WO2006087406A1 - Metodo para la descontaminación de corcho e instalación con dispositivo vibrador - Google Patents

Metodo para la descontaminación de corcho e instalación con dispositivo vibrador Download PDF

Info

Publication number
WO2006087406A1
WO2006087406A1 PCT/ES2006/000073 ES2006000073W WO2006087406A1 WO 2006087406 A1 WO2006087406 A1 WO 2006087406A1 ES 2006000073 W ES2006000073 W ES 2006000073W WO 2006087406 A1 WO2006087406 A1 WO 2006087406A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
cork
container
liquid
pressure
pieces
Prior art date
Application number
PCT/ES2006/000073
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Luís GODOY VARO
Original Assignee
Godoy Varo Jose Luis
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Godoy Varo Jose Luis filed Critical Godoy Varo Jose Luis
Priority to EP06725771A priority Critical patent/EP1849572A1/en
Publication of WO2006087406A1 publication Critical patent/WO2006087406A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K7/00Chemical or physical treatment of cork
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B3/00Cleaning by methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B3/02Cleaning by the force of jets or sprays
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B3/00Cleaning by methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B3/04Cleaning involving contact with liquid
    • B08B3/045Cleaning involving contact with liquid using perforated containers, e.g. baskets, or racks immersed and agitated in a liquid bath
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B3/00Cleaning by methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B3/04Cleaning involving contact with liquid
    • B08B3/10Cleaning involving contact with liquid with additional treatment of the liquid or of the object being cleaned, e.g. by heat, by electricity or by vibration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B3/00Cleaning by methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B3/04Cleaning involving contact with liquid
    • B08B3/10Cleaning involving contact with liquid with additional treatment of the liquid or of the object being cleaned, e.g. by heat, by electricity or by vibration
    • B08B3/12Cleaning involving contact with liquid with additional treatment of the liquid or of the object being cleaned, e.g. by heat, by electricity or by vibration by sonic or ultrasonic vibrations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B7/00Cleaning by methods not provided for in a single other subclass or a single group in this subclass
    • B08B7/02Cleaning by methods not provided for in a single other subclass or a single group in this subclass by distortion, beating, or vibration of the surface to be cleaned
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K3/00Impregnating wood, e.g. impregnation pretreatment, for example puncturing; Wood impregnation aids not directly involved in the impregnation process
    • B27K3/02Processes; Apparatus
    • B27K3/08Impregnating by pressure, e.g. vacuum impregnation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K5/00Treating of wood not provided for in groups B27K1/00, B27K3/00
    • B27K5/001Heating
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K5/00Treating of wood not provided for in groups B27K1/00, B27K3/00
    • B27K5/003Treating of wood not provided for in groups B27K1/00, B27K3/00 by using electromagnetic radiation or mechanical waves
    • B27K5/006Vibrations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K5/00Treating of wood not provided for in groups B27K1/00, B27K3/00
    • B27K5/04Combined bleaching or impregnating and drying of wood
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67BAPPLYING CLOSURE MEMBERS TO BOTTLES JARS, OR SIMILAR CONTAINERS; OPENING CLOSED CONTAINERS
    • B67B1/00Closing bottles, jars or similar containers by applying stoppers
    • B67B1/03Pretreatment of stoppers, e.g. cleaning, steaming, heating, impregnating or coating; Applying resilient rings to stoppers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K2240/00Purpose of the treatment
    • B27K2240/15Decontamination of previously treated wood

