ES2206092T3 - Boton de presion con fijacion lateral. - Google Patents

Boton de presion con fijacion lateral.

Info

Publication number
ES2206092T3
ES2206092T3 ES00102131T ES00102131T ES2206092T3 ES 2206092 T3 ES2206092 T3 ES 2206092T3 ES 00102131 T ES00102131 T ES 00102131T ES 00102131 T ES00102131 T ES 00102131T ES 2206092 T3 ES2206092 T3 ES 2206092T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
head
opening
seat
pressure button
button according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00102131T
Other languages
English (en)
Inventor
Riccardo Candotti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cobra Trade SA
Original Assignee
Cobra Trade SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cobra Trade SA filed Critical Cobra Trade SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2206092T3 publication Critical patent/ES2206092T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A44HABERDASHERY; JEWELLERY
    • A44BBUTTONS, PINS, BUCKLES, SLIDE FASTENERS, OR THE LIKE
    • A44B17/00Press-button or snap fasteners
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T24/00Buckles, buttons, clasps, etc.
    • Y10T24/45Separable-fastener or required component thereof [e.g., projection and cavity to complete interlock]
    • Y10T24/45225Separable-fastener or required component thereof [e.g., projection and cavity to complete interlock] including member having distinct formations and mating member selectively interlocking therewith
    • Y10T24/45602Receiving member includes either movable connection between interlocking components or variable configuration cavity
    • Y10T24/45775Receiving member includes either movable connection between interlocking components or variable configuration cavity having resiliently biased interlocking component or segment
    • Y10T24/45796Receiving member includes either movable connection between interlocking components or variable configuration cavity having resiliently biased interlocking component or segment and closed elongated access opening for guiding transverse projection travel after insertion
    • Y10T24/45801Nonresilient walls define opening
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T24/00Buckles, buttons, clasps, etc.
    • Y10T24/45Separable-fastener or required component thereof [e.g., projection and cavity to complete interlock]
    • Y10T24/45225Separable-fastener or required component thereof [e.g., projection and cavity to complete interlock] including member having distinct formations and mating member selectively interlocking therewith
    • Y10T24/45984Cavity having specific shape
    • Y10T24/4599Cavity having specific shape including closed elongated access opening for guiding transverse projection travel after insertion

Landscapes

  • Slide Fasteners, Snap Fasteners, And Hook Fasteners (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Massaging Devices (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Preventing Unauthorised Actuation Of Valves (AREA)
  • Switches With Compound Operations (AREA)
  • Buckles (AREA)
  • Mechanical Pencils And Projecting And Retracting Systems Therefor, And Multi-System Writing Instruments (AREA)

Abstract

Botón de presión con fijación lateral, que comprende un componente macho (11, 111, 211, 311) y un componente hembra (19, 119, 219, 319) que deben ser asociables uno con el otro, teniendo dicho componente hembra un asiento (30, 130, 230, 330) que es adecuado para alojar, por medio de inserción, la cabeza (15, 115, 215, 315) de un elemento en forma de hongo (14, 114) que sobresale de dicho componente macho, estando dicho botón de presión caracterizado por el hecho de que dicho asiento (30, 130, 230, 330) puede accederse por medio de dicha cabeza (15, 115, 215, 315) a través de una abertura (22, 123, 222) que tiene una primera parte más grande (23, 123, 323) que permite la inserción de dicha cabeza (15, 115, 215, 315) y una segunda parte más pequeña (24, 125, 324) cuyas dimensiones son intermedias entre las dimensiones de la cabeza (15, 115, 215, 315) y las dimensiones del vástago (16, 116, 216, 316), alojando dicho asiento (30, 130, 230, 330) elementos elásticos de contraste (28, 127, 227, 327) que permiten que dicha cabeza (15, 115, 215, 315) se mueva sobre los mismos durante la inserción y la extracción, con un movimiento de dicha cabeza hacia la primera parte (23, 123, 323) de dicha abertura que es más grande que la segunda parte más pequeña (24, 125, 324) y viceversa.

