ES2203685T3 - Peptidos y agentes curativos para enfermedades autoinmunitarias que los comprenden. - Google Patents

Peptidos y agentes curativos para enfermedades autoinmunitarias que los comprenden.

Info

Publication number
ES2203685T3
ES2203685T3 ES96908337T ES96908337T ES2203685T3 ES 2203685 T3 ES2203685 T3 ES 2203685T3 ES 96908337 T ES96908337 T ES 96908337T ES 96908337 T ES96908337 T ES 96908337T ES 2203685 T3 ES2203685 T3 ES 2203685T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gly
ala
lys
peptide
thr
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96908337T
Other languages
English (en)
Inventor
Nobuyuki Nippon Hoechst Marion Roussel L YAMAGATA
Kenji Nippon Hoechst Marion Roussel Ltd. OGATA
Masako Nippon Hoechst Marion Roussel Lt WAGATSUMA
Hitoshi Nippon Hoechst Marion Roussel L TAKANASHI
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis UK Holdings Ltd
Original Assignee
Aventis Pharma Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Pharma Ltd filed Critical Aventis Pharma Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2203685T3 publication Critical patent/ES2203685T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/06Linear peptides containing only normal peptide links having 5 to 11 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/08Peptides having 5 to 11 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UN PEPTIDO QUE TIENE LA SIGUIENTE SECUENCIA AMINOACIDICA; ALA HE INDEPENDIENTEMENTE REPRESENTAN UN RESIDUO AMINOACIDICO QUE PUEDE TENER UNA CADENA LATERAL DE ALQUILO O HETEROALQUILO QUE PUEDE ESTAR SUSTITUIDA CON UN GRUPO HIDROXI, AMINO O GUANIDILO; XAA2 Y XAA6 CADA UNO INDEPENDIENTEMENTE REPRESENTAN UN RESIDUO AMINOACIDICO QUE PUEDE POSEER UNA CADENA LATERAL ALQUILO O HETEROALQUILO QUE PUEDE ESTAR SUSTITUIDA CON UN GRUPO HIDROXILO; XAA3 Y XAA5 CADA UNO INDEPENDIENTEMENTE REPRESENTAN UN RESIDUO AMINOACIDICO QUE PUEDE POSEER UNA CADENA LATERAL HIDROFOBA; Y N SIGNIFICA 1 O 0), O DERIVADOS DEL MISMO, O MODIFICACIONES DEL MISMO. EL PEPTIDO O DERIVADOS DEL MISMO DE CONFORMIDAD CON LA PRESENTE INVENCION ES UTIL COMO COMPOSICION FARMACEUTICA PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES, REACCION DE RECHAZO CONCURRENTE AL TRANSPLANTE DE ORGANOS, INFLAMACION O SIMILARES.

Description

Péptidos y agentes curativos para enfermedades autoinmunitarias que los comprenden.
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a péptidos o a sus derivados. Los péptidos o sus derivados según la presente invención son útiles para el tratamiento supresor no específico del antígeno de la inmunorreacción anormalmente aumentada en enfermedades autoinmunitarias. Al tener también un efecto autoinmunitario, es también útil para el tratamiento de la inflamación.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a los campos que conciernen a péptidos o sus derivados o también a los productos farmacéuticos que contienen los mismos.
Antecedentes de la invención
Las enfermedades autoinmunitarias están ocasionadas por la producción continua de un anticuerpo o linfocito que reacciona con un componente del propio tejido. En las enfermedades autoinmunitarias, descritas específicamente, la interrupción de la tolerancia inmunológica intensifica la respuesta inmunitaria en los propios componentes orgánicos, lo que origina la reacción entre un anticuerpo o un linfocito T autorreactivo producido de este modo y un autoantígeno o célula correspondiente al mismo, originando de este modo la disfunción celular o alteracioness del tejido. Actualmente, se conocen 50 o más tipos de enfermedades autoinmunitarias y según el grado de propagación de una lesión en los órganos, se pueden clasificar en enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y enfermedades autoinmunitarias no específicas de órganos.
Ejemplos de las enfermedades anteriores incluyen la diabetes mellitus dependiente de insulina en la que la lesión se produce por la destrucción selectiva de los linfocitos B en los islotes pancreáticos de Langerhans, la enfermedad de Basedow y la enfermedad de Hashimoto en la que la disfunción del tiroides es producida por el anticuerpo frente a un receptor de la hormona estimulante del tiroides, la miastenia grave, que presenta contración muscular disminuida por un anticuerpo frente a un receptor de acetilcolina del músculo estriado y la anemia hemolítica autoinmunitaria en la que la hemolisis se produce por el anticuerpo frente al eritrocito.
Ejemplo de estas últimas enfermedades incluyen la artritis reumatoidea crónica en la que se considera que tienen lugar trastornos generalizados en los tejidos óseo o cartilaginoso, desencadenados por la agragación de IgG y anticuerpos anti-IgG (factores reumatoides), lupus eritematoso generalizado en el que la reacción perturbadora se produce por la deposición de anticuerpos frente al ADN o por componentes nucleares en el riñón, articulaciones o piel, síndrome de SjÜgren en el que la disfunción tiene lugar debido a la infiltración linfocítica dentro de la glándula salival o la glándula lacrimal y la lesión orgánica generalizada, tal como tiene lugar actualmente la nefritis intersticial con cierta frecuencia y la esclerosis múltiple en la que la desmielinación diseminada nidi y gliosis aparece en la sustancia alba del sistema nervioso central y producen parálisis motriz generalizada, oftalmopatía, parestesia o similares.
Técnica anterior
Para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, es práctica corriente administrar un inmunosupresor tipificado por una preparación glucoesteroide, ciclosporina A o FK 506. El tratamiento que utiliza dicha preparación está acompañado, sin embargo, por inconvenientes tales como graves efectos secundarios, por ejemplo, enfermedades infecciosas, nefrotoxicidad del propio fármaco o carcinogénesis, que procede de un amplio espectro de inmunosupresión [Sadao Kashiwazaki, Sogo Rinsho, 43 (9), 1725-1729 (1994). El documento WO 93/00365 expone epítopos del VCH útiles como reactivos inmunogénicos y los correspondientes anticuerpos. Sauma S. et al. da a conocer análogos de péptido de 58 a 66 péptidos, procedentes de la proteína de la matriz del virus de la gripe (Hum. Immunol., 1993, vol. 37, nº 4, págs. 252-258).
En los últimos años, se han intentado tratar las enfermedades inmunitarias sin utilizar dicho inmunosupresor de amplio espectro.
En la reacción con un antígeno, los linfocitos B reconocen el propio antígeno, mientras que los linfocitos T reconocen el complejo de una molécula de MHC en la superficie del antígeno que presenta el linfocito y un péptido del antígeno fijado en la estría de la molécula de MHC. La molécula de MHC que se diferencia en los linfocitos T individuales y humanos que poseen MHC congénita en un antígeno determinado presenta buena respuesta a este antígeno. Esta es alguna de las razones por las que algunos seres humanos son probablemente reactivos a un determinado antígeno. Por otra parte, los receptores del antígeno del linfocito T (receptores del linfocito T: TcR) se pueden clasificar en varias familias. Existe una sustancia que activa los linfocitos T, que se une a una o algunas de las familias de TcR y la sustancia se denomina superantígeno. El superantígeno activa un gran número de linfocitos T, comparados con los del caso de inmunorreacción ordinaria de modo que sucede para producir una reacción prolongada, que conduce a una enfermedad. Para la activación de los linfocitos T, es necesaria la unión de una molécula asociada (ligando) a la molécula de adhesión en la superficie, además del reconocimiento del antígeno. La reacción de las células puede, por consiguiente, ser inhibida bloqueando la molécula de adhesión o se puede amplificar la reacción aumentando la expresión del ligando de la célula asociada.
