ES2209930T3 - Preparacion in situ de una mezcla de esteres poliasparticos. - Google Patents

Preparacion in situ de una mezcla de esteres poliasparticos.

Info

Publication number
ES2209930T3
ES2209930T3 ES00948875T ES00948875T ES2209930T3 ES 2209930 T3 ES2209930 T3 ES 2209930T3 ES 00948875 T ES00948875 T ES 00948875T ES 00948875 T ES00948875 T ES 00948875T ES 2209930 T3 ES2209930 T3 ES 2209930T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ester
polyaspartic
fumaric
esters
maleic acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00948875T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard R. Roesler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Bayer Corp
Original Assignee
Bayer AG
Bayer Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer AG, Bayer Corp filed Critical Bayer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2209930T3 publication Critical patent/ES2209930T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C227/00Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C227/04Formation of amino groups in compounds containing carboxyl groups
    • C07C227/06Formation of amino groups in compounds containing carboxyl groups by addition or substitution reactions, without increasing the number of carbon atoms in the carbon skeleton of the acid
    • C07C227/08Formation of amino groups in compounds containing carboxyl groups by addition or substitution reactions, without increasing the number of carbon atoms in the carbon skeleton of the acid by reaction of ammonia or amines with acids containing functional groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • C08G69/02Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids
    • C08G69/08Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids derived from amino-carboxylic acids
    • C08G69/10Alpha-amino-carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/12Systems containing only non-condensed rings with a six-membered ring
    • C07C2601/14The ring being saturated

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Polyamides (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)

Abstract

Un procedimiento para fabricar una mezcla de éster poliaspártico in situ que comprende las etapas en secuencia de: (a) hacer reaccionar una amina cíclica con una cantidad en exceso de un éster de ácido fumárico o maleico para formar una mezcla que contiene un primer componente de éster poliaspártico y éster de ácido fumárico y maleico sin reaccionar en exceso, y (b) añadir una amina acíclica a la mezcla que resulta de la etapa (a) y hacer reaccionar la amina acíclica con el exceso de éster de ácido fumárico o maleico para formar un segundo componente de éster poliaspártico.

Description

Preparación in situ de una mezcla de ésteres poliaspárticos.
Campo de la invención
La invención se refiere a un procedimiento para fabricar ésteres poliaspárticos.
Antecedentes de la invención
Se conocen composiciones de recubrimiento de dos componentes que tienen un componente de poliisocianato y un componente que reacciona con los isocianatos (un componente polihidroxílico). Estas composiciones son adecuadas para la preparación de recubrimientos de alta calidad que pueden dotarse de rigidez, elasticidad, resistencia a la abrasión y a disolventes y, sobre todo, resistencia a la intemperie. Los ésteres poliaspárticos se han usado como componentes que reaccionan con isocianatos en las composiciones de dos componentes de este tipo. Un éster poliaspártico puede usarse individualmente, con un poliisocianato, o posiblemente en combinación con polioles o poliaminas. De forma alternativa, los ésteres poliaspárticos pueden usarse con poliaminas bloqueadas tales como quetiminas, aldiminas u oxizolidinas.
Se conocen procedimientos para fabricar ésteres poliaspárticos. Se conoce por ejemplo que, durante la reacción de adición de Michael de un éster de ácido fumárico o maleico y la amina primaria, por ejemplo el éster del ácido maleico o fumárico se isomeriza a fumarato de dialquilo en presencia de aminas, de acuerdo con la siguiente reacción química:
1
El fumarato de dialquilo se convierte después en un éster poliaspártico. Se ha demostrado que las mezclas de ésteres poliaspárticos que se basan en aminas cíclicas y acíclicas son componentes valiosos de las composiciones de poliurea que reaccionan con isocianato que han encontrado utilidad en la formulación de recubrimientos con gran proporción de sólidos en los que el contenido en disolvente es muy bajo o cero. Estas formulaciones se usan en aplicaciones de acabado en arquitectura y automoción. Los procedimientos conocidos para preparar mezclas de ésteres poliaspárticos típicamente implican preparar ésteres poliaspárticos que se basan en aminas acíclicas y cíclicas de forma separada y después combinar cada mezcla de éster poliaspártico. Los ésteres poliaspárticos con base de aminas acíclicas que contienen aminas unidas a los carbonos primarios, generalmente reaccionan con un isocianato más rápido que los ésteres poliaspárticos con base de aminas cíclicas que tienen un grupo amino unido a un carbono secundario del anillo. Además los éteres poliaspárticos que se basan en aminas acíclicas tienen una viscosidad menor que los ésteres poliaspárticos que se basan en aminas cíclicas. A menudo es deseable mezclar estos tipos de aminas para lograr formulaciones con viscosidades diferentes y con velocidades de reacción intermedias.
