ES2206802T3 - Heramienta de hacer punto troquelada. - Google Patents

Heramienta de hacer punto troquelada.

Info

Publication number
ES2206802T3
ES2206802T3 ES98115206T ES98115206T ES2206802T3 ES 2206802 T3 ES2206802 T3 ES 2206802T3 ES 98115206 T ES98115206 T ES 98115206T ES 98115206 T ES98115206 T ES 98115206T ES 2206802 T3 ES2206802 T3 ES 2206802T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
knitting
stem
needle
rod
foot
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98115206T
Other languages
English (en)
Inventor
Uwe Henning
Ingo Ladenberger
Klaus Wagner
Eckhard Fehrenbacher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Groz Beckert KG
Original Assignee
Groz Beckert KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Groz Beckert KG filed Critical Groz Beckert KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2206802T3 publication Critical patent/ES2206802T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B15/00Details of, or auxiliary devices incorporated in, weft knitting machines, restricted to machines of this kind
    • D04B15/10Needle beds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B35/00Details of, or auxiliary devices incorporated in, knitting machines, not otherwise provided for
    • D04B35/02Knitting tools or instruments not provided for in group D04B15/00 or D04B27/00

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Knitting Machines (AREA)

Abstract

EL VASTAGO (5) DE UNA HERRAMIENTA DE TRICOTAR Y/O AL MENOS UNA PARED LATERAL DE LAS RANURAS DE GUIADO QUE SIRVEN PARA ALOJAR LAS HERRAMIENTAS DE TRICOTAR EN UN SOPORTE DE HERRAMIENTAS DE TRICOTAR DE UNA TRICOTOSA, TIENE POR LO MENOS UNA SUPERFICIE LIBRE (24), RETRASADA. ESTA POR LO MENOS UNA SUPERFICIE LIBRE ESTA PREVISTA EN LA LLAMADA ZONA DE GUIADO DEL VASTAGO QUE DURANTE EL MOVIMIENTO DE IDA Y VUELTA PERMANECE CONSTANTEMENTE EN LA RANURA DE GUIADO (2), O BIEN SE EXTIENDE DESDE UN LIMITE SITUADO EN LAS PROXIMIDADES DEL EXTREMO DE LA RANURA DE GUIADO PROXIMO A LA ZONA DONDE SE FORMAN LOS PUNTOS HASTA LAS PROXIMIDADES DE LA ZONA CUBIERTA DURANTE EL MOVIMIENTO DE IDA Y VUELTA DE LA HERRAMIENTA DE TRICOTADO POR EL PIE (8) DE ESTA. DE ESTA MANERA SE REDUCE LA RESISTENCIA AL DESPLAZAMIENTO DE LA HERRAMIENTA DE TRICOTADO EN LA RANURA DE GUIADO, GARANTIZANDOSE AL MISMO TIEMPO UNA CONDUCCION Y APOYO PERMANENTES DE LA HERRAMIENTA DE TRICOTAR, POR LO MENOS EN DOS PUNTOS SEPARADOS ENTRE SI EN LA DIRECCION LONGITUDINAL DEL VASTAGO.