Se ha publicado que entre los grupos de linfocitos T, existen linfocitos T que suprimen la inmunorreacción que son los denominados linfocitos T supresores [Tada y Takemori, J. Exp. Med., 140, 239 (1974)]. Se ha descubierto que estos linfocitos T producen factores inmunosupresores solubles para suprimir la producción de anticuerpo específico del antígeno [Tada, et al., J. Immunol., 111, 952 (1973))]. Está descrita la relación entre los factores inmunosupresores solubles y la cadena alfa de TcR [Dorf, et al., J. Immunol., 145, 2809-2819 (1990)]. La encefalomielitis alérgica experimental (EAE) que es un modelo de esclerosis múltiple se produce por administración de la proteína básica mielina. En la EAE, se conoce la presencia de un receptor del antígeno del linfocito T (TcR específico de la enfermedad) que se expresa específicamente sobre el linfocito patógeno. Se ha desarrollado, por consiguiente, el método de tratamiento que utiliza un anticuerpo contra un TcR específico de la enfermedad o vacuna del péptido TcR [Howell, et al., Science, 251, 430-432 (1991); Vandervrk, et al., Nature, 341, 541-544 (1989)]. Dicho método de tratamiento de enfermedades autoinmunitarias se considera que está asociado a efectos secundarios menos graves comparado con el método que emplea un inmunosupresor tal como la preparación de glucoesteroide o ciclosporina A. El método anterior se puede aplicar únicamente en el caso en que el linfocito T o el antígeno que ha producido una enfermedad esté circunscrito en un intervalo marcadamente estrecho. Se considera que el método anterior es dificil de aplicar a enfermedades autoinmunitarias, tal como la artritis reumatoidea crónica, de la que no se ha determinado todavía el antígeno y en la que existe un número diverso de linfocitos patógenos. Este procedimiento requiere el establecimiento de linfocitos T supresores individuales específicos para cada antígeno y el análisis de su TcR. En el estado presente en el que los linfocitos T supresores que proceden del ser humano no se pueden establecer fácilmente, es sumamente difícil desarrollar el TcR anterior como agente inmunosupresor.
Por otra parte, se describe un caso en el que se produce tolerancia inmunológica utilizando un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos procedente del antígeno [Greenstein, et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 9, 7608-7612 (1993)]. Como método para utilizar un inmunosupresor compuesto por un fragmento de péptido TcR, se expone un método en el que se utiliza el polipéptido procedente de la cadena beta de TcR (compuesto por 13 restos de aminoácidos como mínimo) para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, particularmente, artritis reumatoidea crónica (Publicación en lengua japonesa expuesta al público nº HEI 6-511241); y un método en el que se administra un fragmento de péptido de TcR o linfocitos T patógenos que producen esclerosis múltiple para suprimir el comienzo de EAE (documento WO 90/11294). Mohapatra et al., han demostrado que un péptido sintético compuesto de 15 restos de aminoácido que contiene CDR3 (zona que determina la complementariedad), que es una zona determinante del antígeno específico de Tcr procedente de los linfocitos T supresores, presenta un efecto inmunosupresor [J. Immunol., 151, 688-698 (1993)].
Los fragmentos del péptido descritos anteriormente no son mejores que un agente inmunosupresor caracterizado por tener especificidad para el antígeno, de modo que ha quedado sin resolver el problema de que no se pueden utilizar para el tratamiento de todas las enfermedades autoinmunitarias.
Compendio de la invención
Un objetivo de la presente invención es superar los inconvenientes o defectos de los métodos convencionales descritos anteriormente, proporcionando de este modo un agente terapéutico para las enfermedades autoinmunitarias, que presenta efectos inmunosupresores no específicos en el antígeno y puede utilizarse por lo tanto para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias de las que no se han determinado todavía los antígenos.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un agente terapéutico para las enfermedades autoinmunitarias, que se puede utilizar para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias acompañadas de inflamación.
Un objetivo adicional de la presente invención es proporcionar un péptido que se caracteriza por tener un peso molecular bajo comparado con el empleado en el método convencional, de forma que se puede preparar a bajo coste y presenta efectos secundarios marcadamente reducidos tales como la aparición de antigenicidad debida a la administración frecuente.
Como resultado de una investigación extensa de la relación mutua entre la secuencia de aminoácidos de un fragmento de proteína o péptido originado a partir de una proteína tal como CDR3 de TcR procedente de los linfocitos T supresores y un agente terapéutico para enfermedades autoinmunitarias, los presentes inventores han hallado que existen algunos péptidos que tienen actividad supresora frente a la producción de antígeno IgG no específico. Al descubrir que un péptido compuesto de 9 restos de aminoácido, que se conoce como Secuencia ID nº 1 en el listado de secuencias, suprime no solamente la producción del anticuerpo anti-ovoalbúmina (OVA) sino también la producción del anticuerpo anti-hemocianina de la lapa de ojo de cerradura (KLH) en cada experimento in vivo, los presentes inventores han concluido la presente invención. De forma imprevista, OVA y KLH son antígenos típicos utilizados como inmunógenos (Immunology Dictionary, 1993, Tokio Kagaku Dojin, págs. 101 y 130). En general, TcR procedente de los linfocitos T supresores corresponde uno a uno específicamente a varios antígenos. El péptido de la presente invención, por otra parte, suprime la producción de anticuerpo frente a diferentes antígenos tales como OVA y KLH y, por consiguiente, presenta actividad inmunosupresora no específica en el antígeno.
Los presentes inventores han descubierto además que el péptido compuesto de 9 restos de aminoácidos, que se presenta como Secuencia ID nº 1 en el listado de secuencias, suprime el inicio de la encefalomielitis alérgica experimental (EAE), modelo de esclerosis múltiple, que es una de las enfermedades autoinmunitarias de la que son responsables los linfocitos T. Además, es sorprendente que hayan descubierto que el péptido compuesto por 9 restos de aminoácidos que se indica en la Secuencia ID nº 1 en el listado de secuencias, suprime el edema en un modelo de edema de pata provocado por la carragenina y, por consiguiente, presenta un efecto antiinflamatorio. El péptido de la presente invención presenta una propiedad de inmunosupresión suprimiendo las actividades del linfocito T además de la antiinflamación.
Como resultado de los extensos esfuerzos a realizar, los presentes inventores han descubierto un péptido de bajo peso molecular compuesto de 8 restos de aminoácido, que presenta menos antigenicidad y se puede sintetizar fácilmente, que se presenta como Secuencia ID nº 2 en el listado de secuencias, suprime no sólo la producción de anticuerpo anti-OVA sino también la producción de anti-KLH, en cada experimento in vivo. Los presentes inventores han descubierto también el método de sustitución de la alanina (Geysen H.M., et al., J. Immunol. Methods, 102, 259-274 (1987)] que existe, en algunos péptidos con una determinada secuencia de aminoácidos por consenso, péptidos que tienen una actividad supresora de la producción de IgG no específica del antígeno. Al descubrir que dichos péptidos que tienen una secuencia general de aminoácidos suprimen no solamente la producción del anticuerpo anti-ovoalbúmina (OVA) sino también la producción del anticuerpo anti-hemocianina de la lapa de ojo de cerradura (KLH) en cada experimento in vivo, los presentes inventores han concluido la presente invención.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a un péptido con una secuencia de aminoácidos representada por la fórmula siguiente:
Ala-Xaa1-Leu-Xaa2-Phe-Xaa3-Xaa4-Xaa5-(Xaa6)_{n}
(en la que Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que puede estar sustituida con un grupo hidroxi, amino o guanidilo;
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que puede estar sustituida con un grupo hidroxilo;
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral hidrófoba; y
n representa 1 ó 0), con la condición de que el caso en que Xaa2 representa Gly esté excluída una composición farmacéutica que contiene el mismo; y un método para el tratamiento de enfermedades que de este modo lo utilizan.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es un gráfico del cromatograma del péptido (I). El péptido (I) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 100%.
La Fig. 2 es un gráfico del cromatograma del péptido (II). El péptido (II) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 99,6%.
La Fig. 3 es un gráfico del cromatograma del péptido (III). El péptido (III) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 98,8%.
La Fig. 4 es un gráfico del cromatograma del péptido (IV). El péptido (IV) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 97,2%.
La Fig. 5 es un gráfico del cromatograma del péptido (V).
El péptido (V) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 98,5%.