Description

Botón de presión con fijación lateral.
La presente invención se refiere a un botón de presión con fijación lateral.
Es conocido que los botones de presión metálicos son cada vez más apreciados y ampliamente utilizados en el campo del vestir, y particularmente en artículos destinados a usuarios jóvenes, de indumentaria informal, para artículos de cuero y para muchos otros artículos.
Los botones de presión de este tipo comprenden un componente hembra y un componente macho que se asocian respectivamente con una primera parte y una segunda parte que pertenecen al mismo artículo y que deben volverse asociables una con la otra. La patente EP-A-0487162 describe un botón de presión como tal.
El componente hembra está constituido normalmente por medio de un vástago tubular, cuyo interior constituye el asiento para el componente macho, que se obtiene por medio del estirado de una lámina de metal y está provisto de una cabeza a modo de disco cuyo borde está doblado hacia atrás.
Se coloca un muelle entre dos ranuras diametralmente opuestas del vástago y el borde doblado hacia atrás, y actúa con un contraste elástico para el elemento macho, que está constituido por un elemento en forma de hongo que se eleva, en este caso, desde la base en modo de disco.
Por supuesto, el elemento en forma de hongo es adecuado para la inserción en el componente hembra y está provisto además de un receso diametral que aloja las dos partes del muelle que sobresalen desde las ranuras dentro del asiento.
Es muy importante destacar que los botones de presión de este tipo no son capaces de proporcionar una resistencia significativa cuando son afectados por una cierta tracción aplicada en ángulos rectos a su eje de acoplamiento, porque las fuerzas son en cualquier caso, descargadas enteramente sobre los medios elásticos.
De hecho, en los artículos a los cuales se aplican los botones de presión, por ejemplo, artículos de indumentaria o artículos de cuero, los botones de presión deben "sostener" especialmente en ángulos rectos a sus ejes de acoplamiento, debido a que los movimientos realizados por el usuario tenderán a separar las dos partes con las que el componente macho y el componente hembra están respectivamente asociados, produciendo tracciones en esta dirección.
Para dar un ejemplo, esto es lo que normalmente ocurre a los botones de presión de una camisa, de una chaqueta o de un par de pantalones debido al movimiento del usuario.
También debe destacarse que en el cierre de dichos botones de presión el usuario con frecuencia debe mantener un dedo en la región por debajo del componente sobre el cual se aplica la presión de acoplamiento.
Esta precaución es prácticamente indispensable si los botones de presión se aplican a un artículo de indumentaria, debido a que la presión que debe aplicarse para cerrarlos muchas veces es considerable, especialmente en partes delicadas del cuerpo humano, como en el caso de camisas o de la cintura de un par de pantalones.
En otras palabras, el usuario debe tener cuidado para protegerse cuando aplica la presión para cerrar cada botón de presión.
Sin embargo, otros artículos pueden requerir también que uno se comporte de igual manera y mantenga un dedo en la región por debajo de la parte en la cual se asocia el componente hembra para ser capaz de aplicar una presión que sea adecuada para acoplarlo dentro del componente macho.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un botón a presión que, con respecto a los botones de presión convencionales, sea capaz de asegurar resistencia, especialmente en ángulos rectos al eje de acoplamiento, que es la dirección en la cual ocurren las tensiones más altas.
Dentro de este objetivo, un objeto importante de la presente invención es proporcionar un botón de presión que requiere, tanto durante el cierre y durante la apertura, considerablemente menos fuerza que los botones de presión convencionales no permitiendo sin embargo ninguna posibilidad de apertura accidental.
Además, es ciertamente deseable que el botón de presión provisto por medio de la presente invención no fuerce al usuario, para evitar que se lesione, para recurrir a precauciones particulares para proteger la parte de su cuerpo que yace por debajo de cada botón de presión.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un botón de presión que puede fabricarse en la práctica recurriendo al equipo y maquinarias conocidos por sí mismos.
Otro objeto de la invención es proporcionar un botón de presión que puede aplicarse a indumentaria de forma barata y automáticamente, como muchos botones de presión comercialmente disponibles.
Este objetivo, estos objetos y otros que serán más evidentes a continuación, se logran por medio de un botón de presión con fijación lateral, que comprende un componente masculino y un componente femenino que deben ser asociables entre sí, teniendo dicho componente hembra un asiento que es adecuado para alojar, por medio de inserción, la cabeza de un elemento con forma de hongo que sobresale de dicho componente macho, estando dicho botón de presión caracterizado por el hecho de que dicho asiento es accesible para dicha cabeza en virtud de una abertura que tiene una primera parte más grande y una segunda parte más pequeña cuyas dimensiones son intermedias entre las dimensiones de la cabeza y las dimensiones del vástago, alojando dicho asiento elementos de contraste elásticos que permite que dicha cabeza se mueva sobre los mismos durante la inserción y la extracción con un movimiento de dicha cabeza hacia la primera parte de dicha abertura que es mayor que la segunda parte más pequeña, y viceversa.
Características adicionales y ventajas de la presente invención serán más evidentes a partir de la siguiente descripción detallada de algunas realizaciones preferidas, ilustradas sólo a modo de ejemplo no limitante en los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un botón de presión con fijación lateral, según la presente invención, en la posición abierta.
La Figura 2 es una vista en sección, tomada a lo largo de un plano transversal, del botón de presión de la Figura 1 en la posición cerrada.
La Figura 3 es una vista en despiece del botón de presión de las Figuras 1 y 2.
La Figura 4 es una vista en perspectiva de una segunda realización del botón de presión en la posición abierta.
La Figura 5 es una vista en sección, tomada a lo largo de un plano transversal, del botón de presión de la Figura 4.
La Figura 6 es una vista en despiece de una tercera realización del botón de presión con fijación lateral.
La Figura 7 es una vista en perspectiva de un detalle del botón de presión de la Figura 6.
La Figura 8 es una vista en sección, tomada a lo largo de un plano transversal, del botón de presión de la Figura 6 en la posición cerrada.
La Figura 9 es una vista superior de un componente del botón de presión de las Figuras 6, 7 y 8.
La Figura 10 es una vista en sección, tomada a lo largo de un plano transversal, de un botón de presión con fijación lateral en una cuarta realización constructiva, en la posición cerrada.
La Figura 11 es una vista en sección, tomada a lo largo del plano transversal, del botón de presión de la Figura 10 durante su apertura.
