ES2164687T5 - Utilizacion de una composicion catalitica en un procedimiento de oxicloracion de etileno. - Google Patents

Utilizacion de una composicion catalitica en un procedimiento de oxicloracion de etileno. Download PDF

Info

Publication number
ES2164687T5
ES2164687T5 ES94203494T ES94203494T ES2164687T5 ES 2164687 T5 ES2164687 T5 ES 2164687T5 ES 94203494 T ES94203494 T ES 94203494T ES 94203494 T ES94203494 T ES 94203494T ES 2164687 T5 ES2164687 T5 ES 2164687T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
catalytic composition
ethylene
catalytic
per kilogram
copper
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES94203494T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2164687T3 (es
Inventor
Helmut Derleth
Deniz Adem
Michel Strebelle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Solvay SA
Original Assignee
Solvay SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=3887620&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2164687(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Solvay SA filed Critical Solvay SA
Publication of ES2164687T3 publication Critical patent/ES2164687T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2164687T5 publication Critical patent/ES2164687T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J27/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • B01J27/06Halogens; Compounds thereof
    • B01J27/138Halogens; Compounds thereof with alkaline earth metals, magnesium, beryllium, zinc, cadmium or mercury
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J27/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • B01J27/06Halogens; Compounds thereof
    • B01J27/08Halides
    • B01J27/10Chlorides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J27/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • B01J27/06Halogens; Compounds thereof
    • B01J27/08Halides
    • B01J27/122Halides of copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C17/00Preparation of halogenated hydrocarbons
    • C07C17/093Preparation of halogenated hydrocarbons by replacement by halogens
    • C07C17/15Preparation of halogenated hydrocarbons by replacement by halogens with oxygen as auxiliary reagent, e.g. oxychlorination
    • C07C17/152Preparation of halogenated hydrocarbons by replacement by halogens with oxygen as auxiliary reagent, e.g. oxychlorination of hydrocarbons
    • C07C17/156Preparation of halogenated hydrocarbons by replacement by halogens with oxygen as auxiliary reagent, e.g. oxychlorination of hydrocarbons of unsaturated hydrocarbons

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

COMPOSICION CATALITICA QUE COMPRENDE CLORURO DE COBRE, CLORURO DE MAGNESIO Y CLORURO DE POTASIO DEPOSITADOS SOBRE UNA ALUMINA, UTILIZABLE EN PARTICULAR PARA LA OXICLORACION DE ETILENO EN 1,2DICLOROETANO. EN LOS PROCESOS DE OXICLORACION DE ETILENO CON OXIGENO EN LECHO FLUIDO, ESTA COMPOSICION CATALITICA PERMITE OBTENER UN EXCELENTE RENDIMIENTO EN 1,2-DICLOROETANO SIN PROVOCAR EL DEPOSITO DE SUCIEDADES EN LA SUPERFICIE DE LOS TUBOS DEL HAZ DEL INTERCAMBIADOR TERMICO DISPUESTO EN EL REACTOR.

