ES2200795T5 - Procedimiento y sistema para el acondicionamiento de quesos con costra natural mixta. - Google Patents

Procedimiento y sistema para el acondicionamiento de quesos con costra natural mixta. Download PDF

Info

Publication number
ES2200795T5
ES2200795T5 ES00400885T ES00400885T ES2200795T5 ES 2200795 T5 ES2200795 T5 ES 2200795T5 ES 00400885 T ES00400885 T ES 00400885T ES 00400885 T ES00400885 T ES 00400885T ES 2200795 T5 ES2200795 T5 ES 2200795T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cheese
constituted
atmosphere
flora
volume
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00400885T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2200795T3 (es
Inventor
Bruno Roger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fromageries Bel SA
Original Assignee
Fromageries Bel SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9543914&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2200795(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Fromageries Bel SA filed Critical Fromageries Bel SA
Publication of ES2200795T3 publication Critical patent/ES2200795T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2200795T5 publication Critical patent/ES2200795T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/14Treating cheese after having reached its definite form, e.g. ripening, smoking
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/06Treating cheese curd after whey separation; Products obtained thereby
    • A23C19/068Particular types of cheese
    • A23C19/0682Mould-ripened or bacterial surface ripened cheeses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/097Preservation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/18Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient
    • B65D81/20Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas
    • B65D81/2069Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas in a special atmosphere
    • B65D81/2084Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient under vacuum or superatmospheric pressure, or in a special atmosphere, e.g. of inert gas in a special atmosphere in a flexible container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D85/00Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials
    • B65D85/70Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for
    • B65D85/72Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for for edible or potable liquids, semiliquids, or plastic or pasty materials
    • B65D85/76Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for for edible or potable liquids, semiliquids, or plastic or pasty materials for cheese
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2565/00Wrappers or flexible covers; Packaging materials of special type or form
    • B65D2565/38Packaging materials of special type or form
    • B65D2565/381Details of packaging materials of special type or form
    • B65D2565/388Materials used for their gas-permeability

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Packging For Living Organisms, Food Or Medicinal Products That Are Sensitive To Environmental Conditiond (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • Packages (AREA)

Abstract

Procedimiento para acondicionar quesos o especialidades queseras con costra natural mixta, obtenida por el desarrollo de una flora de afinado, constituida por la asociación de al menos dos microorganismos diferentes, siendo uno de ellos una bacteria elegida entre el grupo de las bacterias corineformes y micrococos, eligiéndose la otra entre los mohos y las levaduras, caracterizado porque se coloca el queso o la especialidad quesera en un recinto herméticamente cerrado, que comprende sobre toda superficie o sobre parte de su superficie un material con permeabilidad selectiva, que asegure un flujo gaseoso con la atmósfera exterior, con el fin de constituir y de mantener alrededor del queso o de la especialidad quesera una atmósfera que comprenda de un 2 a un 13 % en volumen de O2 y de un 7 a un 20 % en volumen de CO2 durante toda la duración de conservación del queso o de la especialidad quesera.

