ES2271453T3 - Masa autoadhesiva para bandas de hoja adhesiva autoadhesivas por una o dos caras y procedimiento para su preparacion. - Google Patents

Masa autoadhesiva para bandas de hoja adhesiva autoadhesivas por una o dos caras y procedimiento para su preparacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2271453T3
ES2271453T3 ES03024277T ES03024277T ES2271453T3 ES 2271453 T3 ES2271453 T3 ES 2271453T3 ES 03024277 T ES03024277 T ES 03024277T ES 03024277 T ES03024277 T ES 03024277T ES 2271453 T3 ES2271453 T3 ES 2271453T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive
self
bands
water
mass
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03024277T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Junghans
Thorsten Krawinkel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tesa SE
Original Assignee
Tesa SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tesa SE filed Critical Tesa SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2271453T3 publication Critical patent/ES2271453T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J153/00Adhesives based on block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/0008Organic ingredients according to more than one of the "one dot" groups of C08K5/01 - C08K5/59
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J153/00Adhesives based on block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J153/02Vinyl aromatic monomers and conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L101/00Compositions of unspecified macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2848Three or more layers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2852Adhesive compositions
    • Y10T428/2878Adhesive compositions including addition polymer from unsaturated monomer
    • Y10T428/2891Adhesive compositions including addition polymer from unsaturated monomer including addition polymer from alpha-beta unsaturated carboxylic acid [e.g., acrylic acid, methacrylic acid, etc.] Or derivative thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)

Abstract

Utilización de una masa autoadhesiva para la prepara- ción de una banda de hoja adhesiva autoadhesiva por una o dos caras que puede despegarse nuevamente por estiramiento exten- sivo en el plano de adherencia sin dejar residuos ni sufrir daños, compuesta por una mezcla con, por lo menos, un copolí- mero bloque y, por lo menos, un agente de pegajosidad, carac- terizada porque la mezcla contiene, por lo menos, un polímero soluble en agua.

