ES2217678T3 - Mecanismo de bloqueo electromagneticamente activable. - Google Patents

Mecanismo de bloqueo electromagneticamente activable.

Info

Publication number
ES2217678T3
ES2217678T3 ES99124434T ES99124434T ES2217678T3 ES 2217678 T3 ES2217678 T3 ES 2217678T3 ES 99124434 T ES99124434 T ES 99124434T ES 99124434 T ES99124434 T ES 99124434T ES 2217678 T3 ES2217678 T3 ES 2217678T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
locking
latch
locking mechanism
mechanism according
electromagnet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99124434T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Refflinghaus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aug Winkhaus GmbH and Co KG
Original Assignee
Aug Winkhaus GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aug Winkhaus GmbH and Co KG filed Critical Aug Winkhaus GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2217678T3 publication Critical patent/ES2217678T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B47/00Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means
    • E05B47/06Controlling mechanically-operated bolts by electro-magnetically-operated detents
    • E05B47/0611Cylinder locks with electromagnetic control
    • E05B47/0619Cylinder locks with electromagnetic control by blocking the rotor
    • E05B47/0626Cylinder locks with electromagnetic control by blocking the rotor radially
    • E05B47/063Cylinder locks with electromagnetic control by blocking the rotor radially with a rectilinearly moveable blocking element
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F7/00Magnets
    • H01F7/06Electromagnets; Actuators including electromagnets
    • H01F7/08Electromagnets; Actuators including electromagnets with armatures
    • H01F7/081Magnetic constructions
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B47/00Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means
    • E05B2047/0092Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means including means for preventing manipulation by an external magnetic field, e.g. preventing opening by using a strong magnet
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B47/00Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means
    • E05B47/0001Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means with electric actuators; Constructional features thereof
    • E05B47/0002Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means with electric actuators; Constructional features thereof with electromagnets
    • E05B47/0006Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means with electric actuators; Constructional features thereof with electromagnets having a non-movable core; with permanent magnet

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Electromagnets (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Telephone Function (AREA)

Abstract

Mecanismo de bloqueo electromagnéticamente activable, especialmente para un bombillo de cierre de una cerradura embutida, para bloquear o liberar discrecionalmente un núcleo móvil (5) dispuesto en una caja, con un pestillo de bloqueo (13) que forma una unidad constructiva con una armadura (15) y que puede ser llevado a la trayectoria de movimiento del núcleo, con un electroimán (11) configurado en posición abierta para mantener la armadura en una posición de liberación de un movimiento del núcleo por parte del pestillo de bloqueo, y con un muelle de bloqueo (23) configurado en posición de bloqueo para pretensar el pestillo de bloqueo hacia una posición de bloqueo del movimiento del núcleo, caracterizado porque el pestillo de bloqueo (13) está retenido con respecto a la armadura (15) de manera que puede moverse en una cuantía prevista en su dirección de movimiento y/o transversalmente a su dirección de movimiento.

