ES2202482T3 - Procedimiento y dispositivo para la centrifugacion libre de fibras minerales. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la centrifugacion libre de fibras minerales.

Info

Publication number
ES2202482T3
ES2202482T3 ES96937395T ES96937395T ES2202482T3 ES 2202482 T3 ES2202482 T3 ES 2202482T3 ES 96937395 T ES96937395 T ES 96937395T ES 96937395 T ES96937395 T ES 96937395T ES 2202482 T3 ES2202482 T3 ES 2202482T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wheels
binder
fibers
gas stream
auxiliary gas
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96937395T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2202482T5 (es
Inventor
Alain Yang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Isover SA France
Original Assignee
Saint Gobain Isover SA France
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26232314&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2202482(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from FR9513070A external-priority patent/FR2740770A1/fr
Application filed by Saint Gobain Isover SA France filed Critical Saint Gobain Isover SA France
Publication of ES2202482T3 publication Critical patent/ES2202482T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2202482T5 publication Critical patent/ES2202482T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B37/00Manufacture or treatment of flakes, fibres, or filaments from softened glass, minerals, or slags
    • C03B37/01Manufacture of glass fibres or filaments
    • C03B37/04Manufacture of glass fibres or filaments by using centrifugal force, e.g. spinning through radial orifices; Construction of the spinner cups therefor
    • C03B37/05Manufacture of glass fibres or filaments by using centrifugal force, e.g. spinning through radial orifices; Construction of the spinner cups therefor by projecting molten glass on a rotating body having no radial orifices
    • C03B37/055Manufacture of glass fibres or filaments by using centrifugal force, e.g. spinning through radial orifices; Construction of the spinner cups therefor by projecting molten glass on a rotating body having no radial orifices by projecting onto and spinning off the outer surface of the rotating body
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C25/00Surface treatment of fibres or filaments made from glass, minerals or slags
    • C03C25/10Coating
    • C03C25/12General methods of coating; Devices therefor
    • C03C25/14Spraying
    • C03C25/146Spraying onto fibres in suspension in a gaseous medium

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Spinning Methods And Devices For Manufacturing Artificial Fibers (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)
  • Preliminary Treatment Of Fibers (AREA)
  • Beans For Foods Or Fodder (AREA)
  • Manufacture, Treatment Of Glass Fibers (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE FIBRAS MINERALES EN EL QUE UN MATERIAL FUNDIDO ES VERTIDO SOBRE LA PERIFERIA DE RUEDAS DE CENTRIFUGACION CON EJES SENSIBLEMENTE HORIZONTALES DONDE LAS FIBRAS SE FORMAN POR CENTRIFUGACION Y A CONTINUACION SE PROYECTAN EN UNA DIRECCION SENSIBLEMENTE PARALELA AL EJE MEDIANTE UNA CORRIENTE GASEOSA PRINCIPAL SOBRE AL MENOS UNA PARTE DE LA PERIFERIA DE LAS RUEDAS. A CONTINUACION SE CREA UNA CORRIENTE GASEOSA AUXILIAR CON SENSIBLEMENTE LA MISMA DIRECCION QUE LA CORRIENTE GASEOSA PRINCIPAL Y UN AGLUTINANTE LIQUIDO ES PROYECTADO SOBRE LAS FIBRAS Y LA CORRIENTE GASEOSA AUXILIAR ESTA CONSTITUIDA EN CORRIENTES INDIVIDUALES, DE LAS QUE PARTICULARMENTE ALGUNAS SON CORRIENTES GIRATORIAS. UNA PARTE DEL AGLUTINANTE LIQUIDO PUEDE SER INTRODUCIDO EN EL INTERIOR DE ESTAS CORRIENTES GIRATORIAS. LA INVENCION PROPONE TAMBIEN UN DISPOSITIVO PARA PONER EN PRACTICA EL PROCEDIMIENTO EN EL QUE UNAS BOQUILLAS DE SOPLADO SECUNDARIAS SITUADAS ALREDEDOR DE LA MAQUINA DE CONDUCCION DE FIBRILADO LLEVAN GUIAS GIRATORIAS, PARTICULARMENTE VARILLAS HELICOIDALES O TORNILLOS DE ARQUIMEDES. LA INVENCION PERMITE UNA MEJOR DISTRIBUCION DEL AGLUTINANTE ENTRE LAS FIBRAS.

Description

Procedimiento y dispositivo para la centrifugación libre de fibras minerales.
La invención se refiere a las técnicas de fabricación de fibras minerales denominadas de centrifugación externa o de centrifugación libre, se refiere más concretamente al soplado dirigido a arrastrar las fibras y al aporte de aglutinante que las mantiene adheridas entre sí.
