ES2206726T3 - Empleo de generadores de hidrogel y agentes para el tratamiento de fibras de queratina. - Google Patents

Empleo de generadores de hidrogel y agentes para el tratamiento de fibras de queratina.

Info

Publication number
ES2206726T3
ES2206726T3 ES97929307T ES97929307T ES2206726T3 ES 2206726 T3 ES2206726 T3 ES 2206726T3 ES 97929307 T ES97929307 T ES 97929307T ES 97929307 T ES97929307 T ES 97929307T ES 2206726 T3 ES2206726 T3 ES 2206726T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hair
oil
weight
agent
use according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97929307T
Other languages
English (en)
Inventor
Rainer H. Muller
Jens Herbort
Elisabeth Hoffgen
Marcus Kruger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hans Schwarzkopf and Henkel GmbH
Original Assignee
Hans Schwarzkopf and Henkel GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7798400&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2206726(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Hans Schwarzkopf and Henkel GmbH filed Critical Hans Schwarzkopf and Henkel GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2206726T3 publication Critical patent/ES2206726T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/042Gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/14Liposomes; Vesicles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/68Sphingolipids, e.g. ceramides, cerebrosides, gangliosides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8141Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8147Homopolymers or copolymers of acids; Metal or ammonium salts thereof, e.g. crotonic acid, (meth)acrylic acid; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • A61K8/8182Copolymers of vinyl-pyrrolidones. Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/90Block copolymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

MEDIANTE LA UTILIZACION DE FORMADORES DE HIDROGELES EN MEDIOS ACUOSOS CON ESTRUCTURAS DE LIPOSOMAS SE OBTIENEN AGENTES PARA EL TRATAMIENTO DE FIBRAS DE QUERATINA, EN PARTICULAR CABELLOS HUMANOS, CON BUENOS EFECTOS Y GRAN ESTABILIDAD EN ALMACENAMIENTO. LOS AGENTES CORRESPONDIENTES CONTIENEN PREFERIBLEMENTE LIPOSOMAS, QUE SE FORMAN A PARTIR DE FOSFOLIPIDOS, ESFINGOLIPIDOS Y/O CERAMIDAS.

Description

Empleo de generadores de hidrogel y agentes para el tratamiento de fibras de queratina.
La invención se refiere al empleo de generadores de hidrogel en preparados especiales para el tratamiento de fibras de queratina, así como a tales preparados.
La limpieza y cuidado de los cabellos, así como el acondicionamiento decorativo del peinado, son importantes componentes de la higiene corporal humana. Son correspondientemente grandes los esfuerzos de poner a disposición, tanto al peluquero como también al consumidor final, productos optimizados en cualquier aspecto. En este caso, un punto básico del trabajo de desarrollo se basa en el esfuerzo de minimizar influencias negativas de los procedimientos de tratamiento del cabello aislado, como limpieza, coloración, oxigenado o permanentes, reparar de nuevo cabello deteriorado o atacado, o prevenir posibles deterioros. En este caso se buscan tanto nuevos productos activos, como también procedimientos de confección mejorados, que mejoren el efecto del producto activo en el cabello, que faciliten la aplicación y/o que mejoren la estabilidad al almacenaje de los productos correspondientes.
Como una posibilidad de puesta a disposición de productos mejorados, recientemente se investigan intensivamente agentes con un contenido en liposomas. Los liposomas se pueden caracterizar como estructuras cerradas, microscópicas, que están constituidas por capas dobles de anfífilos dispuestas concentricamente, que separan por su parte compartimentos acuosos entre sí. La obtención de liposomas es conocida por el especialista, y se describe en un gran número de artículos recopilatorios y monografías. Los métodos habituales son, por ejemplo, el homogeneizado de alta presión, el método de película, el método ultrasónico, el método en fase inversa, así como, especialmente, el método de infusión, inyección, disolución, diálisis, extrusión y secado por pulverizado.
En especial debido a su similitud con membranas celulares, desde hace años se emplean liposomas como sistema de soporte y transporte multifuncional para las más diversas substancias y productos activos, en el sector cosmético, dermatológico y farmacéutico.
No obstante, en este caso la característica principal se basa en la acción de liposomas cargados en la piel; además, por regla general, estos liposomas se deben estabilizar adicionalmente, por ejemplo, mediante colesterina, hidratos de carbono o vitaminas.
Por otra parte, son conocidas las propiedades acondicionadoras de determinados generadores de liposomas, en especial de fosfolípidos (lecitinas), en el cabello. Un argumento frecuente contra el empleo de fosfolípidos naturales en la cosmética es su sensibilidad frente a influencias oxidantes, lo que conduce especialmente a una insuficiente estabilidad de larga duración. Por lo tanto, el aumento de la estabilidad de larga duración de formulaciones de fosfolípidos, se propuso ya el empleo de aditivos especiales, por ejemplo vitaminas, colesterol, fosfolípidos cargados negativamente, fosfolípidos hidrogenados con cadenas de acilo saturadas o azúcares.
En la solicitud de patente PCT WO 93/06813 se describió finalmente un método para el tratamiento del cabello acondicionador mediante empleo y aplicación de preparados acuosos con un 1% en peso de vesículas de lípido para la reducción de la fragilidad capilar, dándose a conocer en especial un agente acondicionador del cabello acuoso con un contenido en un 0,8% en peso de liposomas sobre la base de aceite de semillas de linaza y agua, bajo empleo de Carbomer® 981 (ácido poliacrílico). Un inconveniente es que, según la enseñanza de esta solicitud, no se pueden obtener agentes de tratamiento del cabello con un contenido de más de un 1% en peso de liposomas.
Por lo tanto, la tarea de la presente invención era poner a disposición un agente para el tratamiento del cabello, que diera un aspecto cuidado a los cabellos de manera duradera, que mejorara claramente la aptitud para peinado en seco y húmedo, así como el tacto del cabello húmedo y seco, y que fuera estable al almacenaje. Además, el agente para el tratamiento del cabello no debía influir negativamente, en lo posible incluso debía influir positivamente sobre el cuero cabelludo.
Sorprendentemente, más bien se descubrió que se puede solucionar el problema de modo extraordinario mediante agentes acuosos con estructuras liposomiales, que contienen generadores de hidrogel.
Por lo tanto, un primer objeto de la invención es el empleo de generadores de hidrogel en medios acuosos con estructuras liposomiales para el tratamiento de fibras de queratina.
Según la invención, se entiende por fibras de queratina o fibras de queratina pieles, lana, plumas, y en especial cabellos humanos.
Según una primera forma de realización, según la invención se emplean generadores de hidrogel aniónicos.
Entre los generadores de hidrogel aniónicos son preferentes polímeros con grupos carboxilato o sulfonato. En este caso, se puede tratar tanto de homo-, como también de copolímeros. Las correspondientes clases de compuestos son, a modo de ejemplo, ácidos poliacrílicos no reticulados, especialmente reticulados y reticulados, así como copolímeros de ácido acrílico-ácido metacrílico.
Dentro del grupo de polímeros aniónicos, se han mostrado especialmente apropiados según la invención los copolímeros que contienen al menos un monómero no ionógeno. Los comonómeros no ionógenos preferentes son acrilamida, metacrilamida, acrilato, metacrilato, vinilpirrolidona y viniléster. Los copolímeros aniónicos preferentes son copolímeros de ácido acrílico-acrilamida, así como copolímeros de ácido acrílico-acrilamida, así como copolímeros de acrilamida con monómeros que contienen grupos ácido sulfónico. Un copolímero aniónico especialmente preferente está constituido por un 70 a un 55% en moles de acrilamida y un 30 a un 45% en moles de ácido 2-acilamido-2-metilpropano- sulfónico, presentándose el grupo ácido sulfónico completa o parcialmente como sal sódica, potásica, amónica, mono- o trietanolamónica.
Según una segunda forma de realización se emplean como generadores de hidrogel polímeros no ionógenos. Los polímeros no ionógenos preferentes según la invención son poliacrilamida, polimetacrilamida, acetato de polivinilo, alcohol polivinílico, así como copolímeros de los citados monómeros. Los polímeros no ionógenos especialmente preferentes son poliacrilamida, polimetacrilamida, así como copolímeros de estos dos monómeros. Es muy especialmente preferente poliacrilamida.
