ES2213967T3 - Lecho para animales. - Google Patents

Lecho para animales.

Info

Publication number
ES2213967T3
ES2213967T3 ES99123255T ES99123255T ES2213967T3 ES 2213967 T3 ES2213967 T3 ES 2213967T3 ES 99123255 T ES99123255 T ES 99123255T ES 99123255 T ES99123255 T ES 99123255T ES 2213967 T3 ES2213967 T3 ES 2213967T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bed
animals
odoriferous
communication
substances
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99123255T
Other languages
English (en)
Inventor
Simmler-Hubenthal
Otto Dr. Haubensak
Gunter Lehmann
Christine Winkhaus
Hans-Kervin Bruins
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sued Chemie AG
Original Assignee
Sued Chemie AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sued Chemie AG filed Critical Sued Chemie AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2213967T3 publication Critical patent/ES2213967T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K1/00Housing animals; Equipment therefor
    • A01K1/015Floor coverings, e.g. bedding-down sheets ; Stable floors
    • A01K1/0152Litter

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Housing For Livestock And Birds (AREA)

Abstract

Lecho para animales que contiene una o varias sustancias odoríferas de comunicación, caracterizado porque la(s) sustancia(s) odorífera(s) de comunicación se elige(n) del grupo de indol, 3-metil-indol (escatol), 3-mercapto-3-metil- 1-butanol, así como sus derivados, en una concentración que sea percibida por el animal doméstico, pero esencialmente no por el hombre.

