ES2210252T3 - Acido nucleico que codifica un precursor de antigeno de rechazo de tumores. - Google Patents

Acido nucleico que codifica un precursor de antigeno de rechazo de tumores.

Info

Publication number
ES2210252T3
ES2210252T3 ES94911498T ES94911498T ES2210252T3 ES 2210252 T3 ES2210252 T3 ES 2210252T3 ES 94911498 T ES94911498 T ES 94911498T ES 94911498 T ES94911498 T ES 94911498T ES 2210252 T3 ES2210252 T3 ES 2210252T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rejection antigen
nucleic acid
tumor rejection
hla
seq
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES94911498T
Other languages
English (en)
Inventor
Vincent Brichard
Aline Van Pel
Catia Traversari
Thomas Wolfel
Thierry Boon-Falleur
Etienne De Plaen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ludwig Institute for Cancer Research Ltd
Ludwig Institute for Cancer Research New York
Original Assignee
Ludwig Institute for Cancer Research Ltd
Ludwig Institute for Cancer Research New York
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ludwig Institute for Cancer Research Ltd, Ludwig Institute for Cancer Research New York filed Critical Ludwig Institute for Cancer Research Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2210252T3 publication Critical patent/ES2210252T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4748Tumour specific antigens; Tumour rejection antigen precursors [TRAP], e.g. MAGE
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57484Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

EL INVENTO SE REFIERE A MOLECULAS DE ACIDO NUCLEICO CODIFICADAS PARA UN PRECURSOR ANTIGENO DE RECHAZO DE TUMORES. ESPECIFICAMENTE, EL PRECURSOR ANTIGENO DE RECHAZO DE TUMORES, O "TRAP", PROCESADO EN AL MENOS UN ANTIGENO DE RECHAZO DE TUMORES, PRESENTADO POR MOLECULAS HLA-A2. TAMBIEN SE MUESTRAN RAMIFICACIONES DEL DESCUBRIMIENTO.

Description

Ácido nucleico que codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a una molécula de ácido nucleico que codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores. De un modo más particular, la invención se refiere a un gen, cuyo precursor de antígeno de rechazo de tumores se procesa, entre otras cosas, en al menos un antígeno de rechazo de tumores que es presentado por moléculas HLA-A2 en la superficie de las células.
Antecedentes y técnica anterior
El proceso por el cual el sistema inmune de los mamíferos reconoce y reacciona frente a materiales extraños o ajenos es un proceso complejo. Una faceta importante del sistema es la respuesta de las células T. Esta respuesta requiere que las células T reconozcan e interaccionen con complejos de moléculas de la superficie celular, a los que se hace referencia como antígenos leucocitarios humanos ("HLA"), o complejos principales de histocompatibilidad ("MHCs"), y péptidos. Los péptidos se derivan de moléculas mayores que son procesadas por las células que presentan también la molécula HLA/MHC. Véase a este respecto Male et al., Advanced Immunology (J.P. Lipincott Company, 1987), especialmente los capítulos 6-10. La interacción de las células T y los complejos de HLA/péptido está restringida, requiriendo una célula T específica para una combinación particular de una molécula HLA y un péptido. Si no está presente una célula T específica, no existe respuesta alguna de las células T aun cuando esté presente su complejo asociado. Análogamente, no hay respuesta alguna si está ausente el complejo específico, aunque esté presente la célula T. Este mecanismo está implicado en la respuesta del sistema inmune a materiales extraños, en patologías autoinmunes, y en las respuestas a anormalidades celulares. Recientemente, se han enfocado muchas investigaciones sobre los mecanismos por los cuales las proteínas se procesan para producir los péptidos de fijación a HLA. Véase, a este respecto, Barinaga, Science 257: 880 (1992); Fremont et al., Science 257: 919 (1992); Matsumura et al., Science 257: 927 (1992); Latron et al., Science 257: 964 (1992).
El mecanismo por el cual las células T reconocen anormalidades celulares ha sido implicado también en el cáncer. Por ejemplo, en la publicación PCT No. WO 92/20356, publicada el 26 de noviembre de 1992, se describe una familia de genes, que se procesan para dar péptidos que, a su vez, se expresan en las superficies celulares, lo que puede conducir a lisis de las células tumorales por CTLs específicas. Se dice que los genes codifican "precursores de antígenos de rechazo de tumores" o moléculas "TRAP", y se hace referencia a los péptidos derivados de ellos como "antégenos de rechazo de tumores" o "TRAs". Véase Traversari et al., Immunogenetics 35: 145 (1992); van der Bruggen et al., Science 254: 1643 (1991), para información adicional sobre esta familia de genes.
En la solicitud de patente de los Estados Unidos Número de Serie 938.334, se exponen nonapéptidos que son presentados por la molécula HLA-A1. La referencia expone que dada la especificidad conocida de péptidos particulares para moléculas HLA particulares, sería de esperar que un péptido particular se fijase a una sola molécula HLA, pero no a otras. Esto es importante, dado que diferentes individuos poseen diferentes fenotipos HLA. Como resultado, si bien la identificación de un péptido particular como asociado para una molécula HLA específica tiene ramificaciones diagnósticas y terapéuticas, éstas son solamente relevantes para individuos con dicho fenotipo HLA particular. Existe necesidad de trabajo adicional en el área, dado que las anormalidades celulares no están restringidas a un solo fenotipo HLA particular, y la terapia dirigida requiere cierto conocimiento del fenotipo de las células anormales en cuestión.
En el documento WO 94/16713, se expone el hecho de que el producto de expresión MAGE-1 se procesa para dar un segundo TRA. Este segundo TRA es presentado por moléculas HLA-C10. La exposición demuestra que un TRAP dado puede producir una pluralidad de TRAs.
En el documento WO 94/14459, se describe la tirosinasa como un precursor de antígeno de rechazo de tumores. Esta referencia expone que una molécula que es producida por algunas células normales (v.g., melanocitos), se procesa en células tumorales para producir un antígeno de rechazo de tumores que es presentado por moléculas HLA-A2.