Description

Utilización de una composición catalítica en un procedimiento de oxicloración de etileno.
La presente invención se refiere a una utilización de una composición catalítica en un procedimiento de oxicloración de etileno.
La oxicloración, es decir la cloración de hidrocarburos por cloruro de hidrógeno en presencia de aire o de oxígeno, constituye una reacción conocida desde hace tiempo que se efectúa habitualmente en presencia de catalizadores constituidos por sales metálicas depositadas sobre soportes inertes tales como alúminas, geles de sílice, óxidos mixtos o incluso arcillas u otros soportes de origen natural. Industrialmente, el catalizador se utiliza lo más frecuentemente en lecho fluido o pueden ser también empleados en lecho fijo. Como sales metálicas, se utilizan lo más frecuentemente los halogenuros tales como cloruro de cobre. Cuando se utiliza sólo, el cloruro de cobre presenta sin embargo el inconveniente de ser relativamente volátil, lo que implica una caída de la actividad catalítica y del rendimiento de la reacción de oxicloración, inaceptable en las instalaciones industriales.
Es bien conocido mejorar los rendimientos de los catalizadores de oxicloración constituidos por cloruro de cobre sobre soporte mediante la adición de cloruros de metales alcalinos, metales alcalinos-térreos o tierra raras (lantánidos). En particular ya se han propuesto composiciones catalíticas para oxicloración que comprenden simultáneamente cloruros de cobre, de magnesio y de metales álcalinos sobre alúmina.
La solicitud de patente EP-A-0255156 de SOLVAY describe composiciones catalíticas ternarias que contienen una mezcla de cloruro de cobre, de magnesio y de un metal alcalino elegido entre sodio o litio utilizados en proporciones precisas y la solicitud EP-A-0494474 describe composiciones catalíticas que comprenden cloruros de cobre, de magnesio, de litio y de al menos un cloruro de metal alcalino distinto del litio que permiten alcanzar un rendimiento muy bueno en 1,2-dicloroetano en un procedimiento en lecho fluido de oxicloración de etileno, reduciendo simultáneamente la corrosión de los reactores de acero inoxidable gracias, principalmente, a una reducción del pegado y de la aglomeración de los granos del catalizador.
La solicitud de patente EP-A-0375202 se refiere a composiciones catalíticas ternarias a base de cloruro de cobre, magnesio y potasio que contiene 30 a 90 g de cobre, 2 a 30 g de magnesio y 2 a 30 g de potasio por kilogramo de composición catalítica, con una relación atómica Cu:Mg:K de 1:0,1-1,0:0,1-1,0.
Sin embargo, se ha observado que la mayor parte de las composiciones de la técnica anterior que comprenden simultáneamente cloruro de cobre, de magnesio y metales alcalinos depositados sobre alúmina, provocan, en los reactores de oxicloración de etileno en lecho fluidizado, la deposición de incrustaciones en la superficie de los tubos del intercambiador del calor dispuestos en el lecho fluido. Este fenómeno ha sido observado en particular en los procedimientos con oxígeno, procedimientos en los cuales el oxígeno se emplea bien sea en forma pura, bien sea en forma de una mezcla de oxígeno y nitrógeno más rica en oxígeno que el aire. Este comportamiento de las composiciones catalíticas constituye un obstáculo importante para su utilización. En efecto, se forma poco a poco una capa de incrustación cada vez más gruesa en la superficie de los tubos, lo que implica una degradación progresiva de la transferencia de calor. Además, este fenómeno puede, finalmente, inducir corrosión. Por consiguiente es indispensable proceder a paradas regulares de los reactores para limpiar los tubos del haz de tubos del intercambiador de
calor.
Uno de los objetivos de la presente invención es por consiguiente alcanzar, en un procedimiento de oxicloración de etileno en lecho fluido, un rendimiento en 1,2-dicloretano elevado sin provocar la deposición de incrustaciones en la superficie de los tubos del haz de tubos del intercambiador de calor, especialmente en los procedimientos que emplean oxígeno.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a una utilización como se define en la reivindicación 1.
De manera sorprendente, se ha observado ahora que composiciones catalíticas que contienen cloruro de cobre, de magnesio y de potasio, en las cantidades especificadas no provocan, en la superficie de los tubos del haz de tubos del intercambiador de calor dispuesto en el lecho fluido, la deposición de incrustaciones observadas con la composiciones de la técnica anterior, permitiendo al mismo tiempo conseguir, en la oxicloración del etileno en 1,2-dicloretano, una selectividad para 1,2-dicloretano con respecto a etileno convertido y un rendimiento de 1,2-dicloretano con respecto al cloruro de hidrógeno empleado similares, o incluso mejores, que los obtenidos con las composiciones de la técnica anterior.
