ES2211207T3 - Un procedimiento y dispositivo para la deformacion de un cuerpo material. - Google Patents

Un procedimiento y dispositivo para la deformacion de un cuerpo material.

Info

Publication number
ES2211207T3
ES2211207T3 ES99962626T ES99962626T ES2211207T3 ES 2211207 T3 ES2211207 T3 ES 2211207T3 ES 99962626 T ES99962626 T ES 99962626T ES 99962626 T ES99962626 T ES 99962626T ES 2211207 T3 ES2211207 T3 ES 2211207T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
material body
stamping member
deformation
force
additional
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99962626T
Other languages
English (en)
Inventor
Lars Troive
Yngve Bergstrom
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hydropulsor AB
Original Assignee
Hydropulsor AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=20413339&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2211207(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Hydropulsor AB filed Critical Hydropulsor AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2211207T3 publication Critical patent/ES2211207T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22FWORKING METALLIC POWDER; MANUFACTURE OF ARTICLES FROM METALLIC POWDER; MAKING METALLIC POWDER; APPARATUS OR DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR METALLIC POWDER
    • B22F3/00Manufacture of workpieces or articles from metallic powder characterised by the manner of compacting or sintering; Apparatus specially adapted therefor ; Presses and furnaces
    • B22F3/17Manufacture of workpieces or articles from metallic powder characterised by the manner of compacting or sintering; Apparatus specially adapted therefor ; Presses and furnaces by forging
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21JFORGING; HAMMERING; PRESSING METAL; RIVETING; FORGE FURNACES
    • B21J5/00Methods for forging, hammering, or pressing; Special equipment or accessories therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21JFORGING; HAMMERING; PRESSING METAL; RIVETING; FORGE FURNACES
    • B21J9/00Forging presses
    • B21J9/10Drives for forging presses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22FWORKING METALLIC POWDER; MANUFACTURE OF ARTICLES FROM METALLIC POWDER; MAKING METALLIC POWDER; APPARATUS OR DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR METALLIC POWDER
    • B22F2998/00Supplementary information concerning processes or compositions relating to powder metallurgy

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)
  • Forging (AREA)
  • Vibration Dampers (AREA)
  • Press Drives And Press Lines (AREA)
  • Percussive Tools And Related Accessories (AREA)
  • Manipulator (AREA)
  • Diaphragms For Electromechanical Transducers (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la deformación de un cuerpo material (1), en el que un miembro estampador (2) con una masa m es conducido hacia delante y golpea el cuerpo material (1) a tal velocidad que, al menos se genera un movimiento de rebote del miembro estampador (2), mientras se genera una deformación permanente del cuerpo, caracterizado porque el movimiento de rebote se contrarresta, de modo que se genera al menos, un impacto adicional del miembro estampador (2) contra el cuerpo material (1) dentro de un periodo, durante el cual la energía cinética del cuerpo material (1) genera una deformación adicional del cuerpo, estando definida la energía cinética del cuerpo material por las ondas alternativas que se generan en el cuerpo material en el momento en que el miembro estampador rebota hacia atrás.

Description

Un procedimiento y dispositivo para la deformación de un cuerpo material.
Antecedentes de la invención y técnica anterior
La presente invención trata de un procedimiento para la deformación de un cuerpo material, en el que un miembro estampador con una masa m es conducido hacia adelante y golpea un cuerpo material a tal velocidad que al menos se genera un movimiento de rebote del miembro estampador, mientras se genera una deformación permanente del cuerpo. La invención trata también de un dispositivo para la deformación de un cuerpo material, que comprende un miembro estampador dispuesto para ser conducido hacia adelante y golpea un cuerpo material a tal velocidad que se genera un movimiento de rebote del miembro estampador, mientras se genera una deformación permanente del cuerpo material.
A través de la anterior solicitud de patente n° W097/00751 del solicitante, se sabe que fija un cuerpo material, ya sea en forma sólida o en forma de polvo de grano, pellas o similar y con un solo golpe o varios golpes consecutivos por medio de una unidad de choque logra coalescencia adiabática en el cuerpo material, a través de la cual se obtiene una rápida y efectiva deformación del cuerpo material.
Según esta técnica anterior, cuando se aplica una pluralidad de golpes consecutivos al cuerpo, el intervalo entre los golpes consecutivos debería ser inferior a aproximadamente 0,2 segundos. Al compactar el polvo, preferiblemente un polvo metálico, se sugiere que se apliquen tres golpes consecutivos al cuerpo material. De estos golpes, el primero es un golpe extremadamente débil que separa la mayor parte del aire del polvo y orienta las partículas de polvo. El siguiente golpe tiene mucha energía y velocidad de choque para conseguir coalescencia adiabática local de las partículas de polvo de manera que éstas se prensen juntas hasta obtener una densidad extremadamente alta. El tercer golpe tiene energía de media a alta, es decir, menos energía que el segundo golpe, y logra la conformación final del cuerpo material, que posteriormente se puede sinterizar. En la correspondiente deformación de un cuerpo metálico sólido, se activarán superficies planas deslizantes durante un gran aumento de la temperatura local, mediante el cual se logra la deformación necesaria.