La patente de Estados Unidos nº 5.236.741 y la patente de Estados Unidos nº 5.623.045 cada una describe un procedimiento de una sola etapa para la producción de ésteres poliaspárticos. Cada procedimiento hace reaccionar un éster de ácido maleico o fumárico con una poliamina primaria tal que preferiblemente haya presente un enlace olefínico doble para cada grupo amino primario. Las patentes enseñan que el exceso de materiales iniciales se elimina mediante destilación después de la reacción. Ninguna de las dos patentes describe cuanto tiempo tarda en completarse la reacción del éster del ácido maleico o fumárico, es decir, en obtener un rendimiento de aproximadamente 100% del éster poliaspártico. Ninguna de las dos patentes se refiere al tema de desarrollo de un procedimiento que produzca un rendimiento del 100% de una mezcla de (1) un éster poliaspártico que se base en una amina cíclica y (2) un éster poliaspártico basado en una amina acíclica en cuestión de días.
Desafortunadamente, tales procedimientos han impedido que los fabricantes de ésteres poliaspárticos entreguen los envíos a los clientes con la rapidez que se desearía. El inventor ha descubierto que siguiendo las enseñanzas de los procedimientos conocidos descritos anteriormente y usando una relación estequiométrica de 1:1, se tarda varios meses en obtener una conversión completa, o casi completa, de la reacción de una amina cíclica y un éster de un ácido maleico o fumárico. Por ejemplo, el uso de bis(4-aminociclohexil)metano requiere que el éster poliaspártico esté almacenado durante más de seis semanas para lograr una reacción del 95% y de seis a nueve meses para lograr una reacción completa; y el uso de bis(3-metil-4-aminociclohexil)metano [conocido comercialmente como Laromin C-260] requiere que el éster poliaspártico esté almacenado más de ocho semanas para lograr una reacción del 95% y de doce a dieciocho meses para lograr una reacción del 100%. La eliminación del exceso del éster de ácido maleico o fumárico, como sugieren las patentes de Estados Unidos nº 5.236.741 y 5.623.045, es un procedimiento caro que lleva mucho tiempo.
El problema de los largos tiempos de espera no ha podido resolverse fabricando grandes cantidades de las mezclas de antemano porque es muy difícil prever las necesidades de mezclas de los clientes. Además, los elevados costes de almacenamiento y de las existencias en almacén han desalentado la fabricación y almacenamiento de grandes cantidades de las mezclas. Así no es infrecuente que un cliente tenga que esperar varios meses para recibir un pedido de mezclas de ésteres poliaspárticos.
Sería ventajoso desarrollar un procedimiento mejorado para la fabricación de mezclas de ésteres poliaspárticos basados en aminas cíclicas y ésteres poliaspárticos basados en aminas acíclicas que resuelvan las desventajas referidas anteriormente.
Sumario de la invención
La invención se refiere a un procedimiento para fabricar una mezcla de ésteres poliaspárticos in situ que comprende las etapas en secuencia de (a) hacer reaccionar una amina cíclica con una cantidad en exceso de un éster de ácido fumárico o maleico para formar una mezcla que contiene el primer componente de éster poliaspártico y éster de ácido fumárico y maleico sin reaccionar en exceso, y (b) añadir una amina acíclica a la mezcla que resulta de la etapa (a) y hacer reaccionar la amina acíclica con el exceso de éster de ácido fumárico o maleico para formar un segundo componente de éster poliaspártico. La invención se refiere también a la mezcla in situ de ésteres poliaspárticos formados durante el procedimiento, antes de terminar el procedimiento, que contiene el primer componente de éster poliaspártico y el segundo componente de éster poliaspártico. El procedimiento hace posible que los clientes reciban las mezclas de ésteres poliaspárticos en una fracción del tiempo que normalmente se ha tardado. Estas y otras características, aspectos y ventajas de la presente invención se entenderán mejor con referencia a la siguiente descripción y reivindicaciones anexas.
Descripción detallada de la invención
Como se usa en esta solicitud, el término "amina cíclica" se refiere a una amina que tiene al menos un grupo amina primario unido a un grupo cíclico, por ejemplo una amina unida a un carbono secundario del anillo. El término "amina acíclica" se refiere a una amina que no tiene un grupo amina primaria unido a un grupo cíclico.
La invención se basa en el descubrimiento de que las mezclas de ésteres poliaspárticos basadas en aminas cíclicas y ésteres poliaspárticos basados en aminas acíclicas pueden prepararse in situ (en ciertas condiciones) en una fracción del tiempo que normalmente se tarda en prepararlos. Es crítico que la amina cíclica primero reaccione con un exceso de éster de ácido maleico o fumárico. Como se describe más adelante, si la secuencia de etapas varía, por ejemplo si se invierten las etapas o si las aminas cíclica y acíclica se añaden simultáneamente, la reacción se desarrolla sustancialmente más despacio y está fuera del alcance de la presente invención.
