WO2012025653A1 - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo - Google Patents

Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo Download PDF

Info

Publication number
WO2012025653A1
WO2012025653A1 PCT/ES2011/070549 ES2011070549W WO2012025653A1 WO 2012025653 A1 WO2012025653 A1 WO 2012025653A1 ES 2011070549 W ES2011070549 W ES 2011070549W WO 2012025653 A1 WO2012025653 A1 WO 2012025653A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
glider
sailboat
lifting device
aeromodelling
parachute
Prior art date
Application number
PCT/ES2011/070549
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2012025653A9 (es
Inventor
Luis Leon Lamata Cortes
Original Assignee
Luis Leon Lamata Cortes
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Luis Leon Lamata Cortes filed Critical Luis Leon Lamata Cortes
Publication of WO2012025653A1 publication Critical patent/WO2012025653A1/es
Publication of WO2012025653A9 publication Critical patent/WO2012025653A9/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63HTOYS, e.g. TOPS, DOLLS, HOOPS OR BUILDING BLOCKS
    • A63H27/00Toy aircraft; Other flying toys
    • A63H27/14Starting or launching devices for toy aircraft; Arrangements on toy aircraft for starting or launching
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63HTOYS, e.g. TOPS, DOLLS, HOOPS OR BUILDING BLOCKS
    • A63H33/00Other toys
    • A63H33/20Toys with parachutes; Toy parachutes

