ES2204032T3 - Utilizacion de proteinas vegetales para clarificar bebidas. - Google Patents

Utilizacion de proteinas vegetales para clarificar bebidas.

Info

Publication number
ES2204032T3
ES2204032T3 ES99110781T ES99110781T ES2204032T3 ES 2204032 T3 ES2204032 T3 ES 2204032T3 ES 99110781 T ES99110781 T ES 99110781T ES 99110781 T ES99110781 T ES 99110781T ES 2204032 T3 ES2204032 T3 ES 2204032T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
proteins
clarification
plant origin
wine
origin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99110781T
Other languages
English (en)
Inventor
Giuliano Boni
Massimiliano Gazzola
Roberto Sacilotto
Barbara Scotti
Christophe Gerland
Philippe Poinsaut
Sandrine Lefebvre
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ESSECO SpA
Societe Francaise des Laboratoires dOenologie SA SOFRALAB
ESSECO SpA
Original Assignee
ESSECO SpA
Societe Francaise des Laboratoires dOenologie SA SOFRALAB
ESSECO SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=11380187&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2204032(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by ESSECO SpA, Societe Francaise des Laboratoires dOenologie SA SOFRALAB, ESSECO SpA filed Critical ESSECO SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2204032T3 publication Critical patent/ES2204032T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12HPASTEURISATION, STERILISATION, PRESERVATION, PURIFICATION, CLARIFICATION OR AGEING OF ALCOHOLIC BEVERAGES; METHODS FOR ALTERING THE ALCOHOL CONTENT OF FERMENTED SOLUTIONS OR ALCOHOLIC BEVERAGES
    • C12H1/00Pasteurisation, sterilisation, preservation, purification, clarification, or ageing of alcoholic beverages
    • C12H1/02Pasteurisation, sterilisation, preservation, purification, clarification, or ageing of alcoholic beverages combined with removal of precipitate or added materials, e.g. adsorption material
    • C12H1/04Pasteurisation, sterilisation, preservation, purification, clarification, or ageing of alcoholic beverages combined with removal of precipitate or added materials, e.g. adsorption material with the aid of ion-exchange material or inert clarification material, e.g. adsorption material
    • C12H1/0416Pasteurisation, sterilisation, preservation, purification, clarification, or ageing of alcoholic beverages combined with removal of precipitate or added materials, e.g. adsorption material with the aid of ion-exchange material or inert clarification material, e.g. adsorption material with the aid of organic added material

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Distillation Of Fermentation Liquor, Processing Of Alcohols, Vinegar And Beer (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE LA CLARIFICACION DE LAS BEBIDAS, EN PARTICULAR PARA MOSTOS, VINOS Y VINAGRE. ESTA CLARIFICACION SE OBTIENE POR LA UTILIZACION DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL, EN PARTICULAR DE LEGUMINOSAS, CEREALES Y OLEAGINOSAS.