Description

Procedimiento y sistema para el acondicionamiento de quesos con costra natural mixta.
La invención se refiere a un nuevo procedimiento y a un nuevo sistema para el acondicionamiento de quesos o especialidades queseras con costra natural y, de una manera más particular, de quesos con costra natural mixta.
Se entenderá por "quesos con costra mixta" aquellos quesos cuya costra está formada por el desarrollo de, al menos, dos microorganismos de afinado, diferentes, durante un tiempo necesario para el desarrollo de las características organolépticas y de textura, deseadas.
En el caso de la presente invención, la asociación utilizada de microorganismos para la realización de esta costra está constituida, de una manera más particular, por mohos, principalmente de los géneros Geotrichum, Penicillium, Fusarium y Cylindrocarpon, levaduras, principalmente del género Debaryomyces y bacterias que pertenecen a la familia de las corinebacterias (de una manera más específica Brevibacterium linens) y al género de los micrococos.
Actualmente, los quesos con costra natural mixta son acondicionamientos bajo diferentes presentaciones (cajas, embalajes complejos realizados por plegado, campana, etc.) y con materiales diferentes: madera, cartón, papel parafinado asociado con una película celulósica, polipropileno, película perforada, aluminio, etc... .
Estos tipos de acondicionamiento permiten una duración de conservación, tras el embalado de los productos, durante 30 a 49 días, según los productos, durante 30 a 49 días según los productos.
Por otra parte, la conservación de los productos alimentarios y, de una manera más particular, de los quesos ha constituido el objeto de numerosos estudios que han permitido comprender ciertos fenómenos físicos, químicos y biológicos esenciales.
El artículo titulado "acondicionamiento de los quesos con pastas blandas", publicado en Junio de 1985 por Gerd STEHLE, aparecido en el Nº 999 de la revista LA TECHNIQUE LAITIERE, es particularmente instructivo. Se desprende de dicho artículo, que una buena conservación de los quesos implica una elección conveniente de la permeabilidad del embalaje a los gases, especialmente al oxígeno, al vapor de agua, al gas carbónico y al amoníaco.
Sin embargo, ninguno de los embalajes descritos hasta el presente permite la conservación de los quesos en condiciones óptimas.
La publicación FR 1 397 270 describe un embalaje para productos alimentarios, principalmente para frutas y legumbres, formado por una película de materia sintética, que permite obtener en el interior del embalaje la relación entre la presión de oxígeno y la presión de gas carbónico que asegure la buena conservación de las frutas y de las legumbres.
La publicación EP 0 153 215 propone mejorar la conservación de los productos alimentarios colocándolos en embalajes impermeables a los gases. Una vez hecho el vacío en el embalaje, se inyecta en el mismo una mezcla gaseosa constituida por cantidades substanciales de anhídrido carbónico y de nitrógeno. El anhídrido carbónico produce un efecto bacteriotástico y el nitrógeno un efecto antioxidante (substitución del oxígeno).
La publicación FR 2 198 700 enseña la conservación de productos agrícolas (frutas o legumbres) colocándolos en sacos dotados con ventanas con permeabilidad selectiva, inicialmente llenos con un gas inerte, colocándose el conjunto en un cajón, que contiene una atmósfera modificada.
La publicación FR 2 049 237 describe una caja para el acondicionamiento de quesos, de materia plástica, que permite la circulación del aire a través de interior de la caja y con el exterior.
La publicación FR 2 517 279 describe una caja destinada a la conservación de productos sensibles a la deshidratación, tales como las lechugas, que permite conservar estos productos en una atmósfera con fuerte presión parcial de vapor de agua, sin que entren en contacto con el agua líquida.
Finalmente, la publicación FR 2 617 811 describe un embalaje, que permite la prosecución del afinado de los quesos con costra natural florida, en condiciones mejoradas. A este efecto, la caja permite la circulación de aire alrededor del queso y el intercambio de vapor de agua con el exterior, estando cerrada la caja por sellado y constituida por un material estanco, dotado con ventanas recubiertas con membranas con permeabilidad selectiva, que permiten un aporte de aire procedente del exterior, en cantidad controlada.
La regulación de los intercambios entre el producto y el exterior se hace por intermedio de estas membranas con permeabilidad selectiva. Sin embargo, no se has dado ninguna indicación precisa ni sobre el medio ambiente gaseoso alrededor del queso, ni sobre la cuantificación de los intercambios, ni sobre las correspondientes permeabilidades selectivas de las membranas.
\newpage
De este modo, la descripción no precisa en ningún momento las características del material utilizado, excepto en el ejemplo particular. Sin embargo, en este ejemplo, el tipo de acondicionamiento descrito no permite asegurar una buena conservación de la flora (supervivencia sin alteración). En efecto, los valores de permeabilidad, necesarios para el mantenimiento optimo de la flora, teniendo en cuenta la superficie de las ventanas, se sitúa en intervalos de valor que no corresponden ni a valores mensurables por los métodos y aparatos conocidos por el técnico en la materia, ni a ningún material conocido.
Por otra parte, el documento da únicamente informaciones para los quesos, cuya costra natural está florida y se haya obtenido por desarrollo exclusivo de Penicillium.