En ambos casos descritos, sin embargo, será preciso un impulso muy potente de la unidad de choque para lograr el efecto de deformación deseado cuando se use un solo golpe o varios golpes a intervalos del orden de 200 ms para lograr el objetivo deseado. La herramienta de choque o el miembro estampador puede rebotar hacia atrás entre cada golpe único. Por lo tanto, no está en contacto con el cuerpo material entre los golpes, sólo una vez por golpe. El golpe o los golpes proporcionan un aumento muy fuerte de la temperatura local del material del cuerpo deformado. Si el material del cuerpo comprende uno o varios metales o aleaciones de metal, un aumento de temperatura tan fuerte suele provocar transiciones de fase del material, tanto al calentarlo como al enfriarlo posteriormente. Con frecuencia el enfriamiento puede realizarse de manera relativamente rápida, dado que el aumento de temperatura a menudo es local y el calentamiento puede realizarse mediante el material circundante, que está más frío. Existe una gran probabilidad de que se obtengan estructuras y fases no deseadas, por ejemplo martensita en acero, como resultado de este procedimiento.
Resumen de la invención
Un objeto de la presente invención es proporcionar un procedimiento mediante el cual se realiza la deformación de un cuerpo material de la clase mencionada inicialmente, con el menor aumento de temperatura en el cuerpo material posible mientras se logra una deformación satisfactoria del cuerpo material. Por eso, el procedimiento debería, en gran medida, permitir la aparición de fases y estructuras desventajosas en el cuerpo material debido a las variaciones de temperaturas demasiado fuertes que se producen en él.
El inventor ha descubierto en experimentos prácticos que se generan ondas alternativas en el cuerpo material en el momento en que el miembro estampador rebota hacia atrás desde el cuerpo material. Estas ondas definen una energía cinética en el cuerpo material, cuya energía activa gradualmente, en secuencias, superficies planas en el cuerpo y, probablemente, provoca también desplazamientos mutuos del grano de un polvo mientras dichas ondas disminuyen rápidamente. Se han realizado intentos con cuerpos materiales de acero, situados en una base y deformados por medio de un miembro estampador, que ha golpeado a éstos verticalmente desde arriba. Con respecto a eso, se ha observado que las ondas alternativas se mueven hacia delante y hacia atrás esencialmente en la dirección del impacto del miembro estampador, es decir, desde la superficie del cuerpo material golpeado por el miembro estampador hacia la superficie que se apoya sobre la base y hacia atrás. En dichos cuerpos materiales de acero de prueba, dichas ondas disminuyen tanto que ya no generan ninguna deformación considerable en el material en unos pocos milisegundos.
Se ha logrado el objeto de la invención por medio de un procedimiento de la clase mencionada inicialmente, caracterizado porque el movimiento de rebote del miembro estampador se contrarresta, de manera que se genera al menos un impacto adicional del miembro estampador contra el cuerpo material en un periodo durante el cual la energía cinética del cuerpo material genera una deformación adicional del cuerpo. Por eso, el impacto adicional suministra energía al cuerpo material hasta tal punto que contribuye a la energía cinética de la onda alternativa, por lo cual una deformación adicional del cuerpo obtenida por dicha onda continúa durante un periodo más largo que si no se hubiese realizado ningún impacto de retorno inmediato del miembro estampador. La deformación adicional lograda por la onda pueda comprender sólo activación de superficies planas deslizantes y/o desplazamientos mutuos de grano en el caso de un cuerpo en polvo. El impacto adicional, que tiene cierto impulso y suministra cierta energía, deformará el cuerpo plásticamente, gracias a la deformación adicional establecida por la onda. Se requiere un impulso sustancialmente menor para una determinada deformación en este punto, cuando se activan más superficies planas deslizantes, que en el caso de que se hubiera aplicado el impacto adicional en una ocasión posterior, cuando dicha onda hubiese disminuido.
El inventor ha descubierto que es preciso suministrar un total de energía menor al cuerpo material y que se puede conseguir un aumento de temperatura comparativamente menor en el cuerpo material logrando aún la deformación deseada del cuerpo material por medio del procedimiento según la invención.
Según una forma de realización preferida del procedimiento según la invención, se aplica una serie de impactos por medio del miembro estampador contra el cuerpo material dentro de dicho periodo. A través de una serie de impactos rápidos, se suministra continuamente energía cinética al cuerpo material que contribuye a mantener viva la onda alternativa y, en consecuencia, favorece la generación de la deformación adicional en el cuerpo material al tiempo que cada nuevo impacto genera una deformación plástica adicional permanente del cuerpo. La serie de impactos se logra de forma que se contrarresta una serie correspondiente de rebotes del miembro estampador y se logra un nuevo impacto respectivo, que a su vez genera un nuevo rebote. Cada impulso con el que el miembro estampador golpea al cuerpo material es lo suficientemente grande para generar un rebote del miembro estampador dentro de dicha serie. Cuando se aplican varios golpes consecutivos contra el cuerpo material para su deformación, dicha serie de impactos se aplica en conexión directa con el golpe respectivo. El golpe define el primer impacto en la respectiva serie de impactos.