Description

Lecho para animales.
La presente invención se refiere a un nuevo lecho para animales, que contiene una o varias sustancias odoríferas de comunicación, que presenta una atractividad mejorada para el animal doméstico y es mejor aceptado como "aseo", así como a un procedimiento para su producción.
A los animales domésticos, especialmente a los gatos, se les acostumbra, por motivos de higiene y para evitar los olores, a usar como aseo un lugar provisto de un lecho para animales (litera), especialmente una bandeja o un cajón.
Según el estado de la técnica, se usa como lecho para animales una gran cantidad de materiales variados. Así, se usan por una parte sustancias orgánicas como paja, serrín, virutas de madera, cortezas de árboles, perlas de plástico porosas, papel cortado en bandas, fibras de celulosa, desperdicios agrarios, poliacrilatos, etc. solos o en mezclas con materiales inorgánicos. Como materiales inorgánicos se pueden emplear, entre otros, materiales silicáticos como arcillas naturales y sintéticas (por ejemplo bentonita, attapulgita, sepiolita, caolín), tierra de diatomeas, mica, talco, arena, polvo de cuarzo, cenizas volantes, carbonato de calcio, carbón activo y similares. La patente estadounidense 5 188 064 proporciona una visión de conjunto sobre los materiales empleados (véase la columna 1, línea 19 a columna 2, línea 29).
Estos materiales carecen de olor o presentan un olor propio agradable para el dueño del animal doméstico como, por ejemplo, los materiales de los lechos para animales a base de paja, heno o virutas de madera.
A fin de lograr en la práctica una higiene y limpieza adecuadas del animal doméstico, es necesario conseguir una alta "aceptación" del aseo por parte del animal doméstico y especialmente de la litera contenida. Aunque precisamente los gatos son animales muy limpios, también tienen que aprender qué sitio se les ha previsto para su uso como aseo. Normalmente, los gatos jóvenes aprenden durante los primeros meses de su vida a dejar y enterrar la orina y las heces en el lugar previsto a este efecto, siguiendo el comportamiento ejemplar de su madre (véase B. Beaver en Veterinary Aspects of feline behaviour, 1980, capítulo 8). Sin embargo, no solo el comportamiento ejemplar de la madre del animal es importante. También las señales olfativas juegan un papel importante en el desarrollo del comportamiento con respecto al aseo.
A menudo, no obstante, el comportamiento del animal doméstico, necesario para el uso seguro y exclusivo de un determinado sitio como aseo, no está lo suficientemente desarrollado, para lo cual se pueden alegar diversas causas, como comportamientos típicos de la raza, separación demasiado temprana de los gatitos de su madre, cambios en el entorno del gato, cambio de lugar del gato, cambio del material absorbente usado como litera, etc. También en el caso de un cambio en el estilo de vida del gato, por ejemplo si de repente se retiene al animal encerrado en el apartamento, mientras que antes le estaba permitida la salida, surgen a menudo problemas de higiene y limpieza.
Resumiendo, existe una fuerte demanda de un lecho para animales muy atractivo para el animal doméstico para conseguir la limpieza deseada por el dueño del animal y reducir o evitar los problemas de higiene.
Los materiales de los lechos para animales descritos en el estado de la técnica están dirigidos, por lo general, a adsorber en la medida de lo posible los olores desagradables, o bien evitar la producción de olores desagradables y su liberación.
De este modo, por ejemplo, según el documento DE 298 06 189 U1, se añaden raspaduras de cáñamo así como cortezas de árbol frescas, de las que se espera un efecto desinfectante, así como la difusión de un olor agradable. Además se emplea Bacillus subtilis para evitar la formación de amoníaco y de esta forma evitar la formación de un olor desagradable.
Según el documento DE 41 09 590 A1 se rocía un granulado de lecho para animales basado en un hidrato de un silicato de calcio producido sintéticamente, con una sal neutra o una mezcla de sales, para potenciar la capacidad de retener los olores.
Además, frecuentemente se le añaden sustancias anti-bacterianas a los lechos para animales, para evitar la descomposición de las materias fecales y la consecuente aparición de olores desagradables.
El documento US-5 415 131 describe composiciones de lechos para animales que contienen feromonas, entendiéndose por feromonas aquellas sustancias que sirven para la comunicación entre distintos animales (de la misma especie).
La presente invención tiene por misión proporcionar un lecho para animales que tenga una gran atractividad para el animal doméstico, y sea adoptado con gran aceptación como lugar donde excretar y dejar las heces y la orina.
