ES2216574T3 - Zapato impermeabilizado y procedimiento para su fabricacion. - Google Patents

Zapato impermeabilizado y procedimiento para su fabricacion.

Info

Publication number
ES2216574T3
ES2216574T3 ES99952631T ES99952631T ES2216574T3 ES 2216574 T3 ES2216574 T3 ES 2216574T3 ES 99952631 T ES99952631 T ES 99952631T ES 99952631 T ES99952631 T ES 99952631T ES 2216574 T3 ES2216574 T3 ES 2216574T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sole
glue
terminal
area
zone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99952631T
Other languages
English (en)
Inventor
Franz Xaver Haimerl
Alfons Meindl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
WL Gore and Associates GmbH
Original Assignee
WL Gore and Associates GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE29819186U external-priority patent/DE29819186U1/de
Application filed by WL Gore and Associates GmbH filed Critical WL Gore and Associates GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2216574T3 publication Critical patent/ES2216574T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B9/00Footwear characterised by the assembling of the individual parts
    • A43B9/16Footwear with soles moulded on to uppers or welded on to uppers without adhesive
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B7/00Footwear with health or hygienic arrangements
    • A43B7/12Special watertight footwear
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B7/00Footwear with health or hygienic arrangements
    • A43B7/12Special watertight footwear
    • A43B7/125Special watertight footwear provided with a vapour permeable member, e.g. a membrane
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B9/00Footwear characterised by the assembling of the individual parts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B9/00Footwear characterised by the assembling of the individual parts
    • A43B9/12Stuck or cemented footwear

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)

Abstract

Calzado con una caña (11) y con una estructura de la suela que presenta una suela (19), en el que: la caña (11) está estructurada con un material (13) exterior, y con una capa (15) funcional estanca al agua, que al menos parcialmente reviste su cara interior, y presenta una zona (61) terminal de la caña por el lado de la suela, con una zona (21) terminal del material exterior, y con una zona (23) terminal de la capa funcional; la zona (23) terminal de la capa funcional presenta una zona que necesita impermeabilización; y la suela (19) está pegada con la zona (61) terminal de la caña, mediante pegamento para suelas que se encuentra sobre aquella, caracterizada porque el pegamento para suelas, al menos en una zona parcial de la suela, opuesta a la parte necesitada de impermeabilización de la zona terminal de la capa funcional, está formada con un pegamento (33, 33a) termoplástico reactivo, que en estado de reacción terminada conduce a la estanquidad al agua.

Description

Zapato impermeabilizado y procedimiento para su fabricación.
Ámbito de la invención
La invención se refiere a un sistema de impermeabilización de zapatos y a un procedimiento de impermeabilización para un zapato impermeabilizado con una caña y una plantilla con la que está unida la caña, y en especial para un calzado con una caña que está provista al menos parcialmente con una capa funcional estanca al agua, que de preferencia es permeable al vapor de agua, y con una suela pegada. Además, se refiere la invención a un procedimiento para la fabricación de un zapato semejante.
Telón de fondo de la invención
Hay zapatos que son estancos en la zona de la caña, por ejemplo, mediante el revestimiento del material exterior de la caña con una capa estanca al agua. En esta se trata de preferencia de una capa funcional estanca al agua, permeable al vapor de agua, mediante la cual se consigue la estanquidad al agua, conservando la actividad de transpiración, es decir, la permeabilidad al vapor de agua. La capa funcional es con frecuencia, parte de un laminado de capa funcional, que junto a la capa funcional, presenta al menos una capa textil.
Zapatos de este tipo están equipados, o bien con una capa funcional en forma de un llamado bootie [borceguí] que reviste todo el espacio interior del zapato, o bien tan sólo la caña está revestida con una capa funcional. En el último caso son necesarios trabajos especiales para asegurar una estanquidad permanente al agua, en la zona entre el extremo de la caña por el lado de la suela, y la estructura de la suela.
En zapatos que se fabrican con el conocido procedimiento de montaje por pegado, la caña del zapato se pega con la cara inferior de la plantilla a lo largo de una zona del borde, que se designa como lorza de montaje, y en la cara inferior de esta unidad pegada, se aplica una suela. Esta estructura tiene puntos débiles. Puntos débiles son en especial puntos en los que el contorno del zapato presenta un radio pequeño de curvatura, y en la lorza de montaje se generan pliegues del material montado de la caña, porque el pegamento de montaje, o bien ya de antemano no impermeabiliza toda la zona de transición entre caña del zapato y plantilla, en especial en la zona de los pliegues de montaje, o bien se hace quebradizo por esfuerzos de flexión en el uso del zapato y, por tanto, puede llegar a ser permeable al agua.
Por el documento DE 40 00 156 A se conoce disponer entre la periferia de la plantilla y la capa funcional de la caña, pegamento reactivable de obturación, en el que puede tratarse de silicona o poliuretano. Para impedir que el agua que ha llegado a través del material exterior de la caña y la lorza de montaje, a la cara inferior de la plantilla, pueda llegar al espacio interior del zapato, la plantilla está provista con una capa estanca al agua, de la plantilla. Puede haber casos en los que no sea deseable la fase adicional separada del pegado de la periferia de la plantilla con la capa funcional, y la utilización de una plantilla estanca al agua.
Por el documento EP 0 286 853 A se conoce un procedimiento para la impermeabilización de la lorza de montaje de la caña de un zapato, provista con capa funcional estanca al agua, permeable al vapor de agua, en el que durante el pegado de montaje se mantiene sin pegar una zona interior del borde de la lorza de montaje, y después del proceso de montaje, se adosa en la cara inferior de la lorza de montaje, un molde para inyección con faldilla obturadora, levantada hacia la lorza de montaje. Aquí la faldilla obturadora sigue en lo esencial el contorno del borde de la plantilla, y está algo desplazada hacia el centro de la plantilla, respecto al contorno de la periferia exterior de la suela a colocar más tarde. En el espacio formado en el interior de la faldilla obturadora se inyecta un material de obturación, que envuelve la zona del borde, dejada sin pegar durante el pegado de montaje, de la caña provista con la capa funcional, y así lo impermeabiliza. Este procedimiento de impermeabilización se ha acreditado bien, pero presupone un molde de inyección y una máquina de inyección del tipo citado.
Por el documento EP 0 595 941 B, en un zapato con una caña que presenta una capa estanca al agua, y que está montada todo alrededor de una plantilla, se conoce impermeabilizar la lorza de montaje haciendo que el borde de la zona de la caña, a montar, se embeba en un material estanco al agua antes del proceso de montaje, en cuyo material puede tratarse de poliuretano (PU). También este método de impermeabilización se ha acreditado bien, pero exige la fase adicional del procedimiento, del embebido del borde de la lorza de montaje.
Por el documento DE 44 33 870 A1 se conoce pegar en el extremo inferior de la caña de un calzado, provisto con una membrana estanca al agua, permeable al vapor de agua, una suela con pegamento para suelas, y ocasionar una impermeabilización entre el borde del corte de una lorza de montaje, la suela y una plantilla, haciendo que entre este borde del corte, la plantilla y la suela, se aplique una masa obturadora de forma de cordón, de adhesivo termosellable, antes de que se pegue la suela.
Resumen de la invención
Con la invención se pone a disposición un zapato que se puede hacer estanco al agua con medios relativamente sencillos, y con poco gasto.
Con la invención debe ponerse, además, a disposición un calzado que pueda hacerse permanentemente estanco al agua con el menor gasto posible de maquinaria, y con las menos fases posibles de procedimiento.
La invención se refiere a un calzado con una caña y con una estructura de la suela que presenta una suela, estando estructurada la caña con un material exterior y con una capa funcional estanca al agua, que reviste al menos parcialmente el material exterior en su cara interior, y presenta una zona terminal de la caña, del lado de la suela, con una zona terminal del material exterior y con una zona terminal de la capa funcional; la zona terminal de la capa funcional presenta una zona necesitada de impermeabilización; y la suela está pegada con la zona terminal de la caña mediante pegamento para suelas, que se encuentra sobre ella, estando formado el pegamento para suelas, al menos en una zona parcial de la suela opuesta a la parte necesitada de impermeabilización de la zona terminal de la capa funcional, con un pegamento termoplástico reactivo, que cuando termina la reacción, conduce a la estanquidad al agua.
La invención se refiere, además, a un procedimiento para la fabricación de semejante calzado, con las siguientes fases de fabricación:
a)
Se crea una caña que se estructura con un material exterior y con una capa funcional estanca al agua, que reviste al menos parcialmente el material exterior por la parte interior, y se provee con una zona terminal de la caña por la parte de la suela;
b)
el material exterior se provee con una zona terminal del material exterior por la parte de la suela, y la capa funcional, con una zona terminal de la capa funcional por la parte de la suela, originándose en la zona terminal de la capa funcional, una zona necesitada de impermeabilización;
c)
se aplica pegamento para suelas a una suela, y la suela se pega con la zona terminal de la caña, aplicándose al menos en una zona parcial de la suela, que después del pegado de la suela, está situada opuesta a la zona necesitada de impermeabilización de la zona terminal de la capa funcional, pegamento termoplástico reactivo, que cuando termina la reacción, conduce a la estanquidad al agua.
Según este aspecto, la invención se refiere, además, a una suela para pegar en una caña de un calzado, cuya parte superior de la suela, a pegar a la caña, está provista al menos parcialmente con pegamento termoplástico reactivo, que no ha reaccionado, que cuando termina la reacción, conduce a la estanquidad al agua.
El calzado según la invención, de conformidad con el primer aspecto, se provee con una caña y con una estructura de la suela, que presenta una suela, estando estructurada la caña con un material exterior y con una capa funcional estanca al agua, que reviste al menos parcialmente el material exterior por la parte interior, y presenta una zona terminal de la caña por la parte de la suela, con una zona terminal del material exterior y una zona terminal de la capa funcional. La zona terminal de la capa funcional, presenta una parte necesitada de impermeabilización contra el agua, desde la cual podría llegar al espacio interior del zapato, agua u otro líquido que se ha abierto paso en especial a través del material exterior y/o a través de una costura en esta zona de la capa funcional. Por el contrario, la estanquidad protectora al agua, de la estructura de la suela, se crea según la invención haciendo que al menos en una zona parcial de la suela, cerrada en la dirección periférica de la suela, y que con la suela pegada, está situada opuesta a la zona necesitada de impermeabilización de la capa funcional, se aplique como pegamento para suelas, un pegamento termoplástico reactivo que cuando termina la reacción, conduce a la estanquidad al agua. Según la invención, tanto el pegamento que se utiliza para fijar pegando la suela a la zona terminal de la caña, como también el pegamento termoplástico reactivo que se utiliza para impermeabilizar la zona terminal de la capa funcional, se aplican en la cara superior de la suela, que mira hacia la zona terminal de la caña, antes de apretar esta a la zona terminal de la caña y, por tanto, de que se pegue.
Este es un método especialmente sencillo para la impermeabilización, para la que sólo se necesitan aquellas fases del procedimiento que son corrientes para zapatos sin una estructura de la suela, estanca al agua, con la única excepción de que en la suela no se aplica, o no sólo se aplica, pegamento convencional para suelas, sino parcialmente, o incluso exclusivamente pegamento termoplástico reactivo.
Zonas necesitadas de impermeabilización, son en un calzado según la invención, en su zona terminal de la caña por el lado de la suela, por ejemplo, un saliente de una zona terminal de la capa funcional por encima de una zona terminal del material exterior, una zona terminal de la capa funcional, cubierta por material exterior permeable, o una arista terminal de la capa funcional en la zona de una arista terminal de la caña.
En el pegamento convencional para suelas, se trata normalmente de pegamento de disolvente o de pegamento térmico, los dos, por ejemplo, de base de poliuretano. Pegamento de disolvente es un pegamento que se hace adhesivo agregando un disolvente evaporable, y se endurece por evaporación del disolvente. Pegamento térmico es un pegamento, también llamado pegamento termoplástico, que se aplica calentando a un estado apto para pegar, y que se endurece por enfriamiento. Por calentamiento renovado, semejante pegamento puede llevarse repetidamente al estado apto para pegar.