Definitions

  • the present invention falls within the framework of air sport, more specifically in the technical sector of Radiocontrol Aeromodelling, within the specialty of Flight Without Motor, which is carried out by means of planes called gliders and / or sailboats, (gliders / sailboats).
  • a specific device consisting basically of a platform with an engine that moves at will a spool in which a wire or cable of certain resistance and length is wound.
  • the opposite end of the spool is connected to the glider / sailboat towing it at a height practically equal to the length of the wire or cable, disconnecting once the mentioned height is achieved,
  • the inconveniences that the described systems entail can be: the installation of an electric motor implies a certain aerodynamic resistance caused by the propeller when it remains inactive.
  • the incorporation of the batteries and components necessary for the operation of the same provide a superfluous weight which, added to the aerodynamic resistance mentioned, reduces the quality and permanence of the glider / sailboat.
  • the new device will be very practical in gliders / sailboats of great size since, due to its measurements and weight, it is very difficult to launch it other than from the ground itself. With the new device this will be totally feasible, helped in this case, by a kind of "cart”. Once released, it will carry out the entire ascent process thanks to the mentioned device.
  • the present device has been devised that consists of a kind of box of appropriate size and shapes, which has a motor for, once said box or device is attached to the lower (or upper) part of the body or Fuselage of the glider / sailboat, can raise it to a height desired by the pilot. It is also provided with a parachute for, once that desired height is achieved and the pilot activates the device disconnection system, it descends to the ground contact without damage, recovering it later and reuse it as many times as necessary. For this, it can be equipped with location systems such as radio beacons, acoustics by means of a "buzzer" etc.
  • Figure 1 represents part of the device equipped with its parachute which is semi-deployed.
  • Figure 2 shows the coupling of the device presented in Figure 1, at the bottom of the fuselage of the glider / sailboat together with the devices complementary installed in it and references regarding the center of gravity.
  • Figure 3 shows the detachment of the device, following sequence as shown in figures 1 and 2 of the glider / sailboat.
  • Figures 4 and 5 offer a practical view of the comments, that is: the device attached to the aircraft and in the process of operation, (figure 4) and the detachment of the same with the corresponding opening of the parachute (figure 5) for later recovery after descent.
  • Figure 6 shows the coupling of a large glider / sailboat in a kind of "cart” in order to be able to take off from the ground using the device and in a totally autonomous way.
  • the lifting device of gliders / sailboats of model aircraft corresponds to a new invention thanks to which it is possible to raise any glider / sailboat of radiocontrol model aircraft to a height suitable for, once achieved it can perform the flight or planning for which it has been designed .
  • this device once reached that height, the pilot activates at will (or occurs automatically after previously regulating in another specific system for that purpose, a certain height) the function necessary to detach the said device , activating simultaneously and automatically the opening of its corresponding parachute and thus being able to recover it without damage once it has reached the ground, helped in this case and if necessary, by means of the systems it can provide such as radio beacons, acoustic systems etc. after which reuse it as many times as necessary.
  • Figure 1 shows the main part of the device which, as can be seen, is constituted by a kind of box (7) of specific and specific measures and shapes, which is intended to be coupled at the bottom (or top) ) of the body or fuselage of the glider / sailboat by means of a tube or plate (4) or by means of electromagnets.
  • a block or template (9) of soft material such as rubber, silicone, etc. to, together with the opening of the parachute (3) by means of the opening hook (1) arranged in the upper part of the parachute, guarantee a descent and contact with the ground without damage.
  • the cabin (10) will house the folded parachute and the other components corresponding to the engine to be used (explosion, turbines, electrical etc.), possible location systems such as radio beacons, acoustics, radio control equipment, radio altimeter etc.
  • the tube or plate (4) mentioned, is provided with a spring (6) in order to facilitate and help with the weight of the device itself the detachment thereof after its activation by the pilot.
  • the device (7) joins it by introducing the tube or plate (4) that has been installed for this purpose, in the recess (15) of the other complementary tube (or sheath) (14) which is fixedly or jointly installed in the fuselage (13).
  • the opening hook (1) which, by means of the connecting cable (2) with the parachute (3), also opens the opening, is also inserted into the hole (21).
  • the tubes (14) (4) have a common hole (5) (28) through which the rod (17) can penetrate through the rod and on the other, the rod (20) makes the same function in the recess (21 located in its corresponding support (23). Both rods are displaced in one direction or another by the movement of the arm (19) of the corresponding servo (18), activated by the pilot by means of the radio control equipment for hold or release the device (7).
  • the rod (17) prevents the detachment of said device.
  • the other rod (20) has the purpose of momentarily retaining the opening hook (1) connected to the parachute (3) by means of its corresponding connecting cable (2).
  • the device (7) shows a spring (6) which and in these circumstances is compressed, having as its purpose, once activated the detachment process of the device (7), thanks to the expansion pressure exerted between the fuselage (13) and the device itself (7), help to detach it.
  • Coupling-detachment can also be produced by installing electromagnets (29) (30) which are attached to their respective supports or metal bases (31) (32). Through an impulse of current commanded by the pilot or other automatic system such as an altimeter, sent to the electromagnets, they lose their magnetic force, thus producing the detachment of the device.
  • the opening of the parachute (3) can be produced by coupling a magnet in the place of the detachment hook (1) which would connect with a metal base (33) causing the decoupling by the pull that the fall exerts on the magnet of the device (7).
  • the line (8) represented on the front part corresponds to the drive axis of the motor to be used, together with its corresponding propeller (16) if it is an electric motor or an explosion. It should be noted in this regard the possibility of installing any of these two engines, on the back of the device (7) acting in this case as propulsion (26).
  • Figure 3 shows the detachment of the device (7) for its subsequent recovery as follows: once the desired height has been achieved, the pilot performs the corresponding engine stop using the radio control equipment. Then activate the servo (18) in the opposite direction with respect to the position shown in Figure 2.
  • Figures 4 and 5 show in a practical and concrete way everything explained.
  • figure 4 we find the glider / sailboat with the device (7) coupled at the bottom of it and in operation.
  • Figure 5 presents the device descending after reaching the desired height and subsequently activating this function by the pilot himself or automatically.
  • the dimensions of its parachute (3) are sufficient to avoid an excessively rapid descent which could cause breakages in the device (7) and its components, but nor that it allows a descent too slow, since this will have the consequence of moving the point of contact with the ground too far from the high point of the vertical from where the detachment occurred.
  • location devices such as radio beacons, acoustics, etc. can be installed to the device (7).
  • figures 6 and 7 refer to a glider / sailboat of large dimensions and weight, circumstances that prevent its launching with the hands or from the device itself (7) as if it is performed on gliders / sailboats of smaller size and weight.
  • Figure 6 shows the coupling between them.
  • figure 7 we see the glider / sailboat starting the ascent process once it has been released from the "cart” (25) by means of the device (7) carrying in this case a turbine motorization (24).
  • the lifting device of gliders / sailboats of model aircraft is possible to be installed in any glider / sailboat, in this case choosing the operation by means of the electromagnets system (29) (30).
  • the glider / sailboat has attached metal bases (31) (32).
  • the electromagnets (29) (30) due to The strength of the magnetic field they contain, the union between the device (7) and the glider / sailboat is automatically produced.
  • a magnet (1) can be used which will be connected by magnetism to the metal base (33) located on the glider / sailboat.
  • the pilot will proceed, by radio control (or automatically using an altimeter) to stop the engine and, also by any of the ways described, send a current pulse thanks to the battery itself installed in the device (7) thereby achieving the disappearance of the magnetic field of the magnets (29) (30) completely releasing the device (7) from the glider / sailboat, which causes, due to its own weight, the lowering of the mentioned device, thus forcing the disconnection of the magnet (1) from its metal base (33), producing the indispensable opening of the parachute (3).

