ES2219766T3 - Toner magnetico coloreado y procedimiento para su preparacion. - Google Patents

Toner magnetico coloreado y procedimiento para su preparacion.

Info

Publication number
ES2219766T3
ES2219766T3 ES97924343T ES97924343T ES2219766T3 ES 2219766 T3 ES2219766 T3 ES 2219766T3 ES 97924343 T ES97924343 T ES 97924343T ES 97924343 T ES97924343 T ES 97924343T ES 2219766 T3 ES2219766 T3 ES 2219766T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
film
powder
magnetic
color
particle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97924343T
Other languages
English (en)
Inventor
Katsuto Nakatsuka
Takafumi Nittetsu Mining Co. Ltd ATARASHI
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nittetsu Mining Co Ltd
Original Assignee
Nittetsu Mining Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nittetsu Mining Co Ltd filed Critical Nittetsu Mining Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2219766T3 publication Critical patent/ES2219766T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/0825Developers with toner particles characterised by their structure; characterised by non-homogenuous distribution of components
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/083Magnetic toner particles

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Developing Agents For Electrophotography (AREA)
  • Manufacturing Cores, Coils, And Magnets (AREA)
  • Manufacturing Of Magnetic Record Carriers (AREA)
  • Hard Magnetic Materials (AREA)
  • Soft Magnetic Materials (AREA)

Abstract

SE PRESENTA UN POLVO A UTILIZAR COMO MATERIA PRIMA PARA TONERES MAGNETICOS DE COLORES A UTILIZAR EN UNA COPIADORA DE COLORES O SIMILAR QUE SE COLOREAN CON COLORES VIVOS ASI COMO EN BLANCO, Y UN TONER MAGNETICO COLOREADO EN SECO OBTENIDO A PARTIR DE LA MATERIA PRIMA. EL TONER MAGNETICO COLOREADO EN SECO CONTIENE UN POLVO QUE COMPRENDE UNA PELICULA DE MULTIPLES CAPAS DE INTERFERENCIA A LA LUZ FORMADA SOBRE UNA PARTICULA MAGNETICA Y AL MENOS UNA PELICULA DE REVESTIMIENTO DE POLIMERO ORGANICO O UNA PELICULA COLOREADA SOBRE LA SUPERFICIE DEL POLVO. EL PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DEL TONER MAGNETICO COLOREADO EN SECO CONSISTE EN REVESTIR LA SUPERFICIE DEL POLVO QUE TIENE SOBRE LA MISMA UNA PELICULA DE MULTIPLES CAPAS DE INTERFERENCIA A LA LUZ CON AL MENOS UNA PELICULA DE REVESTIMIENTO DE POLIMERO ORGANICO.

Description

Tóner magnético coloreado y procedimiento para su preparación.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un polvo compuesto para uso como materia prima para tóners de color magnéticos, tintas magnéticas, o similares, y se refiere asimismo a un procedimiento para la producción del polvo compuesto.
Antecedentes de la técnica
Los procedimientos electrofotográficos de formación de imagen utilizados actualmente en copia, impresión, etc. incluyen un procedimiento de revelado bicomponente en el cual se utilizan de forma combinada un soporte magnético y un tóner como colorante, y un procedimiento de revelado monocomponente en que el propio tóner utilizado es magnético.
Debido a la no utilización de soporte, el procedimiento de revelado monocomponente presenta muchas ventajas, por ejemplo que el equipo de revelado es simple (los tamaños de los equipos de revelado son aproximadamente de la mitad a un tercio inferiores a los tamaños de loa equipos utilizados en el procedimiento de desarrollo bicomponente), y que el manejo de los reveladores es sencillo. No obstante, cuando este procedimiento se utiliza para la formación de imágenes en color, deben utilizarse tóners magnéticos oscuros y no pueden obtenerse imágenes de colores intensos.
La causa de ello es la siguiente. Para obtener imágenes de colores claros mediante el procedimiento de revelado monocomponente, los propios tóners magnéticos deben colorearse de forma intensa. No obstante, al se las partículas magnéticas de material que sirven de base de los mismos generalmente negras, en la mayoría de los casos la formación de una película de color directamente sobre la superficie de dicha base da como resultado un color oscuro en conjunto.
Por consiguiente, para la formación de imágenes en color actualmente se utiliza el procedimiento de revelado bicomponente. No obstante, al necesitar el copiado en color cuatro colores, es decir tres colores primarios y negro, automáticamente se necesita un equipo de revelado mayor.
Además, existen problemas relativos al manejo de los reveladores, al tratamiento de los soportes resultantes del revelado, etc.
En consecuencia, si pudieran obtenerse colores intensos mediante el procedimiento de revelado monocomponente, se preferiría este procedimiento, porque la copiadora es sencilla y compacta y se elimina los problemas referentes a la manipulación de reveladores y al tratamiento de los soportes. No obstante, hasta ahora no se han obtenido tóners magnéticos para el procedimiento de revelado monocomponente adecuados para la formación de imágenes de color.