La materia descrita en los documentos WO 94/16713 y WO 94/14459 forma sólo parte de la técnica anterior concerniente a esta patente bajo las provisiones del artículo 54(3) EPC.
Wölfel et al., J. Exp. Med., 1989, describe la línea de células SK-MEL-29 que presenta los antígenos A, B y C, que forman complejos con HLA-A2. Sin embargo, no se describe la naturaleza de su molécula precursora.
Se ha encontrado ahora que otra molécula de ácido nucleico codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores que difiere de los descritos previamente. El TRAP de la invención se procesa para dar al menos un antígeno de rechazo de tumores que es presentado por moléculas HLA-A2; sin embargo, el análisis de la secuencia indica que el TRAP de la invención no es tirosinasa ni está relacionada con ella. Así pues, la invención se refiere a una molécula de ácido nucleico que codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores, o molécula "TRAP". Esta molécula "TRAP" no es tirosinasa. Adicionalmente, el TRAP de la invención se procesa para dar al menos un antígeno de rechazo de tumores, o "TRA", que es presentado por moléculas HLA-A2. El TRA no está relacionado con la tirosinasa, y otros TRAs derivados de los TRAPs de la invención pueden ser presentados por otras moléculas HLA.
La invención, y diversos aspectos de la misma, se explicarán en detallle en la exposición que sigue.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1A presenta resultados de experimentos de lisis celular que utilizan el clon CTL I/95 contra blastos LB39-MEL, K562, y LB39.
La Figura 1B muestra la lisis utilizando el clon CTL I/95 contra SK23-MEL y SK29-MEL.
La Figura 2 expone los resultados de un ensayo de liberación de TNF utilizando diversas líneas de células con CTL I/95.
La Figura 3A muestra la liberación de TNF inducida por diferentes líneas de células, con inclusión de transfectantes, cuando se ensayan con el clon CTL I/95.
La Figura 3B presenta datos de liberación de TNF utilizando el clon CTL IVSB.
La Figura 3C muestra la liberación de TNF utilizando el clon CTL 10/196.
La Figura 4 presenta un panel de tejidos, líneas de células y tumores ensayados respecto a la expresión del gen AaG1c124 utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando sondas oligonucleotídicas derivadas de la molécula de ácido nucleico descrita en esta memoria.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas Ejemplo 1
Se estableció una línea de células de melanoma, "LB-39-MEL", a partir de células de melanoma obtenidas del paciente LB39, utilizando metodologías estándar. Una vez que se estableció la línea de células, se irradió una muestra de la misma, a fin de hacerla no-proliferativa. Estas células irradiadas se utilizaron luego para aislar células T citolíticas ("CTLs") específicas para ellas.
Se tomó una muestra de células mononucleares de sangre periférica ("PBMCs") del paciente LB39, y se puso en contacto con las células de melanoma irradiadas. Se observó la mezcla respecto a lisis de las células de melanoma, lo que indicó que células CTLs específicas para un complejo de péptido y molécula HLA presentado por las células de melanoma estaban presentes en la muestra.
El ensayo de lisis empleado fue un ensayo de liberación de cromo conforme a Herin et al., Int. J. Cancer 39: 390-396 (1987). El ensayo, sin embargo, se describe en esta memoria. Las células diana de melanoma se dejaron crecer in vitro, y se resuspendieron luego en una relación de 10^{7} células/ml en DMEM, complementado con HEPES 10 mM y FCS al 30%, y se incubaron durante 45 minutos a 37ºC con 200 \muCi/ml de Na(^{51}Cr)O_{4}. Las células marcadas se lavaron tres veces con DMEM, complementado con Hepes 10 mM. Éstas se resuspendieron luego en DMEM complementado con Hepes 10 mM y FCS al 10%, después de lo cual se distribuyeron partes alícuotas de 100 \mul que contenían 10^{3} células en microplacas de 96 pocillos. Se añadieron muestras de PBLs en 100 \mul del mismo medio, y los ensayos se realizaron por duplicado. Las placas se centrifugaron durante 4 minutos a 100 g, y se incubaron durante 4 horas a 37ºC en una atmósfera con 80% de CO_{2}.
Las placas se centrifugraron nuevamente, y se recogieron y contaron partes alícuotas de 100 \mul de sobrenadante. El porcentaje de liberación de ^{51}Cr se calculó como sigue:
% \ liberación \ ^{51}Cr = \frac{(ER - SR)}{(MR - SR)} \ x \ 100
donde ER es la liberación experimental observada de ^{51}Cr, SR es la liberación espontánea medida por incubación de 10^{3} células marcadas en 200 \mul de medio solo, y MR es la liberación máxima, obtenida por adición de 100 \mul de Triton X-100 al 0,3% a las células diana.
Aquellas muestras de sangre mononuclear que exhibían actividad de CTL alta se expandieron y clonaron por dilución limitante, y se exploraron nuevamente, utilizando la misma metodología. De este modo se aisló el clon CTL LB39-CTL I/95.
Se utilizó el mismo método para ensayar células diana K562, así como blastos autólogos de células T inducidas por PHA. Estos resultados, presentados en la Figura 1A, muestran que este clon CTL reconoce y lisa la línea de células de melanoma, pero no las células K562 ni los blastos de células T. Se ensayó luego el CTL, LB39-CTL I/95 contra las líneas de células de melanoma SK23-MEL y SK29 MEL, de la misma manera descrita arriba. Se lisaron también células procedentes de estas dos líneas Estas líneas se aislaron ambas de pacientes que se tipificaron como HLA-A2, al igual que LB39. Esto sugería que el clon CTL LB39- CTL I/95 reconocía un antígeno presentado por HLA-A2.
