ES2207415A1 - Biocombustible versatil utilizable en cualquier tipo de motor de combustion interna o quemador convencional. - Google Patents

Biocombustible versatil utilizable en cualquier tipo de motor de combustion interna o quemador convencional.

Info

Publication number
ES2207415A1
ES2207415A1 ES200202607A ES200202607A ES2207415A1 ES 2207415 A1 ES2207415 A1 ES 2207415A1 ES 200202607 A ES200202607 A ES 200202607A ES 200202607 A ES200202607 A ES 200202607A ES 2207415 A1 ES2207415 A1 ES 2207415A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hline
acetate
biofuel
vskip
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200202607A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2207415B1 (es
Inventor
Angel L. Samper Montes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200202607A priority Critical patent/ES2207415B1/es
Priority to AU2003279405A priority patent/AU2003279405A1/en
Priority to PCT/ES2003/000574 priority patent/WO2004044105A1/es
Publication of ES2207415A1 publication Critical patent/ES2207415A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2207415B1 publication Critical patent/ES2207415B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/02Liquid carbonaceous fuels essentially based on components consisting of carbon, hydrogen, and oxygen only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/10Liquid carbonaceous fuels containing additives
    • C10L1/14Organic compounds
    • C10L1/18Organic compounds containing oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/10Liquid carbonaceous fuels containing additives
    • C10L1/14Organic compounds
    • C10L1/18Organic compounds containing oxygen
    • C10L1/185Ethers; Acetals; Ketals; Aldehydes; Ketones
    • C10L1/1852Ethers; Acetals; Ketals; Orthoesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/10Liquid carbonaceous fuels containing additives
    • C10L1/14Organic compounds
    • C10L1/18Organic compounds containing oxygen
    • C10L1/185Ethers; Acetals; Ketals; Aldehydes; Ketones
    • C10L1/1857Aldehydes; Ketones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/10Liquid carbonaceous fuels containing additives
    • C10L1/14Organic compounds
    • C10L1/18Organic compounds containing oxygen
    • C10L1/188Carboxylic acids; metal salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/10Liquid carbonaceous fuels containing additives
    • C10L1/14Organic compounds
    • C10L1/18Organic compounds containing oxygen
    • C10L1/19Esters ester radical containing compounds; ester ethers; carbonic acid esters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Liquid Carbonaceous Fuels (AREA)

Abstract

Biocombustible versátil utilizable en cualquier tipo de motor de combustión interna o quemador convencional. Se describe una composición combustible obtenida a partir de material vegetal que comprende una mezcla de aceites vegetales con diversos acetatos, alcoholes y cetonas, que puede ser utilizada en motores de combustión tanto de ciclo Otto como de ciclo Diesel, así como en cualquier tipo de quemador convencional. Este tipo de biocombustible presenta como principal ventaja técnica con respecto a los hidrocarburos líquidos usados actualmente, que los gases emitidos por la combustión de esta composición son más limpios que los obtenidos a partir de la combustión hidrocarburos líquidos. Puede ser utilizado también como aditivo de combustibles convencionales a base de hidrocarburos.