En estas circunstancias, los actuales inventores propusieron anteriormente: un procedimiento que comprende la dispersión de una partícula base en una solución de alcóxido metálico y la hidrolización del alcóxido metálico para formar así sobre la superficie de la partícula base una película de óxido metálico que presenta un espesor uniforme de 0,01 a 20 \mum (solicitud de patente japonesa publicada sin examinar nº 6-228604); un polvo funcional que presenta capas plurales de una película fina de óxido metálico y una película metálica fina alternativamente (solicitud de patente japonesa publicada no examinada nº 7-90310); y un procedimiento que comprende el calentamiento de un polvo recubierto con una película de óxido metálico multicapa para producir un polvo que presenta una película de óxido metálico multicapa que es más densa y más estable (WO96/28169).
El polvo anteriormente descrito que presenta una pluralidad de capas de una película de óxido metálico o de una película metálica puede fabricarse para tener una función especial regulando el espesor de cada película. Por ejemplo, si se forman sobre la superficie de la partícula base películas que presentan índices de refracción diferentes, con un espesor correspondiente a un cuarto de la longitud de onda de la luz incidente, se obtiene un polvo que refleja toda la luz incidente. Esto sugiere la posibilidad de que aplicando la técnica anterior a la partícula base de un material magnético, podría producirse un polvo magnético para tóners magnéticos que reflejara completamente la luz y que presentara un intenso color blanco, formando además una capa de color sobre la superficie de este polvo magnético, y formando además una capa de resina sobre el mismo, podría producirse un tóner magnético de color de colores intensos.
Por consiguiente, un objetivo de la presente invención es desarrollar más las técnicas descritas anteriormente propuestas por los presentes inventores para así proporcionar un tóner de color magnético con el cual pueda obtenerse un color intenso incluso por el procedimiento de revelado monocomponente.
Exposición de la invención
El objetivo mencionado anteriormente se alcanza con los tóners según la presente invención tal como se definen en la reivindicación 1.
Incorporando un agente colorante en la película polimérica orgánica, puede obtenerse un color más intenso.
El tóner de color magnético según la presente invención se describe más adelante de forma detallada basándose en las formas de realización preferidas del mismo.
La partícula de material magnético que sirve como base del tóner de color magnético según la presente invención puede utilizarse como una partícula de material magnético utilizada normalmente como base de los tóners magnéticos. Los ejemplos corrientes de las mismas incluyen polos de metales como hierro, cobalto y níquel, polvos de aleaciones de los mismos, y polvos sinterizados magnéticos, como nitruro de hierro.
No obstante, se prefiere la utilización de un material magnético que presente una alta magnetización debido a que tiende a utilizarse una partícula de material magnético de tamaño inferior para aumentar la resolución. Se prefiere un material magnético que presente una magnetización de 90 emu/g o más, preferiblemente 150 emu/g o más, cuando se aplica un campo magnético de 10 kOe al material magnético en polvo. Un material magnético con una magnetización de este nivel puede ser un polvo de materia prima que proporcione un tóner de color magnético que presente en su conjunto una magnetización de un nivel de 10 a 90 emu/g (al aplicar un campo magnético de 10 kOe) aunque contenga una resina aglutinante, un regulador de carga, un agente colorante, etc.
La forma de la partícula de material magnético puede presentar cualquiera de las formas isotrópicas, como formas esféricas, o casi esféricas, y poliédricas regulares; formas poliédricas como paralelepípedos rectangulares, esferoides, romboédricas, planas y prismáticas; y formas amorfas.
Para obtener un tóner de color magnético que presente un color intenso según la presente invención, es necesario colorear la partícula de material magnético de blanco o de otro color intenso. Para conseguirlo, se forma sobre la partícula de material magnético una película multicapa que presenta la propiedad de interferencia a la luz.
La película multicapa interferidora de luz está constituida por la superposición de muchas películas finas de un metal o un compuesto metálico. En la formación de la película multicapa, puede transmitirse una función de reflexión o absorción de la luz incidente en un rango específico de longitud de onda, regulando el espesor de cada película o cambiando la secuencia de superposición de la película o de combinación de películas. Así, las partículas de material magnético pueden colorearse con colores intensos.
Los ejemplos del compuesto metálico utilizado para la formación de la película multicapa incluyen óxidos metálicos, sulfuros metálicos, seleniuros metálicos, teluros metálicos, y fluoruros metálicos. Los ejemplos específicos de los mismos incluyen óxido de cinc, óxido de aluminio, óxido de cadmio, óxido de titanio, óxido de circonio, óxido de tántalo, óxido de silicio, óxido de antimonio, óxido de neodimio, óxido de lantano, óxido de bismuto, óxido de litio, óxido de plomo, sulfuro de cadmio, sulfuro de cinc, sulfuro de antimonio, seleniuro de cadmio, teluro de cadmio, fluoruro de calcio, fluoruro de sodio, fluoruro trisódico de aluminio, fluoruro de litio y fluoruro de magnesio.
Los ejemplos preferidos del metal incluyen plata, cobalto, níquel, hierro, y aleaciones de los mismos.
Los procedimientos para la formación de la película multicapa interferidora de luz se explicarán más adelante.
Son procedimientos utilizables para ambas películas, la película de compuesto metálico y la película metálica los procedimientos de deposición de vapor en fase vapor, como PVD, CVD, y procedimientos de secado por atomización, en los cuales la película metálica o la película decompuesto metálico se deposita directamente en forma de vapor sobre la superficie de una partícula de material magnético.
