ES2214259T3 - Procedimiento para la cristalizacion de n-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida. - Google Patents

Procedimiento para la cristalizacion de n-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida.

Info

Publication number
ES2214259T3
ES2214259T3 ES00916829T ES00916829T ES2214259T3 ES 2214259 T3 ES2214259 T3 ES 2214259T3 ES 00916829 T ES00916829 T ES 00916829T ES 00916829 T ES00916829 T ES 00916829T ES 2214259 T3 ES2214259 T3 ES 2214259T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
mol
formula
amount
solution
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00916829T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans-Hermann Lau
Udo Hedtmann
Holger Faasch
Andreas Gappisch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Original Assignee
Aventis Pharma Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Pharma Deutschland GmbH filed Critical Aventis Pharma Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2214259T3 publication Critical patent/ES2214259T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D261/00Heterocyclic compounds containing 1,2-oxazole or hydrogenated 1,2-oxazole rings
    • C07D261/02Heterocyclic compounds containing 1,2-oxazole or hydrogenated 1,2-oxazole rings not condensed with other rings
    • C07D261/06Heterocyclic compounds containing 1,2-oxazole or hydrogenated 1,2-oxazole rings not condensed with other rings having two or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D261/10Heterocyclic compounds containing 1,2-oxazole or hydrogenated 1,2-oxazole rings not condensed with other rings having two or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D261/18Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención del compuesto de la **fórmula** a partir de una solución que contiene agua, al menos un disolvente orgánico, seleccionado del grupo de disolventes miscibles con agua tales como alcoholes-(C1-C4), por ejemplo, metanol, etanol, propanol, isopropanol, butanol o isobutanol, pero también cetonas tales como acetona o metiletilcetona, o mezclas de los disolventes o mezclas de los disolventes con disolventes inmiscibles en agua, tales como acetato etílico, tolueno o diclorometano, el compuesto de la fórmula I y amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)- 2-ciano-3-hidroxi-crotónico, caracterizado porque a) se determina cuantitativamente la cantidad de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi- crotónico en la solución, b) se añade una cantidad de una base seleccionada del grupo de bases inorgánicas tales como hidrógeno-carbonato sódico, carbonato sódico, hidrógeno-carbonato de potasio, carbonato de potasio, hidrógeno-carbonato de amonio, hidrógeno-fosfato de potasio, hidrógeno-fosfato sódico, dihidrógeno-fosfato sódico, fosfato trisódico, dihidrógeno- fosfato de potasio o fosfato tripotásico, que corresponde a 50% en moles hasta 150% en moles de la cantidad de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi- crotónico determinada en a), c) cristaliza el compuesto de la fórmula I, y d) los cristales obtenidos del compuesto de la fórmula I se separan de la solución.

Description

Procedimiento para la cristalización de N-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida.
La invención se refiere a un procedimiento para la obtención de N-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida en forma cristalina, esencialmente libre de productos secundarios.
El compuesto de la fórmula I
1
es en sí conocido y se designa también como N-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida o Leflunomida (HWA 486). El compuesto de la fórmula I se puede obtener de la forma descrita en la Patente Europea EP 0013376 B1 o en la Patente de EE.UU. equivalente US 4.284.786. En los citados derechos de protección, se describen también procedimientos para la cristalización a partir de tolueno.
Un inconveniente de los procedimientos conocidos para la obtención del compuesto de la fórmula I es que los productos secundarios tales como la amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico (en lo sucesivo, compuesto 2) básicamente no se puede separar por cristalización a partir de soluciones que contienen el compuesto de la fórmula I y el compuesto 2. El compuesto 2 se describe, por ejemplo, en la Patente Europea EP 0217206 B1 o en la Patente de EE.UU. equivalente US 4.965.276.
La invención tiene como objetivo poner a disposición, mediante modificación de las condiciones del procedimiento, un compuesto de la fórmula I con un elevado rendimiento y que esté esencialmente libre de la amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico.
La tarea se soluciona transfiriendo el compuesto de la fórmula I, que contiene como producto secundario el compuesto 2, a un disolvente orgánico o a mezclas de disolvente orgánico y agua, determinando la cantidad de compuesto 2 en la solución por medio de un correspondiente método analítico, y añadiendo una cantidad aproximadamente equimolar de una base, por ejemplo NaHCO_{3} o KHCO_{3}, y separando de la solución obtenida el compuesto de la fórmula I por cristalización.
La invención se refiere, por tanto, a un procedimiento según la reivindicación 1.
