WO2014076638A1 - Composición antiparasitaria de amplio espectro de nitazoxanida, probióticos y prebióticos - Google Patents

Composición antiparasitaria de amplio espectro de nitazoxanida, probióticos y prebióticos Download PDF

Info

Publication number
WO2014076638A1
WO2014076638A1 PCT/IB2013/060089 IB2013060089W WO2014076638A1 WO 2014076638 A1 WO2014076638 A1 WO 2014076638A1 IB 2013060089 W IB2013060089 W IB 2013060089W WO 2014076638 A1 WO2014076638 A1 WO 2014076638A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
lactobacillus
therapeutically effective
effective amount
pharmaceutical composition
composition according
Prior art date
Application number
PCT/IB2013/060089
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Esteban Alejandro Fiore
Original Assignee
Siegfried Rhein S.A. De C.V.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siegfried Rhein S.A. De C.V. filed Critical Siegfried Rhein S.A. De C.V.
Priority to BR112015010651A priority Critical patent/BR112015010651A2/pt
Publication of WO2014076638A1 publication Critical patent/WO2014076638A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • A61K31/4261,3-Thiazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/045Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates
    • A61K31/047Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates having two or more hydroxy groups, e.g. sorbitol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7016Disaccharides, e.g. lactose, lactulose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/702Oligosaccharides, i.e. having three to five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7028Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
    • A61K31/7032Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a polyol, i.e. compounds having two or more free or esterified hydroxy groups, including the hydroxy group involved in the glycosidic linkage, e.g. monoglucosyldiacylglycerides, lactobionic acid, gangliosides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/716Glucans
    • A61K31/719Pullulans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/732Pectin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/733Fructosans, e.g. inulin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0087Galenical forms not covered by A61K9/02 - A61K9/7023
    • A61K9/0095Drinks; Beverages; Syrups; Compositions for reconstitution thereof, e.g. powders or tablets to be dispersed in a glass of water; Veterinary drenches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • A61K9/1605Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/1629Organic macromolecular compounds
    • A61K9/1635Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • A61K9/1605Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/1629Organic macromolecular compounds
    • A61K9/1652Polysaccharides, e.g. alginate, cellulose derivatives; Cyclodextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/2027Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/205Polysaccharides, e.g. alginate, gums; Cyclodextrin
    • A61K9/2054Cellulose; Cellulose derivatives, e.g. hydroxypropyl methylcellulose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/205Polysaccharides, e.g. alginate, gums; Cyclodextrin
    • A61K9/2059Starch, including chemically or physically modified derivatives; Amylose; Amylopectin; Dextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2072Pills, tablets, discs, rods characterised by shape, structure or size; Tablets with holes, special break lines or identification marks; Partially coated tablets; Disintegrating flat shaped forms
    • A61K9/2077Tablets comprising drug-containing microparticles in a substantial amount of supporting matrix; Multiparticulate tablets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/12Antidiarrhoeals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents

Definitions

  • the present invention relates to a broad spectrum antiparasitic composition of Nitazoxanide with Probiotics (PBTs), in single doses, for the treatment of intestinal parasites in humans, caused by protozoa and / or helminths.
  • this composition may contain
  • Prebiotics which greatly improves clinical symptoms such as diarrhea.
  • nitazoxanide is a 5-nitrotiazole with a broad spectrum antiparasitic activity for numerous species of protozoa and helminths.
  • Probiotics are live microorganisms, which confer a benefit to the health of the host, when they are administered in sufficient quantities and that Prebiotics (PreBTs) are, in their majority, non-digestible carbohydrates that stimulate and favor the growth of PBTs.
  • PreBTs Prebiotics
  • Intestinal parasitic infestations are among the most significant causes of morbidity, mainly in developing countries. Helminth infestations are a public health problem worldwide. For example, helminthiasis chronically affects about one third of the world's population, with an estimated prevalence of one million cases of geohelminths, 900 million cases of trichuriasis, and 500 million cases of ancylostoma. Parasitic infestations mainly affect school-age children and are often easily transmitted in areas and populations where hygienic / sanitary measures are poor. The causes in the child population affected by i Intestinal parasites can be their immunological immaturity, malnutrition and poor development of hygienic habits. These parasitosis can lead to negative consequences, both physically and cognitively, in many parasitized children.
  • the clinical characteristics of parasitic infestations have a wide range of signs and symptoms, ranging from gastrointestinal discomfort (nausea, vomiting, abdominal pain or abdominal spasms, obstruction and / or intestinal occlusion, diarrhea, dysentery, etc.), weight loss , dehydration anemia, anal itching, even liver abscess, pleuropulmonary, hives, etc.
  • the symptoms in children are very varied. The most frequent are abdominal pain, diarrhea caused by poor absorption of food and intestinal irritation.
  • NTZX is a 5-nitrotiazole with broad spectrum antiparasitic activity that has an active metabolite, tizoxanide.
  • One of the mechanisms of action is due to the fact that NTZX, in parasites, is reduced to a toxic radical in a special organelle of carbohydrate metabolism, the hydrogenosome, which contains hydrogenated pyruvate-ferredoxin oxidoreductase and ferredoxin. Another effect is believed to be to interfere with the carbohydrate metabolism of helminths, blocking the citric acid cycle, leading to the accumulation of lactic acid and the death of the parasite.
  • the Nitazoxanide compound was disclosed as a product in U.S.
  • Patent 3,950,351 and its equivalents the holder of which is SPRL Phavic and the priority date is 8-8-73.
  • US Patent 5 387 598 which belongs to Romark with priority date of 13-4-94 and which describes a formulation containing Nitazoxanide and Thizoxanide.
  • Probiotics affect intestinal bacteria by increasing the number of beneficial anaerobic bacteria and decreasing the population of potentially pathogenic microorganisms.
  • PBTs affect the intestinal ecosystem by stimulating the mucosal immune mechanisms and stimulating non-immune mechanisms through antagonism and competition with potential pathogens. It is thought that these phenomena mediate most of the beneficial effects, including reducing the incidence and severity of diarrhea, one of the most widely recognized uses of probiotics.
  • probiotics generates different protective and defensive mechanisms at the intestinal level at three levels, namely:
  • Bacteriocins and other peptides that interfere with the metabolism of bacteria, parasites, fungi and pathogenic viruses are Bacteriocins and other peptides that interfere with the metabolism of bacteria, parasites, fungi and pathogenic viruses.
  • Strains such as Lactobacilus and Bifidobacterium are useful to reduce the severity and duration of infectious diarrhea.
  • PBTs exert their antiparasitic effect by the mechanisms described and by modifying the parasite cycle in the intestine by decreasing the amount and viability of eggs and infesting forms and interfering with your metabolism [Travers MA et al, J Parasitol Res. Volume 2011, doi: 10.1155 / 2011/610769].
  • Prebiotics are "Ingredients not digestible by man, selectively fermentable by bacteria that produce specific changes in the composition and / or activity of the gastrointestinal flora and confer benefits to the health of the host. [Gibson et al. 2010. Food Science and Technology Bulletin: Functional Foods 7 (1) 1-19.] In addition, prebiotics (PreBTs) stimulate the growth and activity of beneficial bacteria (PBTs) of the intestinal flora.
  • PreBTs must meet the following characteristics: be resistant to the acidic environment of the stomach, enzymes and host hydrolysis factors; be fermentable, that is, be degraded and metabolized by the intestinal microbiota and produce selective stimulation of the growth and activity of intestinal bacteria, especially through the production of metabolites originated in the degradation of prebiotics.
  • PreBTs must be stable to heat and desiccation, be safe and have organoleptic properties that make them fit for human consumption.
  • Prebiotics produce the following benefits: 1) improve bowel function,
  • PreBTs are mostly non-digestible carbohydrates; The best known are:
  • Oligosaccharides They are widely used for the multiple benefits they produce, previously described for PreBTs. They are present in breast milk, they are added to infant formulas and foods.
  • the present invention demonstrates the benefits of this formulation to improve the most important immune function of the organism, in the intestine, in which approximately 60% of all immune cells are found.
  • Nitroimidazoles and Nitrofurans are widely used for the treatment of giardasis.
  • PBTs and PreBTs By incorporating both PBTs and PreBTs, a significant improvement in gastrointestinal symptoms (such as diarrhea) was achieved, seeing reflected an almost "ad integrum" reconstitution of the histology of the intestinal mucosa affected by parasitic infestation.
  • the present invention relates to a pharmaceutical composition, preferably oral, used as an antiparasitic and antidiarrheal comprising a therapeutically effective amount of the Nitazoxanide compound and a therapeutically effective amount of a Probiotic together with pharmaceutically acceptable excipients; and optionally, a therapeutically effective amount of a Prebiotic.
  • the present invention relates to an oral pharmaceutical composition, used as an antiparasitic and antidiarrheal comprising a therapeutically effective amount of the Nitazoxanide compound and a therapeutically effective amount of a Probiotic together with pharmaceutically acceptable excipients.
  • the present invention relates to an oral pharmaceutical composition, used as an antiparasitic and antidiarrheal comprising a therapeutically effective amount of the Nitazoxanide compound, a therapeutically effective amount of a Probiotic and a therapeutically effective amount of a Prebiotic together with pharmaceutically acceptable excipients. .
  • the present invention relates to an oral pharmaceutical combination useful as an antiparasitic and antidiarrheal comprising a therapeutically effective amount of the Nitazoxanide compound and a therapeutically effective amount of at least one Probiotic; and optionally, a therapeutically effective amount of at least one Prebiotic.
  • the present invention relates to a process for preparing an oral pharmaceutical combination useful as an antiparasitic and antidiarrheal comprising a therapeutically effective amount of the Nitazoxanide compound and a therapeutically effective amount of at least one Probiotic; and optionally, a therapeutically effective amount of at least one Prebiotic.
  • Nitozoxanide is found in an amount of 50 to 1200 mg per dosage unit.
  • the oral dosage unit of said composition may be one of the following pharmaceutical presentations: capsules, tablets, powders, sachets, microgranules, etc.
  • the Probiotic is used in a range of 1 x 10 3 CFU at 1 x 10 14 CFU per dosage unit, preferably in a therapeutic range of 1 x 10 8 CFU.
  • the Probiotic of the present invention comprises at least one bacterial strain selected from the group of the following species: Bifidobacteria sp, Lactobacillus sp, Bacilos sp, Lactococci, Streptococci sp, Enterococci and Yeasts.
  • the probiotic is selected from the following strains: Bifidobacterium breve or brevis,
  • Subtilis Bacilli Clausii, Streptococcus thermophilus, Streptococcus faecium, Streptococcus faecalis, Enterococci fecalis, Bacillus coagulans, Propionibacterium freudenreichii and Sacaromyces Boulardi.
  • Said probiotic is in a range of 1 x 10 3 CFU at 1 x 10 14 CFU per dosage unit.
  • the Prebiotic used is preferably in an amount of 50 to 15,000 mg per dosage unit and can be selected from the following groups: a) of the aliphatic alcohols: xylitol, sorbitol, lactitol;
  • lactulose di and trisaccharides: lactulose, lactusucrosa, melibiosa, xilobiosa, stachiosa, rafinosa;
  • oligosaccharides fructo-oligosaccharide, galacto-oligosaccharide, malto-oligosaccharide, xyl-oligosaccharide, isomalto-oligosaccharide, gentio-oligosaccharide.
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% relative ambient humidity and at a temperature of 25 ° C.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned.
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% relative ambient humidity and at a temperature of 25 ° C.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned.
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% relative ambient humidity and at a temperature of 25 ° C.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned.
  • Nitazoxanide pregelatinized starch and microcrystalline cellulose.
  • Lactobacillus acidophilus probiotics equivalent to 4 x 10 CFU
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% of relative ambient humidity and at 25 ° C of temperature.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned.
  • thermobalance % taken at 105 ° C in thermobalance.
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% relative ambient humidity and at a temperature of 25 ° C.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned.
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% relative ambient humidity and at a temperature of 25 ° C.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned.
  • Nitazoxanide 50% of the pregelatinized starch and microcrystalline cellulose.
  • Each envelope contains mg%
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% relative ambient humidity and at a temperature of 25 ° C.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned.
  • Xanthan gum Grind the mixture to fine powder. Add it to the mixer in point 1. Mix 5 minutes.
  • Each envelope contains mg%
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% relative ambient humidity and at a temperature of 25 ° C.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned.
  • Lactobacillus acidophilus probiotics equivalent to 4 x 10 CFU METHOD OF ELABORATION
  • the fractionation of probiotics should be carried out in an area of controlled humidity, at no more than 20% relative ambient humidity and at 25 ° C temperature.
  • the preparation and packaging of the product containing Probiotics must be done respecting the conditions mentioned. Grind the sugar to fine powder, reserve 20% of the grind, place the rest in a suitable mixer.
  • thermobalance % taken at 105 ° C in thermobalance.
  • Lactobacillus acidophilus Probiotic we use the Lactobacillus acidophilus Probiotic to exemplify the methods of elaboration, the following Probiotics can be used among others:
  • the main objective of these in vivo studies was to evaluate the ability of the association NTZX + PreBTs + PBTs to reduce the incidence and duration of diarrhea and other gastrointestinal signs and symptoms in laboratory rats, previously infested with diarrhea causing parasites.
  • the parasites used for this experiment were protozoa (Giardias intestinalis) and helminths (Hymenolepis nana).
  • the concentration of protozoa and helminths inoculated to each animal was 1,000 trophozoites for the Giardias and 1,000 cysticercos for Hymenolepis nana.
  • the secondary objectives were: a) To determine the incidence of adverse effects, investigating signs of pain, discomfort, etc.
  • mice of the Sprague-Dawley strain were used which were selected, conditioned and divided into 4 groups (Control, NTZX Treatment, NTZX Treatment + PBTs and NTZX Treatment + PreBTs + PBTs).
  • the histological technique used was to fix the intestine samples in formalin, ethyl alcohol, acetic acid, distilled water, preparation of the paraffin block and staining with Hematoxylin-eosin and microscopic observation of the processed material.
  • the associations of NTZX and PBTs are constituted by the following components:
  • NTZX NTZX
  • PreBTs PBTs
  • Both associations are in powder to reconstitute with 15 ml. of drinking water, which is administered to the animals orally, twice a day, together with the main meals of the day (lunch and dinner).
  • the 60 rats were divided into four treatment groups of 15 individuals each, namely:
  • Control group on day 1 they are given to ingest, together with their daily diet, different infestant strains of protozoa and helminths that cause diarrhea (Giardias intestinalis and Hymenolepis nana).
  • Each treatment group was divided into 3 treatment series of 5 animals each to proceed with the experimentation (to facilitate their management, and carry out the observations of each group). Therefore, 3 treatment series were carried out with 5 animals per group (total of 20 animals per series.).
  • the animals were conditioned, weighed, fed and maintained in a non-stress environment, separated in watertight compartments by treatment groups.
  • Day 1 (Infestation Stage): The infesting forms of the parasite strains were inoculated orally in a suspension of 20 mL of drinking water to the first series of 20 animals. This inoculation was done 1 hour before lunch. The behavior was observed and the number and characteristics of the depositions were recorded. They were fed regularly "ad libitum".
  • Day 11 (Start of Treatment): The 3 groups (NTZX, NTZX + PBTs and NTZX + PreBTs + PBTs) were started at the start of treatment, leaving the control group free of treatment, observing the natural evaluation of the disease. The behavior of the animals was observed and the number and characteristics of the depositions were recorded. They were fed regularly "ad libitum”.
  • Day 12 to 13 (Treatment Stage): 3 days treatment of the 3 groups (NTZX, NTZX + PBTs and NTZX + PreBTs + PBTs), at a treatment frequency of 2 doses per day, leaving the control group free of treatment, observing the natural evaluation of the disease. The behavior of the animals and the number and characteristics of the depositions were recorded. They were fed regularly "ad libitum”.
  • Table 1 details the incidence of diarrhea on average in the 3 series of 20 animals each.
  • "Diarrhea” (according to WHO) is defined as deposition, three or more times a day (or more frequently) of loose (semi-liquid) or liquid stools.
  • Table 2 details the characteristics of the stool during the study. It can be observed that the Control Group presented, throughout the entire study, feces of liquid consistency, however, after the active treatment, their consistency was normalized over time. It is also observed that, with the association of NTZX + PreBTs + PBT, already after 16 days of treatment, Stool is normal in 85% of cases, becoming almost completely normalized for the end of the study. The same is observed with the association of NTZX + PBTs, but with a slight lower percentage in the normal appearance of feces.
  • Tables 3, 4 and 5 evaluated different clinical characteristics at the gastrointestinal level, to evaluate both the one caused by parasitosis (Control group), and the presence of some adverse effect to the active treatment. In all cases, in animals treated with Pre and PBT associations, clinical responses were better than in animals treated with NTZX alone.
  • Treatment Group (including Control) of each of the 3 series, so that intestinal samples were taken from 24 animals, after being slaughtered. A microscopic count of parasites was carried out and the number of infested animals was detailed, as indicated in Table 6.
  • Table 6 details the presence of parasitic elements in samples obtained from intestinal lavage.
  • the 6 animals presented both Giardias (G) and Hymenolepis (H).
  • G Giardias
  • H Hymenolepis
  • PBTs and PreBTs remains of Hymenolepis scolex were found, but without traces of the rest of the parasite.
  • Table 7 details the changes suffered by the intestinal mucosa in the presence of parasitic infestation. Malabsortive type changes were observed in the control group and a significant improvement in the active group, where there was an ad integrum regeneration in the group with Pre and PBTs. This regeneration in the intestinal epithelium was correlated with a clinical improvement of the animals treated with the association of NTZX with Pre and PBTs.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere una composición farmacéutica, preferentemente oral, utilizada como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de un Probiótico junto a excipientes farmacéuticamente aceptables; y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de un Prebiótico. Adicionalmente, la presente invención describe usos médicos y métodos para preparar una composición farmacéutica utilizada como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de un Probiótico junto a excipientes farmacéuticamente aceptables, y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de un Prebiótico.