Description

Masa autoadhesiva para bandas de hoja adhesiva autoadhesivas por una o dos caras y procedimiento para su preparación.
La presente invención se refiere a una masa autoadhesiva para una banda de hoja adhesiva autoadhesiva por una o dos caras que puede despegarse nuevamente por estiramiento extensivo en el plano de adherencia sin dejar residuos ni sufrir daños, compuesta por una mezcla con, por lo menos, un copolímero bloque y, por lo menos, un agente de pegajosidad.
Además, la invención se refiere a la utilización de la masa autoadhesiva.
Las bandas autoadhesivas altamente extensibles elásticas o plásticas, que pueden despegarse nuevamente por estiramiento extensivo en el plano de adherencia sin dejar residuos ni sufrir daños, se conocen, por ejemplo, por los documentos US 4.024.312 A, DE 33 31 016 C2, WO 92/01132 A1, WO 92/11333 A1, DE 42 22 849 C1, WO 95/06691 A1, DE 195 31 696 A1, DE 196 26 870 A1, DE 196 49 727 A1, DE 196 49 728 A1, DE 196 49 729 A1, DE 197 08 364 A1, DE 197 20 145 A1, DE 198 20 854 A1, WO 99/37729 A1 y DE 100 03 318 A1, y en adelante se designarán también como bandas autoadhesivas despegables.
Frecuentemente, estas bandas autoadhesivas despegables se utilizan en forma de bandas de hoja adhesiva por una o por dos caras, que preferentemente presentan una zona de asimiento no autoadhesiva desde la que se inicia el procedimiento de despegado.
En los documentos DE 42 33 872 A1, DE 195 11 288 A1, US 5.507.464 A, US 5.672.402 A y WO 94/21157 A1 se describen aplicaciones particulares de bandas autoadhesivas correspondientes, y en los documentos DE 44 28 587 A1, DE 44 31 914 A1, WO 97/07172 A1, DE 196 27 400 A1, WO 98/03601 A1 y DE 196 49 636 A1, DE 197 20 526 A1, DE 197 23 177 A1, DE 297 23 198 A1, DE 197 26 375 A1, DE 197 56 084 A1, DE 197 56 816 A1, DE 198 42 864 A1, DE 198 42 865 A1, WO 99/31193 A1, WO 99/37729 A1 y WO 99/63018 A1, por ejemplo, se describen formas de realización particulares.
Los ámbitos de aplicación de las bandas de hoja adhesiva despegable mencionadas anteriormente incluyen particularmente la fijación despegable sin dejar residuos ni sufrir daños de objetos desde ligeros a de peso mediano en la vivienda, el lugar de trabajo o la oficina. Estas bandas sustituyen los medios de fijación clásicos, tal como por ejemplo alfileres, chinchetas, clavos, tornillos, bandas autoadhesivas clásicas y adhesivos líquidos. La utilización exitosa de las bandas de hoja adhesiva incluye de forma esencial, resulta esencial, además de la posibilidad de despegar sin dejar residuos ni sufrir daños los objetos adheridos, su fijación sencilla y rápida, así como la seguridad de la fijación durante el periodo de fijación previsto. En este sentido debe considerarse particularmente que la funcionalidad de las bandas adhesivas debe poder desarrollarse en diversidad de substratos a efectos de poder servir como fijación universal en la vivienda, el lugar de trabajo o la oficina.
A pesar de que en la bibliografía de patentes citada anteriormente se describe un amplio abanico de masas autoadhesivas para su utilización en bandas autoadhesivas despegables, los productos comerciales disponibles actualmente en el mercado (por ejemplo tesa® Powerstrips® de la firma tesa AG, bandas adhesivas 3M Command® Adhesive de la firma 3M y bandas adhesivas Plastofix® Formule Force 1000 de la firma Plasto S.A.) presentan masas autoadhesivas basadas en copolímeros bloque de estirol con bloques de polidieno insaturados en el bloque de elastómero.
Típicamente, se utilizan copolímeros bloque lineales o radiales en base a bloques de poliestirol y bloques de polibutadieno y/o bloques de poliisopreno, es decir, por ejemplo, estirol-butadieno (SB)_{n} radiales y/o estirol-butadieno-estirol (SBS) lineales y/o copolímeros de estirol-isopreno-estirol (SIS) lineales. Las ventajas de las masas autoadhesivas basadas en copolímeros bloque de estirol mencionadas anteriormente para su utilización en bandas autoadhesivas despegables son, por ejemplo, las resistencias de adherencia muy elevadas que pueden alcanzarse con las mismas (debido, entre otros factores, a la realización simultánea de una cohesión muy elevada y unas fuerzas de adherencia muy elevadas), una reducción muy marcada de la autoadhesividad al despegarse por estiramiento (lo que facilita significativamente o hace posible el procedimiento de despegado), así como una resistencia a la tracción muy elevada, lo que resulta esencial particularmente para alcanzar un procedimiento de despegado sin desgarraduras.
Los productos disponibles en el mercado, utilizando todos ellos masas autoadhesivas en base a copolímeros bloque de estirol, muestran debilidades en su adhesividad por efecto de la humedad del aire o del agua. Este comportamiento resulta particularmente marcado en la adherencia sobre substratos hidrófilos tales como vidrio o cerámica. Particularmente bajo el efecto de la humedad, poco tiempo después de la fijación adhesiva de objetos de peso medio se produce un funcionamiento deficiente de las bandas autoadhesivas. La capacidad de retención se reduce particularmente por efecto de la humedad en aquellas bandas autoadhesivas que contienen resinas adhesivas apolares, tal como resinas de hidrocarburo o resinas de politerpeno.
En los productos que contienen un portador intermedio esponjado sobre cuyas dos caras se ha colocado masa autoadhesiva, la reducción de la adhesividad por efecto de la humedad es muy pronunciada, así como en bandas adhesivas compuestas únicamente por una capa de masa adhesiva.
La destrucción de la adhesión se produce de forma significativamente más pronunciada en caso de carga de pelado pura y particularmente en caso de carga de Kipp (en la que actúa un momento de torsión, como por ejemplo en la adhesión de un gancho con una palanca determinada de la que se cuelga un objeto), en comparación con una carga de cizallamiento pura.
La presente invención se propone el objetivo de dar a conocer una masa autoadhesiva para una banda de hoja adhesiva autoadhesiva por una o dos caras que puede despegarse nuevamente por estiramiento extensivo en el plano de adherencia sin dejar residuos ni sufrir daños, incluso sobre substratos sensibles, y que exhibe buenas adhesividades incluso con elevadas humedades del aire, incluso sobre substratos hidrófilos tales como vidrio o cerámica.
Este objetivo se alcanza mediante una masa autoadhesiva tal como se muestra en la reivindicación principal. Las subreivindicaciones describen perfeccionamientos ventajosos del objeto de la presente invención.
Correspondientemente, la invención se refiere a una masa autoadhesiva compuesta por una mezcla con, por lo menos, un copolímero bloque y, por lo menos, un agente de pegajosidad, estando contenido en la mezcla, por lo menos, un polímero soluble en agua.
