ES2202852T3 - Procedimiento para la preparacion de un policarbonato aromatico. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de un policarbonato aromatico.

Info

Publication number
ES2202852T3
ES2202852T3 ES98921788T ES98921788T ES2202852T3 ES 2202852 T3 ES2202852 T3 ES 2202852T3 ES 98921788 T ES98921788 T ES 98921788T ES 98921788 T ES98921788 T ES 98921788T ES 2202852 T3 ES2202852 T3 ES 2202852T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
aromatic
reaction
diester
polycarbonate
procedure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98921788T
Other languages
English (en)
Inventor
Hidemi Teijin Limited TAKEMOTO
Toru Teijin Limited SAWAKI
Katsushi Teijin Limited SASAKI
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Teijin Ltd
Ube Corp
Original Assignee
Teijin Ltd
Ube Industries Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Teijin Ltd, Ube Industries Ltd filed Critical Teijin Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2202852T3 publication Critical patent/ES2202852T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/20General preparatory processes
    • C08G64/30General preparatory processes using carbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/20General preparatory processes
    • C08G64/30General preparatory processes using carbonates
    • C08G64/307General preparatory processes using carbonates and phenols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C68/00Preparation of esters of carbonic or haloformic acids

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)

Abstract

Un procedimiento par producir un policarbonato aromático a través de una reacción de intercambio de ésteres entre un diéster de ácido carbónico aromático y un compuesto dihidroxi aromático, en el que se obtiene diéster de ácido carbónico aromático a través de la reacción de decarbonilación de un diéster de ácido oxálico representado por la siguiente fórmula general (I): *fórmula * en la que dos Ar son grupos de hidrocarburo aromático idénticos o diferentes que tienen de 6 a 14 átomos de carbono, y con un contenido de halógeno hidrolizable de 5 ppm o menos. Según la presente invención un policarbonato aromático con un peso molecular elevado y un excelente color puede producirse fácilmente sin deteriorar la reactividad de intercambio de ésteres para la producción del policarbonato aromático utilizando un diéster de ácido carbónico aromático obtenido a través de la descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático y controlando la cantidad de halógeno hidrolizable contenido en el diéster de ácido carbónico aromático en un valor inferior a un valor predeterminado.

Description

Procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento económicamente ventajoso para la preparación de un policarbonato que presenta un peso molecular elevado y un excelente color. De forma más específica, se refiere a un procedimiento para la producción de policarbonato mediante una reacción de intercambio de éster entre un compuesto dihidroxi aromático y un diéster de ácido carbónico aromático producido mediante un procedimiento específico.
Técnica anterior
El policarbonato se emplea ampliamente para aplicaciones tales como discos ópticos, piezas mecánicas y similares, debido a su excelente transparencia, propiedades mecánicas y propiedades térmicas.
Como un procedimiento industrial convencional se utilizan ampliamente para la preparación del mencionado policarbonato, un procedimiento de policondensación interfacial en el que un compuesto dihidroxi aromático se hace reaccionar con fosgeno y otro procedimiento en el que se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster ente un compuesto dihidroxi aromático y un diéster de ácido carbónico aromático representado por el carbonato de difenilo en un estado fundido.
Para producir policarbonato mediante una reacción de intercambio de éster entre un compuesto dihidroxi aromático y un diéster de ácido carbónico aromático, se emplea un catalizador de intercambio de éster representado por un compuesto básico para llevar a cabo el intercambio del éster en un estado fundido mientras se calienta a una temperatura de 160 a 300ºC, y se tiene lugar directamente la agregación del producto de reacción una vez completada la reacción para dar lugar a un producto. Por lo tanto este procedimiento es más simple y más económico que el procedimiento de policondensación interfacial.
Se produce, generalmente, un diéster de ácido carbónico aromático mediante una reacción de deshidrocloración entre un compuesto monohidroxi aromático y fosgeno, esto es, el denominado procedimiento del fosgeno. Este procedimiento, no obstante, presenta problemas de seguridad y medioambientales debido al uso del fosgeno. Además, debido a que el diéster de ácido carbónico aromático obtenido contiene un ácido orgánico representado por el cloroformato de fenilo como un intermedio de reacción, se impide una reacción de intercambio de éster cuando un policarbonato aromático se va a producir mediante la reacción de intercambio del éster. Por lo tanto, debe llevarse a cabo la purificación para la eliminación del ácido orgánico, por ejemplo, la purificación mediante lavado con agua caliente tal como describe el documento JP-B 38-1373 (el término "JP-B" tal como se usa en el presente documento significa una "publicación de patente japonesa revisada").
Un diéster de ácido carbónico aromático obtenido mediante una reacción de intercambio de éster entre un carbonato de alquilo representado por el carbonato de dimetilo y un compuesto monohidroxi aromático sin emplear fosgeno aumenta los costes de un diéster de ácido carbónico aromático debido a su bajo rendimiento de reacción, lo cual induce a un aumento en los costes del policarbonato aromático obtenido. Por lo tanto, no es práctico. Sin embargo, debido a que no contiene un ácido orgánico como un intermedio de reacción, a diferencia del diéster de ácido carbónico aromático anterior obtenido con el empleo de fosgeno, la necesidad del lavado con agua caliente para eliminar el ácido orgánico es menor y puede llevarse a cabo una purificación simple tal como la destilación.
El documento EP-A-0737665 describe un procedimiento para la preparación de un carbonato de diarilo a partir de un oxalato de diarilo, tal procedimiento no emplea fosgeno como un compuesto de partida.
Como un procedimiento para la obtención de un diéster de ácido carbónico aromático a un coste bajo sin el empleo de fosgeno, el documento JP-A 8-333307 (el término "JP-A" tal como se usa en el presente documento significa una "solicitud de patente japonesa publicada no revisada") propone un procedimiento para la obtención de un diéster de ácido carbónico aromático mediante la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático.
Si bien el diéster de ácido oxálico aromático se pude producir mediante una reacción de intercambio de éster entre un oxalato de alquilo representado por el oxalato de dimetilo y un compuesto monohidroxi aromático, la velocidad de reacción de una reacción de intercambio de éster entre un oxalato de alquilo y un compuesto monohidroxi aromático es extremadamente alta. Además, el rendimiento de un diéster de ácido carbónico aromático producido mediante la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico es también alto. En consecuencia, se puede producir un diéster de ácido carbónico aromático mediante el anterior procedimiento a un coste bajo.
En la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático descrita en la anterior publicación se emplea un compuesto de fósforo orgánico como catalizador. Los ejemplos típicos del compuesto de fósforo orgánico incluyen sales de fosfonio, fosfina, dihaluro de fosfina y óxido de fosfina. Se prefieren el haluro de fosfonio, el dihaluro de fosfina y una combinación de fosfina u óxido de fosfina y un compuesto de halógeno como catalizador. En la reacción de descarbonilación descrita en la anterior publicación se emplea de forma inevitable un compuesto de fósforo orgánico que contiene halógeno para obtener un diéster de ácido carbónico aromático en un rendimiento alto.