Description

Biocombustible versátil utilizable en cualquier tipo de motor de combustión interna o quemador convencional.
Ámbito de la invención
La invención se adscribe al sector técnico de las composiciones útiles para ser empleadas, como tales, o como aditivos junto a hidrocarburos, en procesos de combustión donadores de energía. Particularmente se trata de una composición que se obtiene a partir de materia vegetal
Estado de la técnica
Con respecto a nuestra patente anterior ES2128257, debemos señalar como diferencias fundamentales las siguientes:
1)
En el caso del aditivo reivindicado en dicha patente, formaban parte de su composición una cantidad importante de hidrocarburos, tanto alifáticos (heptano o tetradecano) como aromáticos (xileno), que en la presente invención no son estrictamente necesarios. Así mismo, dicha composición se componía de agua oxigenada mezclada en composición azeotrópica, que igualmente no existe en la patente actual.
2)
En esta patente juegan un papel primordial los diversos acetatos (que no existían en la patente del aditivo potenciador reivindicado en ES2128257) como disolventes de los ácidos grasos, para evitar la formación de gomas y lacas bituminosas en las cámaras de combustión, muy perjudiciales para las válvulas del motor. La adición de los acetatos produce además una combustión completa, que evita la formación de carbonilla en la cámara de combustión y hollines en los escapes y que logra la ausencia prácticamente total de monóxido de carbono (CO) en dichos gases de escape.
3)
Con la incorporación de cetonas y alcoholes ligeros, se logra una disminución de la densidad y viscosidad del biocombustible, apropiada para lograr su funcionamiento en motores de ciclo Otto que utilizan gasolinas de baja densidad. Además, estos compuestos confieren al biocombustible un gran poder antidetonante, fundamental para el buen funcionamiento de este tipo de motores. Ambas condiciones suponen una substancial diferencia entre el concepto de biocombustible y el concepto aditivo descrito en ES2128257 que, por propia definición, sólo es adecuado para mezclar con "hidrocarburos semipesados y pesados", no con hidrocarburos ligeros como gasolinas y naftas.
Es conveniente aquí destacar algunos de los distintos valores en los que se mueven los combustibles (hidrocarburos) convencionales que se utilizan actualmente.
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|c|}\hline
  \+ Densidad (en Kg./l.)  \+ Punto de inflamación \\\hline 
Gasolinas  \+ Entre 0'71 y 0'76  \+ Menor de 15° \\\hline  Gasóleos
A y B  \+ Entre 0'82 y 0'86  \+ 60° \\\hline  Gasóleo C  \+ Aprox.
0'88  \+ 65° \\\hline  Fuel - Oil  \+ Entre 0'94 y 0'98  \+ Mayor de
90°
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Con respecto a otros aditivos o combustibles similares existentes en el Estado de la Técnica (US 4451266 y EP 708808), conviene resaltar el hecho de que, en el nuestro caso, se trata de un auténtico biocombustible, capaz de hacer funcionar los motores por sí solo, sin necesitar la ayuda de ningún hidrocarburo, como ocurre en los casos de los aditivos antes citados; este hecho, sin embargo, no implica que el biocombustible no pueda ser mezclado con los hidrocarburos que, actualmente, son usados como combustibles convencionales, como gasolinas, gasóleos o fuel-oils, para mejorar las emisiones contaminantes de la combustión de dichos hidrocarburos.