En un gran número de masas autoadhesivas, la adhesividad disminuye significativamente por efecto de una humedad elevada o de agua. Las bandas adhesivas húmedas o mojadas no sólo se adhieren de forma significativamente peor o no se adhieren en absoluto, sino que las uniones adhesivas ya existentes de una banda adhesiva sobre un substrato pueden deteriorarse en su capacidad de carga o fracasar completamente por efecto de la humedad o del agua. Este fenómeno es particularmente pronunciado en el caso de substratos hidrófilos tales como vidrio o productos cerámicos como azulejos. Frecuentemente, en el cuarto de baño o en la cocina se dispone precisamente de azulejos cerámicos, y en estos lugares la humedad del aire puede aumentar mucho en muy poco tiempo. Los substratos hidrófilos tienen la propiedad de presentar a menudo una capa muy fina de agua adsorbida sobre su superficie, que sólo puede eliminarse a temperaturas muy altas. gracias a esta capa fina de agua, la humedad o el agua pueden ser fácilmente absorbidas por el vidrio. Gracias a la estructura molecular del vidrio, éste es incluso capaz de absorber agua en el propio vidrio y no sólo en la superficie. Lo mismo ocurre con los productos cerámicos.
Si se pega una banda adhesiva sobre productos cerámicos o vidrio, entre la banda adhesiva y el vidrio permanecerá una capa fina de agua. Esta capa es tan fina que las propiedades adherentes de la banda adhesiva no se ven afectadas y la unión entre la banda adhesiva y el vidrio puede ser muy fuerte, similar a la del acero y la misma banda adhesiva.
Si sobre la unión adhesiva actúa humedad en forma de humedad elevada del aire o agua, la capa de agua entre el vidrio y las bandas adhesivas puede absorber más agua, con lo que la capa aumenta. Además, el agua puede difundirse a través del vidrio hacia la superficie de adhesión. La adhesividad disminuye de este modo hasta el punto que puede destruirse la unión adhesiva.
En las masas adhesivas que pueden adherirse bien incluso en estas condiciones, generalmente se utilizan masas adhesivas muy blandas y son capaces de obturar todos los poros del vidrio, de tal modo que el agua no puede difundirse hacia la capa intermedia. Este enfoque, por ejemplo, se aplica en la unión adhesiva de hojas de doble vidrio, en la que se utiliza un adhesivo de caucho de isobutilo (según Skeist, "Handbook of Adhesives", 2ª edición, 1977).
Para sistemas despegables, tal como se describen anteriormente, este enfoque no resulta posible cuando las bandas adhesivas deben proporcionar una adhesividad muy elevada y además deben poder despegarse tirando en el plano de adherencia sin sufrir daños. Estas dos propiedades sólo pueden alcanzarse si la masa adhesiva presenta una cohesión elevada y una resistencia a la rotura, es decir que la masa adhesiva debe ser relativamente dura. De este modo, las masas adhesivas descritas no pueden fijarse sobre el vidrio o la cerámica de un modo tan excelente que se obturen todos los poros del vidrio. Por ello, el agua puede penetrar en el espacio intermedio y provocar la destrucción de la unión adhesiva. Este efecto es particularmente pronunciado en la utilización de bandas adhesivas que contienen un portador intermedio esponjado. En este caso, el agua o la humedad penetran mucho más rápidamente que en el caso de las bandas adhesivas, que están compuestas únicamente por la masa adhesiva y sin utilizar un portador intermedio de este tipo.
Sorprendentemente se ha descubierto que, mediante la adición de polímeros solubles en agua, la capacidad de retención de las bandas adhesivas en condiciones de humedad y sobre substratos hidrófilos puede aumentar significativamente.
Probablemente, los polímeros solubles en agua ralentizan la penetración de la humedad en la interfase entre las bandas autoadhesivas y el substrato.
Estos compuestos solubles en agua puede ser, por ejemplo, sales sódicas de un ácido poliacrílico o polivinilpirrolidona. Estos polímeros empiezan a hincharse en agua y posteriormente, en presencia de una cantidad suficiente de agua, se disuelven completamente. En el caso de la acción de la humedad del aire o de una acción corta de agua, los polímeros solubles sólo se hinchan y no tiene lugar la disolución completa.
En una forma de realización preferente de la invención, los polímeros solubles en agua no están reticulados ni física ni químicamente. Los polímeros no reticulados presentan la ventaja de que pueden incorporarse mejor en la masa adhesiva, tanto a través de un procedimiento a partir de la solución como a través del "compounding" a partir de la masa fundida.
Los polímeros solubles en agua están contenidos preferentemente en un intervalo comprendido entre 0,5 y 20% en peso y de forma particularmente preferente en un intervalo comprendido entre 2 y 8% en peso, referidos a la masa autoadhesiva. La adición de cantidades menores de polímeros solubles en agua tiene la ventaja de que las propiedades mecánicas y adhesivas de las bandas autoadhesivas sobre substratos secos no deben modificarse de tal modo que se vea limitado su objetivo de aplicación.
Los polímeros solubles en agua pueden presentar diferentes bases químicas, siendo por ejemplo sales sódicas de un ácido poliacrílico, un ácido poliacrílico modificado con almidón, una poliacrilamida, un ácido polisulfónico, polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico o carboximetilcelulosa. Los polímeros solubles en agua son capaces de absorber agua e hincharse. Pueden disolverse parcialmente en disolventes orgánicos y/o pueden fundirse por calor, por lo que pueden incorporarse bien a las masas adhesivas.
Los polímeros solubles en agua están presentes en la masa adhesiva disueltos o dispersados.
Dado que estos polímeros están presentes sólo en pequeñas concentraciones y prácticamente no presentan interacciones con las otras materias primas, afectan muy poco a las propiedades mecánicas delas bandas autoadhesivas formadas con la masa autoadhesiva. Las propiedades de adherencia en seco tampoco muestran ningún cambio debido a la adición de estos polímeros.
Con una concentración del 1% en peso, referida a la masa adhesiva total, en polímero soluble en agua ya se alcanza una disminución en la sensibilidad a la humedad. La cantidad de polímero soluble en agua necesaria para una adhesividad suficiente depende del tipo de polímero, de la dureza de la masa adhesiva, del poder adhesivo deseado y del substrato, por mencionar sólo algunos de los factores.
Además, la invención comprende la utilización de la masa autoadhesiva para la preparación de una banda de hoja adhesiva autoadhesiva por una o dos caras.