Según una forma de realización de la invención, si se provee toda la suela en toda su superficie, con pegamento termoplástico reactivo que tanto tenga función adhesiva para el pegado de la suela con la zona terminal de la caña, como también asuma la impermeabilización de la zona terminal de la capa funcional, son suficientes todas las fases que se utilizan convencionalmente para zapatos sin estructura de la suela, estanca al agua. Todo lo que tiene que hacerse para llegar a una estructura de la suela, estanca al agua, es no aplicar, o no sólo aplicar, en la suela, pegamento convencional para suelas, sino pegamento termoplástico reactivo.
La estanquidad al agua de la estructura de la suela, de calzado estanco al agua, se consigue pues, de forma extraordinariamente sencilla, y con fases extraordinariamente sencillas del procedimiento.
El método según la invención es apropiado igualmente para zapatos con plantilla, como para zapatos sin plantilla. En zapatos con plantilla, la fijación de la zona terminal de la caña, puede hacerse en forma convencional, o bien por pegado de montaje o por cosido con la suela, por ejemplo, mediante una costura de Strobel. En zapatos sin plantilla, puede conseguirse la fijación de la zona terminal de la caña, mediante tracción de cordón (en los círculos de especialistas, llamada también String Lasting). En todos estos métodos de fabricación, cuando después de ahormar la caña, la zona terminal de la caña está fijada mediante fijación en la plantilla o por tracción de cordón, la suela provista total o parcialmente con pegamento termoplástico reactivo, se pega pues a la zona terminal de la caña, y en caso de utilizar una plantilla, a la cara inferior de la plantilla. Mediante este sencillo proceso de pegado de la suela, se ha producido la estanquidad al agua de la estructura de la suela.
En una forma de realización de la invención, que puede pues aplicarse, cuando el material exterior y la capa funcional, son capas de material, independientes una de otra, se provee la zona terminal de la capa funcional con un saliente más allá de la zona terminal del material exterior. Aquí se aplica pegamento termoplástico reactivo en la suela, al menos en aquella zona que, después de pegada la suela, está situada opuesta al saliente de la zona terminal de la capa funcional, o al menos a una zona parcial de este saliente.
No obstante, la invención puede aplicarse también cuando la zona terminal de la capa funcional, no presente ningún saliente más allá de la zona terminal del material exterior, sino que las dos terminen en la misma línea de corte. Este es el caso especialmente cuando para la caña se utiliza un laminado de varias capas que contiene tanto el material exterior, como también la capa funcional. También en este caso puede conseguirse la impermeabilización de la zona terminal de la capa funcional, aplicando a la suela pegamento termoplástico reactivo.
Para el caso de que el material exterior sea permeable para el pegamento termoplástico reactivo en su estado fluido, o que se hace fluido, antes de terminar la reacción, como muchos textiles utilizados como material exterior, se aplica pegamento termoplástico reactivo al menos en aquella zona de la suela, que está situada opuesta a la zona terminal de la caña, después de su pegado a la caña. Durante la compresión de la suela con la caña, el pegamento termoplástico reactivo atraviesa el material exterior, y conduce a un pegado impermeabilizante de la capa funcional del laminado de varias capas.
Para el caso de que el material exterior no sea permeable por el pegamento termoplástico reactivo líquido, no terminado de reaccionar, se aplica pegamento termoplástico reactivo a la suela en una zona tal y en tal cantidad, y se aprieta la suela a la caña de tal manera, que el pegamento termoplástico reactivo impermeabilice al menos la arista de corte del laminado de varias capas y, por tanto, también la arista de corte de la capa funcional. Preferentemente, en esta forma de realización se procede de manera que al apretar la suela, el pegamento termoplástico reactivo llegue a la cara posterior del laminado de varias capas, que se separa de la suela y, por tanto, a la capa funcional. En zapatos con pegado de montaje, puede favorecerse esto haciendo que una zona del borde de la zona terminal de la caña, que limita con la arista de corte, se deje libre de pegamento de montaje, de manera que en esta zona del borde, todavía esté suelta la zona terminal de la caña, cuando la suela con el pegamento termoplástico reactivo aplicado en ella, se apriete a la caña.
Al menos en aquellos puntos en los que el pegamento termoplástico reactivo deba de desarrollar un mayor volumen para rellenar espacios huecos, puede aplicarse a la suela un pegamento termoplástico reactivo espumante. La formación de espuma puede conseguirse haciendo que el pegamento termoplástico reactivo se arremoline durante la aplicación, con un gas en el que se puede tratar de una mezcla de nitrógeno y aire.
En las formas de realización de la invención en las que la zona terminal de la capa funcional presenta un saliente más allá de la zona terminal del material exterior, antes del pegado de la suela, el saliente puede o bien permanecer libre, o bien puentearse mediante una cinta de malla de la que una cara está fijada a la zona terminal del material exterior, y la otra cara al borde de la zona terminal de la capa funcional, en el caso de la utilización de una plantilla, está fijada, además, a esta plantilla, o en el caso de calzado con tracción de cordón, además, a esta tracción de cordón.
Especialmente cuando el saliente de la zona terminal de la capa funcional, no se puentea mediante una cinta de malla, la zona terminal del material exterior, antes del pegado a la suela, puede adherirse con fuerza a la capa funcional, por ejemplo, mediante un pegado de fijación, para facilitar el proceso de pegado de la suela.
La suela puede ser de forma de placa o de forma de cubeta. Puede utilizarse una suela de forma de placa cuando la zona terminal de la caña está envuelta alrededor de la horma, de manera que en lo esencial se extienda paralelamente a la superficie inferior de la suela. Se recomienda una suela con un reborde de cubeta levantado todo alrededor en su periferia, cuando la zona terminal de la caña no se extiende paralela, sino perpendicularmente a la superficie inferior de la suela.
Gracias a la utilización de pegamento termoplástico reactivo, como pegamento para suelas, o como parte del pegamento para suelas, que no sólo ocasiona un pegado rígido de la suela, sino que también conduce a la estanquidad al agua, se impide que el agua que haya llegado hasta la zona terminal de la caña a través del material exterior conductor del agua, llegue a la cara interior de la capa funcional, más alejada del material exterior y, por tanto, al espacio interior del zapato. Este peligro es especialmente grande cuando en la cara interior de la capa funcional, se encuentra un material para forros de alto poder absorbente. En el caso de calzado, con pegado de montaje, el pegamento termoplástico reactivo utilizado según la invención como pegamento para suelas, impermeabiliza fiable y permanentemente, la lorza de montaje, incluidos los pliegues especialmente críticos de montaje, incluso después del esfuerzo de tensión al andar con el calzado.
En el caso de calzado con pegamento de montaje, existe también la posibilidad de utilizar pegamento termoplástico reactivo, tanto como pegamento de montaje, como también como pegamento para suelas. Aquí se aplica tal pegamento termoplástico reactivo, primeramente antes del proceso de montaje, como pegamento de montaje, y después del proceso de montaje se aplica tal pegamento termoplástico reactivo a la suela como pegamento para suelas, para así pegar rígidamente la suela. El pegamento termoplástico reactivo que sirve como pegamento de montaje, y el pegamento termoplástico reactivo que sirve como pegamento para suelas, pueden aplicarse de tal manera que se unan para formar una envoltura de pegamento, que engarce o envuelva de una forma estanca al agua, la zona terminal del lado de la suela, tanto del material exterior de la caña, como también de la capa funcional de la caña. Esto conduce a una obturación especialmente alta.
Si un zapato es estanco al agua, puede comprobarse, por ejemplo, con una disposición de centrifugado del tipo descrito en el documento US-A-5 329 807.
Para la fabricación del calzado según la invención, con pegado de montaje, no son necesarias otras fases de procedimiento, como se necesitaban para el procedimiento convencional de montaje por pegado para zapatos con suela pegada. Así pues, como ya se ha dicho, para obtener zapatos estancos al agua no se necesita ninguna fase adicional de procedimiento, como en los zapatos que se fabrican según los documentos citados en el preámbulo, excepto que como pegamento para suelas, se utiliza al menos parcialmente, pegamento termoplástico reactivo, y este se aplica a la suela. Es decir, en el método de fabricación según la invención no se necesita, ni un molde de inyección, ni una máquina adicional para la introducción de material de obturación, ni un pegado adicional de obturación entre el borde de la periferia de la plantilla y la capa funcional, ni una fase de procedimiento en la que se tenga que engastar el extremo libre de la lorza de montaje mediante un material de obturación, antes de que pueda llevarse a cabo el proceso de montaje.
El método según la invención conduce pues a bajos costes de fabricación para zapatos estancos al agua, como no se han logrado con los métodos conocidos.
Especialmente sencilla y económica se hace la fabricación de zapatos según la invención, utilizando pegamento termoplástico reactivo que puede activarse térmicamente y puede llevarse a la reacción de endurecimiento mediante humedad, por ejemplo, mediante vapor de agua.
Puede emplearse el ya citado pegamento termoplástico reactivo espumante, cuando deba aprovecharse su elevado volumen que lo hace especialmente apropiado para rellenar espacios huecos y para penetrar en fisuras o nichos, y de este modo provocar una estanquidad al agua especialmente fiable.
En el caso de utilizar un pegamento termoplástico reactivo cuya resistencia inicial sea demasiado pequeña a causa de un tiempo físico de fraguado de duración demasiado larga, pueden agregarse al pegamento termoplástico reactivo, porciones de termoplástico, que tengan un tiempo de fraguado suficientemente corto y asuman primeramente por una vez la función adhesiva, hasta que el pegamento termoplástico reactivo se haya endurecido tanto que despliegue suficiente acción adhesiva.
Los termoplásticos son materiales que se hacen pegajosos por calentamiento, y llegan a solidificarse de nuevo por el subsiguiente enfriamiento. Por calentamiento renovado, pueden llevarse de nuevo a un estado pegajoso. Por termoplásticos hay que entender polímeros no reactivos, que pueden agregarse a los pegamentos termoplásticos reactivos.
Como pegamentos termoplásticos reactivos se designan pegamentos que antes de su activación se componen de cadenas moleculares relativamente cortas con un peso molecular medio en la gama de unos 3000 a unos 5000 g/mol, no son adhesivos y en su caso, tras activación térmica, se llevan a un estado de reacción en el que las cadenas moleculares relativamente cortas se reticulan para formar cadenas moleculares largas y así se endurecen, y precisamente en atmósfera húmeda. En el intervalo de reacción o endurecimiento, son aptos para el pegado. Después del endurecimiento de reticulación, no se reactivan. La reacción terminada conduce a un reticulado tridimensional de las cadenas moleculares, lo que da lugar a la estanquidad al agua del pegamento termoplástico reactivo, terminado de reaccionar, y conduce a una impermeabilización de elevada eficacia. El reticulado tridimensional conduce a una protección especialmente intensa contra la penetración de agua en el pegamento. Precisamente en la zona de la estructura de la suela son de importancia sobresaliente esta impermeabilización de elevada eficacia y la protección contra la penetración de agua.
Para el objetivo según la invención son apropiados, por ejemplo, pegamentos termoplásticos reactivos de poliuretano, resinas, resinas de hidrocarburos aromáticos, resinas de hidrocarburos alifáticos y resinas de polimerización, por ejemplo, en forma de resina epoxi (EP).
Especialmente preferentes llegan a ser pegamentos termoplásticos reactivos de poliuretano, en lo sucesivo llamados pegamentos termoplásticos reactivos PU. Como termoplásticos que pueden agregarse al pegamento termoplástico reactivo PU, son apropiados, por ejemplo, poliésteres termoplásticos y poliuretanos termoplásticos.