Un diéster de ácido carbónico aromático producido mediante la anterior reacción de descarbonilación no contiene un ácido orgánico como impureza de intermedio de reacción al contrario que un diéster de ácido carbónico aromático sintetizado mediante le procedimiento del fosgeno. Sin embargo, de acuerdo con estudios llevados a cabo por los inventores de la presente invención, se ha revelado que cuando un policarbonato aromático se produce mediante una reacción de intercambio de éster entre un diéster de ácido carbónico obtenido mediante la reacción de descarbonilación anterior y un compuesto dihidroxi aromático, el policarbonato aromático obtenido no presenta un peso molecular suficientemente alto y un color satisfactorio.
El documento EP-A-0351168 describe un procedimiento para la preparación de un policarbonato mediante policondensación en estado fundido de compuestos dihidroxi aromáticos y diésteres de ácido carbónico.
Problemas que la invención trata de resolver
Los presentes inventores llevaron a cabo estudios intensivos para producir un policarbonato aromático que presente un peso molecular alto y un excelente color a partir de un diéster de ácido carbónico aromático obtenido según la anterior reacción de descarbonilación y un compuesto dihidroxi aromático y han encontrado que es efectivo en la preparación de policarbonato aromático para controlar el contenido de halógeno hidrolizable contenido en el diéster de ácido carbónico aromático en un valor inferior al valor predeterminado. La presente invención se ha realizado en base a este descubrimiento.
Medios para solucionar el problema
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático mediante una reacción de intercambio de éster entre un diéster de ácido carbónico aromático y un compuesto dihidroxi aromático, en el que el diéster de ácido carbónico aromático se obtiene mediante la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático representado por la siguiente fórmula general (1):
(1)Ar --- O
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
O ---Ar
en la que los dos Ar son grupos hidrocarburo aromáticos iguales o diferentes que presentan de 6 a 14 átomos de carbono, y que contienen 5 ppm o menos de halógeno hidrolizable.
El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la presente invención se describirá con detalle a continuación.
En la presente invención el policarbonato aromático se produce mediante una reacción de intercambio de éster entre un compuesto dihidroxi aromático y un diéster de ácido carbónico aromático, y un aspecto característico es que se emplea el diéster de ácido carbónico aromático obtenido mediante la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático representado por la fórmula general (1) anterior.
El compuesto dihidroxi aromático puede ser uno que se emplee por lo general como un componente dihidroxi de un policarbonato aromático. De forma más específica, se emplea un compuesto dihidroxi aromático representado por la siguiente fórmula general (3).
1
en la que W es -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-,
2
En la anterior fórmula general (3), n es un número entero de 0 a 4, R_{3} y R_{6} son iguales o diferentes y son cada uno un átomo de halógeno o un grupo hidrocarburo que presenta de 1 a 12 átomos de carbono. El átomo de halógeno es preferiblemente un átomo de cloro, un átomo de bromo o un átomo de yodo. El grupo hidrocarburo es, de forma ventajosa, un grupo hidrocarburo alifático que presenta de 1 a 12 átomos de carbono, preferiblemente de 1 a 5 átomos de carbono, tal como un grupo metilo o un grupo etilo, o un grupo hidrocarburo aromático que presenta de 1 a 12 átomos de carbono, tal como un grupo fenilo. R_{7} y R_{8} son iguales o diferentes y son cada uno un átomo de halógeno, un átomo de hidrógeno o un grupo hidrocarburo que presenta de 1 a 12 átomos de carbono. Los ejemplos ilustrativos del grupo hidrocarburo son iguales a aquellos enumerados para los R_{5} y R_{6} anteriores. R_{9} es un grupo alquileno que presenta de 3 a 8 átomos de carbono.
Los ejemplos ilustrativos del compuesto dihidroxi aromático incluyen bis(4-hidroxifenil)metano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(4-hidroxi-3-metilfenil)propano, 4,4-bis(4-hidroxifenil)heptano, 2,2-bis(4-hidroxi-3,5-diclorofenil)propano, 2,2-bis(4-hidroxi-3,5-dibromofenil)propano, óxido de bis(4-hidroxifenilo), óxido de bis(3,5-dicloro-4-hidroxifenilo), p,p'-dihidroxidifenilo, 3,3'-dicloro-4,4'-dihidroxidifenilo, bis(4-hidroxifenil)sulfona, resorcinol, hidroquinona, 1,4-dihidroxi-2,5-diclorobenceno, 1,4-dihidroxi-3-metilbenceno, sulfuro de bis(4-hidroxifenilo), sulfóxido de bis(4-hidroxifenilo), 9,9-bis(4-hidroxifenil)fluoreno, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano y similares. De estos, se prefiere de forma particular el 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano (bisfenol A).
Mientras tanto, el diéster de ácido carbónico aromático a reaccionar con el compuesto dihidroxi aromático puede ser uno que se utilice por lo general para la preparación de un policarbonato aromático a través de un procedimiento de intercambio de éster. De forma más específica, se emplea un diéster de ácido carbónico aromático representado por la siguiente fórmula general (2).
3
En la anterior fórmula general (2), R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son iguales o diferentes y son cada uno un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo que presenta de 1 a 4 átomos de carbono, un grupo fenilo o un átomo de halógeno.
Los ejemplos ilustrativos del diéster de ácido carbónico aromático incluyen carbonato de difenilo, carbonato de m-cresilo, carbonato de m-cresilfenilo, carbonato de p-cresilo, carbonato de p-cresilfenilo, carbonato de dinaftilo, carbonato de bis(difenilo), carbonato de bis(clorofenilo) y similares. De estos, se prefiere de forma particular el carbonato de difenilo.
Tal como se describe anteriormente se emplea en la presente invención un diéster de ácido carbónico aromático obtenido mediante la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático. El diéster de ácido oxálico aromático se representa mediante la siguiente fórmula general (1).
(1)Ar --- O
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
O ---Ar
en la que los dos Ar son grupos hidrocarburos aromáticos iguales o diferentes que presentan de 6 a 14 átomos de carbono.
El diéster de ácido oxálico aromático representado por la anterior fórmula general (1) también se puede representar por la siguiente fórmula general (1') en relación con la fórmula general (2) ya que se forma un diéster de ácido carbónico aromático representado por la anterior fórmula general (2) mediante la reacción de descarbonilación del diéster de ácido oxálico aromático.
4
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son los mismos que se definen en la anterior fórmula general (2).
Los compuestos de diéster de ácido oxálico aromático incluyen, por ejemplo, el oxalato de difenilo, el oxalato de m-cresilo, el oxalato de m-cresilfenilo, el oxalato de p-cresilo, el oxalato de p-cresilfenilo, el oxalato de dinaftilo, el oxalato de bis(difenilo), el oxalato de bis(clorofenilo) y similares. De estos, se prefiere de forma particular el oxalato de difenilo.