Según una forma de realización preferida, el impulso con el que el miembro estampador golpea al cuerpo material disminuye con cada impacto dentro de dicha serie. Cuando se aplica un golpe que sólo comprende dos impactos, un primero y un segundo, contra el cuerpo material, el primer impacto tiene un impulso mayor que el segundo. Gracias al efecto de la onda contra el cuerpo material, ya no se necesita un impulso tan grande del segundo impacto para generar una cierta deformación plástica adicional deseada. También en la práctica resulta más sencillo lograr un segundo impacto con un impulso menor que el primer impacto dentro de un periodo de tiempo tan corto como el descrito aquí (aproximadamente 1 ms), por ejemplo mediante la amortiguación efectiva del movimiento de rebote. Sin embargo, no se excluirá la posibilidad de aplicar un segundo impacto con un impulso mayor que el primer impacto o anterior, si es preciso.
Según otra forma de realización preferida, el cuerpo material es un cuerpo sólido que comprende un material metálico, comprendiendo dicha deformación una remodelación del cuerpo. De este modo se lleva a cabo la deformación adicional de forma que la energía cinética de la onda alternativa genera una activación gradual de las superficies planas deslizantes en el cuerpo material. Dado que las superficies planas deslizantes se activan gradualmente, se puede lograr una deformación más lenta y menos intensa del material mediante la aplicación de uno o varios impactos adicionales, además del primero, contra el cuerpo material. La temperatura aumenta en el cuerpo material, de manera que no necesita ser tan grande como cuando se tiene que conseguir una deformación correspondiente del cuerpo por medio de un solo impacto, después del cual se puede disminuir la onda alternativa en el cuerpo material sin que se suministre energía adicional desde fuera.
Según otra forma de realización preferida, el cuerpo material comprende un polvo suministrado en un molde. La deformación del cuerpo en polvo comprende una compactación del mismo. El procedimiento según la invención ofrece una forma rápida y eficaz de compactar el polvo, por ejemplo, carburo cementado en polvo, sin altas temperaturas innecesarias, que podrían provocar la formación de estructuras y/o fases no deseadas generadas en el polvo. Como se ha mencionado anteriormente, la técnica anterior sugiere que el cuerpo material en polvo se compacta en tres etapas; una primera etapa en la que se aplica un golpe débil sobre el cuerpo para lograr una orientación inicial de las partículas de polvo, una segunda etapa en la que se dirige un golpe muy fuerte contra el polvo para conseguir coalescencia adiabática local de las partículas de polvo para que se prensen juntas hasta obtener una densidad alta, y una tercera etapa en la que se aplica un golpe de energía media-alta sobre el cuerpo en polvo y se produce una conformación final. El procedimiento según la invención podría aplicarse ventajosamente en la segunda etapa y/o posiblemente en la tercera etapa.
Otro objeto de la invención es proporcionar un dispositivo mediante el cual sea posible trabajar con un cuerpo material por medio de un miembro estampador que golpea al cuerpo material con tal impulso que se logre coalescencia adiabática en el cuerpo material, en el cual se logra un aumento mínimo de la temperatura del cuerpo al tiempo que se consigue la deformación deseada.
Este objeto se logra por medio de un dispositivo de la clase definida inicialmente, que se caracteriza porque comprende medios para contrarrestar el rebote y porque genera un impacto adicional del miembro estampador contra el cuerpo material dentro de un periodo, durante el cual la energía cinética del cuerpo material genera una deformación adicional del mismo.
Según una forma de realización preferida, la trayectoria del movimiento del miembro estampador hacia el cuerpo material es tal que el cuerpo se acelera bajo la influencia de la fuerza de gravedad que actúa sobre él y la fuerza de gravedad contrarresta el rebote. Por lo tanto, se puede usar la propia masa del miembro estampador para generar el impacto adicional dirigido contra el cuerpo. Preferiblemente, el miembro estampador puede caer sustancialmente en vertical en la dirección del cuerpo material, a través del cual se usa la fuerza de gravedad al máximo para contrarrestar el rebote del miembro estampador.
Según otra forma de realización preferida, el dispositivo comprende medios para aplicar una fuerza F_{1} al miembro estampador, cuya fuerza actúa en la dirección del cuerpo material y contrarresta el rebote. Mediante una elección conveniente de la masa del miembro estampador, la caída y el tamaño de la fuerza F_{1} aplicada, es posible controlar el tiempo entre dos impactos consecutivos del miembro estampador contra el cuerpo material. La fuerza F_{1} aplicada no sólo contrarresta el rebote, sino que también contribuye a empujar activamente al miembro estampador en dirección al cuerpo material.