Description

Herramienta de hacer punto troquelada.
La invención se refiere a una herramienta de hacer punto troquelada para máquinas de hacer punto o de tricotar, con al menos un soporte que muestra ranuras de guiado para herramientas de hacer punto guiadas con movimiento de vaivén.
La herramienta de hacer punto está configurada con ello con un vástago, que lleva al menos un pie y que muestra una región de guiado que se extiende por una parte de su longitud, la cual, con una herramienta de hacer punto insertada en una ranura de guiado, está situada permanentemente en el interior de la ranura de guiado.
Por herramientas de hacer punto se entienden aquí agujas de lengüeta o gancho, coletes, etc., como las que se utilizan en máquinas textiles de los tipos constructivos más diferentes para formar mallas.
Por ejemplo, las máquinas de hacer punto redondo trabajan con un cilindro de agujas, que muestra ranuras de guiado paralelas al eje, que están separadas entre sí mediante almas de guiado y en las que se guían agujas de lengüeta con desplazamiento en vaivén. El cilindro de agujas está rodeado de un llamado cierre de cilindro, que muestra al menos un canal de cierre y en el que encaja el pie de las agujas de lengüeta aisladas, que sobresale radialmente por encima de las almas de guiado del cilindro de agujas, en donde por medio de un movimiento relativo entre el cilindro de agujas y el cierre de cilindro se genera, de forma conocida, el movimiento de vaivén, necesario para la formación de mallas, de las agujas de lengüeta en las ranuras de guiado del cilindro de agujas. Fundamentalmente puede aplicarse lo mismo al disco nervado subordinado generalmente al cilindro de agujas que, dependiendo del tipo constructivo de la máquina, está igualmente equipado con agujas de lengüeta o coletes y al que está subordinada un llamado cierre nervado.
Con este movimiento de las agujas de lengüeta o los coletes en sus ranuras de guiado, estos están situados por el lado estrecho sobre el fondo de las ranuras de guiado, en donde al mismo tiempo están apuntalados lateralmente, por el lado ancho, por medio de las almas de guiado que delimitan lateralmente la respectiva ranura de guiado. Con frecuencia el vástago de las agujas de lengüeta está configurado con una llamada flexión elástica, es decir, el vástago está algo curvado lateralmente en un punto, alrededor de una línea que discurre en ángulo recto a su vástago longitudinal para conseguir, de este modo, que el vástago permanezca sujeto, al menos en su región vuelta hacia el gancho de aguja, apretado elásticamente contra un alma de guiado y, de este modo sea guiado lateralmente, en esta medida, fundamentalmente sin juego.
Con el aumento de la velocidad de tricotado, como se ha hecho posible mediante estructuras modernas de agujas y cierres (p.ej., con números de revoluciones del cilindro de agujas superiores a aprox. 28 revoluciones por minuto con un diámetro del cilindro de agujas de 30''), la generación de calor que se produce en las ranuras de guiado a causa del movimiento de las agujas cobra una importancia creciente. Ésta lleva a que el cilindro de agujas y, dado el caso, el disco nervado y los elementos de máquina que están constructivamente en unión conductora térmicamente con estas piezas, alcanzan en funcionamiento continuado unas temperaturas de funcionamiento que están situadas en un orden de magnitud de 80ºC y más. Estas elevadas temperaturas de funcionamiento producen entre otras cosas variaciones dimensionales, casi siempre localmente diferentes, de las piezas que cooperan entre sí de forma móvil, con la consecuencia de que piezas con una tolerancia estrecha, p.ej., almas de guiado, agujas, piezas de cierre, etc., están sometidas a un mayor desgaste o incluso se agarrotan mutuamente. Asimismo se produce un aumento indeseado de la potencia de accionamiento necesaria para la máquina.
Visto en su totalidad, este aumento de la temperatura de funcionamiento actúa con frecuencia hoy en día como limitación para un ulterior aumento del número de revoluciones de servicio de la máquina. Debido a que el rendimiento productivo de una máquina de hacer punto redondo depende directamente de su número de revoluciones de servicio, con ello se limita también la economía de la máquina.
Para remediar esto ya se han realizado intentos para mejorar las condiciones de lubricación de las herramientas de hacer punto en las ranuras de guiado, para de este modo reducir el rozamiento que se produce durante el movimiento de vaivén. Así, p.ej., se ha dotado el vástago de aguja de agujas de lengüeta, al menos sobre uno de sus lados anchos, de ranuras longitudinales que discurren longitudinalmente y están dirigidos en paralelo al lomo de aguja (documentos US-A 4625527, US-A 4681150, DE 3612316 A1, GB 2 173 518 A). Aparte de una reducción buscada de la masa de inercia de las agujas, con vistas a la reducción de las fuerzas y los efectos de choque sobre los ganchos de aguja, que se producen durante la aceleración y desaceleración de las agujas, se quiere de este modo conseguir una mejor distribución de lubricante a lo largo del guiado del vástago de aguja. Para una finalidad similar sirve una configuración, conocida de la publicación de patente japonesa 5-195395, del vástago de una aguja de lengüeta, cuyo vástago muestra en la región entre la cabeza de aguja y el pie al menos un puente, en comparación con la cabeza de aguja, situado más arriba. En una pieza del vástago de aguja que une el pie al puente se ha configurado una depresión en la que, durante el funcionamiento, se introduce aceite lubricante desde una instalación de alimentación de aceite dispuesta en la envuelta del cierre. La reserva de aceite que se encuentra en la depresión debe producir, durante el movimiento de vaivén de las agujas de lengüeta, una distribución de aceite lubricante más eficaz a lo largo de la región de guiado del vástago de aguja en la ranura de guiado y, en especial, una mejora de la lubricación en la región del propio pie.
Otra forma de disminuir la resistencia al movimiento de herramientas de hacer punto con movimiento de vaivén, mediante la mejora de la lubricación, se describe en el documento DE 19604954 C1. En esta herramienta de hacer punto troquelada, p.ej., una aguja de gancho o lengüeta, el vástago está dotado, al menos por uno de sus dos lados anchos, de medios de distribución de lubricante que muestran al menos una región de menor grosor del vástago, que se ha configurado en forma de un chaflán y/o una escotadura que discurre transversalmente a la dirección longitudinal del vástago y que, partiendo de una región a cierta distancia de la arista superior del vástago, se extiende hasta o casi hasta la arista inferior del vástago. En una forma de ejecución alternativa la disposición se ha elegido de tal modo, que los medios de distribución de lubricante, previstos al menos en uno de los dos lados anchos del vástago, muestran al menos una región de menor grosor del vástago que se ha configurado en forma de una depresión que discurre transversalmente a la dirección longitudinal del vástago, se extiende hacia o casi hacia la arista inferior del vástago y muestra una figura de sección transversal fundamentalmente en forma de cuña o bandeja. La anchura de una depresión así, según se mira en la dirección longitudinal del vástago, está sin embargo limitada en atención a su finalidad prevista.
Las medidas citadas para mejorar la distribución de lubricante en las ranuras de guiado son de por sí extremadamente eficaces. Sin embargo, no permiten aumentar el número de revoluciones de servicio de la máquina de hacer punto redondo por encima de un valor límite determinado. Tampoco puede introducirse lubricante, fundamentalmente en la cantidad deseada, en los canales de guiado del cilindro de agujas o del disco nervado, ya que existe el riesgo de que desde allí se sitúe sobre el género y lo ensucie, con la consecuencia de que es necesario lavar a continuación el género o tratarlo de otra manera, lo que es complicado y en determinados casos imposible.
La misión de la invención consiste por tanto, por medio de medidas en la herramienta de hacer punto, reducir el calentamiento de la máquina que se produce en funcionamiento, en especial a una elevada velocidad de funcionamiento; y precisamente sin que por ello se cuestione la economía de la producción en masa de las herramientas de hacer punto o haya que contentarse con el riesgo de una limitación del género. Aparte de esto, la invención creará la posibilidad de aumentar la velocidad de funcionamiento de una máquina de coser o tricotar, con relación a máquinas habituales comparables.
Para solucionar esta misión, la herramienta de coser troquelada muestra, conforme a la invención, las particularidades de la reivindicación 1.
