ES2220485T3 - Metodo para el tratamiento de disoluciones de procesos de produccion de fertilizantes. - Google Patents

Metodo para el tratamiento de disoluciones de procesos de produccion de fertilizantes.

Info

Publication number
ES2220485T3
ES2220485T3 ES00944094T ES00944094T ES2220485T3 ES 2220485 T3 ES2220485 T3 ES 2220485T3 ES 00944094 T ES00944094 T ES 00944094T ES 00944094 T ES00944094 T ES 00944094T ES 2220485 T3 ES2220485 T3 ES 2220485T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
urea
phosphate
phosphoric acid
suspension
aqueous solution
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00944094T
Other languages
English (en)
Inventor
Janne Karonen
Anders Weckman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Yara Suomi Oy
Original Assignee
Kemira GrowHow Oyj
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8555044&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2220485(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Kemira GrowHow Oyj filed Critical Kemira GrowHow Oyj
Application granted granted Critical
Publication of ES2220485T3 publication Critical patent/ES2220485T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05CNITROGENOUS FERTILISERS
    • C05C9/00Fertilisers containing urea or urea compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B25/00Phosphorus; Compounds thereof
    • C01B25/16Oxyacids of phosphorus; Salts thereof
    • C01B25/26Phosphates
    • C01B25/28Ammonium phosphates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05BPHOSPHATIC FERTILISERS
    • C05B7/00Fertilisers based essentially on alkali or ammonium orthophosphates

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Método para la fabricación de un producto sólido de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea a partir de la disolución madre de un proceso de producción de fosfato de urea o a partir de la disolución del lavado de gases de un proceso de producción de fertilizantes NPK, caracterizado por a) recuperar la disolución madre o disolución del lavado de gases que contienen o están dotados de ácido fosfórico, para formar una disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico, b) calentar y mezclar la disolución acuosa para eliminar el agua por evaporación, descomponer la urea que no ha reaccionado en amoniaco y dióxido de carbono, evaporar el dióxido de carbono, y hacer reaccionar el amoniaco, solo o junto con la urea que no ha reaccionado, con el ácido fosfórico para dar una suspensión acuosa de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea, y, c) tratar adicionalmente la suspensión acuosa para formar dicho producto sólido de fosfato de amonio sólido y/o fosfato de amonio - urea.

Description

Método para el tratamiento de disoluciones de procesos de producción de fertilizantes.
La invención se refiere a un método de fabricación de un producto sólido de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea procedentes de la disolución madre de un proceso de producción de fosfato de urea o de la disolución del lavado de gases ("scrubber") de un proceso de producción de fertilizantes NPK.
En el proceso de producción de fertilizantes, se forman y utilizan disoluciones que contienen urea y ácido fosfórico. Como ejemplo, puede mencionarse la disolución madre del proceso de producción de fosfato de urea, que contiene urea y ácido fosfórico, así como la disolución del lavado de gases que contiene urea del proceso de producción de fertilizantes NPK, a la que se le ha añadido ácido fosfórico.
En la fabricación de fosfato de urea, las impurezas que se originan en la urea y el ácido fosfórico utilizados como material de partida permanecen principalmente en la disolución madre. Se debe aceptar un porcentaje de rendimiento bajo del producto final, en particular cuando se quiere fabricar un fosfato de urea limpio y completamente soluble en agua. En ese caso, hasta del 20 al 40% del material de partida mencionado anteriormente puede permanecer en la disolución madre además de las impurezas. Por tanto, la productividad del proceso de producción de fosfato de urea se ve en gran medida afectada por cuánto pueda aprovecharse el material de partida que permanece en la disolución madre.
Se han probado varios métodos para utilizar la disolución madre. Por ejemplo, se ha ofrecido la disolución madre como tal a fábricas de fertilizantes que producen fertilizantes para el campo. Sin embargo, la disolución madre contiene mucha agua, de manera que los costes de almacenamiento y transporte de la disolución se elevan, especialmente si la fábrica de fertilizantes no está localizada en las inmediaciones de la fábrica de fosfato de urea. Además, el equilibrio hidrológico de las fábricas de fertilizantes no es apto para permitir agua adicional en el proceso sin problemas técnicos que principalmente afectan a la granulación, y sin pérdidas económicas. Durante el almacenamiento y transporte, también pueden precipitar sales a partir de la disolución madre, ocasionando problemas en los tanques cuando sedimentan, y bloqueando los sistemas de tubos.
Como la viscosidad de una disolución ácida aumenta cuando se concentra y la disolución se vuelve muy viscosa y extremadamente difícil de tratar, concentrar la disolución mediante la evaporación del agua no soluciona el problema.
La publicación de la patente US 4 461 913 describe una mejora en el proceso de producción de fosfato de urea, según la cual fue posible disminuir la formación de precipitado añadiendo ácido sulfúrico, y aumentar ligeramente el rendimiento del proceso de producción de urea; sin embargo, esta mejora no eliminó el problema real con la disolución madre. Parte del material de partida del proceso sigue permaneciendo en la disolución madre.
La disolución madre también se ha neutralizado mediante amoniaco licuado y se ha filtrado el precipitado formado, dando como resultado un fertilizante con disolvente y un precipitado metalino (J. Agric. Food Chem., Vol. 29, Nº 2, 1981). Sin embargo, el amoniaco licuado es tóxico y peligroso de manejar. Su almacenamiento, transporte y uso seguros requieren contenedores especiales y un equipo de tratamiento que reúna los criterios de seguridad, lo que dificulta su uso de manera segura y aumenta los costes. El precipitado sólido residual sigue siendo una
desventaja.