Description

Utilización de proteínas vegetales para clarificar bebidas.
La presente invención se refiere a la utilización de proteínas de origen vegetal para clarificar bebidas, tales como zumos de frutas, vinos, mostos, vinagres y cervezas, tal como definen las reivindicaciones 1-16.
El clarificado de las bebidas de todo tipo antes citadas es una práctica utilizada desde hace tiempo, por la cual es posible obtener unas bebidas nítidas, con a menudo una mejora igualmente de las demás propiedades como el olor, el sabor, la conservación y la estabilidad.
En general, para este procedimiento, se utiliza una sustancia sólida o líquida, llamada cola (o clarificante), que se añade al líquido a tratar con el fin que interactúe con los constituyentes de la bebida cuyo contenido se desee reducir (sustancias responsables de la turbidez o de la astringencia, como por ejemplo, polifenoles, polisacáridos o proteínas). Esta interacción provoca la precipitación de estos constituyentes. La eliminación del precipitado se hace entonces, por ejemplo, por filtración, centrifugación o decantación y trasiego, y permite obtener una bebida nítida y mejorada en sus características organolépticas.
Las sustancias actualmente utilizadas para la clarificación de bebidas son ya sean de origen animal, como las gelatinas, la cola de pescado, las albúminas y las caseínas, o bien sean las de origen mineral tal como las bentonitas, los sílices y los caolines. Entre las colas proteicas, las gelatinas son las sustancias más utilizadas por motivos económicos y/o de eficacia.
Sin embargo, con el desarrollo reciente de la encelopatía espongiforme bovina (más corrientemente conocida bajo el nombre de enfermedad de las vacas locas), se observa una reticencia cada vez mayor dirigida a los productos de origen animal y cada vez son más numerosos los productores que solicitan certificados de origen de las gelatinas animales para confirmar que no proceden de bovinos.
En este caso, la solución alternativa más adecuada es utilizar una gelatina de origen porcino. Esta solución presenta igualmente problemas de aceptabilidad, no solamente por motivos organolépticos, sino también por motivos religiosos en una parte nada desdeñable del mercado mundial. No se pueden excluir tampoco los problemas de enfermedad de origen porcino (peste porcina).
El aumento de estos problemas ha impulsado al solicitante a efectuar investigaciones para encontrar alternativas a las colas con base de gelatina animal, consideradas hasta la fecha como irremplazables.
Los resultados de la investigación llevada a cabo por el solicitante ha evidenciado la extraordinaria posibilidad de utilizar, en lugar de las gelatinas, las proteínas de origen vegetal para clarificar las bebidas.
Esta posibilidad no ha sido realmente explorada hasta la fecha por los expertos del sector, a pesar del coste relativamente reducido de este tipo de producto, probablemente porque se pensaba que estas proteínas no tenían la capacidad de flocular en las bebidas, debido a su reducida solubilidad.
Aunque hay publicaciones como SU943272 y JP-B-92 026710 que describen la utilización de proteínas vegetales particulares en la elaboración de bebidas, sólo conciernen:
- bebidas particulares o procedimientos muy particulares
- el procedimiento de clarificaciones y no a la operación completa de clarificación.
La patente GB-A-2 314 564 describe el uso de pectina para la clarificación de bebidas fermentadas.
Las proteínas vegetales proceden preferiblemente de leguminosas, cereales y oleaginosas, o de tubérculos, tales como las patatas.
La presente invención está más particularmente adaptada a la clarificación de los vinos.
Según la presente invención, se puede emplear una cualquiera de las proteínas vegetales para obtener la clarificación de las bebidas. En general, se elige la proteína en función de la tipología de las bebidas, de su destino y de la modificación a realizar (fisicoquímica y/o organoléptica).
Se pueden emplear las proteínas vegetales bajo forma sólida, en solución o en suspensión, según sus características y las condiciones de clarificación. Es igualmente posible emplear proteínas hidrolizadas o desnaturalizadas. Las cantidades y las condiciones de utilización son variables según el tipo y las cantidades de sustancias a eliminar en la bebida. En general, se utilizan de 1 a 100 g de proteína equivalente en peso seco, por hectolitro de bebida a clarificar. Se trabaja a unas temperaturas comprendidas entre 0 y 50ºC, preferiblemente a temperaturas de bodega (temperaturas ambiente), para no estropear la bebida, durante unos tiempos de contacto variables entre algunos minutos y 20 días.
Para mejorar la homogeneidad de las proteínas en las bebidas a clarificar, se prefiere añadirlas agitándolas (generalmente contracorriente).
