ES2220584T3 - Metodo de preparacion de mezclas reticuladas de polimeros amorfos y cristalinos. - Google Patents

Metodo de preparacion de mezclas reticuladas de polimeros amorfos y cristalinos.

Info

Publication number
ES2220584T3
ES2220584T3 ES00989220T ES00989220T ES2220584T3 ES 2220584 T3 ES2220584 T3 ES 2220584T3 ES 00989220 T ES00989220 T ES 00989220T ES 00989220 T ES00989220 T ES 00989220T ES 2220584 T3 ES2220584 T3 ES 2220584T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
metal
stereospecific
monomer
procedure according
olefin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00989220T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew J. Peacock
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Original Assignee
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ExxonMobil Chemical Patents Inc filed Critical ExxonMobil Chemical Patents Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2220584T3 publication Critical patent/ES2220584T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • C08F210/06Propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • C08L23/14Copolymers of propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/65912Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond in combination with an organoaluminium compound
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/6592Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/6592Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring
    • C08F4/65922Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring containing at least two cyclopentadienyl rings, fused or not
    • C08F4/65927Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring containing at least two cyclopentadienyl rings, fused or not two cyclopentadienyl rings being mutually bridged
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2205/00Polymer mixtures characterised by other features
    • C08L2205/02Polymer mixtures characterised by other features containing two or more polymers of the same C08L -group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • C08L23/14Copolymers of propene
    • C08L23/142Copolymers of propene at least partially crystalline copolymers of propene with other olefins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/18Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms
    • C08L23/20Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms having four to nine carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2314/00Polymer mixtures characterised by way of preparation
    • C08L2314/02Ziegler natta catalyst
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2314/00Polymer mixtures characterised by way of preparation
    • C08L2314/06Metallocene or single site catalysts
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S526/00Synthetic resins or natural rubbers -- part of the class 520 series
    • Y10S526/943Polymerization with metallocene catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Un procedimiento para preparar una composición de polímero que comprende combinar bajo condiciones de polimerización al menos un monómero de á-olefina que contiene 3 ó más átomos de carbono y al menos un monómero de diolefina en la presencia de: a) al menos un sistema catalítico de metaloceno no estereoespecífico seleccionado por su capacidad para incorporar dicho monómero de diolefina en un copolímero amorfo de dicha á-olefina y dicho monómero de diolefina; y b) al menos un sistema catalítico de metaloceno estereoespecífico seleccionado por su capacidad para incorporar dicho monómero de diolefina en un copolímero cristalino de dicha á-olefina y dicho monómero de diolefina.

Description

Método de preparación de mezclas reticuladas de polímeros amorfos y cristalinos.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a una composición termo-plástica que es una mezcla de copolímeros de poliolefinas cristalinos y amorfos. Esta invención se refiere además a un procedimiento para producir dichas composiciones termoplásticas mediante copolimerización de alfa-olefinas y \alpha, \omega-dienos usando dos sistemas catalíticos diferentes.
Información antecedente
Se conoce bien que el polipropileno amorfo (aPP), incluso con un peso molecular muy elevado (por ejemplo M_{w} > 1.000.000 g/cm^{3}) es un material blando, de aspecto parecido al caucho y semejante a un gel que posee muy baja cristalinidad y por lo tanto malas propiedades físicas. Debido a u mala resistencia mecánica, este material ha encontrado pocos usos prácticos en comparación con el polipropileno isotáctico (iPP), que tiene cristalinidad y por lo tanto mejores propiedades físicas.
Las poliolefinas individuales que tienen ciertas características se mezclan a menudo con la esperanza de combinar los atributos positivos de los componentes. Típicamente, sin embargo, el resultado es una mezcla que presenta una media ponderada de las propiedades individuales de las resinas individuales.
Por ejemplo el Documento EP 0.527.589 describe mezclas de polipropileno amorfo de bajo peso molecular flexible con polipropileno isotáctico de peso molecular más elevado para obtener composiciones con resistencia mecánica y flexibilidad balanceada. Estas composiciones muestran una mejor flexibilidad en comparación con el polipropileno isotáctico solo, pero las propiedades de recuperación elástica son todavía malas.
La Patente de EE.UU. Nº 5.539056 describe composiciones de poliolefinas que comprenden una mezcla de poli(alfa-olefina) amorfa que tiene un peso molecular medio ponderado (M_{w}) de al menos aproximadamente 150.000 y una poli(alfa-olefina) cristalina que tiene un M_{w} de menos de aproximada-mente 300.000 y menos que la de la poli(alfa-olefina) amorfa. Estas composiciones se produjeron mediante polimerización de la alfa-olefina en presencia de dos compuestos de ciclopentadienil-metal de transición diferentes o mediante la producción de los polímeros independientemente y posteriormente mezclar los mismos juntos.
El Documento EP 0.366.411 describe un polímero de injerto que tiene una estructura principal de EPDM con polipropileno injertado en la misma en uno o más de los sitios del monómero de dieno a través del uso de un procedimiento en dos etapas que usa un sistema catalítico Ziegler-Natta diferente en cada etapa. Este polímero de injerto se dice que es útil para mejorar las propiedades al impacto en las composiciones de polipropileno mezclados.
Aunque cada uno de los polímeros descritos en las referencias anteriores tiene nuevas e interesantes propiedades, permanece la necesidad de nuevas composiciones que ofrezcan otros nuevos y diferentes balances de propiedades mecánicas preparadas a gusto del consumidor de manera controlable para una variedad de usos finales. Sería deseable encontrar una composición que sea muy fuerte y que tenga todavía tanto una buena flexibilidad como características de elasticidad. Será además deseable producir una composición tal con un mínimo de etapas de procedimiento.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere directamente a una composición de polímero de poliolefina producida mediante copolimerización de una o más alfa-olefinas C_{3} o superiores y uno o más monómeros de di-vinilo en presencia de al menos un sistema catalítico de metaloceno estereoespecífico y al menos un sistema catalítico de metaloceno no estereoespecífico en el mismo medio de polimerización. La composición de polímero así producida contiene segmentos de polímero amorfos y segmentos de polímero cristalinos en los cuales al menos algunos de los segmentos están reticulados. Tanto los segmentos de polímero amorfos como los cristalinos son copolímeros de una o más alfa-olefinas y uno o más monómeros que tienen al menos dos enlaces olefínicamente insaturados. Ambos de estos enlaces insaturados son adecuados para y fácilmente incorporados en una cadena de polímero creciente mediante polimerización por coordinación usando bien los catalizadores estereoespecíficos o los no estereoespecíficos independientemente de tal modo que la diolefina se incorpore en los segmentos de polímero producidos por ambos catalizadores en el sistema catalítico mixto de acuerdo con esta invención. En una realización preferida estos monómeros que tienen al menos dos enlaces olefínicamente insaturados son diolefinas, preferiblemente monómeros de di-vinilo. La reticulación de al menos una parte de la mezcla de los segmentos de polímero se efectúa durante la polimerización de la composición mediante incorporación de una parte de los comonómeros de di-vinilo en dos segmentos de polímero. Al menos una parte de los monómeros de di-vinilo se polimerizan en dos segmentos de polímero, produciendo así una reticulación entre estos segmentos.
Descripción detallada de la invención
En una realización preferida, la composición de polímero de poliolefina de esta invención es una mezcla de segmentos poliméricos que están reticulados o en los cuales al menos una parte de estos segmentos están unidos químicamente a través de enlaces carbono a carbono. Esta mezcla incluye segmentos de polímero amorfos y segmentos de polímero cristalinos. En una realización preferida, los segmentos de polímero amorfos y los segmentos de polímero cristalinos son cada uno copolímeros de una o más alfa-olefinas y uno o más monómeros de diolefina en los cuales ambos de los dobles enlaces pueden estar copolimerizados con la una o más alfa-olefinas usando tanto el catalizador estereoespecífico como el no estereoespecífico simultáneamente.
La polimerización tanto de los segmentos de polímero amorfo como del cristalino se efectúa en una única etapa. En otras palabras, ambas polimerizaciones se realizan simultáneamente con ambos catalizadores presentes en el mismo medio de reacción. Tanto el tipo como la cantidad del monómero de diolefina se seleccionan para producir una cantidad suficiente de reticulación de los segmentos de polímero para producir las propiedades físicas deseadas en la composición final. La reticulación, para los propósitos de esta invención, se refiere a la conexión de dos segmentos de polímero mediante la incorporación de cada doble enlace de un monómero de diolefina en dos segmentos de polímero diferentes. Los segmentos de polímeros así conectados pueden ser el mismo o diferente, con respecto a su cristalinidad. Tres o más segmentos de polímeros pueden también estar conectados vía la incorporación de dos o más diolefinas sobre un segmento de polímero en dos segmentos de polímero diferentes.