La invención trata sobre las técnicas de producción de lana de roca destinada por ejemplo a servir como materia base a productos aislantes térmicos y/o acústicos. Más concretamente, la invención se refiere a un perfeccionamiento de la técnica de formación de la fibra de una materia estirable en punto alto de fusión, por ejemplo del tipo vidrio basáltico, escorias de altos hornos u otros materiales equivalentes, según la cual la materia a convertir en fibra se vierte en estado fundido sobre la banda periférica de ruedas de centrifugación en rotación, se acelera por medio de estas ruedas, se suelta y se transforma en parte en fibras bajo el efecto de la fuerza centrífuga, separando una corriente gaseosa emitida de forma tangencial a la banda periférica de las ruedas la materia no convertida en fibras de las fibras así formadas y arrastrándolas hacia una recepción.
La técnica de formación de fibra descrita arriba brevemente, conocida por ejemplo por las solicitudes de patente europeas 59 152 y 195 725, se denomina exclusivamente de centrifugación libre, lo que recuerda que el vidrio fundido no es dividido en una serie de redes elementales (centrifugación interna) ni tampoco sometido a un estiramiento gaseoso por medio de una corriente de gas a temperatura y velocidad elevadas. Esta técnica de formación de fibra es muy útil, en particular porque es prácticamente la única que puede utilizarse en condiciones interesantes desde el punto de vista económico con materiales como escorias basálticas que se caracterizan por temperaturas de fusión mucho más elevadas que los vidrios sódico-cálcicos habituales.
En este procedimiento de formación de fibras, las fibras son transportadas fuera de la proximidad inmediata de la máquina de formación de fibras por medio de una corriente gaseosa tangencial emitida en la periferia de las ruedas de centrifugación en una dirección esencialmente paralela a los ejes de las ruedas; la aceleración por las ruedas de centrifugación imprime a las partículas no convertidas en fibra siempre presentes entre las fibras una velocidad suficiente para que la corriente gaseosa periférica no produzca efectos significativos sobre la trayectoria de estas partículas lo que lleva a una criba de las fibras que son sin embargo desviadas debido a su menor densidad y menor velocidad.
La invención se refiere a un dispositivo conforme al descrito en la patente europea EP-B 439 385. Este dispositivo comprende una serie de ruedas de centrifugación dispuestas de acuerdo con un ensamblaje que coloca sus superficies periféricas cerca unas de otras, movidas en rotación rápida mediante motores colocados de lado, en el exterior del conjunto constituido por la serie de ruedas de centrifugación y que arrastran dichas ruedas por medio de órganos de transmisión mecánica dispuestos de forma que liberen la zona en medio de la serie de ruedas de centrifugación. Dos ruedas consecutivas en el trayecto del material para fibrar giran en sentido inverso, una alimentación de material fundido se monta de forma que permita verter dicho material sobre la superficie exterior de la primera rueda de centrifugación, un primer órgano de soplado que genera alrededor de la serie de ruedas de centrifugación una corriente gaseosa, paralela a los ejes de rotación de dichas ruedas de centrifugación y un segundo órgano de soplado que genera una corriente auxiliar, a distancia de las ruedas de centrifugación y sensiblemente en la misma dirección que la corriente gaseosa principal.
Los dispositivos del anterior tipo están equipados con sistemas de alimentación de un aglutinante liquido dirigido, tras el secado y/o polimerización, a adherir mecánicamente las fibras entre si para formar un colchón fibroso.
Un problema delicado consiste en la distribución del aglutinante dentro del colchón. Para distribuir el aglutinante y repartirlo de manera homogénea entre las fibras se han propuesto varias técnicas. La patente europea EP-B-59 152 propone así introducir en el centro de las ruedas de centrifugación el aglutinante líquido y dejar que sea expulsado por la fuerza centrífuga a partir de una ranura anular a una cierta distancia de la periferia de la rueda. Las gotas de aglutinante así expulsadas radialmente tropiezan con las fibras que son proyectadas paralelamente al eje de la rueda. Este sistema es muy eficaz, pero tiene limitaciones. Por un lado, el rendimiento no es máximo, es decir que el porcentaje de aglutinante realmente utilizado es sensiblemente inferior a 100. En efecto, las fibras no se crean ni extraen sobre toda la periferia de las ruedas de centrifugación, no ocupan en general más que, como máximo, tres cuartas partes de la periferia. En el cuarto restante, el aglutinante se expulsa con pocas posibilidades de tropezar con fibras. Otra limitación de esta técnica consiste en que el periodo durante el cual una gota de aglutinante tiene posibilidad de tropezar con una o varias fibras es muy corto. Al estar las dos corrientes constituidas en forma de capas, la de gotas de aglutinante y la de las fibras, ortogonales y finas, la zona donde se cortan ocupa un volumen muy reducido. La invención se propone mejorar la técnica de la patente EP-B-59 152.