Con respecto a la película metálica, también puede utilizarse el procedimiento denominado de recubrimiento químico, en el cual una partícula de material magnético se sitúa en una solución acuosa de una sal metálica, y la sal metálica en solución se reduce para depositar el metal sobre la superficie de la partícula de material magnético.
Con la tendencia actual dirigida a la reducción del tamaño de los tóners magnéticos y de las partículas de material magnético para satisfacer el deseo de una resolución más elevada, se ha hecho necesario formar una película uniforme sobre la superficie de una partícula de material magnético. Con respecto al óxido metálico en particular se prefiere el procedimiento de formación de película previamente propuesto por los presentes inventores en la solicitud de patente japonesa publicada no examinada nº 6-228604 o 7-90310 o en el documento WO96/28169.
Específicamente, el procedimiento propuesto comprende la dispersión de una partícula de material magnético en una solución de alcóxido metálico, la hidrolización del alcóxido metálico para formar una película fina uniforme de un óxido metálico sobre la superficie de la partícula de material magnético, el secado de la partícula revestida y la repetición de estas etapas. En caso necesario, las etapas de formación de una película metálica fina pueden realizarse antes o después de las repeticiones de las etapas para la formación de una película de óxido metálico o entre repeticiones de las mismas. Así puede obtenerse una película multicapa que comprende películas de óxido metálico solas o una película de óxido metálico y una película metálica. El alcóxido metálico se selecciones entre alcóxidos de cinc, aluminio, cadmio, titanio, circonio, tántalo, silicio, antimonio, neodimio, lantano, bismuto, cerio, estaño, magnesio, litio, y plomo.
Calentando la película multicapa puede aumentarse la reflectancia de la misma o puede hacerse que la película multicapa sea más densa y más estable.
Además de utilizarse para la formación de películas de óxido metálico, este procedimiento del alcóxido metálico es aplicable a la formación de películas de sulfuro metálico.
En las películas de compuestos metálicos o películas metálicas formadas de este modo, las partículas de material magnético pueden colorearse en el tono deseado regulando el espesor de cada película. Por ejemplo, cuando las películas finas de compuestos metálicos que presentan índices de refracción diferentes se forman cada una de un espesor correspondiente a un cuarto de la longitud de onda de una luz incidente, las partículas de material pueden hacerse para reflejar toda la luz incidente, y por lo tanto presentar un color blanco.
Por consiguiente, el espesor de cada película de la película multicapa interferidora de luz y el espesor total de la película multicapa se definen de modo que las partículas de material magnético asuman el color deseado.
Sobre la superficie de las partículas de material magnético recubiertas con múltiples capas se forma una película polimérica orgánica que sirve como aglutinante. De este modo se obtiene un tóner de color magnético de colores intensos.
Para formar una película polimérica orgánica puede utilizarse el procedimiento PVD, DVD o de secado por atomización o similar para revestir directamente la superficie de las partículas de material magnético recubiertas con múltiples capas con una película polimérica orgánica. No obstante, en la presente invención para la formación de película se prefiere utilizar un método de polimerización, a fin de aumentar la adhesión.
Puede seleccionarse adecuadamente un método de polimerización preferido según la clase de polímero orgánico. Específicamente pueden emplearse un método de polimerización por emulsión, un método de polimerización por suspensión, un método de polimerización por siembra, un método de polimerización in situ y similares según las clases de polímeros orgánicos. Para algunas clases de polímeros orgánicos puede utilizarse también un procedimiento de separación de fases.
Pueden utilizarse polímeros orgánicos como resinas aglutinantes para tóners magnéticos sin limitaciones particulares, en la medida en que pueden formarse películas transparentes de estos polímeros mediante cualquiera de los métodos de polimerización enumerados anteriormente. Por ejemplo, pueden emplearse los polímeros que se indican a continuación.
Los ejemplos de polímeros orgánicos utilizables incluyen oligómeros y polímeros de hidrocarburos aromáticos (por ejemplo poliestireno, copolímeros de estireno-\alpha-metilestireno, copolímeros de estireno-viniltolueno); oligómeros y polímeros olefínicos (por ejemplo polipropileno, polietileno, polibuteno); oligómeros y polímeros vinílicos incluidos copolímeros de monómeros (por ejemplo etilacrilato, metilmetacrilato, etilmetacrilato, acrilonitrilo, ácido poliacrílico, ácido polimetacrílico, acetato de vinilo); oligómeros solos (por ejemplo tales como polibutadieno, polipentadieno y policloropreno; y oligómeros des esteres como por ejemplo poliésteres y copolímeros de estos oligómeros); copolímeros constituidos por dos o más de los monómeros y oligómeros anteriormente mencionados (por ejemplo monómeros y oligómeros de hidrocarburos, oligómeros olefínicos, monómeros y oligómeros vinílicos, monómeros y oligómeros policloroprénicos y monómeros y oligómeros de ésteres); ceras Por ejemplo ceras naturales, cera polietilénica); y resinas alquídicas (por ejemplo resinas alquídicas modificadas con colofonia).
La película polimérica orgánica se forma en cantidad suficiente para que cuando el tóner de color magnético se deposite sobre una superficie de papel, la película polimérica se extienda para evitar que las partículas de tóner caigan o se separen de la superficie del papel. No obstante, desde el punto de vista de la relación con el agente colorante descrito más adelante, el recubrimiento de película polimérica se forma preferiblemente en una cantidad tal que cuando el tóner se deposita sobre una superficie de papel, el polímero orgánico se extiende sobre un área aproximadamente cuatro veces mayor que el área ocupada por las partículas de material magnético.