En una realización particularmente preferida, el producto obtenido es una mezcla de segmentos de polipropileno isotáctico y segmentos de polipropileno atáctico con suficiente reticulación vía la incorporación de dieno en ambos tipos de segmentos para producir un balance mejorado de propiedades en la composición en masa. Los segmentos de polipropileno o de polímero, según se usa en la presente invención, se pretende referir a copolímeros que contienen los monómeros de diolefinas seleccionados como un constituyente más pequeño. La composición reticulada final contiene una mezcla de tipos de enlaces vía la incorporación de monómeros de diolefina únicos en dos segmentos de polímero diferentes. Estos tipos de enlaces incluyen las conexiones entre dos segmentos de copolímero amorfos, las conexiones entre dos segmentos de copolímero cristalino dichos y las conexiones entre segmentos de copolímero amorfo y segmentos de copolímero cristalino. La presencia de estas estructuras reticuladas, producidas mediante la incorporación de dieno en los segmentos que crecen de la mezcla de polímero amorfo/cristalino da lugar a nuevas y diferentes propiedades físicas frente a las encontradas en la técnica anterior.
Monómeros
Una consideración principal para la selección del monómero, o combinaciones de monómeros, es que, tanto los segmentos de polímero amorfo como cristalino se pueden formar con la selección apropiada de dos o más sistemas catalíticos de metaloceno diferentes. Es necesario además que el nivel de incorporación del monómero de diolefina en los segmentos cristalinos se limite a una cantidad que no altere sustancialmente su cristalinidad. Todavía otra razón para limitar la adición de monómero de diolefina es limitar el nivel de reticulación a un nivel tal que la composición global permanezca como un termoplástico.
Las \alpha-olefinas incluyen \alpha-olefinas proquirales C_{3} a C_{30} lineales, ramificadas, o que contienen anillo o combinaciones de las mismas capaces de ser polimerizadas mediante ambos catalizadores estereoespecíficos y no estereoespecíficos seleccionados. El término proquiral, según se usa en la presente invención, se refiere a los monómeros que favorecen la formación de polímero isotáctico o sindiotáctico cuando se polimerizan usando el catalizador(es) estereoespecíficos seleccionado.
Las \alpha-olefinas lineales preferidas incluyen las \alpha-olefinas C_{3} a C_{8}, más preferiblemente propileno, 1-buteno, 1-hexeno, y 1-octeno, e incluso más preferiblemente propileno o 1-buteno. Las \alpha-olefinas ramificadas preferidas incluyen 4-metil-1-penteno, 3-metil-1-penteno, y 3,5,5-trimetil-1-hexeno. Las \alpha-olefinas preferidas que contienen anillos incluyen como una estructura de anillo al menos un grupo aromático.
Los monómeros que contienen grupo aromático preferidos contienen hasta 30 átomos de carbono. Los monómeros que contienen grupo aromático adecuados comprenden al menos una estructura aromática, preferiblemente desde una a tres, más preferiblemente un resto de fenilo, indenilo, fluorenilo, o naftilo. El monómero que contiene el grupo aromático comprende además al menos un doble enlace polimerizable de tal manera que después de la polimerización, la estructura aromática estará colgando de la cadena principal del polímero. Los monómeros que contienen grupo aromático preferidos contienen al menos una estructura aromática adjunta a un resto olefínico polimerizable. El resto olefínico polimerizable puede ser lineal, ramificado, que contenga un ciclo, o una mezcla de estas estructuras. Cuando el resto olefínico polimerizable contiene una estructura cíclica, la estructura cíclica y la estructura aromática pueden compartir, 0, 1, ó 2 carbonos. El resto olefínico polimerizable y/o el grupo aromático pueden tener también desde uno a todos los átomos de hidrógeno sustituidos con grupos alquilo lineales o ramificados que contienen desde 1 a 4 átomos de carbono. Los monómeros aromáticos particularmente preferidos incluyen estireno, alfa-metil-estireno, vinil-toluenos, vinil-naftaleno, alil-benceno, e indeno, y especialmente estireno y alil-benceno.
Los monómeros de diolefinas preferidos útiles en esta invención incluyen cualquier estructura hidrocarbonada, preferiblemente C_{4} a C_{30}, que tenga al menos dos enlaces insaturados, en la que al menos dos de los enlaces insaturados sean fácilmente incorporados en un polímero mediante bien el catalizador(es) estereoespecífico o no estereoespecífico. Se prefiere además que los monómeros de diolefinas se seleccionen de monómeros de \alpha,\omega-dieno (es decir monómeros de di-vinilo) adecuados para su copolimerización con la alfa-olefina(s) seleccionadas usando cada uno de los sistemas catalíticos de metaloceno seleccionados. Más preferiblemente, los monómeros de diolefinas son monómeros lineales de di-vinilo, y lo más preferiblemente los que contienen desde 4 a 30 átomos de carbono. Los monómeros de diolefinas preferidos de acuerdo con esta invención deben contener grupos no polares y no deben actuar como un veneno para cualquiera de los catalizadores seleccionados.
Catalizadores
Los catalizadores no estereoespecíficos para la producción de los segmentos de polímero amorfos (copolímeros atácticos de alfa-olefina-dieno) de esta invención incluyen cualquier sistema catalítico capaz de copolimerizar el monómero(s) de alfa-olefina y el monómero(s) de diolefina seleccionados. Dichos catalizadores se conocen bien por aquellas personas especializadas en la técnica. Para detalles adicionales sobre estos catalizadores, se puede hacer referencia a la Patente de EE.UU. Nº 5.723.560.
Ejemplos ilustrativos, pero no limitantes, de los catalizadores no estereoespecíficos preferidos son:
dicloruro de [dimetilsilanodiil(tetrametilciclopentadienil)(ciclododecilamido)]metal;
dicloruro de [dimetilsilanodiil(tetrametilciclopentadienil)(t-butilamido)]metal; y
dicloruro de [dimetilsilanodiil(tetrametilciclopentadienil)(exo-2-norbornil]metal;
en los que el metal se puede elegir de Zr, Hf, o Ti, y preferiblemente Ti.
Los catalizadores estereoespecíficos para la producción de segmentos de polímero cristalinos (copolímeros de alfa-olefina-dieno isotácticos o sindiotácticos) de esta invención incluyen cualquier sistema catalítico capaz de copolimerizar el monómero(s) de alfa-olefinas y el monómero(s) de diolefinas seleccionados. Dichos catalizadores estereoespecíficos deben polimerizar al mismo tiempo el monómero(s) de alfa-olefina en una estructura estereo-específica de tal manera que los segmentos de polímero cristalinos contengan secuencias de monómeros isotácticos o sindiotácticos suficiente para producir un calor de fusión, según se mide mediante DSC, de 10 J/g o más. Para detalles adicionales sobre dichos catalizadores, se puede hacer referencia a la Patente de EE.UU. Nº 5.770.753 y a W. Spaleck, y colaboradores, "The Influence of Aromatic Substituents on the Polymerization Behavior of Bridged Zirconocene Catalysts", Organometallics, 13, 954-963 (1994).
Ejemplos ilustrativos, pero no limitantes, de catalizadores de metaloceno estereoespecíficos preferidos son los isómeros racémicos de:
dicloruro de [dimetilsilanodiilbis(2-metil-4-fenilindenil)]metal;
dicloruro de [dimetilsilanodiilbis(indenil)metal;
[dimetilsilanodiilbis(indenil)metal dimetilo;
dicloruro de [dimetilsilanodiilbis(tetrahidroindenil)metal;
[dimetilsilanodiilbis(tetrahidroindenil)metal dimetilo;
[dimetilsilanodiilbis(indenil)metal dietilo; y
[dibencilsilanodiilbis(indenil)metal dimetilo;
en los que el metal se puede elegir de Zr, Hf, o Ti, y preferiblemente Zr.
El activador para el sistema catalítico mixto de esta invención (es decir al menos un catalizador no estereospecífico y al menos uno estereoespecífico) se puede usar en conjunción con cualquier sistema de activador que promueva la catálisis por coordinación, típicamente bien un alumoxano o un activador de anión no coordinante.
Los alumoxanos se conocen bien en la técnica y los métodos para su producción se ilustran en las Patentes de EE.UU. Nº^{s} 4.542.199; 4.544.762; 5.015.749; y 5.041.585. Una técnica para preparar alumoxanos modificados se ha descrito en la Patente de EE.UU. Nº 5.041.584, y en el Documento EPA 0.516.476 y en el Documento EPA 0.561.476.
