ES2222893T3 - Composiciones que contienen esteres para el tratamiento de infestaciones parasitarias de organismos. - Google Patents

Composiciones que contienen esteres para el tratamiento de infestaciones parasitarias de organismos.

Info

Publication number
ES2222893T3
ES2222893T3 ES00907863T ES00907863T ES2222893T3 ES 2222893 T3 ES2222893 T3 ES 2222893T3 ES 00907863 T ES00907863 T ES 00907863T ES 00907863 T ES00907863 T ES 00907863T ES 2222893 T3 ES2222893 T3 ES 2222893T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
group
treatment
infestations
emulsion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00907863T
Other languages
English (en)
Inventor
David John Garnett
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lovesgrove Research Ltd
Original Assignee
Lovesgrove Research Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9919889.7A external-priority patent/GB9919889D0/en
Application filed by Lovesgrove Research Ltd filed Critical Lovesgrove Research Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2222893T3 publication Critical patent/ES2222893T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/216Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acids having aromatic rings, e.g. benactizyne, clofibrate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/20Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing sulfur, e.g. dimethyl sulfoxide [DMSO], docusate, sodium lauryl sulfate or aminosulfonic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/24Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing atoms other than carbon, hydrogen, oxygen, halogen, nitrogen or sulfur, e.g. cyclomethicone or phospholipids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/12Aerosols; Foams

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Utilización de un compuesto para la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de infestaciones parasitarias del ganado.

Description

Composiciones que contienen ésteres para el tratamiento de infestaciones parasitarias de organismos.
La presente invención se refiere a compuestos para el tratamiento mejorado de infestaciones, de manera particular, pero no exclusiva, de infestaciones en cosechas, ganado y animales domésticos así como en el grano almacenado, en ovejas y en aves de corral.
Una serie de insectos y ácaros son parasitarios y pueden infectar tanto a animales domésticos como de granja, causando serios problemas de salud al animal si se deja sin tratar. Algunas especies se abren camino dentro de la piel del animal mientras que otros perforan la piel causando irritación e inflamación. Estas lesiones son susceptibles de una infección adicional fúngica o de un insecto secundario. De esta manera, existe la necesidad de un tratamiento para las infestaciones de insectos y ácaros que también proporcione una acción antimicótica o micostática. La infestación por insecto y/o ácaro y la contaminación fúngica de cosechas, grano almacenado y alimentos también tiene un efecto económico seriamente adverso.
Psoroptes ovis es un ectoparásito de las ovejas causante de la sarna psoróptica que causa inflamación y exudación de la superficie, prurito severo, pérdida de lana e inquietud, mordiendo y arañando las áreas infectadas, llevando, en última instancia, a la muerte de la oveja en, en tan poco como 4-6 semanas. Otro tipo de ácaro, llamado Varroa infecta colmenas y está aquejado de Apis mellifera en muchos países del mundo.
Convencionalmente, los organofosfatos y piretrinas sinergizadas se han utilizado para tratar infestaciones. Sin embargo, los organofosfatos se han implicado en la etiología de condiciones médicas en humanos y se debe tratar con gran cuidado. A pesar de que las piretrinas sinergizadas se consideran, generalmente, que son una alternativa más segura que la utilización de organofosfatos, dicho compuestos se han asociado con efectos perjudiciales en el entorno, especialmente si se dejan entrar en el sistema de agua.
Los animales, en particular las ovejas, pueden sufrir, también, el ataque de las moscardas (ovine mysiasis). La manifestación primaria ovina es una infestación cutánea por la larva de "green bottles" (Ovis aries) de ovejas domésticas. La larva voladora infesta y se alimenta, activamente, de los tejidos y secreciones del animal. En las regiones templadas, como Gran Bretaña, la especie más común responsable de esta infestación cutánea es la especie primaria de ataque Lucilia sericata Meigen (Diptera: Calliphoridae). Los animales atacados por la moscarda y dejados sin tratar pueden sufrir de toxicidad crónica por amoníaco lo cual lleva, en último lugar, a la muerte. En Inglaterra y Gales, el 80% de las granjas se afectan por este ectoparásito al año, con un 1,6% de todas las ovejas siendo atacadas cada año. De esta manera, esta infestación cutánea es una amenaza para el ganado.
Es un objetivo de la presente invención proporcionar compuestos para un tratamiento mejorado contra infecciones parasitarias que al ser utilizados sean más seguros y que dañen menos al entorno.
Un objetivo adicional de la presente invención es proporcionar compuestos que no solo proporcionen un tratamiento contra las infecciones parasitarias sino que también proporcione un tratamiento simultáneo contra una infección fúngica secundaria.