El tóner de color magnético según la presente invención se caracteriza porque el propio tóner presenta un color intenso debido a que la película multicapa interferidora de luz formada sobre la partícula de material magnético hace que la luz incidente sufra interferencia y adopte un color. En consecuencia, basta con una película polimérica orgánica que funcione sólo como aglutinante transparente. No obstante, ya que la deposición del tóner de color magnético sobre una superficie de papel puede dar como resultado zonas sin colorear debido a los espacios existentes entre las partículas de material magnético, se prefiere incorporar un agente colorante en la película polimérica orgánica, de modo que la película polimérica orgánica extendida resultante de la deposición del tóner se utiliza para colorear las zonas circundantes al tóner depositado.
Los ejemplos de agentes colorantes utilizados para colorear la película polimérica orgánica incluyen colorantes amarillos, magenta y cian. Para cada color pueden utilizarse los siguientes tintes y pigmentos orgánicos:
Tintes orgánicos
a. Amarillo: tintes monoazoicos, tintes de azometina, tintes al aceite, etc.
b. Magenta: tintes de tioíndigo, tintes de xanteno, tintes de 2,9-quinacridona, tintes al aceite,etc.
c. Cian: tintes de ftalocianina cúprica, tintes al aceite, etc.
Pigmentos orgánicos
a. Amarillo: pigmentos bisazo, pigmentos de bencidina, pigmentos de amarillo forona, etc.
b. Magenta: pigmentos de quinacridona, pigmentos de antraquinona, pigmentos de rodamina, pigmentos azo insolubles tipo naftol, etc.
c. Cian: pigmentos de ftalocianina, etc.
Estos agentes colorantes pueden estar contenidos en la película polimérica orgánica, preferiblemente en una cantidad tal que cuando el tóner de color magnético se deposite sobre una superficie de papel, sea posible colorear con los agentes colorantes uniformemente en un área aproximadamente de 2 a 10 veces superior al área proyectada de las partículas de material magnético.
El tóner de color magnético según la presente invención comprende como componentes esenciales la partícula de material magnético, la película multicapa interferidora de luz y la película polimérica orgánica descritas anteriormente. Además, el tóner también puede contener un regulador de carga, un agente fluidificante y un lubricante superficial incorporado en la película polimérica orgánica.
El regulador de carga es un aditivo que se añade para regular las características de electrificación del tóner de color magnético. Como regulador de carga pueden utilizarse ácidos orgánicos, agentes tensioactivos, y sustancias dieléctricas. Los ejemplos de reguladores de carga utilizables para tóners del tipo de electrificación positiva incluyen complejos metálicos de ácidos alquilsalicílicos, complejos metálicos de ácidos dicarboxílicos, sales metálicas de ácidos salicílicos policíclicos, y sales metálicas de ácidos grasos. Los ejemplos de reguladores de carga utilizables para tóners del tipo de electrificación negativa incluyen sales de amonio cuaternarias. derivados benzotiazólicos, derivados de guanamina, óxido de dibutilestaño, compuestos que contienen nitrógeno, parafinas cloradas y poliésteres clorados.
El agente fluidificante es un aditivo que se añade para mejorar la fluidez del tóner de color magnético a fin de evitar partículas de tóner innecesarias permanezcan sobre la superficie del papel. Los ejemplos de este tipo de aditivos incluyen sílice coloidal, aerosil, polvo de óxido de titanio, polvo de óxido de aluminio, polvo de óxido de cinc y polvo de una sal metálica de ácido graso.
El lubricante superficial es un aditivo que se añade para evitar que el tóner de color magnético se adhiera al rodillo de fijación o a otras piezas de una máquina de revelado. Los ejemplos incluyen polietileno de bajo peso molecular, y polipropileno de bajo peso molecular.
El límite superior de la concentración de estos aditivos en la película polimérica orgánica se sitúa preferiblemente en alrededor del 60% en peso en términos de cantidad total. Si la concentración de los aditivos supera el límite superior, pueden no conseguirse propiedades magnéticas prácticas correspondientes a un tóner de color magnético.
Combinando los elementos descritos anteriormente, puede obtenerse un tóner de color magnético que presente un color intenso.
Breve descripción del dibujo
La figura 1 es una vista esquemática en sección que representa una forma de realización del tóner de color magnético según la presente invención. Como muestra la figura, esta partícula consta de: una partícula de material magnético 1 como partícula base; una película multicapa interferidora de luz formada sobre la partícula base que comprende una película de un compuesto metálico 2 y otras películas de un compuesto metálico 3 superpuesta a la anterior; y una película polimérica orgánica 4 con la cual se cubre la superficie más exterior. Una de las dos películas de un compuesto metálico 2 y 3 puede ser una película metálica.