En la nueva herramienta de coser troquelada cuyo vástago, en una herramienta de coser insertada en una ranura de guiado, está situado en una parte de la longitud del vástago, la llamada región de guiado, permanentemente en el interior de la ranura de guiado, el vástago muestra dentro de esta región de guiado, al menos por un lado ancho, al menos una superficie libre retrasada bajo la reducción del grosor del vástago. Esta superficie libre se extiende en la dirección longitudinal de la herramienta de hacer punto, desde el pie hasta al menos las proximidades de una delimitación contigua al mismo de la región de guiado.
Mediante una superficie libre lateral de este tipo, que está dispuesta por el lado ancho derecho o por el izquierdo o bien por los dos lados anchos del vástago, con un solapamiento al menos parcial de superficies libres enfrentadas entre sí en la dirección longitudinal de la herramienta de coser, fundamentalmente en la región de guiado de la herramienta de coser, se reduce considerablemente el rozamiento que se produce en la ranura de guiado, en especial con un juego pequeño, mientras que al mismo tiempo se disminuye claramente la resistencia al aceite lubricante.
Debido a que el vástago en la región del pie (o de los pies en agujas con varios pies) mantiene todo su grosor de vástago, no se limitan las condiciones de encaje del pie en el canal de cierre subordinado. Al mismo tiempo el vástago permanece siempre apuntalado, con independencia de su movimiento de vaivén, al menos en dos regiones distanciadas entre sí en la dirección longitudinal del vástago, lateralmente en el alma de guiado subordinada. Como precisamente la superficie libre o las superficie libres está(n) situada(s), al menos fundamentalmente dentro de la región de guiado, queda garantizado que, incluso en una herramienta de coser situada en su posición de máximo desplazamiento, ésta mantiene un guiado lateral impecable en la ranura de guiado.
Esto está en contra de las condiciones en una llamada aguja en bandolera, configurada como aguja de hilo y conocida del documento DE C 680 319, cuyo vástago está configurado en la región delante del pie, en una parte de la longitud de la aguja, con grosor de vástago reducido. La parte de vástago con el menor grosor de vástago comienza poco después de un suplemento de tipo lomo que sirve para poner en bandolera las mallas y que, con una aguja en bandolera desplazada, está situado a la altura de las agujas de la otra fontura de agujas. La finalidad de la reducción del grosor del vástago de aguja estriba en que pueda curvarse lateral y elásticamente la parte del vástago de aguja, que sobresale de la ranura de guiado en la posición de desplazamiento, para de este modo poder transmitir la malla situada sobre el suplemento hasta una aguja contigua de la otra fontura de agujas. Por este motivo sobresale también la escotadura lateral correspondiente del vástago de aguja, al menos en la aguja en bandolera que está en la posición de desplazamiento, de la ranura de guiado. Está dispuesta en el lado por el que se presiona la aguja al suspender en bandolera la malla. Hasta la extracción de la aguja para la formación de la malla no se guía de nuevo la aguja, en la anchura de vástago completa, en la ranura de guiado. Para máquinas de hacer punto redondo de alta potencia, que funcionan con un elevado número de revoluciones de servicio, ya no se contempla una configuración así del vástago de aguja, porque durante el desplazamiento de las agujas ya no se garantiza un guiado lateral impecable de las partes de las agujas, que sirven para la formación de mallas. Existiría el riesgo de un empalme a tope de las cabezas de aguja de agujas contiguas.
En otra aguja en bandolera, conocida del documento DE C1 102 960, se ha previsto en el vástago, aproximadamente en el centro entre el pie de aguja y la cabeza de aguja, una zona de sección transversal reducida, para lo que en uno de los lados anchos de aguja está dispuesta una depresión rectangular, que se extiende partiendo del lomo de aguja hasta sólo poco antes del lado delantero de la aguja, es decir, la arista superior de la aguja. También está depresión configurada relativamente corta en la dirección longitudinal de la aguja debe simplificar, durante el proceso de transmisión de mallas, el curvado lateral de la aguja por medio de un dispositivo de curvado de mallas que actúa sobre la misma. Fundamentalmente lo mismo puede aplicarse a una aguja en bandolera descrita en el documento DE C 884 544, en la que el vástago de aguja está dotado, en la región entre el pie y la cabeza de aguja, de una depresión que simplifica el curvado lateral del vástago de aguja, y que está dispuesta en la región de un lado ancho del vástago de aguja y está ejecutada de forma redondeada.
También se han previsto ya por otros motivos, en uno o los dos lados del vástago de aguja, unas depresiones que se extienden d eforma continua entre la arista superior del vástago de aguja y la arista inferior del vástago de aguja. Así se conoce, p.ej., del documento US A 3,949,572 (documento DE 2 063 724 A1), dotar las agujas de una máquina de coser montadas de forma desplazable en los canales de aguja o ranuras de guiado, en el punto de los pies, de una escotadura para reducir la rigidez de las agujas. Alternativamente también pueden estar previstas, en los flancos de los canales de aguja, unas escotaduras que están situadas en la región de movimiento del pie de la aguja insertada en cada caso y hacen posible un desvío lateral elástico del vástago de aguja en esta región. De este modo se quiere conseguir una reducción o amortiguación de las fuerzas de choque ejercidas por las piezas de cierre sobre los pies. En las herramientas de hacer punto conforme a la invención, por el contrario, se dispone en la región de los pies precisamente de todo el grosor de vástago o de una superficie de asiento que se extiende de forma continua en el flanco de la pared de aguja y, con ello, de un guiado lateral impecable.
Por último se conoce también, del documento FR 1 327 453 A, dotar el vástago en una región marginal superior en forma de una tira, en la transición entre el vástago y el pie, de resaltes estampados, para obtener de este modo un agrandamiento local del grosor de vástago. Esta medida sirve para compensar la anchura de ranura, que aumenta desde el fondo de ranura hasta el borde de ranura, en ranuras de guiado que están delimitadas mediante almas de igual grosor insertadas en el cilindro de agujas de una máquina de hacer punto redondo.
En otra aguja de lengüeta para máquinas de hacer punto, conocida del documento DE C 238 196, el vástago de aguja está configurado con ondulaciones múltiples desde el pie en toda su longitud, de tal manera que su contacto por los flancos con los reglones del canal de guiado (es decir, con las almas de guiado) cambia varias veces. Por medio de esto se quiere conseguir una flexibilidad elástica del vástago de aguja con respecto a los choques que se producen al impactar las piezas de cierre sobre el pie, para de este modo reducir el riesgo de roturas de ganchos. Para una finalidad similar sirve también una propuesta descrita en el documento US A 4036 036, de prever en el vástago de aguja al menos una abertura lateral, que no se extiende desde la arista superior del vástago de aguja hasta la arista inferior del vástago de aguja y que pretende conferir al vástago de agujas características amortiguadoras de choques.
La experiencia práctica ha demostrado que, en una máquina de hacer punto redondo equipada con las agujas de lengüetas ejecutadas conforme a la invención, con un mismo número de revoluciones de servicio se produce una reducción de la temperatura de funcionamiento en el cilindro de agujas de un 12% con relación a las condiciones de un equipamiento con agujas de lengüeta usuales comparables. Al mismo tiempo la disminución de la resistencia al desplazamiento de las agujas de cilindro, obligada por la(s) superficie(s) libre(s), provoca una reducción de la potencia absorbida del 13% en la máquina de hacer punto redondo. Además de esto, se reduce la pulverización de aceite que se produce en la sala de hacer punto.
Las nuevas herramientas de hacer punto son de fabricación sencilla. La superficie libre respectiva sobre el vástago puede generarse mediante un proceso de estampación o prensado o bien mediante un proceso de mecanización que erosione el material, por ejemplo mediante pulido.
En herramientas de hacer punto, p.ej. agujas de lengüeta, cuyo vástago muestra varios pies, es conveniente que entre pies contiguos exista en cada caso al menos una superficie libre. Fundamentalmente vale con que la superficie libre pueda extenderse directamente hasta el pie que limita con ella en cada caso, pero con frecuencia es conveniente, en especial en las llamadas agujas de meandro, que la superficie libre solo llegue hasta las proximidades del pie que limita con ello en cada caso.
