ES2218627T3 - Cinta adhesiva. - Google Patents

Cinta adhesiva.

Info

Publication number
ES2218627T3
ES2218627T3 ES97119855T ES97119855T ES2218627T3 ES 2218627 T3 ES2218627 T3 ES 2218627T3 ES 97119855 T ES97119855 T ES 97119855T ES 97119855 T ES97119855 T ES 97119855T ES 2218627 T3 ES2218627 T3 ES 2218627T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive
self
adhesive tape
support
foam
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97119855T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Dr. Luhmann
Andreas Junghans
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tesa SE
Original Assignee
Tesa SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7813259&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2218627(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Tesa SE filed Critical Tesa SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2218627T3 publication Critical patent/ES2218627T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/20Adhesives in the form of films or foils characterised by their carriers
    • C09J7/22Plastics; Metallised plastics
    • C09J7/26Porous or cellular plastics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/20Adhesives in the form of films or foils characterised by their carriers
    • C09J7/22Plastics; Metallised plastics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/30Adhesives in the form of films or foils characterised by the adhesive composition
    • C09J7/38Pressure-sensitive adhesives [PSA]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L53/00Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2301/00Additional features of adhesives in the form of films or foils
    • C09J2301/10Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the structural features of the adhesive tape or sheet
    • C09J2301/18Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the structural features of the adhesive tape or sheet characterized by perforations in the adhesive tape
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2301/00Additional features of adhesives in the form of films or foils
    • C09J2301/30Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the chemical, physicochemical or physical properties of the adhesive or the carrier
    • C09J2301/308Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the chemical, physicochemical or physical properties of the adhesive or the carrier the adhesive tape or sheet losing adhesive strength when being stretched, e.g. stretch adhesive
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249953Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
    • Y10T428/249982With component specified as adhesive or bonding agent
    • Y10T428/249983As outermost component
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249953Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
    • Y10T428/249982With component specified as adhesive or bonding agent
    • Y10T428/249985Composition of adhesive or bonding component specified
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2852Adhesive compositions
    • Y10T428/2861Adhesive compositions having readily strippable combined with readily readhearable properties [e.g., stick-ons, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2852Adhesive compositions
    • Y10T428/2878Adhesive compositions including addition polymer from unsaturated monomer
    • Y10T428/2883Adhesive compositions including addition polymer from unsaturated monomer including addition polymer of diene monomer [e.g., SBR, SIS, etc.]

Abstract

CINTA ADHESIVA PARA UNA ADHESION DESPEGABLE POR TRACCION SIN DEJAR RESIDUOS NI CAUSAR DETERIOROS, CON UN SOPORTE DE MATERIAL DE ESPUMA RECUBIERTO CON UNA MASA AUTOADHESIVA POR UNA O AMBAS CARAS, CARACTERIZADA POR A) TENER UN RECUBRIMIENTO DE MASA AUTOADHESIVA EN UNA O AMBAS CARAS DEL SOPORTE DE MATERIAL DE ESPUMA, CUYA RELACION FUERZA DE ARRANQUE A FUERZA STRIP (FUERZA DE TRACCION) PARA UN ANGULO DE TRACCION INFERIOR A 10 PECTO A LA SUPERFICIE DE ADHESION ES SUPERIOR A 1,2:1, B) EL TRATAMIENTO PREVIO / DETERIORO INTENCIONADO DEL SOPORTE DE MATERIAL DE ESPUMA PARA QUE LA FUERZA DE DESPEGUE (FUERZA STRIP) COMPARADA CON UNA CINTA ADHESIVA ANALOGA CON SOPORTE DE MATERIAL DE ESPUMA NO TRATADO / DETERIORADO PREVIAMENTE SEA MENOR, Y C) NO TENER EL SOPORTE DE MATERIAL DE ESPUMA SUFICIENTE RESISTENCIA AL ARRANQUE PARA UN DESPEGADO SIN RESIDUOS NI DETERIOROS.