De acuerdo con esto, la presente invención proporciona la utilización de compuestos para la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de infestaciones parasitarias de ganado, teniendo los compuestos la fórmula general:
1
en donde Y es un grupo alcoxi que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, un grupo hidroxilo, un grupo amina, un grupo haluro o un grupo nitro; X es un grupo hidroxilo, un grupo amina, un grupo haluro, un grupo nitro, un grupo alcoxi o un grupo éster y n es 0 ó 1. En particular, la presente invención proporciona la utilización de los compuestos anteriormente mencionados para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de infestaciones parasitarias seleccionadas del grupo que consiste en Psoroptes sp., Varroa jacobsoni oudeman, Dermanyssus gallinae y Sarcoptes sp.
El compuesto preferido es el éster etílico del ácido trans-cinnámico.
De manera adicional, se ha encontrado que los compuestos son efectivos como fungicida. Esto hace que los compuestos sean utilizados para tratar una combinación de infestaciones parasitarias en un rango diverso de organismos tales como ganado, ovejas y abejas y reduzca y/o prevenga, simultáneamente, una infección fúngica secundaria.
Los compuestos se pueden administrar en una diversidad de formas dependiendo de la aplicación deseada del compuesto. Por ejemplo, el compuesto se puede proporcionar como una emulsión diluible que se mezcla con agua y/o un emulsionante adecuado como laurilsulfato de sodio o lecitina. Dicha emulsión se puede utilizar como un nebulizador para tratar los organismos infestados con, por ejemplo, ácaros o huevos de moscarda, como la Lucilia sericata o alternativamente como un baño desinfectante, en particular, para el tratamiento de ovejas. Preferiblemente, dicha emulsión de baño desinfectante contiene el compuesto activo en una concentración de 0,1 a 10%.
Preferiblemente, la formulación concentrada es por lo menos un 40% en peso de compuesto activo y por lo menos un 40% de agua. Más preferiblemente, el 50% en peso de la formulación está hecha del compuesto activo. Preferiblemente, se incluye en la formulación del 1-5% en peso de Tritón X-100 o lecitina en polvo (sin aceite), más preferiblemente el 3% en peso. Si se utiliza lecitina, es preferible utilizar un tipo hidrolizado de manera química o enzimática. Se pueden utilizar también otros compuestos, tales como el alcohol isopropílico o ésteres de polietilenglicol. La emulsión concentrada se puede diluir, a continuación, según sea adecuado, para la aplicación que se busque.
La formulación incluye, preferiblemente, pequeñas cantidades de un antioxidante, tal como el ácido ascórbico o, más preferiblemente, hidroxitolueno butilado (BHT) y/o conservantes, como el Nipagin, ácido propiónico o Parabenos.
Alternativamente, se pueden proporcionar formulaciones sólidas para el tratamiento del granoalmacenado o similares. El compuesto se puede mezclar con un portador inerte, como el talco de sílice.
El compuesto se puede introducir, de manera alternativa, en el área que contiene el organismo infestado mediante un evaporador basado en una mecha, en donde el compuesto se vaporiza en una concentración suficiente como para matar el parásito pero sin producir efectos tóxicos en el organismo infestado. El compuesto también se puede absorber o adsorber sobre un material para la liberación lenta en la región de infestación. El compuesto se puede incluir, de manera alternativa, en un ungüento oleoso o en una crema acuosa para el tratamiento tópico de animales.
Los compuestos activos también se pueden utilizar en combinación con otros agentes, tales como el propianato de alilo, para aumentar su actividad.
La presente invención será ahora ilustrada, adicionalmente, mediante los siguientes ejemplos, en el que el Ejemplo 1 describe la utilización del compuesto preferido de la presente invención para el control del ácaro Psoroptes cuniculi, el Ejemplo 2 describe la utilización del compuesto preferido de la presente invención en el control del ácaro Acarus siro, el Ejemplo 3 describe la utilización del compuesto preferido de la presente invención en el control del ácaro Varroa jacobsoni oudemans, el Ejemplo 4 describe la utilización del compuesto preferido de la presente invención en el control de la infestación por Lucilia sericata en ovejas y el Ejemplo 5 describe la actividad antifúngica del compuesto preferido de la presente invención y con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que:
Figura 1 es un diagrama que ilustra la media LT50 para el ácaro Psoroptes cuniculi después de su inmersión en un rango de concentraciones del compuesto éster etílico del ácido trans-cinnámico;
Figura 2 es un diagrama que ilustra la proporción de P. Cuniculi que estaban muertos (\pm d.e.) 24 horas después de la inmersión en un rango de concentraciones del éster etílico del ácido trans-cinnámico;
Figura 3 es un diagrama que ilustra la media LT50 (\pm d.e.) para el ácaro P. Cuniculi para machos adultos (1), hembras adultas (2) y hembras ninfas(3);
Figura 4 es un diagrama que ilustra la eficacia del compuesto éster etílico del ácido trans-cinnámico contra los huevos del agente primario de la miasis en ovejas Lucilia Sericata después de la exposición durante 1 minuto expresado utilizando la transformación Probit;
Figura 5 es un diagrama que ilustra la eficacia del compuesto éster etílico del ácido trans-cinnámico contra los huevos del agente primario de miasis Lucilia Sericata después de la exposición durante 1 minuto sin utilizar la transformación Probit;
Figura 6 es un diagrama que ilustra la eficacia del compuesto éster etílico del ácido trans-cinnámico contra los huevos del agente primario de miasis en oveja Lucilia Sericata después de la exposición durante 30 minutos; y
Figura 7 es un diagrama que ilustra la eficacia del compuesto éster etílico del ácido trans-cinnámico contra los huevos del agente primario de miasis en oveja Lucilia Sericata después de la exposición durante 90 minutos.
