WO1999047366A1 - Soporte con lamina simple de fibra de carbono para restauracion de pintura mural y realizacion de obras pictoricas y escultoricas - Google Patents

Soporte con lamina simple de fibra de carbono para restauracion de pintura mural y realizacion de obras pictoricas y escultoricas Download PDF

Info

Publication number
WO1999047366A1
WO1999047366A1 PCT/ES1999/000067 ES9900067W WO9947366A1 WO 1999047366 A1 WO1999047366 A1 WO 1999047366A1 ES 9900067 W ES9900067 W ES 9900067W WO 9947366 A1 WO9947366 A1 WO 9947366A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
carbon fiber
support
realization
pictorial
fiber sheet
Prior art date
Application number
PCT/ES1999/000067
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Manuel Huertas Torrejon
Carmen Perez Gonzalez
Blanca Parda Landa
Original Assignee
Universidad Complutense De Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Complutense De Madrid filed Critical Universidad Complutense De Madrid
Priority to AU28375/99A priority Critical patent/AU2837599A/en
Priority to EP99908975A priority patent/EP0985551A1/en
Publication of WO1999047366A1 publication Critical patent/WO1999047366A1/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • C08J5/04Reinforcing macromolecular compounds with loose or coherent fibrous material
    • C08J5/0405Reinforcing macromolecular compounds with loose or coherent fibrous material with inorganic fibres
    • C08J5/042Reinforcing macromolecular compounds with loose or coherent fibrous material with inorganic fibres with carbon fibres
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • C08J5/24Impregnating materials with prepolymers which can be polymerised in situ, e.g. manufacture of prepregs
    • C08J5/241Impregnating materials with prepolymers which can be polymerised in situ, e.g. manufacture of prepregs using inorganic fibres
    • C08J5/243Impregnating materials with prepolymers which can be polymerised in situ, e.g. manufacture of prepregs using inorganic fibres using carbon fibres
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44CPRODUCING DECORATIVE EFFECTS; MOSAICS; TARSIA WORK; PAPERHANGING
    • B44C3/00Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing ornamental structures
    • B44C3/06Sculpturing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44DPAINTING OR ARTISTIC DRAWING, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PRESERVING PAINTINGS; SURFACE TREATMENT TO OBTAIN SPECIAL ARTISTIC SURFACE EFFECTS OR FINISHES
    • B44D3/00Accessories or implements for use in connection with painting or artistic drawing, not otherwise provided for; Methods or devices for colour determination, selection, or synthesis, e.g. use of colour tables
    • B44D3/18Boards or sheets with surfaces prepared for painting or drawing pictures; Stretching frames for canvases
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44DPAINTING OR ARTISTIC DRAWING, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PRESERVING PAINTINGS; SURFACE TREATMENT TO OBTAIN SPECIAL ARTISTIC SURFACE EFFECTS OR FINISHES
    • B44D7/00Preserving paintings, e.g. by varnishing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2363/00Characterised by the use of epoxy resins; Derivatives of epoxy resins