El fosfato de urea también se ha descompuesto térmicamente para formar polifosfato de amonio (patente alemana 2308408) o polifosfato de amonio - urea (documento US 3 713 802, Fert Res 1994, 39(1), 59 - 69), que pueden utilizarse como fertilizantes. Estos productos son solubles, pero los polifosfatos como tal no lo son hasta que no se hidrolizan para formar el ortofosfato, una forma útil para las plantas. Esta hidrólisis depende de las condiciones externas y normalmente es lenta. El material original utilizado en estos procesos era fosfato de urea pura y una disolución madre no impura.
Para evitar el problema con las impurezas, se han hecho intentos para purificar con anterioridad el ácido fosfórico utilizado como material de partida (patente japonesa 49-8498). Sin embargo, la eliminación de las impurezas del ácido fosfórico es un proceso separado y caro.
Además, se han hecho intentos para hacer la disolución madre una suspensión que pudiera usarse como tal (documentos CA 112:20428, PL 146113B2, Fert Res 1994, 39(1), 59 - 69) añadiendo mineral arcilloso y otros nutrientes. Sin embargo, la suspensión así obtenida sigue conteniendo mucha agua, lo que limita su uso a sus inmediaciones. Por otra parte, requiere un equipo especial para esparcirlo en los campos.
El documento CA 939876 describe un procedimiento para preparar fosfato de amonio puro mediante la descomposición térmica de urea, catalizada por ácido, en presencia de ácido fosfórico producido mediante un método en húmedo.
La presente invención se refiere a un método de fabricación de un producto sólido que contiene nitrógeno y fósforo, especialmente un producto de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea procedentes de disoluciones de proceso de producción que contienen urea y ácido fosfórico; es decir, procedentes de la disolución madre de un proceso de producción de fosfato de urea o procedentes de la disolución de lavado de gases de un proceso de producción de fertilizantes NPK. El procedimiento se caracteriza por
a) recuperar la disolución madre o disolución de lavado de gases que contienen o están dotados de ácido fosfórico, para formar una disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico,
b) calentar y mezclar la disolución acuosa para eliminar el agua por evaporación, descomponer la urea que no ha reaccionado en amoniaco y dióxido de carbono, evaporar el dióxido de carbono, y hacer reaccionar el amoniaco, solo o junto con la urea que no ha reaccionado, con el ácido fosfórico para dar una suspensión acuosa de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea, y,
c) tratar adicionalmente la suspensión acuosa para formar dicho producto sólido de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea.
El amoniaco generado por la descomposición neutraliza el ácido fosfórico en la disolución madre, de manera que se genera una suspensión que contiene fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea, que posiblemente también contiene otras sales, fosfatos o sulfatos, por ejemplo, dependiendo del origen del material inicial utilizado.
La suspensión así obtenida se solidifica enfriando, se seca, se tritura, se muele y/o granula para formar un producto que contiene nitrógeno y fósforo, en particular un producto de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea.
La invención también se refiere a un producto sólido que contiene nitrógeno y fósforo, fabricado según el método, en particular un producto de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea, y su uso como fertilizante bien solo o como parte de una mezcla fertilizante.
Se observa que la urea y el ácido fosfórico de varias disoluciones de proceso de producción que contienen urea y/o ácido fosfórico impuro, así como las otras sales posiblemente contenidas en ellos como impurezas, tales como la sal de sodio, sal de potasio, sal de calcio, sal de magnesio, sal de hierro, sal de manganeso, podrían utilizarse mediante el método según la invención, fabricando a partir de ellas un producto sólido que se disuelva bien en agua y casi completamente en una disolución de citrato de amonio y que contenga nitrógeno y fósforo, en particular un producto de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea. El producto como tal puede utilizarse como fertilizante o puede utilizarse como material de partida en la fabricación de mezclas fertilizantes.
Como se estableció anteriormente, la disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico es la disolución madre de un proceso de producción de fosfato de urea o la disolución del lavado de gases de un proceso de producción de fertilizantes NPK basados en urea, que contiene o a la que se ha añadido ácido fosfórico. En el proceso de producción de fosfato de urea, se hace reaccionar normalmente urea y ácido fosfórico en un medio acuoso para dar fosfato de urea, el fosfato de urea se separa del medio acuoso por cristalización, y se recuperan el fosfato de urea y la disolución madre restante.
Por ejemplo, cuando la disolución madre del proceso de producción de fosfato de urea se calienta, las siguientes acciones pueden realizarse al mismo tiempo: 1) evaporación del agua, 2) descomposición de la urea en amoniaco y dióxido de carbono y 3) una reacción de neutralización con ácido fosfórico del amoniaco producido. Ajustando la temperatura y el tiempo de reacción pueden controlarse estas tres fases de la reacción.
La velocidad de descomposición de la urea depende principalmente de la temperatura y del pH de la disolución. Aunque la urea se descompone a temperaturas relativamente bajas, empezando desde aproximadamente 50ºC, el tiempo de reacción se vuelve bastante largo, si se consideran las aplicaciones prácticas; especialmente, si la disolución inicial tiene un alto contenido en agua. Aumentando la temperatura hasta aproximadamente 80ºC, se garantiza una velocidad de reacción y una velocidad de evaporación del agua suficientes.