La presente invención proporciona un tratamiento efectivo para un amplio rango de parásitos, tales como ácaros y las larvas de moscardas que causan efectos perjudiciales en, entre otros, animales e insectos. De manera adicional, la invención proporciona un tratamiento que también tiene actividad antifungicida.
Se ha encontrado que el compuesto éster etílico del ácido trans-cinnámico o cinnamato de etilo controla la infestación por ácaros en diversos organismos como las ovejas, conejos y abejas. El compuesto también es efectivo contra los huevos de L. sericata los cuales causan la infestación cutánea en ovejas. Ventajosamente, el compuesto se puede utilizar en heridas y lesiones abiertas de los animales sin lastimar. Esto es inesperado, puesto que los ésteres orgánicos normalmente impiden la cicatrización de una lesión y/o produce efectos tóxicos en la oveja. El compuesto se puede proporcionar en una diversidad de composiciones dependiendo del organismo a ser tratado.
Experimental. Preparación del éster etílico del ácido trans-cinnámico
El éster etílico del ácido trans-cinnámico se prepara de manera convencional, a partir de la esterificación del ácido cinnámico con etanol y una cantidad catalítica de ácido sulfúrico, según se ilustra en el Esquema 1 mostrado más abajo:
Esquema 1
2
Ejemplo 1
Se llevaron a cabo una serie de ensayos in vitro para examinar los efectos del compuesto éster etílico del ácido trans-cinnámico sobre el ácaro Psoroptes cuniculi. Este ácaro infesta conejos y es muy similar al ácaro Psoroptes ovis el cual infesta ovejas y causa costras en las ovejas.
Los ácaros se tomaron de las orejas de los conejos infestados y se expusieron durante 24 horas al compuesto activo en concentraciones de 10, 1 o 0,1% (V/V). Las concentraciones se obtuvieron mediante diluciones en serie del compuesto en dodecilsulfato de sodio (SDS) al 0,05%. Se encontró que el 100, 74 y 20% de los ácaros habían muerto, respectivamente, comparado con el 8% siguiente a la exposición respecto al control (0,05% de SDS sólo), según se ilustra en la Figura 1 de los dibujos que se acompañan.
La exposición de los ácaros a concentraciones del 10% y 1% del éster etílico resultó en una mortalidad del 50% (LT50) después de 0,5 días y 1 día, respectivamente, comparado con un LT50 de aproximadamente 2,5 días después dela exposición a un 0,1% del compuesto (V/V) o del control (0,05% de SDS, sólo). Esto se ilustra en la Figura 2 de los dibujos que se acompañan. La inmersión de los ácaros en el compuesto durante 1, 30 y 90 minutos no mostraba una diferencia significativa en el LT50 o en la proporción muerta 24 horas después de la exposición, demostrándose, de esta manera, que la exposición del ácaro al compuesto durante un minuto es tan efectivo como la exposición durante 90 minutos.
La LC50 (concentración requerida para producir un 50% de mortalidad) 24 horas después de la exposición al éster etílico fue del 2,21% (95% de intervalo de confianza, 1,73-2,92%), según se muestra en la Tabla 1 de más abajo. El LC95 fue de 6,29% (95% de intervalo de confianza, 4,98-8,88).
TABLA 1
3
La Figura 3 de los dibujos que se acompañan muestran que la media LT50(\pm d.e.) para los ácaros en los diferentes estadios del ciclo de vida. La línea 1 representa los machos adultos, la línea (2) las hembras adulto y la (3) ninfas hembra. La mortalidad de los diversos estadios del ciclo vital de los ácaros no era significativamente diferente en las primeras 24 h de exposición al compuesto. Sin embargo, los resultados indicaban que fuera del periodo de las primeras 24 horas, las ninfas hembra tenían una mortalidad más baja que la de los machos o hembras adulto.