Los citados polímeros aniónicos y no iónicos son adquiribles como productos comerciales bajo una pluralidad de denominaciones, por ejemplo Carbopol®, Latekoll®, Pemulen®, Acrysil® y Sepigel®. No obstante, también son empleables como generador de hidrogel según la invención productos naturales y sus derivados, como agar-agar, goma de guar, alginatos, goma de xantano, y éteres de celulosa, como hidroxialquilcelulosas.
El generador de hidrogel se puede presentar también en forma de un compuesto, preferentemente acuoso, que puede contener aún componentes adicionales.
Un generador de hidrogel muy especialmente preferente según la invención es el producto comercial Sepigel® 305 de la firma SEPPIC. Según declaración, además del componente polímero, este compuesto contiene isoparafina con 13 a 14 átomos de carbono y Laureth-7.
Los generadores de hidrogel a base de poliacrilamidas, ya sean aniónicos o no ionógenos, se han mostrado especialmente apropiados para agentes con un contenido elevado en electrólito; en el caso de agentes con contenido elevado en electrólito, en algunos casos la estabilidad de viscosidad no es completamente satisfactoria en el empleo de otros generadores de hidrogel.
La enseñanza según la invención comprende también el empleo simultáneo de dos o más de los generadores de hidrogel citados anteriormente.
Las composiciones según la invención contienen forzosamente estructuras liposomiales. Los liposomas están constituidos preferentemente a base de fosfolípidos, esfingolípidos y/o cerebrósidos.
Según una forma preferente de realización, los liposomas contienen fosfolípidos como componente esencial o exclusivo. Los fosfolípidos son ésteres de glicerina o de esfingosina con ácidos grasos (en especial ácidos grasos saturados y/o insaturados con 12 a 24 átomos de carbono, como ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico y ácido linolénico) y un resto fosfatido. Según la invención, son preferentes los fosfolípidos a base de glicerina, como lecitina (fosfatidil-colina), cefalinas (fosfatidil-etanolaminas), fosfatidil-serinas y fosfatidil-inositol. Del mismo modo, son empleables según la invención los esfingolípidos, como esfingomielinas y cerebrósidos. Las ceramidas son empleables igualmente como base para las estructuras liposomiales en los agentes según la invención.
Aunque según la invención se pueden emplear fosfolípidos tanto animales (por ejemplo lecitina de huevo), como también vegetales, son preferentes los fosfolípidos vegetales. Los fosfolípidos vegetales especialmente apropiados son lecitina de soja, lecitina de colza, lecitina de cacahuete, lecitina de girasol y lecitina de aceite de semillas de algodón. Dentro de este grupo, es preferente la lecitina de soja.
Las lecitinas de soja preferentes según la invención contienen como restos ácido graso, referido a la lecitina de soja, un 5 a un 50% en peso, preferentemente un 10 a un 25% en peso, de modo especialmente preferente un 15 a un 23% en peso de restos ácido palmítico, un 0 a un 15% en peso, preferentemente un 2 a un 6% en peso de restos ácido esteárico, un 0 a un 20% en peso, preferentemente un 5 a un 15% en peso, de modo especialmente preferente un 7 a un 13% en peso de restos ácido oleico, un 20 a un 100% en peso, preferentemente un 40 a un 70% en peso, de modo especialmente preferente un 50 a un 65% en peso de restos ácido linoleico, y un 1 a un 20% en peso, preferentemente un 2 a un 15% en peso, de modo especialmente preferente un 3 a un 10% en peso de restos ácido linolénico, no sobrepasando la suma de estos datos cuantitativos un 100% respectivamente.
Son igualmente preferentes lecitinas de soja que contienen, referido respectivamente a la lecitina de soja, un 5 a un 40% en peso, preferentemente un 18 a un 26% en peso de fosfatidilcolina, un 2 a un 30% en peso, preferentemente un 10 a un 18% en peso de fosfatidiletanolamina, y un 0 a un 25% en peso, preferentemente un 8 a un 14% en peso de fosfatidilinositol.
Los fosfolípidos especialmente apropiados según la invención se pueden extraer también de la publicación número 14 de la firma Lucas Meyer, Liposomes -The Pro-Liposome Approach, Jean-Pierre-Arnaud, septiembre 1993, a la que se hace referencia expresamente.
Una lecitina de soja muy especialmente apropiada para el empleo según la invención es el producto comercial Emulmetik® 300 de la firma Lucas Meyer (véase hoja de datos de producto número 030694/300).
Los liposomas pueden estar constituidos también por varios de los fosfolípidos citados anteriormente.
La obtención de liposomas se efectúa preferentemente por medio de homogeneizado de alta presión, a una presión de 500 a 1500 bar, y un recorrido de 1 a 10 ciclos, preferentemente 3 a 5 ciclos. No obstante, en principio también son empleables todos los demás métodos conocidos por el especialista.
Del mismo modo son objeto de la invención agentes acuosos con estructuras liposomiales para el tratamiento de fibras de queratina, que contienen un generador de hidrogel según una de las reivindicaciones 2 a 8, y en las cuales los liposomas están constituidos por fosfolípidos, esfingolípidos y/o ceramidas. Por lo tanto, son preferentes agentes que contienen los fosfolípidos vegetales como generadores de liposomas.
Los generadores de hidrogel están contenidos en los agentes según la invención preferentemente en cantidades de un 0,01 a un 10% en peso, en especial de un 0,1 a un 10% en peso, y de modo muy especialmente preferente de un 0,4 a un 7% en peso, referido al agente total. En especial en el caso de generadores de hidrogel a base de ácidos poliacrílicos con un peso molecular de 350000 a 5000000 g/mol pueden ser preferentes cantidades entre un 1 y un 10% en peso, referido al agente total.
Respecto al agente total, los liposomas están contenidos preferentemente en cantidades de un 1 a un 20% en peso. Son especialmente preferentes cantidades de un 1 a un 10% en peso, en especial de un 2 a un 4% en peso. Correspondientemente al tipo de agentes para el tratamiento del cabello, también pueden estar contenidas cantidades de liposomas de un 5 a un 15% en peso, referido al agente.
Los liposomas tienen, en los agentes según la invención, preferentemente un tamaño medio en el intervalo de 50 a 1.000 nm, en especial en el intervalo de 70 a 300 nm. Estos se deben considerar estables en el agente listo para empleo bajo condiciones de almacenaje habituales, durante un intervalo de tiempo de 3 años, es decir, el tamaño máximo de los liposomas una vez concluido el tiempo de almacenaje no sobrepasa el valor de 500 nm, y en especial de 300 nm.
Los agentes según la invención presentan preferentemente un valor de pH entre 2 y 8. Según tipo de agente, pueden ser preferentes intervalos de valor de pH entre 4 y 7, o bien entre 5,5 y 6,9.
Además de los componentes forzosos agua, generador de hidrogel y generador de liposomas, los agentes según la invención contienen preferentemente al menos un componente oleaginoso. En el caso de este componente oleaginoso se trata preferentemente de un hidrocarburo, una silicona sintética, o un aceite natural vegetal o animal.
Los hidrocarburos apropiados son aceites de parafina, en especial mezclas de hidrocarburos saturados, lineales y/o ramificados, así como escualano. Dentro de los hidrocarburos, son preferentes hidrocarburos lineales y/o saturados con 10 a 22 átomos de carbono.
Los aceites de silicona apropiados son dimetilpolisiloxanos, metilfenil-polisiloxanos, dimetilsiloxanos cíclicos, siloxanos con grupos amonio cuaternarios, así como los compuestos conocidos bajo las denominaciones amodimeticona, trimetilsililamodimeticona y copoliol de dimeticona. Los dimetilpolisiloxanos lineales y cíclicos, así como los copolioles de dimeticona, son aceites preferentes. Los correspondientes productos comerciales son, a modo de ejemplo, Dow Corning® 344 Fluid, Dow Corning® 345 Fluid, así como Dow Corning® 190, 193 y 939. La fracción de silicona asciende preferentemente a un 0,1 hasta un 3% en peso, en especial un 0,5 a un 1,5% en peso, referido al agente total.
