ES2217754T3 - Uso de compuestos para elevar la actividad de piruvato deshidrogenasa. - Google Patents

Uso de compuestos para elevar la actividad de piruvato deshidrogenasa.

Info

Publication number
ES2217754T3
ES2217754T3 ES99923767T ES99923767T ES2217754T3 ES 2217754 T3 ES2217754 T3 ES 2217754T3 ES 99923767 T ES99923767 T ES 99923767T ES 99923767 T ES99923767 T ES 99923767T ES 2217754 T3 ES2217754 T3 ES 2217754T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
hydroxy
formula
compound
phenyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99923767T
Other languages
English (en)
Inventor
Roger John Butlin
Thorsten Nowak
Jeremy Nicholas Burrows
Michael Howard Block
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AstraZeneca AB
Original Assignee
AstraZeneca AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by AstraZeneca AB filed Critical AstraZeneca AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2217754T3 publication Critical patent/ES2217754T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/16Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
    • C07D295/18Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carboxylic acids, or sulfur or nitrogen analogues thereof
    • C07D295/182Radicals derived from carboxylic acids
    • C07D295/192Radicals derived from carboxylic acids from aromatic carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/55Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having seven-membered rings, e.g. azelastine, pentylenetetrazole
    • A61K31/554Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having seven-membered rings, e.g. azelastine, pentylenetetrazole having at least one nitrogen and one sulfur as ring hetero atoms, e.g. clothiapine, diltiazem
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/165Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide
    • A61K31/167Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide having the nitrogen of a carboxamide group directly attached to the aromatic ring, e.g. lidocaine, paracetamol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/08Vasodilators for multiple indications
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C235/00Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms
    • C07C235/02Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton
    • C07C235/04Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated
    • C07C235/16Carboxylic acid amides, the carbon skeleton of the acid part being further substituted by oxygen atoms having carbon atoms of carboxamide groups bound to acyclic carbon atoms and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated having the nitrogen atom of at least one of the carboxamide groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C317/00Sulfones; Sulfoxides
    • C07C317/26Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton
    • C07C317/32Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton
    • C07C317/34Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton having sulfone or sulfoxide groups and amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings being part of the same non-condensed ring or of a condensed ring system containing that ring
    • C07C317/38Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton having sulfone or sulfoxide groups and amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings being part of the same non-condensed ring or of a condensed ring system containing that ring with the nitrogen atom of at least one amino group being part of any of the groups, X being a hetero atom, Y being any atom, e.g. N-acylaminosulfones
    • C07C317/40Y being a hydrogen or a carbon atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C317/00Sulfones; Sulfoxides
    • C07C317/26Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton
    • C07C317/32Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton
    • C07C317/34Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton having sulfone or sulfoxide groups and amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings being part of the same non-condensed ring or of a condensed ring system containing that ring
    • C07C317/38Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups, bound to the same carbon skeleton with sulfone or sulfoxide groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the carbon skeleton having sulfone or sulfoxide groups and amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings being part of the same non-condensed ring or of a condensed ring system containing that ring with the nitrogen atom of at least one amino group being part of any of the groups, X being a hetero atom, Y being any atom, e.g. N-acylaminosulfones
    • C07C317/42Y being a hetero atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C317/00Sulfones; Sulfoxides
    • C07C317/44Sulfones; Sulfoxides having sulfone or sulfoxide groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C323/00Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups
    • C07C323/64Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and sulfur atoms, not being part of thio groups, bound to the same carbon skeleton
    • C07C323/65Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and sulfur atoms, not being part of thio groups, bound to the same carbon skeleton containing sulfur atoms of sulfone or sulfoxide groups bound to the carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/08Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms
    • C07D295/096Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms separated by carbocyclic rings or by carbon chains interrupted by carbocyclic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/12Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly or doubly bound nitrogen atoms
    • C07D295/125Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly or doubly bound nitrogen atoms with the ring nitrogen atoms and the substituent nitrogen atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings
    • C07D295/13Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly or doubly bound nitrogen atoms with the ring nitrogen atoms and the substituent nitrogen atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings to an acyclic saturated chain
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/14Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D295/145Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals with the ring nitrogen atoms and the carbon atoms with three bonds to hetero atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings
    • C07D295/15Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals with the ring nitrogen atoms and the carbon atoms with three bonds to hetero atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings to an acyclic saturated chain
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/16Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
    • C07D295/20Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carbonic acid, or sulfur or nitrogen analogues thereof
    • C07D295/205Radicals derived from carbonic acid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/22Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with hetero atoms directly attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/24Oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/22Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with hetero atoms directly attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/26Sulfur atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)

Abstract

Profármacos farmacéuticamente aceptables, rompibles in vivo, de **fórmula** y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o dichos profármacos; en la fabricación de un medicamento para uso en el tratamiento de enfermedades susceptibles a la elevación de la actividad de PDH en animales de sangre caliente, tales como seres humanos, seleccionadas de diabetes mellitus, enfermedad vascular periférica (incluyendo claudicación intermitente), insuficiencia cardiaca y ciertas miopatías cardiacas, isquemia de miocardio, isquemia cerebral y reperfusión, debilidad muscular, hiperlipidemias, enfermedad de Alzheimer, aterosclerosis, obesidad, y acidemia láctica.