Ejemplo 2
Se realizaron estudios adicionales para determinar si LB39-CTL I/95 producía también factor de necrosis de tumores ("TNF") cuando estaba en contacto con las células diana. El método utilizado fue el descrito por Traversari et al., Immunogenetics 35: 145-152 (1992), cuya descripción se incorpora por referencia. De forma resumida, se combinaron muestras de la línea CTL con muestras de una célula diana de interés, en medio de cultivo. Después de 24 horas, se retiró el sobrenadante de los cultivos, y se ensayó luego en células WEHI sensibles a TNF. Además de LB39-MEL y SK23-MEL, descritas anteriormente, se ensayaron otra línea HLA-A2, a saber, SK29-MEL.1, una variante con pérdida de HLA-A2, a saber, SEK29- MEL1.22, y una línea distinta de HLA-A2, a saber, MZ2-MEL, que es HLA-A1.
Los resultados, presentados en términos del porcentaje de células WEHI que morían después de la exposición al sobrenadante, se muestran en la Figura 2. Estos resultados demuestran que la variante con pérdida de HLA-2 SK29-MEL.1.22 ya no es capaz de estimular el clon CTL, confirmando así que el antígeno reconocido por LB39-CTL-I/95 es presentado por HLA-A2.
Ejemplo 3
Los resultados del Ejemplo 2 indicaron que SK MEL29.1 presentaba el antígeno diana de interés. Como tal, se utilizó el mismo como fuente de mRNA total para preparar una genoteca de cDNA.
El RNA total se aisló de la línea de células. El mRNA se aisló utilizando un estuche de fijación de oligo-dT, siguiendo técnicas bien reconocidas. Una vez obtenido el mRNA, se transcribió el mismo en cDNA, utilizado de nuevo metodologías estándar. El cDNA se ligó después a adaptadores EcoRI y se clonó en el sitio EcoRI del plásmido pcDNA-I/Amp, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los plásmidos recombinantes se sometieron luego a electroporación en E. coli JM101 (condiciones de electroporación: 1 pulso a 25 \mufaradios, 2500 V).
Las bacterias transfectadas se seleccionaron con ampicilina (50 \mug/ml), y se dividieron luego en 800 agrupaciones de 100 clones cada una. Cada agrupación representaba aproximadamente 50 cDNAs diferentes, dado que el análisis demostró que aproximadamente el 50% de los plásmidos contenían una inserción. Cada agrupación se multiplicó hasta saturación, y se aisló el DNA plasmídico por lisis alcalina, precipitación con acetato de potasio sin extracción con fenol, conforme a Maniatis et al., en Molecular Cloning: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor, N.Y., 1982).
Ejemplo 4
Después de la preparación de la genoteca descrita en el Ejemplo 3, el cDNA se transfectó en células eucariotas. Las transfecciones, descritas en esta memoria, se llevaron a cabo por duplicado. Se sembraron muestras de células COS-7, a 15.000 células/pocillo en micropocillos de cultivo de tejidos con fondo plano, en Medio Eagles Modificado por Dulbecco ("DMEM") complementado con suero de ternero fetal al 10%. Las células se incubaron durante una noche a 37ºC, se retiró el medio y se reemplazó luego por 30 \mul/pocillo de medio DMEM que contenía suero Nu al 10%, 400 \mug/ml de DEAE-dextrano, cloroquina 100 \muM, 100 ng del plásmido pcDNA-I/Amp-A2 y 100 ng de DNA de una agrupación de la genoteca de cDNA descrita arriba. El plásmido pcDNA-I/Amp-A2 contiene el gen HLA-A2 de SK2-MEL. Después de 4 horas de incubación a 37ºC, se retiró el medio, y se reemplazó por 50 \mul de PBS que contenía 10% de DMSO. Este medio se retiró al cabo de 2 minutos y se reemplazó por 200 \mul de DMEM complementado con 10% de FCS.
Después de este cambio de medio, se incubaron células COS durante 48 horas a 37ºC. Se desechó luego el medio, y se añadieron 1000 células de CTL I/95, en 100 \mul de medio Iscove que contenía 10% de suero humano agrupado, complementado con 25 U/ml de IL-2. Se retiró el sobrenadante después de 24 horas, y se determinó el contenido de TNF en el ensayo sobre células WEHI, como ha sido descrito por Traversari et al., supra, incorporado previamente por referencia.
De las 800 agrupaciones ensayadas, el 99% estimulaban la liberación de TNF, a una concentración comprendida entre 3 y 6 pg/ml en el sobrenadante. Dos agrupaciones daban rendimientos superiores a 8 pg/ml, produciendo también un pocillo duplicado más de 8 pg/ml.
Ejemplo 5
Las dos agrupaciones que presentaban rendimientos elevados de TNF en el sobrenadante se seleccionaron para estudio ulterior. Específicamente, se clonaron las bacterias, y se ensayaron 800 bacterias de cada agrupación. Se extrajo de ellas DNA plasmídico, se transfectó a una nueva muestra de células COS de la misma manera descrita anteriormente, y las células se ensayaron de nuevo respecto a estimulación del clon LB39-CTL I/95. Se encontró un solo clon positivo, que se designó AaG1c124. Se obtuvo una evidencia convincente de que las células transfectadas eran reconocidas por CTLs realizando un ensayo comparativo de células COS transfectadas con cDNA proceente del clon positivo y el gen HLA-A2, células COS transfectadas solamente con HLA-A2, y la línea SK29-MEL. La liberación de TNF en el sobrenadante de CTL se midió por ensayo del mismo en células WEHI, como se ha expuesto anteriormente. La densidad óptica de las células WEHI supervivientes se midió utilizando MTT. La Figura 3A muestra los resultados obtenidos con el clon CTL I/95.
Ensayos ulteriores demostraron que el péptido presentado por HLA-A2 en las células transfectadas era diferente del observado previamente, es decir, un péptido derivado de tirosinasa. El clon CTL IVSB es específico para los complejos del péptido derivado de tirosinasa y HLA-A2. Cuando este clon CTL se puso en contacto con células transfectadas con AaG1c124 y HLA-A2, la liberación de TNF era mínima, como se muestra en la Figura 3B.