Sorprendentemente, se ha encontrado que es posible obtener un lecho de este tipo, cuando éste contiene una o varias sustancias odoríferas de comunicación según la reivindicación 1.
De este modo, se encontró que debido a la inclusión de estas sustancias odoríferas de comunicación, que se presentan también como componentes de las materias fecales y de sus productos de descomposición, se puede conseguir una atractividad muy alta del lecho para animales para el animal doméstico. El aseo es reconocido y usado por iniciativa propia e incluso instintivamente por el animal doméstico debido al uso de estas sustancias odoríferas de comunicación. Se usan por tanto, según la invención, sustancias odoríferas de comunicación tales que influyen sobre el comportamiento instintivo del animal doméstico y le señalizan el lugar donde excretar y dejar las heces y la orina.
Se encontró, además, que es posible emplear las sustancias odoríferas de comunicación en una cantidad tal en el lecho para animales, que sean fácilmente perceptibles por el animal doméstico sin que el dueño del animal de compañía perciba un olor desagradable. Para ello, la invención se aprovecha del hecho de que la percepción olfativa de la mayoría de los animales domésticos, por ejemplo los gatos, está esencialmente más desarrollada que la del hombre, de forma que es posible tratar un lecho para animales con una cantidad de las mencionadas sustancias odoríferas de comunicación que desprendan un olor que, aunque resulte claramente perceptible para el animal doméstico correspondiente, para el hombre no lo sea, o bien casi no lo sea.
Por lo tanto, la invención, según un primer aspecto, concierne a un lecho para animales que contiene una o varias sustancias odoríferas de comunicación según la reivindicación 1, en una concentración que la hace perceptible por el animal doméstico, pero esencialmente no por el hombre.
Se encontró que las sustancias odoríferas de comunicación elegidas entre las clases de sustancias anteriormente mencionadas muestran una atractividad alta para los animales e influyen en su reconocimiento instintivo del aseo.
En especial, se emplean aquellas sustancias odoríferas de comunicación del grupo anteriormente mencionado que se encuentran también en las heces y la orina de los animales. Las sustancias odoríferas de comunicación de este tipo pueden seleccionarse fácilmente por el especialista mediante el análisis por cromatografía de gases y espectrometría de masas de las sustancias odoríferas de las materias fecales animales (véase, por ejemplo, VDI-Berichte 226, 1975 "Gaschromatographisch-massenspektrometrische Untersuchungen von Geruchsstoffen aus der Tierhaltung", Dr. P. Schreier, Freising/Weihenstephan, págs. 127-130). No obstante, también se pueden emplear sustancias odoríferas de comunicación procedentes de otras fuentes.
Ya que los animales domésticos, como los gatos, disponen de un sentido olfativo muy superior al del hombre, por regla general resulta fácil elegir una concentración que no sea ya percibida (de forma desagradable) por el órgano olfativo humano y, sin embargo, se pueda percibir bien aún por el animal doméstico como sustancia odorífera de comunicación. El intervalo de concentraciones adecuado depende de la sustancia odorífera de comunicación concreta y del material de soporte correspondiente, y puede ser determinado por el especialista mediante ensayos sencillos y rutinarios de la correspondiente combinación de sustancias odoríferas de comunicación y material de soporte. Por ejemplo, puede determinarse la concentración de la sustancia odorífera de comunicación que corresponde al "umbral de percepción olfativa" del hombre por simple titulación de diferentes diluciones de sustancias odoríferas de comunicación en el material de soporte. De este modo, se puede escoger una concentración que esté ligeramente por debajo del "umbral de percepción olfativa" del hombre, pero todavía claramente por encima del animal doméstico. Esta concentración se puede emplear entonces en el lecho para animales según la invención. En general, se descubrió que el anteriormente mencionado intervalo de concentraciones utilizables está comprendido entre aproximadamente 0,01 y 100 ppm.
Además, se encontró que, a diferencia del uso de materias fecales como tales a modo de fuente de sustancia odorífera, las sustancias odoríferas de comunicación anteriormente mencionadas no presentan ningún efecto contrario a la atractividad deseada o bien a la aceptación, es decir que el animal doméstico no experimenta un efecto desagradable o disuasivo.
Así, se ha comprobado que a través del uso de las sustancias odoríferas de comunicación en el lecho para animales según la invención, se podían alcanzar una atractividad y una aceptación muy altas por parte del animal doméstico, que están todavía por encima de la aceptación lograda por la totalidad del conjunto de sustancias odoríferas (las materias fecales como tales).