Description

Uso de compuestos para elevar la actividad de piruvato deshidrogenasa.
La presente invención se refiere a compuestos que elevan la actividad de piruvato deshidrogenasa (PDH), a procedimientos para su preparación, a composiciones farmacéuticas que los contienen como ingredientes activos, a su uso como medicamentos y a su uso en la fabricación de medicamentos para uso en la elevación de la actividad de PDH en animales de sangre caliente, tales como seres humanos.
En los tejidos, el trifosfato de adenosina (ATP) proporciona la energía para la síntesis de moléculas complejas y, en el músculo, para la contracción. El ATP se genera a partir de la ruptura de sustratos ricos en energía, tales como glucosa o ácidos grasos libres de cadena larga. En tejidos oxidativos, tales como el músculo, la mayoría del ATP se genera a partir de acetil CoA que entra en el ciclo de ácido cítrico, y de este modo el suministro de acetil CoA es un determinante crítico de la producción de ATP en tejidos oxidativos. La acetil CoA se produce por \beta-oxidación de ácidos grasos, o como resultado del metabolismo de la glucosa mediante la ruta glicolítica. La enzima reguladora clave que controla la velocidad de formación de acetil CoA a partir de glucosa es PDH, que cataliza la oxidación de piruvato a acetil CoA y a dióxido de carbono, con la reducción concomitante de la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) a NADH.
En estados mórbidos, tales como diabetes mellitus tanto no insulinodependiente (NIDDM) como insulinodependiente (IDDM), aumenta la oxidación de lípidos con una reducción concomitante en la utilización de glucosa, lo que contribuye a la hiperglicemia. La utilización reducida de la glucosa tanto en IDDM como en NIDDM está asociada con una reducción en la actividad de PDH. Además, una consecuencia adicional de una reducción de la actividad de PDH puede ser que un aumento en la concentración de piruvato dé como resultado un aumento de la disponibilidad de lactato como sustrato para gluconogénesis hepática. Es razonable esperar que al aumentar la actividad de PDH se pueda aumentar la velocidad de oxidación de glucosa y por tanto la utilización global de glucosa, además de reducir la producción de glucosa hepática. Otro factor que contribuye a la diabetes mellitus es la secreción deteriorada de insulina, que se ha demostrado que está asociada con una reducción de la actividad de PDH en células \beta pancreáticas (en un modelo genético de diabetes mellitus de roedor, Zhou et al. (1996) Diabetes 45: 580-586).
La oxidación de glucosa es capaz de producir más moléculas de ATP por mol de oxígeno que la oxidación de ácidos grasos. En condiciones en las que la demanda de energía puede superar el suministro de energía, tales como isquemia de miocardio, claudicación intermitente, isquemia cerebral y reperfusión (Zaidan et al., 1998; J. Neurochem, 70: 233-241), es de esperar que el desplazamiento del equilibrio de la utilización del sustrato a favor del metabolismo de la glucosa, mediante elevación de la actividad de PDH, mejore la capacidad para mantener niveles de ATP y por tanto la función.
También es de esperar que un agente que sea capaz de elevar la actividad de PDH sea beneficioso en el tratamiento de estados en los que se manifiesta un exceso de ácido láctico circulante, tal como en ciertos casos de septicemia.
El agente ácido dicloroacético (DCA), que aumenta la actividad de PDH después de la administración aguda en animales (Vary et al., 1988; Circ. Shock, 24: 3-18), ha demostrado tener los efectos predichos reduciendo la glicemia (Stacpoole et al., 1978; N. Engl. J. Med. 298: 526-530), y como una terapia para isquemia de miocardio (Bersin y Stacpoole 1997; American Heart Journal, 134: 841-855) y acidemia láctica (Stacpoole et al., 1983; N. Engl. J. Med. 309: 390-396).
La PDH es un complejo multienzimático intramitocondrial que consta de múltiples copias de varias subunidades, que incluyen tres actividades enzimáticas E1, E2 y E3, requeridas para la terminación de la conversión de piruvato a acetil CoA (Patel y Roche 1990; FASEB J., 4: 3224-3233). La E1 cataliza la eliminación no reversible de CO_{2} del piruvato; la E2 forma acetil CoA; y la E3 reduce NAD a NADH. Hay asociadas con el complejo dos actividades enzimáticas adicionales: una quinasa específica, que es capaz de fosforilar E1 en tres restos de serina, y una fosfatasa específica débilmente asociada que invierte la fosforilación. La fosforilación de uno sólo de los tres restos de serina inactiva la E1. La proporción de la PDH en su estado activo (desfosforilado) se determina mediante un equilibrio entre la actividad de la quinasa y de la fosfatasa. La actividad de la quinasa se puede regular in vivo mediante las concentraciones relativas de sustratos metabólicos tales como NAD/NADH, CoA/acetilCoA, y difosfato de adenina (ADP)/ATP, así como mediante la disponibilidad del propio piruvato.
Las publicaciones de patentes europeas n^{os} 617010 y 524781 describen compuestos que son capaces de relajar el músculo liso del intestino, y que se pueden usar en el tratamiento de incontinencia apremiante. Se ha encontrado que los compuestos de la presente invención son muy buenos elevando la actividad de PDH, una propiedad no descrita en ninguna parte en los documentos EP 0617010 y EP 524781.
La presente invención se basa en el descubrimiento sorprendente de que ciertos compuestos elevan la actividad de PDH, una propiedad valiosa en el tratamiento de estados mórbidos asociados con trastornos de la utilización de glucosa, tales como diabetes mellitus, obesidad (Curto et al., 1997; Int. J. Obes. 21: 1137-1142), y acidemia láctica. Adicionalmente, se puede esperar que los compuestos tengan utilidad en enfermedades en las que el suministro de sustratos ricos en energía a los tejidos está limitado, tales como enfermedad vascular periférica (que incluye claudicación intermitente), insuficiencia cardiaca y ciertas miopatías cardiacas, debilidad muscular, hiperlipidemias y aterosclerosis (Stacpoole et al., 1978; N. Engl. J. Med. 298: 526-530). Un compuesto que activa PDH también puede ser útil tratando la enfermedad de Alzheimer (AD) (J Neural Transm (1998) 105, 855-870).
Según un aspecto de la presente invención, se proporciona el uso de compuestos de fórmula (I):
1
en la que:
el anillo C es como se define en (a) o (b);
R^{1} es como se define en (c) o (d);
n es 1 ó 2;
R^{2} y R^{3} son como se definen en (e) o (f);
A-B es como se define en (g) o (h), y
R^{4} es como se define en (i) o (j),
en la que:
(a) el anillo C es fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo; en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido en un carbono en una o ambas posiciones meta a la posición de unión de A-B, o en un carbono en la posición para a la posición de unión de A-B, mediante P^{1} o P^{2} (en los que P^{1} y P^{2} son como se definen en lo sucesivo); y, además, en el que dicho fenilo o heteroarilo está opcionalmente sustituido en un carbono en cualquier posición o posiciones meta restantes, o en cualquier posición para, mediante P^{1} o P^{3} (en los que P^{1} y P^{3} son como se definen en lo sucesivo);
(b) el anillo C se selecciona de los siguientes cinco grupos:
i) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo no está sustituido excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen en lo sucesivo;
ii) una triazina enlazada a carbono, opcionalmente sustituida en un carbono del anillo, en una posición meta o para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en el que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
iii) un grupo heteroarilo enlazado a carbono, de 6 miembros, que contiene 1-3 átomos de nitrógeno, en el que uno o más átomos de nitrógeno del anillo están oxidados para formar el N-óxido, grupo heteroarilo el cual está opcionalmente sustituido en cualquiera de las posiciones meta o para a la unión de A-B con 1-3 sustituyentes seleccionados de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en los que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
iv) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido, en una posición meta o para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{3} y P^{4}, en el que P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo; y
v) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido, en cualquiera de las posiciones meta o para a la unión A-B, con 2-3 sustituyentes seleccionados de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, con la condición de que, si uno o más de los sustituyentes es P^{1} o P^{2}, entonces al menos uno de los otros sustituyentes es P^{4}, en el que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
P^{1} es ciano, trifluorometilo, nitro, trifluorometoxi o trifluorometilsulfanilo;
P^{2} es -Y^{1}Ar^{1}, en el que Ar^{1} se selecciona del grupo que consta de fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, y un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está opcionalmente sustituido en el carbono con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1}, en el que Q^{1} es como se define en lo sucesivo; e Y^{1} se selecciona de -CO-, -SO- y -SO_{2}-;
P^{3} es alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{2-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{2-4}, alqueniloxi C_{2-4}, halo o hidroxi;
P^{4} se selecciona de los siguientes ocho grupos:
1) halosulfonilo, cianosulfanilo;
2) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{6}-, -N^{+}O^{-}R^{6}-, -CO-,
-COO-, -OCO-, -CONR^{7}-, -NR^{8}CO-, -OCONR^{9}-, -CONR^{10}SO_{2}-, -NR^{11}SO_{2}-, -CH_{2}-, -NR^{12}COO-, -CSNR^{13}-, -NR^{14}
CS-, -NR^{15}CSNR^{16}-, -NR^{17}CONR^{18}- o -NR^{19}CONR^{20}SO_{2}- (en los que R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{12}, R^{13}, R^{14}, R^{15}, R^{16}, R^{17}, R^{18}, R^{19} y R^{20} son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4}el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{5} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6}, con la condición de que P^{4} no sea trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4};
3) -X^{1}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1} es como se define aquí anteriormente, X^{2} es un enlace directo, -O-,
-S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{22}-, -N^{+}O^{-}R^{22}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{23}-, -NR^{24}CO-, -NR^{25}COO-, -SO_{2}NR^{26}-, -NR^{27}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{28}CO-, -OCONR^{29}-, -CSNR^{30}-, -NR^{31}CS-, -NR^{32}CSNR^{33}-, -NR^{34}CONR^{35}-,
-CONR^{36}SO_{2}-, -NR^{37}CONR^{38}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{39}CONR^{40}- o -SO_{2}NR^{39}CNHNR^{40}- (en los que R^{22}, R^{23}, R^{24}, R^{25}, R^{26}, R^{27}, R^{28}, R^{29}, R^{30}, R^{31}, R^{32}, R^{33}, R^{34}, R^{35}, R^{36} R^{37}, R^{38}, R^{39} y R^{40} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{21} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6} e hidroxialquilo C_{1-6}, o R^{21} es R^{41}, en el que R^{41} es fenilo o un resto heterocíclico de 4-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico el cual puede ser aromático o no aromático, y el cual (fenilo o resto heterocíclico) está opcionalmente sustituido con 1-6 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define en lo sucesivo, con la condición de que P^{4} no sea alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, o haloalcoxi C_{1-4};
4) -X^{1}-alquenilo C_{2-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente, con la condición de que P^{4} no sea alqueniloxi C_{2-4};
5) -X^{1}-alquinilo C_{2-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
6) -X^{1}-cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente
7) -X^{1}-alquil(C_{1-6})cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente; y
8) -Y^{2}Ar^{2} en el que Y^{2} es X^{1}, en el que X^{1} es como se define aquí anteriormente, y Ar^{2} se selecciona de los siguientes seis grupos:
(i) fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, y un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N, y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está sustituido, en el carbono, con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1} y Q^{2} que incluyen al menos un sustituyente seleccionado de Q^{2}, en el que Q^{1} y Q^{2} son como se definen aquí en lo sucesivo;
(ii) una triazina enlazada a carbono, o un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 3-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho anillo heteroarílico está opcionalmente sustituido con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1} y Q^{2}, en los que Q^{1} y Q^{2} son como se definen aquí en lo sucesivo;
(iii) un resto heterocíclico no aromático de 4-12 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho resto heterocíclico está opcionalmente sustituido con 1-6 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define aquí en lo sucesivo, con la condición de que, si Ar^{2} es un anillo heterocíclico enlazado a nitrógeno, Y^{2} no sea -SO_{2}-;
(iv) un anillo heteroarílico de 5 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, anillo heteroarílico el cual contiene al menos un átomo de nitrógeno sustituido con un grupo seleccionado de alquilo C_{1-6}, alcanoilo C_{1-6}, alquilsulfonilo C_{1-6}, alcoxicarbonilo C_{1-6}, carbamoilo, N-(alquil C_{1-6})carbamoilo, N-N-(alquil C_{1-6})_{2}carbamoilo, benzoilo o fenilsulfonilo, anillo heteroarílico el cual está opcionalmente sustituido con 1-3 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define aquí en lo sucesivo;
(v) un resto heterocíclico aromático de 7-12 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho resto heterocíclico está opcionalmente sustituido con 1-6 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define aquí en lo sucesivo; y
(vi) Ar^{1}, con la condición de que, si Ar^{2} tiene un valor Ar^{1}, entonces Y^{2} no es -CO-, -SO- o -SO_{2}-;
Q^{1} es alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}, ciano, nitro, halo o trifluorometilsulfanilo;
Q^{2} se selecciona de los siguientes diez grupos:
1) oxígeno (que forma un grupo oxo cuando se enlaza a un carbono del anillo, y que forma un N-óxido cuando un nitrógeno del anillo está oxidado);
2) halosulfonilo, cianosulfanilo;
3) -X^{3}-R^{5}, en el que X^{3} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{42}-, -N^{+}O^{-}R^{42}-, -CO-,
-COO-, -OCO-, -CONR^{43}-, -NR^{44}CO-, -NR^{45}COO-, -SO_{2}NR^{46}-, -NR^{47}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{48}CO-, -OCONR^{49}-,
-CSNR^{50}-, -NR^{51}CS-, -NR^{52}CSNR^{53}-, -NR^{54}CONR^{55}-, -CONR^{56}SO_{2}-, -NR^{57}CONR^{58}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{57}CNHNR^{58}- o
-SO_{2}NR^{59}CONR^{60}- (en los que R^{42}, R^{43}, R^{44}, R^{45}, R^{46}, R^{47}, R^{48}, R^{49}, R^{50}, R^{51}, R^{52}, R^{53}, R^{54}, R^{55}, R^{56}, R^{57}, R^{58}, R^{59} y R^{60} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{5} es como se define aquí antes, pero con la condición de que Q^{2} no sea hidrógeno, trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4};
4) R^{41}, en el que R^{41} es como se define aquí antes;
5) -X^{3}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente, pero con la condición de que Q^{2} no sea alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, o haloalcoxi C_{1-4};
6) -X^{3}-alquenilo C_{2-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente, pero con la condición de que Q^{2} no sea alqueniloxi C_{2-4};
7) -X^{3}-alquinilo C_{2-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
8) -X^{3}-cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
9) -X^{3}-alquil(C_{1-6})cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente; y
10) -X^{3}-R^{41}, en el que R^{41} y X^{3} son como se definen aquí anteriormente;
Q^{3} se selecciona de los siguientes cuatro grupos:
1) oxígeno (que forma un grupo oxo cuando se enlaza a un carbono del anillo, y que forma un N-óxido cuando un nitrógeno del anillo está oxidado);
2) ciano, nitro o halo;
3) halosulfonilo, cianosulfanilo; y
4) -X^{4}-R^{61}, en el que X^{4} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{62}-, -N^{+}O^{-}R^{62}-, -CO-,
-COO-, -OCO-, -CONR^{63}-, -NR^{64}CO-, -NR^{65}COO-, -SO_{2}NR^{66}-, -NR^{67}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{68}CO-, -OCONR^{69}-,
-CSNR^{70}-, -NR^{71}CS-, -NR^{72}CSNR^{73}-, -NR^{74}CONR^{75}-, -CONR^{76}SO_{2}-, -NR^{77}CONR^{78}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{79}CNHNR^{80}- o
-SO_{2}NR^{79}CONR^{80}- (en los que R^{62}, R^{63}, R^{64}, R^{65}, R^{66}, R^{67}, R^{68}, R^{69}, R^{70}, R^{71}, R^{72}, R^{73}, R^{74}, R^{75}, R^{76}, R^{77}, R^{78}, R^{79} y R^{80} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{61} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6};
(c) R^{1} está enlazado al anillo C en un carbono orto a la posición de unión de A-B, y se selecciona del grupo que consta de alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, o haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}, ciano, nitro, halo, trifluorometilsulfanilo e hidroxi;
(d) R^{1} está enlazado al anillo C en un átomo de carbono orto a la posición de unión de A-B, y se selecciona de los siguientes dos grupos:
1) -X^{5}-R^{81}, en el que X^{5} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{82}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{83}-, -NR^{84}CO-, -NR^{85}COO-, -SO_{2}NR^{86}-, -NR^{87}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{88}CO-, -OCONR^{89}-, -CSNR^{90}-, -NR^{91}CS-, -NR^{92}CSNR^{93}-, -NR^{94}CONR^{95}-, -CONR^{96}SO_{2}-, -NR^{97}CONR^{98}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{99}CNHNR^{100}- o -SO_{2}NR^{99}CONR^{100}- (en los que R^{82}, R^{83}, R^{84}, R^{85}, R^{86}, R^{87}, R^{88}, R^{89}, R^{90}, R^{91}, R^{92}, R^{93}, R^{94}, R^{95}, R^{96}, R^{97}, R^{98}, R^{99} y R^{100} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{81} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6}, con la condición de que R^{1} no sea trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4}; y
2) -X^{6}-R^{101}, en el que X^{6} se selecciona de un enlace directo, -CO-, -O-, -OCH_{2}-, -S-, -SO-, -SO_{2}- y -NR^{102}- (en el que R^{102} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{101} es fenilo que está opcionalmente sustituido con 1-4 sustituyentes seleccionados de ciano, nitro, trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-6}, haloalquilo C_{1-6}, alcoxi C_{1-6}, haloalcoxi C_{1-6}, o alqueniloxi C_{2-4}, halo, hidroxi y amino;
n es 1 ó 2;
(e) R^{2} y R^{3} son independientemente alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que R^{2} y R^{3} no sean ambos metilo;
o R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo cicloalquílico de 3-5 miembros opcionalmente sustituido con 1 a 2m-2 átomos de flúor, en el que m es el número de átomos de carbono en dicho anillo;
(f) R^{2} y R^{3} son ambos metilo, o uno de R^{2} y R^{3} es hidrógeno o halo y el otro es halo o alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es halo, R^{4} no sea hidroxi, y con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es hidrógeno, R^{4} no sea hidrógeno;
(g) A-B se selecciona de -NHCO-, -OCH_{2}-, -SCH_{2}-, -NHCH_{2}-, trans-vinileno, y etinileno;
(h) A-B es -NHCS- o -COCH_{2}-;
(i) R^{4} es hidroxi;
(j) R^{4} es hidrógeno, halo, amino o metilo;
pero excluyendo los compuestos en los que el anillo C se selecciona de (a), y R^{1} se selecciona sólo de (c), y R^{2} y R^{3} se seleccionan de (e), y A-B se selecciona de (g), y R^{4} se selecciona de (i);
y sales del mismo;
y profármacos farmacéuticamente aceptables, rompibles in vivo, de dicho compuesto de fórmula (I);
y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o dichos profármacos;
en la fabricación de un medicamento para uso en el tratamiento de enfermedades susceptibles a la elevación de la actividad de PDH en animales de sangre caliente, tales como seres humanos, seleccionadas de diabetes mellitus, enfermedad vascular periférica (incluyendo claudicación intermitente), insuficiencia cardiaca y ciertas miopatías cardiacas, isquemia de miocardio, isquemia cerebral y reperfusión, debilidad muscular, hiperlipidemias, enfermedad de Alzheimer, aterosclerosis, obesidad, y acidemia láctica.
Ventajosamente, Q^{1} es alquilo C_{1-2}, haloalquilo C_{1-2}, alcoxi C_{1-2}, ciano o halo.
En una realización de la presente invención, Ar^{1} es fenilo o 4-piridilo, y está opcionalmente sustituido como se define aquí anteriormente.
En otra realización de la presente invención, Ar^{1} es fenilo, y está opcionalmente sustituido como se define aquí anteriormente.
Preferiblemente, Y^{1} es -SO_{2}- o -SO-, más preferiblemente -SO_{2}-.
Valores ventajosos para X^{1} son un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{7}-,
-NR^{8}CO-, -OCONR^{9}-, -CONR^{10}SO_{2}-, -NR^{11}SO_{2}-, -CH_{2}-, -NR^{12}COO-, -CSNR^{13}-, -NR^{14}CS-, -NR^{15}CSNR^{16}-, -NR^{17}
CONR^{18}- y -NR^{19}CONR^{20}SO_{2}- (en los que R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{12}, R^{13}, R^{14}, R^{15}, R^{16}, R^{17}, R^{18}, R^{19} y R^{20} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-2}, o alcoxi(C_{1-2})etilo).
Valores preferidos para X^{1} son -O-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}-, -COO-, -CONR^{7}-, -NR^{8}CO-, -NR^{11}SO_{2}-, -CH_{2}- y
-NR^{12}COO- (en los que R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{11} y R^{12} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-2}, o alcoxi(C_{1-2})etilo).
Valores más preferidos de X^{1} son -SO- y -SO_{2}-.
Ventajosamente, R^{5} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-4}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-4}, y alquinilo C_{2-4}, los cuales están opcionalmente sustituidos como se definen aquí antes.
Preferiblemente, R^{5} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-4} y cicloalquilo C_{3-7}, los cuales están opcionalmente sustituidos como se definen aquí antes.
Valores ventajosos para X^{2} son -O-, -NR^{22}-, -S-, -SO- y -SO_{2}- (en el que R^{22} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}).
Valores preferidos para X^{2} son -O-, -NR^{22}-, -S-, -SO- y -SO_{2}- (en el que R^{22} es hidrógeno o alquilo C_{1-2}).
Los valores más preferidos para X^{2} son -O- y -NR^{22}- (en el que R^{22} es hidrógeno o alquilo C_{1-2}).
Valores ventajosos para X^{4} son un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{62}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{63}-,
-NR^{64}CO-, -NR^{65}COO-, -SO_{2}NR^{66}-, -NR^{67}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{68}CO-, -OCONR^{69}-, -CSNR^{70}-, -NR^{71}CS-, -NR^{72}CSN
R^{73}-, -NR^{74}CONR^{75}-, -CONR^{76}SO_{2}-, -NR^{77}CONR^{78}SO_{2}-, y-SO_{2}NR^{79}CONR^{80}- (en los que R^{62}, R^{63}, R^{64}, R^{65}, R^{66}, R^{67}, R^{68}, R^{69}, R^{70}, R^{71}, R^{72}, R^{73}, R^{74}, R^{75}, R^{76}, R^{77}, R^{78}, R^{79} y R^{80} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-2}, o alcoxi(C_{1-2})etilo).
Valores preferidos para X^{4} son -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{62}-, -COO-, -CONR^{63}-, -NR^{64}CO- y -NR^{67}SO_{2}- (en los que R^{62}, R^{63}, R^{64} y R^{67} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-2}, o alcoxi(C_{1-2})etilo).
Los valores más preferidos para X^{4} son -O-, -S-, -SO- y -SO_{2}-.
En otro aspecto de la invención, valores más preferidos para X^{4} son -O-, -S-, -SO-, -CONR^{63}- y -SO_{2}-.
Ventajosamente, R^{61} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-4}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-4}, y alquinilo C_{2-4}, los cuales están opcionalmente sustituidos como se definen aquí antes.
Preferiblemente, R^{61} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-4} y cicloalquilo C_{3-7}, los cuales están opcionalmente sustituidos como se definen aquí antes.
Ventajosamente, Q^{3} se selecciona de los siguientes tres grupos:
(i) oxígeno (que forma un grupo oxo cuando se enlaza a un carbono del anillo, y que forma un N-óxido cuando un nitrógeno del anillo está oxidado);
(ii) ciano, nitro o halo; y
(iii) -X^{4}-R^{61}, en el que X^{4} y R^{61} son como se definen aquí antes.
Ventajosamente, R^{41} es fenilo, un anillo aromático heterocíclico de 5-6 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, o un resto no aromático heterocíclico de 5-7 miembros, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, el cual (fenilo, anillo aromático heterocíclico o resto no aromático heterocíclico) está opcionalmente sustituido como se define aquí antes.
Ventajosamente, R^{21} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}.
Ventajosamente, X^{3} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{42}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{43}-, -NR^{44}
CO-, -NR^{45}COO-, -SO_{2}NR^{46}-, -NR^{47}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{48}CO-, -OCONR^{49}-, -CSNR^{50}-, -NR^{51}CS-, -NR^{52}CSNR^{53}-, -NR^{54}CONR^{55}-, -CONR^{56}SO_{2}-, -NR^{57}CONR^{58}SO_{2}- o -SO_{2}NR^{59}CONR^{60}- (en los que R^{42}, R^{43}, R^{44}, R^{45}, R^{46}, R^{47}, R^{48}, R^{49}, R^{50}, R^{51}, R^{52}, R^{53}, R^{54}, R^{55}, R^{56}, R^{57}, R^{58}, R^{59} y R^{60} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-2}, o alcoxi(C_{1-2})etilo).
Preferiblemente, X^{3} es -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{42}-, -COO-, -CONR^{43}-, -NR^{44}CO-, -SO_{2}NR^{46}-, -NR^{47}SO_{2}-,
-SO_{2}NR^{48}CO-, -CONR^{56}SO_{2}- (en los que R^{42}, R^{43}, R^{44}, R^{46}, R^{47}, R^{48} y R^{56} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-2}, o alcoxi(C_{1-2})etilo).
Ventajosamente, Q^{2} se selecciona de los siguientes siete grupos:
1) oxígeno (que forma un grupo oxo cuando se enlaza a un carbono del anillo, y que forma un N-óxido cuando un nitrógeno del anillo está oxidado);
2) halosulfonilo, cianosulfanilo;
3) -X^{3}-R^{5}, en el que X^{3} y R^{5} son como se definen aquí anteriormente, pero con la condición de que Q^{2} no sea hidrógeno, trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4};
4) R^{41}, en el que R^{41} es como se define aquí anteriormente;
5) -X^{3}-alquilo C_{1-4}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
6) -X^{3}-cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
7) -X^{3}-R^{41}, en el que R^{41} y X^{3} son como se definen aquí antes.
Preferiblemente, Q^{2} es -X^{3}-R^{5}, en el que X^{3} y R^{5} son como se definen aquí anteriormente, pero con la condición de que Q^{2} no sea hidrógeno, trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4}.
Ventajosamente, Ar^{2} se selecciona de los siguientes dos grupos:
(i) fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, y un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N, y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está sustituido, en el carbono, con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1} y Q^{2} que incluyen al menos un sustituyente seleccionado de Q^{2}, en el que Q^{1} y Q^{2} son como se definen aquí en lo sucesivo; y
(ii) Ar^{1}, con la condición de que, si Ar^{2} tiene un valor Ar^{1}, entonces Y^{2} no sea -CO-, -SO- o -SO_{2}-.
Preferiblemente, Ar^{2} es fenilo sustituido con un sustituyente seleccionado de Q^{2}.
Ventajosamente, P^{4} se selecciona de los siguientes cinco grupos:
1) halosulfonilo, cianosulfanilo;
2) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} y R^{5} son como se definen aquí anteriormente, con la condición de que P^{4} no sea trifluorometilo, trifluorometoxi, trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4};
3) -X^{1}-alquilo C_{1-4}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
4) -X^{1}-cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente; y
5) -Y^{2}Ar^{2}, en el que Y^{2} y Ar^{2} son como se definen aquí anteriormente.
Preferiblemente, P^{4} se selecciona de los siguientes tres grupos:
1) halosulfonilo, cianosulfanilo;
2) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} y R^{5} son como se definen aquí anteriormente, con la condición de que P^{4} no sea trifluorometilo, trifluorometoxi, trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}; y
3) -Y^{2}Ar^{2}, en el que Y^{2} y Ar^{2} son como se definen aquí anteriormente.
Ventajosamente, R^{101} es fenilo que está opcionalmente sustituido con 1-4 sustituyentes seleccionados de ciano, nitro, trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}, halo, hidroxi y amino.
Ventajosamente, X^{6} se selecciona de un enlace directo, -CO-, -O-, -OCH_{2}-, -S-, -SO-, -SO_{2}- y -NR^{102}- (en el que R^{102} es hidrógeno o alquilo C_{1-2}).
Ventajosamente, R^{81} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-4}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-4}, y alquinilo C_{2-4}, los cuales están opcionalmente sustituidos como se definen aquí anteriormente.
Preferiblemente, R^{81} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-4} y cicloalquilo C_{3-7}, los cuales están opcionalmente sustituidos como se definen aquí anteriormente.
Ventajosamente, X^{5} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{82}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{83}-, -NR^{84}
CO-, -NR^{85}COO-, -SO_{2}NR^{86}-, -NR^{87}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{88}CO-, -OCONR^{89}-, -CSNR^{90}-, -NR^{91}CS-, -NR^{92}CSNR^{93}-, -NR^{94}CONR^{95}-, -CONR^{96}SO_{2}-, -NR^{97}CONR^{98}SO_{2}- o -SO_{2}NR^{99}CONR^{100}- (en los que R^{82}, R^{83}, R^{84}, R^{85}, R^{86}, R^{87}, R^{88}, R^{89}, R^{90}, R^{91}, R^{92}, R^{93}, R^{94}, R^{95}, R^{96}, R^{97}, R^{98}, R^{99} y R^{100} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-2}, o alcoxi(C_{1-2})etilo).
Preferiblemente, X^{5} es un enlace directo, -O-, -NR^{82}-, -CO-, -COO-, -CONR^{83}-, -NR^{84}CO-, -NR^{87}SO_{2}- (en los que R^{82}, R^{83}, R^{84} y R^{87} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-2}, o alcoxi(C_{1-2})etilo).
Valores ventajosos para R^{1} en el grupo (c) son alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, ciano, nitro, halo, e hidroxi.
Valores preferidos para R^{1} en el grupo (c) son alquilo C_{1-2}, alcoxi C_{1-2}, ciano, nitro, halo, e hidroxi.
Valores más preferidos para R^{1} en el grupo (c) son metilo, metoxi, nitro, fluoro, cloro, bromo e hidroxi.
Valores particulares para R^{1} en el grupo (c) son metoxi, nitro, fluoro, cloro, bromo e hidroxi.
En un aspecto de la invención, R^{1} se selecciona preferiblemente de halo, nitro, alquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, alquenilo C_{2-4}, alquinilo C_{2-4} e hidrógeno.
En otro aspecto de la invención, R^{1} se selecciona preferiblemente de alcoxi C_{1-4}, halo, nitro, o R^{1} es -X^{5}-R^{81}, en el que X^{5} es un enlace directo, -NH-, -NHCO-, -SO-, -SO_{2}-, -NHSO_{2}-, y R^{81} es hidrógeno, alquilo C_{1-6}, alquenilo C_{2-6}, alquinilo C_{2-6}, o R^{1} es -X^{6}-R^{101}, en el que X^{6} es -CO- y R^{101} es fenilo sustituido con halo.
En un aspecto más de la invención, R^{1} se selecciona preferiblemente de fluoro y cloro.
En un aspecto adicional de la invención, preferiblemente R^{1} no es hidrógeno.
Preferiblemente, n es 1.
Un valor preferido para A-B en el grupo (g) es NHCO.
Valores ventajosos para el anillo C en el grupo (a) son:
fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido como se define aquí anteriormente.
Valores más ventajosos para el anillo C en el grupo (a) son:
fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido en un carbono, en la posición para a la posición de unión de A-B, con un grupo seleccionado de ciano, trifluorometilo, nitro, trifluorometoxi, trifluorometilsulfanilo y un grupo P^{2} (en el que A-B y P^{2} son como se definen aquí anteriormente).
Valores preferidos para el anillo C en el grupo (a) son:
fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido en un carbono, en la posición para a la posición de unión de A-B, con un grupo seleccionado de ciano, trifluorometilo, nitro, y un grupo P^{2} (en el que A-B y P^{2} son como se definen aquí anteriormente).
Valores más preferidos para el anillo C en el grupo (a) son:
fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido en un carbono, en la posición para a la posición de unión de A-B, con un grupo P^{2} (en el que A-B y P^{2} son como se definen aquí anteriormente).
Un valor particular para el anillo C en el grupo (a) es fenilo que está sustituido como se define aquí anteriormente.
Un valor más particular para el anillo C en el grupo (a) es fenilo que está sustituido en un carbono, en la posición para a la posición de unión de A-B, con un grupo P^{2} (en el que A-B y P^{2} son como se definen aquí anteriormente).
Valores ventajosos para el anillo C en el grupo (b) son:
(i) fenilo o piridilo, en el que dicho fenilo o piridilo no está sustituido excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen aquí anteriormente;
(ii) una triazina enlazada a carbono, opcionalmente sustituida en un carbono del anillo, en una posición para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en el que A-B, P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen aquí anteriormente;
(iii) un grupo heteroarílico enlazado a carbono, de 6 miembros, que contiene 1-3 átomos de nitrógeno, en el que uno o más átomos de nitrógeno del anillo están oxidados para formar el N-óxido, grupo heteroarílico el cual está opcionalmente sustituido, en una posición para a la unión de A-B, con 1 sustituyente seleccionado de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en el que A-B, P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen aquí anteriormente;
(iv) fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido, en una posición para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{3} y P^{4}, en el que A-B, P^{3} y P^{4} son como se definen aquí anteriormente; y
(v) fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido, en cualquiera de las posiciones meta o para a la unión A-B, con 2-3 sustituyentes seleccionados de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, con la condición de que, si uno o más de los sustituyentes es P^{1} o P^{2}, entonces al menos uno de los otros sustituyentes es P^{4}, en el que A-B, P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen aquí anteriormente.
Valores más ventajosos para el anillo C en el grupo (b) son:
(i) fenilo o piridilo, en el que dicho fenilo o piridilo no está sustituido excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen aquí anteriormente;
(ii) un grupo heteroarílico enlazado a carbono, de 6 miembros, que contiene 1-3 átomos de nitrógeno, en el que uno o más átomos de nitrógeno del anillo están oxidados para formar el N-óxido, grupo heteroarílico el cual está opcionalmente sustituido, en una posición para a la unión de A-B, con 1 sustituyente seleccionado de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en el que A-B, P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen aquí anteriormente;
(iii) fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido, en una posición para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{3} y P^{4}, en el que A-B, P^{3} y P^{4} son como se definen aquí anteriormente.
Valores preferidos para el anillo C en el grupo (b) son:
(i) fenilo o piridilo, en el que dicho fenilo o piridilo no está sustituido excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen aquí anteriormente; y
(ii) fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido, en una posición para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{3} y P^{4}, en el que A-B, P^{3} y P^{4} son como se definen aquí anteriormente.
Valores más preferidos para el anillo C en el grupo (b) son:
(i) fenilo o piridilo, en el que dicho fenilo o piridilo no está sustituido excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen aquí anteriormente;
(ii) fenilo o piridilo enlazado a carbono, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido, en una posición para a la unión de A-B, con -Y^{2}Ar^{2}, en el que A-B, Y^{2} y Ar^{2} son como se definen aquí anteriormente.
Un valor particular para el anillo C en el grupo (b) es fenilo, en el que dicho fenilo está sustituido, en la posición para a la unión de A-B, con -Y^{2}Ar^{2}, en el que A-B, Y^{2} y Ar^{2} son como se definen aquí anteriormente.
En una característica adicional de la invención, el anillo C es preferiblemente fenilo sustituido con un grupo seleccionado de P^{4}, en el que P^{4} es como se define anteriormente.
Más preferiblemente, el anillo C es fenilo sustituido, en una posición para a A-B, con un grupo seleccionado de:
1) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}- o -CONR^{7}- (en los que R^{6} y R^{7} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}), y R^{5} se selecciona de hidrógeno y alquilo C_{1-6}, alquilo C_{1-6} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi y alcoxi C_{1-6} e hidroxialquilo C_{1-6}, con la condición de que -X^{1}-R^{5} no sea hidroxi, alquilo C_{1-4}, o alcoxi C_{1-4};
2) -X^{1}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}- o -CONR^{7}- (en los que R^{6} y R^{7} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}), X^{2} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{22}- o -CONR^{23}- (en los que R^{22} y R^{23} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}), y R^{21} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}, o R^{21} es R^{41}, en el que R^{41} es como se define aquí anteriormente, con la condición de que -X^{1}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21} no sea alquilo C_{1-4} o alcoxi C_{1-4};
3) -Y^{2}Ar^{2}, en el que Y^{2} es X^{1}, y en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}- o -CONR^{7}- (en los que R^{6} y R^{7} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}), y Ar^{2} es como se define aquí anteriormente.
Ventajosamente, cuando se seleccionan del grupo (e), R^{2} y R^{3} son independientemente alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos, seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que R^{2} y R^{3} no sean ambos metilo; o
R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo ciclopropánico opcionalmente sustituido con 1 a 4 átomos de flúor.
Preferiblemente, cuando se seleccionan del grupo (e), R^{2} y R^{3} son independientemente alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos de flúor, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que R^{2} y R^{3} no sean ambos metilo; o
R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo ciclopropánico opcionalmente sustituido con 1 a 4 átomos de flúor.
Más preferiblemente, cuando se seleccionan del grupo (e), R^{2} y R^{3} son independientemente metilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, 2,2,2-trifluoroetilo, y perfuloroetilo, con la condición de que R^{2} y R^{3} no sean ambos metilo; o
R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo ciclopropánico opcionalmente sustituido con 1 a 4 átomos de flúor.
Particularmente, cuando se seleccionan del grupo (e), R^{2} y R^{3} son independientemente metilo, fluorometilo, difluorometilo y trifluorometilo, con la condición de que R^{2} y R^{3} no sean ambos metilo; o
R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo ciclopropánico opcionalmente sustituido con 1 a 4 átomos de flúor.
Ventajosamente, cuando se seleccionan del grupo (f), R^{2} y R^{3} son ambos metilo, o uno de R^{2} y R^{3} es hidrógeno o halo y el otro es halo o alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos, seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es halo, R^{4} no sea hidroxi, y con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es hidrógeno, R^{4} no sea hidrógeno.
Más ventajosamente, cuando se seleccionan del grupo (f), R^{2} y R^{3} son ambos metilo, o uno de R^{2} y R^{3} es hidrógeno o cloro y el otro es cloro o metilo, con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} sea cloro, R^{4} no sea hidroxi, y con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es hidrógeno, R^{4} no sea hidrógeno.
Preferiblemente, cuando se seleccionan del grupo (f), R^{2} y R^{3} son ambos metilo, o ambos son cloro, con la condición de que, cuando R^{2} y R^{3} son ambos cloro, R^{4} no sea hidroxi.
Más preferiblemente, cuando se seleccionan del grupo (f), R^{2} y R^{3} son ambos metilo.
Preferiblemente, cuando se selecciona del grupo (j), R^{4} es hidrógeno.
Cuando sea aplicable, la configuración R generalmente representa una estereoquímica preferida para los compuestos de fórmula (I).
Preferiblemente, R^{1} se selecciona del grupo (c) como se define aquí anteriormente.
Preferiblemente, A-B se selecciona del grupo (g) como se define aquí anteriormente.
Preferiblemente, R^{4} se selecciona del grupo (i) como se define aquí anteriormente.
En otro aspecto de la invención, R^{4} es preferiblemente hidroxi, hidrógeno o metilo.
Ventajosamente, el anillo C se selecciona de los siguientes valores del grupo (a):
fenilo sustituido en la posición para a la posición de unión de A-B con -Y^{1}Ar^{1}, en el que Y^{1} es -SO- o -SO_{2}-, y Ar^{1} es fenilo o 3-piridilo, fenilo o 3-piridilo el cual está opcionalmente sustituido como se define aquí anteriormente;
o a partir de los siguientes valores del grupo (b):
(i) fenilo no sustituido, excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen aquí anteriormente; y
(ii) fenilo sustituido en la posición para a la unión de A-B con 1 sustituyente seleccionado de P^{3} y P^{4}, en el que P^{3} y P^{4} son como se definen aquí anteriormente.
Más ventajosamente, el anillo C se selecciona de los siguientes valores del grupo (a):
fenilo sustituido en la posición para a la posición de unión de A-B con -Y^{1}Ar^{1}, en el que Y^{1} es -SO- o -SO_{2}-, y Ar^{1} es fenilo o 3-piridilo, fenilo o 3-piridilo el cual está opcionalmente sustituido como se define aquí anteriormente;
o a partir de los siguientes valores del grupo (b):
(i) fenilo no sustituido, excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen aquí anteriormente; y
(ii) fenilo sustituido en la posición para a la unión de A-B con 1 sustituyente seleccionado de halo y P^{4}, en el que P^{4} se selecciona de los siguientes tres grupos:
1) halosulfonilo, cianosulfanilo;
2) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} y R^{5} son como se definen aquí anteriormente, con la condición de que P^{4} no sea trifluorometilo, trifluorometoxi, trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}; y
3) -Y^{2}Ar^{2}, en el que Y^{2} y Ar^{2} son como se definen aquí anteriormente.
Preferiblemente, el anillo C se selecciona de los siguientes valores del grupo (a):
fenilo sustituido en la posición para a la posición de unión de A-B con -Y^{1}Ar^{1}, en el que Y^{1} es -SO- o -SO_{2}-, y Ar^{1} es fenilo o 3-piridilo, fenilo o 3-piridilo el cual está opcionalmente sustituido como se define aquí anteriormente;
o a partir de los siguientes valores del grupo (b):
(i) fenilo no sustituido, excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen aquí anteriormente; y
(ii) fenilo sustituido en la posición para a la unión de A-B con 1 sustituyente seleccionado de halo y P^{4}, en el que P^{4} se selecciona de los siguientes tres grupos:
1) halosulfonilo;
2) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} y R^{5} son como se definen aquí anteriormente, con la condición de que P^{4} no sea trifluorometilo, trifluorometoxi, trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}; y
3) -Y^{2}Ar^{2}, en el que
(i) Ar^{2} es fenilo o 3-piridilo, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido en el carbono con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1} y Q^{2}, incluyendo al menos un sustituyente seleccionado de Q^{2}, en el que Q^{1} y Q^{2} son como se definen aquí anteriormente, e Y^{2} es -S-, -SO-, -SO_{2}- o -CONR^{7}-, en el que R^{7} es hidrógeno, alquilo C_{1-4}, o alcoxi(C_{1-3})-alquilo C_{2-3}; o
(ii) Ar^{2} es fenilo o 3-piridilo, en el que dicho fenilo o piridilo está sustituido en el carbono con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1}, en el que Q^{1} es como se define aquí anteriormente, e Y^{2} es -S- o -CONR^{7}-, en el que R^{7} es hidrógeno, alquilo C_{1-4}, o alcoxi(C_{1-3})-alquilo C_{2-3}.
Preferiblemente, R^{2} y R^{3} se seleccionan de los siguientes valores del grupo (e):
R^{2} y R^{3} son independientemente metilo, fluorometilo, difluorometilo y trifluorometilo, con la condición de que R^{2} y R^{3} no sean ambos metilo; o
R^{2} y R^{3} se seleccionan de los siguientes valores del grupo (f):
R^{2} y R^{3} son ambos metilo.
Más preferiblemente, uno de R^{2} y R^{3} es trifluorometilo y el otro es metilo, o R^{2} y R^{3} son ambos metilo.
En un aspecto de la invención, preferiblemente R^{2} y R^{3} son independientemente alquilo C_{k} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es 1-3,
o R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo cicloalquílico de 3 miembros.
En otro aspecto de la invención, preferiblemente R^{2} y R^{3} son independientemente alquilo C_{k} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es 1-3.
Según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona el uso de compuestos de fórmula (I):
2
en la que:
el anillo C es como se define en (a) o (b);
R^{1} es como se define en (c) o (d);
n es 1 ó 2;
R^{2} y R^{3} son como se definen en (e) o (f);
A-B es como se define en (g) o (h), y
R^{4} es como se define en (i) o (j),
en la que:
(a) el anillo C es fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo; en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido en un carbono en una o ambas posiciones meta con respecto a la posición de unión de A-B, o en un carbono en la posición para con respecto a la posición de unión de A-B, mediante P^{1} o P^{2} (en los que P^{1} y P^{2} son como se definen en lo sucesivo); y, además, en el que dicho fenilo o heteroarilo está opcionalmente sustituido en un carbono en cualquier posición o posiciones meta restantes, o en cualquier posición para, mediante P^{1} o P^{3} (en los que P^{1} y P^{3} son como se definen en lo sucesivo);
(b) el anillo C se selecciona de los siguientes cinco grupos:
(i) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo no está sustituido excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen en lo sucesivo;
(ii) una triazina enlazada a carbono, opcionalmente sustituida en un carbono del anillo, en una posición meta o para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en el que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
(iii) un grupo heteroarilo enlazado a carbono, de 6 miembros, que contiene 1-3 átomos de nitrógeno, en el que uno o más átomos de nitrógeno del anillo están oxidados para formar el N-óxido, grupo heteroarilo el cual está opcionalmente sustituido en cualquiera de las posiciones meta o para a la unión de A-B con 1-3 sustituyentes seleccionados de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en los que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
(iv) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido, en una posición meta o para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{3} y P^{4}, en el que P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo; y
(v) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido, en cualquiera de las posiciones meta o para a la unión A-B, con 2-3 sustituyentes seleccionados de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, con la condición de que, si uno o más de los sustituyentes es P^{1} o P^{2}, entonces al menos uno de los otros sustituyentes es P^{4}, en el que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
P^{1} es ciano, trifluorometilo, nitro, trifluorometoxi o trifluorometilsulfanilo;
P^{2} es -Y^{1}Ar^{1}, en el que Ar^{1} se selecciona del grupo que consta de fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, y un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está opcionalmente sustituido en el carbono con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1}, en el que Q^{1} es como se define en lo sucesivo; e Y^{1} se selecciona de -CO-, -SO- y -SO_{2}-;
P^{3} es alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{2-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{2-4}, alqueniloxi C_{2-4}, halo o hidroxi;
P^{4} se selecciona de los siguientes cinco grupos:
1) halosulfonilo, cianosulfanilo;
2) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{7}-,
-NR^{8}CO-, -OCONR^{9}-, -CONR^{10}SO_{2}-, -NR^{11}SO_{2}-, -CH_{2}-, -NR^{12}COO-, -CSNR^{13}-, -NR^{14}CS-, -NR^{15}CSNR^{16}-, -NR^{17}
CONR^{18}- o -NR^{19}CONR^{20}SO_{2}- (en los que R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{12}, R^{13}, R^{14}, R^{15}, R^{16}, R^{17}, R^{18}, R^{19} y R^{20} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-4} o alcoxi(C_{1-3})alquilo C_{2-3}), y R^{5} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6}, con la condición de que P^{4} no sea trifluorometilo, trifluorometoxi, trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4};
3) -X^{1}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1} es como se define aquí anteriormente, X^{2} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{22}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{23}-, -NR^{24}CO-, -NR^{25}COO-, -SO_{2}NR^{26}-, -NR^{27}SO_{2}-, -CH_{2}-,
-SO_{2}NR^{28}CO-, -OCONR^{29}-, -CSNR^{30}-, -NR^{31}CS-, -NR^{32}CSNR^{33}-, -NR^{34}CONR^{35}-, -CONR^{36}SO_{2}-, -NR^{37}CONR^{38}