Ejemplo 6
Se extrajo el cDNA procedente del clon positivo, y se secuenció siguiendo métodos conocidos en la técnica. Una investigación de la secuencia reveló que la inserción del plásmido no exhibía homologia alguna con genes o proteínas conocidos. La SECUENCIA ID NO: 1 presenta información de los nucleótidos de cDNA, mostrando un gran marco de lectura abierta desde las posiciones 75 a 431, correspondiente a un producto proteínico de 119 aminoácidos. La Secuencia ID NO: 2 expone la secuencia extendida de la cual es una parte SEQ ID NO: 1.
Ejemplo 7
De la misma manera que se aisló el clon CTL LB39-CTL I/95, se utilizaron una muestra de PBMCs y una línea de células de melanoma obtenida del paciente SK29(AV) para aislar el clon CTL SK29-CTL 10/196. Esta nueva línea de células se ensayó de la misma manera que se indica en el Ejemplo 5. Los resultados de los ensayos, representados en la Figura 3C muestran que el antígeno de rechazo de tumores codificado por AaG1cl24 (al que se hace referencia como antígeno "LB39-Aa" en lo sucesivo), es reconocido también por este clon CTL. Estos experimentos indican que otros pacientes pueden generar, y de hecho generan, CTLs específicas para este antígeno.
Se derivaron sondas oligonucleotídicas de las secuencias descritas, y se utilizaron en metodologías estándar de la reacción en cadena de la polimerasa para determinar la expresión del gen en tejidos normales, tumores, y líneas de células tumorales. Estos resultados se presentan en la Figura 4, y demuestran que entre los tejidos normales ensayados, únicamente los melanocitos expresaban el gen.
Obsérvese la expresión en todas las muestras de tumor y/o líneas de células de melanoma ensayadas.
Los experimentos que anteceden describen una secuencia de ácido nucleico recién aislada codificante de un precursor de antígeno de rechazo de tumores, una molécula "TRAP". La molécula es procesada intracelularmente de una manera que conduce a la producción de al menos un antígeno de rechazo de tumores, o "TRA", que es presentado por moléculas HLA-A2. Si bien se ha observado previamente que las moléculas HLA-A2 presentan péptidos derivados de tirosinasa, las secuencias de ácido nucleico de la invención no codifican tirosinasa, y los TRAs no se derivan de tirosinasa.
Así pues, la invención implica una molécula de ácido nucleico aislada que codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores, o "TRAP", con la salvedad de que el TRAP no es tirosinasa. El TRAP codificado es uno que se procesa para dar al menos un antigeno de rechazo de tumores, o TRA, que es presentado por moléculas HLA-A2 en las superficies celulares. Las moléculas de ácido nucleico de la invención pueden ser, v.g., DNA genómico ("gDNA"), DNA complementario ("cDNA"), o una forma de RNA. La invención implica también moléculas aisladas de ácido nucleico que son complementarias para las moléculas descritas anteriormente. Una forma especialmente preferida de la invención es una molécula que contiene la secuencia expuesta en SEQ ID NO: 1.
La invención abarca también vectores que contienen las moléculas de ácido nucleico de la invención, enlazadas operativamente a un promotor. Los vectores pueden incluir también una molécula codificante de HLA-A2. Dado que estas dos moléculas, a saber, HLA-A2 y el TRAP son necesarias para generar una respuesta citolítica de las células T, la invención abarca también sistemas de expresión en los cuales moléculas de ácido nucleico codificantes de TRAP y de HLA-A2 se presentan como porciones separadas en, v.g., un estuche. La invención abarca también líneas de células transfectadas por los vectores descritos en esta memoria, sean éstos células procariotas, tales como E. coli, o células eucariotas, tales como células de ovario de hámster chino ("CHO") o células COS.
Como se ha indicado, los complejos de TRA y HLA-A2 provocan una respuesta citolítica de las células T, y como tales complejos aislados de antígeno de rechazo de tumores y una molécula HLA-A2 están abarcados también por la invención, como lo están los precursores de antígeno de rechazo de tumores aislados codificados por las secuencias de ácido nucleico descritas previamente.
La invención que se describe en esta memoria tiene numerosas aplicaciones, algunas de las cuales se describen a continuación. En primer lugar, la identificación de un antígeno de rechazo de tumores que es presentado específicamente por moléculas HLA-A2, así como una molécula de ácido nucleico codificante de su precursor de antígeno de rechazo de tumores paralelo permite a los expertos diagnosticar un trastorno caracterizado por la expresión del TRAP. Estos métodos implican determinar la expresión del gen TRAP, y/o TRAs derivados del mismo, tales como TRA presentado por HLA-A2. Otros TRAs pueden derivarse también de los TRAPs de la invención y ser presentados por diferentes moléculas HLA. En la primera situación, dichas determinaciones pueden llevarse a cabo por cualquier ensayo estándar de determinación de ácido nucleico, con inclusión de la reacción en cadena de la polimerasa, o ensayos con sondas de hibridación marcadas. En la última situación, es especialmente preferido el ensayo con parejas de fijación para los complejos de TRA y HLA, tales como anticuerpos.
El aislamiento del gen TRAP hace posible también aislar la molécula TRAP propiamente dicha, especialmente moléculas TRAP que contienen la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1. Estas moléculas aisladas, una vez presentadas como el TRA, o como complejos de TRA y HLA, tales como HLA-A2, pueden combinarse con materiales tales como adyuvantes para producir vacunas útiles en el tratamiento de trastornos caracterizados por la expresión de la molécula TRAP. Adicionalmente, pueden prepararse vacunas a partir de células que presentan los complejos TRA-HLA en su superficie, tales como células de cáncer no proliferativas, transfectantes no proliferativos, etcétera. En todos los casos en que se utilizan células como vacuna, éstas pued en ser células transfectadas con secuencias codificantes de uno o ambos de los componentes necesarios para demostrar una respuesta de CTL, o pueden ser células que expresan ambas moléculas sin transfección. Adicionalmente, la molécula TRAP, sus TRAs asociados, así como complejos de TRA y HLA, pueden utilizarse para producir anticuerpos, utilizando métodos estándar bien conocidos en la técnica.