La patente europea EP-B-439 385 describe una técnica de centrifugación libre en la que se añade a la corriente gaseosa principal procedente de las ranuras circulares que rodean al menos parcialmente la circunferencia de las ruedas de centrifugación, una corriente gaseosa auxiliar en particular procedente de una corona de toberas. Esta técnica es muy útil para controlar de forma muy precisa las condiciones de transporte de las fibras hacia el órgano receptor lo que resulta en una mejora de la calidad de los colchones de materiales aislantes obtenidos y ello desde dos puntos de vista: disminución del índice de partículas no convertidas en fibra y aumento de la resistencia térmica. En este documento, sin embargo, no se realizó estudio alguno acerca de la distribución por centrifugación del aglutinante procedente de una ranura anular en la cara lateral delantera de la rueda de centrifugación. Es precisamente la mejora de esta distribución lo que la invención se propone realizar.
Se han propuesto técnicas para controlar la distribución del aglutinante en las diferentes capas que conforman el colchón de fibras. La solicitud de patente europea EP-A-374 112 propone añadir a la fuente de aglutinante en el centro de los rotores conductos colocados en ciertos lugares específicos de forma que determinadas zonas de "la suspensión de las fibras en formación" que corresponden a estratos concretos del colchón reciban cantidades o clases de aglutinante especificas lo que permite obtener una distribución heterogénea controlada del aglutinante en el colchón, estando, por ejemplo, ciertos estratos, en especial las caras externas del colchón, revestidas de mucho aglutinante mientras que otras, coma la parte central, tienen menos aporte. El objetivo que la invención pretende conseguir es el opuesto al de la EP-A-374 112 puesto que aquí que se trata por el contrario de buscar la distribución de aglutinante más homogénea posible en todo el espesor del colchón.
Con carácter general, cuando en un colchón de fibras minerales denominadas pétreas o de vidrio la distribución del aglutinante no es homogénea, ello lleva a una degradación de la calidad desde dos puntos de vista, calidad visual y calidad mecánica.
Las resinas utilizadas como aglutinantes están en general tintadas lo que confiere a los productos de cada fabricante un color específico y permite además constatar durante la producción cuál es la distribución del aglutinante entre las fibras.
Cuando la distribución no es satisfactoria, aparecen en el colchón acabado zonas más claras que corresponden a grupos de fibras no unidas. Se trata de un defecto de aspecto pero que en ciertos casos podría acarrear consecuencias técnicas: allí donde la falta de aglutinante es muy importante, la cohesión de las fibras es insuficiente y el colchón corre el riesgo de deslaminarse más fácilmente. La invención se propone mejorar la distribución regular del aglutinante en el colchón.
Para ello, la invención propone un procedimiento de formación de fibras minerales en el que un material fundido se vierte sobre la periferia de ruedas de centrifugación en ejes sensiblemente horizontales donde las fibras se forman por centrifugación y después se proyectan en una dirección sensiblemente paralela al eje por una corriente gaseosa principal emitida alrededor de la serie de ruedas de centrifugación sobre al menos una parte de la periferia de las ruedas, en el que una corriente gaseosa auxiliar se genera a distancia de las ruedas de centrifugación con sensiblemente la misma dirección que la corriente gaseosa principal y en el que un aglutinante líquido se proyecta sobre las fibras, y donde el aglutinante líquido se introduce en el interior de la corriente gaseosa auxiliar, para ser proyectado sobre las fibras.
Según un modo de realización de la invención, el aporte de aglutinante en la corriente gaseosa se hace principalmente debajo de las ruedas de centrifugación fibrosas.
Según una variante preferida de la invención, la mayor parte del aglutinante se introduce en el centro de las ruedas de centrifugación y se distribuye por fuerza centrifuga.
Según un modo de realización de la invención, aproximadamente un 30% del aglutinante líquido se introduce por el interior de corrientes gaseosas auxiliares y el resto por el centro de ruedas de centrifugación.
Según una variante de la invención, la corriente gaseosa auxiliar está constituida por corrientes individuales de las que en particular algunas son corrientes envolventes.