Las propiedades de su combustión limpia, son debidas al aporte de oxígeno que los compuestos del biocombustible aportan a la combustión, ya que dicha combustión no es mas que la reacción de oxidación de un combustible, que desprende una cantidad de calor que se aprovecha como fuente de energía, y que produce unos gases de combustión, como son el vapor de agua, óxidos nitrosos, óxidos de carbono y otros; de todos ellos, el más tóxico (y venenoso aún en muy pequeñas concentraciones) es el monóxido de carbono (CO), que se produce cuando la combustión se realiza con insuficiente cantidad de oxígeno; el aporte de más oxígeno de los componentes del biocombustible, hace que el monóxido (CO) se convierta en dióxido (CO_{2}) que ya no es venenoso. Este favorable efecto anticontaminante, similar al que se consigue con el uso de catalizadores en escapes de vehículos y chimeneas, está muy favorecido con el uso del biocombustible, por su propia estructura (ácidos grasos -COOH) y por el aporte de alcoholes (-OH) y cetonas (-CO-) en los motores de ciclo Otto o de ésteres (-COO-) y éteres (-O-) en los Diesel. Especialmente la existencia de cetonas y éteres entre los componentes del biocombustible, no descrita en el Estado de la Técnica citado, tiene que ver con el mayor aporte de oxígeno que conlleva una combustión menos contaminante.
Descripción de la invención
La presente invención trata de un biocombustible que, a los efectos de la presente descripción es un término equivalente a combustible proveniente de material vegetal, que puede ser empleado en los mismos quemadores y motores que, en la actualidad, y que se pueden emplear conjuntamente con hidrocarburos convencionales (gasóleos y gasolinas). Dicho biocombustible puede ser empleado por sí solo o mezclado en distintas proporciones con los hidrocarburos en uso.
El biocombustible objeto de la presente invención, consiste en una mezcla íntima de ácidos grasos de elevado número de átomos de carbono y oxígeno ([CH]_{n}-COOH, donde n > 14), provenientes de los aceites vegetales comunes (oliva, girasol, soja, colza, semillas, palmito, etc.) con acetatos y alcoholes que también pueden ser extraídos de vegetales (como la remolacha, caña o uva). Ello implica el aprovechamiento de residuos vegetales que implica un carácter ecológico del biocombustible empleado al integrar el ciclo combustible en el ciclo del carbono de la naturaleza.
En la presente invención, no se produce una esterificación previa del aceite, como generalmente se hace en otros biocombustibles, sino que el aceite se mezcla con ésteres, como los acetatos, para conseguir un punto de inflamabilidad del aceite mayor o menor, según el uso idóneo al que vaya a ser destinado, es decir, al tipo de motor para el que se vaya a usar. Una vez se ha estabilizado dicha mezcla, se puede añadir, para ciertos usos, otra mezcla de alcohol y cetonas, para, por ejemplo, hacer más antidetonante el biocombustible.
Con la mezcla de ésteres se consiguen incrementar las propiedades de combustión limpia de estos productos y su capacidad de solubilización de ácidos grasos, evitándose además el proceso, muy costoso y complicado, de la esterificación de estos últimos.
De esta forma, se consigue cubrir, mediante una mezcla de distintas concentraciones de los mismos elementos, las diferentes exigencias energéticas que se precisan para motores de ciclo Otto o de ciclo Diesel.
Así, para los de ciclo Otto, se usan concentraciones elevadas de acetatos y cetonas, muy fácilmente inflamables y mucha menor cantidad de aceites, con un punto de inflamación muy superior; en cambio, en el caso de los motores de ciclo Diesel, en los que la combustión se consigue por el aumento de la temperatura producido por la gran presión dentro del pistón, la concentración de aceites es máxima y se restringe muchísimo el uso de los productos fácilmente inflamables, para evitar la combustión anticipada del biocombustible.