El objetivo de la presente invención consiste en proponer un sistema de acondicionamiento, que permita mantener las concentraciones gaseosas óptimas para la evolución de la flora superficial de quesos o de especialidades queseras con costra natural y, de este modo, aumentar la ventana de comercialización de los productos, al mismo tiempo que se mantienen en forma óptima sus cualidades organolépticas y su presentación.
En la presente invención, se entiende por "evolución" de la flora, su estabilización y su supervivencia sin alteración ni destrucción importante de los microorganismos que la constituyen, lo que significa el mantenimiento de un desarrollo mínimo de esta flora y exige un medio ambiente gaseoso apropiado.
Los trabajos de los inventores, que han conducido a la presente invención, han permitido determinar las condiciones gaseosas óptimas que permiten una evolución óptima de una flor mixta de quesos o de especialidades queseras con costra florida, cuando esta flora esté constituida por, al menos, dos microorganismos elegidos entre, al menos, dos grupos diferentes, entre los mohos, las levaduras y las bacterias corineformes o pertenecientes al género Micrococus.
De este modo, la invención tiene por objeto un procedimiento para acondicionar quesos o especialidades queseras con costra natural mixta, obtenida por el desarrollo de una forma de afinado constituida por la asociación de, al menos, dos microorganismos diferentes, siendo uno de ellos una bacteria elegida entre el grupo de las bacterias corineformes y de los microorganismos, eligiéndose el otra entre los mohos y las levaduras, caracterizado porque se coloca el queso o la especialidad quesera en un recinto herméticamente cerrado, que comprende sobre la totalidad o sobre parte de su superficie un material con permeabilidad selectiva, que asegure un flujo gaseoso con la atmósfera exterior, con el fin de constituir y de mantener alrededor del queso o de la especialidad quesera una atmósfera que comprenda desde un 2 hasta un 13% en volumen de O_{2} y desde un 7 hasta un 20% en volumen de CO_{2} durante toda la duración de la conservación del queso o de la especialidad quesera.
El grupo de los mohos está constituido, ventajosamente, por los géneros Geotrichum, Penicillium, Fusarium y Cylindrocarpon, siendo las especies preferidas Penicillium camemberti, Geotrichum candidum, Fusarium tabacinum y Cylindrocarpon heteronema.
Las levaduras se eligen, ventajosamente, entre las levaduras del género Debaryomyces, siendo una especie particularmente preferida Debaryomyces hansenii.
Las bacterias se eligen, ventajosamente, entre Brevibacterium linens y Micrococcus roseus.
El procedimiento de la invención es conveniente, particularmente, para las floras constituidas por la asociación de dos microorganismos o más, tales como los que se han definido precedentemente, uno de los cuales sea una levadura perteneciente al género Debaryomices, principalmente Debaryomyces hansenii, eligiéndose el otro entre los mohos y las bacterias corineformes o que pertenecen al género Micrococus.
Se sabe que las condiciones ambientales dadas, que permiten que la flora superficial de afinado se mantenga sin alteración, están relacionadas con el tipo de microorganismos o con la asociación de microorganismos, que constituyen esta flora, caracterizándose cada microorganismo o cada asociación por una intensidad respiratoria específica, que depende de su estado fisiológico y del substrato sobre el cual está implantado.
Esta intensidad respiratoria se caracteriza por un consumo de O_{2} y por una producción de CO_{2}, que los inventores han cuantificado con el fin de determinar las concentraciones gaseosas óptimas que deben reinar en el seno del embalaje.
A título de ejemplo, se pueden citar intensidades respiratorias (IR) de una flora constituida únicamente por Penicillium, implantada sobre un queso con pasta blanda mineralizada con formato coulommiers, que son las siguientes:
- IR en O_{2}: 0,48 (expresada en cm^{3}/cm^{2} de flora para 24 horas);
- IR en CO_{2}: 0,46 (expresada en cm^{3}/cm^{2} de flora para 24 horas).
El método, que ha permitido el cálculo de las IR, está descrito en la publicación de B. Roger et al.: "Le Lait" (1998, 78 Nº 2, p. 241-250).
\newpage
Para asegurar la conservación óptima del queso y, principalmente, para aumentar la ventana de comercialización, cada microorganismo, que constituye la flora de afinado, debe encontrar en su medio ambiente próximo concentraciones óptimas en compuestos gaseosos necesarios para su metabolismo, principalmente de O_{2} y de CO_{2}, que le permitan satisfacer sus necesidades biológicas y metabólicas.
Los inventores han buscado mantener concentraciones gaseosas óptimas mediante la regulación del flujo de intercambio gaseoso entre el producto quesero y su medio ambiente en el que está conservado, generalmente el aire, a través del material estanco utilizado para el recinto de su acondicionamiento. Este flujo es función de la superficie activa de la flora y de la del embalaje así como de la intensidad respiratoria de la flora.
Para establecer, en el seno del recinto de acondicionamiento, las concentraciones de O_{2} y de CO_{2} de la invención, los inventores han determinado que este flujo podía establecerse y mantenerse de manera ventajosa mediante la elección de un recinto hermético, constituido totalmente o en parte por, al menos, un material sintético apropiado, que tenga características de permeabilidad elegidas en función de la superficie activa de la flora y de la superficie del material utilizado, con permeabilidad selectiva.
En el equilibrio, la permeabilidad del material activo (con permeabilidad selectiva) es directamente proporcional a la superficie de la flora.
Para la determinación precisa de las concentraciones gaseosas óptimas que deben establecerse y mantenerse en el recinto herméticamente cerrado de la invención, en función del tipo de flora mixta considerada, se procede en dos etapas:
En un primer tiempo, se cuantifican las intensidades respiratorias de O_{2} y de CO_{2} de la flora según el protocolo descrito por Roger et al, aparecido en la publicación "Le Lait" (1998).
En un segundo tiempo, se definen, experimentalmente, las condiciones óptimas de las concentraciones gaseosas necesarias de estos dos compuestos, que permitan la estabilización y la supervivencia de dicha flora para deducir, a partir de las mismas, las características de permeabilidad de la superficie del material activo utilizado para el sistema de acondicionamiento de la invención, que depende de la naturaleza de la superficie de la flora.
La determinación de las concentraciones gaseosas óptimas para la supervivencia de la flora se realiza de la manera siguiente:
Los quesos, en estado supuesto del embalaje, se colocan en recintos estancos a los gases en los que el nivel de las concentraciones gaseosas de CO_{2} y de O_{2} se mantiene, voluntariamente, a niveles fijos y predeterminados durante las siete semanas de conservación en frío, por inyección regular de una mezcla gaseosa.
Los quesos son analizados y examinados en diferentes estadios de la conservación por análisis sensorial, análisis físico-químico del queso, análisis microbiológico de la flora superficial y colorimetría de esta flora. Las condiciones gaseosas óptimas se determinan identificando los productos que corresponden del mayor modo posible al objetivo predefinido calificativo (calidad organoléptica, presentación) durante siete semanas de conservación, como mínimo.
Se han descrito materiales con permeabilidad selectiva, que permite asegurar y mantener alrededor de los quesos una atmósfera tal como la que se ha definido precedentemente, en el arte anterior, principalmente en las publicaciones EP 0 351 115 y 0 315 111.
De manera general, para establecer y mantener las concentraciones específicas de O_{2} y de CO_{2} de la invención, en el seno del recinto de la invención, los materiales tienen una permeabilidad al oxígeno y al anhídrido carbónico menor que 2.000.000 cm^{3}/cm^{2}/24 horas/atmósfera y mayor que 5.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera medidas a 25ºC.
De manera ventajosa, la permeabilidad al O_{2} y al CO_{2} está comprendida entre 5.000 y 200.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera, medida a 25ºC.
De manera general, la permeabilidad al vapor de agua de estos materiales es, ventajosamente, menor que
800 g/m^{2}/24 horas/atmósfera y mayor que 1 g/m^{2}/24 horas/atmósfera, medida a 25ºC.
De acuerdo con las enseñanzas de las publicaciones EP 351 115 y EP 351 116, la permeabilidad al O_{2} y al CO_{2} de un material polímero sintético está regulada, para un material dado, por microperforaciones, cuyo diámetro varía entre 20 \mum, incluso por debajo de este valor, y 100 \mum, y ventajosamente comprendido entre 40 y 60 \mum, y cuya densidad varía entre 10 perforaciones y 1.000 perforaciones por m_{2} de superficie de película que constituye el material con permeabilidad selectiva.
La permeabilidad al vapor de agua es función del tipo del material polímero elegido.
Las películas son, ventajosamente, de materias sintéticas tales como la celulosa o la celulosa modificada, los homopolímeros y los copolímeros de olefina, en caso dado con acetato de vinilo o con acrilato de metilo, los poliésteres, las poliamidas y los policarbonatos.
Las películas pueden ser monocapa o multicapa, flexibles, rígidas o sellables. Su espesor varía, generalmente, entre 5 y 300 \mum.
En un primer modo de realización, según la invención, la flora superficial está constituida por la asociación de Geotrichum candidum con Debaryomyces hansenii y una o varias cepas de corinobacterias, y la atmósfera está constituida por un 9 hasta un 11%, ventajosamente por un 9,5 hasta un 10,5% en volumen de O_{2} y desde un 9 hasta un 11%, ventajosamente desde un 9,5 hasta un 10,5% en volumen de CO_{2}.
En un segundo modo de realización, la flora superficial está constituida por la asociación de Fusarium tabacinum con Debaryomyces hansenii y, eventualmente, una o varias cepas de corinobacterias y/o micrococos, y la atmósfera está constituida por un 2 hasta un 5% en volumen de O_{2} y por un 19 hasta un 21%, preferentemente desde un 19,5 hasta un 20,5% en volumen de CO_{2}.
En un tercer modo de realización, la flora superficial está constituida por la asociación de Penicillium camemberti con Debaryomyces hansenii y, eventualmente, una o varias capas de corinebacterias y/o micrococos, y la atmósfera está constituida por un 5 hasta un 10% en volumen de O_{2} y por un 9 a 11%, preferentemente desde un 9,5 hasta un 10,5% en volumen de CO_{2}.
Para establecer y mantener las concentraciones de O_{2} y de CO_{2}, definidas precedentemente, el recinto herméticamente cerrado puede comprender en su totalidad o solamente en parte un material con permeabilidad selectiva.
En el caso en que el recinto esté constituido solo parcialmente por un material con permeabilidad selectiva, los sistemas de acondicionamiento preferidos son aquellos que estén constituidos por una parte inferior, principalmente un fondo, de un material prácticamente impermeable a los gases (O_{2}, CO_{2}, N_{2} y H_{2}O) y una parte superior, principalmente un opérculo o una campana de un material con permeabilidad selectiva, estando entonces directamente relacionada la permeabilidad material con la superficie del opérculo.
Cuando la superficie del material con permeabilidad selectiva sea importante, se elegirán, ventajosamente, materiales cuyas características de permeabilidad se sitúen en los límites inferiores de la gama descrita, por lo tanto que comprendan perforaciones de pequeño diámetro y, ventajosamente, una densidad de perforación baja por unidad de superficie.