Por medio de la adición de la base, la amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico permanece en la solución y no se separa durante la cristalización junto con el compuesto de la fórmula I. Cantidades menores o mayores que la cantidad de base añadida, definida en b), dan lugar a una formación potenciada de producto secundario y reducen el rendimiento en compuesto de la fórmula I. En la obtención del compuesto de la fórmula I se procede, por ejemplo, disolviendo el compuesto de la fórmula I en un disolvente. Como disolvente son adecuados, por ejemplo, disolventes miscibles con agua tales como alcoholes (C_{1}-C_{4}), por ejemplo metanol, etanol, propanol, isopropanol, butanol o isobutanol, así como también cetonas tales como acetona o metiletilcetona. A continuación, se agrega agua. Se han acreditado también las mezclas de disolventes orgánicos con agua, por ejemplo de aproximadamente 40% a 90% de isopropanol. El proceso de disolución se lleva a cabo, preferentemente, a temperatura aumentada hasta el punto de ebullición del correspondiente disolvente.
En la solución obtenida se determina la cantidad de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico. Como método de determinación resultan adecuados métodos de medición habituales tales como cromatografía líquida de alta presión (HPLC) o titulación alacalimétrica. En este caso, se extrae una muerta de la solución y en un aparato estándar se determina la cantidad de compuesto 2.
A continuación, se añade la base a la solución. Se obtienen buenos resultados con la adición de 70% en moles hasta 130% en moles, referido a la cantidad calculada de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico (compuesto 2) por HPLC. Cuando la cantidad de compuesto 2 se determina por titulación alcalimétrica, resultan de utilidad cantidades de 95% en moles hasta 105% en moles. Para esto, la cantidad cuantitativamente calculada de compuesto 2 se establece siempre como 100% y se calcula la correspondiente cantidad molar de la base a agregar. Se prefiere a adición de 85% en moles hasta 120% en moles, especialmente preferida de 100% en moles hasta 115% en moles y, de forma muy especialmente preferida, de 108% en moles hasta 112% en moles. La base se puede añadir en forma disuelta o en forma sólida; se prefiere la adición en forma disuelta.
El orden en que se añaden los componentes agua, disolvente, compuesto de la formula I y base a la solución puede ser diferente del anteriormente citado. Por ejemplo, la base se puede añadir antes del disolvente, el agua antes del disolvente o agregar la base sólo en la solución caliente.
Bases adecuadas son, por ejemplo, bases orgánicas tales como mono-, di- o trialquilamina, por ejemplo trimetilamina, tripropilamina, tributilamina, triisobutilamina, tripentilamina, trihexilamina, dibutil-metilamina, dimetilamina o dietilamina, en las que las alquilaminas no están sustituidas o están sustituidas una a tres veces con fenilo o bencilo, aminas aromáticas tales como anilina y anilinas sustituidas, aminas heterocíclicas no sustituidas y sustituidas tales como piridina, piperidina, pirrol, indol, pirazina, pirimidina, morfolina, pirazol o imidazol, por ejemplo alquil-(C_{1}-C_{4})-piridina. Otras bases adecuadas son bases inorgánicas tales como hidrógeno-carbonato sódico (NaHCO_{3}),carbonato sódico (Na_{2}CO_{3}). hidrógeno-carbonato de potasio (KHCO_{3}), carbonato de potasio (K_{2}CO_{3}), hidrógeno-fosfato sódico (Na_{2}HPO_{4}), dihidrógeno-fosfato sódico (NaH_{2}PO_{4}), fosfato trisódico (Na_{3}PO_{4}), hidrógeno-fosfato de potasio (K_{2}HPO_{4}), dihidrógeno-fosfato de potasio (KH_{2}PO_{4}) o fosfato tripotásico (K_{3}PO_{4}), preferentemente, NaHCO_{3}.
La solución o suspensión obtenida se calienta y se mantiene durante algún tiempo a temperatura de ebullición para asegurar la completa disolución del compuesto de la fórmula I. Seguidamente, se enfría la solución eventualmente filtrada de manera tan lenta que se forman cristales del compuesto de la fórmula I. Preferentemente, se enfría a temperaturas finales de 20ºC hasta -10ºC, en especial a temperaturas de 10ºC hasta -5ºC y, de forma muy especialmente preferida, a temperaturas de 10ºC hasta 5ºC. Se separan los cristales y eventualmente se les lava con isopropanol y, a continuación, con agua. El secado de la sustancia se lleva a cabo a temperatura superior, preferentemente a 60ºC bajo presión reducida o a presión normal. También son posibles otros métodos de cristalización, tales como cristalización por evaporación o cristalización por desplazamiento.