Definitions

  • the present invention falls into two fields: firstly, the technical field of the manufacture of supports for restoration of wall painting and more specifically in the experiences of transfers of large wall paintings, which need a support that is flexible to facilitate its handling and rigid enough to adequately perform the work of securing the torn layer, incorporating an innovative intervention layer model; secondly, its use is indicated in the realization of works of art, both pictorial and sculptural.
  • the manufacturing material is an advanced composite material.
  • the invention relates to a new support based on a carbon fiber sheet for use in restoring wall painting and for performing pictorial and sculptural works.
  • This support provides important benefits over the laminate structures used so far in the solutions for the realization of supports with a certain flexibility for experiences of wall painting transfers that needed a roll by their large dimensions.
  • the main improvement is that it avoids the "creep" problems of previous solutions.
  • the proposed support offers, in relation to those previously used and for the same requirements, a reduction in space and better characteristics for mobility, transport and packaging.
  • the main improvements made, for the conservation-restoration processes, by the use of the new model used for the intervention layer refer to safety, uniformity of behavior between the materials and reduction of the thickness of the whole.
  • the proposed support has also demonstrated, for an artistic purpose, a great ease of manufacture and manipulation, which favors its use for the production of definitive, flat or curved, two-dimensional or three-dimensional artistic pieces, being able to perform actions such as twisting, fold, sew, arch or wrinkle.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) surfaces in case you have to tear them off), using flexible supports with laminated polyester resin reinforced with fiberglass.
  • the thickness of the supports made for these dimensions varies between 5 and 10 mm.
  • This type of support was made only once as a flexible support, using a polyester resin and mat, and on another occasion with an intervention layer.
  • the main drawback of this type of support is that the constitution of the mat used as reinforcement (fabric formed by randomly distributed short fibers in the plane) causes the occurrence of "creep” phenomena (or deformation under constant load delayed over time), which generally show laminates made from polyester reinforced with fiberglass mat.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) Described the disadvantages of previous solutions of rigid or flexible supports for restoration of wall painting, it is necessary to consider other options.
  • the main problems to be solved are the excessive rigidity of the laminates and the deformation under constant load (“creep") presented by the flexible supports used for this purpose.
  • the present invention relates to a new support for applications of transfers in restoration of mural painting that need flexibility and for the realization of pictorial and sculptural works, based on a simple sheet of advanced composite materials.
  • the proposed new support consists of a simple sheet of high-strength carbon fiber fabric with an epoxy resin matrix and that can be manufactured from any of the fiber presentations, whether dry or prepreg.
  • it can be formed by a flat, balanced, high-strength carbon fiber fabric, prepreg in a second generation epoxy matrix cured at 180 ° C, or by a dry, balanced, high carbon fiber fabric resistance, wet impregnated with an epoxy matrix, curing at room temperature.
  • the industrial manufacturing process of carbon fiber prepreg consists in the placement between two plastic films of a sheet of fabric of this fiber impregnated with epoxy resin that polymerizes at high temperatures. This prepreg is partially cured to produce a flexible compound. From that moment it is stored in cold stores until it is used and completely cured.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26)
  • the industrial presentation of dry carbon fiber fabric can also be available, to which a two-component epoxy resin will be added, the properties of which can be selected from a very wide range in the market.
  • the present invention incorporates a new intervention layer model that uses the same material used for the preparation of the support, carbon fiber, and its functionality is based on the concept of incompatible adhesions (thermosetting-thermoplastics).
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) This new support structure is very easy to handle, being very suitable for the manufacture of parts, both flat and three-dimensional, in which high rigidity is not required.
  • the characteristics of the material make it especially suitable for wall painting restoration applications in which it is important to have a certain flexibility of the support with good resistance. Due to its characteristics, carbon fiber prevents the appearance of creep.
  • This new system allows, in addition, a saving of material and, taking into account the new model of intervention layer that it uses, it allows to reduce the thickness of the set and contributes to its uniformity and safety.
  • this material has a wide range of possibilities that, together with its great ease of handling, contribute to facilitate the creation of
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) a great variety of artistic supports that, in addition, allow to minimize budgets, reducing the cost of the pieces made.
  • a twisted pre-impregnated carbon fiber fabric has been used for curved figures (with volume) because it is more flexible and stronger than flat fabric.
  • a series of sculptural pieces were made with him for which a structure with welded steel wire was previously manufactured, creating the definitive piece by modeling the material itself on the wire.
  • an adequate response of the tissue to the volume creation needs was obtained at all times.
  • the most appropriate reinforcement for curved shapes is that of satin fabric, being the most flexible and the most adaptable.
  • epoxy resin has been used for wet embodiments.
  • the resin used has been EPO 95, from the Feroca house, although some other epoxy resins can be used, depending on their characteristics and the requirements of the parts to be manufactured.
  • the limited freedom of intervention available to the artist to make different effects on the surface of the pieces is less important, since this presentation is indicated for the manufacture of pieces in which these results are not sought.
  • the artist can look with the prepreg for a polished and clean finish, with perfect planes.
  • a pre-impregnated carbon fiber fabric was chosen in order to take advantage of its uniform impregnation and the minimum resin content of each layer.
  • This prepreg fiber provided, according to its specifications, a good behavior in the face of temperature changes and chemical agents.
  • the properties of the epoxy resin used provided the possibility of attenuating degradation due to the incidence of ultraviolet rays.
  • the epoxy resin suitable for these applications of the prepreg fabric would be the one that polymerizes at room temperature or at 60 ° C, which can already be found in commercially distributed preimpegados. This resin has similar characteristics to what has been used in these embodiments, however, its curing occurs without the need to raise the temperature significantly.
  • Stove curing procedure represents a perfectly valid option for its manufacture.
  • Another test proposal was to vary the system of joining and finishing the works using a previously manufactured mold or, if the piece required, replacing the adhesive with a sewing system that favored the design of the material and avoided any possible mobilization of the different parts of the piece during curing.
  • the volumes created are preserved as designed, allowing the artist to play with the dynamism of the shapes on multidimensional pictorial surfaces that go beyond the concept of painting or sculpture.
  • This intervention layer is made using the same material used for the preparation of the support and its functionality is based on the concept of incompatible adhesions.
  • the present model applied to the carbon fiber laminate determines the realization of an intervention layer consisting of fabric of the same fiber with the application for each of its faces an adhesive of different characteristics, in this case a thermoplastic a PVA, condition which would allow, if necessary, the separation of the intervention layer.
  • This process is carried out using the different solubility properties of the adhesives, which allow the separation of the adhesion of one of them while the other keeps its adhesive power intact.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Reinforced Plastic Materials (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Blow-Moulding Or Thermoforming Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

