ES1144008U - Tubular continuo para la formación de bolsas - Google Patents

Tubular continuo para la formación de bolsas Download PDF

Info

Publication number
ES1144008U
ES1144008U ES201530988U ES201530988U ES1144008U ES 1144008 U ES1144008 U ES 1144008U ES 201530988 U ES201530988 U ES 201530988U ES 201530988 U ES201530988 U ES 201530988U ES 1144008 U ES1144008 U ES 1144008U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
band
continuous tubular
tubular
reinforcement portion
side band
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201530988U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1144008Y (es
Inventor
Juan Carlos DE CLASCA CABRÉ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Preformados Tubulares SL
Original Assignee
Preformados Tubulares SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Preformados Tubulares SL filed Critical Preformados Tubulares SL
Priority to ES201530988U priority Critical patent/ES1144008Y/es
Publication of ES1144008U publication Critical patent/ES1144008U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1144008Y publication Critical patent/ES1144008Y/es
Priority to PCT/ES2016/070599 priority patent/WO2017037316A2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D29/00Sacks or like containers made of fabrics; Flexible containers of open-work, e.g. net-like construction
    • B65D29/04Net-like containers made of plastics material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D31/00Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents
    • B65D31/02Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents with laminated walls
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D31/00Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents
    • B65D31/10Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents with gusseted sides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D33/00Details of, or accessories for, sacks or bags
    • B65D33/01Ventilation or drainage of bags

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Bag Frames (AREA)

Abstract

1. Tubular continuo para la formación de bolsas, constituido por una banda frontal (2) y una banda dorsal (3) unidas lateralmente por una primera banda lateral (4) y una segunda banda lateral (5), dicho tubular (1) caracterizado porque la primera banda lateral (4) se encuentra formada por un primer material (M1); y porque la segunda banda lateral (5) se encuentra formada por un segundo material (M2), donde el primer material (M1) presenta una mayor rigidez que el segundo material (M2).