El biocombustible se caracteriza por la siguiente composición:
- Aceite vegetal.
- Acetatos (de metilo, etilo, butilo).
- Eter (metoxi propilo).
- Cetonas (dimetil cetona, metil isobutil cetona).
- Alcoholes (metílico, butílico, isopropílico).
Los rangos de densidad y punto de inflamación de los componentes mencionados serían los siguientes:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|c|}\hline
  \+ Densidad ( en kg./l.)  \+ Punto de inflamación \\\hline 
Aceites  \+ 0'97  \+ Superior a 120° \\\hline  Acetato de metilo  \+
0'902 - 0'905  \+ -15° \\\hline  Acetato de etilo  \+  0'900 - 0'902
 \+ -4° \\\hline  Acetato de butilo  \+ 0'879 - 0'882  \+ 15°
\\\hline  Acetato de metoxi propilo  \+ 0'964 - 0'967  \+ 45°
\\\hline  Dimetil cetona  \+ 0'79 - 0'80  \+ -18° \\\hline  Metil
isobutil cetona  \+  0'799 - 0'802  \+  14° \\\hline  Alcohol
metílico  \+ 0'792 - 0'793  \+ 12° a 16° \\\hline  Alcohol butílico 
\+ 0'809 - 0'813  \+ 34° \\\hline  Alcohol isopropílico   \+ 0'785 -
0'786  \+ 12°
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Con las mezclas apropiadas de estos elementos, se logran cubrir los distintos rangos de actuación de los hidrocarburos, consiguiéndose así, con esta patente, un biocombustible apto para cualquier tipo de motor o quemador, empleándose para ello, los mismos tipos de componentes químicos, pero con distintas concentraciones aplicables a cada caso en particular.
Descripción detallada de la invención
Con el fin de detallar más la utilización del biocombustible objeto de la presente invención, pasaremos a exponer los rangos de componentes de las mezclas más características que se usarían en cada tipo de motor o quemador.
Quemadores de Fuel - Oil o grandes motores marinos (del mismo combustible)
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 30  -  80%  \+ Aceite vegetal. \\\hline 
15  -  30%  \+ Acetato de metoxi propilo \\\hline 
1  -  15%  \+ Acetato de butilo \\\hline 
1  -  5%  \+ Alcohol butílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Quemadores de Gasóleo C
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 12  -  60%  \+ Aceite vegetal. \\\hline 
4  -  20%  \+ Acetato de metilo o etilo \\\hline 
10  -  40%  \+ Acetato de metoxi propilo \\\hline 
2  -  20%  \+ Alcohol isopropílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Motores de ciclo Diesel (Gasóleos A y B)
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 40  -  60%  \+ Aceite vegetal \\\hline 
40  -  60%  \+ Acetato de metoxi propilo \\\hline 
2  -  20%  \+ Alcohol butílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Motores de ciclo Otto
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 0'5% - 4%  \+ Aceites vegetales \\\hline  24% - 50%  \+ Dimetil
cetona \\\hline  12% - 30%  \+ Acetato de metilo \\\hline  17% - 35%
 \+ Alcohol isopropílico \\\hline  0'5% - 4%  \+ Acetato de metoxi
propilo \\\hline  0% - 4%  \+ Alcohol metílico \\\hline  0% - 4%  \+
Metil isobutil cetona
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
En general el biocombustible patentado, permite que la energía sea renovable, que se garantice el rendimiento en la combustión de hidrocarburos cuando se mezclan con dicho biocombustible y conseguir una mejor lubrificación interna de los mecanismos en contacto con el mismo.
Como consecuencia de que sus componentes se extraigan de plantas naturales, oleaginosas en el caso de los ácidos grasos o de remolacha, vid, caña de azúcar, etc., en el de los alcoholes o sean fácilmente producidas por síntesis químicas (ésteres o cetonas), la producción del biocombustible depende solamente de la siembra de dichas plantas y, por tanto, es totalmente renovable por nuevas cosechas. El origen vegetal de buena parte de los componentes de la mezcla del biocombustible justifica su definición bajo el prefijo bio, sinónimo de biológico.