Definitions

  • the present invention concerns a method for the decontamination of cork, mainly that used in the form of stoppers or their derivatives for bottled products of the wine sector, in order to eliminate olfactory and taste defects that the cork transmits to said products, due to the presence of microorganisms, spores, molds and compounds of the family of organochlorines in general and mainly 2,4,6-trichloroanisole (TCA) and other chlorinated derivatives.
  • TCA 2,4,6-trichloroanisole
  • the invention also relates to an installation for the implementation of the process, here referred to as PURIFICORK ® according to several examples of execution, in particular by integrating a vibrating device.
  • Cork is a suitable substrate for a large number of microorganisms and, in particular, its presence in stoppers, usually causes olfactory and gustatory alterations in bottled wine products. How also, it is very difficult to detect this defect in advance, there are high losses in this sector due to consumer rejection.
  • US 4 693 757 discloses a decontamination treatment of cork articles based on a washing of alkaline aqueous solutions of different concentrations and compositions, including hydrogen peroxide and drying with a possible centrifuge.
  • US 5 098 447 details a cork article decontamination treatment based on a wash in hydrogen peroxide alkaline aqueous solution in the presence of ultraviolet radiation.
  • US 6 152 966 discloses a decontamination treatment of cork articles based on the application of phenol oxidizing enzymes.
  • ES 2 051 405 a method and an apparatus for the deodorization of the cork is described which comprises supplying steam to generate a steam flow to said cork in a tank with a temperature of 100 ° C to 130 0 C.
  • the patent ES 2 006 879 refers to an apparatus for washing, bleaching and drying cork stoppers in a single cycle comprising a housing that houses a receiver drum of the plugs to be treated, perforated, rotatable and provided with doors, comprising a spray assembly of said plugs that integrates fixed and installed spray ducts inside the rotating drum and a dryer set provided with hot air outlets from inside and outside the aforementioned rotating drum.
  • Patent application EP 1108 507 describes a method applied to cork products for decontamination which comprises a sealed tank in which the cork is introduced, which is immersed in a liquid and the application of successive cycles of pressure and depression.
  • the objective of the present invention is to provide an alternative decontamination procedure to those referred to in the previous background and in particular, with respect to the last two, less aggressive for the entity of the cork being treated.
  • the invention consists of a method of decontamination of cork intended for the elimination of microorganisms, spores, moldy parts, polluting gases and mainly compounds of the family of organochlorines that include 2,4,6-trichloroanisole (TCA), TCP, PCP and other chlorinated derivatives and that consists in subjecting the cork pieces to decontaminate to a controlled vibration in general at a constant frequency for a predetermined period of time.
  • TCA 2,4,6-trichloroanisole
  • PCP 2,4,6-trichloroanisole
  • At least one cycle comprising the immersion of the cork in an aqueous liquid where a certain period of time remains, followed by a resting phase during the Ia which can be performed pressurization-depressurization or depressurization-pressurization cycles as well as additional ones sprayed with liquid of the cork and preferably operating at a temperature higher than room temperature inside airtight tanks.
  • the liquid generally water, used, does not have to be treated.
  • a method for decontaminating cork pieces such as for example, plugs which is based on subjecting said cork pieces to a controlled vibration for a predetermined time.
  • said vibration is obtained from the application of mechanical waves that directly or indirectly affect the mass of the cork pieces that are immobilized or retained to some extent in a medium such as a liquid or gaseous fluid. Said retention of the cork pieces to a certain degree can be obtained in a suitable manner by immersing the cork pieces in a fluid with a degree of density that limits their mobility.
  • said dense medium is an aqueous liquid at a temperature below 99 ° C.
  • said dense medium is a gaseous fluid chosen from a group comprising air, saturated air or steam, or CO2.
  • said immobilization is obtained by arrangement of the cork pieces in a structure where they are subjected by mechanical means, and subjecting all said structure to a vibration.
  • the operation will generally be carried out. within a controlled environment, to regulate the evacuation of contaminants.
  • the cork pieces are arranged inside an airtight container within a liquid or gaseous fluid, being carried out, at any time of the application of said vibratory energy, in addition to less a cycle comprising a pressure phase greater than atmospheric pressure followed by. a controlled vacuum.
  • means are provided for providing a relative movement of the source generating said mechanical waves during a treatment with respect to the whole of the cork pieces.
  • step c) comprises a drying process of the cork intended to obtain humidity levels of at least less than 6% in the mass of the cork, which drying process is carried out in an empty environment with a controlled heat energy input .
  • deposits in stable material will be preferably used, for example, stainless steel.
  • other deposits may be used, for example, with inert interior surfaces and not necessarily watertight.
  • the first stage a) is carried out by immersing said cork in the cited liquid or by spraying, continuously or alternating said cork treatment conditions (eg sprayed with pauses).
  • the duration of this stage is variable, depending on the degree of contamination of the cork, but a minimum of 30 minutes has been found adequate, and in any case a time of less than 1 hour.
  • spray used in this specification encompasses any pneumatic, hydraulic, spray or air spray system.
  • a vacuum environment of controlled intensity is preferably generated inside the tank.
  • pressure values between 200 to 10 mbar have been considered as preferred although other values with a lower vacuum intensity of eg 500 mbar would also be suitable.
  • the aforementioned depression once a desired treatment value has been reached (the duration of said preparatory phase will depend on the flow capacity provided by the vacuum pump used), is kept constant for less than 30 minutes and in general for a period of time of about 15 minutes.
  • a cycle may be applied in which the pressure gradually decreases between two values of the range mentioned during the time (eg 30 minutes) of this stage a). This depression causes the air bubbles trapped in the pores of the cork mass to escape outward, thereby facilitating the entry of the liquid intended for decontamination, so that said liquid effectively penetrates into the interior of the cork.
  • heat energy is additionally generated by generating a heating of the liquid contained in said sealed tank.
  • the contribution of heat energy generates a temperature higher than room temperature inside said tank, although temperatures around 30 degrees Celsius, combined with different depression values provide adequate results, always depending on the degree of contamination of the cork.
  • the temperature is generally expected to evolve approximately between 30 0 C and 40 0 C.
  • the liquid used in stage a) is filtered, dechlorinated water and preferably including substances or additives treating surfactant properties. and / or remarkable surfactants for increase the absorption of liquid by the cork and thus allow a greater dissolution of the contaminants.
  • the liquid used in said step a) incorporates at least one product of surfactant properties together with at least one other product of surfactant properties, antifoam.
  • a liquid that also incorporates a chemical additive such as glycerin can be used.
  • a chemical additive such as glycerin
  • several of these additives can be used, in combination, depending on the type of treatment to be performed.
  • a slight overpressure, preferably gradual, of around 0.5-0.9 bar can also be applied to improve the absorption of liquid.
  • Stage a) in fact constitutes in itself a cycle and can be repeated as many times as desired.
  • stage b) is taken to rest the cork in general after emptying the tank or removing the cork from it.
  • This operation can be carried out in the same tank, or in auxiliary tanks or enclosures that are not necessarily watertight, or in a combination of both, it being advisable to control the temperature, lower than 100 0 C, preferably around 65 0 C (with a differential of 5 0 C above or below), and operate with forced or non-forced ventilation to facilitate the evacuation of gases, including pollutants. It is advisable a rest not less than 4 hours, but preferably the rest would have to last approximately 12 hours for sufficiently satisfactory results.
  • the contribution of heat energy to the cork is provided from walls of a rotating container or drum, of perforated walls or with openings, which houses said cork, located within said first tank.
  • Said contribution of heat energy can be by radiation of a heat transfer fluid or by insufflation of a hot fluid or by a joint action of both means.
  • heat energy can also be provided from an interior area of said container (eg from a fixed line, supported by rotating joints at its ends), compatible with the rotation of the container.
  • step b) in accordance with the principles of this invention during this resting stage b) executed inside a sealed container, pressurization and depressurization cycles and even the addition of pressurized gases such as CO 2 or ozone are provided together with a or more ventilation stages interspersed in said cycles or vacuum cycles or a combination of several of said cycles or stages.
  • Said step b) can also be carried out at atmospheric pressure.
  • the variations in pressure to which the cork is subjected during this stage b) are preferably carried out gradually.
  • stage c) applies methodologies generally known in the sector and the method according to the invention is essentially defined by the previous stages a) and b) although a final stage c) of drying linked to the previous ones is required, with various particularities that are detailed below.
  • a correction of the cork to normal humidity values is necessary. For a recovery at an acceptable humidity level that can be around 6% for later use or handling, a subsequent correction that can be performed in stabilization rooms, known per se or in the same treatment tank or others, is recommended. auxiliary as it could be by spraying a liquid and additionally under vacuum.
  • an additional stage has been provided (in fact a sub-stage of stage c)) in which the degree of moisture of the cork is forcedly corrected, or allowing the cork to naturally absorb moisture in itself. Same in a controlled environment.
  • a fluid that is preferably water (liquid and / or steam) with and / or without additives, distilled water being even more preferred with or without additives, using glycerin as one of the additives. It will be advantageously operated with a controlled jet pressure and in a vacuum environment.
  • FIGS. 1 to 4 are schematic side views of an installation suitable for carrying out a cork decontamination method according to an embodiment of the present invention
  • Figs. 5 and 6 are schematic sectional views of the installation of Fig. 1
  • Figs. 7 and 8 are respectively a schematic side view and a schematic cross-sectional view illustrating an alternative variant of the installation of Fig. 1;
  • Fig. 9 is a schematic side view of another embodiment of an installation of the present invention suitable for carrying out a stage of the decontamination method that includes pressure cycles;
  • Fig. 10 is a schematic side view of a variant of the embodiment of Fig. 9;
  • Fig. 11 is a schematic side view of another embodiment of an installation of the present invention suitable for carrying out another stage of the decontamination method that includes vibration;
  • Fig. 12 is a schematic side view of another embodiment of an installation of the present invention suitable for carrying out the steps of the decontamination method including that includes pressure and vibration cycles illustrated in Figs. 9 and 11 in combination;
  • Fig. 13 is a schematic isometric view of another embodiment of a part of an installation of the present invention to carry out another stage of the decontamination method that includes vibration;
  • Fig. 14 is a schematic plan view of the installation part of Fig. 13; and
  • Figs. 15 and 16 are schematic detail views illustrating in more detail cork fastening means in the installation part of Figs. 13 and 14.
  • FIGs. 1 to 5 there is shown an installation for cork decontamination comprising an autoclave tank 1 of substantially cylindrical configuration and arranged in a horizontal position (other orientations such as the vertical are also practicable) .
  • Said autoclave tank 1 has an opening at one end, and a lid 2 is mounted in a mobile manner such that it is capable of adopting an open position (Fig. 1), in which the lid 2 is separated from the opening of the autoclave tank. 1 to provide access through it, and a closed position (Fig. 2), in which the lid 2 is coupled to the opening of the autoclave tank 1, closing it tightly.
  • the cover has a motor 3 attached to a cogwheel 4 engaged with a stationary rack 5. An activation of the motor 3 in one direction or another allows the lid 2 to be moved between its open and closed positions.
  • Attached to the lid 2 is a basket or container 6 with a loading and unloading door 7 provided with a movable sheet that can be opened to introduce cork to said container 6 and to extract it, and closed to retain the cork inside the container 6.
  • the container 6, including the door 7, is provided with an outer wall with holes that allow the passage of liquid and / or steam.
  • One end of the container 6 furthest from the lid 2 is supported by wheels 9 adapted to run on guides 8 arranged inside and along the autoclave tank 1.
  • the container 6 is totally outside the autoclave tank 1, and when the lid 2 is in the closed position (Fig. 2), the container 6 is totally inside the autoclave tank 1, which It is tightly closed.
  • the ends of the container 6 are mounted on bearings in the cover 2 and in a structure that carries the wheels 9 so that the container 6 can rotate with respect to a horizontal axis substantially aligned with a central axis of the autoclave tank 1.
  • a motor 10 is installed coupled to rotate the container 6 in both directions inside the autoclave tank 1.
  • Internally attached to the wall of the container 6 are generating slats 33 (Fig.
  • said basket or container can have one or more welded rings incorporated in its perimeter whose function is that they fit and rest on a wheel of Free rotation coupled to the structure that supports the same container. In this way said container has some points of support while it rotates and this gives it a greater rigidity especially important in the case of large containers.
  • the walls of said container will be made, at least in part, from said conduction with duly spaced sections.
  • the installation comprises a loading hopper 23, with an outlet located on the door 7 of the container 6 when it is in an upper area of the container 6 and the lid 2 is in the open position, and a discharge hopper 24 having an inlet located below the door 7 of the container 6 when it is in a lower area of the container 6 and the lid 2 is in the open position.
  • the installation includes a reservoir for a heat transfer fluid 14 connected to a heating boiler 15 through a conduit.
  • heating means that include, for example, electrical resistors.
  • the boiler 15 has an inlet and an outlet that are connected through conduits respectively to the mentioned inlet and outlet ports 13 existing in the cover 2.
  • a pump 16 is arranged to circulate the heat transfer fluid coming from of the boiler 15 through the inlet port 13 and the rotating joint 12 towards the coil 7 existing in the container 6, and again through the rotating joint 12 and the outlet port 13 towards the boiler 15 to be heated from new.
  • the mentioned conduits connecting the boiler 15 with the inlet and outlet ports 13 have flexible or extensible portions 17 to accommodate the displacements of the cover 2.
  • a cuvette 18 is formed adapted to contain a treatment liquid. Said cuvette 18 is communicated superiorly with the inner cavity of the autoclave tank 1.
  • a tank 19 that has an inlet connected to a supply source of said treatment liquid and an outlet connected to a boiler 20 of preheating through a duct.
  • a preheating device is arranged, such as, for example, electrical resistors.
  • the boiler 20 has an outlet and an entrance connected through conduits respectively to an inlet and outlet of the cuvette 18, and in one of said ducts a pump 21 is arranged to circulate the treatment liquid from the boiler 20 to through the respective exit and entrance towards the cuvette 18, and again through the exit of the cuvette 18 towards the boiler 20 to be heated again.
  • additional heating means are arranged, such as, for example, electrical resistors 22, capable of additionally heating the treatment liquid inside the cuvette 18, and consequently, inside the autoclave tank 1, until an adequate temperature is reached.
  • the tray 18 also has a drain outlet 25 connected through a valve to a drain line to remove the treatment liquid from inside the bowl 18.
  • inlet and outlet ports 26 are arranged through which fluids can be added to the interior of the autoclave tank 1 or steam removed therefrom.
  • an outlet port 26a of said inlet and outlet ports 26 is connected through a conduit to a vacuum pump 27 (preferably of a liquid ring with or without a gas ejector, to achieve vacuum pressure values within the range of indicated values) driven by a motor 28 to create a low relative pressure inside the autoclave tank 1.
  • a condenser 29 is installed at the inlet of the vacuum pump 27 to prevent the entry of steam from inside the autoclave tank 1 to the vacuum pump 27. The said condenser can be dispensed with if a liquid ring pump is used given its characteristics, since such a pump allows the manipulation of steam and gases without affecting its mechanism, although the levels The vacuum provided by these pumps is around 33 mbar.
  • a series of tubes 30 (Figs. 1, 4 and 6) are arranged longitudinally positioned to be around the container 6 when it is inside the autoclave tank 1.
  • Each of said tubes 30 is equipped with a plurality of spray nozzles 31 distributed along it.
  • Said tubes 30 are connected to the cuvette 18 by means of conduits 32 (Fig. 6) that form a circuit equipped with a pump (not shown) driven by a motor for externally spraying the container 6 with treatment liquid from the Ia cuvette 18.
  • conduits 32 (Fig. 6) that form a circuit equipped with a pump (not shown) driven by a motor for externally spraying the container 6 with treatment liquid from the Ia cuvette 18.
  • Fig. 6 shows the mentioned conduits 32 that form the circuit in the outer part of the autoclave tank 1, they could be arranged inside the autoclave tank 1 with an equivalent result.