Description

COMPOSICIÓN ANTIPARASITARIA DE AMPLIO ESPECTRO DE NITAZOXANIDA, PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS.
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una composición antiparasitaria de amplio espectro de Nitazoxanida con Probióticos (PBTs), en monodosis, para el tratamiento de las parasitosis intestinales en el ser humano, provocada por protozoos y/o helmintos. Opcionalmente, esta composición puede contener
Prebióticos (PreBTs), lo que mejora notablemente la sintomatología clínica como la diarrea.
Se conoce que la nitazoxanida es un 5-nitrotiazol con una actividad antiparasitaria de amplio espectro para numerosas especies de protozoos y de helmintos. Es también conocido que los Probióticos (PBTs), son microorganismos vivos, que confieren un beneficio a la salud del huésped, cuando son administrados en cantidades suficientes y que los Prebióticos (PreBTs) son, en su mayoría, hidratos de carbono no digeribles que estimulan y favorecen el crecimiento de los PBTs. La combinación de por lo menos dos de estos tres componentes permite desarrollar composiciones de amplio espectro, muy efectivas para el tratamiento de las parasitosis intestinales.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Las infestaciones parasitarias intestinales figuran entre las más significativas causas de morbilidad, principalmente en los países en desarrollo. Las infestaciones por helmintos son un problema de la salud pública a nivel mundial. Por ejemplo, las helmintiasis afectan crónicamente alrededor de un tercio de la población mundial, con una prevalencia estimada de un millón de casos de geohelmintos, 900 millones de casos de trichuriasis, y 500 millones de ancylostoma. Las infestaciones parasitarias afectan, principalmente a niños en edad escolar y a menudo son fácilmente trasmitidas en zonas y poblaciones donde las medidas higiénico/sanitarias son pobres. Las causas en la población infantil afectada por i parásitos intestinales pueden ser su inmadurez inmunológica, la malnutrición y el poco desarrollo de hábitos higiénicos. Estas parasitosis pueden llevar a consecuencias negativas, tanto físicas como desde el punto de vista cognitivo, en numerosos niños parasitados.
La mayoría de los parásitos son trasmitidos por vía fecal-oral, especialmente por ingestión de aguas y/o alimentos contaminados con las distintas formas infestantes de los parásitos. Los geohelmintos requieren un proceso de maduración en el suelo para poder infestar a otro huésped y pueden hacerlo a través de larvas que penetran la piel.
Las características clínicas de las infestaciones parasitarias tienen un amplio abanico de signos y síntomas, que van desde molestias gastrointestinales (nauseas, vómitos, dolor abdominal o espasmos abdominales, obstrucción y/o oclusión intestinal, diarrea, disentería, etc.), pérdida de peso, deshidratación anemia, prurito anal, hasta abscesos hepáticos, pleuropulmonares, urticaria, etc. Los síntomas en los niños son muy variados. Los más frecuentes son el dolor abdominal, la diarrea provocada por la mala absorción de los alimentos y la irritación intestinal.
La NTZX es un 5-nitrotiazol con actividad antiparasitaria de amplio espectro que presenta un metabolito activo, la tizoxanida. Uno de los mecanismos de acción se debe a que la NTZX, en los parásitos, es reducida a un radical tóxico en una organela especial del metabolismo de los carbohidratos, el hidrogenosoma, que contiene hidrogenada piruvato-ferredoxina oxidorreductasa y ferredoxina. Otro de los efectos se cree que es la de interferir en el metabolismo de los carbohidratos de los helmintos, bloqueando el ciclo del ácido cítrico, llevando a la acumulación de ácido láctico y la muerte del parásito. El compuesto Nitazoxanida fue revelado como producto en la patente estadounidense US 3 950 351 y sus equivalentes, cuyo titular es S.P.R.L. Phavic y la fecha de prioridad es 8-8-73. Luego, como antecedente importante, podemos citar la patente US 5 387 598, que pertenece a Romark con fecha de prioridad del 13-4-94 y que describe una formulación que contiene Nitazoxanida y Tizoxanida. Los probióticos afectan las bacterias intestinales aumentando el número de bacterias anaeróbicas beneficiosas y disminuyendo la población de microorganismos potencialmente patógenos. Los PBTs afectan al ecosistema intestinal estimulando los mecanismos inmunitarios de la mucosa y estimulando los mecanismos no inmunitarios a través de antagonismo y competencia con potenciales patógenos. Se piensa que estos fenómenos median la mayoría de los efectos beneficiosos, incluyendo la reducción de la incidencia y severidad de la diarrea, uno de los usos más ampliamente reconocidos de los probióticos.
La administración de probióticos genera distintos mecanismos protectores y defensivos a nivel intestinal en tres niveles, a saber:
• Modulación del medio intestinal:
- Compiten con los patógenos por los nutrientes de la luz intestinal e impiden su adherencia al epitelio intestinal.
- Mejoran la función de barrera intestinal.
- Modulan el peristaltismo y la secreción de mucus.
- Favorecen el desarrollo de una flora beneficiosa.
Secreción de Moléculas activas:
Bacteriocinas y otros péptidos que interfieren en el metabolismo de las bacterias, parásitos, hongos y virus patógenos.
Ácidos grasos libres, ácido láctico que no se absorbe y actúa en la luz intestinal, etc. · Modulación de la inmunidad:
- Aumento de la producción de IgA e IgM por el huésped.
- Favorecen las funciones de las células dendríticas intestinales en la inmunidad celular. Esta acción es bien reconocida en los Lactobacilos acidófilos.
- Modulación de la liberación de citoquinas (IL10, I L12, Factor de Necrosis
Tumoral alfa, etc.).
Cepas como Lactobacilus y Bifidobacterium, son útiles para reducir la severidad y duración de la diarrea infecciosa. Los PBTs ejercen su efecto antiparasitario por los mecanismos descritos y por modificar el ciclo del parásito en el intestino disminuyendo la cantidad y viabilidad de los huevos y formas infestantes e interfiriendo en su metabolismo [Travers MA et al, J Parasitol Res. Volume 2011 , doi:10.1155/2011/610769]. Múltiples investigaciones muestran que la administración de probióticos durante el curso de las parasitosis en ratones, cerdos, pollos y cultivos celulares, reduce la carga de parásitos intestinal y mejora y corta la duración de los síntomas gastrointestinales, beneficios evidenciados para Ascaris, Criptosporidium, Giardia, Esquisostoma, Toxocara, Trichinella y Tripanozoma.
Los Prebióticos (PreBTs) son "Ingredientes no digeribles por el hombre, fermentables selectivamente por bacterias que producen cambios específicos en la composición y/o actividad de la flora gastrointestinal y confieren beneficios a la salud del huésped. [Gibson et al. 2010. Food Science and Technology Bulletin: Functional Foods 7 (1 ) 1-19.]. Además, los prebióticos (PreBTs) estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas (PBTs) de la flora intestinal.
Cabe destacar que los PreBTs deben reunir las siguientes características: ser resistentes al medio ácido del estómago, a las enzimas y a los factores de hidrólisis del huésped; ser fermentables, es decir ser degradados y metabolizados por la microbiota intestinal y producir estimulación selectiva del crecimiento y actividad de las bacterias intestinales, especialmente a través de la producción de metabolitos originados en la degradación de los prebióticos.
Asimismo, los PreBTs deben ser estables al calor y a la desecación, ser seguros y tener propiedades organolépticas que los hagan aptos para el consumo humano.
Los prebióticos producen los siguientes beneficios: 1 ) mejoran la función intestinal,
2) regularizan el tránsito intestinal; en los pacientes con diarrea acortan la duración del episodio de diarrea y disminuyen la frecuencia de las deposiciones
3) mejoran la consistencia de las heces 4) aumentan la producción de ácidos grasos de cadena corta que son sustrato de la células del epitelio intestinal, 5) promueven el desarrollo selectivo de bacterias probióticas, 6) restauran la flora intestinal durante y luego de la terapia con antibióticos, 7) mejoran la absorción intestinal de minerales, por ejemplo el calcio, 8) algunos prebióticos disminuyen la insulinemia y mejoran el perfil lipídico. Los simbióticos son la combinación de los probióticos y prebióticos.
Los PreBTs son en su mayoría hidratos de carbono no digeribles; los más conocidos son:
• Disacáridos Cómo la lactulosa y el lactitol. Provocan un aumento selectivo de bacterias probióticas como bifidobacterias, lactobacilos, estreptococos, etc y se relacionan, con una disminución de las bacterias patógenas.
• Oligosacáridos Son muy utilizados por los múltiples beneficios que producen, descriptos previamente para los PreBTs. Están presentes en la leche materna, se adicionan a las fórmulas infantiles y a alimentos.
• Polisacáridos Existen varios, siendo la inulina el más representativo. Junto a los oligosacáridos son los PreBTs más usados.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La idea de asociar probióticos y prebióticos a la Nitazoxanida fue la de erradicar completamente la parasitosis intestinal, ayudando de este modo, a reestablecer y mantener la flora intestinal que es alterada por la diarrea provocada por la parasitosis. Se evita además, la resistencia al tratamiento provocada por tratamientos reiterados con antiparasitarios.