De esta manera, el éster etílico del ácido trans-cinnámico da más del 50% de niveles de mortalidad dentro de las 24 horas, para todos los estadios de ciclo de vida de P. cuniculi después de tiempos de contacto cortos (1 min) a concentraciones de 2,2% (V/V). Al minuto de tiempo de contacto, se requieren concentraciones superiores al 6% (V/V) para conseguir una mortalidad superior al 95%. Análisis teóricos recientes que utilizan la modelación por simulación (Wall, sin publicar) han demostrado que se requiere una mortalidad sostenida de más de un 50% por día para reprimir un crecimiento de población de P. ovis. De esta manera, la utilización del compuesto en su formulación presente como agente de control efectivo para P. ovis puede requerir tanto la utilización en concentraciones relativamente elevadas (>6% V/V) o, si se utiliza a concentraciones bajas, en presencia de una actividad residual continuada en el animal hospedador.
Ejemplo 2
Se investigó el efecto del éster etílico del ácido trans-cinnámico en el ácaro Acarus siro utilizando un bioensayo con papel de filtro residual. Se colocaron siete muestras de 0,01 g del cultivo de ácaro en placas de filtro Whatman^{TM} de 7,90 mm. Cada papel se trató, previamente, con 745 \mul de una disolución que contenía el éster etílico del ácido trans-cinnámico a concentraciones que variaban de 74,64 \mul a 7,64 x 10^{-4} \mul/placa de Petri respectivamente y se dejaron secar durante 15 minutos. Los controles se trataron de la misma manera excepto en que se utilizó etanol (grado HPLC) ya que este era el diluyente. El porcentaje control se calculó como en W. S. Abbot, A Method of Computing the Effectiveness of an Insecticide, Journal of Economic Entomology (1925) 18, 265-267.
La Tabla 2a de más abajo muestra la eficacia del compuesto contra el ácaro in vitro. A una concentración de 7,64 \mul/placa de Petri, se encontró que el éster etílico del ácido trans-cinnámico era efectivo, resultando en una figura del porcentaje control del 100%.
TABLA 2a
4
Se llevó a cabo un estudio más para investigar el efecto del cinnamato de etilo sobre el ácaro del grano/harina Acarus siro utilizando un bioensayo sobre papel de filtro residual. Los ácaros procedentes de una colonia crecida a 25ºC \pm 85% de HR, se extrajeron utilizando una espátula y se colocaron en una placa de Petri. Se colocaron en un papel de filtro 275 \mul de cinnamato en un pocillo de una placa de cultivo celular de 6 pocillos (17 ml) y, asimismo, se colocaron 275 \mul de D_{2}O en otra pieza de papel de filtro Whatman de 4 cm en un segundo pocillo. El mezclado de los instars (macho y hembra) se añadieron a cada pocillo. El número actual de instars era desconocido en cada caso, puesto que la prueba sólo permitía establecer la presencia de actividad, medida en términos de efecto "cidal" ("knockdown"). La duración del ensayo fue de 5 \pm días. Ambos tratamientos se incubaron a 25ºC + 85% de HR y cada pocillo se comprobó cuatro veces al día. Se incluyeron pequeñas cantidades de mezcla de comida de levadura 20B y germen de trigo en la proporción 3:1 sobre el papel de filtro en ambos tratamientos.
El tratamiento se modificó más tarde: se cortaron papeles de filtro Whatman de 2, 10 cm a un \Phi de 3 cm y se colocaron en el cultivo de ácaros. Después de 10 minutos, se extrajeron utilizando fórceps. Los ácaros se rastrearon, a continuación, en cada pocillo respectivo de tratamiento. El cinnamato proporcionaba demasiados glutenoso (viscoso) para ser utilizado sin diluir. Por lo tanto, se disolvió utilizando 10 veces diluciones en etanol. Por lo tanto, 30 \mul de cinnamato: 270 \mul de etanol hasta llegar a 10^{-4}. El control fue etanol.
El experimento anterior se repitió. Los resultados se dan en la Tabla 2b de más abajo.
TABLA 2b
Concentración % de mortalidad
Control etanol 24,00
10^{-1} 100,00
10^{-2} 100,00
10^{-3} 98,40
10^{-4} 86,00
Los resultados de más arriba son muy concluyentes. El cinnamato de etilo es tóxico para los ácaros incluso en diluciones de 10^{-4}. Ahora es evidente que Acarus siro puede sufrir una mortalidad del 100% a partir de una dosis no diluida de cinnamato de etilo en menos de 15 minutos, aproximadamente.
De manera adicional, se indicó también que el cinnamato de etilo es tóxico para los insectos, por lo menos gorgojos, T. molibr. Sin embargo, las concentraciones ensayadas fueron de 10^{-1}; 10^{-2}. Se colocaron 5 gorgojos dentro de cada tratamiento de papel de filtro. Aunque todos eran del mismo instar, los individuos de 10^{-1} eran ligeramente más grandes. Estos no murieron y después de dos días de haber mudado, 10^{-7} murieron. Por lo tanto, el tamaño de la larva parece ser importante.