Los ejemplos elegidos de proteínas vegetales a utilizar según la presente invención son las proteínas que proceden de leguminosas, cereales u oleaginosas.
Entre las proteínas de leguminosas, se elegirán de preferencia las proteínas de soja, judías, altramuces, alfalfa, habas, guisantes. Entre las proteínas de cereales, se elegirán de preferencia proteínas de arroz, maíz, centeno, trigo, avena o sorgo. Entre las proteínas oleaginosas, se elegirán de preferencia las proteínas de colza, girasol, lino o cacahuete.
La presente invención se refiere incluso a las proteínas que son extraídas de la fruta, en particular de la uva.
El mecanismo de acción de las proteínas vegetales en la clarificación puede describirse del siguiente modo: se añade la proteína agitándola; a los valores del pH ácido de las bebidas (2,8 a 4 para el vino), está cargada positivamente. En función de su carga y de su hidrofobicidad, puede reaccionar, con los polifenoles y otras sustancias de las bebidas, para proporcionar unos productos insolubles. Hay por consiguiente un aumento inicial de la turbidez de la solución. A continuación, la adición de los coagulantes va a provocar la floculación visible por la formación de un precipitado que se va a formar en el fondo, y que deja al sobrenadante nítido.
La separación definitiva del precipitado en la bebida se hará por decantación, centrifugación, filtración o cualquier otro método conocido.
La clarificación efectuada con las proteínas vegetales según la presente invención ofrece numerosas ventajas de las que se pueden enumerar las principales:
1) aumento de la nitidez
2) mejora de las características organolépticas
3) estabilización de la bebida
4) mejora de la filtrabilidad (después de la separación del precipitado)
La presente invención se ilustra más detalladamente en los ejemplos experimentales siguientes, dados a título exclusivamente indicativo y no limitativo de su ámbito (en su campo de aplicación).
Ejemplo 1 Mosto
Los mostos sometidos a prueba provienen de diferentes regiones de la CHAMPAGNE y de la región de LUXEMBURGO. Son, en general, tratados con sulfito hasta un máximo de 50g/hl para evitar que se inicie la fermentación. Las pruebas de clarificación se realizan en unas probetas de 200, 250 ó 500 ml y se hacen a temperatura ambiente.
Cada serie comporta una partida testigo (no tratada con proteína) y una partida tratada con una gelatina ya comercializada (como por ejemplo GELISOL) o una enzima pectinolítica (como por ejemplo DEPECTIL CLARIFICATION). Antes de añadir la proteína, es necesario poner SILISOL que es un sol de sílice líquido al 30% de ácido silícico. Su acción mas bien mecánica permite acelerar el proceso de clarificación. Se utiliza en la misma dosis que la proteína. La agitación se hace por 3 inversiones sucesivas de la probeta.
Las proteínas vegetales utilizadas son extraídas de cereales (trigo, arroz, avena), de leguminosas (altramuz, guisante, alfalfa, soja) y de oleaginosas (colza, girasol, lino).
La mayoría de las proteínas se presentan en forma de polvo. Algunas son en forma de granulados o de partículas más o menos grandes. En general, son parcialmente solubles y su contenido en proteína es variable (35 a 95%).
Se preparan todas con 10 g/l de proteína y no de polvo y se colocan en el agitador magnético durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Se realiza la recogida durante la agitación y se inyecta la solución con ayuda de una jeringa en la que está fijada una aguja. Las dosis sometidas a prueba varían entre 5 y 100 g/hl. Para homogeneizar bien, se realiza la inversión de la probeta 3 veces. La probeta está tapada mientras dura la clarificación.
Se hace el seguimiento de la clarificación midiendo la turbidez en los tiempos siguientes: 4h, 24h y 72h. A las 72h, se mide la altura del poso.
\newpage
Ejemplo experimental 1
Se refiere a los ensayos de clarificación en 2 mostos con las proteínas siguientes:
- Gelisol, Depectil, Albúminas totales de guisante y harina de altramuz blanco dulce en el mosto nº 1,
- Gelisol, Albúminas totales de guisante e hidrolizado de proteína de trigo en el mosto nº 2.
Las condiciones de clarificación y los resultados figuran en la tabla 1.
(Tabla pasa a página siguiente)
1
Ejemplo 2 Vinos tintos
Las proteínas son principalmente sometidas a prueba con vinos de prensa y de goteo de BURDEOS (AOC=denomi-
nación de origen controlada). Se confirman los resultados con vinos blancos y tintos procedentes de diferentes cepas y de diferentes regiones de FRANCIA (GERS, ANJOU...).
Se realiza la clarificación del mismo modo que en un mosto, pero sin sol de sílice. Los ensayos de clarificación se realizan con unos volúmenes de vinos que oscilan entre 20 y 1000 ml en unas probetas de tamaño adecuado o en unos conos de 1 litro para los grandes volúmenes.