  • tubes 30 have been omitted for clarity.
  • Figs. 7 and 8 a variant of the installation for decontamination of cork according to the present invention is shown in which the spray device is installed inside the container 6 for greater efficiency in spraying the cork contained therein.
  • the motor 10 for driving the rotation of the container 6 is coupled to the axis of the container 6 by means of a belt drive 34 in order to free this end of the shaft for the installation of a coupling 35 connected to a stationary tube 36 arranged longitudinally in the upper part of the interior of the container 6.
  • the ends of the container 6 are mounted by means of bearings to rotate on said stationary tube 36, which is equipped with a plurality of spray nozzles 37 distributed along it.
  • a plurality of spray nozzles 37 distributed along it.
  • the coupling 35 of the stationary tube 36 is connected by means of a conduit provided with a flexible or extensible portion 38 to a reservoir 39 of spray liquid.
  • a conduit provided with a flexible or extensible portion 38 to a reservoir 39 of spray liquid.
  • it is provided to have at least a second coil line (not illustrated in the figures) with outlet holes distributed along it and preferably oriented towards the inside of the container , through which a fluid such as steam, pressurized hot air, etc. can be dispensed.
  • FIG. 9 another example of embodiment of an installation for cork decontamination according to the present invention is shown, which comprises, in a manner analogous to that described above in relation to Figs. 1 to 5, an autoclave tank 1 within which a basket or container 6 of perforated walls containing a cork load is arranged, in this case in the form of cork stoppers.
  • the autoclave tank 1 is adapted to be filled with a fluid medium, such as an aqueous liquid.
  • the aqueous liquid covers the container 6 and the caps freely float concentrating on the upper part of the container 6.
  • a pressure cycle generating device 40 comprises a chamber 42 that is in connection with the interior of the autoclave tank 1 through a conduit 41.
  • a piston 43 is arranged to move inside said chamber 42 in opposite directions under the drive of a motor 44 and a transmission mechanical, such as a spindle 45 coupled to a nut 46, in order to apply one or more pressure cycles, where each cycle comprises a pressure phase greater than atmospheric followed by a pressure phase close to atmospheric.
  • a pressurized reservoir 47 is in communication with the interior of the autoclave reservoir 1 through a conduit 48. In said conduit 48 an anti-return valve 49 is interposed.
  • the aqueous liquid contained in the pressurized reservoir 47 is at a constant pressure, by example, 0.2 bar above atmospheric pressure.
  • the said non-return valve 49 allows a transfer of fluid from the pressurized tank 47 to the autoclave tank 1 only when the pressure inside the second one is lower than the pressure inside the first one. This guarantees a minimum pressure in the autoclave tank 1 during the low pressure phases equal to the pressure of the pressurized tank 47. During the high pressure phases, the pressure inside the autoclave tank 1 can reach values of up to 10 Pub.
  • a trap 50 adapted to purge gases or vapors from the interior of the autoclave tank 1 is arranged in an upper part of the autoclave tank 1.
  • a pressure sensor 52 is arranged to detect the pressure inside the autoclave tank 1. Said pressure sensor 52 is in connection with control means 51, which in turn are connected to control the operation of the device motor 44 pressure cycle generator 40 based on signals received from pressure sensor 52 and stored programming instructions.
  • the pressure cycle generating device 40 comprises a lung reservoir 53 which is in communication with the interior of the autoclave reservoir 1 through a conduit 54.
  • This lung reservoir 53 is open, with So the aqueous liquid contained in it is at atmospheric pressure.
  • a reversible hydraulic pump 55 is arranged capable of pumping liquid from said lung tank 53 to the autoclave tank 1 and from the autoclave tank 1 to the lung tank 53.
  • a pilot valve 56 is arranged to ensure the maintenance of the pressure inside the autoclave tank 1 during the phases in which the reversible hydraulic pump 55 is stopped.
  • a pressure sensor 52 is arranged to detect the pressure inside the autoclave tank 1 and control means (not shown) to control the operation of the reversible hydraulic pump 55 of the pressure cycle generating device 40 as a function of signals received from pressure sensor 52 and stored programming instructions.
  • the pressures inside the autoclave tank 1 range between 0.2 bar above the atmospheric pressure during the low pressure phases and 10 bar during the high pressure phases.
  • a trap 50 is arranged adapted to purge gases or vapors from the interior of the autoclave tank 1.
  • Fig. 11 another example of an installation for the cork decontamination according to the present is shown. invention comprising, in a manner analogous to that described in relation to Figs. 1 to 5 and Fig. 9, an autoclave tank 1 within which a basket or container 6 of perforated walls containing a cork load is arranged, for example in the form of cork stoppers.
  • autoclave tank 1 is adapted to be filled with a gaseous fluid, such as, for example, air, steam, CO2 gas, among others.
  • a gaseous fluid such as, for example, air, steam, CO2 gas, among others.
  • This exemplary embodiment incorporates means for performing pressure cycles in combination with vibration cycles.
  • a compressed air generator 57 is disposed communicated with the interior of the autoclave tank 1 through a conduit 58 and a pressure regulating valve 59.
  • a conduit 58 In a manner analogous to Ia described above in relation to Figs. 1 to 5, in the upper part of the autoclave tank 1 there is an outlet port 26a connected through a piloted valve 60 a conduit to a vacuum pump 27 driven by a motor 28 to create a low relative pressure, that is, a controlled vacuum, inside the autoclave tank 1.
  • a condenser 29 is installed at the inlet of the vacuum pump 27 to prevent an entry of gaseous fluid from inside the autoclave tank 1 to the vacuum pump 27.
  • an outlet port provided with another pilot valve 61 is arranged to perform a total depressurization of the autoclave tank 1.
  • An autoclave 1 is provided with an inlet-outlet port provided with a " pilot valve 62 followed by a manual valve 63.
  • pilot valve 62 can be opened and closed in combination with operating steps of the compressed air generator 57 under orders of about control means in order to maintain a predetermined pressure higher than the atmospheric pressure inside the autoclave tank 1 during high pressure cycles
  • pilot valve 62 can be opened and closed in combination with operating steps of The vacuum pump 27 under orders of said control means in order to maintain a pressure predetermined ion lower than the atmospheric pressure inside the autoclave tank 1 during low pressure cycles.
  • a vibrating device 64 is connected to an energy outlet 65 through an opening in said cuvette 18 provided with a seal 66.
  • the said vibrating device 64 can be of one of several types of commercially available vibration or oscillator generating devices and said power outlet can be of different types, such as, for example, electric, hydraulic, pneumatic.
  • a method can be applied for the decontamination of cork according to the present invention, which comprises immersing the cork pieces in a gaseous fluid and subjecting them to at least one of the following cycles: high pressure cycles, greater than The atmospheric pressure; vacuum cycles; and vibration cycles; or a combination thereof.
  • the vibration cycles comprise subjecting the cork pieces to a controlled vibration with a frequency within the frequency range of 1 to 200 Hz, although frequencies greater than 200 Hz or even ultrasonic frequencies are not ruled out.
  • the frequency of the vibrations generated by the vibrating device 64 can be adjusted by means of adjusting the device or by regulating the supply of energy through the power outlet 65.
  • Fig. 12 it shows another example of embodiment of the installation of the present invention. Also here an autoclave tank 1 is disposed within which a basket or container 6 of perforated walls is provided containing a cork load, for example in the form of cork stoppers, in a manner analogous to that described in relation to Figs. 1 to 5 and Fig. 9.
  • the autoclave tank 1 is adapted to be filled with a liquid, such as an aqueous liquid, to substantially cover the container 6, and with a gaseous fluid, such as air, steam, or CO 2 , filling the Remaining space above the liquid level.
  • a liquid such as an aqueous liquid
  • a gaseous fluid such as air, steam, or CO 2
  • the caps float freely concentrating on the upper part of the container 6.
  • This exemplary embodiment includes a pressure cycle generating device 40 analogous to that described above in relation to Fig. 9, where a chamber 42 is in connection with the interior of the autoclave tank 1 through a conduit 41, and a piston 43 is arranged to move inside said chamber 32 in opposite directions under the drive of a motor 44 and a mechanical transmission 45, 46.
  • a pressure cycle generating device 40 analogous to that described above in relation to Fig. 9, where a chamber 42 is in connection with the interior of the autoclave tank 1 through a conduit 41, and a piston 43 is arranged to move
  • a pressurized reservoir 47 is arranged in communication with the interior of the autoclave reservoir 1 through a conduit 48 in which an anti-return valve 49 is interposed.
  • the aqueous liquid contained in the pressurized reservoir. 47 is at a constant pressure, for example, 0.2 bar above the atmospheric pressure.
  • this pressure cycle generating device 40 in combination with the pressurized reservoir 47 and the non-return valve 49 is capable of applying one or more pressure cycles, where each cycle comprises a pressure phase greater than atmospheric pressure followed by a pressure phase close to atmospheric.
  • the pressures inside the autoclave tank 1 range between 0.2 bar above the atmospheric pressure during the low pressure phases and 10 bar during the high pressure phases.
  • a vacuum pump 27 driven by a motor 28 and connected through a conduit and a pilot valve 60 to an outlet port 26a disposed in the upper part of the autoclave tank 1 where find the gaseous fluid to create a low relative pressure in the gaseous fluid that is inside the autoclave tank 1, in a manner analogous to that described in the example of embodiment of Fig. 11.
  • a condenser 29 at the inlet of the vacuum pump 27 is installed a condenser 29 to prevent an entry of gaseous fluid from inside the autoclave tank 1 to the vacuum pump 27.
  • the vacuum pump 27 can be used to accelerate the evacuation of gases or vapors from inside the autoclave tank 1.
  • this exemplary embodiment includes a vibrating device 64 installed in a bucket 18 formed in a lower area of the autoclave tank 1. In a manner analogous to that described above in relation to Fig. 11, the vibrating device 64 is connected an electrical, hydraulic or pneumatic power outlet 65 through an opening in said bucket 18 provided with a seal 66.
  • a method for the decontamination of cork can be carried out in accordance with the present invention which comprises subjecting the cork pieces submerged in a liquid, such as an aqueous liquid, to at least one of the following cycles: high pressure cycles, higher than atmospheric pressure; pressure cycles close to atmospheric pressure; vacuum cycles and vibration cycles; or a combination thereof.
  • Fig. 13 shows a container structure 67 formed by walls 68 that define a plurality of elongated compartments 69, each of which is adapted to comfortably accommodate a stack or row of cork stoppers 70.
  • said walls 68 may be formed from a plurality of metal profiles or any other sufficiently strong material bonded together to provide a cross-linked row formation of compartments 69, as a matrix.
  • compartments 69 of the containing structure 67 without going beyond the scope of the present invention.
  • Figs. 15 and 16 one of said compartments 69 formed by walls 68 is shown individually. It will be noted that the compartments 69 do not necessarily have to have their sides completely closed, provided that lateral openings are narrow enough to prevent the passage of the plugs of cork 70 through it.
  • An inflatable sleeve 71 is disposed within each of said compartments 69, and each of the inflatable sleeves 71 is connected through a conduit system 72 with a source of pressurized fluid (not shown), such as, by example, a conventional compressed air generator.
  • a piloted valve 73 is arranged to allow the passage of pressurized fluid through said conduit system 72 towards the inflatable sleeves 71 to swell the inflatable sleeves 71, to retain the pressurized fluid inside the inflatable sleeves 71, or to allow them to be emptied, so that by controlling said piloted valve 73 the inflatable sleeves 71 can be changed between a swollen state (shown in Fig. 15) and a deflated state (shown in Fig. 16) .
  • Each of said inflatable sleeves 71 when it is in its deflated state (shown in Fig. 15), is adjacent to the corresponding row of cork stoppers 70 sharing with them an interior space of the corresponding compartment 69, and allowing a certain movement of the cork stoppers 70 inside the compartment 69.
  • the cork stoppers 70 can be easily loaded and unloaded from the compartment 69 of the container structure 67.
  • a supply of pressurized fluid through the piloted valve 73 and the duct system 72 inside the inflatable sleeves 71 has inflatable sleeves 71 in their swollen state (shown in Fig. 16).
  • the increased volume of the inflatable sleeves 71 presses the cork stoppers 70 of The corresponding row against the walls 68 of the corresponding compartment 69 immobilizing the cork stoppers 70 inside the compartment 69 in contact with the walls 68.
  • a plate 74 is attached to the walls 68 on one side of the container structure 67 on which a vibrating device 75 is mounted, which can be one of several types of commercially available vibration or oscillator generating devices powered by a source of electrical, hydraulic, or pneumatic, or other energy.
  • the vibrations generated by the vibrating device 75 are transmitted by said plate 74 to the set of walls 68 forming the container structure 67, and are transmitted in turn by the walls 68 to the cork stoppers 70 while these are kept in contact with the walls 68 by inflatable sleeves 71 in their swollen state.
  • the vibrating device 75 or the installation includes means for regulating the frequency of such vibrations, which will generally be within the frequency range of 1 to 200 Hz, although frequencies greater than 200 Hz or even ultrasonic frequencies are not ruled out. In any case, the frequency chosen will be the most suitable to cause air bubbles trapped in the pores of the cork mass to escape by carrying contaminant gases such as TCA, initially present in said air bubbles.
  • the container structure 67 of the embodiment example of Figs. 13 to 16 can be used directly in the surrounding atmosphere or as a container enclosed in a container such as the autoclave tank 1 of the preceding embodiments, in order to submerge the cork pieces in a liquid, gas or decontaminating vapor, in in which case, the vibrations also contribute to facilitate the effective entry of the liquid, gas or steam destined for decontamination into the cork pores.
  • the container structure 67 housed within an autoclave tank 1 can be used in combination with the pressure cycle generating device 40 described in the embodiments shown in Figs. 9, 10 and 12 and / or with the vacuum pump 27 described in the exemplary embodiments shown in Figs. 1 to 5, 11 and 12.
  • the method according to the invention consists, according to the previously explained, in arranging the cork to be treated in a container or basket with holes that allows the passage of the liquid.
  • the basket with the cork is inserted into a sealed tank, such as an autoclave. Both basket and tank in this case are stainless steel.
  • surfactants and surfactants favors the penetration of liquid into the cork.
  • One of these additives is glycerin. Its main advantage is that it is a natural substance, for food use, and that is already found naturally in cork and wine.
  • the liquid bath is maintained at a temperature of about 30 0 C by heat input.
  • the autoclave is sealed and the vacuum is generated in the atmospheric part of the interior of the autoclave by means of a vacuum pump through a valve for such effects.
  • the vacuum is applied until reaching approximate values of 30 mbar that is maintained for about 20 minutes.
  • This vacuum causes a first extraction of gases, contaminants included, and the absorption of liquid by the cork is favored.
  • the pressure or pressure recovery inside the autoclave is carried out up to normal atmospheric pressure values.
  • the introduction of liquid into the cork is forced.
  • This stage is carried out gradually for about 5 minutes to avoid creating a collapse in the cork caused by the rapid increase of the external pressure.
  • This pressurization process may not stop upon reaching normal atmospheric pressure values but may continue to overpressure values such as 1 bar by supplying compressed air. This should also be done gradually for about 20 minutes. After the process to open the autoclave, the internal and external pressures of the autoclave must be equalized. All or part of the procedure described to favor the absorption of liquid by the cork can be repeated.
  • the cork is removed from the liquid environment, removing the cork basket from the autoclave or emptying the liquid from it, and leaving the cork at rest to allow the liquid with additives that it has absorbed to diffuse inside and dissolve the contaminants.
  • This rest is performed at temperatures of approximately 40-60 0 C although achievable temperatures up to 80 0 C. Within this temperature range is preferable because the upper band prevents the proliferation of microorganisms.
  • the cork can be sprayed or sprayed with liquid during rest at the temperatures described above.
  • the liquid is extracted with the dissolved contaminants.
  • This process can be carried out with drying using techniques already known in the sector, such as drying in a rotary perforated drum under a hot air jet.
  • thermal vacuum drying has also been tested, as well as vacuum freeze drying, with satisfactory results.
  • any drying method that does not lose its cork properties is valid.
  • pressure (less than 4 bar) is applied, such as the injection of compressed air into the tank, reducing the time necessary for the penetration of the liquid into the cork. This variant of action is recommended for cork granules.
  • the application of temperature serves to heat water (at temperatures below 100 0 C) generating a hot and humid atmosphere inside the tank, allowing the cork to acquire more moisture and by so much more is the capacity to dissolve pollutants.
  • the necessary pressure inside the treatment tank it can be obtained from pneumatic or hydraulic pressure and to obtain a depression a vacuum pump or a liquid aspiration will be used.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Chemical And Physical Treatments For Wood And The Like (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)

