ES2197177T3 - Procedimientos para la incorporacion de poliestireno en copolimeros de bloques y composiciones producidas con los mismos. - Google Patents

Procedimientos para la incorporacion de poliestireno en copolimeros de bloques y composiciones producidas con los mismos.

Info

Publication number
ES2197177T3
ES2197177T3 ES95117422T ES95117422T ES2197177T3 ES 2197177 T3 ES2197177 T3 ES 2197177T3 ES 95117422 T ES95117422 T ES 95117422T ES 95117422 T ES95117422 T ES 95117422T ES 2197177 T3 ES2197177 T3 ES 2197177T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
block
vinyl aromatic
aromatic hydrocarbon
monomer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95117422T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark H. Wollum
Daniel F. Graves
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Firestone Polymers LLC
Original Assignee
Firestone Polymers LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Firestone Polymers LLC filed Critical Firestone Polymers LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2197177T3 publication Critical patent/ES2197177T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F297/00Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer
    • C08F297/02Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer using a catalyst of the anionic type
    • C08F297/04Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer using a catalyst of the anionic type polymerising vinyl aromatic monomers and conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L53/00Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L53/02Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers of vinyl-aromatic monomers and conjugated dienes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)

Abstract

SE PRESENTA UN PROCESO PARA INTERPOLIMERIZAR UN POLIMERO HIDROCARBURO AROMATICO VINILICO Y UN POLIMERO DE BLOQUE. EL PROCESO INCLUYE LOS SIGUIENTES PASOS: A) FORMAR UN PRECURSOR DE POLIMERO DE BLOQUE FORMADO POR AL MENOS UN BLOQUE POLIMERICO QUE CONTENGA UNIDADES CONTRIBUIDAS DE MONOMERO DIENO CONJUGADO, EN PRESENCIA DE UN INICIADOR ANIONICO Y UN DILUYENTE INERTE, SIEMPRE QUE EL PRECURSOR POLIMERICO DE BLOQUE TENGA EXTREMOS VIVOS; (B) A CONTINUACION AÑADIR AL PRECURSOR DE POLIMERO DE BLOQUE UNA CARGA DE UN HIDROCARBURO AROMATICO VINILICO Y UNA CARGA ADICIONAL DE UN INICIADOR ANIONICO PARA FORMAR SIMULTANEAMENTE (1) UN POLIMERO DE BLOQUE QUE TENGA UN BLOQUE TERMINAL FORMADO A PARTIR DE LA CARGA DEL MONOMERO HIDROCARBURO AROMATICO VINILICO UNIDO AL PRECURSOR POLIMERICO DE BLOQUE Y (2) UN POLIMERO HIDROCARBURO AROMATICO POLI(VINILO) INTERPOLIMERIZADO CON EL POLIMERO DE BLOQUE. LA PRACTICA DE ESTE PROCESO PRODUCE UN POLIMERO DE BLOQUE TERMINADO DE BLOQUES DE HIDROCARBURO AROMATICO VINILICO, COMO EL SBS, INTERPOLIMERIZADO CON UN POLIMERO FORMADO A PARTIR DE UN MONOMERO HIDROCARBURO AROMATICO VINILICO, COMO EL POLIESTIRENO. EL POLIMERO RESULTANTE TIENE UNA RESISTENCIA AL CHOQUE GARDNER MUY ELEVADA Y BUENAS CUALIDADES DE PROCESABILIDAD.

Description

Procedimientos para la incorporación de poliestireno en copolímeros de bloques y composiciones producidas con los mismos.
Campo de la invención
Esta invención se refiere generalmente a los procedimientos para la incorporación de poliestireno en copolímeros de bloques y a las composiciones producidas con los mismos.
Antecedentes de la invención
El poliestireno es un material termoplástico bien conocido que encuentra una amplia variedad de usos. Se añade frecuentemente a polímeros incluyendo a copolímeros de bloques para aumentar las características de flujo en el molde del polímero, evitando de esa forma que el polímero se pegue a la cavidad del aparato de moldeo por inyección. Hasta el momento, el poliestireno se ha mezclado con copolímeros de bloques para aumentar la capacidad de tratamiento del copolímero de bloques. La patente de Estados Unidos nº 4.308.358 describe un procedimiento para fabricar poliestireno de alto impacto que consiste en mezclar a temperatura elevada un copolímero de bloques del tipo AB y un polímero de estireno. Este procedimiento de mezcla da lugar a propiedades desventajosas en la mezcla, a saber, la resistencia al impacto del copolímero de bloques se ve gravemente reducida sólo con añadir 1,5% en peso de poliestireno cristalino al copolímero de bloques. Sin querer limitarse a ninguna teoría particular, los Solicitantes creen que la baja resistencia al impacto que resulta de la mezcla de poliestireno y copolímeros de bloques es debida a los diferentes pesos moleculares y propiedades físicas de los componentes, provocando por tanto que ocurra la separación de fases del producto resultante. La escasa adhesión en la intercara característica de las mezclas con un elevado grado de incompatibilidad generalmente tiene como resultado unas propiedades mecánicas bastante malas, por ejemplo, resistencia a la tensión, elongación y resistencia al impacto.
Es por tanto un objetivo de la presente invención proporcionar un procedimiento para la producción de un interpolímero de poliestireno y un copolímero de bloques que muestre unas buenas propiedades mecánicas. Es un objetivo adicional de esta invención proporcionar productos de poliestireno y copolímeros de bloques que muestren una elevada resistencia al impacto.
