ES2207401B1 - Metodo de recubrimiento de queso madurado. - Google Patents

Metodo de recubrimiento de queso madurado.

Info

Publication number
ES2207401B1
ES2207401B1 ES200202283A ES200202283A ES2207401B1 ES 2207401 B1 ES2207401 B1 ES 2207401B1 ES 200202283 A ES200202283 A ES 200202283A ES 200202283 A ES200202283 A ES 200202283A ES 2207401 B1 ES2207401 B1 ES 2207401B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cheese
coating
dye
paint
olive
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200202283A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2207401A1 (es
Inventor
Christian Mariotto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GRUPO EMPRESARIAL QUESERIAS IB
GRUPO EMPRESARIAL QUESERIAS IBERICAS SL
Original Assignee
GRUPO EMPRESARIAL QUESERIAS IB
GRUPO EMPRESARIAL QUESERIAS IBERICAS SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GRUPO EMPRESARIAL QUESERIAS IB, GRUPO EMPRESARIAL QUESERIAS IBERICAS SL filed Critical GRUPO EMPRESARIAL QUESERIAS IB
Priority to ES200202283A priority Critical patent/ES2207401B1/es
Publication of ES2207401A1 publication Critical patent/ES2207401A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2207401B1 publication Critical patent/ES2207401B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/14Treating cheese after having reached its definite form, e.g. ripening, smoking
    • A23C19/16Covering the cheese surface, e.g. with paraffin wax
    • A23C19/163Covering the cheese surface, e.g. with paraffin wax with a non-edible liquid or semi-liquid coating, e.g. wax, polymer dispersions

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)

Abstract

Método de recubrimiento de queso madurado. Partiendo de la utilización de pinturas a base de acetato polivinílico o acrílico, anti-fúngicos, talco o no, tensio-activo y agua, y otros aditivos habituales para la obtención de recubrimientos tipo plástico que protegen el queso, la invención consiste, por un lado en utilizar una mezcla de pintura con colorante y pintura sin colorante, que variando sus proporciones permitan obtener cualquier tonalidad deseada para el producto final, y mezclar con la pintura plástica resultante polvo de hueso de aceituna, en una proporción del 5 % hasta el 50 % y preferentemente del orden del 30% en peso, de manera que proyectando dicha mezcla pintura-polvo de hueso de aceituna sobre la superficie del queso y tras el posterior secado de tal recubrimiento, se obtiene un aspecto para los quesos que es más irregular que con la pintura plástica sola, con un tacto rugoso y mate, que hace que dicho recubrimiento se aproxime de forma considerable al aspecto de la corteza natural del queso generado por un crecimiento irregular de mohos.