Landscapes

  • Toys (AREA)

Abstract

El objeto de la invención es elevar cualquier planeador/velero de aeromodelismo a cierta altura mediante un dispositivo acoplado al mismo, tras lo cual producir su desprendimiento y posterior recuperación. Consiste en un dispositivo (7) adosado al planeador/velero (13) portando cualquier motorización (8), paracaídas (3), equipo de radio, sistemas de desprendimiento, localización y los correspondientes dispositivos complementarios instalados en el planeador/velero (13). Su aplicación abarca todos los planeadores/veleros de aeromodelismo, especialmente los de gran tamaño, aportando como soluciones técnicas respecto a los sistemas convencionales que carecen de ellas, una configuración aerodinámica limpia, sin pesos superfluos y realizar todo el proceso de uso y funcionamiento de modo totalmente autónomo. Se reivindica el dispositivo (7), todos sus componentes, la finalidad de ambos de elevar cualquier planeador/velero a una altura determinada, tras lo cual, producirse el desprendimiento y recuperación del dispositivo (7). Es totalmente alternativa su implantación.

Description

DESCRIPCIÓN
DISPOSITIVO ELEVADOR DE PLANEADORES/VELEROS DE
AEROMODELISMO.
SECTOR DE LA TECNICA.
La presente invención se encuadra en el marco del deporte aéreo, mas concretamente en el sector técnico del Aeromodelismo Radiocontrol, dentro de la especialidad de Vuelo Sin Motor, la cual se realiza mediante aviones denominados planeadores y/o veleros, (planeadores/veleros).
ANTECEDENTES DE LA INVENCION.
Existe una amplia variedad de planeadores/veleros tanto en tamaño, configuraciones etc. pero todos ellos tienen en común la particularidad de necesitar algún medio o sistema que pueda elevarlos a una altura determinada tras lo cual, puedan realizar satisfactoriamente el vuelo o planeo para el que han sido diseñados.
Paralelamente a la lógica evolución de diseño, nuevos materiales y métodos en la construcción que, con el tiempo han ido experimentando este tipo de aviones, también han ido surgiendo ciertos sistemas los cuales permiten realizar con éxito la mencionada e indispensable operación de elevarlos hasta una altura necesaria.
En la actualidad existen varias formas o sistemas para llevar a cabo esta operación destacando los siguientes:
-mediante la instalación de un motor, generalmente eléctrico o de explosión. En planeadores/veleros de gran tamaño es posible el acoplamiento de turbinas eléctricas o a reacción.
-mediante un torno, dispositivo especifico constituido básicamente por una plataforma con un motor que mueve a voluntad un carrete en el cual va enrollado un hilo o cable de cierta resistencia y longitud. El extremo opuesto al carrete se conecta al planeador/velero remolcándolo a una altura prácticamente igual a la longitud del hilo o cable, desconectándose una vez conseguida la mencionada altura,
-remolcado (también con un hilo o cable similar al descrito) mediante otro avión de radiocontrol un tanto especifico para este uso.
-transportado solidariamente con otro avión "nodriza" efectuándose posteriormente y una vez alcanzada cierta altura, la liberación entre ambos. DESCRIPCION DE LA INVENCION.
Generalmente los inconvenientes que conllevan los sistemas descritos pueden ser: la instalación de un motor eléctrico supone cierta resistencia aerodinámica originada por la hélice cuando permanece inactiva. Por otro lado, la incorporación de las baterías y componentes necesarios para el funcionamiento del mismo, aportan un peso superfluo el cual, añadido a la resistencia aerodinámica mencionada, merman la calidad y permanencia del planeador/velero.
Respecto a la instalación de motores de explosión, aparte de aportar los inconvenientes descritos, producen vibraciones nada beneficiosas.
Es posible la instalación de turbinas a reacción en planeadores/veleros de gran tamaño, pero ello entraña cierto peligro debido a las altas temperaturas que se generan en los gases de escapes y, como en casos anteriores, también añaden un peso superfluo durante su inactividad.
Es importante destacar la existencia de ciertos planeadores/veleros los cuales, gracias a los actuales niveles de diseño, perfección en la construcción, empleo de materiales apropiados etc. obtienen un resultado en su terminación, estética, características de vuelo y semejanza prácticamente perfecto respecto a sus homólogos los planeadores/veleros reales. La incorporación de cualquiera de los sistemas descritos rompe esa estética, rendimiento en vuelo y semejanza, lo cual representa una merma importante respecto a estas cualidades, algo no deseado por los numerosos usuarios que practican esta disciplina. Referente al uso del torno anteriormente comentad, supone condicionar la altura de subida del planeador/velero a la longitud de hilo o cable instalado en el carrete. Aparte de ello, no es un sistema autónomo es decir, necesita la colaboración de un ayudante. Algo similar ocurre con los sistemas de remolque mediante otro avión usado éste a modo de "nodriza": ambos sistemas tampoco son autónomos.
Es por lo tanto deseable y factible aportar un nuevo dispositivo que tuviera como finalidad eliminar todo los inconvenientes mencionados, incorporando como ventajas precisamente las derivadas que se originan al desaparecer todos esos inconvenientes tales como: total limpieza aerodinámica ( condición indispensable en este tipo de aviones), sin pesos superfluos, no afectar las formas de diseño, rendimiento de planeo y semejanza respecto a los reales. También aportara como ventajas la gran facilidad, rapidez, simplicidad, efectividad, comodidad y rendimiento en su uso pudiéndose ser efectuado todo el proceso de funcionamiento solo por el piloto.