Resumen de la invención
Se describe un procedimiento para interpolimerizar una mezcla de un polímero de hidrocarburo aromático vinílico y un producto copolimérico. El procedimiento incluye las siguientes etapas:
(a)
formar un precursor de un polímero de bloques en presencia de un iniciador aniónico y de un diluyente hidrocarbonado en una zona de reacción, en donde el citado precursor de polímero de bloques presenta un extremo vivo y en donde la estructura del precursor de polímero de bloques está representada por la siguiente fórmula:
S-B-
en la que S es un bloque polimérico que contiene principalmente unidades aportadas de monómero de hidrocarburo aromático vinílico y B es un bloque polimérico que contiene principalmente unidades aportadas de monómero de dieno conjugado;
(b)
añadir al citado precursor de polímero de bloques un monómero de hidrocarburo aromático vinílico y una cantidad adicional de un iniciador aniónico, para formar de modo simultáneo un interpolímero compuesto por: (1) un polímero de bloques compuesto por un bloque terminal de poli (hidrocarburo aromático vinílico) unido al extremo vivo del citado precursor de polímero de bloques, y (2) un poli (hidrocarburo aromático vinílico) con un extremo vivo; y
(c)
inactivar los extremos vivos y recuperar el interpolímero.
La práctica de este procedimiento produce un polímero de bloques terminado por un bloque de hidrocarburo aromático vinílico, tal como SBS, interpolimerizado con un polímero formado a partir de unidades aportadas de un monómero de hidrocarburo aromático vinílico, tal como poliestireno.
Descripción breve de las figuras
La Figura 1 ilustra la relación entre la Resistencia al Impacto de Gardner de los interpolímeros que contienen poliestireno y un polímero de bloques preparados según el Ejemplo 1 y el porcentaje en peso de poliestireno formado in situ a partir de la carga total de monómero de estireno usada para preparar el bloque de poliestireno terminal y el poliestireno in situ durante la formación del interpolímero. Los interpolímeros representados en esta figura se produjeron usando el procedimiento in situ de la presente invención.
La Figura 2 ilustra la relación entre la Resistencia al Impacto de Gardner de una mezcla de polímero de bloques/poliestireno y la cantidad en peso de poliestireno cristalino añadido al polímero según se muestra en el Ejemplo Comparativo A.
La Figura 3 ilustra la relación entre la Resistencia al Impacto de Gardner de una mezcla de polímero de bloques/poliestireno y la cantidad en peso de poliestireno cristalino añadido al polímero según se muestra en el Ejemplo Comparativo B.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
El procedimiento de la presente invención prepara un interpolímero de (1) un polímero de bloques con un bloque polimérico precursor unido a un bloque terminal de un poli(hidrocarburo aromático vinílico) y (2) un poli(hidrocarburo aromático vinílico). El bloque polimérico precursor del polímero de bloques contiene preferiblemente unidades de bloques aportadas de monómeros de dieno, y contiene opcionalmente unidades aportadas de monómero aromático vinílico (MAV) que incluyen bloques aleatorios de butadieno y estireno (B/E). Los polímeros de bloques a interpolimerizar de acuerdo con la presente invención contienen preferiblemente monómeros de dieno conjugado y unidades aportadas de hidrocarburos aromáticos vinil sustituidos. Los monómeros de 1,3-dieno polimerizables que se pueden emplear en la producción de copolímeros de la presente invención son uno o más 1,3-dienos conjugados que contienen entre cuatro y doce, inclusive, átomos de carbono por molécula. Los ejemplos de monómeros incluyen 1,3-butadieno, isopreno, 2,3-dimetil-1,3-butadieno, 1,3-pentadieno (piperileno); 2-metil-3-etil-1,3-butadieno; 3-metil-1,3-pentadieno; 1,3-hexadieno; 2-metil-1,3-hexadieno; 3-butil-1,3-octadieno; y similares. Entre los dialquil-1,3-butadienos se prefiere que los grupos alquilo contengan entre uno y tres átomos de carbono. El monómero de 1,3-dieno preferido para uso en el procedimiento de la presente invención es 1,3-butadieno.
Los ejemplos de monómeros de hidrocarburos aromáticos vinil sustituidos, denominados comúnmente monómeros de hidrocarburos aromáticos vinílicos o MAV, para uso tanto en la preparación del precursor de polímero de bloques como del bloque terminal y del poli(hidrocarburo aromático vinílico), incluyen: estireno, alfa-metilestireno; 1-vinilnaftaleno; 2-vinilnaftaleno; 1-alfametilvinilnaftaleno; 2-alfametilvinilnaftaleno; y mezclas de éstos así como los derivados alquílicos, cicloalquílicos, arílicos, alcarílicos y aralquílicos de los mismos en los que el número total de átomos de carbono en el hidrocarburo combinado en general no sea mayor de 12. Los ejemplos de estos últimos compuestos incluyen: 4-metilestireno; viniltolueno; 3,5-dietilestireno; 2-etil-4-bencilestireno; 4-fenilestireno; 4-paratolilestireno; y 4,5-dimetil-1-vinilnaftaleno. De forma ocasional, se usan hidrocarburos aromáticos di- y trivinílicos en pequeñas cantidades además de los hidrocarburos aromáticos monovinílicos. El hidrocarburo aromático vinílico preferido es el estireno.