Por otro lado, si la temperatura asciende a más de 125ºC, esto provoca la formación de polifosfatos no deseados, que como tales no pueden utilizarse como nutrientes para las plantas, ya que requieren una hidrólisis antes de su utilización. La formación de polifosfatos puede evitarse ajustando la temperatura de la disolución de reacción hasta aproximadamente 110 - 115ºC como máximo, por ejemplo, ajustando la presión utilizada para el calentamiento y el tiempo de calentamiento. Si se utiliza una sobrepresión o vacío, puede mejorarse el ajuste de la temperatura de reacción, y al mismo tiempo, el del tiempo de reacción, si fuera necesario. Mediante medios convencionales, el proceso puede utilizar vacío para evaporar el agua, de manera que puede trabajarse con una temperatura inferior que la que se utiliza con la presión normal. En consecuencia, la urea puede descomponerse con sobrepresión con menor evaporación de agua.
Con el fin de fabricar un producto final sólido que contenga fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea utilizando el método según la invención, la razón molar (N/P) del nitrógeno de la urea y el fósforo del ácido fosfórico en la disolución inicial debe ser de 0,85 como mínimo. Si la razón molar es menor, la solidificación se hace considerablemente más difícil o no tiene lugar.
A continuación, se presentan las diversas etapas del método según la invención mediante fórmulas (1) - (3) de reacción simplificadas y la formación de polifosfatos mediante la fórmula (4).
Evaporación del agua
(1)2NH_{2}CONH_{2} + 2H_{3}PO_{4} + (n+1)H_{2}O \rightarrow (-n H_{2}O) 2NH_{2}CONH_{2}+ 2H_{3}PO_{4} + H_{2}O
\vskip1.000000\baselineskip
Descomposición de la urea
(2)2NH_{2}CONH_{2} + H_{2}O \rightarrow 2NH_{3} + CO_{2} + NH_{2}CONH_{2}
\vskip1.000000\baselineskip
Formación del fosfato de amonio
(3)2H_{3}PO_{4} + 2NH_{3} \rightarrow 2(NH_{4})H_{2}PO_{4}
\vskip1.000000\baselineskip
Formación de polifosfato
(4)2(NH_{4})H_{2}PO_{4} \rightarrow (NH_{4})_{2}H_{2}P_{2}O_{7} + H_{2}O
\vskip1.000000\baselineskip
El método según la invención puede aplicarse tanto en procesos discontinuos como en uno continuo, en una etapa única o en múltiples etapas. Si el método se aplica en procesos discontinuos, la razón molar del amoniaco y del ácido fosfórico (NH_{3}: H_{3}PO_{4}) al final de la reacción de neutralización es aproximadamente de 1, aumentando la viscosidad de la suspensión formada en el intervalo (> 1000 cP), en el que la suspensión alcanza su máximo y es bastante difícil de tratar, junto con los compuestos de grano fino, tales como fosfatos de hierro, que se producen al principio de la fase de neutralización. La eliminación del vapor de agua y el dióxido de carbono de la suspensión también se hace más difícil, el riesgo de efervescencia y formación de espuma crece y el contenido en agua de la suspensión se mantiene bastante alto.
Estos problemas se evitan en el proceso continuo. En particular, la reacción de neutralización puede continuarse una vez que se sobrepasa la razón molar NH_{3}: H_{3}PO_{4} = 1, y en este sentido, puede disminuirse la viscosidad de la suspensión.
Lo más preferible es aplicar el método según la invención como un proceso continuo, de dos fases, por lo que el aspecto de las dos fases también puede hacer referencia a la utilización de varios reactores sucesivos, dispuestos en serie. La ventaja se logra principalmente debido a un tratamiento de gases más fácil y un control superior de la viscosidad.
En ese caso, una disolución inicial, tal como la disolución madre del proceso de producción de fosfato de urea, se calienta en un primer reactor de descarga superior a 80 - 125ºC, preferiblemente a aproximadamente 90 - 100ºC, hasta que la mayor parte del agua contenida en la disolución inicial se ha evaporado y la urea se ha descompuesto, formando aproximadamente 2/3 del amoniaco requerido para la neutralización del ácido fosfórico libre en la disolución.
Como consecuencia de la reacción de neutralización, se produce una suspensión que contiene fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea, cuyo contenido de agua es del 15 - 20% y que sigue siendo tan ácida (pH < 4) que el amoniaco permanece en forma de un ión amonio disuelto. La viscosidad de la suspensión normalmente es inferior a 1000 cP.
En esta etapa, sólo salen del reactor vapor de agua y dióxido de carbono en forma de gases. Para evitar la formación de espuma / efervescencia y para garantizar una eliminación controlada de los gases, la mezcla reactiva se agita constantemente y, si fuera necesario, puede añadirse una pequeña cantidad de un agente antiespumante convencional. Añadiendo agua, puede evitarse un aumento en la viscosidad hasta un intervalo perjudicial, así como un aumento excesivo en la temperatura.
Se conduce la suspensión desde el primer reactor hasta un segundo reactor en el que se continúa el calentamiento a aproximadamente 110 - 115ºC, hasta que el contenido en agua de la suspensión es bajo (< al 10% de H_{2}O), el pH aproximadamente de 6 - 6,5 que se corresponde con una razón molar de aproximadamente 1,3 - 1,4 de amoniaco y ácido fosfórico (NH_{3}: H_{3}PO_{4}). Es ese caso, la viscosidad de la suspensión es tan baja como sea posible. Además de vapor de agua y dióxido de carbono, se libera algo de gas amoniaco del reactor, que puede recuperarse mediante un lavador de gases, lavándolo con la disolución madre y conduciéndolo de nuevo al primer reac-
tor.