Las composiciones catalíticas utilizadas según la invención contienen al menos 30 g de cobre por kilogramo de composición catalítica, de manera preferida al menos 40 g por kilogramo y, de manera particularmente preferida, al menos 50 g por kilogramo. Contienen como máximo 90 g de cobre por kilogramo de composición catalítica. Las que contienen como máximo 80 g por kilogramo parecen ventajosas. Las que contienen como máximo 70 g por kilogramo parecen particularmente ventajosas.
Las composiciones catalíticas utilizadas según la invención contienen al menos 12 g de magnesio por kilogramo de composición catalítica y de manera particularmente preferida al menos 15 g por kilogramo. Contienen como máximo 30 g de magnesio por kilogramo de composición catalítica. Las que contienen como máximo 25 g por kilogramo parecen ser ventajosas. Las que contienen como máximo 20 g por kilogramo parecen ser particularmente ventajosas.
Las composiciones catalíticas utilizadas según la invención contienen al menos 0,1 g de potasio por kilogramo de composición catalítica, de manera preferida al menos 0,5 g por kilogramo y, de manera particularmente preferida, al menos 1 g por kilogramo. Contienen como máximo 10 g de potasio por kilogramo de composición catalítica. Las que contienen como máximo 9 g por kilogramo parecen ser ventajosas. Las que contienen como máximo 6 g por kilogramo parecen ser particularmente ventajosas.
Se han obtenido buenos resultados en oxicloración de etileno por medio de la utilización de composiciones catalíticas que contienen 40 a 80 g de cobre, 12 a 25 g de magnesio y 0,5 a 9 g de potasio por kilogramo de composición catalítica.
En las composiciones utilizadas según la invención, la relación atómica Mg/Cu es de preferencia al menos 0,3 y de manera particularmente preferida al menos 0,5. Ventajosamente, esta relación no sobrepasa 1,5. Muy ventajosamente no sobrepasa 1,0.
La relación atómica K/Cu es preferiblemente al menos 0,01 y, de manera particularmente preferida, al menos 0,025. Ventajosamente, esta relación no sobrepasa 0,30. Muy ventajosamente no sobrepasa 0,25.
La relación atómica K/Mg es de preferencia al menos 0,01 y de manera particularmente preferida al menos 0,025. Ventajosamente, esta relación no sobrepasa 0,8. Muy ventajosamente, no sobrepasa 0,5.
Se han obtenido muy buenos resultados en oxicloración de etileno con composiciones que presentan relaciones atómicas Cu:Mg:K de 1:0,5-1,0:0,025-0,25.
La alúmina empleada como soporte en las composiciones catalíticas utilizadas según la invención puede ser de cualquier origen y obtenerse según cualquier procedimiento conocido; se utilizan habitualmente alúminas del tipo eta o gamma. Se han obtenido buenos resultados con un alúmina gamma. La alúmina empleada en las composiciones catalíticas utilizadas según la invención presenta generalmente un diámetro medio de partículas comprendidas entre 10 y 200 \mum y de preferencia un diámetro medio comprendido entre 20 y 120 \mum. Su superficie específica, según el método B.E.T., está generalmente comprendida entre 50 m^{2}/g y 250 m^{2}/g. Se han obtenido buenos resultados en oxicloración de etileno con una alúmina que presenta una superficie específica de 100 m^{2}/g a 210 m^{2}/g. Finalmente, el volumen de los poros de las alúminas habitualmente empleadas se sitúa entre 0,1 y 1 cm^{3}/g. De preferencia, el volumen de poros está comprendido entre 0,2 y 0,8 cm^{3}/g y se han obtenido buenos resultados en la oxicloración de etileno con una alúmina que presenta un volumen de poros de 0,3 a 0,6 cm^{3}/g.
El modo de obtención de las composiciones catalíticas utilizadas según la invención no es crítico. Los cloruros metálicos pueden introducirse en la composición catalítica bien sea directamente en forma de cloruros, por ejemplo por impregnación del soporte con ayuda de una solución que contiene una mezcla de estas sales, bien sea en forma de otros compuestos de metales tales como óxidos, hidróxidos, nitratos o cualquier otro compuesto capaz de ser transformado en cloruro en las condiciones en las cuales se realizan las reacciones de oxicloración. La preparación de las composiciones catalíticas puede realizarse principalmente en un tambor rotatorio, en un lecho fluidizado, por impregnación de la alúmina con una solución de los cloruros metálicos, en una o varias pasadas, en presencia o no de aditivos tales como ácidos, por ejemplo ácido clorhídrico.