Estas corrientes envolventes mejoran sensiblemente la distribución del aglutinante procedente de la pared de las ruedas de centrifugación sobre el colchón y en su espesor así como su propia estructura. gaseosas auxiliares envolventes. Sin embargo, preferentemente, la mayor parte del aglutinante liquido se introduce en el centro de las ruedas de centrifugación y se distribuye por fuerza centrifuga, mientras que aproximadamente un 30% del aglutinante liquido se introduce por el interior de corrientes gaseosas auxiliares y el resto por el centro de ruedas de centrifugación.
La invención propone igualmente un dispositivo para la aplicación de la invención. Se trata de un dispositivo para formar fibras de roca que comprende ruedas de centrifugación en un eje sensiblemente horizontal sobre la periferia de los cuales se vierte un material fundido, una ranura, en la periferia de las ruedas, que se alimenta al menos localmente por una fuente de gas y toberas, igualmente alimentadas por una fuente de gas, colocadas alrededor de la ranura mientras que un sistema de alimentación de aglutinante en el centro de ruedas de centrifugación lo proyecta radialmente, dispositivo en el que especialmente algunas de las toberas situadas alrededor de la ranura comprenden guías rotativas.
Se ofrecen tres ejemplos de guías, o bien son de tornillo de Arquímedes, o bien están hechas de una varilla helicoidal, o incluso comprenden una pala móvil arrastrada en rotación.
Se prevé igualmente la incorporación de un tubo de alimentación de aglutinante en las guias rotativas.
La invención también propone un procedimiento de formación de fibras de roca en el que un material fundido se vierte sobre la periferia de ruedas de centrifugación en ejes sensiblemente horizontales donde las fibras se forman por centrifugación y después se proyectan en una dirección sensiblemente paralela al eje por medio de una corriente gaseosa principal sobre al menos una parte de la periferia de las ruedas, en el que una corriente gaseosa auxiliar se crea con sensiblemente la misma dirección que la corriente gaseosa principal y en el que un aglutinante liquido se proyecta sobre las fibras, y donde se aporta el aglutinante en la corriente gaseosa auxiliar. Preferentemente, el aporte de aglutinante en la corriente gaseosa auxiliar se realiza principalmente debajo de las ruedas de centrifugación fibrosas. Sin embargo, ventajosamente, la mayor parte del aglutinante se introduce en el centro de ruedas de centrifugación y se reparte por fuerza centrifuga. Y en especial, aproximadamente un 30% del aglutinante liquido se introduce por el interior de corrientes gaseosas auxiliares y el resto por el centro de ruedas de centrifugación.
La descripción y las figuras permitirán comprender la invención y apreciar las ventajas:
\bullet la figura 1 representa una máquina de centrifugación externa según la invención,
\bullet la figura 2 muestra un dispositivo de distribución de aglutinante, y
\bullet la figura 3, lo mismo con además un dispositivo de soplado según la invención.
Una instalación de fabricación de fibras de roca por centrifugación libre comprende en general los elementos siguientes: un reactor de fusión de las materias primas que distribuye una o varias redes verticales de materias vítreas fundidas, una o varias máquinas de formación de fibras alimentada cada una de ellas por una red, las máquinas producen las fibras y las rocían con un aglutinante liquido. Las fibras se reciben en una cinta transportadora y pasan, cuando el colchón está formado, a un secadero donde tiene lugar el fraguado del aglutinante.
El reactor de fusión es generalmente un cubilote alimentado con rocas naturales o con productos industriales como escorias de altos hornos. Este cubilote produce un vidrio a una temperatura del orden de 1500ºC. La red se cuela sobre la máquina de formación de fibras de la figura 1, cae sobre una primera rueda de centrifugación 1 desde donde se expulsa la materia en fusión hacia la rueda número 2. La primera rueda, como las otras, está rodeada, sobre la propia máquina, por una ranura 3 por donde se expulsa un gas. Sirve para refrigerar la rueda 1. Una parte de la materia en fusión recibida por la rueda 2 se arranca de su superficie por medio de la corriente de aire procedente de la ranura 4 y forma fibras que se proyectan en una dirección sensiblemente paralela al eje de la rueda de centrifugación 2. La materia restante no convertida en fibra se expulsa hacia la rueda de centrifugación 5 y así sucesivamente. Al igual que la rueda 2, cada una de las ruedas 5 y 6 tiene una ranura, respectivamente 7 y 8 por donde se expulsa el gas de forma tangencial a la periferia de la rueda para estirar y expulsar las fibras, la velocidad del gas es del orden de 100 m/seg. Estos gases alrededor de las ruedas de centrifugación fibrosa 2, 5, 6 constituyen la corriente gaseosa principal que transportará las fibras hacia la cinta transportadora donde serán recogidas para formar un lecho de fibras. Este lecho de fibras constituye el colchón final o al menos uno de los elementos de éste.