En la presente invención se demuestran los beneficios de esta formulación para mejorar la función inmunitaria más importante del organismo, en el intestino, en el cual se encuentran aproximadamente el 60% de todas las células inmunológicas. Los Nitroimidazoles y los Nitrofuranos son ampliamente utilizados para el tratamiento de las giardasis. Sin embargo, actualmente se observa cierto grado de resistencia al tratamiento, falla al mismo y efectos colaterales dados por el mismo tratamiento antiparasitario. Esto llevó a investigar el agregado de distintas formulaciones a los tratamientos tradicionales antiparasitarios, como por ejemplo el agregado de PBTs y PreBTs. Al incorporar, tanto PBTs como PreBTs se logró una mejora importante de los síntomas gastrointestinales (como la diarrea), viendo reflejada una reconstitución casi "ad integrum" de la histología de la mucosa intestinal afectada por la infestación parasitaria.
Por lo tanto, la presente invención se refiere una composición farmacéutica, preferentemente oral, utilizada como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de un Probiótico junto a excipientes farmacéuticamente aceptables; y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de un Prebiótico.
En un aspecto adicional, la presente invención se refiere una composición farmacéutica oral, utilizada como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de un Probiótico junto a excipientes farmacéuticamente aceptables.
En una modalidad preferida, la presente invención se refiere una composición farmacéutica oral, utilizada como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida, una cantidad terapéuticamente efectiva de un Probiótico y una cantidad terapéuticamente efectiva de un Prebiótico junto a excipientes farmacéuticamente aceptables.
En otro aspecto adicional, la presente invención se refiere a una combinación farmacéutica oral útil como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de por lo menos un Probiótico; y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de por lo menos un Prebiótico. Aún en otro aspecto adicional, la presente invención se refiere a un proceso para preparar una combinación farmacéutica oral útil como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de por lo menos un Probiótico; y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de por lo menos un Prebiótico. La Nitozoxanida se encuentra en una cantidad de 50 a 1200 mg por unidad de dosificación. Como dosis preferida para adultos se utiliza 1000 mg de Nitazoxanida por día y para usos pediátricos las dosis de elección son de 200 a 600 mg por día. Preferentemente, la unidad de dosificación oral de dicha composición pueden ser una de las siguientes presentaciones farmacéuticas: cápsulas, comprimidos, polvos, sachets, microgránulos, etc.
El Probiótico se utiliza en un rango de 1 x 103 UFC a 1 x 1014 UFC por unidad de dosificación, preferentemente en un rango terapéutico de 1 x 108 UFC.
Es importante destacar que el Probiótico de la presente invención comprende por lo menos una cepa bacteriana seleccionada entre el grupo de las siguientes especies: Bifidobacterias sp, Lactobacilos sp, Bacilos sp, Lactococos, Estreptococos sp, Enterococos y Levaduras. Preferentemente, el probiótico se selecciona entre las siguientes cepas: Bifidobacterium breve o brevis,
Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium animalis, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus Reuteri, Lactobacillus bulgaricus, Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus paracasei, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus salivarius, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus johnsonii, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus delbrueckii, Bacilos
Subtilis, Bacilos Clausii, Streptococcus thermophilus, Streptococcus faecium, Streptococcus faecalis, Enterococos fecalis, Bacillus coagulans, Propionibacterium freudenreichii y Sacaromyces Boulardi. Dicho probiótico se encuentra en un rango de 1 x 103 UFC a 1 x 1014 UFC por unidad de dosificación.
El Prebiótico utilizado se encuentra preferentemente en una cantidad de 50 a 15000 mg por unidad de dosificación y puede ser seleccionado de los siguientes grupos: a) de los alcoholes alifáticos: xilitol, sorbitol, lactitol;
b) di y trisacáridos: lactulosa, lactusucrosa, melibiosa, xilobiosa, stachiosa, rafinosa;
c) oligosacáridos: fructo-oligosacárido, galacto-oligosacárido, malto- oligosacárido, xilo-oligosacárido, isomalto-oligosacárido, gentio- oligosacárido.
d) polisacáridos: arabinogalactano, pectina, pululano, inulina, lignina. Con base a los experimentos realizados (de acuerdo al Ejemplo 10) en animales de laboratorio y los distintos parámetros utilizados para evaluar el comportamiento de la asociación de NTZX con Pre y ProBTs por 3 días, 2 veces por día, en un tratamiento antiparasitario, se ha observado un efecto sinérgico al asociar NTZX con Pre y PBTs ya que disminuye significativamente la incidencia de diarrea, tanto al día 16 como al finalizar el estudio (día 19). El mismo efecto sinérgico ocurrió con la consistencia de la heces, mostrando que el 15% de los animales mostraban heces semilíquidas, al finalizar el tratamiento con NTZX como monodroga, y entre 2 y 5% de los animales mostraban esa consistencia en el grupo tratado con NTZX + Pre y PBTs.
Otro hallazgo de consideración, es la clínica de los animales, donde el curso de los síntomas gastrointestinales, mejoraban considerablemente en el grupo NTZX + Pre y PBTs, en comparación con el grupo tratado con NTZX sola.
Los hallazgos arriba mencionados, como ser la tasa o incidencia de diarrea, consistencia de las heces y signo-sintomatología gastrointestinal, se ven reflejados en estos dos parámetros: 1 ) Carga Parasitaria Intestinal y 2) Histología de la Mucosa Intestinal. Con respecto a los cambios histológicos, se observó una mejor recuperación y un efecto sinérgico en la restitución histológica del epitelio intestinal en el grupo donde se asociaron NTZX con Pre y PBTs.
EJEMPLOS DE REALIZACIÓN
Ejemplo 1
Se describe el proceso para preparar una formulación de comprimidos para administrar cada 12 horas. NÚCLEO Por comprimido mg %
Nitazoxanida 500,00 62,50
Probiótico Lactobacillus acidophilus© 5,00 0,63 Almidón pregelatinizado 80,00 10,00 Povidona K30 30,00 3,75 Celulosa microcristalina 1 18,00 14,75 Almidón glicolato sódico 43,00 5,37 Dióxido de silicio 18,00 2,25 Estearato de magnesio 6,00 0,75 Agua purificada © Aproximadamente 92
©Equivalente a 1.00 x 109 UFC/comprimido
© Se evapora durante el proceso
METODO DE ELABORACION
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas.
1- Disolver la Povidona K30 en el agua purificada
2- Tamizar por una malla de 1 mm y transferir a la amasadora: Nitazoxanida, y el 50 % del Almidón pregelatinizado y de la Celulosa microcristalina
3- Mezclar 2 minutos y adicionar la solución obtenida en el punto 1. Amasar hasta obtener el punto de granulación
4- Calibrar el granulado húmedo por una malla de 3 mm
5- Secar el granulado calibrado hasta obtener entre 1 y 2 % de humedad tomada a 105 °C en termobalanza
6- Calibrar el granulado seco por una malla de 0,6 mm
7- Mezclar los Probióticos con el Almidón pregelatinizado restante durante 5 minutos
8- Adicionar el Dióxido de silicio, el Almidón glicolato sódico, la Celulosa microcristalina restante y la mezcla obtenida en el punto 7 al granulado calibrado del punto 5. Mezclar 15 minutos
9- Adicionar el Estearato de Magnesio a la mezcla obtenida en el punto 8.
Mezclar 5 minutos.
10- Comprimir a 800 mg ± 5% de peso teórico Ejemplo 2
Se describe el proceso para preparar una formulación de comprimidos para administrar cada 24 horas.
NÚCLEO Por comprimido mg %
Nitazoxanida 1000,00 62,50
Probiótico Lactobacillus acidophilus© 10,00 0,63 Almidón pregelatinizado 160,00 10,00 Povidona K30 60,00 3,75 Celulosa microcristalina 236,00 14,75 Almidón glicolato sódico 86,00 5,37 Dióxido de silicio 36,00 2,25 Estearato de magnesio 12,00 0,75 Agua purificada © Aproximadamente 185
©Equivalente a 2.00 x 109 UFC/comprimido
© Se evapora durante el proceso
MÉTODO DE ELABORACIÓN
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas. 1- Disolver la Povidona K30 en el agua purificada
2- Tamizar por una malla de 1 mm y transferir a la amasadora: Nitazoxanida, y el 50 % del Almidón pregelatinizado y de la Celulosa microcristalina
3- Mezclar 2 minutos y adicionar la solución obtenida en el punto 1. Amasar hasta obtener el punto de granulación
4- Calibrar el granulado húmedo por una malla de 3 mm
5- Secar el granulado calibrado hasta obtener entre 1 y 2 % de humedad tomada a 105 °C en termobalanza
6- Calibrar el granulado seco por una malla de 0,6 mm
7- Mezclar los Probióticos con el Almidón pregelatinizado restante durante 5 minutos 8- Adicionar el Dióxido de silicio, el Almidón glicolato sódico, la Celulosa microcristalina restante y la mezcla obtenida en el punto 7 al granulado calibrado del punto 5. Mezclar 15 minutos
9- Adicionar el Estearato de Magnesio a la mezcla obtenida en el punto 8.
Mezclar 5 minutos.