Con referencia a las anteriormente citadas Figuras 1 a 3, un botón de presión con fijación lateral, en una primera configuración constructiva es generalmente designado por medio de la misma referencia numérica 10 y comprende un componente macho 11, que está constituido por medio de una base a modo de disco 12 que está asociado, como será evidente más adelante, con una primera parte 13, en este caso puramente a modo de ejemplo, de un artículo de indumentaria.
Un elemento en forma de hongo 14 sobresale monolíticamente desde la base a modo de disco 12 y tiene una cabeza redondeada 15 que es mayor que el vástago 16.
El componente macho 11 se fija a la primera parte 13 del artículo de indumentaria por medio de un clavo 17 que está asociado con una base 18 que pasa a través del tejido de la primera parte 13 y entra, siendo sometido a deformación, en el elemento en forma de hongo 14 para constituir en la práctica un cuerpo monolítico.
De esta forma, el tejido de dicha primera parte 13 se interpone entre dicha base 18 y la base a modo de disco 12 del componente macho 11.
Dicho botón de presión 10 además comprende un componente hembra, generalmente designado por medio de la referencia numérica 19, que comprende una cúpula a modo de disco 20 que está perimetralmente provisto de un borde 21 y sobre el cual se forma el contorno de una abertura 22 por medio de troquelado.
En este caso, dicha abertura 22 tiene una primera parte más ancha 23, que es mayor que la cabeza 15 delelemento en forma de hongo 14, y una segunda parte 24, que con respecto a la primera parte es sustancialmente alargada y se dispone lateralmente a la misma y tiene dimensiones que son intermedias entre aquellas de la cabeza 15 y del vástago 16 del componente macho 11.
En particular, cada una de dichas primera y segunda parte 23 y 24 de las aberturas 22 forma, con su borde, una forma sustancialmente oval; dichas formas ovales se disponen en ángulos rectos una respecto a la otra.
El material retirado por medio de troquelado sobre la cúpula 20 para obtener la abertura 22 produce una canaleta 25 que se extiende monolíticamente desde una porción central del borde de la primera parte 23 de dicha abertura 22 con una porción plana sustancialmente inclinada que será descrita con mayor detalle a continuación.
El material retirado por medio de troquelado para obtener la abertura 22 también forma dos alas 35, cada una de las cuales sobresale desde una porción opuesta que conecta la primera y la segunda parte 23 y 24 de la abertura 22.
Dicha cúpula a modo de disco 20 se asocia, en una región ascendente, con una base anular 26 cuyo orificio central 27 es convenientemente más pequeño que la abertura 22.
En particular, dicha base anular 26 se aloja a sí misma dentro del borde 21 de la cúpula 20, de forma que por medio de doblar hacia atrás el extremo de dicho borde 21 las partes se fijan una a la otra.
De forma correspondiente, un elemento en forma de cúpula 28 se acopla en el orificio central 27 de la base anular 26; dicho elemento en forma de cúpula está fabricado de material plástico que asegura características de elasticidad.
El acoplamiento del elemento en forma de cúpula 28 en el orificio 27 de la base anular 26 y de dicha base anular con la cúpula 20 forma, como un todo, un asiento interno 30 que puede ser accesible por medio de la cabeza 15 desde la primera parte 23 de la abertura 22.
En particular, el elemento en forma de cúpula 28 delimita, con sus dimensiones redondeadas, el fondo de dicho asiento interno 30, tal como se describe con más claridad a continuación.
De esta manera es evidente que dicha canaleta 25 constituye una guía para facilitar el acceso de la cabeza 15 a través de la primera parte 23 de la abertura 22 al asiento interno 30 colocado por debajo de la cúpula 20.
En una forma equivalente, las dos alas 35 actúa como guía para el deslizamiento del vástago 16 a lo largo de la segunda parte 24 de la abertura 22, evitando cualquier raspadura del mismo debido a imperfecciones en el troquelado del material realizada para obtener la abertura 22.
Las dos alas 35 de hecho se ubican exactamente en la región que conecta la primera parte más ancha 23 y la segunda parte 24 de la abertura 22.
Dicho componente hembra 19 se asocia con una segunda parte 31 del mismo artículo de indumentaria por medio de un garfio 32 conocido por sí mismo que tiene unas dimensiones correspondientes y cuyas puntas 33, obtenidas por medio de troquelado y doblamiento, después de pasar a través del tejido de dicha segunda parte 31, se acopla en el borde doblado hacia atrás de la base anular 26, deformándose así para asegurar la fijación mutua.
En este caso, dicho garfio 32 para acoplar el componente hembra 19 a la segunda parte 31 del artículo de indumentaria es ocultado de la vista por medio del tejido que puede superponerse encima o se deja expuesto o se adorna con una cubierta anular o por medio de una simple cúpula o tapón 34 que puede personalizarse con señales decorativas.
Cerrar el botón de presión 10 es muy fácil, aún con solamente una mano, y no requiere una presión particular.
Es de hecho suficiente mover el elemento en forma de hongo 14 del componente macho 11 hacia el componente hembra 19 de forma de colocarlo en la primera parte 23 de la abertura 22.
Después de hacer esto, se aplica una leve fuerza de forma que la cabeza 15, al seguir la acción de guía de la canaleta 25, puede insertarse en el asiento interno 30 a través de la primera parte 23 de la abertura 22.
En este punto es suficiente guiar la cabeza 15 en su movimiento de traslación, asistido por medio de la acción de guía asegurada por las dos alas 35, de forma que se mueva más allá del elemento elástico en forma de cúpula 28 y alcanza el extremo de la segunda parte 24 de la abertura 22.
En esta posición, la cabeza 15 de hecho no puede desacoplarse a sí misma debido a la retención elástica asegurada por medio del elemento en forma de cúpula 28; al mismo tiempo, el botón de presión 10 asegura una excelente resistencia, especialmente en el caso de tracciones que tienden a separar las dos partes 13 y 31 del artículo de indumentaria.
A este respecto, se destaca que aún la simple elevación de la primera parte 13 de la segunda parte 31 no es posible.
De esta forma, cualquier tracción aplicada al botón de presión 10 que no permita que la cabeza 15 se separe de la segunda parte 24 a la primera parte 23 de la abertura 22 no permite que el botón de presión 10 se abra.
En una forma equivalente, una simple fuerza que tire a lo largo de la dirección de inserción de la cabeza 15 en la abertura 22 no es suficiente por sí misma; tiene que estar precedida por un componente de deslizamiento para permitir que el botón de presión 10 se abra.
No obstante, abrir el botón de presión 10 es una operación muy simple y no requiere una fuerza especial.
De hecho es suficiente mover la cabeza 15, haciéndola deslizar dentro del asiento 30 hasta que se mueva más allá del elemento elástico en forma de cúpula 28, como para moverlo a la primera parte 23 de la abertura 22, a través de la cual puede salir, asistido por medio de la canaleta 25.