En herramientas de hacer punto, en especial agujas de lengüeta, que muestran delante del pie más delantero una llamada guía anterior en forma de una flexión o elevación del vástago, es ventajoso prever al menos una superficie libre en la región de esta guía anterior, que se extienda fundamentalmente a lo largo de la guía anterior. Con ello la superficie libre puede llegar, más allá de la guía anterior, hasta un segmento de vástago que se conecta a la misma y que está situado, con una herramienta de hacer punto insertada en una ranura de guiado, en el interior de la ranura de guiado. Si la herramienta de hacer punto muestra una llamada guía posterior, situada detrás del pie más trasero, en forma de un alargamiento del vástago de aguja, generalmente se extiende al menos una superficie libre, al menos fundamentalmente, a lo largo de esta guía posterior. La superficie libre puede cubrir toda la longitud de la guía posterior o llegar sin embargo sólo hasta las proximidades de su extremo, para de este modo garantizar todavía, en el extremo del vástago de aguja, un guiado lateral del vástago en la ranura de guiado.
Las reivindicaciones subordinadas son objeto de otros perfeccionamientos de la nueva herramienta de hacer punto.
La invención no se limita por lo demás a máquinas de hacer punto redondo. Es igualmente aplicable a máquinas de hacer punto plano, máquinas de tricotar y similares, en resumen para todas las máquinas textiles en las que se utilizan herramientas de hacer punto, que se mueven en vaivén en una ranura de guiado de un soporte.
En el dibujo se han representado ejemplos de ejecución del objeto de la invención. Aquí muestran:
la figura 1 una vista fragmentaria de un soporte en forma de un cilindro de agujas o de un disco nervado de una máquina de hacer punto, con una aguja de lengüeta conforme a la invención insertada en una ranura de guiado, en una vista lateral, pudiendo verse el soporte en un corte longitudinal,
la figura 2 la disposición según la figura 1 en una vista en planta en el sentido de la flecha "X" de la figura 1, en vista fragmentaria y a otra escala,
la figura 3 la aguja de lengüeta según la figura 1, cortada a lo largo de la línea III-III de la figura 1 en una vista lateral, en vista fragmentaria y a otra escala,
la figura 4 una vista en planta en el sentido "X" sobre una forma de ejecución variada de la aguja de lengüeta según la figura 1, en una representación correspondiente a la figura 2,
la figura 5 la forma de ejecución variada de la aguja de lengüeta según la figura 4, en una representación en corte correspondiente a la figura 3,
la figura 6 otra forma de ejecución de una aguja de lengüeta conforme a la invención, en una vista lateral,
la figura 7 una tercera forma de ejecución de una aguja de lengüeta conforme a la invención, en una vista lateral,
la figura 8 una vista fragmentaria del soporte de agujas de una máquina de hacer punto o tricotar, en representación esquemática y en una vista en planta.
En la figura 1 puede verse esquemáticamente, de una máquina de hacer punto redondo de un tipo constructivo conocido por sí mismo, el cilindro de agujas 1 en una vista fragmentaria, en una posición girada 90º con respecto a las condiciones reales. Sobre el perímetro exterior del cilindro de agujas 1 se han configurado ranuras de guiado 2 paralelas al vástago, que están delimitadas lateralmente por medio de almas de guiado radiales 3 (figura 2). En cada una de las ranuras de guiado (canales de aguja) 2 se ha insertado una aguja de lengüeta 4 que, con un reducido juego lateral, es guiada lateralmente entre las dos almas de guiado 3 que delimitan la ranura de guiado 2. La aguja de lengüeta 4 está configurada como una llamada aguja de meandro. Ésta muestra un vástago 5 que soporta por un extremo un gancho 6 conformado, que coopera con una lengüeta de aguja 7 montada con movimiento en una rendija de lengüeta del vástago 5. El vástago 5 está dotado por su lado superior de un pie 8 conformado de forma enteriza el cual, en la forma visible en la figura 1, sobresale radialmente por encima del borde superior de las almas de guiado 3. El pie 8 está apuntalado mediante una pieza de guiado 9, con la que se eleva hasta la altura del lomo 10 y está apuntalado sobre el fondo de la ranura de guiado 2.
Por su lado delantero vuelto hacia el gancho 6 se conecta al pie 8 una llamada guía anterior 11, que está situada entre la arista delantera del pie y el vástago 5 que se extiende hasta una moldura 12. La guía anterior, definida según la DIN ISO 8119 (DIN 62153) como flexión o elevación del vástago delante del pie, muestra una altura de guía anterior 11a y está configurada fundamentalmente en forma de un puente con un alma horizontal 13 situada por encima del lomo de vástago 10. El alma 13 está apuntalada debajo del pie, por un lado mediante una pieza de guiado vertical 14 y, por el otro lado, mediante la pieza de guiado 9. A continuación de la pieza de guiado vertical 14 se ha configurado en el vástago 5, partiendo de su arista superior 15, una corta depresión en forma de acanaladura, que en la práctica se designa como pieza suspendida 16.
Por el lado trasero del pie 8, alejado del gancho 6, se conecta a éste una llamada guía posterior 17 que se extiende hasta el extremo del vástago de aguja. Está definida, según la citada DIN ISO 8119 (DIN 62153), como alargamiento de la aguja después del pie y muestra una altura de guía posterior 17a que, en el caso presente, es igual a la altura de guía anterior 11a. La guía posterior 17 está ejecutada en forma de meandro, es decir, se compone de una serie de puentes que muestran almas horizontales 18, situadas por encima del lomo de vástago 10, piezas de guiado verticales 19 unidas a éstas y almas de unión horizontales 20, que se extiende a la altura del lomo de vástago 10. La pieza de guiado 19a situada en el extremo de aguja, según se mira en la dirección longitudinal de la aguja, está configurada más ancha que las piezas de guiado 19 situadas delante de la misma.
La región del vástago de aguja 5, que se extiende a lo largo de la guía anterior 11, a lo ancho del pie 8 y a lo largo de la guía posterior 17 es la llamada región de guiado de la aguja. Se ha designado en la figura 1 con 21 y va, como puede verse, desde la arista delantera de la pieza de guiado 14 hasta el extremo del vástago de aguja 5.
Con una aguja de lengüeta insertada en una ranura de guiado 2, el vástago de aguja 5 está situado, durante el movimiento de vaivén de la aguja generado por el cierre de aguja, al menos con su región de guiado 21 permanentemente dentro de la ranura de guiado 2. En otras palabras, esto significa que la aguja de lengüeta no puede desplazarse tanto hacia delante desde la ranura de guiado 2, durante el funcionamiento, que se salga de la ranura de guiado 2 una parte del vástago de aguja 5 situada dentro de la región de guiado 21. En la práctica la disposición se elige de tal manera que, además de la región de guiado 21, permanece también permanentemente dentro de la ranura de guiado un pequeño segmento, designado con 22 en la figura 1, de la parte del vástago 5 que se extiende entre la guía anterior 11 y la moldura 12, incluyendo la pieza suspendida 16. Esto puede verse en la figura 1, que reproduce la situación con la aguja de lengüeta situada en la posición de máximo desplazamiento.
En el interior de la región de guiado 21 el vástago 5 está dotado, por un lado ancho 23 (figura 2), de dos superficies libres 24, 25 retrasadas, que están configuradas respectivamente sobre el fondo de una escotadura redondeada por el borde, que se extiende de forma continua desde la arista superior del vástago hasta la arista inferior del vástago o el lomo de vástago 10, en el lado ancho 23 del vástago 5. La escotadura 26 de tipo artesa para la superficie libre 24 puede verse en la figura 2. Sus redondeces marginales se han designado con 27. En la región de las superficies libres 24, 25 se ha disminuido el grosor de vástago normal 28 (figura 3) al valor 29. La magnitud de la disminución del grosor de vástago 28 depende, entre otras cosas, de la fineza, la estructura de la aguja y aquí especialmente de la configuración del vástago 5, etc. En la práctica está situada con preferencia entre aprox. el 5% y el 35% del grosor de vástago de aguja 28.
Las dos superficies libres 24, 25, retrasadas con relación al lado ancho 23, se han representado en la figura 1 con rayado longitudinal. Una de las superficies libres 24 se extiende en la dirección longitudinal de la aguja, desde una delimitación 37 en las proximidades del pie 8 hasta casi el extremo de la pieza suspendida 16, es decir, algo más allá de la delimitación de la región de guiado 21. Como alternativa también podría finalizar directamente en la delimitación o en las proximidades de la delimitación de la región de guiado.
La otra superficie libre 25, retrasada con relación al mismo lado ancho 23, se extiende desde una delimitación 300 en las proximidades del pie 8 hasta el extremo del vástago de aguja 5.