10- Comprimir a 1600 mg ± 5% de peso teórico
Ejemplo 3
Se describe el proceso para preparar una formulación de cápsulas para administrar cada 12 horas.
Por cápsula mg %
Nitazoxanida 500,00 71 ,43
Probiótico Lactobacillus acidophilus© 5,00 0,71
Almidón pregelatinizado 40,00 5,71
Povidona K30 30,00 4,29
Celulosa microcristalina 83,00 1 1 ,86
Almidón glicolato sódico 35,00 5,00
Dióxido de silicio 7,00 1 ,00
Agua purificada © Aproximadamente 1 10
©Equivalente a 1.00 x 10 UFC/comprimido
© Se evapora durante el proceso
MÉTODO DE ELABORACIÓN
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas.
Disolver la Povidona K30 en el agua purificada
Tamizar por una malla de 1 mm y transferir a la amasadora: Nitazoxanida, el Almidón pregelatinizado y la Celulosa microcristalina.
Mezclar 2 minutos y adicionar la solución obtenida en el punto 1. Amasar hasta obtener el punto de granulación.
Calibrar el granulado húmedo por una malla de 3 mm. 5- Secar el granulado calibrado hasta obtener entre 1 y 2 % de humedad tomada a 105 °C en termobalanza.
6- Calibrar el granulado seco por una malla de 0,6 mm.
7- Mezclar los Probióticos con la celulosa microcristalina restante durante 5 minutos.
8- Adicionar el Dióxido de silicio, el Almidón glicolato sódico, y la mezcla obtenida en el punto 7 al granulado calibrado del punto 6. Mezclar 15 minutos.
9- Adicionar el Estearato de Magnesio a la mezcla obtenida en el punto 8.
Mezclar 5 minutos.
10- Encapsular a contenido neto teórico de 700 mg ± 5 %.
Ejemplo 4
Se detalla el proceso de elaboración del polvo para suspensión oral de uso pediátrico a administrarse cada 12 horas.
34 g de polvo para obtener 100 ml_ de suspensión reconstituida contienen g %
Nitazoxanida 2,000 5,882
Probióticos Lactobacillus acidophilus© 0,020 0,059
Benzoato de sodio 0,200 0,588
Azúcar refinada 30,579 89,938
Goma Xantana 0,800 2,353
Acido cítrico anhidro 0,200 0,588
Citrato de sodio dihidratado 0,050 0,147
Colorante FD&C rojo 40 0,001 0,003
Esencia de frambuesa en polvo 0,150 0,441
34,000 100,00
©Probióticos Lactobacillus acidophilus: equivalen a 4 x 10 UFC
MÉTODO DE ELABORACIÓN
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas.
Moler a polvo fino el azúcar, reservar el 20 % de la molienda, colocar el resto en un mezclador adecuado.
Mezclar el Colorante FD & C rojo 40, la Esencia de frutilla en polvo y la Goma xantana, moler la mezcla a polvo fino. Adicionar la misma al mezclador del punto 1. Mezclar 5 minutos.
Adicionar a la mezcla del punto 1 los probióticos previamente mezclados con el dióxido de silicio y 10 % del azúcar molido reservado en el punto 1 . Adicionar la Nitazoxanida, el Benzoato de sodio, el Citrato de sodio dihidrato, el Acido cítrico anhidro previamente molidos a polvo fino. Utilizar el 10 % del azúcar reservado para enjuagar los equipos en donde se realizaron las moliendas y adicionar la misma al mezclador. Mezclar 15 minutos.
Envasar 34 g por frasco. La humedad de la mezcla debe ser no mayor a 3
% tomada a 105°C en termobalanza.
Previo a su uso, reconstituir a 100 mL con agua potable.
Ejemplo 5
Se describe el proceso para preparar una formulación de comprimidos para administrar cada 12 horas
NÚCLEO Por comprimido mg %
Nitazoxanida 500,00 58,82
Probiótico Lactobacillus acidophilus© 5,00 0,59 Almidón pregelatinizado 80,00 9,41 Galacto-oligasacaridos 50,00 5,88 Polivinilpirrolidona K30 30,00 3,53 Celulosa microcristalina 1 18,00 13,88 Almidón glicolato sódico 43,00 5,06 Dióxido de silicio coloidal 18,00 2, 12 Estearato de magnesio 6,00 0,71 Agua purificada © Aproximadamente 92
©Equivalente a 1.00 x 109 UFC/comprimido
© Se evapora durante el proceso MÉTODO DE ELABORACIÓN
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas.
1. Disolver la Polivinilpirrolidona K30 en el agua purificada
2. Tamizar por una malla de 1 mm y transferir a la amasadora: Nitazoxanida, y el 50 % del Almidón pregelatinizado y de la Celulosa microcristalina.
3. Mezclar 2 minutos y adicionar la solución obtenida en el punto 1. Amasar hasta obtener el punto de granulación.
4. Calibrar el granulado húmedo por una malla de 3 mm.
5. Secar el granulado calibrado hasta obtener no más de 2 % de humedad tomada a 105 °C en termobalanza.
6. Calibrar el granulado seco por una malla de 0,6 mm.
7. Mezclar los Probióticos con el Almidón pregelatinizado restante y con el Galacto-oligosacárido durante 5 minutos.
8. Adicionar el Dióxido de silicio, el Almidón glicolato sódico, la Celulosa microcristalina restante y la mezcla obtenida en el punto 7 al granulado calibrado del punto 6. Mezclar 15 minutos.
9. Adicionar el Estearato de Magnesio a la mezcla obtenida en el punto 8.
Mezclar 5 minutos.
10. Comprimir a 850 mg ± 5% de peso teórico.
Ejemplo 6
Se describe el proceso para preparar una formulación de comprimidos para administrar cada 12 horas. NÚCLEO Por comprimido mg %
Nitazoxanida 500,00 58,82
Probiótico Lactobacillus acidophilus© 5,00 0,59
F ructo-ol igosacarido 50,00 5,88
Almidón pregelatinizado 80,00 9,41
Polivinilpirrolidona K30 30,00 3,53
Celulosa microcristalina 1 18,00 13,88
Almidón glicolato sódico 43,00 5,06
Dióxido de silicio 18,00 2,12
Estearato de magnesio 6,00 0,71
Agua purificada © Aproximadamente 92
©Equivalente a 1.00 x 109 UFC/comprimido
© Se evapora durante el proceso
MÉTODO DE ELABORACIÓN
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas.
Disolver la Povidona K30 en el agua purificada.
Tamizar por una malla de 1 mm y transferir a la amasadora: Nitazoxanida, y el 50 % del Almidón pregelatinizado y de la Celulosa microcristalina.
Mezclar 2 minutos y adicionar la solución obtenida en el punto 1. Amasar hasta obtener el punto de granulación.
Calibrar el granulado húmedo por una malla de 3 mm.
Secar el granulado calibrado hasta obtener no más de 2 % de humedad tomada a 105 °C en termobalanza.
Calibrar el granulado seco por una malla de 0,6 mm.
Mezclar los Probióticos con el Almidón pregelatinizado restante y con el
Fructo-oligosacárido durante 5 minutos.
Adicionar el Dióxido de silicio, el Almidón glicolato sódico, la Celulosa microcristalina restante y la mezcla obtenida en el punto 7 al granulado calibrado del punto 6. Mezclar 15 minutos.
Adicionar el Estearato de Magnesio a la mezcla obtenida en el punto 8. Mezclar 5 minutos. Comprimir a 850 mg ± 5% de peso teórico.
Ejemplo 7
Se describe el proceso para preparar una formulación de sobres para administrar cada 12 horas.
Cada sobre contiene mg %
Nitazoxanida 500,00 14,29
Probiótico Lactobacillus acidophilus© 5,00 0,14
Inulina 500,00 14,29
Goma Xantana 200,00 5,71
Acido Cítrico anhidro 80,00 2,29
Citrato de sodio dihidratado 20,00 0,57
Manitol 1000,00 28,57
Colorante amarillo ocaso 2,00 0,057
Esencia de banana en polvo 90,00 2,57
Azúcar refinada en polvo 1 103,00 31 ,51
©Equivalente a 1.00 x 10 UFC/comprimido MÉTODO DE ELABORACIÓN
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas.
1- Moler a polvo fino el azúcar, reservar el 10 % de la molienda, colocar el resto en un mezclador adecuado
2- Mezclar el Colorante Amarillo ocaso, la Esencia de banana en polvo y la
Goma xantana. Moler la mezcla a polvo fino. Adicionar la misma al mezclador del punto 1. Mezclar 5 minutos.
3- Mezclar los probióticos con el manitol y adicionar a la mezcla del punto 2.
4- Adicionar a la mezcla del punto 2 la Nitazoxanida, la Inulina, el Citrato de sodio dihidrato, y el Ácido cítrico anhidro previamente molidos a polvo fino.
Utilizar el 10 % del azúcar reservado en el punto 1 para enjuagar los equipos en donde se realizaron las moliendas y adicionar la misma al mezclador. Mezclar 15 minutos.
5- Envasar 3,5 g por sobre.
6- Previo a su uso, reconstituir con aproximadamente 40 ml_ con agua potable.
Ejemplo 8
Se describe el proceso para preparar una formulación de sobres para administrar cada 24 horas.
Cada sobre contiene mg %
Nitazoxanida 1000,00 28,57
Probiótico Lactobacillus acidophilus© 5,00 0,14
Inulina 1000,00 28,57
Goma Xantana 200,00 5,71
Acido Cítrico anhidro 80,00 2,29
Citrato de sodio dihidrato 20,00 0,57
Manitol 200,00 5,71
Colorante amarillo ocaso 4,00 0,1 1
Esencia de naranja en polvo 70,00 2,00
Azúcar refinada en polvo 921 ,00 26,31
©Equivalente a 1.00 x 10 UFC/comprimido
MÉTODO DE ELABORACIÓN
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas.
1- Moler a polvo fino el azúcar, reservar el 10 % de la molienda, colocar el resto en un mezclado adecuado.
2- Mezclar el Colorante Amarillo ocaso, la Esencia de naranja en polvo y la Goma xantana. Moler la mezcla a polvo fino. Adicionar la misma al mezclador del punto 1. Mezclar 5 minutos.
3- Mezclar los probióticos con el manitol y adicionar a la mezcla del punto 2. 4- Adicionar a la mezcla del punto 3 la Nitazoxanida, la Inulina, el Citrato de sodio dihidrato, y el Acido cítrico anhidro previamente molidos a polvo fino. Utilizar el 10 % del azúcar reservado en el punto 1 para enjuagar los equipos en donde se realizaron las moliendas y adicionar la misma al mezclador. Mezclar 15 minutos.
5- Envasar 3,5 g por sobre.
6- Previo a su uso, reconstituir con aproximadamente 40 ml_ con agua potable.
Ejemplo 9
Se detalla el proceso de elaboración del polvo para suspensión oral de uso pediátrico a administrarse cada 12 horas.
34 g de polvo para obtener 100 mL de suspensión reconstituida contienen g %