Cuando se utiliza en esta memoria el término "trastorno", el mismo hace referencia a cualquier condición patológica en la cual se expresa el precursor de antígeno de rechazo de tumores. Un ejemplo de un trastorno de este tipo es el melanoma canceroso en particular.
Los métodos terapéuticos basados en la presente exposición están basados en una respuesta del sistema inmune de un individuo, que conduce a la lisis de las células presentadoras de TRA, tales como las células HLA-A2. Un método de este tipo es la administración de CTLs específicas para el complejo a un individuo que presenta células anormales del fenotipo en cuestión. Está dentro de la experiencia del especialista desarrollar tales CTLs in vitro. Específicamente, una muestra de células, tales como células de la sangre, se ponen en contacto con una célula presentadora del complejo y capaz de provocar la proliferación de una CTL específica. La célula diana puede ser un transfectante, tal como una célula COS del tipo descrito anteriormente. Estos transfectantes presentan el complejo deseado en su superficie y, cuando se combinan con una CTL de interés, estimulan su proliferación. Las células COS, tales como las utilizadas en esta memoria, están ampliamente disponibles, al igual que otras células huésped adecuadas.
Para detallar la metodología terapéutica, a la que se hace referencia como transferencia adoptiva (Greenberg, J. Immunol. 136(5): 1917 (1986); Reddel et al., Science 257: 238 (7-10-92); Lynch et al., Eur. J. Immunol. 21: 1403-1410 (1991); Kast et al., Cell 59: 603-614 (11-17-89)), las células que presentan el complejo deseado se combinan con CTLs conduciendo a la proliferación de las CTLs específicas de ellas. Las CTLs proliferadas se administran luego a un individuo que presenta una anormalidad celular que se caracteriza por ciertas de las células anormales que presentan el complejo particular. Las CTLs lisan luego las células anormales, alcanzando con ello la meta terapéutica deseada.
La terapia que antecede supone que al menos algunas de las células anormales del individuo presentan el complejo HLA/TRA. Esto puede determinarse muy fácilmente, dado que la técnica está muy familiarizada con métodos para identificar células que presentan una molécula HLA particular, así como el modo de identificar células que expresan DNA que contiene las secuencias indicadas. Una vez aisladas, tales células pueden utilizarse con una muestra de células anormales de un individuo para determinar la lisis in vitro. Si se observa lisis, entonces el uso de CTLs específicas en una terapia de este tipo puede aliviar la condición asociada con las células anormales. Una metodología menos compleja examina las células anormales para determinar el fenotipo de HLA, utilizando ensayos estándar, y determina la expresión por multiplicación utilizando, v.g., PCR.
La transferencia adoptiva no es la única forma de terapia que está disponible de acuerdo con la invención. Las CTLs pueden provocarse también in vivo, utilizando diversos métodos. Un método, a saber, el uso de células no proliferativas que expresan el complejo, se ha detallado anteriormente. Las células utilizadas en este método pueden ser aquéllas que expresan normalmente el complejo, tales como células de melanoma irradiadas o células transfectadas con uno o ambos de los genes necesarios para presentación del complejo. Chen et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88: 110-114 (enero, 1991) ilustra este enfoque, demostrando el uso de células transfectadas que expresan péptidos HPVE7 en un régimen terapéutico. Pueden utilizarse diversos tipos de células. Análogamente, se pueden utilizar vectores que son portadores de uno o ambos de los genes de interés. Se prefieren especialmente vectores víricos o bacterianos. En estos sistemas, el gen de interés es transportado por, v.g., un virus Vaccinia o la bacteria BCG, y los materiales "infectan" de hecho células huésped. Las células que resultan presentan el complejo de interés, y son reconocidas por CTLs autólogas, las cuales proliferan entonces. Un efecto similar puede conseguirse por combinación de antígeno de rechazo de tumores o el precursor del mismo con un adyuvante para facilitar la incorporación en células presentadoras de HLA-A2 que presentan la molécula HLA de interés. El TRAP se procesa para producir el socio peptídico de la molécula HLA mientras que el TRA se presenta sin necesidad de procesamiento ulterior. Otros aspectos de la invención estarán claros para el técnico experto y no precisan ser repetidos aquí.
Los términos y expresiones que se han empleado se utilizan como términos de descripción y no de limitación, y no se tiene intención alguna en el uso de dichos términos y expresiones de excluir cualesquiera equivalentes de las características indicadas y descritas o porciones de las mismas, reconociéndose que son posibles diversas modificaciones dentro del alcance de la invención.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
SOLICITANTES: Brichard, Vincent, Van Pel, Aline, Traversari, Catia, Wölfel, Thomas, Boon-Falleur, Thierry, De Plaen, Etienne
\vskip0.666000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: SECUENCIA AISLADA DE ÁCIDO NUCLEICO QUE CODIFICA UN PRECURSOR DE ANTÍGENO DE RECHAZO DE TUMORES PROCESADO PARA AL MENOS UN ANTÍGENO DE RECHAZO DE TUMORES PRESENTADO POR HLA-A2
\vskip0.666000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 2
\vskip0.666000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: Felfe & Lynch
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
CALLE: 805 Third Avenue
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
CIUDAD: New York City
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
ESTADO: Nueva York
\vskip0.333000\baselineskip
(E)
PAÍS: Estados Unidos
\vskip0.333000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 10022
\vskip0.666000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete, 5,25 pulgadas (13,1 cm), 360 kb de almacenamiento
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: IBM PS/2
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
SOPORTE LÓGICO: WordPerfect
\vskip0.666000\baselineskip
(vi)
DATOS DE SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: 08/032.978
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: 18-marzo-1993
\vskip0.666000\baselineskip
(vii)
INFORMACIÓN DE PROCURADOR/AGENTE:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Hanson, Norman D.