Description

Campo de la invención La presente invención se refiere a un tubular continuo para la formación de bolsas de tipo cesta, especialmente destinadas a contener productos hortofrutícolas o similares, cuya configuración estructural simplifica el procedimiento de fabricación y bobinado del mismo, para su posterior uso en las máquinas envasadoras donde se realiza el llenado y cerrado de la bolsa, además de mejorar sensiblemente las prestaciones de presentación al público del producto final.
Antecedentes de la invención Los tubulares continuos para la formación de bolsas, también conocidos como tubulares preformados, han supuesto un importante avance en la industria del envasado de productos alimenticios en general, y especialmente en la de productos hortofrutícolas y similares. Estos tubulares se suministran enrollados en bobinas para su posterior carga en las máquinas de envasado. Durante el proceso de envasado, la máquina se alimenta del tubular preformado de modo continuo y de forma automática, calibrando la longitud, cortando, y sellando su base para la carga del producto, en sucesivas estaciones. El proceso de formación de la bolsa suele suponer el sellado por termosoldadura de dos franjas transversales del tubular continuo entre las que queda contenido el producto. La bolsa se puede completar con otros elementos de transporte, tales como asas, añadidos durante el sellado de las franjas transversales, o bien formados mediante el troquelado de las mismas. En los documentos ES2192962A1 y ES2282019A1 se pueden apreciar algunos ejemplos de estos tubulares continuos, así como el proceso de fabricación de los mismos.
Paralelamente, las exigencias de los consumidores finales, en cuanto a la presentación del producto envasado han ido en aumento en los últimos tiempos. En este sentido, cada vez resulta más frecuente el envasado de determinados productos tales como tomates, ciruelas, melocotones o fresas en cestas o bandejas, también denominadas cestitas, que generan un mayor interés sobre los consumidores. Este tipo de envases suelen estar formados por un contenedor o bandeja prefabricado,
generalmente de plástico, configurado para soportar el peso del producto, y facilitar a su vez la colocación y/o exposición de la bolsa en el lugar de venta. A su vez, dicho contenedor suele estar envuelto y cerrado por una lámina o por una malla de plástico que permite la visualización del producto. En el caso de láminas de plástico, éstas cuentan generalmente con perforaciones para favorecer la aireación del mismo.
Actualmente, el llenado de estas cestitas suele iniciarse con el suministro de dichos contenedores prefabricados a las máquinas de envasado, quienes se abastecen de los mismos para transportarlos hacia las estaciones de llenado donde son cargados con el producto. Posteriormente son trasladados hacia las estaciones de sellado o cierre, donde se les recubre con la lámina o la malla de plástico. Así pues, el proceso de fabricación del envase y el proceso de llenado y sellado del mismo son independientes, es decir, son procesos que se llevan a cabo por separado. Ello supone mayores costes de fabricación, mayor consumo de energía y de materias primeras, y velocidades de envasado más bajas. Además requiere instalaciones más complejas, las cuales deben contar al menos con un suministrador de contenedores, una pesadora-llenadora y una enmalladora o selladora, que deben sincronizarse y manejarse por un elevado número de operarios.
El documento ES2463617A1 muestra una banda continua para la fabricación de bolsas tipo cesta de papel plastificado para productos hortofrutícolas. Los patrones que conforman cada una de estas cestas se encuentran previamente dimensionados a lo largo de la banda continua, uno al lado del otro. Así pues, la banda se encuentra destinada a cerrarse sobre sí misma, mediante la unión por termosoldadura de sus bordes longitudinales para configurar un tubo continuo. Una vez formado dicho tubo se procede a fragmentar el mismo, en sectores correspondientes a las respectivas cestas, y posteriormente se cierran los extremos transversales mediante termosoldadura.
Este tipo de banda continua presenta importantes inconvenientes. En primer lugar se aprecia una elevada complejidad en la fabricación de la propia banda continua. Cada tramo longitudinal de la banda configura el patrón de una cesta de dimensiones específicas, delimitada por zonas de termosoldadura longitudinales y transversales. Además requiere de la realización de ventanas, el cierre de las mismas mediante la