Nitazoxanida 2,000 5,882
Probióticos Lactobacillus acidophilus© 0,020
0,059
Galacto-oligosacaridos 0,200
Benzoato de sodio 0,200 0,588
Azúcar refinada 30,379 89,938
Goma Xantana 0,800 2,353
Acido cítrico anhidro 0,200 0,588
Citrato de sodio dihidratado 0,050 0,147
Colorante FD&C rojo 40 0,001 0,003
Esencia de frambuesa en polvo 0,150 0,441
34,000 100,00
©Probióticos Lactobacillus acidophilus: equivalen a 4 x 10 UFC MÉTODO DE ELABORACIÓN
El fraccionamiento de los probióticos debe realizarse en área de humedad controlada, a no más de 20 % de humedad relativa ambiente y a 25°C de temperatura. La elaboración y envasado del producto conteniendo Probióticos debe realizarse respetando las condiciones mencionadas. Moler a polvo fino el azúcar, reservar el 20 % de la molienda, colocar el resto en un mezclador adecuado.
Mezclar el Colorante FD & C rojo 40, la Esencia de frutilla en polvo y la Goma xantana, moler la mezcla a polvo fino. Adicionar la misma al mezclador del punto 1. Mezclar 5 minutos.
Adicionar a la mezcla del punto 1 los probióticos previamente mezclados con el dióxido de silicio y 10 % del azúcar molido reservado en el punto 1 Adicionar la Nitazoxanida, el Galacto-oligosacarido, el Benzoato de sodio, el Citrato de sodio dihidrato, el Acido cítrico anhidro previamente molidos a polvo fino. Utilizar el 10 % del azúcar reservado para enjuagar los equipos en donde se realizaron las moliendas y adicionar la misma al mezclador. Mezclar 15 minutos.
Envasar 34 g por frasco. La humedad de la mezcla debe ser no mayor a 3
% tomada a 105°C en termobalanza.
Previo a su uso, reconstituir a 100 mL con agua potable.
Observación: Si bien utilizamos el Probiótico Lactobacillus acidophilus para ejemplificar los métodos de elaboración, pueden utilizarse entre otros los siguientes Probióticos:
• Bifidobacterium breve o brevis
• Bifidobacterium lactis
• Bifidobacterium longum
• Bifidobacterium animalis
• Lactobacillus acidophilus
• Lactobacillus Reuteri
• Lactobacillus bulgaricus
• Lactobacillus casei
• Lactobacillus plantarum
• Lactobacillus paracasei
• Lactobacillus rhamnosus
• Lactobacillus salivarius
• Lactobacillus fermentum
• Lactobacillus johnsonii
• Lactobacillus helveticus
• Lactobacillus delbrueckii • Bacilos Subtilis
• Bacilos Clausii
• Streptococcus thermophilus
• Streptococcus faecium
· Streptococcus faecalis
• Enterococos tecalis
• Bacillus coagulans
• Propionibacterium freudenreichii
• Sacaromyces Boulardi
Ejemplo 10 Tests ln Vivo
Se planteó la realización de un estudio in vivo en animales de laboratorio para evaluar y conocer el comportamiento de la asociación de NTZX + PreBTs + PBTs en la duración de la diarrea y a los cuadros sintomáticos gastrointestinales, provocados por la infestación parasitaria.
El objetivo principal de estos estudios in vivo fue la de evaluar la capacidad de la asociación NTZX + PreBTs + PBTs para reducir la incidencia y duración de la diarrea y otros signos y síntomas gastrointestinales en ratas de laboratorio, previamente infestadas con parásitos causantes de diarrea. Los parásitos utilizados para este experimento, fueron, protozoos (Giardias intestinalis) y helmintos (Hymenolepis nana). La concentración de protozoos y de helmintos inoculados a cada animal fue de 1.000 trofozoitos para las Giardias y de 1 .000 cisticercos para Hymenolepis nana. Los objetivos secundarios fueron: a) Determinar la incidencia de efectos adversos, pesquisando signos de dolor, molestias, etc. y sus resultados, bajo el tratamiento de las asociaciones de NTZX + PreBTs + PBTs, b) Evaluar la tasa de erradicación de parásitos intestinales. Se utilizaron ratones de la cepa Sprague-Dawley los cuales fueron seleccionados, acondicionados y divididos en 4 grupos (Control, Tratamiento con NTZX, Tratamiento con NTZX+PBTs y Tratamiento con NTZX+PreBTs+PBTs) .
Para evaluar y analizar la aparición e incidencia de diarrea, se procedió a observar cada grupo de animales, previamente infestados con parásitos causantes de diarrea, en forma diaria, desde el momento de la inoculación de las formas infestantes de parásitos hasta los 5 días posteriores de la finalización del tratamiento. La consistencia de las heces se las dividió, según su consistencia en: Duras; Normales; Semilíquidas y Líquidas (y sus variables: con o sin moco, con o sin sangre). Para el número de deposiciones, se anotaban directamente el número de veces que el animal defecaba, procediendo a la limpieza del hábitat después de cada defecación.
Para evaluar signos clínicos de dolor en dichos animales, se procedió a evaluar los siguientes signos: Anorexia; Vómitos; Postura anormal; Signos de protección (se protege); Otros. Estos signos se los dividió en leves, moderados o severos, y en continuos o intermitentes. También se procedió a evaluar otros signos clínicos como la distensión abdominal y/o pérdida de peso.
A los 5 días de finalizado el tratamiento con los distintos grupos terapéuticos, se procedió a sacrificar a 6 ratas por grupo de tratamiento y tomar una muestra de materia fecal directamente del intestino delgado y grueso, para evaluar la presencia de formas vegetativas o quísticas de protozoos o la presencia de huevos o larvas de helmintos. Se procedió a realizar un lavado del intestino de las ratas con solución fisiológica y recuperar dicho líquido para pesquisar la presencia de elementos parasitarios en el mismo, previa centrifugación del mismo, tinción con lugol y observación microscópica, en cámara de Neubauer, la presencia y contabilidad de elementos parasitarios. También se tomaron muestras de tejido intestinal (5 cm de delgado y 5 cm de grueso) para evaluar microscópicamente el daño de la mucosa y observar la presencia/carga parasitaria. La técnica histológica utilizada fue la de fijar las muestras de intestino en formol, alcohol etílico, ácido acético, agua destilada, preparación del taco de parafina y coloración con Hematoxilina-eosina y observación al microscopio del material procesado. Las asociaciones de NTZX y PBTs, están constituidas por los siguientes componentes:
- NTXZ: 7,5 mg/kg cada 12 horas.
- PBTs (Lactobacilus acidofilus, Bifidobacterium lactis): dosis de 10.7 UFC de la asociación de ambos PBTs.
La asociación de NTZX, PreBTs y PBTs, está constituida por los siguientes componentes:
- NTXZ: 7,5 mg/kg cada 12 horas.
- PreBTs (fructo-oligosacárido): 2mg cada 12 horas.
- PBTs (Lactobacilus acidofilus, Bifidobacterium lactis): dosis de 10.7 UFC de la asociación de ambos PBTs.
Ambas asociaciones, se encuentran en polvo para reconstituir con 15 mi. de agua potable, la cual es administrada a los animales por vía oral, 2 veces por día, junto a las comidas principales del día (almuerzo y cena).
Para este experimento se utilizaron 60 ratas de la cepa Sprague-Dawley de bioterio, libres de parásitos, acondicionadas previamente para llevarlas al peso indicado y uniforme en todos los grupos de ratas a evaluar y en un estado favorable de confort y alimentación durante todo el período de investigación.
Las 60 ratas fueron divididas en cuatro grupos de tratamiento de 15 individuos cada uno, a saber:
Grupo control: al día 1 se les da a ingerir, junto con su dieta diaria, distintas cepas infestantes de protozoos y helmintos causadores de diarrea (Giardias intestinalis e Hymenolepis nana).
Grupo tratado con NTZX: al día 1 se les da a ingerir, junto con su dieta diaria, distintas cepas infestantes de protozoos y helmintos causadores de diarrea
(Giardias intestinalis e Hymenolepis nana). Al día 4 se comienza con el tratamiento antiparasitario con NTZX, a una dosis de 7,5 mg/kg cada 12 horas, por tres días de tratamiento por vía oral.
Grupo tratado con NTZX+PBTs: al día 1 se les da a ingerir, junto con su dieta diaria, distintas cepas infestantes de protozoos y helmintos causadores de diarrea
(Giardias intestinalis e Hymenolepis nana). Al día 4 se comienza con el tratamiento antiparasitario con NTZX, a una dosis de 7,5 mg/kg cada 12 horas, por tres días de tratamiento por vía oral asociado a una dosis de 10.7 de Lactobacilus acidofilus y Bifidobacterium lactis, dos veces por día.
Grupo tratado con NTZX+Prebióticos+PBTs: al día 1 se les da a ingerir, junto con su dieta diaria, distintas cepas infestantes de protozoos y helmintos causadores de diarrea (Giardias intestinalis e Hymenolepis nana). Al día 10 se comienza con el tratamiento antiparasitario con NTZX, a una dosis de 7,5 mg/kg cada 12 horas, por tres días de tratamiento por vía oral asociado a una dosis de 10.7 de Lactobacilus acidofilus y Bifidobacterium lactis, dos veces por día. En todos los casos descriptos anteriormente, el plan de estudio fue el siguiente:
Cada grupo de tratamiento fue dividido en 3 series de tratamiento de 5 animales cada uno para proceder con la experimentación (para facilitar el manejo de los mismos, y llevar a cabo las observaciones de cada grupo). Por lo que se llevaron a cabo 3 series de tratamiento con 5 animales por grupo (total de 20 animales por serie.).
Los animales fueron acondicionados, pesados, alimentados y mantenidos en un ambiente de no estrés, separados en compartimentos estancos por grupos de tratamiento.