Debe destacarse que el botón de presión 10 puede aplicarse en una forma completamente automática, en tanto se mantenga la orientación correcta. De esta manera es posible utilizar los dispositivos por sí conocidos, por ejemplo del tipo descrito en la patente EPA 0901327, que están provistos de una muesca de referencia o un detector que es capaz de detectar la posición de la segunda parte 24 de la abertura 22, que debe estar orientada en la dirección de tracción aplicada al componente macho después de su acoplamiento.
Con referencia particular a las Figuras 4 y 5, una segunda realización de un botón de presión con fijación lateral se designa ahora por medio de la referencia numérica 310 y comprende un componente macho 311, que es completamente idéntico al precedente 11, y un componente hembra, que en este caso se designa por medio de la referencia numérica 319.
Dicho componente hembra comprende una cúpula en forma de disco 320 en la cual hay una abertura 322, formada por medio de troquelado, que es completamente idéntico a la abertura previamente designada por medio de la referencia numérica 22 y que también tiene una primera parte más ancha 323, que es mayor que la cabeza 315 del componente macho 311, y una segunda parte 324, que está colocada lateralmente a la misma y tiene dimensiones que son intermedias entre aquellas de la cabeza 315 y del
\hbox{vástago
316.}
El material retirado por medio del troquelado para obtener la abertura 322 se usa para fabricar una lengüeta elástica 325 que sobresale monolíticamente desde una porción central del borde de la primera parte 323 de dicha abertura 322.
Dicha lengüeta 325 tiene una primera porción inclinada y sustancialmente plana 326 y una segunda porción 327 que es convenientemente curvada y elástica y que será descrita con mayor detalle a continuación.
Dicha cúpula a modo de disco 320 se asocia, en este caso como en la versión anterior, con una base anular 328.
Una vez que se ha completado la fijación del componente hembra 319 a una segunda parte 329 de un artículo de indumentaria, por medio del uso de un garfio 332 como en el caso anterior, el acoplamiento mutuo de la cúpula 320 y de la base 328 forma un asiento interno 330 que puede accederse por medio de la cabeza 315 desde la primera parte 323 de la abertura 322.
En particular, la presencia de la lengüeta 325, en la cual la primera porción 326 está inclinada y sustancialmente adyacente al borde de la base anular 328 y la segunda porción 327 está curvada y ubicada en el fondo del asiento interno 330, limita el volumen de dicho asiento interno 330, como será evidente a continuación.
En esta configuración constructiva además, dicha primera porción 326 de la lengüeta 325 constituye una guía para facilitar el acceso y desacoplamiento de la cabeza 315 a través de la primera parte 323 de la abertura 322, con respecto al asiento interno 330.
Cuando se cierra el botón de presión 310, es suficiente mover la cabeza 315 del componente macho 311 cerca hasta que yace en la primera parte 323 de la abertura 322 y, al continuar la guía de la primera porción 326 de la lengüeta 325, insertarse en el asiento interno 330.
En este punto es suficiente guiar la cabeza 315 en un movimiento de traslación de forma que se mueva más allá de la segunda porción curva y elástica 327 de la lengüeta 325 y alcance el final de la segunda parte 324 de la abertura 322.
En esta solución, la cabeza 315 es retenida allí por medio de la segunda porción elástica y curva 327.
De esta forma, cualquier fuerza de tracción aplicada al botón de presión 310 que no permita que la cabeza 315 se mueva de la segunda parte 324 a la primera parte 323 de la abertura 322, después de doblar la segunda porción 327 de la lengüeta 325, no permite que el botón de presión 310 se abra.
También en esta segunda realización, el botón de presión 310 puede aplicarse en una forma automáticamente orientada por medio del uso de dispositivos adecuados ya conocidos.
Con referencia particular a las Figuras 6, 7, 8 y 9, una tercera realización del botón de presión con fijación lateral se designa por medio de la referencia numérica 110 y comprende un componente macho 111, que es completamente equivalente a los componentes machos antes descritos y designados por medio de las referencias numéricas 11 y 311 y está asociado, también en este caso a modo de ejemplo, con una primera parte 113 de un artículo de indumentaria.
Dicho componente macho 111 tiene un elemento en forma de hongo 114 con una cabeza redondeada 115 que es mayor que el vástago 116.
Dicho botón de presión 110 comprende un componente hembra, que es designado por medio de la referencia numérica 119 en este caso y que comprende una cúpula 120 sobre la cual hay una abertura circular, y un elemento a modo de disco 121 hecho de material plástico que tiene características de elasticidad.
En particular, en dicho elemento a modo de disco 121 hay tres sectores flexibles 122 que están dispuestos a 120º uno respecto al otro y forman una abertura en forma de Y 123 entre los mismos.
En dicha abertura 123 hay un acceso central cuyas dimensiones están delimitadas por medio de cada extremo redondeado 124 de los sectores 122 y es más ancho que cada una de las tres porciones de extremo 125 dispuestas a 120º una respecto a otra y formadas entre cada par de sectores 122.
En particular, las dimensiones de la cabeza 115 del componente macho 111 son convenientemente mayores que el acceso central de la abertura 123, de forma que dicha cabeza puede entrar por medio de la leve flexión de los tres extremos elásticos 124 de los sectores 122.
De forma correspondiente, el ancho de cada una de las tres porciones de extremo 125 de la abertura 123 corresponde sustancialmente al diámetro del vástago 116, como se muestra en la Figura 9.
Dicha cúpula 129 se asocia, en una región superior, con una base 126 y dicho elemento a modo de disco 121 se interpone entre ellas.
Dicha base 126 tiene un borde perimétrico 128 y un fondo anular en el cual se inserta una porción central redondeada elevada 127; dicha porción elevada está hecha de material plástico que asegure características de elasticidad.
También en esta configuración constructiva, dicha base 126, que mantiene el elemento a modo de disco 121 fijo contra la parte interna de la cúpula 120, se aloja dentro del borde de dicha cúpula 120, de forma que por medio del doblado hacia atrás de su borde se produce la fijación contra el borde 128 de dicha base 126.
El montaje de la base 126 y del elemento a modo de disco 121 con la cúpula 120 forma, como una totalidad, un asiento interno 130 en el cual la cabeza 115 puede acoplarse por medio del pasaje a través del acceso central de la abertura 123.
También en esta configuración, dicho componente hembra 119 se asocia con una segunda parte 131 del mismo artículo de indumentaria por medio del ya conocido garfio 132, y una cubierta decorativa a modo de tapón 134 (como se muestra en la Figura 8).
Para unir la primera parte 113 del artículo de indumentaria a la segunda 131 es suficiente con mover la cabeza 115 del componente macho 111 hacia la parte central del componente hembra 119, de forma de colocarlo en el acceso central de la abertura 123.
Una vez que se ha hecho esto, dicha cabeza 115 se inserta en el asiento 130 después de flexionar levemente los extremos 124 de los sectores 122.
