ES2206980T3 - Mezclas detergentes, que contienen quityosano y/o derivados de quitosano e hidrolizados de proteinas. - Google Patents

Mezclas detergentes, que contienen quityosano y/o derivados de quitosano e hidrolizados de proteinas.

Info

Publication number
ES2206980T3
ES2206980T3 ES98940182T ES98940182T ES2206980T3 ES 2206980 T3 ES2206980 T3 ES 2206980T3 ES 98940182 T ES98940182 T ES 98940182T ES 98940182 T ES98940182 T ES 98940182T ES 2206980 T3 ES2206980 T3 ES 2206980T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
alkyl
acid
detergent mixtures
contain
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98940182T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Weber
Bernd Fabry
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Personal Care and Nutrition GmbH
Original Assignee
Cognis Deutschland GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis Deutschland GmbH and Co KG filed Critical Cognis Deutschland GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2206980T3 publication Critical patent/ES2206980T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/835Mixtures of non-ionic with cationic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/41Amines
    • A61K8/416Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/42Amides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • A61K8/602Glycosides, e.g. rutin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • A61K8/645Proteins of vegetable origin; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • A61K8/65Collagen; Gelatin; Keratin; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/736Chitin; Chitosan; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/10Washing or bathing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/38Cationic compounds
    • C11D1/62Quaternary ammonium compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/88Ampholytes; Electroneutral compounds
    • C11D1/94Mixtures with anionic, cationic or non-ionic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/22Carbohydrates or derivatives thereof
    • C11D3/222Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin
    • C11D3/227Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin with nitrogen-containing groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/38Products with no well-defined composition, e.g. natural products
    • C11D3/382Vegetable products, e.g. soya meal, wood flour, sawdust
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/59Mixtures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/662Carbohydrates or derivatives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/88Ampholytes; Electroneutral compounds
    • C11D1/90Betaines

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

La invención se refiere a nuevas mezclas de detergentes que contienen a) ésteres cuaternarios, b) citosano y/o derivados de citosano y c) hidrolizados de proteínas, y opcionalmente , d) alquil y/o alqueniloligoglicósidos y/o e) betaína. Las preparaciones de la invención son extremadamente suaves para la piel, se caracterizan por unas excelentes propiedades de limpieza, confieren a las fibras tanto sintéticas como naturales un toque extremadamente suave, reduciendo los fenómenos de electricidad estática y favoreciendo la rehumectabilidad.

Description

Mezclas detergentes, que contienen quityosano y/o derivados de quitosano e hidrolizados de proteínas
Campo de la invención
La invención se refiere a mezclas detergentes con un contenido en esterquats, quitosano e hidrolizados de proteínas así como, en caso dado, alquilglicósidos y/o betaínas y al empleo de las mezclas para la fabricación de agentes tensioactivos.
Estado de la técnica
Se conoce por el estado de la técnica una pluralidad de mezclas de tensioactivos, que encuentran aplicación en los campos más diversos. En el sector de las materias primas para los agentes de lavado y en los productos cosméticos existe, sin embargo, una necesidad equivalente de mezclas de tensioactivos tan concentradas como sea posible, que se caractericen por buenas propiedades de limpieza y de avivaje, refiriéndose esto, por un lado, a las fibras sintéticas, es decir a los textiles y a sus precursores y, por otro lado, a las fibras (de queratina) naturales, es decir a los cabellos humanos. Otra exigencia consiste en que los productos deben disponer de una compatibilidad óptima para con la piel, de modo que se excluya prácticamente el peligro de que los consumidores, incluso especialmente sensibles, sufran irritaciones cutáneas bien por contacto directo o bien por contacto indirecto a través de las fibras tratadas.
La WO-A-9 505 802 describe mezclas de tensioactivos, que contienen hidrolizados de proteínas y tensioactivos monómeros, catiónicos, por ejemplo esterquats.
La tarea compleja de la invención consistía, por lo tanto, en poner a disposición nuevas mezclas detergentes tanto para la industria de los agentes de lavado como para la industria de los productos cosméticos, que se caracterizasen, al mismo tiempo, por una compatibilidad con la piel especialmente elevada, por una buena capacidad de limpieza de la piel y de los textiles y de rehumectación, así como por propiedades excelentes de avivaje para fibras sintéticas y naturales.
Descripción de la invención
El objeto de la invención está constituido por mezclas detergentes, que contienen
(a) esterquats,
(b) quitosano y/o derivados de quitosano y
(c) hidrolizados de proteína.
Sorprendentemente se ha encontrado, que las mezclas detergentes según la invención no solamente son perfectamente compatibles con la piel, sino que, además, disponen de una capacidad de limpieza especialmente elevada tanto para textiles como para la piel y el cabello. Además, no solamente proporcionan a los textiles y al cabello un tacto suave agradable, sino que reducen, también, la carga estática entre las fibras.
Esterquats
Se entenderán por la denominación "esterquats" (componente a), en general, sales cuaternizadas de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos. En este caso se trata de productos conocidos, que pueden obtenerse según los métodos del ramo de la química orgánica preparativa. En este contexto se hará referencia a la solicitud de patente internacional WO-A-91/01295 (Henkel), según la cual se esterifica parcialmente trietanolamina con ácidos grasos en presencia de ácido hipofosforoso, se hace pasar aire a su través y a continuación se cuaterniza con sulfato de dimetilo o con óxido de etileno. Recopilaciones relativas a este tema de R. Puchta et al. en Tens. Surf. Det., 30, 186 (1993), de M. Brock en Tens. Surf. Det. 30, 394 (1993), de R. Lagerman et al. en J. Am. Oil. Chem. Soc., 71, 97 (1994) así como I. Shapiro en Cosm. Toil. 109, 77 (1994).
Las sales cuaternizadas de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos corresponden a la fórmula (I),
1
\newpage
en la que R^{1}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{2} y R^{3} significan, independientemente entre sí, hidrógeno o R^{1}CO, R^{4} significa un resto alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono o un grupo (CH_{2}CH2O)_{q}H, m, n y p significan, en suma, 0 o números de 1 hasta 12, q significa números de 1 hasta 12 y X significa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo. Ejemplos típicos de esterquats, que pueden encontrar aplicación en el sentido de la invención, son productos a base de ácido caprónico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido isoesteárico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido elaidínico, ácido araquínico, ácido behénico y ácido erúcico así como sus mezclas industriales, como las que se forman, por ejemplo, mediante la disociación a presión de grasas y aceites naturales. Preferentemente se emplearán ácidos grasos de coco industriales con 12/18 átomos de carbono y, especialmente, ácidos grasos de sebo o bien de palma, parcialmente endurecidos, con 16/18 átomos de carbono así como fracciones de ácidos grasos con 16/18 átomos de carbono, ricas en ácido elaidínico. Para la obtención de los ésteres cuaternizados pueden emplearse ácidos grasos y la trietanolamina en proporción molar de 1,1:1 hasta 3:1. En lo que se refiere a las propiedades de aplicación industrial de los esterquats se ha revelado como especialmente ventajoso una proporción de mezcla de 1,2:1 hasta 2,2:1, preferentemente de 1,5:1 hasta 1,9:1. Los esterquats preferentes representan mezclas industriales de mono-, di- y triésteres con un grado de esterificación medio de 1,5 hasta 1,9 y se derivan de ácidos grasos de sebo o bien de palma con 16/18 átomos de carbono industriales (índice de yodo 0 hasta 40). Desde el punto de vista de la aplicación industrial se han revelado como especialmente ventajosas las sales cuaternizadas de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos de la fórmula (I), en la que R^{1}CO significa un resto acilo con 16 hasta 18 átomos de carbono, R^{2} significa R^{1}CO, R^{3}significa hidrógeno, R^{4} significa un grupo metilo, m, n y p significan 0 y X significa metilsulfato.