Como el agua que se evapora capta el calor en exceso, la reacción es segura. Sin embargo, ambos reactores deben tener suficiente mezclado para que el gas producido salga fácilmente de la mezcla reactiva. El punto de ebullición de la mezcla determina la temperatura del reactor, siendo aproximadamente de 100ºC en el primer reactor y aproximadamente de 110 - 115ºC en el segundo reactor.
Seleccionando adecuadamente el tiempo de retención, la temperatura del vapor y el área superficial de calentamiento, las tres reacciones mencionadas anteriormente pueden ajustarse para que tengan lugar como se desea. En la primera fase, la disolución se concentra hasta una concentración en la que su contenido en agua sea aproximadamente del 20 - 40%, y la razón molar NH_{3}: H_{3}PO_{4} sea aproximadamente de 0,7 - 0,8, y en la segunda fase, hasta una concentración en la que su contenido en agua sea aproximadamente del 5 - 10% y la razón molar NH_{3}: H_{3}PO_{4}aproximadamente de 1,3 - 1,4.
Finalmente, la disolución fuerte generada se solidifica mediante cualquier método convencional utilizado para la fabricación de fertilizantes. Una cinta de palastro que puede enfriarse o calentarse está muy bien adaptada para la solidificación. Si se quiere continuar la reacción sobre la cinta, el extremo delantero de la cinta puede calentarse al mismo tiempo que la cola se enfría.
El producto solidifica preferible y rápidamente cuando la suspensión se ha extendido sobre la cinta o placa de palastro como una capa fina y se enfría por debajo de 60ºC. La solidificación tiene lugar ya en 1 - 5 minutos, si el espesor de la capa de suspensión es de 2 mm, y en aproximadamente 20 - 30 minutos si es de 10 - 20 mm.
El producto sólido similar a una placa puede secarse, triturarse, molerse y/o granularse y, si fuera necesario, clasificarse mediante tamizado; las partes de grano demasiado fino y grueso se devuelven al segundo reactor. Además de con el producto final, o en vez de éste, el segundo reactor puede alimentarse con otros nutrientes o, por ejemplo, sales que se unen al agua.
El producto final como tal puede utilizarse como fertilizantes NP, o puede utilizarse para la fabricación de fertilizantes NPK, por ejemplo, preferiblemente alimentando el segundo reactor con una fuente adecuada de potasio, tal como KCl, K_{2}SO_{4} o K_{2}CO_{3}. El carbonato potásico también tiene un efecto ventajoso que mejora la neutralización.
CaCo_{3} o CaO también son eficaces como nutrientes y neutralizantes de aditivos. Además, aceleran el secado del producto al unirse al agua. En consecuencia, CaSO_{4} 0,5H_{2}O semihidratado o kieserita (kiseriitti, sulfato natural de magnesio) MgSO_{4}\cdotH_{2}O se unen al agua y dan nutrientes.
La disolución madre contiene la mayoría de los otros nutrientes (Ca, Mg, S) y micronutrientes (B, Cu, Zn, Mn, Fe, Mo, Cl) requeridos, en un grado suficiente, pero incluso si el contenido en algunos nutrientes fuese demasiado bajo, son fáciles de añadir en el segundo reactor.
Si existe la necesidad de unir parte de los metales de la disolución madre, por ejemplo el hierro, a una forma soluble, la temperatura de reacción puede aumentarse hasta 125ºC, de manera que la parte deseada del fósforo está en forma de pirofosfato, que hace que se complejen estos metales.
Las propiedades físicas y químicas de los productos sólidos finales según la invención cumplen los requisitos de calidad elaborados para los fertilizantes normales para el campo.
La tabla 1 muestra el análisis químico de la disolución madre de dos procesos de producción de fosfato de urea diferentes. Se utilizó material de partida de diferentes orígenes en los procesos.
Los resultados dan una idea de las cantidades normales de impurezas contenidas en la disolución madre.
TABLA 1 Los análisis químicos de la disolución madre
\vskip1.000000\baselineskip
1
2
Dibujos
El diagrama de flujo 1 describe la fabricación simultánea de fosfato de urea y un producto de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea.
El diagrama de flujo 2 describe detalladamente la fabricación del producto de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea.
Los siguientes ejemplos describen detalladamente las diversas puestas en práctica alternativas de la invención sin limitarla.
Ejemplo 1a
El material inicial fue disolución madre 2 de proceso de producción de fosfato de urea, cuyo análisis químico se presenta en la tabla 1.
La prueba utilizó un reactor de descarga superior de 5 litros que estaba dotado de agitación y revestimiento. Se añadieron al reactor 5,1 kg de disolución madre con un pH de 2,1 como una disolución al 10% y un contenido en agua del 27,4%, y el agente antiespumante Fennodefo 380. En primer lugar, se aumentó la temperatura de la disolución madre hasta 100ºC. Durante la primera hora, la temperatura se aumentó adicionalmente hasta 111ºC. El pH aumentó de 2,1 a 2,7 junto con la descomposición de la urea. Durante la segunda hora, la temperatura se mantuvo estable y el pH aumentó a 5,4. Se añadió un poco de agua (0,35 kg) debido a la evaporación excesiva.