Se emplea en la presente invención un diéster de ácido carbónico aromático obtenido mediante la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático. Esta reacción no se encuentra particularmente limitada, pero se puede emplear, por ejemplo, un procedimiento descrito en el documento JP-A 8-333307, como un procedimiento industrial para la inducción de esta reacción. El procedimiento descrito en la presente publicación es excelente debido a su conversión y selectividad elevadas. De acuerdo con un aspecto preferido del procedimiento descrito en la presente publicación se emplea como catalizador un compuesto de fósforo orgánico tal como una sal de fosfonio, fosfina, dihaluro de fosfina u óxido de fosfina. De acuerdo con un número de ejemplos descritos en la presente publicación, un catalizador que hace posible el obtener un diéster de ácido carbónico aromático (de forma típica, el carbonato de difenilo) en un rendimiento alto es un compuesto de fósforo orgánico que contiene un halógeno o una combinación de un compuesto de fósforo orgánico y un compuesto halogenado. Por lo tanto, se puede decir que el procedimiento preferido descrito por la anterior publicación es para obtener un diéster de ácido carbónico aromático mediante la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático empleando un compuesto de fósforo orgánico que contiene halógeno (cloro o bromo) como catalizador.
Los presentes inventores han preparado un policarbonato aromático mediante una reacción de intercambio de éster empleando un diéster de ácido carbónico aromático mediante la anterior reacción de descarbonilación, separación y purificación mediante un procedimiento comúnmente empleado. Sin embargo, cuando se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster por medios comúnmente empleados, entre el diéster de ácido carbónico aromático obtenido mediante el procedimiento anterior y un compuesto dihidroxi aromático, la reacción de intercambio del éster no tenía lugar fácilmente y era difícil de obtener un policarbonato aromático que presentase un grado suficientemente alto de polimerización tras un lapsus de tiempo predeterminado. Más inconveniente fue que el policarbonato obtenido era insatisfactorio en términos de color.
Los presentes inventores han realizado además estudios extensos sobre un cierto compuesto derivado de la reacción de descarbonilación del diéster de ácido oxálico aromático.
Como resultado se prestó atención a una pequeña cantidad de halógeno hidrolizable contenida en el diéster de ácido carbónico aromático, y han encontrado que existía correlación entre el contenido de halógeno hidrolizable y el peso molecular y color del policarbonato obtenido. Aunque la estructura y el tipo de halógeno hidrolizable no se habían dilucidado suficientemente se asumió que el halógeno se derivaba del catalizador empleado en la reacción de descarbonilación.
Se ha revelado mediante el estudio de los presentes inventores que cuando se emplea un diéster de ácido carbónico aromático que contiene 5 ppm o menos, preferiblemente 2 ppm o menos, de halógeno hidrolizable, se obtiene fácilmente un policarbonato aromático que presenta un peso molecular promedio en viscosidad de 10.000 o más, preferiblemente de 15.000 o más, sin reducir la reactividad de intercambio de éster. De acuerdo con la presente invención se ha encontrado adicionalmente que se obtiene un policarbonato aromático de alta calidad que presenta un buen color y una pequeña cantidad de un policarbonato ramificado mediante la limitación del contenido en halógeno hidrolizable en el intervalo anterior.
Para obtener un diéster de ácido carbónico aromático que contenga 5 ppm o menos de halógeno hidrolizable, el diéster de ácido carbónico aromático se somete preferiblemente a un tratamiento de contacto con agua caliente, calentada a una temperatura superior al punto de fusión del diéster de ácido carbónico aromático, preferiblemente un tratamiento de contacto con agua caliente que presente un pH de 8 a 10. Estos tratamientos se pueden llevar a cabo en combinación, o el diéster de ácido carbónico aromático se puede someter a un tratamiento de contacto con agua caliente tras ser purificado, por ejemplo, mediante destilación. Además de estos procedimientos, el halógeno hidrolizable puede eliminarse empleando una arcilla de adsorción.
El tratamiento de contacto del diéster de ácido carbónico aromático con agua caliente se lleva a cabo a una temperatura de 80 a 120ºC, preferiblemente de 80 a 100ºC.
Para llevar a cabo el tratamiento de contacto del diéster de ácido carbónico aromático con agua caliente a una temperatura superior a la del punto de fusión del diéster de ácido carbónico aromático, el diéster de ácido carbónico aromático se puede someter a una extracción interfacial ordinaria con agua caliente neutra mientras que el diéster de ácido carbónico aromático se encuentre en un estado fundido. Cuando se emplea agua caliente que presenta un pH de 8 a 10 se puede emplear un compuesto básico tal como el carbonato de sodio, carbonato de potasio, hidrogenocarbonato de sodio o hidrogenocarbonato de potasio. Se prefieren emplear de 0,5 a 5 partes en peso de agua caliente, en base a 1 parte en peso del diéster de ácido carbónico aromático en el tratamiento de contacto anterior con agua caliente.
Además, de forma particular se emplea preferiblemente un diéster de ácido carbónico aromático purificado mediante destilación tras el tratamiento de contacto anterior con agua caliente.
Aunque el tratamiento de contacto anterior con agua caliente y la purificación mediante destilación se pueden llevar a cabo una vez o dos o más veces de forma separada, el número de veces del tratamiento de contacto y la purificación se determina de acuerdo con el contenido deseado de halógeno hidrolizable y desde un punto de vista económico.
Para producir un policarbonato aromático mediante el procedimiento de la presente invención se puede emplear un procedimiento de intercambio de éster conocido per se. Esto es, se emplea el diéster de ácido carbónico aromático representado por la anterior fórmula general (2) en una cantidad de 1,005 moles a 1,20 moles, más preferiblemente de 1,01 a 1,10 moles, en base a 1 mol del compuesto dihidroxi aromático representado por la anterior fórmula general (3).
En la presente invención la reacción de intercambio de éster entre el compuesto dihidroxi aromático de fórmula general (3) y el diéster de ácido carbónico aromático representado por la fórmula general (2) que contiene 5 ppm o menos, preferiblemente 2 ppm o menos, de halógeno hidrolizable, se lleva a cabo preferiblemente en presencia de un catalizador mientras estos se funden por calentamiento.
Como catalizador de la reacción de intercambio de éster se emplea por lo general un compuesto de metal alcalino, un compuesto de metal alcalinotérreo o un compuesto básico que contiene nitrógeno. Estos catalizadores se describirán a continuación.
El compuesto de metal alcalino empleado como catalizador se selecciona entre hidróxidos, hidrogenocarbonatos, carbonatos, acetatos, nitratos, nitritos, sulfitos, cianatos, tiocianatos, estearatos, borhidratos, benzoatos, hidrogenofosfatos, sales de bisfenol y sales de fenol de metales alcalinos.