Description

Cinta adhesiva.
La presente invención se refiere a una cinta adhesiva que puede despegarse por tracción, sin dejar residuos ni desperfectos, así como a su empleo.
Las láminas adhesivas elásticas y muy dilatables, para uniones despegables que pueden deshacerse tirando básicamente en la dirección del plano de la unión, son conocidas y pueden adquirirse en el comercio con la denominación "tesa Power-Strips". Los pegados realizados con ellas proporcionan fijaciones muy fuertes que, no obstante, se pueden arrancar sin dejar marca y sin dañar el substrato o las partes de la unión, tal como está descrito en la patente DE 33 31 016 C2. Entre varias cosas, las patentes DE 4.222.849, DE 4.233.872, DE 4.428.587, DE 4.431.914 y DE 195 11 288 describen formas y aplicaciones especiales de dichas láminas adhesivas.
También son conocidas las láminas adhesivas multicapa que contienen soportes muy dilatables de mayor o menor elasticidad, así como sus aplicaciones, por ejemplo mediante las patentes US 4,024,312 "Pressure-Sensitive Adhesive Tape for medical use - having an extensible, elastic copolymer backing" ("Cinta adhesiva sensible a presión para uso médico, con un soporte elástico dilatable de copolímero en bloque"), WO 92/11332 "Removable Adhesive Tape" ("Cinta adhesiva arrancable", cinta adhesiva de soporte muy dilatable con adhesivo acrílico sensible a presión, fotopolimerizado), WO 92/11333 (cinta adhesiva sensible a presión con un soporte básicamente inelástico), WO 93/01979 "Sujeción de estibas con cinta adhesiva extensible" y WO 94/21157 "Protección de artículos con adhesivo despegable por tracción".
Así pues, la patente WO 92/11333 describe una cinta adhesiva, que puede despegarse estirándola en el plano de la unión, basada en un soporte muy dilatable pero prácticamente sin recuperación (es decir, sin la elasticidad del caucho), y que después de estirarla tiene una recuperación aproximada de < 50%. La patente US 4,024,312 describe cintas autoadhesivas despegables de naturaleza básicamente elástica como caucho.
En la práctica se demuestra que mediante las cintas autoadhesivas antes mencionadas se pueden alcanzar en general grandes fuerzas de adherencia sobre substratos lisos y consistentes. Sobre los substratos rugosos, la resistencia de la unión es insuficiente para muchas aplicaciones, especialmente para productos de poco grosor, pero también para cintas autoadhesivas más gruesas. La causa de la escasa resistencia del pegado es ante todo, probablemente, la falta de superficie de unión, debido a que las cintas adhesivas se adaptan poco a la forma de las superficies rugosas e irregulares, sobre todo si hay pegar entre sí dos substratos rugosos. P.ej., al pegar materiales planos con tiras tesa-Power sobre papel de fibra rugosa pintado, apretando como es usual (100 N/7,4 cm^{2}), solo suele conseguirse un área de unión de un 10% hasta un 40% de la superficie adhesiva. Pero en caso de pegado sobre superficies lisas y planas, un área de unión insuficiente también puede ser el origen de una resistencia defectuosa del pegado. La causa es seguramente la inclusión de burbujas de aire en las superficies de unión, que a menudo no se pueden eliminar por completo, ni apretando con más fuerza. En casos desfavorables, los pegados que presentan aire ocluido pueden ver su resistencia drásticamente reducida, comparados con muestras adheridas en toda la superficie y libres de burbujas de aire.
Las patentes US 5,516,581 y WO 95/06691 describen cintas autoadhesivas despegables por tracción, básicamente en el plano del pegado, cuyos soportes contienen polímeros espumados. En concreto, la patente WO 95/06691 expone que el uso de materiales soporte de polímeros espumados permite obtener cintas autoadhesivas despegables por tracción, que se adaptan mucho mejor sobre superficies rugosas e irregulares. En este caso, como se alcanzan mayores áreas de unión, también pueden conseguirse con estos productos unos pegados muy resistentes sobre los substratos rugosos y de forma irregular.
Para adaptar las cintas autoadhesivas escogidas a las superficies rugosas e irregulares y conseguir, por tanto, un pegado resistente sobre dichos substratos, son decisivas, en primer lugar, las propiedades mecánicas de la cinta autoadhesiva en la dirección del plano de la unión (la dureza de apriete, la resistencia al desgarro, el acabado superficial, la deformación residual tras la compresión, etc.), así como su espesor, características que vienen determinadas esencialmente por el perfil de propiedades del soporte intermedio de espuma empleado en esta estructura y por su grosor. Las propiedades mecánicas en la dirección de tracción, que influyen básicamente en el proceso de despegado, y perpendicularmente al plano de la unión, que determinan sobre todo la capacidad de adaptación a los substratos rugosos e irregulares, no son, hasta la fecha, regulables a voluntad, de modo independiente entre sí. Para el proceso de despegado se desean unas fuerzas de arrancado más bien bajas, que permitan, por una parte, un desprendimiento fácil y agradable y, por otra parte, un despegado sin desperfectos, incluso de substratos muy sensibles, como p.ej. papeles pintados. El despegado es fácil cuando las cintas autoadhesivas presentan una gran dilatación y al mismo tiempo una tensión de estiramiento lo más baja posible.
El objeto de la presente invención era superar los citados inconvenientes y sobre todo obtener cintas autoadhesivas que
\bullet
se desprendieran por tracción, sobre todo en el plano de la unión, sin dejar residuos ni desperfectos,
\bullet
mediante el empleo de soportes intermedios espumados se adaptaran muy bien a las superficies rugosas y de forma irregular, permitiendo lograr así unos pegados de gran resistencia sobre dichos substratos,
\bullet
admitieran el uso de la gran variedad de espumas existentes en el mercado y
\bullet
al mismo tiempo permitieran regular las fuerzas de despegado (o arrancado) a voluntad, modificando apropiadamente los soportes intermedios de espuma,
\bullet
de manera que no tuvieran que contribuir a la fuerza de arrancado necesaria para el despegado por tracción, sin dejar residuos ni desperfectos, sobre todo en el plano de la unión.
Este objetivo se resuelve con cintas adhesivas como las descritas más detalladamente en las reivindicaciones, en especial
\bullet
láminas adhesivas despegables por tracción, sobre todo en el plano de la unión, sin dejar residuos ni desperfectos, que llevan soportes base o intermedios de tipo espumado, los cuales
\bullet
se modifican adecuadamente con un pretratamiento mecánico, como p.ej. recorte, perforación o punzonado, que
\bullet
permite regular las fuerzas necesarias para dilatar los soportes espumados, rebajándolas respecto a las requeridas para dilatar los mismos soportes espumados que no se han sometido a dicho tratamiento previo, de modo que
\bullet
las láminas adhesivas resultantes, basadas en dichos soportes espumados, requieren menores fuerzas de despegado y por tanto se desprenden mejor.
\bullet