Un procedimiento preferido consiste en disolver el compuesto de la fórmula I en isopropanol al 80%, a la temperatura de ebullición del isopropanol y bajo presión normal o reducida, llevar a cabo la determinación de la cantidad de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico con HPLC, añadir la cantidad equimolar de base y, seguidamente, enfriar lentamente la solución caliente, de forma que la cristalización se produzca a temperaturas mayores de 40ºC, preferentemente de 40ºC hasta 85ºC, de forma especialmente preferida de 45ºC hasta 80ºC y, en especial, de 50ºC hasta 70ºC. Los cristales que precipitan se lavan, entonces, múltiples veces con isopropanol y se secan bajo presión reducida. La cristalización puede tener lugar sin la inoculación de cristales del compuesto de la fórmula I o, preferentemente, en presencia de cristales del compuesto de la fórmula I, incluidos por inoculación en la solución. La inoculación puede tener lugar también de manera múltiple a diferentes temperaturas. La cantidad del material de inoculación depende de la cantidad de la solución y puede ser fácilmente calculada por el experto en la técnica.
Un procedimiento especialmente preferido para la obtención del compuesto de la fórmula I a partir de una solución que contiene agua, al menos un disolvente orgánico, el compuesto de la fórmula I y amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico, consiste en:
a)
determinar la cantidad de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico en la solución por titulación alcalimétrica,
b)
añadir la cantidad aproximadamente equimolar de una base,
c)
calentar la mezcla obtenida a una temperatura de 41ºC hasta la temperatura de ebullición del disolvente orgánico,
d)
diluir con agua la solución obtenida, o separar por destilación el disolvente orgánico, de forma que el disolvente orgánico y el agua estén presentes en una relación de 4:1 hasta 0,3:1, y
e)
llevar a cabo la cristalización a temperaturas superiores a 40ºC.
Preferentemente, la solución obtenida se filtra después de la etapa b) del procedimiento.
Son adecuadas las bases anteriormente mencionadas; especialmente preferidos son hidrógeno-carbonato sódico, carbonato sódico o hidrógeno-carbonato de potasio. Se obtienen buenos resultados con la adición de la base de 90% en moles hasta 110% en moles, referido a la cantidad calculada de compuesto 2, determinada por titulación alcalimétrica. Para esto, la cantidad cuantitativamente calculada de compuesto 2 se establece como 100% y, a continuación, se calcula la correspondiente cantidad molar de la base a agregar. Se prefiere la adición de 95% en moles hasta 105% en moles y, en especial, de 98% en moles hasta 102% en moles.
Mezclas convenientes contienen disolvente orgánico y agua en una relación de 1:1 hasta 8:1, preferentemente de 2:1 hasta 6:1 y, en especial de 3:1 hasta 5:1.
La preparación de la solución tiene lugar, preferentemente, a temperatura elevada, especialmente a temperaturas de 41ºC hasta el punto de ebullición del correspondiente disolvente. La solución calentada se mantiene, por ejemplo, a temperatura de ebullición durante cierto tiempo para asegurar la completa disolución del compuesto de la fórmula I. El proceso de disolución se puede llevar a cabo también a presión aumentada. A continuación, la solución se filtra. El filtro utilizado tiene un diámetro de poro de aproximadamente 0,1 \mum hasta 200 \mum. A la solución filtrada se añade seguidamente agua que, de manera conveniente, tiene la misma temperatura que la solución filtrada, o el disolvente se separa por destilación. Las soluciones obtenidas contienen, ventajosamente, el disolvente orgánico y agua en una relación de 4:1 hasta 0,3:1, preferentemente de 2:1 hasta 0,6:1 y, de forma especialmente preferida, de 1,6:1 hasta 0,8:1. A continuación, se enfría lentamente hasta una temperatura mínima de 40ºC. Los cristales se separan y se lavan con isopropanol y, seguidamente, con agua. El secado de la sustancia tiene lugar, de manera ventajosa, a 60ºC bajo presión reducida o a presión normal.
Un procedimiento especialmente preferido consiste en disolver el compuesto de la fórmula I en una mezcla de isopropanol y agua en una relación de 4:1 hasta 5:1 y a la temperatura de ebullición de isopropanol, bajo presión normal o presión reducida, y filtrar. A continuación, se mezcla solución caliente con agua a la misma temperatura, de forma que se alcance una relación de isopropanol a agua de 2:1 hasta 0,8:1. A continuación, tiene lugar la cristalización a temperaturas superiores a 40ºC, preferentemente de 40ºC hasta 85ºC, especialmente preferido de 45ºC hasta 80ºC y, en especial, de 50ºC hasta 70ºC. Los cristales que precipitan se lavan entonces múltiples veces con isopropanol y se secan bajo presión reducida.
Para la obtención según la invención del compuesto de la fórmula I es conveniente una pureza superior a 99,9% y un contenido residual en amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico inferior a 0,05%, determinado por cromatografía líquida de alta presión (HPLC).