Ejemplo 3
El éster etílico del ácido trans-cinnámico también se puede utilizar para controlar infecciones por ácaro Varroa en colmenas de abejas causada por el ácaro Varroa jacobsoni oudemans el cual aqueja a Apis mellifera en muchos países del mundo. El compuesto se puede introducir dentro de la colmena utilizando un simple evaporador con base de mecha como el evaporador Nassenheider el cual produce una concentración de vapor en la colmena que matará a los ácaros pero sin producir efectos tóxicos en las abejas. El compuesto se encuentra de manera natural en el aceite de Storax y otros materiales vegetales y, por lo tanto, se puede considerar que es un tratamiento más seguro para el control de los ácaros que la utilización de organofosfatos o piretrinas sinergizadas.
La seguridad del compuesto en el hombre también se ha determinado utilizando ensayos LT50, utilizando cuatro especies animales. La Tabla 3 de más abajo ilustra los resultados de los ensayos.
De manera adicional, el compuesto éter etílico no produjo sensibilización después de un ensayo en un baño cerrado 24 horas sobre 25 voluntarios humanos (Kligman 1973). El compuesto también se ha utilizado en la industria alimenticia sin problemas de seguridad durante muchos años y se adjuntan en el Food Chemical Index.
TABLA 3
5
Ejemplo 4
Se llevaron a cabo una serie de ensayos in vitro para investigar los efectos del compuesto éster etílico del ácido trans-cinnámico en la incubación de huevos de L. sericata.
Un cultivo de moscardas procedente del Central Veterinary Laboratory con base en Weybridge, Surrey, se utilizó para los ensayos. Ninguno de los adultos originales había sido expuesto previamente o era resistente a insecticidas. Los huevos con edades de 10 + 2 horas de moscardas se recogieron del hígado de cerdos en agregaciones utilizando un pincel 4/0 de prolene y se examinaron bajo el microscopio binacular para su idoneidad. Las hembras adulto utilizadas para producir estos huevos se mantuvieron a 20ºC, hr 70 \pm 5%, con un fotoperiodo de 8 horas. Se transfirieron inmediatamente, a continuación, grupos de 30 huevos a un papel de filtro Whatman de 9 cm en la placa de Petri de plástico de 9 cm. Se virtieron con cuidado en una placa de Petri, 2 ml del éster etílico del ácido cinnámico a concentraciones en el rango de 1,0%, 2,5%, 5,0%, 7,5% y 10,0% V/V, sumergiendo los huevos. Cada concentración se preparó previamente mediante dilución del compuesto activo en una disolución de lecitina al 20% p/v precalentada a 20ºC. La mezcla se sonicó durante dos minutos. Después de un tiempo de exposición de 1 minuto, la disolución de ensayo se extrajo con cuidado y los huevos se recuperaron individualmente en un recipiente de polieteno de 7 ml en el que se saturó un papel de filtro con los lavados del hígado de cerdo. Se previno la pérdida de larvas L1 mediante la presencia de una pieza cuadrada de ropa de algodón de 2 cm, protegido en el lugar por la tapa del recipiente que tenía un agujero cuadrado de 4 mm cortado para permitir la entrada de aire. Los huevos se incubaron, después del tratamiento, a 25ºC, hr 70 \pm 2% con un fotoperiodo de 8 h de duración. La incubación se dio, típicamente, dentro de las 12 horas de tratamiento.
Cada concentración se replicó dos veces; los controles se trataron utilizando una disolución de lecitina. El experimento completo se repitió utilizando dos tiempos de exposición más de 30 minutos y de 90 minutos, respectivamente. La disolución fresca de lecitina se preparó cada día para asegurar que la actividad bacteriana no influenciara en los resultados.
Los datos se analizaron utilizando análisis gráficos de curvas integradas. Los valores de LC50 se calcularon a partir de estos datos. Los datos reunidos a partir del experimento con un tiempo de exposición de 1 minuto también se expresó utilizando la transformación probit. Sin embargo, los datos restantes recogidos a partir de los experimentos no soportaron dichos análisis debido a la elevada mortalidad en los huevos.
Todos los datos se trataron de acuerdo con Abbot W. S. (1925 J. Econ. Ent. 18, 265-267) y se expresaron como mortalidad corregida pero no soportaban los análisis probit con la excepción del tiempo de exposición de un minuto.