Nuevo soporte para restauración de pintura mural en experiencias específicas de traslados de murales de grandes dimensiones que necesiten un soporte flexible, incorporando una nueva capa de intervención, y para realización de obras pictóricas y escultóricas, basado en una lámina simple de materiales compuestos avanzados: tejido de fibra de carbono de alta resistencia con una matriz tipo epoxy en cualquiera de sus presentaciones: tejido seco o preimpregnado. Los procesos de fabricación son: para la presentación de tejido seco, moldeo por contacto manual 'por vía húmeda' a temperatura ambiente; para la presentación de preimpregnado, moldeo por contacto manual con vacío y temperatura y moldeo por contacto manual mediante un proceso directo y asequible elevando la temperatura con estufas. El campo de aplicación es el artístico, tanto en procedimientos de realización de obras de arte como en su restauración.

Description

TITULO
Soporte con lámina simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural y realización de obras pictóricas y escultóricas.
CARACTERIZACIÓN TÉCNICA
La presente invención se encuadra dentro de dos campos: en primer lugar el campo técnico de la fabricación de soportes para restauración de pintura mural y más específicamente en las experiencias de traslados de pinturas murales de grandes dimensiones, que necesiten un soporte que sea flexible para facilitar su manejo y lo suficientemente rígido para realizar adecuadamente la labor de sujeción de la capa arrancada, incorporando un modelo innovador de capa de intervención; en segundo lugar su empleo está indicado en la realización de obras de arte, tanto pictóricas como escultóricas. El material de fabricación es un material compuesto avanzado.
De forma más concreta, la invención se refiere a un nuevo soporte basado en una lámina de fibra de carbono para su uso en restauración de pintura mural y para realización de obras pictóricas y escultóricas.
Este soporte aporta importantes beneficios sobre las estructuras de laminados empleadas hasta ahora en las soluciones de realización de soportes con una cierta flexibilidad destinados a experiencias de traslados de pintura mural que necesitaban un enrollado por sus grandes dimensiones. La principal mejora es que evita los problemas de "creep" de anteriores soluciones.
Además, para esta finalidad y en comparación con anteriores experiencias, presenta la gran ventaja de una economía de materiales en aplicaciones
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) que no necesitan la rigidez de un laminado y en las que ésta puede ser incluso un inconveniente durante el proceso de elaboración. Además, con esta nueva estructura también es posible obtener la rigidez deseada para cada realización, manteniendo una flexibilidad suficiente.
Así, el soporte planteado ofrece, con relación a los utilizados anteriormente y para los mismos requisitos, una reducción del espacio y mejores características para su movilidad, transporte y embalaje.
Las principales mejoras aportadas, para los procesos de conservación- restauración, por la utilización del nuevo modelo empleado de capa de intervención se refieren a la seguridad, uniformidad de comportamiento entre los materiales y reducción del grosor del conjunto.
El soporte planteado ha demostrado, además, para una finalidad artística, una gran facilidad de fabricación y manipulación, lo que favorece su utilización para la elaboración de piezas artísticas definitivas, planas o curvas, bidimensionales o tridimensionales, pudiendo realizarse sobre él acciones como retorcer, doblar, coser, arquear o arrugar.
El campo de aplicación es el artístico, tanto en procedimientos de realización de obras de arte como en su propia restauración.
ANTECEDENTES
Antecedente inmediato
El antecedente más inmediato es el de la patente número 9402325 cuyo título es: "Soporte con laminados de fibra de carbono para realización y restauración de pintura mura '.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Para realización y restauración de pintura mural y realización de pintura de caballete, el soporte basado en un laminado simple se caracterizaba por la posibilidad de tener una rigidez adecuada para cada realización.
En el desarrollo de la patente mencionada se explican de forma resumida los precedentes de soportes rígidos en restauración de pintura mural. Dichos precedentes incluyen la definición de transferencia, tipos, criterios y principales experiencias anteriores, incluyendo las ventajas e inconvenientes de éstas y las mejoras aportadas por el laminado simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural. De igual forma, se relacionan los antecedentes en experiencias de realización de pintura mural y las mejoras de esta solución.
Además de éste, es necesario incluir los antecedentes de utilización de soportes flexibles para restauración de pintura mural.
Antecedentes con soportes flexibles en experiencias de restauración de pintura mural