Además, el uso de ciertas sustancias odoríferas de comunicación, comparado con el uso de materias fecales como tales, garantiza la higiene del lecho para animales.
Conforme a una forma de realización preferida, las sustancias odoríferas de comunicación están contenidas en una cantidad de (en cada caso) 0,05 a 10 ppm, preferentemente de 0,1 a 1,0 ppm, y en particular de 0,1 a 0,5 ppm.
Se ha encontrado que como sustancia(s) odorífera(s) de comunicación, uno o más compuestos del grupo de indol, 3-metil-indol (escatol), 3-mercapto-3-metil-1-butanol o sus derivados en cantidades de 0,01 a 100 ppm afectan de un modo particularmente favorable al comportamiento de los animales domésticos en el aseo, es decir presentan una atractividad alta para los animales, de manera que se pueden conseguir una higiene y una limpieza mejoradas.
También se encontró que según otra forma de realización preferida de la invención, las ventajas según la invención eran especialmente acentuadas, en particular para los gatos, cuando el lecho para animales contenía por lo menos indol y/o escatol o sus derivados.
Según la invención, se puede partir de cualquier material de lecho para animales arbitrario. En el estado de la técnica se han descrito, como se mencionó antes, una gran cantidad de materiales de este tipo. La memoria de patente de EE.UU. 5 188 064 (véase la columna 1, línea 19 a columna 2, línea 29) contiene una referencia ejemplar, a la que se hace referencia aquí explícitamente, y que forma parte de la presente descripción.
Preferentemente, se emplean materiales de lecho para animales que contienen un adsorbente o bien un material de soporte con una superficie específica de al menos 50 m^{2}/g, en particular de al menos 100 m^{2}/g. Los materiales con superficies específicas tan altas, mostraron una liberación de sustancias odoríferas de comunicación especialmente ventajosa, regular y prolongada. La superficie específica se determina según el método BET (método a un punto con nitrógeno según DIN 66131) en materiales secados durante un intervalo de 2 horas a 150ºC siguiendo la norma DIN/ISO-787/2.
En especial se emplea, según una forma de realización preferida, un lecho para animales que contiene un silicato laminar esméctico. Se encontró que para un material de soporte de este tipo se producía una liberación especialmente favorable, regular y prolongada de las sustancias odoríferas. De este modo queda asegurada una eficacia constante y prolongada.
Como minerales arcillosos esmécticos se pueden emplear, por ejemplo, silicatos laminares del grupo de la montmorillonita, como bentonita, pero también hectorita, glauconita, sauconita o illita. También se prefieren paligorskita (attapulgita) y sepiolita. También se pueden emplear silicatos sintéticos y poliácidos silícicos. De igual manera son útiles para la invención mezclas de diferentes minerales de las arcillas.
Según una forma de realización preferente se parte de una esmectita de Ca y/o Na, especialmente de una bentonita de Ca y/o Na con un poder absorbente del agua (referido al peso en seco) de al menos aproximadamente 60%, preferentemente de al menos aproximadamente 120%, especialmente de aproximadamente 120 a 300% y un contenido en esmectita de aproximadamente 50 a 95% en peso. Junto a la esmectita, el mineral arcilloso esméctico puede contener otros minerales acompañantes como mica, feldespato y cuarzo.
Según otra forma de realización preferida, el lecho para animales contiene un agente de sorción a base de material con contenido en celulosa y/o por lo menos un mineral arcilloso esméctico.
Preferentemente, el lecho para animales se impregna por pulverización de la(s) sustancia(s) odorífera(s) de comunicación, de forma que al menos las superficies de las partículas contengan la(s) sustancia(s) odorífera(s) de comunicación. Según una forma de realización preferida, se emplea para pulverizar una disolución acuosa con una concentración de en cada caso 0,001 a 0,01% de las sustancias odoríferas de comunicación. En muchos casos es ventajoso incluir en la disolución un solubilizante, en particular un alcohol como isopropanol.
Según otra forma de realización especialmente preferida según la invención, el lecho para animales contiene en cada caso 0,36 ppm de ácido butírico, indol y escatol en calidad de sustancias odoríferas de comunicación.