La cantidad total de monómero de hidrocarburo aromático vinílico en la carga final de monómero usada para preparar tanto el bloque aromático vinílico terminal como el poli(hidrocarburo aromático vinílico) interpolimerizado es una cantidad comprendida entre 6,3 y 70,2% en peso, preferiblemente entre 28,3 y 61,7% en peso, más preferiblemente entre 50,6 y 57,6% en peso, basado en el peso total del polímero de bloques. El porcentaje en peso de polímero de hidrocarburo aromático vinílico interpolimerizado de la cantidad total tanto del bloque de poli (hidrocarburo aromático vinílico) terminal como de polímero de hidrocarburo aromático vinílico está comprendido en el intervalo de 5 a 35% en peso, preferiblemente entre 9 y 26% en peso, más preferiblemente entre 10 y 20% en peso. Estos porcentajes en peso reflejan el porcentaje de monómero, tal como estireno, de la carga final de monómero que se polimeriza debido a la carga adicional de iniciador aniónico de la zona de reacción. La carga final de monómero se usa para preparar tanto el bloque terminal añadido al precursor de polímero de bloques como el poli(monómero aromático vinílico) interpolimerizado.
Los polímeros de bloques producidos según la presente invención deben terminar en un bloque de hidrocarburo aromático vinílico. El precursor de bloques útil en la presente invención es S-B-, en la que S es un bloque polimérico que contiene principalmente unidades aportadas de monómero de hidrocarburo aromático vinílico y B es un bloque polimérico que contiene principalmente unidades aportadas de monómero de dieno conjugado y n es un número entero de uno o más. La porción de dieno de tipo caucho del polímero puede contener algo de hidrocarburo aromático vinílico copolimérico con el fin de ajustar la temperatura de transición vítrea (T_{v}) o el parámetro de solubilidad. Los polímeros de bloques producidos de acuerdo con la presente invención están representados por la estructura del precursor de polímero de bloques expuesta anteriormente que contiene adicionalmente un bloque terminal formado a partir de unidades aportadas de hidrocarburos aromáticos vinílicos.
El procedimiento según la presente invención se lleva a cabo de la siguiente manera. Primero, se prepara cualquier precursor de polímero de bloques deseable en un reactor o zona de reacción polimerizando monómeros adecuados, en particular monómeros de dieno y/o monómeros aromáticos vinílicos, para formar uno o más bloques en un disolvente adecuado en presencia de un iniciador aniónico. El precursor de polímero de bloques resultante está ``vivo'', debido a que aparece un anión catalíticamente activo en el extremo terminal del precursor de polímero de bloques. El anión es capaz de iniciar la polimerización de monómeros adicionales en la zona de reacción.
Tras la formación del precursor de polímero de bloques, se añaden cargas de iniciador aniónico adicional y de monómero de hidrocarburo aromático vinílico de forma simultánea o secuencial a la zona de reacción que contiene al precursor de polímero de bloques ``vivo''. Una porción de la carga de monómero de hidrocarburo aromático vinílico se une al precursor de polímero de bloques ``vivo''. La carga adicional de iniciador aniónico inicia la polimerización de una cantidad equimolar del monómero de hidrocarburo aromático vinílico cargado adicionalmente, creando por ello polímeros de hidrocarburo aromático vinílico ``vivos''. Así pues, el iniciador aniónico adicional se añade para crear competencia por la carga adicional de monómero de hidrocarburo aromático vinílico que tiene como resultado la producción simultánea de (1) un bloque terminal de unidades aportadas de monómero de hidrocarburo aromático vinílico unidas a un precursor de polímero de bloques ``vivo'' y (2) un poli(hidrocarburo aromático vinílico) con un extremo vivo. El interpolímero resultante es una mezcla interpolimerizada de un polímero de bloques y de un poli(hidrocarburo aromático vinílico) con extremos vivos.
Después se trata la mezcla de reacción para inactivar los extremos vivos y recuperar el producto interpolimerizado. Mientras que se ha de entender que se puede emplear cualquier procedimiento de tratamiento adecuado, un procedimiento para conseguir el tratamiento deseado consiste en añadir un material que inactive al catalizador. Los ejemplos de materiales para inactivar al catalizador incluyen agua, alcohol, un ácido orgánico, un ácido inorgánico, o similares. En general es preferible añadir sólo una cantidad de material para inactivar al catalizador suficiente para desactivar el catalizador sin provocar la precipitación del polímero disuelto. También se ha descubierto que es ventajoso añadir un antioxidante a la disolución polimérica antes de separar el polímero. Tras la adición del material para inactivar al catalizador y del antioxidante, el polímero presente en la disolución se puede precipitar mediante la adición de un exceso de material para inactivar al catalizador o se puede separar eliminando el disolvente mediante destilación flash. La desactivación del catalizador y la precipitación del polímero se pueden conseguir en una sola etapa. Después se puede recuperar el polímero precipitado mediante filtración, decantación, o similares. Con el fin de purificar el polímero, el polímero separado se puede redisolver en un disolvente, tal como los adecuados para la polimerización, y precipitar de nuevo mediante la adición de un alcohol. Después de eso, el polímero se recupera de nuevo con la ayuda de un medio de separación adecuado, como se indicó anteriormente, y se seca. El disolvente y el alcohol se pueden separar, por ejemplo, mediante destilación fraccionada, y se recirculan. El antioxidante se puede añadir a la mezcla de reacción antes de la precipitación del polímero, a la disolución de polímero redisuelto, o al disolvente en el que se redisuelve posteriormente el polímero. La polimerización se puede llevar a cabo a cualquier temperatura conveniente empleada en las técnicas de polimerización. Los ejemplos de temperaturas se encuentran comprendidos en el intervalo de aproximadamente 40º a 100ºC, para cada etapa. Las presiones empleadas pueden ser las convenientes, y preferiblemente son presiones suficientes para mantener a los monómeros y los diluyentes fundamentalmente en la fase líquida. Los tiempos de polimerización pueden variar ampliamente según sea conveniente y estarán obviamente afectados por las temperaturas de polimerización elegidas. Los tiempos deberían elegirse, para cada etapa, de forma que se obtuviese una polimerización prácticamente completa.
