida se mantuvo en un horno de aire caliente circulante a 60ºC durante 10 minutos y después a 80ºC durante 3 minutos. La película obtenida se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}).
Las fracciones de gel de las películas endurecidas se dan a conocer en la Tabla 11.
TABLA 11
Ejemplo nº Iniciador Fracción de gel de la película endurecida (%)
87 Ejemplo 1 87,4
88 Ejemplo 2 81,5
89 Ejemplo 3 79,3
90 Ejemplo 4 88,7
91 Ejemplo 5 69,4
92 Ejemplo 6 77,9
93 Ejemplo 7 92,8
94 Ejemplo 8 89,7
95 Ejemplo 9 93,5
96 Ejemplo 10 91,4
97 Ejemplo 11 82,3
98 Ejemplo 12 76,4
99 Ejemplo 13 81,7
Con el fin de verificar el hecho de que el iniciador de polimerización que comprende la sustancia de asociación a ión cristalino preparado en los Ejemplos 3, 9, 11 ó 12 anteriormente indicados presentaba la capacidad de llevar a cabo el endurecimiento (polimerización) de la mezcla consistente en siloxano cíclico y resina epoxi mediante calentamiento tras irradiación con luz U.V., se dan a conocer algunas pruebas de endurecimiento en los Ejemplos 100 a 107 siguientes. Se dan a conocer las fracciones de gel de los productos endurecidos obtenidos en las Tablas 12 y 13.
Ejemplos 100 a 107
De acuerdo con el mismo procedimiento al utilizado en el Ejemplo 87, se prepararon piezas de ensayo a partir de una mezcla consiste en dodecametilciclohexasiloxano (D6) (siloxano cíclico) y compuesto epoxi hidrogenado de tipo bisfenol A. Cada pieza de ensayo se irradió con luz U.V. (2.000 mJ/cm^{2}). Las fracciones de gel de las piezas irradiadas se dan a conocer en la Tabla 12, posteriormente. A continuación, la pieza de prueba irradiada se sometió a tratamiento térmico manteniendo cada pieza de prueba en un horno de aire caliente circulante a una temperatura prefijada de 160ºC durante 1 hora. Las fracciones de gel de los productos (películas) endurecidos obtenidos se dan a conocer en la Tabla 13, posteriormente.
TABLA 12
Ejemplo nº Iniciador Fracción de gel de la película endurecida (%)
100 Ejemplo 3 38,2
101 Ejemplo 9 50,1
102 Ejemplo 11 55,3
103 Ejemplo 12 39,2
TABLA 13
Ejemplo nº Iniciador Fracción de gel de la película endurecida (%)
104 Ejemplo 3 82,5
105 Ejemplo 9 91,3
106 Ejemplo 11 90,7
107 Ejemplo 12 88,1
Ejemplos 108 a 111
Estos ejemplos muestran el hecho de que el iniciador de polimerización que comprende la sustancia de asociación a ión cristalino en los Ejemplos 3, 9, 11 ó 12 anteriormente indicados presenta una capacidad para llevar a cabo una polimerización térmica de una mezcla consistente en siloxano cíclico y compuesto epoxi.
Mediante la utilización de los mismos materiales de partida y el mismo procedimiento utilizados en el Ejemplo 87, se prepararon piezas de ensayo. Cada pieza de ensayo se sometió a tratamiento térmico manteniéndola en un horno de aire caliente circulante a una temperatura prefijada a 180ºC durante 2 horas. Las fracciones de gel de los productos (películas) endurecidos obtenidos se dan a conocer en la Tabla 14.
TABLA 14
Ejemplo nº Iniciador Fracción de gel de la película endurecida (%)
108 Ejemplo 3 65,7
109 Ejemplo 9 85,7
110 Ejemplo 11 81,4
111 Ejemplo 12 73,1
Ejemplos 112 a 135
La sustancia orgánica catiónicamente polimerizable se irradió con luz U.V. en presencia del iniciador de polimerización que comprendía la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en los Ejemplos 3, 9, 11 ó 12 anteriormente indicados. Los grosores de las películas endurecidas obtenidas se dan a conocer en la Tabla 15, posteriormente. A continuación, la película endurecida obtenida por irradiación con luz U.V. se sometió a tratamiento térmico. Las fracciones de gel de los productos endurecidos obtenidos se dan a conocer en la Tabla 16, posteriormente.