La prueba se continuó con una base de acción continua alimentando el reactor con la disolución madre del proceso de producción de fosfato de urea a una velocidad de aproximadamente 2 kg/hora. Al principio, se añadió una pequeña cantidad de agua (0,2 kg). Después de tres horas de ejecución, las condiciones se estabilizaron (111ºC, pH de 5,9, 1500 cP, 9,9% de H_{2}O). Después de una hora de funcionamiento suave, se paró la alimentación y se permitió que la suspensión formada continuara mezclándose a la misma temperatura. Después de veinte minutos, la suspensión era claramente más fluida (111ºC, pH de 6,2, 400 cP, 7,8% de humedad). Cuando el tiempo de evaporación se prolongó, la viscosidad empezó a aumentar de nuevo y después de 40 minutos se empezó a enfriar la suspensión (111ºC, pH de 6,4, 1000 cP, 7,6% de humedad). Cuando se paró la agitación, la formación de gas era tan pequeña que el aumento de volumen de la suspensión no era ya un problema.
La suspensión se vertió sobre dos placas, una de las cuales se enfriaba (23ºC) con agua desde abajo y la otra estaba a temperatura ambiente sin enfriamiento. La suspensión sobre el recipiente enfriado empezó a endurecerse después de 11 minutos (47ºC) y se había endurecido después de 27 minutos (35ºC). La otra placa tardó más en enfriarse y se endureció después de 64 minutos (46ºC). Las placas sólidas se guardaron toda la noche (23ºC), se trituraron tres veces mediante un triturador de mandíbulas y se analizaron (tabla 2).
Ejemplo 1b
Esta prueba se realizó de la misma forma que la prueba 1a pero a una temperatura más alta. La prueba empezó con la adición de 5 kg de disolución madre al reactor. Durante la reacción discontinua (2 h 40 min), se aumentó la temperatura de 100ºC a 124ºC y el pH aumentó de 2,1 a 5,8. El vapor que salía del reactor seguía siendo neutro al final de la etapa.
La prueba se continuó con una base de acción continua alimentando con aproximadamente 2,8 kg de disolución madre por hora. Después de media hora, se añadió 1 kg de agua, lo que disminuyó la temperatura por un momento. Después de dos horas, las condiciones eran estables (121ºC, pH de 6, 800 cP, 12,5% de humedad). La reacción se continuó durante otras tres horas a la misma temperatura (120 - 122ºC), un tiempo durante el cual la viscosidad se mantuvo igual (800 cP), el pH aumentó (pH 6,4) y la humedad disminuyó (9,7%). Las medidas de la suspensión final cambiaron ligeramente (121ºC, pH de 6,4, 1400 cP, 8,1% de humedad), cuando se paró la alimentación.
La suspensión se vertió sobre dos placas para formar capas de aproximadamente 1 cm, una de las cuales se enfriaba con agua (23ºC) y la otra permaneció a temperatura ambiente sin enfriamiento. El producto sobre la placa enfriada se había endurecido después de 24 minutos (37ºC) y en el otro recipiente después de 36 minutos (49ºC). Los productos se guardaron toda la noche (23ºC), se trituraron una vez mediante un triturador de mandíbulas y se analizaron
(tabla 2).
TABLA 2a Análisis químicos de los productos finales en pruebas 1a y 1b
3
Basándose en un análisis de difracción por rayos X, los productos finales contenían fosfato de monoamonio, sulfato de amonio y urea.
TABLA 2b Propiedades físicas de los productos finales no granulados
4
Las pruebas demostraron que el producto era suficientemente resistente para ser tratado y que no era demasiado pulverulento. Las velocidades de absorción de la humedad eran del mismo orden que las de los fertilizantes NPK normales basados en nitrato.
Ejemplo 2
La prueba utilizó la disolución madre de fosfato de urea, cuya composición era
H_{2}O-KF 40%
N-urea 10,7%
N-NH_{4} 0,34%
P_{2}O_{5}-tot 24,1%
P_{2}O_{5}-ws 23,2%
pH (disolución acuosa al 10%) 1,7
Se añadieron 75 g de CaCO_{3} a 1000 g de disolución madre y se calentó a 100 - 114ºC durante una hora. La humedad final fue del 13% y el pH en una disolución al 10% fue de 5,0. La suspensión se secó durante 3,5 horas a 60ºC.
Análisis químico del producto
H_{2}O-KF 3,0%
N-urea 10,3%
N-NH_{4} 5,3%
P_{2}O_{5}-km 37,7%
P_{2}O_{5}-vl 25,4% (67%)
P_{2}O_{5}-asl 37,7% (100%)
pH (10%) 4,9
Ejemplo 3
Una prueba continua se realizó utilizando un reactor de 5 litros y alimentando continuamente al reactor calentado la misma disolución madre que en el ejemplo 2, y alimentando simultáneamente carbonato de calcio. La viscosidad se ajustó añadiendo agua. No pudo observarse amoniaco en los gases de escape. Las condiciones durante la ejecución fueron tal como sigue:
Tiempo de reacción 3,5 h
Temperatura del reactor 105 - 110ºC
pH del reactor 4,5 - 5,0
Humedad de la suspensión 10 - 12%
Consumo de carbonato 135 g/1000 g de
disolución madre
Agua añadida 185 g/1000 g de
disolución madre
Viscosidad 300 cP
La suspensión se secó a 60ºC y el análisis químico del producto seco fue:
H_{2}O-KF 0,2 - 1,0%
N-urea 9,2%
N-NH_{4} 6,1%
P_{2}O_{5}-km 36,4%
P_{2}O_{5}-vl 28,7% (78%)
P_{2}O_{5}-asl 36,4% (100%)
pH (10%) 4,9
Razón N/P_{2}O_{5} 0,420
Ejemplo 4a
Se alimentó un reactor de 2,5 litros dotado de agitación y calentamiento con disolución madre de fosfato de urea (1,865 kg) de la misma calidad que la del ejemplo 2. Se alimentó continuamente el reactor con carbonato de potasio (417 g) y la suspensión se agitó a 60ºC durante 1,5 horas, de manera que el pH de la suspensión (una disolución acuosa al 10%) aumentó desde 2 hasta 4,1. La suspensión se secó sobre una placa (93ºC) durante toda la noche. La tabla 3 muestra el análisis químico del producto final.