Los únicos antecedentes recogidos de utilización de soportes flexibles para el traslado de pintura mural en procesos de restauración se localizan en la Universidad Internacional del Arte, en Florencia y han sido llevados a cabo por el equipo del Profesor Sabino Giovanoni en la restauración de Santa María Novella (Florencia).
Este equipo de trabajo intenta evitar, en la medida de lo posible, tener que seccionar las obras de grandes dimensiones. El proceso se desarrolla, así, realizando arranques completos de las piezas que cubren grandes
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) superficies (en caso de tener que arrancarlas), utilizando para ello soportes flexibles con laminados de resina poliéster armada con fibra de vidrio. El grosor de los soportes realizados para estas dimensiones varía entre 5 y 10 mm.
Además de emplearse para estos grandes arranques, los soportes flexibles se han utilizado también para otros realizados en stappo. En este caso son láminas de mat de fibra de vidrio y poliéster que se pueden enrollar. Debido a que la capa arrancada del muro es muy fina, la superficie pictórica puede admitir los ligeros movimientos provocados por la utilización de un soporte flexible. Si por el contrario la capa arrancada estuviera conformada por un mortero grueso, estos mismos movimientos podrían provocar en la obra graves daños en forma de craquelados o saltados.
Es, pues, en los arranques muy finos en los que pueden llevarse a cabo este tipo de actuaciones. En muchos casos son arranques de pintura que tienen un tamaño demasiado grande para caber por la puerta de salida y se hace necesario realizar unos soportes móviles y flexibles que se puedan enrollar.
Este tipo de soporte se realizó en una ocasión solamente como soporte flexible, utilizando una resina poiiéster y mat, y en otra ocasión con una capa de intervención.
El principal inconveniente de este tipo de soporte es que la constitución del mat utilizado como refuerzo (tejido formado por fibras cortas aleatoriamente distribuidas en el plano) provoca la aparición de fenómenos de "creep" (o deformación bajo carga constante diferida en el tiempo), que exhiben en general los laminados a partir de poliéster reforzado con mat de fibra de vidrio.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Descritos los inconvenientes de anteriores soluciones de soportes rígidos o flexibles para restauración de pintura mural, se hace necesario plantear otras opciones. Los principales problemas a resolver son la excesiva rigidez de los laminados y la deformación bajo carga constante ("creep") que presentan los soportes flexibles empleados para este fin.
DESCRIPCIÓN
La presente invención se refiere a un nuevo soporte para aplicaciones de traslados en restauración de pintura mural que necesiten flexibilidad y para la realización de obras pictóricas y escultóricas, basado en una lámina simple de materiales compuestos avanzados.
El nuevo soporte propuesto consiste en una lámina simple de tejido de fibra de carbono de alta resistencia con una matriz de resina epoxy y que puede fabricarse a partir de cualquiera de las presentaciones de la fibra, ya sea el tejido seco o preimpregnado.
Así, puede estar formado por un tejido plano, equilibrado, de fibra de carbono de alta resistencia, preimpregnado en una matriz tipo epoxy de segunda generación de curado a 180°C, o por un tejido seco, equilibrado, de fibra de carbono de alta resistencia, impregnado por vía húmeda con una matriz tipo epoxy, de curado a temperatura ambiente.
El proceso industrial de fabricación del preimpregnado de fibra de carbono consiste en la colocación entre dos películas de plástico de una lámina de tejido de esta fibra impregnado con resina epoxy que polimeriza a altas temperaturas. Este preimpregnado es curado parcialmente para producir un compuesto flexible. Desde ese momento es almacenado en cámaras frigoríficas hasta su utilización y curado completo.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) También puede disponerse de la presentación industrial de tejido seco de fibra de carbono, al que se añadirá una resina epoxy de dos componentes cuyas propiedades pueden seleccionarse entre una amplísima gama existente en el mercado.
Los procesos de fabricación que pueden utilizarse se engloban en dos tipos generales: "por vía húmeda" y con "preimpregnado0 Cada uno de estos tipos presenta una serie de características particulares que les hacen recomendables en mayor o menor medida dependiendo de las piezas a realizar. Los procesos empleados han sido los siguientes:
- para la realización de soportes flexibles expresivos, proceso a partir de la presentación de tejido seco, con moldeo por contacto manual, "por vía húmeda", a temperatura ambiente;
- para la realización de soportes flexibles y de superficie plana, proceso a partir de la presentación de preimpregnado, con moldeo por contacto manual, con vacío y temperatura;