El primer y segundo componentes estéricos se seleccionan de los ésteres de ácido maleico y fumárico. Los ésteres de ácido maleico y fumárico incluyen maleatos de dialquilo o fumaratos de dialquilo adecuados. Los maleatos de dialquilo adecuados incluyen maleato dietílico, maleato dipropílico, maleato dibutílico, maleato metilpropílico, maleato etilpropílico y similares. Los fumaratos de dialquilo adecuados incluyen fumarato dietílico, fumarato dipropílico, fumarato dibutílico, fumarato metilpropílico, fumarato etilpropílico y similares. Generalmente no se usa maleato dimetílico o fumarato dimetílico en una cantidad apreciable porque se ha descubierto que estos ésteres provocan la precipitación de cristales del tipo de agujas largas que no participan en la reacción de adición de Michael y que provocan que la reacción pare completamente. Se cree que los ésteres de cinamato no reaccionan en las mismas condiciones de reacción que los ésteres de ácido maleico o fumárico.
El componente de amina se selecciona generalmente de aminas cíclicas y acíclicas difuncionales o trifuncionales que pueden lograr los objetos de la invención. Las aminas adecuadas pueden seleccionarse de las siguientes. Las aminas acíclicas difuncionales incluyen, pero sin limitación, etilendiamina, 1,2-diaminopropano, 1,4-diaminobutano, 1,6-diaminohexano, 2,5-dimetilhexano, 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetil-1,6-diaminohexano, 1,11-diaminoundecano, 1-12-diaminododecano, 1-amino-3,3,5-trimetil-5-aminometilciclohexano, 2,4- y/o 2,6-hexahidrotolilendiamina, 2,4'- y/o 4,4'-diaminodiciclohexilmetano, y 3,3'-dimetil-4,4'-diamino-diciclohexilmetano. Las aminas cíclicas adecuadas incluyen poliaminas aromáticas tales como 2,4- y/o 2,6-diaminotolueno, y 2,4'- y/o 4,4'-diaminodifenilmetano son también adecuadas pero menos preferidas. Otras aminas cíclicas adecuadas incluyen bis(3-metil-4-aminociclohexil)metano, 2,4-diamino-1-metil-ciclohexano, y 2,6-diamino-1-metil-ciclohexano.
Las aminas trifuncionales adecuadas incluyen 4-aminometil-1,8-diaminooctano (también conocido como triaminononano comercializado por Montsanto Company), tris-(2-aminoetil)amina. Se cree que las aminas tetrafuncionales, por ejemplo N,N,N',N'-tetrakis-(2-aminoetil)-1,2-etanodiamina son adecuadas también.
El componente de poliisocianato usado para reaccionar con las mezclas de ésteres poliaspárticos incluye cualquier poliisocianato, que cuando se usa de acuerdo con la invención, cumple con el objeto de la invención. Poliisocianatos adecuados para usarse como componente de poliisocianato de acuerdo con la presente invención incluyen los poliisocianatos conocidos de la química de los poliuretanos. Ejemplos de poliisocianatos de peso molecular bajo adecuados que tienen un peso molecular de 168 a 300 incluyen 1,4-diisocianatobutano, diisocianato de 1,6-hexametileno, diisocianato de 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetil-1,6-hexametileno, diisocianato de dodecametileno, 1,4-diisocianatociclohexano, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (IPDI), 2,4'- y/o 4,4'-diisocianato-diciclohexilmetano, 2,4- y/o 4,4'-diisocianatodifenilmetano y mezclas de estos isómeros con sus homólogos más altos que se obtienen de forma conocida mediante fosgenación de condensados de anilina/formaldehído, 2,4- y/o 2,6-diisocianatotolueno y cualesquiera mezclas de estos compuestos. Isocianatos cíclicos preferidos incluyen 4,4'-diisocianato de difenilmetano (MDI), 2,4'-diisocianato de difenilmetano, 2,4- y/o 2,6-diisocianatotolueno. Los isocianatos alifáticos preferidos incluyen diisocianato de hexametileno, diisocianato de isoforona, 2,4'- y/o 4,4'-diisocianato de diciclohexilmetano.
Componentes de poliisocianato adecuados adicionales incluyen derivados de los poliisocianatos monómeros mencionados anteriormente, como es convencional en la tecnología de recubrimientos. Estos derivados incluyen poliisocianatos que contienen grupos biureto como se describe, por ejemplo en las patentes de Estados Unidos nº 3.124.605 y 3.201.372 y el documento DE-OS 1.101.394; grupos isocianurato que contienen poliisocianatos como se describe en la patente de Estados Unidos nº 3.001.973 y los documentos DE-PS 1.022.789, 1.222.067 y 1.027.394 y los documentos DE-OS 1.929.034 y 2.004.048; poliisocianatos que contienen grupos uretano como se describe por ejemplo en los documentos DE-OS 953.012, BE-PS 752.261 y las patentes de Estados Unidos nº 3.394.164 y 3.644.457; poliisocianatos que contienen grupos carbodiimida como se describe en el documento DE-PS 1.092.007, la patente de Estados Unidos nº 3.152.162 y el documento DE-OS 2.504.400, 2.537.685 y 2.552.350; y poliisocianatos que contienen grupos alofanato como se describe por ejemplo en el documento GB-PS 994.890, BE-PS 761.626 y NL-OS 7.102.524. Poliisocianatos adecuados incluyen también poliisocianatos que contienen grupos uretodiona. En una realización, pueden usarse también trímeros asimétricos tales como los de la patente de Estados Unidos nº 5.717.091. Los prepolímeros y semiprepolímeros que contienen grupos isocianato que se basan en poliisocianatos pueden usarse también como el componente de poliisocianato. Estos prepolímeros y semiprepolímeros generalmente tienen un contenido en isocianatos en el intervalo de aproximadamente 0,5 a 30% en peso, preferiblemente de aproximadamente 1 a 20% en peso, y se preparan de forma conocida mediante reacción de los materiales iniciales, por ejemplo compuestos que reaccionan con isocianato tales como polioles, con una relación de equivalencia de NCO/OH de aproximadamente 1,05:1 a 10:1, preferiblemente aproximadamente 1,1:1 a 3:1.