En el procedimiento de la presente invención se puede emplear cualquier iniciador aniónico cuya utilidad en la copolimerización de monómeros de dieno con hidrocarburos aromáticos vinílicos se conozca en la técnica. Los ejemplos de catalizadores de organolitio incluyen compuestos de litio con la fórmula R(Li)_{x}, en la que R representa un radical hidrocarbilo de 1 a 20, preferiblemente 2 a 8, átomos de carbono por grupo R y x es 1. Los grupos R típicos incluyen radicales alifáticos y radicales cicloalifáticos tales como radicales alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, alquilcicloalquilo, arilo y alquilarilo. Los ejemplos específicos de grupos R para sustitución en las fórmulas anteriores incluyen grupos primarios, secundarios y terciarios tales como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, t-butilo, n-arilo, isoamilo, n-hexilo, n-octilo, n-decilo, ciclopentilmetilo, ciclohexiletilo, ciclopentiletilo, metilciclopentiletilo, ciclopentilo, dimetilciclopentilo, etilciclopentilo, metilciclohexilo, dimetilciclohexilo, etilciclohexilo, isopropilciclohexilo, y similares.
Los ejemplos específicos de otros catalizadores de litio adecuado incluyen: p-tolil-litio, 4-fenilbutil-litio, 4-butilciclohexil-litio, 4-ciclohexilbutil-litio, dialquilaminas de litio, dialquilfosfinas de litio, alquilarilfosfina de litio, diarilfosfinas de litio y similares.
Los catalizadores preferidos para uso en la presente invención son n-butil-litio y sec-butil-litio.
De acuerdo con el procedimiento de la presente invención, se pueden realizar dos cargas separadas de iniciador aniónico en la zona de reacción. La primera carga de iniciador aniónico se usa para iniciar la polimerización de las cargas de monómero usadas para preparar el precursor de polímero de bloques de la presente invención. La segunda carga de iniciador aniónico se añade a la zona de reacción que contiene el precursor de polímero de bloques formado en disolución antes de o de forma simultánea a la carga final de monómero aromático vinílico usado para preparar de forma simultánea el bloque terminal sobre el precursor de polímero de bloques y el poli (hidrocarburo aromático vinílico) interpolimerizado. Las cantidades de iniciador aniónico empleadas tanto en: (1) la preparación del precursor de polímero de bloques y (2) la preparación del bloque terminal y del poli(hidrocarburo aromático vinílico) pueden variar dentro de un amplio intervalo. En general, la primera carga o cantidad de iniciador usado para iniciar la polimerización del precursor de polímero de bloques estará comprendida entre 0,1 y 5 miliequivalentes de iniciador por 100 partes en peso de cantidad total de monómero cargadas en la zona de reacción y preferiblemente estará comprendida entre 0,4 y 2 miliequivalentes de iniciador por 100 partes en peso de monómero total cargado. De igual forma, la cantidad de iniciador aniónico adicional usado para iniciar la polimerización de una porción de la carga final de monómero de hidrocarburo aromático vinílico estará comprendida entre 0,01 y 30 miliequivalentes de iniciador por 100 partes en peso de los monómeros cargados y estará comprendido preferiblemente entre 0,05 y 7,6 miliequivalentes de iniciador por 100 partes en peso del monómero cargadas en la zona de reacción. La variación de la cantidad de la segunda carga del iniciador aniónico se usa para controlar la cantidad de poli(hidrocarburo aromático vinílico), que se interpolimeriza con el polímero de bloques.
Se puede usar un agente controlante de la microestructura 1,2 o un modificador aleatorio durante la formación de los bloques poliméricos para controlar la microestructura 1,2 en las unidades aportadas de dieno y para aleatorizar la cantidad de monómeros aromáticos vinílicos, tales como estireno, que se incorporan con el monómero de dieno, tal como butadieno, en la fase de tipo caucho. Los modificadores adecuados incluyen, pero no se limitan a, tetrametilendiamina (TMEDA), oxalanilpropanos oligoméricos (OOPS), 22-bis-(4-metildioxano) (BMD), tetrahidrofurano (THF), bistetrahidrofurilpropano, y similares. Se pueden usar uno o más modificadores aleatorizantes. La cantidad del modificador con respecto al peso de los monómeros en el reactor puede variar de un mínimo tan bajo como 0 a un máximo tan grande como 400 milimoles, preferiblemente de 0,01 a 300,0 milimoles de modificador por cien gramos de monómero cargados en el reactor. A medida que aumenta la carga de modificador, el porcentaje de microestructura 1,2 aumenta en las unidades aportadas de monómero de dieno. Se puede usar un compuesto orgánico polar tal como éter, poliéter, amina terciaria, poliamina, tioéter y hexametilfosforotriamida para controlar el contenido de enlaces vinílicos en el componente de dieno conjugado. El contenido de enlace vinílico se puede controlar mediante la cantidad añadida del compuesto orgánico polar, y mediante la temperatura de polimerización.