- para la realización de soportes flexibles con economía de medios y esfuerzos, proceso a partir de la presentación de preimpregnado, con moldeo por contacto manual, mediante un proceso directo y asequible, elevando la temperatura alrededor de las piezas con estufas.
Para el soporte con lámina simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural la presente invención incorpora un nuevo modelo de capa de intervención que utiliza el mismo material empleado para la elaboración del soporte, fibra de carbono, y su funcionalidad está basada en el concepto de las adhesiones incompatibles (termoestables-termoplásticas).
La invención presenta las siguiente ventajas:
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Esta nueva estructura de soporte presenta una gran facilidad para su manipulación, siendo muy adecuado para la fabricación de piezas, tanto planas como tridimensionales, en las que no se requiera una rigidez elevada. Además, las características del material le hacen especialmente indicado para aplicaciones de restauración de pintura mural en las que sea importante disponer de una cierta flexibilidad del soporte con una buena resistencia. Por sus características, la fibra de carbono evita la aparición de creep. Este nuevo sistema permite, además, un ahorro de material y, teniendo en cuenta el nuevo modelo de capa de intervención que utiliza, permite reducir el grosor del conjunto y contribuye a la uniformidad de éste y a su seguridad.
Pueden diseñarse diversos soportes basados en una sola lámina de este material manteniendo la estructura propuesta y utilizando las características de cada una de las armaduras en que se presenta el tejido de fibra de carbono, permitiendo así la aplicación de las soluciones más convenientes según las distintas necesidades de rigidez y flexibilidad de las piezas a realizar. 0
Además, es posible igualmente optar por las diferentes presentaciones del material, en tejido seco o preimpregnado, disponiendo así de otro elemento de selección del material de acuerdo a las necesidades de las aplicaciones a desarrollar. 5
Finalmente, la elección del método de fabricación es otro de los puntos importantes para la elaboración de estos soportes que contribuye a abrir aun más las posibilidades de realización.
o Así pues, este material dispone de un amplio abanico de posibilidades que, junto a su gran facilidad de manejo, contribuyen a facilitar la creación de
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) una gran variedad de soportes artísticos que, además, permiten minimizar presupuestos, abaratando el coste de las piezas realizadas.
En la realización de escultura presenta, además, la ventaja de poder realizar directamente obras definitivas con el mismo material, tal como se ha comprobado en las experiencias realizadas con él y que se describen más adelante.
MODO DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN.
Atendiendo a las propiedades de las diferentes armaduras o tejedurías en las que puede encontrarse la fibra de carbono, se han utilizado unas u otras para las distintas realizaciones con el fin de aprovechar al máximo las posibilidades ofrecidas por el material. Esta variedad de armaduras ha permitido realizar una elección para cada realización, ofreciendo la posibilidad de recomendar las más apropiadas para cada uso.
Así, se ha utilizado para figuras con curvas (con volumen) un tejido preimpregnado tipo sarga de fibra de carbono por ser más flexible y fuerte que el tejido plano. Se realizaron con él una serie de piezas escultóricas para las cuales se fabricó previamente una estructura con alambre de acero soldado, creando la pieza definitiva mediante el modelado del propio material sobre el alambre. En estas realizaciones se obtuvo en todo momento una respuesta adecuada del tejido a las necesidades de creación de volúmenes.
La armadura más apropiada para formas con curvas es la del tejido de satén, por ser el más flexible y el más adaptable.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Para formas lisas y superficies sin volumen, que no implican una tridimensionalidad, es aconsejable la utilización del tejido plano o tafetán, ya que éste aporta una buena estabilidad y poca deformación, siendo sus propiedades muy adecuadas para este fin.
Realización por vía húmeda y moldeo por contacto manual.
Para la realización "por vía húmeda" se utiliza tejido seco de fibra de carbono, impregnándolo de forma manual por medio de un proceso de moldeo por contacto a mano, con el cual se puede obtener un acabado irregular y se dispone de una gran libertad de acción para finalidades artísticas. Este procedimiento se ha utilizado en las experiencias llevadas a cabo de realización de escultura, ya que se necesitaba una mayor capacidad expresiva.
Las experiencias realizadas por vía húmeda, impregnando la fibra seca, conceden al artista una gran libertad de acción, pudiendo éste introducir variaciones en la cantidad de resina aplicada y en el grado de impregnación de la fibra.