SO_{2}-, -SO_{2}NR^{39}CONR^{40}- (en los que R^{22}, R^{23}, R^{24}, R^{25}, R^{26}, R^{27}, R^{28}, R^{29}, R^{30}, R^{31}, R^{32}, R^{33}, R^{34}, R^{35}, R^{36} R^{37}, R^{38}, R^{39} y R^{40} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-4} o alcoxi(C_{1-3})alquilo C_{2-3}), y R^{21} es hidrógeno, alquilo C_{1-4}, o R^{41}, en el que R^{41} es fenilo o un resto heterocíclico de 4-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico el cual puede ser aromático o no aromático, y el cual (fenilo o resto heterocíclico) está opcionalmente sustituido con 1-6 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define en lo sucesivo;
4) -X^{1}-cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente; y
5) -Y^{2}Ar^{2}, en el que Y^{2} es X^{1}, en el que X^{1} es como se define aquí anteriormente, y Ar^{2} se selecciona de los siguientes cuatro grupos:
(i) fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, y un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N, y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está sustituido, en el carbono, con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1} y Q^{2}, que incluyen al menos un sustituyente seleccionado de Q^{2}, en el que Q^{1} y Q^{2} son como se definen aquí en lo sucesivo;
(ii) una triazina enlazada a carbono, o un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 3-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho anillo heteroarílico está opcionalmente sustituido con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1} y Q^{2}, en los que Q^{1} y Q^{2} son como se definen aquí en lo sucesivo;
(iii) un resto heterocíclico no aromático de 4-12 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho resto heterocíclico está opcionalmente sustituido con 1-6 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define aquí en lo sucesivo, con la condición de que, si Ar^{2} es un anillo heterocíclico enlazado a nitrógeno, Y^{2} no sea -SO_{2}-; y
(iv) Ar^{1}, con la condición de que, si Ar^{2} tiene un valor Ar^{1}, entonces Y^{2} no es -CO-, -SO- o -SO_{2}-;
Q^{1} es alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}, ciano, nitro, halo o trifluorometilsulfanilo;
Q^{2} se selecciona de los siguientes siete grupos:
1) oxígeno (que forma un grupo oxo cuando se enlaza a un carbono del anillo, y que forma un N-óxido cuando un nitrógeno del anillo está oxidado);
2) halosulfonilo, cianosulfanilo;
3) -X^{3}-R^{5}, en el que X^{3} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{42}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{43}-,
-NR^{44}CO-, -NR^{45}COO-, -SO_{2}NR^{46}-, -NR^{47}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{48}CO-, -OCONR^{49}-, -CSNR^{50}-, -NR^{51}CS-, -NR^{52}CS
NR^{53}-, -NR^{54}CONR^{55}-, -CONR^{56}SO_{2}-, -NR^{57}CONR^{58}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{59}CONR^{60}- (en los que R^{42}, R^{43}, R^{44}, R^{45}, R^{46}, R^{47}, R^{48}, R^{49}, R^{50}, R^{51}, R^{52}, R^{53}, R^{54}, R^{55}, R^{56}, R^{57}, R^{58}, R^{59} y R^{60} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-4}, o alcoxi(C_{1-3})alquilo C_{2-3}), y R^{5} es como se define aquí antes, pero con la condición de que Q^{2} no sea trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4};
4) R^{41}, en el que R^{41} es como se define aquí antes;
5) -X^{3}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
6) -X^{3}-cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente; y
7) -X^{3}-R^{41}, en el que R^{41} y X^{3} son como se definen aquí antes;
Q^{3} se selecciona de los siguientes cuatro grupos:
1) oxígeno (que forma un grupo oxo cuando se enlaza a un carbono del anillo, y que forma un N-óxido cuando un nitrógeno del anillo está oxidado);
2) ciano, nitro o halo;
3) halosulfonilo, cianosulfanilo; y
4) -X^{4}-R^{61}, en el que X^{4} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{62}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{63}-,
-NR^{64}CO-, -NR^{65}COO-, -SO_{2}NR^{66}-, -NR^{67}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{68}CO-, -OCONR^{69}-, -CSNR^{70}-, -NR^{71}CS-, -NR^{72}CSN
R^{73}-, -NR^{74}CONR^{75}-, -CONR^{76}SO_{2}-, -NR^{77}CONR^{78}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{79}CONR^{80}- (en los que R^{62}, R^{63}, R^{64}, R^{65}, R^{66}, R^{67}, R^{68}, R^{69}, R^{70}, R^{71}, R^{72}, R^{73}, R^{74}, R^{75}, R^{76}, R^{77}, R^{78}, R^{79} y R^{80} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-4} o alcoxi(C_{1-3})alquilo C_{2-3}), y R^{61} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6};
(c) R^{1} está enlazado al anillo C en un carbono orto a la posición de unión de A-B, y se selecciona del grupo que consta de alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, o haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}, ciano, nitro, halo, trifluorometilsulfanilo e hidroxi;
(d) R^{1} está enlazado al anillo C en un átomo de carbono orto a la posición de unión de A-B, y se selecciona de los siguientes dos grupos:
1) -X^{5}-R^{81}, en el que X^{5} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{82}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{83}-,
-NR^{84}CO-, -NR^{85}COO-, -SO_{2}NR^{86}-, -NR^{87}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{88}CO-, -OCONR^{89}-, -CSNR^{90}-, -NR^{91}CS-, -NR^{92}CSN
R^{93}-, -NR^{94}CONR^{95}-, -CONR^{96}SO_{2}-, -NR^{97}CONR^{98}SO_{2}- o -SO_{2}NR^{99}CONR^{100}- (en los que R^{82}, R^{83}, R^{84}, R^{85}, R^{86}, R^{87}, R^{88}, R^{89}, R^{90}, R^{91}, R^{92}, R^{93}, R^{94}, R^{95}, R^{96}, R^{97}, R^{98}, R^{99} y R^{100} representan cada uno independientemente hidrógeno, alquilo C_{1-4}, o alcoxi(C_{1-3})alquilo C_{2-3}), y R^{81} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6}, con la condición de que R^{1} no sea trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4}; y
2) -X^{6}-R^{101}, en el que X^{6} se selecciona de un enlace directo, -CO-, -O-, -OCH_{2}-, -S-, -SO-, -SO_{2}- y -NR^{102}- (en el que R^{102} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}), y R^{101} es fenilo que está opcionalmente sustituido con 1-4 sustituyentes seleccionados de ciano, nitro, trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-6}, haloalquilo C_{1-6}, alcoxi C_{1-6}, haloalcoxi C_{1-6}, alqueniloxi C_{2-4}, halo, hidroxi y amino;
n es 1 ó 2;
(e) R^{2} y R^{3} son independientemente alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que R^{2} y R^{3} no sean ambos metilo;
o R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo cicloalquílico de 3-5 miembros opcionalmente sustituido con 1 a 2m-2 átomos de flúor, en el que m es el número de átomos de carbono en dicho anillo;
(f) R^{2} y R^{3} son ambos metilo, o uno de R^{2} y R^{3} es hidrógeno o halo y el otro es halo o alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es halo, R^{4} no sea hidroxi, y con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es hidrógeno, R^{4} no sea hidrógeno;
(g) A-B se selecciona de -NHCO-, -OCH_{2}-, -SCH_{2}-, -NHCH_{2}-, trans-vinileno, y etinileno;
(h) A-B es -NHCS- o -COCH_{2}-;
(i) R^{4} es hidroxi;
(j) R^{4} es hidrógeno, halo o metilo;
pero excluyendo los compuestos en los que el anillo C se selecciona de (a), y R^{1} se selecciona sólo de (c), y R^{2} y R^{3} se seleccionan de (e), y A-B se selecciona de (g), y R^{4} se selecciona de (i);
y sales del mismo;
y profármacos farmacéuticamente aceptables, rompibles in vivo, de dicho compuesto de fórmula (I);
y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o dichos profármacos;
en la fabricación de un medicamento para uso en el tratamiento de enfermedades susceptibles a la elevación de la actividad de PDH en animales de sangre caliente, tales como seres humanos, seleccionadas de las enfermedades como se define en la reivindicación 1.
En un aspecto adicional de la invención, se proporciona un compuesto de fórmula (I'):
3
en la que:
n es 1 ó 2;
R^{a} es cloro, fluoro, bromo, nitro o metoxi;
R^{b} es alquilo C_{1-6} opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi o alcoxi C_{1-6}, o R^{b} es fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, o un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-3 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N, y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está sustituido con uno o más grupos seleccionados de i)-iii), y está opcionalmente sustituido además con un grupo seleccionado de iv):
i) -X^{a}-R^{c}, en el que X^{a} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{d}- o -CONR^{e}- (en los que R^{d} y R^{e} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-4}), y R^{c} se selecciona de hidrógeno o alquilo C_{1-6}, alquilo C_{1-6} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más hidroxi o alcoxi C_{1-4}, con la condición de que -X^{a}-R^{c} no sea hidrógeno, alquilo C_{1-4} o alcoxi C_{1-4};
ii) un resto heterocíclico de 4-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico el cual puede ser aromático o no aromático, y está opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, halo, alcoxi C_{1-4}, alquilo C_{1-4} o ciano;
iii) -X^{a}-alquil C_{1-6}-X^{b}-R^{c}, en el que X^{a} y R^{c} son como se definen aquí anteriormente, y X^{b} es -S-, -SO- o -SO_{2}-;
iv) ciano, hidroxi, halo, alcoxi C_{1-4}, alquilo C_{1-4};
y sales del mismo;
y profármacos farmacéuticamente aceptables, rompibles in vivo, de dicho compuesto de fórmula (I);
y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o dichos profármacos.
Los valores preferibles para un compuesto de fórmula (I') son los siguientes:
Preferiblemente, R^{a} es cloro o fluoro.
Más preferiblemente, R^{a} es cloro.
Preferiblemente, R^{b} es alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido con uno o más hidroxi, o R^{b} es fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, o un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está sustituido con uno o más grupos seleccionados de i)-iii):
i) -X^{a}-R^{c}, en el que X^{a} es -SO-, -SO_{2}-, -NR^{d}- o -CONR^{e}- (en los que R^{d} y R^{e} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}), y R^{c} se selecciona de hidrógeno o alquilo C_{1-6}, alquilo C_{1-6} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más hidroxi;
ii) un resto heterocíclico de 4-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico el cual puede ser aromático o no aromático;
iii) -X^{a}-alquil C_{1-6}-X^{b}-R^{c}, en el que X^{a} y R^{c} son como se definen aquí anteriormente, y X^{b} es -S-.
Más preferiblemente, R^{b} es alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido con hidroxi, o R^{b} es fenilo, en el que dicho fenilo está sustituido con un grupo seleccionado de i)-iii):
i) -X^{a}-R^{c}, en el que X^{a} es -SO-, -SO_{2}-, -NR^{d}- o -CONR^{e}- (en los que R^{d} y R^{e} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}), y R^{c} se selecciona de hidrógeno o alquilo C_{1-6}, alquilo C_{1-6} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más hidroxi;
ii) un resto heterocíclico de 4-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico el cual puede ser aromático o no aromático;
iii) -X^{a}-alquil C_{1-6}-X^{b}-R^{c}, en el que X^{a} y R^{c} son como se definen aquí anteriormente, y X^{b} es -S-.
Particularmente, R^{b} es etilo, 2-hidroxietilo, 4-N,N-dimetilcarbamoilfenilo, 4-(2-hidroxietilamino)fenilo, 4-metilsulfinilfenilo, 4-mesilfenilo, 4-aminofenilo, 4-(2-oxopirrolid-1-il)fenilo y 4-(2-metiltioetilamino)fenilo.
En un aspecto de la invención, n es preferiblemente 1.
En otro aspecto de la invención, n es preferiblemente 2.
En un aspecto de la invención, el grupo R^{b}-S(O)_{n}- está preferiblemente en para con respecto al grupo -NH-C(O)-.
En otro aspecto de la invención, el grupo R^{b}-S(O)_{n}- está preferiblemente en meta con respecto al grupo -NH-C(O)-.
Preferiblemente, el centro terciario -C(OH)(CF_{3})(Me) de la fórmula (I') tiene la estereoquímica R.
Los compuestos preferidos de fórmula (I) o (I') son los de los Ejemplos 14, 43, 63, 71, 74, 87, 128, 144, 215 y 355, y sales de los mismos, y profármacos farmacéuticamente aceptables rompibles in vivo de dicho compuesto de fórmula (I), y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o de dichos profármacos.
Los compuestos de la presente invención incluyen:
N-(2,6-dimetilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-cianofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-2-cloro-4-[2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamido]fenil-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-2-nitro-4-[2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamido]fenil-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-[2-(4-clorobenzoil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-[2-carboxi-4-(fenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3- trifluoropropanamida;
N-(4-bromo-2-clorofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2,4-diclorofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-clorofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-fluorofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(bifen-2-il)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-acetilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-yodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-bromofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
2-hidroxi-2-metil-N-[2-(fenilsulfonil)fenil]-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-metoxifenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-hidroxifenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-(4-bromo-2,6-diclorofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-[2-cloro-4-(fenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(S)-N-[2-cloro-4-(fenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-[2-fluoro-4-(fenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-(4-bromo-2-metilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-[2-cloro-4-(fenilsulfonil)fenil]-2-hidroxipropanamida;
N-(2-fluoro-4-yodofenil)-2-hidroxipropanamida;
N-{4-[(benciloxicarbonil)amino]-2-fluorofenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-[2-(hidroximetil)-4-yodofenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-bencil-2-metilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-carbamoil-4-yodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-yodo-2-metoxicarbonilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-yodo-2-nitrofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-bromo-4-metoxicarbonilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-bromo-2-metilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-[2-cloro-4-(benzoilamino)fenil]-2-hidroxi-2-metilpropanamida;
N-2-cloro-4-[(fenilsulfonil)amino]fenil-2-hidroxi-2-metilpropanamida;
N-(4-cloro-2-metoxifenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
2-hidroxi-N-(4-metoxi-2-metilfenil)-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2,3-dimetilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(3-cloro-2-metilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-bromo-2-trifluorometilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-cloro-2-benzoilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-cloro-2-trifluorometilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-cloro-2-metilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-[4-cloro-2-(2-clorobenzoil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3- trifluoropropanamida;
N-(2-cloro-4-mesilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-cloro-4-fluorosulfonilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2,4-diyodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-bromo-4-metilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-bromo-4-butilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(2-cloro-4-tiocianatofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-[2-fluoro-4-(aliloxicarbonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-[2-fluoro-4-{N-[(1,3-dietoxicarbonil)propil]carbamoil}-fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
N-(4-amino-2-clorofenil)-2-hidroxi-2-metilpropanamida;
N-[2-cloro-4-(4-aminofenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metilpropanamida;
y los Ejemplos 106, 108, 110-113, 149, 151, 171, 173, 197 y 205;
y sales de los mismos, y ésteres o sulfuros farmacéuticamente aceptables rompibles in vivo de dichos compuestos, y sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos o ésteres o sulfuros.
Compuestos ventajosos de la presente invención incluyen los Ejemplos 184-186, y sales de los mismos, y ésteres o sulfuros farmacéuticamente aceptables rompibles in vivo de dichos compuestos, y sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos o ésteres o sulfuros.
Los compuestos preferidos de la presente invención incluyen los Ejemplos 15, 114, 171, 172 y 182, y sales de los mismos, y ésteres o sulfuros farmacéuticamente aceptables rompibles in vivo de dichos compuestos, y sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos o ésteres o sulfuros.
Los compuestos más preferidos de la presente invención incluyen los Ejemplos 14 y 87, y sales de los mismos, y ésteres o sulfuros farmacéuticamente aceptables rompibles in vivo de dichos compuestos, y sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos o ésteres o sulfuros.
Los compuestos particulares de la presente invención incluyen los Ejemplos 1, 2, 13, 16, 54, 86, 104, 212, 213 y 214, y sales de los mismos, y ésteres o sulfuros farmacéuticamente aceptables rompibles in vivo de dichos compuestos, y sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos o ésteres o sulfuros.
En otro aspecto de la invención, los compuestos preferidos son uno cualquiera de los Ejemplos 1-428, y sales de los mismos, y profármacos farmacéuticamente aceptables rompibles in vivo de dicho compuesto de fórmula (I), y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o de dichos profármacos.
Aspectos preferidos de la invención son aquellos que se refieren al compuesto o a una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En esta memoria descriptiva, el término "alquilo" incluye grupos alquilo tanto de cadena lineal como ramificada, pero las referencias a grupos alquilo individuales, tal como "propilo", son específicas para la versión de cadena lineal solamente. Una convención análoga se aplica a otros términos genéricos. Excepto que se establezca de otro modo, el término "alquilo" se refiere ventajosamente a cadenas con 1-6 átomos de carbono, preferiblemente 1-4 átomos de carbono.
En esta memoria descriptiva, el término "alcoxi" se refiere a un grupo alquilo, como se define aquí anteriormente, enlazado a un átomo de oxígeno.
En esta memoria descriptiva, el término "cicloalquilo" se refiere a anillos cíclicos no aromáticos de átomos de carbono.
En esta memoria descriptiva, el término "cicloalcoxi" se refiere a un grupo cicloalquilo, como se define aquí anteriormente, enlazado a un átomo de oxígeno.
En esta memoria descriptiva, el término "halo" incluye fluoro, cloro, bromo y yodo, excepto que se establezca de otro modo.
En esta memoria descriptiva, el término "haloalquilo" incluye un grupo alquilo, como se define aquí anteriormente, sustituido con uno o más grupos halo, incluyendo, por ejemplo, trifluorometilo.
En esta memoria descriptiva, el término "hidroxialquilo" incluye un grupo alquilo, como se define aquí anteriormente, sustituido con uno o más grupos hidroxi.
En esta memoria descriptiva, el término "arilo" incluye grupos aromáticos C_{5-12} que pueden tener, si se desea y excepto que se defina de otro modo, uno o más sustituyentes seleccionados de halo, alquilo, alcoxi, ciano, nitro o trifluorometilo (en el que alquilo o alcoxi son como se definen aquí anteriormente). Los valores adecuados para arilo incluyen fenilo o naftilo.
El término "ariloxi" significa un grupo arilo, como se define aquí anteriormente, enlazado a un átomo de oxígeno. Los valores adecuados para ariloxi incluyen fenoxi y naft-1-iloxi.
El término "heteroarilo" incluye grupos arilo, como se define aquí anteriormente, que contienen uno o más heteroátomos seleccionados de O, N y S.
Los valores adecuados para "un grupo heteroarílico de 6 miembros enlazado a carbono, que contiene 1-3 átomos de nitrógeno, en el que uno o más átomos de nitrógeno del anillo están oxidados para formar el N-óxido" incluyen N-óxido de piridilo, N-óxido de pirimidilo, y N-óxido de pirazinilo.
Los valores adecuados para "un anillo heteroarílico de 6 miembros enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno" incluyen piridilo, pirimidilo, pirazinilo y piridazinilo.
Los valores adecuados para "un anillo heteroarílico de 5 miembros enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S" incluyen furilo, tienilo, pirrolilo, tiazolilo, isoxazolilo, oxazolilo, imidazolilo y pirazolilo.
Los valores adecuados para "un anillo heteroarílico de 5 miembros enlazado a carbono, que contiene 3-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S" incluyen oxadiazolilo, furazanilo, triazolilo y tiadiazolilo.
Los valores adecuados para un "anillo aromático heterocíclico de 5-6 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S" incluyen furilo, tienilo, pirrolilo, tiazolilo, isoxazolilo, oxazolilo y pirazolilo, tetrazolilo, imidazolilo, oxadiazolilo, furazanilo, triazolilo, tiadiazolilo, piridilo, pirimidilo, pirazinilo y piridazinilo.
Los valores adecuados para "un resto no aromático heterocíclico de 5-7 miembros que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S" incluyen morfolino, piperazinilo, piperidinilo, homopiperazinilo, oxazolidinilo, tiazolinilo, oxazolinilo, dihidropiranilo y tetrapiranilo.
Los valores adecuados para "un anillo heteroarílico de 5 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S" incluyen pirrolilo, furilo, tienilo, pirazolilo, imidazolilo, triazolilo y tetrazolilo.
Los valores adecuados para "un anillo heteroarílico de 5 miembros enlazado a carbono, que contiene 1-3 heteroátomos" incluyen pirrolilo, furilo, tienilo, pirazolilo, imidazolilo y triazolilo.
Los valores adecuados para "un resto heterocíclico aromático de 7-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos, seleccionado independientemente de O, N y S" incluyen indolilo, benzofurilo, benzotienilo, bencimidazolilo, purinilo, quinolinilo e isoquinolinilo.
Un "resto heterocíclico de 4-12 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico que puede ser aromático o no aromático" es un anillo mono- o bicíclico saturado, parcialmente saturado o insaturado (incluyendo aromático), que puede estar, excepto que se especifique de otro modo, enlazado a carbono o a nitrógeno, y, excepto que se especifique de otro modo, cualquiera de los sustituyentes (opcionales) puede ser un sustituyente en un carbono o un nitrógeno del anillo (en el que dicho anillo es un anillo que contiene un resto -NH-, sustituyendo de este modo la sustitución al hidrógeno), en el que un grupo -CH_{2}- se puede sustituir opcionalmente por un -C(O)-, un átomo de nitrógeno del anillo puede llevar opcionalmente un grupo alquilo C_{1-6} y formar un compuesto cuaternario, o un átomo de nitrógeno y/o de azufre del anillo se puede oxidar opcionalmente para formar el N-óxido y/o los S-óxidos. Ejemplos y valores adecuados de la expresión "grupo heterocíclico" son morfolino, piperidilo, piridilo, piranilo, pirrolilo, isotiazolilo, oxazolinilo oxazolidinilo, indolilo, quinolilo, tienilo, 1,3-benzodioxolilo, tiadiazolilo, piperazinilo, tiazolidinilo, pirrolidinilo, tiomorfolino, pirrolinilo, homopiperazinilo, tetrahidropiranilo, imidazolilo, pirimidilo, pirazinilo, piridazinilo, isoxazolilo, N-metilpirrolilo, 4-piridona, 1-isoquinolona, 2-pirrolidona, 4-tiazolidona, N-óxido de piridina y N-óxido de quinolina.
Un "resto heterocíclico no aromático de 4-12 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S" es como se define en el párrafo anterior, pero excluye aquellos compuestos que son totalmente aromáticos.
En esta memoria descriptiva, "no aromático" incluye anillos completamente saturados así como anillos parcialmente saturados, pero no incluye anillos insaturados aromáticos.
El término "heterocíclico" incluye restos cíclicos aromáticos y no aromáticos que contienen uno o más heteroátomos seleccionados de O, N y S.
En esta memoria descriptiva, excepto que se establezca de otro modo, el término "alquenilo" incluye grupos alquenilo tanto de cadena lineal como ramificada, pero las referencias a grupos alquenilo individuales, tales como 2-butenilo, son específicas para la versión de cadena lineal solamente. En esta memoria descriptiva, excepto que se establezca de otro modo, el término "alquinilo" incluye grupos alquinilo tanto de cadena lineal como ramificada, pero las referencias a grupos alquinilo individuales, tales como 2-butinilo, son específicas para la versión de cadena lineal solamente.
Para evitar cualquier duda, se entenderá que, cuando X^{1} es, por ejemplo, un grupo de fórmula -NR^{8}CO-, es el átomo de nitrógeno, que tiene el grupo R^{8}, el que está unido al anillo C, y el grupo carbonilo está unido a R^{5}; mientras que, cuando X^{1} es, por ejemplo, un grupo de fórmula -CONR^{7}-, es el grupo carbonilo el que está unido al anillo C, y el átomo de nitrógeno que tiene el grupo R^{7} está unido a R^{5}. Cuando X^{1} es -NR^{11}SO_{2}-, es el átomo de nitrógeno que tiene el grupo R^{11} el que está unido al anillo C, y es el grupo sulfonilo el que está unido a R^{5}. Se aplican convenciones análogas a grupos similares. Cuando X^{1} es -NR^{6}-, es el átomo de nitrógeno que tiene el grupo R^{6} el que está enlazado al anillo C y a R^{5}. Cuando X^{1} es -OCO-, es el primer átomo de oxígeno el que está unido al anillo C, y el grupo carbonilo está unido a R^{5}. Cuando X^{1} es -COO-, es el grupo carbonilo el que está enlazado al anillo C, y el otro átomo de oxígeno está unido a R^{5}. Convenciones análogas se aplican a grupos similares. Se entenderá además que cuando X^{1} representa -NR^{6}-, y R^{6} es alcoxi(C_{1-3})alquilo C_{2-3}, es el resto alquilo C_{2-3} el que está enlazado al átomo de nitrógeno de X^{1}, y se aplica una convención análoga a los otros grupos.
Cuando X^{3} es -OCONR^{49}-, es el primer oxígeno el que está enlazado al anillo Ar^{2} y al grupo carbonilo, mientras que el átomo de nitrógeno está enlazado al grupo carbonilo, a R^{49} y a R^{5}.
Cuando X^{3} es -NR^{47}SO_{2}-, es el átomo de nitrógeno el que está enlazado a Ar^{2}, a R^{47} y al grupo sulfonilo, y es el grupo sulfonilo el que está enlazado a R^{5}, y se aplican convenciones análogas a grupos similares.
Para evitar cualquier duda, se entenderá que, cuando un grupo alquilo C_{5-6} tiene un sustituyente alcoxicarbonilo C_{1-4}, es el resto carbonilo el que está unido al alquilo C_{5-6}, y se aplica una convención análoga a otros grupos.
En la presente invención se entenderá que un compuesto de la fórmula (I), o una sal del mismo, puede mostrar el fenómeno de tautomería, y que los dibujos de las fórmulas dentro de esta memoria descriptiva pueden representar sólo una de las posibles formas tautómeras. Se entenderá que la invención engloba cualquier forma tautómera que eleva la actividad de PDH, y no está limitada simplemente a una forma tautómera cualquiera utilizada en los dibujos de las fórmulas. Los dibujos de las fórmulas dentro de esta memoria descriptiva pueden representar sólo una de las posibles formas tautómeras, y se entenderá que la memoria descriptiva engloba todas las posibles formas tautómeras de los compuestos dibujados, no sólo aquellas formas las cuales ha sido posible mostrar gráficamente en este documento.
Se apreciará por los expertos en la técnica que ciertos compuestos de fórmula (I) contienen un átomo de carbono y/o de azufre asimétricamente sustituido, y en consecuencia pueden existir, y se pueden aislar, en formas ópticamente activas y formas racémicas. Algunos compuestos pueden mostrar polimorfismos. Se entenderá que la presente invención engloba cualquier forma racémica, forma ópticamente activa, forma polimórfica o forma esteroisómera, o mezclas de las mismas, las cuales poseen propiedades útiles elevando la actividad de PDH, siendo bien conocido en la técnica cómo preparar formas ópticamente activas (por ejemplo, por resolución de la forma racémica mediante técnicas de recristalización, mediante síntesis a partir de materiales de partida ópticamente activos, mediante síntesis quiral, mediante resolución enzimática (por ejemplo, documento WO 97/38124), mediante biotransformación, o mediante separación cromatográfica usando una fase estacionaria quiral), y cómo determinar la eficacia para elevar la actividad de PDH mediante los ensayos estándares descritos en este documento a continuación.
Los profármacos rompibles in vivo de los compuestos de la fórmula (I) incluyen, por ejemplo, ésteres hidrolizables in vivo de compuestos de la fórmula (I) que contienen un grupo carboxi, por ejemplo, un éster farmacéuticamente aceptable que se hidroliza en el cuerpo del ser humano o del animal para producir el ácido progenitor, por ejemplo, un éster farmacéuticamente aceptable formado con un alcohol C_{1-6}, tal como metanol, etanol, etilenglicol, propanol o butanol, o con un fenol o un alcohol bencílico, tal como fenol o alcohol bencílico, o fenol o alcohol bencílico sustituidos, en el que el sustituyente es, por ejemplo, un grupo halo (tal como fluoro o cloro), alquilo C_{1-4} (tal como metilo) o alcoxi C_{1-4} (metoxi).
Los profármacos rompibles in vivo de compuestos de fórmula (I) también incluyen, por ejemplo, amidas hidrolizables in vivo de compuestos de la fórmula (I) que contienen un grupo carboxi, por ejemplo, una N-alquil(C_{1-6})- o N,N-di-alquil(C_{1-6})amida, tal como N-metil-, N-etil-, N-propil-, N,N-dimetil-, N-etil-N-metil- o N,N-dietilamida.
También se entenderá que ciertos compuestos de la fórmula (I), y sales de los mismos, pueden existir en forma solvatada así como no solvatada, tales como, por ejemplo, formas hidratadas. Se entenderá que la invención engloba todas las citadas formas solvatadas que elevan la actividad de PDH.
Un compuesto de la fórmula (I), o una sal del mismo, y otros compuestos de la invención (como se definen en lo sucesivo) se pueden preparar por cualquier procedimiento conocido aplicable a la preparación de compuestos químicamente relacionados. Tales procedimientos incluyen, por ejemplo, los ilustrados en las publicaciones de solicitudes de patentes europeas n^{os} 0524781, 0617010, 0625516, y en los documentos GB 2278054, WO 9323358 y WO 9738124.
Otro aspecto de la presente invención proporciona un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable o un éster hidrolizable in vivo del mismo, procedimiento (en el que los grupos variables son como se definen para la fórmula (I), excepto que se establezca de otro modo) el cual comprende:
(a) para compuestos de fórmula (I), en la que R^{4} es hidroxi, desproteger un compuesto protegido de fórmula (II):
4
en la que Pg es un grupo protector de alcohol;
(b) para compuestos de fórmula (I), en la que Y^{1}, Y^{2} o X^{1} es -C(O)-, oxidar un alcohol correspondiente de fórmula (III):
5
en la que el anillo D^{1} tiene cualquiera de los valores definidos aquí anteriormente para el anillo C, pero en el que el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por ArCH(OH), y R^{a1} es un grupo unido a Y^{1}, Y^{2} o X^{1} (con un valor posible como se define anteriormente);
(c) para compuestos de fórmula (I), en la que Y^{1}, Y^{2} o X^{1} es -C(O)-, desproteger un compuesto correspondiente de fórmula (IV):
6
en la que el anillo D^{2} tiene cualquiera de los valores definidos aquí anteriormente para el anillo C, pero en el que el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por Ar-C(-O-(CH_{2})_{3}-O-)-, y R^{a1} es como se define anteriormente;
(d) para compuestos de fórmula (I), en la que el anillo C tiene un sustituyente R^{a2}-CH_{2}- unido al mismo, en el que R^{a2} es un grupo que está unido vía un resto -CH_{2}- al anillo C (valores posibles como se define anteriormente), reducir un compuesto de fórmula (III) o (V):
\vskip1.000000\baselineskip
7
en la que el anillo D^{1} tiene cualquiera de los valores definidos aquí anteriormente para el anillo C, pero en el que el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por ArC(O)-;
(e) para compuestos de fórmula (I), en la que el anillo C tiene un sustituyente R^{a3}-C(O)-, en el que R^{a3} es un resto aromático o un resto alquenílico (valores posibles como se define anteriormente), tratar un compuesto de fórmula (VI):
8
en la que el anillo D^{3} tiene cualquiera de los valores definidos aquí anteriormente para el anillo C, pero en el que el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por G^{1}, y G^{1} es un grupo saliente, con monóxido de carbono y un compuesto de estaño que tiene la fórmula (R^{6})_{p1}Sn(R^{a3})_{p2} (en la que R^{6} es alquilo C_{1-4} y p1 + p2 = 4), o un compuesto de aluminio que tiene la fórmula (R^{6})_{p3}Al(R^{a3})_{p4} (en la que R^{6} es alquilo C_{1-4} y p3 + p4 = 3);
(f) para compuestos de fórmula (I), en la que el anillo C tiene un sustituyente R^{a4}S(O)- o R^{a4}S(O)_{2}-, R^{a4} es un grupo unido a través de un resto sulfóxido o sulfona (valores posibles como se define anteriormente), y A-B no es SCH_{2} ni NHCH_{2}, oxidar un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es R^{a4}S;
(g) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -NHC(O)-, acoplar compuestos de fórmula (VII):
9
en la que J es NH_{2}, con un ácido de fórmula (VIII):
10
en la que X es OH;
(h) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -NHC(O)-, acoplar una anilina de fórmula (VII), en la que J es -NH_{2}, con un derivado de ácido activado de fórmula (VIII);
(i) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -NHC(O)- o -NHC(S)-, y R^{4} es hidroxi, hacer reaccionar un compuesto de fórmula (IX):
11
en la que X es O o S, con una base para producir el dianión, seguido de tratamiento del dianión con oxígeno en presencia de un agente reductor; o por tratamiento con un peroxiácido;
(j) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -NHC(O)-, hacer reaccionar un compuesto de fórmula (VII), en la que J es cloro o fluoro, con un amiduro de metal alcalino que tiene la fórmula (X):
12
en la que M es un metal alcalino;
(k) para un compuesto de fórmula (I), que no contiene restos carbonílicos, R^{4} es hidroxi y R^{2} = R^{3}, hacer reaccionar un compuesto de fórmula (XI):
13
en la que R^{4} es alquilo C_{1-4}, con un reactivo de Grignard de fórmula R^{2}MgBr o R^{2}MgCl, o con un reactivo de organolitio de fórmula LiR^{2};
(l) para un compuesto de fórmula (I), que no contiene restos carbonílicos, y R^{4} es hidroxi, hacer reaccionar un compuesto de fórmula (XII):
14
con un compuesto de fórmula R^{2}M, en la que M es un metal alcalino, o con un compuesto de Grignard de fórmula R^{2}MgBr o R^{2}MgCl;
(m) para un compuesto de fórmula (I), que tiene una sulfonamida enlazada a N, una N-alquilsulfonamida enlazada a N, o un sustituyente de éster de sulfinato unido al anillo C, tratar un compuesto correspondiente de fórmula (XIII):
15
en la que el anillo D^{3} tiene cualquiera de los valores definidos anteriormente aquí para el anillo C, pero en el que el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por G^{2}, en al que G^{2} es amino o hidroxi, con un cloruro de sulfonilo;
(n) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es etinileno, y R^{4} no es cloro, y cuando R^{4} es hidroxi se protege, acoplar un compuesto correspondiente de fórmula (VII), en la que J es un grupo saliente, con un acetileno correspondiente de fórmula (XIV):
16
(o) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es etinileno, y R^{4} es hidroxi, hacer reaccionar un alquino correspondiente de fórmula (XV):
17
en la que Z es hidrógeno, con una base, seguido de tratamiento con una cetona de fórmula (XVI):
18
(p) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es trans-vinileno, reducir un compuesto correspondiente de fórmula (I), en la que A-B es etinileno, con un agente reductor adecuado;
(q) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es trans-vinileno, deshidratar un compuesto de fórmula (XVII):
19
(r) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es trans-vinileno, y R^{4} es hidroxi, abrir mediante catálisis básica un epóxido de fórmula (XVIII):
20
(s) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -NHCH_{2}-, reducir un compuesto correspondiente de fórmula (I), en la que A-B es -NHC(O)-;
(t) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -OCH_{2}-, -SCH_{2}-, -NHCH_{2}-, hacer reaccionar un óxido de etileno de fórmula (XIX):
21
con un compuesto correspondiente de fórmula (VII), en la que J es -OH, -SH o -NH_{2};
(u) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -NHC(S)-, hacer reaccionar un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -NHC(O)-, con un reactivo sulfonante;
(v) para un compuesto de fórmula (I), en la que el anillo C está sustituido con ArC(O)-, en el que Ar es un grupo aromático (valores posibles como se define para la fórmula (I) anterior), y A-B es -NHCO-, acilar un compuesto de fórmula (I);
(w) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -C(O)CH_{2}-, y R^{4} es hidroxi, hacer reaccionar una cetona de fórmula (XX):
22
con una base fuerte, seguido de reacción con una cetona de fórmula (XVI);
(x) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -C(O)CH_{2}-, y R^{4} es hidroxi, hacer reaccionar un compuesto de fórmula (XXI):
23
en la que R'' es un grupo alquilo C_{1-6}, con una cetona de fórmula (XVI);
(y) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -C(O)CH_{2}-, hacer reaccionar un compuesto de fórmula (VII), en la que J es Li, con un compuesto de fórmula (XXII):
24
(z) para un compuesto de fórmula (I), en la que A-B es -C(O)CH_{2}-, hacer reaccionar un compuesto de fórmula (XXIII):
25
con un compuesto de fórmula (XXIV):
26
a1) para compuestos de fórmula (I), en la que el anillo C tiene un sustituyente PhS-, tratar un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es un grupo saliente, con un tiofenol en presencia de un catalizador;
b1) para compuestos de fórmula (I), en la que el anillo C tiene un sustituyente ArS-, en el que Ar es como se define anteriormente, tratar un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es SH, con un compuesto aromático que contiene un grupo sustituible, en presencia de un catalizador;
c1) para un compuesto de fórmula (I), en la que el anillo C tiene un sustituyente ArS-, en el que Ar es como se define anteriormente, y A-B no es NHCO, tratar un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es un grupo saliente, con un compuesto de fórmula ArSH, en presencia de una base;
d1) para compuestos de fórmula (I), en la que el anillo C tiene un sustituyente R^{a2}-NC(O)-, en el que R^{a2} es un grupo que está unido a través de un grupo enlazante de tipo amida (valores posibles como se define anteriormente), tratar un compuesto de fórmula (VI), en la que el anillo D^{3} tiene cualquiera de los valores definidos aquí anteriormente para el anillo C, pero en el que el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por G^{1}, y G^{1} es un grupo saliente, con monóxido de carbono y una amina que tiene la fórmula -NR^{a2}; y
e1) para compuestos de fórmula (I), en la que el anillo C tiene un sustituyente R^{a2}-OSO_{2}-, en el que R^{a2} es un grupo que está unido a través de un grupo enlazante de tipo éster de sulfinato (valores posibles como se define anteriormente), tratar un compuesto de fórmula (VI), en la que el anillo D^{3} tiene cualquiera de los valores definidos aquí anteriormente para el anillo C, pero en el que el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por G^{1}, y G^{1} es un cloruro de sulfonilo ClO_{2}S-, con un alcohol que tiene la fórmula -OR^{a2};
y después, si es necesario:
i) convertir un compuesto de la fórmula (I) en otro compuesto de la fórmula (I);
ii) eliminar cualquiera de los grupos protectores; o
iii) formar una sal farmacéuticamente aceptable o un éster hidrolizable in vivo.
Los ejemplos de reacciones para convertir un compuesto de la fórmula (I) en otro compuesto de la fórmula (I) son conocidos en la técnica. A título de ilustración, éstos incluyen:
(i) la formación de un hidroxi como un sustituyente en un grupo arílico o heteroarílico, rompiendo el correspondiente éter alquílico o éster de tipo aciloxi. Los métodos convenientes incluyen, por ejemplo, la ruptura de un grupo metoxi usando tribromuro de boro, la ruptura de un grupo terc-butoxi usando ácido trifluoroacético, y la ruptura de un grupo acetato usando, por ejemplo, hidróxido de litio en un alcohol inferior (tal como, por ejemplo, metanol o etanol);
(ii) la formación de R^{4} como hidroxi. Por ejemplo, un compuesto de fórmula (I), en la que R^{4} es cloro, se puede preparar por reacción de un compuesto de fórmula (I), en la que R^{4} es hidroxi, con un reactivo, tal como cloruro de tionilo, en un disolvente adecuado, tal como diclorometano o tetrahidrofurano, y a una temperatura en el intervalo de 0 a 70ºC. La reacción se puede llevar a cabo opcionalmente en presencia de un catalizador, tal como N,N-dimetilformamida.
Pg es un grupo protector de alcohol. Los valores adecuados para Pg son grupos tales como grupo bencilo, grupo sililo, o un grupo protector acetilo.
Cuando G^{1} es un grupo saliente, los valores adecuados son bromo, yodo o triflato.
Cuando la fórmula (VIII) es un derivado de ácido activado, los valores adecuados para X incluyen halo (por ejemplo, cloro o bromo), anhídridos y ariloxis (por ejemplo, fenoxi o pentafluorofenoxi).
En la fórmula (X), M es un metal alcalino, y los valores adecuados para M incluyen sodio o litio. Los valores adecuados para M, en la fórmula (XII), incluyen litio.
En la fórmula (VII), en la que J es un grupo saliente, los valores adecuados son bromo, yodo o triflato.
Las condiciones específicas de las reacciones anteriores son las siguientes:
(a) Los ejemplos de reactivos adecuados para desproteger un alcohol de fórmula (II) son:
1) cuando Pg es bencilo:
(i) hidrógeno en presencia de catalizador de paladio/carbón, es decir, hidrogenólisis; o
(ii) bromuro de hidrógeno o yoduro de hidrógeno;
2) cuando Pg es un grupo protector de tipo sililo:
(i) fluoruro de tetrabutilamonio; o
(ii) ácido fluorhídrico acuoso;
3) cuando Pg es acetilo:
(i) una base acuosa suave, por ejemplo, hidróxido de litio.
La reacción se puede llevar a cabo en un disolvente adecuado, tal como etanol, metanol, acetonitrilo, o dimetilsulfóxido, y se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -40 hasta 100ºC.
(b) Estas condiciones son bien conocidas en la técnica, por ejemplo se pueden emplear agentes oxidantes adecuados, tales como dicromato de piridinio, y disolventes tales como metanol o diclorometano.
(c) Para esta desprotección se puede emplear convenientemente un ácido acuoso saturado, tal como ácido oxálico, o un ácido mineral tal como ácido clorhídrico o ácido sulfúrico. La reacción se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de 0 a 100ºC, en un disolvente tal como un alcohol inferior (por ejemplo metanol o etanol), o mezclas de pares de disolventes tales como agua/diclorometano, agua/tetrahidrofurano o agua/acetona.
(d) Se pueden usar agentes reductores, tales como borohidruro de sodio (para compuestos de fórmula (V) que producen compuestos de fórmula (III)) y trietilsilano (para compuestos de fórmula (III)). Una reducción que implica al borohidruro de sodio se lleva a cabo convenientemente en disolventes tales como, por ejemplo, un alcohol inferior (por ejemplo, metanol o etanol), y una reducción que usa trietilsilano se lleva a cabo convenientemente en un disolvente tal como ácido trifluorometilsulfónico.
(e) Esta reacción con el compuesto de estaño se realiza convenientemente en presencia de un catalizador adecuado, tal como, por ejemplo, dicloruro de bis(trifenilfosfina)-paladio, y a una temperatura en el intervalo de 0 a 100ºC, y en un disolvente tal como, por ejemplo, tetrahidrofurano, 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona, o dimetilsulfóxido. La reacción con el compuesto de aluminio se realiza convenientemente en presencia de un catalizador y de una temperatura similares, y en un disolvente tal como, por ejemplo, éter dietílico, benceno, tolueno, o tetrahidrofurano.
(f) Los agentes oxidantes adecuados incluyen permanganato de potasio, OXONE, peryodato de sodio, hidroperóxido de terc-butilo (como disolución en tolueno), perácidos (tales como, por ejemplo, ácido 3-cloroperoxibenzoico), peróxido de hidrógeno, TPAP (perrutenato de tetrapropilamonio), u oxígeno. La reacción se puede realizar en un disolvente adecuado, tal como éter dietílico, diclorometano, metanol, etanol, agua, ácido acético, o mezclas de dos o más de estos disolventes. La reacción se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -40 hasta 100ºC.
(g) La reacción se puede realizar en presencia de un reactivo de acoplamiento adecuado. Como reactivos de acoplamiento adecuados se pueden emplear reactivos de acoplamiento de péptidos estándares conocidos en la técnica, por ejemplo diciclohexilcarbodiimida, opcionalmente en presencia de un catalizador tal como dimetilaminopiridina o 4-pirrolidinopiridina, opcionalmente en presencia de una base, por ejemplo, trietilamina, piridina, o 2,6-di-alquil-piridinas (tales como 2,6-lutidina o 2,6-di-terc-butilpiridina) o 2,6-difenilpiridina. Los disolventes adecuados incluyen dimetilacetamida, diclorometano, benceno, tetrahidrofurano, y dimetilformamida. La reacción de acoplamiento se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -40 hasta 40ºC.
(h) Este acoplamiento se puede lograr opcionalmente en presencia de una base, por ejemplo trietilamina, piridina, 2,6-di-alquil-piridinas (tales como 2,6-lutidina o 2,6-di-terc-butilpiridina) o 2,6-difenilpiridina. Los disolventes adecuados incluyen dimetilacetamida, diclorometano, benceno, tetrahidrofurano, y dimetilformamida. La reacción de acoplamiento se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -40 hasta 40ºC.
(i) Las bases adecuadas para producir un dianión son bases fuertes tales como dialquilamiduros de litio (por ejemplo, diisopropilamiduro de litio). Los agentes reductores adecuados incluyen trifenilfosfina. Los peroxiácidos adecuados incluyen ácido 3-cloroperoxibenzoico. Las reacciones se pueden realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -100ºC hasta la temperatura ambiente, en un disolvente adecuado tal como tetrahidrofurano o éter dietílico.
(j) La reacción se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -40 hasta 100ºC, y en un disolvente adecuado tal como dimetilformamida, DMSO, o tetrahidrofurano. Cuando R^{4} es hidroxi, se forma el dianión correspondiente.
(k) La reacción se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -100 hasta 20ºC, preferiblemente a una temperatura en el intervalo de -20 hasta 20ºC, en un disolvente adecuado tal como tetrahidrofurano o éter dietílico.
(l) La reacción se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -100 hasta 25ºC, y en un disolvente tal como tetrahidrofurano, éter dietílico, o 1,2-dimetoxietano.
(m) La reacción se puede llevar a cabo convenientemente en presencia de una base tal como, por ejemplo, piridina, trietilamina o carbonato de potasio, a una temperatura en el intervalo de 0 a 120ºC, y en un disolvente adecuado tal como, por ejemplo, N,N-dimetilformamida, o acetonitrilo. Para N-alquilsulfonamidas enlazadas a N, esto es seguido de la alquilación con, por ejemplo, un yoduro o bromuro de alquilo. La reacción de alquilación se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de 0 hasta 120ºC, en un disolvente adecuado tal como, por ejemplo, N,N-dimetilformamida, o acetona en presencia de una base, tal como, por ejemplo, carbonato de potasio.
(n) La reacción se puede llevar a cabo convenientemente en presencia de un catalizador, tal como una combinación de yoduro cuproso y dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio o acetato de paladio (II). La reacción se puede realizar en un disolvente inerte, tal como tetrahidrofurano, benceno, o tolueno, o en un disolvente básico, tal como dietilamina (DEA) o trietilamina (TEA), y a una temperatura en el intervalo de -20 hasta 110ºC.
(o) Las bases adecuadas incluyen diisopropilamiduro de litio (LDA), n-butil-litio o terc-butil-litio. La reacción se puede realizar a una temperatura en el intervalo de -100 hasta -40ºC, preferiblemente a una temperatura en el intervalo de -70 hasta -40ºC, y en un disolvente tal como tetrahidrofurano, éter dietílico, o 1,2-dimetoxietano.
(p) Los agentes reductores adecuados son, por ejemplo, hidruro de litio y aluminio o hidruro de bis(metoxietoxi)aluminio y sodio. La reacción se puede realizar en un disolvente adecuado, tal como tetrahidrofurano o éter dietílico, y a una temperatura en el intervalo de 0 hasta 50ºC.
(q) Esta reacción se puede realizar convenientemente en presencia de un catalizador ácido (por ejemplo, ácido p-toluenosulfónico), en un disolvente tal como tolueno o diclorometano, a una temperatura en el intervalo de 0 hasta 200ºC, preferiblemente a una temperatura en el intervalo de 20 hasta 100ºC.
(r) La apertura se puede llevar a cabo en un disolvente orgánico adecuado, por ejemplo, éteres o tolueno. Se prefieren los éteres tales como tetrahidrofurano. Las bases adecuadas incluyen terc-butóxido de potasio o hidruro de sodio. La apertura se puede llevar a cabo a una temperatura en el intervalo de -50 hasta 100ºC, preferiblemente a una temperatura en el intervalo de 0 hasta 50ºC.