Ejemplo 1 Estabilidad de Leflunomida frente al hidrógeno-carbonato sódico
En el ensayo a) se disolvieron 40 g del compuesto de la fórmula I en 80 ml de isopropanol y 63 ml de agua (relación de isopropanol a agua de 1,27:1) y se agitó durante 1 hora (h) a 84ºC. Entonces, se extrajo una muestra y se analizó cuantitativamente por HPLC. A continuación, se añadieron 0,62 g de NaHCO_{3}, es decir, 5% en moles referido al compuesto de la fórmula I y se continuó agitando a 84ºC durante otras 5 horas.
En el ensayo b), se estableció una relación de isopropanol a agua de 4:1 y el ensayo se llevó a cabo de forma análoga a a), si bien la temperatura fue de 80ºC. Se siguió en el tiempo la formación de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico (compuesto 2) por medición de HPLC.
Los resultados de la medición por HPLC y los valores de pH de las mediciones individuales están recopilados en las tablas 1 y 2. La tabla 1 muestra la formación del compuesto 2 en ausencia de hidrógeno-carbonato sódico, en tanto que la tabla 2 muestra la formación del compuesto 2 en presencia de hidrógeno-carbonato sódico.
TABLA 1
2
En el ensayo a) (tabla 1) se midió en la solución de partida un valor de pH de 4,0, valor que se mantuvo inalterado después de 1 h. La cantidad de compuesto 2 aumentó en este tiempo desde 0,026 por ciento superficial (% sup.) a 0,082% sup. EN el ensayo b) (tabla 1), no se realizó ninguna determinación del valor de pH ni de la cantidad de compuesto 2.
TABLA 2
3
En el ensayo a) (tabla 2) se midió en la solución, directamente después de la adición de hidrógeno-carbonato sódico, un valor de pH de 8,5, el cual se redujo en el plazo de 5 horas a 4,3. La formación del compuesto 2 tras la adición de hidrógeno-carbonato sódico tuvo lugar muy rápidamente. Ya directamente después de la adición de hidrógeno- carbonato sódico se detectó 3,4% sup. del compuesto 2, después de 30 minutos (min) ya 6,6% sup.. Después de 5 h se alcanzó una cantidad de 7,2% sup.
En el ensayo b) la formación del compuesto transcurrió de forma comparablemente rápida. Después de 5 h se alcanzó una cantidad de compuesto 2 de 5,6% sup.
Los resultados demuestran claramente que un exceso de hidrógeno-carbonato sódico conduce esencialmente a la formación del compuesto 2. Dado que el contenido en compuesto 2 puede oscilar según la mezcla usada para la preparación, es importante determinar las cantidades requeridas de hidrógeno-carbonato sódico previamente por análisis cuantitativo de la cantidad de compuesto 2. Esto tiene lugar, por ejemplo, por HPLC o titulación alcalimétrica.
Determinación cuantitativa por HPLC
Aparato: Cromatógrafo líquido (Waters 2690 con detector de PDA 996)
Columna: Material: Acero noble
Longitud: 125 mm
Diámetro interno: \hskip2mm 4 mm
Fase estacionaria: Lichrospher® 100 RP 18 endcapped, tamaño de grano 5 \mum
Fase móvil: Acetonitrilo 350 partes de volumen
Agua 650 partes de volumen
Trietilamina 5 partes de volumen
El valor de pH se ajustó con ácido fosfórico al 85% a 4,0
Volumen de inyección: 10 \mul
Caudal: 1,0 ml/min
Detección: UV/Vis, 210 nm
Tiempo de elución: 40 min
Solución de ensayo: Aproximadamente 20,0 mg de la sustancia a ensayar se disolvieron en 4 ml de aceto-
nitrilo y se enrasó con fase móvil hasta 20,0 ml
Cálculo: El contenido en compuesto 2 se calculó estableciendo la media aritmética de todas
las inyecciones.