Un modo de obtención que ha dado muy buenos resultados consiste en impregnar un alúmina con una solución acuosa que contiene las cantidades adecuadas de los cloruros de cobre, de magnesio y de potasio en la cual se evita la aparición de una fase líquida no absorbida por el sólido limitando el volumen de la solución impregnante a 70 a 100% del volumen de poros de la cantidad de alúmina empleada. La alúmina impregnada se seca a continuación antes de ser introducida en el reactor de oxicloración propiamente dicho.
Las composiciones catalíticas finales presentan generalmente una superficie específica B.E.T. comprendida entre 25 m^{2}/g y 200 m^{2}/g y de preferencia entre 50 a 150 m^{2}/g. Se han obtenido buenos resultados en la oxicloración de etileno con composiciones catalíticas que presentan una superficie específica B.E.T. de 80 a 140 m^{2}/g.
La utilización según la invención conviene para los procedimientos de oxicloración con aire o con oxígeno. Está particularmente bien adaptada al procedimiento con oxígeno que emplea el oxígeno puro o una mezcla de oxígeno/nitrógeno más rica en oxígeno que el aire.
Cuando se opera con un catalizador dispuesto en lecho fluidizado, la temperatura a la cual se efectúa la reacción de oxicloración se sitúa habitualmente entre 200 y 300ºC. De preferencia, esta temperatura está comprendida entre 220 y 280ºC. Finalmente, se han obtenidos buenos resultados a una temperatura aproximadamente 230-270ºC.
La presión a la cual se efectúa la reacción de oxicloración no es crítica en sí mismo. Habitualmente, se trabaja con presiones comprendidas entre 0,1 y 1 MPa y de preferencia con presiones comprendidas entre 0,1 y 0,8 MPa. En la velocidad de fluidización de las composiciones catalíticas no es crítica por si misma y depende esencialmente de la granulometría del catalizador y de las dimensiones del aparato. Generalmente, se trabaja con velocidades comprendidas entre 5 y 100 cm/s finalmente, la relación de los reactivos empleados es la misma que la utilizada generalmente en los procedimientos anteriores. Por lo general, se trabaja con un ligero exceso de etileno con relación a la cantidad estequométrica necesaria para reaccionar con el HCl empleado. Sin embargo, la composiciones catalíticas utilizadas según la invención permiten indiferentemente trabajar con excesos importantes de etileno o en la proximidad de la estequiometría incluso en exceso de HCl.
La invención se encuentra más ampliamente ilustrada por los ejemplos siguientes. Los ejemplos marcados con (c) se refieren a ejemplos dados a título comparativo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1 a 9
Se preparó un catalizador partiendo de una alúmina gamma que presentaba una superficie específica de 186 m^{2}/g, un volumen de poros de 0,38 cm^{3}/g, un peso específico (medido por vertido libre) de 0,75 kg/dm^{3} y un diámetro medio de partículas 50 \mum. A aproximadamente 800 g de esta alúmina se le añadió una solución acuosa de impregnación que comprendía en estado disuelto CuCl_{2}.2H_{2}O, MgCl_{2}.6H_{2}O y KCl en cantidades adecuadas para obtener después del secado a 150ºC, aproximadamente 1 kg de catalizador que presentan, calculada en forma metálica con respecto al peso total del catalizador, un contenido en cobre de 60 g/kg, un contenido de magnesio de 18 g/kg y un contenido en potasio de 1,3 g/kg. Expresado en relación atómica, la proporción entre los diferentes metales Cu:Mg:K es
1:0,80:0,035.
Los catalizadores empleados en los ejemplos 2 a 9 se prepararon de la misma manera que el catalizador del ejemplo 1, partiendo de la misma alúmina impregnada por una solución acuosa que contenía CuCl_{2}.2H_{2}O, MgCl_{2}.6H_{2}O y KCl y LiCl con NaCl en cantidades y proporciones adecuadas. Los contenidos en metales en estos diferentes catalizadores se reunen en la Tabla I.
Estos 9 catalizadores se ensayaron en la oxicloración de etileno en un reactor micro-piloto en lecho fluido que contenía 225 cm^{3} de catalizador. El catalizador se fluidizó por medio de gases reaccionantes introducidos por la parte inferior a través de un filtro metálico sinterizado. Las condiciones operatorias en las cuales se realizaron los ensayos son las siguientes:
- relación 2C_{2}H_{4}/HCl= 1,07 mol/mol
- relación 4O_{2}/HCl = 1,35 mol/mol
- velocidad del gas: 10 cm/s (con relación al reactor vacío bajo presión y a temperatura de ensayo)