superposición de tiras de malla, y placas rectangulares de cartón plastificado en lugares específicos de la banda continua para impedir el aplastamiento del producto envasado. La complejidad de estos patrones, y el hecho de tener que asegurar la correcta disposición de los mismos, ralentizan el proceso de fabricación de la banda y encarecen su coste. En segundo lugar, se trata de un consumible que requiere de una máquina específica para su empleo, haciéndolo poco compatible con la maquinaria existente de las principales marcas del mercado. En tercer lugar se aprecia una mayor complejidad durante el envasado. En concreto, la banda continua debe someterse a múltiples operaciones antes de obtenerse la bolsa con el producto envasado, por lo que se mantiene una cierta independencia, o discontinuidad, entre el proceso de fabricación de la bolsa y el proceso de llenado de la misma. Por lo tanto, el proceso de envasado es más lento y supone un mayor consumo de energía y materias primeras. Finalmente, una vez que la banda continua se encuentra en la planta de envasado, no es posible adaptar la misma a otras dimensiones de bolsa/cesta.
En resumen, actualmente se desconoce de la existencia de tubulares continuos para la formación de bolsas de tipo cesta, ni de procesos continuos que permitan la generación/fabricación de estas bolsas y el llenado de las mismas en una sola operación.
La presente invención resuelve los problemas descritos mediante un tubular continuo para la formación de bolsas de tipo cesta, cuya simplificada configuración:
-
facilita el procedimiento de fabricación del tubular, haciéndolo más sencillo,
rápido y eficiente;
-
lo convierte en un consumible compatible con la maquinaria existente;
-
facilita el procedimiento de envasado del producto, permitiendo su realización
en continuo de forma automática, mediante la generación/fabricación de la
bolsa y el llenado de la misma en una sola operación (tan solo sellando sus
extremos), incrementando de este modo la velocidad de trabajo;
-
facilita la adaptabilidad del tubular a los requerimientos del producto final,
contando con una simetría longitudinal que permite formar bolsas tipo cesta de
mayor o menor capacidad;
-
permite la recolocación de productos esféricos, dado que se trata de un envase
flexible, al contrario que los contenedores prefabricados rígidos actualmente utilizados;
-
facilita la presentación del producto final, permitiendo combinar una gran diversidad de materiales, y al mismo tiempo poder disponer de información impresa en todas las caras visibles del tubular;
-
genera una bolsa de tipo cesta que cuenta con una excelente rigidez, el mínimo de material necesario, y que está compuesta por elementos fácilmente biodegradables.
Descripción de la invención El tubular continuo para la formación de bolsas de tipo cesta de la presente invención, denominado también “tubular mixto”, se encuentra constituido por una banda frontal y una banda dorsal unidas lateralmente por una primera banda lateral y una segunda banda lateral.
La primera banda lateral se encuentra formada por un primer material, y la segunda banda lateral se encuentra formada por un segundo material, donde el primer material presenta una mayor rigidez que el segundo material. De este modo, una vez generada la bolsa, la primera banda lateral se convierte en la base de la cesta, contando con la rigidez necesaria para soportar el peso del producto y evitar que se expanda horizontalmente. A su vez, la segunda banda lateral se convierte en el elemento de cierre o sellado superior de la cesta, cuya función es contener el producto en el interior de la bolsa y, en los casos que sea necesario, permitir también la visualización y aireación del producto, por lo que sus exigencias a nivel de rigidez son menores que las de la primera banda lateral.
Las bandas laterales, también denominadas fuelles del tubular, se encuentran unidas a la banda frontal y a la banda dorsal preferentemente mediante encolado, a fin de simplificar el proceso de fabricación del tubular. No obstante, también es posible su unión por termosoldadura, u otros medios de unión, pudiendo contar además con elementos auxiliares tales como tiras de refuerzo.
Preferentemente, la primera banda lateral presenta una unión asimétrica respecto al eje longitudinal central de la banda frontal. De igual modo, la segunda banda lateral
presenta una unión asimétrica respecto al eje longitudinal central de la banda dorsal. Con ello se consigue un efecto “hamaca” que impide que el producto, una vez envasado en la bolsa y debido a su tendencia a expandirse horizontalmente cuando ésta se encuentra apoyada sobre una superficie, deforme la parte inferior de la misma y dé lugar a una bolsa no uniforme. Dichas uniones asimétricas, así como el efecto que consiguen, se observan con mayor detalle en las figuras 4a y 4b y en la descripción de las mismas.
También con la finalidad de evitar que el producto deforme la parte inferior de la bolsa una vez envasado, preferentemente la primera banda lateral presenta una primera anchura, mientras que la segunda banda lateral presenta una segunda anchura mayor que la primera anchura. Gracias a ello, la primera banda lateral, al ser más corta, aumenta también su rigidez y resiste mejor las fuerzas de empuje horizontales que ejerce el producto contra las paredes de la bolsa.