Las posibilidades artísticas de este método son numerosas, encontrándose entre las más importantes la de crear descolgamientos de la capa de resina. Sin embargo, es necesario evitar que esto ocurra de un modo no deseado. Esta posibilidad permite al creativo llevar a cabo una gran variedad de acabados expresivos, e incluso pictóricos, de la propia resina, reivindicando, si lo considera necesario, el propio proceso. En este caso, el proceso consiste en aprovechar la fluidez orgánica que reproduce la resina, facilitando la expresión libre del material.
Para las realizaciones por vía húmeda se ha utilizado resina epoxy para el
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 10
impregnado de la fibra de carbono. En concreto, la resina utilizada ha sido la EPO 95, de la casa Feroca, aunque pueden emplearse algunas otras resinas epoxy, dependiendo de sus características y los requerimientos de las piezas a fabricar.
Realización con preimpreqnado y moldeo por contacto con vacío y calor.
Cuando se desea dar a la pieza un acabado perfecto, con superficies regulares y una distribución homogénea del material, será más conveniente elegir la opción de presentación del mateπal preimpregnado, ya que se muestra como la más indicada para este tipo de requerimientos. Así, es la más conveniente para aplicaciones de restauración o realización que necesitan un acabado perfecto.
Se ha llevado a cabo una experiencia de realización de un soporte para pintura mural en el que se buscaba planitud y la flexibilidad de una sola lámina. La fabricación se llevó a cabo por medio del moldeo por contacto con vacío.
En estos casos tiene menor importancia la escasa libertad de intervención de que dispone el artista para realizar distintos efectos sobre la superficie de las piezas (como descolgamientos de la capa de resina, etc.), ya que esta presentación está indicada para la fabricación de piezas en las que no se buscan estos resultados. Por el contrario, el artista puede buscar con el preimpregnado un acabado pulido y limpio, con planos perfectos.
Así, para esta serie de realizaciones se eligió un tejido preimpregnado de fibra de carbono con el fin de aprovechar su impregnación uniforme y el contenido mínimo de resina que posee cada capa.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 11
Esta fibra preimpregnada proporcionaba, según sus especificaciones, un buen comportamiento ante los cambios de temperatura y los agentes químicos. Además, las propiedades de la resina epoxy utilizada aportaban la posibilidad de atenuar la degradación por la incidencia de los rayos ultravioletas.
La resina epoxy idónea para estas aplicaciones del tejido preimpregnado sería la que polimeriza a temperatura ambiente o a 60° C, la cual puede encontrarse ya en preimpegnados distribuidos comercialmente. Esta resina posee características similares a la que se ha utilizado en estas realizaciones, sin embargo, su curado se produce sin necesidad de elevar la temperatura de forma importante.
Con la utilización del tejido preimpregnado con esta resina se facilitaría la fabricación, disminuyendo los períodos de curado y disminuyendo la temperatura a alcanzar para la polimerización. De esta forma, sería más sencillo obtener un material compuesto con todas sus propiedades ya que podrían seguirse con mayor facilidad las especificaciones del fabricante del preimpregnado.
Teniendo en cuenta que no se quiere llevar a cabo una aplicación ¡ngenieπl sino artística de este mateπal, no se van a necesitar las elevadas prestaciones de resistencia al esfuerzo que se pueden conseguir con el proceso industrial de elaboración en el que se cura el material con vacío, presión y una temperatura de 180° C.
Sin embargo, sí se ha tratado durante estos ensayos de utilizar las ventajas que comporta el empleo de vacío para la obtención, por una parte, de superficies en las que se busca una total planitud y, por otra, de superficies con volumen. Para ello se ha empleado una bomba de vacío y una serie de materiales auxiliares que conforman una bolsa de vacío.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 12
Así, la obtención de la calidad final en las piezas se ha conseguido en esta serie de realizaciones utilizando un procedimiento de fabricación ligeramente diferente, realizado con un moldeo por vacío en caliente, a una temperatura de 50° O El material se mantuvo en todo momento dentro de la bolsa de vacío hasta su curado completo y la elevación de la temperatura de la bolsa se consiguió mediante una manta eléctrica.
Tras el proceso de curado, se obtuvo un soporte con las cualidades de planitud que se buscaban en este ensayo de realización, que tenía como finalidad la fabricación de una superficie pictórica de estas características.
Realización con preimpregnado y un método de fabricación libre
Se ha diseñado, finalmente, para la presentación de preimpregnado, un proceso de fabricación innovador, directo y asequible para el artista o restaurador, que trata de evitar los inconvenientes de no disponer de los materiales e instalaciones industriales específicos para el tratamiento de este material.