La primera etapa del procedimiento implica hacer reaccionar una amina cíclica con una cantidad en exceso de un éster de ácido fumárico o maleico para formar una mezcla que contiene un primer componente de éster poliaspártico y un exceso de éster de ácido fumárico o maleico sin reaccionar. La relación equivalente entre el éter de ácido maleico o fumárico y la poliamina cíclica es mayor que 1:1, preferiblemente 1,2:1 a 5:1 y más preferiblemente 1,4:1 a 3:1. Generalmente, cuanto mayor sea el exceso del éster del ácido maleico o fumárico usado, más rápido se desarrollará la reacción. Para obtener un rendimiento que sea aproximadamente 100% con una relación entre éster del ácido maleico o fumárico y amina cíclica de 2:1, por ejemplo, la reacción dura menos de 24 horas. Cuando el número de la relación entre el éster del ácido maleico o fumárico y amina cíclica es de 5:1, por ejemplo, la reacción dura menos de 8 horas. Las relaciones reales para una aplicación específica pueden determinarse mediante experimentación rutinaria.
La segunda etapa del procedimiento implica la adición de una amina acíclica a la mezcla y hacer reaccionar la amina acíclica con el exceso de éster de ácido fumárico o maleico para formar un segundo componente de éster poliaspártico. La amina acíclica se usa preferiblemente en una cantidad que se corresponde con el exceso de éster de ácido fumárico o maleico sin reaccionar. En consecuencia, la relación equivalente entre amina acíclica y amina cíclica es preferiblemente 0,2:1 a 4:1, preferiblemente 0,4:1 a 2:1. La reacción del exceso de éster del ácido maleico o fumárico y la amina acíclica generalmente lleva menos de dos semanas.
Las condiciones de reacción en las que se realiza el procedimiento se describen más adelante. Generalmente, la reacción tiene lugar a una temperatura de 0 a 100ºC. La reacción puede tener lugar en ausencia o en presencia de disolventes adecuados tales como metanol, etanol, propanol, acetato etílico o butílico y mezclas de estos disolventes. La presión de la reacción es generalmente la atmosférica. Como tal, dado que la reacción de la poliamina cíclica y el éster de ácido maleico o fumárico lleva horas en lugar de meses, pueden obtenerse conversiones de aproximadamente 100% de las mezclas del éster poliaspártico basado en la amina cíclica y el éster poliaspártico basado en la amina acíclica en días en lugar de meses. Generalmente, se obtiene una conversión de aproximadamente 100% en menos de 10 a 14 días.
Las mezclas de ésteres poliaspárticos pueden usarse en aplicaciones tales como recubrimientos. La baja viscosidad permite la formulación de pintura con una gran o grandísima proporción de sólidos, o incluso pintura sin disolvente. Las aplicaciones de recubrimientos pueden usar recubrimientos de poliurea basados en ésteres poliaspárticos y poliisocianatos incluyen recubrimientos generales aplicados en fábricas y recubrimientos de acabado en arquitectura o automoción aplicados en campo.
La invención se describirá ahora en los siguientes ejemplos ilustrativos. Todos los porcentajes se dan en peso a no ser que se indique lo contrario.
Ejemplo 1
Se equipó un matraz de base redonda con agitador, termopar, embudo de adición y admisión de nitrógeno. Se admitieron 75,6 g (0,720 eq) de bis-p-aminociclohexilmetano (PACM) en el matraz. Se admitieron 348,7 g (2,024 eq) de maleato dietílico mediante el embudo de adición durante el periodo de una hora. La temperatura de la mezcla de reacción se elevó a 60ºC como resultado de que la reacción era exoterma. La temperatura se mantuvo a 60ºC durante otras cinco horas más. El número de insaturación era de 35,7 mg de ácido maleico por gramo de resina, lo que indicaba que el 100% del PACM se había convertido en aspartato. Se añadieron 75,6 g (1,304 eq) de 1,6-hexanodiamina a la reacción durante un periodo de cuarenta y cinco minutos. La reacción se calentó a 60ºC durante cuatro horas momento en el cual el número de insaturación era de 1,05, lo que indicaba que la reacción se había completado en un 97%. Una semana más tarde el número de insaturación era de 0, lo que indicaba que la reacción se había completado en un 100%.