La Fig. 6 es un gráfico del cromatograma del péptido (VI).
El péptido (VI) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 98,4%.
La Fig. 7 es un gráfico del cromatograma del péptido (VII).
El péptido (VII) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 97,9%.
La Fig. 8 es un gráfico del cromatograma del péptido (VIII). El péptido (VIII) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 98,1%.
La Fig. 9 es un gráfico del cromatograma del péptido (IX).
El péptido (IX) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 97,5%.
La Fig. 10 es un gráfico del cromatograma del péptido (X).
El péptido (X) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 98,2%.
La Fig. 11 es un gráfico del cromatograma del péptido (XI).
El péptido (XI) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 97,6%.
La Fig. 12 es un gráfico del cromatograma del péptido (XII). El péptido (XII) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 97,5%.
La Fig. 13 es un gráfico del cromatograma del péptido (XIII). El péptido (XIII) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 98,2%.
La Fig. 14 es un gráfico del cromatograma del péptido (XIV). El péptido (XIV) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 98,6%.
La Fig. 15 es un gráfico del cromatograma del péptido (XV).
El péptido (XV) obtenido según la presente invención presentó una pureza del 100%.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un péptido con una secuencia de aminoácidos representada por la fórmula siguiente:
Ala-Xaa1-Leu-Xaa2-Phe-Xaa3-Xaa4-Xaa5-(Xaa6)_{n}
(en la que Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que es un grupo alquilo C_{1}-C_{15}, que puede ser lineal o ramificado o por lo menos en los átomos de carbono ha sido reemplazado con un átomo de azufre o de oxígeno y puede ser reemplazado con un grupo hidroxi, amino o guanidilo;
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que puede estar sustituida con un grupo hidroxilo;
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral hidrófoba; y
n representa 1 ó 0, con la condición de que el caso en que Xaa2 representa glicina se excluya).
Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo, tal como se definió anteriormente, que puede estar sustituida con un grupo hidroxi, amino o guanidilo. Ejemplos pueden incluir Lys, Arg, His y Ala.
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo, tal como se definió anteriormente, que puede estar sustituida con un grupo hidroxilo. Ejemplos pueden incluir Thr y Ala.
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral hidrófoba. Ejemplos pueden incluir Gly y Ala.
El término "alquilo", tal como se utiliza en la presente memoria, significa un grupo que abarca grupos alquilo C_{1}-C_{15}, preferentemente C_{1}-C_{10}, primarios, secundarios y terciarios que pueden ser lineales o ramificados. El término "heteroalquilo", tal como se utiliza en la presente memoria, significa un grupo en el que por lo menos uno de los átomos de carbono de los C_{1}-C_{15} descritos anteriormente, preferentemente el grupo alquilo C_{1}-C_{10} se ha reemplazado con un número similar de heteroátomos tales como azufre (S) u oxígeno (O) [ordinariamente, en forma de (tio)éster o (tio)éter], n representa 1 ó 0.
En el derivado del péptido de la presente invención, todos o parte de los aminoácidos pueden estar en forma D, un grupo funcional con un hidrógeno activo puede ser reemplazado con un grupo protector adecuado o el grupo carboxilo en el C terminal puede estar en forma de un carboxi-derivado tal como amida o éster. No se impone ninguna limitación particular sobre el grupo protector adecuado para la sustitución con el grupo amino o carboxilo en el péptido, sin embargo, se prefiere un grupo acetilo (Ac) o un grupo t-butoxicarbonilo (tBoc). Como carboxi-derivado en el C terminal, se prefiere una amida.
La transformación en un derivado del péptido puede producir una mejora en la estabilidad.
\newpage
Específicamente descrita, la presente invención está relacionada con un péptido con la siguiente secuencia de aminoácidos:
Ala-Xaa1-Leu-Xaa2-Phe-Xaa3-Xaa4-Xaa5-(Xaa6)_{n}
(en la que Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente cualquiera entre Lys, Art, His y Ala;
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente Thr o Ala;
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente Gly o Ala; y n representa 1 ó 0).
Más específicamente, la presente invención se refiere a un péptido con una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo constituido por las siguientes secuencias de aminoácidos:
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Ala-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Ala-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Ala-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Ala-Gly, y
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Ala.
Todavía de forma más específica, la presente invención se refiere a un péptido o uno de sus derivados seleccionados del grupo constituido por los péptidos y sus derivados representados por las siguientes fórmulas (I) a (XII):
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (I)
DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr (II)
Ac-Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (III)
tBoc-Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (IV)
Ac-DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr (V)
Ac-DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr-NH_{2} (VI)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (VII)
Ala-Ala-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (VIII)
Ala-Lys-Leu-Ala-Phe-Gly-Lys-Gly (IX)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Ala-Lys-Gly (X)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Ala-Gly (XI)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Ala (XII)
(en las que D representa una forma D, Ac representa un grupo acetilo y tBoc representa un grupo t-butoxi-carbonilo),
o uno de sus derivados.
No se impone ninguna limitación particular en el procedimiento de preparación del péptido con una secuencia de aminoácidos representa por la fórmula siguiente:
Ala-Xaa1-Leu-Xaa2-Phe-Xaa3-Xaa4-Xaa5-(Xaa6)_{n}
(en la que Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que puede estar sustituida con un grupo hidroxi, amino o guanidilo;
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que puede estar sustituida con un grupo hidroxilo;
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral hidrófoba; y
n representa 1 ó 0),
o uno de sus derivados. Por ejemplo, es posible sintetizar un péptido utilizando un sintetizador de péptidos según la síntesis de péptidos en fase sólida (Fmoc) según una forma ordinaria seguida de purificación mediante una columna HPLC en fase inversa. Los péptidos (II) a (XII) se pueden también sintetizar mediante el péptido sintetizador y pueden transformarse químicamente según se necesite.
Se prefiere que el péptido de la presente invención tenga propiedades fisicoquímicas solubles. Debido a que el péptido de la presente invención tiene un peso molecular bajo, los efectos secundarios tales como la aparición de antigenicidad se pueden reducir significativamente aún después de la administración frecuente y además, su toxicidad es muy baja. La presente invención también está relacionada con una composición farmacéutica que contiene un péptido con una secuencia de aminoácidos representada por la fórmula siguiente:
Ala-Xaa1-Leu-Xaa2-Phe-Xaa3-Xaa4-Xaa5-(Xaa6)_{n}
(en la que Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que puede estar sustituida con un grupo hidroxi, amino o guanidilo;
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que puede estar sustituida con un grupo hidroxilo;
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral hidrófoba; y
n representa 1 ó 0),
o uno de sus derivados; o una composición farmacéutica que contiene dicho péptido o uno de sus derivados y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Descrita específicamente la presente invención está relacionada con un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos representada por la fórmula siguiente:
Ala-Xaa1-Leu-Xaa2-Phe-Xaa3-Xaa4-Xaa5-(Xaa6)_{n}
(en la que Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente uno de Lys, Arg, His y Ala;
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente Thr o Ala;
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente Gly o Ala; y
n representa 1 ó 0),
o uno de sus derivados.
Más específicamente, la presente invención está relacionada con un péptido con una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo constituido por las siguientes secuencias de aminoácidos:
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Ala-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Ala-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Ala-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Ala-Gly, y
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Ala,
o sus derivados; o una composición farmacéutica que contiene dicho péptido o sus derivados y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Todavía más específicamente, la presente invención también está relacionada con un péptido o uno de sus derivados seleccionados del grupo constituido por los péptidos y sus derivados representado por las siguientes fórmulas (I) a (XII):
\newpage
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (I)
DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr (II)
Ac-Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (III)
tBoc-Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (IV)
Ac-DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr (V)
Ac-DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr-NH_{2} (VI)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (VII)
Ala-Ala-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (VIII)
Ala-Lys-Leu-Ala-Phe-Gly-Lys-Gly (IX)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Ala-Lys-Gly (X)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Ala-Gly (XI)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Ala (XII)
(en las que D representa una forma D, Ac representa un grupo acetilo y tBoc representa un grupo t-butoxicarbonilo);
o una composición farmacéutica que contiene dicho péptido o sus derivados y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
En los derivados de péptido utilizados para la composición farmacéutica de la presente invención, todos o parte de los aminoácidos pueden estar en forma D, un grupo funcional con un hidrógeno activo se puede sustituir con un grupo protector apropiado o el grupo carboxilo en el extremo C-terminal puede estar en forma de carboxi-derivado, tal como amida o éster. No se impone ninguna limitación particular sobre el grupo protector adecuado para la sustitución con el grupo amino o carboxilo en el péptido, sin embargo, se prefiere un grupo acetilo (Ac) o un grupo t-butoxicarbonilo (tBoc). Como derivado carboxi en el C terminal, se prefiere una amida. La transformación en un derivado de péptido puede producir una mejora de la estabilidad.