Los aceites animales apropiados según la invención son aceite de visón, aceite de purcelina, aceite de emú, esperma de ballena y aceite de espermaceti. Puede ser preferente aceite de purcelina.
Según la invención, los aceites vegetales preferentes son aceite de germen de trigo, aceite de almendra, aceite de nuez de macadamia, aceite de girasol, aceite de babasu, aceite de aguacate, aceite de oliva, aceite de semillas de uva y aceite de onagra (candle light oil). Dentro de este grupo es especialmente preferente aceite de yoyoba.
El componente oleaginoso se puede añadir por separado a los agentes según la invención. No obstante, también es posible añadirlo en forma de un compuesto junto con el generador de hidrogel. Sepigel® 305 contiene, además del generador de hidrogel, a modo de ejemplo, aún aproximadamente un 20% en peso de hidrocarburo de isoparafina con 13 a 14 átomos de carbono.
Según otra forma preferente de realización, los agentes según la invención contienen como componente adicional al menos un producto activo avivante del cabello y acondicionador.
Como productos activos avivantes y acondicionadores entran en consideración preferentemente polímeros catiónicos. Estos son generalmente polímeros que contienen un átomo de nitrógeno cuaternario, a modo de ejemplo en forma de un grupo amónico.
Los polímeros catiónicos preferentes son, a modo de ejemplo,
-
derivados de celulosa cuaternizados, como son adquiribles en el comercio bajo las denominaciones Celquat® y Polymer JR®. Los compuestos Celquat® H 100, Celquat® L 200 y Polymer JR® 400 son derivados de celulosa cuaternizados preferentes,
-
polisiloxanos con grupo cuaternarios, como son adquiribles en el comercio bajo las denominaciones Dow Corning® Q2-7224 y 929, así como Abil®-Quat 3270 y 3272,
-
sales dimetildialilamónicas polímeras y sus copolímeros con ésteres y amidas de ácido acrílico y ácido metacrílico. Son ejemplos de tales polímeros catiónicos los productos adquiribles en el comercio bajo las denominaciones Merquat®100 (poli(cloruro dimetildialilamónico) y Merquat® 550 (copolímero de cloruro dimetildialilamónico-acrilamida),
-
copolímeros de vinilpirrolidona con derivados cuaternizados de acrilato y metacrilato de dialquilamino, como por ejemplo copolímeros de vinilpirrolidona-metacrilato de dimetilamino cuaternizados con sulfato de dietilo. Tales compuestos son adquiribles en el comercio bajo las denominaciones Gafquat®734 y Gafquat®755,
-
copolímeros de vinilpirrolidona-cloruro de metoimidazolinio, como se ofrecen bajo la denominación Luviquat®,
-
alcohol polivinílico cuaternizado,
-
derivados de guar cuaternizados, como son adquiribles en el comercio bajo las denominaciones Cosmedia Guar® y Jaguar,
-
hidrolizados proteicos derivatizados por vía catiónica, en especial hidrolizados de queratina derivatizados por vía catiónica,
así como los polímeros con átomos de nitrógeno cuaternarios en la cadena de polímero principal, conocidos bajo las denominaciones
-
Polyquaternium 2,
-
Polyquaternium 17,
-
Polyquaternium 18, y
-
Polyquaternium 27.
Los aceites de silicona apropiados como productos activos avivantes son en especial dialquil- y alquilarilsiloxanos, como por ejemplo dimetilpolisiloxano y metilfenilpolisiloxano, así como sus análogos alcoxilados y cuaternizados. Son ejemplos de tales siliconas los productos distribuidos por Dow Corning bajo las denominaciones DC 190, DC 193, DC 200, Q2-5220 y DC 1401. Las siliconas apropiadas que contienen grupos amino, o bien cuaternizadas, son, a modo de ejemplo, los productos adquiribles en el comercio Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning® 929 Emulsion (que contiene una silicona hidroxil-amino-modificada, que se denomina también amodimeticona), Dow Corning® 939, SM-2059 (fabricante: General Electric) y SLM-55067 (fabricante: Wacker).
Son igualmente apropiados como productos activos avivantes los hidrolizados proteicos, en especial hidrolizados de elastina, colágeno, queratina, lactoalbúmina, proteína de soja, proteína de almendra, proteína de seda, proteína de patata, proteína de avena, proteína de guisante, proteína de maíz, y proteína de trigo, sus productos de condensación con ácidos grasos, así como hidrolizados proteicos cuaternizados.
Son igualmente empleables como componente avivante compuestos amónicos cuaternarios. Son preferentes halogenuros amónicos, en especial cloruros y bromuros, como cloruros de alquiltrimetilamonio, cloruros de dialquildimetil-amonio y cloruros de trialquilmetilamonio, por ejemplo cloruro de cetil-trimetilamonio, cloruro de esteariltrimetilamonio, cloruro de diestearildimetil-amonio, cloruro de laurildimetilamonio, cloruro de laurildimetilbencilamonio y cloruro de tricetilmetilamonio, así como compuestos de imidazolinio, como los productos comerciales Rewoquat® W 75 y W 75PG. Además se pueden emplear los compuestos de ésteres cuaternarios muy convenientemente biodegradables, como por ejemplo los metosulfatos de dialquilamonio y metosulfatos de metil-hidroxialquil-dialcoiloxialquilamonio, distribuidos bajo la marca registrada Stepantex®, y los correspondientes productos de la serie Dehyquart®. Constituyen alternativas las alquilamidoaminas, en especial amidoaminas de ácidos grasos, como la estearilamido-propildimetilamina obtenible bajo la denominación Tego Amid®S 18.
Finalmente, se pueden emplear como productos activos avivantes también anfo-polímeros. Bajo el concepto general anfo-polímeros están reunidos polímeros anfóteros, es decir, polímeros que contienen en la molécula tanto grupos amino libres, como también grupos -COOH o -SO_{3}H libres, y que son aptos para la formación de sales internas, polímeros zwitteriónicos, que contienen en la molécula grupos amónicos cuaternarios y grupos -COO- o -SO_{3}-, y aquellos polímeros que contienen grupos -COOH- o -SO_{3}H-, y grupos amonio cuaternarios. Un ejemplo de un anfopolímero empleable según la invención es la resina acrílica obtenible bajo la denominación Amphomer®, que constituye un polímero de metacrilato de terc-butilaminoetilo, N-(1,1,3,3-tetrametilbutil)acrilamida, así como dos o más monómeros del grupo ácido acrílico, ácido metacrílico, y sus ésteres simples. Los anfopolímeros igualmente preferentes se componen de ácidos carboxílicos insaturados (por ejemplo ácido acrílico y metacrílico), ácidos carboxílicos insaturados derivatizados por vía catiónica (por ejemplo cloruro de acrilamidopropil-trimetil-amonio), y en caso dado otros monómeros iónicos o no iónicos, como se pueden extraer, a modo de ejemplo, de la solicitud de patente alemana sin examinar 39 29 973, y del estado de la técnica citado en la misma.
Los productos activos avivantes están contenidos en los agentes según la invención preferentemente en cantidades de aproximadamente un 0,01 a un 2% en peso, referido al agente total, en el caso de aceites de silicona, en especial en cantidades de un 0,1 a un 2% en peso, en el caso de polímeros catiónicos, en especial en cantidades de un 0,01 a un 1% en peso.
Según una primera forma preferente de realización, los liposomas en los agentes según la invención no están cargados.
Según una segunda forma de realización preferente, los liposomas en los agentes según la invención están cargados con al menos un producto activo cosmético.
Un primer producto activo cosmético preferente, con el que pueden estar cargados los liposomas, es pantenol o un derivado de pantenol, como ácido pantoténico, o un éster. Pantenol o sus derivados están contenidos entonces preferentemente en una cantidad de un 0,1 a aproximadamente un 5% en peso, referido al agente total. La combinación (derivado de) panteno/aceite de silicona/polímero catiónico puede ser preferente los agentes según la invención.