Description

Mecanismo de bloqueo electromagnéticamente activable.
La invención concierne a un mecanismo de bloqueo electromagnéticamente activable, especialmente para un bombillo de cierre de una cerradura embutida, para bloquear o liberar discrecionalmente un núcleo móvil dispuesto en una caja, con un pestillo de bloqueo que forma una unidad constructiva con una armadura y que puede ser guiado en la trayectoria de movimiento del núcleo, con un electroimán configurado en posición abierta para mantener la armadura en una posición de liberación de un movimiento del núcleo por medio del pestillo de cierre y con un muelle de bloqueo configurado en posición de bloqueo para pretensar el pestillo de cierre hacia una posición de bloqueo del movimiento del núcleo.
Tales mecanismos de bloqueo se utilizan con frecuencia especialmente en modernas instalaciones de control de acceso. El mecanismo de bloqueo puede desenclavarse aquí por medio de un impulso eléctrico de activación del electroimán. El mecanismo de bloqueo puede estar dispuesto en un bombillo de cierre que presenta, además, borjas de clavijas mecánicas para bloquear el núcleo. El impulso es generado casi siempre por una electrónica de mando libremente programable. La electrónica de mando se puede activar, por ejemplo, por medio de un emisor de código almacenado en una llave que mueve las borjas de clavijas.
Se conoce por el documento EP 0 600 194 B1 una instalación de control de acceso en la que un mecanismo de bloqueo electromagnéticamente activable forma una unidad constructiva con un bombillo de cierre mecánicamente bloqueable. En una llave para accionar el bombillo de cierre está dispuesta una memoria de datos que es leída al introducirla en el bombillo de cierre. Una central controla el electroimán en función de los datos leídos. Para lograr un coste del cableado lo más pequeño posible es necesario que el electroimán pueda ser alimentado con corriente eléctrica a través de un bus de datos desde la central o bien por medio de una batería.
Se conoce por el documento EP 0 526 904 un bombillo de cierre en el que una bobina del electroimán está dispuesta por debajo de las borjas de clavijas. En el electroimán está dispuesto un núcleo de bobina en forma desplazable paralelamente a un núcleo que presenta un canal de cierre para una llave. El núcleo de la bobina puede ser desplazado por plaquitas de armadura dispuestas en uno de los lados frontales de la bobina y penetra en posición abierta en una entalladura del pestillo de bloqueo que llega perpendicularmente al núcleo. En este bombillo de cierre es desventajoso el gran número de componentes que han de montarse y un consumo de corriente bastante grande para mover la plaquita de armadura por medio del electroimán.
Se conoce por el documento US 5,014,030, que indica el preámbulo de la reivindicación 1, un mecanismo de bloqueo electromagnéticamente activable en el que el pestillo de bloqueo penetra en posición de bloqueo en un rebajo de un núcleo de forma de disco. El electroimán tiene un núcleo de forma de U y en un ala del núcleo lleva una bobina. La armadura y el pestillo de bloqueo se han fabricado en una sola pieza a partir de un material magnetizable. En un estado del electroimán recorrido por la corriente la armadura se aplica a los extremos libres de las alas del electroimán. Por tanto, el pestillo de bloqueo es pretensado así contra la fuerza del muelle de bloqueo hacia una posición alejada del núcleo de forma de disco. El núcleo de forma de disco puede hacerse girar de este modo. Esto caracteriza la posición de apertura. Sin embargo, es desventajoso aquí el hecho de que el electroimán presenta dimensiones muy grandes debido al núcleo curvado en forma de U y tiene un consumo de energía muy alto. Además, la alineación del electroimán con respecto a la armadura se configura como muy complicada, ya que el pestillo de bloqueo necesita un guiado muy exacto y la posición de la armadura depende de las tolerancias de la guía y de una alineación de la armadura con respecto al pestillo de bloqueo. Sin embargo, la alineación inexacta del electroimán con respecto a la armadura conduce a un alto consumo de corriente del mecanismo de bloqueo.
La invención se basa en el problema de crear un mecanismo de bloqueo de la clase citada al principio que sea de estructura lo más sencilla posible, ahorre espacio de construcción y presente un consumo de corriente especialmente reducido.
Este problema se resuelve según la invención por el hecho de que el pestillo de bloqueo está retenido en forma móvil con respecto a la armadura en una cuantía prevista en su dirección de movimiento y/o transversalmente a su dirección de movimiento.
Debido a esta configuración se compensan tolerancias en la alineación entre el electroimán y el pestillo de bloqueo por efecto de la configuración móvil del pestillo de bloqueo con respecto a la armadura. La cuantía en la que se pueden mover el pestillo de bloqueo y la armadura, se puede mantener para ello muy pequeña. De este modo, la armadura se aplica de forma fiable a la superficie prevista del electroimán. Dado que la demanda de corriente es especialmente pequeña al aplicarse de plano la armadura a una superficie polar del electroimán, el mecanismo de bloqueo según la invención presenta un consumo de corriente especialmente reducido. Por este motivo, el mecanismo de bloqueo según la invención se puede alimentar de corriente eléctrica durante especialmente bastante tiempo por medio de una pila de botón muy pequeña. Además, gracias a la invención, el electroimán y la armadura pueden ser provistos de dimensiones muy pequeñas. De este modo, el mecanismo de bloqueo según la invención se configura con un ahorro de espacio especial y es así adecuado especialmente para su incorporación en un bombillo de cierre de una cerradura embutida. El bombillo de cierre puede presentar aquí no sólo el mecanismo de bloqueo según la invención, sino medios de bloqueo mecánicos.