El nuevo dispositivo resultara muy práctico en planeadores/veleros de gran tamaño ya que, debido a sus medidas y peso, es muy difícil efectuar su lanzamiento de otra manera que no sea desde el propio suelo. Con el nuevo dispositivo esto será totalmente factible, ayudado en este caso, mediante una especie de "carrito". Una vez liberado del mismo, efectuara todo el proceso de ascenso gracias al mencionado dispositivo.
Es posible y muy interesante según los casos, adaptarle algún sistema automático que permita elevar el planeador/velero hasta una altura programada por el piloto.
Para lograr toda esta finalidad se ha ideado el presente dispositivo que consiste en una especie de caja de tamaño y formas apropiadas, la cual dispone de un motor para, una vez acoplada dicha caja o dispositivo en la parte inferior (o superior) del cuerpo o fuselaje del planeador/velero, pueda elevarlo hasta una altura deseada por el piloto. También está provista de un paracaídas para, una vez conseguida esa altura deseada y el piloto active el sistema de desconexión del dispositivo, éste descienda hasta el contacto con el suelo sin sufrir daños, recuperándolo posteriormente y volver a usarlo las veces necesarias. Para ello puede ir dotado de sistemas de localización tales como radio-balizas, acústicos mediante un "zumbador" etc.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS.
A fin de facilitar la comprensión de todo lo descrito en la presente memoria, se adjuntan varios dibujos los cuales muestran de un modo práctico las particularidades que caracterizan este nuevo dispositivo, su uso, funcionamiento, posibilidades de propulsión etc.
La figura 1 representa parte del dispositivo equipado con su paracaídas el cual se encuentra semi-desplegado.
En la figura 2 se aprecia el acoplamiento del dispositivo presentado en la figura 1 , en la parte inferior del fuselaje del planeador/velero junto con los dispositivos complementarios instalados en el mismo y las referencias respecto al centro de gravedad.
La figura 3 nos muestra el desprendimiento del dispositivo, secuencia siguiente a lo expuesto en la figura 1 y 2 del planeador/velero.
Las figuras 4 y 5 ofrecen una vista practica de lo comentado, es decir: el dispositivo adosado en el avión y en proceso de funcionamiento, (figura 4) y el desprendimiento del mismo con la correspondiente apertura del paracaídas (figura 5) para su posterior recuperación tras el descenso.
La figura 6 nos muestra el acoplamiento de un planeador/velero de grandes dimensiones en una especie de "carrito" a fin de poder realizar el despegue desde el suelo mediante el dispositivo y de manera totalmente autónoma.
Por último, en la figura 7 se aprecia al planeador/velero iniciando el ascenso una vez se ha liberado del mencionado "carrito".
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION
El dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, corresponde a una nueva invención gracias a la cual se consigue elevar cualquier planeador/velero de aeromodelismo radiocontrol hasta una altura conveniente para, una vez conseguida pueda realizar el vuelo o planeo para el que ha sido diseñado.
La novedad entre otras es que este dispositivo, una vez alcanzada dicha altura, el piloto active a voluntad (o se produzca de forma automática tras regular previamente en otro sistema específico para tal fin, una altura determinada) la función necesaria para desprender el mencionado dispositivo, activándose simultánea y automáticamente la apertura de su correspondiente paracaídas y así poder recuperarlo sin daños una vez ha llegado al suelo, ayudado en este caso y si ello fuera necesario, mediante los sistemas que puede aportar tales como radiobalizas, sistemas acústicos etc. tras lo cual volver a utilizarlo las veces necesarias.
La explicación técnica y de funcionamiento se exponen teniendo como base las figuras que se acompañan.
La figura 1 nos muestra la parte principal del dispositivo el cual, tal y como se aprecia, está constituido por una especie de caja (7) de medidas y formas concretas y especificas, la cual tiene como finalidad acoplarse en la parte inferior (o superior) del cuerpo o fuselaje del planeador/velero mediante un tubo o pletina (4) o por medio de electroimanes.
En su parte frontal existe un espacio (8) destinado a la instalación del motor correspondiente. Cabe destacar al respecto la posibilidad de efectuar dicha instalación en la parte posterior del dispositivo (26). También es posible equipar como motorización turbinas eléctricas o a reacción en cuyo caso, debido a las características físicas de estos sistemas, podrían colocarse en cualquier parte del lateral de la mencionada caja (7) siendo preferible la instalación de dos, una por cada lado evitando con ello posibles problemas de simetría, equilibrio, etc.
Está provisto de un taco o plantilla (9) de material blando como pueda ser goma, silicona, etc. para, junto con la apertura del paracaídas (3) mediante el gancho de apertura (1 ) dispuesto en la parte superior del mismo, garanticen un descenso y contacto con el suelo sin sufrir desperfectos.
El habitáculo (10) albergará el paracaídas plegado y los demás componentes correspondientes al motor a usar (explosión, turbinas, eléctricos etc.), posibles sistemas de localización tales como radio-balizas, acústicos, equipo de radiocontrol, radio-altímetro etc.