Además de las sales cuaternizadas de los ésteres de trietanolamina de ácidos grasos entran en consideración, a modo de esterquats, además, también sales cuaternizadas de ésteres de ácidos grasos con dietanolalquilaminas de la fórmula (II),
2
en la que R^{1}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{2} significa hidrógeno o R^{1}CO, R^{4} y R^{5} significan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, m y n significan, en suma, 0 o números de 1 hasta 12 y X significa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo.
A modo de otro grupo de esterquats adecuados pueden citarse, finalmente, las sales cuaternizadas de ésteres de ácidos grasos con 1,2-dihidroxipropildialquilaminas de la fórmula (III),
3
en la que R^{1}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{2} significa hidrógeno o R^{1}CO, R^{4}, R^{6} y R^{7} significan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, m y n en suma significan, en suma, 0 o números de 1 hasta 12 y X significa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo.
En lo que se refiere a la elección de los ácidos grasos preferentes y del grado de esterificación óptimo son válidos los ejemplos citados para (I) también para los esterquats de las fórmulas (II) y (III). Usualmente se comercializan los esterquats en forma de soluciones alcohólicas, desde el 50 hasta el 90% en peso, que pueden diluirse con agua, en caso necesario, sin dificultades. Igualmente es posible, además, el empleo de los esterquats junto con alcoholes grasos en forma de escamas, tal como se ha descrito, por ejemplo, en la memoria descriptiva de la patente alemana DE-C1 4308794 (Henkel).
Quitosano y derivados de quitosano
Los quitosanos (componente b) representan biopolímeros y pertenecen al grupo de los hidrocoloides. Desde el punto de visita químico se trata de quitinas parcialmente desacetiladas con pesos moleculares variables, que contienen las unidades monómeras -idealizadas- siguientes:
4
En contra de lo que ocurre en la mayoría de los hidrocoloides, que están cargados negativamente en el campo de los valores biológicos de pH, los quitosanos representan, bajo estas condiciones, biopolímeros catiónicos. Los quitosanos, cargados positivamente pueden interaccionar con superficies cargadas con signo contrario y, por lo tanto, se emplean en agentes cosméticos para el cuidado del cabello y corporal así como en preparaciones farmacéuticas (véase Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5th Ed., Vol. A6. Weinheim, Verlag Chemie, 1986, páginas 231-332). Recopilaciones sobre este tema han sido publicadas, también, por B.Gesslein et al., en HAPPI 27, 57 (1990), por O.Skaugrud en Drug Cosm. Ind. 148, 24 (1991) y por E. Onsoyen et al. en Seifen-Öle-Fette-Wachse 117, 633 (1991). Para la obtención de los quitosanos se parte de quitina, preferentemente de restos de conchas de crustáceos, que están disponibles en grandes cantidades a modo de materia prima barata. Usualmente, la quitina se desproteiniza en primer lugar según un procedimiento, que ha sido descrito por primera vez por Hackmann et al., mediante la adición de bases, se desmineraliza mediante la adición de ácidos minerales y, finalmente se desacetila por adición de bases fuertes, pudiendo estar distribuido el peso molecular dentro de un amplio espectro. Se conocen procedimientos correspondientes por la publicaciones Makromol. Chem. 117, 3589 (1976) o por la solicitud de patente francesa FR-A 2701266. Preferentemente se emplearán aquellos tipos que han sido descritos en las solicitudes de patente alemanas DE-A1 4442987 y DEA1 19537001 (Henkel), y que presentan un peso molecular promedio desde 800.000 hasta 1.200.000 Daltons, una viscosidad según Brookfield ( al 1% en peso en ácido glicólico) por debajo de 5.000 mPas, un grado de desacetilación en el intervalo desde un 80 hasta un 88% y un contenido en cenizas menor que el 0,3% en peso. Además de los quitosanos, a modo de biopolímeros catiónicos típicos, entran en consideración, en el sentido de la invención, también quitosanos derivatizados de manera aniónica o bien no iónica, tales como, por ejemplo, productos de carboxilación, de succinilación o de alcoxilación, como los que se han descrito, por ejemplo, en la memoria descriptiva de la patente alemana DE-C2 3713099 (L'Oreal) así como en la solicitud de patente alemana DE- A1 19604180 (Henkel).
Hidrolizados de proteína
Los hidrolizados de proteína (componente c) representan productos de descomposición de proteínas animales o vegetales, por ejemplo colágeno, elastina o queratina y, preferentemente, proteínas de almendras y de patata así como proteína de trigo, de arroz y de soja, que se disocian por medio de hidrólisis alcalina y/o enzimática y, a continuación, presentan un peso molecular medio en el intervalo desde 600 hasta 4.000, preferentemente desde 2.000 hasta 3.500. Aún cuando los hidrolizados de proteína no representan tensioactivos, en el sentido clásico de la palabra, debido a la ausencia de un resto hidrófobo, encuentran múltiples aplicaciones para la formulación de agentes tensioactivos, debido a sus propiedades dispersantes. recopilaciones sobre la obtención y el empleo de los hidrolizados de proteína han sido publicadas, por ejemplo, por G. Schuster y A.Domsch en Seifen Öle Fette Wachse, 108, 177 (1982) o bien en Cosm. Toil. 99, 63 (1984), por H.W. Steisslinger en Parf. Kosm. 72, 556 (1991) y por F. Aurich et al., en Tens.Surf.Det. 29, 289 (1992). Preferentemente se emplearán hidrolizados de proteína vegetales a base de gluten de trigo o proteína de arroz, cuya obtención se describe en las dos memorias descriptivas de las patentes alemanas DE-C1 1950167 y DE-C1 19502168 (Henkel).