Como masas autoadhesivas se utilizan masas basadas en polímeros bloque que contienen copolímeros bloque formados por compuestos vinilaromáticos (bloques A), por ejemplo estirol, y los formados por polimerización de 1,3-dienos (bloques B), por ejemplo butadieno e isopreno. Los copolímeros bloque resultantes pueden contener bloques D idénticos o diferentes que pueden estar parcial, selectiva o completamente hidratados. Los copolímeros bloque pueden presentar una estructura A-B-A lineal. También pueden utilizarse copolímeros bloque de forma radial, así como copolímeros multibloque estrellados y lineales. Como otros componentes pueden estar presentes copolímeros de dos bloques A-B. También pueden utilizarse copolímeros bloque de compuestos vinilaromáticos e isobutileno. Todos los polímeros mencionados anteriormente pueden utilizarse individualmente o mezclados entre sí.
En lugar de bloques de poliestirol, también pueden utilizarse bloques poliméricos basados en otros homo y copolímeros con contenido aromático (compuestos aromáticos C8 a C12) con una temperatura de transición vítrea superior a aproximadamente 75ºC, por ejemplo bloques aromáticos que contienen \alpha-metilestirol. También pueden utilizarse homocopolímeros de metacrilato y copolímeros de metacrilato con una temperatura de transición vítrea superior a 75ºC. En este caso pueden utilizarse tanto copolímeros bloque que utilizan como bloques duros exclusivamente bloques basados en polímeros de metacrilato, como copolímeros bloque que utilizan bloques poliaromáticos, por ejemplo bloques de poliestirol, y bloques de polimetacrilato.
En lugar de copolímeros bloque de estirol-butadieno y copolímeros bloque de estirol-isopreno y sus productos de hidrogenación, es decir copolímeros bloque de estirol-etileno/butileno y copolímeros bloque de estirol-etileno/propileno, pueden utilizarse copolímeros bloque, y sus productos de hidrogenación, que utilizan otros bloques de elastómero con contenido en polidienos, por ejemplo copolímeros de diversos 1,3-dienos diferentes. También pueden utilizarse copolímeros bloque funcionalizados en los que el copolímero bloque es un copolímero bloque de estirol modificado con anhídrido maleico o modificado con silano.
Las concentraciones típicas para el copolímero bloque están comprendidas entre 20% en peso y 70% en peso, particularmente entre 30% en peso y 60% en peso y de forma particularmente preferente entre 35% en peso y 55% en peso.
Como polímeros adicionales pueden estar contenidos los basados en hidrocarburos puros, por ejemplo polidienos insaturados, así como poliisopreno o polibutadieno de origen natural o sintético, elastómeros químicos básicamente saturados, como por ejemplo un copolímero de etileno-propileno saturado, un copolímero de \alpha–olefina, un poliisobutileno, un caucho de butilo, en caucho de etileno-propileno o una mezcla de hidrocarburo funcionalizado, como poliolefina con contenido en compuestos acrílicos o vinílicos, los cuales pueden sustituir los copolímeros bloque con contenido en compuestos vinilaromáticos en hasta aproximadamente 100 ppc (partes por cien partes de resina) referidas al copolímero bloque de estirol.
La masa autoadhesiva puede reticularse por vía química, particularmente por vía radioquímica, por ejemplo por irradiación de UV o por irradiación con electrones acelerados.
Las masas autoadhesivas según la presente invención son opcionalmente masas cuya autoadhesividad se genera sólo mediante activación térmica o por disolvente.
Las masas autoadhesivas adecuadas son, además de las descritas anteriormente y basadas en copolímeros bloque con contenido en compuestos vinilaromáticos, todas aquellas que exhiben una resistencia a la rotura, una cohesión y una deformación suficientes para el procedimiento de despegado. Las masas autoadhesivas correspondientes pueden utilizarse individualmente o en combinación con las masas basadas en copolímeros bloque con contenido en compuestos vinilaromáticos.
El agente de pegajosidad es una resina adhesiva compatible con el bloque elastomérico de los copolímeros bloque de estirol. Son resinas adhesivas adecuadas, entre otras, resinas preferentemente no hidratadas, parcial o completamente hidratadas basadas en colofonio o derivados de colofonio, polimerizados hidratadas del diciclopentadieno, resinas de hidrocarburo no hidratadas, parcial, selectiva o completamente hidratadas basadas en corrientes de monómeros C5, C5/C9 ó C9, resinas de politerpeno basadas en \alpha-pineno y/o \beta-pineno y/o \delta-limoneno, un polimerizado hidratado de compuestos aromáticos C8 ó C9 puros. Las resinas adhesivas mencionadas anteriormente pueden utilizarse tanto individualmente como mezcladas.
Preferentemente, la mezcla contiene, por lo menos, un aditivo. Para la estabilización de las masas autoadhesivas, habitualmente se añaden antioxidantes. Los aditivos pueden ser antioxidantes primarios o secundarios, utilizándose particularmente como antioxidantes primarios fenoles estéricamente impedidos y como antioxidantes secundarios fosfitos o tioles. También pueden añadirse capturadores de radicales de C.
También pueden utilizarse como aditivos agentes fotoprotectores, por ejemplo absorbedores de radiación UV o aminas estéricamente impedidas. También pueden añadirse antiozonantes, desactivadores metálicos, productos auxiliares o resinas reforzadoras de bloque terminal.
Otros aditivos posibles pueden ser agentes plastificantes. Como agente plastificante pueden utilizarse resinas líquidas, aceites plastificantes o polímeros líquidos de bajo peso molecular que presentan un poliisobutileno de bajo peso molecular con una masa molar < 1.500 g/mol o un EPDM (terpolímero de etileno-propileno-dieno) con un contenido porcentual máximo del 20% en peso.
También pueden utilizarse agentes de relleno, como por ejemplo dióxido de silicio, vidrio (molido o en forma de bolas), óxido de aluminio, óxido de zinc, carbonato de calcio, dióxido de titanio o negro de carbón, por nombrar algunos, además de pigmentos colorantes y colorantes, así como blanqueadores ópticos.
Las masas autoadhesivas según la invención pueden utilizarse para bandas autoadhesivas monocapa despegables por estiramiento extensivo sin dejar residuos ni sufrir daños (por ejemplo según los documentos DE 33 31 016 C2, DE 42 22 849 C1 ó WO 98/03601 A1) y para bandas autoadhesivas de varias capas con o sin portador intermedio espumado (por ejemplo según los documentos DE 197 08 366 A1, DE 198 20 858 A1, WO 92/11333 A1, DE 196 49 727 A1, DE 196 49 728 A1, DE 196 49 729 A1, DE 197 20 145 A1, US 5.516.581 A ó WO 95/06691 A1). En el caso de utilizarse en bandas autoadhesivas de varias capas según el documento DE 197 08 366 A1, las masas autoadhesivas constituyen las capas exteriores de las bandas adhesivas. Las bandas adhesivas pueden conformarse según los documentos DE 44 28 587 C2 y US 5.925.459 A o modificarse según el documento DE 44 31 914 C2. La masa autoadhesiva también puede utilizarse en productos según el documento DE 43 39 604 C2.