Según otro aspecto, la invención proporciona un procedimiento para la producción de un lecho para animales de alta atractividad para el animal doméstico, que contiene una o varias de las sustancias odoríferas de comunicación anteriormente mencionadas, tratando el material del lecho para animales con una disolución de sustancias odoríferas de comunicación. Para ello se emplea, preferentemente, una disolución acuosa. Según una forma de realización preferida, esta disolución se pulveriza sobre el lecho para animales. Por razones prácticas será frecuentemente ventajoso pulverizar la disolución con la sustancia odorífera de comunicación sobre un lecho convencional para animales y listo para el empleo, por ejemplo un granulado de lecho para animales. Las sustancias odoríferas de comunicación pueden, no obstante, introducirse en principio en cualquier etapa de la producción del lecho para animales, o bien en sus productos de partida. Como se mencionó anteriormente, en muchos casos puede ser ventajoso que la disolución contenga un solubilizante como un alcohol (por ej. isopropanol o etanol).
Según otro aspecto, la presente invención concierne a un cajón higiénico para gatos con un lecho para animales según la invención, que presenta una atractividad mejorada para el animal doméstico y es reconocido y empleado por él a modo de aseo por iniciativa propia o bien instintivamente.
Finalmente, la invención concierne, según otro aspecto, al uso de las sustancias odoríferas de comunicación anteriormente mencionadas para mejorar la atractividad y aceptación de un lecho para animales por parte del animal doméstico. Las sustancias odoríferas de comunicación de uso preferido y sus concentraciones corresponden a las anteriormente mencionadas.
Los materiales del lecho para animales según la invención pueden contener otros aditivos, tal como se conocen en el estado de la técnica, o bien son familiares al especialista, y que tengan una determinada utilidad. Por ejemplo, pueden contener pigmentos blancos, desinfectantes, así como otros coadyuvantes.
La invención se explica ahora, para una mejor ilustración, mediante los siguientes Ejemplos.
Ejemplo 1 1. Producción de materiales de lecho para animales
Se fabricó un lecho para animales aglutinante (en adelante llamado sencillamente "lecho de bentonita") según el estado de la técnica, como se describe a continuación:
320 g de bentonita de calcio bávara húmeda de la mina se pre-amasan durante 1 minuto en un mezclador Werner-Pfleiderer bajo adición de una pequeña cantidad de agua destilada. El requerimiento de energía es de 2 kWh/t. El objetivo de pre-amasar es la homogeneización de la bentonita y su transformación en una masa plástica, cómodamente amasable. Por experiencia, el contenido ideal en agua se determina por adición de la cantidad justa de agua que produzca durante el amasado un ruido como de "comer ruidosamente" y la bentonita cruda parezca plastilina. Esto ocurre, en la mayoría de los casos, para un contenido en agua de 30 y a 35% en peso. Después de esto, se sigue amasando durante 5 minutos; el estado semejante a la plastilina se obtiene añadiendo un poco de agua si fuera necesario. Se divide la bentonita amasada en trozos de un tamaño de aproximadamente 1 a 1,5 cm, se introduce en un cuenco de porcelana y se seca en una estufa de secado con recirculación de aire durante 1 a 2 horas a 80 a 85ºC hasta un contenido en agua de 4 a 8% en peso. Se tamiza la fracción de granulado entre 1 y 5 mm, siendo la proporción de la fracción de 2 a 5 mm más de aproximadamente 80% y la proporción de la fracción de 1 a 2 mm de aproximadamente 20%.
Además, se fabricó un lecho para animales a base de bentonita y de un material con contenido en celulosa según el estado de la técnica (véase documento DE 196 53 152.7) como se describe a continuación:
Aproximadamente 2 kg de una mezcla compuesta de un 50% en peso de serrín molido (aproximadamente 10% en peso de agua, tamaño de partículas, aproximadamente 0,5 mm), y 50% en peso de una mezcla molida a base de 20% en peso de bentonita de Ca y 30% en peso de bentonita de Na (capacidad de absorber agua de la mezcla de bentonita, aproximadamente de 200%) con un contenido en agua de aproximadamente 12,5% en peso, se lleva a un contenido en agua del 30,2% en peso por adición de agua. El serrín y la mezcla de bentonitas se mezclan íntimamente y se comprimen en una prensa pelletizadora de la compañía Kahl (tipo 14-175) por moldeado a presión. Esta prensa pelletizadora es esencialmente un recipiente cilíndrico con un diámetro interior de aproximadamente 20 cm dotado de una placa de fondo agujereada (diámetro de agujero, 3 mm), en la cual se han previsto dos rodillos que giran alrededor del eje del cilindro. Los rodillos ejercen una presión de prensado sobre la mezcla húmeda del serrín y la mezcla de bentonitas, de manera que la mezcla húmeda se prensa a través de la placa de fondo agujereada. El registro energético es de aproximadamente 6 kWh/t. Los cuerpos moldeados que atraviesan la placa agujereada se dividen en trozos de una longitud aproximada de 3 mm perpendicularmente a su eje longitudinal, mediante un dispositivo de corte (contraplaca) situado debajo de la placa agujereada. Ya en la división aparecen también trozos más pequeños. El granulado obtenido se seca durante aproximadamente 6 horas a 80ºC hasta un contenido en agua residual del 4,5% en peso, en el que se despedaza ya a poca presión. El granulado se tamiza, teniendo una proporción de partículas finas (<0,5 mm) de aproximadamente 30%.