Mejores modos de poner en práctica la invención
La presente invención se pondrá más claramente de manifiesto haciendo referencia a los ejemplos siguientes y ejemplo comparativo. No obstante, la invención definida en las reivindicaciones independientes no debe considerarse limitada por los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1 Procedimiento para la producción de polvo recubierto de óxido
Primera capa
Recubrimiento de sílice
En 100 ml de etanol se dispersaron 10 g de un polvo de hierro carbonilo (diámetro medio de partícula, 1,8 \mum) fabricado por BASF. El recipiente se calentó en un baño de aceite para mantener el líquido a una temperatura de 55ºC. Se le añadieron 6 g de etóxido de silicio, 6 g de agua amoniacal (29%) y 8 g de agua. Se dejó reaccionar esta mezcla durante 2 horas bajo agitación. Después de la reacción, la mezcla de reacción se diluyó y se lavó con etanol y se filtró. La materia sólida se secó en un secador de vacío a 110ºC durante 3 horas. Una vez seco, el polvo resultante se calentó en un horno tubular giratorio a 650ºC durante 30 minutos para obtener el polvo recubierto de sílice A.
El espesor de la película de polvo recubierto de sílice A obtenida fue de 75 nm. Este polvo presentó una dispersabilidad excelente.
Segunda capa
Recubrimiento de titanio
Después de calentarlos, los 10 g de polvo recubierto de sílice A obtenidos se volvieron a dispersar en 200 ml de etanol. El recipiente se calentó en un baño de aceite para mantener la temperatura del líquido a 55ºC. Se le añadieron 5 g de etóxido de titanio. La mezcla se agitó. Se añadió a dicha mezcla gota a gota durante 60 minutos una solución preparada mezclando 30 ml de etanol con 8,0 g de agua, y se dejo reaccionar la mezcla resultante durante 2 horas. A continuación las partículas se secaron al vacío y se calentaron para obtener el polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio B.
El polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio B obtenido presentó una dispersabilidad satisfactoria y consistió en una partícula independiente. La película de dióxido de titanio de este polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio B mostró un espesor de 50 nm.
Este polvo presentó una curva de reflexión espectral con un pico de longitud de onda de 445 nm y una reflectancia con un pico de longitud de onda del 40%. Era azul intenso.
Polvo compuesto de poliestireno
Se añadieron a 600 g de agua destilada 500 g de estireno monómero. Mientras esta mezcla se calentaba a 70ºC bajo agitación, se añadió a la misma lauril sulfato sódico para emulsionar el monómero. A continuación se añadieron a la emulsión 25 g del polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio B cuya superficie había sido lipofilizada con ácido metacrílico. La mezcla resultante se agitó a alta velocidad para mezclar suficientemente los ingredientes.
Se añadió a dicha mezcla un 10% de solución acuosa de persulfato amónico para iniciar una reacción de polimerización. Se dejo reaccionar la mezcla durante 4 horas bajo agitación. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se diluyó con 2 litros de agua destilada, y el líquido sobrenadante se descartó por decantación para recoger el precipitado. Este precipitado se secó sobre un papel de filtro para obtener un polvo recubierto de poliestireno azul.
El polvo azul recubierto de poliestireno obtenido presentó la forma de una partícula esférica y una magnetización de 120 emu/g en un campo magnético de 10 kOe.
Ejemplo 2
Primera capa
Recubrimiento de sílice
En 100 ml de etanol se dispersaron 10 g de un polvo de hierro carbonilo (diámetro medio de partícula, 1,8 \mum) fabricado por BASF. El recipiente se calentó en un baño de aceite para mantener el líquido a una temperatura de 55ºC. Se le añadieron 6 g de etóxido de silicio, 6 g de agua amoniacal (29%) y 8 g de agua. Se dejó reaccionar esta mezcla durante 2 horas bajo agitación. Después de la reacción, la mezcla de reacción se diluyó y se lavó con etanol y se filtró. La materia sólida se secó en un secador de vacío a 110ºC durante 3 horas. Una vez seco, el polvo resultante se calentó en un horno tubular giratorio a 650ºC durante 30 minutos para obtener el polvo recubierto de sílice B.
El espesor de la película de polvo recubierto de sílice B obtenida fue de 70 nm. Este polvo presentó una dispersabilidad excelente.
Segunda capa
Recubrimiento de titanio
Después de calentarlos, los 10 g de polvo recubierto de sílice B obtenidos se volvieron a dispersar en 200 ml de etanol. El recipiente se calentó en un baño de aceite para mantener la temperatura del líquido a 55ºC. Se le añadieron 4,7 g de etóxido de titanio. Esta mezcla se agitó. Se añadió a dicha mezcla gota a gota durante 60 minutos una solución preparada mezclando 30 ml de etanol con 8,0 g de agua, y se dejo reaccionar la mezcla resultante durante 2 horas. A continuación las partículas se secaron al vacío y se calentaron para obtener el polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio C.
El polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio C obtenido presentó una dispersabilidad satisfactoria y consistió en una partícula independiente. La película de dióxido de titanio de este polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio C mostró un espesor de 45 nm.
Este polvo mostró una curva de reflexión espectral con un pico de longitud de onda de 410 nm y una reflectancia con un pico de longitud de onda del 41%, y color violeta intenso.
Tercera capa
Recubrimiento de sílice
En 100 ml de etanol se dispersaron 10 g del polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio C. El recipiente se calentó en un baño de aceite para mantener el líquido a una temperatura de 55ºC. Se le añadieron 6 g de etóxido de silicio, 6 g de agua amoniacal (29%) y 8 g de agua. Se dejó reaccionar esta mezcla durante 2 horas bajo agitación. Después de la reacción, la mezcla de reacción se diluyó y se lavó con etanol y se filtró. La materia sólida se secó en un secador de vacío a 110ºC durante 3 horas. Una vez seco, el polvo resultante se calentó en un horno tubular giratorio a 650ºC durante 30 minutos para obtener el polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio-sílice D.