Cada serie comporta un testigo (no tratado con una proteína) y una o varias gelatinas ya comercializadas como GELISOL o SOLUGEL.
En el caso de los vinos, se utilizan los cereales (trigo, arroz) y las leguminosas (altramuz, alfalfa, soja).
Las características de las proteínas son idénticas a las presentadas por los mostos. Están también todas preparadas con 10 g/l de proteína y no de polvo y colocadas en un agitador magnético durante aproximadamente 1h 30. El protocolo de adición es idéntico al realizado en los mostos. Las dosis sometidas a prueba varían también entre 5 y 100 g/hl. La clarificación se realiza a temperatura ambiente.
El seguimiento de la clarificación se hace midiendo la turbidez en los tiempos siguientes: 4h, 24h, 72h y/o 96h.
A las 72 ó 96 h, se observa la altura del poso y el aspecto del vino. En el sobrenadante filtrado en filtro de celulosa 0,45\mum y diluido a 1/100, se estima la composición fenólica midiendo la densidad óptica (DO) a 280 nm. Se miden las DO a 420 nm (componente amarillo) y a 520 nm (componente rojo) con el objetivo de determinar la intensidad colorante (DO420 + DO 20) y el color (DO420/DO520).
Se determina también la DO a 620 nm (color azul). Se determinan estas 3 DO en sobrenadante filtrado pero no diluido.
Después del trasiego, se degustan los vinos. Las degustaciones se desarrollan en una o varias veces y se hacen o bien por método descriptivo comparativo o bien por prueba de diferencia (triangular). El número de degustadores es variable: 5 a 21. La ficha de degustación permite puntuar los vinos del 1 al 10 según la impresión tánica (inicio, en medio, final de boca e intensidad total) y la calidad de los taninos (redondos, herbáceos, secos y amargos). Con ocasión de las pruebas en triangular, dos o tres series de 3 vasos son presentados cada vez según un orden diferente y aleatorio para cada juez. En cada serie, 2 vasos son servidos con el mismo vino diferente del 3º.
El análisis estadístico (análisis de variación o prueba unilateral) es realizado en cada serie en el umbral del 5%.
Ejemplo experimental 2
Se refiere a los ensayos de clarificación en dos vinos con las proteínas siguientes:
- Solugel, Gluten desamidado de trigo, harina de altramuz blanco dulce en un vino de prensa (BURDEOS, AOC),
- Gelisol, extracto de trigo, harina de altramuz blanco dulce en un vino de goteo (BURDEOS, AOC).
Las condiciones de clarificación y los resultados figuran en la tabla 2.
2
Ejemplo 3 Vinagres
Los vinagres son sobre todo los vinagres de cerveza, de sidra, de vinos tintos y de vinos blancos (vinos de Champagne). Para los vinagres de sidra y de vino tinto, la clarificación se realiza como en los vinos y para los vinagres de vino blanco como en los mostos, estando por lo tanto presente un sol de sílice. El volumen de vinagre a clarificar puede ser de 200 a 1000 ml. Las gelatinas sometidas a prueba en paralelo son GELISOL y ALBUMINOCOL para los vinagres de vino y ACETOCOL C para los vinagres de sidra.
Las proteínas vegetales son los cereales (guisante, trigo), las leguminosas (altramuz, alfalfa, soja) y las oleaginosas (colza, girasol).
La técnica de clarificación ha sido descrita en el caso de los vinos y de los mostos. La única diferencia es que el vinagre es tratado con sulfito antes de la clarificación en una dosis de 10 o de 20 g/hl y se realiza a veces un tratamiento previo con bentonita. Las dosis de proteínas varían entre 5 y 50 g/hl.
El seguimiento de la clarificación se refiere únicamente al seguimiento de la clarificación por medición de la turbidez a los tiempos de 4h, 24h y 48h.
Ejemplo experimental 3
En vinagres de vino tinto y de vino blanco con la soja y el guisante.
Las condiciones de clarificación y los resultados figuran en la tabla 3.
Ejemplo 4 Vinos blancos (complemento de clarificación: tanino)
Los vinos blancos de mesa proceden de la región del VENETO (ITALIA). Se han preparado las soluciones y/o suspensiones de clarificantes a partir de proteínas de cereales: arroz, maíz, trigo y de leguminosas: altramuz, alfalfa, soja. Las características y los protocolos de preparación y de adición ya se han citado en el ejemplo 1. Las dosis pueden variar de 5 a 100 g/hl. Se utilizan las proteínas con un complemento de clarificación que es un tanino. Se disuelve en agua el tanino añadido a unas dosis comprendidas entre 1 y 40 g/hl a razón de 10 g/l.
Se añaden las soluciones según la secuencia siguiente:
- adición del tanino (volumen adaptado a la dosis deseada),
- homogeneización por 3 inversiones sucesivas de la probeta,
- adición de la proteína (volumen adaptado a la dosis deseada),
- homogeneización por 3 inversiones sucesivas de la probeta.
Las temperaturas de clarificación están comprendidas entre 5 y 25ºC y los tiempos de clarificación pueden ser de hasta 48 horas. En estas condiciones, hay una formación de precipitado y aumento de la nitidez del vino. Se añade un testigo (vino no tratado) a la serie.