La solución se preparó disolviendo cada compuesto epoxi seleccionado de entre los compuestos epoxi de tipo fenol-novolak, compuestos epoxi de tipo bisfenol F y compuestos epoxi hidrogenados de tipo bisfenol A en metil etil cetona en tal cantidad que la solución presentase un contenido en sólidos del 97%. A la solución obtenida se añadió el iniciador de polimerización en una cantidad de 1 parte en peso en el caso de que el iniciador de polimerización comprendiese la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 3 ó 12 y de 0,7 partes en peso en el caso de que el iniciador de polimerización comprendiese la sustancia de asociación a ión cristalino preparada en el Ejemplo 9 ú 11, con respecto a 100 partes en peso de compuesto epoxi. También se añadieron 2 partes en peso de dibenzosuberona (sensibilizador). A continuación, la mezcla obtenida se agitó y se mezcló con el fin de preparar la solución en la que el compuesto epoxi, el sensibilizador y el iniciador de polimerización se disolvieron homogéneamente en el disolvente. La solución se introdujo en un recipiente cilíndrico de vidrio de color marrón con un diámetro interno de 5 mm\diameter, longitud de 20 mm y profundidad de 10 mm para preparar la muestra de prueba. La muestra de prueba contenida en el recipiente de vidrio se irradió con luz U.V. desde la superficie superior del líquido (8.000 mJ/cm^{2}). El producto endurecido obtenido se sacó destruyendo el recipiente y se midió el grosor del producto endurecido con un medidor de grosor. Los resultados se dan a conocer en la Tabla 15, posteriormente.
La muestra de ensayo contenida en el recipiente, preparada utilizando el mismo procedimiento indicado anteriormente, se irradió con luz U.V. (8.000 mJ/cm^{2}). A continuación, la muestra de ensayo irradiada se sometió a tratamiento térmico manteniendo la muestra en un termostato con temperatura prefijada a 160ºC durante 1 hora. El producto endurecido obtenido (5 mm\diameter X 10 mm) se sacó del recipiente. Las fracciones de gel de los productos endurecidos obtenidos se dan a conocer en la Tabla 16, posteriormente.
TABLA 15
Ej. nº Compuesto epoxi Iniciador Grosor (mm)
112 tipo fenol-novolak Ej. 3 0,98
113 '' Ej. 9 1,09
114 '' Ej. 11 1,73
115 '' Ej. 12 1,25
116 tipo bisfenol F Ej. 3 1,25
117 '' Ej. 9 1,51
118 '' Ej. 11 2,31
119 '' Ej. 12 1,18
120 tipo bisfenol hidrogenado A Ej. 3 1,35
121 '' Ej. 9 2,02
122 '' Ej. 11 2,43
123 '' Ej. 12 1,91
TABLA 16
Ej. nº Compuesto epoxi Iniciador Grosor (mm)
124 tipo fenol-novolak Ej. 3 96,2
125 '' Ej. 9 97,9
126 '' Ej. 11 98,1
127 '' Ej. 12 98,3
128 tipo bisfenol F Ej. 3 95,4
129 '' Ej. 9 97,8
130 '' Ej. 11 97,9
131 '' Ej. 12 96,5
132 tipo bisfenol A hidrogenado Ej. 3 96,9
133 '' Ej. 9 98,4
134 '' Ej. 11 98,9
135 '' Ej. 12 97,1
Aplicabilidad industrial
El iniciador de polimerización de la presente invención presenta unas propiedades tan únicas que puede iniciar la fotopolimerización y la polimerización térmica al utilizarlo para polimerizar sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables, aunque el iniciador de polimerización comprende una sustancia de asociación a ión cristalino idéntica.
En particular, debido a que el iniciador de polimerización para organosiloxano no ha sido desarrollado todavía, el iniciador de polimerización de la presente invención es valioso.
Debido a las propiedades únicas anteriormente indicadas del iniciador de polimerización de la presente invención, es posible obtener una ventaja en su utilización práctica; es decir, tras la irradiación con luz U.V., es posible llevar a cabo el endurecimiento en una zona no iluminada no expuesta a luz U.V. o en una zona profunda a la que no llegue una dosis de luz U.V. por medio de calentamiento (fotopolimerización más polimerización térmica). Dicha ventaja es muy importante porque, de acuerdo con el método convencional, al llevar a cabo el endurecimiento utilizando ambos medios, fotopolimerización y polimerización térmica de acuerdo con el método convencional, era necesario modificar el monómero mismo; por ejemplo con el fin de preparar un organosiloxano modificado que presentase grupo epoxi.
Debido a que el iniciador de polimerización de la presente invención es efectivo igualmente para una pluralidad de sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables (tales como compuestos epoxi, compuestos organosiloxano, etc.), puede mostrar su función con diversas mezclas consistentes en una pluralidad de compuestos que presenten grupos reactivos de tipo diferente.
Por lo tanto, resulta posible ampliar el campo y método de utilización de sustancias orgánicas catiónicamente polimerizables mediante la utilización del iniciador de polimerización según la presente invención.