El tubo o pletina (4) mencionado, está dotado de un muelle (6) a fin de facilitar y ayudar junto con el peso del propio dispositivo el desprendimiento del mismo tras su activación por el piloto.
Todo lo explicado respecto a la figura 1 , acoplamiento, forma de funcionamiento del dispositivo, la disposición del conjunto de sus componentes instalados en el planeador/velero etc. está perfectamente expuesto y detallado mediante todo el contenido de la figura 2.
En ella vemos representado esquemáticamente parte del fuselaje (13) del planeador/velero. El dispositivo (7) se une al mismo introduciendo el tubo o pletina (4) que lleva instalado al efecto, en el hueco (15) del otro tubo (o funda) complementario (14) el cual se encuentra instalado de manera fija o solidaria en el fuselaje (13). Simultáneamente también se introduce en el hueco (21 ) destinado para ello, el gancho de apertura (1 ) el cual, mediante el cable de unión (2) con el paracaídas (3), efectúe en su momento la apertura del mismo. Por otro lado, los tubos (14) (4) disponen de un orificio común (5) (28) a través de los cuales pueda penetrar a modo de pasante la varilla (17) y por otro, la varilla (20) haga la misma función en el hueco (21 ubicado en su correspondiente soporte (23). Ambas varillas son desplazadas en un sentido u otro mediante el movimiento del brazo (19) del servo (18) correspondiente, activado por el piloto mediante el equipo de radiocontrol para retener o liberar al dispositivo (7).
Tal y como se muestra en la figura 2, una vez acoplado el dispositivo (7) en el fuselaje, la varilla (17) impide el desprendimiento del mencionado dispositivo. Por otro lado, la otra varilla (20) tiene como finalidad retener momentáneamente el gancho de apertura (1 ) conectado al paracaídas (3) mediante su correspondiente cable de unión (2).
El dispositivo (7) nos muestra un muelle (6) el cual y en estas circunstancias se encuentra comprimido, teniendo como finalidad, una vez activado el proceso de desprendimiento del dispositivo (7), gracias a la presión de expansión que ejerce entre el fuselaje (13) y el propio dispositivo (7), ayude al desprendimiento del mismo.
También puede producirse el acoplamiento-desprendimiento mediante la instalación de electroimanes (29) (30) lo cuales se pegan a sus respectivos soportes o bases metálicas (31 ) (32). Mediante un impulso de corriente comandado por el piloto u otro sistema automático como pudiera ser un altímetro, enviado a los electroimanes, estos pierden su fuerza magnética, produciéndose de este modo el desprendimiento del dispositivo.
Igualmente se puede producir la apertura del paracaídas (3) mediante el acoplamiento de un imán en el lugar del gancho de desprendimiento (1 ) el cual conectaría con una base metálica (33) produciéndose el desacople por el tirón que ejerce sobre el imán la caída del dispositivo (7).
La línea (8) representada en la parte frontal corresponde al eje de tracción del motor a usar, junto con su correspondiente hélice (16) si se trata de motorización eléctrica o de explosión. Cabe destacar al respecto la posibilidad de instalar cualquiera de estas dos motorizaciones, en la parte posterior del dispositivo (7) actuando en este caso como propulsión (26).
Respecto a la instalación de turbinas, debido a su forma física, podría ir acoplada en cualquier parte del lateral del dispositivo. Será condición indispensable de todo el conjunto del dispositivo (7) que su centro de balanceo o punto de equilibrio (terminológicamente "centro gravedad" en aeronáutica), coincida con el centro de gravedad del planeador/velero. Continuando con la figura 2, se ha representado un perfil del ala (12) en el cual se indica su correspondiente centro de gravedad mediante la línea imaginaria debiendo coincidir el de ambos exactamente (1 1 ) (27).
Por último, en la parte inferior del dispositivo (7) se encuentra un taco 0 pletina (9) de material blando como pueda ser goma, silicona, etc, a fin de amortiguar el contacto con el suelo. Como se ha comentado, todo lo expuesto corresponde a los dibujos contenidos en la figura 2, mostrando el dispositivo adosado en la parte inferior del fuselaje del planeador/velero y en disposición de funcionamiento.
En la figura 3 se muestra el desprendimiento del dispositivo (7) para su posterior recuperación del modo siguiente: una vez conseguida la altura deseada, el piloto realiza mediante el equipo de radiocontrol, la correspondiente parada del motor. A continuación activa el servo (18) en la dirección opuesta respecto a la posición mostrada en la figura 2.
Se observa que, en este momento el brazo (19) del servo (18) se encuentra en la mitad de su recorrido, siendo este desplazamiento (17) suficiente para permitir que el tubo o pletina (4) del dispositivo quede libre para que, debido al propio peso del mismo y ayudado por la presión del muelle (6) se desprenda del planeador/velero, no ocurriendo momentáneamente lo mismo con la varilla (20) la cual retiene todavía el gancho de apertura (1 ) del paracaídas (3) obligándolo a salir totalmente de su habitáculo (10) para iniciar su correspondiente apertura. El servo (18) al finalizar el recorrido pendiente, es cuando la varilla (20) deja libre el gancho de apertura (1 ) del paracaídas (3) produciéndose de este modo la desconexión total entre el dispositivo (7) y el planeador/velero. Para evitar posibles desperfectos en su llegada al suelo, esta se amortigua mediante el taco o plantilla (9) de material blando instalado en el dispositivo (7).