La reacción de reticulación del pegamento termoplástico reactivo PU, que da lugar al endurecimiento, se provoca normalmente mediante humedad, para lo cual es suficiente la humedad atmosférica. Hay pegamentos termoplásticos reactivos PU, bloqueados, cuya reacción de reticulación no puede comenzar hasta después de la activación mediante energía térmica del pegamento termoplástico reactivo PU, de manera que semejante pegamento termoplástico puede almacenarse abiertamente, es decir, en un entorno con humedad atmosférica. Por otra parte hay pegamentos termoplásticos reactivos PU, no bloqueados, en los que ya a temperatura ambiente, tiene lugar una reacción de reticulación cuando se encuentran en un entorno con humedad atmosférica. Los últimos pegamentos termoplásticos se tienen que guardar protegidos de la humedad atmosférica, en tanto que no deba de tener lugar la reacción de reticulación.
Los dos tipos de pegamentos termoplásticos reactivos PU, se presentan en estado no reaccionado, normalmente en forma de bloques rígidos. Antes de aplicar en las zonas a pegar, el pegamento termoplástico se calienta para fundirlo y, por tanto, hacerlo apto para untarlo o aplicarlo. En el caso de pegamento termoplástico no bloqueado, tiene que llevarse a cabo un calentamiento semejante, excluyendo la humedad atmosférica. En caso de utilizar pegamento termoplástico bloqueado, no es necesario esto, no obstante hay que prestar atención a que la temperatura de calentamiento permanezca por debajo de la temperatura de activación, a desbloquear.
En una forma de realización de la invención, se utiliza pegamento termoplástico reactivo PU, que está estructurado con isocianato bloqueado o enmascarado. Para vencer el bloqueo del isocianato y, por tanto, para activar el pegamento termoplástico reactivo estructurado con el isocianato bloqueado, tiene que realizarse una activación térmica. Las temperaturas de activación para tales pegamentos termoplásticos reactivos PU, están situadas aproximadamente en la gama de 70ºC a 170ºC.
En otra forma de realización de la invención, se utiliza pegamento termoplástico reactivo PU, no bloqueado. La reacción de reticulación puede acelerarse aportando calor.
En una forma práctica de realización del método según la invención, se utiliza un pegamento termoplástico reactivo PU, como el que puede obtenerse bajo la designación IPATHERM S 14/242, de la firma H. P. Fuller en Wells, Austria. En otra forma de realización de la invención se utiliza un pegamento termoplástico reactivo PU que puede obtenerse bajo la designación Macroplast QR 6202 de la firma Henkel AG, Düsseldorf, Alemania.
Especialmente preferente es una capa funcional de la caña, que no sólo sea impermeable al agua, sino también permeable al vapor de agua. Esto permite la fabricación de zapatos estancos al agua, que a pesar de la estanquidad al agua, permanecen activos a la transpiración.
Como "estanca al agua" se considera una capa funcional, en su caso incluidas costuras previstas en la capa funcional, cuando garantiza una presión de entrada de agua, de al menos 0,13 bares. Preferentemente el material de la capa funcional, garantiza una presión de entrada de agua, superior a 1 bar. Aquí hay que medir la presión de entrada de agua, según un método de ensayo en el que se aplica con presión creciente, agua destilada a 20 \pm 2ºC, a una muestra de 100 cm^{2} de la capa funcional. La subida de presión del agua, asciende a 60 \pm 3 cm de agua por minuto. La presión de entrada de agua corresponde entonces a la presión a la que aparece agua por primera vez en la otra cara de la muestra. Los detalles de la forma de proceder, están predefinidos en la norma ISO 0811 del año 1981.
Como "permeable al vapor de agua" se considera una capa funcional cuando presenta un índice Ret de permeabilidad al vapor de agua, inferior a 150 m^{2} \cdot Pa \cdot W^{-1}. La permeabilidad al vapor de agua se ensaya según el modelo superficial de Hohenstein. Este método de ensayo se describe en DIN EN 31092 (02/94) ó en ISO 11092 (19/33).
La estanquidad al agua de un zapato o bota, puede ensayarse con el método ya citado de centrifugación según US-A-5 329 807. Una disposición de centrifugación allí descrita, presenta cuatro cestos de recogida, sujetos oscilantes, para la sujeción del calzado. Así pueden ensayarse al mismo tiempo, dos o cuatro zapatos o botas. En esta disposición de centrifugación, para encontrar puntos no estancos al agua del calzado, se aprovechan las fuerzas centrífugas que se generan mediante el centrifugado rápido del calzado. Antes de centrifugar se llena con agua el espacio interior del calzado. En la cara exterior del calzado se dispone material absorbente, como por ejemplo, papel secante o un pañuelo de papel. Las fuerzas centrífugas ejercen sobre el agua que llena el calzado, una presión que ocasiona que el agua llegue al material absorbente cuando el calzado no es estanco.
En un ensayo semejante de estanquidad al agua, primeramente se carga agua en el calzado. En calzado con material exterior que no presente rigidez propia suficiente, para su estabilización se dispone en el espacio interior de la caña material rígido, para impedir un colapso de la caña durante el centrifugado. En cada cesto de sujeción se encuentra papel secante o un pañuelo de papel, sobre el que se coloca el calzado a ensayar. Entonces se pone en rotación la centrífuga durante un tiempo determinado. Después se detiene la centrífuga y acto seguido se indaga si el papel secante o el pañuelo de papel está húmedo. Si está húmedo, el calzado ensayado no supera el ensayo de estanquidad al agua. Si está seco, el calzado ensayado ha superado el ensayo, y se clasifica como estanco al agua.
La presión que ejerce el agua al centrifugar, es función de la superficie A activa del zapato (superficie interior de la suela) que depende de la talla del zapato, de la masa m de la cantidad de agua cargada en el calzado, del radio r efectivo de centrifugación, y del número U de revoluciones de la centrífuga.
Así pues la presión de agua ejercida por el centrifugado sobre la superficie activa del zapato es:
P = (m \cdot \nu^{2}) / ((A \cdot r) = (m \cdot \omega^{2} \cdot r) / A
en donde \omega = 2 \pi f
y \nu = 2 r \pi f
En un ensayo de estanquidad al agua, apropiado para un calzado según la invención, se utilizan un radio efectivo de centrifugación de 50 cm, y un número de revoluciones de 254 r.p.m.. En un calzado de la talla 42 con una superficie activa del zapato de 232 cm^{2}, se carga en el calzado un litro de agua.
De esto resulta:
m = 1 kg
\nu = 2 \cdot 0,5 m \cdot \pi \cdot 4,23/s = 13,3 m/s
P = (1kg \cdot (13,3 m/s)^{2})/(0,5 m \cdot 0,0232 m^{2}) = 353,8 N/0,0232 m^{2} = 0,13956 bares.
Para otros tamaños de zapato con la correspondiente superficie activa del zapato, puede lograrse una presión igual de ensayo, con la masa de agua modificada correspondientemente.
Como material exterior para la caña, es apropiado, por ejemplo, piel y productos textiles planos. En los productos textiles planos, puede tratarse, por ejemplo, de tela, géneros de punto, mallas, vellón o fieltro. Estos productos textiles planos pueden estar fabricados de fibras naturales, por ejemplo, de lana o viscosa, de fibras artificiales, por ejemplo, de poliésteres, poliamidas, polipropilenos o poliolefinas, o de mezclas de al menos dos de tales materiales.
La plantilla de calzado según la invención puede componerse de viscosa, vellón, por ejemplo, vellón de poliéster al que pueden agregarse fibras fusibles, piel o fibras pegadas de piel. Una plantilla puede obtenerse bajo la designación de plantilla Texon, de la firma Texon Mockmuhl GmbH, en Mockmuhl, Alemania.
En la cara interior del material exterior para la caña, está dispuesto normalmente un material para forros. Para él son apropiados los mismos materiales que los indicados precedentemente para el material exterior.
Después de la impermeabilización según la invención, se aplica a la cara inferior del zapato una suela. Esta puede componerse de material estanco al agua como, por ejemplo, goma o plástico, por ejemplo, poliuretano, o de material no estanco al agua, como en especial, piel.
La impermeabilización del pegamento termoplástico reactivo con la cara inferior del zapato, se hace en especialmente íntima, cuando después de la aplicación en la cara inferior del zapato, se aprieta mecánicamente el pegamento termoplástico reactivo, contra la cara inferior del zapato, y así se prensa. Para ello es apropiado de preferencia, un dispositivo de apriete, por ejemplo, en forma de una almohadilla de apriete, con una superficie lisa del material, por ejemplo, de politetrafluoretileno (también conocido por la designación comercial de teflón) no poroso, que no se puede reticular mediante el pegamento termoplástico reactivo y, por tanto, no adherente con el pegamento termoplástico reactivo. Preferentemente se utiliza para ello una almohadilla de apriete, por ejemplo, en forma de una almohadilla de goma o almohadilla de aire, cuya superficie de apriete está recubierta con una lámina del material citado, por ejemplo, politetrafluoretileno no poroso, o antes del proceso de apriete se dispone una lámina de tal tipo, entre la estructura de la suela, provista con el pegamento termoplástico reactivo, y la almohadilla de apriete.
Materiales apropiados para la capa funcional estanca al agua, permeable al vapor de agua, son en especial poliuretano, polipropileno y poliéster, incluso polieter-éster y sus laminados, como se describen en los documentos US-A-4,725,418 y US-A-4,493,870. No obstante, es especialmente preferente politetrafluoretileno microporoso estirado (ePTFE), como se describe, por ejemplo, en los documentos US-A-3,953,566, así como US-A-4,187,390, y politetrafluoretileno estirado que está provisto con agentes hidrófilos de impregnación y/o capas hidrófilas; véase por ejemplo, el documento US-A-4,194,041. Se entiende por una capa funcional microporosa, una capa funcional cuyo tamaño medio de poros, esté situado entre unos 0,2 \mum y unos 0,3 \mum.
El tamaño de los poros se puede medir con el medidor de poros Coulter (nombre de una marca), que es fabricado por la Coulter Electronics, Inc., Hialeath, Florida, USA.
El medidor de poros Coulter es un aparato de medida que proporciona una medición automática de las distribuciones dimensionales de los poros en medios porosos, utilizándose el método de desplazamiento de líquidos (descrito en la norma ASTM E 1298-89).
El medidor de poros Coulter determina la distribución de tamaños de poros de una muestra, mediante una presión creciente de aire dirigida hacia la muestra, y mediante la medición de la corriente resultante. Esta distribución de tamaños de poros, es una medida del grado de uniformidad de los poros de la muestra (es decir, una distribución estrecha de tamaños de los poros, quiere decir que existe una pequeña diferencia entre el tamaño mínimo de los poros, y el tamaño máximo de los poros). Se determina dividiendo el tamaño máximo de los poros, por el tamaño mínimo de los poros.
El medidor de poros Coulter calcula también el tamaño de los poros para la corriente media. Por definición la mitad de la corriente a través de la muestra porosa, tiene lugar a través de poros cuyo tamaño está situado por encima o por debajo de este tamaño de los poros para la corriente media.
Si se utiliza ePTF como capa funcional, el pegamento termoplástico reactivo puede penetrar en los poros de esta capa funcional, durante el proceso de pegado, lo cual conduce a un anclaje mecánico del pegamento termoplástico reactivo en esta capa funcional. La capa funcional compuesta de ePTF, en la cara con la que entra en contacto con el pegamento termoplástico reactivo durante el proceso de pegado, puede estar provista con una capa delgada de poliuretano. Al utilizar pegamento termoplástico reactivo PU en unión de una capa funcional semejante, no sólo se llega a la unión mecánica, sino que adicionalmente también, a una unión química entre el pegamento termoplástico reactivo PU y la capa PU en la capa funcional. Esto conduce a un pegado especialmente íntimo entre la capa funcional y el pegamento termoplástico reactivo, de manera que está garantizada una estanquidad al agua, especialmente durade-
ra.
Para obtener también estanquidad al agua en la zona de la suela, se puede utilizar una suela estanca al agua y/o una plantilla estanca al agua. Pero se puede asegurar también la estanquidad al agua en la zona de la suela, haciendo que las zonas permeables al agua de la plantilla y/o de la suela, se provean con una capa funcional de la suela, estanca al agua, permeable al vapor de agua, o haciendo que se aplique a toda la suela, pegamento termoplástico reactivo que después de terminar la reacción conduce a la estanquidad al agua y, por tanto, hace toda la suela estanca al agua.