El espesor de la película de polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio-sílice D obtenida fue de 75 nm. Este polvo presentó una dispersabilidad excelente.
Cuarta capa
Recubrimiento de dióxido de titanio
Después de calentarlos, los 10 g de polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio-sílice D obtenidos se volvieron a dispersar en 200 ml de etanol. El recipiente se calentó en un baño de aceite para mantener la temperatura del líquido a 55ºC. Se le añadieron 5,5 g de etóxido de titanio. Esta mezcla se agitó. Se añadió a dicha mezcla gota a gota durante 60 minutos una solución preparada mezclando 30 ml de etanol con 8,0 g de agua, y se dejo reaccionar la mezcla resultante durante 2 horas. A continuación las partículas se secaron al vacío y se calentaron para obtener el polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio-sílice-dióxido de titanio E.
El polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio-sílice-dióxido de titanio E obtenido presentó una dispersabilidad satisfactoria y consistió en una partícula independiente. La película de nueva formación de dióxido de titanio de este polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio-sílice-dióxido de titanio E mostró un espesor de 53 nm.
Polvo compuesto de poliestireno
Se añadieron a 600 g de agua destilada 90 g de estireno monómero y 10 g de acrilato de butileno. Mientras esta mezcla se calentaba a 70ºC bajo agitación, se añadió a la misma lauril sulfato sódico para emulsionar el monómero.
A continuación se añadieron a la emulsión 50 g del polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio-sílice-dióxido de titanio E. La mezcla resultante se agitó a alta velocidad para mezclar suficientemente los ingredientes.
Se añadió a dicha mezcla un 10% de solución acuosa de persulfato amónico para iniciar las reacciones de polimerización. Se dejo reaccionar la mezcla durante 4 horas bajo agitación. Una vez completadas las reacciones, la mezcla de reacción se diluyó con 2 litros de agua destilada, y el líquido sobrenadante se descartó por decantación. El precipitado se secó sobre un papel de filtro para obtener un polvo recubierto de poliestireno azul.
El polvo recubierto de poliestireno obtenido presento una curva de reflexión espectral con un pico de longitud de onda de 445 nm y una reflectancia en el pico de longitud de onda del 55%. Era de color azul intenso. Este polvo mostró una magnetización de 78 emu/g en un campo magnético de 10 kOe.
Ejemplo comparativo 1
Mezcla simple de material magnético y pigmento
Se mezcló azul turquesa (pigmento azul) (diámetro medio de partícula, 0,2 \mum; pico de reflexión, 455 \mum; reflectancia 55%) con un polvo de hierro carbonilo (diámetro medio de partícula 1,8 \mum) fabricado por BASF, en una relación de peso de 25 g:25 g. Esta mezcla se homogeneizó suficientemente.
Este polvo se añadió a 600 g de agua destilada junto con 90 g de estireno monómero y 10 g de acrilato de butileno. La mezcla resultante se calentó a 70ºC bajo agitación. A continuación se añadió a la misma lauril sulfato sódico para emulsionar los monómeros, y la mezcla se agitó a alta velocidad para mezclar suficientemente los ingredientes.
Se añadió a dicha mezcla un 10% de solución acuosa de persulfato amónico para iniciar las reacciones de polimerización. Se dejo reaccionar la mezcla durante 4 horas bajo agitación.
Una vez completadas las reacciones, la mezcla de reacción se diluyó con 2 litros de agua destilada, y el líquido sobrenadante se descartó por decantación. El precipitado se secó sobre un papel de filtro. Como resultado se obtuvieron partículas esféricas, compuestas cada una de ellas de partículas de hierro y pigmento completamente recubiertas con poliestireno y unidas una a otra.
Este polvo recubierto de poliestireno A mostró un color azul oscuro y presento un pico de reflexión de 455 nm y una reflectancia reducida al 22%. Este polvo mostró una magnetización de 75 emu/g en un campo magnético de 10 kOe.
Como puede apreciarse a partir de la comparación entre el Ejemplo 2 y el Ejemplo comparativo 1, se estableció que la mezcla simple de un pigmento con partículas de material magnético y una resina aglutinante ni da como resultado un color mejorado, y que para que un tóner de color magnético que presenta la misma magnetización sea superior en color, las propias partículas de material magnético deben colorearse como en el Ejemplo 2.
Ejemplo 3
En 20 g de benceno se disolvieron 10 g de azul al aceite como tinte orgánico. Esta solución se mezcló con 90 g de monómero estireno y 10 g de acrilato de butileno para obtener un material de partida para una resina coloreada.
El material de partida para una resina coloreada citado anteriormente se añadió a 600 g de agua destilada. Se le añadió lauril sulfato sódico. Esta mezcla se calentó a 70ºC bajo agitación y se emulsionó.
A continuación se añadieron a la solución resultante 50 g de un polvo recubierto de sílice-dióxido de titanio E preparado del mismo modo que en el Ejemplo 2, y esta mezcla se agitó a alta velocidad para que los ingredientes se mezclaran suficientemente.