En este punto es suficiente con guiar el vástago 116 para realizar un movimiento de traslación a lo largo de una de las tres porciones de extremo 125 de la abertura 123. Al hacer esto, la cabeza 115 se mueve más allá de la porción central elevada 127 insertada en el fondo de la base 126, de forma que una vez que ha alcanzado la extremidad de la porción de extremo 125 no puede desacoplarse por sí misma debido a la retención elástica asegurada por dicha porción elevada 127 constituida por material plástico deformable.
En este caso, la presencia de las tres porciones de extremo 125 dispuestas sustancialmente a 120º una respecto a otra, a lo largo de las cuales el vástago 116 puede moverse igualmente, permite que el usuario elija la dirección en la cual deslizar el vástago 116 según la dirección de tracción lateral en el botón de presión 110.
En resumen, esta configuración constructiva permite resolver cualquier problema relativo a la disposición "aleatoria" del componente macho 111 con respecto al componente hembra 119.
Con referencia particular a las Figuras 10 y 11, una cuarta realización del botón de presión con fijación lateral se designa ahora por medio de la referencia numérica 210 y comprende, como en las versiones precedentes, un componente macho 211 que es completamente equivalente a las anteriores 11, 311 y 111, y se acopla a un componente femenino 219.
Dicho componente femenino comprende una cúpula 220 en la cual hay una abertura circular 221 y que contiene un cuerpo internamente hueco 222 hecho de material plástico que tiene características de elasticidad.
En particular, dicho cuerpo 222 está formado de modo de tener un fondo sustancialmente circular 223 a partir del cual sobresale un borde perimétrico 224.
La parte superior del cuerpo 222 es sustancialmente equivalente al elemento a modo de disco 121 anterior, debido a que, también, está provisto con tres sectores planos 225 que están colocados a 120º uno respecto al otro.
También en esta configuración constructiva, dichos tres sectores 225, que son flexibles, forman una abertura en forma de Y entre ellos.
Dicha abertura en forma de Y claramente tiene un acceso central cuyas dimensiones están limitadas por medio de cada extremo 226 de los sectores 225; dicho acceso central es más ancho que las dimensiones de cada una de las tres porciones de extremo, que están dispuestas a 120º una respecto a otra y que están formadas entre cada par de sectores 225.
De hecho, dichos tres sectores 225 no son perfectamente planos; están inclinados de forma que el acceso central de la abertura en forma de Y está en un nivel más alto que cada una de las porciones de extremo de dicha abertura.
En particular, dicho fondo 223 del cuerpo 222 tiene una forma de manera de tener una porción central elevada 227 que limita parcialmente el volumen disponible dentro de dicho cuerpo 222 y desde el cual se obtiene una clavija 228 que sobresale hacia fuera.
También en esta configuración constructiva, las dimensiones de la cabeza 215 del componente macho 211 son convenientemente mayores que aquellas del acceso central de la abertura en forma de Y formada por los tres sectores 225, de forma que la cabeza 215 puede entrar en el cuerpo 222, flexionando levemente los tres extremos elásticos 226 de los sectores 225.
De forma correspondiente, el ancho de cada una de las porciones de extremo de la abertura en forma de Y corresponde sustancialmente al diámetro del vástago 216.
Dicho cuerpo 222 está alojado en el espacio interno formado por el acoplamiento de la cúpula 220 y la base a modo de disco 229.
En particular, dicha base en forma de disco tiene, en su fondo, un asiento central 230 sobre el cual descansa la clavija 228.
También en este caso, dicha base 229 está ubicada por debajo del cuerpo 222 de forma que su borde se acopla a la parte interna del borde correspondiente de la cúpula 220, de forma que todas las partes se acoplan por medio del doblado hacia atrás de su borde.
Es esencial destacar que en el espacio interno formado entre la cúpula 220 y la base 229 en la cual el cuerpo 222 se aloja, el fondo 223 y el borde 224 del mismo sustancialmente no tocan la base a modo de disco 229 en ningún punto, excepto por la clavija 228 colocada en el asiento 230.
De esta forma, es posible insertar la cabeza 215 a través del acceso central de la abertura en forma de Y para entrar en el cuerpo 222 y, después de que esto se ha hecho, moverse más allá de la porción elevada 227, haciendo que el vástago 216 se deslice a lo largo de una de las porciones de extremo de dicha abertura en forma de Y.
En esta configuración constructiva, sin embargo, el cuerpo 222 puede rotar libremente con respecto a la clavija 228 y por lo tanto las porciones de extremo de la abertura en forma de Y pueden orientarse convenientemente.
El efecto más importante de esta libertad de orientación de las porciones de extremo es sobre todo el hecho de que simplifica la aplicación automática del componente hembra 219, que ya no necesita ser orientada sino que puede ser totalmente aleatoria.
Es muy importante destacar que en el desacople del componente macho 211 del componente hembra 219 es suficiente, en este caso, aplicar una simple tracción, debido a que los movimientos de deslizamiento y tracción ocurren automáticamente.
Gracias a la forma de la porción que conecta la cabeza 215 y el vástago 216, y con la ayuda de la inclinación de acoplamiento de los sectores 225, la cabeza 215 que está afectada por medio de la simple tracción tiende a rotar, como se muestra en la Figura 11, de forma de ser afectado por un componente de la tracción que "guía" en la porción de extremo en la cual está ubicado, en la posición alcanzada con la operación de cierre precedente, directamente hacia el acceso central.
En la práctica se ha encontrado que la presente invención ha logrado más que satisfactoriamente el objetivo y todos los objetos propuestos.
Una característica destacable que debe destacarse que se logra por medio de la presente invención es que se ha inventado un botón de presión con fijación lateral que requiere, tanto durante su cierre y durante su apertura, una fuerza considerablemente menor que los botones de presión convencionales sin por ello permitir ninguna posibilidad de apertura accidental cuando se producen las fuerzas de tracción a las que normalmente está sujeto.
Otra ventaja destacables se ha logrado en vista del hecho de que el botón de presión con fijación lateral descrito no fuerza al usuario, en el caso de la aplicación en artículos de indumentaria, a recurrir a precauciones particulares para proteger la parte del cuerpo del usuario que yace por debajo del botón de presión para evitar lastimarse.
Otra ventaja destacable se asegura en el hecho de que se ha proporcionado un botón de presión que, en la cuarta realización descrita, resuelve de forma excelente cualquier problema de orientación, permitiendo máxima libertad al usuario.
Otra ventaja se ha obtenido en que se ha provisto un botón de presión que puede aplicarse en una forma completamente automática.
Donde se mencionan características técnicas en cualquiera de las reivindicaciones seguida por signos de referencia, dichos signos de referencia se han incluido con el único propósito de aumentar la inteligibilidad de las reivindicaciones y, por lo tanto, dichos signos de referencia no tienen ningún efecto limitante en la interpretación de cada elemento identificado a modo de ejemplo por medio de tales signos de referencia.