Un zapato según la invención puede estructurarse con una caña de material exterior y con una capa funcional de la caña, que reviste la caña de material exterior por su cara interior, siendo la última de preferencia parte de un laminado que presenta la capa funcional y al menos una capa de forro que mira hacia la cara interior del zapato. El laminado también puede presentar más de dos capas, pudiendo encontrarse un revés textil en la cara de la capa funcional, más alejada de la capa del forro. En este caso, puede formarse una lorza de montaje tanto para la caña de material exterior, como también para la caña de la capa funcional. Aquí puede llevarse a efecto el pegado de montaje de las dos lorzas de montaje, en un único proceso de pegado de montaje, o en dos procesos separados de pegado de montaje.
En otra forma de realización de la invención se utiliza un laminado de varias capas, que contiene tanto el material exterior, como también una capa funcional. Una caña estructurada con él, sólo necesita pues ser revestida todavía en la cara interior con un material simple para forros.
Calzado según otra forma de realización, comprende una estructura de la suela con una plantilla, estando dispuesta entre la plantilla y la zona terminal de la caña, una cinta de malla, de la que un primer borde lateral está unido con la plantilla, y un segundo borde lateral, tanto con la zona terminal del material exterior, como también con la zona terminal de la capa funcional. Aquí la suela está provista, al menos parcialmente, con pegamento termoplástico reactivo, para impermeabilizar contra el agua una capa funcional en la zona de la suela. En este caso el pegamento para suelas está formado por un pegamento termoplástico reactivo, al menos en una zona parcial de la suela, opuesta a la cinta de malla, y cerrada en la dirección de la periferia de la suela.
Breve descripción de los dibujos
La invención se explica ahora en detalle de la mano de formas de realización. En los dibujos se muestran en representación esquemática:
Figura 1 Una primera forma de realización de un zapato según la invención, con pegado de montaje.
Figura 2 Una segunda forma de realización de un zapato según la invención, con pegado de montaje.
Figura 3 Una tercera forma de realización de un zapato según la invención, con pegado de montaje.
Figura 4 Una primera forma de realización de un zapato según la invención, con costura de Strobel entre capa funcional y plantilla.
Figura 5 Una segunda forma de realización de un zapato según la invención, con costura de Strobel entre capa funcional y plantilla.
Figura 6 Una tercera forma de realización de un zapato según la invención, con costura de Strobel entre capa funcional y plantilla.
Figura 7 Una cuarta forma de realización de un zapato según la invención, con costura de Strobel entre capa funcional y plantilla.
Figura 8 Una primera forma de realización de un zapato según la invención, con tracción de cordón.
Figura 9 Una vista en planta por abajo de un zapato según la invención, que presenta en la zona anterior una estructura según la figura 8, antes de aplicar una suela.
Figura 10 Una segunda forma de realización de un zapato según la invención, con tracción de cordón.
Figura 11 Una vista en planta de una forma de realización de un zapato según la invención, con técnica diferente en la zona anterior y en la zona posterior, y precisamente en vista en planta antes de aplicar una suela.
Figura 12 Un corte de la zona anterior del pie del zapato mostrado en la figura 11, y precisamente a lo largo de la línea A-A de corte, en la figura 11.
Figura 13 Un corte de la zona posterior del pie del zapato mostrado en la figura 11, y precisamente a lo largo de la línea B-B de corte, en la figura 11.
Figura14 Un corte oblicuo del zapato mostrado en la figura 11, y precisamente a lo largo de la línea C-C de corte, en la figura 11.
Figura 15 Una primera forma de realización de un zapato según la invención, con un laminado que contiene tanto un material exterior, como también una capa funcional.
Figura 16 Una segunda forma de realización de un zapato según la invención, con un laminado que contiene tanto un material exterior, como también una capa funcional.
Figura 17 Una tercera forma de realización de un zapato según la invención, con un laminado que contiene tanto un material exterior, como también una capa funcional.
Figura 18 Una vista en planta por abajo del zapato mostrado en la figura 17, antes de aplicar una suela.
Figura 19 Una cuarta forma de realización de un zapato según la invención, con un laminado que presenta un material exterior y una capa funcional, estando unido el laminado mediante una costura de Strobel, con una plantilla.
Figura 20 Una primera forma de realización de un zapato según la invención, con una cinta de malla dispuesta entre plantilla y capa funcional.
Figura 21 Una segunda forma de realización de un zapato según la invención, con una cinta de malla dispuesta entre plantilla y capa funcional, y
Figura 22 Una representación bidimensional esquematizada, fuertemente aumentada, de pegamento termoplástico reactivo, terminado de reaccionar por reticulado tridimensional de cadenas moleculares.
Descripción detallada de formas preferentes de realización de la invención
En las figuras 1-22 se muestran 16 formas de realización de zapatos, que se designan sucesivamente con S 1 a S16.
En las formas de realización consideradas a continuación, piezas iguales se señalan con signos iguales de referencia, incluso cuando pertenezcan a distintas formas S1 a S16 de realización del zapato.
La figura 1 muestra un zapato S1 con una caña 11 que está estructurada con un material 13 exterior y una capa 15 funcional que reviste su cara interior. Este zapato posee una plantilla 17 y una suela 19. El material 13 exterior comprende una zona 21 terminal del material exterior. La capa 15 funcional posee una zona 23 terminal de la capa funcional, con un saliente 24 que sobresale más allá de la zona 21 terminal del material exterior, en la dirección hacia el centro del zapato. En el zapato S1 se trata de un zapato con pegado de montaje, es decir, la zona 23 terminal de la capa funcional, está fijada mediante un pegamento 25 de montaje a una zona periférica de la cara 27 inferior de la plantilla. Hacia el centro de la suela, la cara 27 inferior de la plantilla está provista con una zona 29 de espesor aumentado. En la suela 19 se trata de una suela prefabricada, por ejemplo, de goma o de plástico, a cuya cara 31 superior de la suela, vuelta hacia la plantilla 17, se ha aplicado en toda su superficie un pegamento 33 termoplástico reactivo, mediante el cual se pega sólidamente la suela 19 a la cara 27 inferior de la plantilla, a la cara inferior de la zona 21 terminal del material exterior, y al saliente 24. El pegamento termoplástico reactivo conduce en estado de reacción terminada, a la estanquidad al agua, de manera que la superficie de la capa funcional en la zona del saliente 24, se pega estanca al agua, mediante el pegamento 33 termoplástico reactivo. Por consiguiente, agua que penetre a través del material 13 exterior hasta el extremo de la zona 21 terminal del material exterior, que mira hacia el centro de la suela, no puede escurrirse a lo largo de la cara inferior del saliente 24, alrededor de su arista de corte y después a su cara superior. Puesto que la capa 15 funcional es en general, parte de un laminado de varias capas, que en la cara interior vuelta hacia el interior del zapato, está provisto con una capa de forro en general muy absorbente, sin un pegado de estanquidad del saliente 24 con el pegamento 33 termoplástico reactivo, el agua que se escurre a lo largo del material 13 exterior, podría penetrar hasta esta capa interior del forro. La consecuencia sería que el espacio interior del zapato se humedecería. Esto se impide eficazmente mediante el pegado del saliente 24 con el pegamento 33 termoplástico reactivo.
En el zapato S1 representado en la figura 1 está garantizada la estanquidad al agua respecto a la cara 27 inferior de la plantilla, con independencia de que la suela 19 se componga de material estanco al agua o permeable al agua. Entonces, como toda la cara 31 superior de la suela está provista con pegamento termoplástico reactivo, también toda la suela está impermeabilizada contra el paso del agua. Por consiguiente, no puede penetrar agua ninguna hacia la plantilla 17.
En el pegamento termoplástico reactivo del zapato S1, se trata de preferencia de pegamento 33a termoplástico reactivo espumado, que durante la terminación de la reacción para formar pegamento endurecido, desarrolla un volumen mayor que un pegamento termoplástico reactivo no espumado y, por tanto, puede rellenar mejor el espacio intermedio entre la cara 31 superior de la suela, y la cara 27 inferior de la plantilla. Gracias a la presión de la espuma que se origina al espumar, es posible también una penetración mejor del pegamento termoplástico reactivo en fisuras y nichos.
El zapato S2 mostrado en la figura 2, presenta una estructura similar a la del zapato S1 mostrado en la figura 1. Una primera diferencia consiste en que no se usa una suela 19 de forma de placa, sino una de forma de cubeta. Esta presenta todo alrededor de la periferia de la suela, un reborde 35 de cubeta que encierra la parte inferior de la caña hasta una altura por encima de la plantilla 17. Otra diferencia respecto al zapato S1 consiste en que solamente la parte del pegamento 33 termoplástico reactivo, que se encuentra en la zona del centro de la suela, está configurada como pegamento 33a termoplástico reactivo espumado, mientras que en las zonas del borde de la cara 31 superior de la suela y en la cara interior del borde 25 de cubeta, se aplica pegamento 33 termoplástico reactivo no espumante. Es decir, en las zonas en las que se desea una impermeabilización de la capa funcional, y la cara 27 inferior de la plantilla no está cubierta con material de la zona terminal de la caña, de manera que allí se genera una especie de espacio hueco, se utiliza el pegamento 33a termoplástico reactivo espumado, que alcanza un volumen mayor, y se desliza mejor debido a la presión de la espuma, mientras en las otras zonas en las que a la cara 31 superior de la suela y a la cara interior del borde 35 de cubeta, se oponen las zonas relativamente lisas y planas de la caña, se utiliza pegamento 33 termoplástico reactivo no espumante, ya que allí no es necesario, y posiblemente no se desea, un aumento del volumen del pegamento termoplástico reactivo.
En la forma de realización mostrada en la figura 2, la plantilla 17 no muestra ninguna zona de espesor aumentado. Esto puede estar previsto naturalmente, como en el caso del zapato S1 en la figura 1.
El zapato S3 mostrado en la figura 3 coincide con el zapato S2 de la figura 2, con la única excepción de que en la suela 19, por fuera de su zona 37 central provista con pegamento 33 ó 33a termoplástico reactivo, se ha aplicado pegamento 38 convencional de disolvente, como el que se utiliza en procedimientos convencionales de fabricación de zapatos, como pegamento para suelas. Puesto que es suficiente una impermeabilización de la zona terminal de la capa funcional en la parte de su saliente 24, no es necesario aplicar asimismo pegamento termoplástico reactivo impermeabilizante, fuera de la zona 37 central de la suela 19, provista con pegamento 33 ó 33a termoplástico reactivo.
La figura 4 muestra un ejemplo de un zapato con plantilla cosida. El zapato S4 mostrado en la figura 4, como los zapatos S1 a S3, presenta una caña 11 que está provista con un material 13 exterior y una capa 15 funcional que reviste el material 13 exterior en su cara interior. También en el zapato S4, la zona 23 terminal de la capa funcional presenta un saliente 24 más allá de la zona 21 terminal del material exterior. No obstante, a diferencia de los zapatos S1 a S3, la zona 23 terminal de la capa funcional, no está unida con la plantilla 17 mediante un pegado de montaje, sino mediante una costura 39, de preferencia en forma de una costura de Strobel. La zona 21 terminal del material exterior, está fijada mediante un pegamento 41 de fijación, a la cara inferior de la zona 23 terminal de la capa funcional, que mira hacia la suela 19. La suela 19 está provista en toda su superficie con pegamento 33 termoplástico reactivo, en el que se trata preferentemente de pegamento termoplástico reactivo espumado. Después de apretar la suela 19 en el extremo inferior de la caña y en la plantilla 17, el pegamento 33 termoplástico reactivo da lugar, por una parte a una fijación de la suela 19 a la caña 11 y a la plantilla 17, y por otra parte, a una impermeabilización de la zona 23 terminal de la capa funcional en la zona de su saliente 24. También en este caso, el agua puede pues escurrirse a lo largo del material 13 exterior, penetrar sólo hasta el extremo del corte de la zona 21 terminal del material exterior, pero no hasta la costura 39 y, por tanto, tampoco hasta la cara interior de la capa 15 funcional y al forro interior previsto normalmente allí.