Descripciones de los catalizadores iónicos para la polimerización por coordinación compuestos de cationes de metalocenos activados por aniones no coordinantes se presentan en los primeros trabajos en los Documentos EP-A-0.277.003, EP-A-0.277.004 y en la Patente de EE.UU. Nº 5.198.401 y en el Documento WO-A-92/00333. Estos muestran un método preferido de preparación en el que los metalocenos (bis-Cp y mono-Cp) están protonados mediante unos precursores aniónicos de tal manera que un grupo alquilo/hidruro se separa de un metal de transición para hacerle tanto catiónico como compensado en su carga mediante el anión no coordinante.
Se conoce también el uso de compuestos iónicos ionizantes que no contienen un protón activo pero que son capaces de producir tanto el catión de metaloceno activo como un anión no coordinante. Para detalles adicionales véanse los Documentos EP-A-0.426.637 y EP-A-0.573.403. Un método adicional de preparar los catalizadores iónicos usa precursores aniónicos ionizantes que son inicialmente ácidos de Lewis neutros pero forman el catión y el anión mediante la reacción de ionización con los compuestos de metaloceno, por ejemplo el uso de tris(pentafluorofenil)-boro, según se describe en el documento EP-A-0.520.732. Los catalizadores iónicos para la polimerización por adición se pueden preparar también mediante oxidación de los centros de metal de los compuestos de metal de transición mediante precursores aniónicos que contienen grupos oxidantes metálicos junto con los grupos de anión, según se describe en el Documento EP-A-0.495.375.
El sistema catalítico de esta invención puede estar soportado sobre un soporte inerte. Los métodos de soportar los sistemas catalíticos de metaloceno activados con alumoxano se conocen bien en la técnica. Los métodos de soportar los catalizadores iónicos que comprenden cationes de metaloceno y aniones no coordinantes se describen en las Patentes de EE.UU. Nº^{s} 5.057.475, 5.643.847, y en los Documentos WO 91/09882, WO 94/03506 y WO 96/04320 y en el Documento en tramitación US Nº de Serie 08/248.284, presentado el 3 de Agosto de 1994.
Procedimiento
Los procedimientos de polimerización que forman las mezclas reticuladas de esta invención se efectúan en un medio de reacción común que contiene los monómeros, tanto alfa-olefina(s) como diolefina(s), y al menos un sistema catalítico de metaloceno no estereoespecífico. Los términos "alfa-olefina" y "diolefina" se distinguen en la presente invención en que una alfa-olefina tiene sólo un doble enlace que es fácilmente polimerizable mediante ambos de los sistemas catalíticos seleccionados.
Los sistemas catalíticos empleados en el método de la invención comprenden un complejo formado mediante mezcla de los dos o más componentes catalíticos con uno o más componentes activadores. El sistema catalítico se puede preparar mediante adición de los catalizadores requisitos según se describió anteriormente, preferiblemente los catalizadores de metal de transición del Grupo IV B, y los componentes activadores a un disolvente inerte en el que la polimerización de la olefina se puede realizar mediante un procedimiento de polimerización en fase en disolución, suspensión, gas o en masa, y lo más preferiblemente en un procedimiento de polimerización en disolución o en suspensión.
El sistema catalítico se puede preparar convenientemente mediante colocación de los componentes catalíticos seleccionados y el componente activador seleccionado, en cualquier orden de adición, en un disolvente hidrocarbonado de alcano o aromático preferiblemente en uno que sea también adecuado para su servicio como un diluyente de polimerización. Cuando el disolvente hidrocarbonado utilizado es también adecuado para su uso como un diluyente de polimerización, el sistema catalítico se puede preparar in situ en el reactor de polimerización. Alternativamente, el sistema catalítico se puede preparar por separado, en forma concentrada, y añadido al diluyente de polimerización en un reactor. Si se desea, los componentes del sistema catalítico se pueden preparar como disoluciones diferentes y añadidas al diluyente de polimerización en un reactor, en relaciones apropiadas, como es adecuado para un procedimiento de reacción de polimerización en fase líquida en continuo.
Los hidrocarburos de alcano y aromáticos adecuados como disolventes para la formación del sistema catalítico y también como un diluyente de polimerización se ponen de ejemplo por, pero no se limitan necesariamente a, los hidrocarburos de cadena lineal y ramificada tales como isobutano, butano, pentano, hexano, heptano, octano y los semejantes, los hidrocarburos cíclicos y alicíclicos tales como ciclohexano, cicloheptano, metilciclohexano, metilcicloheptano y los semejantes, y los compuestos aromáticos y aromáticos sustituidos con alquilo tales como benceno, tolueno, xileno y los semejantes. Los disolventes adecuados incluyen también olefinas líquidas que pueden actuar como monómeros o comonómeros que incluyen propileno, 1-buteno, 1-hexeno y los semejantes.
En todo momento, los componentes individuales del sistema catalítico, así como también el sistema catalítico una vez formado, se protegen del oxígeno y de la humedad. Por lo tanto, las reacciones para la preparación de los sistemas catalíticos se efectúan en una atmósfera libre de oxígeno y de humedad y, cuando el sistema catalítico se recupera por separado se recupera en una atmósfera libre de oxígeno y de humedad. Preferiblemente, por lo tanto, las reacciones se efectúan en presencia de un gas seco inerte tal como, por ejemplo, helio o nitrógeno.
En una realización preferida del procedimiento de esta invención el sistema catalítico se utiliza en una polimerización en fase líquida en suspensión o en fase fluida a alta presión o en fase gas de los monómeros de alfa-olefina y de diolefina. Estos procedimientos en fase líquida comprenden las etapas de poner en contacto la alfa-olefina y los monómeros de dieno con el sistema catalítico mixto en un diluyente de polimerización adecuado y hacer reaccionar dicho monómero en presencia de dicho sistema catalítico durante un tiempo y a una temperatura suficiente para producir las mezclas de copolímeros reticulados de esta invención.
Los ingredientes del sistema catalítico, esto es, los catalizadores, el componente activador, y el diluyente de polimerización se pueden añadir al recipiente de reacción rápida o lentamente. Las condiciones las más preferidas para el procedimiento de polimerización son aquellas en las que las alfa-olefinas y las diolefinas se someten a la zona de reacción a presiones desde aproximadamente 0,131 kPa a aproximadamente 345 MPa, preferiblemente 345b kPa a 10,34 MPa, y lo más preferiblemente 827 kPa a 6895 kPa, y la temperatura de reacción se mantiene a desde aproximadamente -100ºC a aproximadamente 300ºC, preferiblemente 0ºC a 180ºC, más preferiblemente 30ºC a 120ºC, incluso más preferiblemente menos de 90ºC, y lo más preferiblemente menos de 80ºC.
En una realización preferida de la invención se obtienen unos resultados óptimos cuando el total de los compuestos catalíticos están presentes en el diluyente de polimerización en una concentración desde aproximadamente 0,00001 a aproximadamente 1,0 milimoles/litro de diluyente y el componente de alumoxano está presente en una cantidad para proporcionar una relación molar de aluminio a metal de transición desde aproximadamente 50:1 a aproximadamente 1:20. Se debe emplear suficiente disolvente tal como para proporcionar una transferencia de calor adecuada fuera de los componentes catalíticos durante la reacción y para permitir una buena mezcla. Un intervalo más preferible para la relación molar de aluminio a metal de transición debe ser de 1:1 a 2000:1 y para una relación molar de activador iónico a metal de transición debe ser desde aproximadamente 20:1 a aproximadamente 1:5. El tiempo de reacción es preferiblemente desde aproximadamente 10 segundos a aproximadamente 10 horas. Estas relaciones están basadas en el total tanto de los catalizadores estereoespecíficos como de los no estereoespecíficos.
En una realización preferida, en la que se emplean catalizadores que tienen una actividad similar (en términos de kg de polímero producido, por mol de metal de transición contenido en el catalizador, por hora) a los usados en los ejemplos más adelante, la relación de catalizador no estereoespecífico a catalizador estereoespecífico está preferiblemente en el intervalo desde 20:1 a 120:1, más preferiblemente desde 30:1 a 110:1, e incluso más preferiblemente desde 40:1 a 100:1. El nivel de actividad de los catalizadores no estereoespecíficos a los catalizadores estereoespecíficos empleados en la práctica de esta invención que se relaciona con los monómeros y condiciones del procedimiento elegidos se puede determinar fácilmente mediante métodos bien conocidos por aquellas personas especializadas en la técnica. Para los catalizadores que tienen niveles de actividad diferentes s los de los ejemplos más adelante, las composiciones preferidas se producen mediante la selección de una relación de catalizador no estereoespecífico a catalizador estereoespecífico que cabría esperar produciría segmentos de polímero amorfos y segmentos de polímero cristalinos en una relación en el intervalo desde 2:1 a 20:1, más preferiblemente desde 3:1 a 10:1, e incluso más preferiblemente desde 4:1 a 8:1 (todas las relaciones de amorfo a cristalino).