Según otra forma de realización preferida, se dispone el dispositivo para realizar una serie de impactos por medio del miembro estampador contra el cuerpo material dentro de dicho periodo. Cada impacto único tiene lugar a una velocidad tal del miembro estampador que se genera un rebote posterior del mismo. El dispositivo puede, por tanto, comprender medios para controlar el tamaño de la fuerza aplicada sobre el miembro estampador, por ejemplo para que disminuya gradualmente con cada rebote adicional para conseguir una amortiguación armónica y no demasiado rápida de los movimientos del miembro estampador contra el cuerpo material.
Según otra forma de realización preferida, el impulso, con el que el miembro estampador golpea al cuerpo material, disminuye con cada impacto dentro de dicha serie. Sobre todo, la diferencia en impulso entre el primer impacto y el segundo es grande. Los respectivos impulsos contribuyen a evitar que la onda alternativa del cuerpo material disminuya demasiado deprisa. De este modo, se suministra energía en forma de energía cinética al cuerpo material dentro de un periodo, durante el cual la energía cinética genera de la forma más efectiva una deformación en el cuerpo material. Como se ha mencionado anteriormente, la deformación adicional generada por la onda en el cuerpo comprende la activación de superficies planas deslizantes. Cada impacto adicional dentro de dicho periodo se beneficia de eso para generar una deformación plástica adicional del cuerpo material mientras se siguen activando dichas superficies planas deslizantes.
De la siguiente descripción y de las reivindicaciones de la patente se pueden deducir más características y beneficios de la invención.
Breve descripción de los dibujos
La invención se describirá a continuación para ejemplificar los objetos con respecto a los dibujos adjuntos, en los que:
La figura 1 es una vista esquemática transversal desde el lateral, que muestra un dispositivo para la deformación de un cuerpo sólido.
La figura 2 es una vista esquemática transversal desde un lateral, que muestra un dispositivo similar para compactar un polvo.
La figura 3 es un diagrama esquemático que muestra un desplazamiento registrado de un miembro estampador según la figura 1 ó 2 en el tiempo.
La figura 4 es un diagrama esquemático que muestra la velocidad axial del miembro estampador y una superficie del cuerpo material respectivamente, según la figura 1 en el tiempo.
La figura 5 es un diagrama que muestra, en un experimento con compactación de polvo, tanto el movimiento del miembro estampador en el tiempo como la fuerza con la que el miembro estampador influye sobre el material en polvo durante el curso de la compactación.
La figura 6 es un diagrama que describe la posición del miembro estampador como función de tiempo en la deformación (formación) de un cuerpo sólido y
La figura 7 es una ampliación de la tercera etapa de formación evidente a partir de la figura 6.
Descripción detallada de formas de realización preferidas
En las figuras 1 y 2 se muestra de forma esquemática un dispositivo para la deformación de un cuerpo material 1. El dispositivo comprende un miembro estampador 2, dispuesto para ser conducido hacia el cuerpo material 1 y golpearlo a tal velocidad que se genere un movimiento de rebote del miembro estampador 2. De este modo se deforma el cuerpo material 1.
El cuerpo material de la figura 1 está formado por un material en forma sólida, preferiblemente un metal sólido. En la figura 2 el cuerpo material 1 está formado por un polvo, preferiblemente que se haya compactado ligeramente, ya sea mediante un ligero golpe del miembro estampador o de algún otro miembro similar. El dispositivo se ha dispuesto para conseguir una deformación inmediata y relativamente grande del cuerpo material 1 mediante un fuerte golpe del miembro estampador.
El miembro estampador 2 se suministra de tal forma que, bajo la influencia de la fuerza de gravedad que actúa sobre él, se acelera hacia el cuerpo material 1. Preferiblemente la masa m del miembro estampador 2 es sustancialmente más grande que la masa del cuerpo material 1. Por lo tanto, se puede reducir en cierto modo la necesidad de una velocidad de impacto alta del miembro estampador 2. El miembro estampador 2 puede golpear al cuerpo Material 1 a tal velocidad que se obtenga coalescencia adiabática local y una deformación del cuerpo material 1 asociado. Además la velocidad es tal que se genera un rebote del miembro estampador 2. De este modo la deformación del cuerpo material 1 lograda es plástica y, en consecuencia, permanente. Cuando el miembro estampador 2 rebota, se generan fuertes ondas o vibraciones en el cuerpo material 1 en la dirección del golpe del miembro estampador 2. Las ondas se amplifican inicialmente si el miembro estampador 2 no está en contacto inmediato con el cuerpo material 1. Esta onda u ondas tienen mucha energía cinética y activarán superficies planas deslizantes en el cuerpo material, que no se han activado durante el impacto anterior. Durante el periodo en el que se activan estas superficies planas deslizantes, resultará relativamente más fácil deformar el cuerpo material 1 con un determinado impulso o energía de un impacto posterior. Por lo tanto, el dispositivo se suministra de tal forma que una fuerza suficiente actúa sobre el miembro estampador 2 en dirección al cuerpo material 1 porque se genera un impacto adicional, con un impulso que supera un valor mínimo, contra el cuerpo material 1 dentro de dicho periodo. Sin embargo, el periodo es muy corto, del orden de unos pocos milisegundos. Si la masa del miembro estampador es muy grande, en realidad podría lograrse dicho impacto adicional dentro de este periodo dejando simplemente que la fuerza de gravedad actúe sobre el miembro estampador 2 y amortigüe el rebote y acelere el miembro estampador 2 contra el cuerpo material 1.