A la inversa, cuando la superficie del material con permeabilidad selectiva sea poco importante, se elegirán, ventajosamente, materiales cuyas características de permeabilidad se sitúen en los límites superiores de la gama descrita, por lo tanto que comprendan perforaciones de gran diámetro, y/o con una densidad de perforación elevada por unidad de superficie.
La invención tiene por objeto, igualmente, un sistema para el acondicionamiento de un queso o de una especialidad quesera con costra natural mixta, obtenida por el desarrollo de una flora de afinado, constituida por la asociación de, al menos, dos microorganismos diferentes, siendo uno de ellos una bacteria elegida entre el grupo de las bacterias corineformes y de los micrococos. eligiéndose el otro entre los mohos, las levaduras, caracterizado porque el sistema de acondicionamiento está constituido por un recinto herméticamente cerrado, que comprende sobre toda su superficie o sobre una parte de la misma un material con permeabilidad selectiva, que asegure un flujo gaseoso con la atmósfera exterior, con el fin de constituir y mantener alrededor del queso o de la especialidad quesera una atmósfera, que comprenda desde un 2 hasta un 13% en volumen de O_{2} y desde un 7 hasta un 20% en volumen de CO_{2} durante toda la duración de la conservación del queso o de la especialidad quesera.
En un primer modo de realización, el sistema de acondicionamiento está constituido en su totalidad por un material con permeabilidad selectiva y consiste, ventajosamente, en una bolsita sellada por termosellado tras introducción del queso.
En un segundo modo de realización, el sistema de acondicionamiento está constituido solo parcialmente por
un material con permeabilidad selectiva, estando constituida la otra parte por un material impermeable a los
gases.
En este último caso, una variante particularmente ventajosa comprende una parte que forma fondo, principalmente una barquilla constituida por un material termoplástico impermeable a los gases y, una parte que forma tapa, principalmente un opérculo o una campana constituida por un material termoplástico con permeabilidad selectiva tal como se ha definido precedentemente.
Una de las partes, que forma el fondo o la tapa, comprende, ventajosamente, un material termosellable de manera que, tras la introducción del queso en la barquilla y la colocación de la tapa, las dos partes sean selladas por aplicación de una temperatura suficiente como para realizar un cierre hermético.
La figura adjunta representa una vista en sección transversal de un queso acondicionamiento merced a un medio de acondicionamiento según la invención formado por una barquilla y por un opérculo.
\newpage
El medio de acondicionamiento 1, está formado por una parte inferior en forma de cilindro, que forma una barquilla 2. La barquilla 2 comprende un fondo 3 y paredes laterales 4 de un material plástico rígido impermeable a los gases, que consiste en un complejo poliestireno/copolímero de etileno y alcohol vinílico/polietileno. El espesor de fondo 3 y de las paredes laterales 4 es de 300 \mum. Sobre el fondo 3 de la barquilla 2, está dispuesta una hoja 5 de un material absorbente de la humedad, por ejemplo papel.
Sobre la hoja 5, se ha depositado un queso entero o cortado en porciones. En el modo de realización representado en este caso, el medio de acondicionamiento comprende un queso de pasta prensada y con costra mixta, de forma cilíndrica, recortado en seis porciones iguales 7.
Las dimensiones del queso, son sensiblemente menores que las del medio de acondicionamiento, con el fin de disponer entre el queso y el medio de acondicionamiento un espacio suficiente como para garantizar una circulación de gas suficiente para el mantenimiento de la flora.
El medio de acondicionamiento comprende, igualmente, una parte superior, formada, como se ha representado en este caso, por un opérculo 8 de un material plástico flexible, termosellable, que tiene una permeabilidad al O_{2} y al CO_{2} comprendida entre 5.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera y 200.000 cm^{3}/m^{2}/atmósfera, por ejemplo un complejo de polietileno tereftalato/polietileno, que haya sufrido un tratamiento apropiado para conferirle las permeabilidades apropiadas al CO_{2} y al O_{2}. (microperforaciones de tamaño y densidad definidas).
El opérculo 8 está fijado por termosellado, en su periferia 9, sobre el borde superior de las paredes laterales 4 de la barquilla 2.
El queso acondicionado de este modo, puede conservarse en condiciones óptimas para la evolución de su flora superficial durante una duración que va hasta 10 semanas, a saber dos semanas más con relación a la duración de conservación en un embalaje tradicional.
Los ejemplos siguientes están destinados a ilustrar la invención sin limitarla.
Ejemplos Ejemplo 1
El queso es de pasta blanda y con costra mixta de 220 g aproximadamente y de forma paralelepipédica.
El extracto seco de este queso es, en el embalaje, del 51%, su pH es de 5, su concentración en NaCl es del 1,3% y su grado de materia grasa sobre materia seca del 52%.
Su superficie recubierta por la flora es de 220 cm^{2}. La flora está constituida por una levadura de género Debaryomyces hansenii, por un Geotrichum candidum y por varias cepas de bacterias corineformes, entre las cuales se encuentra Brevibacterium linens.
La actividad respiratoria de la flora es de:
- consumo de O_{2}: 0,3 cm^{3}/m^{2} de flora/24 horas;
- producción de CO_{2}: 0,3 cm^{3}/m^{2} de flora/24 horas.