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 30.946
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
REFERENCIA/NÚMERO DE EXPEDIENTE: LUD 309
\vskip0.666000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIONES:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: (212) 688-9200
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TELEFAX: (212) 838-3884
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 354 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
CLASE DE CADENA: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ix)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
1
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.666000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 676 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
(C)
CLASE DE CADENA: simple
\vskip0.333000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
(ix)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
2

Claims (20)

1. Una molécula de ácido nucleico aislada que codifica o que es complementaria para una molécula de ácido nucleico que codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores, en la cual dicho precursor de antígeno de rechazo de tumores está procesado a un antígeno de rechazo de tumores presentado por moléculas HLA-A2 y comprende la secuencia de aminoácidos expresada en SEQ ID NO: 1.
2. Una molécula de ácido nucleico aislada de acuerdo con la reivindicación 1, en la cual dicha molécula es DNA.
3. Una molécula de ácido nucleico aislada de acuerdo con la reivindicación 2, en la cual dicha molécula de ácido nucleico es cDNA.
4. Una molécula de ácido nucleico aislada de acuerdo con la reivindicación 3, que comprende la secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO: 1.
5. Un vector de expresión recombinante, que comprende una molécula de ácido nucleico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, que codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores, enlazado operativamente a un promotor.
6. Un vector de expresión recombinante de acuerdo con la reivindicación 5, que comprende adicionalmente una molécula de ácido nucleico que codifica HLA-A2.
7. Una cepa de células procariotas o línea de células eucariotas transformada o transfectada con una molécula de ácido nucleico aislada de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, o un vector de expresión recombinante de acuerdo con la reivindicación 5 ó 6.
8. Una cepa de células procariotas o línea de células eucariotas de acuerdo con la reivindicación 7, transfectada con un vector de expresión recombinante o molécula de ácido nucleico que codifica HLA-A2.
9. Un método para diagnosis del melanoma, que comprende poner en contacto una muestra de un individuo con una célula T citolítica, o un anticuerpo específico para un complejo de una molécula HLA-A2 y un antígeno de rechazo de tumores y determinar interacción entre dicho complejo y dicha célula T citolítica, o anticuerpo como una determinación del melanoma, en el cual dicho antígeno de rechazo de tumores se procesa a partir de un precursor de antígeno de rechazo de tumores que comprende la secuencia de aminoácidos indicada en SEQ ID NO: 1.
10. Un método para diagnosis del melanoma, que comprende poner en contacto una muestra de un individuo con un ácido nucleico capaz de fijar la secuencia indicada en SEQ ID NO: 1 en condiciones estándar de la reacción en cadena de la polimerasa o un anticuerpo específico para la secuencia indicada en SEQ ID NO: 1 o un producto de expresión del mismo, y determinar interacción entre dicho ácido nucleico capaz de fijar la secuencia indicada en SEQ ID NO: 1 en condiciones estándar de la reacción en cadena de la polimerasa o anticuerpo y dicha secuencia o dicho producto de expresión como una determinación de melanoma.
11. Un precursor de antígeno de rechazo de tumores aislado codificado por una molécula de ácido nucleico de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual dicha molécula de ácido nucleico codifica dicho precursor de antígeno de rechazo de tumores.
12. Un anticuerpo aislado que se fija específicamente a un precursor de antígeno de rechazo de tumores de acuerdo con la reivindicación 11.
13. Una célula T citolítica específica de un complejo de un HLA y un antígeno de rechazo de tumores que se procesa a partir del precursor de antígeno de rechazo de tumores que es codificado por la secuencia de ácido nucleico indicada en SEQ ID NO: 1, para uso en un método de tratamiento del melanoma.
14. Una célula no proliferativa que expresa un complejo de un HLA y un antígeno de rechazo de tumores que se procesa a partir del precursor de antígeno de rechazo de tumores que es codificado por la secuencia de ácido nucleico indicada en SEQ ID NO: 1, para uso en un método de tratamiento del melanoma.
15. Un vector de expresión recombinante que comprende una molécula de ácido nucleico como se indica en SEQ ID NO: 1, que codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores, enlazado operativamente a un promotor, para uso en un método de tratamiento del melanoma.
16. Una composición que comprende un precursor de antígeno de rechazo de tumores que comprende la secuencia de aminoácidos indicada en SEQ ID NO: 1, o un antígeno de rechazo de tumores procesado a partir de dicho precursor de antígeno de rechazo de tumores, y un adyuvante, para uso en un método de tratamiento del melanoma.
\newpage
17. Uso de una célula T citolítica específica para un complejo de un HLA y un antígeno de rechazo de tumores que se procesa a partir del precursor de antígeno de rechazo de tumores que es codificado por la secuencia de ácido nucleico indicada en SEQ ID NO: 1, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento terapéutico del melanoma.
18. Uso de una célula no proliferativa que expresa un complejo de un HLA y un antígeno de rechazo de tumores que se procesa a partir del precursor de antígeno de rechazo de tumores que es codificado por la secuencia de ácido nucleico indicada en SEQ ID; NO: 1, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento terapeútico del melanoma.
19. Uso de un vector de expresión recombinante que comprende una molécula de ácido nucleico como se indica en SEQ IDNO: 1, que codifica un precursor de antígeno de rechazo de tumores, enlazado operativamente a un promotor, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento terapéutico del melanoma.
20. Uso de una composición que comprende un precursor de antígeno de rechazo de tumores que comprende la secuencia de aminoácidos indicada en SEQ ID NO: 1, o un antígeno de rechazo de tumores procesado a partir de dicho precursor de antígeno de rechazo de tumores, y un adyuvante, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento terapéutico del melanoma.