(s) El agente reductor adecuado incluye hidruro de litio y aluminio, o borano. La reacción se puede llevar a cabo convenientemente a una temperatura en el intervalo de 0ºC hasta la temperatura de reflujo, en disolventes tales como, por ejemplo, éter dietílico, tetrahidrofurano, o 1,2-dimetoxietano.
(t) Cuando J es -OH o -SH, la reacción se puede llevar a cabo convenientemente en presencia de una base, por ejemplo hidruro de sodio o trietilamina. La reacción se puede realizar a una temperatura de 0ºC hasta la temperatura de reflujo, en un disolvente tal como diclorometano, tetrahidrofurano, o éter dietílico. Cuando J es -NH_{2}, la reacción se puede llevar a cabo convenientemente mediante el procedimiento como se describe en JOC (1999), 64, p. 287-289, usando triflato de cobre (I) como catalizador.
(u) Los reactivos sulfonantes adecuados son, por ejemplo, pentasulfuro de fósforo o el reactivo de Lawesson (2,4-bis(4-metoxifenil)-1,3-ditia-2,4-difosfetan-2,4-disulfuro). La reacción se puede llevar a cabo opcionalmente en presencia de una base adecuada tal como, por ejemplo, piridina o trietilamina. Los disolventes adecuados para la reacción incluyen, por ejemplo, tolueno, tetrahidrofurano, 1,3-dioxano o acetonitrilo. La reacción se realiza convenientemente a una temperatura en el intervalo de 0ºC hasta la temperatura de reflujo.
(v) Se pueden emplear reactivos acilantes, tales como ácidos carboxílicos, o derivados de los mismos, en presencia del reactivo activante apropiado, tal como, por ejemplo, ácido polifosfórico. La reacción se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de 0 hasta 200ºC, empleando un disolvente tal como N,N-dimetilformamida, 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona, DMSO, o etilenglicol si se requiere, seguido de (2) la formación de una amida como se describe en (g) o (h) aquí anteriormente (Staskum, B., J. Org. Chem. (1964), 29, 2856-2860; Ohnmacht C., J. Med. Chem. (1996), 39, 4592-4601).
(w) Las bases fuertes adecuadas son, por ejemplo,
i) hidruro de sodio en un disolvente adecuado, tal como tetrahidrofurano o N,N-dimetilformamida. La reacción se realiza convenientemente a una temperatura en el intervalo de -78ºC hasta 25ºC.
ii) diisopropilamiduro de litio en un disolvente adecuado, tal como tetrahidrofurano. La reacción se realiza convenientemente a una temperatura en el intervalo de -78 hasta 25ºC.
(x) R'' es preferiblemente metilo. Esta reacción se puede llevar a cabo en presencia de un ácido de Lewis, tal como tetracloruro de titanio, en un disolvente adecuado tal como diclorometano. Esta reacción se realiza convenientemente a una temperatura en el intervalo de -78 hasta 50ºC.
(y) Esta reacción se lleva a cabo preferiblemente en un disolvente adecuado, por ejemplo tetrahidrofurano, a una temperatura de -78 hasta 100ºC.
(z) Esta reacción se realiza convenientemente en condiciones estándar de Friedel Crafts, por ejemplo en presencia de tricloruro de aluminio, en un disolvente tal como diclorometano o nitrobenceno, a una temperatura de 0 hasta 150ºC.
a1) Los catalizadores adecuados incluyen tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0), cloruro cuproso o una cantidad estequiométrica de óxido cuproso. La reacción se puede realizar convenientemente en un disolvente inerte adecuado, tal como un alcohol inferior, una mezcla de piridina y quinolina, dimetilformamida, N-metilpirrolidinona, o tolueno, y opcionalmente en presencia de una base tal como, por ejemplo, metóxido sódico o carbonato de potasio.
b1) Los grupos desplazables adecuados incluyen halo o triflato. Los catalizadores adecuados incluyen tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0), cloruro cuproso o una cantidad estequiométrica de óxido cuproso. La reacción se puede realizar convenientemente en un disolvente inerte adecuado, tal como un alcohol inferior, o una mezcla de piridina y quinolina, o N-metilpirrolidinona, o dimetilformamida, y en presencia de una base tal como, por ejemplo, metóxido de sodio, si se requiere, a una temperatura de 25-180ºC.
c1) Un grupo saliente adecuado es fluoro. Una base adecuada es carbonato potásico. La reacción se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de 30 hasta 200ºC, y en un disolvente tal como N,N-dimetilformamida, 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona, DMSO, o etilenglicol.
d1) Esta reacción con una amina se realiza convenientemente en presencia de un catalizador adecuado, tal como, por ejemplo, dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio o diclorobis(trifenilfosfina)paladio (II), y a una temperatura en el intervalo de 0ºC hasta la temperatura de reflujo, y en un disolvente tal como, por ejemplo, tetrahidrofurano, 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona, dimetilsulfóxido, o usando una amina como el disolvente requerido, tal como, por ejemplo, tributilamina.
e2) La reacción se puede llevar a cabo convenientemente en presencia de una base tal como, por ejemplo, piridina, trietilamina o carbonato de potasio, a una temperatura en el intervalo de 0 hasta 120ºC, en un disolvente adecuado tal como, por ejemplo, diclorometano, éter dietílico, N,N-dimetilformamida, o acetonitrilo.
Si no están comercialmente disponibles, los materiales de partida necesarios para los procedimientos tales como los descritos anteriormente se pueden obtener por procedimientos que se seleccionan a partir de técnicas estándares de química orgánica, técnicas las cuales son análogas a la síntesis de compuestos conocidos, estructuralmente similares, o técnicas las cuales son análogas al procedimiento anteriormente descrito o a los procedimientos descritos en los ejemplos.
Por ejemplo, se apreciará que ciertos sustituyentes aromáticos opcionales, en los compuestos de la presente invención, se pueden introducir mediante reacciones de sustitución aromática estándares, o se pueden generar mediante modificaciones de grupos funcionales convencionales, bien antes o bien inmediatamente después de los procedimientos mencionados anteriormente, y como tales se incluyen en el aspecto del procedimiento de la invención. Tales reacciones y modificaciones incluyen, por ejemplo, la introducción de un sustituyente por medio de una reacción de sustitución aromática, la reducción de sustituyentes, la alquilación de sustituyentes y la oxidación de sustituyentes. Los reactivos y las condiciones de reacción para tales procedimientos son bien conocidos en la técnica química. Ejemplos particulares de reacciones de sustitución aromática incluyen la introducción de un grupo nitro usando ácido nítrico concentrado, la introducción de un grupo acilo usando, por ejemplo, un haluro de acilo y un ácido de Lewis (tal como tricloruro de aluminio) en condiciones de Friedel Crafts, la introducción de un grupo alquilo usando un haluro de alquilo y un ácido de Lewis (tal como tricloruro de aluminio) en condiciones de Friedel Crafts, y la introducción de un grupo halógeno. Ejemplos particulares de modificaciones incluyen la reducción un grupo nitro a un grupo amino, por ejemplo, mediante hidrogenación catalítica con un catalizador de níquel, o por tratamiento con hierro en presencia de ácido clorhídrico y calentamiento; la oxidación de alquiltio a alquilsulfinilo o alquilsulfonilo usando, por ejemplo, peróxido de hidrógeno en ácido acético con calentamiento o ácido 3-cloroperbenzoico.
Ejemplos específicos de las técnicas usadas para obtener los materiales de partida descritos anteriormente se ilustran pero no están limitados por los siguientes ejemplos, en los que los grupos variables son como se definen para la fórmula (I), excepto que se establezca de otro modo.
1) Preparación de compuestos de fórmula (II)
a) Los compuestos de fórmula (II), en la que A-B es -OCH_{2}-, -SCH_{2}- o -NHCH_{2}-, se pueden obtener tratando el compuesto correspondiente de fórmula (VII), en la que J es -OH, -SH, o -NH_{2}, con un compuesto de fórmula (XXV):
27
en la que Z es un grupo saliente, por ejemplo, mesilato, en presencia de una base tal como un hidruro de metal alcalino (por ejemplo, hidruro de sodio), en un disolvente tal como tetrahidrofurano, dimetilsulfóxido, N,N-dimetilformamida o 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona, y a una temperatura desde la temperatura ambiente hasta la de reflujo.
Un compuesto de fórmula (XXV), en la que Z es mesilato, se puede preparar haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (XXV), en la que Z es OH, con cloruro de metanosulfonilo en presencia de una base tal como trietilamina, en un disolvente tal como diclorometano, y a una temperatura de alrededor de -78 hasta 25ºC.
Los compuestos de fórmula (XXV), en la que Z es OH, se preparan reduciendo un compuesto de fórmula (VIII), en la que X es OH y R^{4} es un grupo hidroxi protegido, o un compuesto de fórmula (XXVI):
28
en la que E es un grupo protector de carboxi (por ejemplo, Me) y R^{4} es un grupo hidroxi protegido, con un agente reductor adecuado, tal como hidruro de litio y aluminio, en un disolvente tal como éter dietílico o tetrahidrofurano, y a una temperatura de alrededor de 0 hasta alrededor de 25ºC.
b) Un compuesto de fórmula (II), en la que A-B es -NHC(O)-, se puede obtener acoplando un compuesto de fórmula (VII), en la que J es -NH_{2}, con un compuesto de fórmula (VIII), en la que X es OH y R^{4} es un grupo hidroxi protegido, de manera análoga a la descrita para el procedimiento (g) o (h) de las preparaciones de un compuesto de fórmula (I) aquí anteriormente.
Los compuestos de fórmula (VIII), en la que X es OH y R^{4} es un grupo hidroxi protegido, se pueden preparar por procedimientos convencionales. Por ejemplo, ruptura del grupo éster de un compuesto de fórmula (XXVI), en la que E es un grupo protector de carboxi (por ejemplo, Me), en condiciones estándares tales como condiciones alcalinas suaves, por ejemplo, hidróxido de litio acuoso.
Los compuestos de fórmula (XXVI), en la que R^{4} es hidroxi protegido, se pueden preparar protegiendo un compuesto de fórmula (XXVI), en la que R^{4} es hidroxi, por reacción con un compuesto tal como cloruro de bencilo o bromuro de bencilo (en presencia de una base adecuada, tal como hidruro de sodio, y opcionalmente con un catalizador, tal como yoduro de sodio o de amonio, para proporcionar un grupo protector de bencilo) o cualquiera de los agentes sililantes convencionales conocidos y usados para tal fin (por ejemplo, cloruro de 2-trimetilsililetoximetilo, en presencia de una base adecuada, tal como trietilamina, opcionalmente en presencia de un catalizador tal como N,N-dimetilaminopiridina).
Los compuestos de fórmula (XXVI), en la que R^{4} es hidroxi, se preparan esterificando un ácido de fórmula (VIII), en la que X es OH, mediante un procedimiento convencional de esterificación tal como reacción con un alcohol C_{1-6} (por ejemplo metanol) en presencia de un catalizador ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico).
c) Un compuesto de fórmula (II), en la que A-B es etinileno, se puede obtener haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (VII), en la que J es un grupo saliente, tal como bromo, yodo, o triflato, con un acetileno de fórmula (XXVII)
29
en la que R^{4} es hidroxi protegido, en presencia de un catalizador tal como una combinación de yoduro de cobre (I) y dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio o acetato de paladio (II). La reacción se puede realizar en un disolvente inerte, tal como tetrahidrofurano, benceno, o tolueno, o en un disolvente básico, tal como dietilamina o trietilamina, y a una temperatura en el intervalo de -20 hasta 110ºC.
Un compuesto de fórmula (XXVII), en la que R^{4} es un grupo hidroxi protegido, se puede obtener haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (XXVII), en la que R^{4} es OH, con un reactivo de grupo protector de hidroxi convencional, tal como los descritos aquí anteriormente y en lo sucesivo.
d) Un compuesto de fórmula (II), en la que A-B es trans-vinileno, se puede obtener haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (XXVIII):
30
en la que M es un grupo alquilmetálico, tal como un trialquilestaño (por ejemplo, tributil- o trimetilestaño) o un bis-alquiloxiborano (por ejemplo, catecolborano), y R^{4} es hidroxi protegido, con un grupo de fórmula (VII), en la que J es un grupo saliente, por ejemplo yoduro, bromuro o triflato, en presencia de un catalizador tal como dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio o de tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0). La reacción se puede realizar convenientemente en un disolvente inerte adecuado, tal como tetrahidrofurano o dimetilformamida, a una temperatura de 0-150ºC en una atmósfera inerte.
Un compuesto de fórmula (XXVIII) se puede obtener por reacción de un compuesto de fórmula (XXVII)
i) con un agente, tal como catecolborano, para formar el compuesto vinilboránico de fórmula (XXVIII), en la que M es catecolborano; o
ii) un hidruro de trialquilestaño en presencia de una cantidad catalítica de un iniciador de cadena radicálico, tal como, por ejemplo, aza-bis-isobutironitrilo, o usando hidruro de trialquilestaño pretratado con una base fuerte (tal como un alquil-litio) y cianuro de cobre (I), o usando un catalizador de metal de transición, tal como, por ejemplo, tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0), para formar un compuesto de fórmula (XXVIII), en la que M es trialquilestaño.
Estas reacciones se pueden realizar convenientemente en un disolvente inerte adecuado tal como tetrahidrofurano, tolueno o xileno, a una temperatura de 0-150ºC en una atmósfera inerte.
Los compuestos de fórmula (XXVII) se pueden obtener haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (XVI) con un acetiluro de metal alcalino (por ejemplo, acetiluro de litio) o un acetiluro de metal alcalino-térreo (por ejemplo, acetiluro de magnesio). La reacción se puede realizar en un disolvente tal como tetrahidrofurano, éter dietílico, o 1,2-dimetoxietano, y a una temperatura de -100 hasta 25ºC.
2) Preparación de un compuesto de fórmula (IV)
a) Un compuesto de fórmula (IV), en la que A-B es etinileno y R^{4} es OH, se puede obtener haciendo reaccionar un compuesto correspondiente de fórmula (XXIX):
31
en la que el anillo D^{5} tiene cualquiera de los valores definidos aquí anteriormente para el anillo C, pero en el cual el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por Ar(-C-O-(CH_{2})_{3}-O-)-, con una base tal como un alquil-litio (por ejemplo, butil-litio), seguido de la adición de una cetona que tiene la fórmula (XVI). La reacción se puede realizar a una temperatura de alrededor de -100 hasta alrededor de -40ºC, y en un disolvente tal como tetrahidrofurano, éter dimetílico, o 1,2-dimetoxietano.
b) un compuesto de fórmula (IV), en la que A-B es trans-vinileno, se puede obtener reduciendo un compuesto correspondiente de fórmula (IV), en la que A-B es etinileno, con un agente reductor adecuado tal como hidruro de litio y aluminio o hidruro de bis(2-metoxietoxi)aluminio y sodio, en un disolvente tal como tetrahidrofurano. La reacción se puede realizar a una temperatura de alrededor de -40 hasta alrededor de 40ºC.
c) un compuesto de fórmula (XXIX) se puede obtener tratando la acetona correspondiente con 1,3-propanodiol, en presencia de un catalizador ácido, tal como ácido p-toluenosulfónico (TsOH), y en un disolvente a reflujo, tal como tolueno, usando un aparato Dean Stark o tamices moleculares secos.
3) Preparación del compuesto de fórmula (VI)
a) Un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es halo, tal como por ejemplo bromo o yodo, se puede obtener (1) tratando un compuesto correspondiente de fórmula (VI), en la que G^{1} es nitro, con un agente reductor tal como cloruro de estaño (II), en presencia de un ácido acuoso tal como ácido acético, para obtener la amina correspondiente, seguido de (2) el tratamiento de la amina con una combinación de ácido nítrico y ácido sulfúrico o nitrito de terc-butilo para efectuar la diazotación, y después (3) tratar el compuesto diazotado con un haluro de cobre (I) correspondiente, tal como por ejemplo bromuro cuproso o yoduro potásico.
b) Un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es SH, se puede obtener:
(1) acoplando un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es un grupo saliente tal como halo o triflato, con silanotiolato de triisopropilo, en catálisis de paladio, como se describe por Arnould et al. en Tet. Let. (1996), 37 (26), p.4523, seguido de desprotección con fluoruro de tetrabutilamonio en un disolvente tal como tetrahidrofurano, a una temperatura de -78 hasta alrededor de 25ºC; o
(2) mediante transposición de Pummerer, como se describe en Tet. Let. (1984), 25 (17), p. 1753, de un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es CH_{3}S(O)-, que se puede obtener a partir de un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es un grupo saliente tal como halo o triflato, usando un acoplamiento con metanotiol catalizado con paladio, como se describe, por ejemplo, en Zheng et al. en J. Org. Chem. (1998), 63, p. 9606, seguido de una oxidación del sulfuro resultante al sulfóxido correspondiente usando, por ejemplo, hidroperóxido de terc-butilo como oxidante; o
(3) mediante reducción de un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es SO_{2}Cl, reduciendo el cloruro de sulfonilo usando un pequeño exceso de, por ejemplo, trifenilfosfina en un disolvente tal como, por ejemplo, diclorometano, en presencia de un catalizador tal como, por ejemplo, dimetilformamida, seguido de tratamiento ácido.
c) un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es SO_{2}Cl, se puede obtener por tratamiento con ácido clorosulfónico de un compuesto de fórmula (VI), en la que G^{1} es H, en condiciones estándares.
4) Preparación de compuestos de fórmula (XII)
Un compuesto de fórmula (XII), en la que A-B es etinileno, se puede obtener tratando un compuesto correspondiente de fórmula (XV), en la que Z es un grupo protector tal como, por ejemplo, trimetilsililo, con una base de tipo fluoruro (por ejemplo, fluoruro de tetrabutilamonio (TBAF)) y un cloruro de ácido de fórmula R^{3}-CO-Cl, obteniendo de ese modo el compuesto deseado.
5) Preparación de compuestos de fórmula (VII)
Un compuesto de fórmula (VII), en la que J es halo, se puede obtener tratando un compuesto correspondiente de fórmula (VII), en la que J es nitro, con (1) cloruro de estaño (II) o (2) polvo de hierro y ácido clorhídrico concentrado en etanol al 95%, para reducir el grupo nitro y formar de ese modo la amina correspondiente; (2) la amina se puede tratar entonces, por ejemplo, con un nitrito (tal como nitrito de terc-butilo, o nitrito de sodio, en presencia de un ácido mineral), para formar la sal de diazonio correspondiente la cual, a su vez, se puede tratar con una sal de cobre (I) (tal como bromuro de cobre (I) o cloruro de cobre (I)) o yoduro de potasio. Las reacciones de diazotación y sustitución se pueden realizar en un disolvente tal como acetonitrilo, y a una temperatura de 0 hasta 25ºC.
6) Preparación de compuestos de fórmula (XIV)
Un compuesto de fórmula (XIV), en la que R^{4} es OH, se puede obtener haciendo reaccionar una cetona correspondiente, que tiene la fórmula (XVI), con un acetiluro de metal alcalino (por ejemplo, acetiluro de litio) o un acetiluro de metal alcalinotérreo (por ejemplo, acetiluro de magnesio). La reacción se puede realizar en un disolvente tal como tetrahidrofurano, éter dietílico, o 1,2-dimetoxietano, y a una temperatura de alrededor de -100 hasta alrededor de 25ºC.
7) Preparación de compuestos de fórmula (XIII)
Un compuesto de fórmula (XIII), en la que G^{2} es amino y A-B es NHCO, se puede obtener tratando un compuesto de fórmula (XIII), en la que G^{2} es nitro, en condiciones estándares, por ejemplo mediante un agente reductor tal como cloruro de estaño (II) o polvo de hierro conjuntamente con ácido concentrado, o usando paladio metálico soportado en carbón y gas hidrógeno en un disolvente tal como un alcohol inferior (metanol o etanol) o acetato de etilo.
8) Preparación de compuestos de fórmula (VII)
i) un compuesto de fórmula (VII), en la que R^{1} es orto-halo u orto-hidroxi, y J es -NH_{2}, se puede obtener por tratamiento de un compuesto de fórmula (XXX):
32
en la que el grupo amino está en una posición orto con respecto al grupo nitro, con (1) una combinación de ácido nítrico y ácido sulfúrico, o nitrito de terc-butilo, para efectuar la diazotación, y después (2) tratar el compuesto diazotado con un haluro de cobre (I) correspondiente, tal como, por ejemplo, bromuro o cloruro cuproso, o calentando en ácido sulfúrico diluido para formar el fenol correspondiente, seguido de (3) la reducción del grupo nitro (véase 8) ii) o 7)). Las reacciones de diazotación y sustitución se pueden realizar en un disolvente tal como acetonitrilo, y a una temperatura de 0-25ºC. Un compuesto de fórmula (XXX) se puede obtener, por ejemplo, según procedimientos similares a los descritos en J. Med. Chem. (1975) 18, 1164.
ii) un compuesto de fórmula (VII), en la que J es -NH_{2}, se puede preparar reduciendo un compuesto de fórmula (XXXI):
33
en condiciones estándares, por ejemplo mediante un agente reductor tal como cloruro de estaño (II), o polvo de hierro en combinación con ácido concentrado, o usando paladio metálico soportado sobre carbón y gas hidrógeno, en un disolvente tal como un alcohol inferior (metanol o etanol) o acetato de etilo.
iii) un compuesto de fórmula (VII), en la que J es NH_{2}, R^{1} es -NO_{2}, y el anillo C está sustituido con ArSO_{2}, se puede obtener haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (XXXII):
34
en la que el anillo D^{4} tiene cualquiera de los valores definidos aquí anteriormente para el anillo C pero en el que el lugar de uno de los posibles sustituyentes en el anillo C está tomado por ArSO_{2}, con ácido nítrico, seguido de tratamiento del compuesto nitrado en condiciones alcalinas suaves (es decir, empleando una base tal como hidróxido de litio) para romper el grupo acetato para producir la amina.
iv) un compuesto de fórmula (VII) en la que J es -OH, se puede preparar diazotando un compuesto de fórmula (VII), en la que J es -NH_{2}, en condiciones estándar seguido del calentamiento del compuesto resultante en ácido sulfúrico diluido.
v) un compuesto de fórmula (VII), en la que J es -SH, se puede preparar haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (VII), en la que J es un grupo saliente (por ejemplo, fluoro o cloro), con un exceso de metanotiol en presencia de hidruro de sodio.
vi) un compuesto de fórmula (VII) en la que J es Li, se puede preparar mediante
a) intercambio de metal por halógeno. Por ejemplo, por tratamiento de un compuesto de fórmula (VII), en la que J es Br o I; o con un reactivo de organolitio, tal como n-butil-litio o t-butil-litio en un disolvente tal como tetrahidrofurano a baja temperatura tal como -100 -50ºC.
b) para compuestos en los que R^{1} es un sustituyente metalante ortodirigente, por tratamiento de un compuesto de fórmula (XXIII) con una base de alquil-litio. Las reacciones de este tipo se repasan en V. Snieckus, Chem. Rev. 1990, 90, 879-933.
9) Resolución de compuestos de fórmula (VIII), en la que X es OH
Si se requiere el ácido resuelto, se puede preparar por cualquiera de los métodos conocidos para la preparación de formas ópticamente activas (por ejemplo, por recristalización de la sal quiral {por ejemplo, documento WO 97/38124}, mediante resolución enzimática, mediante biotransformación, o mediante separación cromatográfica usando una fase estacionaria quiral). Por ejemplo, si se requiere un ácido resuelto (R)-(+), se puede preparar por el método del Esquema 2 de la publicación de la solicitud de patente mundial nº WO 97/38124 para la preparación del ácido (S)-(-), es decir, usando el método clásico de resolución descrito en la publicación de solicitud de patente europea nº EP 0524781, también para la preparación del ácido (S)-(-), excepto que se puede usar (1S,2R)-norefedrina en lugar de (S)-(-)-1-feniletilamina.
10) Preparación de compuestos de fórmula (XV)
Un compuesto de fórmula (XV), en la que Z es H, se puede preparar haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (VII), en la que J es un grupo saliente tal como bromo, yodo o triflato, con trimetilsililacetileno en presencia de un catalizador tal como una combinación de dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio y yoduro de cobre (I) en dietilamina o trietilamina, seguido de tratamiento con una base (por ejemplo, carbonato de potasio) en un alcohol C_{1-6} (tal como metanol) como el disolvente, para eliminar el grupo trimetilsililo.
11) Preparación de compuestos de fórmula (XVII)
Un compuesto de fórmula (XVII) se puede preparar a partir de un compuesto de fórmula (XXXIII):
35
mediante reducción en condiciones estándares, por ejemplo usando un hidruro, tal como borohidruro de sodio.
Un compuesto de fórmula (XXXIII) se puede preparar por desprotonación de un compuesto de fórmula (VII), en la que J es Me, con una base fuerte, por ejemplo diisopropilamiduro de litio, en un disolvente orgánico, por ejemplo tetrahidrofurano, a una temperatura de -78 hasta 100ºC, seguido de adición de una amida de fórmula (XXXIV):
36
en la que R^{19} y R^{20} son cada uno independientemente alquilo C_{1-6}, preferiblemente metilo, o, junto con los átomos a los que están unidos, forman un anillo de 5-7 miembros.
Una amida de fórmula (XXXIV) se puede preparar a partir de un ácido de fórmula (VIII), o a partir de un derivado reactivo del mismo, por reacción con una hidroxiamina de fórmula R^{19}(R^{20}O)NH en condiciones estándares, tales como las descritas en los procesos (g) o (h) para la preparación de un compuesto de fórmula (I) aquí anteriormente.
12) Preparación de compuestos de fórmula (XVIII)
Un compuesto de fórmula (XVIII) se puede preparar a partir de un diol de fórmula (XXXV):
37
usando un agente deshidratante adecuado, por ejemplo bis[\alpha,\alpha-bis(trifluorometil)bencenometanolato]-difenilazufre.
13) Preparación de compuestos de fórmula (XIX)
Un compuesto de fórmula (XIX) se puede obtener tratando un compuesto de fórmula (XVI) con una sal de trimetilsulfonio (tal como yoduro de trimetilsulfonio) y una base (tal como un hidróxido de metal alcalino) en un disolvente tal como diclorometano.
14) preparación de compuestos de fórmula (XX)
Los compuestos de fórmula (XX) se pueden obtener mediante reacciones sintéticas bien conocidas en la técnica, por ejemplo:
i) una acilación de Friedel Crafts de un compuesto de fórmula (XXIII) con cloruro de acetilo en condiciones tales como las descritas en (z) anterior.
ii) mediante reacción de un compuesto de fórmula (VII), en la que J es Li con una amida de fórmula (XXXVI):
38
en condiciones tales como las descritas en 8)vi)b) aquí anteriormente.
iii) mediante oxidación de un compuesto de fórmula (XXXVII):
39
15) Preparación de compuestos de fórmula (XXI)
Los compuestos de fórmula (XXI) se pueden preparar a partir de compuestos de fórmula (XX) por tratamiento con una base, tal como diisopropilamiduro de litio o trietilamina, y un agente sililante, tal como cloruro de trimetilsililo en un disolvente tal como tetrahidrofurano, o triflato de trimetilsililo en un disolvente tal como diclorometano. La reacción se puede realizar convenientemente a una temperatura en el intervalo de -78 hasta 70ºC.
16) Preparación de compuestos de fórmula (XXII)
Los compuestos de fórmula (XXII) se pueden preparar a partir de un ácido de fórmula (XXXVIII):
40
o un derivado reactivo del mismo, mediante reacción con una hidroxiamina de fórmula R^{19}(R^{20}O)NH, en condiciones estándares tales como las descritas en el proceso (g) o (h) para la preparación de un compuesto de fórmula (I) aquí anteriormente.
Según una característica adicional de la invención, se proporciona un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula (I') usando uno cualquiera de los procesos a), f), g), h), i) o l); y después, si es necesario:
i) convertir un compuesto de la fórmula (I') en otro compuesto de la fórmula (I');
ii) eliminar cualquiera de los grupos protectores; o
iii) formar una sal farmacéuticamente aceptable o un éster rompible in vivo.
Se observará que muchos de los materiales de partida para los métodos sintéticos como se describen anteriormente están comercialmente disponibles y/o se dan a conocer ampliamente en la bibliografía científica, o se podrían obtener a partir de compuestos comercialmente disponibles usando adaptaciones de procedimientos dados a conocer en la bibliografía científica.
También se apreciará que en algunas de las reacciones mencionadas aquí puede ser necesario/deseable proteger cualquiera de los grupos sensibles en los compuestos. Los casos en los que es necesaria o deseable la protección, y los métodos adecuados para la protección, son conocidos por los expertos en la técnica. De este modo, si los agentes reaccionantes incluyen grupos tales como amino, carboxi o hidroxi, puede ser deseable proteger el grupo en algunas de las reacciones mencionadas aquí.
Un grupo protector adecuado para un grupo amino o alquilamino es, por ejemplo, un grupo acilo, por ejemplo un grupo alcanoilo tal como acetilo, un grupo alcoxicarbonilo, por ejemplo un grupo metoxicarbonilo, etoxicarbonilo o t-butoxicarbonilo, un grupo arilmetoxicarbonilo, por ejemplo benciloxicarbonilo, o un grupo aroilo, por ejemplo benzoilo. Las condiciones de desprotección para los grupos protectores anteriores variarán necesariamente con la elección del grupo protector. De este modo, por ejemplo, un grupo acilo, tal como un grupo alcanoilo o alcoxicarbonilo, o un grupo aroilo, se puede eliminar, por ejemplo, mediante hidrólisis con una base adecuada, tal como un hidróxido de metal alcalino, por ejemplo hidróxido de litio o de sodio. Como alternativa, un grupo acilo, tal como un grupo t-butoxicarbonilo, se puede eliminar, por ejemplo, por tratamiento con un ácido adecuado, tal como, por ejemplo, ácido clorhídrico, sulfúrico o fosfórico, o ácido trifluoroacético, y un grupo arilmetoxicarbonilo, tal como un grupo benciloxicarbonilo, se puede eliminar, por ejemplo, mediante hidrogenación en presencia de un catalizador, tal como paladio sobre carbón, o por tratamiento con un ácido de Lewis, por ejemplo, tris(trifluoroacetato) de boro. Un grupo protector alternativo adecuado para un grupo amino primario es, por ejemplo, un grupo ftaloilo, que se puede eliminar por tratamiento con una alquilamina, por ejemplo dimetilaminopropilamina, o con hidrazina.
Un grupo protector adecuado para un grupo hidroxi es, por ejemplo, un grupo acilo, por ejemplo un grupo alcanoilo, tal como acetilo, un grupo aroilo, por ejemplo benzoilo, o un grupo arilmetilo, por ejemplo bencilo. Las condiciones de desprotección para los grupos protectores anteriores variarán necesariamente con la elección del grupo protector. De este modo, por ejemplo, un grupo acilo, tal como un grupo alcanoilo o un grupo aroilo, se puede eliminar, por ejemplo, mediante hidrólisis con una base adecuada, tal como un hidróxido de metal alcalino, por ejemplo hidróxido de litio o de sodio. Como alternativa, un grupo arilmetilo, tal como un grupo bencilo, se puede eliminar, por ejemplo, mediante hidrogenación sobre un catalizador tal como paladio sobre carbón.
Un grupo protector adecuado para un grupo fenol es, por ejemplo, un éter alquílico, por ejemplo metílico, un éter silílico, por ejemplo éter trimetilsilílico o éter t-butildimetilsilílico, un éter oxialquílico, por ejemplo éter metoximetílico o éter metoxietoximetílico, o un éster, por ejemplo acetato o benzoato. Las condiciones de desprotección para los grupos protectores anteriores variarán necesariamente con la elección del grupo protector. De este modo, por ejemplo, un éter alquílico se puede eliminar por tratamiento con un reactivo adecuado, tal como yodotrimetilsilano, o con un ácido de Lewis adecuado, tal como tribromuro de boro. Como alternativa, un éter silílico se puede eliminar mediante hidrólisis catalizada por ácidos o por un ion fluoruro. Como alternativa, los éteres oxialquílicos se pueden eliminar por tratamiento con un ácido adecuado, tal como ácido acético o ácido clorhídrico. Como alternativa, los ésteres se pueden eliminar mediante hidrólisis con un ácido adecuado o con una base adecuada.
Un grupo protector adecuado para un grupo carboxi es, por ejemplo, un grupo esterificante, por ejemplo un grupo metilo o un grupo etilo, que se puede eliminar, por ejemplo, mediante hidrólisis con una base, tal como hidróxido de sodio, o, por ejemplo, un grupo t-butilo, que se puede eliminar, por ejemplo, por tratamiento con un ácido, por ejemplo un ácido orgánico tal como ácido trifluoroacético, o, por ejemplo, un grupo bencilo, que se puede eliminar, por ejemplo, mediante hidrogenación sobre un catalizador, tal como paladio sobre carbón.
Los grupos protectores se pueden eliminar en cualquier etapa conveniente en la síntesis, usando técnicas convencionales bien conocidas en la técnica química.
En los casos en los que los compuestos de fórmula (I) sean suficientemente básicos o ácidos para formar sales de ácidas o básicas estables, puede ser apropiada la administración del compuesto como una sal, y las sales farmacéuticamente aceptables se pueden obtener por métodos convencionales tales como los descritos a continuación. Ejemplos de sales adecuadas farmacéuticamente aceptables son sales de adición de ácidos orgánicos formadas con ácidos que forman un anión fisiológicamente aceptable, por ejemplo, tosilato, metanosulfonato, acetato, tartrato, citrato, succinato, benzoato, ascorbato, \alpha-cetoglutarato, y \alpha-glicerofosfato. También se pueden formar sales inorgánicas adecuadas, tales como sulfato, nitrato, e hidrocloruro.
Las sales farmacéuticamente aceptables se pueden obtener usando procedimientos estándares bien conocidos en la técnica, por ejemplo haciendo reaccionar un compuesto suficientemente básico de fórmula (I) (o su éster) con un ácido adecuado, dando un anión fisiológicamente aceptable. También es posible, con la mayoría de los compuestos de la invención, obtener una sal correspondiente de metal alcalino (por ejemplo, sodio, potasio, o litio) o de metal alcalino-térreo (por ejemplo, calcio) tratando un compuesto de fórmula (I) (y, en algunos casos, el éster) con un equivalente de un hidróxido o alcóxido (por ejemplo, el etóxido o metóxido) de un metal alcalino o de un metal alcalino- térreo en un medio acuoso, seguido de técnicas de purificación convencionales.
Los ésteres rompibles in vivo de compuestos de a invención se pueden obtener acoplándolos con un ácido carboxílico farmacéuticamente aceptable o con derivado activado del mismo. Por ejemplo, el acoplamiento se puede llevar a cabo tratando un compuesto de la fórmula (I) con un cloruro de ácido apropiado (por ejemplo, cloruro de acetilo, cloruro de propionilo, o cloruro de benzoilo), o con un anhídrido de ácido (por ejemplo, anhídrido acético, anhídrido propiónico, o anhídrido benzoico), en presencia de una base adecuada, tal como trietilamina. Los expertos en la técnica apreciarán que se conocen en la técnica otros ácidos carboxílicos adecuados (incluyendo sus derivados activados) para la formación de ésteres rompibles in vivo, y aquéllos también están destinados a ser incluidos en el alcance de la invención. También se pueden emplear de forma útil catalizadores tales como 4-dimetilaminopiridina.
Muchos de los intermedios definidos aquí son nuevos, y se proporcionan como una característica adicional de la invención.
La identificación de compuestos que elevan la actividad de PDH es el objeto de la presente invención. Estas propiedades se pueden determinar, por ejemplo, usando uno o más de los procedimientos explicados a continuación:
(a) Elevación in vitro de la actividad de PDH
Este ensayo determina la capacidad de un compuesto de ensayo para elevar la actividad de PDH. El ADNc, que codifica PDH quinasa, se puede obtener mediante Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), y clonado subsiguiente. Éste se puede expresar en un sistema de expresión adecuado para obtener un polipéptido con actividad de PDH quinasa. Por ejemplo, se encontró que PDHquinasaII de rata (rPDHKII), obtenida por expresión de proteína recombinante en Escherichia coli (E. coli), desarrolla actividad de PDH quinasa.
En el caso de rPDHKII (número de acceso Genbank U10357), se aisló mediante PCR un fragmento de 1,3kb que codifica la proteína, a partir de ADNc de hígado de rata, y se clonó en un vector (por ejemplo, pQE32 - Quiagen Ltd.). El constructo recombinante se transformó en E. coli (por ejemplo, M15pRep4 - Quiagen Ltd.). Los clones recombinantes se identificaron, se aisló ADN plásmido, y se sometió a un análisis de secuencia de ADN. Para el trabajo de expresión se seleccionó un clon, que tuvo la secuencia de ácidos nucleicos esperada. Los detalles de los métodos para el ensamblaje de moléculas de ADN recombinante, y la expresión de proteínas recombinantes en los sistemas bacterianos, se puede encontrar en textos estándares, por ejemplo Sambrook et al, 1989, Molecular Cloning - A Laboratory Manual, 2ª edición, Cold Spring Harbour Laboratory Press. Se pueden clonar y expresar de manera similar otras PDH quinasas conocidas para uso en ensayos.
Para la expresión de la actividad de rPDHKII, se transformaron células de la cepa M15pRep4 de E. coli con el vector pQE32 que contiene ADNc de rPDHKII. Este vector incorpora un marcador 6-His sobre la proteína, en su término N. Se hicieron crecer E. coli hasta una densidad óptica de 0,6 (600 nm), y se indujo la expresión de proteínas por adición de 10 \muM de isopropiltio-\beta-galactosidasa. Las células se hicieron crecer durante 18 horas a 18ºC, y se cosecharon por centrifugación. La pasta de células resuspendidas se lisó por homogeneización, y el material insoluble se eliminó por centrifugación a 24000 x g durante 1 hora. Se eliminó del sobrenadante la proteína marcada con 6-His, usando una resina de ácido nitrilotriacético quelante de níquel (Ni-NTA: Quiagen Ltd.), matriz (Quiagen) la cual se lavó con 20 mM de tris(hidroximetil)aminometano-cloruro de hidrógeno, 20 mM de imidazol, cloruro de sodio 0,5 M, pH 8,0, antes de la elución de la proteína unida usando un tampón que contiene 20 mM de tris(hidroximetil)aminometano-cloruro de hidrógeno, 200 mM de imidazol, cloruro de sodio 0,15 M, pH 8,0. Las fracciones eluídas que contenían la proteína 6-His se reunieron y se almacenaron en alícuotas a -80ºC en 10% de glicerol.
Cada nuevo lote de lote madre de enzima se valoró en un ensayo para determinar una concentración que dé aproximadamente una inhibición de 90% de PDH en las condiciones del ensayo. Para un lote típico, el lote madre de enzima se diluyó hasta 7,5 \mug/ml.
Para el ensayo de la actividad de nuevos compuestos, se diluyeron los compuestos con 10% de DMSO, y se transfirieron 10 \mul a pocillos individuales de placas de ensayo de 96 pocillos. Los pocillos de control contenían 20 \mul de DMSO al 10%, en lugar de compuesto. Se incubaron 40 \mul de tampón que contiene 50 mM de tampón de fosfato de potasio, pH 7,0, 10 mM de ácido etilenglicol-bis(\beta-aminoetiléter)-N,N,N,N-tetraacético (EGTA), 1 mM de benzamidina, 1 mM de fluoruro de fenilmetilsulfonilo (PMSF), 0,3 mM de tosil-L-lisina-clorometilcetona (TLCK), 2 mM de ditiotreitol (DTT), rPDHKII recombinante y los compuestos, en presencia de PDH quinasa a temperatura ambiente durante 45 minutos. A fin de determinar la velocidad máxima de la reacción de PDH, se incluyó una segunda serie de pocillos de control que contienen DMSO al 10% en lugar de compuesto, y que omiten rPDHKII. Entonces se inició la actividad de PDH quinasa por adición de 5 \muM de ATP, 2 mM de cloruro de magnesio y 0,04 U/ml de PDH (PDH de corazón porcino, Sigma P7032), en un volumen total de 50 \mul, y las placas se incubaron a temperatura ambiente durante 45 minutos adicionales. Entonces se determinó la actividad residual de la PDH por adición de sustratos (2,5 mM de coenzima A, 2,5 mM de pirofosfato de tiamina (cocarboxilasa), 2,5mM de piruvato de sodio, 6mM de NAD, en un volumen total de 80 \mul), y las placas se incubaron durante 90 minutos a temperatura ambiente. Se estableció la producción de NAD reducida (NADH) midiendo la densidad óptica a 340 nm y usando un espectrofotómetro de lectura de placas. Se determinó de forma habitual la ED_{50} para el compuesto de ensayo, usando resultados a partir de 12 concentraciones del compuesto.
(b) Elevación in vitro de la actividad del PDH en células primarias adecuadas
Este ensayo determina la capacidad de los compuestos para estimular la oxidación de piruvato en hepatocitos de rata primarios.
Los hepatocitos se aislaron mediante el procedimiento de digestión con colagenasa de dos etapas, descrito por Seglen (Methods Cell Biol. (1976) 13, 29-33), y se colocaron en placas de cultivo de 6 pocillos (Falcon Primaria) a 600000 células viables por pocillo en Medio de Eagles Modificado de Dulbecco (DMEM, Gibco BRL), que contiene 10% de suero fetal de ternera (FCS), 10% de penicilina/estreptomicina (Gibco BRL) y 10% de aminoácidos no esenciales (NEAA, Gibco BRL). Después de 4 horas de incubación a 37ºC en 5% de CO_{2}, el medio se sustituyó con Medio Esencial Mínimo (MEM, Gibco BRL) que contiene NEAA y penicilina/estreptomicina como anteriormente, además de 10 nM de dexametasona y 10 nM de insulina.
Al siguiente día, las células se lavaron con disolución salina tamponada con fosfato (PBS), y el medio se sustituyó por 1 ml de disolución de Krebs tamponada con HEPES (25 mM de HEPES, 0,15 M de cloruro sódico, 25 mM de hidrogenocarbonato de sodio, 5 mM de cloruro potásico, 2 mM de cloruro cálcico, 1 mM de sulfato de magnesio, 1 mM de dihidrogenofosfato de potasio), que contiene el compuesto a ensayar a la concentración requerida, en DMSO al 0,1%. Los pocillos de control contenían DMSO al 0,1% solamente, y se determinó una respuesta máxima usando un tratamiento con 10 \muM de un compuesto activo conocido. Después de un periodo de preincubación de 40 minutos a 37ºC en 5% de CO_{2}, las células se pulsaron con piruvato sódico hasta una concentración final de 0,5 mM (que contiene 1-^{14}C-piruvato de sodio (producto CFA85 de Amersham) 0,18 Ci/mmol), durante 12 minutos. Entonces se retiró el medio y se transfirió a un tubo que se cerró inmediatamente con un tapón que contiene un pocillo en el centro suspendido. El absorbente en el pocillo del centro se saturó con feniletilamina al 50%, y CO_{2} en el medio liberado por la adición de 0,2 \mul de ácido perclórico (PCA) al 60% (p/v). El ^{14}CO_{2} liberado, atrapado en el absorbente, se determinó mediante recuento por centelleo de líquidos. Se determinó de forma habitual la ED_{50} para el compuesto de ensayo, usando resultados a partir de 7 concentraciones del compuesto.
(c) Elevación in vivo de la actividad de PDH
La capacidad de los compuestos para aumentar la actividad de PDH en los tejidos pertinentes de ratas se puede medir usando el ensayo descrito a continuación. Típicamente, el aumento en la proporción de PDH en su forma activa no fosforilada se puede detectar en el tejido del músculo, cardíaco, hepático y adiposo después de una única administración de un compuesto activo. Es de esperar que conduzca a una disminución de la glucosa en sangre después de la administración repetida del compuesto. Por ejemplo, una administración única de DCA, un compuesto que se sabe que activa PDH por inhibición de PDH quinasa (Whitehouse, Cooper y Randle (1974) Biochem. J. 141, 761-774), en una cantidad de 150 mg/kg, intraperitonealmente, aumentó la proporción de PDH en su forma activa (Vary et al. (1988) Circ. Shock 24, 3-18), y después de la administración repetida dio como resultado una disminución significativa de la glucosa en plasma (Evans y Stacpoole (1982) Biochem. Pharmacol. 31, 1295-1300).
Se trataron grupos de ratas (intervalo de peso de 140-180 g) con única dosis o con dosis múltiples del compuesto de interés, mediante cebado oral en un vehículo apropiado. Un grupo de control de ratas se trató solamente con vehículo. A un tiempo fijo después de la administración final del compuesto, los animales se anestesiaron terminalmente, los tejidos se retiraron y se congelaron en nitrógeno líquido. Para la determinación de la actividad de PDH, se disgregaron muestras de músculo en nitrógeno líquido antes de la homogenización, mediante un estallido de 30 segundos en un homogeneizador Polytron, en 4 volúmenes de un tampón que contiene 40 mM de fosfato de potasio, pH 7,0, 5 mM de EDTA, 2 mM de DTT, 1% de Triton X-100, 10 mM de piruvato sódico, 10 \muM de cloruro de fenilmetilsulfonilo (PMSF) y 2 \mug/ml de cada una de leupeptina, pepstaína A y aprotinina. Los extractos se centrifugaron antes del ensayo. Una porción del extracto se trató con PDH fosfatasa, preparada a partir de corazón de cerdo por el método de Siess y Wieland (Eur. J. Biochem (1972) 26, 96): 20 \mul de extracto, 40 \mul de fosfatasa (dilución 1:20), en un volumen final de 125 \mul que contiene 25 mM de cloruro de magnesio, 1 mM de cloruro de calcio. La actividad de la muestra no tratada se compara con la actividad del extracto desfosforilado así preparado. La actividad de PDH se analiza por el método de Stansbie et al., (Biochem. J. (1976) 154, 225). Se incubaron 50 \mul de extracto con 0,75 mM de NAD, 0,2 mM de CoA, 1,5 mM de pirofosfato de tiamina (TPP) y 1,5 mM de piruvato sódico en presencia de 20 \mug/ml de ácido p(p-aminofenilazo)benceno-sulfónico (AABS) y 50 mU/ml de arilamina transferasa (AAT) en un tampón que contiene 100 mM de tris(hidroximetil)-aminometano, 0,5 mM de EDTA, 50 mM de fluoruro de sodio, 5 mM de 2-mercaptoetanol y 1 mM de cloruro de magnesio, pH 7,8. La AAT se prepara a partir de hígados de pichón por el método de Tabor et al. (J. Biol. Chem. (1953) 204, 127). La velocidad de formación de acetil CoA se determina por la velocidad de reducción de AABS que se indica por una disminución de la densidad óptica a 460 nm.
Se prepararon muestras hepáticas por un método esencialmente similar, excepto que se excluye piruvato de sodio del tampón de extracción, y se añade a la incubación con fosfatasa hasta una concentración final de 5 mM.
El tratamiento de un animal con un compuesto activo da como resultado un aumento en la actividad del complejo de PDH en tejidos. Esto se indica por un aumento en la cantidad de PDH activa (determinada por la actividad de extracto no tratado como un porcentaje de la actividad total de PDH en el mismo extracto después del tratamiento con fosfatasa).
Según un aspecto adicional de la invención, se proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la fórmula (I), como se define aquí anteriormente, o una sal farmacéuticamente aceptable o un éster hidrolizable in vivo del mismo, en asociación con un excipiente o vehículo farmacéuticamente aceptable.
Según un aspecto adicional de la invención, se proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la fórmula (I'), como se define aquí anteriormente, o una sal farmacéuticamente aceptable o un éster hidrolizable in vivo del mismo, en asociación con un excipiente o vehículo farmacéuticamente aceptable.
La composición puede estar en una forma adecuada para administración oral, por ejemplo como un comprimido o cápsula, para inyección parenteral (incluyendo intravenosa, subcutánea, intramuscular, intravascular o por infusión), por ejemplo como una disolución estéril, suspensión o emulsión, para administración tópica, por ejemplo como un ungüento o crema, o para administración rectal, por ejemplo como un supositorio. En general, las composiciones anteriores se pueden preparar de manera convencional usando excipientes convencionales.
Las composiciones de la presente invención se presentan ventajosamente en forma de dosificación unitaria. El compuesto se administrará normalmente a un animal de sangre caliente a una dosis unitaria dentro del intervalo de 5-5000 mg por metro cuadrado de superficie corporal del animal, es decir, aproximadamente 0,1-100 mg/kg. Se prevé una dosis unitaria en el intervalo de, por ejemplo, 1-100 mg/kg, preferiblemente 1-50 mg/kg, y esto normalmente proporciona una dosis terapéuticamente eficaz. Una forma de dosificación unitaria, tal como un comprimido o cápsula, habitualmente contendrá, por ejemplo, 1-250 mg de ingrediente activo.
Según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un compuesto de la fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, como se define anteriormente aquí, como se define aquí anteriormente, para uso en un método de tratamiento del cuerpo humano o animal mediante terapia.
Según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un compuesto de la fórmula (I'), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, como se define anteriormente aquí, como se define aquí anteriormente, para uso en un método de tratamiento del cuerpo humano o animal mediante terapia.
Se ha encontrado que los compuestos de la presente invención elevan la actividad de PDH, y por lo tanto son de interés por sus efectos reductores de la glucosa en sangre.
Una característica adicional de la presente invención es un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso como un medicamento, convenientemente un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso como un medicamento para producir una elevación de la actividad de PDH en un animal de sangre caliente, tal como un ser humano.