Alquil- y/o alqueniloligoglicósidos
En una forma preferente de realización, las mezclas detergentes según la invención contienen, además, a modo de componente (d) alquil- y alqueniloligoglicósidos, que representan igualmente tensioactivos no iónicos preferentes, sigue en la fórmula (IV)
(IV)R^{8}O-[G]_{p}
en la que R^{8} significa un resto alquilo y/o alquenilo con 4 hasta 22 átomos de carbono, G significa un resto sacárico con 5 ó 6 átomos de carbono y p significa números de 1 hasta 10. Estos pueden obtenerse según los procedimientos del ramo de la química orgánica preparativa. Se hará referencia, como representantes del ingente número de publicaciones, a este respecto, a las publicaciones EP-A 1 0 301 298 y WO 90/03977. Los alquil- y/o alqueniloligoglicósidos pueden derivarse de aldosas o bien de cetosas con 5 ó 6 átomos de carbono, preferentemente de la glucosa. Los alquil- y/o alqueniloligoglucósidos preferentes son, por lo tanto, alquil- y/o alqueniloligo-glucósidos. El índice numérico p en la fórmula general (IV) indica el grado de oligomerizado (DP), es decir la distribución de los monoglicósidos y de los oligoglicósidos y representa un número comprendido entre 1 y 10. Mientras que p en un compuesto dado tiene que ser siempre un número entero y, en este caso, puede tomar valores p = 1 hasta 6, el valor p para un alquiloligoglicósido determinado es una magnitud numérica, determinada analíticamente, que, la mayoría de las veces, representa un número fraccionario. Preferentemente se emplearán alquil- y/o alqueniloligoglicósidos con un grado medio de oligomerizado desde 1,1 hasta 3,0. Desde el punto de vista de la aplicación industrial son preferentes aquellos alquil- y/o alqueniloligoglicósidos cuyo grado de oligomerizado sea menor que 1,7 y que se encuentre comprendido, preferentemente, entre 1,2 y 1,4. El resto alquilo o bien alquenilo R^{8} puede derivarse de alcoholes primarios con 4 hasta 11, preferentemente con 8 hasta 10 átomos de carbono. Ejemplos típicos son butanol, capron-alcohol, capril-alcohol, caprin- alcohol, y undecil-alcohol así como sus mezclas industriales, como las que se obtienen por ejemplo en la hidrogenación de ésteres de metilo de ácidos grasos industriales o en el transcurso de la hidrogenación de los aldehídos en la oxosíntesis de Roelen. Son preferentes los alquiloligoglucósidos con una longitud de cadena con 8 hasta 10 átomos de carbono (DP = 1 hasta 3), que se obtienen como producto de cabeza durante la separación por destilación de alcoholes grasos de coco industriales con 8-18 átomos de carbono y que pueden estar impurificados con una proporción menor que el 6% en peso de alcohol con 12 átomos de carbono, así como alquiloligoglucósidos a base de oxoalcoholes industriales con 9/11 átomos de carbono (DP = 1 hasta 3). El resto alquilo o bien alquenilo R^{13} puede derivarse además de alcoholes primarios con 12 hasta 22, preferentemente con 12 hasta 14 átomos de carbono. Ejemplos típicos son lauril-alcohol, miristil-alcohol, cetil-alcohol, palmoleil-alcohol, estearil-alcohol, isoestearil-alcohol, oleil-alcohol, elaidil-alcohol, petroselinil-alcohol, araquil-alcohol, gadoleil-alcohol, behenil-alcohol, erucil-alcohol, brasidil-alcohol, así como sus mezclas industriales, que pueden obtenerse como se ha descrito anteriormente. Son preferentes los alquiloligoglucósidos a base de alcoholes de coco endurecidos con 12/14 átomos de carbono con un DP de 1 hasta 3.
Betaínas.
En otra forma preferente de realización, las preparaciones según la invención pueden contener, además, a modo de componente (e) tensioactivos de tipo betaína. Las betaínas representan tensioactivos conocidos, que pueden fabricarse, preponderantemente, mediante carboxialquilación, preferentemente mediante carboximetilación de compuestos amínicos. Preferentemente se condensan los productos de partida con ácidos halógenocarboxílicos o con sus sales, especialmente con cloroacetato de sodio, formándose 1 mol de sal por mol de betaína. Además es posible también la adición de ácidos carboxilícos insaturados, tal como por ejemplo el ácido acrílico. Con relación a la nomenclatura y, especialmente, con relación a la distinción entre betaínas y tensioactivos anfóteros "auténticos" se hará referencia a la publicación de U. Ploog en Seifen-Öle-Fette-Wachse, 198, 373 (1982). Otras recopilaciones relativas a este tema se encuentran, por ejemplo, de A. O'Lennick et al. en HAPPI, Nov. 70 (1986), de S. Holzman et al. en Tens. Det. 23, 309 (1986), R. Bibo et al. en Soap Cosm. Chem. Spec. Apr. 46 (1990) y de P. Ellis et al. en Euro Cosm. 1, 14 (1994). Ejemplos de betaínas adecuadas están representados por los productos de carboxialquilación de aminas secundarias y, especialmente, terciarias, que siguen en la fórmula (V),
5
en la que R^{9} significa restos alquilo y/o alquenilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{10} significa hidrógeno o restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, R^{11} significa restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, n significa números desde 1 hasta 6 y X significa un metal alcalino y/o alcalinotérreo o amonio. Ejemplos típicos son los productos de carboximetilación de hexilmetilamina, hexildimetilamina, octildimetilamina, decildimetilamina, dodecilmetilamina, dodecildimetilamina, dodeciletilmetilamina, alquildimetilamina de coco con 12/14 átomos de carbono, miristildimetilamina, cetildimetilamina, estearildimetilamina, esteariletilmetilamina, oleildimetilamina, alquildimetilamina de sebo con 16/18 átomos de carbono, así como sus mezclas industriales.
Además entran en consideración también productos de carboxialquilación de amidoaminas, que siguen en la fórmula (VI),
6
en la que R^{12}CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 22 átomos de carbono y 0 ó 1 hasta 3 dobles enlaces, m significa números de 1 hasta 3 y R^{10}, R^{11}, n y X tienen los significados anteriormente indicados. Ejemplos típicos son productos de reacción de ácidos grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, en concreto ácido caprónico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmoleico, ácido esteárico, ácido isoesteárico, ácido oleico, ácido elaidínico, ácido petroselínico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido elaeoesteárico, ácido araquínico, ácido gadoléico, ácido behénico, ácido erúcico, así como sus mezclas industriales, con N,N-dimetilaminoetilamina, N,N-dimetilaminopropilamina, N,N-dietilaminoetil-amina y N,N-dietilaminopropilamina, que se condensan con cloroacetato de sodio. Es preferente el empleo de un producto de condensación de N,N-dimetilaminopropilamida de ácidos grasos de coco con 8/18 átomos de carbono con cloroacetato de sodio.
Mezclas detergentes
En una forma preferente de realización de la invención se emplean las mezclas detergentes en forma de preparaciones acuosas con un contenido en materia sólida comprendido en el intervalo desde un 15 hasta un 70, preferentemente desde un 25 hasta un 50 y, especialmente, desde un 35 hasta un 45% en peso. Con relación al contenido en materia sólida, las mezclas pueden contener los componentes (a) hasta (e) en las cantidades siguientes:
(a)
desde 10 hasta 60, preferentemente desde 20 hasta 40% en peso de esterquats,
(b)
desde 1 hasta 10, preferentemente desde 2 hasta 5% en peso de quitosano y/o de derivados de quitosano,
(c)
desde 10 hasta 30, preferentemente desde 5 hasta 20% en peso de hidrolizados de proteína,
(d)
desde 0 hasta 25, preferentemente desde 5 hasta 20% en peso de alquil- y/o de alqueniloligoglicósidos y
(e)
desde 0 hasta 25, preferentemente desde 5 hasta 20% en peso de betaínas,
con la condición de que las cantidades en peso se sumen, respectivamente, para dar el 100% en peso.