Según la forma de realización preferida mostrada del dispositivo, este último comprende, sin embargo, un medio 3 para aplicar una fuerza F_{1} sobre el miembro estampador 2, cuya fuerza actúa en dirección al cuerpo material 1 y contrarresta el rebote. Este medio 3 puede comprender un cilindro de fuerza, por ejemplo un cilindro hidráulico. El objetivo de éste no es sólo contrarrestar el movimiento de rebote del miembro estampador 2, sino también acelerar al miembro estampador 2 hacia el cuerpo material 1 y, por tanto, contribuir al impulso con el que el miembro estampador 2 golpea al cuerpo material 1 en el siguiente impacto. Preferiblemente, la fuerza F_{1}, la trayectoria de movimiento del miembro estampador 2 y la dirección del movimiento hacia el cuerpo material 1 y la masa m del miembro estampador 2 se adaptan para que se genere un impacto adicional, preferiblemente varios impactos adicionales, cada uno de los cuales contribuya a prolongar dicho periodo y que en etapas deforme plásticamente el cuerpo material 1.
La figura 3 muestra esquemáticamente el desplazamiento axial del miembro estampador 2 en el tiempo desde el momento en que el miembro estampador 2 golpea al cuerpo material 1 y comienza a deformarlo hasta el momento en que la onda u ondas del cuerpo material han disminuido y los posibles rebotes e impactos adicionales del miembro estampador ya no generan ninguna deformación adicional sustancial del cuerpo material 1. El diagrama se crea a partir de una prueba en la que se usó un miembro estampador 2 con una masa de 105 kg para deformar un cilindro de 20 mm de alto y un diámetro de 12 mm, hecho de acero con recocido blando. Por medio de un pistón hidráulico se aplicaron además 50 kN al miembro estampador 2 en dirección al cuerpo material 1, es decir, el cilindro de acero.
La velocidad con la que se permite que el miembro estampador 2 golpee al cuerpo material 1 se varió en diferentes pruebas. En la prueba que genera un diagrama, que se corresponde aproximadamente con el diagrama de la figura 3, se midieron las velocidades en la dirección axial del miembro estampador 2 y a partir de un modelo de cálculo se obtuvo una imagen esquemática de la velocidad típica del cuerpo material 1 en dirección axial, cuyas velocidades se ilustran de forma aproximada en la figura 4. La línea a indica la velocidad del miembro estampador y la línea b indica la velocidad del cuerpo material. Resulta evidente cómo se genera una onda, es decir, un movimiento recíproco, en el cuerpo material 1 en cuanto comienza el movimiento de rebote del miembro estampador 2. Esto ocurre en la prueba ilustrada después de aproximadamente 3 ms. Un milisegundo más tarde, es decir, después de 4 ms, el dispositivo realiza el siguiente impacto.
En el momento del impacto, cuando el miembro estampador 2 y el cuerpo material 1 están en contacto el uno con el otro y el cuerpo material 1 se deforma bajo la influencia del impulso del miembro estampador 2, la amplitud de la onda en el cuerpo material 1 disminuye en cierto modo, para aumentar después en tamaño nuevamente cuando el miembro estampador 2 vuelve a rebotar hacia atrás y pierde contacto por completo, o parcialmente, con el cuerpo material 1 durante un breve momento. El periodo entre dos impactos consecutivos es del orden de 1 ms. Después de cierto tiempo, aquí del orden de 5 ms, la onda del cuerpo material 1 ha, sin embargo, disminuido tanto que ya no contribuye a la activación de superficies planas deslizantes adicionales. Por lo tanto, los impactos adicionales del miembro estampador 2 no contribuirán de forma considerable a ninguna deformación plástica adicional del cuerpo material 1, en tanto en cuanto no se tomen medidas radicales, por ejemplo, un aumento considerable de la potencia con la que se influye en el miembro estampador 2. Cuando se logra esta fase, el miembro estampador se puede devolver correctamente a una posición, desde la cual se realiza una nueva serie correspondiente de impactos sobre un cuerpo material adicional 1 o el mismo cuerpo material 1.
Debería mencionarse que también puede aparecer una onda alternativa en el cuerpo material 1 durante la deformación plástica inicial del mismo, es decir, antes de que se haya generado el movimiento de rebote del miembro estampador 2, pero que esta onda tiene una amplitud sustancialmente menor que cuando se ha generado el movimiento de rebote. A fin de lograr la mayor claridad, no se muestra ninguna onda alternativa del cuerpo material durante la deformación inicial del mismo en la figura 4.