El despegado exento de residuos y desperfectos de las cintas autoadhesivas conforme a la presente invención se logra mediante valores suficientemente altos de la resistencia y del alargamiento a la rotura de las masas adhesivas usadas en combinación con las espumas antes citadas.
La posibilidad aquí descrita del tratamiento previo adecuado (mecánico) de los soportes espumados proporciona una gran selección de espumas para esta aplicación. Ello permite elaborar cintas autoadhesivas con un amplio espectro de aplicaciones, empleando materias primas baratas. Mediante el tipo de pretratamiento y el espesor de capa de las masas adhesivas empleadas se pueden regular ampliamente las fuerzas de despegado (arrancado) de las cintas autoadhesivas de la presente invención. Como que las fuerzas necesarias para el despegado por tracción están influidas básicamente por la fuerza necesaria para estirar los soportes, las fuerzas de despegado de las cintas autoadhesivas según la presente invención tienen en general valores más bajos en comparación con las descritas en las patentes US 5,516,581 y WO 95/06691, usando las mismas masas adhesivas con espesores idénticos, lo cual representa una ventaja sustancial para el usuario.
Además, los soportes espumados descritos en las patentes US 5,516,581 y WO 95/06691 deben mantener durante todo su tiempo de vida la alta resistencia a la rotura y la gran capacidad de dilatación que requiere el proceso de despegado. Si alguno de dichos parámetros disminuye por envejecimiento, peligra el proceso de despegado exento de residuos. Lo mismo no vale para las láminas adhesivas de la presente invención, porque, en dicho caso, el proceso de despegado libre de residuos depende en primer lugar del perfil de propiedades de las masas adhesivas empleadas y no de la resistencia mecánica de las láminas usadas como soporte, en la dirección en que estas láminas adhesivas pueden desprenderse por tracción.
En el caso de pegado sobre substratos rugosos y muy sensibles, p.ej. papel rugoso de fibra pintado, se demuestra que las cintas autoadhesivas de la presente invención, debido a la mayor superficie de unión, permiten una carga mucho más uniforme de los substratos del pegado, con lo cual se dañan mucho menos al despegarlos, por ejemplo no se erosiona tanto el color, y admiten una capacidad de carga mucho mayor cuando se trata de substratos menos resistentes, en comparación con las láminas adhesivas que no llevan unos soportes intermedios de espuma.
Ejemplos de aplicación
Cintas autoadhesivas despegables sin dejar residuos ni desperfectos, para:
-
aplicaciones de precintado original, con pegado por una o ambas caras,
-
fijación de carteles, fotos, calendarios, postales, avisos, ganchos autoadhesivos (también prefabricados),
-
etiquetas, p.ej. indicativas de precios,
-
unir materiales en general, que luego más tarde deben despegarse,
-
elementos insonorizantes, aislantes, estanqueizantes.
Materiales empleados Masas adhesivas
Como masas adhesivas se emplean preferentemente las basadas en copolímeros en bloque que contienen bloques poliméricos formados por vinil-aromáticos (bloques A), con preferencia estireno, y otros formados mediante la polimerización de 1,3-dienos (bloques D), con preferencia butadieno e isopreno. Según la presente invención se pueden emplear tanto los homopolímeros en bloque como los copolímeros en bloque. Los copolímeros en bloque resultantes pueden llevar bloques D iguales o diferentes, que a su vez pueden estar hidrogenados de forma parcial, selectiva o total. Los copolímeros en bloque pueden tener una estructura lineal A-D-A. También pueden utilizarse copolímeros en bloque de forma radial o estelar y copolímeros lineales de bloques múltiples. Como componentes adicionales puede haber copolímeros de dos bloques A-D. Los copolímeros en bloque pueden estar modificados, p.ej. funcionalizados por reacción con anhídrido maleico. Asimismo, según la presente invención, pueden usarse copolímeros en bloque de vinil-aromáticos e isobutileno. Todos los polímeros citados pueden emplearse solos o mezclados entre sí. Los copolímeros en bloque de estireno suelen emplearse a concentraciones comprendidas en el intervalo entre 15% en peso y 75% en peso, preferiblemente entre 30% en peso y 60% en peso, sobre todo entre 35% en peso y 55% en peso.
Para dar pegajosidad son adecuadas, entre otras: la colofonia y sus derivados, las resinas adherentes alifáticas, aromáticas, modificadas con aromáticos o con fenol, solo por mencionar algunas. Estas resinas suelen emplearse a concentraciones comprendidas en el intervalo entre 15% en peso y 75% en peso, preferiblemente entre 30% en peso y 65% en peso, sobre todo entre 35% en peso y 60% en peso. En caso de usar colofonia y sus derivados, se prefieren los ésteres de colofonia parcial o totalmente hidrogenada.
Como resinas compatibles para los bloques finales (principalmente resinas compatibles con los bloques de vinil-aromáticos) se pueden emplear homopolímeros y copolímeros de vinil-aromáticos, como p.ej. estireno o \alpha-metilestireno, poli (óxido de fenileno), y también resinas modificadas con óxido de fenileno.
Entre otros componentes óptimos de la mezcla se incluyen los aceites plastificantes y las resinas líquidas (que se usan a concentraciones comprendidas entre 0 y como máximo un 35% en peso); cargas (reforzantes y no reforzantes), p.ej. dióxido de silicio, especialmente sílice sintética, vidrio (molido o en forma de bolas), óxidos de aluminio, óxidos de cinc, carbonatos de calcio, dióxidos de titanio y negros de humo, solo por citar algunos; antioxidantes (de tipo primario y secundario, fotoprotectores, antiozonizantes, inactivadores de metales, etc.). Entre los componentes de la mezcla también cabe mencionar polímeros, sobre todo aquellos que influyen en la resistencia al ozono de los copolímeros en bloque, como p.ej. el poli(acetato de vinilo) y los copolímeros de etileno y acetato de vinilo.
Como polímeros adicionales puede haber elastómeros naturales y sintéticos, como p.ej. caucho natural, poliisopreno sintético, polibutadieno, policloropreno, SBR, Kraton Liquid (de Shell Chemicals); copolímeros en bloque estireno-dieno de bajo peso molecular, como p.ej. el Kraton LVSI 101, poliisobutileno, los cuales pueden sustituir aproximadamente hasta un 50% en peso de los copolímeros en bloque que llevan vinil-aromáticos.
Las masas adhesivas de la presente invención pueden reticularse químicamente, sobre todo radioquímicamente (p.ej. mediante radiación UV, radiación \gamma o radiación con electrones rápidos).
Opcionalmente, también son conformes a la presente invención las masas adhesivas que solo adquieren pegajosidad mediante activación térmica.
Junto a las masas adhesivas antes descritas a base de copolímeros en bloque que llevan vinil-aromáticos, también son adecuadas aquellas que poseen suficiente resistencia a la rotura, cohesión y elasticidad para el proceso de despegado. Dichas masas adhesivas se pueden utilizar solas o combinadas con aquellas que están basadas en los copolímeros en bloque que llevan vinil-aromáticos. Según la presente invención son adecuados p.ej. los copolímeros de acrilato adherentes, cuyo otro monómero es un macromonómero que tiene una temperatura de transición vítrea > 40ºC. La gran resistencia a la rotura de dichos copolímeros se alcanza probablemente por la asociación de los macromonómeros, entre los cuales son apropiados p.ej. los poli(metacrilato de metilo) terminados con grupos metacrilol.