La clarificación va seguida de la medición de la altura del poso con tiempos de 1-2-4-6-8-28-48 h así como por la medición de la turbidez en los tiempos 2-4-6-8-28-48h. A las 48 horas, se expresan los resultados en porcentaje del descenso de la turbidez en relación con la turbidez del testigo y en porcentaje del volumen de poso obtenido en relación con el del volumen de vino tratado.
Se trasiega entonces el vino clarificado y se somete a una evaluación sensorial para poner en evidencia los eventuales defectos y/o las mejoras gustativas.
Ejemplo experimental 4
Un vino de mesa ha sido sometido al tratamiento descrito en el ejemplo 4. La turbidez inicial de este vino es de 70 unidades NTU. Los clarificantes utilizados son las proteínas de trigo, de soja, de altramuz y de maíz. El tanino es un tanino de castaño. Las dosis empleadas son 10 g/hl de proteína y 7 g/hl de tanino. La temperatura de clarificación es de 22ºC y se realiza la clarificación en unas probetas de 250 ml.
Los resultados figuran en las tablas siguientes.
3
TABLA 4
4
TABLA 5
5
TABLA 6
6
La degustación da los resultados siguientes:
- ninguna muestra tratada ha mostrado defectos gustativos y olfativos imputables a las proteínas en cuestión,
- todos los vinos tratados han mostrado una mejor finura y una astringencia inferior a la del testigo.
Ejemplo experimental 5
Un vino de mesa ha sido sometido al tratamiento descrito en el ejemplo 4. La turbidez inicial de este vino es de 70 unidades NTU. Los clarificantes utilizados son las proteínas de trigo, de soja, de altramuz y de maíz. El tanino es un tanino de castaño. Las dosis empleadas son 20 g/hl de proteína y 14 g/hl de tanino. La temperatura de clarificación es de 22ºC y la clarificación ha sido realizada en unas probetas de 500 ml.
Se registra la altura del poso a 1 h, 2 h, 24 h y 48 h y la turbidez a 2 h, 24 h y 48 h. Los resultados figuran en las tablas siguientes.
TABLA 7
7
TABLA 8
8
TABLA 9
9
La degustación da los resultados siguientes:
- ninguna muestra tratada ha mostrado defectos gustativos y olfativos imputables a las proteínas en cuestión,
- todos los vinos tratados han mostrado una mejor finura y una astringencia inferior a la del testigo.
Ejemplo 5 Vinos blancos (complemento de clarificación: bentonita)
Los vinos blancos de mesa proceden de la región de VENETO (ITALIA). Se han preparado las soluciones y/o suspensiones de clarificantes a partir de proteínas de cereales: arroz, maíz, trigo y de leguminosas: altramuz, alfalfa, soja. Las características y los protocolos de preparación y de adición ya se mencionan en el ejemplo 1. Las dosis pueden variar de 5 a 100 g/hl. Las proteínas son utilizadas con un complemento de clarificación que es una bentonita. Se deja que la bentonita añadida a dosis comprendidas entre 5 y 100 g/hl se hinche en el agua durante unas 2 horas.
Se añaden las soluciones según la secuencia siguiente:
- adición de la proteína (volumen adaptado a la dosis deseada),
- homogeneización por 3 inversiones sucesivas de la probeta,
- 10 minutos de espera,
- adición de la bentonita (volumen adaptado a la dosis deseada),
- homogeneización por 3 inversiones sucesivas de la probeta.
\newpage
Las temperaturas de clarificación están comprendidas entre 5 y 25ºC y los tiempos de clarificación pueden llegar a ser de 48 horas. En estas condiciones, hay formación de un precipitado y aumento de la nitidez del vino. Se añade un testigo (vino no tratado) a la serie.
La clarificación va seguida de la medición de la altura del poso en los tiempos 1-2-4-8-28-48 h así como por la medición de la turbidez en el tiempo 2-4-8-28-48 h. A las 48 horas, los resultados se expresan en porcentajes de descenso de la turbidez en relación con la turbidez del testigo y en porcentaje del volumen del poso obtenido en relación con el volumen de vino tratado.
El vino clarificado es a continuación trasegado y sometido a una evaluación sensorial para poner en evidencia los eventuales defectos y/o las mejoras gustativas.
Ejemplo experimental 6
Un vino de mesa ha sido sometido al tratamiento descrito en el ejemplo 4. La turbidez inicial de este vino es de 55 unidades NTU. Los clarificantes utilizados son proteínas de trigo, de soja, de altramuz y de maíz. La bentonita es una bentonita sódica de calidad enológica. Las dosis empleadas son 10 g/hl de proteína y 20 g/hl de bentonita. La temperatura de clarificación es de 22ºC y se realiza dicha clarificación en unas probetas de 250 ml.
Los resultados figuran en las tablas siguientes.
TABLA 10
10
TABLA 11
11
TABLA 12
12
La degustación da los resultados siguientes:
- ninguna muestra tratada ha mostrado defectos gustativos ni olfativos imputables a las proteínas en cuestión,
- todos los vinos tratados han mostrado ser más finos y tener una astringencia inferior a la del testigo.