Como consecuencia directa de que, en la propia estructura del biocombustible, estén presentes aceites vegetales, se produce un efecto de lubrificación interna, por todo el recorrido del combustible desde el depósito hasta las cámaras de combustión.
Dicho efecto lubrificante, es sumamente importante tanto para las partes móviles de los motores, como pueden ser las bombas inyectoras y válvulas, como para los elementos que están sufriendo fuertes desgastes por rozamiento de un líquido impulsado a grandes presiones, como es el caso de los inyectores o boquillas reguladoras del caudal.
Se ha observado que el uso del biocombustible produce un acusado descenso del sonido de funcionamiento de los motores (en especial, el de los de ciclo Diesel), así como una ausencia de vibraciones, que eran más pronunciadas cuanto más grande era el motor.
El incremento en el rendimiento en la combustión de hidrocarburos se pone de manifiesto (Figs. 1 y 2) por los aumentos porcentuales observados en los siguientes parámetros: Potencia, par motor y aceleración.
Con la ayuda de un analizador de gases de combustión Testo mod. 350, se ha procedido al análisis de las emisiones producidas en diversos mecanismos de combustión. El citado analizador puede hacer mediciones de los siguientes parámetros:
- Temperatura de los humos (en grados centígrados).
- Concentración de Oxígeno libre en los humos (en %).
- Concentración de monóxido de carbono = CO (en partes por millón = p.p.m.).
- Concentración de dióxido de azufre = SO_{2} (en partes por millón = p.p.m.).
- Concentración de óxidos nitrosos = NO y NO_{x} (en partes por millón = p.p.m.).
Igualmente, mediante cálculo, puede determinar la concentración del dióxido de carbono (CO_{2}) libre y el rendimiento térmico de la combustión (ambos en %).
Ejemplo 1
Medición en caldera de calefacción, con gasóleo C como combustible. El biocombustible utilizado como aditivo tenía la siguiente composición: 48% de aceite de girasol, 12% de acetato de metilo, 36% de acetato de metoxipropilo y 4% de alcohol isopropílico.
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|c|}\hline
  \+ Combustible:  \+ Combustible: \\   \+ Gasóleo C  \+ Gasóleo C +
\\   \+  \+ 0'5% biocombustible \\\hline  Temp. °C  \+ 183'7  \+
154'4 \\\hline  % CO _{2}   \+ 14'6  \+ 13'7 \\\hline  % Rendimiento
 \+ 93'2  \+ 93'9 \\\hline  % O _{2}   \+ 1'2  \+ 2'5 \\\hline 
p.p.m. NO  \+ 104  \+ 104 \\\hline  p.p.m. NO _{x}   \+ 110  \+ 110
\\\hline  p.p.m. SO _{2}   \+ 53  \+ 33 \\\hline  p.p.m. CO  \+ 70 
\+ 20
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Se observa cómo a rendimientos de combustión similares, la emisión de ciertos contaminantes (SO_{2} y CO) disminuye sustancialmente cuando se añade biocombustible.
Ejemplo 2
Medición en motor marino, con Fuel-Oil como combustible. El biocombustible empleado como aditivo tuvo la siguiente composición: 71% de aceite de girasol, 20% de acetato de metoxipropilo, 5% de acetato de butilo y 4% de alcohol butílico.
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|c|}\hline
  \+ Combustible: \+Combustible: \\   \+ Fuel  -  Oil
\+Fuel  -  Oil + \\   \+  \+ 1% biocombustible \\\hline 
Temp. °C   \+ 210'9  \+ 215'8 \\\hline  % CO _{2}   \+ 5'8  \+ 5'7
\\\hline  % Rendimiento  \+ 80'3  \+ 81'5 \\\hline  % O _{2}   \+
13'3  \+ 13'3 \\\hline  p.p.m. NO  \+ 1.139  \+ 1.158 \\\hline 
p.p.m. NO _{x}   \+ 1.196  \+ 1.216 \\\hline  p.p.m. SO _{2}   \+
277  \+ 207 \\\hline  p.p.m. CO  \+ 1.001  \+ 527