Una característica adicional de la presente invención es un compuesto de fórmula (I'), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso como un medicamento, convenientemente un compuesto de fórmula (I'), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para uso como un medicamento para producir una elevación de la actividad de PDH en un animal de sangre caliente, tal como un ser humano.
De este modo, según un aspecto adicional de la invención, se proporciona el uso de un compuesto de la fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en la fabricación de un medicamento para uso en la producción de una elevación de la actividad de PDH en un animal de sangre caliente, tal como un ser humano.
De este modo, según un aspecto adicional de la invención, se proporciona el uso de un compuesto de la fórmula (I'), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en la fabricación de un medicamento para uso en la producción de una elevación de la actividad de PDH en un animal de sangre caliente, tal como un ser humano.
Según una característica adicional de la invención, se proporciona un método para producir una elevación de la actividad de PDH en un animal de sangre caliente, tal como un ser humano, que necesite de tal tratamiento, que comprende administrar a dicho animal una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, como se define aquí anteriormente.
Como se ha señalado anteriormente, el tamaño de la dosis requerida para el tratamiento terapéutico o profiláctico de un estado mórbido particular necesariamente variará dependiendo del hospedante tratado, de la vía de administración y de la gravedad de la enfermedad a tratar. Preferiblemente se emplea una dosis diaria en el intervalo de 1-50 mg/kg. Sin embargo, la dosis diaria necesariamente variará dependiendo del hospedante tratado, de la vía particular de administración, y de la gravedad de la enfermedad a tratar. En consecuencia, la dosis óptima se puede determinar por el médico que trate a cualquier paciente particular.
La elevación de la actividad de PDH descrita aquí se puede aplicar como una terapia única o puede implicar, además del objeto de la presente invención, una o más sustancias y/o tratamientos adicionales. Tal tratamiento conjunto se puede lograr por medio de la administración simultánea, secuencial o separada de los componentes individuales del tratamiento. Por ejemplo, en el tratamiento de diabetes mellitus, la quimioterapia puede incluir las siguientes categorías principales de tratamiento:
i) insulina;
ii) agentes secretores de insulina diseñados para estimular la secreción de insulina (por ejemplo, glibenclamida, tolbutamida, y otras sulfonilureas);
iii) agentes hipoglicémicos orales, tales como metformina, tiazolidindionas;
iv) agentes diseñados para reducir la absorción de glucosa a partir del intestino (por ejemplo, acarbosa);
v) agentes diseñados para tratar complicaciones de hiperglicemia prolongada;
vi) otros agentes usados para tratar acidemia láctica;
vii) inhibidores de la oxidación de ácidos grasos;
viii) agentes reductores de lípidos;
ix) agentes usados para tratar enfermedad coronaria y enfermedad vascular periférica, tales como aspirina, pentoxifilina, cilostazol; y/o
x) tiamina.
Como se señala anteriormente, los compuestos definidos en la presente invención son de interés por su capacidad para elevar la actividad de PDH. Tales compuestos de la invención pueden ser útiles, por lo tanto, en un intervalo de estados mórbidos que incluyen diabetes mellitus, enfermedad vascular periférica (incluyendo claudicación intermitente), insuficiencia cardíaca y ciertas miopatías cardiacas, isquemia de miocardio, isquemia cerebral y reperfusión, debilidad muscular, hiperlipidemias, enfermedad de Alzheimer y/o aterosclerosis.
Además de su uso en medicina terapéutica, los compuestos de fórmula (I), y sus sales farmacéuticamente aceptables, también son útiles como herramientas farmacológicas en el desarrollo y estandarización de sistemas de ensayo in vitro e in vivo para la evaluación de los efectos de elevadores de la actividad de PDH en animales de laboratorio, tales como gatos, perros, conejos, monos, ratas y ratones, como parte de la investigación de nuevos agentes
terapéuticos.
Se entenderá que, cuando el término "éter" se use en cualquier parte en esta memoria descriptiva, se refiere a éter dietílico.
La invención se ilustrará ahora mediante los siguientes ejemplos no limitantes, en los que, excepto que se establezca de otro modo:
(i) las temperaturas se dan en grados Celsius (ºC); las operaciones se llevaron a cabo a temperatura ambiente, esto es, a una temperatura en el intervalo de 18-25ºC, y en una atmósfera de un gas inerte, tal como argón;
(ii) las disoluciones orgánicas se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro; la evaporación del disolvente se llevó a cabo usando un evaporador giratorio a presión reducida (600-4000 Pascales) con una temperatura del baño de hasta 60ºC;
(iii) cromatografía significa cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice; la cromatografía de capa fina (TLC) se llevó a cabo en placas de gel de sílice; cuando se cita una columna Mega Bond Elut de sílice, esto significa una columna que contiene 10 g o 20 g de sílice de tamaño de partículas de 40 micrómetros, estando la sílice contenida en un jeringuilla desechable de 60 ml y soportada por un disco poroso, obtenida a partir de Varian, Harbor City, California, USA con el nombre "Mega Bond Elut SI"; "Mega Bond Elut" es una marca;
(iv) cuando se cita una columna Chem Elut, esto significa un cartucho de extracción "Hydromatrix" para adsorción de material acuoso, es decir, un tubo de polipropileno que contiene un grado especial de tierra de diatomeas inerte calcinada, de pureza elevada, pre-tamponada a pH 4,5 ó 9,0, que incorpora un material filtrante de separación de fases, usado según las instrucciones de los fabricantes, obtenido de Varian, Harbor City, California, USA con el nombre de "Extube, Chem Elut"; "Extube" es una marca registrada de Internacional Sorbent Technology Limited;
(v) cuando se cita una columna ISOLUTE, esto significa un cartucho de extracción de "intercambio iónico" para adsorción de material básico o ácido, es decir, un tubo de polipropileno que contiene un grado especial de sorbente de intercambio iónico, de elevada pureza, de superficie hasta pH \sim7, que incorpora un material filtrante de separación de fases, usado según las instrucciones de los fabricantes, obtenido de Varian, Harbor City, California, USA con el nombre de "Extube, Chem Elut, ISOLUTE"; "Extube" es una marca registrada de Internacional Sorbent Technology Limited;
(vi) en general, el transcurso de las reacciones fue seguido por TLC, y los tiempos de reacción se dan sólo para ilustración;
(vii) los puntos de fusión están sin corregir, y (desc) indica descomposición; los puntos de fusión dados son los obtenidos para los materiales preparados como se describe; el polimorfismo puede dar como resultado el aislamiento de materiales con puntos de fusión que difieren en algunas preparaciones;
(viii) los productos finales tuvieron unos espectros de resonancia magnética nuclear (RMN) protónica y/o datos espectrales de masa satisfactorios;
(ix) los rendimientos se dan sólo para ilustración y no son necesariamente los que se pueden obtener mediante el desarrollo diligente del procedimiento; las preparaciones se repitieron si se requería más material;
(x) cuando se dan, los datos de RMN están en forma de valores delta para los protones principales de diagnóstico, dados en partes por millón (ppm) con relación a tetrametilsilano (TMS) como patrón interno, determinados a 300 MHz usando dimetilsulfóxido perdeuterado (DMSO-\delta_{6}) como disolvente, excepto que se indique de otro modo; otros disolventes (cuando se indican en el texto) incluyen cloroformo deuterado, CDCl_{3}, y ácido acético deuterado, AcOH-\delta_{4}; las constantes de acoplamiento (J) se dan en Hz; Ar designa un protón aromático cuando se realiza tal asignación;
(xi) los símbolos químicos tienen sus significados habituales; se usan unidades y símbolos del SI;
(xii) las presiones reducidas se dan en presiones absolutas en Pascales (Pa); las presiones elevadas se dan en presiones monométicas en bares;
(xiii) las relaciones de disolventes se dan en términos de volumen:volumen (v/v);
(xiv) los espectros de masas (MS) se llevaron a cabo con una energía electrónica de 70 electrón-voltios en el modo de ionización química (CI), usando una sonda de exposición directa; cuando se indica, la ionización se efectuó mediante impacto electrónico (EI), bombardeo con átomos rápidos (FAB) o pulverización electrónica (ESP); se dan los valores para m/z; generalmente, sólo se dan iones que indican la masa progenitora y, excepto que se indique de otro modo, el valor indicado es (M-H)^{-};
(xv) Oxone es una marca de E.I. du Pont de Nemours & Co., Inc., y se refiere a peroximonosulfato de potasio;
(xvi) se usan las siguientes abreviaturas:
\newpage
EA Análisis elemental;
DMF N,N-dimetilformamida;
DMA N,N-dimetilacetamida;
TFA Ácido trifluoroacético;
NMP N-metilpirrolidin-2-ona;
SM Material de partida;
DCM Diclorometano; y
THF Tetrahidrofurano; y
(xvii) los Métodos de HPLC citados en el texto son los siguientes:
Métodos a y b
Método de LC/MS:
Modelo de la máquina: HP1100
Columna: 4,6 mm x 10 cm Hichrom RPB 100A
Longitud de onda: 254 nm
Inyección: 10 \mul
Caudal: 1 ml/minuto
Disolvente A: ácido fórmico al 0,1%/agua
Disolvente B: ácido fórmico al 0,1%/acetonitrilo
Gradiente de disolvente para el método a
Tiempo/minutos % de A % de B
0,00 95 5
1,50 95 5
7,50 5 95
9,00 5 95
Gradiente de disolvente para el método b
Tiempo/minutos % de A % de B
0,00 95 5
1,50 95 5
11,50 5 95
13,50 5 95
Método c
Columna: 7,5 mm x 25 cm -Dynamax 60A C18 83-201-C
Caudal: 1 ml/minuto
Gradiente de disolvente para el método c
Tiempo/minutos % de MeCN en agua + TFA al 0,1%
0,00 10
2 10
32 90
Método d
Columna: 4,5 mm x 10 cm HIRPB
Caudal: 1 ml/minuto
Gradiente de disolvente: 50-70% de MeOH en agua + TFA al 0,1%, a lo largo de 10 minutos
(xviii) cuando se da la estereoquímica (R) o (S) al comienzo del nombre, excepto que se clarifique adicionalmente, se entenderá que la estereoquímica indicada se refiere al centro de A-B-C*(R^{2})(R^{3})(R^{4}) según se representa en la fórmula (I).
Ejemplo 1 (R)-N-[2-Cloro-4-(2-metilsulfanilfenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió metanotiolato de sodio (49,5 mg) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(2-fluorofenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Método 63) (0,15 g) en NMP (1,5 ml) y la mezcla se calentó a 120ºC durante 18 horas y después se enfrió. Se añadió disolución acuosa saturada de cloruro amónico (15 ml), y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 50 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-20% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,10 g) como un sólido. NMR: (CDCl_{3}): 1,75 (s, 3H), 2,4 (s, 3H), 3,6 (brs, 1H), 7,3 (t, 1H), 7,35 (t, 1H), 7,55 (m, 1H), 7,9 (dd, 1H), 8,05 (d, 1H), 8,25 (dd, 1H), 8,6 (d, 1H), 9,25 (brs, 1H); MS (ESP^{-}): 452.
Ejemplos 2-12
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 1 y usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
41
42
43
Ejemplo 13 (R)-N-{2-Cloro-4-[2-(metilsulfinil)fenilsulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió ácido m-cloroperoxibenzoico (50%, 0,293 g) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(2-metilsulfanilfenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 1) (0,384 g) en DCM (40 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 6 horas, después se lavó con disolución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio (3 x 100 ml), con agua (100 ml) y salmuera, y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 50-70% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,26 g) como un sólido. P.f. 118-120ºC; NMR (CDCl_{3}): 1,70 (s, 3H), 3,0 (m, 3H), 4,85 (brs, 1H), 7,75 (t, 1H), 7,85 (m, 2H), 8,0 (m, 1H), 8,15 (d, 1H), 8,3 (d, 1H), 8,65 (dd, 1H), 9,40 (brs, 1H); MS(ESP^{-}): 468; EA: encontrado: C, 44,3; H, 3,7; N, 2,6%; C_{17}H_{15}ClF_{3}NO_{5}S_{2} 0,125 C_{4}H_{8}O_{2}\cdot0,3 C_{4}H_{10}O requiere: C, 44,64; H, 3,81; N, 2,78%.
Ejemplos 14-15
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 13 y usando los materiales de partida apropiados.
44
Ejemplo 16 (R)-N-[2-Cloro-4-(2-mesilfenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió ácido m-cloroperoxibenzoico (50%, 2,39 g) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(2-metilsulfanilfenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil- 3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 1) (1,3 g) en DCM (100 ml), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. Se añadió una porción adicional de ácido m-cloroperoxibenzoico (0,82 g), y la mezcla se agitó durante 24 horas, y entonces se lavó con disolución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio (3 x 70 ml), agua (50 ml) y salmuera, y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida, eluyendo con 50% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,606 g) como un sólido. P.f. 114-116ºC; NMR (CDCl_{3}): 1,75(s, 3H), 3,45(s, 3H), 3,65(brs, 1H), 7,8-7,95(m, 3H), 8,10(d, 1H), 8,35(dd, 1H), 8,55(dd, 1H), 8,60(d, 1H) 9,30(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 484; EA: encontrado: C, 42,3; H, 3,3; N, 2,6%; C_{17}H_{15}ClF_{3}NO_{6}S_{2} requiere: C, 42,02; H, 3,11; N, 2,88%.
Ejemplos 17-53
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 16 y usando los materiales de partida apropiados.
46
47
48
49
50
51
52
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 54 (R)-N-{2-Cloro-4-[2-(2-hidroxietilamino)fenilsulfonil]-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió etanolamina (0,014 ml) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(2-fluorofenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3- trifluoropropanamida (Método 63) (0,10 g) en NMP (1,5 ml), y la disolución se calentó a 120ºC durante 18 horas y entonces se enfrió. Se añadió disolución acuosa saturada de cloruro amónico (10 ml), y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 20 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-50% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,074 g) como un sólido. P.f. 68-70ºC; NMR (CDCl_{3}): 1,75(s, 3H), 3,3(q, 2H), 3,90(m, 2H), 3,95(brs, 1H), 6,50(brt, 1H), 6,70(d, 1H), 6,80(m, 1H), 7,4(m, 1H), 7,85(m, 2H), 8,00(d, 1H), 8,55(d, 1H), 9,25(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 465; EA: encontrado: C, 46,6; H, 4,0; N, 5,8%; C_{18}H_{18}ClF_{3}N_{2}O_{5}S requiere: C, 46,31; H, 3,89; N, 6,00%.
\newpage
Ejemplos 55-85
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 54 y usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
53
54
55
56
57
58
59
60
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 86 (R)-N-{2-Cloro-4-[4-(metilsulfinil)fenilsulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió hidroperóxido de t-butilo (0,36 ml) de una disolución 3 M en tolueno) a una disolución de (R)-N-{2-cloro-4-(4-metilsulfanil)fenilsulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 2) (0,247 g) y ácido d-10-canfosulfónico (0,012 g) en cloroformo (5 ml), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 64 horas. La mezcla de reacción se transfirió directamente a una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, y se eluyó con 0-80% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,237 g) como una espuma. (CDCl_{3}): 1,74(s, 3H), 2,74(s, 3H), 4,2(brs, 1H), 7,79(d, 2H), 7,89(dd, 1H), 8,0(m, 1H), 8,1(d, 2H), 8,65(d, 1H), 9,38(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 468; EA: encontrado: C, 43,3; H, 3,1; N, 2,98%; C_{17}H_{15}ClF_{3}NO_{5}S_{2} requiere: C, 43,3; H, 3,1; N, 2,8%.
Ejemplos 87-103
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 86 y usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
61
62
63
64
65
Ejemplo 104 (R)-N-[4-(4-Acetamidofenilsulfonil)-2-clorofenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió cloruro de oxalilo (0,047 ml) a una suspensión agitada de ácido (R)-(+)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanoico (Método 9) (0,077 g) en DCM (2,5 ml) que contiene DMF (1 gota). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas, y entonces se añadió a una disolución de 4-(4-acetamidofenilsulfonil)-2-cloroanilina (Método 10) (0,160 g) en DCM (2,5 ml), y se agitó durante 2 horas adicionales. Se añadió éter (50 ml), y la mezcla se lavó con agua (2 x 50 ml) y salmuera, y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-70% de acetato de etilo/tolueno, para dar el compuesto del título (0,025 g) como un sólido. NMR: 1,6(s, 3H), 2,05(s, 3H), 7,1-7,3(brm, 1H), 7,8(d, 2H), 7,9(m, 3H), 7,97-8,05(brs, 2H), 8,25(d, 1H), 10,36(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 463; EA: encontrado: C, 47,8; H, 3,6; N, 5,4%; C_{18}H_{16}ClF_{3}N_{2}O_{5}S 0,2 _{7}H_{8} requiere: C, 48,2; H, 3,7; N, 5,8%,
Ejemplos 105-112
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 104 y usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
66
67
Ejemplo 114 N-(2-Fluoro-4-fenilsulfonilfenil)-2-hidroxi-2-metilpropanamida
Se añadió peróxido de hidrógeno (0,45 ml de una disolución al 30% en peso en agua) a una disolución de N-(2-fluoro-4-fenilsulfanilfenil)-2-hidroxi-2-metilpropanamida (Ejemplo 205) (0,34 g) en ácido acético glacial (1,1 ml), y la mezcla se agitó y se calentó a 100ºC durante 2 horas, y entonces se enfrió. Se añadió agua (2 ml) al precipitado resultante, y el sólido se recogió, se lavó adicionalmente con agua (2 x 5 ml) y se secó a vacío a 60ºC para dar el compuesto del título (0,347 g) como un sólido. P.f. 155,5-156,5ºC; NMR: 1,34(s, 6H), 6,08(brs, 1H), 7,56-7,7(m, 3H), 7,8(d, 1H), 7,9(d, 1H), 7,96(d, 2H), 8,31(t, 1H), 9,5(s, 1H); MS (ESP^{-}): 336; EA: encontrado: C, 57,1; H, 4,7; N, 4,1; S, 9,7%; C_{16}H_{16}FNO_{4}S requiere: C, 57,0; H, 4,8; N, 4,2; S, 9,5%.
Ejemplos 115-170
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 114, usando los materiales de partida apropiados, y usando extracción seguido de cromatografía para aislar y purificar el producto cuando sea necesario.
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{1}  El material de partida se
preparó mediante acilación de
2-cloro-4-fenilsulfanilanilina
(Método 5) con el cloruro de ácido apropiado usando el procedimiento
del Método 23. El disolvente se eliminó en una corriente de argón, y
el intermedio se usó sin
purificación.\end{minipage} \cr}
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 171 N-[2-cloro-4-(4-acetamidofenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metilpropanamida
Se añadió una disolución de hidróxido de litio monohidratado (0,106 g) en agua (1 ml) a una disolución agitada de N-[2-cloro-4-(4-acetamidofenilsulfonil)fenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida (Método 16) (0,230 g) en metanol (2 ml), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Se añadió agua (5 ml), y la disolución se acidificó hasta pH 2-3 con ácido clorhídrico 1 M. Se añadió acetato de etilo (20 ml), y la capa orgánica se lavó con agua (20 ml) y salmuera, y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el sólido blanquecino se lavó con éter para dar el compuesto del título (0,150 g) como un sólido. NMR (CDCl_{3}): 1,3(s, 6H), 2,2(s, 3H), 7,4(s, 1H), 7,7(d, 2H), 7,8(m, 3H), 7,9(s, 1H), 8,7(d, 1H), 9,6(s, 1H): MS (ESP^{-}): 409
Ejemplos 172-181
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 171 y usando el material de partida apropiado.
80
82
Ejemplo 182 N-[2-Cloro-4-(4-mesilaminofenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metilpropanamida
Se añadió ácido m-cloroperoxibenzoico (50%, 0,55 g) a una disolución de N-[2-cloro-4-(4-mesilaminofenilsulfanil)-fenil]-2-hidroxi-2- metilpropanamida (Ejemplo 207) (0,22 g) en DCM (5 ml), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 15 horas. Se añadió DCM (10 ml, seguido de disolución acuosa saturada de carbonato de sodio (20 ml), y la mezcla se vertió en una columna Varian Chem Elut. Después de 3 minutos, la columna se lavó a su través con DCM (20 ml), y se concentraron las fracciones orgánicas. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida, eluyendo con 40-70% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,15 g) como una espuma. NMR (CDCl_{3}): 1,8(s, 6H), 3,1(s, 3H), 7,3(m, 3H), 7,9(m, 4H), 9,6(m, 2H): MS (ESP^{-}):445; EA: encontrado: C, 45,1; H, 4,4; N, 6,2%, C_{17}H_{19}ClN_{2}O_{6}S_{2} 0,3 H_{2}O requiere C, 45,1; H, 4,4; N, 6,2%.
Ejemplo 183
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento del Ejemplo 182 y usando los materiales de partida apropiados.
83
Ejemplo 184 N-[2-Amino-4-(fenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió una suspensión de N-[2-nitro-4-(fenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoro-propanamida (J. Med. Chem., 1996, 39, 4592) (0,293 g) en metanol (5 ml) a una suspensión agitada de paladio al 10% sobre carbón (0,03 g) en metanol (2 ml), en una atmósfera de argón. Se añadió una disolución de formiato de amonio (0,176 g) en agua (2 ml), y la mezcla se calentó a reflujo durante 2 horas, y entonces se enfrió. Se añadió acetato de etilo (20 ml), y la mezcla se filtró a través de tierra de diatomeas. El filtro se lavó con acetato de etilo (2 x 10 ml), y los filtrados se combinaron, se lavaron con agua y salmuera, y entonces se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación para dar el compuesto del título (0,261 g) como un sólido. NMR: 1,55(s, 3H), 5,3(s, 2H), 7,1(dd, 1H), 7,3(d, 1H), 7,4(m, 2H), 7,5-7,7(m, 3H), 7,85(d, 2H), 9,6(s, 1H); MS (ESP^{-}): 387
Ejemplo 185 N-[2-Acetamido-4-(fenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió cloruro de acetilo (0,018 ml) a una disolución enfriada en hielo de N-[2-amino-4-(fenilsulfonil)-fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 184) (0,097 g) en piridina (1 ml), y la disolución se dejó calentar hasta temperatura ambiente a lo largo de 2 horas. Se añadió agua, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 10-40% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,89 g) como un sólido. P.f. 205-207ºC; NMR: 1,5(s, 3H), 2,1(s, 3H), 7,57-7,75(m, 4H), 7,8-7,9(m, 2H), 7,9-8,05(m, 3H), 9,8(brs, 1H), 10,1(brs, 1H); MS (ESP^{-}): 429
Ejemplo 186
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento del Ejemplo 185 y usando cloruro de metanosulfonilo para sustituir al cloruro de acetilo.
84
Ejemplo 187 (R)-N-[2-Cloro-4-(2-fluorofenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (0,147 g) a una mezcla desoxigenada de (R)-N-(2-cloro-4-yodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 197) (1,0 g), 2-fluorotiofenol (0,263 ml) y metóxido de sodio (0,288 g) en etanol (50 ml). La mezcla se desoxigenó entonces adicionalmente por evacuación y llenado con argón (3 ciclos), y entonces se calentó a reflujo con agitación en argón durante 18 horas. La mezcla se trató con una porción adicional de tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (0,147 g), se calentó durante 24 horas adicionales, y entonces se enfrió y se filtró. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida, eluyendo con 20% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,906 g) como un aceite. NMR (CDCl_{3}): 1,75(s, 3H), 3,58(s, 1H), 7,1(t, 2H), 7,2-7,35(m, 3H), 7,37(d, 1H), 8,3(d, 1H), 8,82(brs, 1H); MS (ESP^{-}): 392
Ejemplos 188-196
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 187 y usando los materiales de partida apropiados.
85
86
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{1}  El tiol usado como material
de partida fue 4-mercaptobenzoato de
metilo.\end{minipage} \cr   \begin{minipage}[t]{140mm}
 ^{2}  Se usó metanotiolato de sodio en lugar de un tiol, como
material de
partida.\end{minipage} \cr}
Ejemplo 197 (R)-N-(2-Cloro-4-yodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió gota a gota cloruro de oxalilo (1,07 ml) a una suspensión agitada de ácido (R)-(+)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanoico (Método 9) (1,95 g) en DCM (42 ml) y DMF (0,8 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas, y entonces se añadió durante 35 minutos a una disolución de 2-cloro-4-yodoanilina (2,5 g) y 2,6-di-t-butilpiridina (2,94 ml) en DCM (40 ml), y se agitó 18 horas adicionales. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice eluyendo con DCM para dar el compuesto del título (2,85 g) como un sólido. NMR: 1,6(s, 3H), 7,7(m, 2H), 7,8(d, 1H), 7,9(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 392
Ejemplos 198-201
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 197 y usando el material de partida apropiado.
87
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{1}  Se usó ácido
2-difluorometil-2-hidrosi-3,3-difluoropropanoico
(preparado como se describe por W. J. Middleton y R. V. Lindsey Jnr.
 J. Am. Chem. Soc ., 1964, 86, 4948) en lugar de ácido
(R)-(+)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoroporpanoico.\end{minipage} \cr
  \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{2}  Se usó
2,6-difenilpiridina en lugar de
2,6-di- t -butilpiridina.\end{minipage} \cr}
Ejemplo 202 (R)-N-{2-Cloro-4-([5-etoxicarbonil-3-piridil]sulfanil)-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió fluoruro de cesio (0,26 g) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(triisopropilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (0,74 g) (Método 28) en DMA anhidra (5 ml) en argón, y la mezcla se agitó durante 17 horas. Se añadió cloruro de cobre (I) (0,17 g) seguido de 3-bromo-5-carboetoxipiridina (0,37 g), y la mezcla se calentó hasta 155ºC durante 4 horas y se dejó enfriar hasta temperatura ambiente. Se añadió acetato de etilo (20 ml) y salmuera (20 ml), y la mezcla se filtró a través de una almohadilla de tierra de diatomeas que se lavó con acetato de etilo (3 x 50 ml). Los filtrados se combinaron, se lavaron con salmuera (3 x 50 ml), y entonces se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 10-40% de acetato de etilo/iso-hexano, para dar el compuesto del título (con un rendimiento de 53%) como una espuma. NMR (CDCl_{3}): 1,39(t, 3H), 1,57(s, 3H), 4,00(s, 1H), 4,40(q, 2H), 7,34-7,37(m, 1H), 7,46(d, 1H), 8,18(s, 1H), 8,42(d, 1H), 8,62(s, 1H), 9,03(s, 1H), 9,04(s, 1H); MS (ESP^{-}): 447
Ejemplo 203
El siguiente compuesto se preparó mediante el método del Ejemplo 202 y usando los materiales de partida apropiados.
89
Ejemplo 204
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento del Método 22 (véase más abajo) y usando el Ejemplo 197 como el material de partida.
90
Ejemplo 205 N-(2-Fluoro-4-fenilsulfanilfenil)-2-hidroxi-2-metil-propanamida
Se añadió cloruro de 2-acetoxi-2-metilpropanoilo (0,47 ml) a una disolución de 2-fluoro-4-fenilsulfanilanilina (Método 7) (0,64 g) y piridina (0,28 ml) en DCM (10 ml). La disolución se agitó a temperatura ambiente durante 90 minutos, y entonces se eliminó por evaporación el material volátil. El residuo se disolvió en metanol (20 ml), y se añadió una disolución de hidróxido de litio monohidratado (0,378 g) en agua (2,5 ml). La agitación se continuó durante otra hora, y entonces la mezcla se acidificó hasta pH 1 con ácido clorhídrico 2 M, y se concentró por evaporación hasta alrededor de 5 ml. Se añadió agua (10 ml), y el producto se extrajo con acetato de etilo. Las capas orgánicas se lavaron con salmuera, después se combinaron y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 10-20% de acetato de etilo/hexano, para producir el compuesto del título (0,784 g) como un sólido. P.f. 91-92,5ºC; NMR: 1,34(s, 6H), 5,96(s, 1H), 7,15(d, 1H), 7,23(dd, 1H), 7,27-7,4(m, 5H), 8,02(t, 1H), 9,3(s, 1H); MS(ESP^{-}): 304; EA: encontrado: C, 62,8; H, 5,3; N, 4,5; S, 10,5%; C_{16}H_{16}FNO_{2}S requiere: C, 62,9; H, 5,3; N, 4,6; S, 10,5%.
Ejemplo 206
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento del Ejemplo 205, usando los materiales de partida apropiados.
91
Ejemplo 207 N-[2-Cloro-4-(4-mesilaminofenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metilpropanamida
Se añadió una disolución de hidróxido de litio monohidratado (0,177 g) en agua (1,8 ml) a una disolución agitada de N-{2-cloro-4-[4-(N,N-dimesilamino)fenilsulfanil]fenil}-2-acetoxi-2-metilpropanamida (Método 26) (0,45 g) en metanol (3,5 ml), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas. Se añadió agua (3 ml), y la disolución se acidificó hasta pH 2-3 con ácido clorhídrico 1 M. Se añadió DCM (20 ml), y la capa orgánica se lavó con agua (20 ml) y salmuera, y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida, eluyendo con 30-70% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,30 g) como un sólido. P.f. 138-140ºC; NMR (CDCl_{3}): 1,5(s, 6H), 3,0(s, 3H), 7,1-7,4(m, 7H), 8,4(d, 1H), 9,3(s, 1H); MS (ESP^{-}): 413; EA: encontrado: C, 48,9; H, 4,4; N, 6,5%; C_{17}H_{19}ClN_{2}O_{4}S_{2} require C, 49,2; H, 4,6; N, 6,8%.
Ejemplos 208-209
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 30 (véase más abajo) y usando los materiales de partida apropiados.
92
Ejemplo 210 (R)-N-(2-Cloro-4-mercaptofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió anhídrido trifluoroacético (5 ml) a (R)-N-(2-cloro-4-metilsulfinilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 92) (0,188 g). La mezcla se agitó y se calentó a reflujo durante 45 minutos, después se enfrió y se evaporó hasta sequedad. Se añadió una mezcla de trietilamina (5 ml) y metanol (5 ml) al residuo. Esta mezcla se agitó durante 45 minutos adicionales, y entonces se evaporó hasta sequedad. El residuo se disolvió en cloroformo (50 ml), se lavó con disolución acuosa saturada de cloruro amónico (50 ml), se secó y se concentró por evaporación para dar el compuesto del título (0,177 g) como una goma que se usó sin purificación. MS(ESP^{-}): 298.
Ejemplo 211
El material de partida indicado se acopló con un tiol o haluro apropiado usando el método del Ejemplo 250, y se aciló usando el procedimiento del Ejemplo 197.
93
Ejemplo 212
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento del Método 63 (véase a continuación) y usando el material de partida apropiado.
94
Ejemplos 213-214
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 13 (véase más abajo) y usando el material de partida apropiado.
95
Ejemplo 215 (R)-N-{2-Cloro-4-[4-(N,N-dimetilcarbamoil)fenilsulfonil]-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió cloruro de oxalilo (0,45 ml) a una suspensión agitada de (R)-N-[2-cloro-4-(4-carboxifenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 121) (1,81 g) en DCM (100 ml) que contiene DMF (10 gotas). La mezcla se agitó durante 5 horas, y entonces se añadió una disolución de dimetilamina (4,2 ml, disolución 2 M en metanol), y la disolución se agitó toda la noche. La mezcla de reacción se lavó con disolución de ácido clorhídrico diluida (2 x 25 ml), y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-10% de metanol/DCM, para producir el compuesto del título (0,68 g) como un sólido. P.f. 120,5ºC (Mettler FP62); NMR: (CDCl_{3}): 1,70(s, 3H), 2,90(s, 3H), 3,10(s, 3H), 5,20(s, 1H), 7,55(d, 2H), 7,85(d, 1H), 7,90-8,00(m, 3H), 8,60(d, 1H), 9,40(s, 1H); MS (ESP^{-}): 477.
Ejemplos 216-249
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 215 usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
96
97
98
99
100
101
102
103
104
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 250 (R)-N-{2-Cloro-4-[4-(pirrolidin-1-ilsulfonil)fenil-sulfanil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió cloruro de cobre (I) (0,038 g) a una mezcla de (R)-N-[2-cloro-4-mercaptofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 210) (0,21 g), N-(4-yodobencenosulfonil)pirrolidina (0,258 g) y metóxido sódico (0,042 g) en DMA (5 ml). La mezcla se calentó a 150ºC con agitación durante 4 horas, después se enfrió, y el DMA se eliminó por evaporación. Se añadió acetato de etilo (20 ml) y agua (20 ml), y la mezcla se filtró. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo (3 x 20 ml), y las capas orgánicas se combinaron y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con metanol/DCM 0-10%, para dar el compuesto del título (0,16 g) como un sólido. NMR (CDCl_{3}): 1,75(s, 3H), 1,75-1,85(m, 4H), 3,2-3,3(m, 4H), 4,0(s, 1H), 7,2-7,3(m, 2H), 7,4-7,45(m, 1H), 7,6(s, 1H), 7,7(d, 2H), 8,45(d, 1H), 9,15(s, 1H); MS (ESP^{-}): 507
\newpage
Ejemplos 251-279
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 250, usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
105
106
107
108
109
110
\small\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{1}  Se usó carbonato de potasio
y DMF en lugar de metóxido sódico y DMA. \end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{2}  La
6-yodo-3-metil-2(3H)-benzoxazolona
usada como material de partida se preparó como se describe en la
Solicitud de Patente Europea EP90-401759, CA
116:128665, RN
139487-06-2.\end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{3}  La
1,3-dihidro-5-yodo-1,3-dimetil-2H-bencimidazol-2-ona
usada como material de partida se preparó como se describe en la
Solicitud de Patente Europea EP 90-401759, CA
116:128665, RN
139487-04-0.\end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{4}  La
1-(4-yodofenil)-2-pirrolidinona
usada como material de partida se preparó como se describe en la
Solicitud de Patente Europea EP 89-402046, CA
115:183096, RN
7661-34-9.\end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{5}  El yoduro de
oxadiazolilfenilo usado como material de partida se preparó como se
describe en la Solicitud de Patente Británica GB
92-18334.\end{minipage} \cr}
Ejemplo 280 (R)-N-[2-Cloro-4-(4-carboxifenilsulfinil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió Oxone (1,47 g), como una disolución en disolución de acetato de sodio 1 M (12 ml), a una mezcla de (R)-N-[2-cloro-4-(4-carboxifenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 291) (1 g) en metanol (25 ml), y se agitó durante 2 horas. La mezcla de reacción se filtró, y el sólido se lavó con agua y salmuera a vacío, para dar el compuesto del título como un sólido (1,02 g) que contiene 9% de la sulfona correspondiente. NMR: 1,6(s, 3H), 7,75(d, 1H), 7,8-7,9(m, 3H), 7,95(d, 1H), 8,0-8,05(m, 3H), 8,15(d, 1H), 9,8(s, 1H); MS (ESP^{-}); 434
Ejemplos 281-283
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 280 (excepto que los productos se purificaron mediante cromatografía con acetato de etilo/hexano como eluyente), y usando los materiales de partida apropiados.
111
Ejemplo 284 (R)-N-{2-Cloro-4-[4-(2-hidroxietilsulfanil)fenilsulfonil]-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió gota a gota 2-mercaptoetanol (0,358 ml) a una suspensión enfriada en hielo/agua de hidruro de sodio (0,205 g) en NMP (6 ml). Después de que se detuvo la efervescencia, se eliminó el enfriamiento, y se continuó la agitación otros 15 minutos. Se añadió (R)-N-[2-cloro-4-(4-fluorofenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Método 69) (1,556 g), y la mezcla se calentó a 118ºC durante 2 horas, después se enfrió y se vertió sobre disolución acuosa saturada de cloruro amónico (60 ml). La mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 200 ml), y los extractos orgánicos se lavaron con salmuera (300 ml), y entonces se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía, eluyendo con 60% de acetato de etilo/hexanos, para dar el compuesto del título como un sólido. NMR (CDCl_{3}): 1,74(s, 3H), 1,91(t, 1H), 3,19(t, 2H), 3,62(s, 1H), 3,82(q, 21H), 7,4(d, 2H), 7,8(d, 2H), 7,83(dd, 1H), 7,97(d, 1H), 8,59(d, 2H), 9,25(brs, 1H); MS (ESP^{-}); 482; EA: encontrado: C, 44,6; H, 3,6; N, 2,7%; C_{18}H_{17}ClF_{3}NO_{5}S_{2} require: C, 44,7; H, 3,5; N, 2,9%.
Ejemplos 285-290
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 284, usando los materiales de partida apropiados.
112
113
^{1} Se usaron dos equivalentes de hidruro de sodio y 4-mercaptopiridina.
Ejemplo 291 (R)-N-[2-Cloro-4-(4-carboxifenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se agitó y se calentó a reflujo durante 1 hora una mezcla de ácido 4-mercaptobenzoico (0,308 g), (R)-N-(2-cloro-4-yodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 197) (0,786 g) y óxido de cobre (I) (0,143 g) en DMF (5 ml). Se añadió más ácido 4-mercaptobenzoico (0,308 g), y se continuó el calentamiento otras 2 horas. La mezcla se enfrió, se filtró, y el filtro se lavó con DMF (5 ml). Los filtrados se concentraron por evaporación, y el sólido residual se extrajo con acetato de etilo hirviendo (2 x 60 ml). Los extractos se absorbieron sobre sílice desactivada (sílice desactivada por tratamiento con 10% de agua), y se purificaron mediante cromatografía, eluyendo con 5% de metanol/acetato de etilo, para dar el compuesto del título (0,803 g) como un sólido. NMR: 1,63(s, 3H), 7,31(d, 2H), 7,5(dd, 1H), 7,68(d, 1H), 7,89(d, 2H), 8,22(d, 1H), 9,8(brs, 1H); MS (ESP^{-}): 418; EA: encontrado: C, 48,2; H, 3,1; N, 3,2%; C_{17}H_{13}NClF_{3}O_{4}S require C, 48,6; H, 3,1; N, 3,3%.
Ejemplos 292-293
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 291 y usando los materiales de partida apropiados.
114
Ejemplo 294 (R)-N-{2-Cloro-4-[4-(N-2-hidroxietilcarbamoil)-fenilsulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoronroranamida
Se calentó a 50ºC durante 30 minutos una disolución de 1,1'-carbonildiimidazol (0,169 g) y (R)-N-[2-cloro-4-(4-carboxifenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 121) (0,30 g) en DMF (1 ml)/aceta-
to de etilo (9 ml). Se añadió etanolamina (0,055 ml), y la mezcla se calentó y se agitó otras 17 horas. La mezcla se enfrió, se diluyó con acetato de etilo (50 ml), se lavó con ácido clorhídrico acuoso diluido (25 ml), agua (25 ml), disolución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio (25 ml) y salmuera, y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía, eluyendo con 2,5% de metanol/acetato de etilo, para dar el compuesto del título (0,25 g) como un sólido. NMR (CDCl_{3} + DMSO-\delta_{6}): 1,58(s, 3H), 3,44(m, 2H), 3,62(m, 2H), 4,26(t, 1H), 7,05(s, 1H), 7,76(dd, 1H), 7,83-8,01(m, 6H), 8,56(d, 1H), 9,73(brs, 1H); MS (ESP^{-}): 495.
Ejemplos 295-303
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 294, usando los materiales de partida apropiados.
115
116
117
Ejemplo 304 (R)-N-[2-Cloro-4-(4-anilinocarbonilfenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió hidrocloruro de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida (0,195 g) a una disolución de 4-(dimetila-
mina)piridina (0,25 g), (R)-N-[2-cloro-4-(4-carboxifenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 121) (0,317 g) y anilina (0,075 ml) en DCM (30 ml), y la mezcla se agitó durante 6 días. Entonces el disolvente se eliminó por evaporación, y el residuo se repartió entre acetato de etilo (50 ml) y ácido clorhídrico acuoso diluido (25 ml). La capa acuosa se extrajo adicionalmente con acetato de etilo (50 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía, eluyendo con 40% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,179 g) como un sólido. NMR (CDCl_{3} + DMSO-\delta_{6}): 1,59(s, 3H), 7,03(t, 1H), 7,25(t, 2H), 7,48(brs, 1H), 7,64(d, 2H), 7,78(dd, 1H), 7,92(m, 3H), 8,06(d, 2H), 8,56(d, 1H), 9,72(s, 1H), 9,9(s, 1H); MS (ESP^{-}): 525.
Ejemplos 305-306
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 304 y usando el Ejemplo 125 como el material de partida.
118
Ejemplo 307 (R)-N-[2-Cloro-4-(tien-2-ilmetilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió N-óxido de N-metilmorfolina (0,75 g) y tamices moleculares 4\ring{A} (0,215 g) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(tien-2-metilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 418) (0,085 g) en acetonitrilo desoxigenado (10 ml), y la mezcla se agitó durante 5 minutos. Entonces se añadió perrutenato de tetrapro-pilamonio (0,037 g), y la mezcla se calentó a 45ºC durante 2,5 horas, y entonces se enfrió. Se añadió acetato de etilo (50 ml), la mezcla se filtró, y el material volátil se eliminó por evaporación. El residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 20-50% de acetato de etilo/iso-hexano, para dar el compuesto del título (0,034 g) como un sólido amarillo. NMR (CDCl_{3}): 1,61(s, 3H), 5,05(s, 2H), 6,94(s, 1H), 6,98-7,0(m, 1H), 7,53(d, 1H), 7,91(s, 1H), 8,28(d, 1H), 9,94(s, 1H); MS (ESP^{-}): 426.
Ejemplo 308 (R)-N-{2-Fluoro-4-{4-(N-metilcarbamoilmetilsulfanil)-fenilsulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropana-mida
Se añadió (R)-N-[2-fluoro-4-(4-fluorofenilsulfonil)-fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (0,65 g) (Método 71) a una mezcla desoxigenada de mercaptoacetamida (0,14 ml) y metóxido sódico (0,08 g) en NMP anhidro (2 ml). La mezcla de reacción se calentó hasta 140ºC durante 6 horas, después se enfrió, se diluyó con éter (80 ml), se lavó con cloruro de amonio acuoso saturado (100 ml), y se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 10-60% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,46 g) como una goma. NMR (CDCl_{3}) 1,75(s, 3H), 2,8(d, 3H), 3,69(s, 2H), 7,3(d, 2H), 7,69-7,75(m, 2H), 7,83(d, 1H), 8,8-8,85(m, 1H), 9,0(s, 1H); MS (ESP^{-}): 493.
Ejemplos 309-311
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 308, usando los materiales de partida apropiados.
119
Ejemplo 312 (R)-N-[2-Cloro-4-(N,N-dimetilaminoetilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió una disolución 2 M de dimetilamina (0,06 ml) en metanol anhidro a una disolución desoxigenada de (R)-N-[2-cloro-4-(etenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 283) (0,044 g) en THF anhidro (1 ml). La mezcla se dejó agitar a temperatura ambiente en argón durante 2 horas, y después el material volátil se eliminó por evaporación para dar el compuesto del título (con un rendimiento de 89%) como un sólido. NMR: 1,69(s, 3H), 2,65(s, 6H), 2,55(t, 2H), 3,55(t, 2H), 7,9(d, 1H), 8,08(s, 1H), 8,34(d, 1H); MS (ESP^{-}): 403.
Ejemplo 313 (R)-N-[2-Etenil-4-(4-mesilfenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió tetrabutilvinilestaño (0,28 ml) a una suspensión desoxigenada de (R)-N-[2-bromo-4-(4-mesilfenilsul-fonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3- trifluoropropanamida (Ejemplo 140) (0,50 g) y tris(dibencilidenacetona)dipaladio (0) (0,05 g) en tolueno anhidro (10 ml). La mezcla se calentó a reflujo con agitación. Después de 14 horas, se añadió una porción adicional de tris(dibencilidenacetona)-dipaladio (0) (0,05 g) y tributilvinilestaño (0,28 ml), y se continuó el calentamiento durante otras 7 horas. La mezcla de reacción se dejó enfriar, y los materiales volátiles se eliminaron por evaporación. El residuo se purificó en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 5-50% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,146 g) como un sólido. NMR (CDCl_{3}) 1,74(s, 3H), 3,06(s, 3H), 5,65-5,82(dd, 2H), 6,67- 6,77(dd, 1H), 7,86-7,89(dd, 1H), 7,95(s, 1H), 8,06-8,16(m, 4H), 8,35(d, 1H), 8,79(s, 1H); MS (ESP^{-}): 477.
Ejemplo 314 (R)-N-[2-Cloro-4-(carboximetilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió hidróxido sódico (2,5 ml de una disolución acuosa 2 M) a una disolución agitada de (R)-N-[2-cloro-4-(metoxicarbonilmetilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 142) (0,36 g) en metanol (6 ml), y la mezcla se agitó durante 1 hora. Se añadió ácido clorhídrico (3 ml de una disolución acuosa 2 M), y el material volátil se eliminó por evaporación. Se añadió acetato de etilo (80 ml), y la mezcla se lavó con salmuera (50 ml), se secó, y el material volátil se eliminó por evaporación. El residuo se disolvió en DCM (50 ml), se lavó con disolución saturada de hidrogenocarbonato de sodio (100 ml). La capa acuosa se extrajo con ácido clorhídrico (25 ml, 10% v/v), y se extrajo en acetato de etilo (2 x 100 ml), y se secó. El material volátil se eliminó por evaporación para dar el compuesto del título (0,28 g) como una espuma. NMR: 1,62(s, 3H), 4,57(s, 2H), 7,9(d, 2H), 8,02(s, 1H), 8,06(s, 1H), 8,32(d, 1H), 9,92(s, 1H); MS (ESP^{-}): 388.
Ejemplo 315 (R)-N-(2-Cloro-4-(N,N-dimetilaminopropilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió una disolución de permanganato potásico (0,12 g) en agua (8 ml) a una disolución agitada de (R)-N-[2-cloro-4-(3-N,N- dimetilaminopropilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 404) (0,198 g) en ácido acético glacial (10 ml). La mezcla de reacción se agitó durante 30 minutos, y entonces se añadió sulfito de sodio hasta que la mezcla de reacción se puso clara e incolora. Se añadió acetato de etilo (100 ml), y la mezcla se lavó con salmuera (2 x 50 ml), disolución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio (150 ml), y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-15% de metanol/acetato de etilo, para dar el compuesto del título (con un rendimiento de 33%) como un sólido. NMR: 1,61(s, 3H), 1,61-1,68(m, 2H), 2,05(s, 6H), 2,23(t, 2H), 3,28-3,36(m, 2H), 7,89(d, 1H), 8,04(s, 1H), 8,33(d, 1H); MS (ESP^{-}): 415.
Ejemplos 316-326
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 315 y usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
121
123
Ejemplo 327 (R)-N-[2-Cloro-4-(etilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió secuencialmente cloruro de cobre (I) (0,5 g) y etanotionato de sodio (0,54 g) a una disolución desoxigenada de (R)-N-(2-cloro-4-yodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 197) (2,0 g) en quinolina (6 ml) y piridina (1,5 ml). La mezcla se calentó hasta 200ºC en argón durante 18 horas, se enfrió, se disolvió en acetato de etilo (200 ml), se lavó con ácido clorhídrico acuoso diluido (2 x 100 ml) y salmuera (2 x 50 ml), y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice, eluyendo con 10-40% de acetato de etilo/iso-hexano, para dar el compuesto del título como una goma (1,4 g). NMR(CDCl_{3}): 1,29(t, 3H), 1,57(s, 3H), 2,91(q, 2H), 3,69(s, 1H), 7,24(d, 1H), 7,35(s, 1H), 8,24(d, 1H), 8,77(s, 1H); MS(ESP^{-}): 326.
Ejemplo 328
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento del Ejemplo 327 y usando los materiales de partida apropiados.
125
Ejemplo 329 (R)-N-{2-Cloro-4-[4-(N-metilcarbamoilmetilsulfinil)fenil-sulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanami-da
Una muestra de (R)-N-{2-cloro-4-[4-(N-metilcarbamoil-metilsulfanil)fenilsulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 288) se dejó reposar abierta al aire durante aproximadamente una semana, y entonces se purificó mediante cromatografía en gel de sílice, eluyendo con 0-5% de metanol/DCM, para dar (con un rendimiento de 10%) el compuesto del título como un sólido. NMR(CDCl_{3}): 1,7(s, 3H), 2,8(d, 3H), 3,4(d, 1H), 3,75(d, 1H), 3,9(s, 1H), 6,6(m, 1H), 7,75(d, 2H), 7,85(m, 1H), 8,0(dd, 1H), 8,1(d, 2H), 8,65(d, 1H), 9,35(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 525.
Ejemplo 330
El siguiente compuesto se preparó mediante el método del Ejemplo 329, usando el material de partida apropiado.
126
Ejemplo 331 (R)-N-[2-Cloro-4-(3-nitrofenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se calentó y se agitó a 250ºC durante 2 días una mezcla de disulfuro de 3-nitrofenilo (0,176 g) y (R)-N-(2-cloro-4-yodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 197) (0,15 g) en éter difenílico (5 ml). La mezcla de reacción se enfrió, se diluyó con iso-hexano (5 ml), y se purificó mediante cromatografía, eluyendo con 10-100% de DCM/hexano, para dar el compuesto del título (0,05 g) como un aceite. NMR(CDCl_{3}): 1,8(s, 3H), 3,6(s, 1H), 7,4-7,55(m, 4H), 8,1(brs, 2H), 8,45(d, 1H), 9,05(brs, 1H); MS(ESP^{+}): 421(M+H)^{+}.
Ejemplo 332 (R)-N-[2-Cloro-4-(N-fenilcarbamoil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se calentó a 100ºC una mezcla de (R)-N-(2-cloro-4-yodofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
(Ejemplo 197) (0,35 g), anilina (0,117 ml), tributilamina (0,232 ml) y diclorobis-(trifenilfosfina)paladio (II) (0,009 g), en una atmósfera de monóxido de carbono durante 4 horas. Se añadió acetato de etilo (10 ml), y la mezcla se lavó con agua y salmuera, y después se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 5-50% de acetato de etilo/hexano haciéndolo pasar después a través de una columna Varian Isolute SCX, para dar el compuesto del título (0,17 g) como un sólido. NMR: 1,6(s, 3H), 7,1(t, 1H), 7,35(t, 2H), 7,75(d, 2H), 7,92(s, 1H), 7,98(dd, 1H), 8,12(s, 1H), 8,2(d, 1H), 9,8(s, 1H), 10,26(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 386.
Ejemplos 333-334
Los siguientes compuestos se prepararon mediante el método del Ejemplo 332, usando el Ejemplo 197 como los materiales de partida.
\vskip1.000000\baselineskip
127
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 335 3-Hidroxi-3-metil-1-(2-fluoro-4-fenilsulfonilfenil)but-1-ino
Se añadió cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) (0,034 g) a una disolución de 2-metil-3-butin-2-ol (0,11 ml) y 2-fluoro-4-fenilsulfonilbromobenceno (Método 1) (0,548 g) en trietilamina (3 ml) y DMF (1 ml), y la mezcla se calentó a 70ºC durante 18 horas. La mezcla se vertió en agua (50 ml), y se extrajo con acetato de etilo (2 x 50 ml). Los extractos se lavaron con salmuera, y entonces se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 40-100% de acetato de etilo/hexano y triturando después con hexano, para dar el compuesto del título (0,112 g) como un sólido. NMR (CDCl_{3}): 1,6(s, 6H), 7,5-7,7(m, 6H), 7,9(d, 2H); MS (EI): 318 (M^{+}).