La composición farmacéutica de la presente invención descrita anteriormente es útil particularmente para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias. Por consiguiente, la presente invención proporciona una composición farmacéutica para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias.
La composición farmacéutica de la presente invención para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias se caracteriza falta de especificidad del antígeno. El péptido o sus derivados según la presente invención suprime la actividad de los linfocitos T, de modo que la presente invención también se refiere a una composición farmacéutica para el tratamiento de una o más de una enfermedad seleccionada del grupo constituido por esclerosis múltiple, artritis reumatoidea crónica, lupus eritematoso generalizado, síndrome de SjÜgren, enfermedad de Basedow, enfermedad de Hashimoto y anemia hemolítica autoinmunitaria.
La composición farmacéutica de la presente invención descrita anteriormente es también útil para la prevención y el tratamiento del episodio de rechazo que acompaña al trasplante de órganos. Por consiguiente, la presente invención proporciona una composición farmacéutica para la prevención y el tratamiento del episodio de rechazo que acompaña al trasplante de órganos.
Además, la composición farmacéutica de la presente invención descrita anteriormente presenta un efecto antiinflamatorio y es útil como agente antiinflamatorio.
Por consiguiente, la presente invención proporciona una composición farmacéutica para el tratamiento de la inflamación.
La presente invención se refiere asimismo a un método de tratamiento para enfermedades autoinmunitarias que comprende administrar una cantidad farmacéuticamente eficaz del péptido descrito anteriormente o de sus derivados. La presente invención también se refiere a un método de tratamiento para una o más de una enfermedad seleccionada del grupo constituido por esclerosis múltiple, artritis reumatoidea crónica, lupus eritematoso generalizado, síndrome de SjÜgren, enfermedad de Basedow, enfermedad de Hashimoto y anemia hemolítica autoinmunitaria, que comprende administrar una cantidad farmacéuticamente eficaz del péptido descrito anteriormente o de sus derivados.
La presente invención también está relacionada con un método preventivo y curativo del episodio de rechazo que acompaña al trasplante de órganos, que comprende administrar una cantidad farmacéuticamente eficaz del péptido descrito anteriormente o de sus derivados.
La presente invención también está relacionada con un método de tratamiento de la inflamación, que comprende administrar una cantidad farmacéuticamente eficaz del péptido descrito anteriormente o de sus derivados.
La presente invención también se refiere a la utilización del péptido descrito anteriormente o de sus derivados para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias. La presente invención también se refiere a la utilización del péptido descrito anteriormente o de sus derivados para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de una o más de una enfermedad seleccionada del grupo constituido por esclerosis múltiple, artritis reumatoidea crónica, lupus eritematoso generalizado, síndrome de SjÜgren, enfermedad de Basedow, enfermedad de Hashimoto y anemia hemolítica autoinmunitaria.
La presente invención también se refiere a la utilización del péptido descrito anteriormente o de sus derivados para la preparación de una composición farmacéutica para la prevención y tratamiento del episodio de rechazo que acompaña al trasplante de órgano.
La presente invención también se refiere a la utilización del péptido descrito anteriormente o de sus derivados para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de la inflamación.
Aunque la dosificación clínica del péptido de la presente invención varía dependiendo del método de administración, edad, peso y condiciones de cada paciente, o similares, está comprendida típicamente en el intervalo de 0,005 a 500 mg, preferentemente de 0,1 a 100 mg al día y por adulto.
Como método de administración se puede emplear la administración intravenosa. Además de la inyección intravenosa ordinaria, también es posible la transfusión.
Se puede formular el péptido de la presente invención o sus derivados, como preparación en inyección, por ejemplo, en una preparación en polvo para inyecciones. En este caso, la preparación para inyección se puede obtener añadiendo uno o más excipientes adecuados solubles en agua seleccionados entre manitol, sacarosa, lactosa, maltosa, glucosa, fructosa o similares, añadidos a la preparación en polvo, disolviendo la mezcla resultante en agua, vertiendo las porciones de la mezcla resultante en viales o ampollas, liofilizando y a continuación sellándolos herméticamente. Es también posible administrar la preparación en polvo en el organismo a través de la nariz o los pulmones como una preparación de aerosol en partículas finas. Además, la preparación en polvo se puede administrar por vía oral después de añadirla con un excipiente adecuado o similares.
En la presente invención, se estudiaron por el método ELISA los efectos supresores de la producción de anticuerpos anti-OVA y de la producción de anticuerpos anti-KLH en ratones. En comparación con el grupo al que no se administró, el péptido de la presente invención presentó de forma significativa gran actividad supresora contra la producción de anticuerpos anti-OVA. Incluso en comparación con un fragmento de péptido compuesto por 15 restos de aminoácidos procedentes de CDR3, el péptido de la presente invención presentó una actividad supresora de la producción de anticuerpos marcadamente elevada. Comparado con el grupo al que no se administró, el péptido de la presente invención presentó una actividad supresora marcadamente elevada contra la producción de anticuerpos anti-KLH.
Además, se examinaron los efectos supresores contra el comienzo de la encefalomielitis alérgica experimental (EAE) en ratones. Comparado con el grupo al que no se administró, el péptido de la presente invención presentó un efecto supresor significativo contra el inicio de EAE. Además, se examinó el efecto supresor del péptido de la presente invención en el modelo de edema en la pata provocado por la carragenina, comparado con el grupo al que no se administró.
No hace mucho se ha publicado que un péptido de bajo peso molecular que procede de una zona J de la cadena alfa de TcR y que se puede sintetizar artificialmente presenta un efecto inmunosupresor no específico en el antígeno. El péptido o sus derivados de la presente invención son útiles como agente terapéutico de enfermedades autoinmunitarias, particularmente, una composición farmacéutica para el tratamiento de una o más de una enfermedad seleccionado del grupo constituido por esclerosis múltiple, artritis reumatoidea crónica, lupus eritematoso generalizado, síndrome de SjÜgren, enfermedad de Basedow, enfermedad de Hashimoto y anemia hemolítica autoinmunitaria. Presenta asimismo un efecto antiinflamatorio, de modo que es útil como agente terapéutico para, entre aquellas enfermedades autoinmunitarias, acompañadas de inflamación, tal como la artritis reumatoidea crónica. Además, el péptido de la presente invención presenta efectos supresores de la producción de anticuerpos, de manera que es útil como agente preventivo o terapéutico para la alergia de tipo inmediato en la que está interesada IgE, tal como polinosis, dermatitis atópica, asma, choque anafiláctico o fiebre del heno, o alergia al fármaco.
La presente invención se describirá en lo sucesivo con detalle mediante ejemplos, pero no obstante estar limitada en espíritu, la presente invención no está limitada a o por los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1 Síntesis de péptidos Síntesis del péptido (I)
El péptido (I) se sintetizó por el método (Fmoc) en fase sólida utilizando un sintetizador de péptidos ("modelo 430A", Applied Biosystems Inc.).
\newpage
Un aminoácido que tiene un N-terminal protegido con un grupo 9-fluorenilmetiloxicarbonilo (Fmoc) se acopló a una resina de p-hidroximetilfenoximetilpoliestireno (HMP) por el método que se describe a continuación.