Abstract

El método propuesto consiste en someter unas piezas de corcho a descontaminar a una vibración controlada, y realizar en combinación o de manera alternativa las siguientes fases: a) poner en contacto el corcho con un líquido acuoso, en el interior de un primer depósito, y generar dentro del mismo un ambiente de vacío bajo control de temperatura; b) dejar reposar el corcho empapado ; y c) eliminar el líquido absorbido que contiene sustancias contaminantes.

Description

MÉTODO PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE CORCHO E INSTALACIÓN CON DISPOSITIVO VIBRADOR
Campo de Ia invención La presente invención concierne a un método para Ia descontaminación de corcho, principalmente aquel usado en forma de tapones o sus derivados para productos embotellados del sector vitivinícola, con el fin de eliminar los defectos olfativos y gustativos que el corcho transmite a dichos productos, debido a Ia presencia de microorganismos, esporas, enmohecidos y compuestos de Ia familia de los organoclorados en general y principalmente 2,4,6- tricloroanisol (TCA) y otros derivados clorados.
La invención también se refiere a una instalación para Ia puesta en práctica del procedimiento, denominado aquí PURIFICORK ® conforme a varios ejemplos de ejecución, en particular integrando un dispositivo vibrador.
Antecedentes
El corcho constituye un substrato adecuado para un gran número de microorganismos y en concreto, su presencia en tapones, suele ocasionar alteraciones olfativas y gustativas en los productos vitivinícolas embotellados. Cómo además, es muy difícil detectar este defecto con anticipación, se producen elevadas perdidas en este sector debido al rechazo del consumidor.
En vinos embotellados, se conoce a este problema con el término "bouchonnée" de forma amplia para definir, con dicho vocablo de Ia lengua francesa, un desagradable olor a corcho ocasionado principalmente por Ia presencia en éste del TCA (tricloroanisol). El citado término "bouchonnée" engloba también ios casos en que se comunican al vino desagradables sabores de corcho y tierra húmeda (geosmina) o un aroma clorado (tricloroanisol) que puede recordar olores mohosos. Con sólo 4 nanogramos por litro ya se percibe el TCA, un clorado que ha afectado a los corchos fabricados a partir de alcornoques tratados químicamente contra las plagas o que han sufrido etapas de lluvia acida. Para minimizar estos problemas en el estado de Ia técnica se procura conservar los corchos secos antes de proceder al embotellado. Con las técnicas actuales es muy difícil descontaminar el corcho al 100%.
Para resolver este problema se ha propuesto tratar el corcho con productos químicos como el peróxido de hidrógeno y el ozono pero no se ha obtenido una completa descontaminación, ya que dichos procesos no ofrecen una absoluta garantía de eliminar los microorganismos y en concreto los organoclorados TCA, éstos últimos causantes principales de los olores y sabores no deseados en el corcho.
A continuación se citan varios ejemplos que ilustran diversos tratamientos en este campo.
Así, en Ia solicitud de patente europea EP-A-853533 se expone un tratamiento de descontaminación de artículos de corcho basado en poner en contacto al corcho con una solución acuosa de peróxido de hidrógeno y a continuación con una solución acuosa de una catalasa y una etapa final de secado.
La patente US 4 693 757 expone un tratamiento de descontaminación de artículos de corcho basado en una consecución de lavados en soluciones acuosas alcalinas de diferentes concentraciones y composiciones, incluyendo el peróxido de hidrógeno y un secado con un posible centrifugado. La patente US 5 098 447 detalla un tratamiento de descontaminación de artículos de corcho basado en un lavado en solución acuosa alcalina peróxido de hidrógeno en presencia de radiación ultravioleta.
La patente US 6 152 966 expone un tratamiento de descontaminación de artículos de corcho basado en Ia aplicación de encimas oxidantes de fenol. En Ia patente ES 2 051 405 se describe un método y un aparato para Ia desodorización del corcho que comprende suministrar vapor para generar un flujo de vapor a dicho corcho en un depósito con una temperatura de 100° C a 130 0C.
La patente ES 2 006 879 refiere un aparato para lavar, blanquear y secar tapones de corcho en un solo ciclo que comprende una carcasa que alberga un bombo receptor de los tapones a tratar, perforado, giratorio y dotado de unas puertas, comprendiendo un conjunto pulverizador de dichos tapones que integra unos conductos rociadores fijos e instalados dentro del bombo giratorio y un conjunto secador provisto de unas salidas de aire caliente desde el interior y desde el exterior del citado bombo giratorio.
La solicitud de patente EP 1108 507 describe un método aplicado a productos de corcho para su descontaminación que comprende un depósito estanco en el que se introduce el corcho el cual queda sumergido en un líquido y Ia aplicación de unos sucesivos ciclos de presión y depresión.
La solicitud de patente WO 2004/004995 del propio solicitante describe un procedimiento de descontaminación y flexibilización de corcho y una instalación que comprende una fase de puesta en contacto del corcho con un líquido acuoso durante un tiempo predeterminado, en el interior de un depósito estanco en donde el corcho queda inmerso en dicho fluido bajo unas condiciones de presión superior a Ia atmosférica y por debajo de 7 atmósferas, seguida de una fase de secado de dicho corcho.
El objetivo de Ia presente invención es el de aportar un procedimiento de descontaminación alternativo a los referidos en los antecedentes anteriores y en particular, respecto a los dos últimos, menos agresivo para Ia entidad del corcho que se está tratando.
Exposición de Ia invención
La invención consiste en un método de descontaminación de corcho previsto para Ia eliminación de microorganismos, esporas, partes enmohecidas, gases contaminantes y principalmente compuestos de Ia familia de los organoclorados que incluyen 2,4,6-tricloroanisol (TCA), TCP, PCP y otros derivados clorados y que consiste en someter las piezas de corcho a descontaminar a una vibración controlada en general a una frecuencia constante durante un período de tiempo predeterminado.
Conforme a Ia invención se prevé además de Ia aplicación de dicha vibración y de una manera complementaria o alternativa al menos un ciclo que comprende Ia inmersión del corcho en un líquido acuoso donde permanece un determinado período de tiempo, seguido de una fase de reposo durante Ia cual se pueden realizan unos ciclos de presurización-despresurización o despresurización-presurización así como unos adicionales rociados con líquido del corcho y operando preferentemente a temperatura superior a temperatura ambiente en el interior de unos depósitos estancos. El líquido, en general agua, utilizado, no tiene porqué estar tratado.
De acuerdo con un primer aspecto de Ia invención, se aporta un procedimiento para descontaminar unas piezas de corcho tales como por Ej., tapones, que se fundamenta en someter a dichas piezas de corcho a una vibración controlada durante un tiempo predeterminado.
En general se opera con vibraciones de frecuencias comprendidas entre 1 Hz a 50 Hz, si bien se prefiere operar dentro de una gama de frecuencias que se extiende de los 50 Hz a los 200 Hz y aún frecuencias superiores. Se ha previsto igualmente operar realizando un ciclo de tratamiento en los que durante tramos distintos de tiempo se opera con frecuencias distintas.
En un ejemplo de realización Ia citada vibración es obtenida a partir de Ia aplicación de ondas mecánicas que inciden directa o indirectamente sobre Ia masa de las piezas de corcho que están inmovilizadas o retenidas en cierto grado en un medio tal como un fluido líquido o gaseoso. Dicha retención de las piezas de corcho en un cierto grado se puede obtener de una manera adecuada por inmersión de las piezas de corcho en un fluido con un grado de densidad que limite su movilidad. En una variante de ejecución dicho medio denso es un líquido acuoso a una temperatura inferior a 99 ° C. En otra variante dicho medio denso es un fluido gaseoso escogido de un grupo que comprende aire, aire saturado o vapor, o CO2.
Conforme a otro ejemplo de ejecución del método que se está describiendo, dicha inmovilización se obtiene por disposición de las piezas de corcho en una estructura en donde quedan sujetadas por unos medios mecánicos, y sometiendo toda dicha estructura a una vibración La operación se realizará en general dentro de un ambiente controlado, para regular Ia evacuación de contaminantes.
En otro ejemplo de implementación del método conforme a Ia invención las piezas de corcho se hallan dispuestas en el interior de un recipiente hermético en el seno de un fluido líquido o gaseoso, realizándose, durante cualquier momento de Ia aplicación de dicha energía vibratoria, además al menos un ciclo comprendiendo una fase de presión superior a Ia atmosférica seguida de. un vacío controlado.
En un ejemplo de ejecución de Ia invención se han previsto unos medios para proporcionar un movimiento relativo de Ia fuente generadora de dichas ondas mecánicas durante un tratamiento respecto al conjunto de las piezas de corcho.
De acuerdo a un segundo aspecto del método según Ia invención, se propone realizar uno o más ciclos, cada uno de los cuales comprende al menos dos de las siguientes etapas: a) poner en contacto el corcho, ya sea en estado natural o sus derivados, con dicho líquido acuoso, en el interior de un primer depósito, y generar dentro del mismo un ambiente de vacío bajo control de temperatura; b) dejar reposar el corcho empapado ; y c) eliminar el líquido absorbido que contiene disueltas sustancias no deseables del interior del corcho
La aplicación de ondas mecánicas según Io anteriormente explicado se realiza en una cualquiera de dichas etapas a) o b).
Según Ia invención Ia etapa c) comprende un proceso de secado del corcho destinado a obtener unos niveles de humedad por Io menos inferiores al 6% en Ia masa del corcho, cual proceso de secado se realiza en ambiente vacío con una aportación de energía calorífica controlada.
Para Ia ejecución del procedimiento se utilizarán preferentemente unos depósitos en material estable, por Ej., de acero inoxidable. Para Ia etapa b) podrán emplearse otros depósitos, por Ej., con superficies interiores inertes y no necesariamente estancos.
La primera etapa a) se lleva a Ia práctica mediante inmersión de dicho corcho en el líquido citado o por rociado, de forma continua o alternando dichas condiciones de tratamiento del corcho (p. Ej. rociado con pausas). La duración de esta etapa es variable, dependiendo del grado de contaminación del corcho, pero se ha encontrado adecuado un mínimo de 30 minutos, y en cualquier caso un tiempo inferior a 1 hora. El término rociado utilizado en esta memoria descriptiva abarca cualquier sistema de aspersión neumática, hidráulica, pulverización o atomización con aire.
En dicha etapa a) se genera preferentemente en el interior del depósito un ambiente de vacío de intensidad controlada. Al efecto, por los ensayos efectuados, se han considerado como preferidos valores de presión comprendidos entre 200 a 10 mbar aunque otros valores con menor intensidad de vacío de por Ej. 500 mbar serían también adecuados. La citada depresión, una vez alcanzado un valor de tratamiento deseado (Ia duración de dicha fase preparatoria dependerá de Ia capacidad de caudal que proporcione Ia bomba de vacío empleada), se mantiene constante durante un tiempo inferior a 30 minutos y en general durante un período de tiempo de unos 15 minutos. Puede aplicarse un ciclo en donde Ia presión va descendiendo de manera progresiva entre dos valores del rango citado durante el tiempo (por Ej. 30 minutos) de esta etapa a). Esta depresión origina que escapen hacia el exterior las burbujas de aire atrapadas en los poros de Ia masa del corcho, con Io que se facilita Ia entrada del líquido destinado a Ia descontaminación, de manera que el citado líquido penetra eficazmente en el interior del corcho.
Conforme a una versión preferida del procedimiento en Ia citada etapa a) u operación de poner en contacto dicho corcho con un líquido, se aporta adicionalmente energía calorífica generando un calentamiento del líquido contenido en dicho depósito estanco.
En un ejemplo de realización de Ia invención preferido, Ia aportación de energía calorífica genera en el interior del citado depósito una temperatura superior a Ia temperatura ambiente, si bien temperaturas alrededor de los 30 grados centígrados, combinadas con diferentes valores de depresión proporcionan resultados adecuados, siempre en función del grado de contaminación del corcho. Se ha previsto que Ia temperatura evolucione en general aproximadamente entre 300C y 40 0C. El líquido empleado en Ia etapa a), en condiciones normales de uso es agua filtrada, declorada y preferentemente con inclusión de sustancias o aditivos tratantes de propiedades tensioactivas y/o surfactantes destacables para aumentar Ia absorción de líquido por parte del corcho y así permitir una mayor disolución de los contaminantes.
Se prefieren productos con propiedades tensioactivas y/o surfactantes que sean preferentemente bajos en espuma y/o antiespumantes. En un ejemplo de realización el líquido empleado en dicha etapa a) incorpora al menos un producto de propiedades tensioactivas junto con al menos otro producto de propiedades tensioactivas, antiespumante.
Alternativamente se puede utilizar un líquido que incorpora además un aditivo químico tal como Ia glicerina. Evidentemente pueden emplearse varios de dichos aditivos, en combinación, según el tipo de tratamiento a realizar.
Tras Ia citada primera etapa a) de generación de una depresión en Ia atmósfera del depósito que permite una primera evacuación de gases, incluidos contaminantes, debe procederse a una posterior recuperación a una presión ambiental que es aconsejable realizarla de manera gradual para evitar un colapso de Ia estructura del corcho.
También puede aplicarse una leve sobrepresión, preferentemente gradual, de alrededor de 0.5-0.9 bar, para mejorar Ia absorción de líquido.
La etapa a) de hecho constituye en si misma un ciclo y puede repetirse tantas veces como se desee.