Para determinar el alcance de la reacción, se determinó el número de insaturación mediante un procedimiento de valoración con tiol-yodo. Este procedimiento valora todos los enlaces dobles de forma que la suma de los ésteres maleicos y fumáricos se incluye en el número de insaturación resultante. Las unidades del número de insaturación se expresan en términos de miligramos de ácido maleico por gramo de resina. Veinticuatro horas después el número de insaturación era de 0,66, lo que indicaba que la reacción se había completado en un 98%.
El procedimiento de valoración con tiol-yodo implicó las siguientes etapas: (1) disolver una muestra en 10 ml de piridina en un matraz de 100 ml, (2) añadir 5 gotas de una solución al 1% de indicador de fenoftaleina en etanol, (3) dispersar 8 ml de solución 1 N de 1-dodecanotiol en etanol, (4) valorar con una solución 0,5 N de hidróxido sódico en etanol hasta que se consigue un color púrpura intenso. (Se cronometró durante exactamente dos minutos desde el primer contacto con la solución de NaOH/etanol), (5) añadir 2 ml de ácido acético glacial después de dos minutos, (6) añadir 60 ml de etanol, (7) valorar con solución acuosa de yodo 0,1 N hasta que se observe un color amarillo persistente y (8) pasar un blanco con cada grupo de valoraciones y (9) calcular el número de ácido maleico. Se proporcionó un baño de nitrógeno para las etapas 2 a 4.
Los cálculos se realizaron de acuerdo con la siguiente fórmula:
número de ácido maleico (mg por g de resina) = \frac{\text{(volumen del blanco - volumen de la muestra) 1,161}}{\text{peso de la muestra}}
Ejemplo comparativo A
Este ejemplo demuestra la diferencia entre el procedimiento secuencial del Ejemplo 1 y el orden inverso de mezcla secuencial de PACM y HDA). El procedimiento del Ejemplo 1 se repitió de la forma siguiente. Se equipó un matraz de base redonda con agitador, termopar, embudo de adición y admisión de nitrógeno. Se admitieron 50,0 g (0,862 eq) de 1,6-hexanodiamina (HDA) en el matraz. Se admitieron 230,1 g (1,338 eq) de maleato dietílico en el matraz mediante el embudo de adición durante un periodo de una hora y media. La temperatura de la mezcla de reacción se elevó a 60ºC como resultado de que la reacción era exoterma. La temperatura se mantuvo a 60ºC durante otra hora y media más. El número de insaturación era de 20,0 mg de ácido maleico por gramo de resina, lo que indicaba que el 99,8% de la HDA se había convertido en aspartato.
Se añadieron 50,0 g (0,862 eq) de bis-p-aminociclohexilmetano (PACM) a la reacción durante un periodo de treinta minutos. La reacción se calentó a 45ºC durante cuatro horas y media momento en el cual el número de insaturación era de 11,44, lo que indicaba que la reacción con PACM se había completado en un 42%. Una semana más tarde el número de insaturación era de 5,05, lo que indicaba que la reacción con PACM se había completado únicamente en un 75%. Después de un mes el número de insaturación era de 1,95, lo que indicaba que la reacción se había completado únicamente en un 90%.
Ejemplo comparativo B
Este ejemplo demuestra la diferencia entre el procedimiento secuencial del Ejemplo 1 y la mezcla concurrente de PACM y HDA. El procedimiento del Ejemplo 1 se repitió de la forma siguiente. Se equipó un matraz de base redonda con agitador, termopar, embudo de adición y admisión de nitrógeno. Se admitieron 50,0 g (0,476 eq) de PACM y 50,0 g (0,862 eq) de 1,6-hexanodiamina en el matraz a 40ºC y se mezclaron durante cinco minutos. Se admitieron 230,1 g (1,338 eq) de maleato dietílico en el matraz mediante el embudo de adición durante un periodo de dos horas. La temperatura de la mezcla de reacción se elevó a 60ºC como resultado de que la reacción era exoterma. La temperatura se mantuvo a 60ºC durante otras cuatro horas más. El número de insaturación era de 15,82 mg de ácido maleico por gramo de resina, lo que indicaba que el 84,0% del maleato se había convertido en aspartato. Si se asume que el 90% de la hexanodiamina se había convertido, esto quiere decir que únicamente se había convertido el 23% del PACM. Después de un mes el número de insaturación era de 1,83, lo que indicaba que el 94% del maleato se había convertido en aspartato. Si se asume que el 100% de la hexanodiamina se había convertido, esto quiere decir que únicamente el 89% del PACM se había convertido después de un mes.
Ejemplo 2
El procedimiento del Ejemplo 1 se repitió como sigue. Se equipó un matraz de base redonda con agitador, termopar, embudo de adición y admisión de nitrógeno. Se admitieron 50,0 g (0,476 eq) de bis-p-aminociclohexilmetano (PACM) en el matraz. Se admitieron 230,1 g (1,338 eq) de maleato dietílico mediante el embudo de adición durante un periodo de una hora y media. La temperatura de la mezcla de reacción se elevó a 40ºC como resultado de que la reacción era exoterma. La temperatura se mantuvo a 40ºC durante otras cuatro horas y media más. El número de insaturación era de 36,0 mg de ácido maleico por gramo de resina, lo que indicaba que el 99,5% del PACM se había convertido en aspartato.