En la figura 1 se ven con la referencia 9 toberas por donde se soplan también los gases para formar una corriente gaseosa auxiliar. Estas toberas forman una corona y, tal y como se explica en la patente EP-B-438 385, la corriente gaseosa auxiliar permite obtener una buena distribución y una buena orientación de las fibras sabre la cinta receptora.
Convencionalmente, el aglutinante dirigido - después de su fraguado - a adherir mecánicamente las fibras entre sí se expulsa de las propias ruedas de centrifugación por ranuras circulares 10, 11, 12.
El dispositivo de la invención se aplica en las toberas 9. Este dispositivo comprende dos elementos que, cada uno por su. lado, participan en el resultado. Son las guías rotativas y las entradas de aglutinante.
Hablemos des estas últimas primero. Se trata de tubos, sensiblemente concéntricos a algunas de las toberas 9 de la corona de corriente gaseosa auxiliar. La figura 2 presenta una tobera equipada con un tubo de alimentación de aglutinante. La tobera 13 se monta por su extremo 14 sobre la máquina de formación de fibras, es un conducto tubular con un diámetro de por ejemplo 40 mm en el que los gases se expulsan a velocidades del orden de 70 m/seg. Un tubo 16, preferentemente en el eje de la salida 15 de la tobera, permite llevar el aglutinante en medio de la corriente gaseosa que está en tránsito por la tobera 13.
Se han realizado ensayos para llevar el aglutinante a diversos puntos de la corona de la corriente gaseosa auxiliar de la figura 1. Se ha constatado que la distribución del aglutinante en el colchón de fibras es claramente mejor cuando el aporte accesorio de aglutinante se realiza debajo de tres rotores fibrosos 2, 5 y 6 y en particular del primero 2 y del segundo 5. Estas entradas de aglutinante asociadas a algunas de las toberas de la corona no sirven para aportar todo el aglutinante. Se ha constatado que las mejores condiciones fueron aquéllas en las que se proporcionó sólo un 30% sobre la corona, el resto es - convencionalmente - expulsado del centro de las ruedas 10, 11, 12.
En la figura 3, se ha representado una tobera equipada, no sólo con su entrada de aglutinante, sino también con una guía rotativa. Estos dos dispositivos son independientes y cada uno, por si mismo, es eficaz. La guía rotativa está dirigida a provocar una rotación de corriente gaseosa auxiliar procedente de las toberas como las representadas bajo la referencia 9 en la figura 1. El sistema representado en la figura 3 es de tipo "sacacorchos", es decir que en el interior de la tobera, concéntrica a la misma, se ha colocado una varilla metálica 17 en forma de hélice. Cuando los gases canalizados por la tobera tropiezan con la varilla helicoidal a gran velocidad (por ejemplo 70 m/s) giran alrededor del eje de la tobera. Se han ensayado otros dispositivos equivalentes, en especial un tornillo de Arquímedes fijo, coincidiendo su eje con el eje de la tobera e incluso, un sistema de pala móvil alrededor del eje de la tobera, teniendo la pala una forma ligeramente helicoidal que le permite rotar cuando se instala el flujo de gas. Todas estas guias rotativas permiten que al menos algunas de las corrientes gaseosas auxiliares roten.
Pala apreciar la eficacia de los medios antedichos, se realizaron numerosos ensayos comparativos. Para cada medio, guía rotativa por un lado y entrada central de aglutinante por otro, así como para la combinación de los dos se produjeron, en condiciones idénticas, importantes cantidades de lana de roca y se compararon los resultados.
Los parámetros de la producción que debían mantenerse idénticos para dos ensayos dirigidos a ser comparados fueron fundamentalmente: tirada, masa volumétrica del colchón acabado, índice de aglutinante y características de las fibras unitarias, diámetro y longitud.
Las pruebas dirigidas a evaluar la distribución del aglutinante en el producto acabado, es decir a evaluar los resultados de los ensayos, son de dos tipos, una es una observación óptica y la otra es una prueba de arranque.