Claims (16)

1. Uso de proteína de origen vegetal para la clarificación de bebidas de origen vegetal y sus derivados fermentados correspondientes, caracterizado porque dichas proteínas son extraídas de las leguminosas.
2. Uso de proteínas según la reivindicación 1, caracterizado porque dichas leguminosas son elegidas en el grupo formado de soja, judía, haba, altramuz, alfalfa, guisantes.
3. Uso de proteínas de origen vegetal para la clarificación de bebidas de origen vegetal y sus derivados fermentados correspondientes según la reivindicación 1, caracterizado porque dichas proteínas son extraídas de vegetales elegidos en el grupo formado de colza, girasol, lino.
4. Uso de proteínas de origen vegetal para la clarificación de bebidas de origen vegetal y sus derivados fermentados correspondientes, caracterizado porque dichas proteínas son extraídas de los tubérculos.
5. Uso de proteínas según la reivindicación 4 caracterizado porque dichos tubérculos son patatas.
6. Uso de proteínas de origen vegetal para la coladura de bebidas de origen vegetal y sus derivados fermentados correspondientes, caracterizado porque dichas proteínas son extractos de frutas.
7. Uso de proteínas según la reivindicación 6, caracterizado porque dichas frutas son elegidas en el grupo constituido por uva.
8. Uso de proteínas de origen vegetal según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque dichas proteínas son previamente hidrolizadas o desnaturalizadas.
9. Uso de proteínas de origen vegetal según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque dichas proteínas son utilizadas en mezcla de dos o más proteínas del mismo tipo.
10. Uso de proteínas de origen vegetal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se realiza la clarificación a una temperatura comprendida entre 0 y 50ºC.
11. Uso de proteínas de origen vegetal según la reivindicación 10, caracterizado porque se realiza la clarificación a una temperatura comprendida entre 10 y 35ºC.
12. Uso de proteínas de origen vegetal según las reivindicaciones 10 y 11, caracterizado porque se realiza la clarificación a las temperaturas naturales de las bodegas (temperatura ambiente).
13. Uso de proteínas de origen vegetal según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque las proteínas son añadidas como solución o suspensión acuosa.
14. Uso de proteínas de origen vegetal para la clarificación de bebidas de origen vegetal y sus derivados fermentados correspondientes, caracterizado porque se utiliza una mezcla de proteínas extraídas de cereales.
15. Uso de proteínas de origen vegetal según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicha bebida es elegida en el grupo formado por: mosto, vino, vinagre, zumo de frutas y cerveza.
16. Uso de proteínas de origen vegetal según la reivindicación 15, caracterizado porque dicha bebida es un vino.
ES99110781T 1998-06-05 1999-06-04 Utilizacion de proteinas vegetales para clarificar bebidas. Expired - Lifetime ES2204032T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI981275 1998-06-05
IT1998MI001275A IT1303918B1 (it) 1998-06-05 1998-06-05 Metodo di chiarificazione delle bevande