Mientras que las figuras 1-4 muestran estructuras de zapatos en los que la zona terminal de la caña con la zona 21 terminal del material exterior, y con la zona 23 terminal de la capa funcional, se extiende paralelamente a la superficie inferior de la suela 19, y paralelamente a la plantilla 17 allí prevista, se muestran ahora formas de realización de zapatos en relación con los zapatos S5 a S7 mostrados en las figuras 5-7, en los cuales la zona terminal de la caña que presenta la zona 21 terminal del material exterior y la zona 23 terminal de la capa funcional, se extiende perpendicular a la superficie de la suela y perpendicular a la plantilla. Para esta forma de realización del zapato se recomienda una suela de forma de cubeta que se levanta por encima del extremo inferior de la zona terminal del material exterior.
En los zapatos S5 a S7 se trata de formas de realización con una unión cosida entre plantilla y zona terminal de la capa funcional.
En el zapato S5 mostrado en la figura 5, la caña 11 presenta un material 13 exterior con una zona 21 terminal del material exterior. En la costura 39 que une la zona 23 terminal de la capa funcional, con la plantilla 17, se trata de nuevo preferentemente de una costura de Strobel. En esta forma de realización toda la superficie 31 de la suela, y toda la cara interior del borde 35 de cubeta, están provistas con pegamento 33 termoplástico reactivo, de manera que en toda la zona de la suela existe una impermeabilización mediante pegamento termoplástico reactivo.
El zapato S6 mostrado en la figura 6 coincide con el zapato S5 mostrado en la figura 5, con la excepción de que la zona 21 terminal del material exterior, está fijada mediante pegamento 41 de fijación, a la cara exterior de la zona 23 terminal de la capa funcional. Esto facilita el pegado de la suela 19 de forma de cubeta, porque gracias a la fijación precedente mediante el pegamento 41 de fijación, la zona 21 terminal del material exterior no puede resbalar al aproximar la suela 19 a la plantilla 17.
El zapato S7 mostrado en la figura 7 coincide con el zapato S6 mostrado en la figura 6, con la excepción de que aquí la fijación de la zona 21 terminal del material exterior, a la zona 23 terminal de la capa funcional, no se hace mediante pegamento 41 de fijación, sino mediante una cinta 43 de malla que es permeable para el pegamento 33 termoplástico reactivo todavía fluido sin acabar la reacción. Un extremo superior de la cinta de malla está fijado mediante una costura 45 a la zona 21 terminal del material exterior, mientras que una cara inferior de la cinta 43 de malla está fijada mediante la costura 39 de Strobel, tanto a la plantilla 17, como también al extremo inferior de la zona 23 terminal de la capa funcional.
La cinta 43 de malla puede estar estructurada con fibras de plástico, por ejemplo, de poliamida o de poliéster. Se prefiere una cinta 43 de malla de fibras de un solo filamento.
Los zapatos S8 y S9 mostrados en las figuras 8-10, no tienen plantilla al menos en una parte de su longitud del zapato, estando fijada la zona terminal de la caña mediante al menos una tracción de cordón, para sujetarla en una orientación que en lo esencial discurra paralela a la superficie inferior de la suela.
La figura 8 muestra una estructura del zapato en el que como en las formas precedentes de realización, la caña 11 está estructurada con un material 13 exterior con una zona 21 terminal del material exterior, y con una capa 15 funcional que se encuentra en el interior del material 13 exterior, con una zona 23 terminal de la capa funcional, que presenta un saliente 24. La suela 19 es de forma de placa y está provista en toda su cara 31 superior de la suela, con pegamento 33 termoplástico reactivo, preferentemente en forma de pegamento 33a termoplástico reactivo espumado.
La estructura del zapato mostrado en la figura 8, es sin plantilla. Por consiguiente, después de ahormar la caña 11, la zona 23 terminal de la capa funcional, por una parte, y la zona 21 terminal del material exterior, por otra parte, se sujetan cada una con una tracción 45 ó 47 de cordón, en una orientación paralela a la suela 19. Con este fin, cada una de las dos tracciones de cordón, presenta un paso 49 para el cordón y un cordón 51 de tracción alojado desplazable dentro de él. Los pasos 49 para el cordón están fijados al extremo de la zona 23 terminal de la capa funcional, o al final de la zona 21 terminal del material exterior, preferentemente por cosido.
La figura 9 muestra una vista en planta de la cara inferior de la caña de la figura 8, es decir, sin suela 19. Aquí se trata de un zapato que sólo carece de plantilla en la zona anterior del pie, no obstante, en la zona central y posterior del pie, presenta una plantilla. Por consiguiente, las tracciones 45 y 47 de cordón se extienden solamente en la zona anterior del pie. Los pasos 49 para el cordón de las dos tracciones 45 y 47 de cordón, terminan esencialmente allí en donde comienza la plantilla parcial, y en estos puntos, los pasos 49 para el cordón presentan cada uno, una salida 53 del cordón. Los dos cordones 51 de tracción discurren en estos puntos, transversales a la dirección longitudinal del zapato, y están anudados aproximadamente en el centro de esta extensión transversal, en 55.
El estrechamiento o amarrado con las tracciones 45 y 47 de cordón, puede efectuarse antes o después del ahormado de la caña.
En la zona central y posterior del pie, provista con una plantilla 17 parcial, el zapato mostrado en la figura 8 puede tener con relación a la plantilla y a la caña, una de las estructuras, como las que se han mostrado en las figuras 1 a 4.
El zapato S9 mostrado en la figura 10, presenta al menos en una parte de su longitud del zapato, una estructura del zapato que coincide con la estructura del zapato, mostrada en la figura 8, con la excepción de que solamente existe una única tracción 45 de cordón, dispuesta en la zona 23 terminal de la capa funcional, y que el saliente 24 de la zona 23 terminal de la capa funcional, está puenteado mediante una cinta 43 de malla. Uno de cuyos lados está fijado mediante una costura 54 a la tracción 45 de cordón, y cuyo otro lado está fijado mediante una costura 55 a la zona 21 terminal del material exterior.
Como en el caso del zapato S8, también el zapato S9 puede estar provisto en su zona anterior del pie y en su zona central y posterior del pie, con diferentes estructuras de la suela.
El zapato S10 mostrado en las figuras 11 a 14, presenta asimismo en su zona anterior del pie, una estructura diferente de la suela que en su zona central y posterior del pie. En la figura 11 se muestran líneas A-A, B-B y C-C de corte. Las correspondientes representaciones cortadas se encuentran en las figuras 12 a 14. La figura 12 muestra pues un corte transversal de la zona anterior del pie, la figura 13 muestra un corte transversal de la zona posterior del pie, y la figura 14 muestra un corte oblicuo de la zona anterior del pie, y de la central del pie.
El zapato S10 presenta una capa 15 funcional que en la zona anterior del pie, presenta la forma de calcetín parcial o de borceguí 57, por lo que en la representación cortada en la figura 12, la capa 15 funcional se extiende de forma continua desde un extremo superior de la caña, a través de la zona de la suela, hasta el otro extremo superior de la caña. En la zona posterior del pie, la capa 15 funcional del zapato S10, presenta una interrupción en la zona de la caña, como es el caso también en los zapatos S1 a S9 considerados precedentemente. En la figura 14 aparece la capa 15 funcional en la parte que discurre paralela a la suela 19, con longitud diferente de extensión a izquierda y a derecha. Esto porque la parte izquierda muestra una porción de corte oblicuo del borceguí 57, mientras que la parte derecha pertenece a una estructura de la suela, en la que la capa funcional termina en una zona 23 terminal de la capa funcional.
En la zona central y posterior del pie, el zapato S10 puede tener cualquiera de las estructuras de la suela, que se han descrito precedentemente en relación con las figuras 1-4 y 8-10. Es decir, Los bordes de la zona 23 terminal de la capa funcional en la figura 13, pueden estar fijados a una plantilla, sea mediante lorza de montaje o mediante cosido, o pueden estar sujetos en su posición mediante tracción de cordón. Por eso en las figuras 13 y 14 se ha dejado abierto cuál de estas estructuras especiales de la suela, debe de utilizarse.
De la mano de las figuras 15 a 19 se consideran todavía zapatos S11 a S14, cuya caña está estructurada con un laminado de varias capas, que comprende tanto el material exterior, como también la capa funcional. En este caso, en la zona terminal de la caña no hay saliente ninguno de la zona terminal de la capa funcional respecto a la zona terminal del material exterior. Sin embargo, para poder impermeabilizar la capa funcional en la zona terminal de la caña, o bien se utiliza un laminado de varias capas cuyo material exterior pueda ser penetrado por el pegamento termoplástico reactivo líquido antes de terminar la reacción, o bien la impermeabilización de la capa funcional se obtiene haciendo que al apretar la suela a la caña se llegue a impermeabilizar al menos la arista de corte de la capa funcional en la zona terminal de la caña, de preferencia también, a una penetración de pegamento termoplástico reactivo hasta la cara superior más alejada de la suela, del laminado de varias capas, que presenta la capa funcional.
El zapato S11 mostrado en la figura 15 coincide ampliamente con el zapato S1 mostrado en la figura 1, respecto a la estructura de la suela. Puesto que la caña 11 se compone de un laminado 59 de varias capas, que contiene tanto el material exterior, como también la capa funcional, no hay en una zona 61 terminal de la caña, que discurre paralela a la suela 19, ningún saliente de la capa funcional respecto al material exterior. El laminado 59 de varias capas, está revestido en su cara interior con un forro 63 de material corriente para forros. La zona 61 terminal de la caña está pegada mediante pegamento 25 de montaje con la cara 27 inferior de la plantilla. La zona 61 terminal de la caña, presenta un saliente 65 de la caña más allá de una zona 67 terminal del forro. Puesto que el pegamento 25 de montaje llega hasta la arista de la zona 61 terminal de la caña, el pegamento 33 termoplástico reactivo aplicado a la suela 19, no puede penetrar desde luego hasta la cara superior del saliente 65 de la caña, que mira hacia la plantilla, aunque sí hasta una arista 69 de corte de la zona 61 terminal de la caña. De este modo se impermeabiliza la arista 69 de corte de la capa funcional, lo cual es suficiente ya para obtener una estructura estanca al agua de la suela.
Cuando el material exterior utilizado para el laminado 59 de varias capas, puede ser penetrado por el pegamento 33 termoplástico reactivo líquido antes de terminar la reacción, tiene lugar un pegado de estanquidad de la capa funcional mediante el pegamento 33 termoplástico reactivo, en toda la superficie de la zona 61 terminal de la caña.
El zapato S12 mostrado en la figura 16, presenta una estructura que es muy parecida a la del zapato S11. La única diferencia consiste en que el pegamento 25 de montaje no se extiende por toda la zona 61 terminal de la caña, sino que la parte de la zona 61 terminal de la caña, que limita con la arista 69 de corte, está libre de pegamento 25 de montaje, por lo que no está pegada con la cara 27 inferior de la plantilla. Esto permite especialmente bien, la penetración de pegamento 33 termoplástico reactivo entre la plantilla 17 y la parte no pegada en el pegado de montaje, de la zona 61 terminal de la caña, durante la compresión de la suela 19 en la zona 61 terminal de la caña, y la plantilla 17. Esta forma de realización es especialmente ventajosa cuando el material exterior del laminado 59 de varias capas no puede ser penetrado, o lo es insuficientemente, por el pegamento termoplástico reactivo, todavía líquido antes de terminar la reacción.