Ejemplo 4b
Se alimentó un reactor de 2,5 litros dotado de agitación y calentamiento con disolución madre de fosfato de urea (1,43 kg) de la misma calidad que la del ejemplo 2. Se alimentó el reactor con carbonato de potasio (237 g) y la suspensión se agitó a 60ºC durante 40 minutos, de manera que el pH (una disolución acuosa al 10%) aumentó desde 2 hasta 2,7. La suspensión se secó en un recipiente (93ºC) durante toda la noche. La tabla 3 muestra los análisis del producto final.
TABLA 3 Análisis químico el producto final en las pruebas 4a y 4b
Prueba 4a Prueba 4b
% de N-kok 12,4 14,6
% de N-NH_{4} 4,2 5,8
% de N-urea 8,2 8,8
% de P_{2}O_{5}-KM 33,4 36,1
P_{2}O_{5}-ASL 33,4 36,1
P_{2}O_{5}-VL 26,2 28,2
K_{2}O-KM 18,6 14,2
% de H_{2}O-KF 3,3 0,48
pH 6,6 6,5
Ejemplo 5
Una suspensión de producto (111ºC, pH de 5,6, 1400 cP, humedad del 11,9%) que se había preparado según el principio de acción continua como en el ejemplo 1a, utilizando una disolución madre de la misma calidad que en la prueba 2, pero en una forma más diluida (46% de H_{2}O, 8,9% de N, 20,4% de P_{2}O_{5}, pH de 1,7) se dejó enfriar a 35ºC y solidificar sobre una placa como una capa de 1,5 cm durante 35 minutos.
Se añadió un 2% de CaO a una parte y se molió y alimentó a través de una placa con orificio. La otra parte se trató mediante un método correspondiente pero sin añadir CaO. En la posición inicial, el producto enfriado contenía el 10% de humedad. Después de 3 horas de secado (60ºC), la muestra que incluía óxido de calcio contenía el 4,7% de humedad y la muestra de referencia, sin la adición de CaO, contenía el 5,2% de humedad.
La muestra no tratada liberó todo el agua (una humedad final del 0,3%) cuando se continuó el secado durante 19 horas. La muestra que había sido tratada con óxido de calcio se unió con parte del agua para dar una forma no volátil (una humedad final del 3,5%).
Ejemplo 6
Como material de partida se utilizó una mezcla que contenía una disolución de lavado de gases de un proceso de producción de fertilizantes NPK, y ácido fosfórico.
Se preparó una disolución con la composición de una disolución de lavado de gases de un proceso de producción de fertilizantes NPK mediante la preparación de un lodo a partir de 2 kg de agua y 2 kg de fertilizante basado en urea que contenía el 17,2% de P_{2}O, el 15,4% de K_{2}, el 13,1% de N (urea) y el 1,7% de N (amonio). A esta disolución (lodo), se añadió ácido fosfórico con calidad para fertilizante (Siilinjärvi; 53,6% de P_{2}O_{5}) y la mezcla de partida así obtenida se calentó en un reactor mixto para la evaporación de agua durante 3 horas, punto en el cual se alcanzó una temperatura de 115ºC. La humedad del lodo obtenido fue del 16% de H_{2}O, su viscosidad fue de 20 cP y su pH de 2,5.
Se añadieron 1,8 kg de mezcla de material de partida al reactor y se continuó el calentamiento durante 3,8 horas hasta una temperatura final de 115ºC, etapa en la cual la humedad del lodo obtenido fue del 12% de H_{2}O, la viscosidad fue de 3.500 cP y el pH fue de 4,0. Para evitar la formación de espuma, se había añadido un agente antiespumante (Fennodefo 380).
El lodo se vertió sobre una placa para enfriarlo y solidificó inmediatamente. El producto enfriado se analizó sin secado posterior y los resultados analíticos se muestran en la tabla 4.
TABLA 4 Análisis químicos del producto final del ejemplo 6
5

Claims (17)

1. Método para la fabricación de un producto sólido de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea a partir de la disolución madre de un proceso de producción de fosfato de urea o a partir de la disolución del lavado de gases de un proceso de producción de fertilizantes NPK, caracterizado por
a) recuperar la disolución madre o disolución del lavado de gases que contienen o están dotados de ácido fosfórico, para formar una disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico,
b) calentar y mezclar la disolución acuosa para eliminar el agua por evaporación, descomponer la urea que no ha reaccionado en amoniaco y dióxido de carbono, evaporar el dióxido de carbono, y hacer reaccionar el amoniaco, solo o junto con la urea que no ha reaccionado, con el ácido fosfórico para dar una suspensión acuosa de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea, y,
c) tratar adicionalmente la suspensión acuosa para formar dicho producto sólido de fosfato de amonio sólido y/o fosfato de amonio - urea.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque en la disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico, la razón molar del nitrógeno de la urea y el fósforo del ácido fosfórico (N/P) es > 0,85.
3. Método según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico es la disolución madre de un proceso de producción de fosfato de urea.