ES94911498T 1993-03-18 1994-03-09 Acido nucleico que codifica un precursor de antigeno de rechazo de tumores. Expired - Lifetime ES2210252T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/032,978 US5620886A (en) 1993-03-18 1993-03-18 Isolated nucleic acid sequence coding for a tumor rejection antigen precursor processed to at least one tumor rejection antigen presented by HLA-A2
US32978 1993-03-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210252T3 true ES2210252T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=21867896

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94911498T Expired - Lifetime ES2210252T3 (es) 1993-03-18 1994-03-09 Acido nucleico que codifica un precursor de antigeno de rechazo de tumores.

Country Status (17)

Country Link
US (2) US5620886A (es)
EP (1) EP0690675B1 (es)
JP (1) JP3433322B2 (es)
CN (1) CN1072719C (es)
AT (1) ATE258379T1 (es)
AU (1) AU675707B2 (es)
CA (1) CA2158446C (es)
DE (2) DE69433518T4 (es)
DK (1) DK0690675T5 (es)
ES (1) ES2210252T3 (es)
FI (1) FI954360A (es)
NO (1) NO953601L (es)
NZ (1) NZ263348A (es)
PT (1) PT690675E (es)
TW (1) TW442568B (es)
WO (1) WO1994021126A1 (es)
ZA (1) ZA941812B (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5856091A (en) 1993-03-18 1999-01-05 Ludwig Institute For Cancer Research Isolated nucleic acid sequence coding for a tumor rejection antigen precursor processed to at least one tumor rejection antigen presented by HLA-A2
CA2188432C (en) * 1994-04-22 2011-02-01 Yutaka Kawakami Melanoma antigens
US5874560A (en) 1994-04-22 1999-02-23 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Melanoma antigens and their use in diagnostic and therapeutic methods
US5997870A (en) * 1994-06-03 1999-12-07 Ludwig Institute For Cancer Research Isolated peptides which bind to HLA-B44 Molecules
US5821122A (en) * 1995-06-07 1998-10-13 Inserm (Institute Nat'l De La Sante Et De La Recherche . .) Isolated nucleic acid molecules, peptides which form complexes with MHC molecule HLA-A2 and uses thereof
UA68327C2 (en) * 1995-07-04 2004-08-16 Gsf Forschungszentrum Fur Unwe A recombinant mva virus, an isolated eukaryotic cell, infected with recombinant mva virus, a method for production in vitro of polypeptides with use of said cell, a method for production in vitro of virus parts (variants), vaccine containing the recombinant mva virus, a method for immunization of animals
US6096313A (en) * 1996-02-09 2000-08-01 Ludwig Institute For Cancer Research Compositions containing immunogenic molecules and granulocyte-macrophage colony stimulating factor, as an adjuvant
FR2746110B1 (fr) * 1996-03-14 1998-04-17 Methode de traitement par therapie genique des tumeurs humaines et virus recombinants correspondants
US5674749A (en) * 1996-03-26 1997-10-07 Ludwig Institute For Cancer Research Monoclonal antibodies which bind to tumor rejection antigen precursor melan-A, and uses thereof
JP2001503966A (ja) * 1996-06-25 2001-03-27 ザ ルードヴィッヒ インスティテュート フォー キャンサー リサーチ 脳グリコーゲンホスホリラーゼ癌抗原
ZA98656B (en) 1997-01-27 1998-08-17 Ludwig Inst Cancer Res Lage-1 tumer associated nucleic acids
US5879892A (en) * 1997-04-25 1999-03-09 Ludwig Institute For Cancer Research Leukemia associated genes
WO1999037797A1 (en) * 1998-01-26 1999-07-29 Genzyme Corporation Antigen-specific cells, methods of generating these cells and uses thereof
US7001999B1 (en) 1998-04-15 2006-02-21 Ludwig Institute For Cancer Research Tumor associated nucleic acids and uses therefor
US6245525B1 (en) 1998-07-27 2001-06-12 Ludwig Institute For Cancer Research Tumor associated nucleic acids and uses therefor
US6770456B1 (en) 1998-07-29 2004-08-03 Ludwig Institute For Cancer Research Endogenous retrovirus tumor associated nucleic acids and antigens
DE19913707A1 (de) * 1999-03-26 2000-10-05 Privates Inst Bioserv Gmbh Immunadsorber zur Sepsistherapie
WO2001029220A2 (en) 1999-10-19 2001-04-26 Ludwig Institute For Cancer Research Mage-a12 antigenic peptides and uses thereof
US20030113919A1 (en) * 2001-08-17 2003-06-19 Aventis Pasteur, Ltd. Immunogenic targets for melanoma
AU2003303082B2 (en) 2002-01-30 2009-07-02 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Compositions and methods related to TIM-3, a Th1-specific cell surface molecule
US7311914B2 (en) * 2002-08-13 2007-12-25 Ludwig Institute For Cancer Research MAGE-A4 antigenic peptides and uses thereof
US7178491B2 (en) * 2003-06-05 2007-02-20 Caterpillar Inc Control system and method for engine valve actuator
US20060008468A1 (en) * 2004-06-17 2006-01-12 Chih-Sheng Chiang Combinations of tumor-associated antigens in diagnostics for various types of cancers
KR20100092031A (ko) * 2004-06-17 2010-08-19 맨카인드 코포레이션 에피토프 유사체
US20060159689A1 (en) * 2004-06-17 2006-07-20 Chih-Sheng Chiang Combinations of tumor-associated antigens in diagnostics for various types of cancers