El aspecto óptico se evalúa mediante una medición del color en la superficie del colchón acabado. El color se mide en coordenadas tricromáticas L*a*b*. El colorímetro es de la sociedad MINOLTA, tipo CR 100 que mide una superficie circular de 8 mm de diámetro en reflexión. Sobre un panel de 1 m x 1 m se seleccionan 30 puntos de medidas regularmente espaciadas. Como el aglutinante confiere al producto un color amarillo, sólo se anotan las coordenadas L* (luminancia) y b* (azul). La medición consiste en calcular el porcentaje de los puntos de medida para los que L* es superior a 0,62 y b* inferior a 0,20. Estos límites son los que separan una zona en la que falta el aglutinante (una "mecha blanca") y una zona en la que el aglutinante está normalmente depositado. El porcentaje calculado proporciona el "índice de mechas blancas".
La prueba de arranque sirve para determinar la resistencia a la tracción del producto acabado perpendicularmente a las caras del colchón, se efectúa según la norma CEN/TC 88. Se extraen a lo ancho de la línea de producción 16 muestras cuadradas de 10 x 10 cm` regularmente repartidas a lo ancho. Se encola sabre cada una de las caras una placa de yeso prefabricado de 10 mm de espesor. Después, una vez fraguada la cola, se introducen las muestras una a una en un dinamómetro INSTRON y se registra la fuerza en el momento de la ruptura cuando se tira de una cara mientras que la otra permanece fija.
La resistencia al arranque en kN/m^{2} \sigma es:
\sigma = 10^{-3}F/S
donde F es la fuerza medida en Newtons y S la superficie (0, 01 m^{2}).
La medición del "índice de mechas blancas" se realizó en 3 ensayos diferentes y sobre una producción de referencia. La producción tenia una masa volumétrica de 45,5 kg/m^{3}, la cantidad de aglutinante en el producto acabado era del 3,1%, y el índice de mechas blancas del 22%.
Los tres ensayos según la invención se efectuaron en las condiciones siguientes:
1. Sólo rotación
Todas las toberas de la corona estaban equipadas con una guía rotativa formada por la varilla helicoidal de la figura 3, el aglutinante se aportó convencionalmente por el centro de las ruedas de centrifugación 10, 11 y 12.
2. Entrada de aglutinante en las toberas
Ninguna de las toberas 9 comprende guía rotativa. Se instalan tubos de entrada de aglutinante en todas las toberas comprendidas entre la 8ª y la 15ª y entre la 23ª y la 25ª, habiéndose efectuado la numeración de las toberas de la figura 1 en el sentido positivo, estando la primera arriba y a la izquierda de la figura. Se aportó un 70% del aglutinante en el centro de las ruedas de centrifugación y un 30% por las toberas.
3. Rotación y entradas de aglutinante en las toberas
Se trata de la combinación de los dos medios arriba mencionados: todas las toberas están equipadas con guías rotativas y las toberas 8 a 15 y 23 a 25 con tubos de entrada de aglutinante (misma proporción que arriba).
Los resultados se muestran en la tabla:
\newpage
Masa volumétrica kg/m^{3} % aglutinante Índice de mechas blancas
Referencia 45,5 3,1 22%
Sólo Rot. 47,9 2,7 15%
Sólo aglutinante 43,4 3,3 13%
Rot. + aglutinantes 46,3 3,2 3%
Estos resultados muestran así que cada uno de los dos medios propuestos, la rotación y el aporte de aglutinante exterior, es eficaz cuando está solo (respectivamente un 32% y un 41% de mejora) y que su combinación aporta aún más (prácticamente: desaparición de las "mechas blancas").
Se verificaron además los excelentes resultados obtenidos con la combinación de dos sistemas midiendo el arranque durante otra campaña de ensayos en el curso de la cual la masa volumétrica fue el doble de la indicada más arriba.
Los resultados se resumen igualmente en una tabla:
Masa volumétrica kg/m^{3} Espesor mm % aglutinante Arrancamiento kPa
Referencia 84,3 80,1 4,20 6,7
Ensayos 82,4 80,2 4,55 7,8
Se constata una mejora del 16% de la resistencia al arranque.
Así, tanto el aspecto visual (índice de mechas blancas) como las prestaciones mecánicas (arranque) son claramente mejores gracias al procedimiento de la invención.
Esta mejor distribución de aglutinante, además de la resistencia mecánica del colchón acabado presenta otra ventaja: dota de una mayor cohesión al colchón en formación. Esto es particularmente interesante cuando los colchones se fabrican en dos etapas, formación de una primera capa primaria, lo más fina posible y después depósito de varios espesores de la capa primaria en zigzag perpendicularmente al eje del colchón definitivo. Las prestaciones del colchón acabado son mejores cuanto mayor sea el número de capas primarias, es decir, manteniendo igual todo lo demás, cuanto menor sea su espesor unitario.