Espumas
Las espumas (soportes espumados) según la presente invención se basan sobre todo en homopolímeros y copolímeros del etileno, empleándose especialmente polietilenos de baja y muy baja densidad (LDPE, LLDPE, VLDPE), copolímeros de etileno-acetato de vinilo, así como mezclas de los polímeros antes mencionados. Otros polímeros pueden ser, entre varios: poli(acetato de vinilo), polipropilenos, EPDM, elastómeros a base de copolímeros en bloque de estireno, poliuretanos a base de diisocianatos aromáticos y alifáticos, PVC, policloroprenos, caucho natural, copolímeros de acrilato. Las espumas pueden utilizarse reticuladas o sin reticular.
Los espesores de las espumas utilizadas están comprendidos especialmente entre 175 \mum y 30 mm, con preferencia entre 250 \mum y 7 mm. Las densidades van desde 20 hasta 500 kg/m^{3}, con preferencia de 30 hasta 300 kg/m^{3}. La estructura de la espuma puede ser de celda cerrada, abierta o mixta. Se pueden emplear espumas con o sin piel, cuya estructura sea o no integral. La presente invención también admite el empleo de laminados de varias espumas.
Tratamiento previo de las espumas
Para ajustar las fuerzas de despegado, los soportes intermedios espumados de las cintas adhesivas de la presente invención se someten a un pretratamiento mecánico, mediante p.ej. perforación, recorte o punzonado, que puede efectuarse antes o después del primer recubrimiento con masa adhesiva. Dicho pretratamiento produce ciertas incisiones en el soporte de espuma o desprende material del mismo, disminuyendo así su resistencia mecánica en la dirección en que luego, las cintas adhesivas elaboradas con dichos soportes van a desprenderse, estirándolas básicamente en el plano de la unión.
Ejemplos de dichos pretratamientos son: recortados, punzonados y perforaciones, que pueden abarcar toda la superficie del soporte espumado o solo una zonas limitadas. Pueden presentar una estructura regular o una secuencia repetitiva, o bien una distribución irregular.
Entre los pretratamientos puede distinguirse entre los que mantienen la forma original de los materiales soporte espumados y aquellos que, por extracción de material (p.ej. punzonado) o tratamiento térmico (p.ej. fusión), dejan en el soporte zonas libres de material en forma similar a orificios o canales. Las incisiones y las zonas libres de material pueden penetrar solo parcialmente en el soporte espumado o atravesarlo del todo, o también puede darse una mezcla de ambos casos, tanto por una como por ambas caras de dicho soporte.
Las zonas exentas de material anteriormente citadas pueden aprovecharse en el proceso de fabricación, para que en el producto final queden rellenas de masa adhesiva, de manera que en las láminas adhesivas recubiertas de masa adhesiva por ambas caras se establezca una unión continua de las dos capas de masa adhesiva por las zonas exentas de material que atraviesan el soporte espumado. Esta conexión mejora, entre otras cosas, la integridad de dichas láminas adhesivas durante el proceso de despegado.
Anclaje de las masas adhesivas a las espumas
Para que las masas adhesivas empleadas se anclen de manera suficiente a los soportes espumados, éstos se someten ventajosamente, durante la fabricación de la espuma y/o antes del recubrimiento, a un tratamiento previo de la superficie. Los procesos de pretratamiento adecuados son, entre otros, la fluoración, la descarga en corona, el tratamiento con plasma y el flameado, este último, sobre todo, mediante llama eléctricamente polarizada. Estos métodos de pretratamiento pueden aplicarse solos o combinados. En el caso de espumas con piel y de espumas integrales se puede dar una imprimación, a fin de mejorar aún más el anclaje de la masa adhesiva.
Las espumas de celda abierta y mixta pueden someterse a una impregnación. Opcionalmente se puede integrar una capa de barrera entre la espuma y las masas adhesivas, a fin de reducir la difusión de materias migrables entre las masas adhesivas y el soporte.
Cintas autoadhesivas
Las cintas autoadhesivas de la presente invención contienen al menos un soporte espumado, provisto de una masa adhesiva por una o ambas caras. La masa adhesiva posee suficiente alargamiento y resistencia a la rotura, de manera que las correspondientes cintas autoadhesivas se pueden despegar de los substratos, sin dejar residuos ni desperfectos, estirándolas, sobre todo, en la dirección del plano de la unión. Las masas adhesivas pueden ser de receta igual o diferente y cubrir toda la superficie de la espuma o parte de ella, aplicadas, por ejemplo, en forma de franjas con igual o distinto gramaje por ambas caras de la cinta. Las masas adhesivas pueden constar de una o varias capas. P.ej. una capa de adhesivo puede ser doble, con las dos capas basadas en copolímeros en bloque de vinil-aromáticos de tipo idéntico o distinto. Sobre una primera capa de adhesivo que lleve copolímeros en bloque de vinil-aromáticos también puede ir aplicada una capa a base de otros cauchos, como p.ej. caucho natural, polibutadieno o poliisobutileno o "Kraton Liquid" (Shell Chemicals) o mezclas de los citados polímeros.
Estas cintas autoadhesivas se caracterizan porque su alargamiento a la rotura es, sobre todo, superior al 200%, con preferencia superior al 350%, con especial preferencia superior al 450%.
Las resistencias a la rotura de las masas adhesivas empleadas presentan valores superiores a 1,5 MPa, con preferencia superiores a 3 MPa, con especial preferencia superiores a 5 MPa.
Los espesores de las masas adhesivas que determinan la resistencia a la rotura son, sobre todo, \geq 75 \mum, con preferencia \geq 125 \mum, con especial preferencia \geq 160 \mum.
La relación de fuerza de rotura a fuerza de arrancado, para ángulos de tracción < 10º respecto a la superficie del pegado, es superior a 1,2:1; con preferencia superior a 1,5:1; con especial preferencia superior a 2:1.
Forma de confección
Las formas de confección de las cintas adhesivas de la presente invención comprenden tanto los rollos de cinta adhesiva, como las piezas de cinta adhesiva de medidas definidas, p.ej. en forma de piezas troqueladas. Estas piezas de medidas definidas pueden estar conformadas en un extremo, por ejemplo en forma puntiaguda, según la patente DE 4.428.587, o estar dotadas de una lengüeta o de un papel con barniz separador, según la patente DE 4.431.914.
Elaboración
Las láminas adhesivas según la presente invención se pueden fabricar recubriendo las espumas empleadas a partir de disoluciones, por laminación en frío o en caliente, o con producto fundido. La mecanización de los soportes espumados, p.ej. mediante perforación, corte o troquelado, se puede realizar según los métodos usuales, conocidos del especialista, p.ej. mecánicamente mediante corte con cuchillas, utilizando una troqueladora rotativa, cuchillas perforadoras, o térmicamente, p.ej. mediante perforación con láser. Este mecanizado se puede efectuar sobre el propio soporte espumado o sobre un lado del material recubierto con masa adhesiva.