Se pueden usar agentes de barrido según se describe en la Solicitud de Patente de EE.UU. en tramitación Nº de Serie 08/455.960 y en el Documento WO/07927.
El monómero(s) de diolefina, preferiblemente monómero(s) de di-vinilo, se añade al medio de reacción en una cantidad suficiente para producir una cantidad detectable de reticulación pero están limitados a una cantidad tal que la composición final permanezca termoplástica. Para los propósitos de esta invención, la cantidad de reticulación se determina usando el índice de reticulación g del polipropileno reticulado. El índice de reticulación g se define como la relación del radio de giro del polímero reticulado al radio de giro de un polímero lineal g = [R_{g}]^{2}_{cr}/[R_{g}]^{2}_{lin}. Se conoce bien en la técnica que a medida que el valor de g disminuye, la reticulación aumenta. El término "R_{g}" significa el radio de giro, y se mide usando un equipo de dispersión de luz láser de ángulo múltiple (MALLS). El término "[R_{g}]_{cr}" es el radio de giro para la muestra de polímero reticulado y el término "[R_{g}]_{lin}" es el radio de giro para una muestra de polímero lineal.
La reticulación se indica cuando el radio de giro del polímero se desvía del que se mide para un polímero lineal. El nivel medio de desviación se calculó a partir de los datos de GPC/MALLS usando el procedimiento indicado en los ejemplos más adelante. En primer lugar, se usó los datos de GPC/MALLS para medir las medias del peso molecular (M_{w}, M_{z}) y para medir el radio de giro del polímero como una función del peso molecular absoluto. Para los polímeros de polipropileno, la medida mediante MALLS de R_{g} es particularmente sensible en el intervalo de 100.000 Daltons a aproximadamente 2.000.000 de Daltons. Por esta razón, a continuación los datos se truncaron fuera de este intervalo. Los valores medios ponderados de g se calcularon a partir de los puntos de datos que caen en el intervalo desde el M_{w} característico del polímero examinado al límite superior de 2.000.000 de Daltons. Para cualquier caso en el que algunos valores de M_{w} están por debajo de 100.000 Daltons, la media ponderada se calcula usando sólo aquellos puntos entre 100.000 Daltons y 2.000.000 de Daltons.
Producto
Las poli(alfa-olefinas) amorfas, consideradas generalmente como que son atácticas, no cristalinas y que carecen de una estructura de red molecular que es característica del estado sólido, tienden a carecer de puntos de fusión bien definidos. Para los propósitos de esta invención, los términos amorfo y atáctico son sinónimos y se pretende que incluyan lo que es sustancialmente amorfo o sustancialmente atáctico. Un segmento de polímero amorfo se define en la presente invención que significa un segmento de polímero que carece o tiene un punto de fusión malamente definido y que además tiene poca o ninguna cristalinidad. El producto amorfo de esta invención es sustancialmente, y preferiblemente completamente, atáctico.
Los segmentos de copolímero de alfa-olefina-dieno amorfos tienen preferiblemente un calor de fusión de 6 J/g o menos, más preferiblemente de 4 J/g o menos, incluso más preferiblemente de 2 J/g o menos, y lo más preferiblemente un calor de fusión no detectable.
Los segmentos de copolímero de alfa-olefina-dieno amorfos tienen adicionalmente una temperatura de transición vítrea (T_{g}) que es más baja que la temperatura de uso de la composición final de esta invención. Preferiblemente, la composición final de esta invención tiene una T_{g} de 25ºC o inferior.
El peso molecular medio ponderado del copolímero de alfa-olefina-dieno puede estar entre 10.000 y 5.000.000, preferiblemente entre 80.000 y 500.000 g/mol con una distribución de peso molecular (MWD) (M_{w}/M_{n}) entre 1,5 y 40,0, más preferiblemente entre aproximadamente 1,8 y 5 y lo más preferiblemente entre 1,8 y 3.
Los segmentos de polímero cristalinos contienen una cristalinidad obtenida de los segmentos estereorregulares, preferiblemente de secuencias isotácticas o sindiotácticas, más preferiblemente de secuencias isotácticas, obtenidas mediante polimerización de secuencias continuas de los monómeros de \alpha-olefina dentro de los segmentos de polímero cristalinos. Los segmentos cristalinos particularmente preferidos contienen copolímeros de polipropileno-dieno que contienen el monómero de di-vinilo como el dieno. El dieno está presente en una cantidad suficiente para producir el nivel deseado de reticulación todavía bastante bajo para preservar el carácter cristalino de los segmentos. El balance de densidad de reticulación y de cristalinidad ayuda a producir el nuevo y útil balance de propiedades de la composición de esta invención.
Los segmentos cristalinos preferidos tienen un contenido medio en alfa-olefina, preferiblemente un contenido en propileno, sobre una base molar desde aproximadamente 95% a aproximadamente 99,9%, más preferiblemente desde aproximadamente 97% a aproximadamente 99,8%, e incluso más preferiblemente desde aproximadamente 99% a aproximadamente 99,7%. El resto del copolímero es una o más alfa-olefinas secundarias según se especificó anteriormente y opcionalmente pequeñas cantidades de uno o más monómeros de dieno.
Los segmentos de copolímero de alfa-olefina-dieno cristalinos tienen preferiblemente un calor de fusión superior a o igual a aproximadamente 56 J/g, más preferiblemente en el intervalo desde aproximadamente 76 J/g a aproximadamente 170 J/g, y lo más preferiblemente desde aproximadamente 95 J/g a aproximadamente 151 J/g. La cristalinidad del copolímero de alfa-olefina se produce a partir de las secuencias de alfa-olefina estereorregulares cristalizables.
En otra realización, la cristalinidad del copolímero de alfa-olefina-dieno se expresa en términos del porcentaje de cristalinidad. La energía técnica para el orden más elevado de polipropileno se estima en 189 J/g. Esto es, el 100% de cristalinidad es igual a 189 J/g. Por lo tanto, de acuerdo con los niveles de energía antes mencionados, la presente invención preferiblemente tiene una cristalinidad de polipropileno superior a 30%, más preferiblemente desde aproximadamente 40% a aproximadamente 90%, y lo más preferiblemente desde aproximadamente 50% a aproximadamente 80% en peso según se mide mediante DSC (calorimetría diferencial de barrido).
El peso molecular medio ponderado de los segmentos de copolímero de alfa-olefina-dieno puede estar en el intervalo desde 10.000 a 500.000 g/mol, preferiblemente 20.000 a 400.000, y más preferiblemente 30.000 a 300.000.
Preferiblemente, el copolímero de alfa-olefina-dieno de la presente invención comprende un copolímero al azar cristalizable que tiene una distribución de la composición estrecha. La distribución de la composición intermolecular del polímero se determina mediante fraccionamiento térmico en un disolvente. Un disolvente típico es un hidrocarburo saturado tal como hexano o heptano. Este procedimiento de fraccionamiento térmico se describe más adelante. Típicamente, aproximadamente 75% en peso y más preferiblemente 85% del polímero se aísla como una o dos fracciones solubles y adyacentes con el resto del polímero en las fracciones que preceden o suceden inmediatamente. Cada una de estas fracciones tienen una composición (% en peso del contenido en etileno) con una diferencia de no más del 20% (relativo), y más preferiblemente 10% (relativo) del % en peso medio del contenido en etileno del copolímero de alfa-olefina-dieno. El copolímero de alfa-olefina-dieno tiene una distribución de la composición estrecha si cumple el ensayo de fraccionamiento indicado anteriormente.
En una realización preferida, la composición final tiene un índice de reticulación (g) inferior a o igual a 1, más preferiblemente inferior a o igual a 0,95, e incluso más preferiblemente inferior a o igual a 0,90. La cantidad de reticulación incrementa a medida que disminuye g. Como se estableció anteriormente, sin embargo, la reticulación se debe limitar con el fin de permitir que la composición final permanezca como un termoplástico. Por lo tanto, la composición final preferida de esta invención tiene menos del 75 por ciento en peso de compuestos insolubles, más preferiblemente menos de 50 por ciento de compuestos insolubles, e incluso más preferiblemente menos de 25 por ciento de compuestos insolubles, según se mide mediante ASTM D 3616-95 usando un disolvente apropiado para el análisis del contenido en gel. Un disolvente apropiado se debe determinar mediante referencia a Brandrup e Immergut, Polymer Handbook, tercera edición, Wiley (1989). Un disolvente particularmente preferido para el polipropileno es el 2-butoxi-etanol.