Los ensayos mostraron que, mientras que con una producción habitual existía un limite mínimo para la masa por unidad de superficie de la capa primaria (por debajo de este valor mínimo, la capa se desgarra y aparecen agujeros), la invención permite, descender muy fácilmente en las mismas condiciones de producción hacia valores menores de al menos un 30%, es decir que la capa primaria es más fina que un 30% lo que permite mejorar sensiblemente la calidad del colchón acabado.

Claims (10)

1. Procedimiento de formación de fibras minerales en el que un material fundido se vierte sobre la periferia de ruedas de centrifugación en ejes sensiblemente horizontales donde se forman las fibras por centrifugación y después se proyectan en una dirección sensiblemente paralela al eje por una corriente gaseosa principal emitida alrededor de la serie de ruedas de centrifugación sobre al menos una parte de la periferia de las ruedas, en el que se genera una corriente gaseosa auxiliar a distancia de las ruedas de centrifugación, con sensiblemente la misma dirección que la corriente gaseosa principal y en el que un aglutinante líquido se proyecta sobre las fibras, caracterizado en que se introduce aglutinante liquido en el interior de la corriente gaseosa auxiliar, para ser proyectado sobre las fibras.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado en que el aporte de aglutinante en la corriente gaseosa auxiliar se realiza principalmente debajo de las ruedas de centrifugación fibrosas.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado en que la mayor parte del aglutinante se introduce en el centro de las ruedas de centrifugación y se distribuye por fuerza centrifuga.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado en que aproximadamente un 30% del aglutinante liquido se introduce por el interior de corrientes gaseosas auxiliares y el resto por el centro de ruedas de centrifugación.
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado en que la corriente gaseosa auxiliar está formada por corrientes individuales de las que algunas en especial son envolventes.
6. Dispositivo para formar fibras minerales que comprende ruedas de centrifugación con eje sensiblemente horizontal sobre la periferia de las cuales se vierte un material fundido, una ranura, en la periferia de las ruedas que se alimenta al menos localmente por una fuente de gas y toberas, también alimentadas por una fuente de gas y que están situadas alrededor de la ranura mientras que un sistema de alimentación de aglutinante en el centro de ruedas de centrifugación lo proyecta radialmente, caracterizado en que al menos algunas de las toberas situadas alrededor de la ranura comprenden tubos de alimentación de aglutinante liquido.
7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado en que en especial algunas de las toberas comprenden guias rotativas.
8. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado en que las guías están hechas con una pala helicoidal.
9. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado en que las guías son de tornillo de Arquímedes.
10. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado en que las guías comprenden una pala móvil arrastrada en rotación.
ES96937395T 1995-11-06 1996-11-05 Procedimiento y dispositivo para la centrifugacion de fibras minerales. Expired - Lifetime ES2202482T5 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9513070 1995-11-06
FR9513069 1995-11-06
FR9513070A FR2740770A1 (fr) 1995-11-06 1995-11-06 Procede et dispositif pour la centrifugation libre de fibres minerales
FR9513069 1995-11-06

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2202482T3 true ES2202482T3 (es) 2004-04-01
ES2202482T5 ES2202482T5 (es) 2010-06-02

Family

ID=26232314

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96937395T Expired - Lifetime ES2202482T5 (es) 1995-11-06 1996-11-05 Procedimiento y dispositivo para la centrifugacion de fibras minerales.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP0801635B2 (es)
JP (1) JPH10512541A (es)
CN (1) CN1056357C (es)
AT (1) ATE244210T1 (es)
AU (1) AU718485B2 (es)
CZ (1) CZ211297A3 (es)
DE (1) DE69628910D1 (es)
ES (1) ES2202482T5 (es)
IS (1) IS4511A (es)
NO (1) NO972945L (es)
PL (1) PL320853A1 (es)
SI (1) SI9620019A (es)
SK (1) SK86497A3 (es)
WO (1) WO1997017305A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2307977T3 (es) * 2002-06-28 2008-12-01 Rockwool International A/S Aparato y procedimiento para producir fibras minerales utilizando un rotor y que comprenden un suministro de aglutinante.