Métodos de ensayo Resistencia al esfuerzo basculante
Para determinar la resistencia al esfuerzo basculante, la muestra de lámina adhesiva, de 20 mm \times 50 mm, que tiene un extremo provisto por ambas caras de una zona asible no adherente (obtenida por pegado de una hoja de poliéster estirada biaxialmente, de 25 \mum de espesor y unas medidas de 20 mm \times 13 mm (Hostaphan RN 25)), se pega de manera centrada sobre una placa cuadrada de acero pulido a espejo, que mide 40 mm \times 40 mm \times 3 mm (longitud \times anchura \times espesor). La placa de acero lleva detrás una varilla de acero de 10 cm de largo en posición vertical sobre el centro de la superficie de la placa. Las probetas así preparadas se pegan con una fuerza de 100 N sobre el substrato ensayado (tiempo de apriete = 5 segundos) y se dejan 5 minutos sin carga. Después se aplica la carga basculante elegida, colgando un peso (brazo de palanca y masa del peso opcionales) y se mide el tiempo que tarda en fallar el pegado.
Fuerza de despegado (fuerza de arranque)
Para medir la fuerza de despegado (fuerza de arranque) se pega una lámina adhesiva de 50 mm \times 20 mm (longitud \times anchura), con la zona asible no adherente en su extremo superior (véase arriba), entre dos placas de acero (que se cubren exactamente entre sí) de 50 mm \times 30 mm según el procedimiento descrito bajo "Resistencia al esfuerzo basculante", pero con fuerzas de apriete respectivas de 500 N. Cada placa de acero tiene un taladro en su extremo inferior para colgar un gancho de acero en forma de S. El extremo inferior del gancho sostiene otra placa de acero, mediante la cual el dispositivo de prueba para la medición puede fijarse a la mordaza inferior de una máquina de ensayos de tracción. Los pegados se guardan 24 h a +40ºC. Tras reacondicionar a temperatura ambiente, la tira de lámina adhesiva se arranca a una velocidad de tracción de 1.000 mm/min., paralelamente al plano de la unión. Se mide la fuerza necesaria para despegarla (fuerza de arranque) en N/cm y luego se examina si las placas de acero presentan residuos de masa adhesiva.
Área de unión sobre vidrio
Sobre el centro de un substrato plano de acero de 200 mm \times 100 mm se pegan tiras de lámina adhesiva de 20 mm \times 50 mm. La unión así preparada se pega verticalmente sobre una placa de vidrio de iguales medidas, cubriéndola exactamente, y se aprieta de manera uniforme por el centro con una fuerza de 100 N. El tiempo dee apriete es de 5 segundos. La determinación se lleva acabo por triplicado. El área de unión conseguida sobre la superficie de vidrio se calcula visualmente y se indica en porcentaje de superficie de la lámina adhesiva.
Área de unión sobre papel de fibra rugosa
Para calcular el área de unión sobre los substratos rugosos se pegan tiras de lámina adhesiva de 20 mm \times 50 mm en el centro de un substrato plano de acero de 200 mm \times 100 mm. La unión así preparada se pega verticalmente sobre un papel pintado de fibra rugosa (papel: Erfurt Körnung 52, de color: Herbol Zenit LG; papel pegado sobre un tablero de aglomerado) de iguales medidas, espolvoreado con bronce de aluminio, recubriéndolo exactamente, y se aprieta de manera uniforme por el centro con una fuerza de 100 N. El tiempo de apriete es de 5 segundos. La determinación se lleva acabo por triplicado. Las muestras pueden desprenderse verticalmente con facilidad del papel de fibra rugosa espolvoreado. El área de unión conseguida se calcula visualmente según la cantidad de bronce de aluminio transferido a la superficie de la lámina adhesiva y se indica en porcentaje de superficie de la lámina adhesiva.
Ensayo de despegado sin residuos ni desperfectos
Este ensayo se realiza en el marco de la determinación de la fuerza de despegado (fuerza de arrancado) (véase arriba) para los substratos de acero//acero. Para ensayar el despegado reversible sin residuos ni desperfectos sobre otros substratos, p.ej. PMMA//papel de fibra rugosa pintado (papel: Erfurt Körnung 52, de color: Herbol Zenit LG; papel pegado sobre tablero de aglomerado), se preparan probetas adecuadas del modo descrito en "Fuerza de despegado (fuerza de arranque)" y la unión se despega (arranca) a máquina o a mano. Se valora si quedan restos de masa adhesiva sobre los substratos de la unión o si en éstos pueden detectarse desperfectos.
Ejemplos
Ejemplos 1 a 7
Se somete un Alveolit TA 0501.5 y un Alveolit TE 0500.8 (Alveo AG) a un punzonado perforador en la dirección longitudinal de la cinta, lo cual produce en tramos transversales de 2 mm unos cortes de 8 mm de longitud que atraviesan toda la espuma, interrumpidos por zonas no perforadas de 3mm de largo. Los cortes contiguos están desplazados 5,5 mm entre sí, de modo que la siguiente serie de cortes es coincidente. Sobre ambas caras de las espumas se aplica mediante laminado en frío una masa adhesiva formada por 20 partes de copolímero en bloque de SBS (Vector 8508, de Exxon), 80 partes de copolímero en bloque de SIS (Vector 4211, de Exxon), 100 partes de un pentaéster de colofonia parcialmente hidrogenada (Foralyn 110, de Hercules) y 1 parte de un antioxidante primario (Irganox 1010, de Ciba Geigy) [= receta 1]. Con tal fin, la espuma elegida se coloca sobre el adhesivo depositado sobre papel separador siliconado; después se lamina cinco veces con un rodillo de acero revestido de caucho, de 25 cm de ancho, y una fuerza de apriete de 50 N. El producto intermedio resultante se recubre de idéntico modo con adhesivo por la segunda cara. Los ensayos se efectúan después de acondicionar durante 24 horas en una cámara climatizada (50% de humedad relativa, T = temperatura ambiente = 23ºC) las muestras así obtenidas. En todos los casos, las probetas (láminas adhesivas) han sido troqueladas transversalmente respecto a la dirección en que se ha fabricado el soporte de espuma empleado. Para comparar se ensayan láminas adhesivas similares con soporte de espuma no perforado y con soporte no espumado. Resultan las siguientes propiedades:
1
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
*** Brazo de palanca = 50; Carga = 5 N; Substrato = papel de fibra rugosa pintado
**** Inclusiones de aire de gran superficie
***** El papel de fibra rugosa se aprieta en la zona del pegado
4
* Substratados de unión = acero // acero y papel de fibra rugosa pintado // PMMA
** Espuma perforada según la descripción anterior; la espuma se deforma irreversiblemente con la tracción.
Gracias al pretratamiento del soporte espumado se logra en todos los casos una clara reducción de las fuerzas de despegado (fuerzas de arrancado).
Ello no afecta al comportamiento de despegado libre de restos y desperfectos. Asimismo, la perforación efectuada no tiene ninguna influencia sobre el área de unión ni sobre las resistencias del pegado que se puedan alcanzar. En todos los casos se hallan áreas de unión y resistencias del pegado muy superiores, en comparación con las láminas adhesivas que no llevan soportes intermedios de espuma.