También se ha previsto que durante Ia ejecución de dicha etapa a) se mantenga el corcho en contacto con el entorno líquido mientras se procede a filtrar, depurar o cambiar una o más veces dicho líquido, aportando nuevo fluido para depuración. Posteriormente y para permitir Ia disolución de los contaminantes en el líquido absorbido se procede en Ia etapa b) a un reposo del corcho en general tras vaciar el depósito o extraer el corcho del mismo. Esta operación puede efectuarse así en el mismo depósito, o en depósitos auxiliares o recintos no necesariamente estancos, o en una combinación de ambos, siendo aconsejable un control de Ia temperatura, inferior a 100 0C preferentemente alrededor de los 65 0C (con un diferencial de 5 0C por encima o debajo), y operar con ventilación forzada o no forzada para facilitar Ia evacuación de gases, incluidos los contaminantes. Es aconsejable un reposo no inferior a 4 horas, pero preferentemente el reposo tendría que durar aproximadamente unas 12 horas para unos resultados suficientemente satisfactorios.
Para alcanzar dicha temperatura de Ia etapa b) se ha previsto Ia aportación de energía calorífica hacia el corcho desde unas paredes de un contenedor o tambor giratorio, de paredes perforadas o con aberturas, que alberga a dicho corcho, situado dentro del citado primer depósito. Dicha aportación de energía calorífica puede ser por radiación de un fluido caloportador o por insuflado de un fluido caliente o por una actuación conjunta de ambos medios. Alternativa o simultáneamente también se puede aportar energía calorífica a partir de una zona interior del citado contenedor (por Ej. desde una conducción fija, soportada por unas juntas rotativas en sus extremos), compatible con el giro del contenedor.
Conforme a los principios de esta invención durante esta etapa b) de reposo ejecutada en el interior de un recipiente estanco, se han previsto unos ciclos de presurización y despresurización e incluso Ia adición de gases a presión tales como el CO2 u ozono junto a una o más etapas de ventilación intercaladas en dichos ciclos o unos ciclos de vacío o una combinación de varios de dichos ciclos o etapas. Dicha etapa b) puede realizarse también a presión atmosférica. Las variaciones de presión a que se ve sometido el corcho durante esta etapa b) se realizan preferentemente de forma gradual.
También se ha encontrado conveniente intercalar en esta etapa b) fases de humidificación por aportación adicional de un líquido, controlada por evaporación, rociado o una combinación de ambos. Dicho fluido se aportará ventajosamente a una temperatura equivalente a Ia del ambiente en el que se halla el corcho en dicha etapa b) de reposo.
Conforme a Ia propuesta de esta invención se ha previsto asimismo el proceder a una sustitución del líquido utilizado en las etapas a) b) en cualquier momento del proceso, una o varias veces. La eliminación principal de los contaminantes, como pueden ser compuestos de Ia familia de los organoclorados y otros, se realizará cuando se proceda a Ia extracción del líquido absorbido que los contiene disueltos. Esta operación en Ia etapa c) puede realizarse mediante evaporación o secado del corcho. Cuanto mayor sea el secado del corcho, mayor será Ia eliminación de contaminantes. Es por ello que se recomienda dejar el corcho a niveles de humedad inferiores al 6%. Dicho proceso de secado se realiza preferentemente en ambiente vacío y con aportación de energía calorífica controlada.
Ha de observarse que si el corcho se halla en el interior de depósito estanco a una temperatura del orden de los 65 0C como se ha indicado anteriormente, durante Ia etapa b), Ia conexión del ambiente del depósito a una bomba de vacío generará de inmediato un proceso de secado. En cualquier caso Ia etapa c) aplica metodologías en general conocidas en el sector y el método según Ia invención queda definido esencialmente por las etapas anteriores a) y b) si bien se precisa una etapa final c) de secado enlazada con las anteriores, con diversas particularidades que se detallan seguidamente. Posteriormente es necesaria una corrección del corcho a valores normales de humedad. Para una recuperación a un nivel de humedad aceptable que puede ser de alrededor del 6% para su posterior uso o manipulación se recomienda una posterior corrección que puede realizarse en unas salas de estabilización, en sí conocidas o bien en el mismo depósito de tratamiento u otros auxiliares como podría ser mediante Ia pulverización de un líquido y adicionalmente bajo vacío.
A tal efecto se ha previsto una etapa adicional (de hecho una sub.-etapa de Ia etapa c)) en Ia que se corrige el grado de humedad del corcho de forma forzada, o dejando que el corcho de forma natural absorba humedad por si mismo en un ambiente controlado.
Conforme a una realización preferida de tal objetivo, y para Ia corrección del grado de humedad o hidratación se propone aportar un fluido que es preferentemente agua (líquida y/o en vapor) con y/o sin aditivos, siendo aún más preferida el agua destilada con o sin aditivos, empleándose glicerina como uno de los aditivos. Se operará ventajosamente con una presión del chorro controlada y en ambiente de vacío.
Para una mayor uniformidad en el tratamiento de los corchos, es conveniente disponer de unos medios para remover o agitar dichos corchos en alguna o en todas las fases del proceso. Principalmente durante los procesos de humidificación y secado.
A Ia vista de los resultados se ha comprobado una eliminación de contaminantes de un 80 % a un 98 % según los casos lográndose dicha eliminación en un período de tiempo inferior, respecto al típico de otros tratamientos como los referidos en el apartado de antecedentes.
Breve exposición de los dibujos
La invención se comprenderá mejor a partir de Ia descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a los dibujos adjuntos, en los que: las Figs. 1 a 4 son vistas laterales esquemáticas de una instalación adecuada para llevar a cabo un método de descontaminación de corcho de acuerdo con un ejemplo de realización de Ia presente invención; las Figs. 5 y 6 son vistas en sección esquemáticas de Ia instalación de Ia Fig. 1 ; las Figs. 7 y 8 son respectivamente una vista lateral esquemática y una vista en sección transversal esquemática que ilustran una variante alternativa de Ia instalación de Ia Fig. 1 ;
Ia Fig. 9 es una vista lateral esquemática de otro ejemplo de realización de una instalación de Ia presente invención adecuada para llevar a cabo una etapa del método de descontaminación que incluye unos ciclos de presión;
Ia Fig. 10 es una vista lateral esquemática de una variante del ejemplo de realización de Ia Fig. 9;
Ia Fig. 11 es una vista lateral esquemática de otro ejemplo de realización de una instalación de Ia presente invención adecuada para llevar a cabo otra etapa del método de descontaminación que incluye vibración;
Ia Fig. 12 es una vista lateral esquemática de otro ejemplo de realización de una instalación de Ia presente invención adecuada para llevar a cabo las etapas del método de descontaminación incluyendo que incluye ciclos de presión y vibración ilustradas en las Figs. 9 y 11 en combinación;
Ia Fig. 13 es una vista isométrica esquemática de otro ejemplo de realización de una parte de una instalación de Ia presente invención para llevar a cabo otra etapa del método de descontaminación que incluye vibración; Ia Fig. 14 es una vista en planta esquemática de Ia parte de instalación de Ia Fig. 13; y las Figs. 15 y 16 son vistas esquemáticas de detalle que ilustran de manera más detallada unos medios de sujeción del corcho en Ia parte de instalación de las Figs. 13 y 14.
Descripción detallada de unos ejemplos de realización
Haciendo referencia en primer lugar a las Fig. 1 a 5, en ellas se muestra una instalación para Ia descontaminación de corcho que comprende un depósito autoclave 1 de configuración substancialmente cilindrica y dispuesto en posición horizontal (otras orientaciones tales como Ia vertical son también practicables). El citado depósito autoclave 1 tiene una abertura en un extremo, y una tapa 2 está montada de una manera móvil tal que es susceptible de adoptar una posición abierta (Fig. 1), en la que Ia tapa 2 está separada de abertura del depósito autoclave 1 para proporcionar un acceso a través de Ia misma, y una posición cerrada (Fig. 2), en Ia que Ia tapa 2 está acoplada a la abertura del depósito autoclave 1 , cerrándola herméticamente. Para efectuar mecánicamente unas operaciones de apertura y cierre del depósito autoclave 1 , Ia tapa tiene fijado un motor 3 acoplado a una rueda dentada 4 engranada con una cremallera 5 estacionaria. Una activación del motor 3 en uno u otro sentido permite desplazar Ia tapa 2 entre sus posiciones abierta y cerrada.
Unido a Ia tapa 2 se encuentra una cesta o contenedor 6 con una puerta de carga y descarga 7 provista de una hoja móvil que puede ser abierta para introducir corcho al mencionado contenedor 6 y para extraerlo, y cerrada para retener el corcho en el interior del contenedor 6. El contenedor 6, incluyendo Ia puerta 7, está provisto de una pared exterior con orificios que permiten el paso de líquido y/o vapor. Un extremo del contenedor 6 más alejado de Ia tapa 2 está soportado mediante unas ruedas 9 adaptadas para correr sobre unas guías 8 dispuestas en el interior y a Io largo del depósito autoclave 1. Así, cuando el motor 3 es activado para desplazar Ia tapa 2 en las operaciones de apertura y cierre del depósito autoclave 1 , el contenedor 6 se desplaza junto con Ia tapa 2 para ser introducido y extraído del depósito autoclave 1. Cuando Ia tapa 2 está en Ia posición abierta (Fig. 1), el contenedor 6 está totalmente fuera del depósito autoclave 1 , y cuando Ia tapa 2 está en Ia posición cerrada (Fig. 2), el contenedor 6 está totalmente dentro del depósito autoclave 1 , el cual está cerrado herméticamente. Además, los extremos del contenedor 6 están montados sobre cojinetes en Ia tapa 2 y en una estructura que lleva las ruedas 9 de manera que el contenedor 6 puede girar respecto a un eje horizontal substancialmente alineado con un eje central del depósito autoclave 1. En una parte exterior de Ia tapa 2 está instalado un motor 10 acoplado para hacer girar el contenedor 6 en ambos sentidos en el interior del depósito autoclave 1. Fijados interiormente a Ia pared del contenedor 6 se encuentran unos listones generatrices 33 (Fig. 5 y 6), sobresalientes hacia el interior del mismo, adaptados para agitar y remover el corcho (en forma de tapones, en las figuras) en el interior del contenedor 6 a medida que este gira. Sobre un lado exterior de Ia pared del contenedor 6 está dispuesto un serpentín 11 de conductos para un fluido caloportador. Unos extremos del mencionado serpentín 11 están conectados a una junta rotativa 12 de doble vía montada en el extremo interior del eje del contenedor 6, y dicha junta rotativa 12 está conectada a su vez, a través de unos conductos, a unos puertos de entrada y salida 13 fijados a una parte exterior de Ia tapa 2. Alternativamente (Ejemplo no representado en los dibujos) dicha cesta o contenedor puede llevar incorporado en su perímetro uno o más anillos soldados cuya función es que los mismos encajen y se apoyen en una ruedas de giro libre acopladas a Ia estructura que soporta el mismo contenedor. De esta manera dicho contenedor posee unos puntos de apoyo mientras gira y ello Ie confiere una mayor rigidez especialmente importante para el caso de contenedores de gran longitud.
En otra realización las paredes de dicho contenedor estarán realizadas, al menos en parte, a partir de dicha conducción con tramos debidamente distanciados. Para facilitar una automatización de las operaciones de carga y descarga del corcho al contenedor 6, Ia instalación comprende una tolva de carga 23, con una salida situada sobre Ia puerta 7 del contenedor 6 cuando ésta está en una zona superior del contenedor 6 y Ia tapa 2 está en Ia posición abierta, y una tolva de descarga 24 que tiene una entrada situada por debajo de Ia puerta 7 del contenedor 6 cuando ésta se halla en una zona inferior del contenedor 6 y Ia tapa 2 está en Ia posición abierta.
Tal como se muestra en las Fig. 2 a 4, Ia instalación incluye un depósito para un fluido caloportador 14 conectado a un calderín 15 de calentamiento a través de un conducto. En el interior de dicho calderín 15 están dispuestos unos medios de calentamiento que incluyen, por ejemplo, unas resistencias eléctricas. El calderín 15 tiene una entrada y una salida que están conectadas a través de unos conductos respectivamente a los mencionados puertos de entrada y salida 13 existentes en Ia tapa 2. En uno de dichos conductos está dispuesta una bomba 16 para hacer circular el fluido caloportador procedente del calderín 15 a través del puerto de entrada 13 y de Ia junta rotativa 12 hacia el serpentín 7 existente en el contenedor 6, y de nuevo a través de Ia junta rotativa 12 y del puerto de salida 13 hacia el calderín 15 para ser calentado de nuevo. Los mencionados conductos que conectan el calderín 15 con los puertos de entrada y salida 13 tienen unas porciones flexibles o extensibles 17 para acomodar los desplazamientos de Ia tapa 2.
En una zona inferior del depósito autoclave 1 está formada una cubeta 18 adaptada para contener un líquido de tratamiento. La mencionada cubeta 18 está comunicada superiormente con Ia cavidad interior del depósito autoclave 1. Exteriormente al depósito autoclave 1 está dispuesto un depósito 19 que tiene una entrada conectada a una fuente de suministro de dicho líquido de tratamiento y una salida conectada a un calderín 20 de precalentamiento a través de un conducto. En el interior de dicho calderín 20 está dispuesto un dispositivo de precalentamiento, tal como, por ejemplo, unas resistencias eléctricas. El calderín 20 tiene una salida y una entrada conectadas a través de unos conductos respectivamente a una entrada y una salida de Ia cubeta 18, y en uno de dichos conductos está dispuesta una bomba 21 para hacer circular el líquido de tratamiento procedente del calderín 20 a través de las respectivas salida y entrada hacia Ia cubeta 18, y de nuevo a través de Ia salida de Ia cubeta 18 hacia el calderín 20 para ser calentado de nuevo.
En el interior de Ia cubeta 18 están dispuestos unos medios de calentamiento adicionales, tales como, por ejemplo, unas resistencias eléctricas 22, capaces de calentar adicionalmente el líquido de tratamiento en el interior de Ia cubeta 18, y por consiguiente, en el interior del depósito autoclave 1 , hasta alcanzar una temperatura adecuada. La cubeta 18 tiene además una salida de vaciado 25 conectada a través de una válvula a una conducción de vaciado para retirar el líquido de tratamiento del interior de Ia cubeta 18.