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Igualmente que en el Ejemplo 1 a igualdad de rendimientos se obtienen emisiones contaminantes reducidas.
Ejemplo 3
Medición en motor ciclo Otto, combustible Gasolina 96 oct., sin catalizador. El biocombustible empleado tuvo la siguiente composición: 1% de aceite de girasol, 45% de dimetilcetona, 20,5% de acetato de metilo, 25% de alcohol isopropílico, 0.5% de acetato de metoxipropilo, 4% de alcohol metílico y 4% de metil isobutil cetona.
En este motor, que corresponde a un vehículo marca Rover de 1.200 c.c., se midieron solamente las emisiones de monóxido de carbono, primero usando su gasolina habitual y sustituyéndola luego por el biocombustible puro.
p.p.m. CO = 20.048 (con gasolina 96 octanos, 800 r.p.m.)
p.p.m. CO = 0 (con biocombustible puro, 800 r.p.m.)
Ejemplo 4
Mediante el empleo de un dinamómetro portátil, marca Dynomet, conectado a un ordenador portátil, se ha constatado, sobre vehículos en movimiento, el aumento de potencia que sufre el motor como consecuencia de la más completa combustión que se produce al añadir el biocombustible al hidrocarburo líquido convencional que movía al vehículo.
En la Figura 1 se observa la curva de potencia aumentada cuando se añade al gasóleo de un vehículo marca Ford Transit un 1% de biocombustible (raya naranja) frente al control sin adición de biocombustible (raya violeta). De forma análoga se muestra la curva de par motor en uno u otro caso (líneas azul y morada respectivamente). El biocombustible empleado como aditivo tuvo la siguiente composición: 48% de aceite de girasol, 48% de acetato de metoxipropilo y 4% de alcohol butílico.
Máxima potencia conseguida sin biocombustible:
= 50CV (37 Kw) a 3.900 r.p.m. (67,5 Km./h.)
Máxima potencia conseguida con biocombustible:
= 64 CV (47 Kw) a 3.468 r.p.m. (61 Km./h.)
Máximo par motor sin biocombustible:
= 105 Nm a 1.894 r.p.m.
Máximo par motor con biocombustible:
= 142 Nm a 2.645 r.p.m.
Ejemplo 5
Como se puede comprobar en la Figura 2, la curva de aceleración del vehículo (Ford Transit del Ejemplo 4) que usa el gasóleo después de añadirle un 1% de biocombustible (línea roja), con idéntica composición a la utilizada en el ejemplo anterior, tiene una pendiente más pronunciada que la curva del mismo vehículo que aún no ha sido tratado (línea azul); el gráfico indica que, mientras en el caso de la línea roja tarda 20,2 segundos en conseguir la velocidad máxima lograda (76,7 Km./h. en ambos casos, en 3ª marcha), en el caso de la línea azul, el tiempo invertido en alcanzar esa misma velocidad máxima, se elevó hasta los 23,2 segundos, aunque en el primer caso se parte de 16 Km./h. y en el segundo lo hace a partir de 20 Km./h.
El resultado de comparar ambas curvas logradas, indica, por tanto, una ganancia de mas de tres segundos en la aceleración del mismo vehículo, después de añadir al gasóleo de éste biocombustible al 1%.
Descripción figuras Figura 1 Ensayo de potencia y par motor
Línea continua = Curva de potencia resultante SIN tratamiento
Línea - - - = Curva de potencia resultante CON Biocombustible
Línea .... = Curva de par motor resultante SIN tratar
Línea -.-.- = Curva de par motor resultante CON Biocombustible
Eje de ordenadas izquierdo = Potencia (medida en CV o en KW)
Eje de ordenadas derecho = Par motor (medido en New.m)
Eje de abcisas = Velocidad de giro del motor (en revoluciones por minuto).
Figura 2 Ensayo de aceleración
Línea -.-.- = Curva de aceleración con gasóleo normal, sin tratamiento
Línea - - - = Curva de aceleración con gasóleo tratado con Biocombustible
Eje de ordenadas = Velocidad conseguida (en Km. por hora)
Eje de abcisas = Tiempo invertido (en segundos).