Claims (11)

1. Cinta adhesiva para uniones despegables por tracción, sin dejar residuos ni desperfectos, que contiene un soporte de espuma recubierto con una masa autoadhesiva por una o las dos caras, caracterizada porque
a)
al menos una de ambas caras del soporte de espuma va recubierta con una masa autoadhesiva, cuya relación entre fuerza de rotura y fuerza de arrancado (fuerza de despegado), para un ángulo inferior a 10º respecto a la superficie de unión, es mayor que 1,2:1,
b)
el soporte de espuma está pretratado o erosionado de tal forma, que la fuerza de despegado (fuerza de arrancado) se reduce en comparación con otra cinta autoadhesiva similar cuyo soporte espumado no está tratado previamente de este modo, y
c)
el soporte de espuma no presenta ninguna resistencia a la rotura que sea suficiente para un despegado exento de residuos y desperfectos.
2. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque el soporte de espuma está recubierto de masa autoadhesiva por ambas caras.
3. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque la masa autoadhesiva se basa en copolímeros en bloque, sobre todo de vinil-aromáticos.
4. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque la masa autoadhesiva se basa en copolímeros en bloque que contienen bloques poliméricos de vinil-aromáticos (bloques A) y bloques formados por polimerización de 1,3-dienos (bloques D).
5. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque la masa autoadhesiva contiene agentes para dar pegajosidad y, si es preciso, otros componentes y/o aditivos en la mezcla.
6. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque el pretratamiento o erosión del soporte de espuma está realizado mediante recortes, cortes parciales, perforación o punzonado.
7. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque dichos cortes penetran parcialmente en el soporte de espuma o lo atraviesan totalmente.
8. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque se presenta en forma de tiras, uno de cuyos extremos posee un asidero no adhesivo y el otro una zona adhesiva cuya superficie eventualmente disminuye hacia el final.
9. Cinta adhesiva según la reivindicación 8, caracterizada porque el asidero está formado por trozos de lámina pegados por encima, cuyas caras en contacto con la masa autoadhesiva son antiadherentes.
10. Uso de una tira de una cinta adhesiva, según una de las reivindicaciones 1-9, para uniones reversibles que se pueden despegar sin dejar residuos ni desperfectos, caracterizado porque la cinta se estira por un extremo de la tira.
11. Uso según la reivindicación 10, caracterizado porque la tira recubierta de masa autoadhesiva por ambas caras se usa con un gancho, con una placa base o con un objeto para colgar eventualmente preconfeccionado con la tira.
ES97119855T 1996-11-30 1997-11-13 Cinta adhesiva. Expired - Lifetime ES2218627T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19649727 1996-11-30
DE19649727A DE19649727A1 (de) 1996-11-30 1996-11-30 Klebeband