En una zona superior del depósito autoclave 1 están dispuestos varios puertos de entrada y salida 26 a través de los cuales se pueden añadir fluidos al interior del depósito autoclave 1 o retirar vapor del mismo. Tal como se muestra en las Figs. 2 a 4, un puerto de salida 26a de dichos puertos de entrada y salida 26 está conectado a través de un conducto a una bomba de vacío 27 (preferentemente de anillo líquido con o sin eyector de gas, para alcanzar unos valores de presión de vacío dentro del rango de valores indicados) accionada por un motor 28 para crear una baja presión relativa en el interior del depósito autoclave 1. A Ia entrada de Ia bomba de vacío 27 está instalado un condensador 29 para evitar una entrada de vapor procedente del interior del depósito autoclave 1 a Ia bomba de vacío 27. Se puede prescindir del citado condensador si se usa una bomba de anillo líquido dadas las características de Ia misma, pues tal bomba permite Ia manipulación de vapor y gases sin afectar a su mecanismo, aunque los niveles de vacío que proporcionan estas bombas están alrededor de los 33 mbar.
Opcionalmente, en el interior del depósito autoclave 1 están dispuestos longitudinalmente una serie de tubos 30 (Figs. 1, 4 y 6) situados para quedar alrededor del contenedor 6 cuando éste se encuentra dentro del depósito autoclave 1. Cada uno de dichos tubos 30 está equipado con una pluralidad de boquillas de aspersión 31 repartidas a Io largo del mismo. Los mencionados tubos 30 están conectados con Ia cubeta 18 por medio de unas conducciones 32 (Fig. 6) que forman un circuito equipado con una bomba (no mostrada) accionada por un motor para rociar exteriormente el contenedor 6 con líquido de tratamiento procedente de Ia cubeta 18. Aunque en Ia Fig. 6 se muestran las mencionadas conducciones 32 que forman el circuito en Ia parte exterior del depósito autoclave 1, las mismas podrían estar dispuestas en el interior del depósito autoclave 1 con un resultado equivalente. En las Figs. 2 a 5 se han omitido los tubos 30 para una mayor claridad. En las Figs. 7 y 8 se muestra una variante de Ia instalación para descontaminación de corcho de acuerdo con Ia presente invención en Ia que el dispositivo de aspersión está instalado en el interior del contenedor 6 para una mayor eficacia en el rociado del corcho contenido en el mismo. Para ello, el motor 10 de accionamiento del giro del contenedor 6 está acoplado al eje del contenedor 6 por medio de una transmisión por correa 34 con el fin de dejar libre este extremo del eje para Ia instalación de un acoplamiento 35 conectado a un tubo estacionario 36 dispuesto longitudinalmente en Ia parte superior del interior del contenedor 6. Los extremos del contenedor 6 están montados mediante cojinetes para girar sobre dicho tubo estacionario 36, el cual está equipado con una pluralidad de boquillas de aspersión 37 repartidas a Io largo del mismo. En el ejemplo ilustrado en Ia Fig. 7, el acoplamiento 35 del tubo estacionario 36 está conectado por medio de una conducción provista de una porción flexible o extensible 38 a un depósito 39 de líquido de rociado. En una realización alternativa de Ia invención además del serpentín calefactor 11 , se ha previsto disponer al menos una segunda conducción en serpentín (no ilustrada en las figuras) con orificios de salida distribuidos a Io largo de Ia misma y orientados preferentemente hacia el interior del contenedor, a cuyo través puede dispensarse un fluido tal como vapor, aire caliente presurizado, etc.
En Ia Fig. 9, se muestra otro ejemplo de realización de una instalación para Ia descontaminación de corcho de acuerdo con Ia presente invención que comprende, de una manera análoga a Ia descrita anteriormente en relación con las Figs. 1 a 5, un depósito autoclave 1 dentro del cual está dispuesta una cesta o contenedor 6 de paredes perforadas conteniendo una carga de corcho, en este caso en Ia forma de tapones de corcho. El depósito autoclave 1 está adaptado para ser llenado con un medio fluido, tal como un líquido acuoso. En Ia Fig. 9, el líquido acuoso cubre el contenedor 6 y los tapones flotan libremente concentrándose en Ia parte superior del contenedor 6. Un dispositivo generador de ciclos de presión 40 comprende una cámara 42 que está en conexión con el interior del depósito autoclave 1 a través de una conducción 41. Un émbolo 43 está dispuesto para desplazarse en el interior de dicha cámara 42 en direcciones opuestas bajo el accionamiento de un motor 44 y una transmisión mecánica, como por ejemplo un husillo 45 acoplado a una tuerca 46, con el fin de aplicar uno o más ciclos de presión, donde cada ciclo comprende una fase de presión superior a Ia atmosférica seguida de una fase de presión próxima a Ia atmosférica. Un depósito presurizado 47 está en comunicación con el interior del depósito autoclave 1 a través de una conducción 48. En dicha conducción 48 está interpuesta una válvula anti-retorno 49. El líquido acuoso contenido en el depósito presurizado 47 está a una presión constante, por ejemplo, de 0,2 bar por encima de Ia presión atmosférica. La mencionada válvula anti-retorno 49 permite un trasvase de fluido desde el depósito presurizado 47 al depósito autoclave 1 sólo cuando Ia presión en el interior del segundo en inferior a Ia presión en el interior de primero. Con ello se garantiza una presión mínima en el depósito autoclave 1 durantes las fases de baja presión igual a Ia presión del depósito presurizado 47. Durante las fases de alta presión, Ia presión en el interior del depósito autoclave 1 puede llegar a valores de hasta 10 bar. En una parte superior del depósito autoclave 1 está dispuesto un purgador 50 adaptado para purgar gases o vapores del interior de depósito autoclave 1.
Un sensor de presión 52 está dispuesto para detectar Ia presión en el interior del depósito autoclave 1. Dicho sensor de presión 52 está en conexión con unos medios de control 51 , los cuales a su vez están conectados para controlar el funcionamiento del motor 44 del dispositivo generador de ciclos de presión 40 en función de unas señales recibidas del sensor de presión 52 y de unas instrucciones de programación almacenadas.
En Ia Fig. 10 se muestra una variante del ejemplo de realización de Ia Fig. 9, en Ia que el depósito autoclave 1 y el contenedor 6 son como los descritos anteriormente en relación con las Figs. 1 a 5 y Fig. 9. Aquí, el dispositivo generador de ciclos de presión 40 comprende un depósito pulmón 53 el cual está en comunicación con el interior del depósito autoclave 1 a través de una conducción 54. Este depósito pulmón 53 está abierto, con Io que el líquido acuoso contenido en el mismo está a presión atmosférica. En Ia mencionada conducción 54 está dispuesta una bomba hidráulica reversible 55 capaz de bombear líquido desde dicho depósito pulmón 53 hasta el depósito autoclave 1 y desde el depósito autoclave 1 al depósito pulmón 53. En Ia conducción 54, entre dicha bomba hidráulica reversible 55 y el depósito autoclave 1 , está dispuesta una válvula pilotada 56 para asegurar el mantenimiento de Ia presión en el interior del depósito autoclave 1 durante las fases en Ia que Ia bomba hidráulica reversible 55 está detenida. También aquí está dispuesto un sensor de presión 52 para detectar Ia presión en el interior del depósito autoclave 1 y unos medios de control (no mostrados) para controlar el funcionamiento de Ia bomba hidráulica reversible 55 del dispositivo generador de ciclos de presión 40 en función de unas señales recibidas del sensor de presión 52 y de unas instrucciones de programación almacenadas. Las presiones en el interior del depósito autoclave 1 oscilan entre 0,2 bar por encima de Ia presión atmosférica durante las fases de baja presión y los 10 bar durante las fases de alta presión. En una parte superior del depósito autoclave 1 está dispuesto un purgador 50 adaptado para purgar gases o vapores del interior de depósito autoclave 1. En Ia Fig. 11 se muestra otro ejemplo de realización de una instalación para Ia descontaminación de corcho de acuerdo con Ia presente invención que comprende, de una manera análoga a Ia descrita en relación con las Figs. 1 a 5 y Fig. 9, un depósito autoclave 1 dentro del cual está dispuesto una cesta o contenedor 6 de paredes perforadas conteniendo una carga de corcho, por ejemplo en Ia forma de tapones de corcho. En este caso depósito autoclave 1 está adaptado para ser llenado con un fluido gaseoso, tal como, por ejemplo, aire, vapor, gas CO2, entre otros. Este ejemplo de realización incorpora unos medios para realizar ciclos de presión en combinación con ciclos de vibraciones.
Para elevar Ia presión del fluido gaseoso contenido en el depósito autoclave 1 está dispuesto un generador de aire comprimido 57 comunicado con el interior del depósito autoclave 1 a través de una conducción 58 y de una válvula reguladora de presión 59. De una manera análoga a Ia descrita anteriormente en relación con las Figs. 1 a 5, en Ia parte superior del depósito autoclave 1 está dispuesto un puerto de salida 26a conectado a través de una válvula pilotada 60 un conducto a una bomba de vacío 27 accionada por un motor 28 para crear una baja presión relativa, es decir, un vacío controlado, en el interior del depósito autoclave 1. A Ia entrada de Ia bomba de vacío 27 está instalado un condensador 29 para evitar una entrada de fluido gaseoso procedente del interior del depósito autoclave 1 a Ia bomba de vacío 27. En Ia parte superior del depósito autoclave 1 está dispuesto otro puerto de salida provisto de otra válvula pilotada 61 para efectuar una despresurización total del depósito autoclave 1. En una parte inferior del depósito autoclave 1 está dispuesto un puerto de entrada-salida provisto de una " válvula pilotada 62 seguida de una válvula manual 63. Esta válvula pilotada 62 puede ser abierta y cerrada en combinación con etapas de funcionamiento del generador de aire comprimido 57 bajo unas órdenes de unos medios de control con el fin de mantener una presión predeterminada superior a Ia presión atmosférica en el interior del depósito autoclave 1 durante unos ciclos de alta presión. De una manera análoga, válvula pilotada 62 puede ser abierta y cerrada en combinación con etapas de funcionamiento de Ia bomba de vacío 27 bajo unas órdenes de dichos medios de control con el fin de mantener una presión predeterminada inferior a Ia presión atmosférica en el interior del depósito autoclave 1 durante unos ciclos de baja presión.
En una cubeta 18 formada en una zona inferior del depósito autoclave 1 está dispuesto un dispositivo vibrador 64 conectado a una toma de energía 65 a través de una abertura en dicha cubeta 18 provista de una junta estanca 66. El mencionado dispositivo vibrador 64 puede ser de uno de los varios tipos de dispositivos generadores de vibraciones u osciladores disponibles comercialmente y dicha toma de energía puede ser de diferentes tipos, tal como, por ejemplo, eléctrica, hidráulica, neumática. Mediante este ejemplo de realización se puede aplicar un método para Ia descontaminación de corcho de acuerdo con Ia presente invención que comprende sumergir las piezas de corcho en un fluido gaseoso y someterlas a al menos uno de los siguientes ciclos: ciclos de alta presión, superior a Ia presión atmosférica; ciclos de vacío; y ciclos de vibración; o una combinación de los mismos. Los ciclos de vibración comprenden someter las piezas de corcho a una vibración controlada con una frecuencia dentro del intervalo de frecuencias de 1 a 200 Hz, aunque no se descartan frecuencias superiores a 200 Hz o incluso frecuencias ultrasónicas. La frecuencia de las vibraciones generadas por el dispositivo vibrador 64 puede ser ajustada por unos medios de ajuste del dispositivo o regulando Ia aportación de energía a través de Ia toma de energía 65. Haciendo ahora referencia a Ia Fig. 12, en ella se muestra otro ejemplo de realización de Ia instalación de Ia presente invención. También aquí está dispuesto un depósito autoclave 1 dentro del cual está dispuesto una cesta o contenedor 6 de paredes perforadas conteniendo una carga de corcho, por ejemplo en Ia forma de tapones de corcho, de una manera análoga a Ia descrita en relación con las Figs. 1 a 5 y Fig. 9.
En este ejemplo de realización, el depósito autoclave 1 está adaptado para ser llenado con un líquido, tal como un líquido acuoso, hasta cubrir substancialmente el contenedor 6, y con un fluido gaseoso, tal como aire, vapor, o CO2, llenando el espacio restante por encima del nivel del líquido. Los tapones flotan libremente concentrándose en Ia parte superior del contenedor 6. Este ejemplo de realización incluye un dispositivo generador de ciclos de presión 40 análogo al descrito más arriba en relación con Ia Fig. 9, donde una cámara 42 está en conexión con el interior del depósito autoclave 1 a través de una conducción 41 , y un émbolo 43 está dispuesto para desplazarse en el interior de dicha cámara 32 en direcciones opuestas bajo el accionamiento de un motor 44 y una transmisión mecánica 45, 46. Aquí, al igual que en el ejemplo de realización de Ia Fig. 9, está dispuesto un depósito presurizado 47 en comunicación con el interior del depósito autoclave 1 a través de una conducción 48 en Ia que está interpuesta una válvula anti-retomo 49. El líquido acuoso contenido en el depósito presurizado 47 está a una presión constante, por ejemplo, de 0,2 bar por encima de Ia presión atmosférica. Así, este dispositivo generador de ciclos de presión 40 en combinación con el depósito presurizado 47 y Ia válvula anti-retorno 49 es capaz de aplicar uno o más ciclos de presión, donde cada ciclo comprende una fase de presión superior a Ia atmosférica seguida de una fase de presión próxima a Ia atmosférica. Las presiones en el interior del depósito autoclave 1 oscilan entre 0,2 bar por encima de Ia presión atmosférica durante las fases de baja presión y los 10 bar durante las fases de alta presión. Este ejemplo de realización de Ia Fig. 12 incluye además una bomba de vacío 27 accionada por un motor 28 y conectada a través de un conducto y una válvula pilotada 60 a un puerto de salida 26a dispuesto en Ia parte superior del depósito autoclave 1 donde se encuentra el fluido gaseoso para crear una baja presión relativa en el fluido gaseoso que se encuentra en el interior del depósito autoclave 1 , de una manera análoga a Ia descrita en el ejemplo de realización de Ia Fig. 11. También aquí, a Ia entrada de Ia bomba de vacío 27 está instalado un condensador 29 para evitar una entrada de fluido gaseoso procedente del interior del depósito autoclave 1 a Ia bomba de vacío 27. La bomba de vacío 27 puede ser usada para acelerar Ia evacuación de gases o vapores del interior del depósito autoclave 1. Para una purga convencional de gases o vapores del interior del depósito autoclave 1 , en Ia parte superior del depósito autoclave 1 está dispuesto otro puerto de salida provisto de otra válvula pilotada 61. Además, este ejemplo de realización incluye un dispositivo vibrador 64 instalado en una cubeta 18 formada en una zona inferior del depósito autoclave 1. De una manera análoga a Ia descrita anteriormente en relación con Ia Fig. 11 , el dispositivo vibrador 64 está conectado a una toma de energía 65 eléctrica, hidráulica o neumática a través de una abertura en dicha cubeta 18 provista de una junta estanca 66.