Las figuras 4 y 5 muestran de manera práctica y concreta todo lo explicado. En la figura 4 encontramos al planeador/velero con el dispositivo (7) acoplado en la parte inferior del mismo y en funcionamiento. La figura 5 presenta el dispositivo descendiendo tras alcanzar la altura deseada y posteriormente ser activada esta función por el propio piloto o de manera automática.
Para obtener una recuperación del dispositivo (7) lo mas óptima posible, será conveniente que las dimensiones de su paracaídas (3) sean suficientes para evitar un descenso excesivamente rápido lo que podría ocasionar roturas en el dispositivo (7) y en sus componentes, pero tampoco que permita un descenso demasiado lento, ya que ello tendrá la consecuencia de alejar demasiado el punto de contacto con el suelo respecto del punto álgido de la vertical desde donde se produjo el desprendimiento. No obstante, al dispositivo (7) se le pueden instalar sistemas de localización tales como radio-balizas, acústicos, etc.
Es factible y de mucha utilidad según los casos, dotar al sistema de un radio- altímetro gracias al cual, el piloto puede activar el desprendimiento del dispositivo (7) a una altura concreta, o bien adaptar al mismo algún sistema que, conectado con su altímetro produzca el mencionado desprendimiento de manera automática, igualmente a una altura concreta programada por el piloto.
Por último las figuras 6 y 7 hacen referencia a un planeador/velero de grandes dimensiones y peso, circunstancias que impiden su lanzamiento con las manos o desde el propio dispositivo (7) como si se realiza en planeadores/veleros de menor tamaño y peso.
Para este caso, existe una especie de "carritos" (25) los cuales facilitan totalmente la operación de despegue de estos grandes planeadores/veleros.
La figura 6 nos muestra el acoplamiento entre ambos. En la figura 7 vemos al planeador/velero iniciando el proceso de ascenso una vez se ha liberado del "carrito" (25) efectuándolo mediante el dispositivo (7) portando en este caso una motorización mediante turbina (24).
DESCRIPCION DE UNA REALIZACION PREFERIDA
El dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según todo lo expuesto, es posible su instalación en cualquier planeador/velero, eligiendo en este caso el funcionamiento mediante el sistema de electroimanes (29) (30).
Para evitar pesos en el planeador, éstos irán instalados en el propio dispositivo (7). Por otra parte, el planeador/velero lleva adosadas sendas bases metálicas (31 ) (32). Al aproximar a las mismas los electroimanes (29) (30) debido a la fuerza del campo magnético que contienen, se produce automáticamente la unión entre el dispositivo (7) y el planeador/velero.
Por otra parte, se podrá utilizar un imán (1 ) el cual se unirá por efecto del magnetismo a la base (33) metálica situada en el planeador/velero. Una vez puesto en funcionamiento todo el sistema y alcanzada la altura deseada, el piloto procederá, mediante radio control (o de forma automática mediante altímetro) a parar el motor y, también mediante cualquiera de las formas descritas, enviar un impulso de corriente gracias a la propia batería instalada en el dispositivo (7) consiguiendo con ello la desaparición del campo magnético de los imanes (29) (30) liberando totalmente el dispositivo (7) del planeador/velero, lo cual origina, debido a su propio peso, el descenso del mencionado dispositivo, obligando de este modo, la desconexión del imán (1 ) de su base metálica (33) produciéndose la indispensable apertura del paracaídas (3).
De este modo, conseguimos el ascenso del planeador/velero hasta una altura deseada, el correspondiente descenso del dispositivo. Una vez llegado al suelo y para facilitar su recuperación, podrá ir dotado de sistemas de ayuda tales como radio-baliza, sistema acústico, etc.
SUSCEPTIBILIDAD DE APLICACIÓN INDUSTRIAL.
Dado las ventajas que esta nueva patente aporta en relación a los actuales sistemas, su simplicidad y lo viable en cuanto a su construcción, facilidad de utilización, costo asequible, prestaciones, eficacia, posibilidad de dotar determinada instrumentación, ser muy práctico y efectivo en planeadores/veleros de grandes dimensiones, realizar todo el proceso solo por el piloto, etc., se puede garantizar una muy considerable aceptación por la gran mayoría de los asiduos que practican la presente modalidad.
Según todo lo expuesto y debido a la expansión tan considerable que está experimentando el aeromodelismo, son motivos suficientes para pensar que las firmas comerciales vean en esta nueva patente la innovación y utilidad que aporta su incorporación en el campo de los planeadores/veleros, siendo por tanto totalmente susceptible su aplicación industrial. Han sido realizadas diversas pruebas llevando a cabo de una manera practica la utilización del dispositivo, avalando con los resultados su perfecta utilización y rendimiento, corroborando con ello toda las ventajas mencionadas.
Se ha procurado buscar y aplicar técnicas sencillas pero efectivas respecto a todo el funcionamiento descrito en la presente memoria, pero todo el contenido debe considerarse a modo ejemplificativo y sin ánimo de limitación en cuanto a formas y sistemas diferentes que obtengan los mismos resultados a los expertos en la materia se les ocurrirán otros modos de realización respecto a la presente invención, sin separarse del alcance y finalidad de la misma. Por ello, se debe tener en cuenta fundamentalmente las reivindicaciones adjuntas a la hora de determinar el alcance de la presente invención.