Los portadores intermedios adecuados contienen, por ejemplo, materiales portadores que contienen material esponjado (portadores intermedios esponjados), particularmente homo y copolímeros de etileno, particularmente polietilenos de densidades bajas y muy bajas (LDPE, LLDPE, VLDPE), copolímeros de etileno-acetato de vinilo, así como mezclas de los polímeros mencionados anteriormente. Otros polímeros pueden ser, entre otros: acetato de polivinilo, polipropileno, poliuretano basado en diisocianatos aromáticos y alifáticos, poliestirol, poliestiroles modificados a resistencia elevada a los choques, PVC, copolímeros de acrilato. Los materiales espumados pueden utilizarse reticulados o no reticulados.
Los grosores de los materiales esponjados utilizados están particularmente comprendidos entre 175 \mum y 10 mm, preferentemente entre 250 \mum y 5 mm y de forma particularmente preferente entre 350 \mum y 3 mm. Las densidades en volumen están comprendidas entre 20 y 400 kg/m^{3}, preferentemente entre 25 y 250 kg/m^{3} y de forma particularmente preferente entre 25 y 150 kg/m^{3}. La estructura del esponjado puede ser de celdas cerradas, de celdas abiertas o de celdas mixtas. Pueden utilizarse espumas revestidas o no revestidas con estructura integral o no integral. Según la invención, también pueden utilizarse laminados de diversos materiales esponjados.
Para obtener una fijación suficiente de las masas autoadhesivas utilizadas sobre los materiales esponjados, éstos se someten ventajosamente a un pretratamiento durante su preparación y/o antes de su recubrimiento con el material autoadhesivo. Son procedimientos de pretratamiento adecuados, entre otros, el pretratamiento con flúor, el pretratamiento Corona, el pretratamiento con plasma y el pretratamiento por flameado, éste último particularmente mediante una flama eléctricamente polarizada. Los procedimientos de pretratamiento pueden aplicarse individualmente o combinados. En caso de espumas revestidas y espumas integrales, para el perfeccionamiento adicional de la fijación a la masa autoadhesiva puede llevarse a cabo una aplicación de primera capa.
Las espumas de celdas abiertas y celdas mixtas pueden someterse a impregnación. Opcionalmente, entre le material esponjado y las masas autoadhesivas puede integrarse una capa de bloqueo a efectos de reducir la migración de materiales susceptibles de migrar entre las masas autoadhesivas y el material esponjado.
Preparación de las masas autoadhesivas
La preparación y procesamiento de las masas autoadhesivas puede llevarse a cabo a partir de solución o de la masa fundida. En este sentido, se ha mostrado ventajosa la preparación de la masa adhesiva a partir de la masa fundida. En el último caso, los procedimientos de preparación adecuados comprenden tanto procedimientos por lotes como procedimientos continuos. En este caso se propone la preparación continua de la masa autoadhesiva con ayuda de una extrusionadora.
Confección
Las formas típicas de confección de las bandas autoadhesivas que utilizan la masa autoadhesiva según la invención son rollos de banda adhesiva y cintas adhesivas, por ejemplo obtenidas en forma de punzonado en bruto. Opcionalmente, los punzonados en bruto contienen una zona de sujeción no autoadhesiva desde la que puede iniciarse el procedimiento de despegado.
Las bandas adhesivas autoadhesivas por una sola cara pueden obtenerse, por ejemplo, mediante la neutralización por una cara de las bandas o cintas adhesivas autoadhesivas por las dos caras mencionadas anteriormente.
A continuación se describe con mayor detalle la invención a partir de ejemplos, sin pretender limitar con ello la invención en ningún sentido.
Tal como se ha descrito anteriormente, se preparan bandas autoadhesivas compuestas por los siguientes componentes:
Ejemplo 1
100 partes Kraton D 1165 SIS con 30% de contenido en poliestirol bloque de la firma Kraton Polymers
100 partes Escorez 1310 \begin{minipage}[t]{108mm}Resina de hidrocarburo con punto de reblandecimiento de 94^{o}C de la firma Exxon\end{minipage}
0,5 partes Irganox 1010 Agente antienvejecimiento de la firma Ciba-Geigy
5 partes Pigmentverteiler N Sal sódica de ácido poliacrílico de la firma BASF
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo C1
100 partes Kraton D 1165 SIS con 30% de contenido en poliestirol bloque de la firma Kraton Polymers
100 partes Escorez 1310 \begin{minipage}[t]{108mm}Resina de hidrocarburo con punto de reblandecimiento de 94^{o}C de la firma Exxon\end{minipage}
0,5 partes Irganox 1010 Agente antienvejecimiento de la firma Ciba-Geigy
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
100 partes Vector 8508 SBS con 30% de contenido en poliestirol bloque de la firma Dexco
100 partes Piccolyte A 115 Resina de \alpha-pineno con punto de reblandecimiento de 115°C de la firma Hercules
0,5 partes Irganox 1010 Agente antienvejecimiento de la firma Ciba-Geigy
5 partes Rhodoviol Alcohol polivinílico de la firma Rhodia PPMC
Ejemplo comparativo C2
100 partes Vector 8508 SBS con 30% de contenido en poliestirol bloque de la firma Dexco
100 partes Piccolyte A 115 Resina de \alpha-pineno con punto de reblandecimiento de 115°C de la firma Hercules
0,5 partes Irganox 1010 Agente antienvejecimiento de la firma Ciba-Geigy
TABLA 1 Datos mecánicos y adhesivos
Ejemplo nº Resistencia a la Tensión de despegado Velocidad de pelado Duración de Kipp
tracción en MPa en MPa en mm/24 h en días
1 8,7 1,6 17 24
C1 8,4 1,6 20 27
2 13,6 2,3 16 > 60
C2 13,0 2,1 13 > 60
La tabla 1 muestra los datos mecánicos y adhesivos para los ejemplos descritos anteriormente. Como puede observarse a partir de los valores medidos para los ejemplos comparativos, el polímero soluble en agua no tiene ninguna influencia sobre las propiedades mecánicas y las propiedades adhesivas en uniones adhesivas en seco.
TABLA 2 Rendimientos de adhesividad con acción de humedad
Ejemplo nº Velocidad de pelado en mm/24 h bajo humedad Duración de Kipp en días
1 15 10
C1 > 40 < 1
2 24 > 30
C2 > 40 3
La tabla 2 muestra los rendimientos de adhesividad bajo la acción de humedad. Mediante la adición de un polímero soluble en agua, los rendimientos de adhesividad bajo acción de la humedad sobre substratos hidrófilos mejoran significativamente. Pocas cantidades son ya suficientes para alcanzar el efecto deseado.
Los datos mecánicos y adhesivos se determinaron del siguiente modo:
Resistencia a la tracción o deformación máxima
La resistencia a la tracción o deformación máxima se midió siguiendo la norma DIN 53504, utilizando de tamaño S3 con una barra de ensayo con codo velocidad de separación de 300 mm por minuto.
Fuerza de despegado