Se pueden usar modificadores tales como tetrametil THF para mejorar la iniciación del primer bloque de poliestireno sin afectar a la microestructura del bloque de caucho si se usan niveles bajos.
El procedimiento de esta invención se lleva a cabo en presencia de un diluyente hidrocarbonado. Se pueden emplear hidrocarburos alifáticos, aromáticos, parafinas y cicloparafinas. Los hidrocarburos preferidos son los que contienen entre 3 y 12, inclusive, átomos de carbono, en particular n-hexano. Los ejemplos de diluyentes incluyen propano, isobuteno, n-pentano, isooctano, n-dodecano, ciclopentano, ciclohexano, metilciclohexano, benceno, tolueno, xileno, y similares. También se pueden usar mezclas de dos o más de estos hidrocarburos.
El procedimiento de polimerización se puede realizar en condiciones de lotes o semilotes.
Los polímeros de esta invención pueden componerse adicionalmente de otros polímeros, aceites, cargas, refuerzos, antioxidantes, estabilizantes, retardantes de llama, agentes de mordiente, aceleradores de la vulcanización, agentes de vulcanización, ayudas al tratamiento, agentes antibloqueo y otros ingredientes de composición de plásticos tipo caucho. Estos ingredientes de composición se incorporan en cantidades adecuadas dependiendo del uso contemplado del producto.
Se puede definir un refuerzo como el material que se añade a una matriz resinosa para mejorar la resistencia del polímero. La mayoría de estos materiales de refuerzo son productos inorgánicos u orgánicos de elevado peso molecular. Los diversos ejemplos incluyen fibras de vidrio, asbestos, fibras de boro, fibras de carbono y grafito, triquitas, fibras de cuarzo y sílice, fibras cerámicas, fibras metálicas, fibras orgánicas naturales, y fibras orgánicas sintéticas.
Los interpolímeros de la presente invención se pueden usar como tal o se pueden incorporar en resinas de moldeo por inyección o en cualquier otra composición que contenga de forma típica polímeros de alto impacto. En particular, los interpolímeros de la presente invención han mejorado la capacidad de procesamiento con relación a las mezclas de poliestireno y polímeros de bloques de la técnica anterior. Típicamente, los interpolímeros producidos según los procedimientos de la presente invención poseen una Resistencia al Impacto de Gardner de al menos 50, preferiblemente al menos 100, más preferiblemente al menos 150, y lo más preferiblemente al menos 200.
Los siguientes ejemplos se presentan con propósitos únicamente ilustrativos. Todos los porcentajes son en peso a no ser que se especifique de otro modo.
Ejemplo 1
Se produjo un interpolímero según la presente invención. En la Tabla 1 se muestran las características estructurales del polímero tribloque producido mediante polimerización aniónica. El primer bloque de este polímero tribloque se preparó cargando un reactor agitado con (1) 8,3 kg (18,2 lb) de una carga de 33% en peso de estireno en hexano, (2) 4,9 kg (10,9 lb) de hexano, (3) 0,69 kg de una disolución al 3% de n-butil-litio en hexano junto con 1,634 gramos de modificador, 10,0 kg de una disolución al 15% de un dispersante de dibloque de estireno/butadieno. Esta mezcla se calentó a 48,9ºC (120ºF) durante 30 minutos y después se enfrió a 43,3ºC (110ºF) para producir un primer bloque, como se muestra en la Tabla 1. Se añadió al reactor una carga de 18,1 kg (40,0 lb) de una disolución al 33% en peso de 1,3-butadieno en hexano al mismo tiempo que se aumentó la temperatura a 76,7ºC (170ºF) y se calentó durante 30 minutos después de la temperatura de pico. En la Tabla 1 se describe la composición del segundo bloque. Después se cargó el reactor adicionalmente con 0,07 kg de una disolución al 3% de n-butil-litio en hexano seguido de una carga de 61,1 kg (134,8 lb) de una disolución al 33% de estireno en hexano. El contenido del reactor se calentó a 76,7ºC (170ºF) durante treinta minutos después de alcanzar la temperatura de pico. La reacción se detuvo añadiendo 272,4 gramos de una disolución acuosa al 3% de ácido bórico, y se añadieron 2,5 kg (5,55 lb) de una disolución de hexano que contenía un antioxidante. El peso molecular del tercer bloque del polímero tribloque, como se muestra en la Tabla 1, fue 56,470. El peso molecular del poliestireno producido in situ también fue 56,470.