- temperatura: 260ºC
- presión: 0,6 MPa
- tiempo de permanencia: 5 s.
\vskip1.000000\baselineskip
Los productos de reacción que abandonan el reactor se expandieron hasta la presión atmosférica mediante una válvula de regulación de la presión del reactor y se refrigeraron en un recipiente de captura mantenido a -20ºC. Los gases no condensados se lavaron en un lavador con agua antes de barrer una ampolla de toma de muestra. El balance de productos formados se efectúo al inicio de los análisis cromatográficos de los productos líquidos y gaseosos recogidos y de la valoración de la acidez de la solución acuosa recogida al pie del lavador. El rendimiento de 1,2-dicloroetano (relación molar entre el DCEa formado y el HCl empleado) es la selectividad para DCEa (relación molar entre el DCEa formado y el etileno convertido) se presentan en la Tabla I.
La deposición de incrustaciones provocada por los diferentes catalizadores se midió en un reactor micro-piloto similar al reactor descrito anteriormente pero provisto además de un tubo en forma de dedo de guante que está sumergido verticalmente en el lecho fluido. Este tubo en forma de dedo de guante comprende un doble pared en la cual circula un aceite mantenido a una temperatura inferior a la temperatura la cual se realiza la reacción. La deposición de incrustaciones se determina visualmente por examen de las superficies externas de este tubo en forma de dedo de guante después de 20 horas de funcionamiento del reactor en las condiciones siguientes:
- relación 2C_{2}H_{4}/HCl= 1,07 mol/mol
- relación 4O_{2}/HCl = 1,12
- velocidad del gas: 2,5 cm/s
- temperatura del lecho fluido: 270ºC
\newpage
- temperatura en la superficie externa del tubo en forma de dedo de guante: 180ºC
- presión: 0,7 MPa
- tiempo de permanencia: 12 s.
\vskip1.000000\baselineskip
En estas condiciones, los resultados obtenidos reflejan el comportamiento de los catalizadores observados después de algunos meses de funcionamiento en un reactor industrial. Una calificación mediante una cifra es asignada a los catalizadores en función del aspecto de las incrustaciones y del recinto en cual aparecen en la superficie externa del tubo en forma de dedo de guante. En la única figura se ha esquematizado el tubo en forma de dedo de guante (1) que está sumergido en el lecho fluido (2). El tubo comprende cuatro zonas distintas: una punta cónica (3), una superficie cilíndrica (4), que está sumergida en el lecho fluido (2), una interfase (5), situada justo por encima del lecho fluido y una superficie cilíndrica (6) situada fuera del lecho fluido por encima de la interfase (5). La presencia de un velo, es decir de una fina película adherente que no comprende partículas de catalizador, en la punta (3) o en la superficie (4) que está sumergida en el lecho fluido vale 1 punto. La presencia de una costra, es decir de un depósito más grueso que comprende partículas de catalizador que se adhieren a la superficie del tubo, vale 2 puntos en la punta (3) y en la superficie (4) y 1 punto en la interfase (5). En la zona de la superficie (6) situada fuera del lecho, solo se ha observado algunas veces la presencia de agregados y se cuenta como 1 punto. La presencia sobre cualquier zona de la superficie del tubo de partículas no adherentes del catalizador no se tiene en cuenta. Una calificación de cero será pues atribuida a un catalizador que no provoca ningún depósito de incrustaciones durante el ensayo mientras que a un catalizador que provoca una aparición importante de incrustaciones, puesta de manifiesto, por ejemplo, por la presencia de costras en el punto (3) (2 puntos) en la superficie (4) (2 puntos) y en la interfase (5) (1 punto) se le deberá atribuir una calificación de 5.
Los resultados obtenidos se reúnen en la Tabla I, que recoge las composiciones de los diferentes catalizadores ensayado, los resultados obtenidos en la oxicloración de etileno así como las medidas de deposición de incrustaciones.
Las composiciones catalíticas de los ejemplos 4 a 9 de comparación, dan un buen rendimiento en 1,2-dicloretano con relación a HCl y una buena selectividad de etileno para 1,2-dicloretano pero provocan la deposición de incrustaciones en la superficie del tubo en forma de dedo de guante. Por el contrario los ejemplos 1 a 3 demuestran que las composiciones utilizadas según la invención no provocan ningún depósito de incrustaciones procurando al mismo tiempo una selectividad y un rendimiento en 1,2-dicloretano muy elevados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1