El zapato S13 mostrado en la figura 17 presenta una estructura que es muy parecida a la estructura del zapato S8 mostrado en la figura 8. La caña 11 del zapato S13, está estructurada asimismo con un material 13 exterior y con una capa 15 funcional separada. Evidentemente la zona 21 terminal del material exterior y la zona 23 terminal de la capa funcional, están cortadas a la misma longitud. No hay pues el saliente 24 de la zona 23 terminal de la capa funcional, existente en el zapato S8. Por lo tanto, los extremos de la zona 21 terminal del material exterior y de la zona 23 terminal de la capa funcional, se unen juntamente con una única tracción 45 de cordón. Para amarrar la zona 21 terminal del material exterior y la zona 23 terminal de la capa funcional, es suficiente pues un único cordón 51 de tracción.
Una modificación de la estructura del zapato, mostrada en la figura 17, puede consistir en que en lugar del material 13 exterior y de la capa 15 funcional separada de él, se utilice un laminado 59 de varias capas como en los zapatos S11 y S12.
En la figura 18 se muestra una vista en planta por debajo de un zapato, antes de aplicar la suela, que en la zona 71 anterior del pie, posee la estructura de la suela mostrada en la figura 17, mientras que en la zona central y posterior del pie, tiene una estructura de la suela, por ejemplo, del tipo mostrado en la figura 1.
Zapatos que no tengan plantilla en la zona anterior del pie, como por ejemplo, los zapatos mostrados en las figuras 9 y 18, son más flexibles en la zona anterior del pie, que zapatos con una plantilla también en la zona anterior del pie, lo cual conduce a una marcha especialmente blanda.
La estructura del zapato S14 mostrado en la figura 19, coincide con la estructura del zapato mostrado en la figura 17, con la excepción de que la zona 21 terminal del material exterior y la zona 23 terminal de la capa funcional, no se sujetan mediante una tracción de cordón, sino que están fijadas a una plantilla 17, mediante una costura 39, preferentemente una costura de Strobel, como ya se ha mostrado y descrito en relación con la figura 4.
También esta estructura del zapato es apropiada para el caso de que la caña 11 esté estructurada con un laminado de varias capas.
Ahora se consideran todavía dos formas de realización de calzado según la invención, en las que la zona terminal de la caña, está unida con una plantilla mediante una cinta de malla.
El zapato S15 mostrado en la figura 20, presenta una caña 11 que está estructurada con un material 13 exterior, y con una capa 15 funcional separada que se encuentra en su cara interior. Aquí una plantilla 17 está unida, tanto con una zona 21 terminal del material exterior por el lado de la suela, como también, con una zona 23 terminal de la capa funcional por el lado de la suela, mediante una cinta 43 de malla que se encuentra entre la zona 23 terminal de la capa funcional y la plantilla. Una costura 73 une un borde interior lateral de la cinta 43 de malla con la plantilla 17. Una costura 75 une un borde lateral exterior de la cinta 43 de malla con la zona 21 terminal del material exterior, y con la zona 23 terminal de la capa funcional. La cinta 43 de malla está situada entre la plantilla 17 y las zonas 21 y 23 terminales del material 13 exterior y de la capa 15 funcional. Entre la cara 27 inferior de la plantilla, y la suela 19, puede fijarse por pegado a la cara 27 inferior de la plantilla, en la forma mostrada en la figura 20, un relleno 77 plano, de preferencia de material blando, en el que puede tratarse de un vellón, en especial de un vellón de PES, una malla o material de plantillas, u otro material para suelas. Los dos bordes laterales de la cinta 43 de malla, pueden estar situados a distinto nivel. La cinta 43 de malla puede estar curvada entre los dos bordes laterales.
Una suela 19 está provista en su cara 31 superior de la suela, que mira hacia la plantilla, con un recubrimiento en toda la superficie, de pegamento 33 termoplástico reactivo. En aquellos puntos que después del pegado de la suela 19 a la caña 11 y al relleno 77, están opuestos a la cinta 43 de malla, se aplica a la cara 31 superior de la suela, pegamento 33a termoplástico reactivo adicional, de preferencia espumante. Este atraviesa la cinta 43 de malla en su estado líquido, o hecho líquido, antes de terminar la reacción, y ocasiona una impermeabilización de la zona 23 terminal de la capa funcional, y de las costuras 73 y 75.
Para un manejo más fácil de la caña 11, en especial antes y durante la fabricación de la costura 75, la zona 21 terminal del material exterior y la zona 23 terminal de la capa funcional, pueden estar fijadas una a otra mediante un pegamento 79 de fijación, situado entre ellas. Para ilustrar que el pegamento 79 de fijación, no tiene que existir, en la figura 20 sólo está representado en el lado derecho. Si se utiliza, como es natural rodea toda la zona 61 terminal de la caña. Como pegamento 79 de fijación puede utilizarse cualquier pegamento, por ejemplo, un pegamento térmico, o un pegamento de disolvente, por ejemplo, de base de PU.
El zapato S16 mostrado en la figura 21, presenta una estructura que es muy parecida a la del zapato S15 de la figura 20, y se diferencia de él tan sólo porque la superficie 31 de la suela, está provista en toda la superficie y con igual espesor con pegamento 33 termoplástico reactivo espumante, en especial con pegamento 33a termoplástico reactivo espumado.
Si el calzado según la invención, presenta una suela permeable al agua y una plantilla permeable al agua, la estructura de la suela puede hacerse estanca al agua, haciendo que en toda la suela se aplique pegamento termoplástico reactivo. Si para un zapato según la invención, se utilizan una plantilla estanca al agua y/o una suela estanca al agua, es suficiente aplicar pegamento termoplástico reactivo a aquella zona de la suela que está opuesta a la zona a impermeabilizar de la capa funcional, en la zona terminal de la caña. En el resto de la zona de la suela puede aplicarse pegamento convencional para suelas, por ejemplo, pegamento de disolvente o pegamento térmico.
La suela de calzado según la invención, puede componerse de material estanco al agua, como por ejemplo, goma o plástico, por ejemplo, poliuretano, o de material no estanco al agua, aunque activo a la transpiración, como en especial, piel o piel provista con taraceados de goma o plástico. En el caso de material de la suela, no estanco al agua, pude hacerse la suela estanca al agua, manteniendo la actividad de transpiración, haciendo que al menos en los puntos en los que la estructura de la suela no haya sido hecha estanca al agua mediante otras medidas, se provea con una capa funcional permeable al vapor de agua.
También en otras estructuras de zapatos como las estructuras de zapatos mostradas en las figuras 20 y 21, cuya caña está estructurada con un material exterior y con una capa funcional separada de él, por ejemplo, de la clase mostrada en la figura 1, puede facilitarse el manejo durante la fabricación del zapato, cuando la zona terminal del material exterior, se fija a la zona terminal de la capa funcional, antes del pegado de la suela, mediante un pegamento de fijación. No obstante, esto no es absolutamente necesario, puesto que la zona terminal del material exterior, se sujeta por la suela, después del pegado de esta.
Se fabrica un zapato según la invención, fabricando y ahormando la caña con o sin plantilla, dependiendo las fases individuales de fabricación, necesarias para ello, de la estructura especial de los zapatos S1 a S16 mostrados en las figuras. Según esto, sobre un suela prefabricada se aplica pegamento, pudiendo tratarse en cada caso según el tipo del zapato a fabricar, de pegamento termoplástico reactivo no espumado, sólo de pegamento termoplástico reactivo no espumado, parte de pegamento termoplástico reactivo espumado y parte no espumado, o parte de pegamento termoplástico reactivo y parte de pegamento convencional para suelas. A continuación se aprieta la suela en la caña ahormada, con lo que se lleva a cabo la impermeabilización prevista de la capa funcional. Después de hacerse efectivo el pegado y del endurecimiento del pegamento, el zapato está terminado.
La figura 22 muestra en representación bidimensional esquematizada, no a escala, fuertemente aumentada, un detalle de la estructura de una suela con pegamento para suelas, en forma de pegamento 33 termoplástico reactivo, terminado de reaccionar mediante reticulación tridimensional de cadenas moleculares. La forma tridimensional de la reticulación se genera haciendo que las cadenas moleculares del pegamento 33 termoplástico reactivo, se reticulen también en la tercera dimensión no visible en la figura 22 (perpendicular a la superficie del dibujo), en la forma representada para dos dimensiones. Esto conduce a una protección especialmente fuerte contra la penetración de agua en el pegamento.

Claims (54)

1. Calzado con una caña (11) y con una estructura de la suela que presenta una suela (19), en el que:
la caña (11) está estructurada con un material (13) exterior, y con una capa (15) funcional estanca al agua, que al menos parcialmente reviste su cara interior, y presenta una zona (61) terminal de la caña por el lado de la suela, con una zona (21) terminal del material exterior, y con una zona (23) terminal de la capa funcional;
la zona (23) terminal de la capa funcional presenta una zona que necesita impermeabilización; y
la suela (19) está pegada con la zona (61) terminal de la caña, mediante pegamento para suelas que se encuentra sobre aquella, caracterizada porque el pegamento para suelas, al menos en una zona parcial de la suela, opuesta a la parte necesitada de impermeabilización de la zona terminal de la capa funcional, está formada con un pegamento (33, 33a) termoplástico reactivo, que en estado de reacción terminada conduce a la estanquidad al agua.
2. Calzado según la reivindicación 1, en el que la zona (23) terminal de la capa funcional, presenta un saliente (24) que rebasa la zona terminal del material exterior, y el pegamento para suelas, al menos en una zona parcial de la suela, cerrada en la dirección periférica de la suela, y que está opuesta al menos a una parte de la anchura del saliente, está formado por un pegamento (33, 33a) termoplástico reactivo, que en estado de reacción terminada conduce a la estanquidad al agua.
3. Calzado según la reivindicación 2, en el que el pegamento (33, 33a) termoplástico reactivo se extiende a todo lo ancho del saliente.
4. Calzado según la reivindicación 2 ó 3, en el que la zona (61) terminal de la caña se extiende en lo esencial, paralela a la superficie inferior de la suela (19), y la zona (23) terminal de la capa funcional, sobresale en la dirección hacia el centro de la suela, más allá de la zona (21) terminal del material exterior.
5. Calzado según la reivindicación 1 ó 2, en el que la zona (61) terminal de la caña se extiende en lo esencial, perpendicular a la superficie inferior de la suela (19), y la zona (23) terminal de la capa funcional, sobresale en la dirección hacia la superficie de la suela, más allá de la zona (21) terminal del material exterior.
6. Calzado según alguna de las reivindicaciones 1 a 5, con una plantilla (17) a la que está fijada la zona (23) terminal de la capa funcional.
7. Calzado según la reivindicación 6, en el que la zona (23) terminal de la capa funcional, está unida con la plantilla (17) mediante una costura (39).
8. Calzado según la reivindicación 6, en el que la zona (23) terminal de la capa funcional, está unida con la plantilla (17) por pegado (25) de montaje.
9. Calzado según la reivindicación 4, en el que la zona (23) terminal de la capa funcional, se sujeta mediante tracción (45) de cordón, en lo esencial paralela a la superficie inferior de la suela (19).
10. Calzado según alguna de las reivindicaciones 6 a 9, en el que la zona (21) terminal del material exterior, está fijada a la zona (23) terminal de la capa funcional, mediante pegamento.
11. Calzado según alguna de las reivindicaciones 6 a 8, en el que el saliente (24) está puenteado mediante una cinta (43) de malla, de la que una cara está fijada a la zona (21) terminal del material exterior, y la otra cara, a la plantilla (17).
12. Calzado según la reivindicación 9, en el que el saliente (24) está puenteado mediante una cinta (43) de malla, de la que una cara está fijada a la zona (21) terminal del material exterior, y la otra cara, a una tracción (45) de cor-
dón.
13. Calzado según la reivindicación 9, en el que la zona (21) terminal del material exterior, se sujeta mediante una segunda tracción (47) de cordón, en lo esencial paralela a la superficie inferior de la suela.
14. Calzado según la reivindicación 1, en el que la zona (61) terminal de la caña, presenta una cara exterior de la zona terminal de la caña, que se aparta de la capa (15) funcional,
y el pegamento para suelas, al menos en una zona parcial cerrada en la dirección periférica de la suela, de la cara exterior de la zona terminal de la caña, está formado con pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, y el material (13) exterior se compone al menos en esta zona parcial, de un material que puede ser atravesado por el pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, líquido antes de terminar la reacción, de manera que en esta zona parcial, el pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo se pega obturando la capa (15) funcional.