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218627T3 true ES2218627T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=7813259

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97119855T Expired - Lifetime ES2218627T3 (es) 1996-11-30 1997-11-13 Cinta adhesiva.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US5897949A (es)
EP (1) EP0845514B1 (es)
AT (1) ATE265507T1 (es)
DE (2) DE19649727A1 (es)
ES (1) ES2218627T3 (es)

Families Citing this family (68)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6231962B1 (en) 1993-08-31 2001-05-15 3M Innovative Properties Company Removable foam adhesive tape
DE19649728A1 (de) * 1996-11-30 1998-06-18 Beiersdorf Ag Klebeband
DE19808287C2 (de) * 1998-02-27 2001-03-22 Beiersdorf Ag Verfahren zum Bearbeiten eines Sandwich
DE19820858A1 (de) * 1998-05-09 1999-11-18 Beiersdorf Ag Klebeband
DE29824503U1 (de) * 1998-06-18 2001-09-06 Beiersdorf Ag Stripfähiges Schablonenband und seine Verwendung
DE19842864A1 (de) * 1998-09-19 2000-03-30 Beiersdorf Ag Klebfolienstreifen
US7214424B2 (en) * 1999-03-01 2007-05-08 Nitto Denko Corporation Heat-peelable pressure-sensitive adhesive sheet
DE19956422A1 (de) 1999-11-24 2001-06-13 Hella Kg Hueck & Co Lösbare Klebstoffe zum Verbinden von Substraten
DE19956946B8 (de) 1999-11-26 2005-01-20 Tesa Ag Verpackung für Klebfolien
US20030064218A1 (en) * 2000-06-05 2003-04-03 Nitto Denko Corporation Adhesive tape for continuously arranging electronic parts
ATE362497T1 (de) 2000-07-08 2007-06-15 Tesa Ag Kunststoffteil
US6329095B1 (en) * 2000-10-19 2001-12-11 The Gillette Company Tab for zinc/air cell
DE10055942A1 (de) 2000-11-10 2002-06-06 Tesa Ag Haftklebemasse und ihre Verwendung
DE10063854A1 (de) 2000-12-21 2002-09-05 Tesa Ag Wiederablösbare Vorrichtung
DE10064160A1 (de) 2000-12-22 2002-08-14 Tesa Ag Klebfolienstreifen
US20020164446A1 (en) 2001-01-17 2002-11-07 Zhiming Zhou Pressure sensitive adhesives with a fibrous reinforcing material
DE10113422A1 (de) * 2001-03-20 2002-10-02 Tesa Ag Klebfolienstreifen
DE10129608A1 (de) 2001-06-20 2003-05-28 Tesa Ag Stripfähige Systeme auf Basis von Acrylatblockcopolymeren
DE10141378A1 (de) * 2001-08-23 2003-04-30 Tesa Ag Oberflächenschutzfolie für lackierte Flächen mit einem Kleber auf Basis von hydrierten Blockcopolymeren
DE10153677A1 (de) * 2001-10-31 2003-05-15 Tesa Ag Doppelseitiges Klebeband
DE10204930A1 (de) * 2002-02-07 2003-09-04 Tesa Ag Verfahren zur Herstellung eines Klebestreifenlaminates
DE10212049A1 (de) 2002-03-19 2003-10-02 Tesa Ag Haftklebemasse und Verfahren zur Herstellung hierzu
US20040253464A1 (en) * 2002-07-30 2004-12-16 Thorsten Krawinkel Surface protection film for painted surfaces with an adhesive based on hydrogenated block copolymers
DE10252089A1 (de) 2002-11-08 2004-05-27 Tesa Ag Klebemasse und Verwendung derselben für einen Haftklebfolienstreifen aus mindestens einer Schicht, der sich durch dehnendes Verstrecken im wesentlichen in der Verklebungsebene rückstands- und zerstörungsfrei wieder ablösen lässt
DE10261106A1 (de) * 2002-12-20 2004-07-22 Tesa Ag Haftklebemasse für ein- oder beiseitig haftklebrige Klebfolienstreifen und Verfahren zur Herstellung hierzu
DE10317788A1 (de) 2003-04-16 2004-12-02 Tesa Ag Wiederverwendbare, rückstands- und beschädigungsfrei wiederablösbare, elastische Klebefolie
DE10361540A1 (de) * 2003-12-23 2005-07-28 Tesa Ag Chemisch vernetzbare, durch Zug in Richtung der Verklebungsebene lösbare Klebestreifen
US7132033B2 (en) * 2004-02-27 2006-11-07 Rohm And Haas Electronic Materials Cmp Holdings, Inc. Method of forming a layered polishing pad
US7506450B2 (en) * 2006-06-30 2009-03-24 The Stanley Works Adhesive mount for a leveling device and a leveling device
DE102006038719A1 (de) 2006-08-18 2008-02-21 Tesa Ag Haftklebestreifen für feuchtigkeitsunempfindliche wiederablösbare Verklebungen
US20080135159A1 (en) * 2006-12-12 2008-06-12 3M Innovative Properties Company Stretch releasing pressure-sensitive adhesive articles and methods of using the same
US8566793B2 (en) * 2007-04-27 2013-10-22 International Business Machines Corporation Detecting and displaying errors in database statements within integrated development environment tool
US9489418B2 (en) * 2007-04-27 2016-11-08 International Business Machines Corporation Processing database queries embedded in application source code from within integrated development environment tool
US9047337B2 (en) * 2007-04-27 2015-06-02 International Business Machines Corporation Database connectivity and database model integration within integrated development environment tool
US8392880B2 (en) * 2007-04-27 2013-03-05 International Business Machines Corporation Rapid application development for database-aware applications
DE102007021504A1 (de) 2007-05-04 2008-11-06 Tesa Ag Haftklebemasse und daraus gebildeter ablösbarer Haftklebestreifen
US7833577B2 (en) * 2007-05-11 2010-11-16 3M Innovative Properties Company Methods of making a pressure-sensitive adhesive assembly
US8334037B2 (en) * 2007-05-11 2012-12-18 3M Innovative Properties Company Multi-layer assembly, multi-layer stretch releasing pressure-sensitive adhesive assembly, and methods of making and using the same
US8375351B2 (en) * 2007-06-23 2013-02-12 International Business Machines Corporation Extensible rapid application development for disparate data sources
DE102008021740A1 (de) 2008-04-30 2009-11-05 Tesa Se Klebemasse aus Ethylenpolymer und Verwendung derselben für einen Haftklebfolienstreifen der sich durch dehnendes Verstrecken im Wesentlichen in der Verklebungsebene rückstands- und zerstörungsfrei wieder ablösen lässt
DE102008033322A1 (de) * 2008-07-16 2010-01-21 Tesa Se Verfahren und Verwendung von Klebestreifen zur Abdeckung oder Versiegelung optisch hochwertiger Oberflächen
DE102009007930A1 (de) 2009-02-06 2010-08-12 Tesa Se Lösung insbesondere zur Vorbehandlung eines hydrophilen Untergrundes zur Verbesserung einer Verklebung bei feuchten und nassen Bedingungen
US20110212288A1 (en) * 2010-03-01 2011-09-01 Apple Inc. Foam/adhesive composite and methods of use thereof
US20120028524A1 (en) * 2010-08-02 2012-02-02 3M Innovative Properties Company Duct tape with foam film backing layer
DE202011103989U1 (de) 2011-08-03 2011-10-19 Wolfgang Blank Schutzabdeckung
DE102012223670A1 (de) 2012-12-19 2014-06-26 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
DE202013012788U1 (de) 2012-12-19 2019-08-29 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
DE102013206624A1 (de) 2013-04-15 2014-10-16 Tesa Se Haftklebemasse und Verwendung derselben in einem Haftklebstreifen
GB201319408D0 (en) * 2013-11-04 2013-12-18 Jtape Ltd Masking tape
DE102014208263A1 (de) 2014-04-30 2015-11-05 Tesa Se Ablösehilfe für eine wiederablösbare Klebefolie
DE102014208264A1 (de) 2014-04-30 2015-11-05 Tesa Se Hilfsklebeband für eine wiederablösbare Klebefolie
DE102015206076A1 (de) 2015-04-02 2016-10-06 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
DE202015009721U1 (de) 2015-04-02 2019-08-23 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
EP3581630B1 (de) 2015-04-02 2021-07-14 tesa SE Wiederablösbarer haftklebestreifen
DE202015009730U1 (de) 2015-04-02 2019-09-06 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
DE202015009724U1 (de) 2015-04-02 2019-08-16 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
DE102015215879A1 (de) 2015-08-20 2017-02-23 Tesa Se Primerlösung zur Verbesserung der Adhäsion von Klebebändern auf hydrophilen Oberflächen bei feuchten und nassen Bedingungen
DE202015009135U1 (de) 2015-10-15 2016-11-04 Tesa Se Selbstklebeartikel und dessen Verwendung zur Verklebung auf gestrichener Raufasertapete
DE202015009141U1 (de) 2015-10-15 2016-11-03 Tesa Se Klebemasse, insbesondere für stripbare Klebestreifen, und Verwendung zur Verklebung auf getrichener Raufasertapete
TWI722105B (zh) 2016-02-01 2021-03-21 美商3M新設資產公司 可適形、拉伸可離型黏著物品
DE202016008170U1 (de) 2016-03-30 2017-06-14 Tesa Se Darreichungsform für doppelseitig wirksame Klebemittel
DE102016223852A1 (de) 2016-11-30 2018-05-30 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
DE102017203092A1 (de) 2017-02-24 2018-08-30 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
US10221883B2 (en) 2017-04-07 2019-03-05 Artskills, Inc. Apparatus for supporting articles
DE102017206083A1 (de) 2017-04-10 2018-10-11 Tesa Se Verklebung in elektrochemischen Zellen und Stapeln von elektrochemischen Zellen
DE102017220998A1 (de) 2017-11-23 2019-05-23 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
DE102019204344A1 (de) 2019-03-28 2020-10-01 Tesa Se Wiederablösbarer Haftklebestreifen
EP4085115A4 (en) * 2019-12-31 2024-01-10 3M Innovative Properties Company STRETCH RELEASE ADHESIVE ARTICLE WITH A SLIT PATTERN