Se añadieron 50,0 g (0,862 eq) de 2-metil-1,5-pentanodiamina (disponible de DuPont con el nombre de Dytek A) a la reacción durante un periodo de cuarenta y cinco minutos. La reacción se calentó a 45ºC durante cuatro horas y media momento en el cual el número de insaturación era de 4,87, lo que indicaba que la reacción se había completado en un 87%. Después de una semana el número de insaturación era de cero, lo que indicaba que la reacción se había completado.
Ejemplo comparativo C
El procedimiento del Ejemplo 2 se repitió de la forma siguiente. Se equipó un matraz de base redonda con agitador, termopar, embudo de adición y admisión de nitrógeno. Se admitieron 150,0 g (1,43 eq) de PACM y 150,0 g de 2-metilpentanodiamina (Dytek A, disponible de Dupont) y se mezclaron durante cinco minutos. Se admitieron 689,7 g (4,01 eq) de maleato dietílico en el matraz mediante el embudo de adición durante un periodo de una hora. La temperatura de la mezcla de reacción se elevó a 60ºC como resultado de que la reacción era exoterma. La temperatura se mantuvo a 60ºC durante otras cinco horas y media más. El número de insaturación era de 4,35 mg de ácido maleico por gramo de resina, lo que indicaba que el 90,7% del maleato se había convertido en aspartato. Si se asume que el 95% de la 2-metilpentanodiamina se había convertido, esto quiere decir que únicamente se había convertido el 83% del PACM.
Después de 11 días el número de insaturación era de 1,52, lo que indicaba que el 96,8% del maleato se había convertido en aspartato. Si se asume que el 100% de la 2-metilpentanodiamina se había convertido, esto quiere decir que únicamente el 90,1% del PACM se había convertido después de 11 días. Después de 18 días, el número de insaturación era de 0,43 lo que indicaba que el 99,1% del maleato se había convertido en aspartato. Si se asume que el 100% de la 2- metilpentanodiamina se había convertido, esto quiere decir que únicamente el 97,4% del PACM se había convertido después de 18 días.
La conversión de PACM a aspartato ocurrió con una velocidad aproximadamente igual que si el Dytek no hubiera estado presente.
Ejemplo comparativo D
Este ejemplo demuestra la diferencia entre el procedimiento secuencial del Ejemplo 2 y el orden inverso de la mezcla secuencial de PACM y Dytek A. Se equipó un matraz de base redonda con agitador, termopar, embudo de adición y admisión de nitrógeno. Se admitieron 50,0 g (0,862 eq) de 2-metil-1,5-pentanodiamina (disponible de DuPont con en nombre de Dytek A) en el matraz. Se admitieron 230,1 g (1,338 eq) de maleato dietílico en el matraz mediante el embudo de adición durante el periodo de una hora y media. La temperatura de la mezcla de reacción se elevó a 60ºC como resultado de que la reacción era exoterma. La temperatura se mantuvo a 60ºC durante otras cuatro horas y media más. El número de insaturación era de 19,6 mg de ácido maleico por gramo de resina, lo que indicaba que el 100% de la HDA se había convertido en aspartato. Se añadieron 50,0 g (0,862 eq) de bis-p-aminociclohexilmetano (PACM) a la reacción durante un periodo de treinta minutos. La reacción se calentó a 45ºC durante cuatro horas y media momento en el cual el número de insaturación era de 12,26, lo que indicaba que la reacción con PACM se había completado en un 37%. Después de una semana el número de insaturación era de 4,17, lo que indicaba que la reacción con PACM se había completado únicamente en un 79%. Después de un mes el número de insaturación era de 1,92, lo que indicaba que la reacción se había completado únicamente en un 90%.

Claims (14)

1. Un procedimiento para fabricar una mezcla de éster poliaspártico in situ que comprende las etapas en secuencia de:
(a) hacer reaccionar una amina cíclica con una cantidad en exceso de un éster de ácido fumárico o maleico para formar una mezcla que contiene un primer componente de éster poliaspártico y éster de ácido fumárico y maleico sin reaccionar en exceso, y
(b) añadir una amina acíclica a la mezcla que resulta de la etapa (a) y hacer reaccionar la amina acíclica con el exceso de éster de ácido fumárico o maleico para formar un segundo componente de éster poliaspártico.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la amina cíclica comprende un componente que se selecciona del grupo constituido por 1-amino-3,3,5-trimetil-5-aminometilciclohexano, hexahidro-2,4-diaminotolueno, hexahidro-2,6-diaminotolueno, ciclohexanodiaminas sustituidas con alquilo, 2,4'- y/o 4,4'-diamino-diciclo-hexilmetano, 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiciclohexilmetano, isómeros de diaminodiciclohexilmetano que tienen un grupo metilo como sustituyente, y 3,4-aminometil-1-metilciclohexilamina.
3. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la amina acíclica comprende un componente que se selecciona del grupo constituido por etilendiamina, 1,2-diaminopropano, 1,4-diaminobutano, 1,6-diaminohexano, 2-metil-1,5-diaminopentano, 2,5-diamino-2,5-dimetilhexano, 2,2,4-trimetil-1,6-diaminohexano, 2,4,4-trimetil-1,6-diaminohexano, 1,11-diaminoundecano y 1,1,2-diaminododecano.
4. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el éster de ácido fumárico o maleico comprende un éster seleccionado del grupo constituido por maleato dietílico, maleato dipropílico, maleato dibutílico, maleato metilpropílico, maleato etilpropílico, fumarato dietílico, fumarato dipropílico, fumarato dibutílico, fumarato metilpropílico, y fumarato etilpropílico.
5. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la relación entre los equivalentes del éster de ácido fumárico o maleico y de la amina cíclica es de 1,2:1 a 5:1.
6. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que se obtiene una conversión del 100% de los componentes de ésteres poliaspárticos primero y segundo en menos de 20 días.
7. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que se obtiene una conversión del 100% de los componentes de ésteres poliaspárticos primero y segundo en menos de 8 días.
8. Un procedimiento para fabricar una mezcla de ésteres poliaspárticos in situ que comprende las etapas en secuencia de:
(a) hacer reaccionar una amina cíclica con un éster de ácido fumárico o maleico para formar una mezcla que contiene un primer componente de éster poliaspártico y éster de ácido fumárico o maleico en exceso sin reaccionar, en el que la relación entre los equivalentes del éster de ácido fumárico o maleico y de la amina cíclica es superior a 1:1.
(b) añadir una amina acíclica a la mezcla que resulta de la etapa (a) y hacer reaccionar la amina acíclica con el exceso de éster de ácido fumárico o maleico para formar un segundo componente de éster poliaspártico, en el que se obtiene una conversión del 100% de los componentes de ésteres poliaspárticos primero y segundo en menos de 20 días.
9. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que la amina cíclica comprende un componente que se selecciona del grupo constituido por 1-amino-3,3,5-trimetil-5-aminometilciclohexano, hexahidro-2,4-diaminotolueno, hexahidro-2,6-diaminotolueno, ciclohexanodiaminas sustituidas con alquilo, 2,4'- y/o 4,4'-diamino-diciclo-hexilmetano, 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiciclohexilmetano, isómeros de diaminodiciclohexilmetano que tienen un grupo metilo como sustituyente, y 3,4-aminometil-1-metilciclohexilamina.
10. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que la amina cíclica comprende un componente que se selecciona del grupo constituido por etilendiamina, 1,2-diaminopropano, 1,4-diaminobutano, 1,6-diaminohexano, 2-metil-1,5-diaminopentano, 2,5-diamino-2,5-dimetilhexano, 2,2,4-trimetil-1,6-diaminohexano, 2,4,4-trimetil-1,6-diaminohexano, 1,11-diaminoundecano y 1,1,2-diaminododecano.
11. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que el éster de ácido fumárico o maleico comprende un éster seleccionado del grupo constituido por ésteres simétricos y ésteres asimétricos.
12. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que la relación entre los equivalentes del éster de ácido fumárico o maleico y de la amina cíclica es de 1,2:1 a 5:1.
\newpage
13. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que se obtiene una conversión del 100% de los componentes de ésteres poliaspárticos primero y segundo en menos de 20 días.
14. El procedimiento de la reivindicación 8, en el que se obtiene una conversión del 100% de los componentes de ésteres poliaspárticos primero y segundo en menos de 8 días.
ES00948875T 1999-07-23 2000-07-21 Preparacion in situ de una mezcla de esteres poliasparticos. Expired - Lifetime ES2209930T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14545599P 1999-07-23 1999-07-23
US145455P 1999-07-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2209930T3 true ES2209930T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=22513205

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00948875T Expired - Lifetime ES2209930T3 (es) 1999-07-23 2000-07-21 Preparacion in situ de una mezcla de esteres poliasparticos.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP1210319B1 (es)
JP (1) JP4823457B2 (es)
KR (1) KR100636757B1 (es)
CN (1) CN1211350C (es)
AT (1) ATE253550T1 (es)
AU (1) AU6231000A (es)
BR (1) BR0012700A (es)
CA (1) CA2379967C (es)
DE (1) DE60006403T2 (es)
ES (1) ES2209930T3 (es)
HK (1) HK1048626B (es)
MX (1) MXPA02000811A (es)
PT (1) PT1210319E (es)