Mediante este ejemplo de realización de Ia Fig. 12 se puede llevar a Ia práctica un método para Ia descontaminación de corcho de acuerdo con Ia presente invención que comprende someter las piezas de corcho sumergidas en un líquido, tal como un líquido acuoso, a al menos uno de los siguientes ciclos: ciclos de alta presión, superior a Ia presión atmosférica; ciclos de presión próxima a Ia presión atmosférica; ciclos de vacío y ciclos de vibración; o una combinación de los mismos.
En relación con las Figs. 13 a 16 se describe a continuación un dispositivo para aplicar vibraciones a piezas de corcho, preferiblemente en Ia forma de tapones de corcho, el cual forma parte de una instalación para Ia descontaminación de corcho de acuerdo con otro ejemplo de realización de Ia presente invención. En Ia Fig. 13 se muestra una estructura contenedora 67 formada por unas paredes 68 que definen una pluralidad de compartimientos 69 alargados, cada uno de los cuales está adaptada para albergar con holgura una pila o fila de tapones de corcho 70. Tal como se aprecia mejor en Ia Fig. 14, las mencionadas paredes 68 pueden estar formadas a partir de una pluralidad de perfiles metálicos o de cualquier otro material suficientemente resistente unidos entre sí para proporcionar una formación de hileras entrecruzadas de compartimientos 69, a modo de matriz. Sin embargo, a un experto en Ia técnica se Ie ocurrirán otras formas de construir los compartimientos 69 de Ia estructura contenedora 67 sin salirse del alcance de Ia presente invención. En las Figs. 15 y 16 se muestra individualmente uno de dichos compartimientos 69 formado por paredes 68. Se observará que los compartimientos 69 no necesariamente tienen que tener sus laterales completamente cerrados, a condición de que unas aberturas laterales sean Io bastante estrechas para impedir el paso de los tapones de corcho 70 a su través.
Dentro de cada uno de los mencionados compartimientos 69 está dispuesta una manga hinchable 71 , y cada una de las mangas hinchables 71 está conectada a través de un sistema de conducciones 72 con una fuente de fluido a presión (no mostrada), tal como, por ejemplo, un generador de aire comprimido convencional. Una válvula pilotada 73 está dispuesta para permitir el paso de fluido a presión a través de dicho sistema de conducciones 72 hacia las mangas hinchables 71 para hinchar las mangas hinchables 71 , para retener el fluido a presión en el interior de las mangas hinchables 71, o para permitir un vaciado de las mismas, con Io que mediante un control de dicha válvula pilotada 73 las mangas hinchables 71 pueden ser cambiadas entre un estado hinchado (mostrado en Ia Fig. 15) y un estado deshinchado (mostrado en Ia Fig. 16). Cada una de las mencionadas mangas hinchables 71, cuando se encuentra en su estado deshinchado (mostrado en Ia Fig. 15), está adyacente a Ia correspondiente fila de tapones de corcho 70 compartiendo con los mismos un espacio interior del correspondiente compartimiento 69, y permitiendo un cierto movimiento de los tapones de corcho 70 en el interior del compartimiento 69. Cuando las mencionadas mangas hinchables 71 se encuentra en el estado deshinchado mostrado en Ia Fig. 5, los tapones de corcho 70 pueden ser cargados y descargados fácilmente de los compartimiento 69 de Ia estructura contenedora 67. Cuando los tapones de corcho 70 ha sido cargados formando filas al interior de los compartimientos 69, una aportación de fluido a presión a través de Ia válvula pilotada 73 y del sistema conducciones 72 al interior de las mangas hinchables 71 dispone las mangas hinchables 71 en su estado hinchado (mostrado en Ia Fig. 16). En este estado hinchado, el volumen aumentado de las mangas hinchables 71 presiona los tapones de corcho 70 de Ia correspondiente fila contra las paredes 68 del correspondiente compartimiento 69 inmovilizando los tapones de corcho 70 dentro del compartimiento 69 en contacto con las paredes 68.
A las paredes 68 de un lado de Ia estructura contenedora 67 está unida una placa 74 sobre Ia que está montado un dispositivo vibrador 75, el cual puede ser de uno de los varios tipos de dispositivos generadores de vibraciones u osciladores disponibles comercialmente alimentados por una fuente de energía eléctrica, hidráulica, o neumática, u otra. Las vibraciones generadas por el dispositivo vibrador 75 son transmitidas por dicha placa 74 al conjunto de paredes 68 que forma Ia estructura contenedora 67, y son transmitidas a su vez por las paredes 68 a los tapones de corcho 70 mientras estos son mantenidos en contacto con las paredes 68 por las mangas hinchables 71 en su estado hinchado. El dispositivo vibrador 75 o Ia instalación incluye unos medios para regular Ia frecuencia de tales vibraciones, las cuales estarán en general dentro del intervalo de frecuencias de 1 a 200 Hz, aunque no se descartan frecuencias superiores a 200 Hz o incluso frecuencias ultrasónicas. En cualquier caso, Ia frecuencia escogida será Ia más adecuada para provocar que burbujas de aire atrapadas en los poros de Ia masa del corcho escapen arrastrando consigo gases contaminantes tales como TCA, inicialmente presentes en dichas burbujas de aire.
La estructura contenedora 67 del ejemplo de realización de las Figs. 13 a 16 puede ser usada directamente en Ia atmósfera circundante o como contenedor encerrado en un recipiente tal como el depósito autoclave 1 de los ejemplos de realización precedentes, con el fin de sumergir las piezas de corcho en un líquido, gas o vapor descontaminante, en cuyo caso, las vibraciones contribuyen además a facilitar Ia entrada eficaz del líquido, gas o vapor destinado a Ia descontaminación al interior de los poros del corcho. Además, Ia estructura contenedora 67 alojada dentro de un depósito autoclave 1 puede ser usada en combinación con el dispositivo generador de ciclos de presión 40 descrito en los ejemplos de realización mostrados en las Figs. 9, 10 y 12 y/o con Ia bomba de vacío 27 descrita en los ejemplos de realización mostrados en las Figs. 1 a 5, 11 y 12. El método conforme a Ia invención consiste, según Io anteriormente explicado, en disponer el corcho a tratar en un contenedor o cesta con orificios que permita el paso del líquido. Se introduce Ia cesta con el corcho en el interior de un depósito estanco, como puede ser un autoclave. Tanto cesta como depósito en este caso son de acero inoxidable.
Llenamos el depósito con agua y los aditivos tensioactivos y/o surfactantes hasta cubrir sobradamente Ia cesta con el corcho.
La inclusión de tensioactivos y surfactantes favorece Ia penetración de líquido al interior del corcho. Uno de estos aditivos es Ia glicerina. Su principal ventaja es que se trata de una sustancia natural, de uso alimentario, y que ya se encuentra de forma natural en el corcho y en el vino.
Para mejorar el rendimiento del sistema se mantiene el baño líquido a una temperatura de unos 30 0C mediante aporte calorífico.
Se cierra herméticamente el autoclave y se procede a Ia generación de un vacío en Ia parte atmosférica del interior del autoclave mediante una bomba de vacío a través de una válvula para tales efectos.
Se aplica el vacío hasta llegar a unos valores aproximados de 30 mbar que se mantiene durante unos 20 minutos.
Este vacío provoca una primera extracción de gases, contaminantes incluidos, y se favorece Ia absorción de líquido por parte del corcho.
Posteriormente se procede a Ia presurización o recuperación de presión en el interior del autoclave hasta valores de presión atmosférica normal. Durante esta etapa de presurización se fuerza Ia introducción de líquido al interior del corcho. Este etapa se realiza de manera gradual durante unos 5 minutos para no crear un colapso en el corcho provocado por el aumento rápido de Ia presión exterior.
Este proceso de presurización puede no detenerse al llegar a valores de presión atmosférica normal sino que puede continuar hasta valores de sobrepresión como pueden ser de 1 bar mediante el suministro de aire comprimido. Esto también debe hacerse de manera gradual durante unos 20 minutos. Finalizado el proceso para poder abrir el autoclave hace falta igualar las presiones interna y externa del autoclave. Todo o parte del procedimiento descrito para favorecer Ia absorción de líquido por parte del corcho puede repetirse.
Se retira el corcho del entorno líquido, sacando Ia cesta de corcho del autoclave o vaciando el líquido del mismo, y se deja el corcho en reposo para permitir que el líquido con aditivos que haya absorbido se difunda en su interior y vaya disolviendo los contaminantes. Este reposo se realiza a unas temperaturas aproximadas de 40-60 0C aunque pueden alcanzarse temperaturas de hasta 80 0C. Dentro de este rango de temperaturas es preferible Ia banda superior porque impide Ia proliferación de microorganismos. Para aumentar Ia cantidad de líquido absorbida por el corcho, se puede rociar o pulverizar el corcho con líquido durante el reposo a las temperaturas antes descritas.
Caso de reutilizar el líquido en un circuito cerrado para rociar el corcho, es conveniente disponer de métodos de filtración, depuración o reemplazo de líquido. Caso de no instalarse dicho circuito cerrado es suficiente con evitar que el corcho entre en contacto con el líquido contaminado que pueda escurrirse.
Durante esta etapa de reposo también se ha previsto una aplicación adicional de gases, como pueden ser CO2, ozono u otros para así obtener una mayor penetración y optimizar Ia disolución de los contaminantes con el fluido de las piezas de corcho, dando esta combinación de fluido y gas unos resultados óptimos. En el período de aplicación de los mismos se prescindirá de una ventilación del depósito.
Aunque tiempos de reposo inferiores den resultados de descontaminación apreciables y tiempos más extensos den resultados superiores, un buen compromiso entre tiempo y rendimiento es entre 8-12 horas.
Durante esta etapa b) de reposo es conveniente mantener una ventilación, forzada o no, para evitar que los gases que desprenden se acumulen y contaminen el corcho. En general se han previsto además unos ciclos de presurización y despresurización que proporcionan en el balance final una extracción extra de los contaminantes
Durante el tiempo de reposo los contaminantes se han ido disolviendo en el líquido absorbido por el corcho. Interesa destacar que aplicando los principios de esta invención se ha constatado que durante Ia ejecución del método puede someterse dicho corcho a una operación de elaboración o tratamiento entre cualquiera de las citadas etapas y en general antes de Ia última etapa c) de secado. Es decir teniendo en cuenta que un ciclo puede comprender por Ej. varias etapas a) seguidas de una o más etapas b), tras una primera de dichas etapas, el corcho puede p. Ej. mecanizarse como por Ej. rebanar, laminar, troquelar o perforar. Finalizada dicha operación puede someterse el corcho a un segunda etapa a) y ulteriormente continuar el ciclo. Alternativamente dicha operación puede realizarse tras un ciclo comprendiendo a) + b) y finalizar con Ia etapa c), o realizar otra etapa a). Ello aportaría unas ventajas relativas a Ia propia operación a realizar sobre el corcho al ser éste más blando y/o flexible.
En el siguiente paso se procede a Ia extracción del líquido con los contaminantes disueltos. Este proceso puede realizarse con un secado mediante técnicas ya conocidas en el sector, como puede ser el secado en bombo perforado rotativo bajo chorro de aire caliente.
Alternativamente también se ha probado el secado por vacío térmico, así como el secado por congelación al vacío, con resultados satisfactorios. De hecho cualquier método de secado que no haga perder al corcho sus propiedades es válido.
Cuanto mayor sea el grado de secado mayor cantidad de contaminantes serán eliminados del corcho.
Estos niveles muy bajos de humedad en el corcho, implica que para las posteriores manipulaciones y tratamientos el corcho en las fases de producción, y para que no pierda sus propiedades, se tenga que corregir el grado de humedad del corcho a niveles normales del 4% al 8%. Esto puede hacerse mediante técnicas ya conocidas en el sector. Puede aplicarse también Ia pulverización de líquido en ambiente de vacío Io cual acelera este proceso y permite obtener unos resultados adecuados. El líquido a utilizar en Ia humidificación final para Ia estabilización del corcho es recomendable utilizar como líquido agua, agua destilada, pudiéndose añadir aditivos como puede ser Ia glicerina. En cada una de las etapas del proceso se puede agitar y/o remover el corcho, o el contenedor donde estén ubicados, para asegurar una mayor uniformidad en Ia aplicación sobre todo el corcho.
En otro ejemplo de aplicación durante el reposo, además de aplicar temperatura, se aplica presión ( inferior a 4 bar ) como puede ser mediante Ia inyección de aire comprimido al depósito, disminuyendo el tiempo necesario para Ia penetración del líquido al interior del corcho. Esta variante de actuación es recomendable para granulado de corcho.
En otro ejemplo de aplicación durante el reposo, Ia aplicación de temperatura sirve para calentar agua (a temperaturas inferiores a 1000C ) generándose una atmósfera caliente y húmeda en el interior del depósito, permitiendo que el corcho adquiera más grado de humedad y por Io tanto hay más capacidad de disolución de contaminantes.
También es posible una combinación de las propuestas de los anteriores ejemplos.
En estos casos, también es posible realizar purgas periódicas para renovar Ia atmósfera del interior del depósito e impedir Ia acumulación de gases contaminantes.
En cuanto a Ia presión necesaria en el interior del depósito de tratamiento Ia misma puede obtenerse a partir de presión neumática o hidráulica y para obtener una depresión se empleará una bomba de vacío o una aspiración del líquido.