Claims (4)

1. Iniciador de polimerización para una sustancia orgánica catiónicamente polimerizable, siendo dicha sustancia orgánica catiónicamente polimerizable un compuesto o mezcla de por lo menos dos compuestos seleccionados de entre compuestos metilol, compuestos etilénicos, compuestos poliacetal, compuestos organosiloxano, compuestos poliamida y compuestos heterocíclicos, estando caracterizado dicho iniciador porque comprende una sustancia de asociación a ión cristalino que presenta la fórmula general (I) siguiente:
[\{C_{5}(R^{1})_{n}\}_{2m}M_{m}]^{L+}[\{B(R^{2})_{4}\}^{-}]_{L}
en la que M es Fe; C_{5} es un grupo ciclopentadienilo; R^{1} es un grupo alquilo, un grupo organoboranilo o un grupo alquileno; n es un número en el intervalo comprendido entre 0 y 3, m es 1 ó 2, L es 1 ó 2; R^{2} es un grupo arilo halogenado, grupo haloformarilo halógeno y los cuatro R^{2} son iguales entre sí.
2. Iniciador de polimerización según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha sustancia orgánica catiónicamente polimerizable se selecciona de entre los compuestos organosiloxano, los compuestos epoxi y mezclas de los mismos.
3. Iniciador de polimerización según la reivindicación 1, en el que el catión derivado metaloceno que presenta una estructura mononuclear o dinuclear que constituye la sustancia de asociación a ión cristalino que presenta la fórmula general (I) se selecciona de entre el grupo que consiste en tert-amil ferroceno, n-butil ferroceno, 1,1'-di-n-butil ferroceno, 1,1'-dimetil ferroceno, etil ferroceno, (dihidroxiboranil) ferroceno, ferroceno, t-butil ferroceno, catión derivado diferroceno, catión 1,2,4,1',2',4'-hexametil ferroceno, catión tetrametil ferroceno y catión hexametil ferroceno.
4. Iniciador de polimerización según la reivindicación 1, en el que el anión complejo borato tetradentado que constituye la sustancia de asociación a ión cristalino que presenta la fórmula general (I) se selecciona de entre el grupo que consiste en anión tetraquis(4-fluorofenil)borato, anión tetraquis(4-fluorobifenil)borato, anión tetraquis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]borato, anión tetraquis(3,5-difluorofenil)borato, anión tetraquis[4-(trifluorometil)fenil]borato, anión tetraquis(2,3,5,6-tetrafluorofenil)borato, anión tetraquis(1,2,3,4,5-pentafluorofenil)borato, anión tetraquis(3,4,5-trifluorofenil)borato, anión tetraquis[3,5-bis(1,1,1,3,3,3-hexafluoro-2-metoxi-2-propil)fenil]borato, anión tetraquis(2,4,6-trifluorofenil)borato, anión tetraquis(3,5-diclorofenil)borato y anión tetraquis(4-clorofenil)borato.
ES00902020T 1999-02-01 2000-01-31 Nueva sustancia cristalina de iones asociados, su procedimiento de preparacion, e iniciador de polimerizacion. Expired - Lifetime ES2223451T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP02429499A JP3572570B2 (ja) 1999-02-01 1999-02-01 カチオン重合性有機物質用の重合開始剤
JP2429499 1999-02-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2223451T3 true ES2223451T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=12134160

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00902020T Expired - Lifetime ES2223451T3 (es) 1999-02-01 2000-01-31 Nueva sustancia cristalina de iones asociados, su procedimiento de preparacion, e iniciador de polimerizacion.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1153905B1 (es)
JP (1) JP3572570B2 (es)
AT (1) ATE272599T1 (es)
CA (1) CA2361677C (es)
DE (1) DE60012695T2 (es)
ES (1) ES2223451T3 (es)
WO (1) WO2000046171A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2002026868A1 (fr) * 2000-09-28 2002-04-04 Sanyo Chemical Industries, Ltd. Catalyseur metallique conçu pour la polymerisation avec ouverture de cycles de composes heterocycliques