Description

Método de recubrimiento de queso madurado.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un nuevo método para dotar al queso madurado de un recubrimiento tipo plástico, que además de proteger convenientemente al queso, le da un aspecto visual que se aproxima considerablemente al de un queso provisto de corteza natural.
Antecedentes de la invención
En un queso de corteza natural, el aspecto y color son debidos a un crecimiento irregular de mohos tipo penicilium. Este aspecto, atractivo para el consumidor, trae consigo problemas en la conservación del queso, debido a una proliferación específica de los citados mohos.
Evidentemente en un proceso industrial de elaboración de quesos deben asegurase unas perfectas condiciones de conservación, por lo que se renuncia al aspecto de corteza natural en el queso, para conseguir un recubrimiento que evite la aparición de mohos y que asegure el mantenimiento del queso en óptimas condiciones durante un periodo más o menos prolongado.
Para ello existen en el mercado pinturas a base de acetato polivinílico o acrílico que además de establecer un revestimiento plástico incorporan anti-fúngicos, talco y tensio-activo, debidamente disueltos en agua, de manera que participando también en dicha pintura un determinado colorante, al proyectarla sobre el queso madurado, generalmente mediante una pistola de aerografía o airless, se consigue un recubrimiento con óptimas características desde el punto de vista de protección, que tiende a aproximarse a la corteza natural por el colorante que participa en la pintura, pero cuyo aspecto visual queda totalmente alejado de dicha corteza natural.
Descripción de la invención
El método que la invención propone, manteniendo el grado de protección para el queso que supone el establecimiento de una barrera o recubrimiento tipo plástico, permite además que tal revestimiento sea prácticamente idéntico a la corteza natural que envuelve a un queso cuando éste se ha dejado con crecimiento de mohos en la corteza.
Para ello y de forma más concreta en el método de la invención se parte de dos pinturas convencionales de mercado, como la anteriormente citada, pero una con colorante y otra sin él, de manera que convenientemente mezclada, es decir con los porcentajes más adecuados, permitan obtener la tonalidad más adecuada, mediante dilución del colorante, centrándose específicamente la invención en la posterior aportación de dicha pintura de polvo a base de hueso de aceituna, polvo que es el encargado de dar al recubrimiento plástico el aspecto perseguido de corteza natural.
La aplicación de la mezcla pintura-polvo de hueso de aceituna debe realizarse en condiciones de fuerte agitación para evitar la decantación del polvo.
El polvo de hueso de aceituna debe participar en la mezcla con pintura en una proporción entre el 5% y el 50% y preferentemente del orden de 30% en peso.
Como alternativas del método se ha previsto que el polvo de hueso de aceituna pueda ser sustituido por polvo de hueso de albaricoque, y que dicho polvo, tanto si es de hueso de aceituna como de hueso de albaricoque, se pulverice sobre el queso recién pintado, adhiriéndose superficialmente al recubrimiento plástico del mismo.
Como otra alternativa del método se ha previsto de trabajar directamente con una mezcla ya preparada de pintura de acetato polivinílico ó acrílico y huesos de aceitunas ó de albaricoques, mantenida en suspensión durante su almacenamiento, transporte y procesamiento.
En cualquier caso se consigue que la superficie del queso sea mucho más irregular que con el simple revestimiento plástico, la textura de la corteza será un poco gruesa y su tacto rugoso.
Complementariamente el recubrimiento resulta cromáticamente irregular, debido a su vez a las irregularidades de reparto del polvo de huesos de aceituna, con un color mate, frente al brillo de los recubrimientos habituales de plástico, todo lo cual trae consigo una mucho mayor proximidad a la apariencia de un queso de corteza natural.
El método permite reciclar un sub-producto, los citados huesos, los cuales, aunque sean poco hidroscópicos, pueden retener una parte del agua de superficie del plástico que colabora a que los quesos se sequen mucho más rápidamente.
Ejemplo realización preferente de la invención
Para una realización práctica concreta de la invención, se parte de tres materias primas básicas:
-
Pintura a base de acetato polivinílico o acrílico con colorante, anti-fúngicos, talco o no, tensio-activo, agua y otros aditivos usuales incorporados a esta pintura por los fabricantes de la misma, tratándose de un elemento de mercado, en el que tanto los productos citados como las proporciones de los mismos, pueden variar de un fabricante a otro, dentro de ciertos límites.
-
Una segunda pintura, similar a la anterior, pero carente de colorante y que actúa como medio de dilución para el colorante de la primera.
-
Huesos de aceituna en polvo.
El método de la invención se inicia con la mezcla de las dos pinturas citadas, en proporciones apropiadas en orden a la tonalidad que se desee obtener para la corteza del queso, y en este sentido puede utilizarse, por ejemplo un 70% de la pintura con colorante y un 30% de pintura sin colorante.
Estas dos pinturas se mezclan convenientemente para conseguir una perfecta homogeneidad en el tono de color final de la pintura.
En la siguiente fase operativa a la mezcla de las dos pinturas, se incorpora el polvo de hueso de aceituna en una proporción del 30% en peso en relación a su propia mezcla con la pintura, es decir un 30% en peso del producto final.
Se procede finalmente a la aplicación de la mezcla mediante una pistola de aerografía o airless, teniendo en cuenta que dicha mezcla debe mantenerse en agitación durante su aplicación, debido al hecho de que el polvo de hueso de aceituna hidrata mal y decanta fácilmente sobre el fondo del recipiente que contiene dicha mezcla.
El proceso concluye, tras el pintado de los quesos, con el secado de los mismos en un túnel de aire seco y caliente, como es habitual.
Precisamente por problema de decantación del polvo de hueso de aceituna a que se ha hecho mención con anterioridad, se ha previsto la alternativa de que se aplique con pistola de aerografía exclusivamente en la mezcla de pinturas a los quesos, inmediatamente a continuación, es decir con el queso recién pintado, se pulveriza directamente el polvo de hueso de aceituna, en seco, sobre la superficie del queso.
Sólo resta señalar por último que un sustituto a la participación de colorante en la pintura plástica, es el proceder, previamente al inicio del proceso, a tostar los huesos de aceituna, ya que en esta operación se consigue una tonalidad para el polvo de tales huesos, que posteriormente será trasladada al recubrimiento plástico, muy similar a la que se desea conseguir.

Claims (7)