En la figura 5 la abscisa muestra el tiempo (milisegundos) mientras que la ordenada muestra la distancia de movimiento del miembro estampador con relación. al gráfico indicado con 4 mientras que la ordenada se refiere a la fuerza con respecto al gráfico indicado con 7. Como se ha dicho anteriormente, el miembro estampador describe un movimiento de rebote durante una etapa de formación. En el diagrama, según la figura 5, el gráfico 4 muestra el movimiento del miembro estampador en el experimento realizado con compactación de polvo. El gráfico 7 describe la fuerza con la que el miembro estampador influye en el material en polvo que se está compactando.
En el diagrama de la figura 5 se puede observar, con relación a la fase de compactación indicada con 6, cómo la fuerza (el gráfico 7) del material en polvo aumenta con cada rebote del miembro estampador, consultar el gráfico 4. Además, resulta evidente cómo el miembro estampador toma una posición cada vez más baja después de cada rebote, consultar el gráfico 4 y, por tanto, da al material en polvo un grado cada vez más alto de compactación. Una vez que el movimiento del miembro estampador ha disminuido, el miembro estampador antes o después se coloca en la posición de depósito según el gráfico 4. La fuerza según el gráfico 7 no disminuye en su posición original debido a la fricción interna de la propia herramienta de compactación.
En la figura 6 se ilustra la formación de un cuerpo sólido con una secuencia de choque que incluye tres golpes. En la figura 6 la abscisa indica el tiempo mientras que la ordenada indica la distancia de movimiento del miembro estampador. En consecuencia, en la figura 6 la posición del miembro estampador como función de tiempo se puede resumir en la fase de aceleración, fase de formación y movimiento hacia arriba del estampador siendo evidente para cada uno de los tres golpes. En la figura 7 se muestra una ampliación de la tercera fase de formación (golpe).
El dispositivo según la invención es preferiblemente una máquina de choque de un tipo similar al descrito en la solicitud de patente anterior WO97/00751 del solicitante. Una máquina de choque de estas características usa preferiblemente mecanismos hidráulicos para generar los golpes o impactos logrados por medio de un miembro estampador 2 sobre un cuerpo material 1. El dispositivo preferiblemente se dispone de tal forma que pueda realizar varias series consecutivas de impactos de la clase según la invención con un espacio de tiempo mutuo muy corto entre las series respectivamente.
La invención propone una forma muy eficaz y fiable en la que cuerpos materiales, sólidos y otros más sueltos formados a partir de partículas sencillas, se pueden deformar o compactar. La energía que muestra un miembro estampador o de choque cuando golpea al cuerpo material que se va a deformar se usa de la mejor manera posible para generar una deformación lo más grande posible en el cuerpo material. Además, la presencia de estructuras no deseadas en el cuerpo material deformado, que surgen debido a grandes variaciones de temperatura en el mismo, se reduce en comparación con cuando se usan golpes únicos o series de golpes según la técnica anterior para conseguir una deformación del mismo mediante coalescencia adiabática en el cuerpo material.
Por supuesto, una pluralidad de formas de realización alternativas, junto con el alcance de la invención, resultarán obvias para un experto en la materia. La idea de la invención se interpretará en su sentido más amplio y como se define en las reivindicaciones de la patente adjuntas con ayuda de la descripción y los dibujos adjuntos.

Claims (22)

1. Un procedimiento para la deformación de un cuerpo material (1), en el que un miembro estampador (2) con una masa m es conducido hacia delante y golpea el cuerpo material (1) a tal velocidad que, al menos se genera un movimiento de rebote del miembro estampador (2), mientras se genera una deformación permanente del cuerpo, caracterizado porque el movimiento de rebote se contrarresta, de modo que se genera al menos, un impacto adicional del miembro estampador (2) contra el cuerpo material (1) dentro de un periodo, durante el cual la energía cinética del cuerpo material (1) genera una deformación adicional del cuerpo, estando definida la energía cinética del cuerpo material por las ondas alternativas que se generan en el cuerpo material en el momento en que el miembro estampador rebota hacia atrás.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque durante el periodo, dentro del cual la energía cinética del cuerpo material (1) genera la deformación adicional en el cuerpo, aparece una onda alternativa a través de, al menos, una parte del cuerpo, teniendo el movimiento de la onda la energía cinética que genera la deformación adicional.
3. Un procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el movimiento de rebote se contrarresta de forma que se permite que una fuerza F actúe en el miembro estampador (2) en dirección al cuerpo material (1).
4. Un procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque la dirección en la que el miembro estampador (2) golpea al cuerpo material (1), es tal quela fuerza F comprende, al menos una parte de la fuerza de gravedad (m \cdot g) que actúa sobre el miembro estampador (2).
5. Un procedimiento según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque la fuerza F comprende una fuerza FI, que se aplica al miembro estampador (2) en dirección al cuerpo material (1).
6. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizado porque se aplica una serie de impactos por medio del miembro estampador (2), contra el. cuerpo material (1) dentro de dicho periodo.