2. Impregnación de los materiales del lecho para animales
Se preparó una disolución acuosa que contiene 0,003% de ácido butírico, 0,003% de indol, 0,003% de 3-metil-indol (escatol), así como 10% de isopropanol como solubilizante.
Se pulverizaron 20 ml de esta disolución sobre 10 kg de los materiales del lecho para animales fabricados según se ha descrito anteriormente, lo que corresponde a una cantidad total de sustancias odoríferas de comunicación de 0,18 ppm.
3. Estudio del efecto sobre los animales domésticos
A un total de 77 gatos que se dejaron en parte solos, en parte en grupos de 2-4 animales, se les pusieron respectivamente dos aseos a su disposición, uno al lado del otro, durante un periodo de 10 días. Uno contenía el lecho para animales convencional sin sustancias odoríferas de comunicación, fabricado según se ha descrito anteriormente en el punto 1, el otro el lecho para animales impregnado con 0,18 ppm de sustancias odoríferas de comunicación.
A lo largo del periodo de observación, se registró la frecuencia de uso de cada aseo por el/los gato/s. A partir de las aglutinaciones que se quitaban a diario de los respectivos aseos, se pudieron verificar las observaciones.
Los resultados se muestran en la Tabla 1.
El 72% de los gatos usaron exclusiva o mayoritariamente el aseo para gatos que contenía el lecho impregnado. El 28% de los gatos no mostraron preferencia por un lecho determinado. En ningún caso el lecho impregnado fue rechazado.
Los resultados eran equiparables cuando se utilizó el lecho para animales a base de bentonita y de material con contenido en celulosa fabricado según se ha descrito anteriormente (datos no representados).
Ejemplo 2
Se repitió el Ejemplo 1, con la salvedad de que se pulverizaron 40 ml de la disolución de sustancias odoríferas de comunicación descrita en el Ejemplo 1 sobre 10 kg de los materiales del lecho para animales, lo que corresponde a una cantidad total de sustancias odoríferas de comunicación de 0,36 ppm.
De igual manera, se repitió el estudio descrito en el Ejemplo 1 con 75 gatos. Los resultados para el lecho de bentonita se dan en la Tabla 1.
El 79% de los gatos usaron exclusiva o mayoritariamente el aseo para gatos que contenía el lecho impregnado. El 21% de los gatos no mostraron preferencia por un lecho determinado. En ningún caso el lecho impregnado fue rechazado.
Los resultados para el lecho para animales con contenido en un material que contiene celulosa (véase el Ejemplo 1, punto 1 arriba) eran prácticamente idénticos.
Ejemplo 3
Se repitió el Ejemplo 1, con la salvedad de que para la impregnación se preparó una disolución acuosa de sustancias odoríferas de comunicación, que contenía 0,003% de 3-metil-indol (escatol), 0,002% de 3-mercapto-3-metil-1-butanol, así como 10% de isopropanol como solubilizante.
De esta disolución se pulverizaron 40 ml sobre 10 kg de los materiales del lecho para animales fabricados como se describe en el Ejemplo 1, lo que corresponde a una cantidad total de 0,2 ppm de sustancias odoríferas de comunicación.
Se repitió el estudio descrito en el Ejemplo 1 con 74 gatos.
Los resultados para el lecho de bentonita se dan en la Tabla 1.
El 84% de los gatos usaron exclusiva o mayoritariamente el aseo para gatos que contenía el lecho impregnado. El 16% de los gatos no mostraron preferencia por un lecho determinado. En ningún caso el lecho impregnado fue rechazado.
Los resultados para el lecho para animales con contenido en un material que contiene celulosa (véase el Ejemplo 1, punto 1 arriba) eran equiparables.
TABLA I
Lecho con aroma preferencial Lecho sin aroma preferencial
[%] [%]
\hskip0.2cm A \hskip0.7cm Lecho de bentonia + 0,18 ppm 72 28
(ácido butírico + indol + escatol)
\hskip0.2cm B \hskip0.7cm Lecho de bentonia + 0,36 ppm 79 21
(ácido butírico + indol + escatol)
\hskip0.2cm C \hskip0.7cm Lecho de bentonia * 0,20 ppm 84 16
(escatol + 3-mercapto-3-metil-1-butanol)
Al depositar algunas gotas de la disolución acuosa de las sustancias odoríferas de comunicación descritas en el Ejemplo 1 sobre papel de periódico, se produjo en un primer momento, durante aproximadamente 2 días, un olor claramente perceptible también por el hombre, y muy desagradable. Después de 14 días ya no era constatable ningún efecto potenciador de la atractividad para el animal de compañía, al contrario de los materiales del lecho para animales según la invención anteriormente mencionados.