Claims (11)

1. Botón de presión con fijación lateral, que comprende un componente macho (11, 111, 211, 311) y un componente hembra (19, 119, 219, 319) que deben ser asociables uno con el otro, teniendo dicho componente hembra un asiento (30, 130, 230, 330) que es adecuado para alojar, por medio de inserción, la cabeza (15, 115, 215, 315) de un elemento en forma de hongo (14, 114) que sobresale de dicho componente macho, estando dicho botón de presión caracterizado por el hecho de que dicho asiento (30, 130, 230, 330) puede accederse por medio de dicha cabeza (15, 115, 215, 315) a través de una abertura (22, 123, 222) que tiene una primera parte más grande (23, 123, 323) que permite la inserción de dicha cabeza (15, 115, 215, 315) y una segunda parte más pequeña (24, 125, 324) cuyas dimensiones son intermedias entre las dimensiones de la cabeza (15, 115, 215, 315) y las dimensiones del vástago (16, 116, 216, 316), alojando dicho asiento (30, 130, 230, 330) elementos elásticos de contraste (28, 127, 227, 327) que permiten que dicha cabeza (15, 115, 215, 315) se mueva sobre los mismos durante la inserción y la extracción, con un movimiento de dicha cabeza hacia la primera parte (23, 123, 323) de dicha abertura que es más grande que la segunda parte más pequeña (24, 125, 324) y viceversa.
2. Botón de presión según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que dichos elementos elásticos de contraste están constituidos por una porción elevada (28, 127, 227, 327) que se eleva desde el fondo de dicho asiento (30, 130, 230, 330) y está hecho de un material que asegure las características de elasticidad.
3. Botón de presión según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que comprende un elemento en forma de cúpula (28) que se acopla a un orificio (27) formado en el fondo de dicho asiento (30), estando dicho elemento en forma de cúpula (28) fabricado de plástico.
4. Botón de presión según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que dichos elementos elásticos de contraste están constituidos por una lengüeta curva elástica (325) que está alojada en el fondo de dicho asiento (330).
5. Botón de presión según la reivindicación 4, caracterizado por el hecho de que dicha lengüeta (325) sobresale del borde de la primera parte (323) de la abertura (322) que es más grande que dicha cabeza (315), teniendo dicha lengüeta (325) una primera porción plana inclinada (326) y una segunda porción curva y elástica (327) que está alojada en el fondo de dicho asiento (330) y que se extiende en la segunda parte (324) de la abertura cuya dimensiones son intermedias entre dicha cabeza (315) y dicho vástago (316) de dicho componente macho (311), actuando dicha primera porción plana (326) como una canaleta para facilitar la inserción de dicha cabeza (315) en el asiento (330).
6. Botón de presión según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que dicha abertura (22, 322) tiene una primera parte (23, 323), que forma un perfil más ancho cuyas dimensiones son mayores que dicha cabeza (15, 315) y una segunda parte alargada (24, 324), cuyas dimensiones son intermedias entre aquellas de dicha cabeza (15, 315) y aquellas de dicho vástago (16, 316).
7. Botón de presión según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que dicha segunda parte (24, 324) de la abertura (22, 322) discurre de forma sustancialmente lateral con respecto a la primera parte (23, 323) en la dirección de la tracción aplicada al componente macho (11, 311) después del acoplamiento.
8. Botón de presión según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado por el hecho de que una porción plana inclinada (25) se extiende desde el borde de dicha primera parte (23) de la abertura (22) y actúa como una canaleta para facilitar la inserción de dicha cabeza (15) en el asiento (30).
9. Botón de presión según una o más de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado por el hecho de que sobresalen dos alas (35) del borde de dicha segunda parte (24) de la abertura (22), extendiéndose cada una de dichas alas (35) desde una porción opuesta de la región para la conexión de dicha primera parte (23) de la abertura (22), actuando dichas alas (35) como una guía para el deslizamiento del vástago (16) a lo largo de dicha segunda parte (24) de la abertura (22) para evitar las raspaduras.
10. Botón de presión según una o más de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que comprende un elemento a modo de disco (121) que se interpone entre una cúpula central superior abierta (120, 220) y una base (126, 229) y tiene tres sectores flexibles (122, 225), dispuestos a 120º uno con respecto a otro, siendo las dimensiones de dicha cabeza (115) del componente macho (111) mayores que dicho acceso central de modo que dicha cabeza (115) puede entrar en dicho acceso por medio de la leve flexión de los extremos elásticos de dichos sectores (122), correspondiendo el ancho de cada una de dichas porciones de extremo (124) de la abertura al diámetro de dicho vástago (116).
11. Botón de presión según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que comprende un cuerpo formado (222) que se interpone entre dicha cúpula superior (220) y dicha base (229) y forma, en su parte superior, dichos tres sectores flexibles (225) dispuestos a 120º uno respecto al otro que forman dicha abertura en forma de Y, teniendo dicho cuerpo formado (222) un fondo (223) que forma una porción elevada central (227) que limita parcialmente el volumen disponible dentro de dicho cuerpo (222) y desde el cual sobresale una clavija (228) hacia fuera, teniendo dicha base (229) un asiento para el descanso de dicha clavija (228).
ES00102131T 1999-02-12 2000-02-07 Boton de presion con fijacion lateral. Expired - Lifetime ES2206092T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT1999PD000027A IT1306632B1 (it) 1999-02-12 1999-02-12 Bottone a pressione ad inserimento laterale.
ITPD990027 1999-02-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206092T3 true ES2206092T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=11392463