Claims (24)

1. Biocombustible caracterizado por consistir en una mezcla de al menos un ácido graso de origen vegetal de fórmula (CH)_{n}-COOH, en que n > 14, con al menos dos de los siguientes componentes:
- Al menos un acetato
- Al menos un éter
- Al menos una cetona
- Al menos un alcohol,
siendo al menos uno de dichos componentes un éter o una cetona.
2. Biocombustible de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque preferentemente el acetato se selecciona entre acetato de metilo, acetato de etilo y el acetato de butilo.
3. Biocombustible de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la cetona se selecciona entre dimetil cetona o metil isobutil cetona.
4. Biocombustible de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el alcohol se selecciona entre el metílico, butílico o isopropílico.
5. Biocombustible de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque el éter es el acetato de metoxipropilo
6. Biocombustible de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado por la siguiente composición:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 30  -  80%  \+ Aceite vegetal. \\\hline 
15  -  30%  \+ Acetatos de metoxi propilo \\\hline 
1  -  15%  \+ Acetato de butilo \\\hline 
1  -  5%  \+ Alcohol butílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
7. Biocombustible de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado por la siguiente composición:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 12  -  60%  \+ Aceite vegetal. \\\hline 
4  -  20%  \+ Acetato de metilo o etilo \\\hline 
10  -  40%  \+ Acetato de metoxi propilo \\\hline 
2  -  20%  \+ Alcohol isopropílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
8. Biocombustible de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado por la siguiente composición:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 40  -  60%  \+ Aceite vegetal \\\hline 
40  -  60%  \+ Acetato de metoxi propilo \\\hline 
2  -  20%  \+ Alcohol butílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
9. Biocombustible de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado por la siguiente composición:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 0'5% - 4%  \+ Aceites vegetales \\\hline  24% - 50%  \+ Dimetil
cetona \\\hline  12% - 30%  \+ Acetato de metilo \\\hline  17% - 35%
 \+ Alcohol isopropílico \\\hline  0'5% - 4%  \+ Acetato de metoxi
propilo \\\hline  0% - 4%  \+ Alcohol metílico \\\hline  0% - 4%  \+
Metil isobutil cetona
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
10. Uso del biocombustible de las reivindicaciones 1 a 5 y 8, por sí solo como carburante en motores de ciclo Diesel.
11. Uso del biocombustible de las reivindicaciones 1 a 5 y 9, por sí solo como carburante en motores de ciclo Otto.
12. Uso del biocombustible de las reivindicaciones 1 a 7, por sí solo como carburante en quemadores convencionales, preferentemente adaptados a la combustión de fuel-oil o gasóleo C.
13. Aditivo para combustibles caracterizado por consistir en una mezcla de al menos un ácido graso de origen vegetal de fórmula (CH)_{n} COOH, en que n > 14, con al menos dos de los siguientes componentes:
- Al menos un acetato
- Al menos un éter
- Al menos una cetona
- Al menos un alcohol.
14. Aditivo para combustibles según la reivindicación 13, caracterizado porque preferentemente el acetato se selecciona entre acetato de metilo, acetato de etilo o acetato de butilo.
15. Aditivo para combustibles según las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizado porque la cetona se selecciona entre dimetil cetona o metil isobutil cetona.
16. Aditivo para combustibles según las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque el alcohol se selecciona entre el metílico, butílico o isopropílico.
17. Aditivo de acuerdo con las reivindicaciones 13 a 16 caracterizado porque el éter es el acetato de metoxipropilo
18. Aditivo de acuerdo con las reivindicaciones 13 a 17 caracterizado por la siguiente composición:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 30  -  80%  \+ Aceite vegetal \\\hline 
15  -  30%  \+ Acetato de metoxi propilo \\\hline 
1  -  15%  \+ Acetato de butilo \\\hline 
1  -  5%  \+ Alcohol butílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
19. Aditivo de acuerdo con las reivindicaciones 13 a 17 caracterizado por la siguiente composición:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 12  -  60%  \+ Aceite vegetal \\\hline 
4  -  20%  \+ Acetato de metilo o etilo \\\hline 
10  -  40%  \+ Acetato de metoxi propilo \\\hline 
2  -  20%  \+ Alcohol isopropílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
20. Aditivo de acuerdo con las reivindicaciones 13 a 17 caracterizado por la siguiente composición:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 40  -  60%  \+ Aceite vegetal \\\hline 
40  -  60%  \+ Acetato de metoxi propilo \\\hline 
2  -  20%  \+ Alcohol butílico
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
21. Aditivo de acuerdo con las reivindicaciones 13 a 17 caracterizado por la siguiente composición:
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 0'5% - 4%  \+ Aceites vegetales \\\hline  24% - 50%  \+ Dimetil
cetona \\\hline  12% - 30%  \+ Acetato de metilo \\\hline  17% - 35%
 \+ Alcohol isopropílico \\\hline  0'5% - 4%  \+ Acetato de metoxi
propilo \\\hline  0% - 4%  \+ Alcohol metílico \\\hline  0% - 4%  \+
Metil isobutil cetona
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
22. Uso de los aditivos de las reivindicaciones 13 a 17 y 20, junto con cualquier hidrocarburo en motores de ciclo Diesel.
23. Uso de los aditivos de las reivindicaciones 13 a 17 y 21, junto con cualquier hidrocarburo en motores de ciclo Otto.
24. Uso de los aditivos de las reivindicaciones 13 a 19, junto con cualquier hidrocarburo en quemadores convencionales, preferentemente adaptados a la combustión de fuel-oil o gasóleo C.
ES200202607A 2002-11-13 2002-11-13 Biocombustible versatil utilizable en cualquier tipo de motor de combustion interna o quemador convencional. Expired - Fee Related ES2207415B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202607A ES2207415B1 (es) 2002-11-13 2002-11-13 Biocombustible versatil utilizable en cualquier tipo de motor de combustion interna o quemador convencional.
AU2003279405A AU2003279405A1 (en) 2002-11-13 2003-11-13 Versatile biofuel which can be used in any type of standard burner or internal combustion engine
PCT/ES2003/000574 WO2004044105A1 (es) 2002-11-13 2003-11-13 Biocombustible versatil utilizable en cualquier tipo de motor de combustion interna o quemador convencional