Como alternativa, la disposición también podría elegirse de tal manera que las dos superficies libres 24, 25 se extiendan todo a lo largo de la guía anterior 11, o bien todo a lo largo de la guía posterior 17, y con sus delimitaciones 37, 300 contiguas al pie 8 lleguen directamente hasta el lado delantero o trasero del pie 8. En cualquier caso sin embargo, el pie 8 está configurado, con la pieza de guiado 9 que lo apuntala, con el grosor de vástago 28 no disminuido.
Como puede verse en la figura 1, las dos superficies libres 24, 25 se extienden fundamentalmente todo a lo largo del puente situado dentro de la guía anterior 11, incluyendo la longitud de la pieza suspendida 16 premontada en ésta, así como los puentes existentes dentro de la guía posterior 17. Con ello las almas y piezas de guiado 13, 14 ó 18, 19 y 19a están normalmente retrasadas respectivamente en la misma medida, de tal manera que están situadas en la superficie libre plana 24 ó 25 respectiva. También es posible que las superficies libres estén retrasadas en diferentes magnitudes. Las almas 13 ó 18 directamente contiguas al pie 8 están retrasadas en la mayor parte de su longitud, porque las delimitaciones 37, 300 de las superficies libres 24, 15 están situadas a las mismas distancias del pie 8. En la práctica, estas distancias entre las delimitaciones 37, 300 y las aristas laterales del pie 8 contiguas en cada caso tienen como máximo una longitud de aprox. 10 a 15 mm, en donde generalmente se utilizan valores menores.
En la forma de ejecución representada en las figuras 1 a 3 las dos superficies libres 24, 25 retrasadas están previstas exclusivamente en un lado ancho 23 del vástago 5. En lugar de ello podrían estar dispuestas igual de bien en el lado ancho situado enfrente (figuras 3, 4) o también el vástago de aguja puede estar ejecutado de tal manera, que en los dos lados anchos 23, 30 existan superficies libres retrasadas, como se ha representado en las figuras 4,5 para las superficies libres 24, 24a situadas en la región de la guía anterior. Las superficies libres 24, 4a están situadas simétricamente entre sí, en la forma de ejecución representada; sin embargo también podrían estar fundamentalmente algo decaladas entre sí en la dirección longitudinal de la aguja o mostrar una longitud diferente. En cualquier caso sin embargo, están dispuestas de forma que se solapan mutuamente, al menos parcialmente, en la dirección longitudinal de la aguja.
Las superficies libres pueden fabricarse mediante un proceso de prensado o estampación, al estampar la pieza cruda de la aguja o mediante una mecanización que erosione el material, por ejemplo por medio de pulido. Debido a que las superficies libres se extienden de forma continua desde la arista superior 15 de vástago hasta la arista inferior 10 de vástago, los procesos de mecanización necesarios pueden materializarse tecnológicamente de forma sencilla, de tal manera que no se produce un encarecimiento notable de la fabricación de las agujas a causa de la aplicación de las superficies libres.
La aguja de lengüeta representada en la figura 6 se corresponde esencialmente con las formas de ejecución, explicadas ya con base en las figuras 1 a 3 ó 4 y 5, de una aguja de meandro. Las piezas iguales se han dotado por ello de los mismos símbolos de referencia y no se han explicado de nuevo.
A diferencia de la aguja de lengüeta según la figura 1, la aguja de lengüeta según la figura 6 está dotada de varios pies, de los que, además del pie 8, puede verse también otro pie 8a. La región de guiado 21a se extiende todo a lo largo de la guía anterior 11, a lo ancho del pie 8, de la región 31 situada entre los dos pies 8, 8a y a lo largo de la guía posterior 17. Situada en el interior de la región de guiado 21a se ha dispuesto, entre los dos pies 8, 8a otra superficie libre 33, retrasada respecto al lado ancho del vástago de aguja 5a y bajo la disminución del grosor del vástago, que se extiende desde la delimitación 300, en las proximidades del pie delantero 8, hasta una delimitación 300a en las proximidades del pie trasero 8a, más allá de las almas 18, 20 intercaladas y las piezas de guiado 19.
La superficie libre 25a retrasada, situada dentro de la guía posterior 17, termina en este caso en 300c delante de la pieza de guiado terminal 19a, que de este modo mantiene todo el grosor de vástago 28 (figura 3). Por su otro extremo llega hasta la delimitación 300b en las proximidades del pie 8a contiguo a la misma. Las distancias entre las delimitaciones 37, 300, 300a, 300b y la arista vuelta hacia ellas de su respectivo pie 8 u 8a están dimensionadas de igual forma que en la figura 1. Por medio de que la pieza de guiado terminal 19a muestra todo el grosor de vástago 28 se consigue que la guía posterior 17 mantenga en el extremo de vástago una guía lateral en la ranura de guiado 2. Esto puede tener importancia, en especial en guías posteriores de mayor longitud.
Por lo demás, también en esta forma de ejecución las superficies libres 24, 33, 25a pueden estar previstas, si se desea, en el lado ancho delantero o en el trasero o bien en ambos lados anchos del vástago 5a, en donde también en cuanto a la ejecución y al dimensionamiento de la disminución del grosor de vástago en la región de las superficies libres, son válidas las mismas consideraciones que en la forma de ejecución según la figura 1.
La configuración de una aguja de lengüeta con superficies libres retrasadas dispuestas en el lado ancho, en la forma explicada, no está limitada a las llamadas agujas de meandro, como pueden verse en las figuras 1, 6. La medida puede adoptarse con independencia de la forma del vástago.
Como ejemplo de ello se ha ilustrado esquemáticamente en la figura 4 una llamada aguja de vástago sin rebajar, en la que las piezas que coinciden con las agujas de lengüeta según las figuras 1, 6 se han dotado de nuevo con los mismos símbolos de referencia y no se vuelven a explicar. La guía anterior 11b en forma de la elevación representada del vástago 5b delante del pie 8 contiene al menos una superficie libre retrasada 24b, que se extiende desde la delimitación 37 en las proximidades del pie 8 hasta algo más allá del extremo de la región de guiado 21, pasando por la pieza suspendida 16 conectada, hasta la parte de vástago que guía la moldura 12.
La otra superficie libre retrasada 25b situada dentro de la guía posterior 17b va desde la delimitación 300, contigua al pie 8, hasta el extremo del vástago. El pie 8 con la pieza de guiado 9 que lo apuntala está configurado con todo el grosor de vástago 28 (figura 4).
Con relación al dimensionamiento de la disminución del grosor del vástago en la región de las superficies libres 24b, 25b se aplica lo dicho para las figuras 1 y 6. También en esta clase de aguja pueden existir superficies libres, si se desea, en uno u otro lado ancho o en los dos lados anchos del vástago 5b.
Mediante las superficies libres 24, 25, etc. retrasadas con relación a los lados anchos del vástago de aguja 5, 5a, 5b, explicadas anteriormente con base en las figuras 1 a 7, se reduce considerablemente la resistencia al desplazamiento de la aguja en la ranura de guiado 2, ya que se disminuye notablemente el tamaño de la superficie de deslizamiento lateral efectiva del vástago de aguja sobre la pared contigua del alma de guiado 3 subordinada. Al mismo tiempo se disminuye claramente la resistencia al aceite lubricante, que se produce durante el movimiento de vaivén de la aguja en la ranura de guiado 2.
Debido a que el vástago de aguja 5 (5a, 5b) mantiene en cualquier caso todo su grosor 28, en su parte contigua a la delimitación delantera de la región de guiado 21 y que permanece permanentemente en la ranura de guiado 2 independientemente del movimiento de desplazamiento de la aguja, así como en la región del pie 8 que se conecta a la guía anterior 11 (11b), se conserva su guiado lateral impecable en la ranura de guiado 2, en lo que tiene importancia para el funcionamiento de las piezas de forman la máquina, es decir, del gancho 6, de la lengüeta 7 y de la moldura 12. El vástago 5 se guía siempre en al menos dos regiones, distanciadas entre sí en la dirección longitudinal del vástago (en la figura 1 en la parte de vástago delante de la pieza suspendida 16 y en la pieza de guiado 9 con las partes conectadas de los vástagos 13, 18), con un juego reducido entre las almas de guiado 3 subordinadas.
Los segmentos de vástago situados en la región de la guía posterior pueden, como ya se ha explicado, ser guiados lateralmente en caso necesario por el extremo del vástago, por ejemplo mediante la pieza de guiado 19a terminal que mantiene todo el grosor de vástago 28. Alternativa o adicionalmente puede también pensarse, en especial en agujas más largas que conforme a ello muestran también superficies libres retrasadas más largas, en apuntalar el vástago en puntos intermedios lateralmente en las almas de guiado 3 contiguas. Además de esto podrían configurarse, p.ej., en la región de al menos una superficie libre en el vástago, puntos de apoyo fundamentalmente en forma de puntos o tiras, en los que el vástago muestre todo su grosor de vástago 28 y de los que uno se ha indicado esquemáticamente con 34 en la figura 7.