FI121784B (sv) 2004-12-31 2011-04-15 Paroc Oy Ab Arrangemang och förfarande vid framställning av mineralull samt fibreringsanordning
FR2883866B1 (fr) * 2005-04-01 2007-05-18 Saint Gobain Isover Sa Laine minerale, produit isolant et procede de fabrication
WO2014013896A1 (ja) * 2012-07-20 2014-01-23 株式会社村田製作所 積層コイル部品の製造方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1350202A (en) 1918-07-05 1920-08-17 G A Buhl Company Liquid and gas contact apparatus
US2058309A (en) 1934-04-30 1936-10-20 Haering David William Fluid flow controlling apparatus
FR1495189A (fr) * 1966-09-26 1967-09-15 Vsesojuzny, Nauchno Issledovatelsky I Proektny Institut Teploproekt Centrifugeuse pour la production de la fibre minérale imprégnée de liant
GB1169034A (en) * 1966-11-08 1969-10-29 Celotex Corp Method of Coating Mineral Fibers with Binding or Sizing Materials
US4342582A (en) * 1981-09-08 1982-08-03 United States Gypsum Company Apparatus for fiberization of mineral fiber having directional shroud
FI77834C (sv) 1987-04-06 1989-05-10 Partek Ab Fibreringsanordning för framställning av mineralull.
DK608788A (da) 1988-11-01 1990-05-02 Rockwool Int Fremgangsmaade til fremstilling af et bindemiddelholdigt mineraluldprodukt
SE464706B (sv) 1988-12-16 1991-06-03 Rockwool Ab Saett att foera bindemedel till mineralull
SE463817B (sv) 1988-12-16 1991-01-28 Rockwool Ab Saett och anordning att tillsaetta bindemedel till nybildade mineralullsfibrer
FR2657077B1 (fr) * 1990-01-16 1993-07-02 Saint Gobain Isover Procede et dispositif de fibrage de laine minerale par centrifugation libre.
GB9001124D0 (en) * 1990-01-18 1990-03-21 Rockwool Int Spinning apparatus and method
US5458822A (en) * 1993-06-21 1995-10-17 Owens-Corning Fiberglas Technology, Inc. Method for manufacturing a mineral fiber product
GB9425020D0 (en) 1994-12-12 1995-02-08 Rockwool Int Manufacture of vitreous fibre products
ES2307977T3 (es) 2002-06-28 2008-12-01 Rockwool International A/S Aparato y procedimiento para producir fibras minerales utilizando un rotor y que comprenden un suministro de aglutinante.

Also Published As

Publication number Publication date
SI9620019A (sl) 1998-02-28
AU7500396A (en) 1997-05-29
CN1056357C (zh) 2000-09-13
NO972945D0 (no) 1997-06-23
PL320853A1 (en) 1997-11-10
ATE244210T1 (de) 2003-07-15
CN1177339A (zh) 1998-03-25
DE69628910D1 (de) 2003-08-07
EP0801635B1 (fr) 2003-07-02
SK86497A3 (en) 1998-03-04
NO972945L (no) 1997-06-23
WO1997017305A1 (fr) 1997-05-15
EP0801635A1 (fr) 1997-10-22
CZ211297A3 (en) 1997-12-17
IS4511A (is) 1997-06-24
EP0801635B2 (fr) 2010-02-10
JPH10512541A (ja) 1998-12-02
ES2202482T5 (es) 2010-06-02
AU718485B2 (en) 2000-04-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0686607B1 (en) Spinner for manufacturing dual-component fibers
ES2658741T3 (es) Fibras vítreas artificiales
BR0207003B1 (pt) método para preparar um produto de isolamento em fibra de vidro.
US9587822B2 (en) Internal combustion burner
US5468274A (en) Process and apparatus for making mineral wool fibres
ES2202482T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la centrifugacion libre de fibras minerales.
JP2001524611A (ja) 有機繊維と無機繊維の一体化方法及び装置
WO1992012940A1 (en) Process and apparatus for making mineral wool fibres
WO1999051535A1 (en) Man-made vitreous fibre batts and their production
US5618328A (en) Spinner for manufacturing dual-component fibers
JPH04240131A (ja) 鉱物ファイバ成形方法
US3012281A (en) Method of forming fibers
US5595766A (en) Spinner for dual component fibers having multiple exits for each inlet
CS209487B2 (en) Method of making and device for producing the mineral wool
CA2206204A1 (en) Manufacture of vitreous fibre products
EP2125648B1 (en) Arrangement and method for the manufacture of mineral fibres
KR100341649B1 (ko) 이중성분섬유제조용스피너
ES2241276T5 (es) Dispositivo de fibrado de lana mineral por centrifugación libre
RU2007129151A (ru) Устройство и способ изготовления минеральной шерсти и волокнообразующее устройство
RU2007129152A (ru) Способ и устройство для изготовления минеральных волокон и волокнообразующее роторное устройство
HRP970032A2 (en) Process and device for the free centrifuging of mineral fibres
FR2740770A1 (fr) Procede et dispositif pour la centrifugation libre de fibres minerales