De acuerdo a un caso de realización preferente, la primera banda lateral comprende una primera porción de refuerzo y un segunda porción de refuerzo. A su vez, la segunda banda lateral comprende una tercera porción de refuerzo y un cuarta porción de refuerzo, donde la tercera porción de refuerzo queda dispuesta entre la banda frontal y la primera porción de refuerzo, mientras que la cuarta porción de refuerzo queda dispuesta entre la banda dorsal y la segunda porción de refuerzo. Gracias a ello se consigue una configuración tipo “sándwich” del tubular que aumenta considerablemente la resistencia del mismo.
Preferentemente, con el objeto de simplificar el procedimiento de fabricación del tubular, la tercera porción de refuerzo se encuentra unida a la banda frontal y a la primera porción de refuerzo mediante cola o adhesivo, mientras que la cuarta porción de refuerzo se encuentra unida a la banda dorsal y a la segunda porción de refuerzo mediante cola o adhesivo.
A fin de lograr una unión asimétrica respecto a los ejes longitudinales centrales de la banda frontal y de la banda dorsal, preferentemente el tubular comprende: -un primer cordón de unión situado a una primera distancia de un primer extremo de
la primera banda lateral;
-
un segundo cordón de unión situado a una segunda distancia del extremo de la
tercera porción de refuerzo, siendo la primera distancia menor que la segunda
distancia; -un tercer cordón de unión situado a una tercera distancia de un segundo extremo
de la primera banda lateral; y -un cuarto cordón de unión situado a una cuarta distancia del extremo de la cuarta
porción de refuerzo, siendo la tercera distancia menor que la cuarta distancia.
De acuerdo a un primer modo de configuración de las bandas frontal y dorsal, preferentemente éstas presentan una configuración laminar que comprende una lámina exterior y una lámina interior de diferente material unidas mediante cola o adhesivo, siendo la temperatura de fusión del material de la lámina exterior mayor que la temperatura de fusión del material de la lámina interior. Ello permite sellar los extremos de la bolsa por termosoldadura, aplicando calor sobre las láminas exteriores para provocar la fusión de las láminas interiores. Una vez fundidas, dichas láminas interiores se unen entre sí de forma estable.
Esta configuración laminar admite numerosas combinaciones posibles en cuanto a la selección de materiales. De acuerdo a un primer ejemplo, el material de la lámina exterior se puede seleccionar entre papel, cartón o cualquier material no tejido, siendo el material de la lámina interior de plástico. De acuerdo a un segundo ejemplo, el material de la lámina exterior es polipropileno, siendo el material de la lámina interior polietileno. Preferentemente, la lámina exterior y la lámina interior se unen mediante cordones de cola, a fin de crear bandas frontales y dorsales más simples (como si de un “falso complejo” se tratara), fáciles de fabricar y económicas.
Así pues, esta configuración laminar ofrece un gran margen de diseño en la creación de envases de apariencia muy diversa, permitiendo la generación de bolsas tipo cesta de mayor atractivo visual a los consumidores, por ejemplo con apariencia de cajas de madera, además de permitir la impresión de toda la superficie de las paredes laterales que conforman la cesta con motivos ornamentales y/o con la información del producto.
De acuerdo a un segundo modo de configuración de las bandas frontal y dorsal, preferentemente el material de la banda frontal y de la banda dorsal se selecciona
entre papel plastificado, plástico grueso o cartón plastificado.
Preferentemente, el primer material se selecciona entre plástico grueso, papel plastificado o cualquier otro material con la rigidez y resistencia necesaria para soportar el peso del producto envasado. A su vez, el segundo material se selecciona entre malla de plástico, film de plástico (preferiblemente transparente, con o sin perforaciones) o cualquier otro material de menor rigidez para permitir el sellado de la bolsa, y en los casos que sea necesario, permitir también la visualización y aireación del producto.
De acuerdo a un primer caso de presentación y bobinado, la primera banda lateral y la segunda banda lateral se disponen hacia fuera del tubular. Lo que se conoce como tubular continuo con los fuelles hacia fuera.
De acuerdo a un segundo caso de presentación y bobinado, la primera banda lateral y la segunda banda lateral se disponen hacia dentro del tubular. Lo que se conoce como tubular continuo con los fuelles hacia dentro.
Breve descripción de los dibujos A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con varias realizaciones de dicha invención que se presentan como ejemplos no limitativos de la misma.
La figura 1 muestra una vista en perspectiva de una bobina enrollada con el tubular continuo para la formación de bolsas de la presenten invención, de acuerdo a un primer modo de realización.