Las composiciones preferidas de acuerdo con la invención tienen un peso molecular medio ponderado (M_{w}), según se mide mediante GPC/MALLS, en el intervalo desde 100.000 a 1.000.000 g/mol, más preferiblemente desde 200.000 a 900.000, e incluso más preferiblemente desde 300.000 a 800.000.
Las composiciones preferidas de acuerdo con la invención tienen un módulo inicial, en el intervalo desde 2,4 a 55 MPa, más preferiblemente desde 3,4 a 41 MPa, e incluso más preferiblemente desde 6,9 a 34 MPa.
Las composiciones preferidas de acuerdo con la invención tienen una resistencia a la tracción superior a o igual a 2,4 MPa, más preferiblemente superior a o igual a 3,4 MPa, e incluso más preferiblemente superior a o igual a 6,9 MPa.
Las composiciones preferidas de acuerdo con la invención tienen una recuperación a partir de una deformación del 100% superior a o igual a 80%, más preferiblemente superior a o igual a 85%, e incluso más preferiblemente superior a o igual a 90%.
Las composiciones preferidas de acuerdo con la invención son dúctiles y se pueden estirar a al menos 300% de deformación de su longitud original, más preferiblemente al 400%, e incluso más preferiblemente al 500%.
Mediante la selección apropiada de (1) el tipo y las cantidades relativas de cada uno de los componentes catalíticos para su uso en el sistema catalítico mixto; (2) los tipos y las cantidades totales y relativas de cada monómero; (3) el tipo y la cantidad de activador usado con respecto a la cantidad de catalizador; (4) el tipo y volumen del diluyente de polimerización; (5) la temperatura de reacción; y (6) la presión de reacción, se puede obtener a medida del cliente el peso molecular medio ponderado y el balance de propiedades de la composición final para cumplir los requerimientos de una amplia gama de aplicaciones.
Las composiciones que están preparadas de acuerdo con esta invención se pueden usar para fabricar una variedad de productos que incluyen películas, fibras, espumas, adhesivos, y artículos moldeados. Dichos productos incluyen, pero no se limitan a, aplicaciones para el automóvil, revestimientos de tejados, aislamiento eléctrico, indumentaria deportiva, artículos domésticos, y aplicaciones de tipo sanitario. Las aplicaciones para el automóvil incluyen puertas, maleteros, y cierres herméticos para ventanas, burletes contra la intemperie, limpiaparabrisas, arcos del volante y revestimientos de volantes, parachoques y revestimientos de parachoques, y manguitos flexibles para juntas mecánicas movibles. Las aplicaciones eléctricas incluyen el uso de las composiciones de la invención solas o en una mezcla con otros copolímeros como aislamiento para hilos y cables eléctricos de pequeño y gran calibre. Los usos para indumentaria deportiva de la composición de la invención incluyen el uso en diversas formas de acolchados y en suelas de zapatos. Las aplicaciones domésticas incluyen cierres herméticos para puertas y ventanas, burletes contra la intemperie, cierres herméticos para aparatos tales como refrigeradores y lavaplatos, y juntas y cierres herméticos para aplicaciones sanitarias.
La composición de esta invención se puede usar en cualquiera de estas aplicaciones bien independientemente o como un componente de una mezcla de otro polímero y/o aditivos. Cuando se usa en una mezcla, puede ser bien un componente importante o secundario en la mezcla, o se puede considerar la misma un aditivo (por ejemplo un agente de tenacidad para el polipropileno). Por ejemplo, una persona especializada en la técnica será familiar con el uso de aditivos usados típicamente en aplicaciones seleccionadas tales como, pero no limitadas a, colorantes, pigmentos, cargas, ceras, plastificantes, antioxidantes, estabilizadores del calor, estabilizadores de la luz, agentes de antiadherencia, coadyuvantes de tratamiento, y combinaciones de las mismas, e incluyen además cargas.
Una ventaja de la invención sobre las que están actualmente disponibles es la capacidad para fabricar a medida del cliente el balance de propiedades sobre intervalos amplios de combinaciones mientras que todavía se utiliza un procedimiento de polimerización en una etapa.
Ejemplos
Las Tablas 1 a 3 muestran una comparación de calidades de compuestos que contienen una mezcla de polipropileno atáctico y polipropileno isotáctico. Los Ejemplos 2-5, 7-10, 15-18, 20-24, y 26-29 muestran el balance mejorado de propiedades de las composiciones de acuerdo con esta invención con respecto a los Ejemplos comparativos 1, 6, 10-14, 19, y 25.
En el Ejemplo 1 comparativo, se cargaron 1.000 ml de tolueno en un reactor seguido de 2 ml de tri-isobutil-aluminio (TIBAL) y 150 ml de propileno. Después de elevar la temperatura del reactor a 60ºC con rápida agitación, se inyectaron 4,5 mg de un catalizador no estereoespecífico de dicloruro de [dimetilsilanodiil(tetrametilciclopentadie-nil)(ciclododecilamido)]titanio (en lo sucesivo Catalizador D), y 0,10 mg de un catalizador estereoespecífico, dicloruro de [dimetilsilanodiilbis(2-metilindenil)]circonio (en lo sucesivo Catalizador L), con 4,6 ml de 5% de metil-alumoxano (MAO) en \sim 10 ml de tolueno. El rendimiento en producto era de 44,8 g.
Para los Ejemplos 2-29, se usaron condiciones, materiales de partida, y cantidades similares para preparar otros productos que contienen tanto polipropileno atáctico como polipropileno isotáctico, excepto cuando se especifica de otro modo en las Tablas 1-3. La temperatura de polimerización para cada ejemplo eran bien 60ºC u 85ºC como se muestra en las Tablas 1-3. Las relaciones catalíticas se variaron intentando proporcionar productos objetivos con contenidos en iPP en el intervalo desde aproximadamente 11% a 50%.
Para propósitos comparativos, se efectuaron varias series de reacciones en las cuales un segundo catalizador estereoespecífico, dicloruro de [dimetilsilanodiilbis(2-metil-4-fenilindenil)]circonio, (en lo sucesivo Catalizador Q), que produce un porcentaje significativo (\sim 70-80º) de grupos vinilo terminales, sustituyó al catalizador L.
Las condiciones usadas para los ejemplos de la invención, que incluían la incorporación de una diolefina, eran similares a aquellas sin el monómero de diolefina con la excepción de que una pequeña cantidad de 1,9-decadieno (0,1 - 4,0 ml) se cargó como el monómero de diolefina junto con polipropileno como el monómero de alfa-olefina. La evidencia de la existencia de la reticulación (vía la incorporación de dieno) se determinaba indirectamente a través del ensayo de las propiedades físicas de las composiciones finales y el análisis GPC/MALLS.
a) Moldeo por compresión: Se moldearon por compresión placas adecuadas para ensayar las propiedades físicas sobre una prensa hidráulica Carver. Se moldeó 6,5 g de polímero entre placas de latón de 1,27 mm forradas con papel de aluminio revestido con Teflón™. Se usó una ranura de 0,838 mm de espesor con una abertura cuadrada de 10,2 cm x 10,2 cm para controlar el espesor de la muestra. Después de un minuto de precalentamiento a 170º o 180ºC, bajo presión mínima, la carga hidráulica se incrementó gradualmente entre \sim 44,5 y 66,7 kN que se mantuvo durante tres minutos. Posteriormente la muestra y las placas de moldeo se enfriaron durante tres minutos bajo una carga de \sim 44,5 a 66,7 kN entre las placas gruesas de la prensa. Las placas se permitieron equilibrar a la temperatura ambiente durante un mínimo de una semana con anterioridad al ensayo de la propiedad física.
b) Ensayo de tracción unidireccional: Se cortaron piezas en forma de huesos de perro para el ensayo de tracción a partir de las placas moldeadas por compresión usando una boquilla tipo mango de mazo. Las dimensiones de la probeta eran las especificadas en ASTM D 1708. Las propiedades de tracción se midieron sobre un aparato Instrom™ modelo 4502 equipado con una celda de carga de 100 N y mordazas neumáticas equipadas con caras de agarre dentadas. La deformación se efectuó a una velocidad del cabezal transversal de 12,7 cm/min con una velocidad de toma de datos de 25 puntos/segundo. La separación de las mordazas con anterioridad al ensayo era de 22,3 mm a partir de lo cual se calcularon las deformaciones suponiendo una deformación afín. Se calcularon el módulo inicial, el esfuerzo y la deformación limites, (cuando eran evidentes), el esfuerzo a 100%, 200%, 300%, 400%, 500% y 1000% de deformación, y el esfuerzo y la deformación a rotura. Se ensayaron un mínimo de cinco probetas de cada placa, informándose los resultados como el valor medio. Todos los esfuerzos registrados eran valores de "ingeniería", es decir se calcularon basados en la superficie de la sección transversal original de la probeta, no teniendo en cuenta la sección transversal reducida como una función de la creciente deformación. Los valores de la deformación en exceso de 500% eran cuestionables; la mayor parte de las muestras se separaron de las sujeciones en alguna medida a las deformaciones más elevadas. Así, la deformación calculada para la separación del cabezal transversal es más grande que la deformación experimentada en la región del calibrador de la muestra. Este fenómeno era particularmente evidente en las muestras que exhiben elevados grados de endurecimiento por deformación
plástica.