Claims

REIVINDICACIONES
1.- Método para Ia descontaminación de corcho, destinado a eliminar del corcho sustancias diversas que originan olores y sabores no deseables, caracterizado por someter unas piezas de corcho a descontaminar a una vibración controlada con una frecuencia de al menos 1 Hz.
2.- Método según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque dicha vibración está comprendida en un intervalo de frecuencias de 1 a 50 Hz.
3 - Método según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque Ia citada vibración está comprendida en un intervalo de frecuencias de 50 a 200 Hz.
4- Método según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque Ia citada vibración es de una frecuencia superior a 200 Hz.
5.- Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se combinan durante distintos períodos de tiempo de tratamiento vibraciones de distintos rangos de frecuencia.
6.- Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicha vibración es obtenida a partir de Ia aplicación de ondas mecánicas.
7.- Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las citadas piezas de corcho están inmovilizadas o retenidas en cierto grado, durante el tratamiento, en un medio.
8.- Método según Ia reivindicación 7, caracterizado porque dicha inmovilización se obtiene por disposición de las piezas de corcho en unos alojamientos sujetadas por unos medios mecánicos.
9.- Método según Ia reivindicación 7, caracterizado porque dichos medios mecánicos que proporcionan una inmovilización están organizados en una estructura toda ella sometida a vibración.
10- Método según Ia reivindicación 7, caracterizado porque dicha retención de las piezas de corcho en un cierto grado se obtiene por inmersión de las piezas de corcho en un fluido con un grado de densidad que limite su movilidad.
11- Método según Ia reivindicación 10, caracterizado porque dichas piezas de corcho se hallan dispuestas en el interior de un recipiente hermético, y porque durante cualquier momento de Ia aplicación de dicha energía vibratoria, se realizan además al menos un ciclo comprendiendo una fase de presión superior a Ia atmosférica seguida de un vacío controlado.
12.- Método según Ia reivindicación 10, caracterizado porque dicho medio denso es un líquido acuoso a una a temperatura inferior a 99 ° C.
13.- Método según Ia reivindicación 12, que consta de uno o más ciclos, cada uno de los cuales comprende al menos dos de las siguientes etapas: a) poner en contacto el corcho, ya sea en estado natural o sus derivados, con dicho líquido acuoso, en el interior de un primer depósito, y generar dentro del mismo un ambiente de vacío bajo control de temperatura; b) dejar reposar el corcho empapado ; y c) eliminar el líquido absorbido que contiene disueltas sustancias no deseables del interior del corcho en donde dicha aplicación de ondas mecánicas se realiza en una cualquiera de dichas etapas a) o b).
14.- Método según Ia reivindicación 13, caracterizado porque dicha etapa c) comprende un proceso de secado del corcho destinado a obtener unos niveles de humedad por Io menos inferiores al 6%. en Ia masa del corcho, cual proceso de secado se realiza en ambiente de vacío con una aportación de energía calorífica controlada.
15.- Método según Ia reivindicación 10, caracterizado porque dicho medio denso es un fluido gaseoso escogido de un grupo que comprende aire, aire saturado o vapor o CO2.
16.- Método según Ia reivindicación 13, caracterizado porque dicha etapa b) comprende separar el corcho del entorno líquido de Ia etapa a) y realizar una aportación adicional de un líquido, controlada por evaporación, rociado o una combinación de ambos.
17.- Método según Ia reivindicación 13 caracterizado porque dicha etapa b), de reposo se realiza a presión atmosférica.
18.- Método según Ia reivindicación 13, caracterizado porque dicha etapa b), de reposo, comprende uno o más ciclos de vacío.
19.- Método según Ia reivindicación 13, caracterizado porque dicha etapa b), de reposo, comprende uno o más ciclos en donde se combinan una sobrepresión y un vacío con una o mas etapas de ventilación.
20.- Método según Ia reivindicación 13 caracterizado porque dicha etapa b) se realiza con una temperatura controlada inferior a 100 ° C.
21.- Método según Ia reivindicación 7 caracterizado porque se proporciona un movimiento relativo de Ia fuente generadora de dichas ondas mecánicas durante un tratamiento, respecto al conjunto de las piezas de corcho. .
22.- Método según Ia reivindicación 10, caracterizado porque dichas piezas de corcho se hallan dispuestas en el interior de un recipiente hermético, y porque durante cualquier momento de Ia aplicación de dicha energía vibratoria, se realizan además al menos una oscilación entre unos valores de presión superior a Ia atmosférica, desde un primer valor bajo próximo a Ia presión atmosférica, a un valor alto superior a Ia presión atmosférica o viceversa.
23.- Método según Ia reivindicación 22, caracterizado porque el rango de valores de presión superior a Ia atmosférica, de dicha oscilación es de entre 0,2 y 10 Kg/cm2.
24.- Método según Ia reivindicación 22, caracterizado porque dicha presión superior a Ia atmosférica es menor de 10 Kg/cm2 y dicho vacío es del orden de hasta 1mbar.
25.- Método según Ia reivindicación 10, caracterizado porque dichas piezas de corcho se hallan dispuestas en el interior de un recipiente hermético, y porque durante cualquier momento de Ia aplicación de dicha energía vibratoria, se realiza además al menos una oscilación entre unos valores de presión próxima a Ia atmosférica y un nivel de vacío.
26.- Método según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque se procede a remover/agitar, desplazar una masa formada por las piezas de corcho durante una cualquiera de las fases del tratamiento
27.- Método según Ia reivindicación 22, caracterizada porque dichas piezas de corcho se hallan dispuestas en el interior de un depósito hermético, presurizado, y porque durante el tratamiento se procede a Ia apertura de al menos una abertura de ventilación controlada.
28.- Método según Ia reivindicación 13, caracterizado porque dicho líquido es agua y porque incorpora sustancias o aditivos tratantes de propiedades tensioactivas y/o surfactantes destacables.
29.- Método según Ia reivindicación 13, caracterizado porque se procede a una sustitución del líquido utilizado en las etapas a) b) en cualquier momento del proceso, una o varias veces.
30.- Método según Ia reivindicación 13, caracterizado porque dichas condiciones de sobrepresión se obtienen por bombeo hidráulico de un líquido o por inyección de un gas a presión.
31.- Método según Ia reivindicación 10, caracterizado porque las citadas ondas mecánicas pueden se generan en un medio diferente de aquel en donde las piezas de corcho están inmersas, aportándose una disposición para transferencia de energía vibratoria de un medio a otro.
32.- Instalación para Ia descontaminación del corcho que integra un depósito estanco (1) y unos medios para Ia inserción y extracción de unas piezas de corcho del depósito (1), caracterizada por comprender al menos un dispositivo generador de vibración para proporcionar energía vibratoria a las piezas de corcho o a un fluido líquido o gaseoso en el que éstas pueden estar inmersas.
33 .- Instalación, según Ia reivindicación 32, caracterizada porque dichos medios de inserción o extracción comprenden un contenedor o tambor (6) con al menos una abertura y puerta de carga, capaz de contener y retener al corcho permitiendo el paso de fluidos a su través, cual contenedor está soportado de manera que puede girar y/o de oscilar controladamente instalado en el interior de dicho depósito (1).
34.- Instalación según Ia reivindicación 32, caracterizada porque incorpora unos medios de aportación de energía calorífica asociados a al menos una de las paredes del citado contenedor (6).
35- Instalación según Ia reivindicación 34 caracterizada porque dichos medios de aportación de energía consisten en una conducción (11) a modo de serpentín que se extiende a Io largo de Ia pared lateral interna de dicho contenedor (6), por Ia cual circula un fluido caloportador, calentado exteriormente, que pasa a través de una junta rotativa (12) instalada en uno de los soportes de giro de dicho contenedor (6).
36.- Instalación según Ia reivindicación 34, caracterizada porque dichos medios de aportación de energía consisten en una conducción a modo de serpentín que se extiende a Io largo de Ia pared de dicho contenedor, por Ia cual circula un fluido, calentado exteriormente, que pasa a través de una junta rotativa instalada en uno de los soportes de giro de dicho contenedor disponiendo dicha conducción de una pluralidad de orificios de salida distribuidos a Io largo de Ia misma y orientados hacia el interior del contenedor.
37.- Instalación según Ia reivindicación 33, caracterizada porque se han previsto unos listones (33) fijados en Ia pared interior del contenedor (6) para agitación de las piezas de corcho al girar dicho contenedor (6).
38- Instalación según Ia reivindicación 33, caracterizada porque el contenedor (6) que rota y contiene los corchos está acoplado a una compuerta de cierre (2) del contenedor (6) y porque se ha previsto un motor (10) para girar el contenedor (6) cual motor se halla dispuesto en Ia parte exterior de dicha compuerta (2).
PCT/ES2006/000073 2005-02-17 2006-02-17 Metodo para la descontaminación de corcho e instalación con dispositivo vibrador WO2006087406A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06725771A EP1849572A1 (en) 2005-02-17 2006-02-17 Cork-decontamination method and installation comprising a vibrating device

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP200500352 2005-02-17
ES200500352A ES2259547B1 (es) 2005-02-17 2005-02-17 Metodo para la descontaminacion de corcho e instalacion para su puestaen practica.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2006087406A1 true WO2006087406A1 (es) 2006-08-24

Family

ID=36916166

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2006/000073 WO2006087406A1 (es) 2005-02-17 2006-02-17 Metodo para la descontaminación de corcho e instalación con dispositivo vibrador

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1849572A1 (es)
ES (1) ES2259547B1 (es)
WO (1) WO2006087406A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113894085A (zh) * 2021-09-28 2022-01-07 温州大学激光与光电智能制造研究院 一种用于茶叶清洗的离心振动装置
CN116475148A (zh) * 2023-03-31 2023-07-25 江苏博生医用新材料股份有限公司 一种药品密封塞清洗灭菌装置

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1395090B1 (it) * 2009-04-08 2012-09-05 Lasa Impianti Srl Apparecchiatura a basso impatto ambientale per il lavaggio di particolari metallici e non metallici che necessitano di un altro grado di pulizia
ES2423255B1 (es) 2012-03-13 2014-10-01 Universidad De Salamanca Procedimiento para la eliminación de haloanisoles y halofenoles presentes en el corcho e instalación para llevar a cabo dicha eliminación
EP2959952B1 (en) 2014-05-28 2017-05-10 Pasqualino Lorenzo Federici Apparatus and process for cork decontamination
ES2684394B1 (es) * 2017-03-31 2019-08-06 Univ Salamanca Sistema de limpieza de corcho para eliminacion de haloanisoles y halofenoles
CN110665886A (zh) * 2019-11-05 2020-01-10 中信戴卡股份有限公司 一种轮毂专用清洗装置

Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB258086A (en) * 1925-09-16 1926-09-16 Josef Emanuel Jensen Process for the manufacture of cork slabs
ES2006879A6 (es) * 1988-03-30 1989-05-16 Pey Valls Ana Aparato para lavar, blanquear y secar tapones de corcho en un solo ciclo.
FR2639282A1 (fr) * 1988-11-21 1990-05-25 Egba Sa Procede pour le lavage de bouchons en liege
ES2051405T3 (es) * 1989-04-26 1994-06-16 Suntory Ltd Metodo y aparato para las desodorizacion del corcho.
ES2155290A1 (es) * 1996-02-20 2001-05-01 Y Maquinaria Del Corcho S A L Perfeccionamientos introducidos en las maquinas lavadoras de bombo con fluidos inyectados a presion.
EP1108507A2 (en) * 1999-11-16 2001-06-20 Amorim & Irmaos S.A. Method of solid-liquid extraction applied to cork products
WO2004004995A1 (es) * 2002-07-02 2004-01-15 Godoy Varo Jose Luis Procedimiento de descontaminación y flexibilización de corcho e instalación para su puesta en practica
ES2205005T3 (es) * 1995-11-07 2004-05-01 Portocork Internacional, S.A. Procedimiento de fabricacion de tapones de corcho para botellas.

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB258086A (en) * 1925-09-16 1926-09-16 Josef Emanuel Jensen Process for the manufacture of cork slabs
ES2006879A6 (es) * 1988-03-30 1989-05-16 Pey Valls Ana Aparato para lavar, blanquear y secar tapones de corcho en un solo ciclo.
FR2639282A1 (fr) * 1988-11-21 1990-05-25 Egba Sa Procede pour le lavage de bouchons en liege
ES2051405T3 (es) * 1989-04-26 1994-06-16 Suntory Ltd Metodo y aparato para las desodorizacion del corcho.
ES2205005T3 (es) * 1995-11-07 2004-05-01 Portocork Internacional, S.A. Procedimiento de fabricacion de tapones de corcho para botellas.
ES2155290A1 (es) * 1996-02-20 2001-05-01 Y Maquinaria Del Corcho S A L Perfeccionamientos introducidos en las maquinas lavadoras de bombo con fluidos inyectados a presion.
EP1108507A2 (en) * 1999-11-16 2001-06-20 Amorim & Irmaos S.A. Method of solid-liquid extraction applied to cork products
WO2004004995A1 (es) * 2002-07-02 2004-01-15 Godoy Varo Jose Luis Procedimiento de descontaminación y flexibilización de corcho e instalación para su puesta en practica

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113894085A (zh) * 2021-09-28 2022-01-07 温州大学激光与光电智能制造研究院 一种用于茶叶清洗的离心振动装置
CN116475148A (zh) * 2023-03-31 2023-07-25 江苏博生医用新材料股份有限公司 一种药品密封塞清洗灭菌装置
CN116475148B (zh) * 2023-03-31 2023-12-19 江苏博生医用新材料股份有限公司 一种药品密封塞清洗灭菌装置

Also Published As

Publication number Publication date
EP1849572A1 (en) 2007-10-31
ES2259547A1 (es) 2006-10-01
ES2259547B1 (es) 2007-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2006087406A1 (es) Metodo para la descontaminación de corcho e instalación con dispositivo vibrador
JP4727008B2 (ja) 一体化した洗浄/滅菌処理方法
ES2209074T3 (es) Recipiente para la limpieza o esterilizacion de dispositivos con cavidad interior.
JP4425360B2 (ja) 多数区画室型消毒システム
ES2296713T3 (es) Sistemas y procedimientos para limpiar, esterilizar o desinfectar dispositivos medicos.
JPH11276559A (ja) 穴あき装置の一体化した洗浄/滅菌処理方法
KR101903194B1 (ko) 살균방법 및 살균장치
TW200740476A (en) Membrane sterilization
BRPI0620915A2 (pt) equipamento e método de tratamento de aloenxertos
ES2395962T3 (es) Aparato y método para suministrar fluido a dispositivos con oclusión reducida
ES2355371T3 (es) Procedimiento para la impregnación de corcho e instalación para su puesta en práctica.
US7776291B2 (en) Apparatus for treating allograft products
KR20170022898A (ko) 멸균 장치 및 멸균 방법
JP2006199358A (ja) 無菌液体窒素充填方法および装置
US8486344B2 (en) Apparatus and methods for treating allograft products
WO2004004995A1 (es) Procedimiento de descontaminación y flexibilización de corcho e instalación para su puesta en practica
ES2288500T3 (es) Metodo de procesado de dispositivos por inmersion en fluido.
JP4292463B2 (ja) プラスチックボトル詰めミネラルウォーターの製造方法
JP2000176391A (ja) 洗浄/滅菌処理用のトレイ/コンテナシステム
KR102580211B1 (ko) 멸균용 펌프 조립체, 멸균용 챔버 조립체 및 이를 포함하는 멸균 시스템
JP2006160373A (ja) プラスチックボトル詰めミネラルウォーターの製造方法
JP2002153544A (ja) 閉塞部分を減少した装置を処理するための方法および装置
JP2022044186A (ja) 除染方法及び除染装置
MXPA99000129A (es) Aparato y metodo para proveer fluido a dispositivos con oclusion reducida o sin oclusion
WO2002074999A1 (es) Procedimiento de procesado de materiales porosos mediante el vacio, e instalacion y utilizaciones correspondientes

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2006725771

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2006725771

Country of ref document: EP