7. Un procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la serie de rebotes se logra de forma que se contrarresta una serie correspondiente de rebotes del miembro estampador (2).
8. Un procedimiento según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque el impulso con el que el miembro estampador (2) golpea al cuerpo material (1) disminuye con cada impacto en dicha serie.
9. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 6-8, caracterizado porque después de una primera serie de impactos, se aplica al menos una serie adicional de impactos contra el cuerpo material (1).
10. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque se hace que el miembro estampador (2) se acelere hacia el cuerpo material (1) bajo la influencia de la fuerza de gravedad.
11. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-10, caracterizado porque el cuerpo material (1) es un cuerpo sólido que comprende un material metálico.
12. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-11, caracterizado porque dicha deformación comprende una remodelación del cuerpo.
13. Un procedimiento según la reivindicación 11 ó 12, caracterizado porque la deformación adicional comprende una activación gradual de superficies planas deslizantes en el cuerpo material (1).
14. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque el cuerpo material (1) comprende un polvo suministrado en un molde.
15. Un procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado porque deformación plástica del cuerpo en polvo comprende una compactación del mismo.
16. Un procedimiento según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado porque aparece una onda alternativa en el cuerpo durante dicho periodo, que tiene una energía cinética que genera un desplazamiento mutuo de los granos de polvo, de tal forma que se obtiene una compactación.
17. Un dispositivo para la deformación de un cuerpo material (1), que comprende un miembro estampador (2) dispuesto para ser conducido hacia delante y golpea un cuerpo material (1) a tal velocidad, que se genera un movimiento de rebote del miembro estampador (2), mientras se genera una deformación del cuerpo material (1), caracterizado porque comprende medios (3) para contrarrestar el rebote y para generar al menos un impacto adicional del miembro estampador (2) contra el cuerpo material (1) dentro de un periodo, durante el cual la energía cinética del cuerpo material (1) genera una deformación adicional en el cuerpo, estando definida la energía cinética del cuerpo material por las ondas alternativas que se generan en el cuerpo material en el momento en que el miembro estampador rebota hacia atrás.
18. Un dispositivo según la reivindicación 17, caracterizado porque durante el periodo en el que la energía cinética del cuerpo material (1) genera una deformación adicional del cuerpo, aparece una onda alternativa a través de, al menos, una parte del cuerpo material (1), teniendo el movimiento de la onda la energía cinética que genera gradualmente la deformación adicional.
19. Un dispositivo según la reivindicación 17 ó 18, caracterizado porque la trayectoria del movimiento del miembro estampador (2) hacia el cuerpo material (1) es tal que el cuerpo se acelera bajo la influencia de la fuerza de gravedad que actúa sobre él y se contrarresta el rebote mediante la fuerza de gravedad
(m \cdot g).
20. Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 17-19, caracterizado porque comprende medios (3) para aplicar una fuerza F_{1} al miembro estampador (2), cuya fuerza actúa en dirección al cuerpo material (1) y contrarresta el rebote.
21. Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 17-20, caracterizado porque se dispone para realizar una serie de impactos por medio del miembro estampador (2) contra el cuerpo material (1) dentro de dicho periodo.
22. Un dispositivo según la reivindicación 21, caracterizado porque el impulso con el que el miembro estampador (2) golpea al cuerpo material (1) disminuye con cada impacto dentro de dicha serie.
ES99962626T 1998-11-19 1999-11-19 Un procedimiento y dispositivo para la deformacion de un cuerpo material. Expired - Lifetime ES2211207T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE9803956A SE513170C2 (sv) 1998-11-19 1998-11-19 Material och anordning för defromation av en materialkropp
SE9803956 1998-11-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2211207T3 true ES2211207T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=20413339

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99962626T Expired - Lifetime ES2211207T3 (es) 1998-11-19 1999-11-19 Un procedimiento y dispositivo para la deformacion de un cuerpo material.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7028525B1 (es)