Los ejemplos ilustrativos del compuesto de metal alcalino incluyen hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de litio, hidrogenocarbonato de sodio, hidrogenocarbonato de potasio, hidrogenocarbonato de litio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de litio, acetato de sodio, acetato de potasio, acetato de litio, nitrato de sodio, nitrato de potasio, nitrato de litio, nitrito de sodio, nitrito de potasio, nitrito de litio, sulfito de sodio, sulfito de potasio, sulfito de litio, cianato de sodio, cianato de potasio, cianato de litio, tiocianato de sodio, tiocianato de potasio, tiocianato de litio, estearato de sodio, estearato de potasio, estearato de litio, borhidruro de sodio, borhidruro de potasio, borhidruro de litio, borofenilato de sodio, benzoato de sodio, benzoato de potasio, benzoato de litio, hidrogenofosfato de disodio, hidrogenofosfato de dipotasio, hidrogenofosfato de dilitio; sales de disodio, sales de dipotasio y sales de dilitio del bisfenol A; y sales de sodio, sales de potasio y sales de litio de fenol. De estos, se prefieren las sales de sodio de compuestos dihidroxi aromáticos tales como las sales de disodio del bisfenol A y las sales de sodio de compuestos monohidroxi aromáticos tales como las sales de sodio de fenol.
El compuesto de metal alcalinotérreo empleado como catalizador se selecciona entre hidróxido de calcio, hidróxido de bario, hidróxido de magnesio, hidróxido de estroncio, hidrogenocarbonato de calcio, hidrogenocarbonato de bario, hidrogenocarbonato de magnesio, hidrogenocarbonato de estroncio, carbonato de calcio, carbonato de bario, carbonato de magnesio, carbonato de estroncio, acetato de calcio, acetato de bario, acetato de magnesio, acetato de estroncio, estearato de calcio, estearato de bario, estearato de magnesio, estearato de estroncio y similares.
El anterior compuesto de metal alcalino o alcalinotérreo se emplea en una cantidad tal que un elemento metálico contenido en el catalizador estará entre 1 x 10^{-8} y 5 x 10^{-5} equivalentes, preferiblemente de 1 x 10^{-7} a 5 x 10^{-6} equivalentes, en base a un mol del compuesto dihidroxi aromático. Cuando la cantidad no se encuentre en el anterior intervalo, el compuesto de metal alcalino o metal alcalinotérreo puede afectar de forma adversa las propiedades físicas del policarbonato obtenido o la reacción de intercambio de éster puede no tener lugar de forma completa, con lo que es imposible el producir un policarbonato de alto peso molecular no deseado.
El compuesto básico que contiene nitrógeno empleado como catalizador se selecciona entre hidróxidos de amonio que presentan un grupo alquilo, arilo o alquilarilo, tal como hidróxido de tetrametilamonio (Me_{4}NOH), hidróxido de tetraetilamonio (Et_{4}NOH), hidróxido de tetrabutilamonio (Bu_{4}NOH), hidróxido de benciltrimetilamonio (\Phi - CH_{2}
\hbox{(Me) _{3} }
NOH) e hidróxido de hexadeciltrimetilamonio; aminas terciarias tales como trietilamina, tributilamina, dimetilbencilamina, hexadecildimetilamina; y sales básicas tales como borhidruro de tetrametilamonio (Me_{4}NBH_{4}), borhidruro de tetrabutilamonio (Bu_{4}NBH_{4}), tetrafenilborato de tetrabutilamonio (Me_{4}NBPh_{4}) y tetrafenilborato de tetrabutilamonio (Bu_{4}NBPh_{4}). De estos el hidróxido de tetrametilamonio (Me_{4}NOH) es el más preferido.
El compuesto básico que contiene nitrógeno se emplea en una cantidad de 1 x 10^{-5} a 1 x 10^{-3} equivalentes, preferiblemente de 1 x 10^{-5} a 5 x 10^{-4} equivalentes, en base a 1 mol del compuesto dihidroxi aromático.
Los anteriores catalizadores de reacción de intercambio de éster se pueden emplear solos o en combinación de dos o más. Por ejemplo, se pueden emplear en combinación un compuesto de metal alcalino o un compuesto de metal alcalinotérreo y un compuesto básico que contenga nitrógeno. Cuando estos compuestos se emplean en combinación, el intervalo del catalizador varía de forma apropiada de acuerdo con la proporción de los compuestos.
En la reacción de intercambio de éster de la presente invención, se pueden emplear otros compuestos como catalizador auxiliar cuando se requiera. Como tales compuestos se puede emplear un catalizador empleado para una reacción de esterificación y una reacción de intercambio de éster, tal como una sal de metal alcalino o una sal de metal alcalinotérreo de boro o hidróxido de aluminio, sal de amonio cuaternario, alcóxido de un metal alcalino o metal alcalinotérreo, sal de ácido orgánico de un metal alcalino o metal alcalinotérreo, compuesto de zinc, compuesto de boro, compuesto de silicio, compuesto de germanio, compuesto de estaño orgánico, compuesto de plomo, compuesto de osmio, compuesto de antimonio, compuesto de circonio y similares. La presente invención, sin embargo, no se limita a estos. Los catalizadores auxiliares se pueden emplear solos o en combinación de dos o más.
Se puede añadir un estabilizador al policarbonato obtenido mediante el procedimiento de la presente invención. Se pueden emplear estabilizadores conocidos de forma efectiva como el estabilizador empleado en la presente invención. De estos, se prefieren las sales de amonio y las sales de fosfonio del ácido sulfónico y son más preferidas las sales de amonio y las sales de fosfonio del ácido dodecilbencenosulfónico, tales como dodecilbencenosulfonato de tetrabutilfosfonio y las sales de amonio y sales de fosfonio del ácido para-toluensulfónico, tales como para-toluensulfonato de tetrabutilamonio. Los sulfonatos preferidos incluyen sulfonato de metilbenceno, sulfonato de etilbenceno, sulfonato de butilbenceno, sulfonato de octilbenceno, sulfonato de fenilbenceno, para-toluensulfonato de metilo, para-toluensulfonato de etilo, para-toluensulfonato de butilo, para-toluensulfonato de octilo, para-toluensulfonato de fenilo y similares, y el sulfonato más preferido es el dodecilbencenosulfonato de tetrabutilfosfonio.
El estabilizador se puede emplear en una cantidad de 0,5 a 50 moles, preferiblemente de 0,5 a 10 moles, más preferiblemente de 0,8 a 5 moles, en base a un mol del catalizador de polimerización seleccionado entre el compuesto de metal alcalino o el compuesto de metal alcalinotérreo.
El estabilizador se añade a y se amasa con un policarbonato en estado fundido directamente o tras ser disuelto o dispersado en un disolvente adecuado. Si bien no se encuentra particularmente limitado un equipo para llevar a cabo esta operación, se prefiere un extrusor biaxial y se prefiere de forma particular un extrusor biaxial con venteo cuando el estabilizador esté disuelto o disperso en un disolvente.
En la presente invención se pueden añadir al policarbonato otros aditivos, en tanto el objeto de la presenta invención se pueda conseguir. Estos aditivos se añaden preferiblemente a un policarbonato en estado fundido, al igual que en el caso de un estabilizador, e incluyen un estabilizador caliente, un compuesto epoxi, un absorbedor de radiación ultravioleta, un agente de liberación, un colorante, un agente de reológico, un agente antibloqueo, un lubricante, una carga orgánica, una carga inorgánica y similares.