Claims

REIVINDICACIONES
1 . - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, que consiste en una caja o dispositivo (7) de medidas y formas concretas y específicas que pueda adquirir para el efecto, cualquier forma geométrica y aerodinámica, que contiene un habitáculo (10), un paracaídas (3), un gancho de apertura (1 ), un cable de unión (2) entre el gancho de apertura (1 ) y el paracaídas (3), un tubo o pletina (4), o bien electroimanes (29)(30), un orificio en el mismo (28), un muelle (6), un espacio para la instalación de la motorización a usar(8)(26), un taco o plantilla de material blando (9), y en todos los dispositivos complementarios instalados en el propio planeador/velero (13), caracterizado por acoplarse en la parte inferior (13) o superior del cuerpo o fuselaje del cualquier planeador/velero de aeromodelismo mediante el tubo o pletina (4) junto con todos los dispositivos complementarios instalados en el propio planeador/velero (13), todo ello con el fin de elevarlo a una altura determinada, tras lo cual, soltar el dispositivo (7) procediendo a su localización y recuperación.
2. - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicación 1 , caracterizado por tener que coincidir técnica y exactamente el centro de balanceo (1 1 ) o centro de gravedad del planeador/velero (13) con el centro de balanceo o centro de gravedad (27) del dispositivo (7).
3. - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicación 1 , caracterizado por disponer en el dispositivo (7) de un espacio (10) destinado para albergar el paracaídas (3), su gancho de apertura (1 ) y el cabo de unión entre ambos (2), complementos del motor a usar, equipo de radiocontrol y cualquier dispositivo o sistema que sirva para su localización.
4. - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicaciones 1 y 3, caracterizado por la instalación de radio-altímetro o cualquier sistema destinado a la parada de motor y desprendimientos automáticos, ubicados tanto en el dispositivo (7), como en el planeador/velero (13) o entre ambos.
5. - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicación 1 , caracterizado por el conjunto de dispositivos complementarios instalados en el planeador/velero , a fin de realizar la conexión-desconexión entre éste, y el dispositivo (7): tubo o soporte (14), orificio en el mismo (5), servo de radiocontrol (18), su correspondiente brazo de desplazamiento (19), varillas (1 )(20), soporte (23) de la varilla (20) y su correspondientes huecos (21 )(22).
6.- Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicación 1 , caracterizado por realizar el acoplamiento-desprendimiento del dispositivo (7) con el fuselaje (7) del planeador/velero mediante electroimanes (29)(30) y su respectivas bases metálicas (31 )(32).
7 - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicaciones 1 y 6 caracterizado por realizar la apertura del paracaídas (3) mediante un imán (1 ) y su correspondiente base metálica (33).
8. - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicación 1 caracterizado por poder instalar motorización, tanto eléctrica como de explosión en el dispositivo (7) en su espacio frontal (8), así como en la parte opuesta o posterior del mismo (26).
9. - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicaciones 1 y 8 caracterizado por la opción de instalar motorización de turbinas, tanto eléctricas como a reacción igualmente en los espacios (8)(26) o en cualquier lugar del lateral del dispositivo (7) o bien una por cada lateral, caso de ser dos turbinas.
10. - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicación 1 , caracterizado por poder acoplar todo el conjunto del planeador/velero (13) y su correspondiente dispositivo (7) instalado en el mismo, en un "carrito", (25) dispositivo o sistema similar, habilitado para realizar la maniobra de despegue.
1 1 . - Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo, según reivindicación 1 , caracterizado por tener instalado en la parte inferior (9) del dispositivo (7) un taco o plantilla de material blando, a fin de proteger al dispositivo (7) en su contacto con el suelo.
PCT/ES2011/070549 2010-07-30 2011-07-27 Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo WO2012025653A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001076A ES2376804B1 (es) 2010-07-30 2010-07-30 Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo.
ESP201001076 2010-07-30