La figura 2 muestra una sección transversal esquemática del tubular continuo de la figura 1.
La figura 3 muestra una vista en perspectiva de una bolsa de tipo cesta formada mediante el tubular de la presente invención.
La figura 4a muestra un sección transversal esquemática de la bolsa de tipo cesta de la figura 3, de acuerdo a una primera realización de la misma.
La figura 4b muestra una sección transversal esquemática de la bolsa de tipo cesta de la figura 3, de acuerdo a una segundas realización preferida de la misma.
La figura 5a muestra una sección transversal esquemática del tubular continuo de la presente invención, de acuerdo a una realización con unión reforzada y fuelles hacia fuera, antes de llenarlo con el producto.
La figura 5b muestra una sección transversal esquemática del tubular continuo de la figura 5a, tras llenarlo con el producto.
La figura 6a muestra una sección transversal esquemática del tubular continuo de la presente invención, de acuerdo a una realización con unión simple y fuelles hacia fuera, antes de llenarlo con el producto.
La figura 6b muestra una sección transversal esquemática del tubular continuo de la figura 6a, tras llenarlo con el producto.
La figura 7a muestra una sección transversal esquemática del tubular continuo de la presente invención, de acuerdo a una realización de fuelles hacia dentro, antes de llenarlo con el producto.
La figura 7b muestra una sección transversal esquemática del tubular continuo de la figura 7a, tras llenarlo con el producto.
Descripción detallada de la invención Como se puede apreciar en la figura 1, el tubular continuo (1) de la presente invención, se encuentra constituido por una banda frontal (2) y una banda dorsal (3) unidas lateralmente por una primera banda lateral (4) y una segunda banda lateral (5). Según el presente ejemplo de realización, la primera banda lateral (4) y la segunda banda lateral (5) se disponen hacia fuera del tubular (1), es decir con los fuelles hacia fuera.
La primera banda lateral (4) se encuentra formada por un primer material (M1), por ejemplo un plástico grueso o papel plastificado, y la segunda banda lateral (5) se encuentra formada por un segundo material (M2), una malla de plástico según el presente ejemplo, donde el primer material (M1) presenta una mayor rigidez que el segundo material (M2).
Para evitar que el producto deforme la parte inferior de la bolsa una vez envasado, la primera banda lateral (4) presenta una primera anchura (w1), mientras que la segunda banda lateral (5) presenta una segunda anchura (w2) mayor que la primera anchura (w1).
En la figura 2 se aprecia con mayor detalle la configuración estructural del tubular continuo (1). Como se puede apreciar, la primera banda lateral (4) comprende una primera porción de refuerzo (4a) y un segunda porción de refuerzo (4b). A su vez, la segunda banda lateral (5) comprende una tercera porción de refuerzo (5a) y un cuarta porción de refuerzo (5b), donde la tercera porción de refuerzo (5a) queda dispuesta entre la banda frontal (2) y la primera porción de refuerzo (4a), mientras que la cuarta porción de refuerzo (5b) queda dispuesta entre la banda dorsal (3) y la segunda porción de refuerzo (4b). Gracias a ello se consigue una configuración tipo “sándwich” del tubular (1) que aumenta considerablemente la resistencia del mismo.
La tercera porción de refuerzo (5a) se encuentra unida a la banda frontal (2) y a la primera porción de refuerzo (4a) mediante cola o adhesivo, mientras que la cuarta porción de refuerzo (5b) se encuentra unida a la banda dorsal (3) y a la segunda porción de refuerzo (4b) también mediante cola o adhesivo.
A fin de lograr una unión asimétrica respecto a los ejes longitudinales centrales de la banda frontal (2) y de la banda dorsal (3), el tubular (1) comprende: -un primer cordón de unión (6) situado a una primera distancia (d1) de un primer
extremo (4c) de la primera banda lateral (4); -un segundo cordón de unión (7) situado a una segunda distancia (d2) del extremo
(4d) de la tercera porción de refuerzo (5a), siendo la primera distancia (d1) menor
que la segunda distancia (d2); -un tercer cordón de unión (8) situado a una tercera distancia (d3) de un segundo
extremo (4e) de la primera banda lateral (4); y -un cuarto cordón de unión (9) situado a una cuarta distancia (d4) del extremo (4f)
de la cuarta porción de refuerzo (5b), siendo la tercera distancia (d3) menor que la
cuarta distancia (d4).
Como se puede apreciar, los cordones de unión (6, 7) no presentan simetría respecto al eje longitudinal central de la banda frontal (2), pues claramente se encuentran a distancias distintas respecto a dicho eje. Lo mismo sucede con los cordones de unión (8, 9) respecto al eje longitudinal central de la banda dorsal (3).
La banda frontal (2) y la banda dorsal (3) presentan una lámina exterior (2E, 3E) y una lámina interior (2I, 3I).