De estos, se emplean de forma particular y por lo general, un estabilizador caliente, un absorbedor de radiación ultravioleta, un agente de liberación y un colorante y se pueden usar en combinación de dos o más de ellos.
Los ejemplos ilustrativos de un estabilizador caliente empleado en la presente invención incluyen compuestos de fósforo, estabilizadores fenólicos, estabilizadores basados en tioéter orgánicos, estabilizadores basados en amina oculta y similares.
Como absorbedor de radiación ultravioleta se emplean comúnmente absorbedores de radiación ultravioleta que incluyen, por ejemplo, absorbedores de radiación ultravioleta basados en el ácido salicílico, absorbedores de radiación ultravioleta basados en la benzofenona, absorbedores de radiación ultravioleta basados en el benzotriazol, absorbedores de radicación ultravioleta basados en el cianoacrilato y similares.
Como agente de liberación se pueden emplear por lo general agentes de liberación conocidos que incluyen, por ejemplo, agentes de liberación basados en hidrocarburos tales como parafinas, agentes de liberación basados en ácidos grasos tales como el ácido esteárico, agentes de liberación basados en amidas de ácidos grasos tal como la amida del ácido esteárico, agentes de liberación basados en alcoholes tales como los alcoholes de estearilo y el pentaeritritol, agentes de liberación basados en ésteres de ácidos grasos tal como el monoestearato de glicerina, agentes de liberación basados en siliconas tales como el aceite de silicona y similares.
Como el colorante se puede emplear pigmentos y tintes tanto orgánicos como inorgánicos.
El procedimiento para la adición de estos aditivos no se encuentra particularmente limitado, si bien estos aditivos se pueden añadir directamente al policarbonato o se pueden preparar primero agregados madre del mismo y luego añadirlos.
La reacción de intercambio de éster entre el compuesto dihidroxi aromático y el diéster del ácido carbónico aromático de la presente invención se puede llevar a cabo mediante la separación por destilación de un compuesto monohidroxi aromático formado mediante agitación, mientras se calienta, en una atmósfera de gas inerte tal como es conocido de la técnica anterior. La temperatura de la reacción se encuentra por lo general entre 120 y 350ºC, preferiblemente entre 160 y 300ºC, y se aumenta la relación de reducción de la presión de un sistema de reacción desde 10 a 0,1 mm de Hg en la última etapa de la reacción, de modo que se haga fácil el separar por destilación el compuesto monohidroxi aromático, completando de esta forma la reacción.
Efecto de la invención
De acuerdo con la presente invención se puede producir fácilmente un policarbonato aromático que presenta un peso molecular alto y un excelente color sin dañar la reactividad de intercambio del éster para la preparación del policarbonato aromático mediante el empleo de un diéster de ácido carbónico aromático obtenido mediante la descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático y controlando la cantidad de halógeno hidrolizable contenida en el diéster de ácido carbónico aromático en un valor inferior a un valor predeterminado.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos se dan para ilustrar de forma adicional la presente invención. "%" y "partes" en los siguientes ejemplos significan "% en peso" y "partes en peso", a menos que se especifique de otra forma, respectivamente. Las propiedades físicas en los siguientes ejemplos se miden como sigue.
(1) Peso molecular promedio en viscosidad
Se mide la viscosidad intrínseca de una solución de cloruro de metileno de 0,7 g/dl empleando un viscosímetro Ubbellohde, y se obtiene el peso molecular promedio en viscosidad a partir de la siguiente ecuación.
[\eta] = 1,23 x 10^{-4} M^{0,83}
(2) Color (valor b)
Se mide el valor Lab de un agregado de policarbonato (2,5 (diámetro corto) x 3,3 (diámetro largo) x 3,0 (longi-
tud) mm mediante un método de reflexión empleando el protocolo ND-1001DP de Nippon Denshoku Kogyo Co., Ltd. y se usa el valor b como un índice de amarillamiento. En las siguientes tablas, "imposible" se refiere a que fue imposible el formar agregados debido al bajo peso molecular del policarbonato y de ahí que el color no pudiese ser medido.
(3) Contenido en halógeno hidrolizable
Se mide la cantidad de iones de halógeno formados por la hidrólisis del halógeno hidrolizable mediante el siguiente procedimiento. Se disuelve un gramo de un diéster de ácido carbónico aromático en 20 ml de tolueno, y se añaden 10 ml de agua purificada y se agita durante 20 minutos para extraer los iones de halógeno contenidos en el agua. La cantidad de iones de halógeno contenidos en 50 \mul de esta solución se determina empleando 2 mM de NaHCO_{3} como un eluyente y el cromatógrafo DX500 Ion de Dionex Co., Ltd.
(4) Cantidad de policarbonato ramificado
Se disuelven 20 mg de policarbonato en 0,4 ml de cloroformo-d y se miden las estructuras de ramificación de (1) un tipo de salicilato de fenilo (h1 8,06 a 8,1 ppm) (H2 10,51 ppm) y (2) un tipo DPC-COOPh (Ha 8,23 a 8,27 ppm) mediante RMN 1H a 270 Mhz (EX270 de JEOL LTD.) 2,048 veces para determinar la cantidad de policarbonato ramificado.
Ejemplo 1
Se cargan 300 partes de oxalato de difenilo en un reactor equipado con un agitador y una columna de enfriamiento y se añaden a esto 4,65 partes de cloruro de tetrafenilfosfonio como un catalizador. La temperatura dentro del reactor se eleva a 255º C a presión normal y mientras se agita se libera hacia el exterior del sistema monóxido de carbono gas, se lleva a cabo la reacción de descarbonilación a 255ºC durante 3 horas para obtener el carbonato de difenilo (selectividad en DPC: 99%, rendimiento en DPC: 95%). Se añaden a 200 partes de este carbonato de difenilo 400 partes de agua destilada (agua pura) y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se separa una solución pesada (capa de carbonato de difenilo) y se seca a 50ºC a presión reducida durante 24 horas para obtener el carbonato de difenilo que contiene 1,8 ppm de cloro hidrolizable, para emplearlo en una reacción de intercambio de éster.
Se cargan 100 partes de bisfenol A (de Nippon Steel Chemical Co., Ltd.), 95,7 partes del carbonato de difenilo anterior, 2 x 10^{-6} moles de hidróxido de sodio y 1 x 10^{-4} moles de hidróxido de tetrametilamonio, en base a 1 mol de bisfenol A, como catalizadores a un reactor equipado con un agitador y una columna de destilación, y se llena el interior del reactor con nitrógeno. Esta mezcla se calienta a 150ºC con agitación hasta que se funda. Después de esto se separa la mayor parte del fenol por destilación en una hora mediante la reducción de la presión a 30 mm de Hg y elevando la temperatura hasta 200ºC. Luego se lleva a cabo una reacción durante dos horas elevando adicionalmente la temperatura hasta 270ºC y reduciendo la presión hasta 1 mm de Hg, y luego se añaden 2 veces los moles de catalizador de sodio de dodecilbencenosulfonato de tetrabutilfosfonio como un estabilizador, y se amasa el producto resultante.