EP (1) EP1140395B1 (es)
JP (1) JP2002530201A (es)
AT (1) ATE253426T1 (es)
AU (1) AU1903200A (es)
DE (1) DE69912640T2 (es)
DK (1) DK1140395T3 (es)
ES (1) ES2211207T3 (es)
NO (1) NO20012361L (es)
SE (1) SE513170C2 (es)
WO (1) WO2000030788A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE0002770D0 (sv) * 2000-07-25 2000-07-25 Biomat System Ab a method of producing a body by adiabatic forming and the body produced
SE520732C2 (sv) 2001-12-28 2003-08-19 Nobel Biocare Ab Arrangemang, anordning, metod, produkt och användning vid företrädesvis i titanpulver uppbyggt ämne
SE520731C2 (sv) 2001-12-28 2003-08-19 Nobel Biocare Ab Anordning applicerbar i anslutning till ben och/eller vävnad i människokropp samt metod och användning härför
KR20050025140A (ko) * 2002-01-25 2005-03-11 씨케이 매니지먼트 에이비 고속 성형에 의한 고밀도화 프로세스
FR2859935B1 (fr) 2003-09-19 2006-02-10 Adiapress Procede et dispositif amortisseur d'energie pour machines utilisant la transformation d'energie adiabatique
US20090295013A1 (en) * 2005-12-16 2009-12-03 Bin Luo Method and apparatus for manufacturing plastic products
US20070157693A1 (en) * 2006-01-10 2007-07-12 Gkn Sinter Metals, Inc. Forging/coining method
US20100092328A1 (en) * 2008-10-09 2010-04-15 Glenn Thomas High velocity adiabatic impact powder compaction
CN113333558A (zh) * 2021-06-15 2021-09-03 福建德兴节能科技有限公司 一种减少冲压件回弹变形率的方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2382045A (en) * 1942-06-19 1945-08-14 Hydraulic Dev Corp Inc Method of forging
US3115676A (en) * 1960-11-23 1963-12-31 American Beryllium Company Inc High speed forging apparatus
US3187548A (en) * 1961-09-13 1965-06-08 Trans Energy Corp High energy machine
US3898834A (en) * 1969-12-18 1975-08-12 Kurt H Kramer High energy forging press
US3818799A (en) * 1972-10-30 1974-06-25 Chambersburg Eng Co Control system for an impact device
DE2338221C3 (de) 1973-07-27 1978-07-13 Beche & Grohs Gmbh, 5609 Hueckeswagen Vorrichtung zur Steuerung des Arbeitsablaufes von Schmiedehämmern
SU621434A1 (ru) * 1976-10-13 1978-08-30 Калининградский Машиностроительный Завод Способ объемной изотермической штамповки
CH625433A5 (es) * 1977-10-11 1981-09-30 Marcel Wahli
US4131164A (en) * 1977-11-23 1978-12-26 Chambersburg Engineering Company Adaptive valve control system for an impact device
US4178792A (en) * 1978-04-18 1979-12-18 Grigoriev Valentin I High-speed anvilless hammer
SE419833B (sv) * 1979-07-09 1981-08-31 Cerac Inst Sa Forfarande for framstellning av foremal av snabbkylt ickejemviktspulver
DE69519238T2 (de) 1995-06-21 2001-06-07 Hydropulsor Ab Karlskoga Schlagschneidvorrichtung
US6711928B1 (en) * 1998-03-17 2004-03-30 Stresswave, Inc. Method and apparatus for producing beneficial stresses around apertures, and improved fatigue life products made by the method

Also Published As

Publication number Publication date
NO20012361D0 (no) 2001-05-14
DK1140395T3 (da) 2004-03-15
SE513170C2 (sv) 2000-07-17
NO20012361L (no) 2001-05-14
EP1140395B1 (en) 2003-11-05
SE9803956D0 (sv) 1998-11-19
SE9803956L (sv) 2000-05-20
DE69912640T2 (de) 2004-09-23
US7028525B1 (en) 2006-04-18
DE69912640D1 (de) 2003-12-11
JP2002530201A (ja) 2002-09-17
AU1903200A (en) 2000-06-13
EP1140395A1 (en) 2001-10-10
WO2000030788A1 (en) 2000-06-02
ATE253426T1 (de) 2003-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2211207T3 (es) Un procedimiento y dispositivo para la deformacion de un cuerpo material.
EP3318204A1 (en) Shockwave generator
KR100709299B1 (ko) 소구경 변형 발사체 및 그 생산 방법
ES2320206T3 (es) Metodo que emplea energia cinetica elevada para el tratamiento de un material.
AR029985A1 (es) Un metodo para producir un cuerpo de metal por coalescencia y el cuerpo de metal producido
AU2005259399A1 (en) Motor vehicle comprising a pop-up hood
FI59044C (fi) Elektropneumatisk slagborrmaskin
KR20060054289A (ko) 압력 유체 작동식 충격 장치 수단 및 충격 장치에 의해응력 펄스를 공구에 발생시키는 방법
WO2006096944A1 (en) Expansion projectile for firearms
KR102476713B1 (ko) 탄두
ES2250499T3 (es) Maquina de impacto.
KR20050008719A (ko) 해머링 발생 장치
CA2415451A1 (en) Hollow charge explosive device particularly for avalanche control
TWI522175B (zh) 用於細碎多晶矽棒的裝置及方法
US4609054A (en) Anti-noise impact element
JPWO2004059015A1 (ja) 金属表面の微細化方法及びその金属製品
JP2005201676A (ja) コンクリートの打音検査用打撃装置
JP3154178B2 (ja) 鋳物の砂落し方法とその装置
JP2003305560A (ja) 鋳物の砂落し方法とその装置
JP6961344B2 (ja) 鋼管杭の構造とその貫入方法
JP2006325897A (ja) ドライバートレーニングマシン
JP2009279607A (ja) 金属母材の成形方法
KR20190108675A (ko) 초음파 충격기 및 이를 이용한 산업장비
Satapathy Cavity shape evolution during penetration of yawed long rods
Serebriakow Account of factor of friction during impact of a rigid sphere with an elastic plastic surface