\frac{A \cdot 100}{B} = Contenido en compuesto 2 en %
A = Superficie máxima de compuesto 2 en el cromatograma de la solución de ensayo
B = Suma de las superficies máximas en el cromatograma de la solución de ensayo
Ensayo de sistema:
Solución del ensayo
de sistema: \begin{minipage}[t]{120mm}Se diluyen 20 mg de 4-trifluorometilalanina (4-TFMA) con fase móvil hasta 10,0 ml (SS1). \end{minipage}
\begin{minipage}[t]{120mm}Se equilibraron 30 mg de compuesto 2 y 10 mg de isómero de 3-TFMP, se añadieron 1,0 ml de la solución SS1 y 5 ml de acetonitrilo. La mezcla obtenida se enrasó con fase móvil hasta 100,0 ml (SS2) y se agitó hasta que la solución se tornó transparente. Se disolvieron 100 mg del compuesto de la fórmula I (estándar de referencia de Leflunomida) en 2 ml de acetonitrilo, se añadió 1,0 ml de SS2 y se enrasó hasta 100,0 ml con fase móvil (SS3). \end{minipage}
\begin{minipage}[t]{120mm}SS3 tuvo la siguiente concentración: 1 mg/ml de leflunomida; 0,003 mg/ml de compuesto 2; 0,0001 mg/ml de isómero de 3-TFMP; 0,0002 mg/ml de 4-TFMA. \end{minipage}
Selectividad: \begin{minipage}[t]{120mm}El cromatograma de la solución estándar SS3 debía satisfacer las siguientes exigencias: \end{minipage}
Tiempo de retención relativa del compuesto 2: aproximadamente 0,13 hasta 0,23
Tiempo de retención relativo de 4-TFMA: aproximadamente 0,36 hasta 0,44
Tiempo de retención absoluto de Leflunomida: aproximadamente 22 hasta 35
Abreviaturas: 4-TFMA: 4-trifluorometilanilina
3-TFMP: N-(3'-trifluorometilfenil)-5-metilisoxazol-4-carboxamida.
Titulación alcalimétrica
Aparato: \begin{minipage}[t]{120mm}Titulador con reconocimiento automático de punto terminal (por ejemplo, Metrohm Titroprocessor 716). \end{minipage}
Electrodos: Electrodos vítreos combinados
(por ejemplo, Mettler Toledo DG 112-SC)
Factor de la solución
de medición: \begin{minipage}[t]{120mm}Se disolvieron 0,05 g de ácido succínico en 50 ml de agua y se tituló con solución 0,1 N de hidróxido sódico \end{minipage}
Realización: \begin{minipage}[t]{120mm}Se disolvió 1,0 g de la sustancia a analizar en 50 ml de metanol y se tituló de inmediato con una solución 0,1 N de hidróxido sódico. \end{minipage}
Cálculo (Factor Solución 0,1 N de hidróxido sódico);
\frac{EW \cdot 1000}{V \cdot 59,05} = Factor de la solución 0,1 N de hidróxido sódico
V \hskip3mm = \begin{minipage}[t]{120mm}Consumo de solución 0,1 N de hidróxido sódico (1 ml de solución 0,1 N de hidróxido sódico corresponde a 59,05 mg de ácido succínico) \end{minipage}
EW = Equilibrio de ácido succínico en g
Cálculo:
\frac{V \cdot F \cdot 27,02}{EW} = Compuesto 2 (en %)
V \hskip3mm = Consumo de solución 0,1 N de hidróxido sódico en ml
F \hskip3.5mm = Factor ácido clorhídrico 1 N
EW = equilibrio de la sustancia a analizar en g.
Ejemplo 2 Cristalización en presencia de NaHCO_{3}
Se disolvieron 16 kg del compuesto de la fórmula I (Leflunomida) en 28 litros (l) de isopropanol y agua, de forma que la cantidad total de agua fue de 9 l. A continuación, se calculó por titulación alcalimétrica la cantidad del compuesto 2 en la solución obtenida. Se calculó la cantidad equimolar de hidrógeno-carbonato sódico y se añadió en forma sólida a la solución (véase la tabla 3).
A continuación, se calentó a 78ºC hasta 82ºC, se agitó durante 25 min a esta temperatura y, seguidamente, se filtró a través de un embudo de presión sobre una caldera ya calentada a la misma temperatura. El embudo de presión se enjuagó con una cantidad de isopropanol que, junto con el isopropanol utilizado, dio una relación de isopropanol/agua de 4:1 (aproximadamente 4 l, en este caso). Seguidamente, se añadieron 32 l de agua precalentada también a 78ºC hasta 82ºC (proporcionó una relación de isopropanol/agua de 0,8:1). Luego, la solución se enturbió, que se enfrió entonces en 20 min a aproximadamente 65ºC, se mantuvo aproximadamente 40 min a esta temperatura, seguidamente se enfrió en 70 min a aproximadamente 40ºC y se siguió agitando durante 20 min. El compuesto cristalino de la fórmula I se aisló por centrifugación.
La tabla 3 muestra los resultados de tres distintas cristalizaciones.
TABLA 3
4
Se obtuvo un rendimiento medio de 79,4% del teórico con muy escasas desviaciones dentro de las mezclas individuales (\pm0,6%), alcanzándose una pureza de en promedio 99,93% (HPLC % sup.). La cantidad de compuesto 2 en las mezclas individuales ascendió, según la determinación por HPLC, a entre 0,02% sup. y 0,04% sup.