El queso ha sido embalado al cabo de 9 días de afinado en secadero para quesos, en una bolsita ("flow-pack"), perfectamente sellada, que tiene una superficie de 600 cm^{2}. El material de la bolsita está constituido por un complejo de polipropileno/polietileno con un espesor de 25 \mum. Este complejo ha sufrido un tratamiento que le confiere una permeabilidad a los gases, en las gamas precedentemente definidas, adaptada al mantenimiento de la atmósfera gaseosa en el embalaje.
La permeabilidad al O_{2} de este embalaje es de 30.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera (medida según las condiciones normalizadas a 23ºC, HR = 50%).
La permeabilidad al CO_{2} de este embalaje es de 30.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera (medida según las condiciones normalizadas a 23ºC, HR = 50%).
La permeabilidad al vapor de agua de este embalaje es de 1 g/m^{2}/24 horas (medida según las condiciones normalizadas a 38ºC, delta HR = 90%).
Tras el acondicionamiento, se establece un equilibrio gaseoso en el seno del embalaje bajo la acción de la respiración de la flora y de la transferencia a través del continente (embalaje) aproximadamente al cabo de 48 horas. Estas concentraciones en O_{2} y en CO_{2} alcanzan aproximadamente un 10% de su óptimo para la prosecución del afinado del producto en el embalaje durante el almacenamiento en frío a 4ºC.
Con relación al sistema de acondicionamiento tradicional de un queso (envoltura del queso en una película celulósica) que tenga las mismas características de flora y de superficie activa idéntica de 220 cm^{2}, el aumento de la ventana de comercialización es de 2 semanas y la pérdida de peso disminuye en un 50 hasta un 100%.
Ejemplo 2
Se han cortado lonchas de queso de pasta prensada y con costra mixta de 33 g aproximadamente y de forma paralelepipédica, a partir de una torta de queso de 2 kg.
El extracto seco de este queso es, en el momento del embalaje del 54,5%, su pH es de 5,68 y su concentración en NaCl es del 1,7%.
La superficie de una loncha recubierta con la flora superficial es de 16 cm^{2}. La flora está constituida por una levadura del género Debaryomyces hansenii, por una cepa de Fusarium tabacinum y por varias cepas de bacterias corineformes, entre las cuales se encuentra Brevibacterium linens.
La actividad respiratoria de la flora es de:
- consumo de O_{2}: 0,35 cm^{3}/m^{2} de flora/24 horas;
- producción de CO_{2}: 0,38 cm^{3}/m^{2} de flora/24 horas.
El queso es afinado durante 21 día en el secadero para quesos, a continuación se corta en lonchas por medio de una lonchadora mecánica. Cada loncha de 33 g está recubierta con la flora superficial sobre una superficie de 16 cm^{2}. Seis lonchas, obtenidas de este modo, se acondicionan en una barquilla recubierta con un opérculo. La barquilla está constituida por un complejo de poliestireno/copolímero etileno y alcohol vinílico/polietileno con un espesor de
300 \mum, impermeable a los gases. El opérculo está constituido por un complejo de polietileno tereftalato/polietileno de 60 \mum. La superficie del opérculo es de 212 cm^{2}.
La permeabilidad al O_{2} de este embalaje final, conferida por el opérculo es de 20.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera (medida según las condiciones normalizadas a 23ºC, HR = 50%).
La permeabilidad al CO_{2} de este embalaje final, conferida por el opérculo, es de 20.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera (medida según las condiciones normalizadas a 23ºC, HR = 50%).
La permeabilidad al vapor de agua de este embalaje es de 1 g/m^{2}/24 horas (medida según las condiciones normalizadas a 38ºC, delta HR = 90%).
Tras el acondicionamiento se establece un equilibrio gaseoso en el seno del embalaje bajo la acción de la respiración de la flora y de la transferencia a través del continente (embalaje). Estas concentraciones en O_{2}, comprendidas entre un 2 y un 3% y en CO_{2} próxima a un 20%, son óptimas para la prosecución del afinado del producto en el embalaje durante el almacenamiento en frío a 4ºC.
Ejemplo 3
Un queso de pasta blanda y con costra mixta, de 200 g, aproximadamente, y de forma cilíndrica, que tiene un extracto seco, en el embalaje, del 51,3%, un pH de 5,5 y un grado de materia grasa sobre materia seca del 50%, está recubierto con una flora, cuya superficie es de 200 cm^{2}. La flora está constituida por una levadura del género Debaryomices hansenii, por una cepa de Penicillium camemberti y por varias cepas de bacterias corineformes, entre las cuales se encuentra Brevibacterim linens.
La actividad respiratoria de la flora es de:
- consumo de O_{2}: 0,5 cm^{3}/m^{2} de flora/24 horas;
- producción de CO_{2}: 0,42 cm^{3}/m^{2} de flora/24 horas.
El queso ha sido embalado después de 10 días de afinado en el secadero para quesos, en una bolsita ("flow-pack"), perfectamente sellada que tiene una superficie total de 800 cm^{2}. El material de la bolsita está constituido por un complejo de polipropileno/polietileno con un espesor de 25 \mum.
La permeabilidad al O_{2} de este embalaje es de 20.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera (medida según las condiciones normalizadas a 23ºC, HR = 50%).
La permeabilidad al CO_{2} de este embalaje es de 20.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera (medida según las condiciones normalizadas a 23ºC, HR = 50%).
\newpage
La permeabilidad al vapor de agua de este embalaje es de 1 g/m^{2}/24 horas (medida según las condiciones normalizadas a 38ºC, delta HR = 90%).
Tras el acondicionamiento, se establece un equilibrio gaseoso en el seno del embalaje bajo la acción de la respiración de la flora y de la transferencia a través del continente (embalaje). Estas concentraciones en O_{2} de, aproximadamente, un 5% y de CO_{2} de, aproximadamente, un 12%, son óptimas para la prosecución del afinado del producto en el embalaje durante el almacenamiento en frío a 4ºC.