Ejemplo 2
Se produjo un interpolímero según el procedimiento del Ejemplo 1. El primer bloque de este polímero tribloque se preparó cargando un reactor con (1) 11,7 kg (25,8 lb) de una carga de 33% en peso de estireno en hexano, (2) 15,2 kg (33,6 lb) de hexano, (3) 0,81 kg de una disolución al 3% de n-butil-litio en hexano junto con 10 gramos de modificador, y 14,1 kg de un dispersante de dibloque de estireno/butadieno. Esta mezcla se calentó a 48,9ºC (120ºF) durante 30 minutos y después se enfrió a 37,8ºC (100ºF) para producir un primer bloque, como se muestra en la Tabla 1. Se añadieron al reactor cargas separadas de 25,7 kg (56,7 lb) de una disolución al 33% en peso de 1,3-butadieno en hexano y de estireno en hexano, al mismo tiempo que se aumentó la temperatura a 76,7ºC (170ºF) y se calentó hasta 30 minutos después la temperatura de pico. A continuación se cargó el reactor adicionalmente con 0,16 kg de una disolución al 3% de n-butil-litio en hexano seguido de una carga de 64,5 kg (142,2 lb) de una disolución al 33% de estireno en hexano. El contenido del reactor se calentó a 76,7ºC (170ºF) durante treinta minutos después de alcanzar la temperatura de pico. La reacción se detuvo añadiendo 11,57 gramos de ácido bórico y 374 gramos de agua, seguido de la adición de 3,08 kg (6,80 lb) de una disolución de hexano que contenía un antioxidante. Como se puede reconocer fácilmente a partir de los resultados mostrados en la Fig. 1, todos los interpolímeros producidos según el procedimiento de la presente invención poseen unas Resistencias al Impacto de Gardner medidas de más de 200. La cantidad de poliestireno cristalino incorporado en el interpolímero varió en cantidades comprendidas entre 9,0% y 26,0% en peso de la carga final de monómero de estireno. La cantidad de estireno in situ presente en el interpolímero no afectó de forma adversa a la Resistencia al Impacto de Gardner del interpolímero, y el interpolímero tampoco se pegó a la cavidad del aparato de moldeo por inyección.
TABLA 1
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{|c|c|c|c|c|c|c|c|c|}\hline\multicolumn{9}{|c|}{Características
físicas del polímero tribloque}\\\multicolumn{9}{|c|}{producido
según la presente invención}\\\hline  Nº de 
\+\multicolumn{2}{|c|}{Primer bloque }\+\multicolumn{2}{|c|}{Segundo
bloque }\+\multicolumn{2}{|c|}{Tercer bloque }\+ PM   \+  %
\\\dddcline{2}{7}  ejemplo  \+ PM ^{1}   \+ %  \+ PM  \+ %  \+ PM 
\+ %  \+ total  \+ EST \\   \+  \+ EST ^{2}   \+  \+  EST  \+  \+ 
EST  \+  \+  total \\\hline  1   \+  8,420   \+  100   \+  18,530 
\+  0    \+  56,470  \+  100  \+  83,420   \+  77,8 \\\hline  2   \+
 10,160   \+  100   \+  44,690  \+  50   \+  46,720  \+  100  \+ 
101,570  \+  78,0
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
^{1} Peso molecular
^{2} Butadieno restante en % de estireno
Ejemplo comparativo A
Se preparó un polímero tribloque mediante técnicas de polimerización aniónica que tenía las características estructurales mostradas en la Tabla 2. El polímero tribloque mostró un Impacto de Gardner de aproximadamente 175, pero el polímero se adhirió a la cavidad del aparato de moldeo por inyección. Se mezcló poliestireno cristalino de forma física con el polímero tribloque en cantidades comprendidas entre 1,5% y 7,0% en peso para mejorar las características de flujo en molde del polímero de bloques. Se midió la Resistencia al Impacto de Gardner del polímero de bloques tras la adición mediante mezcla del poliestireno cristalino. En la figura 2 se representa la Resistencia al Impacto de Gardner de la mezcla del polímero tribloque de la Tabla 2 y el poliestireno cristalino en función del porcentaje en peso de poliestireno cristalino añadido al polímero tribloque. La Resistencia al Impacto de Gardner de la mezcla de polímeros fue menor de 25 tras la adición mediante mezcla de 1,5% en peso o más del poliestireno cristalino.
TABLA 2
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{|c|c|c|c|c|c|c|c|}\hline\multicolumn{8}{|c|}{Características
físicas del polímero de bloques}\\\multicolumn{8}{|c|}{utilizado en
el ejemplo comparativo A}\\\hline\multicolumn{2}{|c|}{Primer bloque
}\+\multicolumn{2}{|c|}{Segundo bloque 
}\+\multicolumn{2}{|c|}{Tercer bloque  }\+  PM   \+  %
\\\dddcline{1}{6}  PM ^{1}   \+  %   \+  PM   \+  %  \+ PM     \+ % 
\+ total   \+ EST \\   \+  EST ^{2}   \+  \+  EST   \+  \+ EST   \+ 
 \+ total \\\hline  8,980     \+  99         \+  37,330  \+  47,6 
\+ 42,670  \+ 100   \+ 88,980  \+ 77,9
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
^{1} Peso molecular
^{2} Butadieno restante en % de estireno
Ejemplo comparativo B
Se preparó un polímero tribloque mediante técnicas de polimerización aniónica que tenía las características estructurales mostradas en la Tabla 3. El polímero tribloque mostró un Impacto de Gardner de aproximadamente 200, pero el polímero se adhirió a la cavidad del aparato de moldeo por inyección. Se mezcló poliestireno cristalino de forma física con el polímero tribloque en cantidades comprendidas entre 1,5% y 7,0% en peso para mejorar las características de flujo en molde del polímero tribloque. La Resistencia al Impacto de Gardner del polímero tribloque disminuyó muy notablemente tras la adición mediante mezcla de 1,5% en peso o más de poliestireno cristalino. Las Resistencias al Impacto de Gardner de las mezclas de polímeros del Ejemplo Comparativo B fueron de aproximadamente 20 y se muestran en la Figura 3. La adición de poliestireno al polímero tribloque tuvo como resultado una pérdida de aproximadamente 90% de la Resistencia al Impacto de Gardner del polímero tribloque.