Ejemplo 3 Cristalización en presencia de NaHCO_{3}
Se añadieron 50 g del compuesto de la fórmula I, que contenían 0,46% de compuesto 2 - determinado por medición de HPLC - en 25 ml de isopropanol y 25 ml de agua; a continuación, se agregaron 28,65 mg de NaHCO_{3} y la suspensión obtenida se agitó a una temperatura ambiente de aproximadamente 21ºC durante 15 hasta 30 minutos. Seguidamente, se agregaron 76,9 ml de isopropanol y 1 g de carbón activado, se calentó a 80ºC y se filtró a través de un filtro de vacío. El filtrado obtenido se enfrió a 60ºC, se inoculó con algunos cristales del compuesto de la fórmula I y, entonces, se enfrió a 0ºC hasta 5ºC. Los cristales obtenidos se aspiraron con succión y se lavaron con 37,5 ml de isopropanol y 3 veces con 125 ml de agua. Rendimiento: 77% del compuesto de la fórmula I, pureza superior a 99,9% según medición de HPLC. El contenido en compuesto 2 ascendió, según la medición por HPLC, a menos de 0,01% referido al compuesto de la fórmula I como 100%.
Ejemplo 4 Ejemplo comparativo de la cristalización sin hidrógeno-carbonato sódico
Se suspendieron 50 g del compuesto de la fórmula I, que contenían 1,7% de compuesto 2 -determinado por medición de HPLC - en 93,75 ml de isopropanol y 25 ml de agua. Tras la adición de 1 g de carbón activado, se calentó la suspensión a 84ºC y se filtró sobre un filtro de vacío. La solución filtrada se lavó con 6,25 ml de isopropanol. La solución se enfrió en el plazo de 2 h a una temperatura ambiente de aproximadamente 21ºC. A continuación, se enfrió la solución en el plazo de 30 minutos a 0ºC, manteniéndola a esta temperatura durante 2 h, hasta que la solución se aspiró con succión a través de un filtro de vacío. La torta filtrada obtenida se lavó dos veces con sendos 6,25 ml de agua. Los cristales del compuesto de la fórmula I se secaron a 50ºC bajo presión reducida. Rendimiento: 41,8 g del compuesto de la fórmula I, pureza 99,1% según medición por HPLC. El contenido en compuesto 2 se determinó por HPLC en 0,86%, referido al compuesto de la fórmula I como 100%.

Claims (11)

1. Procedimiento para la obtención del compuesto de la fórmula I
5
a partir de una solución que contiene agua, al menos un disolvente orgánico, seleccionado del grupo de disolventes miscibles con agua tales como alcoholes-(C_{1}-C_{4}), por ejemplo, metanol, etanol, propanol, isopropanol, butanol o isobutanol, pero también cetonas tales como acetona o metiletilcetona, o mezclas de los disolventes o mezclas de los disolventes con disolventes inmiscibles en agua, tales como acetato etílico, tolueno o diclorometano, el compuesto de la fórmula I y amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico, caracterizado porque
a)
se determina cuantitativamente la cantidad de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico en la solución,
b)
se añade una cantidad de una base seleccionada del grupo de bases inorgánicas tales como hidrógeno-carbonato sódico, carbonato sódico, hidrógeno-carbonato de potasio, carbonato de potasio, hidrógeno-carbonato de amonio, hidrógeno-fosfato de potasio, hidrógeno-fosfato sódico, dihidrógeno-fosfato sódico, fosfato trisódico, dihidrógeno-fosfato de potasio o fosfato tripotásico, que corresponde a 50% en moles hasta 150% en moles de la cantidad de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico determinada en a),
c)
cristaliza el compuesto de la fórmula I, y
d)
los cristales obtenidos del compuesto de la fórmula I se separan de la solución.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se utiliza como base inorgánica hidrógeno-carbonato sódico.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se utiliza isopropanol como disolvente miscible con agua.
4. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la cristalización se produce a temperaturas superiores a 40ºC, preferentemente de 41ºC hasta 80ºC, en especial de 50ºC hasta 70ºC.
5. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la cantidad de base agregada equivale a 100% en moles hasta 115% en moles y, de forma muy especialmente preferida, de 108% en moles hasta 112% en moles, de la cantidad determinada en la etapa a) del procedimiento de la reivindicación 1, por cromatografía líquida de alta presión cuantitativa, de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico.
6. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la cantidad de la base agregada equivale a 90% en moles hasta 110% en moles, preferentemente de 95% en moles hasta 105% en moles y, de forma especialmente preferida, de 98% en moles hasta 102% en moles, de la cantidad determinada en la etapa a) del procedimiento de la reivindicación 1 por titulación alcalimétrica, de amida del ácido N-(4-trifluorometilfenil)-2-ciano-3-hidroxi-crotónico.
7. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la cristalización se lleva a cabo en presencia de cristales añadidos del compuesto de la fórmula I.
8. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se filtra la solución obtenida según la etapa b) del procedimiento según la reivindicación 1.
9. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la mezcla de disolvente orgánico y agua, según la etapa b) del procedimiento, se calienta a una temperatura de 40ºC hasta 85ºC.
10. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la relación de disolvente orgánico a agua, en la etapa a) del procedimiento, es de 1:1 hasta 8:1, preferentemente de 2:1 hasta 6:1 y, en especial, de 3:1 hasta 5:1.
11. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la relación de disolvente orgánico a agua, en la etapa c) del procedimiento, es de 4:1 hasta 0,3:1, en especial de 2:1 hasta 0,6:1 y, preferentemente, de 1,6:1 hasta 0,8:1.
ES00916829T 1999-02-26 2000-02-12 Procedimiento para la cristalizacion de n-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida. Expired - Lifetime ES2214259T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19908527A DE19908527C2 (de) 1999-02-26 1999-02-26 Verfahren zur Kristallisation von N-(4-Trifluormethylphenyl)-5-methyl-isoxazol-4-carboxamid
DE19908527 1999-02-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214259T3 true ES2214259T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=7899073

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00916829T Expired - Lifetime ES2214259T3 (es) 1999-02-26 2000-02-12 Procedimiento para la cristalizacion de n-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US6303792B1 (es)
EP (1) EP1155004B1 (es)
JP (1) JP4625187B2 (es)
KR (1) KR100626110B1 (es)
CN (1) CN1127491C (es)
AR (1) AR022737A1 (es)
AT (1) ATE257828T1 (es)
AU (1) AU762394B2 (es)
BR (1) BR0008566B1 (es)
CA (1) CA2363875C (es)
DE (2) DE19908527C2 (es)
DK (1) DK1155004T3 (es)
ES (1) ES2214259T3 (es)
HK (1) HK1043787B (es)
HU (1) HU228918B1 (es)
IL (2) IL144867A0 (es)
NO (1) NO319830B1 (es)
NZ (1) NZ513777A (es)
PL (1) PL199365B1 (es)
PT (1) PT1155004E (es)
WO (1) WO2000050411A1 (es)
ZA (1) ZA200106973B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19610955A1 (de) * 1996-03-20 1997-09-25 Hoechst Ag Kombinationspräparat, enthaltend 5-Methylisoxazol-4-carbonsäure-(4-trifluormethyl)- anilid und N-(4-Trifluormethylphenyl)-2-cyan-3- hydroxycrotonsäureamid
PT987256E (pt) * 1997-08-08 2002-03-28 Aventis Pharma Gmbh Forma cristalina da n-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida
IL149792A0 (en) * 1999-12-16 2002-11-10 Teva Pharma Novel processes for making and a new crystalline form of leflunomide
ES2237553T3 (es) * 2000-02-15 2005-08-01 Teva Pharmaceutical Industries Ltd. Procedimiento para la sintesis de leflunomida.
CN107311954B (zh) * 2017-05-17 2020-04-07 力赛生物医药科技(厦门)有限公司 来氟米特晶型化合物、制备方法及其应用
CN114436894A (zh) * 2020-11-04 2022-05-06 欣凯医药化工中间体(上海)有限公司 泰瑞米特钠晶型及制备方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2854439A1 (de) 1978-12-16 1980-07-03 Hoechst Ag Ein isoxazolderivat, verfahren zu seiner herstellung, diese verbindung enthaltende mittel und verwendung
DE3534440A1 (de) * 1985-09-27 1987-04-02 Hoechst Ag Arzneimittel gegen chronische graft-versus-host-krankheiten sowie gegen autoimmunerkrankungen, insbesondere systemischen lupus erythematodes
US5494911A (en) * 1990-05-18 1996-02-27 Hoechst Aktiengesellschaft Isoxazole-4-carboxamides and hydroxyalkylidenecyanoacetamides, pharmaceuticals containing these compounds and their use
DE4127737A1 (de) * 1991-08-22 1993-02-25 Hoechst Ag Arzneimittel zur behandlung von abstossungsreaktionen bei organverpflanzungen