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2204032T3 true ES2204032T3 (es) 2004-04-16

Family

ID=11380187

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99110781T Expired - Lifetime ES2204032T3 (es) 1998-06-05 1999-06-04 Utilizacion de proteinas vegetales para clarificar bebidas.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP0962522B1 (es)
AT (1) ATE247161T1 (es)
DE (2) DE962522T1 (es)
ES (1) ES2204032T3 (es)
IT (1) IT1303918B1 (es)
PT (1) PT962522E (es)
SI (1) SI0962522T1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2810336B1 (fr) * 2000-06-19 2003-01-31 Prod Oenologiques J Laffort & Procede de fabrication d'un produit de clarification ajustee d'un vin et produit de clarification obtenu
JP3822898B2 (ja) * 2003-07-10 2006-09-20 サッポロビール株式会社 発泡アルコール飲料及びその製造方法
IT1400808B1 (it) * 2010-07-08 2013-07-02 Univ Padova Estratti da vinaccioli, metodo di preparazione e uso degli stessi per il trattamento di vini.
ITMI20110569A1 (it) 2011-04-06 2012-10-07 Esseco S R L Procedimento per la stabilizzazione di bevande alcooliche e di loro precursori e derivati
FR3049287B1 (fr) * 2016-03-25 2019-09-06 Biolaffort Procede de clarification, d'amelioration de la filtrabilite et de stabilisation d'un milieu liquide alimentaire

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU943272A1 (ru) * 1980-04-10 1982-07-15 Среднеазиатский Научно-Исследовательский И Проектно-Конструкторский Институт Пищевой Промышленности Способ осветлени виноматериалов
JPH04267865A (ja) * 1991-02-21 1992-09-24 Asahi Breweries Ltd 清涼飲料水
JP3333557B2 (ja) * 1992-09-09 2002-10-15 協和醗酵工業株式会社 柿ワインの製造法
GB2314564B (en) * 1996-06-29 2000-09-27 Laporte Bsd Limited Colloidal compositions and their use in the clarification of aqueous liquids

Also Published As

Publication number Publication date
DE69910303T2 (de) 2004-06-24
DE69910303D1 (de) 2003-09-18
ATE247161T1 (de) 2003-08-15
PT962522E (pt) 2003-12-31
DE962522T1 (de) 2002-05-23
EP0962522A1 (fr) 1999-12-08
SI0962522T1 (en) 2003-12-31
EP0962522B1 (fr) 2003-08-13
IT1303918B1 (it) 2001-03-01
ITMI981275A1 (it) 1999-12-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7332192B2 (en) Soy protein isolate
ES2605552T3 (es) Composición de hidratos de carbono que pueden obtenerse de frutas mediterráneas
JP6189087B2 (ja) 果汁含有炭酸飲料
CN102379435B (zh) 花生蛋白多肽饮料
WO2009112036A2 (en) Whey protein beverages having reduced astringency
ES2507840T3 (es) Métodos y composiciones para clarificación de bebidas
AU2016205659B2 (en) Colorless and clear beverages containing flavorings
ES2204032T3 (es) Utilizacion de proteinas vegetales para clarificar bebidas.
RU2398801C2 (ru) Способ получения лака карминовой кислоты
RU2088119C1 (ru) Способ производства напитков на основе соков
JP2015097475A (ja) ルイボスティーエキス含有ノンアルコール飲料
EP2404509A1 (en) Grape seed extracts, method of preparation and use thereof for treating wines
RU2132618C1 (ru) Чайный напиток
JP2875672B2 (ja) 味噌飲料及びその製造方法
TWI791743B (zh) 飲料及對飲料賦予乳風味之方法
ES2957286T3 (es) Alimentos y bebidas que contienen ciclo(aspartil-glicina), glucosa y maltosa
JPH0579306B2 (es)
JP7470504B2 (ja) 濁りが抑制された発泡性飲料とその製造方法、発泡性飲料の濁り抑制方法、及び酸性飲料の濁り抑制剤
JP2023050020A (ja) 容器詰タンパク飲料およびその製造方法
JP7691216B2 (ja) 発酵アルコール飲料、赤色の発酵アルコール飲料の製造方法及び発酵アルコール飲料の色を変化させる方法
ES2455520T3 (es) Utilización de extracto de biomasa fúngica como auxiliar tecnológico para el tratamiento de líquidos alimenticios
Ma Impact of juice clarification processes on chemical composition of hard cider
WO2024044862A1 (es) Clarificante para vinos tintos en base a proteínas reactivas con taninos y autolizado de levadura
RU2520149C2 (ru) Диетический низкокалорийный осветленный облепиховый сок
Kempa et al. Richard Marchald, e aCool Climate Oenology and Viticulture Institute (CCOVI), Brock University, St. Catharines, ON, Canada, bDepartment of Agronomy, Food, Natural Resources, Animals and Environment (DAFNAE), University of Padova, Padova, Italy, cWine Australia, Industry