JP3614806B2 (ja) * 2000-09-28 2005-01-26 三洋化成工業株式会社 ヘテロ環状化合物の開環重合用金属触媒
FR2824835A1 (fr) * 2001-05-15 2002-11-22 Rhodia Chimie Sa Composition silicone polymerisable reticulable par voie cationique, sous activation thermique et au moyen d'un amorceur de type adduit acide/base de lewis
EP1809643A1 (en) * 2004-11-05 2007-07-25 Dow Gloval Technologies Inc. Highly soluble ferrocenyl compounds
WO2007007803A1 (ja) * 2005-07-13 2007-01-18 Fuji Seal International, Inc. プラスチックフィルム用活性エネルギー線硬化性樹脂組成物及びプラスチックラベル
CN100420700C (zh) * 2007-03-08 2008-09-24 山东轻工业学院 桥联茂金属异双核催化剂及其制备方法与应用
KR20190026056A (ko) 2008-04-21 2019-03-12 오토노미, 인코포레이티드 귀 질환 및 병태를 치료하기 위한 귀 조제물
DE102013218961A1 (de) 2013-09-20 2015-03-26 Dietmar Neuhaus Vorrichtung und Verfahren zum Übertragen von fließfähigen Drucksubstanzen auf einen Bedruckstoff
CN111163922B (zh) * 2017-09-28 2023-03-14 国家科学技术发展局 一种天然橡胶的无模具制造方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU748221A1 (ru) * 1978-05-19 1980-07-15 Ленинградский Ордена Ленина И Ордена Трудового Красного Знамени Государственный Университет Им.А.А.Жданова Ионоселективный электрод дл измерени концентрации тетрафенилборат- аниона
AT401520B (de) * 1994-03-22 1996-09-25 Danubia Petrochem Polymere Metallocene und deren einsatz für die olefinpolymerisation
JP3120370B2 (ja) * 1997-07-30 2000-12-25 オーテックス株式会社 光潜在性重合開始剤
DE19735259A1 (de) * 1997-08-14 1999-02-18 Studiengesellschaft Kohle Mbh Ein- und mehrkernige Übergangsmetallkomplexe mit an einzelne Metallatome gebundenen Pentalenliganden

Also Published As

Publication number Publication date
JP3572570B2 (ja) 2004-10-06
DE60012695T2 (de) 2005-07-28
JP2000226396A (ja) 2000-08-15
EP1153905A4 (en) 2002-05-15
ATE272599T1 (de) 2004-08-15
EP1153905A1 (en) 2001-11-14
CA2361677C (en) 2005-10-25
DE60012695D1 (de) 2004-09-09
WO2000046171A1 (fr) 2000-08-10
CA2361677A1 (en) 2000-08-10
EP1153905B1 (en) 2004-08-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Yağci et al. Externally stimulated initiator systems for cationic polymerization
ES2223451T3 (es) Nueva sustancia cristalina de iones asociados, su procedimiento de preparacion, e iniciador de polimerizacion.
US6777460B2 (en) Curing agents for cationically curable compositions
KR101286414B1 (ko) 활성 에너지선의 조사에 의해 활성화되는 아민이미드 화합물을 이용한 조성물 및 그의 경화 방법
JPS6123215B2 (es)
JP3625219B2 (ja) 新規オニウム塩、光重合開始剤、これを含有するエネルギー線硬化性組成物及びその硬化物
JPH0320374A (ja) 光重合性脂環式エポキシ組成物の硬化促進法
US5534557A (en) Onium salt, photopolymerization initiator, energy ray-curing composition containing the initiator, and cured product
ES2206959T3 (es) Nueva sustancia cristalina de asociacion ionica, su procedimiento de produccion e iniciador de fotopolimerizacion latente.
JPH10245378A (ja) 新規スルホニウム塩、それからなる光重合開始剤及びエネルギー線硬化性組成物
JPH0713057B2 (ja) 新規なスルホニウム塩
JPH0725922A (ja) エネルギー線硬化性組成物及びその硬化物
JPH08157510A (ja) 光重合開始剤、これを含有するエネルギー線硬化性組成物及びその硬化物
JP3424771B2 (ja) 光重合開始剤、これを含有するエネルギー線硬化性組成物及びその硬化物
JPH09278813A (ja) 光重合開始剤、これを含有するエネルギー線硬化性組成物及びその硬化物
JPH0782283A (ja) ホスホニウム塩およびそれを含有するカチオン重合性組成物
JP3402520B2 (ja) エネルギー線硬化性組成物及びその硬化物
JPH0641215A (ja) カチオン発生剤溶液
JPH10204083A (ja) 新規スルホニウム塩、光重合開始剤、エネルギー線硬化性組成物及びその硬化物
JPS61211366A (ja) 熱硬化性およびエネルギ−線硬化性を兼備えたカチオン重合性樹脂組成物
JP2608094B2 (ja) コンデンサー用ディッピング材
WO2002065216A2 (en) Cationically curable compositions containing triarylcyclopropenylium salts
CA1291760C (en) Aromatic iodonium complex salt photoinitiators
Kim et al. Novel piperidinium salts as latent initiators for cationic polymerization of epoxide and vinyl ether
JPH10182634A (ja) 光重合開始剤、これを含有するエネルギー線硬化性組成物及びその硬化物