Contribuye a la reducción adicional del consumo de corriente del mecanismo de bloqueo según la invención el que en una posición básica la armadura esté pretensada por el núcleo contra la superficie polar. Gracias a esta configuración se evita un consumo de energía innecesario debido a que la armadura tiene que ser retenida solamente por el electroimán. La posición básica es, por ejemplo cuando el mecanismo de bloqueo está introducido en el bombillo de cierre, la posición en la que la llave puede ser retirada del canal de cierre. En caso de que falte liberación del mecanismo de bloqueo, el electroimán no recibe ningún impulso eléctrico, por lo que el pestillo de bloqueo penetra en la cavidad de bloqueo al producirse un giro del núcleo e impide un giro adicional. En caso de liberación del mecanismo de bloqueo, el electroimán tiene que mantener la armadura aplicada a la superficie polar para que el núcleo pueda ser movido sin dificultades por el pestillo de bloqueo. Dado que así el electroimán no tiene que mover la armadura, sino solamente retenerla, necesita fuerzas especialmente reducidas y, por tanto, una demanda de energía muy pequeña.
En general, la armadura está configurada en forma de disco y el pestillo de bloqueo en forma de clavija. Una compensación de una desviación angular entre el electroimán y una guía para el pestillo de bloqueo se configura constructivamente como especialmente sencilla, según un perfeccionamiento ventajoso de la invención, cuando el pestillo de bloqueo es basculable con respecto a la armadura. Asimismo, esta configuración conduce a un montaje especialmente sencillo del electroimán, ya que éste puede fijarse sin una alineación costosa en un alojamiento.
La unidad constructiva premontable constituida por el pestillo de bloqueo y la armadura se configura constructivamente como especialmente sencilla cuando el pestillo de bloqueo tiene una espiga que atraviesa la armadura en un rebajo y cuando el extremo libre de la espiga presenta un ensanchamiento destinado a aplicarse detrás de la armadura. Se asegura así que la cuantía en la que el pestillo de bloqueo es desplazable en su dirección de movimiento con respecto a la armadura, no sobrepase la medida prevista necesaria para el funcionamiento del mecanismo de bloqueo.
Se evitan de manera sencilla los ruidos perturbadores del mecanismo de bloqueo según la invención cuando el pestillo de bloqueo está tensado por medio de un muelle de retención hacia fuera de la armadura.
Se puede evitar de manera sencilla que resulte dañado el mecanismo de bloqueo según la invención por un fuerte campo magnético aplicado desde fuera cuando la armadura y la superficie polar del electroimán prevista para la aplicación de la armadura tienen una caja común fabricada de material magnetizable. Gracias a esta configuración, las líneas de fuerza del fuerte campo magnético aplicado desde fuera son conducidas en torno a la armadura y la superficie polar, de modo que la armadura y el electroimán quedan apantallados en forma fiable. Así, no es posible que una persona no autorizada para desenclavar el mecanismo de bloqueo según la invención retire, sin gran esfuerzo, el pestillo de bloqueo de la cavidad de bloqueo. El núcleo permanece así en su posición inmóvil.
Contribuye a reducir aún más el consumo de energía del mecanismo de bloqueo según la invención el que el electroimán tenga un imán de cubeta con una superficie polar plana destinada a aplicarse a la armadura configurada también en forma plana.
Según otro perfeccionamiento ventajoso de la invención, el electroimán tiene fuerzas de retención muy altas junto con dimensiones especialmente pequeñas cuando el imán de cubeta tiene una parte de caja interior rodeada por una bobina y una parte de caja exterior que abraza a la bobina. De este modo, la parte de caja exterior puede utilizarse al mismo tiempo como componente de la caja de apantallamiento del electroimán. Asimismo, el electroimán puede componerse de varias piezas torneadas susceptibles de ser fabricadas a bajo coste.
Contribuye a aumentar aún más las fuerzas de retención del electroimán el que la superficie polar esté dispuesta en la parte de caja interior y en la parte de caja exterior.
La caja de apantallamiento magnético de la armadura y la superficie polar se configura como barata, según otro perfeccionamiento ventajoso de la invención, cuando el electroimán tiene una tapa adyacente al imán de cubeta, superpuesta a la armadura y fabricada de material magnetizable y cuando la tapa tiene un rebajo para el paso del pestillo de bloqueo.
La caja de apantallamiento de la superficie polar y de la armadura requiere, según otro perfeccionamiento ventajoso de la invención, un gasto de construcción especialmente reducido cuando la armadura, la tapa y las zonas del electroimán adyacentes a la tapa están fabricadas del mismo material.
Se puede evitar que se conduzcan a la armadura fuertes campos magnéticos dispuestos por fuera del mecanismo de bloqueo según la invención cuando el pestillo de bloqueo y el muelle de bloqueo están fabricados de un material amagnético.
Se puede impedir de manera sencilla una oxidación o pegado del pestillo de bloqueo en posición abierta del mecanismo de bloqueo cuando el pestillo de bloqueo es ligeramente desplazable en posición abierta en contra de la fuerza del muelle de retención al producirse un giro del núcleo. A este fin, el pestillo de bloqueo puede penetrar, por ejemplo, en ligera medida en la trayectoria de movimiento del núcleo. Gracias a esta configuración, el pestillo de bloqueo puede moverse también ligeramente a cada revolución del núcleo incluso cuando la armadura está aplicada a la pieza polar y, por tanto, se desprenden depósitos pegados u óxido volante.