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4024312A (en) * 1976-06-23 1977-05-17 Johnson & Johnson Pressure-sensitive adhesive tape having extensible and elastic backing composed of a block copolymer
TW215105B (es) * 1990-12-20 1993-10-21 Minnesota Mining & Mfg
US5516581A (en) * 1990-12-20 1996-05-14 Minnesota Mining And Manufacturing Company Removable adhesive tape
CA2096936A1 (en) * 1990-12-20 1992-06-21 Karl W. Kreckel Removable adhesive tape
TW201327B (es) * 1991-07-19 1993-03-01 Minnesota Mining & Mfg
DE4222849C2 (de) * 1992-07-11 2000-02-10 Beiersdorf Ag Verwendung eines Streifens einer Klebefolie für wiederlösbare Verklebung
EP0690688A1 (en) * 1993-03-23 1996-01-10 Minnesota Mining And Manufacturing Company Article support using stretch releasing adhesives
JP3547747B2 (ja) * 1993-08-31 2004-07-28 ミネソタ マイニング アンド マニュファクチャリング カンパニー 再剥離可能な泡粘着テープ
DE4339604C2 (de) * 1993-11-20 1996-06-05 Beiersdorf Ag Verwendung eines Klebfolien-Abschnitts für eine wiederablösbare Verklebung
DE4428587C2 (de) * 1994-08-12 1996-06-13 Beiersdorf Ag Klebfolienstreifen
US5643668A (en) * 1994-12-30 1997-07-01 Minnesota Mining And Manufacturing Company Tape for rough surfaces
DE19511288C2 (de) * 1995-03-28 1997-04-03 Beiersdorf Ag Verwendung eines doppelseitig klebenden Klebfolien-Abschnittes für eine Fixierung oder Aufhängung eines Gegenstandes
US5759679A (en) * 1995-09-15 1998-06-02 Nitto Denko Corporation Adhesive sheet with foamed substrate

Also Published As

Publication number Publication date
EP0845514B1 (de) 2004-04-28
EP0845514A3 (de) 1999-02-17
DE59711568D1 (de) 2004-06-03
EP0845514A2 (de) 1998-06-03
US5897949A (en) 1999-04-27
ATE265507T1 (de) 2004-05-15
DE19649727A1 (de) 1998-06-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2218627T3 (es) Cinta adhesiva.
US6280840B1 (en) Adhesive tape
US6004665A (en) Adhesive tape
US7264870B2 (en) Adhesive tape
ES2203849T3 (es) Cinta adhesiva por ambas caras y uso de la misma.
ES2216781T3 (es) Tira de lamina adhesiva y su empleo.
ES2261804T3 (es) Uso de una composicion adhesiva para la fabricacion de cintas adhesivas.
EP2403916B1 (en) Adhesive article comprising an acrylic foam layer
CA2672117C (en) Stretch releasing pressure-sensitive adhesive articles and methods of using the same
EP1824940B1 (en) Adhesive composition
KR102200965B1 (ko) 자가-접착성 컴파운드 및 접착 테이프에서 이의 용도
US5643648A (en) Pressure sensitive adhesive patch
US20070077418A1 (en) Pressure sensitive adhesive composition and article
JP2007169421A (ja) 再剥離性粘着テープ及び物品取り付けキット
EP2426181B1 (en) Method for applying elongate strip to door frame of vehicle
ES2271453T3 (es) Masa autoadhesiva para bandas de hoja adhesiva autoadhesivas por una o dos caras y procedimiento para su preparacion.
US20190359861A1 (en) Film backings for stretch release mounting
JP5026666B2 (ja) 粘着剤組成物
Benedek et al. Adhesive Properties of Pressure-Sensitive Products
JPH11510201A (ja) 感圧接着剤パッチ