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00102131T Expired - Lifetime ES2206092T3 (es) 1999-02-12 2000-02-07 Boton de presion con fijacion lateral.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6961980B1 (es)
EP (1) EP1027838B1 (es)
AT (1) ATE247395T1 (es)
DE (1) DE60004578T2 (es)
ES (1) ES2206092T3 (es)
HK (1) HK1031304A1 (es)
IT (1) IT1306632B1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2305716T3 (es) * 2003-01-30 2008-11-01 Tac-Fast Systems S.A. Sistema de posicionado y conexion de placas de anclaje.
FR2906852B1 (fr) * 2006-10-06 2010-10-22 Peugeot Citroen Automobiles Sa Systeme de fixation d'un organe a un element de tole
ITMI20060379U1 (it) * 2006-10-31 2008-05-01 Fimma S P A Bottone a pressione con inserimento laterale e ad abbottonatura semplificata in particolare per i capi di abbiglimento
US20080226385A1 (en) * 2007-01-31 2008-09-18 Ruble Paul E Hard cover binders having removably mounted binding mechanism
IT1402361B1 (it) * 2010-10-13 2013-09-04 Riri Ind S P A Miglioramenti in un bottone a pressione.
EP2832251B1 (en) 2013-08-02 2017-02-08 Riri S.A. A press stud with an anti-uncoupling system
EP2832250B1 (en) 2013-08-02 2016-07-27 Riri S.A. A press stud with an anti-uncoupling system
US10064441B1 (en) * 2016-02-12 2018-09-04 Boston Inventions, LLC Locking button system
IT201600115458A1 (it) * 2016-11-16 2018-05-16 Spring ’85 S P A Mezzo di aggancio e sistema di aggancio per etichette
KR102080900B1 (ko) * 2018-11-07 2020-02-24 김선중 슬라이딩 단추