Un segundo grupo de productos activos, con los cuales pueden estar cargados los liposomas en los agentes según la invención, constituyen compuestos amónicos cuaternarios. Con respecto a los representantes aislados y preferentes se remite a lo dicho anteriormente.
Otro grupo de productos activos constituyente las vitaminas. Los representantes preferentes son vitamina A, y sus ésteres, como el palmitato, vitamina C, vitamina E y sus ésteres, vitaminas de los grupos D y F, así como las vitaminas B_{3}, B_{6} y B_{12}.
Extractos vegetales y alantoína son igualmente compuestos con los que pueden estar cargados los liposomas en los agentes según la invención.
El tipo de agentes para el tratamiento del cabello no está sujeto a limitaciones en principio. Los agentes preferentes son, a modo de ejemplo, curas capilares, lociones capilares, bálsamos capilares, acondicionadores capilares, agentes de aclarado, tónicos capilares y lociones, champúes, cremas moldeadoras, geles para el cabello y pomadas. No obstante, la aplicación en agentes de permanente (lociones de permanente, fijadores), tintes para el cabello, agentes de matizado del cabello, fijadores del cabello, sprays para el cabello o fluido para el cabello, es igualmente posible. Correspondientemente al fin de empleo, los preparados se pueden formular como disoluciones, emulsiones, geles, cremas, aerosoles o lociones.
Dependientemente del tipo de agente, los agentes según la invención se pueden contener todos los componentes habituales en estos agentes. Tales componentes habituales son:
-
agentes tensioactivos aniónicos, como ácidos grasos lineales (jabones), ácidos etercarboxílicos, etercarboxilatos de amida, acilsarcosidas, aciltauridas, acilisetionatos, sulfosuccinatos de mono- y dialquilo, alcanosulfonatos lineales, sulfatos de alfa-olefina lineales, ésteres etílicos de ácidos alfa-sulfograsos, así como, en especial, sulfatos de alquilo y poliglicoléter sulfatos de alquilo y sulfatos de monoglicéridos de coco, respectivamente en forma de sales de sodio, potasio, magnesio y amonio, así como las sales de mono-, di- y trialcanolamonio con 2 ó 3 átomos de carbono en el grupo alcanol,
-
agentes tensioactivos no ionógenos, como productos de adición de óxido de etileno y/u óxido de propileno en alcoholes grasos lineales, en ácidos grasos y en alquilfenoles, mono- y diésteres de ácidos grasos de productos de adición de 1 a 30 moles de óxido de etileno en glicerina, así como, en especial mono- y oligoglicósidos de alquilo con 8 a 22 átomos de carbono, y sus análogos etoxilados,
-
agentes tensioactivos anfolíticos y zwitteriónicos, como las denominadas betaínas,
-
polímeros no iónicos, como por ejemplo copolímeros de vinilpirrolidona/ acrilato de vinilo, copolímeros de polivinilpirrolidona y vinilpirrolidona/ acetato de vinilo,
-
polímeros aniónicos, como ácidos poliacrílicos y polimetacrílico, sus sales, sus copolímeros con acrilatos y metacrilatos y amidas de ácido acrílico y metacrílico, y sus derivados, que se obtienen mediante reticulado cruzado con agentes polifuncionales, ácidos polioxicarboxílicos, como ácidos policeto- y polialdehidocarboxílicos, y sus sales, así como polímeros y copolímeros de ácido crotónico con ésteres y amidas de ácido acrílico y metacrílico, como copolímeros de acetato de vinilo-ácido crotónico y acetato de vinilo-propionato de vinilo-ácido crotónico, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, y metilviniléter/anhídrido de ácido maleico, y sus ésteres,
-
agentes espesantes, como gelatina y pectina,
-
estructurantes, como glucosa y ácido maleico,
-
aceites perfumados, dimetilisosorbida y ciclodextrinas,
-
disolventes, como etanol, isopropanol, etilenglicol, propilenglicol, glicerina y dietilenglicol, así como productos de adición de óxido de etileno en aceites de ricino/aceites de ricino endurecidos, y alcoholes grasos etoxilados,
-
colorantes,
-
productos activos anticaspa, como Piroctone Olamine, Zink Omadine y Climbazol,
-
substancias adicionales para el ajuste del valor de pH,
-
agentes fotoprotectores, como derivados (de ácido sulfónico) de benzofenona y ésteres de ácido cinámico,
-
complejantes, como EDTA, NTA, y ácidos fosfónicos,
-
substancias de hinchamiento y penetración, como glicerina, propilenglicolmonometiléter, carbonatos, hidrogenocarbonatos, guanidinas, ureas, así como fosfatos primarios, secundarios y terciarios, imidazoles y dioles, como propanodiol,
-
agentes de opacidad, como látex o copolímeros de estireno/acrilamida,
-
productos activos, como bisabolol,
-
generadores de consistencia, como ésteres sacáricos, ésteres de poliol o éteres de poliolalquilo,
-
grasas y ceras, como esperma de ballena, cera de abeja, cera montana, parafina, ésteres, glicéridos y alcoholes grasos,
-
alcanolamidas de ácidos grasos,
-
complejantes, como EDTA, NTA, ácido \beta-alanindiacético y ácidos fosfónicos,
-
substancias de hinchamiento y penetración, como PCA, glicerina, propilenglicolmonometiléter, carbonatos, hidrogenocarbonatos, guanidinas, ureas, así como fosfatos primarios, secundarios y terciarios,
-
agentes de brillo nacarado, como mono- y diestearato de etilenglicol, así como PEG-3-diestearato, o copolímeros de VP/estireno,
-
colorantes directos,
-
los denominados componentes de copulado y desarrollo como productos previos de colorantes de oxidación,
-
aminoácidos o sus derivados, como serina, lisina, cisteína y glicina,
así como
-
agentes conservantes, como p-hidroxibenzoato, ácido benzoico y sórbico, 1,2-dibromo-2,4-dicianobutano y/o 2-fenoxietanol,
-
agentes reductores, como por ejemplo ácido tioglicólico y sus derivados, ácido tioláctico, ciesteamina, ácido tiomálico, y ácido \alpha-mercatoetanosulfónico,
-
agentes oxidantes, como peróxido de hidrógeno, bromato potásico y bromato sódico,
-
agentes propulsores, como mezclas de propano-butano, N_{2}O, dimetiléter, CO_{2} y aire, así como
-
antioxidantes.
En el caso de compuestos con grupos alquilo, empleados como agentes tensioactivos, se puede tratar respectivamente de substancias homogéneas. No obstante, por regla general es preferente partir de materias primas vegetales o animales nativas en la obtención de estas substancias, de modo que se obtienen mezclas de substancias con diferentes longitudes de cadena de alquilo, dependientes de la respectiva materia prima.
En el caso de agentes tensioactivos, que representan productos de adición de óxido de etileno y/o propileno en alcoholes grasos o derivados de estos productos de adición, se pueden emplear tanto productos con una distribución de homólogos "normal", como también aquellos con una distribución de homólogos limitada. En este caso, se entiende por distribución de homólogos "normal" mezclas de homólogos que se obtiene en la reacción de alcohol graso y óxido de alquileno bajo empleo de metales alcalinos, hidróxidos metálicos alcalinos o alcoholatos metálicos alcalinos como catalizadores. Por el contrario, se obtienen distribuciones de homólogos limitadas si se emplean, a modo de ejemplo, hidrotalcitas, sales metálicas alcalinotérreas de ácidos etercarboxílicos, óxidos, hidróxidos o alcoholatos de metales alcalinotérreos como catalizadores. El empleo de productos con distribución de homólogos limitada puede ser preferente.
Según un procedimiento preferente, se obtienen los agentes para el tratamiento del cabello según la invención hinchándose y mezclándose 1 a 20 partes en peso de fosfolípido en 80 a 99 partes en peso de agua. Después se transforma este preparado acuoso en liposomas mediante tratamiento de homogeneizado bajo presión elevada, y se incorpora en concentrado de liposomas obtenido de este modo en el agente para el tratamiento del cabello en la cantidad deseada.