c) Ensayo de recuperación elástica: Los experimentos de recuperación elástica se efectuaron sobre un aparato MTS modelo 810 equipado con una celda de carga de 890 N y mordazas neumáticas equipadas con caras de agarre dentadas. Las dimensiones de las probetas eran las mismas que las usadas en los experimentos de tracción. Con el fin de maximizar la cantidad de datos disponibles de una muestra dada se usó un protocolo de ensayo cíclico. Cada una de las probetas era alargada secuencialmente a deformaciones nominales de 100%, 200%, 300%, 400%, 500% y (opcionalmente) 1000% a una velocidad de alargamiento de 12,7 cm/min. Cuando se alcanza cada nivel de deformación predeterminado la dirección del cabezal transversal se invirtió inmediatamente, retornando a su posición de partida a una velocidad de 12,7 cm/min. El examen de los datos tabulados proporciona una estimación del nivel de deformación al que el esfuerzo cae a cero en cada ciclo de retorno. La recuperación de cada nivel de deformación se calcula de acuerdo con:
Recuperación rápida (%) = \frac{100 \ (S_{x}-S_{r})}{S_{x}}
en la que:
S_{x} = deformación nominal (100%, 200% etc.)
S_{r} = deformación (%) a la que el esfuerzo cae a cero durante el ciclo de retorno
Los valores de la recuperación rápida y la recuperación a largo plazo informados son la media de tres probetas.
d) Calorimetría diferencial de barrido: La calorimetría diferencial de barrido (DSC) se efectuó sobre un aparato de TA Instruments modelo 2920. Se cortaron muestras que pesaban aproximadamente 7-10 mg a partir de las almohadillas moldeadas por compresión y se sellaron en recipientes de muestras de aluminio. Cada muestra se sometió a exploración desde -50ºC a 200ºC a 10ºC/min. Después de la terminación de la primera fusión, las muestras se enfriaron a -50ºC a 10ºC/min y se registró una segunda fusión bajo las mismas condiciones que la primera. Se midieron las áreas integradas bajo los picos y se usaron para determinar los grados de cristalinidad. Se usó un valor de 189 J/g como el calor de fusión para el polipropileno cristalino 100%. Se anotaron también las temperaturas de fusión máximas.
e) Determinación de la densidad: Las densidades de las muestras cortadas a partir de las placas moldeadas por compresión se midieron mediante flotación en una columna de gradiente de densidad de isopropanol/dietilen-glicol.
f) Cromatografía de permeabilización a través de gel/Dispersión de luz láser bajo ángulo múltiple (GPC/MALLS)
Los dos componentes principales para este ensayo son: un aparato GPC a temperatura elevada Waters Corporation 150C, equipado con un refractómetro diferencial (DRI) usado para medir la concentración de la disolución usada en el análisis MALLS, y (b) un detector MALLS de Wyatt Technology Dawn DSP.
Los componentes más importantes del detector MALLS de Wyatt Technology Dawn DSP son: (a) un láser de ion argón de 30 mW, y 438 nm, (b) una celda de flujo óptico, y (c) un conjunto de 17 fotodiodos colocados a diferentes ángulos de recogida alrededor de la celda de flujo. Una tubería de transferencia calentada dirige las fracciones eluidas de las columnas en la celda de flujo, y a continuación desde la celda de flujo a la DRI. El rayo láser incidente está dirigido a lo largo de la longitud de la pared interior de la celda. La celda de flujo y la tubería de transferencia calentada se mantienen a 135ºC a través de calentadores internos.
La secuencia de sucesos en un experimento GPC-MALLS es como sigue:
1) una disolución diluida de polímero se inyecta mediante el equipo 150C en las columnas de separación.
2) las columnas separan las moléculas de polímero por su tamaño geométrico, eluyendo en primer lugar las moléculas más grandes.
3) Las fracciones de polímero pasan a través del detector MALLS que mide la intensidad de la dispersión como una función del ángulo.
4) A continuación las fracciones pasan a través del refractómetro diferencial que mide la concentración del polímero.
5) Se ajustan las señales del MALLS y del DRI. A continuación se calculan el peso molecular y el radio de giro de las fracciones de polímero.
Se preparó el disolvente para el experimento GPC mediante la adición de 6 gramos de hidroxitolueno sustituido con butilo (BHT) como un antioxidante a una botella de 4 litros de 1,2,4-triclorobenceno (TCB) (Aldrich grado reactivo) y se espera a que el BHT se haga soluble. A continuación la mezcla TCB se filtra a través de un prefiltro de vidrio de 0,7 \mum y posteriormente a través de un filtro de teflón de 0,1 \mum. Había un montaje adicional sobre la línea de operación de prefiltro de vidrio de 0,7 \mum/filtro de teflón de 0,22 \mum entre la bomba de alta presión y las columnas de la GPC. A continuación la TCB se desgasificó con un desgasificados sobre la línea de operación (Phenomenex, Modelo DG-4000).
La disolución de polímero se preparó mediante decantación de una parte de la fase de TCM móvil en un recipiente separado para su uso en la preparación de la muestra. Las muestras de polímero a ensayar se recogieron y pesaron y se colocaron en un vial con la cantidad necesaria para obtener la concentración deseada (típicamente C = 2,0 mg/ml para una muestra de polietileno de M_{w} \approx 100.000 g/mol). A continuación se determinó la concentración de polímero en el disolvente a 135ºC. Las constantes relevantes para el TCB son: \rho_{RT} = 1,4634 g/ml a temperatura ambiente, y \rho_{T = 135^{o}C} = 0,905 x \rho_{RT}.
A continuación la disolución de polímero se calentó a 160ºC durante un período de \approx 2 horas con agitación continua (100-150 rpm). A continuación la muestra preparada se colocó en el carrusel en el compartimiento del inyector de la GPC. Las condiciones de operación para la GPC-MALLS eran: 3 columnas tipo B mixta de Polymer Laboratory; caudal nominal de 0,5 ml/minuto; volumen de inyección nominal de 300 ml; temperatura de 135ºC; y tiempo de operación de 100 minutos por inyección de muestra.
El volumen de inyección se determinó mediante peso de los viales de GPC con la disolución antes y después de la secuencia de inyección. La diferencia de peso dividida por \rho_{T = 135^{o}C} se supuso que era el volumen de inyección. El caudal se determinó mediante pesar la cantidad de disolvente recogida en la tubería de residuo en un período de \approx 24 horas. El caudal se calculó mediante división de la masa de TCB recogida por el tiempo de recogida en minutos, y a continuación dividir por \rho_{T = 135^{o}C}.
Con anterioridad a la operación de cada muestra se purgaron el detector y el inyector del DRI. A continuación el caudal en el aparato se incrementó a 0,5 ml/min, y el DRI se permitió estabilizar durante 8-9 horas antes de inyectar la primera muestra. Se encendió el láser de ion argón 1 a 1,5 horas antes de operar las muestras mediante la operación del láser en el modo en vacío durante 20-30 minutos y a continuación se conmutó a potencia total en el modo de regulación de la luz.
Se registraron las muestras en la cola de muestra en el programa informático Astra según se describe en el manual de Astra y la colección de datos Astra se fijó en 25 puntos por minuto. A continuación los viales de muestra en un carrusel de muestra calentado se colocaron en el compartimiento del inyector del Waters GPC 150C. A continuación se comenzó la operación de la GPC con un retraso inicial de 20-30 minutos antes de la primera inyección. Después la operación de la última muestra, se efectuó el procedimiento de calibración MALLS para determinar la constante de calibración para el análisis de datos.