Aplicación industrial
Las mezclas detergentes según la invención disponen de una capacidad de limpieza excelente y proporcionan a las fibras, tanto sintéticas como naturales, un tacto suave agradable, además, reducen la carga electrostática entre las fibras y mejoran su aptitud a la rehumectación. Otro objeto de la invención se refiere, por lo tanto, al empleo de las mezclas para la fabricación de preparaciones tensioactivas, tales como agentes de lavado, de fregado, de limpieza y de avivaje así como para la fabricación de preparaciones cosméticas tales como, especialmente, agentes para el cuidado del cabello y corporal.
Agentes de lavado, de fregado y de limpieza
Ejemplos típicos de agentes para el lavado, para el fregado y de limpieza, que pueden contener las mezclas detergentes según la invención, son agentes líquidos hasta pastosos para el suavizado de los textiles, agentes para el fregado a mano de la vajilla, agentes para el fregado mecánico de la vajilla, agentes para el aclarado así como limpiadores universales, para el hogar y de tipo sanitario, agentes de lavado universales en forma de polvo o en forma de granulado así como agentes de avivaje, en particular. Las preparaciones pueden presentar otros componentes típicos tales como, por ejemplo, tensioactivos para los agentes de lavado, adyuvantes, enzimas, estabilizantes de los enzimas, agentes de blanqueo, abrillantadores ópticos, agentes espesantes, repelentes de la suciedad, inhibidores de la espuma, solubilizantes, sales inorgánicas así como perfumes y colorantes.
Los tensioactivos para los agentes de lavado, típicos, son alquilbencenosulfonatos, alquilsulfatos, ácidos sulfograsos, ésteres de metilo de los ácidos sulfograsos y similares. Los adyuvantes adecuados son zeolitas, silicatos estratificados, fosfatos así como ácido etilendiaminotetraacético, ácido nitrilotriacético, ácido cítrico así como ácidos fosfónicos inorgánicos
Entre los agentes de blanqueo de tipo peroxi, tienen un significado especial el perborato sódico tetrahidrato, y el perborato sódico monohidrato. Otros agentes de blanqueo son, a modo de ejemplo, peroxicarbonato, perhidratos de citrato, así como sales perácidas que proporcionan H_{2}O_{2} de los perácidos, tales como perbenzoatos, peroxiftalatos o ácido diperoxidodecanodico. Usualmente se emplearán en cantidades desde 8 hasta 25% en peso. Es preferente el empleo de perborato de sodio monohidrato en cantidades desde 10 hasta 20% en peso y, especialmente desde 10 hasta 15% en peso. Mediante su capacidad para enlazar agua libre, con formación del tetrahidrato, contribuyen al aumento de la estabilidad del agente.
Como agentes espesantes pueden emplearse, por ejemplo, aceite de ricino endurecido, sales de ácidos grasos de cadena larga, que se emplearán preferentemente en cantidades desde 0 hasta 5% en peso y, especialmente, en cantidades desde 0,5 hasta 2% en peso, por ejemplo estearato de sodio, de potasio, de aluminio, de magnesio y de titanio o las sales de sodio y/o de potasio del ácido behénico, así como compuestos polímeros. A estos últimos pertenecen, preferentemente, la polivinilpirrolidona, los uretanos y las sales de los policarboxilatos polímeros, por ejemplo poliacrilatos homopolímeros o copolímeros, polimetacrilatos y, especialmente copolímeros del ácido acrílico con ácido maléico, preferentemente aquellos constituidos por un 50 hasta un 10% de ácido maléico. Los pesos moleculares relativos de los homopolímeros se encuentran, en general, entre 1.000 y 100.000, los de los copolímeros entre 2.000 y 200.000, preferentemente entre 50.000 y 120.000, referido a los ácidos libres. Especialmente son adecuados, también, poliacrilatos solubles en agua, que estén reticulados, por ejemplo, con aproximadamente un 1 5 de un polialiléter de la sucrosa y que tengan un peso molecular relativo por encima de 1000.000. Ejemplos a este respecto son los polímeros adquiribles bajo el nombre Carbopol® 940 y 941. Los poliacrilatos reticulados se emplearán, preferentemente, en cantidades no mayores que un 1% en peso, de forma especialmente preferente en cantidades desde un 0,2 hasta un 0,7% en peso.
Como enzimas entran en consideración aquellos de las clases de proteasas, lipasas, amilasas, celulasas, o bien sus mezclas. Son muy especialmente apropiados los productos activos enzimáticos obtenidos a partir de cepas bacterianas u hongos, como Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis y Streptomyceus griseus. Preferentemente se emplean proteasas de tipo subtilisina, y, en especial, proteasas que se obtienen a partir de Bacillus lentus. Su proporción puede ascender, a modo de ejemplo, desde aproximadamente un 0,2 hasta un 2. Los enzimas pueden estar adsorbidos sobre materiales de soporte o pueden estar incrustados en substancias de recubrimiento para su protección contra una descomposición prematura.
Además de los alcoholes mono- y polifuncionales y de los fosfatos, los agentes pueden contener otros estabilizantes de los enzimas. De manera ejemplificativa puede emplearse desde 0,5 hasta 1% en peso de formiato de sodio. También es posible el empleo de proteasas, que estén estabilizadas con sales de calcio solubles y con un contenido en calcio preferentemente de un 1,2% en peso aproximadamente, referido al enzima. Sin embargo es especialmente preferente el empleo de compuestos de boro, por ejemplo de ácido bórico, óxido de boro, bórax y otros boratos de metales alcalinos como las sales del ácido ortobórico (H_{3}BO_{3}), del ácido metabórico (HBO_{2}) y del ácido pirobórico (ácido tetrabórico H_{2}B_{4}O_{7}).
Cuando se emplean en procedimientos de colada a máquina, puede ser ventajoso añadir a los agentes inhibidores de espuma usuales, Los inhibidores de la espuma adecuados contienen, por ejemplo, organopolisiloxanos conocidos o ceras.
Preparaciones cosméticas
Cuando las mezclas detergentes, según la invención, se emplean para la fabricación de preparaciones cosméticas tales como, por ejemplo, champúes para el cabello, lociones capilares, baños de espuma, cremas o lociones, están pueden contener, además, a modo de otros productos auxiliares y aditivos: tensioactivos suaves, cuerpos oleaginosos, emulsionantes, agentes de reengrasado, ceras nacarantes, estabilizantes, generadores de consistencia, agentes espesantes, polímeros catiónicos, compuestos de silicona, productos activos biógenos, agentes anticaspa, formadores de película, conservantes, hidrótropos, solubilizantes, filtros de protección contra la luz UV, repelentes a los insectos, autobronceadores, esencias perfumantes, colorantes y similares.