En primer lugar, se desprotegió el aminoácido en la resina a temperatura ambiente durante 30 minutos utilizando piperidina al 20%/N-metilpirrolidona (NMP), seguido de lavado dos veces con NMP y a continuación con diclorometano (DCM) al 50%/metanol. Después del lavado, se añadió un péptido diluido con fosfato de o-benzotriazol-1-il-N,N,N,N-tetrametiluranio-hexafluoro (HBTU)/DCM y se realizó la reacción de acoplamiento a temperatura ambiente durante alrededor de 60 a 120 minutos. Se repitieron las etapas descritas anteriormente para el acoplamiemto de todos los aminoácidos. Después de la ejecución de la reacción, se eliminó el grupo Fmoc N-terminal utilizando HBTU al 50%/DCM, seguido de la recuperación del péptido libre procedente de la resina utilizando ácido trifluoroacético (TFA). El péptido recuperado de este modo se diluyó con solución de ácido acético al 5%, seguido de purificación por HPLC en fase inversa.
Síntesis de los péptidos (II), (III), (IV) y (V)
Los péptidos (II), (III), (IV) y (V) se sintetizaron por el método (tBoc) en fase sólida utilizando un sintetizador de péptidos ("Beckman 990c").
Un aminoácido que tiene un N-terminal protegido con un grupo t-butiloxicarbonilo (tBoc) se acopló a una resina por el método que se describe a continuación. De forma imprevista, se utilizó una resina de fenilacetamido metilo (Pam) para la síntesis de un péptido que tiene un grupo carbonilo C-terminal y una resina de 4-metilbencidrilamina (MBHA) para la síntesis de un péptido con un grupo amida C-terminal.
En primer lugar, se desprotegió el aminoácido en la resina a temperatura ambiente durante 25 minutos utilizando TFA al 50%/DCM, respectivamente. A continuación, se añadió un péptido diluido con DMF al 50%/DCM y se realizó la reacción de acoplamiento a temperatura ambiente durante alrededor de 60 a 120 minutos. Se repitieron las etapas descritas anteriormente y se terminaron las reacciones de acoplamiemto de todos los aminoácidos. Se obtuvo el péptido (IV) recuperando el péptido libre a partir de la resina por el método HF (J.M. Stewart et al., Pierce Chemical Co., Rockford, Illinois, 1984), diluyendo el péptido libre resultante con una solución de ácido acético al 5% y a continuación purificándolo por el método HPLC en fase inversa. Se obtuvo el péptido (II) eliminando el grupo tBoc en el extremo N-terminal utilizando TFA al 50%/DCM, recuperando el péptido libre de la resina por el método HF, diluyendo con solución de ácido acético al 5% y a continuación purificando por el procedimiento HPLC en fase inversa.
Cada uno de los péptidos (III), (IV) y (V) se obtuvieron añadiendo un grupo acetilo (Ac) al N-terminal utilizando un anhídrido acético al 20%, recuperando el péptido libre por el método HF, diluyendo con una solución de ácido acético al 5% y a continuación purificándolo por el método HPLC en fase inversa.
Detección de la pureza del péptido sintetizado de este modo
Se determinó la pureza del péptido sintetizado de este modo utilizando una columna C-18 (Vydac Corp.) por el método HPLC en fase inversa. Se detectó el pico de elución con un gradiente lineal de 5% a 25% de acetonitrilo/agua purificada como fase móvil, midiendo la absorbancia a 215 nm.
La Fig. 1 es un gráfico del cromatograma del péptido (I). El péptido (I) sintetizado anteriormente presentó una pureza del 100%.
La Fig. 2 es un gráfico del cromatograma del péptido (II). El péptido (II) sintetizado anteriormente presentó una pureza del 99,6%.
La Fig. 3 es un gráfico del cromatograma del péptido (III). El péptido (III) sintetizado anteriormente presentó una pureza del 98,8%.
La Fig. 4 es un gráfico del cromatograma del péptido (IV). El péptido (IV) sintetizado anteriormente presentó una pureza del 97,2%.
La Fig. 5 es un gráfico del cromatograma del péptido (V).
El péptido (V) sintetizado anteriormente presentó una pureza del 98,5%.
La Fig. 6 es un gráfico del cromatograma del péptido (VI).
El péptido (VI) sintetizado anteriormente presentó una pureza del 98,4%.
\newpage
Ejemplo 2 Medida del efecto supresor del péptido (I) en la producción del anticuerpo anti-OVA en ratones
El día 5 y el día 3 antes de la administración del antígeno, el péptido (I) compuesto por 9 restos de aminoácidos indicados por la Secuencia ID nº 1 en el listado de secuencias de la presente invención y un péptido sintético 15 compuesto por 15 restos de aminoácidos procedentes del clon 17.2 TcR, cuyo péptido ha sido descrito por Mohopatra et al. como se describió anteriormente, se disolvieron 100 g de cada uno, en 200 ml de solución salina fisiológica y se administró por vía subcutánea cada solución obtenida de este modo a ratones Balb/c de 9 semanas. Como referencia, se empleó un grupo sin administrar, al que se administó la misma cantidad de solución salina fisiológica. Se disolvieron 100 g de OVA (Sigma Chemical Co.) en 200 l de solución salina fisiológica, seguido de administración por vía subcutánea. Se extrajo sangre el día 21 después de la administración del antígeno y se valoró el anticuerpo por el método descrito a continuación.
Se diluyó el OVA a 10 g/ml con solución salina tamponada con fosfato (PBS) y se vertieron porciones de 50 l de la solución en una microplaca de 96 pocillos. La operación de recubrimiento se realizó a 40ºC toda la noche. Se lavó a continuación la microplaca tres veces con Tween-20 al 0,05% conteniendo PBS (T-PBS). Se vertieron en cada pocillo porciones de 200 l de caseína al 0,5% solución salina fisiológica tamponada con tris (caseína TBS)y se dejó reposar la microplaca a temperatura ambiente durante una hora. Se lavó a continuación la microplaca tres veces con T-PBS. Después se diluyó el suero de la sangre extraido de los ratones a 1/200 con caseína TBS al 0,5%, se vertieron en cada pocillo porciones de 50 l del suero diluido y se dejó reposar la placa durante una hora (reacción primaria).
Después de la ejecución de la reacción primaria, se lavó la microplaca tres veces con T-PBS. Se vertieron en cada pocillo porciones de cincuenta l de anticuerpo marcado con peroxidasa IgG anti-ratón (TAGO Co.) diluidos a 1/4000 con caseína TBS al 0,5%, seguido de reacción a temperatura ambiente durante una hora (reacción secundaria). Después de la ejecución de la reacción secundaria, se lavó otra vez la microplaca tres veces. Se vertieron en cada pocillo porciones de cincuenta l de líquido de sustrato/cromógeno (sustrato de cromógeno: Behringwerke AG), seguido de reacción a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después de la ejecución de la reacción, se añadió ácido sulfúrico diluido 0,5 N para terminar la reacción y se midió la absorbancia a 450 nm mediante un colorímetro ("BEP-II", producto de Behringwerke AG/Alemania) con una absorbancia de 650 nm como referencia. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1 Efecto supresor del péptido (I) de esta invención sobre la producción de anticuerpo anti-OVA en el ratón
Tratado con Valor del anticuerpo anti-OVA Ig-G (unidad)
Grupo sin administrar 59 \pm 40,0
Péptido 15 procedente del clon 17.2 13,5 \pm 12,0
Péptido (I) 8,8 \pm 10,8
De los resultados anteriores, se ha observado que comparados con el grupo sin administrar, se suprimió la producción de anticuerpo de forma significativa en ratones a los que se administró el péptido sintético 15 procedente del clon 17.2 y el péptido (I) de esta invención respectivamente. De forma imprevista, cada grupo constaba de 8 ratones.
Ejemplo 3 Medida del efecto supresor de los péptidos (I) a (VI) en la producción del anticuerpo anti-KLH en ratones.