La figura 3 muestra una vista en perspectiva de una bolsa (100) de tipo cesta formada mediante el tubular continuo (1) de la presente invención, una vez envasado el producto. Como se puede apreciar, una vez generada la bolsa (100), la banda frontal
(2) y la banda dorsal (3) pasan a ser las paredes de la cesta. Sus extremos se sellan preferentemente mediante termosoldura, por lo que la lámina exterior (2E, 3E) debe contar con una temperatura de fusión mayor que la de las bandas laterales (4, 5), para que éstas últimas se fundan y se unan entre sí de forma estable.
A su vez, la primera banda lateral (4) se convierte en la base de la cesta, no visible en la figura 3, contando con la rigidez necesaria para soportar el peso del producto y evitar que se expanda horizontalmente. Finalmente, la segunda banda lateral (5) se convierte en el elemento de cierre o sellado superior de la cesta, cuya función es contener el producto en el interior de la bolsa (100) y, en este caso, permitir también la visualización y aireación del mismo, por lo que sus exigencias a nivel de rigidez son menores que las de la primera banda lateral (4). La bolsa (100) se completa con unas asas (101) para el transporte de la misma.
Las figuras 4a y 4b muestran dos secciones transversales esquemáticas de la bolsa
(100) de tipo cesta de la figura 3, cuya comparativa permite apreciar mejor el efecto “hamaca” producido por las uniones asimétricas.
Como se observa en la figura 4a, la longitud de la primera banda lateral (4) es igual a la de la segunda banda lateral (5). Con el tubular (1) plegado, ello implica que la primera anchura (w1) de la primera banda lateral (4) es igual a la segunda anchura (w2) de la segunda banda lateral (5). A su vez, la primera banda lateral (4) presenta una unión simétrica respecto al eje longitudinal central de la banda frontal (2), mientras que la segunda banda lateral (5) presenta también una unión simétrica respecto al eje longitudinal central de la banda dorsal (3). Los cordones de unión (6, 8) se sitúan a poca distancia de los extremos superiores (2a, 3a) de las bandas (2, 3) respectivamente, mientras que los cordones de unión (7, 9) se sitúan a una distancia igual de los extremos inferiores (2b, 3b) de las bandas (2, 3) respectivamente. Esta configuración genera espacios vacíos (S) alrededor de los cuales las bandas (2, 3) no ofrecen resistencia, es decir, la tensión T es igual a 0. Así pues, nada impide que el producto ocupe dichos espacios vacíos (S) deformando la parte interior de la bolsa (100).
Como se observa en la figura 4b, la longitud de la primera banda lateral (4) es más corta que la de la segunda banda lateral (5). Con el tubular (1) plegado, figura 1, ello implica que la primera anchura (w1) de la primera banda lateral (4) es menor a la segunda anchura (w2) de la segunda banda lateral (5). A su vez, la primera banda lateral (4) presenta una unión asimétrica respecto al eje longitudinal central de la banda frontal (2). De igual modo, la segunda banda lateral (5) presenta una unión asimétrica respecto al eje longitudinal central de la banda dorsal (3). Los cordones de unión (6, 8) se sitúan cerca de los extremos superiores (2a, 3a) de las bandas (2, 3) respectivamente, mientras que los cordones de unión (7, 9) se sitúan algo más alejados de los extremos inferiores (2b, 3b) de las bandas (2, 3) respectivamente. Esta configuración no genera espacios vacíos (S), de modo que las bandas (2, 3) ofrecen resistencia, es decir, cada una ofrece una tensión T igual a la mitad del peso P del producto. Así pues, el efecto “hamaca” impide la deformación de la parte interior de la bolsa (100).
Las figuras 5a y 5b muestran dos secciones transversales esquemáticas del tubular continuo (1) de la presente invención, de acuerdo a una realización con unión reforzada y fuelles (4, 5) hacia fuera. Como se puede apreciar, la tercera porción de refuerzo (5a) queda dispuesta entre la banda frontal (2) y la primera porción de
refuerzo (4a), mientras que la cuarta porción de refuerzo (5b) queda dispuesta entre la banda dorsal (3) y la segunda porción de refuerzo (4b), consiguiendo con ello una configuración tipo “sándwich” del tubular (1) que aumenta considerablemente la resistencia del mismo.
5 Las figuras 6a y 6b muestran dos secciones transversales esquemáticas del tubular continuo (1) de la presente invención, de acuerdo a una realización con unión simple y fuelles (4, 5) hacia fuera. Como se puede apreciar, la segunda banda lateral (5) no se prolonga por debajo de las bandas (2, 3) mediante las porciones de refuerzo (5a, 5b).
10 Las figuras 7a y 7b muestran dos secciones transversales esquemáticas del tubular continuo (1) de la presente invención, de acuerdo a una realización de fuelles (4, 5) hacia dentro. Como se puede apreciar, la primera banda lateral (4) se une directamente a las bandas (2, 3). A su vez, la segunda banda lateral (5) se une a las
15 bandas (2, 3) mediante el empleo de tiras de refuerzo (10).