La señal del DRI del aparato de GPC Waters 150C se alimentó en el equipo informático del detector MALLS de Wyat Technology. El factor de conversión entre la respuesta DRI a una concentración de muestra en el programa informático MALLS (llamado Astra) se denomina Aux.1 (abreviatura de alimentación auxiliar Nº 1). El DRI se calibró en cada carrusel mediante procedimientos estándares de tal modo que los datos se analizaron usando la concentración según se mide mediante la respuesta DRI en vez de suponer una recuperación de masa del 100%. El detector de MALLS se calibró a continuación mediante medida de la dispersión del disolvente TCB a 90º, y a continuación calcular una constante eficaz del instrumento a partir de la relación de Rayleight de acuerdo con procedimientos estándares con anterioridad a apagar el láser. Los 17 fotodiodos posicionados alrededor del volumen de dispersión del detector de MALLS a diferentes ángulos de dispersión se normalizaron a continuación de acuerdo con los procedimientos recomendados por el fabricante. El volumen del interdetector entre el detector MALLS y el DRI se determinó de acuerdo con el procedimiento según recomienda el fabricante.
Los pesos moleculares de las composiciones y la incidencia de la reticulación en una muestra de polímero dada se determinaron mediante el uso de GPC-MALLS. La reticulación se determinó mediante el establecimiento del radio de giro del polímero, R_{g}, como una función del peso molecular y del contenido en comonómero para los polímeros lineales, y usando a continuación las dimensiones medidas de enrollamiento de la muestra de polímero en cuestión como una función del peso molecular para calcular unos índices de ramificación <g>_{w} y <g>_{z} para la muestra de polímero dada.
g_{w} =\frac{Rg^{2}{}_{w \ reticulado}}{Rg^{2}{}_{w \ lineal}}
g_{z} =\frac{Rg^{2}{}_{w \ lineal}}{Rg^{2}{}_{z \ lineal}}
en la que C_{i}, M_{i} y Rg_{i} (i se refiere al segundo momento, w, ó al tercer momento, z) son la concentración de polímero medida (mediante GPC-MALLS), el peso molecular, y el radio de giro en cada corte de volumen de retención.
Las Tablas 1-3 muestran las características físicas de las composiciones de la invención producidas usando un sistema catalítico de metaloceno mixto estereoespecífico/no estereoespecífico con propileno y monómeros de diolefinas. También se muestran en las tablas ejemplos comparativos de composiciones similares producidas bien con un único catalizador y propileno o monómeros de di-vinilo o un sistema catalítico mixto sin el comonómero de di-vinilo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
2
3
4
5
6
\newpage
Los Ejemplos 2-5 según se comparan con el Ejemplo 1 comparativo muestran que se ha producido la reticulación vía la incorporación del monómero de di-vinilo como se pone en evidencia por el continuado descenso en gw y gz a medida que se incrementa la cantidad del monómero de di-vinilo. Esto es además soportado por los Ejemplos 7-10 según se comparan con el Ejemplo 6 comparativo y los Ejemplos 15 y 16 como se comparan con el Ejemplo 14 comparativo. Estos ejemplos muestran que una mezcla parcialmente reticulada de polipropileno isotáctico y atáctico ha sido producida mediante el nuevo procedimiento de esta invención. Una disminución en g_{w} y g_{z} se conoce que indica la presencia de cadenas de polímeros ramificados que pueden resultar principalmente de múltiples ocurrencias de la conexión de segmentos de polímero vía la incorporación de un único monómero de di-vinilo en dos segmentos de polímero diferentes.
Los Ejemplos 11-13 comparativos muestran composiciones de polipropileno atáctico reticulado. Estos ejemplos muestran que la reticulación sola sin el uso del catalizador estereoespecífico produce composiciones que tienen generalmente un módulo inicial, resistencia a la tracción, y recuperación más malos que los de los Ejemplos 15-18, que usan variables del procedimiento similares pero que usan un catalizador estereoespecífico además del catalizador no estereoespecífico.
Los Ejemplos 20-24 muestran la tendencia hacia la resistencia a la tracción y módulo inicial incrementados a medida que se incrementa la adición de diolefina mientras que se mantiene aproximadamente la misma recuperación desde la deformación del 100% con respecto al Ejemplo comparativo 19 sin diolefina.
Los Ejemplos 26-29, que usan un catalizador estereoespecífico diferente, muestran de nuevo la tendencia hacia una resistencia a la tracción y módulo inicial incrementados a medida que se incrementa la adición de diolefina mientras que se mantiene aproximadamente la misma recuperación desde la deformación del 100% con respecto al Ejemplo 25 comparativo sin diolefina.
Aunque la invención se ha descrito con referencia a medios, materiales y realizaciones en particular se debe de entender que la invención no se limita a las realizaciones particulares descritas y se extiende a todas las equivalentes dentro del alcance de las reivindicaciones.

Claims (12)

1. Un procedimiento para preparar una composición de polímero que comprende combinar bajo condiciones de polimerización al menos un monómero de \alpha-olefina que contiene 3 o más átomos de carbono y al menos un monómero de diolefina en la presencia de:
a)
al menos un sistema catalítico de metaloceno no estereoespecífico seleccionado por su capacidad para incorporar dicho monómero de diolefina en un copolímero amorfo de dicha \alpha-olefina y dicho monómero de diolefina; y
b)
al menos un sistema catalítico de metaloceno estereoespecífico seleccionado por su capacidad para incorporar dicho monómero de diolefina en un copolímero cristalino de dicha \alpha-olefina y dicho monómero de diolefina.
2. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha alfa-olefina contiene desde 3 a 20 átomos de carbono.
3. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que dicha alfa-olefina es propileno, buteno-1, o una combinación de los mismos.
4. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha alfa-olefina contiene desde 3 a 8 átomos de carbono.
5. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicho monómero de diolefina contiene dos insaturaciones olefínicas que son de sustancialmente igual reactividad bajo las condiciones de polimerización con metaloceno.
6. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicho monómero de diolefina es un monómero de di-vinilo.
7. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el sistema catalítico de metaloceno no estereoespecífico se selecciona de:
dicloruro de [dimetilsilanodiil(tetrametilciclopentadienil)(ciclododecilamido)]metal;
dicloruro de [dimetilsilanodiil(tetrametilciclopentadienil)(t-butilamido)]metal; y
dicloruro de [dimetilsilanodiil(tetrametilciclopentadienil)(exo-2-norbornil]metal;
en el que el metal se puede elegir de Zr, Hf, o Ti, y preferiblemente Ti.
8. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el sistema catalítico de metaloceno estereoespecífico se selecciona de los isómeros racémicos de:
dicloruro de [dimetilsilanodiilbis(2-metil-4-fenilindenil)]metal;
dicloruro de [dimetilsilanodiilbis(indenil)]metal;
dimetilsilanodiilbis(indenil)]metal dimetilo;
dicloruro de [dimetilsilanodiilbis(tetrahidroindenil)]metal;
[dimetilsilanodiilbis(tetrahidroindenil)]metal dimetilo;
[dimetilsilanodiilbis(indenil)]metal dietilo; y
[dibencilsilanodiilbis(indenil)]metal dimetilo;
en los que el metal se puede elegir de Zr, Hf, o Ti, y preferiblemente Zr.
9. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha polimerización se realiza en un recipiente de reacción.
10. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la relación de dicho catalizador no estereoespecífico a dicho catalizador estereoespecífico esta en el intervalo desde 20:1 a 120:1.
\newpage
11. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la polimerización se realiza a una temperatura en el intervalo desde -100ºC a 300ºC.
12. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la polimerización se realiza a una presión en el intervalo desde 131 Pa a 345 MPa.