El día 5 y el día 3 antes de la administración del antígeno, cada uno de los péptidos (I) a (VI) de la presente invención compuestos por 9 restos de aminoácidos indicados por la Secuencia ID nº 1 en el listado de secuencias, se disolvieron en 200 \mul de solución salina fisiológica. La solución salina resultante se administró por vía subcutánea a ratones Balb/c de 9 semanas. Como referencia, se empleó un grupo sin administrar, al que se administó la misma cantidad de solución salina fisiológica. Se disolvieron 25 \mug de KLH como antígeno y la solución resultante se administró por vía subcutánea. Se extrajo sangre el día 21 después de la administración del antígeno y se valoró el anticuerpo por el método descrito a continuación.
Se diluyó KLH a 10 g/ml con solución salina tamponada con fosfato (PBS). Se vertieron porciones de 50 \mul de la solución resultante en una microplaca de 96 pocillos y se dejó reposar la placa a 40ºC toda la noche. Se lavó después la microplaca tres veces con PBS conteniendo Tween-20 al 0,05% (T-PBS), se vertieron en los pocillos porciones de 200 \mul de solución salina fisiológica tamponada con tris con caseína al 0,5% (caseína TBS) respectivamente. Se dejó reposar la microplaca a temperatura ambiente durante una hora. Se lavó a continuación la microplaca tres veces con T-PBS y se vertieron en cada pocillo porciones de 50 \mul de suero de ratón diluidas a 1/200 con caseína TBS, seguido de reacción durante una hora (reacción primaria).
Se lavó la microplaca resultante tres veces con T-PBS, en la que se vertieron en cada pocillo porciones de 50 \mul de anticuerpo marcado con peroxidasa IgG anti-ratón (TAGO Co.) diluidas a 1/4000 con caseína TBS. La reacción se efectuó a temperatura ambiente durante una hora (reacción secundaria). Después de la ejecución de la reacción secundaria, se lavó otra vez la microplaca tres veces. Se vertieron en los pocillos porciones de cincuenta \mul de líquido de sustrato/cromógeno (sustrato de cromógeno: Behringwerke AG), respectivamente, seguido de reacción a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después de la ejecución de la reacción, se añadió ácido sulfúrico diluido 0,5 N para terminar la reacción y se midió la absorbancia a 450 nm mediante un colorímetro ("BEP-II", producto de Behringwerke AG/Alemania) con una absorbancia de 650 nm como referencia. Los resultados se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2 Efecto supresor de los péptidos de esta invención sobre la producción de anticuerpo anti-KLH
Tratado con Valor del anticuerpo anti-KLH Ig-G (unidad \pm SD)
Péptido (I) 78,7 \pm 28,3
Péptido (II) 48,4 \pm 13,1
Péptido (III) 50,1 \pm 25,8
Péptido (IV) 48,5 \pm 24,9
Péptido (V) 37,7 \pm 17,7
Péptido (V) 29,5 \pm 19,5
Solución salina fisiológica 133,8 \pm 48,2
A partir de los resultados anteriores, se ha observado que comparados con el grupo sin administrar, al que se había administrado solución salina fisiológica, la producción de anticuerpo fue suprimida de forma significativa en los grupos de ratones a los que se había administrado los péptidos (I) a (VI), respectivamente. De forma imprevista, cada grupo de ratones constaba de 8 ratones.
Se ha entendido a partir de los resultados de los Ejemplos 2 y 3, que los péptidos de la presente invención presentaban acción inmunosupresora no específica del antígeno.
Ejemplo 4 Efecto supresor inicial del péptido (I) en los ratones del modelo EAE
Como antígeno, se empleó homogeneizado de la médula espinal de cerdo de Guinea. Se diluyó este homogeneizado de la médula espinal de cerdo de Guinea con PBS hasta ser 6,6 mg/ml, seguido de adición de la cantidad equivalente de adyuvante completo de Freund. Se formó la mezcla resultante en una emulsión con un aparato ultrasónico. La mezcla resultante se administró a dos áreas bajo la piel lateral en una cantidad de 300 \mul. El día 5 y el día 3 antes de la administración del antígeno y 5 días a la semana durante 4 semanas después de la administración del antígeno, se disolvió la solución del péptido (I) en 100 \mul de solución salina fisiológica administrada por vía subcutánea a ratones SJL de 14 semanas. De forma imprevista, para aumentar la relación inicial, se administró por vía intravenosa 400 \mug/100\mul de toxina de tos ferina (PTX) como refuerzo el día de la administración del antígeno y dos días después de la administración del antígeno. Se realizó la observación al principio a partir del día 14 hasta el día 28 después de la administración primaria del antígeno. El comienzo se puntuó basándose en los siguientes criterios estándar [Pettinelli, C.B., Fritz D.E. y MacFarlin, D.E. J. Immunol., 129, nº 3, 1024-1028 (1982)]. En la Tabla 3 se muestran los valores de la puntación media + desviación estándar (SD) en cada grupo de administración el día 22, el día 25 y el día 28 después de la administración primaria del antígeno.
De forma imprevista, cada grupo constaba de 8 ratones y se utilizó el método de dos colas de Steel para el análisis estadístico.
Puntuación 0: Ninguna anormalidad
Puntuación 1: Ligera parálisis de la pata trasera con debilidad de la cola
Puntuación 2: Parálisis moderada de la pata trasera con debilidad de la cola
Puntuación 3: Parálisis total de la pata trasera
Puntuación 4: Ligera parálisis de la pata delantera con parálisis total de la pata trasera
Puntuación 5: Parálisis total de todas las patas
Puntuación 6: Muerte por parálisis
Los resultados se muestran en la Tabla 3.
TABLA 3 Efecto supresor inicial del péptido (I) de esta invención en ratones del modelo EAE (puntuación media \pm SD)
Día 22 Día 25 Día 28
25 \mug/organismo 0,3 \pm 0,4 0,1 \pm 0,3 0,0 \pm 0,0
5 \mug/organismo 0,4 \pm 0,7 1,0 \pm 1,1 0,7 \pm 0,8
1 \mug/organismo 1,6 \pm 1,8 0,9 \pm 1,1 1,8 \pm 1,9
Solución salina fisiológica 3,6 \pm 2,5 4, \pm 2,6 4,2 \pm 2,6
Se ha reconocido que se suprimió el inicio de EAE por administración del péptido (I) sintético de la presente invención. Particularmente, en el grupo administrado con 5 \mug/organismo, se suprimió el inicio el día 25 y el día 28 con una diferencia significativa del 5% comparada con el grupo administrado con solución salina fisiológica. En el grupo administrado con 25 \mug/organismo, se suprimió el inicio el día 22 con una diferencia significativa del 5% comparada con el grupo administrado con solución salina fisiológica. Además, a partir del día 25, se suprimió el inicio con una diferencia significativa del 1%.
En el Ejemplo 4 se ha observado que el péptido de la presente invención es eficaz para el tratamiento de la esclerosis múltiple.
Ejemplo 5 Efecto supresor inicial del péptido (I) en el modelo de edema en la pata provocado por carragenina
Se añadio \lambda-carragenina ("PICNIN-A", Zushi Chemical Co.) a una solución salina fisiológica a la concentración final de 1% p/v y se calentó en un baño de agua hirviendo hasta disolver completamente la \lambda-carragenina. La solución resultante se dejó reposar a continuación a temperatura ambiente. Antes del experimento, se disolvió la solución completamente mediante calentamiento en un baño de agua y se dejó reposar en un baño de agua a aproximadamente 60ºC hasta la administración. Inmediatamente después se administraron 50 \mul del péptido (I) de la presente invención o solución salina fisiológica (grupo sin administrar) por vía subcutánea a la pata izquierda de las ratas Sprague-Dawley (machos, de 6 semanas), se administraron 50 \mul de solución de carragenina al 1% en la misma zona. Se midió el volumen de la pata utilizando un pletismómetro (producto de BM Instrument Co.) cada hora durante 5 horas después de la administración de carregenina. De forma imprevista, cada grupo constaba de 10 ratas y se utilizó el método de dos colas de Dunnet para análisis estadístico. Los resultados se presentan en la Tabla 4.