El núcleo podría presentar, por ejemplo, una única cavidad de bloqueo de forma de cuña destinada a recibir el pestillo de bloqueo en posición de bloqueo, de modo que dicho núcleo pueda moverse solamente en una dirección en la posición de bloqueo. Por ejemplo, se podría cerrar así solamente una cerradura equipada con el mecanismo de bloqueo según la invención, pero ya no se podría abrir ésta sin un impulso en el electroimán. Sin embargo, según otro perfeccionamiento de la invención, el pestillo de bloqueo se mueve varias veces a cada movimiento del núcleo cuando este núcleo tiene dos cavidades de bloqueo yuxtapuestas, adyacentes cada una de ellas a un residuo y destinadas a ser penetradas por el pestillo de bloqueo. Se evita así de manera especialmente fiable la oxidación o el pegado del pestillo de bloqueo en posición abierta.
La fabricación del mecanismo de bloqueo según la invención se configura como especialmente sencilla cuando el electroimán es de forma cilíndrica y está dispuesto en un rebajo también de forma cilíndrica que desemboca en el núcleo móvil.
La posición prevista del pestillo de bloqueo con respecto al electroimán se puede fijar de manera sencilla, según otro perfeccionamiento ventajoso de la invención, cuando el residuo en una posición de montaje del electroimán está alineado mirando hacia el pestillo de bloqueo. Para el montaje, se mueve de manera sencilla el núcleo hasta la posición de montaje. A continuación, el electroimán junto con la armadura, el pestillo de bloqueo y el muelle de bloqueo pueden ser introducidos en el rebajo hasta el tope y fijados en dicho tope, en el que el pestillo de bloqueo es presionado por el residuo contra la placa de armadura y ésta es presionada contra la superficie polar.
El pestillo de bloqueo que penetra en la cavidad de bloqueo se puede ladear en su guía sin que resulten dañados sus flancos cuando el pestillo de bloqueo presenta una ranura de apriete periférica dispuesta en una zona situada en posición de bloqueo entre el rebajo y el núcleo. Si en la posición de bloqueo del mecanismo de bloqueo se intenta mover el núcleo con gran fuerza, las fuerzas de cizalladura en el pestillo de bloqueo y la cavidad de bloqueo impiden de momento una rotación del pestillo de bloqueo. Las fuerzas sobre el pestillo de bloqueo que actúan al mismo tiempo en el pestillo de bloqueo y perpendicularmente con respecto a las fuerzas de cizalladura de ataque radial intentan inclinar ligeramente el pestillo de bloqueo y expulsarlo de la cavidad de bloqueo en contra de la fuerza del muelle de bloqueo. Las fuerzas que actúan perpendicularmente sobre el pestillo de bloqueo son provocadas, por ejemplo, por asimetrías en la disposición del pestillo de bloqueo y el núcleo o bien por la holgura necesaria del pestillo de bloqueo en su guía. Gracias a la invención, el pestillo de bloqueo no puede ser ya movido hacia fuera de la cavidad de bloqueo, puesto que el borde de la cavidad de bloqueo encaja en esta ranura de apriete e inclina ligeramente al pestillo de bloqueo, con lo que un borde de la guía del pestillo de bloqueo encaja también en la ranura de apriete.
La invención admite numerosas formas de ejecución. Para ilustrar en mayor medida su principio básico se representa una de ellas en el dibujo y se describe ésta seguidamente. Este dibujo muestra en:
la figura 1, una sección parcial en dirección longitudinal a través de un bombillo de cierre con un mecanismo de bloqueo según la invención,
la figura 2, una representación en sección a través del bombillo de cierre a lo largo de la línea II-II en una posición abierta del mecanismo de bloqueo,
la figura 3, el mecanismo de bloqueo de la figura 1 en una posición de bloqueo, y
la figura 4, el mecanismo de bloqueo en una posición básica.
La figura 1 muestra una sección parcial en dirección longitudinal a través de un bombillo de cierre 1 de perfil doble previsto para una cerradura embutida. El bombillo de cierre 1 presenta dos partes de caja 3, 4 unidas una con otra a través de un alma 2. Las partes de caja 3, 4 sirven para recibir sendos núcleos 5, 6 que pueden ser hechos girar por medio de una llave no representada. Para simplificar el dibujo se ha representado en sección solamente uno de los núcleos 5 con la parte de caja correspondiente 3. El núcleo 5 se puede acoplar para movimiento de giro con un paletón de cierre 7 y puede ser bloqueado por varias borjas de clavija mecánicas 8. Entre las borjas de clavija 8 y el paletón de cierre 7 está dispuesto un mecanismo de bloqueo 9 según la invención. El mecanismo de bloqueo 9 tiene un electroimán 11 fijado en un rebajo 10 del bombillo de cierre 1 y un pestillo de bloqueo 13 que puede moverse hacia dentro de una cavidad de bloqueo 12 del núcleo 5.
La figura 2 muestra el bombillo de cierre 1 de la figura 1 en una representación en sección a lo largo de la línea II-II a través del mecanismo de bloqueo 9 según la invención. El pestillo de bloqueo 13 está unido con una armadura 15 aplicada a la superficie polar 14 del electroimán 11 y es impulsado por el muelle de retención 16 en sentido de alejarlo de la armadura 15. El electroimán 11 tiene un imán de cubeta 17 con unas partes de caja interior y exterior 18, 19. Entre las partes de caja 18, 19 está dispuesta una bobina 20. Asimismo, el electroimán 11 está apantallado por una caja 21. La caja 21 se compone de la parte de caja exterior 19 y una tapa 22 unida con ésta que se superpone a la armadura 15. La tapa 22 y la parte de caja exterior 19 están fabricadas del mismo material magnetizable. De este modo, se conducen en torno a la superficie polar 14 las líneas de campo generadas por un potente campo magnético exterior. Por tanto, el mecanismo de bloqueo 9 según la invención no puede ser destruido por un imán potente. El pestillo de bloqueo 13, el muelle de retención 16 y un muelle de bloqueo 23 están fabricados de un material amagnético para evitar la introducción de líneas de campo magnético en la armadura 15.