Ejemplo 336 (R)-N-{2-Cloro-4-[2-(iso-propilaminocarbonil)fenil-sulfonil]fenil-}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió N-metilmorfolina (1,22 ml) y hexafluorofosfato de o-benzotriazol-1-il-N,N,N',N'-tetrametiluronio (0,092 g) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(2-carboxifenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 125) (0,10 g) y 2-propilamina (0,024 ml) en DCM (20 ml) a 0ºC. La mezcla de reacción se agitó a esta temperatura durante 30 minutos, y después se dejó calentar hasta temperatura ambiente, se agitó durante otras 3 horas, y después se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 50% de acetato de etilo/hexano y después se trituró con éter/hexano, para dar el compuesto del título (0,05 g) como un sólido. NMR (CDCl_{3}): 1,3(d, 6H), 1,6(s, 3H), 4,2-4,32(m, 1H), 5,8(brd, 1H), 7,4(d, 1H), 7,5-7,7(m, 3H), 7,9(dd, 1H), 8,05-8,13(m, 2H), 8,6(d, 1H), 9,3(brs, 1H); MS (ESP^{-}): 491.
Ejemplos 337-349
El material de partida anilínico se aciló con un cloruro de ácido apropiado mediante el procedimiento del Método 17, o se sulfoniló con un cloruro de sulfonilo apropiado mediante el procedimiento del Método 26, después se hidrolizó mediante el procedimiento del Ejemplo 171. De este modo se obtuvieron los siguientes compuestos:
\vskip1.000000\baselineskip
129
130
131
^{1} Se esó cloruro de 2-cloroetilsulfonilo para la sulfonación; HCl se eliminó en la etapa de hidrólisis.
Ejemplos 350-352
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 10 y usando el material de partida apropiado.
133
Ejemplo 353 (R)-N-[2-Cloro-4-(4-dimetilaminoacetilaminofenilsulfanil)-fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió dimetilamina (0,17 ml de una disolución al 40% en agua) a una disolución de (R)-N-{2-cloro-4-[4-(2-cloroacetilamino)fenilsulfanil]fenil}-2-acetoxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Método 19) (0,25 g) en acetona (1,5 ml). Después de 24 horas, el material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se disolvió en acetato de etilo, se lavó con agua, y la capa orgánica se vertió en una columna Varian Chem Elut. La elución con acetato de etilo dio el compuesto del título (0,25 g) como una espuma. NMR: 1,6(s, 3H), 3,1(s, 2H), 3,3(s, 6H), 7,2(d, 1H), 7,3(s, 1H), 7,4(d, 2H), 7,7(m, 3H), 7,9(d, 1H), 9,7(s, 1H), 9,9(s, 1H); MS(ESP^{-}): 474.
Ejemplo 354 (R)-N-{2-Cloro-4-[4-(3-etilureido)fenilsulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se oxidó (R)-2,3,4,5-H_{4}-3-{2-cloro-4-[4-(3-etilureido)-fenilsulfanil]fenil}-2,4-dioxo-5-metil-5-trifluorometil-oxazol (Método 42) mediante el procedimiento del Método 63, y después se hidrolizó mediante el método del Ejemplo 171, para dar el compuesto del título. NMR: 1,0(s, 3H), 1,6(s, 3H), 3,1(s, 2H), 6,2(s, 1H), 7,6(d, 2H), 7,9(m, 5H), 8,2(d, 1H), 9,0(s, 1H), 9,8(s, 1H); MS(ESP^{-}): 492.
Ejemplo 355
El siguiente compuesto se preparó mediante el procedimiento del Ejemplo 354, usando los materiales de partida apropiados.
134
Ejemplos 356-380
El material de partida anilínico se aciló con un cloruro de ácido apropiado mediante el procedimiento del Método 17, o se sulfoniló con un cloruro de sulfonilo apropiado mediante el procedimiento del Método 26. De este modo se obtuvieron los siguientes compuestos.
135
136
137
138
139
140
^{1} El producto se formó como un precipitado, que se recogió y se lavó con DCM.
Ejemplo 381 (R)-N-[2-Cloro-4-(3-fenilureido)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se agitó durante 22 horas una mezcla de (R)-N-[2-cloro-4-aminofenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 208) (0,198 g) e isocianato de fenilo (0,09 ml) en éter dietílico (10 ml), y después se evaporó hasta sequedad. El residuo se repartió entre agua (25 ml) y acetato de etilo (50 ml). La fase orgánica se lavó con salmuera (25 ml), se secó y se concentró por evaporación para dar el compuesto del título (170 mg) como una espuma. NMR: 1,66(s, 3H), 7,04(t, 1H), 7,35(m, 3H), 7,52(d, 1H), 7,71(s, 1H), 7,86(m, 2H), 8,77(s, 1H), 8,92(s, 1H), 9,63(s, 1H); MS(ESP^{-}): 400.
Ejemplo 382 (R)-N-{2-Cloro-4-[N-(4-metilfenilsulfonil)(N-metil)amino]-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se agitó durante 64 horas una mezcla de (R)-N-[2-cloro-4-(4-metilfenilsulfonamido)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 356) (0,137 g), carbonato de potasio anhidro (0,043 g) y yodometano (0,038 ml) en acetona (8 ml). El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se disolvió en acetato de etilo, se lavó con agua y salmuera, y después se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante elución a través de una columna Varian Isolute con 10 g de sílice, eluyendo con 30% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,079 g). NMR: 1,60(s, 3H), 2,38(s, 3H), 3,11(s, 3H), 7,11(d, 3H), 7,32(s, 1H), 7,43(m, 4H), 7,94(d, 1H), 9,67(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 449.
Ejemplos 383-387
Los siguientes compuestos se prepararon mediante el método del Ejemplo 382 y usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
141
142
Ejemplos 388-389
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 30 (véase más abajo) y usando los materiales de partida apropiados.
143
Ejemplo 390 (R)-N-[2-Cloro-4-(3-metilsulfanilpropilamino)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió triacetoxiborohidruro de sodio (0,297 g) a una disolución de 3-metilsulfanilpropionaldehído (0,1 ml) y (R)-N-(2-cloro-4-aminofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 208) (0,282 g) en 1,2-dicloroetano (6 ml). La mezcla se agitó durante 16 horas. Se añadió hidrogenocarbonato de sodio acuoso saturado (25 ml), y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (40 ml). Los extractos se lavaron con salmuera (15 ml), y después se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Varian Isolute con sílice, eluyendo con 25% de acetato de etilo/hexano. El sólido resultante se trituró con éter para dar el compuesto del título (0,089 g) como un sólido. NMR: 1,54(s, 3H), 1,78(m, 2H), 2,05(s, 3H), 2,55(q, 2H), 3,09(q, 2H), 5,93(t, 1H), 6,54(dd, 1H), 6,65(s, 1H), 7,46(m, 2H), 9,33(s, 1H); MS(ESP^{-}): 369.
Ejemplos 391-393
Los siguientes compuestos se prepararon mediante el método del Ejemplo 390 y usando los materiales de partida apropiados y el Ejemplo 208.
145
Ejemplo 394 (R)-N-[2-Cloro-4-(fenilsulfonil)fenil]-2-aminopropanamida
Se añadió gota a gota TFA (0,5 ml) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(fenilsulfonil)fenil]-2-(t-butoxicarbonil-amino)propanamida (Método 2) (0,090 g) en DCM seco (5 ml). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. El material volátil se eliminó por evaporación. El residuo resultante se redisolvió en DCM (10 ml), y el material volátil se eliminó por evaporación. Esto se repitió, el residuo resultante se secó durante 30 minutos en una tubería de alto vacío. El residuo se disolvió entonces en DCM y se hizo pasar a través de una columna Varian Isolute SPE que contiene residuos básicos, con DCM como eluyente, para dar el compuesto del título (0,067 g) como una goma. NMR(CDCl_{3}): 1,32-1,40(d, 3H), 1,52(brs, 2H), 3,51-3,64(q, 1H), 7,40-7,55(m, 3H), 7,71-7,80(m, 1H), 7,81-7,95(m, 3H), 8,58-8,65(m, 1H), 10,46(brs, 1H). MS:(ESP^{+}) 339,3(M+H)^{+}.
Ejemplos 395-396
Los siguientes compuestos se prepararon mediante el método del Ejemplo 394 y usando los materiales de partida apropiados.
146
Ejemplo 397 (R)-N-[2-Cloro-4-(4-{3-hidroxipropoxi}fenilsulfinil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió hidruro de sodio (0,06 g de una dispersión al 60% en aceite) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(4-hidroxifenilsulfinil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 89) (0,5 g) en DMF (5 ml) a 0ºC. La mezcla se agitó durante 15 minutos, y entonces se añadió 3-bromopropanol (0,12 ml) como una disolución en DMF (3 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-10% de metanol/DCM, para dar el compuesto del título (0,34 g) como una goma. NMR(CDCl_{3}): 1,25(dd, 2H), 1,7(s, 3H), 1,8(s, 1H), 3,8-3,9(m, 2H), 4,1-4,2(m, 2H), 5,1(s, 1H), 6,95(d, 2H), 7,4(d, 1H), 7,5(d, 2H), 7,6-7,65(m, 1H), 8,45-8,55(m, 1H), 9,3(s, 1H); MS(ESP^{-}): 464.
Ejemplos 398-400
Los siguientes compuestos se prepararon mediante el procedimiento del Ejemplo 397 y usando el Ejemplo 89 como los materiales de partida.
147
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{1}  Se usó un equivalente molar
extra de hidruro de sodio. El haluro fue la sal de hidrobromuro del
bromuro de
3-aminopropilo.\end{minipage} \cr}
Ejemplo 401
El siguiente compuesto se preparó mediante el procedimiento del Método 26 (véase más abajo) y usando el Ejemplo 396 como los materiales de partida.
149
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 402 (R)-N-[2-Cloro-4-(N,N-dimetilcarbamoilmetilsulfanil)-fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió fluoruro de tetrabutilamonio (1,1 ml de una disolución 1 M en THF) a (R)-N-[2-cloro-4-(triisopropil-sililsulfanil)-fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoro-propanamida (Método 28) (0,50 g) en THF anhidro (5 ml) a -70ºC. Después de 15 minutos, se añadió 2-clorodimetilacetamida (0,17 ml), y la mezcla se dejó calentar, y entonces se agitó a temperatura ambiente durante 45 minutos. Se añadió acetato de etilo (80 ml), y la mezcla se lavó con salmuera (100 ml), y después se secó, y el material volátil se eliminó por evaporación. El residuo se purificó en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 10-50% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,30 g) como un sólido. NMR(CDCl_{3}) 1,72(s, 3H), 2,97(s, 3H), 3,08(s, 3H), 3,71(s, 2H), 4,76(s, 1H), 7,32-7,36(m, 1H), 7,53(d, 1H), 8,32(d, 1H), 9,05(s, 1H); MS(ESP^{-}): 383.
Ejemplos 403-412
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 402 y usando los materiales de partida apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
152
153
154
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[t]{145mm}  ^{1}  La reacción de alquilación
se llevó a cabo con calentamiento a reflujo y con adición de yoduro
de sodio.\end{minipage} \cr   \begin{minipage}[t]{145mm}
 ^{2}  Para la alquilación, se calentó a reflujo y se sustituyó el
1,2-epoxibutano por haluro de
alquilo.\end{minipage} \cr   \begin{minipage}[t]{145mm}
 ^{3}  Para la alquilación, se calentó a reflujo y se usó
1,2-epoxi-2-metilpropano.\end{minipage} \cr
  \begin{minipage}[t]{145mm}  ^{4}  Se aisló y se purificó el
intermedio tiólico; se usó metóxido sódico como la base para la
etapa de alquilación subsiguiente.\end{minipage} \cr 
 \begin{minipage}[t]{145mm}  ^{5}  Sólo se llevó a cabo la etapa
de
destilación.\end{minipage} \cr}
Ejemplo 413 N-[2-Fluoro-4-(4-metilsulfanilfenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-trifluorometil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió fluoruro de tetra-n-butilamonio (0,48 ml de una disolución 1 M en THF) a una disolución agitada de N-[2-fluoro-4-(4-metilsulfanilfenilsulfanil)fenil]-2-(t-butildimetilsililoxi)-2-trifluorometil-3,3,3-trifluoro-propanamida (0,278 g) (Método 55) en THF anhidro (5 ml), a -78ºC en argón. Después de 30 minutos, se añadió acetato de etilo (50 ml), y la mezcla se lavó con ácido clorhídrico acuoso (2 M, 30 ml), y salmuera (30 ml), y después se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 10-30% de acetato de etilo/iso-hexano, para dar el compuesto del título (0,199 g) como un sólido amarillo pálido. NMR(CDCl_{3}): 2,50(s, 3H), 5,12(s, 1H), 6,98(d, 1H), 7,05(d, 1H), 7,23(d, 2H), 7,35(d, 2H), 8,05-8,08(m, 1H); MS(ESP^{-}): 458.
Ejemplo 414 (R)-N-{2-Cloro-4-(2-propenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió una disolución de Oxone (1,44 g) en agua (15 ml) a una disolución de (R)-N-{2-cloro-4-(2-fenilsulfanil)-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 407) (0,389 g) en metanol (15 ml). La mezcla se agitó durante 1,5 horas. Se añadió agua (50 ml), y la mezcla se extrajo en acetato de etilo (100 ml), y se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 20-30% de acetato de etilo/iso-hexano, para dar el compuesto del título como una espuma (0,180 g). NMR: 1,61(s, 3H), 4,18(d, 2H), 5,18-5,32(m, 2H), 5,61-5,75(m, 1H), 7,82-7,85(m, 1H), 7,98(s, 1H), 8,01(s, 1H), 8,33(d, 1H), 9,91(s, 1H); MS(ESP^{-}): 370.
Ejemplo 415 (R)-N-[2-Cloro-4-(2-hidroxietilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-yodofenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 197) (0,8 g) en piridina (1 ml) a una disolución desoxigenada de 2-mercaptoetanol (0,18 ml), metóxido sódico (0,14 g) y cloruro de cobre (I) (0,2 g) en quinolina (2 ml) y piridina (2 ml). La mezcla se calentó hasta 190ºC en argón durante 18 horas. La mezcla se dejó enfriar hasta temperatura ambiente, y después se disolvió en acetato de etilo (100 ml), se lavó con ácido clorhídrico acuoso diluido (2 x 50 ml) y salmuera (2 x 50 ml), y después se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 10-60% de acetato de etilo/iso-hexano, para dar el compuesto del título como una goma. NMR(CDCl_{3}): 1.76(s, 3H), 3.10(t, 2H), 3,75-3,80(m, 2H), 7,31-7,34(m, 1H), 7,47(s, 1H), 8,31(d, 1H), 8,86(s, 1H); MS(ESP^{-}): 342.
Ejemplos 416-427
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 415 y usando los materiales de partida apropiados.
155
157
Ejemplo 428 (R)-N-(2-Cloro-4-{(4-acetamidofeniloxi)sulfonil}fenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió una disolución de (R)-N-{2-cloro-4-[4-clorosulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Método 73) (366 mg, 1,00 mmoles) en DCM (25 ml) a una disolución agitada de 4-acetamidofenol (151 mg, 1,00 mmoles), dimetilaminopiridina (10 mg, 0,08 mmoles) y piridina (0,45 ml, 2,0 mmoles) en DCM (25 ml). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente toda la noche, se evaporó hasta sequedad, y el residuo se trató con ácido clorhídrico acuoso 1 M (25 ml). La disolución acuosa se extrajo con acetato de etilo, los extractos de acetato de etilo se lavaron con disolución saturada de hidrogenocarbonato de sodio, salmuera, se secaron y se evaporaron, para dar, como una espuma, el compuesto del título (450 mg, 0,94 mmoles). NMR 1,6(s, 3H), 2,0(s, 3H), 7,00(d, 2H), 7,55(d, 2H), 7,8(dd, 1H), 8,0(d, 1H), 8,1(s, 1H), 8,4(d, 1H), 9,9(s, 1H), 10,03(s, 1H); MS: m/z 479.
Preparación de los materiales de partida
Los materiales de partida para los ejemplos anteriores están comercialmente disponibles o se preparan fácilmente mediante métodos estándares a partir de materiales conocidos. Por ejemplo, las siguientes reacciones son ilustraciones pero no limitaciones de la preparación de algunos de los materiales de partida usados en las reacciones anteriores.
Métodos 1-2
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 63 (véase más abajo) y usando el material de partida apropiado.
158
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{1}  El compuesto bruto se
purificó haciéndolo pasar a través de una columna ISOLUTE SPE que
contiene residuos básicos, usando
DCM.\end{minipage} \cr}
Métodos 3-8
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 187 y usando los materiales de partida apropiados (SM1 y SM2).
\vskip1.000000\baselineskip
159
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \begin{minipage}[t]{140mm}  ^{1}  Se usó metanol como el
disolvente de la reacción, en lugar de
etanol.\end{minipage} \cr   \begin{minipage}[t]{140mm}
 ^{2}  Se usó el doble de la cantidad de catalizador de paladio. El
producto se  usó sin
purificación.\end{minipage} \cr}
\newpage
Método 9
Ácido (R)-(+)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanoico
El compuesto del título se resolvió según el método de resolución descrito en la Solicitud de Patente Europea nº EP 524781 (descrito para la preparación del ácido (S)-(-)), excepto que se usó (1S,2R)-norefedrina en lugar de (1R,2S)-norefedrina o (S)-(-)-1-feniletilamina. El análisis de RMN del ácido en presencia de (R)-(+)-1-feniletilamina dio una pureza enantiomérica de >98%; NMR (CDCl_{3}): 1,27 (s, 3H) para el enantiómero (R), 1,21 (s, 3H) para el enantiómero (S).
Método 10
4-(4-Acetamidofenilsulfonil)-2-cloroanilina
Se añadió polvo de hierro (2,5 g) a una mezcla agitada de 4-(4-acetamidofenilsulfonil)-2-cloro-nitrobenceno (Método 13) (0,67 g), agua (2 ml), ácido clorhídrico concentrado (0,5 ml) y etanol (10 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 1 hora, y después se evaporó hasta casi sequedad y se repartió entre acetato de etilo y agua. La capa orgánica se separó, la capa acuosa se extrajo con acetato de etilo (3 x 15 ml). Los extractos orgánicos se combinaron y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-2% de metanol/DCM, para dar el compuesto del título (0,18 g) como un sólido. NMR: 2,05(s, 3H), 6,4(s, 2H), 6,8(d, 1H), 7,5(d, 1H), 7,6(d, 1H), 7,8(q, 4H), 10,3(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 323.
Métodos 11-12
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 10 y usando el material de partida apropiado.
\vskip1.000000\baselineskip
160
\vskip1.000000\baselineskip
Método 13
4-(4-Acetamidofenilsulfonil)-2-cloronitrobenceno
Se añadió peróxido de hidrógeno (0,9 ml de una disolución al 30% en peso en agua) a una disolución de 4-(4-acetamidofenilsulfanil)-2-cloronitrobenceno (Método 14) (0,78 g) en ácido acético glacial (5 ml), y la mezcla se agitó y se calentó a 95ºC durante 75 minutos, y después se vertió en agua (15 ml) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 10 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera y entonces se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-50% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,68 g). NMR: 2,05(s, 3H), 7,8(d, 2H), 7,98(d, 2H), 8,2-8,3(m, 2H), 8,35-8,45(m, 1H), 10,4(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 353.
\newpage
Método 14
4-(4-Acetamidofenilsulfanil)-2-cloronitrobenceno
Se vertió sobre hielo (24 ml) una disolución de 2-amino-4-(4-acetamidofenilsulfanil)nitrobenceno (Método 15) (2,4 g) en ácido acético glacial tibio (15 ml). Se añadió ácido clorhídrico concentrado (4,5 ml), y la mezcla se agitó y se enfrió hasta <5ºC. Se añadió durante 7 minutos una disolución de nitrito de sodio (0,601 g) en agua (5 ml), y la mezcla se agitó durante 2 horas a 0-5ºC. Se añadió una disolución acuosa de ácido sulfámico (10% p/v) hasta que se observó un ensayo negativo de yoduro de almidón. En un matraz separado se añadió tolueno a una disolución de cloruro cuproso (0,852 g) en agua (1,2 ml) y ácido clorhídrico concentrado (1,3 ml), y la mezcla se enfrió hasta <0ºC. Entonces se añadió la primera preparación (sal de diazonio) a la mezcla de cloruro cuproso fría, durante 5 minutos, y la mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. La capa orgánica se separó, y la capa acuosa se extrajo con tolueno (3 x 10 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con agua y salmuera, y entonces se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-15% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,789 g). NMR: 2,1(s, 3H), 7,1(dd, 1H), 7,3(d, 1H), 7,5(d, 2H), 7,7(d, 2H), 7,95(d, 1H), 10,2(brs, 1H).
Método 15
2-Amino-4-(4-acetamidofenilsulfanil)nitrobenceno
Se añadió sodio (0,269 g) a etanol (20 ml), y la disolución resultante se dejó enfriar hasta temperatura ambiente, y se añadió 4-acetamidotiofenol (1,94 g). La mezcla se agitó durante 5 minutos, y se añadió 5-cloro-2-nitroanilina (2 g). La mezcla se calentó entonces a reflujo en argón durante 3 horas, y se dejó enfriar. El sólido resultante se recogió por filtración, se lavó con etanol, y después se secó para dar el compuesto del título (2,46 g) como un sólido. NMR: 2,05(s, 3H), 6,3(dd, 1H), 6,6(s, 1H), 7,4(brs, 2H), 7,5(d, 2H), 7,7(d, 2H), 7,9(d, 1H); MS(ESP^{+}): 304(M+H)^{+}.
Método 16
N-(2-Cloro-4-(4-acetamidofenilsulfonil)fenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida
Se añadió ácido m-cloroperoxibenzoico (50%, 0,735 g) a una disolución de N-[2-cloro-4-(4-acetamidofenilsulfanil)-fenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida (Método 17) (0,30 g) en DCM (10 ml) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 15 horas. Se añadió acetato de etilo (20 ml), y la disolución se lavó con disolución acuosa saturada de carbonato de sodio (10 ml) y salmuera, y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida, eluyendo con 50-80% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,29 g) como un sólido. NMR(CDCl_{3}): 1,7(s, 6H), 2,2(2xs, 2x3H), 7,5(s, 1H), 7,7(d, 2H), 7,8(m, 3H), 8,0(m, 1H), 8,6(m, 2H); MS(ESP^{-}): 451; EA: encontrado: C, 52,9; H, 4,4; N, 6,1%, C_{20}H_{21}ClN_{2}O_{6}S require C, 53,0; H, 4,6; N, 6,2%.
Método 17
N-[2-Cloro-4-(4-acetamidofenilsulfanil)fenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida
Se disolvió N-[2-cloro-4-(4-aminofenilsulfanil)fenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida (Método 22) (0,50 g) en DCM (10 ml), y se enfrió hasta 0-5ºC en un baño de hielo. Se añadió trietilamina (0,46 ml), seguido de la adición gota a gota de cloruro de acetilo (0,1 ml), y la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante 2 horas. Se añadió acetato de etilo (20 ml), y la disolución se lavó con agua (2 x 10 ml) y salmuera, y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida, eluyendo con 40-80% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,470 g) como un sólido. NMR(CDCl_{3}): 1,8(s, 6H), 2,2(d, 6H), 7,2-7,3(m, 5H), 7,5(d, 2H), 8,3(d, 1H), 8,4(s, 1H); MS(ESP^{-}): 419; EA: encontrado: C, 56,7; H, 5,0; N, 6,0%; C_{20}H_{21}ClN_{2}O_{4}S\cdot0,4 EtOAc require C, 56,9; H, 5,3; N, 6,1%.
Métodos 18-21
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 17 y usando el material de partida apropiado.
161
162
Método 22
N-[2-Cloro-4-(4-aminofenilsulfanil)fenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida
Se añadió cloruro de cobre (I) (0,90 g) a una mezcla de N-[2-cloro-4-yodofenil]-2-acetoxi-3-metilpropanamida (Método 23) (8,3 g), 4-aminotiofenol (1,07 ml) y carbonato de potasio (9,1 g) en DMF (100 ml). La mezcla se calentó a 135ºC con agitación en argón durante 3 horas, se enfrió, y entonces se filtró a través de tierra de diatomeas. El filtro se lavó con acetato de etilo (3 x 20 ml), y los filtrados se combinaron y se lavaron con agua (50 ml), con salmuera, y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación. El producto bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida eluyendo con 20-40% de acetato de etilo/hexano para dar el compuesto del título (4,99 g) como un sólido. Mp 130-132ºC; NMR(CDCl_{3}): 1,7(s, 6H), 2,1(s, 3H), 3,8(s, 2H), 6,6(d, 2H), 7,1(m, 2H), 7,2(m, 2H), 8,2(d, 1H), 8,4(s, 1H); MS(ESP^{-}): 377.
Método 23
N-[2-Cloro-4-yodofenil]-2-acetoxi-3-metilpropanamida
Se disolvió 2-cloro-4-yodoanilina (5 g) en DCM (100 ml), y se enfrió hasta 0-5ºC en un baño de hielo. Se añadió piridina (2,1 ml) seguido de la adición gota a gota de cloruro de 2-acetoxi-2-metilpropanoilo (3,44 ml), y la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante 15 horas. El disolvente se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida eluyendo con 10-50% de acetato de etilo/hexano para dar el compuesto del título (7,5 g) como un sólido. P.f. 156-158ºC; NMR(CDCl_{3}): 1,7(s, 6H), 2,2(s, 3H), 7,6(d, 1H), 7,7(d, 1H), 8,2(d, 1H), 8,4(s, 1H); MS(ESP^{-}): 380.
Método 24
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento del Método 23 y usando el material de partida apropiado.
163
Método 25
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento de los Métodos 23, 22, 17 y 16, y usando el material de partida apropiado.
164
Método 26
N-[2-Cloro-4-{4-(N,N-dimesilamino)fenilsulfanil}fenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida
Se disolvió N-[2-cloro-4-(4-aminofenilsulfanil)fenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida (Método 22) (0,50 g) en DCM (10 ml), y se enfrió hasta 0-5ºC en un baño de hielo. Se añadió trietilamina (0,55 ml), seguido de la adición gota a gota de cloruro de metilsulfonilo (0,11 ml), y la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante 2 horas. La disolución se concentró, y entonces el sólido se disolvió en DCM (5 ml), y se añadió agua (5 ml). La disolución se cargó en una columna Varian Chem Elut, y después de 3 minutos se lavó con DCM (20 ml). La capa de DCM se concentró entonces y el sólido se lavó con éter y se filtró para dar el compuesto del título (0,58 g) como un sólido. NMR(CDCl_{3}): 1,7(s, 6H), 2,2(s, 3H), 3,4(s, 6H), 7,2(s, 4H), 7,4(d, 1H), 7,5(d, 1H), 8,4(d, 1H), 8,5(d, 1H); MS(ESP^{-}): 533; EA: encontrado: C, 44,4; H, 4,5; N, 5,1%; C_{20}H_{23}ClN_{2}0_{7}S_{3} require C, 44,9; H, 4,3; N, 5,2%.
Método 27
2-Bromo-4-(4-metilsulfanilfenilsulfanil)nitrobenceno
Se añadió nitrito de t-butilo (3,1 ml) a una suspensión de bromuro de cobre (II) (4,4 g) en acetonitrilo (85 ml) a 0ºC. Se añadió 2-amino-4-(4-metilsulfanilfenilsulfanil)-nitrobenceno (5,09 g), (preparado mediante el método descrito en J. Med. Chem., 1975, 18, 1164 para la preparación de 2-nitro-5-fenilsulfanilanilina, pero usando 4-metilsulfaniltiofenol en lugar de tiofenol), en porciones durante 5 minutos, y la mezcla se agitó otras 2 horas a 0ºC, se dejó calentar hasta temperatura ambiente, y se agitó otras 16 horas. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida en gel de sílice, eluyendo con 10-30% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (4,5 g) como un sólido. NMR(CDCl_{3}) 2,52(s, 3H), 7,03-7,08(m, 1H), 7,3(d, 2H), 7,36-7,38(m, 1H), 7,44(d, 2H), 7,77(d, 1H).
Método 28
(R)-N-(2-Cloro-4-(triisopropilsililsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió triisopropilsilanotiol (2,8 ml) a una suspensión agitada de hidruro de sodio (dispersión al 60% en aceite mineral, 0,53 g) en THF anhidro (40 ml) enfriado a 0ºC en argón. Después de 15 minutos a esta temperatura, se añadió tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (1,21 g), y esta disolución se añadió a (R)-N-[2-cloro-4-yodofenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 197) (5,2 g) en tolueno anhidro (40 ml) y la mezcla se calentó hasta 85ºC durante 2 horas. La mezcla se dejó enfriar hasta temperatura ambiente, se añadió acetato de etilo (200 ml), y la mezcla se lavó con salmuera (100 ml) y se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó en una columna ultrarrápida con gel de sílice, eluyendo con 1-20% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (6,51 g) como una goma. NMR(CDCl_{3}) 1,07-1,1(d, 18H), 1,20-1,28(m, 3H), 1,74(s, 3H), 3,64(s, 1H), 7,39-7,42(m, 1H), 7,53(s, 1H), 8,23(d, 1H), 8,81(s, 1H); MS(ESP^{-}): 454.
Método 29
2-Cloro-4-bencilnitrobenceno
Se añadió borohidruro de sodio (1,45 g) a una disolución de 3-cloro-4-nitrobenzofenona (2,0 g) (preparada como se describe por R.B. Davis y J.D. Benigni, J. Org. Chem., 1962, 27, 1605) en etanol, y la mezcla se agitó durante 18 horas. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se suspendió en agua (100 ml) y se acidificó con precaución con ácido clorhídrico acuoso diluido (50 ml), y se agitó otras 2 horas. La mezcla de reacción se basificó con disolución acuosa de hidróxido sódico 2 M, y se extrajo con DCM. Los extractos se combinaron, se secaron y se concentraron por evaporación para dar un aceite. Éste se disolvió en TFA (12,1 ml) con enfriamiento en un baño de hielo, y entonces se trató gota a gota con trietilsilano (5,05 ml), y se agitó toda la noche. La mezcla de reacción se vertió sobre disolución acuosa de carbonato de sodio, y se extrajo con DCM. Los extractos se combinaron, se secaron y se evaporaron para dar un aceite que se purificó mediante cromatografía eluyendo con 20-50% de acetato de etilo/hexano para dar el compuesto del título (0,60 g) como un aceite. NMR (CDCl_{3}): 4,0(s, 3H), 7,1-7,4(m, 8H); MS (CI): 247 (M^{+}).
Método 30
2-Cloro-4-bencilanilina
Se trató una disolución de 2-cloro-4-bencilnitrobenceno (Método 29) (0,60 g) en acetato de etilo con Pd al 10% sobre (0,06 g) en argón. La mezcla se agitó entonces en una atmósfera de hidrógeno durante 10 horas. La mezcla se filtró en argón y se extrajo con ácido clorhídrico acuoso (50% v/v, 50 ml). La capa acuosa se separó, se basificó con NaOH acuoso 2 M, y se extrajo con acetato de etilo para dar el compuesto del título como un aceite (0,237 g). NMR: 3,6(s, 2H), 5,1(brs, 2H), 6,7(d, 1H), 6,9(dd, 1H), 7,0(d, 1H), 7,1-7,3(m, 5H); MS(CI): 218(M^{+}).
Métodos 31-32
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 30 y usando los materiales de partida apropiados.
165
Método 33
N-[2-Cloro-4-fenilsulfonilfenil]-2-acetoxi-2-metilpropanamida
Se aciló 2-cloro-4-fenilsulfanilanilina (Método 5) con cloruro de 2-acetoxi-2-metilpropanoilo mediante el procedimiento del Método 23, y entonces el producto bruto se oxidó mediante el procedimiento del Ejemplo 114 para dar el compuesto del título (con un rendimiento de 91%) como un sólido gomoso. NMR 1,57(s, 6H), 2,05(s, 3H), 7,6-7,75(m, 4H), 7,8(d, 1H), 7,92(dd, 1H), 8,0(aparente d, 2H), 8,08(d, 1H), 9,4(s, 1H).
Método 34
(R)-N-[2-Cloro-4-{4-ureidofenilsulfanil}fenil]-2-acetoxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió agua (0,34 ml), ácido acético (0,54 ml) y cianato de sodio (0,104 g disueltos en 0,3 ml de agua) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-{4-aminofenilsulfanil}-fenil]-2-acetoxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (0,432 g) (Método 22) en THF (0,8 ml). La mezcla se agitó durante 2 horas, y entonces se diluyó con agua (5 ml) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 20 ml). Los extractos se vertieron en una columna Varian Chem Elut, y se eluyeron con acetato de etilo. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se trituró con éter para dar el compuesto del título (0,31 g) como un sólido. NMR: 1,8(s, 3H), 2,2(s, 3H), 5,9(s, 2H), 7,1(s, 3H), 7,4(d, 2H), 7,5(d, 2H), 8,8(s, 1H), 9,9(s, 1H); MS(ESP^{-}): 474.
Método 35
El siguiente compuesto se preparó siguiendo el procedimiento del Método 34 y usando los materiales de partida apropiados.
167
Métodos 36-40
El material de partida indicado se acopló con un tiol o un haluro apropiado usando el método del Ejemplo 250, se aciló usando el procedimiento del Método 17, y entonces se redujo mediante el procedimiento del Método 10 para dar los siguientes compuestos:
168
169
Método 41
(R)-N-[2-Cloro-4-{4-(2-morfolinoacetilamino)fenilsulfanil}-fenil]l-2-acetoxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
El compuesto del título se obtuvo (0,25 g) como una goma siguiendo el procedimiento del Ejemplo 353, excepto que se usó morfolina en lugar de dimetilamina acuosa. NMR: 1,8(s, 3H), 2,2(s, 3H), 3,1(s, 2H), 3,3(s, 4H), 3,6(m, 4H), 7,1(s, 2H), 7,2(s, 1H), 7,4(d, 2H), 7,7(d, 2H), 9,9(s, 2H); MS(ESP^{-}): 558.
Método 42
(R)-2,3,4,5-H_{4}-3-{2-Cloro-4-[4-(3-etilureido)fenil-sulfanil]fenil}-2,4-dioxo-5-metil-5-trifluorometiloxazol
Se añadió isocianato de etilo (0,062 ml) a una disolución de (R)-2,3,4,5-H_{4}-3-[2-cloro-4-(4-aminofenilsulfanil)-fenil]-2,4-dioxo-5-metil-5-trifluorometiloxazol (Método 40) (0,3 g) en éter anhidro (0,5 ml) y THF (2 ml), y la mezcla se agitó durante 24 h. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 5-60% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,29 g) como un sólido gomoso. NMR: 1,8(q, 2H), 2,0(s, 3H), 3,1(m, 3H), 6,1(t, 1H), 7,2(d, 2H), 7,5(d, 2H), 7,6(d, 2H), 7,6(d, 1H), 8,7(s, 1H); MS(ESP^{-}): 486.
Métodos 43-44
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del procedimiento del Método 42 y usando los materiales de partida apropiados.
170
Método 45
N,N-di-(t-Butiloxicarbonil)-2-cloro-4-nitroanilina
Se añadió 2-cloro-4-nitroanilina (1,726 g) a una disolución enfriada en hielo de dicarbonato de di-t-butilo (2,401 g) en THF (50 ml). La mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Se añadió 4-dimetilaminopiridina (0,01 g), y la disolución se agitó durante otras 19 horas, y después se calentó a 60ºC durante 26 horas. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se repartió entre agua (100 ml) y DCM (200 ml). La fase orgánica se lavó con salmuera, y entonces se secó y se reconcentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en sílice para dar el compuesto del título (1,261 g) como un sólido. NMR: 1,35(s, 18H), 7,78(d, 1H), 8,22(dd, 1H), 8,42(s, 1H); MS: 372 (M^{+})
Método 46
3-Cloro-4-[di-(t-butiloxi-carbonil)amino]-1-(2-nitroanilino)fenilo
Se agitó a 100ºC, en argón durante 1 hora, una mezcla de 1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno (0,1 g) y acetato de paladio (II) (0,028 g) en tolueno (4 ml). Esto se añadió a una mezcla de carbonato de cesio seco (0,912 g), 3-cloro-4-[di-(t-butiloxi-carbonil)amino]anilina (Método 31) (0,822 g) y 2-bromo-1-nitrobenceno (0,404 g) en tolueno (7 ml). La mezcla se agitó durante 23 horas a 100ºC en argón, después se enfrió, se filtró y se concentró por evaporación. El residuo se disolvió en acetato de etilo (75 ml), se lavó con ácido clorhídrico acuoso 1 M (2 x 5 ml), agua (25 ml) y salmuera (25 ml), y entonces se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 10% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,889 g) como una goma. NMR: 1,40(s, 18H), 7,00(t, 1H), 7,27(m, 2H), 7,36(d, 1H), 7,45(s, 1H), 7,58(t, 1H), 8,10(d, 1H), 9,28(s, 1H); MS (ESP^{-}): 462.
Método 47
2-Cloro-4-(2-nitroanilino)anilina
Se añadió TFA (3 ml) a una disolución de 3-cloro-4-[di-(t-butiloxi-carbonil)amino]-1-(2-nitroanilino)fenilo (Método 46) (0,88 g) en DCM (15 ml). Después de 2 horas, la disolución se evaporó hasta sequedad. El residuo se disolvió en acetato de etilo (100 ml), se lavó con hidróxido sódico acuoso 1 M (50 ml), agua (50 ml) y salmuera (50 ml), y entonces se secó y se reconcentró para dar el compuesto del título (0,45 g) como un sólido; MS (ESP^{+}): 264 (M+H)^{+}.
Método 48
(R)-N-[2-Cloro-4-(fenilsulfanil)fenil]-2-(t-butoxicarbonil-amino)propanamida
(Basado en el procedimiento de Villeneuve, G. B. et al., Tetrahedron Letters (1997), 38 (37), 6489).
Se añadió trifenilfosfina (0,0612 g) a una disolución enfriada (-78ºC) de hexacloroacetona (0,18 ml) y N-t-butiloxi-
carbonil-2-metilalanina (0,441 g) en DCM seco (15 ml) en argón. La mezcla resultante se agitó a baja temperatura durante 20 minutos. Entonces se añadió 2-cloro-4-(fenilsulfanil)anilina (0,5 g) (Método 5) y trietilamina seca (0,33 ml). La mezcla resultante se calentó lentamente hasta temperatura ambiente, en argón, antes de agitarla durante 1 hora a temperatura ambiente. Se añadió disolución acuosa saturada de cloruro amónico (15 ml), y la mezcla se extrajo con DCM (2 x 50 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna con gel de sílice, eluyendo con 2% de acetato de etilo/DCM, para dar el compuesto del título. NMR(CDCl_{3}): 1,40-1,45(m, 12H), 4,29-4,40(m, 1H), 4,86-4,95(m, 1H), 7,20-7,40(m, 7H), 8,30-8,38(m, 1H), 8,64(brs, 1H); ºMS(ESP^{-}): 405.
Método 49
Cloruro de (S)-2-acetoxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanoilo
Se añadió gota a gota cloruro de acetilo (11,7 ml) a una disolución agitada de ácido (R)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanoico (10 g) (Método 9) en tolueno (100 ml) enfriado en un baño de hielo. La mezcla se calentó entonces hasta 80ºC, y la suspensión se disolvió para dar una disolución clara. Después de 2 horas, la mezcla de reacción se enfrió y entonces se concentró para dar un aceite. Este aceite se redisolvió entonces en DCM (140 ml), y se añadió DMF (4 gotas) seguido de cloruro de oxalilo (6 ml). La disolución burbujeaba vigorosamente, y la mezcla de reacción se dejó agitar durante 15 horas. La disolución resultante del compuesto del título se usó directamente sin purificación adicional.
Método 50
(R)-N-(2-Cloro-4-{3-t-butoxi-2-hidroxipropilamino}fenil)-2-acetoxi-2-metil-3,3,3-trifloropropananamida
Se añadió t-butilglicidiléter (0,19 ml) y trifluorometanosulfonato de cobre (II) (0,018 g) a una disolución de (R)-N-(2-cloro-4-aminofenil)-2-acetoxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (0,325 g) (Método 32) en éter dietílico (5 ml). La mezcla se agitó durante 40 horas, y después el material volátil se eliminó por evaporación y el residuo se purificó mediante cromatografía para dar el compuesto del título (0,141 g) como una espuma; MS(ESP^{-}): 453.
Método 51
3,4-Difluorobencenotiol
Una disolución de trifenilfosfina (37,0 g) y DMF (2 ml) en DCM (100 ml) se mantuvo a 20ºC con un baño de hielo durante la adición de cloruro de 3,4-difluoro-bencenosulfonilo (10 g). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas, y después se añadió ácido clorhídrico acuoso (50 ml de una disolución 1 M). La mezcla se agitó durante otra hora. La capa orgánica se separó, se secó y el disolvente se eliminó por evaporación para dar el compuesto del título como un aceite que se usó sin purificación adicional.
Método 52
2-(4-Triisopropilsililsulfanilfenil)pirimidina
Se añadió tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (0,28 g) a una disolución de 2-(4-bromofenil)pirimidina (1,751 g) (preparada como se describe en la Solicitud de Patente US 96-692869 (CA 129:136175)) en tolueno (40 ml) y la mezcla se calentó a 80ºC en argón durante 1 hora. Se añadió gota a gota triisopropilsilanotiol (2,14 ml) a una suspensión agitada de hidruro de sodio (0,4 g de una dispersión al 60% en aceite) en THF seco (20 ml) enfriado con hielo/agua. Se retiró el baño de enfriamiento, y la mezcla se agitó durante 10 minutos para dar una disolución clara. Esta disolución se añadió a los reactivos en tolueno, y la mezcla se agitó a reflujo durante 16 horas, y entonces se enfrió. Se añadió agua (50 ml), y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (3 x 50 ml). Los extractos se combinaron, se lavaron con salmuera (100 ml) y se secaron. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía, eluyendo con 20% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (1,49 g) como un sólido. NMR(a 69,85ºC): 0,86-1,07(m, 21H), 7,4(t, 1H), 7,7(m, 2H), 8,39(m, 2H), 8,87(m, 2H); MS(EI): 344(M^{+}).
\newpage
Método 53
6-Yodoquinazolindiona
Se calentó a 160ºC, durante 6 horas, una mezcla de ácido 2-amino-5-yodobenzoico (3,5 g) y urea (1,56 g) en NMP (15 ml), y después se enfrió. Se añadió agua (200 ml), y el precipitado resultante se recogió, se lavó con agua y se secó para dar el compuesto del título (3,35 g) como un sólido. MS (CI^{+}): 289 (M+H)^{+}.
Método 54
1,3-Dimetil-6-yodoquinazolindiona
Se añadió en porciones hidruro de sodio (0,24 g de una dispersión al 60% en aceite) a una disolución agitada de 6-yodoquinazolindiona (0,58 g) (Método 53) y yodometano (0,63 ml) en DMF (10 ml). La mezcla se agitó durante 1 hora, y entonces se añadió con cuidado a una disolución acuosa saturada de cloruro amónico (200 ml). La extracción con acetato de etilo, seguido de recristalización en etanol más un poco de cloroformo, dio el compuesto del título (0,48 g) como un sólido. MS (CI^{+}): 317 (M+H)^{+}.
Método 55
N-[2-Fluoro-4-(4-metilsulfanilfenilsulfanil)fenil]-2-t-butildimetilsililoxi-2-trifluorometil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió DMF (2 gotas) y cloruro de oxalilo (0,23 ml) a una disolución agitada de éster t-butildimetilsilílico del ácido 2-t-butildimetilsililoxi-2-trifluorometil-3,3,3-trifluoropropanoico (Método 56) (1,05 g) en DCM (10 ml). La mezcla de reacción se agitó durante 17 horas y entonces se añadió a una disolución de 2-fluoro-4-(4-metilsulfanilfenilsulfanil)anilina (Método 6) (0,63 g) en DCM (5 ml) y piridina (0,22 ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 48 horas, se evaporó a presión reducida, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 5-20% de acetato de etilo/iso-hexano, para dar el compuesto del título (0,278 g) como una goma amarilla. NMR(CDCl_{3}): 0,29(s, 6H), 0,98(s, 9H), 2,48(s, 3H), 6,96-7,0(m, 1H), 7,06(d, 1H), 7,2(d, 2H), 7,31(d, 2H), 8,23(t, 1H), 8,62(brs, 1H).
Método 56
Éster t-butildimetilsilílico del ácido 2-t-butildimetil-sililoxi-2-trifluorometil-3,3,3-trifluoropropanoico
Una disolución agitada de ácido 2-hidroxi-2-trifluorometil-3,3,3-trifluoropropanoico (2,26 g) en DMF anhidra (11 ml) en argón se trató con cloruro de t-butildimetilsililo (3,37 g) seguido de imidazol (3,02 g). La mezcla de reacción se agitó durante 17 horas, después se extrajo con iso-hexano (3 x 100 ml), y la fase orgánica se lavó con hidrogenocarbonato de sodio acuoso (2 x 200 ml), y se secó. El material volátil se eliminó por evaporación para dar el compuesto del título (3,09 g) como un aceite. NMR (CDCl_{3}): 0,01(s, 6H), 0,87(s, 9H); MS (EI+) 383
(M-C_{4}H_{9}).
Método 57
(R)-N-(2-(2-Trimetilsililetinil)-4-(4-mesilfenilsulfonil)-fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) (0,01 g), trifenilfosfina (0,0038 g), trimetilsililacetileno (0,17 ml), trietilamina (0,16 ml) y yoduro de cobre (I) (0,0013 g) a una disolución de (R)-N-[2-bromo-4-(4-mesilfenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 140) (0,311 g) en THF anhidro (10 ml) en argón. La mezcla se calentó a 50ºC durante 3 horas, y después se añadió más cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) (0,01 g) y trimetilsililacetileno (0,17 ml), y el calentamiento se continuó durante otras 3 horas. La mezcla de reacción se dejó enfriar, se añadió acetato de etilo (50 ml), y la mezcla se filtró a través de una almohadilla de tierra de diatomeas que se lavó con acetato de etilo (3 x 20 ml). Los filtrados se combinaron, y el material volátil se eliminó por evaporación. El residuo se purificó mediante cromatografía eluyendo con 10-40% de acetato de etilo/iso-hexano para dar el compuesto del título (con un rendimiento de 89%) como un sólido. NMR(CDCl_{3}): 0,29(s, 9H), 1,74(s, 3H), 3,05(s, 3H), 3,69(s, 1H), 7,88-7,92(m, 1H), 8,02(d, 1H), 8,05-8,13(m, 4H), 8,61(d, 1H), 9,46(s, 1H); MS(ESP^{-}):
546.
Método 58
5-Yodo-2H-bencimidazol-2-ona
Se calentó hasta 80ºC durante 1 hora una mezcla de monocloruro de yodo y 2H-bencimidazol-2-ona (0,67 g) (Método 59) en ácido acético glacial (8 ml), y después se enfrió. La mezcla se repartió entre disolución acuosa saturada de sulfito sódico y DCM. La capa orgánica se evaporó hasta sequedad, y después se redisolvió en acetato de etilo. la capa acuosa se extrajo con acetato de etilo, y después todos los extractos de acetato de etilo se combinaron y se lavaron con disolución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio, agua y salmuera. Los extractos orgánicos se hicieron pasar a través de una columna Varian Chem Elut, y se lavaron con acetato de etilo. El material volátil se eliminó por evaporación para dar el compuesto del título (0,36 g) como un sólido que se usó sin purificación adicional. MS (ESP^{+}): 261 (M+H)^{+}.
Método 59
2H-Bencimidazol-2-ona
Se enfrió hasta 5ºC una disolución de fenilendiamina (6,48 g) en THF seco (150 ml). A esta disolución se añadió una suspensión de 1,1-carbonildiimidazol (10,7 g en THF (100 ml), durante 15 minutos, manteniendo la temperatura por debajo de 10ºC. La mezcla se agitó durante 16 horas, y el sólido resultante se recogió y se secó para dar el compuesto del título (4,5 g). NMR: 6,9(s, 4H), 10,5(s, 2H); MS (ESP^{+}): 135 (M+H)^{+}.
Métodos 60-62
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Ejemplo 197 y usando el material de partida apropiado.
\vskip1.000000\baselineskip
172
\newpage
Método 63
(R)-N-[2-Cloro-4-(2-fluorofenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió ácido m-cloroperoxibenzoico (55%, 2,39 g) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(2-fluorofenilsulfanil)-fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 187) (0,906 g) en DCM (60 ml), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 6 horas. La mezcla se lavó entonces con disolución saturada acuosa de hidrogenocarbonato de sodio (3 x 100 ml), agua (100 ml) y salmuera, y después se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se trituró con hexano para dar el compuesto del título (0,808 g) como un sólido. P.f. 90-92ºC; NMR(CDCl_{3}): 1,75(s, 3H), 3,65(brs, 1H), 7,15(t, 1H), 7,35(t, 1H), 7,60(m, 1H), 7,95(d, 1H), 8,10(m, 2H), 8,60(d, 1H), 9,30(brs, 1H); MS(ESP^{-}): 424.
Métodos 64-66
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 63 y usando el material de partida apropiado.
\vskip1.000000\baselineskip
174
\newpage
Métodos 67-68
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 16 y usando el material de partida apropiado.
\vskip1.000000\baselineskip
175
\vskip1.000000\baselineskip
Método 69
(R)-N-[2-Cloro-4-(4-fluorofenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió peróxido de hidrógeno (0,3 ml de una disolución al 30% en peso en agua) a una disolución de (R)-N-[2-cloro-4-(4-fluorofenilsulfanil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Ejemplo 188) (0,283 g) en ácido acético glacial (1,0 ml) y la mezcla se agitó y se calentó a 100ºC durante 80 minutos, y después se dejó enfriar. Se añadió acetato de etilo (40 ml), y la disolución se lavó con agua (20 ml), disolución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio (20 ml) y salmuera, y después se secó. El material volátil se eliminó por evaporación, y el residuo se purificó mediante cromatografía en una columna Mega Bond Elut con gel de sílice, eluyendo con 0-25% de acetato de etilo/hexano, para dar el compuesto del título (0,261 g; 72%) como un sólido. P.f. 131-133ºC; NMR: 1,6(s, 3H), 7,46(t, 2H), 8,0(dd, 1H), 8,08(m, 2H), 8,15(d, 1H), 8,3(d, 1H), 9,85(brs, 1H); MS(ESP^{+}): 426(M+H)^{+}.
Métodos 70-72
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 69 y usando el material de partida apropiado.
177
Método 73
(R)-N-(2-Cloro-4-clorosulfonilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió (R)-N-(2-clorofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida (Método 74) (13,8 g, 52 mmoles), en porciones, a una disolución enfriada (0ºC) de ácido clorosulfónico (25 ml) durante 15 minutos, y después la mezcla se calentó hasta 85ºC. Después de 4,5 h, la mezcla de reacción se enfrió en un baño de hielo, y entonces se vertió muy lentamente sobre una mezcla agitada de hielo y agua. Después de agitar durante 15 minutos, la mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 100 ml), y la capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó y se concentró para producir un aceite marrón. Este aceite se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida, usando 10:1 de iso-hexano:acetato de etilo, para producir el compuesto del título como un sólido amarillo pálido (11 g, 30 mmoles). NMR: 1,6(s, 3H), 7,55(dd, 1H), 7,6(d, 1H), 7,95(d, 1H), 9,7(brs, 1H); MS: 364.
Método 74
(R)-N-(2-Clorofenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida
Se añadió gota a gota cloruro de acetilo (11,7 ml, 164 mmoles) a una disolución agitada del ácido (R)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanóico (Método 9) (10 g, 63 mmoles) en tolueno (100 ml) enfriado en un baño de hielo. La mezcla se calentó entonces hasta 80ºC, y la suspensión se disolvió para producir una disolución clara. Después de 2 h, la mezcla de reacción se enfrió y entonces se concentró para producir un aceite ligeramente marrón. Este aceite se redisolvió entonces en DCM (140 ml), y se añadió DMF (4 gotas) seguido de cloruro de oxalilo (6 ml, 69 mmoles). La disolución burbujeó vigorosamente, y la mezcla de reacción se dejó agitar. Después de 15 h, esta mezcla de reacción se añadió lentamente a una disolución agitada de 2-cloroanilina (8,7 g, 68 mmoles) y piridina (5,5 ml, 68 mmoles) en DCM (150 ml). Después de agitar 15 h a temperatura ambiente, la mezcla resultante se concentró, y el residuo se disolvió en metanol (500 ml). Entonces se añadió una disolución de hidróxido de litio monohidratado (7,8 g, 0,19 moles) en agua (120 ml), y la mezcla se agitó durante 4 h. Entonces se concentró la mezcla y el residuo se acidificó hasta pH 2 (mediante adición de ácido clorhídrico concentrado). Se añadió acetato de etilo (150 ml), y la mezcla se lavó con agua (2 x 100 ml) y salmuera, se secó y se evaporó hasta sequedad. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida usando 6:1 de iso-hexano:acetato de etilo, para producir el compuesto del título como un sólido blanco (13,8 g, 52 mmoles). NMR: 1,6(s, 3H), 7,1-7,25(m, 1H), 7,3-7,4(m, 1H), 7,55(dd, 1H), 7,8(s, 1H), 8,0(dd, 1H), 9,7(brs, 1H); MS: 266.
Método 75
Los siguientes compuestos se prepararon siguiendo el procedimiento del Método 63 y usando el material de partida apropiado.
178
Ejemplo 429
Lo siguiente ilustra formas de dosificación farmacéuticas representativas que contienen el compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable (en adelante compuesto X), para uso terapéutico o profiláctico en seres humanos:
(a): Comprimido I mg/comprimido
Compuesto X 100
Lactosa Ph. Eur 182,75
Croscarmelosa de sodio 12,0
Pasta de almidón de maíz (pasta al 5% p/v) 2,25
Estearato de magnesio 3,0
(b): Comprimido II mg/comprimido
Compuesto X 50
Lactosa Ph. Eur. 223,75
Croscarmelosa sódica 6,0
Almidón de maíz 15,0
Polivinilpirrolidona (pasta al 5% p/v) 2,25
Estearato de magnesio 3,0
(c): Comprimido III mg/comprimido
Compuesto X 1,0
Lactosa Ph. Eur 93,25
Croscarmelosa sódica 4,0
Pasta de almidón de maíz (pasta al 5% p/v) 0,75
Estearato de magnesio 1,0
(d): Cápsula mg/cápsula
Compuesto X 10
Lactosa Ph. Eur 488,5
Estearato de magnesio 1,5
(e): Inyección I (50 mg/ml)
Compuesto X 5,0% p/v
Disolución de hidróxido de sodio 1N 15,0% v/v
Ácido clorhídrico 0,1N (para ajustar el pH hasta 7,6)
Polietilenglicol 400 4,5% p/v
Agua para inyección Hasta 100%
(f): Inyección II 10 mg/ml
Compuesto X 1,0% p/v
Fosfato de sodio BP 3,6% p/v
Disolución de hidróxido de sodio 0,1N 15,0% v/v
Agua para inyección Hasta 100%
(g): Inyección III (1 mg/ml, tamponado hasta pH 6)
Compuesto X 0,1% p/v
Fosfato de sodio BP 2,26% p/v
Ácido cítrico 0,38% p/v
Polietilenglicol 400 3,5% p/v
Agua para inyección Hasta 100%
Nota
Las formulaciones anteriores se pueden obtener mediante procedimientos convencionales bien conocidos en la técnica farmacéutica. Los comprimidos (a)-(c) se pueden revestir entéricamente por medios convencionales, por ejemplo para proporcionar un revestimiento de acetato-ftalato de celulosa.