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Tubular continuo para la formación de bolsas, constituido por una banda frontal (2) y una banda dorsal (3) unidas lateralmente por una primera banda lateral (4) y una segunda banda lateral (5), dicho tubular (1) caracterizado por que la primera banda lateral (4) se encuentra formada por un primer material (M1); y por que la segunda banda lateral (5) se encuentra formada por un segundo material (M2), donde el primer material (M1) presenta una mayor rigidez que el segundo material (M2).
  2. 2.
    Tubular continuo para la formación de bolsas según la reivindicación 1, caracterizado por que la primera banda lateral (4) y la segunda banda lateral se encuentran unidas a la banda frontal (2) y a la banda dorsal (3) mediante encolado.
  3. 3.
    Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado por que la primera banda lateral (4) presenta una unión asimétrica respecto al eje longitudinal central de la banda frontal (2); y por que la segunda banda lateral (5) presenta una unión asimétrica respecto al eje longitudinal central de la banda dorsal (3).
  4. 4.
    Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la primera banda lateral (4) presenta una primera anchura (w1); y por que la segunda banda lateral (5) presenta una segunda anchura (w2) mayor que la primera anchura (w1).
  5. 5.
    Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que la primera banda lateral (4) comprende una primera porción de refuerzo (4a) y un segunda porción de refuerzo (4b); y por que la segunda banda lateral (5) comprende una tercera porción de refuerzo (5a) y un cuarta porción de refuerzo (5b), donde la tercera porción de refuerzo (5a) queda dispuesta entre la banda frontal (2) y la primera porción de refuerzo (4a), y la cuarta porción de refuerzo (5b) queda dispuesta entre la banda dorsal (3) y la segunda porción de refuerzo (4b).
  6. 6.
    Tubular continuo para la formación de bolsas según la reivindicación 5,
    caracterizado por que la tercera porción de refuerzo (5a) se encuentra unida a la banda frontal (2) y a la primera porción de refuerzo (4a) mediante cola o adhesivo; y por que la cuarta porción de refuerzo (5b) se encuentra unida a la banda dorsal (3) y a la segunda porción de refuerzo (4b) mediante cola o adhesivo.
  7. 7. Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 6, caracterizado por que comprende: -un primer cordón de unión (6) situado a una primera distancia (d1) de un primer
    extremo (4c) de la primera banda lateral (4);
    -
    un segundo cordón de unión (7) situado a una segunda distancia (d2) del extremo (4d) de la tercera porción de refuerzo (5a), siendo la primera distancia (d1) menor que la segunda distancia (d2);
    -
    un tercer cordón de unión (8) situado a una tercera distancia (d3) de un segundo extremo (4e) de la primera banda lateral (4); y
    -
    un cuarto cordón de unión (9) situado a una cuarta distancia (d4) del extremo (4f) de la cuarta porción de refuerzo (5b), siendo la tercera distancia (d3) menor que la cuarta distancia (d4).
  8. 8.
    Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que la banda frontal (2) y la banda dorsal (3) presentan una configuración laminar que comprende una lámina exterior (2E, 3E) y una lámina interior (2I, 3I) de diferente material unidas mediante cola o adhesivo, siendo la temperatura de fusión del material de la lámina exterior (2E, 3E) mayor que la temperatura de fusión del material de la lámina interior (2I, 3I).
  9. 9.
    Tubular continuo para la formación de bolsas según la reivindicación 8, caracterizado por que el material de la lámina exterior (2E, 3E) se selecciona entre papel, cartón o material no tejido; y por que el material de la lámina interior (2I, 3I) es plástico.
  10. 10.
    Tubular continuo para la formación de bolsas según la reivindicación 8, caracterizado por que el material de la lámina exterior (2E, 3E) es polipropileno; y por que el material de la lámina interior (2I, 3I) es polietileno.
  11. 11. Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que el material de la banda frontal (2) y de la banda dorsal (3) se selecciona entre papel plastificado, plástico grueso o cartón plastificado.
  12. 12. Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por que el primer material (M1) se selecciona entre plástico o papel plastificado.
    10 13. Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que el segundo material (M2) se selecciona entre malla de plástico o film de plástico.
  13. 14. Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las
    15 reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por que la primera banda lateral (4) y la segunda banda lateral (5) se disponen hacia fuera del tubular (1).
  14. 15. Tubular continuo para la formación de bolsas según cualquiera de las
    reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por que la primera banda lateral (4) y la 20 segunda banda lateral (5) se disponen hacia dentro del tubular (1).
    1
    -�17�
    5
    2b
    -�19�
    -�20�
    2
    Fig.�7b -�21�
ES201530988U 2015-09-04 2015-09-04 Tubular continuo para la formacion de bolsas Expired - Fee Related ES1144008Y (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201530988U ES1144008Y (es) 2015-09-04 2015-09-04 Tubular continuo para la formacion de bolsas
PCT/ES2016/070599 WO2017037316A2 (es) 2015-09-04 2016-08-10 Tubular continuo para la formación de bolsas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201530988U ES1144008Y (es) 2015-09-04 2015-09-04 Tubular continuo para la formacion de bolsas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1144008U true ES1144008U (es) 2015-09-23
ES1144008Y ES1144008Y (es) 2015-12-16