La aplicación de agentes para el tratamiento del cabello según la invención se efectúa de modo habitual correspondientemente al tipo de agente para el tratamiento del cabello. De este modo, según una primera forma de realización se aplican agentes para el tratamiento del cabello, que constituyen curas capilares o lociones capilares, habitualmente durante un tiempo de acción de 1 a 30 minutos sobre los cabellos a tratar, y a continuación se aclaran. En el caso de lociones, el tiempo de acción se situará más bien en el intervalo más corto, es decir, en aproximadamente 2 a 5 minutos, mientras que, en el caso de curas capilares, es preferente un tiempo de acción más largo, es decir, un tiempo entre 10 y 30 minutos, en especial entre 20 y 30 minutos.
Naturalmente, los agentes para el tratamiento del cabello, en especial las curas capilares, se pueden dejar también sobre el cabello como los denominados productos "leave-on".
Los siguientes ejemplos explicarán más detalladamente la enseñanza según la invención.
Ejemplos 1. Procedimiento 1.1. Obtención de la suspensión de liposomas
La obtención de liposomas se efectuó por medio de homogeneizado de alta presión con un Micron LAB 40 high pressure homogenizer (para cantidades reducidas) o con un Micron LAB 60 high pressure homogenizer (cantidades de varios litros) de la firma APV Gaulin, Lübeck, Alemania. A tal efecto se añadieron 10 g de Emulmetik® 300 en 90 g, y se dejaron hinchar durante 5 minutos. A continuación se agitó el material hinchado cuidadosamente con una varilla de vidrio. Después se dispersó previamente con un aparato Ultra-Turrax a 13.500 rpm. A continuación se elaboró esta dispersión previa en el homogeneizador de alta presión a 1.000 bar, y al menos 3 ciclos, para dar liposomas.
1.2. Determinación de la aptitud para peinado en húmedo
La determinación de la aptitud para peinado en húmero se efectuó en mechones de cabello que tenían una longitud de aproximadamente 10 cm, una anchura de 1,5 cm y un peso entre 2 y 3 g. Se deterioraron previamente los mechones de cabello de manera selectiva mediante tratamiento con un agente de oxigenado comercial (Igora Vario Blond Plus, Schwarzkopf, según instrucciones de empleo mezclado con peróxido de hidrógeno al 9% en peso) según grado de deterioro deseado hasta durante 40 minutos. Tras el aclarado del agente de oxigenado, lavado con champú del cabello y nuevo lavado, se determinó una primera vez la aptitud para peinado en húmedo (valor número; 0B = sin tratamiento).
Después se dejó actuar 0,5 g de mezcla a analizar durante 5 minutos sobre los mechones. A continuación se lavaron cuidadosamente los mechones de cabello con agua tibia, y se determinó de nuevo la aptitud para el peinado en húmedo (mB = con tratamiento).
La determinación de las fuerzas de peinado, que se situaban en un intervalo de 50 a 400 mN, se efectuó con una máquina de ensayo universal de tipo UTS 2 de la firma SCHENCK-UTS, Prüftechnik Vertriebs GmbH, D-64293 Darmstadt, Alemania.
Los valores numéricos indicados en el punto 3.1 son valores medios a partir de 60 medidas respectivamente. El significado de los valores indicados era al menos un 95% en todos los casos.
Además, se debe considerar significativa una diferencia de un 5% entre los valores antes y después del tratamiento.
1.3. Controles de empleo 1.3.1 Empleo como cura capilar
Según longitud del cabello se introdujeron con amasado 10 a 20 g de agente a analizar en el cabello previamente lavado con champú y secado con toalla, y se dejaron en el mismo durante aproximadamente 20 minutos. Después de este tiempo de acción se aclaró cuidadosamente el agente según la invención con agua tibia. A continuación se secó el cabello y, en caso deseado, se peinó, o bien se trató de modo subsiguiente como es habitual.
1.3.2. Empleo como loción capilar
Según longitud del cabello se introdujeron con amasado 10 a 20 g de agente a analizar en el cabello previamente lavado con champú y secado con toalla, y se dejaron en el mismo durante aproximadamente 3 minutos. Después de este tiempo de acción se aclaró cuidadosamente el agente según la invención con agua tibia. A continuación se secó el cabello con y, en caso deseado, se peinó, o bien se trató de modo subsiguiente como es habitual.
1.3.3. Ensayos de medio lado
Se llevaron a cabo estas determinaciones en personas de ensayo con cabellos hasta de 20 cm de longitud, normales o ligeramente porosos, en las que se podían peinar los cabellos igualmente en el lado de cabeza izquierdo y derecho.
A tal efecto se dividió la cabellera de la persona de ensayo a través de un vértice central. Se aplicaron los productos a analizar en una mitad del cabello lavado con champú, secado con toalla, mientras que se aplicó el producto de referencia sobre el cabello de la otra mitad de la cabeza. Se mantuvieron cantidades de producto y tiempos de acción iguales para ambas mitades de cabellera. Tras el aclarado de los productos se taponó la humedad excedente de los cabellos. Después se peinaron las mitades de cabellera, cada mitad de cabellera por separado, con un peine especial en húmedo. Después se tomaron los mechones de las respectivas mitades entre pulgar e índice para la valoración del tacto, se movieron, y finalmente se dejó deslizar los mismos a través de los dedos. A continuación se secó el cabello 10 a 15 minutos (según longitud de cabello) con un casco secador. Tras el mismo tratamiento precedente se peinaron en seco las mitades de cabellera. Tras el peinado de las mitades de cabellera (respectivamente un peine para una mitad de cabellera) se tomaron los mechones de las mitades entre pulgar e índice para la valoración del tacto, se movieron, y finalmente se dejaron deslizar los mismos a través de los dedos.
2. Mezclas analizadas 2.1. Composición
Las composiciones de las mezclas analizadas se indican en la siguiente tabla [todos los datos cuantitativos, en tanto no se indique lo contrario, son partes en peso].
Mezclas B1 B2 V1 V2 V3 V4
Sepigel® 305^{1} 3,5 3,5 3,5 3,5 - 3,5
Emulmetik® 300^{2,3} 3,0 3,0 - - 3,0 -
Emulmetik® 300^{2,4} - - - 3,0 - -
Euxyl® K 400^{5} 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Merquat® 550^{6} - 0,1 - - - 0,1
Dow Corning® 939^{7} - 0,75 - - - 0,75
Pantenol^{8} - 0,65 - - - 0,65
Agua (desalinizada) \leftarrow - - - - - - - - - - - - - - - - - - - hasta 100 - - - - - - - - - - - - - - - - \rightarrow
^{1} Compuesto con la denominación INCI "poliacrilamidas (e) isoparafina con 13 a 14 átomos de carbono (y) Laureth 7" (SEPPIC). ^{2} Lecitina de soja (denominación INCI: lecitina) (LUCAS MEYER). ^{3} Introducido como liposomas, obtenidos por medio de homogeneizado de alta presión. ^{4} Añadido directamente. ^{5} 1,2-dibromo-2,4-dicianobutano/fenoxietanol (denominación INCI: metildibromoglutaronitrilo (y) fenoxietanol) (SCHÜLKE & MAYR). ^{6} Polímero constituido por cloruro de dimetildialilamonio y acrilamida (8% de substancia activa en agua; denominación INCI Polyquaternium-7) (CHEMVIRON). ^{7} Compuesto constituido por una silicona aminofuncional, alcohol poli(12)etilen-tridecílico y cloruro de hexadeciltrimetilamonio (denominación INCI: amodimeticona (y) Trideceth-12 (y) cloruro de cetrimonio) (DOW CORNING). ^{8} Disolución acuosa al 75%.
\newpage
Los ejemplos comparativos V1 y V4 contenían el generador de hidrogel, pero no el componente que forma liposomas, de modo que no se presentaban estructuras liposomiales. El ejemplo comparativo V2 contenía el componente que forma liposomas, lecitina, en una forma que excluía una formación de liposomas. En el ejemplo comparativo V3 faltó el generador de hidrogel.