La fuerza de despegado (fuerza de pelado o tensión de pelado) se determinó mediante una hoja de adhesivo de dimensiones de 50 mm de longitud x 20 mm de anchura con una zona de sujeción no autoadhesiva en el extremo superior. La hoja de adhesivo se adhirió entre dos placas de acero congruentes entre sí con unas dimensiones de 50 mm x 30 mm, con una presión de compresión de respectivamente 50 Newton. Las placas de acero presentan respectivamente en su extremo inferior una perforación para el alojamiento de un gancho de acero en forma de S. El extremo inferior del gancho de acero soporta una placa de acero adicional a través de la cual puede fijarse la disposición de ensayo para la medición en la mordaza inferior de una máquina medidora de la resistencia a la tracción. Las uniones adhesivas se almacenan durante 24 horas a +40ºC. Tras el reacondicionamiento a temperatura ambiente, la banda de hoja adhesiva se extrae con una velocidad de tracción de 1.000 mm por minuto paralelamente al plano de adherencia y sin contacto con las zonas de borde de las dos placas de acero. De este modo se mide la fuerza de despegado necesaria en Newton (N). Se indica el valor promedio de los valores de tensión de pelado (en N por mm^{2}), medidos en el intervalo en el que la banda adhesiva está despegada en una distancia de adherencia comprendida entre 10 mm y 40 mm de los substratos de acero.
Resistencia de pelado
Para la determinación de la resistencia de pelado se forran sin burbujas de aire las muestras de bandas autoadhesivas a analizar por una cara y en toda su superficie con una hoja de PET de 23 \mum de grosor (por ejemplo Hostaphan RN 25; Mitsubishi Chemicals). A continuación se cubre la segunda cara de la banda de hoja adhesiva por un extremo con una banda de hoja de aproximadamente 6 mm de longitud (también Hostaphan RN 25), de tal modo que en este extremo se obtiene una zona de sujeción no autoadhesiva de dos caras. Posteriormente, la banda de hoja adhesiva a examinar se pega por la cara delantera y mediante ligera presión con los dedos sobre el substrato de ensayo (papel pintado de fibra gruesa rayado: papel pintado = Erfurt Körning 52, color = Herbol Zenit LG, papel pintado pegado sobre placa de prespan). A continuación se presionan las muestras de hoja autoadhesiva durante 10 segundos con una presión de compresión de 90 N por 10 cm^{2} de superficie autoadhesiva. Posteriormente se acondicionan las muestras autoadhesivas durante 15 minutos a 40ºC. A continuación, las placas de ensayo se fijan horizontalmente, de tal modo que las bandas adhesivas están orientadas hacia abajo. En la zona de sujeción no adhesiva se fija un peso de 50 g mediante un dispositivo de pinza (20 g), de tal modo que la carga de pelado (aproximadamente 0,7 N por 20 mm de anchura de banda adhesiva) actúa ortogonalmente al plano de adherencia. Tras una fase de ensayo de 15 minutos y nuevamente tras otras 24 horas se marca el recorrido pelado de la banda adhesiva con respecto al substrato de adherencia desde el inicio del ensayo. La distancia entre las dos marcas se toma como recorrido de pelado (unidad: mm por 24 horas).
Resistencia de Kipp
Para la determinación de la resistencia de Kipp, se adhiere centradamente la hoja adhesiva a analizar, con unas dimensiones de 20 mm x 50 mm y provista en un extremo, por los dos lados, de una zona de sujeción no autoadhesiva (obtenida por forrado con una hoja de poliéster de 25 \mum de grosor estirada biaxialmente, con unas dimensiones de 20 mm x 13 mm (Hostaphan RN 25)) sobre una placa de acero cuadrada pulida a brillo intenso con unas dimensiones de 40 mm de longitud x 40 mm de anchura x 3 mm de grosor. En la cara posterior de la placa de acero se dispone una clavija de acero de 10 cm de longitud que se apoya verticalmente sobre la superficie de la placa. Los cuerpos de ensayo obtenidos se pegan con una fuerza de 100 N sobre el substrato de adherencia a analizar (acero), con un periodo de compresión de 5 segundos, y se mantienen 5 minutos en estado no cargado. Tras la colocación de la carga de Kipp seleccionada mediante la sujeción de un peso (20 N con palanca de 50 mm) se determina el tiempo transcurrido hasta la destrucción de la unión adhesiva (duración de Kipp). Las condiciones del ensayo son 23ºC de temperatura y una humedad relativa del aire del 50%.
Resistencia de Kipp (duraciones de Kipp) bajo influencia de la humedad
La medición de la resistencia de Kipp bajo influencia de la humedad se lleva a cabo tal como se ha descrito anteriormente, con la excepción de que la medición se realiza con una humedad relativa del aire del 85% y a una temperatura de 35ºC. Como substrato de ensayo se utilizan lunas de vidrio de ventana de 4 mm de grosor, limpiadas previamente con acetato etílico y etanol. La unión adhesiva y preparación de las muestras es idéntica a la determinación de la resistencia de Kipp en condiciones atmosféricas normales. Como carga se utiliza un peso de 10 N con una palanca de 50 mm.
Velocidad de pelado bajo influencia de la humedad
La medición de la velocidad de pelado bajo influencia de la humedad se lleva a cabo del mismo modo que anteriormente para la resistencia de pelado, con la excepción de que la medición se lleva a cabo con una humedad relativa del aire del 85% y a una temperatura de 35ºC. Como substrato de ensayo se utilizan lunas de vidrio de ventana de 4 mm de grosor, limpiadas previamente con acetato etílico y etanol. La unión adhesiva y preparación de las muestras es idéntica a la determinación de la resistencia de pelado en condiciones atmosféricas normales. La carga es de 70 g. La determinación del recorrido de pelado tiene lugar en mm/24 h.
Preparación de los cuerpos de ensayo Preparación de las bandas autoadhesivas
Las masas autoadhesivas se procesan en una amasadora calentable con paletas en sigma (Werner & Pfleiderer LUK 1,0 K3 equipado con un termostato LTH 303 de la firma mgw LAUDA) a una temperatura comprendida entre aproximadamente 160 y 180ºC y en atmósfera inerte con dióxido de carbono como gas protector hasta obtener una mezcla homogénea. Tras el enfriamiento, mediante una compresión de aproximadamente diez minutos de duración de la masa adhesiva a entre 120 y 140ºC (prensa de temperatura regulable: modelo KHL 50 de la firma Bucher-Guyer), se preparan hojas adhesivas de una capa con un grosor de 700 \mum (50 \mum valor promedio (desviación estándar de factor 2)). Las bandas autoadhesivas de una capa con las dimensiones deseadas se obtienen mediante punzonado. En caso de preparación de bandas autoadhesivas de varias capas, en primer lugar las capas correspondientes se unen por recubrimiento por pegado (eventualmente por recubrimiento en caliente) y, a continuación, se dividen las bandas adhesivas por punzonado.