US5519042A (en) * 1994-01-13 1996-05-21 Hoechst Aktiengesellschaft Method of treating hyperproliferative vascular disease
PT987256E (pt) 1997-08-08 2002-03-28 Aventis Pharma Gmbh Forma cristalina da n-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida
DE19734438A1 (de) * 1997-08-08 1999-02-11 Hoechst Marion Roussel De Gmbh Kristallform von N-(4-Trifluormethylphenyl)-5-methyl-isoxazole-4-carboxamid

Also Published As

Publication number Publication date
WO2000050411A1 (de) 2000-08-31
CA2363875A1 (en) 2000-08-31
CA2363875C (en) 2008-04-29
BR0008566B1 (pt) 2011-03-22
JP2002537388A (ja) 2002-11-05
BR0008566A (pt) 2002-01-22
HUP0200058A2 (hu) 2002-05-29
AU3803800A (en) 2000-09-14
HU228918B1 (en) 2013-06-28
AR022737A1 (es) 2002-09-04
KR20010103774A (ko) 2001-11-23
NO20014077L (no) 2001-10-24
NO20014077D0 (no) 2001-08-22
HK1043787A1 (en) 2002-09-27
DE19908527A1 (de) 2000-08-31
IL144867A0 (en) 2002-06-30
HK1043787B (zh) 2004-03-05
PL350422A1 (en) 2002-12-16
EP1155004A1 (de) 2001-11-21
DE19908527C2 (de) 2001-08-30
DK1155004T3 (da) 2004-04-13
PL199365B1 (pl) 2008-09-30
HUP0200058A3 (en) 2004-07-28
AU762394B2 (en) 2003-06-26
CN1341106A (zh) 2002-03-20
CN1127491C (zh) 2003-11-12
NO319830B1 (no) 2005-09-19
PT1155004E (pt) 2004-05-31
IL144867A (en) 2006-12-31
ZA200106973B (en) 2002-08-22
KR100626110B1 (ko) 2006-09-20
ATE257828T1 (de) 2004-01-15
EP1155004B1 (de) 2004-01-14
DE50005025D1 (de) 2004-02-19
NZ513777A (en) 2004-01-30
US6303792B1 (en) 2001-10-16
JP4625187B2 (ja) 2011-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101742179B1 (ko) 3-아미노-1-프로판설폰산을 전달하기 위한 방법, 화합물, 조성물 및 비히클
Sethi et al. Mass spectrometry of nucleic acid constituents. Electron ionization spectra of selectively labeled adenines
ES2214259T3 (es) Procedimiento para la cristalizacion de n-(4-trifluorometilfenil)-5-metil-isoxazol-4-carboxamida.
US20090076272A1 (en) Polymorphs of eszopiclone malate
Cui et al. Development of a simple and stability-indicating RP-HPLC method for determining olanzapine and related impurities generated in the preparative process
CA2578750A1 (en) A valacyclovir impurity, process for the preparation of valacyclovir impurity and use as a reference standard
Sampath et al. Identification and characterization of potential impurities of valsartan, AT1 receptor antagonist
WO2018041260A1 (zh) 一类溴结构域识别蛋白抑制剂及其制备方法和用途
ES2211113T3 (es) Compuesto de referencia de utilidad en el analisis de lotes de levosimendan.
WO2023231254A1 (zh) 一种阿伐那非磷酸酯类化合物及其制备方法和应用
US10161933B2 (en) Cationic tags for attomole level detection of analytes by mass spectrometry
CN109251161B (zh) 2-亚硫酸氢色氨酸的制备方法
Brehm et al. Glycine antagonists. Synthesis, structure, and biological effects of some bicyclic 5-isoxazolol zwitterions
Wang Synthesis and properties of N-acetimidoyl derivatives of glycine and sarcosine
ES2905926T3 (es) Derivados de ftalazinona, método para la preparación de los mismos, composición farmacéutica que los comprende y su uso
CN110003035A (zh) 稳定同位素标记3-氨基苯甲酸乙酯-d5及其制备方法
Lo et al. Development of a time-resolved fluorescence resonance energy transfer assay for cyclin-dependent kinase 4 and identification of its ATP-noncompetitive inhibitors
CN105784867B (zh) 用于分析非马沙坦有关物质的hplc方法及这些杂质作参比标准的用途
TWI706934B (zh) 一種苯基胺基丙酸鈉衍生物、其製備方法和應用
US20240140970A1 (en) A deuterated compound, and preparation method and use thereof
ES2335496T3 (es) Procedimiento de preparacion de cloridrato de tamsulosina.
Casagranda et al. Studies in thiohydantoin chemistry. II. C-terminal sequencing of peptides
Koenig Probing the Mechanism of Binding and Recognition of Methylated Lysine
Attaby et al. Chemistry and Biological Activities of 6-pyridin-3-yl-1H-pyrazolo [3, 4-b] pyridin-3-amines (I)
Håkanson et al. Fluorometric detection of tyrosine residues in peptides after reaction with nitroso-naphthol