Ejemplos típicos de tensioactivos adecuados, suaves, es decir especialmente compatibles con la piel, son poliglicolétersulfatos de alcoholes grasos, monoglicéridosulfatos, mono- y/o dialquilsulfosuccinatos, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridos de ácidos grasos, glutamatos de ácidos grasos, \alpha-olefinasulfonatos, ácidos etercarboxílicos, alquiloligoglucósidos, glucamidas de ácidos grasos, alquilamidobetaínas y/o condensados de ácidos grasos de proteína, estos últimos preferentemente a base de proteínas de trigo.
Como cuerpos oleaginosos entran en consideración, por ejemplo, alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 hasta 18, preferentemente 8 hasta 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos carboxílicos ramificados con 6 a 13 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes ramificados, especialmente 2-etilhexanol, ésteres de ácidos grasos lineales o ramificados con alcoholes polivalentes (tales como, por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono, mezclas líquidas de mono-/di-/triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 hasta 18 átomos de carbono, ésteres de alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente ácido benzoico, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos substituidos, carbonatos de alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono lineales, carbonatos de Guerbet, ésteres del ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados con 6 a 22 átomos de carbono (por ejemplo Finsolv® TN), dialquiléteres, productos de apertura del anillo de ésteres epoxidados de ácidos grasos con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos o bien nafténicos.
Como emulsionantes entran en consideración, por ejemplo, tensioactivos no iónicos constituidos por, al menos, uno de los grupos siguientes:
(1)
productos de adición de 2 hasta 30 moles de óxido de etileno y/o 0 hasta 5 moles de óxido de propileno sobre alcoholes grasos lineales con 8 hasta 22 átomos de carbono, sobre ácidos grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono y sobre alquilfenoles con 8 hasta 15 átomos de carbono en el grupo alquilo;
(2)
monoésteres y diésteres de ácidos grasos con 12/18 átomos de carbono de productos de adición de 1 hasta 30 moles de óxido de etileno sobre glicerina;
(3)
monoésteres y diésteres de glicerina y monoésteres y diésteres de sorbitán de ácidos grasos saturados e insaturados con 6 hasta 22 átomos de carbono y sus productos de adición con óxido de etileno;
(4)
productos de adición de 15 hasta 60 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
(5)
ésteres de poliol y, especialmente, de poliglicerina tales como, por ejemplo, polirricinoleato de poliglicerina o poli-12-hidroxiestearato de poliglicerina o dimerato de poliglicerina. Igualmente son adecuadas mezclas de compuestos constituidos por varias de estas clases de substancias;
6)
productos de adición de 2 hasta 15 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
(7)
ésteres parciales a base de ácidos grasos lineales, ramificados, insaturados o bien saturados con 6 hasta 22 átomos de carbono, ácido ricinoleico así como ácido 12-hidroxiesteárico y glicerina, poliglicerina, pentaeritrita, dipentaeritrita, alcoholes sacáricos (por ejemplo sorbita), alquilglucósidos (por ejemplo metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido) así como poliglucósidos (por ejemplo celulosa);
(8)
fosfatos de trialquilo así como fosfatos de mono-, di- y/o tri-PEG-alquilo;
(9)
alcoholes de lanolina;
(10)
copolímeros de polisiloxano-polialquil-poliéter o bien derivados correspondientes;
(11)
ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcoholes grasos según la DE-PS 1165574, y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferentemente glicerina o poliglicerina, así como
(12)
polialquilenglicoles.
Los productos de adición de óxido de etileno y/o de óxido de propileno sobre alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles o sobre aceite de ricino son productos conocidos, obtenibles en el comercio. Se trata en este caso de mezclas de homólogos, cuyo grado medio de alcoxilación corresponde a la proporción entre las cantidades de productos de óxido de etileno y/o de óxido de propileno y substrato, con los cuales se lleva a cabo la reacción de adición. Los monoésteres y diésteres de ácidos grasos con 12/18 átomos de carbono de productos de adición de óxido de etileno sobre glicerina son conocidos por la DE-PS 2024051 como agentes de reengrasado para preparaciones cosméticas.
Como agentes de reengrasado pueden emplearse substancias tales como, por ejemplo, lanolina y lecitina así como derivados de lanolina y de lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de ácidos poliol grasos, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo estas últimas al mismo tiempo como estabilizantes de la espuma.
Como ceras nacarantes entran en consideración, por ejemplo: alquilenglicolésteres, especialmente diestearato de etilenglicol, alcanolamidas de ácidos grasos, especialmente dietanol-amida de ácidos grasos de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicérido del ácido esteárico; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, en caso dado hidroxi-substituidos, con alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de cadena larga del ácido tartárico; productos grasos, tales como, por ejemplo, alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que presenten, en suma, al menos 24 átomos de carbono, especialmente Lauron y diesteariléter; ácidos grasos tales como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura del anillo de epóxidos de olefinas con 12 hasta 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono y/o polioles con 2 hasta 15 átomos de carbono y 2 hasta 10 grupos hidroxilo o sus mezclas.
Como generadores de consistencia entran en consideración, en primer lugar, alcoholes grasos con 12 hasta 22 y preferentemente 16 hasta 18 átomos de carbono y, además, glicéridos parciales. Es preferente una combinación de estos productos con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos con la misma longitud de cadena y/o poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerina. Los agentes espesantes adecuados son, por ejemplo, polisacáridos, especialmente goma xantano, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa, además, monoésteres y diésteres de polietilenglicol de elevado peso molecular de ácidos grasos, poliacrilatos (por ejemplo Carbopole® de Goodrich o Synthalene® de Sigma), poliacrilamidas, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, tensioactivos, tales como, por ejemplo, glicéridos de ácidos grasos etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles tales como por ejemplo pentaeritrita o trimetilolpropano, etoxilatos de alcoholes grasos con una distribución estrechada de los homólogos o alquiloligoglucósidos así como electrolitos tales como sal común y cloruro de amonio.
Los polímeros catiónicos adecuados son, por ejemplo, derivados catiónicos de la celulosa, tal como, por ejemplo, una hidroxietilcelulosa cuaternizada, que puede adquirirse bajo de denominación Polymer JR 400® de Amerchol, almidones catiónicos, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros de vinilpirrolidona/vinilimidazol cuaternizados tal como por ejemplo Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternizados tal como, por ejemplo, colágeno hidrolizado de hidroxipropillaurildimonio (Lamequat®, Grünau), polipéptidos de trigo cuaternizados, polietilenimina, polímeros catiónicos de silicona tal como por ejemplo amidometicona, copolímeros del ácido adípico y dimetilamino-hidroxipropildietilentriamina (Cartaretine®, Sandoz/), copolímeros del ácido acrílico con cloruro de dimetildialilamonio (Merquat® 550/Chemviron), poliaminopoliamidas tales como las que se han descrito, por ejemplo, en la FR-A 2252840 así como sus polímeros solubles en agua, reticulados, derivados catiónicos de quitina tal como por ejemplo quitosano cuaternizado, en caso dado distribuidos de manera microcristalina, productos de condensación de dihalógenoalquileno tal como, por ejemplo, dibromobutano con bisdialquilaminas tal como por ejemplo bis-dimetilamino-1,3-propano, goma guar catiónica tal como por ejemplo Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de la firma Celanese, polímeros cuaternarios de sales de amonio tales como, por ejemplo Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de la firma Miranol.