TABLA 4 Efecto supresor del péptido (I) de esta invención en el edema (%)
1 hora 2 horas 5 horas
0,2 \mug/zona 2,3 3,9 4,8
10 \mug/zona 30,2 37,3 27,5
Se ha reconocido que el comienzo del edema una hora después de la administración de carragenina tendía a suprimirse por la administración del péptido (I) de la presente invención. En el grupo administrado con 10 \mug/zona, el comienzo del edema se suprimió en dos horas y después de la administración de carragenina con una diferencia significativa del 5% y se observó una tendencia a suprimir el comienzo del edema cinco horas después de la administración de carragenina. A partir de lo anterior, se ha observado que el péptido de la presente invención presenta acción antiinflamatoria. Además, los presentes inventores realizaron el experimento siguiente para descubrir péptidos eficaces de bajo peso molecular.
Ejemplo 6 Síntesis de péptidos
Los péptidos (VII), (VIII), (IX), (X), (XI), (XII), (XIII), (XIV) y (XV) se sintetizaron y purificaron de manera similar a la del Ejemplo 1 utilizando un sintetizador de péptidos ("modelo 430A", ABI Co.).
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (VII)
Ala-Ala-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (VIII)
Ala-Lys-Leu-Ala-Phe-Gly-Lys-Gly (IX)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Ala-Lys-Gly (X)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Ala-Gly (XI)
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Ala (XII)
Ala-Lys-Ala-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (XIII)
Ala-Lys-Leu-Thr-Ala-Gly-Lys-Gly (XIV)
Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (XV)
Se llevó a cabo la detección de la pureza de los péptidos sintetizados de este modo.
Se detectó la pureza de cada péptido sintetizado de este modo de forma similar a la del Ejemplo 1.
La Fig. 7 es un gráfico del cromatograma del péptido (VII).
El péptido (VII) sintetizado de este modo presentó una pureza del 97,9%.
La Fig. 8 es un gráfico del cromatograma del péptido (VIII). El péptido (VIII) sintetizado de este modo presentó una pureza del 98,1%.
La Fig. 9 es un gráfico del cromatograma del péptido (IX).
El péptido (IX) sintetizado de este modo presentó una pureza del 97,5%.
La Fig. 10 es un gráfico del cromatograma del péptido (X).
El péptido (X) sintetizado de este modo presentó una pureza del 98,2%.
La Fig. 11 es un gráfico del cromatograma del péptido (XI).
El péptido (XI) sintetizado de este modo presentó una pureza del 97,6%.
La Fig. 12 es un gráfico del cromatograma del péptido (XII). El péptido (XII) sintetizado de este modo presentó una pureza del 97,5%.
La Fig. 13 es un gráfico del cromatograma del péptido (XIII). El péptido (XIII) sintetizado de este modo presentó una pureza del 98,2%.
La Fig. 14 es un gráfico del cromatograma del péptido (XIV). El péptido (XIV) sintetizado de este modo presentó una pureza del 98,6%.
La Fig. 15 es un gráfico del cromatograma del péptido (XV).
El péptido (XV) sintetizado de este modo presentó una pureza del 100%.
Ejemplo 7 Medida del efecto supresor de los péptidos (I), (VII) a (XV) sobre la producción de anticuerpos anti-KLH en ratones
De manera similar a la del Ejemplo 3, se estudiaron los efectos supresores de los péptidos (I), (VII) a (XV) sobre la producción de anticuerpos anti-KLH en ratones. Los resultados se presentan en la Tabla 5.
TABLA 5
Tratado con Valor del anticuerpo anti-KLH (unidad \pm SD)
Péptido (I) 39,5 \pm 16,1
Péptido (VII) 25,9 \pm 15,4
Péptido (VIII) 44,9 \pm 18,1
Péptido (IX) 33,9 \pm 13,7
Péptido (X) 26,5 \pm 22,0
Péptido (XI) 19,9 \pm 15,9
Péptido (XII) 49,5 \pm 40,1
Péptido (XIII) 68,9 \pm 25,1
Péptido (XIV) 59,9 \pm 32,8
Péptido (XV) 86,4 \pm 27,8
Solución salina fisiológica (grupo sin administrar) 115,7 \pm 61,3
Comparado con el grupo sin administrar y el grupo administrado con péptido (I), la producción de anticuerpo se suprimió significativamente en los ratones a los que se administró el péptido (VII), (IX), (X) o (XI). La producción de anticuerpo no se suprimió, por otra parte, en los ratones a los que se administró péptido (VIII), (XII), (XIII), (XIV) o (XV), comparado con el grupo administrado con el péptido (I). De forma imprevista, cada grupo constó de 8 ratones.
A partir de los resultados anteriores se ha observado que el péptido mínimo que permite la supresión de la producción del anticuerpo está compuesto por 8 restos de aminoácidos tal como se indica mediante la Secuencia ID nº 2 del listado de secuencias.
Ejemplo 8 Efecto supresor de los péptidos (I), (VII) a (XIV) sobre la producción de anticuerpos anti-OVA en ratones e identificación de la unidad mínima de péptido y aminoácidos esenciales que presentan estos efectos
De forma similar a la del Ejemplo 2, se midieron los efectos supresores de los péptidos (I), (VII) a (XIV) sobre la producción de anticuerpos anti-OVA en ratones. Los resultados se presentan en la Tabla 6.
TABLA 6
Tratado con Valor del anticuerpo anti-OVA
Péptido (I) 23,8 \pm 12,4
Péptido (VII) 20,9 \pm 21,4
Péptido (VIII) 65,3 \pm 34,7
Péptido (IX) 10,4 \pm 6,3
Péptido (X) 49,8 \pm 28,4
Péptido (XI) 15,3 \pm 14,3
Péptido (XII) 50,9 \pm 26,7
TABLA 6 (continuación)
Tratado con Valor del anticuerpo anti-OVA
Péptido (XIII) 193,5 \pm 155,9
Péptido (XIV) 90,9 \pm 89,5
Solución salina fisiológica (grupo sin administrar) 151,0 \pm 25,3
Se suprimió significativamente la producción de anticuerpos de los ratones a los que se había suministrado el péptido (VII), (IX) o (XI) comparada con el grupo sin administrar y con el grupo al que se había administrado el péptido (I). La producción de anticuerpos de los ratones a los que se había administrado el péptido (XIII) o (XIV), no se suprimió, por otra parte, comparada con el grupo al que se había administrado el péptido (I). De forma imprevista, cada grupo constó de 8 ratones.
A partir de los Ejemplos 7 y 8, se ha descubierto que un péptido que presenta efectos supresores sobre la producción de anticuerpos no específicos del antígeno se necesita que tenga Ala, Leu y Phe en la primera, tercera y quinta posiciones de su secuencia de aminoácidos, respectivamente, para la supresión de la producción de anticuerpos.

Claims (14)

1. Un péptido que presenta la siguiente secuencia de aminoácidos:
Ala-Xaa1-Leu-Xaa2-Phe-Xaa3-Xaa4-Xaa5-(Xaa6)_{n}
(en la que Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo que es un grupo alquilo C_{1}-C_{15} primario, secundario y terciario saturado, que puede ser lineal o ramificada o por lo menos uno de los átomos de carbono ha sido reemplazado con un átomo de azufre o de oxígeno y que puede estar sustituido con un grupo hidroxi, amino o guanidilo;
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral de alquilo o heteroalquilo, tal como se definió anteriormente que puede estar sustituida con un grupo hidroxilo;
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente un resto de aminoácido que puede tener una cadena lateral hidrófoba; y
n representa 1 ó 0, con la condición de que el caso en que Xaa2 represente Gly está excluído).
2. Un péptido o sus derivados según la reivindicación 1, en el que representa 1 ó 0;
Xaa1 y Xaa4 representan cada uno independientemente uno cualquiera entre Lys, Arg, His y Ala;
Xaa2 y Xaa6 representan cada uno independientemente Thr o Ala;
Xaa3 y Xaa5 representan cada uno independientemente Gly o Ala.
3. Un péptido o sus derivados según la reivindicación 1 ó 2, que tiene una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo constituido por las siguientes secuencias de aminoácidos:
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Ala-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Ala-Phe-Gly-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Ala-Lys-Gly,
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Ala-Gly, y
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Ala.