TABLA 3
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{|c|c|c|c|c|c|c|c|}\hline\multicolumn{8}{|c|}{Características
físicas del polímero de bloques}\\\multicolumn{8}{|c|}{utilizado en
el ejemplo comparativo B}\\\hline\multicolumn{2}{|c|}{Primer bloque
}\+\multicolumn{2}{|c|}{Segundo bloque
}\+\multicolumn{2}{|c|}{Tercer bloque  }\+  PM  \+ %
\\\dddcline{1}{6}  PM ^{1}   \+ %   \+ PM   \+ %  \+ PM   \+ %  \+
total   \+  EST \\   \+ EST ^{2}   \+       \+ EST   \+         \+
EST   \+         \+  total \\\hline  8,620    \+ 99   \+ 37,540  \+
50   \+ 39,250  \+ 100   \+ 85,410  \+  77,9
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
^{1} Peso molecular
^{2} Butadieno restante en % de estireno

Claims (19)

1. Un procedimiento para producir un interpolímero que consiste en:
(a)
formar un precursor de un polímero de bloques en presencia de un iniciador aniónico y de un diluyente hidrocarbonado en una zona de reacción, en donde el citado precursor de polímero de bloques presenta un extremo vivo y en donde la estructura del precursor de polímero de bloques está representada por la siguiente fórmula:
S-B-
en la que S es un bloque polimérico que contiene principalmente unidades aportadas de monómero de hidrocarburo aromático vinílico y B es un bloque polimérico que contiene principalmente unidades aportadas de monómero de dieno conjugado;
(b)
añadir al citado precursor de polímero de bloques un monómero de hidrocarburo aromático vinílico y una cantidad adicional de un iniciador aniónico, para formar de modo simultáneo un interpolímero compuesto por: (1) un polímero de bloques compuesto por un bloque terminal de poli (hidrocarburo aromático vinílico) unido al extremo vivo del citado precursor de polímero de bloques, y (2) un poli (hidrocarburo aromático vinílico) con un extremo vivo; y
(c)
inactivar los extremos vivos y recuperar el interpolímero.
2. El procedimiento según la reivindicación 1 en el que el citado monómero de hidrocarburo aromático vinílico es estireno.
3. El procedimiento según la reivindicación 1 en el que el citado monómero de dieno conjugado es 1,3-butadieno.
4. El procedimiento según la reivindicación 1 en el que el citado monómero de hidrocarburo aromático vinílico usado para formar el primer bloque polimérico del citado precursor de polímero de bloques de la etapa (a) es estireno y el procedimiento se lleva a cabo en presencia de un dispersante de dibloque de estireno/butadieno.
5. El procedimiento según la reivindicación 1 en el que el citado iniciador aniónico es un compuesto de organolitio.
6. El procedimiento según la reivindicación 5 en el que el compuesto de organolitio es n-butil-litio o sec-butillitio.
7. El procedimiento según la reivindicación 1 en el que la cantidad de iniciador aniónico añadido en la etapa (a) está comprendida entre 0,1 y 5 miliequivalentes de iniciador por 100 partes en peso de los monómeros.
8. El procedimiento según la reivindicación 1 en el que la cantidad adicional de iniciador añadida en la etapa (b) está comprendida entre 0,01 y 30 miliequivalentes de iniciador por 100 partes en peso de los monómeros.
9. El procedimiento según la reivindicación 1 en el que la cantidad de monómero de hidrocarburo aromático vinílico añadida en la etapa (b) está comprendida entre 6,3 y 70,2% basado en el peso total del polímero de bloques formado.
10. El procedimiento según la reivindicación 1 en el que la etapa (c) de terminación de los extremos vivos consiste en añadir un material para inactivar al catalizador.
11. El procedimiento según la reivindicación lo en el que el material para inactivar al catalizador se selecciona de entre el grupo que comprende agua, alcohol, un ácido orgánico y un ácido inorgánico.
12. Un interpolímero obtenible mediante el procedimiento de la reivindicación 1, compuesto por
(a)
un polímero de bloques compuesto por:
(i)
un primer bloque polimérico que contiene principalmente unidades aportadas de monómero de hidrocarburo aromático vinílico,
(ii)
un segundo bloque polimérico que contiene principalmente unidades aportadas de monómero de dieno conjugado,
(iii)
un bloque polimérico terminal que comprende unidades aportadas de monómero de hidrocarburo aromático vinílico;
(b)
un polímero de hidrocarburo aromático vinílico formado a partir de unidades aportadas de monómero dehidrocarburo aromático vinílico, en el que el citado hidrocarburo aromático vinílico (b) se produce de forma simultánea durante la formación del bloque polimérico terminal (iii) del polímero de bloques (a).
13. El interpolímero según la reivindicación 12 en el que las citadas unidades aportadas de monómero de hidrocarburo aromático vinílico son estireno.
14. El interpolímero según la reivindicación 12 en el que el citado polímero de bloques (a) es un polímero de bloques de estireno-butadieno-estireno.
15. El interpolímero según la reivindicación 12 en el que el polímero de bloques (a) es un polímero de bloques terminado por un bloque de poliestireno.