2.2. Obtención 2.2.1. Mezcla B1.
Se dispusieron 3,5 partes en peso de Sepigel® 305 en un vaso de vidrio, y se añadieron lentamente, bajo agitación con un disolvedor-agitador, 66,3 partes en peso de agua, en la que se habían disuelto 0,2 partes en peso de Euxyl® K 400. Se aumentó la velocidad de agitación en tal medida, que se garantizó un entremezclado suficiente. Después se añadieron lentamente a la carga 30 partes en peso de suspensión acuosa de liposomas al 10% en peso, obtenida previamente. A continuación se agitó hasta que se presentaba una formulación homogénea. La mezcla tenía una viscosidad de 17500 mPas a 20ºC, medida en un aparato Haake Rotovisco RV 20.
2.2.2 Mezcla B2.
A) Se dispusieron 3,5 partes en peso de Sepigel® 305 en un vaso de vidrio, y se añadieron lentamente, bajo agitación con un disolvedor-agitador, 45 partes en peso de agua, en la que se habían disuelto 0,2 partes en peso de Euxyl® K 400. Se aumentó la velocidad de agitación en tal medida, que se garantizó un entremezclado suficiente.
B) Se disolvieron en 19,8 partes en peso de agua 0,1 partes en peso de Merquat® 550, 0,75 partes en peso de Dow Corning® 939, y 0,65 partes en peso de pantenol (disolución acuosa al 75% en peso) por separado en un vaso de precipitados bajo agitación bajo un agitador magnético.
Se añadió la disolución B) lentamente a la carga A) bajo agitación. Después se añadieron lentamente a la mezcla 30 partes en peso de suspensión acuosa de liposomas al 10% en peso, obtenida previamente. A continuación se agitó hasta que se produjo una formulación homogénea.
2.2.3. Mezcla V1
Se dispusieron 3,5 partes en peso de Sepigel® 305 en un vaso de vidrio, y se añadieron lentamente, bajo agitación con un disolvedor-agitador, 96,3 partes en peso de agua, en la que se habían disuelto 0,2 partes en peso de Euxyl® K 400. Se aumentó la velocidad de agitación en tal medida, que se garantizó un entremezclado suficiente.
2.2.4. Mezcla V2
Se dispusieron 3,5 partes en peso de Sepigel® 305 en un vaso de vidrio, y se añadieron lentamente, bajo agitación con un disolvedor-agitador, 66,3 partes en peso de agua, en la que se habían disuelto 0,2 partes en peso de Euxyl® K 400. Se aumentó la velocidad de agitación en tal medida, que se garantizó un entremezclado suficiente.
Se añadieron lentamente a la carga 30 partes en peso de una disolución acuosa de Emulmetik® 300 al 10% en peso, obtenida previamente, a la que se había añadido previamente el Emulmetik 300. A continuación se agitó hasta que se produjo una formulación homogénea.
2.2.5. Mezcla V3
Se dispusieron 69,8 partes en peso de agua en un vaso de precipitados. Se añadieron partes en peso de Euxyl K® 400 bajo agitación con un agitador de hélice.
Se añadieron lentamente a la carga 30 partes en peso de suspensión acuosa de liposomas al 10% en peso, obtenida previamente. A continuación se agitó hasta que se produjo una formulación homogénea.
2.2.6. Mezcla V4
A) Se dispusieron 3,5 partes en peso de Sepigel® 305 en un vaso de vidrio, y se añadieron lentamente, bajo agitación con un disolvedor-agitador, 45 partes en peso de agua, en la que se habían disuelto 0,2 partes en peso de Euxyl® K 400. Se aumentó la velocidad de agitación en tal medida, que se garantizó un entremezclado suficiente.
B) Se disolvieron en 19,8 partes en peso de agua 0,1 partes en peso de Merquat® 550, 0,75 partes en peso de Dow Corning® 939, y 0,65 partes en peso de pantenol (disolución acuosa al 75% en peso) por separado en un vaso de precipitados bajo agitación bajo un agitador magnético.
Se añadió la disolución B) lentamente a la carga A). A continuación se agitó hasta que se presentaba una formulación homogénea.
3. Resultados 3.1. Fuerza de peinado en húmedo
Los resultados obtenidos en la determinación de la fuerza de peinado en húmedo con cabellos poco deteriorados previamente están reunidos en la siguiente tabla 1. Los valores se indican en mN.
TABLA 1
Mezcla B1 V1 V2
Fuerza de peinado en húmedo oB 177,00 181,25 172,50
Fuerza de peina en húmedo mB 162,50 170,50 164,25
Reducción de fuerza de peina en húmedo 14,50 10,75 8,25
La reducción de la fuerza de peina en húmedo para cabellos que se habían tratado con la mezcla B1 según la invención, era claramente más elevada que para cabellos que se habían tratado con una de las mezclas comparativas V1 o V2.
Los resultados obtenidos en la determinación de la fuerza de peinado en húmedo con cabellos deteriorados previamente en gran medida se reúnen en la siguiente tabla 2. Los valores se indican en mN.
TABLA 2
Componentes B1 B2 V3
Fuerza de peinado en húmedo oB 369,38 370,25 357,51
Fuerza de peina en húmedo mB 302,36 253,70 320,96
Reducción de fuerza de peina en húmedo 67,02 116,55 36,55
En el caso de empleo de las mezclas según la invención, la reducción de la fuerza de peinado en húmedo ascendía a un 22% (B1), o bien un 46% (B2), mientras que esta ascendía únicamente a un 10% en el caso de empleo de la mezcla comparativa (V3).
3.2. Controles de empleo 3.2.1. Empleo de mezclas como cura capilar
El cabello normal, a ligeramente poroso, tratado con la mezcla B1 según la invención se pudo peinar fácilmente en estado húmedo y seco, y el tacto del cabello era claramente más agradable que antes de la aplicación del agente según la invención. El cabello tratado tenía un aspecto sano y cuidado.
La mejora de la aptitud para peinado de cabellos tratados del mismo modo con las mezclas V2, o bien V3, era claramente más reducido tanto en estado húmedo, como también en estado seco. Los cabellos eran más difíciles de desenredar. El tacto de los cabellos, que se trataron con estas mezclas comparativas, era menos suave; los cabellos tenían también un aspecto menos cuidado.
En personas con cabello normal y ligeramente poroso se determinó que también el cabello tratado con un agente según B2 conforme a la invención, se podía peinar claramente mejor tanto en estado húmedo, como también en estado seco. El tacto de los cabellos tratado de este modo era agradable, y los cabellos no presentaban carga estática. En el caso de una aplicación de larga duración, durante seis semanas (dos a tres veces semanalmente), se pudo observar un alisado de la superficie del cabello. Se reestructuró el cabello, y este tenía un aspecto claramente más sano y cuidado que antes del comienzo de la aplicación del agente. Por el contrario, los cabellos tratados con los agentes según los ejemplo V3 y V4 eran claramente más difíciles de peinar en estado húmedo y seco. El cabello era más difícil de desenredar, y presentaba carga estática. El tacto de los cabellos tratados con estos agentes era claramente menos suave; los cabellos tenían un aspecto menos cuidado.
3.2.2. Ensayos de medio lado 3.2.2.1. Mezcla B1/Mezcla V2-cabello poroso
Mediante aplicación de la mezcla B1 se mejoró la aptitud para peinado en húmedo y seco del cabello, así como, en especial, el tacto en estado seco, en comparación con la aplicación del agente V2.
3.2.2.2. Mezcla B1/Mezcla V2-cabello normal
Mediante la aplicación de la mezcla B1 se mejoró claramente la aptitud para el cabello, así como el tacto del cabello en estado húmedo y seco. Los cabellos secos no se cargaban estáticamente en el caso de peinado o cepillado. Por el contrario, los cabellos tratados con la mezcla V2 eran claramente más difíciles de peinas en estado húmedo y seco. En estado seco no se observó carga estática con erizado de los cabellos en el caso de peinado. Además, el tacto de los cabellos secos era claramente menos suave.
3.2.2.3. Mezcla B1/Mezcla V1-cabello normal
En la mitad de cabello tratado con la mezcla según el ejemplo B1 se encontró una aptitud mejorada para el peinado en seco del cabello, así como un tacto mejorado en estado húmedo y seco, en comparación con la mitad de cabello tratada con la mezcla V1.