La invención se basa fundamentalmente en el reconocimiento de que la estabilidad de la herramienta de hacer punto no se ve limitada de forma importante a causa de disminuciones de grosor en una gran superficie, en la región delante y, dado el caso, detrás del pie así como, en agujas de varios pies, entre los pies. Como se ha explicado, es suficiente con guiar lateral y permanentemente el vástago por una pared lateral de la ranura de guiado, al menos en dos puntos distanciados en la dirección longitudinal de la herramienta, de los que uno siempre está situado dentro de la región delantera de la ranura de guiado. El pie y el vástago no tienen porqué mostrar el mismo grosor; es suficiente con que la herramienta de hacer punto esté apuntalada lateral, permanente e impecablemente al menos en dos puntos distanciados en la dirección longitudinal del vástago, en una pared lateral de la ranura de guiado.
El efecto conforme a la invención de una disminución importante de la resistencia al desplazamiento de la herramienta de hacer punto puede conseguirse con frecuencia, por lo demás, incluso con una reducción relativamente pequeña del grosor de vástago. Puede ser por ejemplo suficiente con retrasar la superficie libre en tan solo una magnitud de 0,5/10 - 5/10 mm.
Las superficies libres retrasadas de la clase descrita pueden preverse también en la región de al menos una pared lateral 42 de la respectiva ranura de guiado 2. Debido a que, p.ej., en una máquina de hacer punto redondo, las agujas con su vástago 5 se mantienen apretadas, como consecuencia del movimiento giratorio del cilindro de agujas o del disco nervado, contra una pared lateral de los canales de aguja o ranuras de guiado, por lo que en general es suficiente con disponer las superficies libres en la región de esta pared lateral de ranura. Dependiendo de la clase de máquina de hacer punto o tricotar así como del guiado de sus herramientas de hacer punto en las ranuras de guiado, sin embargo, las dos paredes laterales de ranura que delimitan una ranura de guiado 2 pueden dotarse de tales superficies libres retrasadas.
Un ejemplo de la configuración del soporte de herramienta de hacer punto de una máquina de hacer punto o tricotar se ha representado esquemáticamente en una vista fragmentaria, en donde éste se quiere que sea, en aras de la simplificación, el cilindro de agujas 1 de la figura 1. Las ranuras de guiado 2 delimitadas lateralmente por las almas de guiado paralelas 3 contienen en cada caso una aguja de lengüeta 40 insertada, que puede estar configurada, p.ej., como aguja de vástago sin rebajar, similar a la aguja según la figura 7 y que solo se ha representado esquemáticamente. Ésta muestra un vástago de aguja 50, en el que se han conformado dos pies 80 distanciados uno del otro, que básicamente sobresalen, de forma correspondiente a los pies 8 de la figura 1, por encima del borde exterior de las almas de guiado 3 y penetran en el canal de cierre no representado con más detalle. El vástago de aguja muestra todo a lo largo un grosor de vástago 280 uniforme. Por uno de sus extremos lleva un gancho 60, que coopera de una forma conocida por sí misma con una lengüeta de aguja indicada con 70. El gancho de aguja 60 y la lengüeta de aguja 70 están situados en la llamada región formadora de mallas de la máquina de hacer punto o tricotar. La región formadora de mallas llega hasta la arista de despuntado designada con 81 del cilindro de agujas 1.
En su lado interior que forma una pared lateral de ranura 42, las almas de guiado 3 están configuradas respectivamente con tres superficies libres 240, 241, 242 retrasadas con relación a la superficie de pared 43, las cuales se extienden en el ejemplo de ejecución representado, partiendo del fondo de ranura 44, por toda la altura de las almas de guiado 3. Las superficies libres 240, 241 están configuradas respectivamente sobre el fondo de una depresión 260 de tipo artesa, que está redondeada por el borde en 270. Una depresión 261 que contiene la superficie libre 242 muestra solamente una redondez 270 y se extiende por su otro extremo hasta el extremo de la ranura de guiado 2.
La magnitud en la que están retrasadas las superficies libres 240, 241 y 242 con relación a la superficie de pared lateral 43 se corresponde aproximadamente con la magnitud del retraso de las superficies libres con base en la aguja de lengüeta descrita en las figuras 1 a 7.
En la figura 8 se ha representado la aguja de lengüeta, de forma similar a en la figura 1, en su máxima posición de desplazamiento. Durante la formación de mallas se mueve hacia la derecha, partiendo de esta posición de desplazamientos, hasta la posición de despuntado en un determinado recorrido, con relación a la figura 8, que en la figura 8 se ha indicado con 45 y en la práctica es generalmente de aprox. entre 9 y 15 mm. Conforme a esto cada pie 80 cubre, durante el movimiento de vaivén de la aguja de lengüeta en la dirección longitudinal del vástago, como máximo una zona cuya longitud se ha indicado con 46.
La superficie libre 240 situada delante del primer pie 80 se extiende desde una primera delimitación 47, en las proximidades del extremo de la ranura de guiado 2 vuelto hacia la región formadora de mallas, hasta una segunda delimitación 48, que está situada fuera de la zona 46 cubierta por su primer pie 80 durante el movimiento de vaivén de la aguja de lengüeta.
La segunda superficie libre 241 está situada entre las zonas 46 cubiertas por ambos pies 80 durante el movimiento de vaivén de la aguja de lengüeta, mientras que la tercera superficie libre 242 se extiende en la región entre la zona 46 cubierta por el segundo pie y el extremo de la ranura de guiado 2, alejado de la región formadora de mallas, como puede verse en la figura 8.
De este modo se consigue que el vástago 50 de la aguja de lengüeta, en la región en la que sale de la ranura de guiado 2 y entra en la región formadora de mallas así como en la región de los dos pies 80, esté apuntalado lateral, permanente e impecablemente en el alma de guiado 3, contra la cual se aprieta permanentemente el flanco del vástago de aguja 50 que forma la pared lateral de ranura 42. En las regiones intermedias, en las que se extienden las superficies libres retrasadas 240, 241 y 242, el vástago 50 está colocado libremente, con la consecuencia de que la resistencia de desplazamiento del vástago de aguja está notablemente reducida en la ranura de guiado 2. Según se mira en la dirección longitudinal de la aguja, la superficie libre 240 se extiende fundamentalmente por la guía anterior 110, por una gran parte de la longitud de vástago situada entre los dos pies 80 contiguos, y por la guía posterior 170.
En las agujas de lengüeta que, de forma similar a la aguja de lengüeta según la figura 1, sólo muestran un pie 80, se dispone al menos de la superficie libre 240 dispuesta delante del pie, a la que hay que sumar, dado el caso, la superficie libre 242 subordinada a la guía posterior 170, de tal manera que, visto en su conjunto, se obtienen unas condiciones similares a las de la figura 1.
Debe citarse que las superficies libres 240, 241 y 241 descritas también pueden estar previstas, por su naturaleza, sobre las dos paredes laterales de ranura vuelta una hacia la otra, si el tipo constructivo y la forma de funcionamiento de la máquina de tricotar o hacer punto lo hagan necesario. En las ranuras de guiado así configuradas pueden encajarse agujas, cuyos vástagos están configurados con superficies libres, como las descritas con base en las figuras 1 a 7. En este caso sólo debe quedar garantizado que, como se ha citado, el vástago 50 esté apuntalado lateral y permanentemente en las regiones indicadas a rayas en la figura 8, por el extremo de la ranura de guiado 2 vuelto hacia la región formadora de mallas, así como en las zonas 46 cubiertas por los pies 80 durante el movimiento de vaivén de la aguja.
Para simplificar la fabricación, las almas de guiado 3 están dotadas en toda su altura de las superficies libres 240, 241, 242 retrasadas que, por ejemplo, pueden esmerilarse antes de que las almas de guiado se encajen en el soporte de agujas. Sin embargo, también son posibles otras formas de ejecución, en las que las superficies libres 240, 241, 242 no se extienden en toda la altura de la respectiva pared lateral de ranura 42, sino que por ejemplo finalizan algo por debajo de la arista superior del vástago, lo que en la fig. 1 se ha indicado mediante una línea a trazos y puntos 49.
Las superficies libres 240, 241, 242 también pueden estar divididas en la dirección longitudinal del vástago o contener puntos de apoyo para el vástago 50 en forma de punto o alma, como se ha indicado con 34 en la fig. 7 para la aguja de lengüeta.