Claims (18)

1. Lecho para animales que contiene una o varias sustancias odoríferas de comunicación, caracterizado porque la(s) sustancia(s) odorífera(s) de comunicación se elige(n) del grupo de indol, 3-metil-indol (escatol), 3-mercapto-3-metil-1-butanol, así como sus derivados, en una concentración que sea percibida por el animal doméstico, pero esencialmente no por el hombre.
2. Lecho para animales según la reivindicación 1, caracterizado porque la(s) sustancia(s) odorífera(s) de comunicación está(n) contenida(s) en una cantidad (en cada caso) de 0,01 a 100 ppm.
3. Lecho para animales según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque la(s) sustancia(s)
\hbox{odorífera(s)}
de comunicación está(n) contenida(s) en una cantidad (en cada caso) de 0,05 a 10 ppm, especialmente de 0,1 a 1,0 ppm.
4. Lecho para animales según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está(n) contenido(s) al menos indol y/o escatol o su(s) derivado(s).
5. Lecho para animales según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por contener un adsorbente (material de soporte) con una superficie específica de 50 a 400 m^{2}/g, en particular de 100 a 400 m^{2}/g.
6. Lecho para animales según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el lecho para animales se basa en un silicato laminar, en particular una esmectita y/o materiales con contenido en celulosa.
7. Lecho para animales según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque contiene bentonita y/o paligorskita (attapulgita) y/o sepiolita.
8. Lecho para animales según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por tratarse de un lecho para animales aglutinante.
9. Lecho para animales según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está impregnado de la(s) sustancia(s) odorífera(s) de comunicación por pulverización.
10. Lecho para animales según la reivindicación 9, caracterizado porque se usa para la pulverización una disolución acuosa de una concentración de en cada caso 0,001 a 0,01% de las sustancias odoríferas de comunicación, así como, eventualmente, un alcohol como solubilizante.
11. Lecho para animales según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por contener en cada caso 0,36 ppm de ácido butírico, indol y escatol.
12. Procedimiento para la producción de un lecho para animales con una o varias sustancias odoríferas de comunicación según la reivindicación 1 ó 2, en el que el lecho para animales se ha tratado con una disolución de la(s) sustancia(s) odorífera(s) de comunicación.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque se emplea una disolución acuosa.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 12 ó 13, caracterizado porque la disolución se pulveriza.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque la disolución contiene un alcohol, especialmente isopropanol, en calidad de solubilizante.
16. Cajón higiénico para gatos con atractividad mejorada para el animal doméstico, que contiene un lecho para animales según una de las reivindicaciones 1 a 11.
17. Uso de sustancias odoríferas de comunicación para animales domésticos, en particular gatos, según la reivindicación 1, para mejorar la atractividad y aceptación de un lecho para animales por parte del animal doméstico.
18. Uso, según la reivindicación 17, caracterizado porque en calidad de sustancias odoríferas de comunicación se emplean una o varias sustancias del grupo indol, 3-metil-indol (escatol), 3-mercapto-3-metil-1-butanol o sus derivados, en una cantidad de en cada caso 0,01 a 100 ppm, en particular de 0,05 a 10 ppm, especialmente de 0,1 a 1,0 ppm.
ES99123255T 1999-01-12 1999-11-29 Lecho para animales. Expired - Lifetime ES2213967T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19900812A DE19900812A1 (de) 1999-01-12 1999-01-12 Neuartige Tierstreu
DE19900812 1999-01-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213967T3 true ES2213967T3 (es) 2004-09-01