US8188243B2 (en) 2004-06-23 2012-05-29 Board Of Regents Of The University Of Texas System Methods and compositions for the detection of biological molecules using a two particle complex
JP2008526760A (ja) * 2004-12-29 2008-07-24 マンカインド コーポレイション 種々の腫瘍関連抗原を含む組成物の抗癌ワクチンとしての使用
US8084592B2 (en) 2005-06-17 2011-12-27 Mannkind Corporation Multivalent entrain-and-amplify immunotherapeutics for carcinoma
US7511119B2 (en) * 2005-06-17 2009-03-31 Mannkind Corporation PRAME peptide analogues
CN101198620A (zh) 2005-06-17 2008-06-11 曼康公司 激发针对在癌细胞和肿瘤基质上表达的结构域和亚结构域表位的多价免疫应答的方法和组合物
US8088379B2 (en) * 2006-09-26 2012-01-03 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Modified T cell receptors and related materials and methods
WO2008148068A1 (en) * 2007-05-23 2008-12-04 Mannkind Corporation Multicistronic vectors and methods for their design
EP2224954B1 (en) 2007-11-07 2014-01-08 Celldex Therapeutics, Inc. Antibodies that bind human dendritic and epithelial cell 205 (dec-205)
CA2778707A1 (en) 2009-10-23 2011-04-28 Mannkind Corporation Cancer immunotherapy and method of treatment
US9169325B2 (en) 2010-04-13 2015-10-27 Celldex Therapeutics, Inc. Antibodies that bind human CD27 and uses thereof
WO2015187835A2 (en) 2014-06-06 2015-12-10 Bristol-Myers Squibb Company Antibodies against glucocorticoid-induced tumor necrosis factor receptor (gitr) and uses thereof
EP3268037B1 (en) 2015-03-09 2022-08-31 Celldex Therapeutics, Inc. Cd27 agonists
PE20180926A1 (es) 2015-05-29 2018-06-08 Bristol Myers Squibb Co Anticuerpos contra el miembro 4 de la superfamilia del receptor del factor de necrosis tumoral (ox40) y sus usos
CA3005855A1 (en) 2015-11-19 2017-05-26 Bristol-Myers Squibb Company Antibodies against glucocorticoid-induced tumor necrosis factor receptor (gitr) and uses thereof
BR112018071307A2 (pt) 2016-04-18 2019-02-26 Celldex Therapeutics, Inc. anticorpos agonistas que ligam cd40 humana e usos dos mesmos

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5342774A (en) * 1991-05-23 1994-08-30 Ludwig Institute For Cancer Research Nucleotide sequence encoding the tumor rejection antigen precursor, MAGE-1
US5487974A (en) * 1992-12-22 1996-01-30 Ludwig Institute For Cancer-Research Method for detecting complexes containing human leukocyte antigen A2 (HLA-A2) molecules and a tyrosinase drived peptide on abnormal cells

Also Published As

Publication number Publication date
AU6399394A (en) 1994-10-11
CA2158446C (en) 2009-01-06
AU675707B2 (en) 1997-02-13
EP0690675A4 (en) 1998-12-23
DK0690675T5 (da) 2008-11-17
US5620886A (en) 1997-04-15
CA2158446A1 (en) 1994-09-29
FI954360A0 (fi) 1995-09-15
CN1072719C (zh) 2001-10-10
ATE258379T1 (de) 2004-02-15
DE69433518T2 (de) 2004-06-24
PT690675E (pt) 2004-06-30
DE69433518T4 (de) 2009-07-23
NO953601L (no) 1995-10-31
NZ263348A (en) 1996-06-25
JPH08507693A (ja) 1996-08-20
EP0690675A1 (en) 1996-01-10
DK0690675T3 (da) 2004-06-01
WO1994021126A1 (en) 1994-09-29
TW442568B (en) 2001-06-23
FI954360A (fi) 1995-09-15
NO953601D0 (no) 1995-09-13
DE69433518D1 (de) 2004-03-04
EP0690675B1 (en) 2004-01-28
JP3433322B2 (ja) 2003-08-04
US5854203A (en) 1998-12-29
CN1093406A (zh) 1994-10-12
ZA941812B (en) 1994-10-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2210252T3 (es) Acido nucleico que codifica un precursor de antigeno de rechazo de tumores.
KR100306464B1 (ko) Mhc분자hla-c-클론10과복합체를형성하는분리된펩티드및그것의사용
JP3641692B2 (ja) Gage腫瘍拒絶抗原前駆体の発現を決定する事による疾患診断法
JP3536179B2 (ja) Hla−a2分子と複合する腫瘍拒絶抗原前駆体由来の単離ペプチド
TW201043240A (en) NEIL3 peptides and vaccines including the same
AU680236B2 (en) Method for identifying and treating individuals bearing cancer cells that express HLA-C-Clone 10/MAGE-1
US5846826A (en) Isolated cytolytic T cell line specific to complexes of HLA-B44 molecules and specific nonapeptides
ES2316191T3 (es) Nueva proteina antigenica tumoral sart-3 y peptido antigenico tumoral de la misma.
ES2251080T3 (es) Molecula de acido nucleico aislada que codifica los precursores de antigenos de rechazo tumorales mage-c1 y mage-c2 y sus usos.
JPH10503928A (ja) Hla−a2によって提示される少なくとも1つの腫瘍拒絶抗原にプロセッシングされる腫瘍拒絶抗原前駆体をコードする単離核酸分子
US5558995A (en) Peptides which are derived from tumor rejection antigen precursor molecule MAGE-1, which complex to MHC molecule HLA-C clone 10, and uses thereof
ES2197196T3 (es) Metodos para identificar individuos que padecen una anormalidad celular.
US5837476A (en) Methods for determining disorders by assaying for a non-tyrosinase, tumor rejection antigen precursor
US6001975A (en) Precursor processed to at least one tumor rejection antigen presented by HLA-A2
US6680056B1 (en) Method for identifying individuals suffering from a cellular abnormality some of whose abnormal cells present complexes of hla-cw 1601/mage-1 derived peptides, and methods for treating said individuals
CA2165435C (en) Isolated peptides which form complexes with mhc molecule hla-c-clone 10 and uses thereof
AU5593300A (en) Modulation of gene expression in gastrointestinal inflammation