En la última serie de realizaciones se trató de introducir una serie de variaciones en el proceso de elaboración de las piezas, intentando hacerlo más sencillo para el artista que quiera llevarlo a cabo en su estudio sin los medios técnicos que se precisan en las especificaciones sobre la fabricación de estos materiales.
Un ejemplo de estos cambios es la sustitución del método de curado a altas temperaturas, lo que se trató de resolver en un principio aplicando unas condiciones lo más parecidas posibles a las utilizadas industrialmente, pero que fueran accesibles para un usuario fuera del medio industrial.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 13
Una de las propuestas del ensayo consistía en alcanzar el curado del material elevando la temperatura alrededor de las obras y utilizando un adhesivo compatible o unas pinzas para conseguir que no se produjeran movilizaciones en la pieza mientras se curaban. Esto era necesario ya que, aunque en principio su impregnación posibilitaba un mejor apresto y flexibilidad en el manejo, mientras alcanzaba la polimerización se reblandecía produciendo movilizaciones en el tejido. Para conseguir una temperatura adecuada para el curado, se utilizaron una serie de estufas dispuestas en torno a las piezas que se mantuvieron durante días incidiendo sobre ellas.
Se comprobó que con este procedimiento se aceleraba de forma considerable la polimerización en comparación con el mismo proceso realizado a temperatura ambiente. Esta mejora de los tiempos de curado se obtuvo sometiendo a las piezas a períodos intermitentes de calor de una duración entre 2 y 7 horas, alcanzándose en momentos y zonas puntuales los 110° C por la acción de las estufas.
La finalización de este proceso constituyó un éxito, teniendo en cuenta que los resultados del mismo fueron totalmente satisfactorios para el fin que se perseguía y éstos se consiguieron mediante un procedimiento alternativo a las condiciones de fabricación industriales que requieren unos medios técnicos mucho más difíciles de obtener por el artista.
Así, se realizaron a modo de ensayo dos soportes pictóricos y un soporte para experiencias de traslados de pintura mural que puedan necesitar un enrollado por sus grandes dimensiones.
Así pues, puede considerarse que, para un nivel de exigencia como el que se necesita para las aplicaciones a que se ha destinado este soporte, el
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 14
procedimiento de curado mediante estufas representa una opción perfectamente válida para su fabricación.
Otra propuesta del ensayo consistía en variar el sistema de unión y acabado de las obras utilizando para ello un molde previamente fabricado o, si la pieza lo requería, sustituyendo el adhesivo por un sistema de cosido que favorecía el diseño del material y evitaba cualquier posible movilización de las diferentes partes de la pieza durante su curado.
Estos procesos de realización han dado como resultado final la elaboración de varias piezas o maquetas tridimensionales. En ellas, el material preimpregnado de fibra de carbono se ha utilizado para la realización de diversas superficies pictóricas con formas variadas, en un proceso en el que se trataba de destacar las posibilidades del diseño y la s implicidad de las formas. Para la creación de volúmenes se utilizaron moldes y mediante pegado y cosido se obtuvieron pliegues y otras modulaciones.
Una vez polimerizada la resina, los volúmenes creados se conservan tal y como se han diseñado, permitiendo que el artista pueda jugar con el dinamismo de las formas en superficies pictóricas multidimensionales que van más allá del concepto de pintura o escultura.
Con estos ensayos se podría estar abriendo el camino de nuevos procedimientos más sencillos y que estén al alcance de profesionales de cualquier sector.
Capa de intervención para restauración-conservación de pintura mural
Se ha desarrollado un nuevo modelo de capa de intervención para la realización de soportes destinados a su empleo en procesos de conservación-
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 15
restauración de pintura mural. Esta capa de intervención está realizada utilizando el mismo material empleado para la elaboración del soporte y su funcionalidad está basada en el concepto de las adhesiones incompatibles.
El presente modelo, aplicado al laminado de fibra de carbono determina la realización de una capa de intervención constituida por tejido de la misma fibra con la aplicación por cada una de sus caras un adhesivo de características diferentes, en este caso un termoplástico un PVA, condición que permitiría, en caso de ser necesario, la separación de la capa de intervención. Este proceso se realiza utilizando las diferentes propiedades de solubilidad de los adhesivos, que permiten la separación de la adhesión de uno de ellos mientras que el otro mantiene intacto su poder adhesivo.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)