Claims (20)

1. El uso de un compuesto de la fórmula (I):
179
en la que:
el anillo C es como se define en (a) o (b);
R^{1} es como se define en (c) o (d);
n es 1 ó 2;
R^{2} y R^{3} son como se definen en (e) o (f);
A-B es como se define en (g) o (h), y
R^{4} es como se define en (i) o (j),
en la que:
(a) el anillo C es fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo; en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido en un carbono en una o ambas posiciones meta a la posición de unión de A-B, o en un carbono en la posición para a la posición de unión de A-B, mediante P^{1} o P^{2} (en los que P^{1} y P^{2} son como se definen en lo sucesivo); y, además, en el que dicho fenilo o heteroarilo está opcionalmente sustituido en un carbono en cualquier posición o posiciones meta restantes, o en cualquier posición para, mediante P^{1} o P^{3} (en los que P^{1} y P^{3} son como se definen en lo sucesivo);
(b) el anillo C se selecciona de los siguientes cinco grupos:
i) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo no está sustituido excepto con (R^{1})_{n}, en el que R^{1} y n son como se definen en lo sucesivo;
ii) una triazina enlazada a carbono, opcionalmente sustituida en un carbono del anillo, en una posición meta o para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en el que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
iii) un grupo heteroarilo enlazado a carbono, de 6 miembros, que contiene 1-3 átomos de nitrógeno, en el que uno o más átomos de nitrógeno del anillo están oxidados para formar el N-óxido, grupo heteroarilo el cual está opcionalmente sustituido en cualquiera de las posiciones meta o para a la unión de A-B con 1-3 sustituyentes seleccionados de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, en los que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
iv) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido, en una posición meta o para a la unión de A-B, con un sustituyente seleccionado de P^{3} y P^{4}, en el que P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo; y
v) fenilo o heteroarilo enlazado a carbono seleccionado de piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en el que dicho fenilo o heteroarilo está sustituido, en cualquiera de las posiciones meta o para a la unión A-B, con 2-3 sustituyentes seleccionados de P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4}, con la condición de que, si uno o más de los sustituyentes es P^{1} o P^{2}, entonces al menos uno de los otros sustituyentes es P^{4}, en el que P^{1}, P^{2}, P^{3} y P^{4} son como se definen en lo sucesivo;
P^{1} es ciano, trifluorometilo, nitro, trifluorometoxi o trifluorometilsulfanilo;
P^{2} es -Y^{1}Ar^{1}, en el que Ar^{1} se selecciona del grupo que consta de fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, y un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está opcionalmente sustituido en el carbono con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1}, en el que Q^{1} es como se define en lo sucesivo; e Y^{1} se selecciona de -CO-, -SO- y -SO_{2}-;
P^{3} es alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{2-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{2-4}, alqueniloxi C_{2-4}, halo o hidroxi;
P^{4} se selecciona de los siguientes ocho grupos:
1) halosulfonilo, cianosulfanilo;
2) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{6}-, -N^{+}O^{-}R^{6}-, -CO-,
-COO-, -OCO-, -CONR^{7}-, -NR^{8}CO-, -OCONR^{9}-, -CONR^{10}SO_{2}-, -NR^{11}SO_{2}-, -CH_{2}-, -NR^{12}COO-, -CSNR^{13}-, -NR^{14}
CS-, -NR^{15}CSNR^{16}-, -NR^{17}CONR^{18}- o -NR^{19}CONR^{20}SO_{2}- (en los que R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{12}, R^{13}, R^{14}, R^{15}, R^{16}, R^{17}, R^{18}, R^{19} y R^{20} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{5} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6}, con la condición de que P^{4} no sea trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4};
3) -X^{1}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1} es como se define aquí anteriormente, X^{2} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{22}-, -N^{+}O^{-}R^{22}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{23}-, -NR^{24}CO-, -NR^{25}COO-, -SO_{2}NR^{26}-, -NR^{27}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{28}CO-, -OCONR^{29}-, -CSNR^{30}-, -NR^{31}CS-, -NR^{32}CSNR^{33}-, -NR^{34}CONR^{35}-,
-CONR^{36}SO_{2}-, -NR^{37}CONR^{38}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{39}CONR^{40}- o -SO_{2}NR^{39}CNHNR^{40}- (en los que R^{22}, R^{23}, R^{24}, R^{25}, R^{26}, R^{27}, R^{28}, R^{29}, R^{30}, R^{31}, R^{32}, R^{33}, R^{34}, R^{35}, R^{36} R^{37}, R^{38}, R^{39} y R^{40} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{21} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6} e hidroxialquilo C_{1-6}, o R^{21} es R^{41}, en el que R^{41} es fenilo o un resto heterocíclico de 4-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico el cual puede ser aromático o no aromático, y el cual (fenilo o resto heterocíclico) está opcionalmente sustituido con 1-6 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define en lo sucesivo, con la condición de que P^{4} no sea alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, o haloalcoxi C_{1-4};
4) -X^{1}-alquenilo C_{2-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente, con la condición de que P^{4} no sea alqueniloxi C_{2-4};
5) -X^{1}-alquinilo C_{2-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
6) -X^{1}-cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente
7) -X^{1}-alquil(C_{1-6})cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente; y
8) -Y^{2}Ar^{2} en el que Y^{2} es X^{1}, en el que X^{1} es como se define aquí anteriormente, y Ar^{2} se selecciona de los siguientes seis grupos:
(i) fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, y un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N, y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está sustituido, en el carbono, con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1} y Q^{2} que incluyen al menos un sustituyente seleccionado de Q^{2}, en el que Q^{1} y Q^{2} son como se definen aquí en lo sucesivo;
(ii) una triazina enlazada a carbono, o un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 3-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho anillo heteroarílico está opcionalmente sustituido con 1-4 sustituyentes seleccionados de Q^{1} y Q^{2}, en los que Q^{1} y Q^{2} son como se definen aquí en lo sucesivo;
(iii) un resto heterocíclico no aromático de 4-12 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho resto heterocíclico está opcionalmente sustituido con 1-6 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define aquí en lo sucesivo, con la condición de que, si Ar^{2} es un anillo heterocíclico enlazado a nitrógeno, Y^{2} no sea -SO_{2}-;
(iv) un anillo heteroarílico de 5 miembros, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, anillo heteroarílico el cual contiene al menos un átomo de nitrógeno sustituido con un grupo seleccionado de alquilo C_{1-6}, alcanoilo C_{1-6}, alquilsulfonilo C_{1-6}, alcoxicarbonilo C_{1-6}, carbamoilo, N-(alquil C_{1-6})carbamoilo, N,N-(alquil C_{1-6})_{2}-carbamoilo, benzoilo o fenilsulfonilo, y anillo heteroarílico el cual está opcionalmente sustituido con 1-3 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define aquí en lo sucesivo;
(v) un resto heterocíclico aromático de 7-12 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, en el que dicho resto heterocíclico está opcionalmente sustituido con 1-6 sustituyentes seleccionados de Q^{3}, en el que Q^{3} es como se define aquí en lo sucesivo; y
(vi) Ar^{1}, con la condición de que, si Ar^{2} tiene un valor Ar^{1}, entonces Y^{2} no es -CO-, -SO- o -SO_{2}-;
Q^{1} es alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}, ciano, nitro, halo o trifluorometilsulfanilo;
Q^{2} se selecciona de los siguientes diez grupos:
1) oxígeno (que forma un grupo oxo cuando se enlaza a un carbono del anillo, y que forma un N-óxido cuando un nitrógeno del anillo está oxidado);
2) halosulfonilo, cianosulfanilo;
3) -X^{3}-R^{5}, en el que X^{3} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{42}-, -N^{+}O^{-}R^{42}-, -CO-,
-COO-, -OCO-, -CONR^{43}-, -NR^{44}CO-, -NR^{45}COO-, -SO_{2}NR^{46}-, -NR^{47}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{48}CO-, -OCONR^{49}-,
-CSNR^{50}-, -NR^{51}CS-, -NR^{52}CSNR^{53}-, -NR^{54}CONR^{55}-, -CONR^{56}SO_{2}-, -NR^{57}CONR^{58}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{57}CNHNR^{58}- o
-SO_{2}NR^{59}CONR^{60}- (en los que R^{42}, R^{43}, R^{44}, R^{45}, R^{46}, R^{47}, R^{48}, R^{49}, R^{50}, R^{51}, R^{52}, R^{53}, R^{54}, R^{55}, R^{56}, R^{57}, R^{58}, R^{59} y R^{60} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{5} es como se define aquí antes, pero con la condición de que Q^{2} no sea hidrógeno, trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4};
4) R^{41}, en el que R^{41} es como se define aquí antes;
5) -X^{3}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente, pero con la condición de que Q^{2} no sea alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, o haloalcoxi C_{1-4};
6) -X^{3}-alquenilo C_{2-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente, pero con la condición de que Q^{2} no sea alqueniloxi C_{2-4};
7) -X^{3}-alquinilo C_{2-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
8) -X^{3}-cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente;
9) -X^{3}-alquil(C_{1-6})cicloalquilo C_{3-7}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{3}, X^{2} y R^{21} son como se definen aquí anteriormente; y
10) -X^{3}-R^{41}, en el que R^{41} y X^{3} son como se definen aquí anteriormente;
Q^{3} se selecciona de los siguientes cuatro grupos:
1) oxígeno (que forma un grupo oxo cuando se enlaza a un carbono del anillo, y que forma un N-óxido cuando un nitrógeno del anillo está oxidado);
2) ciano, nitro o halo;
3) halosulfonilo, cianosulfanilo; y
4) -X^{4}-R^{61}, en el que X^{4} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{62}-, -N^{+}O^{-}R^{62}-, -CO-,
-COO-, -OCO-, -CONR^{63}-, -NR^{64}CO-, -NR^{65}COO-, -SO_{2}NR^{66}-, -NR^{67}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{68}CO-, -OCONR^{69}-,
-CSNR^{70}-, -NR^{71}CS-, -NR^{72}CSNR^{73}-, -NR^{74}CONR^{75}-, -CONR^{76}SO_{2}-, -NR^{77}CONR^{78}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{79}CNHNR^{80}- o
-SO_{2}NR^{79}CONR^{80}- (en los que R^{62}, R^{63}, R^{64}, R^{65}, R^{66}, R^{67}, R^{68}, R^{69}, R^{70}, R^{71}, R^{72}, R^{73}, R^{74}, R^{75}, R^{76}, R^{77}, R^{78}, R^{79} y R^{80} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{61} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6};
(c) R^{1} está enlazado al anillo C en un carbono orto a la posición de unión de A-B, y se selecciona del grupo que consta de alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, o haloalcoxi C_{1-4}, alqueniloxi C_{2-4}, ciano, nitro, halo, trifluorometilsulfanilo e hidroxi;
(d) R^{1} está enlazado al anillo C en un átomo de carbono orto a la posición de unión de A-B, y se selecciona de los siguientes dos grupos:
1) -X^{5}-R^{81}, en el que X^{5} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -OSO_{2}-, -SO_{2}O-, -NR^{82}-, -CO-, -COO-, -OCO-, -CONR^{83}-, -NR^{84}CO-, -NR^{85}COO-, -SO_{2}NR^{86}-, -NR^{87}SO_{2}-, -CH_{2}-, -SO_{2}NR^{88}CO-, -OCONR^{89}-, -CSNR^{90}-, -NR^{91}CS-, -NR^{92}CSNR^{93}-, -NR^{94}CONR^{95}-, -CONR^{96}SO_{2}-, -NR^{97}CONR^{98}SO_{2}-, -SO_{2}NR^{99}CNHNR^{100}- o -SO_{2}NR^{99}CONR^{100}- (en los que R^{82}, R^{83}, R^{84}, R^{85}, R^{86}, R^{87}, R^{88}, R^{89}, R^{90}, R^{91}, R^{92}, R^{93}, R^{94}, R^{95}, R^{96}, R^{97}, R^{98}, R^{99} y R^{100} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{81} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-7}, alquenilo C_{2-6}, y alquinilo C_{2-6}, los cuales están opcionalmente sustituidos con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, e hidroxialquilo C_{1-6}, con la condición de que R^{1} no sea trifluorometilsulfanilo, hidroxi, alquilo C_{1-4}, haloalquilo C_{1-4}, alcoxi C_{1-4}, haloalcoxi C_{1-4}, o alqueniloxi C_{2-4}; y
2) -X^{6}-R^{101}, en el que X^{6} se selecciona de un enlace directo, -CO-, -O-, -OCH_{2}-, -S-, -SO-, -SO_{2}- y -NR^{102}- (en el que R^{102} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi, alcoxi C_{1-6}, o alquilsulfanilo C_{1-3}), y R^{101} es fenilo que está opcionalmente sustituido con 1-4 sustituyentes seleccionados de ciano, nitro, trifluorometilsulfanilo, alquilo C_{1-6}, haloalquilo C_{1-6}, alcoxi C_{1-6}, haloalcoxi C_{1-6}, o alqueniloxi C_{2-4}, halo, hidroxi y amino;
n es 1 ó 2;
(e) R^{2} y R^{3} son independientemente alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que R^{2} y R^{3} no sean ambos metilo;
o R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo cicloalquílico de 3-5 miembros opcionalmente sustituido con 1 a 2m-2 átomos de flúor, en el que m es el número de átomos de carbono en dicho anillo;
(f) R^{2} y R^{3} son ambos metilo, o uno de R^{2} y R^{3} es hidrógeno o halo y el otro es halo o alquilo C_{1-3} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es el número de átomos de carbono en dicho alquilo C_{1-3}, con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es halo, R^{4} no sea hidroxi, y con la condición de que, cuando R^{2} o R^{3} es hidrógeno, R^{4} no sea hidrógeno;
(g) A-B se selecciona de -NHCO-, -OCH_{2}-, -SCH_{2}-, -NHCH_{2}-, trans-vinileno, y etinileno;
(h) A-B es -NHCS- o -COCH_{2}-;
(i) R^{4} es hidroxi;
(j) R^{4} es hidrógeno, halo, amino o metilo;
pero excluyendo los compuestos en los que el anillo C se selecciona de (a), y R^{1} se selecciona sólo de (c), y R^{2} y R^{3} se seleccionan de (e), y A-B se selecciona de (g), y R^{4} se selecciona de (i);
y sales del mismo;
y profármacos farmacéuticamente aceptables, rompibles in vivo, de dicho compuesto de fórmula (I);
y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o dichos profármacos;
en la fabricación de un medicamento para uso en el tratamiento de enfermedades susceptibles a la elevación de la actividad de PDH en animales de sangre caliente, tales como seres humanos, seleccionadas de diabetes mellitus, enfermedad vascular periférica (incluyendo claudicación intermitente), insuficiencia cardiaca y ciertas miopatías cardiacas, isquemia de miocardio, isquemia cerebral y reperfusión, debilidad muscular, hiperlipidemias, enfermedad de Alzheimer, aterosclerosis, obesidad, y acidemia láctica.
2. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, en el que R^{1} se selecciona de alcoxi C_{1-4}, halo, nitro, o R^{1} es -X^{5}-R^{81}, en el que X^{5} es un enlace directo, -NH-, -NHCO-, -SO-, -SO_{2}-, -NHSO_{2}-, y R^{81} es hidrógeno, alquilo C_{1-6}, alquenilo C_{2-6}, alquinilo C_{2-6}, o R^{1} es -X^{6}-R^{101}, en el que X^{6} es -CO- y R^{101} es fenilo sustituido con halo.
3. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1 ó 2, en el que R^{1} se selecciona de fluoro y cloro.
4. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que R^{2} y R^{3} son independientemente alquilo C_{k} opcionalmente sustituido con 1 a 2k+1 átomos seleccionados de fluoro y cloro, en el que k es 1-3,
o R^{2} y R^{3}, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo cicloalquílico de 3 miembros.
5. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, 2, 3 ó 4, en el que uno de R^{2} y R^{3} es metilo, y el otro es trifluorometilo.
6. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, 2, 3, 4 ó 5, en el que R^{4} es hidroxi, hidrógeno o metilo.
7. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, 2, 3, 4, 5 ó 6, en el que R^{4} es hidroxi.
8. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7, en el que n es 1.
9. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8, en el que el anillo C es fenilo sustituido con un grupo seleccionado de P^{4}, en el que P^{4} es como se define en la reivindicación 1.
10. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9, en el que el anillo C es fenilo sustituido en una posición para a A-B mediante un grupo seleccionado de:
1) -X^{1}-R^{5}, en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}- o -CONR^{7}- (en los que R^{6} y R^{7} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}), y R^{5} se selecciona de hidrógeno y alquilo C_{1-6}, alquilo C_{1-6} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, alcoxi C_{1-6} e hidroxialquilo C_{1-6}, con la condición de que -X^{1}-R^{5} no sea hidroxi, alquilo C_{1-4}, o alcoxi C_{1-4};
2) -X^{1}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21}, en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}- o -CONR^{7}- (en los que R^{6} y R^{7} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}), X^{2} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{22}- o -CONR^{23}- (en los que R^{22} y R^{23} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}), y R^{21} es hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}, o R^{21} es R^{41}, en el que R^{41} es como se define en la reivindicación 1, con la condición de que -X^{1}-alquilo C_{1-6}-X^{2}-R^{21} no sea alquilo C_{1-4} o alcoxi C_{1-4};
3) -Y^{2}Ar^{2}, en el que Y^{2} es X^{1}, y en el que X^{1} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{6}- o -CONR^{7}- (en los que R^{6} y R^{7} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual puede estar opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-6}), y Ar^{2} es como se define en la reivindicación 1.
11. El uso de un compuesto de la fórmula (I) según la reivindicación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10, en el que A-B es -NHC(O)-.
12. Un compuesto de fórmula (I'):
180
en la que:
n es 1 ó 2;
R^{a} es cloro, fluoro, bromo, nitro o metoxi;
R^{b} es alquilo C_{1-6} opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, amino, halo, alcoxicarbonilo C_{1-4}, carboxi o alcoxi C_{1-6}, o R^{b} es fenilo, un anillo heteroarílico de 6 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-2 átomos de nitrógeno, o un anillo heteroarílico de 5 miembros, enlazado a carbono, que contiene 1-3 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N, y S, en el que dicho fenilo o anillo heteroarílico está sustituido con uno o más grupos seleccionados de i)-iii), y está opcionalmente sustituido además con un grupo seleccionado de iv):
i) -X^{a}-R^{c}, en el que X^{a} es un enlace directo, -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR^{d}- o -CONR^{e}- (en los que R^{d} y R^{e} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}, alquilo C_{1-4} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más seleccionados de hidroxi o alcoxi C_{1-4}), y R^{c} se selecciona de hidrógeno o alquilo C_{1-6}, alquilo C_{1-6} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más hidroxi o alcoxi C_{1-4}, con la condición de que -X^{a}-R^{c} no sea hidrógeno, alquilo C_{1-4} o alcoxi C_{1-4};
ii) un resto heterocíclico de 4-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico el cual puede ser aromático o no aromático, y está opcionalmente sustituido con uno o más grupos seleccionados de hidroxi, halo, alcoxi C_{1-4}, alquilo C_{1-4} o ciano;
iii) -X^{a}-alquil C_{1-6}-X^{b}-R^{c}, en el que X^{a} y R^{c} son como se definen aquí anteriormente, y X^{b} es -S-, -SO- o -SO_{2}-;
iv) ciano, hidroxi, halo, alcoxi C_{1-4}, alquilo C_{1-4};
y sales del mismo;
y profármacos farmacéuticamente aceptables, rompibles in vivo, de dicho compuesto de fórmula (I);
y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o dichos profármacos.
13. Un compuesto de fórmula (I') según la reivindicación 12, en el que R^{a} es cloro o fluoro.
14. Un compuesto de fórmula (I') según la reivindicación 12 ó 13, en el que R^{b} es alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido con hidroxi, o R^{b} es fenilo, en el que dicho fenilo está sustituido con un grupo seleccionado de i)-iii):
i) -X^{a}-R^{c}, en el que X^{a} es -SO-, -SO_{2}-, -NR^{d}- o -CONR^{e}- (en los que R^{d} y R^{e} representan cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-4}), y R^{c} se selecciona de hidrógeno o alquilo C_{1-6}, alquilo C_{1-6} el cual está opcionalmente sustituido con uno o más hidroxi;
ii) un resto heterocíclico de 4-12 miembros que contiene 1-4 heteroátomos seleccionados independientemente de O, N y S, resto heterocíclico el cual puede ser aromático o no aromático;
iii) -X^{a}-alquil C_{1-6}-X^{b}-R^{c}, en el que X^{a} y R^{c} son como se definen aquí anteriormente, y X^{b} es -S-.
15 Un compuesto de fórmula (I') según la reivindicación 12, 13 ó 14, que se selecciona de:
(R)-N-[2-Cloro-4-(4-mesilfenilsulfinil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3- trifluoropropanamida;
(R)-N-{2-Cloro-4-[4-(2-oxo-pirrolidin-1-il)fenilsulfonil]-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-{2-Fluoro-4-[4-(2-hidroxietilamino)fenilsulfonil]-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-{2-Cloro-4-[4-(2-hidroxietilamino)fenilsulfonil]-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-{2-Cloro-4-[4-(2-metilsulfaniletilamino)fenil-sulfonil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-{2-Cloro-4-[4-(metilsulfinil)fenilsulfinil]fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-[2-Cloro-4-(2-hidroxietilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-(2-Cloro-4-etilsulfonilfenil)-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-{2-Cloro-4-[4-(N,N-dimetilcarbamoil)fenilsulfonil]-fenil}-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
(R)-N-[2-Cloro-4-(4-aminofenilsulfonil)fenil]-2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida;
y sales del mismo;
y profármacos farmacéuticamente aceptables, rompibles in vivo, de dicho compuesto de fórmula (I');
y sales farmacéuticamente aceptables de dicho compuesto o dichos profármacos.
16. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I') según la reivindicación 12, 13, 14 ó 15, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en asociación con un excipiente o vehículo farmacéuticamente aceptable.
17. Un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula (I') según la reivindicación 12, 13, 14 ó 15, o una sal farmacéuticamente aceptable o un éster hidrolizable in vivo del mismo, procedimiento (en el que los grupos variables son como se definen para la fórmula (I'), excepto que se establezca de otro modo) el cual comprende:
(a) desproteger un compuesto protegido de fórmula (II'):
181
en la que Pg es un grupo protector de alcohol;
(b) oxidar un compuesto de fórmula (VI'):
182
(c) acoplar el compuesto de fórmula (VII'):
183
en la que J es NH_{2}, con un ácido de fórmula (VIII'):
184
en la que X es OH;
(d) acoplar una anilina de fórmula (VII'), en la que J es -NH_{2}, con un derivado de ácido activado, de fórmula (VIII');
(e) hacer reaccionar un compuesto de fórmula (IX'):
185
con una base, para producir el dianión, seguido de tratamiento del dianión con oxígeno en presencia de un agente reductor; o por tratamiento con un peroxiácido; o
(f) hacer reaccionar un compuesto de fórmula (XII'):
186
con un compuesto de fórmula R^{y}M, en la que M es un metal alcalino, o con un compuesto de Grignard de fórmula R^{y}MgBr o R^{y}MgCl, en las que uno de R^{x} y R^{y} es CF_{3}, y el otro es Me;
y después, si es necesario:
i) convertir un compuesto de la fórmula (I') en otro compuesto de la fórmula (I');
ii) eliminar cualquiera de los grupos protectores; o
iii) formar una sal farmacéuticamente aceptable o un éster hidrolizable in vivo.
18. Un compuesto de fórmula (I'), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, según una cualquiera de las reivindicaciones 12-15, para uso como un medicamento.
19. Un compuesto de fórmula (I'), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, según una cualquiera de las reivindicaciones 12-15, para uso como un medicamento para producir una elevación de la actividad de PDH en un animal de sangre caliente, tal como un ser humano.
20. El uso de un compuesto de la fórmula (I') según una cualquiera de las reivindicaciones 12-15, en la fabricación de un medicamento para uso en el tratamiento de diabetes mellitus, enfermedad vascular periférica (que incluye claudicación intermitente), insuficiencia cardiaca y ciertas miopatías cardiacas, isquemia de miocardio, isquemia cerebral y reperfusión, debilidad muscular, hiperlipidemias, enfermedad de Alzheimer y aterosclerosis.
21. El uso de un compuesto de fórmula (I') según una cualquiera de las reivindicaciones 12-15, en la fabricación de un medicamento para uso en el tratamiento de estados mórbidos asociados con trastornos de la utilización de la glucosa, tales como diabetes mellitus, obesidad, y acidemia láctica.
ES99923767T 1998-05-29 1999-05-26 Uso de compuestos para elevar la actividad de piruvato deshidrogenasa. Expired - Lifetime ES2217754T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9811427 1998-05-29
GBGB9811427.5A GB9811427D0 (en) 1998-05-29 1998-05-29 Chemical compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217754T3 true ES2217754T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=10832817