Claims (6)

1. Utilización de una masa autoadhesiva para la preparación de una banda de hoja adhesiva autoadhesiva por una o dos caras que puede despegarse nuevamente por estiramiento extensivo en el plano de adherencia sin dejar residuos ni sufrir daños, compuesta por una mezcla con, por lo menos, un copolímero bloque y, por lo menos, un agente de pegajosidad, caracterizada porque la mezcla contiene, por lo menos, un polímero soluble en agua.
2. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque el polímero soluble en agua está contenido en un intervalo comprendido entre 0,5 y 20% en peso, referido a la masa autoadhesiva.
3. Utilización según, por lo menos, una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque el polímero soluble en agua está contenido en un intervalo comprendido entre 2 y 8% en peso, referido a la masa autoadhesiva.
4. Utilización según, por lo menos, una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el polímero soluble en agua es una sal sódica de un ácido poliacrílico, un ácido poliacrílico modificado con almidón, una poliacrilamida, un ácido polisulfónico, polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico o carboximetilcelulosa.
5. Utilización según, por lo menos, una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque la mezcla contiene, por lo menos, un aditivo tal como un antioxidante, un agente fotoprotector y/o un agente plastificante.
6. Utilización según, por lo menos, una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque la mezcla contiene, por lo menos, una sustancia de relleno tal como dióxido de silicio, vidrio (molido o en forma de bolas), óxido de aluminio, óxido de zinc, carbonato de calcio, dióxido de titanio y/o negro de carbón.
ES03024277T 2002-12-20 2003-10-23 Masa autoadhesiva para bandas de hoja adhesiva autoadhesivas por una o dos caras y procedimiento para su preparacion. Expired - Lifetime ES2271453T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10261106A DE10261106A1 (de) 2002-12-20 2002-12-20 Haftklebemasse für ein- oder beiseitig haftklebrige Klebfolienstreifen und Verfahren zur Herstellung hierzu
DE10261106 2002-12-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2271453T3 true ES2271453T3 (es) 2007-04-16