El pestillo de bloqueo 13 tiene una espiga 24 con la que atraviesa la armadura 15 configurada en forma de disco en un rebajo 25 de forma de escalón. La espiga 24 está provista de un ensanchamiento 26 que se aplica detrás de la armadura 15. El rebajo 25 de la armadura 15 está dimensionado de modo que el pestillo de bloqueo 13 se puede desplazar y bascular ligeramente en dirección axial con respecto a la armadura 15. Un rebajo 31 dispuesto en la tapa 22 para el paso del pestillo de bloqueo 13 está configurado para ello también con un tamaño ligeramente mayor que el de dicho pestillo de bloqueo 13. El pestillo de bloqueo 13 tiene una guía 27 en el bombillo de cierre 1. Asimismo, la figura 2 muestra que en el núcleo 5 están practicadas dos cavidades de bloqueo 12, 28 que presentan cada una de ellas una configuración en forma de cuña y que son adyacentes a un residuo 29. La trayectoria de movimiento del residuo 29 al girar el núcleo 5 está representada con línea de trazos y puntos en la zona del pestillo de bloqueo 13. Al producirse un giro del núcleo 5, el residuo 29 se coloca contra el pestillo de bloqueo 13 y lo presiona ligeramente en contra de la fuerza del muelle de bloqueo 23 y del muelle de retención 16 en dirección a la armadura 15. Por tanto, el pestillo de bloqueo 13 es movido generalmente en grado insignificante al cerrar el bombillo de cierre 1 para evitar que se pegue o se oxide. La capacidad de basculación del pestillo de bloqueo 13 con respecto a la armadura 15 garantiza que las tolerancias existentes, por ejemplo, en la alineación del rebajo 10 para el electroimán 11 y la guía 27 del pestillo de bloqueo 13 no conduzcan a un agarrotamiento de este pestillo de bloqueo 13 o a una aplicación no uniforme de la armadura 15 a la superficie polar 14.
En la posición dibujada el pestillo de bloqueo 13 está retenido en una posición que se encuentra por fuera de las cavidades de bloqueo 12, 28. Esto caracteriza la posición abierta del mecanismo de bloqueo 9. El electroimán 11 está alimentado con corriente en esta posición y mantiene la armadura 15 en la superficie polar 14.
La figura 3 muestra el mecanismo de bloqueo 9 según la invención en una posición de bloqueo. En esta posición el pestillo de bloqueo 13 está pretensado por el muelle de bloqueo 23 hacia dentro de uno de los rebajos 12. Por tanto, la armadura 15 se encuentra en una posición alejada de la superficie polar 14. Un potente campo magnético que actúe desde fuera sobre el mecanismo de bloqueo 9 según la invención no conduce a un movimiento de la armadura 15 en dirección a la superficie polar 14, ya que esta zona está apantallada por la tapa 22 y la parte de caja exterior 19 del electroimán 11. La zona del pestillo de bloqueo 13 que penetra en la cavidad de bloqueo 12 está provista de una ranura de apriete periférica 30. Esta ranura de apriete 30 se encuentra en la zona colindante entre el núcleo 5 y la caja 3. Si se intenta hacer con gran fuerza que el núcleo 5 siga girando en sentido contrario a las agujas del reloj, las fuerzas de cizalladura en el pestillo de bloqueo 13 y la cavidad de bloqueo 12 impiden una rotación de dicho pestillo de bloqueo 13. Las fuerzas que actúan al mismo tiempo que las fuerzas de cizalladura de ataque radial en el pestillo de bloqueo 13 y que operan perpendicularmente sobre este pestillo de bloqueo 13 harán que el pestillo de bloqueo 13 se incline ligeramente y se mueva en dirección al electroimán 11. Sin embargo, se impide de forma fiable una expulsión completa del pestillo de bloqueo 13 fuera de la cavidad de bloqueo 12, puesto que, debido a la ligera inclinación del pestillo de bloqueo 13, el borde de la cavidad de bloqueo 12 encaja en la ranura de apriete 30 y, por este motivo, el pestillo de bloqueo 13 se engancha en la posición de bloqueo dibujada.
La figura 4 muestra el mecanismo de bloqueo 9 según la invención en una posición básica. En esta posición se puede introducir una llave en un canal de cierre 32 del núcleo 5 y se puede también extraerla de este canal. El residuo 29 del núcleo 5 presiona aquí el pestillo de bloqueo 13 en contra de la fuerza del muelle de bloqueo 23 hacia el electroimán 11. El pestillo de bloqueo 13 está a su vez pretensado contra la armadura 15 y la presiona contra la superficie polar 14 del electroimán 11. No es necesario para esto que el electroimán 11 sea alimentado con corriente. En caso de que el mecanismo de bloqueo 9 sea llevado a la posición de bloqueo, el electroimán 11 permanece sin alimentación de corriente, con lo que el pestillo de bloqueo 13 penetra en la cavidad de bloqueo 12 al producirse un giro del núcleo 5, tal como se ha representado en la figura 3. Cuando se lleva el mecanismo de bloqueo 9 a la posición abierta, se alimenta corriente al electroimán 11 y éste mantiene la armadura 15 en la superficie polar 14, tal como se ha representado en la figura 2. El núcleo 5 puede ser hecho girar a continuación. Resulta así evidente que el electroimán 11 está formado sólo para retener la armadura 15 y no para moverla.
Asimismo, el mecanismo de bloqueo 9 según la invención puede montarse en el bombillo de cierre 1 en la posición básica dibujada. El mecanismo de bloqueo 9 según la invención se puede premontar junto con el electroimán 11, el pestillo de bloqueo 13 y la tapa 22 para formar una unidad constructiva. A continuación, esta unidad constructiva es introducida en el rebajo 10 del bombillo de cierre 1. El pestillo de bloqueo 13 se coloca entonces de momento contra el residuo 19. Sin embargo, la unidad constructiva es hecha avanzar hasta el tope y hasta que el pestillo de bloqueo 13 y la armadura 15 quedan sujetos entre el residuo 29 y el electroimán 11. A continuación, se fija el electroimán 11 en el rebajo 10 del bombillo de cierre 1. Esta fijación puede efectuarse, por ejemplo, mediante pegado, pinzado o atornillamiento.