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99923767T Expired - Lifetime ES2217754T3 (es) 1998-05-29 1999-05-26 Uso de compuestos para elevar la actividad de piruvato deshidrogenasa.

Country Status (31)

Country Link
US (2) US6498275B1 (es)
EP (1) EP1082110B1 (es)
JP (2) JP3857051B2 (es)
KR (1) KR100638685B1 (es)
CN (2) CN101417964A (es)
AT (1) ATE262327T1 (es)
AU (1) AU740909B2 (es)
BR (1) BR9910821A (es)
CA (1) CA2331685C (es)
CZ (1) CZ300240B6 (es)
DE (1) DE69915823T2 (es)
DK (1) DK1082110T3 (es)
EE (1) EE04738B1 (es)
ES (1) ES2217754T3 (es)
GB (2) GB9811427D0 (es)
HK (1) HK1033652A1 (es)
HU (1) HUP0103721A3 (es)
ID (1) ID27531A (es)
IL (2) IL139996A0 (es)
IS (1) IS2074B (es)
MY (1) MY125815A (es)
NO (1) NO20006010L (es)
NZ (1) NZ507784A (es)
PL (1) PL198505B1 (es)
PT (1) PT1082110E (es)
RU (1) RU2242224C2 (es)
SK (1) SK285862B6 (es)
TR (1) TR200003524T2 (es)
TW (1) TWI237563B (es)
WO (1) WO1999062506A1 (es)
ZA (1) ZA200006645B (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9804648D0 (en) 1998-03-06 1998-04-29 Zeneca Ltd Chemical compounds
GB9805520D0 (en) 1998-03-17 1998-05-13 Zeneca Ltd Chemical compounds
GB9811427D0 (en) 1998-05-29 1998-07-22 Zeneca Ltd Chemical compounds
US7030109B2 (en) 1999-07-19 2006-04-18 Pharmacia & Upjohn Company 1,2,3,4,5,6-Hexahydroazepino[4,5-b]indoles containing arylsulfones at the 9-position
MY122278A (en) 1999-07-19 2006-04-29 Upjohn Co 1,2,3,4,5,6-hexahydroazepino[4,5-b]indoles containing arylsulfones at the 9-position
US6552225B1 (en) 1999-09-04 2003-04-22 Astrazeneca Ab Chemical compounds
RU2255085C2 (ru) 1999-09-04 2005-06-27 Астразенека Аб Замещенные производные n-фенил-2-гидрокси-2-метил-3,3,3-трифторпропанамида, повышающие активность пируватдегидрогеназы
ATE399753T1 (de) 1999-09-04 2008-07-15 Astrazeneca Ab Amide als pyruvatdehydrogenaseinhibitoren
US6515117B2 (en) * 1999-10-12 2003-02-04 Bristol-Myers Squibb Company C-aryl glucoside SGLT2 inhibitors and method
GB0012012D0 (en) * 2000-05-19 2000-07-05 Astrazeneca Ab Chemical compound
YU14703A (sh) * 2000-08-31 2006-05-25 Pfizer Products Inc. Derivati pirazola i njihova upotreba kao inhibitora protein kinaze
WO2002081751A2 (en) * 2001-04-03 2002-10-17 The Regents Of The University Of California A method of increasing endogenous leptin production
US20070203225A1 (en) * 2001-04-03 2007-08-30 Havel Peter J Method of increasing endogenous adiponectin production and leptin production
GB0120471D0 (en) * 2001-08-23 2001-10-17 Astrazeneca Ab Chemical compounds
AU2003213661A1 (en) * 2002-02-28 2003-09-09 Onconova Therapeutics, Inc. Amino-substituted sulfonanilides and derivatives thereof for treating proliferative disorders
US7115644B2 (en) * 2002-09-13 2006-10-03 Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc. Heterocyclic compounds
US7906537B2 (en) * 2003-03-21 2011-03-15 H. Lundbeck A/S Substituted p-diaminobenzene derivatives
EP1730310A2 (en) * 2004-03-22 2006-12-13 The Regents Of The University Of California A formulation for increasing endogenous adiponectin and leptin production
WO2005118543A1 (ja) * 2004-06-03 2005-12-15 Ono Pharmaceutical Co., Ltd. キナーゼ阻害薬およびその用途
JP2006347936A (ja) * 2005-06-15 2006-12-28 Bayer Cropscience Ag 殺虫性ベンズアニリド類
BRPI0816484A2 (pt) * 2007-09-07 2015-03-17 Ge Healthcare Ltd Método para determinar atividade de pdh por detecção por rm de 13c, meio de formação de imagem por rm, e, formação de imagem por rm
CN102448951B (zh) 2009-04-06 2017-05-10 安吉奥斯医药品有限公司 丙酮酸激酶m2调节剂、治疗组合物和相关使用方法
SG177434A1 (en) 2009-06-29 2012-02-28 Agios Pharmaceuticals Inc Therapeutic compounds and compositions
FR2950889B1 (fr) * 2009-10-06 2011-11-18 Tetrahedron Procede de synthese de l'ergothioneine et analogues
ES2569712T3 (es) 2010-12-21 2016-05-12 Agios Pharmaceuticals, Inc. Activadores de PKM2 bicíclicos
PT2704721T (pt) 2011-05-03 2018-06-14 Agios Pharmaceuticals Inc Ativadores da piruvato-cinase para utilização em terapia
WO2013109142A1 (en) 2012-01-16 2013-07-25 Stichting Het Nederlands Kanker Instituut Combined pdk and mapk/erk pathway inhibition in neoplasia
CN103951584B (zh) * 2014-03-11 2016-02-10 清华大学 3-氯-n-苯基-4-(3,3,3-三氟-2-甲基-2-羟基丙酰胺基)苯甲酰胺的衍生物及其制备方法与应用
CN104592113A (zh) * 2015-02-12 2015-05-06 佛山市赛维斯医药科技有限公司 含喹啉和腈基苯结构的葡萄糖激酶活化剂及用途
CN104610143A (zh) * 2015-02-12 2015-05-13 佛山市赛维斯医药科技有限公司 一种含硝基喹啉结构的葡萄糖激酶活化剂及其用途
CN104557695A (zh) * 2015-02-12 2015-04-29 佛山市赛维斯医药科技有限公司 含喹啉结构的葡萄糖激酶活化剂、制备方法及其用途
CN104557700A (zh) * 2015-02-12 2015-04-29 佛山市赛维斯医药科技有限公司 一种含腈基喹啉结构的葡萄糖激酶活化剂及其用途
CN106831567A (zh) * 2015-02-12 2017-06-13 佛山市赛维斯医药科技有限公司 含卤代喹啉结构的葡萄糖激酶活化剂、制备方法及其用途
CN104557697A (zh) * 2015-02-12 2015-04-29 佛山市赛维斯医药科技有限公司 含烷氧基取代的喹啉结构的葡萄糖激酶活化剂及其用途
CN104592112A (zh) * 2015-02-12 2015-05-06 佛山市赛维斯医药科技有限公司 一类含喹啉和硝基苯结构的葡萄糖激酶活化剂及用途
CN104557698A (zh) * 2015-02-12 2015-04-29 佛山市赛维斯医药科技有限公司 含喹啉基和烷氧苯基结构的葡萄糖激酶活化剂及用途
WO2016201227A1 (en) 2015-06-11 2016-12-15 Agios Pharmaceuticals, Inc. Methods of using pyruvate kinase activators

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0002309B1 (en) 1977-10-12 1982-12-01 Imperial Chemical Industries Plc Acylanilides, process for their manufacture and pharmaceutical and veterinary compositions containing them
US4191775A (en) 1977-12-15 1980-03-04 Imperial Chemical Industries Limited Amide derivatives
NZ197008A (en) 1980-05-22 1984-10-19 Ici Ltd Acylanilide derivatives and pharmaceutical compositions
AU8961382A (en) 1981-11-06 1983-05-12 Imperial Chemical Industries Plc Amide derivatives
US4537618A (en) 1982-05-26 1985-08-27 Ciba Geigy Corporation N-phenylsulfonyl-N'-pyrimidinylureas
ATE28864T1 (de) 1982-07-23 1987-08-15 Ici Plc Amide-derivate.
GB8617652D0 (en) 1986-07-18 1986-08-28 Ici Plc Acylanilide derivatives
GB8617653D0 (en) 1986-07-18 1986-08-28 Ici Plc Amide derivatives
GB9214120D0 (en) 1991-07-25 1992-08-12 Ici Plc Therapeutic amides
EP0539329A1 (de) 1991-10-25 1993-04-28 Ciba-Geigy Ag Acetylen-Verbindungen, verwendbar als Leukotrien-Antagonisten
SE9103397D0 (sv) 1991-11-18 1991-11-18 Kabi Pharmacia Ab Nya substituerade salicylsyror
IL105558A (en) 1992-05-18 1998-04-05 Zeneca Ltd Tertiary carbinols with channel activity potassium process for their preparation and pharmaceutical preparations containing them
GB9305295D0 (en) * 1993-03-15 1993-05-05 Zeneca Ltd Therapeutic compounds
GB9309716D0 (en) 1993-05-12 1993-06-23 Zeneca Ltd Heterocyclic derivatives
GB9310095D0 (en) 1993-05-17 1993-06-30 Zeneca Ltd Therapeutic compounds
GB9310069D0 (en) 1993-05-17 1993-06-30 Zeneca Ltd Heterocyclic compounds
GB2278054A (en) 1993-05-18 1994-11-23 Zeneca Ltd Compounds for the treatment of urinary incontinence
GB9505082D0 (en) 1995-03-14 1995-05-03 Zeneca Ltd Medicament
GB9607458D0 (en) 1996-04-10 1996-06-12 Zeneca Ltd Enzymatic process for stereoselective preparation of therapeutic amides
GB9804648D0 (en) 1998-03-06 1998-04-29 Zeneca Ltd Chemical compounds
GB9805520D0 (en) 1998-03-17 1998-05-13 Zeneca Ltd Chemical compounds
GB9811427D0 (en) 1998-05-29 1998-07-22 Zeneca Ltd Chemical compounds
GB9811932D0 (en) 1998-06-04 1998-07-29 Zeneca Ltd Chemical compunds

Also Published As

Publication number Publication date
EP1082110B1 (en) 2004-03-24
US6498275B1 (en) 2002-12-24
RU2242224C2 (ru) 2004-12-20
JP2002516854A (ja) 2002-06-11
AU4052499A (en) 1999-12-20
EE04738B1 (et) 2006-12-15
SK18002000A3 (sk) 2001-05-10
NO20006010L (no) 2001-01-26
TWI237563B (en) 2005-08-11
NO20006010D0 (no) 2000-11-28
DE69915823T2 (de) 2005-03-24
KR20010043898A (ko) 2001-05-25
CA2331685A1 (en) 1999-12-09
AU740909B2 (en) 2001-11-15
CZ300240B6 (cs) 2009-03-25
DK1082110T3 (da) 2004-07-05
TR200003524T2 (tr) 2001-10-22
IS2074B (is) 2005-12-15
ID27531A (id) 2001-04-12
EE200000691A (et) 2002-04-15
HK1033652A1 (en) 2001-09-14
JP2006306884A (ja) 2006-11-09
CN1303281A (zh) 2001-07-11
NZ507784A (en) 2002-10-25
PL344447A1 (en) 2001-11-05
SK285862B6 (sk) 2007-10-04
CZ20004424A3 (cs) 2001-03-14
BR9910821A (pt) 2001-02-13
WO1999062506A1 (en) 1999-12-09
HUP0103721A3 (en) 2002-12-28
CA2331685C (en) 2008-12-23
PT1082110E (pt) 2004-07-30
US6960688B2 (en) 2005-11-01
HUP0103721A2 (en) 2002-06-29
CN101417964A (zh) 2009-04-29
EP1082110A1 (en) 2001-03-14
DE69915823D1 (de) 2004-04-29
GB9911762D0 (en) 1999-07-21
IL139996A (en) 2006-07-05
ZA200006645B (en) 2002-08-15
GB9811427D0 (en) 1998-07-22
MY125815A (en) 2006-08-30
KR100638685B1 (ko) 2006-10-27
PL198505B1 (pl) 2008-06-30
IL139996A0 (en) 2002-02-10
JP3857051B2 (ja) 2006-12-13
US20040009979A1 (en) 2004-01-15
IS5717A (is) 2000-11-17
ATE262327T1 (de) 2004-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2217754T3 (es) Uso de compuestos para elevar la actividad de piruvato deshidrogenasa.
ES2262313T3 (es) Derivados de bencenosulfonamina y su uso como medicamentos.
ES2307528T3 (es) Amidas como inhibidores para la piruvato deshidrogenasa.
ES2216940T3 (es) Derivados n-fenilicos de 2-hidroxi-2-metil-3,3,3-trifluoropropanamida sustituidos que elevan la actividad de piruvato deshidrogenasa.
ES2273725T3 (es) Derivados de hidroxiacetamidobencenosulfonamida.
MXPA00011280A (es) Uso de compuestos para la elevacion de la actividad de piruvato deshidrogenasa
MXPA00008710A (es) Derivados de bencensulfonamida y su uso como medicamentos
CZ20003370A3 (cs) Benzensulfonamidové deriváty a jejich použití jako léčiv