ES00989220T 1999-12-10 2000-12-06 Metodo de preparacion de mezclas reticuladas de polimeros amorfos y cristalinos. Expired - Lifetime ES2220584T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US458755 1999-12-10
US09/458,755 US6323284B1 (en) 1999-12-10 1999-12-10 Method of preparation of crosslinked blends of amorphous and crystalline polymers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220584T3 true ES2220584T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=23821970

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00989220T Expired - Lifetime ES2220584T3 (es) 1999-12-10 2000-12-06 Metodo de preparacion de mezclas reticuladas de polimeros amorfos y cristalinos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6323284B1 (es)
EP (1) EP1268657B1 (es)
JP (1) JP2003516452A (es)
KR (1) KR20020061634A (es)
CN (1) CN1181129C (es)
AT (1) ATE271099T1 (es)
BR (1) BR0016272A (es)
CA (1) CA2393698A1 (es)
DE (1) DE60012232T2 (es)
ES (1) ES2220584T3 (es)
MX (1) MXPA02005714A (es)
WO (1) WO2001042351A1 (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7919561B2 (en) * 1996-09-04 2011-04-05 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Process of producing thermoplastic polymer blends
US8653169B2 (en) 2002-10-15 2014-02-18 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Propylene copolymers for adhesive applications
CN101724110B (zh) * 2002-10-15 2013-03-27 埃克森美孚化学专利公司 用于烯烃聚合的多催化剂体系和由其生产的聚合物
US7700707B2 (en) 2002-10-15 2010-04-20 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Polyolefin adhesive compositions and articles made therefrom
US7223822B2 (en) 2002-10-15 2007-05-29 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Multiple catalyst and reactor system for olefin polymerization and polymers produced therefrom
US7550528B2 (en) * 2002-10-15 2009-06-23 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Functionalized olefin polymers
US8618219B2 (en) * 2002-10-15 2013-12-31 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Propylene copolymers for adhesive applications
WO2004037872A2 (en) * 2002-10-24 2004-05-06 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Branched crystalline polypropylene
US20040132935A1 (en) * 2002-10-24 2004-07-08 Palanisamy Arjunan Branched crystalline polypropylene
AR048104A1 (es) * 2004-03-17 2006-03-29 Dow Global Technologies Inc Composicion catalizadora que comprende un agente de enlace para la formacion de copolimeros superiores de olefina en bloques multiples
US7803728B2 (en) * 2004-03-17 2010-09-28 Dow Global Technologies Inc. Fibers made from copolymers of ethylene/α-olefins
US7858706B2 (en) * 2004-03-17 2010-12-28 Dow Global Technologies Inc. Catalyst composition comprising shuttling agent for ethylene multi-block copolymer formation
US7504347B2 (en) * 2004-03-17 2009-03-17 Dow Global Technologies Inc. Fibers made from copolymers of propylene/α-olefins
ES2342895T3 (es) * 2004-03-17 2010-07-16 Dow Global Technologies Inc. Composicion catalitica que comprende agente de transferencia para la formacion de copolimero de multiples bloques de etileno.
GB2420348B (en) * 2004-10-28 2009-11-18 Exxonmobil Chem Patents Inc Syndiotactic rich polyolefins
ATE507330T1 (de) * 2005-03-17 2011-05-15 Dow Global Technologies Llc Aus copolymeren von propylen-/alpha-olefinen hergestellte fasern
ATE541967T1 (de) * 2005-03-17 2012-02-15 Dow Global Technologies Llc Aus copolymeren von ethylen/alpha-olefinen hergestellte fasern
US9745461B2 (en) 2005-06-22 2017-08-29 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Vulcanized polymer blends
US9644092B2 (en) 2005-06-22 2017-05-09 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Heterogeneous in-situ polymer blend
US7951872B2 (en) * 2005-06-22 2011-05-31 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Heterogeneous polymer blend with continuous elastomeric phase and process of making the same
US20060293462A1 (en) * 2005-06-22 2006-12-28 Sunny Jacob Heterogeneous polymer blend and process of making the same
US8022142B2 (en) * 2008-12-15 2011-09-20 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Thermoplastic olefin compositions
US7928164B2 (en) 2005-06-22 2011-04-19 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Homogeneous polymer blend and process of making the same
US8143353B2 (en) 2008-01-18 2012-03-27 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Polymerization process and adhesives therefrom
US8283428B2 (en) 2008-06-20 2012-10-09 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Polymacromonomer and process for production thereof
US8372930B2 (en) 2008-06-20 2013-02-12 Exxonmobil Chemical Patents Inc. High vinyl terminated propylene based oligomers
US8802797B2 (en) 2008-06-20 2014-08-12 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Vinyl-terminated macromonomer oligomerization
US8399725B2 (en) 2008-06-20 2013-03-19 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Functionalized high vinyl terminated propylene based oligomers
US8283419B2 (en) 2008-06-20 2012-10-09 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Olefin functionalization by metathesis reaction
US8410217B2 (en) * 2008-12-15 2013-04-02 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Thermoplastic polyolefin blends
US8106127B2 (en) * 2008-12-15 2012-01-31 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Heterogeneous in-reactor polymer blends
US8497325B2 (en) 2008-12-15 2013-07-30 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Thermoplastic polyolefin blends and films therefrom
US8101685B2 (en) * 2008-12-15 2012-01-24 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Thermoplastic elastomer polyolefin in-reactor blends and molded articles therefrom
US8093335B2 (en) * 2008-12-15 2012-01-10 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Thermoplastic polyolefin in-reactor blends and molded articles therefrom
US20110054117A1 (en) * 2009-08-27 2011-03-03 Hall Gregory K Polyolefin Adhesive Compositions and Method of Making Thereof
CN103273614B (zh) * 2013-05-23 2015-11-18 四川大学 一种以无规聚丙烯作为弹性体增韧等规聚丙烯iPP制品的方法
US8859638B1 (en) * 2013-05-31 2014-10-14 Lion Copolymer Geismar, Llc Method for making a high solids cross-linked ethylene propylene diene terpolymer latex

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5153157A (en) 1987-01-30 1992-10-06 Exxon Chemical Patents Inc. Catalyst system of enhanced productivity
EP0366411A3 (en) 1988-10-28 1991-04-24 Exxon Chemical Patents Inc. Graft polymers of ethylene-propylene-diene monomer polymers with propylene, means of preparation, and use of polypropylene compositions
JPH051185A (ja) 1990-11-16 1993-01-08 Mitsubishi Petrochem Co Ltd 強度に優れた熱可塑性樹脂組成物及びその製造法
EP0527589B1 (en) 1991-08-08 1998-06-03 Ube Rexene Corporation Resin composition comprising amorphous polyolefin and crystalline polypropylene
US6121383A (en) 1993-01-19 2000-09-19 Advanced Elastomer Systems, L.P. Thermosplastic vulcanizates from blends of a polypropylene and elastic α-olefin/cyclic olefin copolymers
US5539056A (en) 1995-01-31 1996-07-23 Exxon Chemical Patents Inc. Thermoplastic elastomers
US5516848A (en) * 1995-01-31 1996-05-14 Exxon Chemical Patents Inc. Process to produce thermoplastic elastomers
US5986009A (en) 1997-12-03 1999-11-16 The Dow Chemical Company Blends of polypropylenes
US6177527B1 (en) * 1998-09-08 2001-01-23 Union Carbide Chemical & Plastics Technology Corporation Process for the preparation of polyethylene or polypropylene

Also Published As

Publication number Publication date
KR20020061634A (ko) 2002-07-24
MXPA02005714A (es) 2002-09-18
EP1268657A1 (en) 2003-01-02
CN1181129C (zh) 2004-12-22
DE60012232T2 (de) 2005-07-28
JP2003516452A (ja) 2003-05-13
CN1408011A (zh) 2003-04-02
ATE271099T1 (de) 2004-07-15
BR0016272A (pt) 2002-10-22
CA2393698A1 (en) 2001-06-14
EP1268657B1 (en) 2004-07-14
DE60012232D1 (de) 2004-08-19
WO2001042351A1 (en) 2001-06-14
US6323284B1 (en) 2001-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2220584T3 (es) Metodo de preparacion de mezclas reticuladas de polimeros amorfos y cristalinos.
US6248832B1 (en) Crosslinked blends of amorphous and crystalline polymers and their applications
ES2425081T3 (es) Mezclas heterogéneas de polímeros formadas dentro del reactor
CA2277063C (en) Propylene polymers incorporating polyethylene macromers
US6136930A (en) Polymerization catalysts, their production and use
US9068034B2 (en) In-reactor polymer blends
US8106127B2 (en) Heterogeneous in-reactor polymer blends
ES2742501T3 (es) Método para producir interpolímeros y productos producidos a partir de estos
US6423793B1 (en) Elastomeric propylene polymers
US20060270794A1 (en) Soft propylene-based resin composition
US5942587A (en) Ethylene polymers with a norbornene comonomer for LLDPE like resins of improved toughness and processibility for film production
US6737487B2 (en) Polyolefin block copolymers
JPH08505898A (ja) 弾性α−オレフィン/環式オレフィンコポリマー
JP2000515582A (ja) ポリ(1―ブテン)含有ポリオレフィン混合物
AU657589B2 (en) Process for producing polyolefin
JP3570809B2 (ja) ポリエチレンの製造方法
US20200123355A1 (en) Plastic Living Hinges with Block Composite Polymer
US20200123820A1 (en) Plastic Living Hinges with Block Composite Polymer
JPH02173016A (ja) ヒートシール剤
JPH10251335A (ja) エチレン系重合体およびエチレン系重合体組成物
MXPA99007265A (es) Composiciones de elastómero termoplástico a partir de copolímeros de olefina ramificados
CN109689715A (zh) 半结晶热塑性嵌段共聚物
MXPA00004895A (es) Composiciones de polimero de etileno con co-monomero de norborneno