Se añadió a la misma una solución acuosa al 10% de persulfato amónico, para conducir una reacción de polimerización durante 5 horas. Una vez completada la reacción, la mezcla de reacción se diluyó dos veces con 2 litros de agua destilada y se lavó con decantación. El precipitado se filtró y se lavó para obtener un polvo azul recubierto de poliestireno B.
El polvo recubierto de poliestireno B obtenido presento una curva de reflexión espectral con un pico de longitud de onda de 455 nm y una reflectancia en el pico de longitud de onda del 52%. Este polvo recubierto de poliestireno B mostró una magnetización de 75 emu/g en un campo magnético de 10 kOe.
Utilizando un recubridor, los polvos recubiertos de poliestireno A y B obtenidos en el Ejemplo 3 y en el Ejemplo comparativo 1 se aplicaron cada uno de ellos uniformemente en una cantidad de 1,7 g sobre una hoja de papel A4 de copia sobre el 80% de su superficie. Como resultado, el polvo recubierto de poliestireno B obtenido en el Ejemplo 3 coloreó el papel de azul intenso. Por el contrario, el polvo recubierto de poliestireno A obtenido en el Ejemplo comparativo 1 coloreó el papel de gris oscuro.
Aplicabilidad industrial
Como se ha descrito anteriormente, según la presente invención puede suministrarse un tóner de color magnético, el cual, aunque se utilice en un sistema monocomponente, puede formar imágenes de color intenso, formando una película multicapa interferidora de luz que comprende capas múltiples de una capa de compuesto metálico y/o una capa metálica sobre una partícula de material magnético para proporcionar un polvo del color deseado según la constitución de la película y la formación posterior sobre la misma de una película polimérica orgánica como
aglutinante.
Incorporando un agente colorante en la película polimérica orgánica, puede obtener un color más intenso.
Como resultado, las copiadoras pueden ser más sencillas un compactas, y es posible imprimir en color también con impresoras láser o facsímiles utilizando el mismo principio. Además, al quedar exento el tóner de color magnético del amplio descarte del soporte asociado con el procedimiento bicomponente, no sólo consigue una reducción de los costes, sino que también es conveniente para la conservación del medio ambiente.

Claims (5)

1. Tóner de color magnético que comprende una partícula base (1) de material magnético, en el que una película multicapa (2, 3) interferidora de luz se encuentra presente en la partícula base (1), y una película polimérica orgánica (4) se encuentra presente en la película multicapa (2, 3) interferidora de luz, caracterizado porque dicha película multicapa (2, 3) interferidora de luz es de un color distinto del blanco y dicha película polimérica orgánica (4) es transparente.
2. Tóner de color magnético según la reivindicación 1, en el que la película multicapa (2, 3) interferidora de luz refleja la luz en la zona visible.
3. Tóner de color magnético según una de las reivindicaciones 1 ó 2, en el que la película polimérica orgánica (4) contiene un agente colorante.
4. Tóner de color magnético según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la película multicapa (2, 3) interferidora de luz comprende capas múltiples de una película de compuesto metálico y/o una película metálica.
5. Procedimiento para la producción del tóner de color magnético según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende: formar una película multicapa que comprende un compuesto metálico y/o un metal (2, 3) sobre una partícula de material magnético (1); y a continuación formar una película polimérica orgánica (4) por medio de un método de polimerización.
ES97924343T 1996-06-10 1997-06-06 Toner magnetico coloreado y procedimiento para su preparacion. Expired - Lifetime ES2219766T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP14742096 1996-06-10
JP14742096A JPH09329915A (ja) 1996-06-10 1996-06-10 カラー磁性トナーおよびその製造方法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219766T3 true ES2219766T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=15429916

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97924343T Expired - Lifetime ES2219766T3 (es) 1996-06-10 1997-06-06 Toner magnetico coloreado y procedimiento para su preparacion.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US6110633A (es)
EP (1) EP0907112B1 (es)
JP (1) JPH09329915A (es)
CN (1) CN1217238C (es)
AT (1) ATE267413T1 (es)
AU (1) AU727458B2 (es)
CA (1) CA2258098C (es)
DE (1) DE69729193T2 (es)
DK (1) DK0907112T3 (es)
EA (1) EA002065B1 (es)
ES (1) ES2219766T3 (es)
NO (1) NO985795L (es)
PT (1) PT907112E (es)
WO (1) WO1997048024A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6325847B1 (en) * 1999-11-30 2001-12-04 Engelhard Corporation Precious metal color effect materials and production thereof
JP4058875B2 (ja) * 2000-02-14 2008-03-12 セイコーエプソン株式会社 カラーフィルタ基板、カラーフィルタ基板の製造方法、液晶装置、液晶装置の製造方法、及び電子機器
US20030040129A1 (en) * 2001-08-20 2003-02-27 Shah Haresh P. Binding assays using magnetically immobilized arrays
JP4113045B2 (ja) 2003-05-26 2008-07-02 日鉄鉱業株式会社 白色粉体およびその製造方法
US7326507B2 (en) * 2004-01-30 2008-02-05 Eastman Kodak Company Preparation of a toner for reproducing a metallic hue and the toner
ATE538414T1 (de) 2005-07-13 2012-01-15 Eastman Kodak Co Toner und herstellungsverfahren
EP1837708A1 (en) 2006-03-21 2007-09-26 Eastman Kodak Company Method for providing prints with fluorescent pigments containing toners and the print item
TWI338533B (en) * 2006-09-18 2011-03-01 Au Optronics Corp White organic electroluminescent elements and display using the same
HUE043241T2 (hu) 2007-06-05 2019-08-28 Bank Of Canada Tinta- vagy festékkészítmények, eljárások alkalmazásukra és azokból származó termékek
JP6252539B2 (ja) * 2015-04-06 2017-12-27 京セラドキュメントソリューションズ株式会社 磁性トナー
WO2017033266A1 (ja) * 2015-08-24 2017-03-02 日産自動車株式会社 磁石粒子およびそれを用いた磁石成形体
DE102018221315A1 (de) 2018-12-10 2020-06-10 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Weisses oder buntes Magnetpigment

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5885445A (ja) * 1981-11-17 1983-05-21 Canon Inc 磁性トナ−
NL8400638A (nl) * 1984-02-29 1985-09-16 Oce Nederland Bv Gekleurd, magnetisch aantrekbaar tonerpoeder.