Se obtiene un policarbonato que presenta un peso molecular promedio en viscosidad de 15.200 y se corta en un agregado con un cortador. Se miden las propiedades físicas del policarbonato en este agregado. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 2
Se repite dos veces el lavado el carbonato de difenilo de igual forma que en el ejemplo 1, obtenido mediante la reacción de descarbonilación de oxalato de difenilo empleando cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, con agua destilada caliente, para obtener el carbonato de difenilo que contiene 1,5 ppm de cloro hidrolizable. Se sintetiza policarbonato de la misma forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea este carbonato de difenilo. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 3
Se repite dos veces el lavado el carbonato de difenilo de igual forma que en el ejemplo 1, obtenido mediante la reacción de descarbonilación de oxalato de difenilo empleando cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, con agua destilada caliente. Se carga el carbonato de difenilo obtenido en un dispositivo de destilación que presenta una columna empacada equipada con 100A SULZER Packed Column CYX6 para obtener el carbonato de difenilo que contiene 0,9 ppm de cloro hidrolizable en un rendimiento de un 85% en las mencionadas condiciones de una temperatura de colas de 200ºC, una presión de cabeza de columna de 20 mm de Hg y una relación de reflujo de 5.
Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 4
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 8 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora para obtener el carbonato de difenilo que contiene 1,3 ppm de cloro hidrolizable.
Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 5
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 8 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se purifica la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) por destilación de la misma forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 85% para obtener el carbonato de difenilo.
Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 6
Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre el carbonato de difenilo, que contiene 0,9 ppm de cloro hidrolizable, del ejemplo 3 y el bisfenol A, de la misma forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar de hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo comparativo 1
El carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación de oxalato de difenilo empleando cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, contenía 24 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de la misma forma que en el ejemplo 1 para la síntesis de policarbonato. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo comparativo 2
El carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación de oxalato de difenilo empleando cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, contenía 24 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de la misma forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea sal de disodio del bisfenol A en lugar de hidróxido de sodio como catalizador de intercambio de éster en una cantidad de 2 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base a bisfenol A, para la síntesis de policarbonato. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 7
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional. Se purifica la solución pesada obtenida por destilación de la misma forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 90% para obtener el carbonato de difenilo que contiene 1,9 ppm de cloro hidrolizable.
Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 8
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añaden a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional para obtener el carbonato de difenilo que contiene 3,1 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 1,8 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 9
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añaden a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada y se calienta la mezcla resultante hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional para obtener el carbonato de difenilo que contiene 3,9 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,4 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo 10
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional para obtener el carbonato de difenilo que contiene 4,9 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 3,0 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo comparativo 3
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora para obtener el carbonato de difenilo que contiene 5,8 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo comparativo 4
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora para obtener el carbonato de difenilo que contiene 5,8 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 3,0 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
Ejemplo comparativo 5
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora para obtener el carbonato de difenilo que contiene 5,8 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 3,5 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas I-A y I-B siguientes.
5
6
Ejemplo 11
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional. Se purifica la solución pesada resultante mediante destilación de la misma forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 80% para obtener el carbonato de difenilo que contiene 0,9 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 3,0 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo 12
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional. Se purifica la solución pesada resultante mediante destilación de la misma forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 90% para obtener el carbonato de difenilo que contiene 1,9 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 3,0 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo 13
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añaden a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional para obtener carbonato de difenilo que contiene 3,1 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 3,0 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo 14
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando un clorhidrato de cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora para obtener el carbonato de difenilo que contiene 3,9 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 3,0 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo comparativo 6
El carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación de oxalato de difenilo empleando un clorhidrato del cloruro de tetrafenilfosfonio como catalizador, contenía 39 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de la misma forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar de hidróxido de sodio como catalizador de intercambio de éster en una cantidad de 3,0 x 10^{-5} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para la síntesis de policarbonato. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B.
Ejemplo 15
Se repite dos veces el lavado el carbonato de difenilo en la misma forma que en el ejemplo 1, obtenido mediante la reacción de descarbonilación de oxalato de difenilo empleando cloruro de tetrafenilfosfonio y cloroformo como catalizadores, con agua destilada caliente. Se carga el carbonato de difenilo obtenido en un dispositivo de destilación que presenta una columna empacada equipada con un 100A SULZER Packed Column CYX6 para obtener el carbonato de difenilo que contiene 0,9 ppm de cloro hidrolizable en un rendimiento de un 90% en unas condiciones de una temperatura de colas de 200ºC, una presión de cabeza de la columna de 20 mm de Hg y una relación de reflujo de 5.
Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio de éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo 16
Se obtiene carbonato de difenilo que contiene 1,5 ppm de cloro hidrolizable de la misma forma que en el ejemplo 15, con la excepción de que el lavado se lleva a cabo con agua caliente solo una vez. Se sintetiza el policarbonato empleando este carbonato de difenilo bajo las mismas condiciones que las del ejemplo 15. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo comparativo 7
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante una reacción de descarbonilación y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se seca la solución pesada obtenida a 50ºC y a presión reducida para obtener carbonato de difenilo que contenía 8,3 ppm de cloro hidrolizable. Se sintetiza el policarbonato empleando este carbonato de difenilo en las mismas condiciones que las del ejemplo 15. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo 17
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando bromuro de tetrafenilfosfonio y cloruro de hidrógeno como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Esta etapa de lavado se repite dos veces. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se purifica la solución pesada resultante mediante destilación de igual forma que en el ejemplo 3 a un rendimiento de un 90% para obtener el carbonato de difenilo que contiene 0,5 ppm de halógeno hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo 18
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando bromuro de tetrafenilfosfonio y cloruro de hidrógeno como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Esta etapa de lavado se repite dos veces. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora para obtener el carbonato de difenilo que contiene 1,5 ppm de halógeno hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
Ejemplo comparativo 8
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando bromuro de tetrafenilfosfonio y cloruro de hidrógeno como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora para obtener carbonato de difenilo que contiene 9,1 ppm de halógeno hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas II-A y II-B siguientes.