15. Calzado según la reivindicación 1, en el que la zona (61) terminal de la caña, presenta una cara exterior de la zona terminal de la caña, que se aparta de la capa (15) funcional,
la zona (61) terminal de la caña presenta una arista (69) terminal de la caña dentro de la cual está formada una zona (70) libre de material de la caña, y el pegamento para suelas, al menos en una parte de la zona (70) libre, cerrada en la dirección periférica de la suela, que limita en el borde terminal de la caña, está formado con pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, que ha penetrado entre la cara (27) inferior de la plantilla y la zona (23) terminal de la capa funcional, y allí forma una zona de pegado, cerrada en la dirección periférica de la suela.
16. Calzado según la reivindicación 14 ó 15, en el que el material exterior y la capa funcional son parte de un laminado (59) de varias capas.
17. Calzado según alguna de las reivindicaciones 14 a 16, en el que la zona (61) terminal de la caña, se extiende en lo esencial paralela a la superficie inferior de la suela (19).
18. Calzado según alguna de las reivindicaciones 14 a 16, en el que la zona (61) terminal de la caña, se extiende en lo esencial perpendicular a la superficie inferior de la suela (19).
19. Calzado según alguna de las reivindicaciones 14 a 18, con una plantilla (17) a la que está fijada la zona (61) terminal de la caña.
20. Calzado según la reivindicación 19, en el que la zona (61) terminal de la caña, está unida con la plantilla (17) mediante una costura (39).
21. Calzado según la reivindicación 19, en el que la zona (61) terminal de la caña, está unida con la plantilla (17) por pegado (25) de montaje.
22. Calzado según la reivindicación 21, en el que una parte de la zona (61) terminal de la caña, que limita con una arista (69) de la zona terminal de la caña, está exceptuada del pegado (25) de montaje.
23. Calzado según alguna de las reivindicaciones 14 a 18, en el que la zona (61) terminal de la caña, se sujeta mediante tracción (45) de cordón, en lo esencial paralela a la superficie inferior de la suela (19).
24. Calzado según alguna de las reivindicaciones 1 a 4, 6 a 17 y 19 a 23, en el que la suela (19) presenta en lo esencial forma de placa.
25. Calzado según alguna de las reivindicaciones 1 a 23, en el que la suela (19) presenta en lo esencial forma de cubeta, con una zona de la superficie de la suela de forma de placa, y un borde (35) de cubeta en lo esencial levantado perpendicular.
26. Calzado según alguna de las reivindicaciones 1 a 25, en el que la suela (19) en aquella zona parcial en la que está opuesta a la zona a impermeabilizar de la capa (15) funcional, está provista con pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo y, si no, con pegamento (38) convencional para suelas.
27. Calzado según alguna de las reivindicaciones 1 a 25, en el que la suela (19) está provista en lo esencial en toda su cara (31) superior, vuelta hacia la caña (11), con pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo.
28. Calzado según alguna de las reivindicaciones 1 a 27, en el que al menos una parte del pegamento (33) termoplástico reactivo, que se encuentra sobre la suela, está formada por un pegamento (33a) termoplástico reactivo espumado.
29. Calzado según la reivindicación 1, en el que la estructura de la suela comprende una plantilla (17), y entre la plantilla (17) y la zona (61) terminal de la caña, está dispuesta una cinta (43) de malla, de la que un primer borde lateral está unido con la plantilla (17), y un segundo borde lateral, tanto con la zona (21) terminal de material exterior, como también con la zona (23) terminal de la capa funcional.
30. Calzado según la reivindicación 29 en unión con la reivindicación 1, en el que e pegamento para suelas, al menos en una zona parcial de la suela (19), cerrada en la dirección periférica de la suela, opuesta a la cinta (43) de malla, está formado con un pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo.
31. Calzado según la reivindicación 30, en el que el pegamento para suelas, al menos en una zona parcial de la suela (19), cerrada en la dirección periférica de la suela, opuesta a la cinta (43) de malla, está formado con un pegamento (33a) termoplástico reactivo espumado.
32. Calzado según la reivindicación 30, en el que toda la superficie de la suela, está provista con pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo.
\newpage
33. Calzado según la reivindicación 30, en el que toda la superficie de la suela, está provista con pegamento (33a) termoplástico reactivo espumado.
34. Calzado según alguna de las reivindicaciones 29 a 33, en el que entre la cara (27) inferior de la plantilla, y la cara (31) superior de la suela, está dispuesto un relleno (77).
35. Calzado según alguna de las reivindicaciones 29 a 34, en el que la cinta (43) de malla está cosida (73, 75) tanto con la plantilla (17), como también con la zona (21) terminal del material exterior y con la zona (23) terminal de la capa funcional.
36. Calzado según alguna de las reivindicaciones 30 a 35, en el que la zona (21) terminal del material exterior, y la zona (23) terminal de la capa funcional, están fijadas una a otra mediante un pegamento (79) de fijación.
37. Calzado según alguna de las reivindicaciones 1 a 36, que presenta una plantilla parcial en una parte de la longitud del zapato, en la que el calzado está estructurado según alguna de las reivindicaciones 6-8, 10, 11, 19-22 ó 24-36, y en la parte restante de la longitud del zapato, está estructurado según alguna de las reivindicaciones 9-13 ó 23-28.
38. Calzado que en una zona anterior del pie presenta una estructura de la suela según una primera de las reivindicaciones 1 a 36, y en una zona posterior del pie, según una segunda de las reivindicaciones 1 a 36.
39. Calzado según alguna de las reivindicaciones 1 y 33 a 36, en el que la estructura de la suela comprende una plantilla (17), y entre la plantilla (17) y la zona (61) terminal de la caña, está dispuesta una cinta (43) de malla, de la que un primer borde lateral está unido con la plantilla (17), y un segundo borde lateral, tanto con la zona (21) terminal de material exterior, como también con la zona (23) terminal de la capa funcional, estando formado el pegamento para suelas, al menos en una zona parcial de la suela (19), cerrada en la dirección periférica de la suela, opuesta a la cinta (43) de malla, con un pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo.
40. Calzado según la reivindicación 39, en el que el pegamento para suelas, al menos en una zona parcial de la suela (19), cerrada en la dirección periférica de la suela, opuesta a la cinta (43) de malla, está formado con un pegamento (33a) termoplástico reactivo espumado.
41. Calzado según la reivindicación 39, en el que toda la superficie de la suela está provista con pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo.
42. Suela (19) que puede pegarse a una caña de un calzado, cuya cara suprior de la suela, a pegar a la caña (11), está provista al menos parcialmente con pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, no reaccionado, que en estado de reacción terminada, conduce a la estanquidad al agua.
43. Procedimiento para la fabricación de calzado con las siguiente fases de fabricación:
a)
Se crea una caña (11) que se estructura con un material (13) exterior y con una capa (15) funcional estanca al agua, que reviste al menos parcialmente el material (13) exterior por la parte interior, y está provista con una zona (61) terminal de la caña por la parte de la suela;
b)
El material (13) exterior se provee con una zona (21) terminal del material exterior por la parte de la suela, y la capa (15) funcional, con una zona (23) terminal de la capa funcional por la parte de la suela, originándose en la zona (23) terminal de la capa funcional, una zona necesitada de impermeabilización;
c)
Se aplica pegamento para suelas a una suela (19), y la suela se pega con la zona (61) terminal de la caña, aplicándose como pegamento para suelas, un pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo al menos en una zona parcial de la suela, que después del pegado de la suela, está situada opuesta a la zona necesitada de impermeabilización de la zona (23) terminal de la capa funcional, cuyo pegamento, cuando termina la reacción, conduce a la estanquidad al agua.
44. Procedimiento según la reivindicación 43, en el que la zona (23) terminal de la capa funcional, se provee con un saliente (24) que sobresale más allá de la zona (21) terminal del material exterior,
y al menos en una zona parcial de la suela, cerrada en la dirección periférica de la suela, y que después del pegado de la suela (19), está opuesta al menos a una parte de la anchura del saliente, se aplica como pegamento para suelas, pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo.
45. Procedimiento según la reivindicación 43, en el que al menos en una zona parcial de la suela, cerrada en la dirección periférica de la suela, y que después del pegado de la suela (19), está opuesta al menos a una parte de la cara superior de la zona terminal de la caña, se aplica como pegamento para suelas, pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, fabricándose el material (13) exterior, al menos en esta zona parcial, de un material que puede ser penetrado por el pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, líquido o hecho fluido antes de terminar la reacción, de manera que allí el pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, da lugar a un pegado estanco de la capa (15) funcional.
46. Procedimiento según la reivindicación 43, en el que
la zona (61) terminal de la caña se provee con una arista (69) terminal de la caña, dentro de la cual se forma una zona (70) libre de material de la caña, y
al menos en una zona parcial de la suela, cerrada en la dirección periférica de la suela, que después del pegado de la suela está opuesta al menos a una parte de la zona libre, que limita con la arista (69) terminal de la caña, se aplica como pegamento para suelas, pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, de tal manera y en tal cantidad sobre la suela (19), y se aprieta la suela (19) de tal manera en la cara exterior de la zona terminal de la caña, que el pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo penetra entre la cara (27) inferior de la plantilla y la zona (23) terminal de la capa funcional, y allí forma una zona pegada cerrada en la dirección periférica de la suela.
47. Procedimiento según la reivindicación 43, en el que la estructura de la suela se provee con una plantilla (17),
entre la plantilla (17) y la zona (61) terminal de la caña, se dispone una cinta (43) de malla, de la que un primer borde lateral se une con la plantilla (17), y un segundo borde lateral, tanto con la zona (21) terminal de material exterior, como también con la zona (23) terminal de la capa funcional,
y al menos en una zona parcial de la suela, cerrada en la dirección periférica de la suela, que después de pegar la suela (19), está opuesta a la cinta (43) de malla, se aplica como pegamento para suelas, pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo.
48. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 43 a 47, en el que a la suela (19), en aquella zona que después de apretar la suela (19) a la cara exterior de la zona terminal de la caña, está opuesta a la parte a impermeabilizar de la zona (23) terminal de la capa funcional, se aplica pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo y, si no, pegamento (38) convencional para suelas.
49. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 43 a 47, en el que a toda la suela, se aplica pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo.
50. Procedimiento según la reivindicación 43 ó 49, en el que a la suela (19), al menos en aquella zona que después de la compresión de la suela (19) en la cara exterior de la zona terminal de la caña, está opuesta a la parte a impermeabilizar de la zona (23) terminal de la capa funcional, se aplica un pegamento (33a) termoplástico reactivo espumante.
51. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 43 a 50, en el que se utiliza un pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo que puede endurecerse mediante la humedad, y que se aplica a la zona a pegar, y para terminar la reacción, se expone a la humedad.
52. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 43 a 50, en el que se utiliza un pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo que puede activarse térmicamente, y que se puede endurecer mediante la humedad, que se activa térmicamente, se aplica a la zona a pegar, y para terminar la reacción, se expone a la humedad.
53. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 43 a 52, en el que al pegamento (33; 33a) termoplástico reactivo, antes de su utilización se agrega un termoplástico.
54. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 43 y 48 a 53, en el que antes de pegar la suela, se fija la zona (21) terminal del material exterior a la zona (23) terminal de la capa funcional.