Las curvas integradas se utilizaron para calcular la concentración requerida para matar el 50% de los huevos,(LC50) utilizando los datos obtenidos después de sumergir los huevos en disoluciones en el rango del 1,0% al 10,0% V/V. Las concentraciones medias letales (LC50) y las concentraciones LC95 se muestran en la Tabla 4 de más abajo:
TABLA 4
6
Las Figuras 4, 5 y 6 de los dibujos que se acompañan muestran la eficacia del compuesto sobre los huevos de L. sericata después de la exposición durante un minuto, treinta minutos y noventa minutos, respectivamente. Los gráficos muestran todos los tratamientos replicados y demuestran la tendencia de aumento de la mortalidad en ambas concentraciones a medida que el tiempo de exposición aumenta. La exposición de los huevos a una concentración de 2,91% V/V proporciona una mortalidad del 95% a los 90 minutos.
La proporción de huevos muertos después de lainmersión se analizó utilizando un análisis múltiple de varianza (ANOVA), utilizando tanto la concentración como el tiempo de inmersión como factores después de la transformación arc, los datos de mortalidad corregidos. Tanto la concentración como el tiempo de exposición son significativos (p<0,001, en ambos casos, respectivamente).
De esta manera, el compuesto es efectivo contra los huevos de moscardas. Sin embargo, se encontró que el agente no era efectivo contra todos los estados de moscardas y ciclode vida de las larvas. Era inesperado, por lo tanto, que el compuesto tuviera un efecto sobre los huevos de mosca. El compuesto no se ha utilizado previamente, de manera específica, como un ovicida. Su utilización como ovicida para el tratamiento de los animales tiene como principal ventaja respecto a los tratamientos previos que minimiza el daño en la piel y tejidos de los animales ya que esta está causada por las larvas de moscarda.
Ejemplo 5
Se investigó la actividad antifúngica del trans-cinnamato de etilo contra una serie de hongos diferentes mediante un ensayo de inhibición del crecimiento.
Se añadieron las siguientes cantidades de trans-cinnamato de etilo a agar Dextrosa Sabourand (SAP); 50 ml L^{-1}; 4 ml L^{-1}, 2 ml L^{-1}, 1 ml L^{-1}, 400 \mul L^{-1}, 200 \mul L^{-1} y 40 \mul L^{-1}. La adición de trans-cinnamato de etilo no afectó al pH del medio. Estos se sometieron, a continuación, a autoclave y se añadieron a placas de Petri estándar. La pérdida de trans-cinnamato de etilo debida a la evaporación durante el autoclave se encontró que era insignificante. Las placas de duplicado de cada concentración, más las placas control que contenían sólo Agar SAP, donde se inocularon, separadamente, a continuación, con cuatro especies diferentes de hongos, que eran Aspergillus nidulans, Penicillium digitatum, Rhizopus arrhizus y Fusarium culmorum. La inoculación se llevó a cabo utilizando una sola punzada en el centro de cada placa de Petri. Las placas se incubaron, a continuación, a 30ºC durante 6 días y se tomaron mediciones diarias del crecimiento micobiano cada 24 horas. En el caso de Penicillium digitatum, se registró la presencia o ausencia de crecimiento, puesto que esta especie demuestra un claro crecimiento radial.
Los niveles de crecimiento para cada especie, a las concentraciones ensayadas de trans-cinnamato de etilo, se muestran en las Tablas 5a-5d de más abajo.
TABLA 5a
7
TABLA 5b
8
TABLA 5c
9
\hskip0,5cm Crecimiento de 45,5 mm= Cobertura total de placa
TABLA 5d
10
Es evidente a partir de los resultados mostrados en las Tablas 5a-5d de más arriba que el trans-cinnamato de etilo tiene un efecto antifúngico en las cuatro especies diferentes de hongos ensayados. Al nivel de 50 mlL^{-1} existe una inhibición completa del crecimiento en los cuatro hongos. Experimentos adicionales (no se muestran los datos) mostraron que este efecto continuaba durante al menos 8 días, a esta y concentraciones más altas. De manera adicional, existe una respuesta evidente a la dosificación en el crecimiento de los cuatro hongos. Esto es particularmente claro en A. nidulans y el crecimiento a las 24 h de R. arrhizus, el cual muestra niveles incrementados de crecimiento.
Los datos sugieren que el trans-cinnamato de etilo puede ser un agente micostático, por lo menos a dosis bajas, más que micocida, ya que todos los hongos continúan creciendo (por debajo de 50 mlL^{-1}) durante el experimento, aunque a una velocidad más baja. Esto también es sugerido por el hecho de que el rápido crecimiento de R. arrhizus cubre las placas después de sólo dos días a la dosis de 2 mlL^{-1}, mientras que el crecimiento más lento de A. nidulans, y el muy bajo crecimiento de F. Culmorum, nunca alcanza este nivel de crecimiento, teniendo el trans-cinnamato de etilo menos efecto en la especie de crecimiento más rápido. Por lo tanto, se puede concluir que el trans-cinnamato de etilo es un antifúngico muy efectivo a una dosis de 50 mlL^{-1} y superior. Esta eficacia se reduce cuando se reduce la dosis, como ya se esperaría, pero se observa todavía un efecto limitado a dosis tan bajas como 40 \mulL^{-1}.