Claims (7)

1. Utilización de una composición catalítica que consiste en cloruros de cobre, de magnesio y de potasio depositados sobre una alúmina, caracterizada porque la composición catalítica contiene de 30 a 90 g de cobre, de 12 a 30 g de magnesio y 0,1 a 10 g de potasio, expresada en forma metálica por kilogramo de composición catalítica, en un procedimiento en lecho fluido de oxicloración de etileno para evitar la deposición de incrustaciones en la superficie de los tubos del haz de tubos del intercambiador de calor dispuesto en el lecho fluido.
2. Utilización según la reivindicación 1 de una composición catalítica, que contiene 40 a 80 g de cobre, de 12 a 25 g de magnesio y de 0,5 a 9 g de potasio, expresados en forma metálica, por kilogramo de composición catalítica.
3. Utilización según la reivindicación 1 o 2 de una composición catalítica, en la cual la relación atómica K/Cu es de 0,01 a 0,30.
4. Utilización según la reivindicación 3 de una composición catalítica, en la cual la relación atómica K/Cu es de 0,025 a 0,25.
5. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 de una composición catalítica, en la cual la relación atómica K/Mg es de 0,01 a 0,8.
6. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 de una composición catalítica, en la cual la relaciones atómicas Cu:Mg:K son de 1:0,5-1,0:0,025-0,25.
7. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 de una composición catalítica, en la cual la alúmina presenta una superficie específica, medida según el método B.E.T., comprendida entre 50 m^{2}/g y 250 m^{2}/g.
ES94203494T 1993-12-08 1994-12-01 Utilizacion de una composicion catalitica en un procedimiento de oxicloracion de etileno. Expired - Lifetime ES2164687T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BE9301354A BE1007818A3 (fr) 1993-12-08 1993-12-08 Composition catalytique et procede d'oxychloration de l'ethylene utilisant une telle composition.
BE9301354 1993-12-08