Claims (17)

1. Mecanismo de bloqueo electromagnéticamente activable, especialmente para un bombillo de cierre de una cerradura embutida, para bloquear o liberar discrecionalmente un núcleo móvil (5) dispuesto en una caja, con un pestillo de bloqueo (13) que forma una unidad constructiva con una armadura (15) y que puede ser llevado a la trayectoria de movimiento del núcleo, con un electroimán (11) configurado en posición abierta para mantener la armadura en una posición de liberación de un movimiento del núcleo por parte del pestillo de bloqueo, y con un muelle de bloqueo (23) configurado en posición de bloqueo para pretensar el pestillo de bloqueo hacia una posición de bloqueo del movimiento del núcleo, caracterizado porque el pestillo de bloqueo (13) está retenido con respecto a la armadura (15) de manera que puede moverse en una cuantía prevista en su dirección de movimiento y/o transversalmente a su dirección de movimiento.
2. Mecanismo de bloqueo según la reivindicación 1, caracterizado porque en una posición básica la armadura (15) está pretensada por el núcleo (5) contra la superficie polar (14).
3. Mecanismo de bloqueo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el pestillo de bloqueo (13) es basculable con respecto a la armadura (15).
4. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el pestillo de bloqueo (13) tiene una espiga (24) que atraviesa la armadura (15) en un rebajo (25), y porque el extremo libre de la espiga (24) presenta un ensanchamiento (26) destinado a aplicarse detrás de la armadura (15).
5. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el pestillo de bloqueo (13) está solicitado por medio de un muelle de retención (16) en sentido de alejarse de la armadura (15).
6. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la armadura (15) y la superficie polar (14) del electroimán (11) prevista para la aplicación de la armadura (15) tienen una caja común (21) fabricada de material magnetizable.
7. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el electroimán (11) tiene un imán de cubeta (17) con una superficie polar plana (14) para aplicación de la armadura (15) configurada también en forma plana.
8. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el imán de cubeta (17) tiene una parte de caja interior (18) rodeada por una bobina (20) y una parte de caja exterior (19) que abraza a la bobina (20).
9. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la superficie polar (14) está dispuesta en la parte de caja interior (18) y en la parte de caja exterior (19).
10. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el electroimán (11) tiene una tapa (22) adyacente al imán de cubeta (17), que se superpone a la armadura (15) y que está hecha de material magnetizable, y porque la tapa (22) tiene un rebajo para el paso del pestillo de bloqueo (13).
11. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la armadura (15), la tapa (22) y zonas del electroimán (11) adyacentes a la tapa (22) están hechas del mismo material.
12. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el pestillo de bloqueo (13) y el muelle de bloqueo (23) están fabricados de un material amagnético.
13. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el pestillo de bloqueo (13) es desplazable insignificantemente en posición abierta, al producirse un giro del núcleo (5), en contra de la fuerza del muelle de retención (16).
14. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el núcleo (5) tiene dos cavidades de bloqueo yuxtapuestas (12, 28) adyacentes cada una de ellas a un residuo (29) y destinadas a recibir el pestillo de bloqueo (13).
15. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el electroimán (11) es de forma cilíndrica y está dispuesto en un rebajo (10) también de forma cilíndrica que desemboca en el núcleo móvil (5).
16. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el residuo (29) está alineado de manera que, en una posición de montaje del electroimán (11), mira hacia el pestillo de bloqueo (13).
17. Mecanismo de bloqueo según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el pestillo de bloqueo (13) presenta una ranura de apriete periférica (30) dispuesta en una zona situada en la posición de bloqueo entre el rebajo (10) y el núcleo (5).
ES99124434T 1999-01-19 1999-12-08 Mecanismo de bloqueo electromagneticamente activable. Expired - Lifetime ES2217678T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19901839 1999-01-19
DE19901839A DE19901839A1 (de) 1999-01-19 1999-01-19 Elektromagnetisch aktivierbarer Sperrmechanismus