Los compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas así como compuestos de silicona modificados con amino, ácidos grasos, alcohol, poliéter, epoxi, flúor y/o alquilo, que pueden presentarse a temperatura ambiente tanto en estado líquido como también en forma de resina. Ejemplos típicos de grasas son glicéridos, como ceras entran en consideración entre otras: cera de abejas, cera de carnauba, cera de candelilla, cera de Montana, cera de parafina o microceras en caso dado en combinación con ceras hidrófilas, por ejemplo cetilestearilalcohol o glicéridos parciales. Como estabilizantes pueden emplearse sales metálicos de ácidos grasos, tales como, por ejemplo, estearato o bien ricinoleato de magnesio, de aluminio y/o de cinc. Se entenderán por productos activos biógenos, por ejemplo, tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácidos desoxirribonucléicos, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pentenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y complejos vitamínicos. Como agentes anticaspa pueden emplearse Climbazol, Octopirox y Zinkpyrethion. Los formadores de película empleables son, por ejemplo, quitosano, quitosano microcristalino, quitosano cuaternizado, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinil-pirrolidona- acetato de vinilo, polímeros de la serie del ácido acrílico, derivados cuaternarios de la celulosa, colágeno, ácido hialurónico o bien sus sales y compuestos similares. Como agentes de hinchamiento para fases acuosas pueden servir montmorillonita, creta. productos minerales, pemuleno así como tipos de carbopol alquil-modificados (Goodrich).
Se entenderán por filtros protectores contra la luz UV substancias orgánicas, que son capaces de absorber la radicación ultravioleta y de emitir de nuevo la energía absorbida en forma de irradiación con mayor longitud de onda, por ejemplo en forma de calor. Ejemplos típicos son el ácido 4-aminobenzoico así como sus ésteres y derivados (por ejemplo el p-dimetilaminobenzoato de 2- etilhexilo o el p-dimetilaminobenzoato de octilo), ácido metoxicinámico y sus derivados (por ejemplo 4-metoxicinnamato de 2-etilhexilo), benzofenonas (por ejemplo oxibenzona, 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona), dibenzoilmetano, ésteres de salicilato, ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico, 1-(4-terc.-butilfenil)-3-(4'-metoxi-fenil)-propan-1,3-diona, 3-(4'-metil)bencilidenbornan-2-ona, metilbencilidenalcanfor y similares. Además entran en consideración para esta finalidad también óxidos metálicos finamente dispersados o bien sales, tales como por ejemplo dióxido de titanio, óxido de cinc, óxido de hierro, óxido de aluminio, óxido de cerio, óxido de circonio, silicatos (talco) y sulfato de bario. Las partículas deben presentar en este caso un diámetro medio menor que 100 nm, preferentemente comprendido entre 5 y 50 nm y, especialmente, comprendido entre 15 y 30 nm. Estas pueden presentar una forma esférica, sin embargo pueden emplearse también aquellas partículas que tengan una forma elipsoide o que se diferencie de la configuración esférica de otro modo. Además de los dos grupos citados anteriormente de productos protectores contra la luz primarios pueden emplearse también agentes protectores contra la luz secundarios del tipo de los antioxidantes, que interrumpen la cadena de la reacción fotoquímica, que se inicia cuando la irradiación UV penetra en la piel. Ejemplos típicos a este respecto son superóxido-dismutasa, tocoferoles (vitamina E) y ácido ascórbico (vitamina C).
Para mejorar el comportamiento al extendido pueden emplearse hidrótropos tales como, por ejemplo, etanol, alcohol isopropílico o, polioles. Los polioles, que entran en consideración en este caso, tienen, preferentemente de 2 hasta 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxilo. Ejemplos típicos son
\bullet
glicerina;
\bullet
alquilenglicoles, tales como, por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 hasta 1.000 Daltons;
\bullet
mezcla industriales de oligoglicerina con un grado de autocondensación de 1,5 hasta 10 tales como, por ejemplo, mezclas industriales de diglicerina con un contenido en diglicerina del 40 hasta el 50% en peso;
\bullet
compuestos de metilol, tales como, especialmente, trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
alquilglucósidos inferiores, especialmente aquellos con 1 hasta 8 átomos de carbono en el resto alquilo, tal como, por ejemplo, metil- y butilglucósido;
\bullet
alcoholes sacáricos con 5 hasta 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, sorbita o manita,
\bullet
azúcares con 5 hasta 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, glucosa o sacarosa;
\bullet
aminoazúcares, tal como, por ejemplo, glucamina.
Como agentes conservantes son adecuados, por ejemplo, fenoxietanol, solución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o ácido sórbico. Como repelentes a los insectos entran en consideración N,N-dietil-m-toluamida, 1,2-pentanodiol o Insect repellent 3535. Como autobronceador es adecuada la dihidroxiacetona.
Como esencias perfumantes pueden citarse extractos de flores (lavanda, rosas, jazmín, neroli), tallos y hojas (geranio, Patchouli, Petitgrain), frutos (anís, cilantro, comino, enhebro) cáscaras de frutos (Bergamota, limón, naranja), raíces (Macis, Angelica, apio, Kardamon, Costus, Iris, Calmus), maderas (madera de sándalo, de Guajak, de cedro, de rosal), hierbas medicinales y gramas (estragón, Lemongras, salbia, Thymian), agujas y ramas (pinos, abetos, rodenos, carrasco), resinas y bálsamos (Galbanum. Elemi, Benzoe, mirto, Olibanum, Opoponax). Además entran en consideración materias primas animales tales como, por ejemplo, almizcle, civeto y castoreum. Como esencias perfumantes sintéticas o bien semisintéticas entran en consideración ambroxano, eugenol, isoeugenol, citronelal, hidroxicitronelal, geraniol, citronelol, acetato de geranilo, citral, ionona y metil-ionona.
Como colorantes pueden emplearse las substancias adecuadas y admitidas para finalidades cosméticas, como las que se han reunido en la publicación "Kosmetische Färbemittel" der Farbstoffkommission der Deutschen Forschungsgemeinschaft, Verlag Chemie, Weinheim, 1984, página 81-106. Estos colorantes se emplean, usualmente, en concentraciones desde 0,001 hasta 0,1% en peso, referido al conjunto de la mezcla.
La proporción total de los productos auxiliares y aditivos puede encontrarse entre 1 y 50, preferentemente entre 5 y 40% en peso -referido a los agentes-. La fabricación de los agentes puede llevarse a cabo por medio de procedimientos en frío o en caliente usuales; preferentemente se trabajará según el método de la temperatura de inversión de fases.