3.2.2.4. Mezcla B2/Mezcla V4-cabello normal
La aplicación de la mezcla B2 mejoraba considerablemente la aptitud para peinado en húmedo y seco del cabello, y el tacto en estado húmedo y seco, en la correspondiente mitad de cabello. En el caso de tratamientos de cabellos con la mezcla V4 se verificó una mejora claramente más reducida de las propiedades examinadas.
3.3. Ensayos de estabilidad
Se verificó la estabilidad de los liposomas en las mezclas B1 y B2 según la invención, así como en geles a base de ácido poliacrílico (por ejemplo Carbopol® 940). Se almacenaron las formulaciones a analizar bajo diferentes condiciones (-20ºC, 4ºC, 45ºC, temperatura ambiente y radiación de luz diurna; temperatura ambiente bajo exclusión de luz diurna) durante un intervalo de tiempo de 3 meses en un vidrio cerrado. Se verificó mensualmente el tamaño y distribución de partículas por medio de una medida por espectroscopía de correlación de fotones (PCS), y una medida de potencial zeta.
Los liposomas se mostraban extraordinariamente estables en el gel a base de ácido poliacrílico. Tanto el diámetro medio, como también la anchura de distribución, permanecieron constantes. Unicamente a la temperatura de almacenaje de -20ºC se observó una modificación de tamaño de partícula. Esto se puede atribuir, por una parte, a una dilatación del núcleo hidratado en el caso de congelación, y a una destrucción de la membrana de fosfolípidos que se desarrolla en este caso, y por otra parte a una coalescencia de los liposomas, provocada por agua de cristalización en zonas aún no endurecidas. Contenidos en electrólitos elevados en la mezcla se han mostrado desfavorables para la estabilidad de los agentes a base de ácido poliacrílico, en especial en lo que se refiere a la viscosidad.
Los liposomas en las mezclas B1 y B2 según la invención se mostraron igualmente estables bajo las citadas condiciones. Con respecto a tamaño y distribución de partículas, se observó únicamente un crecimiento reducido, aceptable para productos comerciales, del tamaño de partícula con tiempo de almacenaje y temperatura de almacenaje crecientes. En este caso se identificaron las estructuras liposomiales por medio de registros por microscopio electrónico de rastreo. Una ventaja de estas mezclas a base del producto comercial Sepigel® 305 era la influencia, extremadamente reducida, también de grandes cantidades de electrólitos, sobre la estabilidad, y en especial la viscosidad de las mezclas.
4. Recetas de aplicación
Todos los datos cuantitativos son % en peso.
4.1. Tónico capilar, que permanece en el cabello
Carbopol® 940^{9} 0,25
Jaguar® HP 120^{10} 0,10
Euxyl® K 400 0,30
Neutrol® TE^{11} 0,42
Lipos® E 300 10%^{12} 3,00
Dow Corning® 939 0,05
Pantenol^{8} 0,10
\alpha-tocoferol^{13} 0,20
Extrapon® Brennessel Spezial^{14} 1,00
Alantoína^{15} 0,05
Agua, desalinizada hasta 100.
^{9} Acido poliacrílico (denominación INCI: Carbomer) (GOODRICH). ^{10} 2-hidroxipropilguar (denominación INCI: Hidroxipropilguar) (RHONE-POULENC). ^{11} N,N,N',N'-tetraquis-(2-hidroxipropil)-etilendiamina (denominación INCI: tetrahidroxipropil-etilendiamina) (BASF). ^{12} Preparado de liposomas a base de lecitina de soja (Emulmetik® 300) con un 10% en peso de contenido en liposomas (LUCAS MEYER). ^{13} (MERCK) ^{14} Extracto de ortiga elaborado, en medio acuoso en glicoles (4-5% de substancia sólida; denominación INCI: agua (y) etoxidiglicol (y) propilenglicol (y) butilenglicol (y) extracto de ortiga/Urtica Dioica) (DRAGOCO). ^{15} 5-ureidohidantoína (denominación INCI: alantoína) (MERCK).
4.2. Cura capilar, que permanece en el cabello
Sepigel® 305 3,00
Euxyl® K 400 0,30
Lipos® E 300 10% 3,00
Merquat® 550 0,10
Polymer JR® -400^{16} 0,05
Dow Corning® 939 0,20
Pantenol^{8} 0,20
\alpha-tocoferol 0,20
Agua, desalinizada hasta 100
^{16} Hidroxietilcelulosa cuaternizada (denominación INCI: Polyquaternium-10) (AMERCHOL).
4.3. Cura capilar, que permanece en el cabello
Sepigel® 305 2,00
Carbopol® 940 0,40
Natrosol® 250 HR^{17} 0,50
Euxyl® K 400 0,30
Neutrol® TE 0,50
Lipos® E 300 10% 2,50
Polymer JR® -400 0,10
Dow Corning® 939 0,30
Dow Corning® Q2-5220^{18} 0,50
Extrapon® Brennessel Spezial 0,30
Agua, desalinizada hasta 100
^{17} Hidroxietilcelulosa (denominación INCI: hidroxietilcelulosa) (HERCULES POWDER). ^{18} Copolímero de silicona-glicol (DOW CORNING).
4.4. Cura capilar, a aclarar
Sepigel® 305 4,00
Natrosol® 250 HR 0,50
Euxyl® K 400 0,30
Lipos® E 300 10% 3,50
Merquat® 550 0,10
Polymer JR® -400 0,05
Dow Corning® 939 0,75
Pantenol^{8} 0,60
\alpha-tocoferol 0,10
Antara® 430^{19} 0,50
Agua, desalinizada hasta 100
^{19} Copolímero de vinilpirrolidona-estireno (aproximadamente un 40% de substancia activa en agua; denominación INCI: copolímero de estireno/PVP) (ISP).
4.5. Loción capilar, a aclarar
Carbopol® 940 0,30
Euxyl® K 400 0,30
Neutrol® TE 0,50
Lipos® E 300 10% 3,00
Dow Corning® 939 0,60
Pantenol^{8} 0,50
\alpha-tocoferol 0,10
Agua, desalinizada hasta 100
4.6. Loción capilar, a aclarar
Natrosoll® 250 HR 1,00
Jaguar® HP 120 0,50
Euxyl® K 400 0,30
Lipos® E 300 10% 2,50
Merquat® 550 0,50
Merquat® 100^{20} 0,10
Polymer JR® -400 0,05
Dow Corning® Q2-5220 1,50
Pantenol^{8} 0,30
Agua, desalinizada hasta 100
^{20} Poli(cloruro de dimetildialilamonio) (40% de substancia activa; denominación INCI) (CHEMVIRON).

Claims (20)

1. Empleo de generadores de hidrogel en medios acuosos con estructuras liposomiales para el tratamiento de fibras de queratina.
2. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque se trata de un generador de hidrogel aniónico.
3. Empleo según la reivindicación 2, caracterizado porque se trata de un polímero con grupos carboxilato y/o sulfonato.
4. Empleo según la reivindicación 3, caracterizado porque se trata de un copolímero con al menos un monómero no ionógeno.
5. Empleo según la reivindicación 4, caracterizado porque el monómero no ionógeno es seleccionado a partir de acrilamida, metacrilamida, acrilatos, metacrilatos, vinilpirrolidona y vinilésteres.
6. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque el generador de hidrogel es un polímero no ionógeno.
7. Empleo según la reivindicación 6, caracterizado porque el polímero no ionógeno es seleccionado a partir de poliacrilamida, polimetacrilamida, así como copolímeros de los citados monómeros.
8. Empleo según la reivindicación 7, caracterizado porque el polímero no ionógeno es poliacrilamida.
9. Empleo según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los liposomas están constituidos por fosfolípidos, esfingolípidos y/o ceramidas.
10. Empleo según la reivindicación 9, caracterizado porque los liposomas están constituidos por fosfolípidos.
11. Empleo según la reivindicación 10, caracterizado porque se trata de fosfolípidos vegetales.
12. Agente acuoso con estructuras liposomiales para el tratamiento de fibras de queratina, caracterizado porque
a) contiene un polímero aniónico con grupos sulfonato como generador de hidrogel y
b) los liposomas están constituidos por fosfolípidos, esfingolípidos y/o ceramidas.