4. Método según la reivindicación 3, caracterizado porque en el proceso de producción de fosfato de urea, la preparación del fosfato de urea se ha realizado haciendo reaccionar urea y ácido fosfórico en un medio de reacción acuoso para dar fosfato de urea, separándose el fosfato de urea del medio de reacción acuoso por cristalización y quedando una disolución madre acuosa que contiene urea que no ha reaccionado y ácido fosfórico que no ha reaccionado.
5. Método según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se añade materia sólida, tal como carbonato, sulfato y óxido de metales alcalinos o metales alcalinotérreos y/o cloruro, a la mezcla de reacción para neutralizarla parcialmente, para unirse al agua y/o para añadir nutrientes al producto final.
6. Método según la reivindicación 1, 2 ó 5, caracterizado porque la disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico es la disolución de lavado de gases de un proceso de producción de fertilizantes NPK basados en urea, que contiene o a la que se le ha añadido ácido fosfórico.
7. Método según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico se calienta a 50 - 125ºC.
8. Método según la reivindicación 7, caracterizado porque dicha disolución acuosa se calienta hasta que la humedad de la suspensión formada es del 15 - 20%.
9. Método según la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque dicha disolución acuosa se calienta hasta que el pH de la suspensión es de 2,5 - 7.
10. Método según la reivindicación 7, 8 ó 9, caracterizado porque la disolución acuosa se calienta hasta que la razón molar del nitrógeno del amoniaco y el fósforo del fosfato (N/P) en la suspensión es aproximadamente de 0,1 - 1,5: 1.
11. Método según las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por ser preferiblemente continuo y bifásico: en la primera fase, el agua se evapora en uno o más reactores a aproximadamente 100ºC, hasta que la humedad de la suspensión formada es < 20%, y el pH es de 3 - 5 y, en una segunda fase, la evaporación se continúa en uno o más reactores a aproximadamente 110 - 115ºC, hasta que la humedad de la suspensión es < 10% y su pH es aproximadamente de 6 - 6,5.
12. Método según las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la suspensión acuosa de fosfato de amonio y/o fosfato de amonio - urea se solidifica en forma de una capa de 1 - 30 mm, preferiblemente de 10 mm de espesor, se extiende sobre un transportador de cinta de palastro, que puede calentarse y/o enfriarse, y que se calienta y/o enfría durante 0,01 - 2 horas, preferiblemente con un tiempo de retención de 0,05 - 0,5 horas hasta una temperatura final < 50ºC.
13. Método según las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el producto final solidificado se seca, tritura, muele y/o granula.
14. Método según la reivindicación 7, caracterizado porque la disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico se calienta a 100 - 115ºC.
15. Método según la reivindicación 3 ó 14, caracterizado porque la disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico se calienta hasta que la humedad de la suspensión formada es < 10%.
16. Método según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado porque la disolución acuosa se calienta hasta que el pH de la suspensión es de 4 - 6,5.
17. Método según cualquiera de las reivindicaciones 3, 14 - 16, caracterizado porque dicha disolución acuosa que contiene urea y ácido fosfórico se calienta hasta que la razón molar del nitrógeno del amoniaco y el fósforo del fosfato (N/P) en la suspensión es aproximadamente de 0,85 - 1,5: 1, preferiblemente de 1,3 - 1,4: 1.
ES00944094T 1999-07-08 2000-07-06 Metodo para el tratamiento de disoluciones de procesos de produccion de fertilizantes. Expired - Lifetime ES2220485T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI991563A FI116288B (fi) 1999-07-08 1999-07-08 Ureafosfaattiprosessin emäliuoksen käsittelymenetelmä
FI991563 1999-07-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220485T3 true ES2220485T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=8555044

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00944094T Expired - Lifetime ES2220485T3 (es) 1999-07-08 2000-07-06 Metodo para el tratamiento de disoluciones de procesos de produccion de fertilizantes.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US6821311B1 (es)
EP (1) EP1220815B1 (es)
CN (1) CN1223512C (es)
AT (1) ATE265392T1 (es)
AU (1) AU768441B2 (es)
BR (1) BR0012259B1 (es)
DE (1) DE60010300T2 (es)
ES (1) ES2220485T3 (es)
FI (1) FI116288B (es)
JO (1) JO2185B1 (es)
MA (1) MA25874A1 (es)
MY (1) MY123489A (es)
PT (1) PT1220815E (es)
SA (1) SA00210454B1 (es)
SI (1) SI1220815T1 (es)
TR (1) TR200200003T2 (es)
WO (1) WO2001004048A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL135432A0 (en) * 2000-04-03 2001-05-20 Rotem Amfert Negev Ltd Improved solubility fertilizer compounds and compositions
US7641881B2 (en) * 2006-04-21 2010-01-05 Hce, Llc Fertilizer production from fossil fuel with minimal carbon dioxide emission
EP2192099A1 (en) * 2008-11-28 2010-06-02 Uhde Fertilizer Technology B.V. Urea granulation process with an acidic scrubbing system and the subsequent integration of ammonium salt into urea granules
RU2510626C1 (ru) * 2012-10-16 2014-04-10 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Башкирский государственный университет" Способ получения жидких комплексных удобрений
RU2527794C1 (ru) * 2013-01-16 2014-09-10 Открытое акционерное общество "Научно-исследовательский институт по удобрениям и инсектофунгицидам им. проф. Я.В. Самойлова" (ОАО "НИУИФ") Способ получения сложного удобрения

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USRE29149E (en) * 1957-03-29 1977-03-08 Union Oil Company Of California Production of ammonium phosphates and product thereof
US3333939A (en) 1965-04-05 1967-08-01 Arizona Agrochemical Corp Discrete fertilizer granule containing a urea compound, sulfur and a phosphate plant food
FR1558585A (es) * 1968-01-18 1969-02-28
CA939876A (en) * 1968-12-30 1974-01-15 Ronald H. Carlson Preparation of phosphates
BE760491A (fr) 1970-01-09 1971-05-27 Ugine Kuhlmann Procede pour l'obtention de nouveaux produits de reaction de l'acide phosphorique, de l'uree et de l'ammoniac, et leurs applications comme engrais
US3723086A (en) * 1971-05-20 1973-03-27 P Poynor Process for producing ammonium phosphates and polyphosphates
JPS537920B2 (es) 1972-05-24 1978-03-23
DE2308408A1 (de) 1973-02-21 1974-08-29 Basf Ag Verfahren zur thermischen zersetzung von harnstoff-phosphat
NL7417042A (nl) * 1974-01-16 1975-07-18 Fisons Ltd Werkwijze voor de bereiding van ammoniumfos- faten.