Ejemplos
La compatibilidad con la piel de las mezclas detergentes se determinó de acuerdo con el método OECD Nº 404 y de la Directiva EEC 84/449 EEC, Pt. B.4. Las calificaciones de irritación indicadas se formaron a partir de las calificaciones de irritación obtenidas al cabo de 24, 48 y 72 horas. En este caso se tomo como 100% la calificación de irritación determinada en el ensayo comparativo V1 y las calificaciones obtenidas en los restantes ensayos se pusieron en relación con la anterior.
Para la determinación de la capacidad de limpieza se lavaron tejidos de algodón, ensuciados, (suciedad: polvo/grasa cutánea) en el Launder-o-metro a 60ºC con 1 g de la preparación y 1 g de zeoliota A y se determinó el grado de blancura (% de remisión) por fotometría frente al sulfato de bario como patrón.
La evaluación del tacto suave se llevó a cabo por medio de un panel de 6 personas entrenadas, que evaluaron los tejidos de algodón lavados en una escala desde (1) = muy suave, hasta (4) = duro.
La hidrofilia, es decir la aptitud a la rehumectación de los tejidos, se determinó según el ensayo conocido de la altura de ascenso según DIN 53924, en el que se sumergen en agua tiras del tejido de algodón de 1 cm de anchura y se mide la altura hasta la que asciende el agua, por efecto de la capilaridad, en el tejido en el transcurso de 1 minuto. Cuanto mayor sea la altura alcanzada mayor será también la hidrofilia del tejido.
La aptitud al peinado en húmedo se ensayo sobre cabellos castaños (Alkinco # 6634, longitud de las madejas 12 cm, peso de las madejas 1 g). Tras la medida a cero se embebieron las madejas con 100 ml de las formulaciones. Al cabo de un tiempo de actuación de 5 minutos, se enjuagaron las madejas con agua corriente (1 litro/minuto, 38ºC). Las madejas se midieron de nuevo y se compararon con la medida a cero. El error de la medida fue, en promedio, del 2%, la seguridad estadística fue del 99%.
Los resultados se han reunido en la tabla 1. Los ejemplos 1 a 8 corresponden a la invención, los ejemplos V1 y V2 sirven con fines comparativos.
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1 Composición y prestaciones de las mezclas detergentes
7
*) éster de trietanolamina de diácidos grasos de palma, metilcuaternizado, sal de sulfato de metilo

Claims (10)

1. Mezclas detergentes, que contienen
(a) esterquats,
(b) quitosano y/o derivados de quitosano y
(c) hidrolizados de proteína.
2. Mezclas detergentes, según la reivindicación 1, caracterizadas porque contienen esterquats de la fórmula (I),
8
en la que R^{1}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{2} y R^{3} significan, independientemente entre sí, hidrógeno o R^{1}CO, R^{4} significa un resto alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono o un grupo (CH_{2}CH_{2}O)_{q}H, m, n y p significan, en suma, 0 o números de 1 hasta 12, q significa números de 1 hasta 12 y X significa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo.
3. Mezclas detergentes, según la reivindicación 1, caracterizadas porque contienen esterquats de la fórmula (II),
9
en la que R^{1}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{2} significa hidrógeno o R^{1}CO, R^{4} y R^{5} significan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, m y n significan, en suma, 0 o números de 1 hasta 12 y X significa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo.
4. Mezclas detergentes, según la reivindicación 1, caracterizadas porque contienen esterquats de la fórmula (III),
10
en la que R^{1}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{2} significa hidrógeno o R^{1}CO, R^{4}, R^{6} y R^{7} significan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, m y n en suma significan, en suma, 0 o números de 1 hasta 12 y X significa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo.
5. Mezclas detergentes, según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizadas porque contienen quitosano y/o derivados de quitosano, que presentan un peso molecular promedio desde 80.000 hasta 1.200.000 Daltons, una viscosidad según Brookfield (al 1% en peso de ácido glicólico) por debajo de 5.000 mPas, un grado de desacetilación comprendido en el intervalo desde 80 hasta 88% y un contenido en cenizas menor que el 0,3% en peso.
6. Mezclas detergentes, según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque contienen hidrolizados de proteínas vegetales.
7. Mezclas detergentes, según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizadas porque contienen, además, alquil- y alqueniloligoglicósidos de la fórmula (IV)
(IV)R^{8}O-[G]_{p}
\newpage
en la que R^{8} significa un resto alquilo y/o alquenilo con 4 hasta 22 átomos de carbono, G significa un resto sacárico con 5 o 6 átomos de carbono y p significa números de 1 hasta 10.
8. Mezclas detergentes, según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizadas porque contienen, además, betaínas de la fórmula (V),
11
en la que R^{9} significa restos alquilo y/o alquenilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{10} significa hidrógeno o restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, R^{11} significa restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, n significa números desde 1 hasta 6 y X significa un metal alcalino y/o alcalinotérreo o amonio.
9. Mezclas detergentes, según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizadas porque contienen, además, betaínas de la fórmula (VI),
12
en la que R^{12}CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 22 átomos de carbono y 0 ó 1 hasta 3 dobles enlaces, m significa números de 1 hasta 3 y R^{10}, R^{11}, n y X tienen los significados anteriormente indicados.