Claims (15)

1. Procedimiento para acondicionar quesos o especialidades queseras con costra natural mixta, obtenida por el desarrollo de una flora de afinado, constituida por la asociación de, al menos, dos microorganismos diferentes, siendo uno de ellos una bacteria elegida entre el grupo de las bacterias corineformes y micrococos, eligiéndose la otra entre los mohos y las levaduras, caracterizado porque se coloca el queso o la especialidad quesera en un recinto herméticamente cerrado, que comprende sobre toda superficie o sobre parte de su superficie un material con permeabilidad selectiva, que asegure un flujo gaseoso con la atmósfera exterior, con el fin de constituir y de mantener alrededor del queso o de la especialidad quesera una atmósfera que comprenda desde un 2 hasta un 13% en volumen de O_{2} y desde un 7 hasta
un 20% en volumen de CO_{2} durante toda la duración de la conservación del queso o de la especialidad quesera.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque los mohos se eligen entre Geotrichum, Penicillium, Fusarium y Cylindrocarpon.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque los mohos se eligen entre las especies Penicillium camemberti, Geotrichum candidum, Fusarium tabacinum y Cylindrocarpon heteronema.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la levadura es del género Debaryomyces, principalmente Debaryomyces hansenii.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la corinebacteria es Brevibacterium linens.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque uno de los microorganismos, que constituye la flora, es una levadura del género Debaryomyces, ventajosamente Debaryomyces hansenii, eligiéndose el otro entre las bacterias corineformes y los micrococos.
7. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la flora superficial está constituida por la asociación de Geotrichum candidum, con Debaryomyces hansenii, una o varias cepas de corinebacterias, caracterizado porque la atmósfera está constituida por un 9 hasta un 11%, ventajosamente por un 9,5 hasta un 10,5% en volumen de O_{2} y por un 9 hasta un 11%, ventajosamente por un 9,5 hasta un 10,5% en volumen de CO_{2}.
8. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la flora superficial está constituida por la asociación de Fusarium tabacinum, con Debaryomyces hansenii, una o varias cepas de corinebacterias y/o micrococos, caracterizado porque la atmósfera está constituida por un 2 hasta un 5% en volumen de O_{2} y por un 19 hasta un 21%, preferentemente por un 19,5 hasta un 20,5% en volumen de CO_{2}.
9. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la flora superficial está constituida por la asociación de Penicillium camemberti y de Debaryomyces hansenii, una o varias cepas de corinebacterias y/o micrococos, caracterizado porque la atmósfera está constituida por un 5 hasta un 10% en volumen de O_{2} y por un 9 hasta un 11%, preferentemente por un 9,5 hasta un 10,5% en volumen de CO_{2}.
10. Sistema de acondicionamiento, que contiene un queso o una especialidad quesera con costra natural mixta, obtenida por el desarrollo de una flora de afinado, constituida por la asociación de, al menos, dos microorganismos diferentes, siendo uno de ellas una bacteria elegida entre el grupo de las bacterias corineformes y micrococos, eligiéndose el otro los mohos y las levaduras, caracterizado porque está constituido por un recinto herméticamente cerrado, que comprende sobre toda su superficie o sobre una parte de su superficie un material con permeabilidad selectiva, que asegure un flujo gaseoso con la atmósfera exterior, con el fin de constituir y de mantener alrededor del queso o de la especialidad quesera una atmósfera que comprenda desde un 2 hasta un 13% en volumen de O_{2} y desde un 7 hasta un 20% en volumen de CO_{2} durante toda la duración de conservación del queso o de la especialidad quesera.
11. Sistema de acondicionamiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el recinto está constituido en su totalidad por un material con permeabilidad selectiva y que consiste, ventajosamente, en una bolsita sellada por termosellado, tras la introducción del queso.
12. Sistema de acondicionamiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el recinto está constituido solo parcialmente por un material con permeabilidad selectiva, estando constituida la otra parte por un material impermeable a los gases.
13. Sistema de acondicionamiento según la reivindicación 12, caracterizado porque el recinto comprende una parte que forma fondo, constituida por un material termoplástico, impermeable a los gases, y una parte que forma tapa, principalmente un opérculo o una campana, de un material termoplástico con permeabilidad selectiva.
14. Sistema de acondicionamiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el material con permeabilidad selectiva tiene una permeabilidad al oxígeno y al anhidro carbónico menor que 2.000.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera y mayor que 5.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera, medida a 25ºC, preferentemente comprendida entre
5.000 y 200.000 cm^{3}/m^{2}/24 horas/atmósfera, medida a 25ºC.
15. Sistema de acondicionamiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el material con permeabilidad selectiva tiene una permeabilidad al vapor de agua menor que 800 g/m^{2}/24 horas/atmósfera y mayor que 1 g/m^{2}/24 horas/atmósfera.
ES00400885T 1999-04-01 2000-03-30 Procedimiento y sistema para el acondicionamiento de quesos con costra natural mixta. Expired - Lifetime ES2200795T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9904102A FR2791651B1 (fr) 1999-04-01 1999-04-01 Procede et systeme de conditionnement de fromages a croute naturelle mixte
FR9904102 1999-04-01