Family

ID=54146029

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201530988U Expired - Fee Related ES1144008Y (es) 2015-09-04 2015-09-04 Tubular continuo para la formacion de bolsas

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES1144008Y (es)
WO (1) WO2017037316A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2600306A1 (es) * 2016-07-29 2017-02-08 Preformados Tubulares, S.L. Tubular mixto continuo para la formación de bolsas, y bolsa para productos hortofrutícolas o similares obtenida a partir del mismo

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2192962B1 (es) * 2001-11-23 2005-02-16 Iniciativas Barlar, S.L. Procedimiento para la obtencion de un tubular continuo de malla para formacion de bolsas para productos hortofruticolas y similares, y tubular obtenido mediante dicho procedimiento.
DE102007006548A1 (de) * 2007-02-09 2008-08-14 Gerhard Schürholz GmbH Beutel für Füllgut
JP2012236607A (ja) * 2009-09-15 2012-12-06 Hagihara Industries Inc 包装袋及びその製造方法

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2600306A1 (es) * 2016-07-29 2017-02-08 Preformados Tubulares, S.L. Tubular mixto continuo para la formación de bolsas, y bolsa para productos hortofrutícolas o similares obtenida a partir del mismo

Also Published As

Publication number Publication date
WO2017037316A3 (es) 2017-05-04
ES1144008Y (es) 2015-12-16
WO2017037316A2 (es) 2017-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US3249286A (en) Reinforced plastic bag
ES2403048T3 (es) Bolsa que se sostiene en pie y procedimiento de fabricación de la misma
ES2961236T3 (es) Procedimiento y sistema para formar envases
ES2907680T3 (es) Envase reforzado, caja de cartón, combinación de una preforma de caja de cartón y una bolsa, y procedimiento de formación de un envase reforzado
JP6923649B2 (ja) 膨張式パウチ
BR112017022499B1 (pt) Método de formação de embalagens reforçadas, e sistema para formar embalagens reforçadas
ES2865305T3 (es) Procedimiento de formación de un tubo unido para su uso como un escudete de embalaje
EP3053839B1 (en) Packaging for preserving fruits and vegetables, and manufacturing method
BR112015010056B1 (pt) método de fabricação de sacos reforçados
EP3339004A1 (en) Packaging material for bag-shaped packaging
WO2015115533A1 (ja) 包装容器の製造法及び包装容器
ES2814333T3 (es) Envase reforzado
ES2618453T3 (es) Material para empaquetar, especialmente frutas y vegetales y procedimiento para fabricación del material para empaquetar
US3974958A (en) Header bag
ES1144008U (es) Tubular continuo para la formación de bolsas
ES2284340B1 (es) Tubular continuo para la formacion de bolsas contenedoras de productos hortofruticolas.
ES2600306B1 (es) Tubular mixto continuo para la formación de bolsas, y bolsa para productos hortofrutícolas o similares obtenida a partir del mismo
ES2878725T3 (es) Envase reforzado, combinación de preforma y bolsa y procedimiento para formar el envase reforzado
CN108349636A (zh) 包装或产品以及包装或产品卷
ES1143035U (es) Tubular continuo para la formación de bolsas
CN106470911A (zh) 由袋构成的堆叠
JP2009107702A (ja) 商品陳列用包装体並びに商品陳列用包装体における袋体及び台シート並びに商品陳列用包装体の製造装置
ES1274839U (es) Laminado y tubular continuo para la formacion de bolsas y bolsa para productos alimenticios
ES2949028T3 (es) Bolsa de embalaje y procedimiento para fabricar de forma continua una pluralidad de bolsas de este tipo
WO2018073462A1 (es) Bolsa apta para el envasado de productos hortofrutícolas y procedimiento

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20151210

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20211026