10. Empleo de las mezclas detergentes, según las reivindicaciones 1 a 9, para la fabricación de agentes tensioactivos.
ES98940182T 1997-07-17 1998-07-08 Mezclas detergentes, que contienen quityosano y/o derivados de quitosano e hidrolizados de proteinas. Expired - Lifetime ES2206980T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19730649A DE19730649C1 (de) 1997-07-17 1997-07-17 Detergensgemische
DE19730649 1997-07-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206980T3 true ES2206980T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=7836001

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98940182T Expired - Lifetime ES2206980T3 (es) 1997-07-17 1998-07-08 Mezclas detergentes, que contienen quityosano y/o derivados de quitosano e hidrolizados de proteinas.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6362142B1 (es)
EP (1) EP1002032B1 (es)
DE (2) DE19730649C1 (es)
ES (1) ES2206980T3 (es)
WO (1) WO1999003959A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19741721A1 (de) * 1997-09-22 1999-03-25 Huels Chemische Werke Ag Wasch- und Reinigungsmittelformulierungen mit Chitin/Chitosan-Derivaten als Schmutzlösepolymer
US7790865B1 (en) 1999-02-02 2010-09-07 Qiagen North American Holdings, Inc Eluting reagents, methods and kits for isolating DNA
DE19904513A1 (de) * 1999-02-04 2000-08-10 Cognis Deutschland Gmbh Detergensgemische
JP3256210B2 (ja) * 2000-01-18 2002-02-12 百樹 中川 繊維処理剤及び繊維の処理方法
GB2363614A (en) * 2000-04-20 2002-01-02 Procter & Gamble Modified chitosan fabric treatment agents
DE10025756C2 (de) * 2000-05-25 2003-02-20 Cognis Deutschland Gmbh Lösungsvermittler
GB0024489D0 (en) * 2000-10-06 2000-11-22 Reckitt Benckiser Uk Ltd Improvements in or relating to organic compositions
US6849586B2 (en) * 2001-10-26 2005-02-01 S. C. Johnson & Son, Inc. Hard surface cleaners containing chitosan
US6794346B2 (en) * 2001-10-26 2004-09-21 S.C. Johnson & Son, Inc. Hard surface cleaners containing chitosan and furanone
DE10246160A1 (de) * 2002-10-02 2004-04-15 Beiersdorf Ag Mit Befeuchtungsmitteln getränkte Tücher, welche Zinkoxid einer Partikelgröße von 20 bis 100 mm enthalten
DE10255554A1 (de) * 2002-11-28 2004-06-17 Goldschmidt Ag Emulgator-Wachs-Gele auf Wasserbasis
EP1491617B1 (de) * 2003-06-24 2006-09-27 Cognis IP Management GmbH Perlglänzende wässrige Zubereitungen
DE102005013132A1 (de) * 2004-11-12 2006-05-18 Cognis Ip Management Gmbh Hautfreundliche Detergensgemische
CN100458006C (zh) * 2005-07-27 2009-02-04 上海市纺织科学研究院 一种含甲壳素的抗菌整理剂的制备方法及其在织物上的应用
EP2159276A1 (en) * 2008-08-30 2010-03-03 Clariant (Brazil) S.A. Solid or gel surfactant composition
EP3383988B1 (en) * 2015-12-28 2022-03-30 Colgate-Palmolive Company Fabric conditioners
EP4204532B1 (en) * 2020-08-27 2024-02-14 Unilever IP Holdings B.V. Fabric conditioner for sportswear

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1165574B (de) 1960-08-08 1964-03-19 Dehydag Gmbh Verfahren zur Herstellung von als Emulgiermittel fuer Salbengrundlagen dienenden Mischestern
DE2024051C3 (de) 1970-05-16 1986-05-07 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Verwendung der Veresterungsprodukte von Glycerin-Äthylenoxid-Addukten mit Fettsäuren als Rückfettungsmittel in kosmetischen Zubereitungen
US4172887A (en) 1973-11-30 1979-10-30 L'oreal Hair conditioning compositions containing crosslinked polyaminopolyamides
LU68901A1 (es) 1973-11-30 1975-08-20
FR2597335B1 (fr) 1986-04-18 1990-08-24 Oreal Composition cosmetique permettant de lutter contre l'aspect gras des cheveux, et son utilisation.
DE3723826A1 (de) 1987-07-18 1989-01-26 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von alkylglykosiden
US5576425A (en) 1988-10-05 1996-11-19 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Process for the direct production of alkyl glycosides
DE3833780A1 (de) 1988-10-05 1990-04-12 Henkel Kgaa Verfahren zur direkten herstellung von alkylglykosiden
ES2021900A6 (es) 1989-07-17 1991-11-16 Pulcra Sa Procedimiento de obtencion de tensioactivos cationicos derivados de amonio cuaternario con funcion amino-ester.
DE4301820C2 (de) 1993-01-23 1996-04-25 Henkel Kgaa Schäumende Emulsionen, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE59402667D1 (de) 1993-01-23 1997-06-12 Henkel Kgaa Detergensgemische mit verbesserten avivageeigenschaften
KR970008132B1 (ko) 1993-02-08 1997-05-21 전동원 생체 임상의학용 키틴 및 키토산 제조방법
DE4308794C1 (de) 1993-03-18 1994-04-21 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von festen Esterquats mit verbesserter Wasserdispergierbarkeit
US5494659A (en) * 1993-08-20 1996-02-27 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Hair treatment composition
DE4433071C1 (de) * 1994-09-16 1995-12-21 Henkel Kgaa Milde Detergensgemische
DE4442987C2 (de) * 1994-12-02 1997-04-17 Henkel Kgaa Kationische Chitinabbauprodukte
DE19502168C1 (de) 1995-01-25 1996-06-27 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von Weizenproteinhydrolysaten
DE19502167C2 (de) 1995-01-25 1997-02-06 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von Reisproteinhydrolysaten
JPH0959694A (ja) * 1995-08-18 1997-03-04 Henkel Japan Kk 洗浄剤組成物
DE19537001C2 (de) 1995-08-28 1997-12-11 Henkel Kgaa Haarsprays
CA2210345A1 (en) 1995-11-15 1997-05-22 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Emulsifiers
US5797987A (en) 1995-12-14 1998-08-25 Ppg Industries, Inc. Zinc phosphate conversion coating compositions and process
DE19604180C2 (de) * 1996-02-06 1997-12-18 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von Biopolymeren mit verbesserter Tensidlöslichkeit

Also Published As

Publication number Publication date
US6362142B1 (en) 2002-03-26
WO1999003959A1 (de) 1999-01-28
EP1002032A1 (de) 2000-05-24
EP1002032B1 (de) 2003-09-17
DE59809661D1 (de) 2003-10-23
DE19730649C1 (de) 1998-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2206980T3 (es) Mezclas detergentes, que contienen quityosano y/o derivados de quitosano e hidrolizados de proteinas.
ES2212378T3 (es) Mezclas de detergentes.
US6494920B1 (en) Detergent mixtures
ES2228939T3 (es) Agentes opacificantes de baja viscosidad exentos de tensioactivos anionicos.
ES2592564T3 (es) Espesantes micelares a base de alquilglucósido para sistemas tensioactivos
EP2558525B1 (en) Thickened amino acid surfactant compositions and methods therefor
ES2318380T3 (es) Composiciones limpiadoras suaves.
US6309628B1 (en) Pearlescent cosmetic preparations containing dialkyl ethers, silicone compounds and emulsifier
US9102907B2 (en) Use of cleaning agents containing microemulsions that contain wax
ES2243269T3 (es) Concentrados de brillo perlado esparcibles, altamente concentrados.
US20150150767A1 (en) Compositions Containing Fatty Alcohols, Cationic Surfactants And N-Acyl-N-Methylglucamines
US6365168B1 (en) Cosmetic preparations
US20110155165A1 (en) Cleansing composition
ES2198809T3 (es) Producto para la limpieza del cabello y aseo corporal con reducida irritacion de la piel.
JP2005509617A (ja) 化粧品および/または医薬品製剤
JP2005509618A (ja) 化粧品および/または医薬品過脂化製剤
US10059908B2 (en) Use of lactones as odor masking agents
JPH06234619A (ja) ケラチン物質用コンディショナー
WO1995014661A1 (en) Isethionate esters of alkyl alkoxy carboxylic acids as mild surfactants
ES2240123T3 (es) Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados.
ES2230743T3 (es) Uso de mezclas de detergentes.
ES2898768T3 (es) Concentrados de microemulsión con tensioactivos anfóteros
ES2198132T3 (es) Esterquats etoxilados.
ES2231927T3 (es) Esterquats a base de acido cinamico.
ES2206999T3 (es) Agentes cosmeticos.