JPS6188153U (es) * 1984-11-13 1986-06-09
JPH0273367A (ja) * 1988-09-09 1990-03-13 Seiko Epson Corp カラー用磁性トナー及び製造方法
JP2734117B2 (ja) * 1989-09-19 1998-03-30 凸版印刷株式会社 光沢磁性トナー
JP3056503B2 (ja) * 1990-03-23 2000-06-26 日鉄鉱業株式会社 白色磁性粉体およびその製造方法
US5194356A (en) * 1990-11-05 1993-03-16 Xerox Corporation Toner compositions
JPH06102696A (ja) * 1992-09-24 1994-04-15 Toppan Printing Co Ltd カプセル化磁性トナーおよびその製造方法
JP2582034B2 (ja) * 1993-09-16 1997-02-19 日鉄鉱業株式会社 表面に多層膜を有する粉体およびその製造方法
JP3032927B2 (ja) * 1993-02-05 2000-04-17 日鉄鉱業株式会社 表面に金属酸化物膜を有する金属又は金属化合物粉体
CA2114913C (en) * 1993-02-05 2003-12-09 Takafumi Atarashi Powder having at least one layer and process for preparing the same

Also Published As

Publication number Publication date
EP0907112A4 (en) 1999-09-29
EA002065B1 (ru) 2001-12-24
AU727458B2 (en) 2000-12-14
CN1225728A (zh) 1999-08-11
PT907112E (pt) 2004-08-31
AU2979597A (en) 1998-01-07
JPH09329915A (ja) 1997-12-22
DE69729193T2 (de) 2004-09-09
DK0907112T3 (da) 2004-09-20
EP0907112A1 (en) 1999-04-07
DE69729193D1 (de) 2004-06-24
NO985795D0 (no) 1998-12-10
WO1997048024A1 (fr) 1997-12-18
CN1217238C (zh) 2005-08-31
ATE267413T1 (de) 2004-06-15
CA2258098C (en) 2005-08-02
EA199900011A1 (ru) 1999-06-24
NO985795L (no) 1999-02-09
US6110633A (en) 2000-08-29
EP0907112B1 (en) 2004-05-19
CA2258098A1 (en) 1997-12-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219766T3 (es) Toner magnetico coloreado y procedimiento para su preparacion.
EP2120101B1 (en) Method of forming a toner image
EP0693712B1 (en) Carrier for electrophotography, two component-type developer and image forming method using the carrier
EP1533659A2 (en) Toner kit, deep-color cyan toner, pale-color cyan toner, and image forming method
DE19856037A1 (de) Toner zur Entwicklung elektrostatischer Latentbilder, Entwickler für elektrostatische Latentbilder und Verfahren zur Bilderzeugung
CN1800992B (zh) 图像形成方法和图像形成装置
JPS63243966A (ja) ヒドロキシカルボン酸を含むネガ型液体静電現像液
US7208255B2 (en) Powder-coated toner particles and method of making same
JP2005084413A (ja) 光定着用イエロートナー、並びに、これを用いた電子写真用現像剤および画像形成方法
JP2006163300A (ja) フラッシュ定着用カラートナー及び画像形成方法
JP4136789B2 (ja) トナーキット、淡色トナー及び画像形成方法
EP0708378B1 (en) Two-component type developer, developing method and image forming method
JP2004333931A (ja) 磁性キャリア及び二成分系現像剤
KR20220120774A (ko) 건식 컬러 자성 토너 및 제조방법
JPH0527473A (ja) トナー
KR100493873B1 (ko) 컬러자성토너및그제조방법
JPS6373269A (ja) 電子写真用カラ−トナ−
JP2018072417A (ja) 静電荷像現像用トナー
JP2007187989A (ja) 液体現像剤
JPH1124316A (ja) ブルー色系トナー及びその製造方法
JPH1138679A (ja) シアン色系トナー及びその製造方法
JPS63100468A (ja) メタリツクトナ−組成物
JP2013041065A (ja) 静電荷像現像剤、現像剤カートリッジ、画像形成装置及び画像形成方法
JPH1124319A (ja) レッド色系トナー及びその製造方法
JP2002278124A (ja) 画像形成用トナー、現像剤および画像形成方法