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217678T3 true ES2217678T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=7894664

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99124434T Expired - Lifetime ES2217678T3 (es) 1999-01-19 1999-12-08 Mecanismo de bloqueo electromagneticamente activable.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1022416B1 (es)
AT (1) ATE261532T1 (es)
DE (2) DE19901839A1 (es)
ES (1) ES2217678T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10230953A1 (de) * 2002-07-10 2004-01-22 Aug. Winkhaus Gmbh & Co. Kg Sperrmechanismus, insbesondere für einen Schließzylinder
DE10335917A1 (de) * 2003-08-06 2005-03-03 Aug. Winkhaus Gmbh & Co. Kg Schließzylinder
DE102004057420A1 (de) * 2004-11-27 2006-06-01 Aug. Winkhaus Gmbh & Co. Kg Abschirmung für einen in einem Schlosskasten einer Tür angeordneten Schließzylinder mit einem elektromagnetisch aktivierbaren Sperrmechanismus
DE102007053741B4 (de) * 2007-11-12 2020-01-30 ABUS Seccor GmbH Elektronisches Schließ-System mit Memorymetall-Aktor
CZ306921B6 (cs) * 2016-09-22 2017-09-13 Tokoz A.S. Mechatronický válcový zámek
ES2931527B2 (es) * 2021-06-22 2023-05-12 Salto Systems Sl Mecanismo de bloqueo de excentrica para cerradura de cilindro electronico y cerradura de cilindro electronico provista de dicho mecanismo de bloqueo