De esta manera, los compuestos de la presente invención proporcionan medios efectivos para controlar las infestaciones parasitarias en una serie de organismos muy diferentes. En concreto, los compuestos se pudieron utilizar para el tratamiento combinado de la infestación, tal como la infestación por costra de ácaro y ataque de mosca, así como cualquier infección fúngica secundaria. Además, los compuestos son una mejora respecto a los compuestos previamente utilizados para el tratamiento de infestaciones ya que los compuestos no son tóxicos y respetan el medioambiente. El compuesto es particularmente útil para la inclusión en un baño para ovejas con el fin de prevenir/reducir la infestación de ovejas por Psoroptes o Sarcoptes (sarna), especialmente debido a que el tratamiento no dificulta la cicatrización de cualquiera de las lesiones presentes en las ovejas sin producir ningún efecto tóxico. De manera adicional, el compuesto no es dañino para el entorno. Esto es importante puesto que muchos productos químicos que han sido incluidos previamente en los baños de ovejas para tratar infestaciones, tales como organofosfatos y piretrinas que son medioambientalmente tóxicos.
Se puede proporcionar el compuesto activo en diversas formulaciones dependiendo de su propósito y es adecuado para el uso en alimentos, piensos y para uso animal debido a su baja toxicidad y al bajo impacto en el entorno. Una emulsión concentrada, p.e. para utilizar como baño para ovejas, puede contener un 50% (p/p) del éster etílico del ácido trans-cinnámico con un 47% de agua y un 3% de Triton X-100 o lecitina en polvo (desoilizada). Dichas formulaciones contendrán, normalmente, pequeñas cantidades de un antioxidante (tal como ácido ascórbico o hidroxitolueno butilado) y un conservante (como Nipagin, ácido propiónico o Parabenos). La emulsión se puede preparar mezclando las diversas cantidades en una licuadora de alta velocidad, como el homogeneizador UltraTurrex. Una vez se obtiene la emulsión a concentración elevada, el líquido es adecuado, para, a continuación, diluirlo según se considere apropiado para su aplicación. Las formulaciones sólidas se pueden producir también, p.e., para el tratamiento de granos almacenados. El compuesto activo se mezcla con un portador inerte, tal como talco de sílice, en donde el compuesto es adsorbido a las partículas, de manera que se puede obtener un activo bien mezclado como barredura o polvo. Además el compuesto activo puede estar incluido en un ungüento oleoso o en una crema acuosa para el tratamiento tópico de animales domésticos y/o de granja.

Claims (18)

1. Utilización de un compuesto (I) para la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de infestaciones parasitarias del ganado, teniendo el compuesto (I) la fórmula general:
11
en donde Y es un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, un grupo hidroxilo, un grupo amina, un grupo haluro o un grupo nitro; X es un grupo hidroxilo, un grupo amina, un grupo haluro, un grupo nitro, un grupo alcoxi o un grupo éster y n es 0 ó 1.
2. Utilización del compuesto (I) para la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de infestaciones parasitarias seleccionadas del grupo que consiste en Psoroptes sp., Sarcoptes sp., Dermanyssus gallinae y Varroa jacobsoni oudeman, teniendo el compuesto (I) la fórmula general:
12
en donde Y es un grupo alcoxi que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, un grupo hidroxilo, un grupo amina, un grupo haluro o un grupo nitro; X es un grupo hidroxilo, un grupo amina, un grupo haluro, un grupo nitro, un grupo alcoxi o un grupo éster y n es 0 ó 1.
3. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 1 para el tratamiento de infestaciones parasitarias seleccionadas del grupo que consiste en Psoroptes sp., Sarcoptes sp., Dermanyssus gallinae y Varroa jacobsoni oudeman(destructor Varroa).
4. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 1, 2 ó 3 para el tratamiento combinado de infestaciones por Psoroptes sp. y Sarcoptes sp. en el ganado.
5. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 1 para el tratamiento de infestaciones causadas por los huevos de moscarda.
6. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 5 para el tratamiento combinado de infestaciones por costra de ácaro y ataque de mosca.
7. Utilización del compuesto según se define en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el compuesto es el éster etílico del ácido trans-cinnámico.
8. Utilización del compuesto según se define en cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde el compuesto se proporciona como una emulsión diluible.
9. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 8, en donde el emulsificador es laurilsulfato de sodio, Tritón-X-100 o lecitina.
10. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 9, en donde el emulsificador se incluye en una cantidad de 1 a 5% en peso.
11. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 10, en donde el 3% en peso de la formulación es emulsificador.
12. Utilización del compuesto según se define en cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, en donde la emulsión se aplica como nebulizador.
13. Utilización del compuesto según se define en cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, en donde la emulsión se aplica como un baño.
14. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 13, en donde la emulsión baño diluida contiene el compuesto activo en una concentración de 0,1 a 10%.
15. Utilización del compuesto según se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde el compuesto se incluye con un ungüento oleoso o en una crema acuosa para la aplicación tópica.
16. Utilización del compuesto según se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde el compuesto es para que se introduzca dentro de un área que contiene el organismo infestado mediante un evaporador con base de mecha de manera que el compuesto se evapora en una concentración suficiente como para matar el parásito pero sin producir efectos tóxicos en el organismo infestado.
17. Utilización del compuesto según se define en cualquiera de las reivindicaciones anteriores en combinación con otros ingredientes activos.
18. Utilización del compuesto según se define en la reivindicación 17, en donde el otro agente es propionato de alilo.
ES00907863T 1999-08-24 2000-03-09 Composiciones que contienen esteres para el tratamiento de infestaciones parasitarias de organismos. Expired - Lifetime ES2222893T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9919889.7A GB9919889D0 (en) 1999-03-17 1999-08-24 Compounds for improved treatment of infestations
GB9919889 1999-08-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2222893T3 true ES2222893T3 (es) 2005-02-16

Family

ID=10859616

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00907863T Expired - Lifetime ES2222893T3 (es) 1999-08-24 2000-03-09 Composiciones que contienen esteres para el tratamiento de infestaciones parasitarias de organismos.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1206258B1 (es)
JP (1) JP2003507423A (es)
AT (1) ATE267593T1 (es)
AU (1) AU2932500A (es)
DE (1) DE60011096T2 (es)
ES (1) ES2222893T3 (es)
MA (1) MA25495A1 (es)
WO (1) WO2001013913A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE0003026D0 (sv) * 2000-08-25 2000-08-25 Kerstin Sunnerheim Use for conifer sapling protection

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3928413A (en) * 1973-04-13 1975-12-23 Zoecon Corp Cyclopropanemethyl esters
US4477361A (en) * 1983-02-22 1984-10-16 Sperti Drug Products, Inc. Antifungal-antibacterial detergents containing cinnamic compounds
JPH07103001B2 (ja) * 1989-10-19 1995-11-08 高砂香料工業株式会社 ダニ駆除剤
JPH04149103A (ja) * 1990-10-15 1992-05-22 Taisho Pharmaceut Co Ltd 屋内塵性ダニ類防除剤
JPH1087418A (ja) * 1996-09-13 1998-04-07 Res Inst For Prod Dev ダニ防除剤

Also Published As

Publication number Publication date
ATE267593T1 (de) 2004-06-15
WO2001013913A1 (en) 2001-03-01
EP1206258A1 (en) 2002-05-22
MA25495A1 (fr) 2002-07-01
AU2932500A (en) 2001-03-19
EP1206258B1 (en) 2004-05-26
DE60011096D1 (de) 2004-07-01
DE60011096T2 (de) 2005-06-16
JP2003507423A (ja) 2003-02-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6663876B2 (en) Methods and compositions for treating ectoparasite infestation
US20050260243A1 (en) Method of treating microbial plant diseases
ES2920394T3 (es) Solución de isoxazolina que contiene vitamina E para usar con agua potable desinfectada
EP2081428A2 (en) Antipediculosis composition having a lice-suffocating activity
RU2384065C2 (ru) Инсектоакарицидное средство
ES2222893T3 (es) Composiciones que contienen esteres para el tratamiento de infestaciones parasitarias de organismos.
EA020336B1 (ru) Эктопаразитицидная композиция для местного применения
ES2224386T3 (es) Composicion para pulverizador contra hormigas que contiene d-limoneno y procedimientos para su preparacion y uso de la misma.
CN111920911B (zh) 一种防蚊消毒剂及制备方法
BG64140B1 (bg) Състав за растителна защита с инсектицидно и акарицидно действие
RU2346436C1 (ru) Инсектоакарицидный состав &#34;альмет-1&#34; для борьбы с арахноэнтомозами животных
RU2804368C1 (ru) Комбинированное инсектоакарицидное средство для защиты мелких домашних животных от эктопаразитов
JPH0624911A (ja) ウンデシレン酸またはウンデカン酸誘導体のシラミ撲殺剤としての使用
RU2346435C1 (ru) Инсектоакарицидный состав &#34;фенмет&#34; для борьбы с арахноэнтомозами животных
RU2342835C1 (ru) Инсектоакарицидный состав &#34;альмет-2&#34; для борьбы с арахноэнтомозами животных
EA029116B1 (ru) Способы и составы для борьбы с эктопаразитами
EP1307104A1 (en) A new antibacterial composition comprising as an active ingredient saponificated vegetable oil
JP2003507423A5 (es)
MXPA97003021A (es) Producto ectoparasiticida antimicotico de uso externo