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US244171A (en) * 1881-07-12 Corset-fastening
US142686A (en) * 1873-09-09 Improvement in buttons
DE349430C (de) * 1922-03-02 Franz Koch Schiebeknopf
US715644A (en) * 1902-02-19 1902-12-09 Joseph L Dinkelspiel Fastener for garments, &c.
GB191424034A (en) * 1913-12-12 Jensen Dinnesen Jorgen Improved Spring Button.
US1182069A (en) * 1915-02-26 1916-05-09 Edward D Kibben Garment-fastener.
US1265769A (en) * 1915-03-17 1918-05-14 De Long Hook & Eye Co Garment-fastener.
US1216263A (en) * 1915-10-15 1917-02-20 Christopher F Backmyer Garment-fastener.
US1205053A (en) * 1915-12-31 1916-11-14 Bernhard Steiner Fastener.
US1330426A (en) * 1918-02-19 1920-02-10 George E Bishop Fastener
US1348011A (en) * 1918-08-01 1920-07-27 William H Lammers Snap-fastener
US2071575A (en) * 1935-06-20 1937-02-23 Harold J Reiter Spring fastener
US2193802A (en) * 1937-06-16 1940-03-19 Ersyl F Chambless Fastener
US2387575A (en) * 1941-04-02 1945-10-23 Jean Emile Francois Gobi Daude Fastener for detachably assembling two parts
US2895199A (en) * 1955-04-12 1959-07-21 United Carr Fastener Corp All plastic separable fastener of the press button type
US4271999A (en) * 1979-08-24 1981-06-09 Ambico Inc. Guitar strap connector
US4699076A (en) * 1984-09-04 1987-10-13 Curtis Richard M Safety deck system
JPH0636731Y2 (ja) 1986-10-18 1994-09-28 精 武田 スナツプフアスナ−の雌型嵌合体
IT9022151A1 (it) 1990-11-22 1992-05-23 Ermanno Villa Bottone automatico perfezionato

Also Published As

Publication number Publication date
DE60004578D1 (de) 2003-09-25
DE60004578T2 (de) 2004-06-24
HK1031304A1 (en) 2001-06-15
EP1027838A1 (en) 2000-08-16
IT1306632B1 (it) 2001-10-02
EP1027838B1 (en) 2003-08-20
ITPD990027A1 (it) 2000-08-12
ATE247395T1 (de) 2003-09-15
US6961980B1 (en) 2005-11-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2368562T3 (es) Tirador de cierre de cremallera con elemento de cobertura.
ES2206092T3 (es) Boton de presion con fijacion lateral.
ES2694176T3 (es) Conjuntos de protección de aguja y dispositivos de infusión para su uso con los mismos
ES2730212T3 (es) Paquete cerrable
ES2430271T3 (es) Cadena de cierre de cremallera
US6318548B1 (en) Easily transported contact lens care kit
ES2536098T3 (es) Dispositivo de fijación para fijar una estera a una alfombra
ES2280791T3 (es) Babero infantil que tiene un cierre de cordon de cuentas.
ES2694135T3 (es) Dispositivo de compresión de tejido con dispositivo de retención de correa limitante de tensión
ES2609806T3 (es) Dispositivo de protección de aguja y conjunto de aguja de seguridad
ES2230203T3 (es) Dispositivo de fijacion de cordones que comprende un bolsillo para guardar un bloqueador.
ES2968067T3 (es) Dispositivo de inserción de lente intraocular
ES2566138T3 (es) Estructura de succión
BRPI0807501A2 (pt) Tampa para pulverizador
ES2348700T3 (es) Cierre de cremallera.
US20080125810A1 (en) Encased tweezers
ES2561057T3 (es) Incrustación de joyería intercambiable y elemento para recibir la incrustación
ES2349539T3 (es) Elemento protector para finalización de uso de agujas para la perfusión, transfusión y similares.
ES2760649T3 (es) Dispositivo de punción por compresión de un solo uso
ES2748704T3 (es) Cubierta de aguja de inyección
KR200239280Y1 (ko) 벨트용 버클
ES2360812T3 (es) Hebilla de cinturón.
ES2736405T3 (es) Dispositivo de cierre operado por presión
US3517421A (en) Safety pin
US1062498A (en) Hat-pin.