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2458516A1 (de) * 1974-12-11 1976-06-16 Teves Gmbh Alfred Elektromagnetische betaetigungseinrichtung
DE3019418A1 (de) * 1980-05-21 1981-11-26 Hosiden Electronics Co Selbsthaltendes solenoid
AU566903B2 (en) * 1982-11-26 1987-11-05 Bauer Kaba Ag Electromagnetic cylinder lock
DE3521392A1 (de) * 1985-06-14 1986-12-18 C. Ed. Schulte Gmbh, 5620 Velbert Schloss zum verriegeln von tueren, fenstern od.dgl.
US4848115A (en) * 1986-03-21 1989-07-18 Emhart Industries, Inc. Electronic locking system and key therefor
DE8802880U1 (es) * 1987-04-21 1988-05-19 Zeiss Ikon Ag, 7000 Stuttgart, De
GB8827108D0 (en) * 1988-11-19 1988-12-21 Lucas Ind Plc Electromagnetic actuator
GB8827906D0 (en) * 1988-11-30 1989-01-05 Yale Security Prod Ltd Electromagnetically activated mechanisms
DE9004623U1 (es) * 1990-04-24 1990-06-21 Bks Gmbh, 5620 Velbert, De
DE4126160A1 (de) * 1991-08-07 1993-02-11 Winkhaus Fa August Schliesszylinder, insbesondere fuer einsteckschloesser
DE4240560A1 (de) * 1992-12-02 1994-06-09 Winkhaus Fa August Zutrittskontrollanlage
DE4404914A1 (de) * 1994-02-16 1995-08-17 Winkhaus Fa August Sperrmechanismus für ein Schloß
DE29521137U1 (de) * 1995-07-01 1996-09-19 Ikon Praezisionstechnik Elektromagnetische Verriegelung für ein Zylinderschloß
DE19608953A1 (de) * 1996-03-08 1997-09-11 Harting Kgaa Bistabiler Kleinmagnet

Also Published As

Publication number Publication date
DE19901839A1 (de) 2000-07-20
DE59908808D1 (de) 2004-04-15
EP1022416B1 (de) 2004-03-10
ATE261532T1 (de) 2004-03-15
EP1022416A1 (de) 2000-07-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7000441B2 (en) Lock cylinder assembly
ES2228578T3 (es) Dispositivo de bloqueo para una cerradura de cilindro.
ES2207196T3 (es) Dispositivo de cierre.
ES2274321T3 (es) Un dispositivo de bloqueo.
EP1003949B1 (en) Electromechanical cylinder lock with rotary release
ES2237023T3 (es) Mecanismo de bloqueo accionado electromagneticamente.
ES2926957T3 (es) Elemento de accionamiento para una cerradura de caja
ES2217678T3 (es) Mecanismo de bloqueo electromagneticamente activable.
US20060213240A1 (en) Electromechanical lock cylinder
ES2348852T3 (es) Cerradura empotrable.
US20100127518A1 (en) Electric strike
ES2301497T3 (es) Dispositivo electromecanico de cierre y de apertura para batientes de puerta girables.
WO2005019572A1 (es) Sistema de picaporte abatible-deslizante, modular, con autobloqueo y operatividad multifuncional
ES2234231T3 (es) Cerradura cilindrica y llave en la que al menos un pestillo es activado magneticamente.
EP1914368B1 (en) Electronic lock for windows and doors
ES2222282T3 (es) Mecanismo de bloqueo que puede ser activado electromagneticamente.
ES2252297T3 (es) Combinacion de cerradura electromecanica de cilindro y llave.
ES2208790T3 (es) Cerradura controlada electromagneticamente.
ES2255608T3 (es) Dispositivo de solenoide para controlar el funcionamiento de la empuñadura de la cerradura de una puerta.
ES2345815T3 (es) Cerradura para una puerta o compuerta corredera.
ES2753597A1 (es) Sistema de cerradura con llave y cilindro de cerradura
ES2734397T3 (es) Sistema de acoplamiento electromecánico con conmutador giratorio magnético y procedimiento
ES2837576T3 (es) Cilindro de cierre con una llave autorizada para el cerrado
ES2732780T3 (es) Mecanismo de acoplamiento con elemento de acoplamiento guiado forzosamente para un sistema de cierre mecatrónico
ES2289660T3 (es) Cilindro de cierre.