Claims (16)

1. Herramienta de hacer punto troquelada para máquinas de hacer punto o de tricotar, con al menos un soporte que muestra ranuras de guiado para herramientas de hacer punto guiadas con movimiento de vaivén, en donde la herramienta de hacer punto está configurada con un vástago (5), que lleva al menos un pie (8) y que muestra una región de guiado (21) que se extiende por una parte de su longitud, la cual, con una herramienta de hacer punto insertada en una ranura de guiado (2), está situada permanentemente en el interior de la ranura de guiado, caracterizada porque
-
el vástago (5) muestra, fundamentalmente dentro de la región de guiado (23) al menos por un lado ancho (23), al menos una superficie libre (24, 25), pasante entre la arista superior del vástago y la arista inferior del vástago y retrasada bajo la disminución del grosor de vástago (28), la cual se extiende en la dirección longitudinal de la herramienta de hacer punto, desde el pie (8) hasta al menos las proximidades de una delimitación de la región de guiado (21) contigua al mismo,
-
el vástago (5) muestra en la región del pie (8) todo el grosor de vástago y
-
el vástago (5) está con ello, o bien dotado exclusivamente por un lado ancho (23) de al menos una superficie libre (24, 25) o configurado de tal forma con la disposición de superficies libres en ambos lados anchos (23, 30), que están dispuestas superficies libres (24, 24a) mutuamente enfrentadas que se solapan entre sí en la dirección longitudinal de la herramienta de hacer punto, al menos parcialmente.
2. Herramientas de hacer punto según la reivindicación 1, caracterizada porque su vástago (5a) muestra varios pies (8, 8a), y porque entre pies contiguos existe en cada caso al menos una superficie libre (33).
3. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la superficie libre (24, 25, 33) se extiende directamente hasta el pie (8, 8a) que la delimita en cada caso.
4. Herramienta de hacer punto según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque la superficie libre (24, 25, 33) se extiende hasta las proximidades del pie (8, 8a) que la delimita en cada caso.
5. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque al menos una superficie libre (25) se extiende desde un pie (8) hasta el extremo de vástago contiguo al mismo.
6. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque delante de un pie (8) muestra una guía anterior (11, 11b) en forma de una flexión o elevación del vástago, y porque una superficie libre (24; 24b) se extiende fundamentalmente a lo largo de la guía anterior.
7. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la superficie libre se extiende, más allá de la guía anterior, hasta un segmento de vástago que se conecta a la misma y que está situado, con una herramienta de hacer punto insertada en una ranura de guiado, en el interior de la ranura de guiado (2).
8. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque detrás de un pie (8, 8a) muestra una guía posterior (17, 17b) en forma de un alargamiento del vástago de aguja (5), y porque una superficie libre (25) se extiende, al menos fundamentalmente, a lo largo de la guía posterior.
9. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el vástago (5) está configurado en forma de meandro con piezas de guiado (14, 19) pasantes entre la arista superior de vástago (15) y la arista inferior de vástago (10) y con al menos un alma (13, 18, 20) que une éstas, con altura de alma disminuida con relación a la altura de vástago, y porque una superficie libre (24, 25) se extiende, o bien todo a lo largo de un arco de meandro o al menos por una pieza de guiado (14, 16) y la mayor parte de la longitud del alma (13, 18).
10. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en el vástago (5) la respectiva superficie libre (24, 25, 33) se ha generado mediante un proceso de estampación o prensado.
11. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque en el vástago (5) la respectiva superficie libre (24, 25, 33) se ha generado mediante un proceso de mecanización que erosiona el material.
12. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la al menos una superficie libre (24, 33) está configurada sobre el fondo de una escotadura (26) de tipo artesa que, dado el caso está redondeada por el lado del borde y que se extiende de forma continua desde la arista superior (15) hasta la arista inferior (10) de vástago, en el lado ancho (23, 30) respectivo del vástago.
13. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en la región de al menos una superficie libre (24b) en el vástago (5b) se ha configurado al menos un punto de apoyo (34), fundamentalmente en forma de puntos o tiras, en el que el vástago muestra todo su grosor de vástago (28).
14. Herramienta de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la disminución del grosor de vástago en la región de una superficie libre (24, 25, 33) está situada entre aprox. el 5% y el 35%, con preferencia aprox. el 25%, del grosor completo de vástago (28).
15. Herramienta según la reivindicación 4, caracterizada porque la superficie libre (24, 25, 33) se extiende hasta una distancia máxima de aprox. 10 a 15 mm en las proximidades del pie delimitado en cada caso.
16. Utilización de una herramienta troquelada de hacer punto según una de las reivindicaciones anteriores, en una máquina de hacer punto o tricotar con al menos un soporte (1) que muestra ranuras de guiado para herramientas de hacer punto guiadas con movimiento de vaivén, en cuyas ranuras de guiado (2) se han insertado herramientas troqueladas de hacer punto, respectivamente con su vástago (50), en donde las ranuras de guiado (2) delimitadas por un fondo de ranura (44) y dos paredes laterales de ranura (42) enfrentadas a cierta distancia mutua están configuradas, al menos en una de sus paredes laterales de ranura, con al menos una superficie libre retrasada (241), que se extiende desde una primera delimitación (47), en las proximidades del extremo de la ranura de guiado (2) vuelto hacia la región formadora de mallas, hasta una segunda delimitación (48), que está situada fuera de la zona (46) cubierta por su pie (80) durante el movimiento de vaivén de la herramienta de hacer punto, de tal modo que la herramienta de hacer punto está apuntalada, en al menos dos puntos distanciados entre sí en la dirección longitudinal del vástago, contra la pared lateral de ranura.
ES98115206T 1997-09-18 1998-08-13 Heramienta de hacer punto troquelada. Expired - Lifetime ES2206802T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19740985 1997-09-18
DE19740985A DE19740985C2 (de) 1997-09-18 1997-09-18 Gestanztes Strickwerkzeug