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2164687T3 ES2164687T3 (es) 2002-03-01
ES2164687T5 true ES2164687T5 (es) 2009-05-25

Family

ID=3887620

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94203494T Expired - Lifetime ES2164687T5 (es) 1993-12-08 1994-12-01 Utilizacion de una composicion catalitica en un procedimiento de oxicloracion de etileno.
ES94203496T Expired - Lifetime ES2150467T3 (es) 1993-12-08 1994-12-01 Composicion catalitica y procedimiento de oxicloracion de etileno que utiliza dicha composicion.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94203496T Expired - Lifetime ES2150467T3 (es) 1993-12-08 1994-12-01 Composicion catalitica y procedimiento de oxicloracion de etileno que utiliza dicha composicion.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US5527754A (es)
EP (2) EP0657213B1 (es)
JP (2) JP3793587B2 (es)
BE (1) BE1007818A3 (es)
BR (2) BR9404900A (es)
CA (2) CA2137539C (es)
DE (2) DE69425115T2 (es)
ES (2) ES2164687T5 (es)
NO (2) NO312442B1 (es)
TR (1) TR28753A (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1007818A3 (fr) 1993-12-08 1995-10-31 Solvay Composition catalytique et procede d'oxychloration de l'ethylene utilisant une telle composition.
EP0931587A1 (en) * 1998-01-08 1999-07-28 Evc Technology Ag Catalyst, process for its preparation, and its use in the synthesis of 1,2-dichloroethane
US6174834B1 (en) * 1999-04-05 2001-01-16 Ppg Industries Ohio, Inc. Oxychlorination catalyst
DE10024928A1 (de) * 2000-05-19 2001-11-22 Basf Ag Katalysatoren für heterogen katalysierte Reaktionen
ITMI20012241A1 (it) * 2001-10-25 2003-04-25 Sued Chemie Mt Srl Catalizzatori per l'ossiclorurazione dell'etilene a 1,2-dicloroetano
TWI255736B (en) 2002-02-05 2006-06-01 Basf Ag A catalyst composition for the oxychlorination of ethylene and its use
ITMI20030630A1 (it) * 2003-03-31 2004-10-01 Sued Chemie Mt Srl Catalizzatori per ossiclorurazione dell'etilene a 1,2-dicloroetano.
FR2862238B1 (fr) 2003-11-14 2006-11-17 Solvay Catalyseur a base d'alumine contenant du titane et procede en phase gazeuse utilisant un tel catalyseur
FR2878171B1 (fr) 2004-11-19 2007-03-09 Solvay Reacteur et procede pour la reaction entre au moins deux gaz en presence d'une phase liquide
FR2881732B1 (fr) 2005-02-08 2007-11-02 Solvay Procede pour la purification de chlorure d'hydrogene
JP2008540093A (ja) * 2005-05-12 2008-11-20 ソルヴェイ(ソシエテ アノニム) オキシ塩素化触媒及び該触媒を用いる方法
FR2902784B1 (fr) * 2006-06-23 2008-09-05 Solvay Procede de fabrication de 1,2-dichloroethane
FR2902785B1 (fr) * 2006-06-26 2008-08-08 Solvay Procede de fabrication de 1,2-dichloroethane
FR2902786B1 (fr) * 2006-06-26 2008-08-29 Solvay Procede de fabrication de 1,2-dichloroethane
FR2902787B1 (fr) * 2006-06-26 2008-09-05 Solvay Procede de fabrication de 1,2-dichloroethane
EP2096095A1 (en) 2008-02-28 2009-09-02 SOLVAY (Société Anonyme) Process for the manufacture of at least one ethylene derivative compound
JP2011513270A (ja) * 2008-02-28 2011-04-28 ソルベイ(ソシエテ アノニム) 少なくとも1つのエチレン誘導体化合物の製造方法
EP2130815A1 (en) 2008-06-03 2009-12-09 SOLVAY (Société Anonyme) Process for the manufacture of at least one ethylene derivative compound
EP2130814A1 (en) 2008-06-03 2009-12-09 SOLVAY (Société Anonyme) Process for the manufacture of at least one ethylene derivative compound
EP2130810A1 (en) 2008-06-03 2009-12-09 SOLVAY (Société Anonyme) Process for the manufacture of 1,2-dichloroethane and of at least one ethylene derivative compound different from 1,2-dichloroethane
EP2130813A1 (en) 2008-06-03 2009-12-09 SOLVAY (Société Anonyme) Process for the manufacture of at least one ethylene derivative compound
JP5309750B2 (ja) * 2008-07-22 2013-10-09 東ソー株式会社 1,2−ジクロロエタンの製造法
EA201290428A1 (ru) 2009-12-03 2013-01-30 Солвей Са Способ получения по меньшей мере одного производного соединения этилена
PE20130169A1 (es) 2009-12-03 2013-03-09 Solvay Proceso para la fabricacion de por lo menos un compuesto derivado de etileno
CN103380100A (zh) 2011-02-15 2013-10-30 索维公司 至少一种乙烯衍生物化合物的制造
EP2594547A1 (en) 2011-11-17 2013-05-22 Solvay Sa Process for the manufacture of at least one ethylene derivative compound from bioethanol
EP2712857A1 (en) 2012-09-26 2014-04-02 Solvay SA Process for the manufacture of EDC or VCM starting from ethanol