4. Un péptido o sus derivados según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la secuencia de aminoácidos está parcial o totalmente en forma D.
5. Un péptido o sus derivados según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el grupo amino en el extremo N-terminal se ha reemplazado con un grupo protector.
6. Un péptido o sus derivados según la reivindicación 5, en el que el grupo protector del grupo amino en el extremo N-terminal es un grupo acetilo o t-butoxicarbonilo.
7. Un péptido o sus derivados según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el grupo carboxilo en el extremo C-terminal es un carboxi-derivado.
8. Un péptido o sus derivados según la reivindicación 7, en el que el carboxi-derivado en el extremo C-terminal es un grupo amida.
9. Un péptido o sus derivados según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que es un péptido seleccionado del grupo constituido por los péptidos representados por las fórmulas (I) a (XII) siguientes:
\newpage
Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (I) DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr (II) Ac-Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (III) TBoc-Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly-Thr (IV) Ac-DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr (V) Ac-DAla-DLys-DLeu-DThr-DPhe-Gly-DLys-Gly-DThr-NH_{2} (VI) Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (VII) Ala-Ala-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Gly (VIII) Ala-Lys-Leu-Ala-Phe-Gly-Lys-Gly (IX) Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Ala-Lys-Gly (X) Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Ala-Gly (XI) Ala-Lys-Leu-Thr-Phe-Gly-Lys-Ala (XII)
(en las que D representa una forma D, Ac representa un grupo acetilo y tBoc representa un grupo t-butoxicarbonilo) o uno de sus derivados.
10. Una composición farmacéutica que comprende uno o más de un péptido o sus derivados, tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
11. Una composición farmacéutica para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, que comprende uno o más de un péptido o sus derivados, tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
12. Una composición farmacéutica para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias según la reivindicación 11, que se utiliza para el tratamiento de una o más de una enfermedad autoinmunitaria seleccionada del grupo constituido por esclerosis múltiple, artritis reumatoidea crónica, lupus eritematoso generalizado, síndrome de SjÜgren, enfermedad de Basedow, enfermedad de Hashimoto y anemia hemolítica autoinmunitaria.
13. Una composición farmacéutica según la reivindicación 10 u 11, que sirve para la prevención y el tratamiento del episodio de rechazo que acompaña al trasplante de órganos.
14. Una composición farmacéutica según la reivindicación 10, que sirve para el tratamiento de la inflamación.
ES96908337T 1995-04-07 1996-04-03 Peptidos y agentes curativos para enfermedades autoinmunitarias que los comprenden. Expired - Lifetime ES2203685T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP11759295 1995-04-07
JP11759295 1995-04-07
JP34464995 1995-11-24
JP7344649A JPH08333390A (ja) 1995-04-07 1995-11-24 ペプチド及びそれからなる自己免疫疾患治療剤

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2203685T3 true ES2203685T3 (es) 2004-04-16

Family

ID=26455689

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96908337T Expired - Lifetime ES2203685T3 (es) 1995-04-07 1996-04-03 Peptidos y agentes curativos para enfermedades autoinmunitarias que los comprenden.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP0821003B1 (es)
JP (1) JPH08333390A (es)
KR (1) KR19980703610A (es)
CN (1) CN1183784A (es)
AT (1) ATE247664T1 (es)
AU (1) AU704656B2 (es)
CA (1) CA2217679C (es)
DE (1) DE69629559T2 (es)
ES (1) ES2203685T3 (es)
HU (1) HUP9801680A3 (es)
NO (1) NO974566L (es)
NZ (1) NZ304437A (es)
WO (1) WO1996031529A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6858210B1 (en) 1998-06-09 2005-02-22 La Jolla Pharmaceutical Co. Therapeutic and diagnostic domain 1 β2GPI polypeptides and methods of using same
IL125262A0 (en) 1998-07-07 1999-03-12 Yeda Res & Dev Synthetic peptides and pharmaceutical compositions comprising them
US6913749B2 (en) 1998-11-02 2005-07-05 Resistentia Pharmaceuticals Ab Immunogenic polypeptides for inducing anti-self IgE responses
US6935730B2 (en) 2000-04-03 2005-08-30 Unicorn Image Products Co. Ltd. Of Zhuhai One-way valve, valve unit assembly, and ink cartridge using the same
US7232898B2 (en) 2002-05-21 2007-06-19 Resistentia Pharmaceuticals Ab Chimeric IgE polypeptides and host cells
CN1169829C (zh) * 2002-06-27 2004-10-06 北京大学人民医院 非t细胞结合肽及其用途
CA2571710A1 (en) 2004-06-24 2006-11-02 Nicholas Valiante Small molecule immunopotentiators and assays for their detection
JP7000161B2 (ja) 2015-05-26 2022-01-19 ジェムバックス アンド カエル カンパニー,リミティド 新規ペプチド及びこれを含む組成物

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2072356A1 (en) * 1989-12-29 1991-06-30 James L. Urban Diagnosis and treatment of diseases
UA40572C2 (uk) * 1991-06-24 2001-08-15 Чірон Корпорейшн Поліпептид, що містить укорочену послідовність вірусу гепатиту с, ізольований епітоп, реагент для імуноаналізу на вірус гепатиту с (варіанти), спосіб виявлення наявності антитіл (варіанти)
JPH06511241A (ja) * 1991-09-23 1994-12-15 ジェネンテク,インコーポレイテッド 自己免疫疾患の診断および治療
AU4920093A (en) * 1992-09-14 1994-04-12 Brigham And Women's Hospital Reagents and methods for treating rheumatoid arthritis

Also Published As

Publication number Publication date
AU704656B2 (en) 1999-04-29
HUP9801680A2 (hu) 1998-11-30
CN1183784A (zh) 1998-06-03
CA2217679A1 (en) 1996-10-10
ATE247664T1 (de) 2003-09-15
AU5162296A (en) 1996-10-23
KR19980703610A (ko) 1998-12-05
MX9707662A (es) 1997-11-29
NZ304437A (en) 1999-01-28
CA2217679C (en) 2008-03-25
EP0821003A4 (en) 2000-05-24
HUP9801680A3 (en) 1999-06-28
JPH08333390A (ja) 1996-12-17
DE69629559D1 (de) 2003-09-25
WO1996031529A1 (fr) 1996-10-10
DE69629559T2 (de) 2004-06-17
NO974566L (no) 1997-11-26
EP0821003A1 (en) 1998-01-28
NO974566D0 (no) 1997-10-02
EP0821003B1 (en) 2003-08-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100248033B1 (ko) 사이토킨 억제제
US6852697B1 (en) Peptides for treatment of inflammation and shock
US6703381B1 (en) Methods for delivery therapeutic compounds across the blood-brain barrier
JPS602318B2 (ja) アレルギー反応遮断ポリペプチド剤
KR880002608B1 (ko) 펩타이드 유도체의 제법
RU2111214C1 (ru) Пептиды и фармацевтическая композиция на их основе
ES2203685T3 (es) Peptidos y agentes curativos para enfermedades autoinmunitarias que los comprenden.
JPH08511557A (ja) 生物学的活性を有するバソプレッシン類似体
AU620406B2 (en) Novel peptides suppressing the function of the immune system, pharmaceutical compositions containing them and process for preparing same
RU2503684C2 (ru) Иммуномодулирующие олигопептиды
EP3568148B1 (en) Mycobacteria tuberculosis chaperonin 60.1 peptides and uses thereof
WO2002016408A2 (en) Gpe analogs
EA007841B1 (ru) Новые пептиды - аналоги гормона высвобождения гормона роста человека
US6034064A (en) Peptides and therapeutic agent for autoimmune diseases containing the same
MXPA97007662A (es) Peptidas y agente terapeutico para enfermedades autoinmunes que contienen las mismas
US5741774A (en) Use of a cytokine regulatory agent to treat rheumatoid arthritis
CA2088664A1 (en) Immunoregulatory and neuroregulatory pentapeptides
WO1996038480A1 (en) Anti-inflammatory thrombospondin-derived peptides
US20040014674A1 (en) Gpe analogs
JPH05500811A (ja) アンタマニド含有薬