7
8
Ejemplo 19
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando óxido de trifenilfosfina y cloruro de oxalilo como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces la etapa de lavado. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se purifica la solución pesada resultante mediante destilación de igual forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 90% para obtener carbonato de fenilo que contiene 1,1 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo 20
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando óxido de trifenilfosfina y cloruro de oxalilo como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces la etapa de lavado. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora para dar carbonato de fenilo que contiene 2,1 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{- 6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo comparativo 9
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando óxido de trifenilfosfina y cloruro de oxalilo como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añaden a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora para dar carbonato de fenilo que contiene 10,3 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo 21
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando trifenilfosfina y cloroformo como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. La solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) se purifica mediante destilación de igual forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 90% para obtener carbonato de difenilo que contiene 0,9 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo 22
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando trifenilfosfina y cloroformo como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora para obtener carbonato de difenilo que contiene 1,8 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
\newpage
Ejemplo comparativo 10
El carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación de oxalato de difenilo empleando trifenilfosfina y cloroformo como catalizadores, que contenía 15 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio del éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de la misma forma que en el ejemplo 21 para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo 23
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando trifenilfosfina y bromo (Br_{2}) como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado. La solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) se purifica mediante destilación de igual forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 85% para obtener el carbonato de difenilo que contiene 0,7 ppm de bromo hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo 24
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando trifenilfosfina y bromo (Br_{2)} como catalizadores, y se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado para obtener el carbonato de difenilo que contiene 1,7 ppm de bromo hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo comparativo 11
Se lleva a cabo el lavado con agua caliente destilada solo una vez de la misma forma que en el ejemplo 24 para obtener el carbonato de difenilo que contiene 7,3 ppm de bromo hidrolizable. Se obtiene policarbonato empleando este carbonato de difenilo en las mismas condiciones que en el ejemplo 24. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B.
Ejemplo 25
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando óxido de trifenilfosfina y cloruro de aluminio como catalizadores, se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional. Se purifica la solución pesada resultante mediante destilación de igual forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 85% para obtener el carbonato de difenilo que contiene 1,1 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo 26
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 10 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando óxido de trifenilfosfina y cloruro de aluminio como catalizadores, se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se añade a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes más de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante a 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional para obtener carbonato de difenilo que contiene 1,8 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo comparativo 12
Se añaden 400 partes de agua destilada a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando trifenilfosfina y cloruro de aluminio como catalizadores, se calienta la mezcla hasta 90º C y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional para obtener carbonato de difenilo que contiene 7,9 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1 con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo 27
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 8 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando cloruro de tretrafenilfosfonio como catalizador, se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado. Se añade adicionalmente a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante hasta 90ºC y se agita durante una hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional. Se purifica la solución pesada resultante mediante destilación de igual forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 85% para obtener carbonato de difenilo que contiene 0,05 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
Ejemplo 28
Se añaden 400 partes de una solución acuosa de hidregenocarbonato de sodio que presenta un pH de 8 a 200 partes de carbonato de difenilo, obtenido mediante la reacción de descarbonilación del oxalato de difenilo empleando cloruro de tretrafenilfosfonio como catalizador, se calienta la mezcla hasta 90ºC y se agita durante 1 hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado. Se añade adicionalmente a la solución pesada obtenida (capa de carbonato de difenilo) 400 partes de agua destilada, y se calienta la mezcla resultante hasta 90ºC y se agita durante una hora. Se repite dos veces esta etapa de lavado adicional. Se purifica la solución pesada resultante mediante destilación de igual forma que en el ejemplo 3 en un rendimiento de un 85% para obtener carbonato de difenilo que contiene 0,09 ppm de cloro hidrolizable. Se lleva a cabo una reacción de intercambio de éster entre este carbonato de difenilo y el bisfenol A de igual forma que en el ejemplo 1, con la excepción de que se emplea una sal de disodio del bisfenol A en lugar del hidróxido de sodio como catalizador de intercambio del éster en una cantidad de 2,0 x 10^{-6} moles, en términos de sodio, en base al bisfenol A, para sintetizar el policarbonato. Se emplea un agregado de este policarbonato para la medida de sus propiedades físicas. Las condiciones y resultados se muestran en las tablas III-A y III-B siguientes.
9
10

Claims (14)

1. Un procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático mediante una reacción de intercambio de éster entre un diéster de ácido carbónico aromático y un compuesto dihidroxi aromático, en el que el diéster de ácido carbónico aromático se obtiene mediante la reacción de descarbonilación de un diéster de ácido oxálico aromático representado por la siguiente fórmula general (1):
(1)Ar --- O
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
O ---Ar
en la que los dos Ar son grupos hidrocarburos aromáticos iguales o diferentes que presentan de 6 a 14 átomos de carbono,
y presenta un contenido en halógeno hidrolizable de 5 ppm o menos, en el que el halógeno hidrolizable se deriva de un catalizador empleado en la reacción de descarbonilación del diéster de ácido oxálico aromático, y en el que el catalizador empleado en la mencionada reacción de descarbonilación es una combinación de un compuesto de fósforo orgánico y un compuesto halógeno, o un compuesto de fósforo orgánico que contiene halógeno.
2. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el diéster de ácido carbónico aromático contiene 2 ppm o menos de halógeno hidrolizable.
3. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el diéster de ácido carbónico aromático está representado por la siguiente fórmula general (2):
11
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son iguales o diferentes y son cada uno un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo que presenta de 1 a 4 átomos de carbono, un grupo fenilo o un átomo de halógeno.
4. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el compuesto dihidroxi aromático está representado por la siguiente fórmula general (3):
12
en la que W es -O-, -S-, -SO-, -SO_{2}-,
13
en la que n es de 0 a 4, R_{5} y R_{6} son iguales o diferentes y son cada uno un átomo de halógeno o un grupo hidrocarburo que presenta de 1 a 12 átomos de carbono, R_{7} y R_{8} son iguales o diferentes y son cada uno un átomo de halógeno, un átomo de hidrógeno o un grupo hidrocarburo que presenta de 1 a 12 átomos de carbono, y R_{9} es un grupo alquileno que presenta de 3 a 8 átomos de carbono.
5. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la reacción de intercambio del éster se lleva a cabo en presencia de al menos un catalizador seleccionado entre el grupo constituido por compuestos de metales alcalinos, compuesto de metales alcalinotérreos y compuestos básicos que contienen nitrógeno.
6. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el compuesto de metal alcalino y el compuesto de metal alcalinotérreo se emplean como catalizadores en un cantidad total equivalente de 1 x 10^{-8} a 5 x 10^{-5}, en base a 1 mol del compuesto dihidroxi aromático en la reacción de intercambio de éster.
7. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el compuesto básico que contiene nitrógeno se emplea como un catalizador en una cantidad equivalente de 1 x 10^{-5} a 1 x 10^{-3}, en base a 1 mol del compuesto dihidroxi aromático en la reacción de intercambio de éster.
8. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la reacción de intercambio de éster se lleva a cabo a una temperatura de 160 a 300ºC.
9. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el diéster de ácido carbónico aromático se obtiene mediante la reacción de descarbonilación del diéster de ácido oxálico aromático y se somete a un tratamiento de contacto con agua caliente calentada a una temperatura superior que el punto de fusión del diéster de ácido carbónico aromático.
10. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 9, en el que el agua caliente presenta un pH de 8 a 10.
11. El procedimiento para la preparación de un policarbonato aromático de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la purificación por destilación se lleva a cabo antes o después del tratamiento de contacto anterior con agua caliente.