1. Método de recubrimiento de queso madurado, del tipo de los que utilizan un recubrimiento materializado en una pintura a base de acetato polivinílico o acrílico con colorante, anti-fúngicos, talco o no, tensio-activo y agua, para obtener un recubrimiento tipo plástico que protege al queso reduciendo el riesgo de aparición de mohos durante su conservación, caracterizado porque a la citada pintura plástica se incorpora polvo de hueso de aceituna, albaricoque o similar, que confieren al recubrimiento una superficie irregular y mate similar a la corteza natural.
2. Método de recubrimiento de queso madurado, según la reivindicación 1ª, caracterizado porque en el mismo se utilizan dos pinturas plásticas, una con colorante y otra sin colorante, actuando esta última como medio regulador de la tonicidad de la mezcla, al diluir en mayor o menor medida el colorante de la primera, en función del color que se desee obtener.
3. Método de recubrimiento de queso madurado, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el polvo de hueso de aceituna participa en la mezcla final con la pintura plástica, en una proporción entre el 5% y el 50% y preferentemente del orden de 30%.
4. Método de recubrimiento de queso madurado, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las pinturas con o sin colorante se mezclan con el polvo de huesos de aceituna y se proyectan sobre el queso con la colaboración de una pistola de aerografía o airless, manteniendo la mezcla en agitación durante su aplicación para evitar la decantación del polvo de hueso de aceituna.
5. Método de recubrimiento de queso madurado, según reivindicaciones 1ª, 2ª y 3ª, caracterizado porque en primer lugar se aplica la mezcla de pinturas con y sin colorante a la superficie del queso, con cualquier método convencional, y seguidamente se aplica el polvo de hueso de aceituna sobre el queso recién pintado, mediante pulverización.
6. Método de recubrimiento de queso madurado, según reivindicaciones 1ª a 3ª y 4ª ó 5ª, caracterizado porque finalmente el queso se mete en una fase de secado en un túnel de aire seco y caliente.
7. El producto obtenido con el método de las reivindicaciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª ó 5ª y 6ª.
ES200202283A 2002-10-04 2002-10-04 Metodo de recubrimiento de queso madurado. Expired - Fee Related ES2207401B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202283A ES2207401B1 (es) 2002-10-04 2002-10-04 Metodo de recubrimiento de queso madurado.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202283A ES2207401B1 (es) 2002-10-04 2002-10-04 Metodo de recubrimiento de queso madurado.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2207401A1 ES2207401A1 (es) 2004-05-16
ES2207401B1 true ES2207401B1 (es) 2005-04-01

Family

ID=32319800

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202283A Expired - Fee Related ES2207401B1 (es) 2002-10-04 2002-10-04 Metodo de recubrimiento de queso madurado.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2207401B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2943221B1 (fr) * 2009-03-17 2011-07-15 Bel Fromageries Nouvelle composition d'enrobage, ses utilisations et son procede de preparation
TR202011796A2 (tr) * 2020-07-24 2020-10-21 Biolive Biyolojik Ve Kimyasal Teknolojiler Sanayi Ve Ticaret Anonim Sirketi Natürel deri̇ üreti̇mi̇ i̇çi̇n zeyti̇n ekstrakti esasli dolguya sahi̇p poli̇mer karişimi

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1230517A (es) * 1969-10-09 1971-05-05
FR2738114B1 (fr) * 1995-09-04 1997-11-14 Fermiers Reunis Safr Sa D Fromage a croute naturelle avec des elements figures et procede pour sa fabrication

Also Published As

Publication number Publication date
ES2207401A1 (es) 2004-05-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN102358100B (zh) 一种浮雕木胎漆画的加工制作方法
ES2207401B1 (es) Metodo de recubrimiento de queso madurado.
NZ543051A (en) Methods for treating inflammatory conditions or inhibiting JNK using pyrazoloanthrone derivatives
CN104110112B (zh) 建筑墙体装饰砂浆施工工艺
CN105230271A (zh) 一种彩色苔藓生态立体画及制作方法
KR101333461B1 (ko) 유기의 옻칠 방법 및 이에 의해 제조된 유기
CN104100064B (zh) 幻彩金属贴面石
ES2211371T3 (es) Mezcla que puede añadirse a productos de pintura decorativa en fase acuosa.
KR101369327B1 (ko) 인공바위 조형물의 제조방법
CN103420637B (zh) 真石漆及其制备方法
CN105875599A (zh) 树木涂白软膜及其制备方法
DE60122283D1 (de) Abwaschbare nicht-toxische körperfarbe zum auftragen von farbe auf menschlicher haut
KR20110081554A (ko) 봉상 공작용 점토
US20080061471A1 (en) Decorative moulding toy
US20150020986A1 (en) Paper-Based Malleable Dough for Moulding and Sculpting Applications
JP4187309B2 (ja) 自己硬化型造形用組成物
CN105252619A (zh) 一种木质工艺品原材料处理工艺
CN109846749A (zh) 一种新型薄片牙膏添加剂及其制备方法
CN107488324A (zh) 一种仿天然大理石花纹的可逆温变材料壳件及其制备方法和应用
JP2013165658A (ja) バーチャルセットプランター
JP2005125299A (ja) ブロンズ像の腐食防止方法
JP4451900B2 (ja) 装飾菓子の製造方法
CN101172794A (zh) 湿敏可变色石膏制品
JPS6331601B2 (es)
CN102744994A (zh) 一种动漫衍生积木的彩绘方法

Legal Events

Date Code Title Description
PC2A Transfer of patent

Free format text: GRUPO EMPRESARIAL QUESERIAS IBERICAS, S.L.

EC2A Search report published

Date of ref document: 20040516

Kind code of ref document: A1

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20100312