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202607A ES2207415B1 (es) 2002-11-13 2002-11-13 Biocombustible versatil utilizable en cualquier tipo de motor de combustion interna o quemador convencional.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2207415A1 true ES2207415A1 (es) 2004-05-16
ES2207415B1 ES2207415B1 (es) 2005-10-01

Family

ID=32309633

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202607A Expired - Fee Related ES2207415B1 (es) 2002-11-13 2002-11-13 Biocombustible versatil utilizable en cualquier tipo de motor de combustion interna o quemador convencional.

Country Status (3)

Country Link
AU (1) AU2003279405A1 (es)
ES (1) ES2207415B1 (es)
WO (1) WO2004044105A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2007144441A1 (es) 2006-06-09 2007-12-21 Stroiazzo-Mougin Bernard A J Procedimiento de obtención de compuestos energéticos mediante energía electromagnética

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4359324A (en) * 1981-03-27 1982-11-16 Elsea Jr Hugh R Diesel engine fuel composition and use of same for operating diesel engines
US4451266A (en) * 1982-01-22 1984-05-29 John D. Barclay Additive for improving performance of liquid hydrocarbon fuels
US4451267A (en) * 1982-09-29 1984-05-29 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Microemulsions from vegetable oil and aqueous alcohol with trialkylamine surfactant as alternative fuel for diesel engines
ES2143607T3 (es) * 1994-12-14 2000-05-16 Total Raffinage Distribution Combustible a base de aceite vegetal y de una fraccion de petroleo rica en compuesto aromatico.

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4359324A (en) * 1981-03-27 1982-11-16 Elsea Jr Hugh R Diesel engine fuel composition and use of same for operating diesel engines
US4451266A (en) * 1982-01-22 1984-05-29 John D. Barclay Additive for improving performance of liquid hydrocarbon fuels
US4451267A (en) * 1982-09-29 1984-05-29 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Microemulsions from vegetable oil and aqueous alcohol with trialkylamine surfactant as alternative fuel for diesel engines
ES2143607T3 (es) * 1994-12-14 2000-05-16 Total Raffinage Distribution Combustible a base de aceite vegetal y de una fraccion de petroleo rica en compuesto aromatico.

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2007144441A1 (es) 2006-06-09 2007-12-21 Stroiazzo-Mougin Bernard A J Procedimiento de obtención de compuestos energéticos mediante energía electromagnética

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003279405A1 (en) 2004-06-03
ES2207415B1 (es) 2005-10-01
WO2004044105A1 (es) 2004-05-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2300103T3 (es) Compuesto de combustible sin plomo.
ES2229401T3 (es) Combustible diesel no contaminante.
Labeckas et al. The effect of rapeseed oil methyl ester on direct injection diesel engine performance and exhaust emissions
ES2875528T3 (es) Combustible que contiene metanol y proceso para alimentar un motor de encendido por compresión con este combustible
ES2906717T3 (es) Combustible que incluye hidróxido de metal polioxigenado
RU2486229C1 (ru) Присадка к топливу и содержащее ее топливо
BRPI0620432A2 (pt) aditivo para combustivel para o aumento das caracterìsticas de combustão de um combustìvel carbonado de alto teor de asfalteno, método para melhorar as caracterìsticas do mesmo e combustìvel
JP2012532241A (ja) 可燃性混合ブタノール燃料
PT86122B (pt) Processo para melhorar a combustao em processos de combustao contendo compostos hidrocarbonetos e de preparacao de composicao para o mesmo
Elkelawy et al. Biodiesel as an Alternative Fuel in Terms of Production, Emission, Combustion Characteristics for Industrial Burners: a Review
Dhamodaran et al. Reducing gasoline engine emissions using novel bio-based oxygenates: a review
JP2008014203A (ja) ガスタービンエンジン
ES2207415B1 (es) Biocombustible versatil utilizable en cualquier tipo de motor de combustion interna o quemador convencional.
ES2864449T3 (es) Composiciones de combustible que comprenden alcoholes C3
Muneeswaran et al. Reduction of NOx emission in biodiesel (soyabean) fuelled DI diesel engine by cetane improver
WO2012061909A1 (pt) Composição combustível baseada em alcoóis de quatro átomos de carbono e aditivos para motores de ciclo diesel
ES2237156T3 (es) Glioxal como aditivo para carburante.
Rajendran et al. Reduction of NOx emissions with low viscous biofuel using exhaust gas recirculation technique
AU2013101665A4 (en) A Fuel Additive and a Fuel Containing Said Additive
Kapilan et al. Effect of basil oil on the performance of biodiesel fuelled agricultural engine
Norwazan et al. Emissions of Jatropha oil-derived biodiesel blend fuels during combustion in a swirl burner
RU2674011C1 (ru) Модификатор горения топлива
Bora et al. Performance evaluation and emission characteristics of a diesel engine using mahua oil methyl ester (MOME)
RU2787879C1 (ru) Модификатор горения угля
ES2312539T3 (es) Aditivos para mejorar la combustion en motores de combustion interna y calderas.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040516

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211118