WO (1) WO2001007399A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU776884B2 (en) 1999-09-02 2004-09-23 Linak A/S Rotary actuator, especially for adjustable furniture, including beds and bottom for beds
US6774207B2 (en) * 2002-09-26 2004-08-10 Bayer Polymers Llc Polyaspartate resins with good hardness and flexibility
US6774206B2 (en) 2002-09-26 2004-08-10 Bayer Polymers Llc Polyaspartate resins with improved flexibility
US6790925B2 (en) * 2002-12-05 2004-09-14 Bayer Polymers Llc In-situ preparation of polyaspartic ester mixtures
CN101024618B (zh) * 2007-02-12 2010-08-18 江苏省化工研究所有限公司 一种天门冬氨酸酯的制备方法
DE202014101620U1 (de) 2014-04-07 2014-04-29 Franken Systems Gmbh Gebinde mit 2-Komponenten Polyurea-Kunstharzen
DE102015108232A1 (de) 2015-05-26 2016-12-01 Franken Systems Gmbh Verfahren zur feuchtigkeitsbeständigen Grundierung von mineralischen Untergründen
DE102015110841A1 (de) 2015-07-06 2017-01-12 Franken Systems Gmbh Verwendung eines Reaktivsystems zur Bauwerksabdichtung und eine Bauwerksabdichtung
CN106047112B (zh) * 2016-06-20 2018-12-28 上海麦加涂料有限公司 一种风电叶片模内胶衣
EP3456755A1 (de) 2017-09-19 2019-03-20 Covestro Deutschland AG Polyasparaginsäureester-zusammensetzungen enthaltend polyasparaginsäureester mit primären aminogruppen und geringe mengen an fumarsäuredialkylester
EP3456706A1 (de) * 2017-09-19 2019-03-20 Covestro Deutschland AG Polyasparaginsäureester-zusammensetzungen und verfahren zur reinigung
EP3489316A1 (de) 2017-11-22 2019-05-29 Covestro Deutschland AG Neue systeme für die grundierung und das kleben von bodenbelägen
DE102018202050A1 (de) 2018-02-09 2019-08-14 Glue Tec Industrieklebstoffe Gmbh & Co. Kg Zweikomponenten-strukturklebstoffe
KR20210002638A (ko) * 2018-04-30 2021-01-08 에보니크 오퍼레이션즈 게엠베하 폴리아스파르트산 에스테르 및 2급 헤테로시클릭 아민 유래된 아스파르트산 에스테르로부터의 폴리우레아 조성물
US20210054146A1 (en) * 2019-08-20 2021-02-25 Covestro Llc Fast preparation of low primary amine containing polyaspartic esters and use of these polyaspartic esters in slow reactivity polyurea systems
US11827788B2 (en) * 2019-10-07 2023-11-28 Covestro Llc Faster cure polyaspartic resins for faster physical property development in coatings

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE113622T1 (de) 1989-06-23 1994-11-15 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von überzügen.
DE19545678A1 (de) * 1995-12-07 1997-06-12 Goldschmidt Ag Th Copolymere Polyaminosäureester
DE19603052A1 (de) * 1996-01-29 1997-07-31 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polymeren mit wiederkehrenden Succinyl-Einheiten
ES2148877T3 (es) 1996-07-02 2000-10-16 Bayer Ag Procedimiento para la fabricacion de mono- y poliesteres del acido aspartico.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1210319A1 (en) 2002-06-05
HK1048626B (zh) 2006-03-03
DE60006403T2 (de) 2004-09-09
CN1211350C (zh) 2005-07-20
AU6231000A (en) 2001-02-13
WO2001007399A1 (en) 2001-02-01
HK1048626A1 (en) 2003-04-11
EP1210319B1 (en) 2003-11-05
PT1210319E (pt) 2004-03-31
ATE253550T1 (de) 2003-11-15
MXPA02000811A (es) 2002-07-30
JP4823457B2 (ja) 2011-11-24
CN1362946A (zh) 2002-08-07
BR0012700A (pt) 2002-04-09
CA2379967A1 (en) 2001-02-01
KR100636757B1 (ko) 2006-10-20
KR20020016910A (ko) 2002-03-06
CA2379967C (en) 2010-12-21
DE60006403D1 (de) 2003-12-11
JP2003505555A (ja) 2003-02-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2209930T3 (es) Preparacion in situ de una mezcla de esteres poliasparticos.
ES2208372T3 (es) Preparacio in situ de mezclas de esteres poliasparticos.
US5516873A (en) Polyisocyanate/polyamine mixtures and their use for the production of polyurea coatings
US6458293B1 (en) Polyurea coatings from dimethyl-substituted polyaspartic ester mixtures
JP3681077B2 (ja) ポリイソシアネート/ポリアミン混合物及びポリウレア被膜の製造におけるその用途
JP4355460B2 (ja) 安定化モノアスパラギン酸エステルおよびポリアスパラギン酸エステル
CA2148318C (en) Process for the preparation of coatings
JP7271573B2 (ja) ポリアスパラギン酸エステルおよび第二級複素環式アミン誘導アスパラギン酸エステルから得られるポリ尿素組成物
KR101156252B1 (ko) 코팅 조성물에서의 성분으로서 유용한 아스파르테이트 및이의 제조 방법
US6642305B2 (en) Thixotropic amino formaldehyde resin
US6737500B1 (en) In-situ preparation of polyaspartic ester mixture
ES2321946T3 (es) Derivados de aspartato y procedimiento para su preparacion.
ES2331135T3 (es) Procedimiento de preparacion de aspartatos.
KR20050027943A (ko) 아스파르테이트의 제조 방법
KR20040027397A (ko) 개선된 가요성을 갖는 폴리아스파르테이트 수지
MXPA00007367A (es) Revestimientos mejorados de poliurea a partir de mezclas de esteres poliasparticos dimetil-substituidos