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2012025653A1 true WO2012025653A1 (es) 2012-03-01
WO2012025653A9 WO2012025653A9 (es) 2012-04-19

Family

ID=45722938

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2011/070549 WO2012025653A1 (es) 2010-07-30 2011-07-27 Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2376804B1 (es)
WO (1) WO2012025653A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2902320A1 (en) * 2014-01-30 2015-08-05 The Boeing Company Uav take-off method and apparatus
US9868548B2 (en) 2014-12-16 2018-01-16 The Boeing Company Take-off system and method for unmanned aerial vehicles

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3999328A (en) * 1973-12-07 1976-12-28 Schroeder Lloyd A Model aircraft propulsion
DE4210006A1 (de) * 1992-03-27 1992-07-30 Werner Collet Modellflugplatzanlage
DE9306655U1 (de) * 1993-05-03 1993-08-19 Heigl Bieler Peter Startvorrichtung für Segelflugzeuge, insbesondere Modellsegelflugzeuge
US6336838B1 (en) * 1999-10-05 2002-01-08 Alejandro Velasco Levy Automatic tow release system for model aircraft

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3999328A (en) * 1973-12-07 1976-12-28 Schroeder Lloyd A Model aircraft propulsion
DE4210006A1 (de) * 1992-03-27 1992-07-30 Werner Collet Modellflugplatzanlage
DE9306655U1 (de) * 1993-05-03 1993-08-19 Heigl Bieler Peter Startvorrichtung für Segelflugzeuge, insbesondere Modellsegelflugzeuge
US6336838B1 (en) * 1999-10-05 2002-01-08 Alejandro Velasco Levy Automatic tow release system for model aircraft

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2902320A1 (en) * 2014-01-30 2015-08-05 The Boeing Company Uav take-off method and apparatus
US9708077B2 (en) 2014-01-30 2017-07-18 The Boeing Company UAV take-off method and apparatus
US9868548B2 (en) 2014-12-16 2018-01-16 The Boeing Company Take-off system and method for unmanned aerial vehicles

Also Published As

Publication number Publication date
WO2012025653A9 (es) 2012-04-19
ES2376804A1 (es) 2012-03-20
ES2376804B1 (es) 2013-01-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8857754B2 (en) Device for launching and recovering a drone, and an associated aircraft
CN205098464U (zh) 一种具柔性着地功能的旋翼无人机
KR101476171B1 (ko) 천체관측용 비행체
CN108128437A (zh) 飞艇放飞系统及飞艇放飞方法
CN104276281A (zh) 一种单人飞行器
CN105752336A (zh) 多用途大型无人机
WO2012025653A9 (es) Dispositivo elevador de planeadores/veleros de aeromodelismo
ITTO20120624A1 (it) Dispositivo paracadute
CN106913963A (zh) 智能悬浮云梯系统
KR101276168B1 (ko) 활주로가 필요 없는 비행기 이륙과 상승장치
CN110803280A (zh) 一种纯电动载人飞行器
CN205345338U (zh) 多用途大型无人机
CN206856978U (zh) 一种无人机降落保护装置
CN106628151B (zh) 机壳快拆式无人机
CN203915799U (zh) 逃生气球
CN106043710A (zh) 一种空中无人驾驶载人逃生装置
CN112193415B (zh) 一种组合救援无人机及其使用方法
CN109334979A (zh) 一种自动坠落保护的海陆两用环境监视装置
CN202593848U (zh) 一种动力飞行热气球
CN106945839B (zh) 飞行装置及其飞行方法
CN108466701A (zh) 无人机起降调节平台
CN206278261U (zh) 一种单点挂伞式无人机
CN103112580A (zh) 一种气球飞行器
CN102989128B (zh) 一种自动锚
CN209274841U (zh) 立体式自动救生椅

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11819459

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 11819459

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1