13. Agente según la reivindicación 12, caracterizado porque se trata de fosfolípidos vegetales.
14. Agente según la reivindicación 13, caracterizado porque el fosfolípido vegetal es seleccionado a partir de lecitina de soja, lecitina de colza, lecitina de cacahuete, lecitina de girasol y lecitina de aceite de semillas de algodón.
15. Agente según una de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque el agente contiene un componente oleaginoso.
16. Agente según la reivindicación 15, caracterizado porque el componente oleaginoso es un hidrocarburo, una silicona sintética, o un aceite natural vegetal o animal.
17. Agente según la reivindicación 16, caracterizado porque contiene un aceite vegetal, seleccionado a partir del grupo que contiene aceite de germen de trigo, aceite de almendra, aceite de nuez de cadamia, aceite de girasol, aceite de babasu, aceite de aguacate, aceite de oliva, aceite de semillas de uva y aceite de onagra.
18. Agente según una de las reivindicaciones 12 a 17, caracterizado porque el agente contiene además un componente avivante del cabello, que es seleccionado a partir de polímeros catiónicos, compuestos amónicos cuaternarios y aceites de silicona.
19. Agente según la reivindicación 18, caracterizado porque está contenido un polímero catiónico como componente avivante del cabello.
\newpage
20. Agente según una de las reivindicaciones 12 a 19, caracterizado porque los liposomas están cargados con un producto activo cosmético.
ES97929307T 1996-07-01 1997-06-30 Empleo de generadores de hidrogel y agentes para el tratamiento de fibras de queratina. Expired - Lifetime ES2206726T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19626141 1996-07-01
DE19626141 1996-07-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206726T3 true ES2206726T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=7798400

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97929307T Expired - Lifetime ES2206726T3 (es) 1996-07-01 1997-06-30 Empleo de generadores de hidrogel y agentes para el tratamiento de fibras de queratina.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP0909156B1 (es)
JP (1) JP2000514052A (es)
AT (1) ATE248569T1 (es)
DE (2) DE19727508A1 (es)
DK (1) DK0909156T3 (es)
ES (1) ES2206726T3 (es)
PT (1) PT909156E (es)
WO (1) WO1998000092A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2373704A1 (es) * 2010-02-18 2012-02-08 Lipotec S.A. Liposomas para el tratamiento de materiales textiles.

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1196470C (zh) * 1999-02-19 2005-04-13 宝洁公司 化妆品组合物
US6696053B1 (en) * 2000-05-04 2004-02-24 Unilever Home & Personal Care Usa, Division Of Conopco, Inc. Leave-on or rinse-out hair care conditioner compositions containing silicone quaternary compounds and thickeners
KR100446712B1 (ko) * 2002-07-11 2004-09-01 소망화장품주식회사 마이크로세라마이드를 함유하는 염모제 조성물
DE10243038A1 (de) * 2002-09-17 2004-03-25 Henkel Kgaa Haarbehandlungsmittel mit konditionierenden Eigenschaften
US7394542B2 (en) 2004-08-18 2008-07-01 Chemimage Corporation Method and apparatus for chemical imaging in a microfluidic circuit
WO2006007563A1 (en) * 2004-07-01 2006-01-19 Aveda Corporation Novel cleansing composition
JP2006199634A (ja) * 2005-01-21 2006-08-03 Pola Chem Ind Inc ベシクル系外用組成物
DE102005051859A1 (de) * 2005-10-27 2007-08-02 Beiersdorf Ag Hydrodispersionen mit einem Gehalt an Hydroxypropylguar und Acrylatpolymeren
FR2921259B1 (fr) * 2007-09-26 2015-02-13 Lvmh Rech Utilisation cosmetique du phosphate de tocopherol comme agent anti-vieillissement de la peau
JP5714233B2 (ja) * 2010-03-01 2015-05-07 株式会社ミルボン 毛髪変形剤
KR101367105B1 (ko) * 2011-10-04 2014-02-26 주식회사 제닉 마스크 기재용 하이드로겔 조성물 및 이를 이용한 하이드로겔의 제조방법
TW202035823A (zh) * 2018-11-16 2020-10-01 日商大和紡控股股份有限公司 吸濕發熱性羽毛、其製造方法、羽毛製品、及羽毛處理劑套組
KR20230107671A (ko) * 2020-12-09 2023-07-17 도요세이칸 그룹 홀딩스 가부시키가이샤 표면 수식되어 이루어진, 금속이 도프된 다공질 실리카

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2670673A1 (fr) * 1990-12-21 1992-06-26 Oreal Composition cosmetique ou pharmaceutique se presentant sous la forme d'un gel a comportement rheologique ameliore, notamment en vue du maintien d'inclusions en son sein.
FR2708616B1 (fr) * 1993-08-04 1995-10-27 Lvmh Rech Procédé de préparation d'une composition aqueuse sous forme de gel et compositions susceptibles d'être obtenues par ce procédé, notamment composition contenant des vésicules, en particulier des liposomes.

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2373704A1 (es) * 2010-02-18 2012-02-08 Lipotec S.A. Liposomas para el tratamiento de materiales textiles.
US9717659B2 (en) 2010-02-18 2017-08-01 Lipotec, S.A. Liposomes for the treatment of textile materials

Also Published As

Publication number Publication date
EP0909156A1 (de) 1999-04-21
DE19727508A1 (de) 1998-01-08
PT909156E (pt) 2004-01-30
WO1998000092A1 (de) 1998-01-08
DK0909156T3 (da) 2004-01-05
ATE248569T1 (de) 2003-09-15
DE59710697D1 (de) 2003-10-09
JP2000514052A (ja) 2000-10-24
EP0909156B1 (de) 2003-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU743378B2 (en) Aqueous carrier systems for water-insoluble materials
JP5374163B2 (ja) パーソナルケア用低分子量両性ポリマ
KR101318089B1 (ko) 연속 보습 조성물
ES2358320T3 (es) Composiciones cosméticas que contienen polímeros en dispersión.
ES2280128T3 (es) Composiciones y metodos para tratar el cabello y la piel usando sistemas de suministro de agua.
JP3053649B2 (ja) 少なくとも1つのグラフトシリコーンポリマーと少なくとも1つの脂肪鎖アミドを含有するケラチン物質のトリートメント用組成物およびその使用
ES2206726T3 (es) Empleo de generadores de hidrogel y agentes para el tratamiento de fibras de queratina.
US20070041925A1 (en) Skin and hair care preparation containing a combination of protein hydrolyzates
WO2013085577A2 (en) Wash resistant compositions containing aminosilicone
JPH08113511A (ja) セラミド型脂質化合物と脂肪鎖を備えたペプチドとを含む化粧品組成物およびその使用
JPH1045545A (ja) デンドリマー含有毛髪処理用化粧品
JP3004203B2 (ja) グァーガム及びシリコーン類をベースとする化粧用組成物
JP4190303B2 (ja) カチオン性共重合体
EP1135096A1 (en) Compositions and methods for controlling deposition of water-insoluble ingredients
JPH11512749A (ja) 西洋ひいらぎ樹脂を含有する化粧剤、西洋ひいらぎ樹脂を製出するための方法及びこの方法により得られる西洋ひいらぎ樹脂
JPH0124766B2 (es)
ES2349121T3 (es) Utilizacion de beta-ciclodextrina con tensioactivos como agente nacarante y composiciones nacaradas.
ES2228537T3 (es) Sitemas de vehiculo acuosos para polimeros aromaticos insolubles en agua.
KR20190139798A (ko) 모발, 피부 또는 섬유 성분 소실 방지용 조성물
KR100376538B1 (ko) 모발 내부 섬유질을 강화하는 모발샴푸 조성물
ES2328695T3 (es) Composicion para el cuidado del cabello.
Wolfram Hair cosmetics
JPH08510465A (ja) 少なくとも1種のアルキルガラクトシドウロネート型アニオン界面活性剤および少なくとも1種の合成炭化水素油を含有する化粧用組成物
KR102025304B1 (ko) 모발, 피부 또는 섬유 성분 소실 방지용 조성물
KR102111719B1 (ko) 모발의 유연성(flexibility) 증대를 위한 화장료 조성물