Family

ID=32336604

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03024277T Expired - Lifetime ES2271453T3 (es) 2002-12-20 2003-10-23 Masa autoadhesiva para bandas de hoja adhesiva autoadhesivas por una o dos caras y procedimiento para su preparacion.

Country Status (4)

Country Link
US (2) US20040157976A1 (es)
EP (1) EP1431362B1 (es)
DE (2) DE10261106A1 (es)
ES (1) ES2271453T3 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MY140326A (en) * 2005-05-30 2009-12-31 Ciba Holding Inc Styrene butadiene styrene block copolymer based adhesive compositions with improved photo-oxidation resistance
DK176367B1 (da) * 2005-09-19 2007-10-01 Lm Glasfiber As Materialelag til optagelse af overskydende lim
CN100415846C (zh) * 2006-05-31 2008-09-03 刘小虎 环保型水性多功能粘合剂及其制备方法
US7506450B2 (en) * 2006-06-30 2009-03-24 The Stanley Works Adhesive mount for a leveling device and a leveling device
DE102007031224A1 (de) * 2007-07-04 2009-01-08 Tesa Ag Klebeband und Verwendung des Klebebandes als Bandagierungsband für Kabel
DE102008033322A1 (de) * 2008-07-16 2010-01-21 Tesa Se Verfahren und Verwendung von Klebestreifen zur Abdeckung oder Versiegelung optisch hochwertiger Oberflächen
CA2759192C (en) * 2009-04-22 2016-10-18 W.F. Taylor Co., Inc. Carrier-free adhesive film
US8114242B2 (en) * 2009-05-21 2012-02-14 GM Global Technology Operations LLC Dimension-set method for joining parts
US20120040143A1 (en) * 2010-01-26 2012-02-16 Alfredo Hector Tubert Adhesive system
EP2788444B1 (en) 2011-12-07 2016-09-28 Bridgestone Corporation Water-based adhesives
WO2014159805A1 (en) 2013-03-14 2014-10-02 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Refresh agent
AT515813A1 (de) * 2014-05-30 2015-12-15 Isosport Verbundbauteile Oberflächenschutzfolie
CN111448278B (zh) * 2017-12-11 2022-01-25 3M创新有限公司 抗冲击拉伸-剥离粘合剂

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS61238879A (ja) * 1985-04-16 1986-10-24 Ii D Ee:Kk 水中粘着剤
US4684685A (en) * 1986-01-27 1987-08-04 Dennison Manufacturing Company Readhering and removable adhesive
JPS63502594A (ja) * 1986-08-25 1988-09-29 デニソン マニュファクチュアリング カムパニ− 再接着性で除去可能な接着剤
US4868045A (en) * 1987-01-08 1989-09-19 Nagoya Oilchemical Co., Ltd. Masking member
JPH0770545A (ja) * 1993-09-01 1995-03-14 I C S Kk 粘着剤組成物
JP3471122B2 (ja) * 1995-04-26 2003-11-25 アルケア株式会社 医療用粘着配合物
DE19531696A1 (de) * 1995-08-29 1997-03-06 Beiersdorf Ag Mehrfache Verwendung eines Klebfolien-Laminats
DE19649728A1 (de) * 1996-11-30 1998-06-18 Beiersdorf Ag Klebeband
DE19649727A1 (de) * 1996-11-30 1998-06-04 Beiersdorf Ag Klebeband
DE19720145A1 (de) * 1997-05-14 1998-11-19 Beiersdorf Ag Doppelseitiges Klebeband und seine Verwendung

Also Published As

Publication number Publication date
US20040185249A1 (en) 2004-09-23
US20040157976A1 (en) 2004-08-12
DE50305020D1 (de) 2006-10-26
DE10261106A1 (de) 2004-07-22
EP1431362A1 (de) 2004-06-23
EP1431362B1 (de) 2006-09-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2261804T3 (es) Uso de una composicion adhesiva para la fabricacion de cintas adhesivas.
US6402875B1 (en) Repeated use of an adhesive-film laminate
US6372335B1 (en) Adhesive tape
ES2271453T3 (es) Masa autoadhesiva para bandas de hoja adhesiva autoadhesivas por una o dos caras y procedimiento para su preparacion.
JP6807309B2 (ja) ゴム系感圧接着剤
JP6525957B2 (ja) 自己接着化合物及び接着テープにおけるその使用
ES2318078T3 (es) Uso de una composicion adhesiva en una cinta adhesiva sensible a la presion.
ES2268364T3 (es) Composicion adhesiva para tiras de cintas adhesivas adherentes por uno o dos lados y metodo para su fabricacion.
US6284378B1 (en) Adhesive film strip
EP1824940B1 (en) Adhesive composition
ES2218627T3 (es) Cinta adhesiva.
EP2403916B1 (en) Adhesive article comprising an acrylic foam layer
ES2378752T3 (es) Masa autoadhesiva espumada, reticulable por reacción química inducida por radiaciones, basada en copolímeros de bloques vinilaromáticos
US20070077418A1 (en) Pressure sensitive adhesive composition and article
US8128781B2 (en) Pressure-sensitive adhesive and detachable strip formed from it
JPH0756017B2 (ja) 感圧接着剤
TW201803957A (zh) 用於剝離離型安裝之膜背襯
JP2004162064A (ja) 感圧接着剤とその製造方法
ES2900252T3 (es) Artículos autoadhesivos y su uso para adherir al papel pintado de virutas de madera
ES2318370T3 (es) Empleo de adhesivos, para la elaboracion de cintas adhesivas, reticulables quimicamente, separables por traccion en la direccion del plano de pegado.
TWI806818B (zh) 黏著性水蒸氣阻障性積層體及影像顯示裝置
JP5026666B2 (ja) 粘着剤組成物
JP2003041217A (ja) 接着シートストリップ
JP3498970B2 (ja) 転写用フィルム
JPS60223880A (ja) 感圧接着剤組成物