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2200795T3 ES2200795T3 (es) 2004-03-16
ES2200795T5 true ES2200795T5 (es) 2008-02-01

Family

ID=9543914

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00400885T Expired - Lifetime ES2200795T5 (es) 1999-04-01 2000-03-30 Procedimiento y sistema para el acondicionamiento de quesos con costra natural mixta.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1041010B2 (es)
AT (1) ATE241531T1 (es)
DE (1) DE60002939T3 (es)
ES (1) ES2200795T5 (es)
FR (1) FR2791651B1 (es)
PT (1) PT1041010E (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1015350C2 (nl) * 2000-05-31 2001-12-03 Diverspack B V Verpakking voor kaasproduct.
FR2813279B1 (fr) * 2000-08-28 2002-12-27 Bel Fromageries Procede et systeme de conditionnement de fromages a croute fleurie
FR2827585B1 (fr) 2001-07-20 2004-05-28 B S A Conditionnement de fromage tranche pate molle a croute fleurie ou a pate pressee dans un emballage ferme a longue conservation de type sachet ou barquette operculee
US7364048B2 (en) 2003-07-01 2008-04-29 Dart Industries Inc. Cheese server
ITTO20040819A1 (it) * 2004-11-22 2005-02-22 Sgi S R L Procedimento di stagionatura e/o maturazione, di conservazione e di trasporto di formaggi e dispositivo per la sua attuazione
EP1726212B1 (fr) 2005-05-24 2007-11-21 Bongrain S.A. Nouveau procédé de production d'un fromage à croute naturelle fleurie
EP2200447B2 (en) 2007-10-12 2020-08-26 DSM IP Assets B.V. Process for foil ripening of cheese
EP2398336B1 (en) * 2009-02-17 2016-04-13 DSM IP Assets B.V. Process for foil ripening of cheese
US20110189356A1 (en) * 2010-01-29 2011-08-04 Shy Brothers Farm Methods of Storing Cheese
EP2963177A1 (en) * 2014-07-04 2016-01-06 Danapak Flexibles A/S A packaging sheet for packaging cheese, and associated packaging and manufacturing methods

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1397270A (fr) * 1964-02-19 1965-04-30 Centre Nat Rech Scient Procédé pour le contrôle de la composition de l'atmosphère se trouvant au contact de produits échangeant de l'oxygène et du gaz carbonique avec le milieu ambiant
FR2049237A5 (en) * 1969-06-04 1971-03-26 Emballages Plastiques Plastic box for cheese
FR2198700B1 (es) * 1972-09-11 1975-06-13 Rhone Poulenc Ind
FR2517279B1 (fr) * 1981-11-27 1985-07-19 Seb Sa Dispositif pour conserver des produits sensibles a la deshydratation et/ou a la presence d'eau
FR2559648B1 (fr) * 1984-02-16 1988-07-08 Air Liquide Procede de conservation de denrees alimentaires vegetales perissables
FR2617811B1 (fr) * 1987-07-06 1989-12-15 Bongrain Sa Emballage de fromage ou de specialite fromagere a pate molle
US5045331A (en) * 1987-08-14 1991-09-03 Hercules Incorporated Container for controlled atomsphere packaging
GB2221692B (en) * 1988-07-15 1992-04-15 Courtaulds Films & Packaging Storage and packaging of plant material
GB2221691B (en) * 1988-07-15 1992-04-15 Courtaulds Films & Packaging Polymeric films for the storage or packing of plant material
IT1275489B (it) * 1995-07-07 1997-08-07 Mauro Scolaro Metodo di confezionamento di frutti climaterici e confezione ottenuta con detto metodo
US6013293A (en) * 1997-09-10 2000-01-11 Landec Corporation Packing respiring biological materials with atmosphere control member

Also Published As

Publication number Publication date
FR2791651A1 (fr) 2000-10-06
PT1041010E (pt) 2003-10-31
DE60002939T3 (de) 2008-02-07
ES2200795T3 (es) 2004-03-16
EP1041010B2 (fr) 2007-08-15
EP1041010B1 (fr) 2003-05-28
EP1041010A1 (fr) 2000-10-04
FR2791651B1 (fr) 2001-06-22
DE60002939D1 (de) 2003-07-03
ATE241531T1 (de) 2003-06-15
DE60002939T2 (de) 2004-03-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5165947A (en) Controlled atmosphere, controlled humidity package for red-ripe tomatoes
US6132781A (en) Modified atmosphere package with accelerated reduction of oxygen level in meat compartment
US6269946B1 (en) Packaging system for preserving perishable items
ES2200795T5 (es) Procedimiento y sistema para el acondicionamiento de quesos con costra natural mixta.
US6877601B1 (en) Packaging system for extending the shelf life of moisture-containing foods
MXPA04010340A (es) Contenedor y filtro para preservar alimentos.
CA2698005C (en) Method for controlling banana and plantain quality by packaging
ES2222321T3 (es) Procedimiento y sistema de acondicionamiento de quesos de costra florecida.
US20040067182A1 (en) Gas-release packet
ES2246307T3 (es) Bandeja hecha de plasticos expandidos de celulas abiertas para verduras.
WO1994019940A1 (en) Method for packaging entomopathogenic nematodes for storage and transport
JP2005047569A (ja) 生鶏卵の包装方法と包装容器
EP0482281A1 (en) Controlled atmosphere package for fruit
JP2000335670A (ja) 青果物鮮度保持包装体
KR101619038B1 (ko) 곰팡이 발생 억제용 발효식품 저장용기
JPH10155415A (ja) 炭酸ガス密封包装による生鶏卵の鮮度維持方法
US20230202736A1 (en) Food container for preserving freshness of food items
JPH04215981A (ja) 調節された気圧包装体
KR20090040193A (ko) 변화된 환경에서도 식품 및 부패성 물질을 저장하기 위해서가스 투과성 막을 갖춘 재밀봉 및 재사용이 가능한플라스틱 저장용기 및 뚜껑
CN116138207A (zh) 一种延长蟹类存活时长的包装方法及相关自发式气调装置
JP2000228946A (ja) シメジ類のキノコ包装体
JP3066632B2 (ja) オゾン吸着シリカゲルからのオゾン放出制御方法
JPH0424864Y2 (es)
JPS58220611A (ja) 種子の保存方法
JPS58183033A (ja) 肉類の保存方法