GB1483739A (en) * 1974-09-13 1977-08-24 Scottish Agricultural Ltd Manufacture of solid ammonium phosphate
US3985538A (en) * 1974-10-24 1976-10-12 Tennessee Valley Authority Pipe reactor-continuous ammoniator process for production of granular phosphates
SU608519A1 (ru) * 1974-11-26 1978-05-30 Предприятие П/Я Г-4302 Способ получени добавки на основе фосфата мочевины
UST969002I4 (en) * 1977-07-25 1978-04-04 Tennessee Valley Authority Granular ammonium phosphate sulfate and urea-ammonium phosphate sulfate using a common pipe-cross reactor
US4461913A (en) 1981-11-24 1984-07-24 Tennessee Valley Authority Production of urea phosphate
US5171349A (en) * 1991-01-31 1992-12-15 Vetanovetz Richard P Solubility compound fertilizer compositions

Also Published As

Publication number Publication date
US6821311B1 (en) 2004-11-23
SA00210454B1 (ar) 2006-09-25
JO2185B1 (en) 2003-12-23
DE60010300D1 (de) 2004-06-03
MA25874A1 (fr) 2003-10-01
DE60010300T2 (de) 2005-05-04
TR200200003T2 (tr) 2002-06-21
FI116288B (fi) 2005-10-31
EP1220815A1 (en) 2002-07-10
CN1223512C (zh) 2005-10-19
SI1220815T1 (en) 2004-10-31
ATE265392T1 (de) 2004-05-15
CN1360557A (zh) 2002-07-24
AU5833000A (en) 2001-01-30
PT1220815E (pt) 2004-09-30
AU768441B2 (en) 2003-12-11
FI991563A (fi) 2001-01-09
WO2001004048A1 (en) 2001-01-18
EP1220815B1 (en) 2004-04-28
MY123489A (en) 2006-05-31
BR0012259A (pt) 2002-03-12
BR0012259B1 (pt) 2010-10-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2091891B1 (en) Production of npk or np material containing polyphosphates
AU2009271213A1 (en) Methods for preparing compositions comprising ammonium nitrate double salts
ES2220485T3 (es) Metodo para el tratamiento de disoluciones de procesos de produccion de fertilizantes.
SK287233B6 (sk) Granulované hnojivo s obsahom vodorozpustných foriem dusíka, horčíka a síry s amónnymi a horečnatými katiónmi, síranovými a dusičnanovými aniónmi a spôsob jeho prípravy
RU2626947C1 (ru) Фосфоркалийазотсодержащее npk-удобрение и способ получения гранулированного фосфоркалийазотсодержащего npk-удобрения
ES2608827T3 (es) Composición sólida de abono compuesto NPK hidrosoluble que contiene una sal mixta de nitrato de amonio potásico y su procedimiento de fabricación
PL124240B1 (en) Method of manufacture of mixed fertilizers
RU2628292C1 (ru) Фосфор-калий-азотсодержащее npk-удобрение и способ получения гранулированного фосфор-калий-азотсодержащего npk-удобрения
CA1104790A (en) Solid ammonium polyphosphate compositions and method for the manufacture thereof
IL152032A (en) Compounds and fertilizers with improved solubility
JPS60127285A (ja) 苦土含有粒状複合肥料の製造法
RU2263652C1 (ru) Способ получения азотно-фосфорного удобрения
RU2412139C2 (ru) Способ получения нитрофосфатных продуктов с высоким содержанием азота
SK500062007A3 (sk) Granulované vodorozpustné vápenato-dusíkaté hnojivo a spôsob jeho prípravy
RU2140892C1 (ru) Способ получения сложного удобрения
RU2221758C1 (ru) Сложное азотно-фосфорное удобрение и способ его получения
Jabborova et al. PROPERTIES OF AMMONIUM NITRATE AND METHODS FOR ELIMINATING ITS CAKING
US2968545A (en) Process for producing phosphatecontaining fertilizers
MXPA02000214A (es) Metodo para tratar soluciones en un proceso para obtener fertilizante
JPS582283A (ja) 縮合燐酸塩含有肥料の製造方法
RU2223932C2 (ru) Способ получения сложных азотно-фосфорных удобрений
GB339969A (en) Improvements in and relating to the production of mixtures suitable for use as fertilisers
Siegel et al. Fertilizer technology, high-analysis fertilizers from phosphoric acid and conventional ammoniating materials
Slack et al. Fertilizers manufactured from ammonia
PL193859B1 (pl) Nawóz azotowy o przedłużonym działaniu i sposób wytwarzania nawozu azotowego o przedłużonym działaniu