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206802T3 true ES2206802T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=7842708

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98115206T Expired - Lifetime ES2206802T3 (es) 1997-09-18 1998-08-13 Heramienta de hacer punto troquelada.
ES03001002T Expired - Lifetime ES2247431T3 (es) 1997-09-18 1998-08-13 Tricotosa o maquina de genero de punto.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03001002T Expired - Lifetime ES2247431T3 (es) 1997-09-18 1998-08-13 Tricotosa o maquina de genero de punto.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6122938A (es)
EP (2) EP0906980B1 (es)
JP (1) JP3076014B2 (es)
DE (3) DE19740985C2 (es)
ES (2) ES2206802T3 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2000073263A (ja) * 1998-08-24 2000-03-07 Fukuhara Needle Kk 編機械用打ち抜き部品
DE10300830B3 (de) 2003-01-10 2004-08-05 Groz-Beckert Kg Strickwerkzeug und Herstellungsverfahren für dieses
DE10333172B4 (de) * 2003-07-22 2006-01-19 Groz-Beckert Kg Strickmaschinennadel
US7690223B2 (en) 2004-12-07 2010-04-06 Fukuhara Needle Co., Ltd. Part for circular knitting machine
EP2172584B1 (de) * 2008-10-02 2013-01-09 Groz-Beckert KG Strickmaschinennadel mit geschlitztem Mäanderbogen
PT2540889T (pt) * 2010-07-06 2016-09-19 Groz Beckert Kg Sistema de tricotagem com canais de guiamento achatados
IT1403218B1 (it) 2011-01-05 2013-10-17 Santoni & C Spa Macchina circolare monocilindro per calze da uomo, del tipo con aghi sul platorello
CN102294576B (zh) * 2011-08-25 2013-01-16 张家港市力达机电有限公司 全自动横机插片生产工艺
DE102011119335B3 (de) * 2011-11-25 2013-04-04 Thomas Liebers Anordnung eines Strickelements in einem Führungskanal einer Strickmaschine sowie Strickelement
CN102828345A (zh) * 2012-09-11 2012-12-19 绍兴恒舜数控精密机械科技有限公司 一种内衣针织圆机的织针组
DE102013208066A1 (de) * 2013-05-02 2014-11-06 Sipra Patententwicklungs- Und Beteiligungsgesellschaft Mbh Schlossteil für eine Rundstrickmaschine
EP2927360B1 (de) 2014-04-03 2017-03-08 Groz-Beckert KG Strickwerkzeug für Strickmaschinen
EP3124663B1 (en) 2015-07-30 2019-10-16 Groz-Beckert KG Loop-forming method and device
PT3124664T (pt) 2015-07-30 2020-03-23 Groz Beckert Kg Método e dispositivo para a formação de laço
DE102015014722B3 (de) * 2015-10-28 2016-12-15 Thomas Liebers Strickmaschine mit einem Führungskanal und einem darin geführten Strickelement

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102960C (es) *
DE238196C (es) *
DE680319C (de) * 1935-08-13 1939-08-26 Elite Diamantwerke Akt Ges Verfahren, Flachstrickmaschine und Nadel zur Herstellung von Strickware mit uebergehaengten Maschen
DE884544C (de) * 1938-11-03 1953-07-27 Wildt & Co Ltd Maschenuebertragungsnadel
DE1102960B (de) * 1956-03-16 1961-03-23 Wildt & Co Ltd Zungennadel zum UEbertragen von Maschen in Rundraenderstrickmaschinen
FR1327453A (fr) * 1962-06-21 1963-05-17 Agula Sa Aiguille à palette pour machine à tricoter circulaire
US3949572A (en) * 1969-12-29 1976-04-13 Vyzkumny A Vyvojovy Ustav Zavodu Vseobecneho Strojirenstvi High impact knitting needle
CS150732B1 (es) * 1969-12-29 1973-09-17
DE2238196B1 (de) * 1972-08-03 1973-10-18 Theodor Groz & Söhne & Ernst Beckert Nadelfabrik Commandit-Gesellschaft, 7470 Ebingen Zungennadel fuer strickmaschinen
JPS51147650A (en) * 1975-06-06 1976-12-18 Youichi Inamoto Device for supporting and guiding knitting needle in knitting machine
US4036036A (en) * 1976-03-22 1977-07-19 The Torrington Company Latch needle for knitting machines
US4255948A (en) * 1978-04-26 1981-03-17 Needle Industries Limited Stress reducing latch needle shank
JPS5994655A (ja) * 1982-11-15 1984-05-31 福原ニ−ドル株式会社 メリヤス針及びその製造方法
JPS60127837A (ja) * 1983-12-14 1985-07-08 Canon Inc デ−タ処理装置
JPS61239065A (ja) * 1985-04-12 1986-10-24 福原ニ−ドル株式会社 丸編機用のメリヤス板針およびその製造方法
DE3532856C1 (de) * 1985-09-14 1986-12-18 SIPRA Patententwicklungs- und Beteiligungsgesellschaft mbH, 7470 Albstadt Rundstrickmaschine mit Nadeln und Einschliessplatinen
JP2989708B2 (ja) * 1992-01-16 1999-12-13 株式会社福原精機製作所 編機用編針
DE19604954C1 (de) * 1996-02-10 1997-02-27 Groz & Soehne Theodor Gestanztes Strickwerkzeug

Also Published As

Publication number Publication date
JP3076014B2 (ja) 2000-08-14
DE59809473D1 (de) 2003-10-09
DE19740985A1 (de) 1999-04-01
US6122938A (en) 2000-09-26
EP1318221B1 (de) 2005-07-27
DE59812969D1 (de) 2005-09-01
ES2247431T3 (es) 2006-03-01
EP0906980B1 (de) 2003-09-03
DE19740985C2 (de) 1999-09-30
JPH11140754A (ja) 1999-05-25
EP1318221A1 (de) 2003-06-11
EP0906980A1 (de) 1999-04-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2206802T3 (es) Heramienta de hacer punto troquelada.
US7117694B2 (en) System component having a braking spring
US8438877B2 (en) Knitting system with flattened guide channels
KR20180033284A (ko) 루프 형성 방법, 디바이스, 및 시스템 구성 요소
US4041734A (en) Device for supporting and guiding knitting needles for knitting machines
CN106460265B (zh) 用于针织机的针织工具
US6860121B2 (en) Knitting tool and method for producing it
US7334436B2 (en) Component for a knitting system
JP5819038B2 (ja) 蛇行状スリット曲線を備えた編み機の針
US5094091A (en) Stamped knitting tool for textile machines
KR860001067B1 (ko) 편기용 부재
US3874199A (en) Latch needle for knitting machines
CN108930104B (zh) 用于簇绒机的抓取器
US4831847A (en) Knitting machine parts
US5029456A (en) Vibration-damped, highly elastic knitting tool, particularly high-speed knitting machine needle
JPS6346184B2 (es)
KR20050011705A (ko) 편직기 니들
KR100821868B1 (ko) 개선된 슬라이더를 구비한 복합 바늘
US2218976A (en) Knitting machine
US1184526A (en) Knitting-machine needle.
KR870001110B1 (ko) 환편기(丸編機)용의 슬라이더침
US20240052537A1 (en) Knitting tool
JP7134187B2 (ja) 編機工具、特に編機用編み針
JP7341752B2 (ja) 編み機工具、特に編み機針
JP3113829U (ja) ワイヤー及び衣類