12. Un diéster de ácido carbónico aromático obtenido mediante la reacción de descarbonilación del diéster de ácido oxálico aromático representado por la siguiente fórmula general (1):
(1)Ar --- O
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
O ---Ar
en la que dos Ar son iguales o diferentes a los grupos hidrocarburo aromáticos que presentan de 6 a 14 átomos de carbono,
y contiene 5 ppm o menos de halógeno hidrolizable, en el que el halógeno hidrolizable se deriva de un catalizador empleado en la reacción de descarbonilación del diéster de ácido oxálico aromático, y en el que el catalizador empleado en la mencionada reacción de descarbonilación es una combinación de un compuesto de fósforo orgánico y un compuesto halógeno, o un compuesto de fósforo orgánico que contiene halógeno.
13. El uso del diéster de ácido carbónico aromático de acuerdo con la reivindicación 12 en la producción de un policarbonato aromático.
14. Un policarbonato aromático obtenido mediante una reacción de intercambio de éster entre el diéster de ácido carbónico aromático de acuerdo con la reivindicación 12 y un compuesto dihidroxi aromático.
ES98921788T 1997-05-26 1998-05-25 Procedimiento para la preparacion de un policarbonato aromatico. Expired - Lifetime ES2202852T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP13486597 1997-05-26
JP13486497 1997-05-26
JP13486597 1997-05-26
JP13486497 1997-05-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202852T3 true ES2202852T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=26468846

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98921788T Expired - Lifetime ES2202852T3 (es) 1997-05-26 1998-05-25 Procedimiento para la preparacion de un policarbonato aromatico.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6265524B1 (es)
EP (1) EP0987285B1 (es)
KR (1) KR20010012654A (es)
CN (1) CN1265120A (es)
DE (1) DE69816295T2 (es)
ES (1) ES2202852T3 (es)
TW (1) TW464662B (es)
WO (1) WO1998054240A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1243715C (zh) * 2000-08-04 2006-03-01 宇部兴产株式会社 碳酸二芳基酯产物和聚碳酸酯的制备
JP4686826B2 (ja) * 2000-08-04 2011-05-25 宇部興産株式会社 ポリカーボネートの製法
CN101585914B (zh) * 2002-04-22 2011-12-14 三菱化学株式会社 芳香族聚碳酸酯、其制造方法、聚碳酸酯组合物及由该组合物得到的中空容器
AU2003236060A1 (en) * 2002-04-22 2003-11-03 Mitsubishi Engineering-Plastics Corporation Aromatic polycarbonate, process for producing the same, polycarbonate composition and hollow container therefrom
EP1794218B1 (de) 2004-10-01 2020-05-13 Merck Patent GmbH Elektronische vorrichtungen enthaltend organische halbleiter
US10149483B2 (en) 2011-08-05 2018-12-11 Kraft Foods Group Brands Llc Ready-to-bake batter and methods of making the same
US9890895B2 (en) 2012-10-01 2018-02-13 Basf Se Pipeline with heat-storing properties
EP2712893A1 (de) 2012-10-01 2014-04-02 Basf Se Pipeline mit wärmespeichernden eigenschaften
EP2743285A1 (de) 2012-12-13 2014-06-18 Basf Se Hydrolysestabiles Polyurethan zur Anwendung im off-shore Bereich
EP2743284A1 (de) 2012-12-13 2014-06-18 Basf Se Hydrolysestabiles Polyurethan zur Beschichtung von Elementen in maritimen Anwendungen
US10442885B2 (en) 2012-12-13 2019-10-15 Basf Se Hydrolysis-stable polyurethane for coating elements in maritime applications
US9738590B1 (en) 2014-09-05 2017-08-22 Sabic Global Technologies B.V. Method of melt polymerizing polycarbonate and the polycarbonate made therefrom
DE102016119477A1 (de) 2016-10-12 2018-04-12 Epc Engineering Consulting Gmbh Katalysator-System
CN107082878B (zh) * 2017-05-18 2019-04-26 濮阳市宏源石油化工有限公司 用于制备芳香族聚碳酸酯的复合催化剂及其应用

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0351168B1 (en) * 1988-07-11 1997-11-05 General Electric Company Process for preparing polycarbonates
JPH0618868B2 (ja) * 1988-09-22 1994-03-16 日本ジーイープラスチックス株式会社 ポリカーボネートの製造方法
JP3482761B2 (ja) 1995-04-04 2004-01-06 宇部興産株式会社 ジアリールカーボネートの製造法
US5892091A (en) * 1995-04-04 1999-04-06 Ube Industries, Ltd. Catalyst for decarbonylation reaction
TW322471B (es) * 1995-04-04 1997-12-11 Ube Industries
US5922827A (en) * 1996-09-27 1999-07-13 Ube Industries, Ltd. Process for producing a polycarbonate

Also Published As

Publication number Publication date
EP0987285A4 (en) 2000-08-16
EP0987285B1 (en) 2003-07-09
CN1265120A (zh) 2000-08-30
KR20010012654A (ko) 2001-02-26
EP0987285A1 (en) 2000-03-22
WO1998054240A1 (fr) 1998-12-03
US6265524B1 (en) 2001-07-24
DE69816295D1 (de) 2003-08-14
DE69816295T2 (de) 2004-05-27
TW464662B (en) 2001-11-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202852T3 (es) Procedimiento para la preparacion de un policarbonato aromatico.
EP0764673B1 (en) Process for the production of polycarbonate
US6225436B1 (en) Polycarbonate preparation process
US5717057A (en) Method of manufacturing polycarbonate
ES2301206T3 (es) Procedimiento para la preparacion de policarbonatos ramificados.
JP4237619B2 (ja) ポリカーボネートの製造方法
US4111910A (en) Polycarbonates having carbamate terminal groups
JP3413624B2 (ja) ダイマー脂肪酸及びダイマー脂肪族ジオールの新しいポリエステル、並びにポリエステルカーボネートの製造のためのそれらの使用
ES2286250T3 (es) Procedimiento para preparar policarbonatos.
ES2327223T3 (es) Metodo para preparar policarbonato de elevado peso molecular.
ES2120459T5 (es) Procedimiento de fabricacion de policarbonato.
JP3435826B2 (ja) 芳香族ポリカーボネートの製造方法
US4097457A (en) Process for preparing high molecular weight polycarbonates
ES2227973T3 (es) Composicion de policarbonato con fluidez mejorada.
JP3327307B2 (ja) ポリカーボネートの製造方法
JPH1036497A (ja) ポリカーボネートの製造方法
ES2237462T3 (es) Procedimiento para la preparacion de policarbonato.
JP4685204B2 (ja) 芳香族−脂肪族共重合ポリカーボネートの製造方法
ES2205691T3 (es) Compuesto de policarbonato aromatico.
JPH07316278A (ja) 芳香族ポリカーボネートの製造方法
CN113646359B (zh) 聚碳酸酯树脂
JPH0420523A (ja) ポリカーボネートの製造方法
JP2968402B2 (ja) カーボネート型難燃剤の製造法
GB1584743A (en) Copolycarbonate resin
JP3205123B2 (ja) 芳香族ポリカーボネートの製造方法