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1050540A (es) * 1964-10-27
US3624170A (en) 1966-09-16 1971-11-30 Toyo Soda Mfg Co Ltd Process for oxychlorination of ethylene
GB1389011A (en) * 1971-04-02 1975-04-03 Ici Ltd Oxochlorination process
US4130595A (en) * 1975-02-04 1978-12-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Melt oxychlorination process
US4124534A (en) * 1976-10-20 1978-11-07 Diamond Shamrock Corporation High temperature chlorination catalyst
US4446249A (en) 1979-11-05 1984-05-01 The B. F. Goodrich Company Copper catalyst compositions for fluid-bed oxyhydrochlorination of ethylene
DE3607449A1 (de) * 1986-03-07 1987-09-10 Basf Ag Geformter traegerkatalysator und dessen verwendung bei der oxichlorierung von ethylen
FR2600643B1 (fr) * 1986-06-27 1988-09-23 Solvay Procede d'oxychloration de l'ethylene et compositions catalytiques pour l'oxychloration
IT1202538B (it) * 1987-02-13 1989-02-09 Enichem Sintesi Catalizzatore di ossiclorurazione e procedimento per la sua preparazione
GB8829706D0 (en) * 1988-12-20 1989-02-15 Ici Plc Oxychlorination catalyst composition
US5004849A (en) * 1989-12-15 1991-04-02 Vulcan Chemicals Manufacture of perchloroethylene and trichloroethylene by catalytic oxychlorination, and improved catalysts therefor
EP0494474B1 (fr) * 1991-01-11 1994-09-21 SOLVAY (Société Anonyme) Composition catalytique pour l'oxychloration et procédé d'oxychloration de l'éthylène utilisant une telle composition
US5292703A (en) 1992-07-28 1994-03-08 The Geon Company Catalyst and process for oxychlorination of ethylene to EDC
BE1007818A3 (fr) 1993-12-08 1995-10-31 Solvay Composition catalytique et procede d'oxychloration de l'ethylene utilisant une telle composition.

Also Published As

Publication number Publication date
CA2137539C (fr) 2006-10-24
EP0657212A1 (fr) 1995-06-14
CA2137539A1 (fr) 1995-06-09
DE69425115D1 (de) 2000-08-10
CA2137538A1 (fr) 1995-06-09
EP0657213A1 (fr) 1995-06-14
JP3793587B2 (ja) 2006-07-05
NO313792B1 (no) 2002-12-02
BR9404900A (pt) 1995-08-08
DE69428331T3 (de) 2009-08-13
BR9404899A (pt) 1995-08-08
EP0657212B2 (fr) 2008-12-31
NO944729D0 (no) 1994-12-07
ES2164687T3 (es) 2002-03-01
BE1007818A3 (fr) 1995-10-31
JPH07194981A (ja) 1995-08-01
EP0657213B1 (fr) 2000-07-05
NO312442B1 (no) 2002-05-13
TR28753A (tr) 1997-02-28
NO944728L (no) 1995-06-09
US5527754A (en) 1996-06-18
EP0657212B1 (fr) 2001-09-19
JPH07194982A (ja) 1995-08-01
NO944728D0 (no) 1994-12-07
DE69428331D1 (de) 2001-10-25
DE69428331T2 (de) 2002-06-20
DE69425115T2 (de) 2001-03-15
NO944729L (no) 1995-06-09
ES2150467T3 (es) 2000-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2164687T5 (es) Utilizacion de una composicion catalitica en un procedimiento de oxicloracion de etileno.
US5260247A (en) Catalytic composition for oxychlorination and process for the oxychlorination of ethylene using such a composition
US5315051A (en) Process for the oxychlorination of ethylene and catalyst compositions for the oxychlorination
US5986152A (en) Supported catalyst, process for its production as well as its use in the oxychlorination of ethylene
US3927131A (en) Dehydrohalogenation of halogenated hydrocarbons
TW200638988A (en) Catalyst and method involving a gas phase reactor using such catalyst
US7807604B2 (en) Oxychlorination catalyst and process using such a catalyst
JP2645467B2 (ja) オキシ塩素化用触媒
MXPA97002783A (es) Catalizador para la fluoracion de hidrocarburos halogenados
US4382021A (en) Supported catalyst containing copper and alkali metals
JP6379781B2 (ja) 不均一系触媒および1,2−ジクロロエタンの製造用触媒システム
US6803342B1 (en) Catalytic composition and process for the oxychlorination of ethylene using such a composition
IL136296A (en) Catalyst, process for its preparation and use in the preparation of 1, 2 - dichloroethane
US7687429B2 (en) Catalysts for oxychlorination of ethylene to 1,2-dichlorethane
US6872684B2 (en) Catalysts for oxychlorination of ethylene to 1,2-dichloroethane
ITMI971195A1 (it) Processo per la preparazione di fluoruro di alluminio
ES2252377T3 (es) Catalizadores que contienen cobre y magnesio para la oxicloracion de etileno a 1,2-dicloroetano.
ITMI980996A1 (it) Catalizzatore per la fluorurazione di composti organici alogenati

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 657212

Country of ref document: ES