Día 1 (Etapa de Infestación): Se procedió a inocular, en forma oral en una suspensión de 20 mL de agua potable, las formas infestantes de las cepas de parásitos a la primera serie de 20 animales. Esta inoculación se la realizó 1 hora antes del almuerzo. Se observó el comportamiento y se registró el número y las características de las deposiciones. Se los alimentó en forma habitual "ad libitum".
Día 2 al 10 (Etapa de Control/Incubación Parasitaria): Se observó el comportamiento de los animales y se resgistró el número y las características de las deposiciones. Se los alimentó en forma habitual "ad libitum".
Día 11 (Inicio de Tratamiento): Se procedió al inicio del tratamiento de los 3 grupos (NTZX, NTZX+PBTs y NTZX+PreBTs+PBTs), dejando al grupo control libre de tratamiento, observando la evaluación natural de la enfermedad. Se observó el comportamiento de los animales y se registró el número y las características de las deposiciones. Se los alimentó en forma habitual "ad libitum". Día 12 al 13 (Etapa de Tratamiento): 3 días tratamiento de los 3 grupos (NTZX, NTZX+PBTs y NTZX+PreBTs+PBTs), en una frecuencia de tratamiento de 2 dosis por día, dejando al grupo control libre de tratamiento, observando la evaluación natural de la enfermedad. Se observó el comportamiento de los animales y se registró el número y las características de las deposiciones. Se los alimentó en forma habitual "ad libitum".
Día 14 al 18 (Etapa de Control): Se observó el comportamiento de los animales y se registró el número y las características de las deposiciones. Se los alimentó en forma habitual "ad libitum".
Día 19 (Etapa de Análisis): Se procedió al sacrificio de 6 animales por grupo de tratamiento y 6 del grupo control, con una inyección letal de fenobarbital (total de animales sacrificados: 24), para proceder a una evaluación parasitológica del contenido intestinal (carga parasitaria) y evaluación histológica de la mucosa intestinal.
Los mismos procedimientos, anteriormente descriptos, se utilizaron para las otras dos subsiguientes series de 20 animales cada una.
Figure imgf000025_0001
Resultados
Para todas las evaluaciones llevadas a cabo (Incidencia de la Diarrea, Consistencia de las Heces, Signos Clínicos, Presencia de Parásitos en Muestra Intestinal y Cambios Histológicos de la Mucosa Intestinal), se decidió evaluar a cada grupo en un primer tiempo de Pre-Tratamiento (día 10 del estudio), Post- Tratamiento A (a los 3 días de finalizado el tratamiento, día 16 del estudio) y Post- Tratamiento B (a los 6 días de finalizado el tratamiento, día 19 del estudio). Incidencia de Diarrea.
Se procedió a evaluar la tasa de diarrea en cada grupo de tratamiento en los animales parasitados en forma oral. Se hizo un registro diario de todas las deposiciones de todos los animales, tanto pre-tratamiento como 2 evaluaciones post-tratamiento hasta el sacrificio de las mismas. Los hallazgos de la INCIDENCIA DE DIARREA, se demuestran en la tabla 1. Tabla 1. INCIDENCIA DE DIARREA
Figure imgf000026_0001
En esta tabla 1 se detalla la Incidencia de Diarrea en promedio en las 3 series de 20 animales cada una. Se define "diarrea" (según la OMS) como la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor) de heces sueltas (semilíquidas) o líquidas.
Consistencia de las Heces.
Se realizó una observación de la consistencia de las heces de los animales durante todo el estudio. Las mismas, fueron divididas, en base a su consistencia, en Normales (y/o duras), Líquidas y Semilíquidas. Se llevó a cabo un registro diario de la calidad de las deposiciones de cada una de las 3 series de animales, cuyos resultados se detallan en la tabla 2.
Tabla 2. CONSISTENCIA DE LAS HECES
Figure imgf000026_0002
En esta tabla 2 se detallan las características de las heces durante el estudio. Se puede observar que el Grupo Control presentó, a lo largo de todo el estudio, heces de consistencia líquida, en cambio, luego del tratamiento activo, la consistencia de las mismas fue normalizándose en el tiempo. Se observa además que, con la asociación de NTZX+PreBTs+PBT, ya a los 16 días de tratamiento, las heces son normales en el 85% de los casos, normalizándose casi en su totalidad para la finalización del estudio. Lo mismo se observa con la asociación de NTZX+PBTs, pero con un leve porcentaje menor en el aspecto normal de las heces.
Signos Clínicos
Durante el trascurso del estudio se procedió a evaluar la presencia de signos de trastornos intestinales en todos los grupos de tratamiento y del grupo control. Los signos evaluados fueron:
- Sangre en Materia Fecal: presencia de materia fecal roja o sanguinolenta.
- Signos de dolor: cambios de conducta, alteración en la alimentación y el comportamiento, agresividad, automutilación o daño, signos de protección, etc.
- Vómitos.
- Distensión Abdominal.
Los hallazgos fueron observados al día 10 (Post-Tratamiento) se describen en las tabla 3, 4 y 5.
Tabla 3. SIGNOS CLÍNICOS. Pre Tratamiento (día 10)
Figure imgf000027_0001
Tabla 4. SIGNOS CLÍNICOS. Post Tratamiento (día 16)
Figure imgf000027_0002
Tabla 5. SIGNOS CLÍNICOS. Post Tratamiento (día 19)
Figure imgf000028_0001
En las tablas 3, 4 y 5 se evaluaron distintas características clínicas a nivel gastrointestinal, para evaluar tanto la ocasionada por la parasitosis (Grupo control), como la presencia de algún efecto adverso al tratamiento activo. En todos los casos, en los animales tratados con las asociaciones de Pre y PBTs, las respuestas clínicas fueron mejor que en los animales tratados con NTZX sola.
Carga Parasitaria en Muestras de Intestino.
Para evaluar la presencia de elementos parasitarios en el intestino de los animales en experimentación se decidió tomar una muestra de 6 animales por
Grupo de Tratamiento (incluido el Control) de cada una de las 3 series, por lo que se tomaron muestras intestinales de 24 animales, luego de ser sacrificados. Se llevó a cabo un recuento microscópico de parásitos y se detalló la cantidad de animales infestados, como indica la tabla 6.
Tabla 6. CARGA PARASITARIA EN MUESTRAS INTESTINALES.
Figure imgf000028_0002
En la tabla 6 se detalla la presencia de elementos parasitarios en muestras obtenidas de lavado intestinal. En el caso Control, los 6 animales presentaron tanto Giardias (G) e Hymenolepis (H). En el caso de los grupos tratados con NTZX, ya sea con PBTs y PreBTs se encontraron restos de escólex de Hymenolepis, pero sin haber rastros del resto del parásito.
Cambios Histológicos de la Mucosa Intestinal
Para poder evaluar los cambios ocasionados en la mucosa intestinal por la infestación parasitaria, se procedió a tomar muestras histológicas una porción de 5 cm de intestino. Esto se llevó a cabo en el día 19 del estudio (sacrificio del animal). En la tabla 7 se detallan los hallazgos en los cambios histológicos de la mucosa intestinal en 6 animales por grupo de tratamiento (incluyendo el control).
Tabla 7. CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN LA MUCOSA INTESTINAL
Figure imgf000029_0001
En la tabla 7 se detallan los cambios que sufrió la mucosa intestinal ante la presencia de infestación parasitaria. Se observaron cambios de tipo malabsortivos en el grupo control y un mejoramiento significativo en el grupo activo, donde existió una regeneración ad integrum en el grupo con Pre y PBTs. Esta regeneración en el epitelio intestinal se correlacionó con un mejoramiento clínico de los animales tratados con la asociación de NTZX con Pre y PBTs. Conclusiones
Con base a los hallazgos obtenidos en la Incidencia de Diarrea de los 3 grupos de tratamiento vs. el Control, se observó que el porcentaje de diarrea en los animales tratados con la triple asociación fue menor que en el caso del tratamiento con NTZX sola. Como punto a tener en cuenta es que la incidencia de diarrea disminuye significativamente, al día 19, en los casos tratados con la asociación de NTZX+PreBTs+PBTs. Según las características de las consistencias de las heces, se observó que los tratamientos activos, mejoraron las características de las mismas, una vez concluido el tratamiento (evaluación al día 16), donde la consistencia de las heces continuó hasta casi su estado normal al finalizar el tratamiento. Estas características normales fueron mejoradas en los casos donde a la NTZX se les asoció PreBTs y PBTS.
En base a los hallazgos clínicos durante toda la duración del estudio se observó que los tratamientos activos que incluyeron, tanto Pre como PBTs, las respuestas clínicas fueron superiores a los animales tratados con NTZX sola. Esto reflejaría la capacidad del agregado de Pre y PBTs a la formulación para acortar, no solo los signos clínicos sino, la incidencia y frecuencia de las diarreas en animales, permitiendo pensar en un reestablecimiento de la flora intestinal dañada durante la infestación parasitaria. La carga parasitaria, disminuyó considerablemente en todos los casos tratados con NTZX en comparación con el grupo control. No observamos diferencias entre los tratamientos con la asociación de Pre y PBTs, por lo que la tasa de erradicación de parásitos no se vería influenciada por el agregado de Pre y PBTs a la formulación de NTZX.
Los cambios histológicos hallados en la mucosa colónica muestran una regeneración casi ad integrum en los casos tratados con NTZX, PreBTs y PBTs. Esto se correlacionaría con una menor incidencia en los casos de diarrea, y normalización del estado de las heces.