Family

ID=7894007

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99123255T Expired - Lifetime ES2213967T3 (es) 1999-01-12 1999-11-29 Lecho para animales.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1020112B1 (es)
AT (1) ATE257324T1 (es)
DE (2) DE19900812A1 (es)
ES (1) ES2213967T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10010210C1 (de) * 2000-03-02 2001-12-13 Masterfoods Gmbh Verfahren zur Herstellung eines mit flüchtigen Substanzen beladenen porösen Keramikgranulates und dessen Verwendung
DE20017396U1 (de) * 2000-10-11 2002-02-21 Rettenmaier & Soehne Gmbh & Co Tiereinstreu aus Holzpartikeln
DE20017395U1 (de) * 2000-10-11 2002-02-21 Rettenmaier & Soehne Gmbh & Co Tiereinstreu
EP2907380A1 (de) 2014-02-14 2015-08-19 H. von Gimborn GmbH Tierstreu
AT14891U3 (de) * 2015-03-30 2017-03-15 Konrad Planegger Dr Tiereinstreu
AT14939U3 (de) * 2015-03-30 2018-01-15 Konrad Planegger Dr Tiereinstreu

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB878423A (en) * 1959-02-24 1961-09-27 Colibri Hygiene Ltd Improvements in sanitary compositions
FR2599257B1 (fr) * 1986-05-29 1989-12-29 Robertet Sa Agent neutralisant les odeurs desagreables des excretions et excrements des animaux.
US5058533A (en) * 1988-07-25 1991-10-22 Nelson Thomas E Animal attracting litter
DE4109590C2 (de) 1991-03-20 1996-05-02 Effem Gmbh Tierstreu sowie Verfahren zu deren Herstellung
US5188064A (en) * 1991-10-07 1993-02-23 Venture Innovations, Inc. Clumping cat litter
US5415131A (en) * 1994-04-22 1995-05-16 Trustees Of Tufts College Pheromone containing animal litter preparations
US5526770A (en) * 1995-01-18 1996-06-18 Kiebke; Theodore M. Biodegradable dustless cat litter
BR9714042A (pt) * 1996-12-17 2000-10-24 Procter & Gamble Sistema de cuidado de animal e "litter" com impressão de mau odor reduzida
DE19653152A1 (de) 1996-12-19 1998-06-25 Sued Chemie Ag Verfahren zur Herstellung von Sorptionsmitteln auf der Basis von cellulosehaltigem Material und Tonmineralien
DE29806189U1 (de) 1998-04-03 1998-07-23 Weber Andre Einstreu für Tiere

Also Published As

Publication number Publication date
EP1020112A3 (de) 2001-01-31
DE59908249D1 (de) 2004-02-12
EP1020112A2 (de) 2000-07-19
DE19900812A1 (de) 2000-07-13
ATE257324T1 (de) 2004-01-15
EP1020112B1 (de) 2004-01-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2322938T3 (es) Composicion para una cama animal, la cual contiene silica gel y metodos para prepararla.
US5000115A (en) Animal dross absorbent and method
US5386803A (en) Animal dross absorbent and method
EP0201209B1 (en) Animal litter
EP1781090B1 (en) Clumping compacted bicarb litter
US8424490B2 (en) Animal litter composition
USRE33983E (en) Animal dross absorbent and method
ES2213967T3 (es) Lecho para animales.
ES2227767T5 (es) Composición absorbente e inhibidora de la formación de malos olores en lechos para animales; método para su preparación y su uso en lechos higiénicos para gatos.
JPH0739265A (ja) ペット用トイレ材料
JPH09141228A (ja) 動物の排泄物を処理する組成物
PT717928E (pt) Cama de material absorvente para animais constituido por sepiolite e processo para a sua preparacao
JPS6134779B2 (es)
JP2766632B2 (ja) 小動物用トイレ砂
JPS6344823A (ja) 飼育動物の排便用敷材
CA2799113C (en) Lightweight animal litter
RU2162633C2 (ru) Бактерицидная добавка к наполнителям для туалетов лабораторных и домашних животных
JP2004267010A (ja) 動物の排泄物吸収剤
RU2129782C1 (ru) Туалет для домашних животных &#34;сап-сан&#34;
JP2001161197A (ja) ペット用トイレ砂とその添加剤
JPH01317446A (ja) 粒状消臭剤
JP4035398B2 (ja) 脱臭剤
RU2562948C1 (ru) Гранулированный наполнитель
JPH0463138A (ja) 椎茸栽培の廃木を用いた消臭材
JPS6226065A (ja) ペツトの屎尿用消臭剤の製造方法