ES99952631T 1998-10-28 1999-10-28 Zapato impermeabilizado y procedimiento para su fabricacion. Expired - Lifetime ES2216574T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE29819186U DE29819186U1 (de) 1998-10-28 1998-10-28 Schuhabdichtsystem
DE29819186U 1998-10-28
DE19903630 1999-01-29
DE19903630 1999-01-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216574T3 true ES2216574T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=26051574

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99952631T Expired - Lifetime ES2216574T3 (es) 1998-10-28 1999-10-28 Zapato impermeabilizado y procedimiento para su fabricacion.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6845572B1 (es)
EP (1) EP1124457B1 (es)
JP (1) JP2002528151A (es)
AT (1) ATE266328T1 (es)
AU (1) AU6475699A (es)
DE (1) DE59909488D1 (es)
ES (1) ES2216574T3 (es)
NO (1) NO20012084D0 (es)
WO (1) WO2000024279A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU6475699A (en) * 1998-10-28 2000-05-15 W.L. Gore & Associates Gmbh Sealed shoe and a method for the production thereof
ES2250135T3 (es) * 1999-08-16 2006-04-16 W.L. GORE & ASSOCIATES GMBH Calzado con construccion estanca de la suela y procedimiento para su fabricacion.
DE10020738C1 (de) * 2000-04-27 2002-01-24 Gore W L & Ass Gmbh Schuhwerk mit abgedichtetem Zwickeinschlag und Verfahren zu dessen Herstellung
DE60004238T2 (de) * 2000-10-06 2004-05-13 W.L. Gore & Associati S.R.L. Schuhwerk mit Abdichtungselement
AU784552B2 (en) * 2001-03-02 2006-05-04 Cardinal Health 529, Llc Flexible stent
DE10207663C1 (de) * 2002-02-22 2003-08-28 Gore W L & Ass Gmbh Schuhschaft und damit aufgebautes Schuhwerk und Verfahren zu deren Herstellung
US7647709B2 (en) * 2005-05-19 2010-01-19 Danner, Inc. Footwear with a shank system
EP1743536B1 (de) * 2005-07-13 2016-10-19 Sympatex Technologies GmbH Verfahren zur Herstellung wasserdichter Nähte
ITPD20050228A1 (it) * 2005-07-26 2007-01-27 Geox Spa Calzatura impermeabile all'acqua e permeabile al vapore acqueo
US20070295451A1 (en) * 2006-06-22 2007-12-27 Wolverine World Wide,Inc. Footwear sole construction
WO2008148475A1 (de) * 2007-06-04 2008-12-11 Sympatex Technologies Gmbh Verfahren zur herstellung eines wasserdichten, atmungsaktiven schuhwerks
US20100199406A1 (en) * 2009-02-06 2010-08-12 Nike, Inc. Thermoplastic Non-Woven Textile Elements
US20110131842A1 (en) * 2009-12-03 2011-06-09 Yuk Ling Sek Waterproof shoe
US8595878B2 (en) * 2010-08-02 2013-12-03 Nike, Inc. Method of lasting an article of footwear
US8839530B2 (en) * 2011-04-12 2014-09-23 Nike, Inc. Method of lasting an article of footwear with a fluid-filled chamber
US20130055598A1 (en) * 2011-09-02 2013-03-07 Robert J. Wiener Direct Attach Waterproof Footwear
US9775401B2 (en) 2015-01-16 2017-10-03 Nike, Inc. Sole system for an article of footwear incorporating a knitted component with a one-piece knit outsole
US9820530B2 (en) 2015-01-16 2017-11-21 Nike, Inc. Knit article of footwear with customized midsole and customized cleat arrangement
US10568383B2 (en) 2015-01-16 2020-02-25 Nike, Inc. Sole system for an article of footwear incorporating a knitted component with a one-piece knit outsole and a tensile element
US9848673B2 (en) 2015-01-16 2017-12-26 Nike, Inc. Vacuum formed knit sole system for an article of footwear incorporating a knitted component
US20160302517A1 (en) * 2015-04-17 2016-10-20 Wolverine World Wide, Inc. Sole assembly for an article of footwear
ITUB20152773A1 (it) * 2015-08-03 2017-02-03 Geox Spa Calzatura impermeabile e traspirante
EP4056068A1 (en) * 2017-03-24 2022-09-14 NIKE Innovate C.V. Upper for an article of footwear and method of lasting the upper
CN108720166A (zh) * 2018-06-19 2018-11-02 福建铁工机智能机器人有限公司 一种基于个性化定制的模块化鞋底及其生产设备
US10804440B2 (en) 2018-12-21 2020-10-13 Lumileds Holding B.V. Light extraction through adhesive layer between LED and converter
IT201900000157A1 (it) * 2019-01-08 2020-07-08 Vibram Spa Metodo relativo all'applicazione di una suola ottenuta ripiegando i bordi di una suola non rifilata piatta su una tomaia per la realizzazione di una calzatura e calzatura così ottenuta
US20230091843A1 (en) * 2020-02-19 2023-03-23 Ecco Sko A/S Waterproof and breathable footwear resistant to post-treatment
WO2021164835A1 (en) * 2020-02-19 2021-08-26 Ecco Sko A/S Cemented waterproof footwear
US20220378153A1 (en) * 2020-02-19 2022-12-01 Ecco Sko As Waterproof and breathable footwear comprising a toe cap and a heel cap
IT202100031634A1 (it) * 2021-12-17 2023-06-17 Tonyandry S R L Componente di prodotti del settore della moda, del tipo di calzature, borse, e simili.

Family Cites Families (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE213100C (es)
US1922430A (en) 1930-03-21 1933-08-15 Sears Roebuck & Co Shoe and method of making the same
US2450666A (en) 1944-03-18 1948-10-05 Jacob S Kamborian Footwear and method of making it
AT300614B (de) 1968-07-05 1972-08-10 Semperit Ag Schuh mit einer im Spritzguß angeformten Sohle aus elastischem Material
SE392582B (sv) 1970-05-21 1977-04-04 Gore & Ass Forfarande vid framstellning av ett porost material, genom expandering och streckning av en tetrafluoretenpolymer framstelld i ett pastabildande strengsprutningsforfarande
US4421742A (en) 1977-02-08 1983-12-20 Dr. Werner Freyberg Chemische Fabrik Delitia Nachf. Phosphine producing pesticide and method of manufacture therefor
US4194041A (en) 1978-06-29 1980-03-18 W. L. Gore & Associates, Inc. Waterproof laminate
CA1191439A (en) 1982-12-02 1985-08-06 Cornelius M.F. Vrouenraets Flexible layered product
US4894277A (en) * 1985-01-16 1990-01-16 Nordson Corporation Application method and products that use a foamed hot melt adhesive
CA1258954A (en) 1985-11-14 1989-09-05 Raymond Hanson Attaching soles to shoes
EP0284638A1 (de) 1987-04-02 1988-10-05 KUK Schuhfabrik GmbH Wasserdichter Schuh
EP0286854A1 (de) 1987-04-13 1988-10-19 Oerlikon-Contraves AG Verfahren zum Herstellen einer mehrlagigen Dünnschichstschaltung
DE3712901C1 (de) * 1987-04-15 1988-08-04 Gore W L & Co Gmbh Verfahren zur Abdichtung von Schuhen im Sohlenbereich
DE3820094A1 (de) * 1988-06-13 1989-12-14 Gore W L & Co Gmbh Wasserdichtes zwiegenaehtes schuhwerk
DE3840087A1 (de) * 1988-11-28 1990-05-31 Wagner Lowa Schuhfab Schuh - stichwort: kunststoffzwickrand
DE4002667A1 (de) 1989-12-06 1991-06-13 Johann Aumann Wasserdichtes, wasserdampfdurchlaessiges schuhwerk
DE4000156C2 (de) 1990-01-04 1998-07-30 Gore W L & Ass Gmbh Verfahren zur Herstellung eines wasserdichten Schuhs sowie wasserdichter Schuh
DE69221874T2 (de) 1991-07-12 1998-01-02 Gore & Ass Herstellungsverfahren einer wasserdichten Schuhwaren
US6136136A (en) 1992-11-25 2000-10-24 Henkel Corporation Moisture-curable polyurethane hotmelt adhesives with high green strength
DE4311768A1 (de) 1993-04-08 1994-10-13 Gore W L & Ass Gmbh Verfahren zur Abdichtung von Schuhen im Sohlenbereich
US5329807A (en) 1993-06-18 1994-07-19 W. L. Gore & Associates, Inc. Centrifuge test apparatus for footwear and apparel
DE4433870A1 (de) * 1994-09-22 1996-03-28 Media Point Werbe Und Warenver Wasserdichtes Schuhwerk
DE4436495A1 (de) * 1994-10-12 1996-04-18 Gore W L & Ass Gmbh Verfahren zur Abdichtung von Schuhen im Sohlenbereich
US5711093A (en) * 1994-11-15 1998-01-27 Aumann; Johann Protective waterproof shoe
DE4443002C2 (de) * 1994-12-02 1999-02-18 Gore W L & Ass Gmbh Schutzschuh
US5616625A (en) * 1995-02-17 1997-04-01 National Starch And Chemical Investment Holding Corporation Reactive hot melt foam
DE19513413C1 (de) * 1995-04-08 1997-03-20 Akzo Nobel Nv Wasserdichtes Laminatformteil und Verwendung desselben in Schuhen
US5605717A (en) * 1995-06-01 1997-02-25 Morgan Adhesives Company Process for foaming an adhesive using moisture in a backing
EP0830073B1 (de) 1995-06-09 2000-11-15 Akzo Nobel N.V. Wasserdichtes schuhwerk mit angeklebter laufsohle
WO1997024940A1 (de) * 1996-01-10 1997-07-17 Akzo Nobel N.V. Wasserdichter schuh
DE19627030C2 (de) * 1996-07-04 1998-07-23 Gore W L & Ass Gmbh Wasserdichter, wasserdampfdurchlässiger Schuh
US5820719A (en) * 1997-01-28 1998-10-13 Worthen Industries, Inc. Method for forming a sole having a heat activatable adhesive adhered to one side thereof for subsequent attachment to an upper
EP0862867A3 (de) 1997-03-07 1999-04-28 Akzo Nobel N.V. Wasserdichter Schuh mit Brandsohle und Futtersohle
AU6475699A (en) * 1998-10-28 2000-05-15 W.L. Gore & Associates Gmbh Sealed shoe and a method for the production thereof

Also Published As

Publication number Publication date
EP1124457B1 (de) 2004-05-12
US6845572B1 (en) 2005-01-25
AU6475699A (en) 2000-05-15
WO2000024279A1 (de) 2000-05-04
EP1124457A1 (de) 2001-08-22
JP2002528151A (ja) 2002-09-03
US7010868B2 (en) 2006-03-14
NO20012084L (no) 2001-04-27
ATE266328T1 (de) 2004-05-15
US20050050769A1 (en) 2005-03-10
DE59909488D1 (de) 2004-06-17
NO20012084D0 (no) 2001-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216574T3 (es) Zapato impermeabilizado y procedimiento para su fabricacion.
ES2250135T3 (es) Calzado con construccion estanca de la suela y procedimiento para su fabricacion.
ES2260608T3 (es) Pala de zapato y calzado formado con ella y procedimiento para su fabricacion.
US8307483B2 (en) Waterproof footwear with elastic connecting band
US5289644A (en) Waterproof footwear
US20130061405A1 (en) Waterproof Footwear and Method for Its Production
BRPI0808861A2 (pt) Palmilha de montagem impermeável à água e permeável ao vapor d'água e calçado provido com uma palmilha de montagem
KR20140135806A (ko) 스트로벨 풋웨어 구조물
EA026469B1 (ru) Обувь с водонепроницаемыми и паропроницаемыми верхом и подошвой
US20020053148A1 (en) Footwear with last area sealing and method for its production
ES2219111T3 (es) Calzado con estructura de suela estanqueizada y procedimiento para su fabricacion.
EP3614872B1 (en) Shoe with upper at least partially rendered impermeable
WO2001012003A1 (en) Waterproof breathable footwear with cemented outsoles
ES2310246T4 (es) Suela impermeabilizada y respirable para calzado y procedimiento para su fabricación.
EP1195100B1 (en) Footwear with gasket
EP1280430B1 (en) Footwear with a sealed lasting allowance and process for its production
JP3148098B2 (ja) 防水靴及びその製法
JP2002528152A (ja) 釣り込み部シーリングを有する靴とこの靴を製作する方法
CN209950486U (zh) 防水透气的鞋
ES2225249T3 (es) Pieza de calzado interior.