Claims

REIVINDICACIONES
1 . Una composición farmacéutica oral útil como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de por lo menos un
Probiótico junto a excipientes farmacéuticamente aceptables; y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de por lo menos un Prebiótico.
Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , en donde la cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida está comprendida entre 50 a 1200 mg por unidad de dosificación.
Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , en donde el probiótico comprende por lo menos una cepa bacteriana seleccionada entre el grupo de las siguientes especies: Bifidobacterias sp, Lactobacilos sp, Bacilos sp, Lactococos, Estreptococos sp, Enterococos y Levaduras.
Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 3, en donde el Probiótico comprende por lo menos una cepa bacteriana seleccionada entre: Bifidobacterium breve o brevis, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium animalis, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus Reuteri, Lactobacillus bulgaricus, Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus paracasei, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus salivarius, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus johnsonii, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus delbrueckii, Bacilos Subtilis, Bacilos Clausii, Streptococcus thermophilus, Streptococcus faecium, Streptococcus faecalis, Enterococos fecalis, Bacillus coagulans, Propionibacterium freudenreichii y Sacaromyces Boulardi.
5. Una composición farmacéutica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde el Probiótico se encuentra en un rango de 1 x 103 UFC a 1 x 1014 UFC por unidad de dosificación.
Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , en donde el Prebiótico es seleccionado del grupo de los alcoholes alifáticos: xilitol, sorbitol, lactitol.
7. Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , en donde el Prebiótico es seleccionado del grupo de di- y trisacáridos: lactulosa, lactusucrosa, melibiosa, xilobiosa, stachiosa, rafinosa.
8. Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , en donde el Prebiótico es seleccionado del grupo de oligosacáridos: fructo-oligosacárido, galacto-oligosacárido, malto-oligosacárido, xilo-oligosacárido, isomalto- oligosacárido, gentio-oligosacárido.
9. Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , en donde el Prebiótico es seleccionado del grupo de polisacáridos: arabinogalactano, pectina, pululano, inulina, lignina. 10. Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , en donde el
Prebiótico se encuentra en una cantidad de 50 a 15000 mg por unidad de dosificación.
1 1. Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , adaptada para ser administrable cada 12 horas.
12. Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , adaptada para ser administrable cada 24 horas. 13. Una composición farmacéutica de acuerdo a la reivindicación 1 , en donde dicha composición farmacéutica está en forma de cápsulas, comprimidos, polvos, sachets o microgránulos para administración oral.
14. Una combinación farmacéutica oral útil como antiparasitaria y antidiarreica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto
Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de por lo menos un Probiótico; y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de por lo menos un Prebiótico.
15. Proceso para preparar la composición de la reivindicación 1 , que comprende granular, mezclar y comprimir una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de un Probiótico junto a excipientes farmacéuticamente aceptables; y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de un Prebiótico.
16. Proceso para preparar la composición de la reivindicación 1 , que comprende mezclar una cantidad terapéuticamente efectiva del compuesto Nitazoxanida y una cantidad terapéuticamente efectiva de un Probiótico junto a excipientes farmacéuticamente aceptables para obtener una preparación farmacéutica de reconstitución extemporánea adaptada para ser administrable oralmente; y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de un Prebiótico.
17. El uso de una cantidad terapéuticamente efectiva del antiparasitario Nitazoxanida en combinación con una cantidad terapéuticamente efectiva de un probiótico y opcionalmente, una cantidad terapéuticamente efectiva de un prebiótico, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de parasitosis humana.
18. El uso de conformidad con la reivindicación 17, en donde la parasitosis humana es provocada por protozoos y helmintos.
PCT/IB2013/060089 2012-11-13 2013-11-12 Composición antiparasitaria de amplio espectro de nitazoxanida, probióticos y prebióticos WO2014076638A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BR112015010651A BR112015010651A2 (pt) 2012-11-13 2013-11-12 composição antiparasitária de amplo espectro de nitazoxanida, probióticos e prebióticos

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXMX/A/2012/013178 2012-11-13
MX2012013178A MX2012013178A (es) 2012-11-13 2012-11-13 Composicion antiparasitaria de amplio espectro de nitazoxanida, probioticos y prebioticos.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2014076638A1 true WO2014076638A1 (es) 2014-05-22

Family

ID=50730662

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2013/060089 WO2014076638A1 (es) 2012-11-13 2013-11-12 Composición antiparasitaria de amplio espectro de nitazoxanida, probióticos y prebióticos

Country Status (5)

Country Link
AR (1) AR093252A1 (es)
BR (1) BR112015010651A2 (es)
MX (1) MX2012013178A (es)
UY (1) UY35037A (es)
WO (1) WO2014076638A1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN108085265A (zh) * 2016-11-22 2018-05-29 北京大北农科技集团股份有限公司 凝结芽孢杆菌新菌株及其微生态制剂和饲料
RU2779386C2 (ru) * 2017-06-05 2022-09-06 Проби Аб Микробные композиции
US11541082B2 (en) * 2017-06-05 2023-01-03 Probi Ab Microbial compositions

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110279118B (zh) * 2019-06-14 2022-09-13 浙江大学宁波理工学院 一种复合益生菌组合物、复合益生菌冻干粉胶囊及制备方法

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BIENVENIDO G. YANGCO ET AL.: "Nitazoxanide and Probiotics for the treatment of recurrent Clostridium difficile infection in a peritoneal dialysis patient.", SOUTHERN MEDICAL JOURNAL, vol. 102, no. 7, July 2009 (2009-07-01), pages 746 - 747 *
CARLOS G. TERAN ET AL.: "Nitazoxanide vs. Probiotics for the treatment of acute rotavirus diarrhea in children: a randomized, single-blind, controlled trial in Bolivian children.", INTERNATIONAL JOURNAL OF INFECTIOUS DISEASES, vol. 13, 2009, pages 518 - 523 *
GEORGE RUSSE LL ET AL.: "Fecal bactoriotherapy for relapsing Clostridium difficile infection.", PEDIATRICS, vol. 126, no. 1, July 2010 (2010-07-01), pages 239 - 242 *
SAIMA ASLAM ET AL.: "Treatment of Clostridium difficile-associated disease: old therapies and new strategies", vol. 5, September 2005 (2005-09-01), pages 549 - 557, Retrieved from the Internet <URL:http://ac.els-cdn.com/S1473309905702152/1-s2.0-S 1473309905702152 main.pdf? tid:::ecd6ce00-9958-11e3- b35a00000aacb35e&acdnat:::1392809476 4a41dca2c79d8eecbac73dad4bcfbbd9> [retrieved on 20140217] *

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN108085265A (zh) * 2016-11-22 2018-05-29 北京大北农科技集团股份有限公司 凝结芽孢杆菌新菌株及其微生态制剂和饲料
CN108085265B (zh) * 2016-11-22 2021-09-28 北京大北农科技集团股份有限公司 凝结芽孢杆菌新菌株及其微生态制剂和饲料
RU2779386C2 (ru) * 2017-06-05 2022-09-06 Проби Аб Микробные композиции
US11541082B2 (en) * 2017-06-05 2023-01-03 Probi Ab Microbial compositions

Also Published As

Publication number Publication date
AR093252A1 (es) 2015-05-27
BR112015010651A2 (pt) 2017-07-11
UY35037A (es) 2014-05-30
MX2012013178A (es) 2014-05-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2425390T3 (es) Nuevas cepas de Lactobacillus y su uso contra Helicobacter pylori
ES2652464T3 (es) Composiciones que comprenden componentes probióticos y prebióticos y sales minerales, con lactoferrina
ES2317666T3 (es) Bacteria acida lactica probiotica para tratar infecciones bacterianas asociadas con el sids.
ES2389547B1 (es) Bifidobacterium cect 7765 y su uso en la prevención y/o tratamiento del sobrepeso, la obesidad y patologías asociadas.
ES2356315T3 (es) Bacterias ácido-lácticas que presentan un efecto de inmunopotenciación de las mucosas.
ES2436251B1 (es) Bacteroides cect 7771 y su uso en la prevención y tratamiento de sobrepeso, obesidad y alteraciones metabólicas e inmunológicas.
ES2967899T3 (es) Bioconversión de oleuropeína
ES2716973T3 (es) Lactobacillus rhamnosus RHT-3201 conjugado con aglutinante polimérico polisacárido y uso del mismo para la prevención o tratamiento de enfermedades atópicas
KR101636096B1 (ko) 배변 회수·배변량 개선제
BRPI0314060B1 (pt) composição compreendendo variante ou componente de variante de lactobacillus fermentum e usos da variante ou componente de variante de lactobacillus fermentum e da composição
KR20070089130A (ko) 호흡기 병리 및/또는 감염의 예방 및/또는 치료 및 장기능성 개선에 있어서 프로바이오틱 박테리아 기초 조성물및 그들의 용도
WO2019019961A1 (zh) 防治消化道和/或皮肤反应的菌群及其应用
ES2734994T3 (es) Quitina o sus derivados para la prevención y/o el tratamiento de parasitosis
BR112021013190A2 (pt) Cepa bacteriana isolada, composição e uso de composição
JP5679721B2 (ja) 漢方エキスを含有する医薬組成物
ES2357408T3 (es) Composición simbiótica y su procedimiento de fabricación.
WO2014076638A1 (es) Composición antiparasitaria de amplio espectro de nitazoxanida, probióticos y prebióticos
JP2008056567A (ja) 胃腸疾患の治療又は予防のための医薬
JP6650728B2 (ja) ダイエット用の製剤
CN103202861A (zh) 酪酸梭菌、双歧杆菌二联活菌制剂与抗癌药物组合在制备治疗肠癌药物中的应用
ES2763874B2 (es) Phascolarctobacterium faecium para su uso en la prevencion y tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades
WO2020070369A1 (es) Cepa de bifidobacterium longum sub. infantis y uso de la misma
BR112020006694A2 (pt) uma composição farmacêutica compreendendo um probiótico e um prebiótico para prevenir a aquisição de ou para tratar infecções resistentes a fármacos
JP2007145731A (ja) 止瀉効果を有する内服用製剤
CN116077607B (zh) 一种抗幽门螺杆菌感染的益生菌发酵中药组合物及其应用

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 13855255

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

DPE1 Request for preliminary examination filed after expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

REG Reference to national code

Ref country code: BR

Ref legal event code: B01A

Ref document number: 112015010651

Country of ref document: BR

32PN Ep: public notification in the ep bulletin as address of the adressee cannot be established

Free format text: NOTING OF LOSS OF RIGHTS PURSUANT TO RULE 112(1) EPC (EPO FORM 1205A DATED 30/09/2015)

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 13855255

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 112015010651

Country of ref document: BR

Kind code of ref document: A2

Effective date: 20150511