16. El interpolímero según la reivindicación 12 en el que el polímero de hidrocarburo aromático vinílico (b) comprende entre 5 y 35 por ciento en peso del peso total combinado del bloque polimérico terminal (ii) del polímero de bloques (a) y el polímero de hidrocarburo aromático vinílico (b).
17. El interpolímero según la reivindicación 12 en el que el polímero de hidrocarburo aromático vinílico (b) comprende entre 9 y 26 por ciento en peso del peso total combinado del bloque polimérico terminal (ii) del polímero de bloques (a) y el polímero de hidrocarburo aromático vinílico (b).
18. El interpolímero según la reivindicación 12 en el que el polímero de hidrocarburo aromático vinílico (b) comprende entre 10 y 20 por ciento en peso del peso total combinado del bloque polimérico terminal (ii) del polímero de bloques (a) y el polímero de hidrocarburo aromático vinílico (b).
19. Una composición polimérica que comprende al interpolímero según las reivindicaciones 12 a 18.
ES95117422T 1994-11-07 1995-11-06 Procedimientos para la incorporacion de poliestireno en copolimeros de bloques y composiciones producidas con los mismos. Expired - Lifetime ES2197177T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US33498994A 1994-11-07 1994-11-07
US08/334989 1994-11-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197177T3 true ES2197177T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=23309743

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95117422T Expired - Lifetime ES2197177T3 (es) 1994-11-07 1995-11-06 Procedimientos para la incorporacion de poliestireno en copolimeros de bloques y composiciones producidas con los mismos.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP0710681B1 (es)
JP (1) JPH08225624A (es)
AR (1) AR000084A1 (es)
CA (1) CA2162321C (es)
DE (1) DE69530652T2 (es)
ES (1) ES2197177T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6162874A (en) * 1994-11-07 2000-12-19 Bridgestone/Firestone, Inc. Block copolymers interpolymerized with in situ polystyrene and process for preparation thereof
US6362282B1 (en) * 2000-09-29 2002-03-26 Firestone Polymers, Llc Polymers with high vinyl end segments
US6359075B1 (en) * 2001-01-09 2002-03-19 Bridgestone/Firestone, Inc. Means of producing high diblock content thermoplastic elastomers via chain transfer

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4208356A (en) * 1974-09-17 1980-06-17 Asahi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha Process for producing mixture of block copolymers
JPS5827801B2 (ja) * 1975-10-13 1983-06-11 旭化成株式会社 ネツカソセイジユウゴウタイノセイゾウホウホウ
JPS5952171B2 (ja) * 1976-03-19 1984-12-18 旭化成株式会社 共重合体混合物の製造方法
US4239859A (en) 1979-08-29 1980-12-16 Shell Oil Company High impact polystyrene blend compositions

Also Published As

Publication number Publication date
CA2162321A1 (en) 1996-05-08
EP0710681A1 (en) 1996-05-08
AR000084A1 (es) 1997-05-21
DE69530652T2 (de) 2004-03-11
CA2162321C (en) 2003-01-28
JPH08225624A (ja) 1996-09-03
DE69530652D1 (de) 2003-06-12
EP0710681B1 (en) 2003-05-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7037980B2 (en) Monovinylarene/conjugated diene copolymers having lower glass transition temperatures
US6593430B1 (en) Transparent, impact-resistant polystyrene on a styrene-butadiene block copolymer basis
EP0153727B1 (en) Craze-resistant transparent resinous copolymers
CA1290484C (en) Transparent block copolymers
KR100602971B1 (ko) 스티렌-부타디엔 블럭 공중합체를 기재로 한, 유리처럼투명하고 충격성이 개량된 폴리스티렌
KR100312401B1 (ko) 블록공중합체조성물의제조방법
US4248982A (en) Clear impact resistant thermoplastic star-block copolymers
EP3019542B1 (en) Mono vinyl aromatic conjugated diene block copolymer and polymer composition comprising said block copolymer and a mono vinylarene acrylate copolymer
JPH0340727B2 (es)
JPH0391516A (ja) 狭い分子量分布のブロックポリマーおよびその製造方法
JP3378582B2 (ja) 改善された特性の組合せを示すブロックコポリマー
JP2005509066A (ja) 線状のブロック共重合体及びその製造方法
JPS58120620A (ja) アルカリ金属端末樹脂質コポリマ−の回収方法
EP0014947B1 (en) Block copolymers of diene having their terminal end blocks of a random copolymer of styrene or alkylstyrene and an alpha-methylstyrene, and their preparation
EP1809700A2 (en) Polymer blends of a monovinylarene conjugated diene block copolymer and a monovinylarene acrylate copolymer
ES2197177T3 (es) Procedimientos para la incorporacion de poliestireno en copolimeros de bloques y composiciones producidas con los mismos.
US3560593A (en) Production of block copolymers
US6362283B1 (en) Block copolymers interpolymerized with in situ polystyrene and process for preparation thereof
US4444952A (en) Thermoplastic molding composition
KR20020074474A (ko) S-b-s조성물
EP0649861B1 (en) 2,5-Substituted tetrahydrofurans as anionic initiator modifiers
CA1248672A (en) Process for preparation of copolymers of isopropenyl aromatic monomer and vinyl aromatic monomer
EP1816149B1 (en) Process for making a coupled low vinyl block copolymer composition and the resulting composition
JPH02113007A (ja) 耐衝撃性ブロック共重合体
KR910001024B1 (ko) 디엔 스티렌 α-메틸스티렌 블럭 폴리머의 제조방법