Claims

16REIVINDICACIONES
1. Soporte con lámina simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural que necesite flexibilidad y realización de obras pictóricas y escultóricas, caracterizado por utilizar una lámina simple de tejido de fibra de carbono de alta resistencia con una matriz de resina epoxy cuya fabricación proviene de cualquiera de las presentaciones de la fibra, ya sea el tejido seco o preimpregnado.
2. Soporte con lámina simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural que necesite flexibilidad y realización de obras pictóricas y escultóricas, según reivindicación anterior, caracterizado por estar compuesto por un tejido plano, equilibrado, de fibra de carbono de alta resistencia preimpregnado en una matriz tipo epoxy de segunda generación de curado a 180°C .
3. Soporte con lámina simple de fibra de carbono para realización de obras pictóricas y escultóricas que necesiten expresividad, según reivindicación 1 , caracterizado por estar compuesto por un tejido seco, equilibrado, de fibra de carbono de alta resistencia, impregnado por vía húmeda con una matriz tipo epoxy, de curado a temperatura ambiente.
4. Soporte con lámina simple de fibra de carbono para realización de obras 5 pictóricas y escultóricas, según reivindicación 3, caracterizado porque el proceso de fabricación se realiza a partir de la presentación de tejido seco , con moldeo por contacto manual, por vía húmeda, a temperatura ambiente, utilizándose para soportes flexibles expresivos. .
o 5. Soporte con lámina simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural y realización de obras pictóricas y escultóricas, según
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 17
reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el proceso de fabricación se realiza a partir de preimpregnado, con moldeo manual, con vacío y temperatura, utilizándose para soportes flexibles y de superficie plana.
6. Soporte con lámina simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural y realización de obras pictóricas y escultóricas, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el proceso de fabricación se realiza a partir de preimpregnado, con moldeo por contacto manual y elevando la temperatura alrededor de las piezas con estufas, utilizado para soportes flexibles.
7. Soporte con lámina simple de fibra de carbono según reividicaciones anteriores, caracterizado por su utilización en experiencias para restauración de pintura mural que necesite flexibilidad y realización de obras pictóricas y escultóricas .
8. Soporte con lámina simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural que necesite flexibilidad, caracterizado porque incorpora un nuevo modelo de capa de intervención compuesta por una lámina de fibra de carbono de alta resistencia cuya funcionalidad esta basada en adhesiones incompatibles
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)
PCT/ES1999/000067 1998-03-18 1999-03-18 Soporte con lamina simple de fibra de carbono para restauracion de pintura mural y realizacion de obras pictoricas y escultoricas WO1999047366A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU28375/99A AU2837599A (en) 1998-03-18 1999-03-18 Carbon fiber sheet support for restoring wall paintings and making pictorial andsculptural works
EP99908975A EP0985551A1 (en) 1998-03-18 1999-03-18 Carbon fiber sheet support for restoring wall paintings and making pictorial and sculptural works

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP9800589 1998-03-18
ES009800589A ES2153273B1 (es) 1998-03-18 1998-03-18 Soporte con lamina simple de fibra de carbono para restauracion de pintura mural y realizacion de obras pictoricas y escultoricas.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1999047366A1 true WO1999047366A1 (es) 1999-09-23

Family

ID=8303161

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1999/000067 WO1999047366A1 (es) 1998-03-18 1999-03-18 Soporte con lamina simple de fibra de carbono para restauracion de pintura mural y realizacion de obras pictoricas y escultoricas

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0985551A1 (es)
AU (1) AU2837599A (es)
ES (1) ES2153273B1 (es)
WO (1) WO1999047366A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004043796A1 (de) * 2004-09-08 2006-03-23 Ahrenshof Vermögensverwaltungs-GmbH Verwendung von auf Wasserbasis hergestellten Window Colors-Fenstermalfarben

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3479198A (en) * 1964-09-09 1969-11-18 Permalux Co The Treated vinyl and polyester and methods and compositions for the production and use thereof
US4065596A (en) * 1976-04-22 1977-12-27 James Groody Artist's board
FR2580547A1 (fr) * 1985-04-17 1986-10-24 Guerin William Nouveau support a peindre et procede pour sa mise en oeuvre notamment sous forme de tableaux relief
ES2117538A1 (es) * 1995-04-26 1998-08-01 Univ Madrid Complutense Prototipo de soporte pictorico rigido-inerte.
ES2127039A1 (es) * 1994-11-11 1999-04-01 Univ Madrid Complutense Soporte con laminas de fibra de carbono para realizacion y restauracion de pintura mural.

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3853610A (en) * 1972-03-10 1974-12-10 Dow Chemical Co Composite materials comprising epoxy resin matrix and carbon fibers

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3479198A (en) * 1964-09-09 1969-11-18 Permalux Co The Treated vinyl and polyester and methods and compositions for the production and use thereof
US4065596A (en) * 1976-04-22 1977-12-27 James Groody Artist's board
FR2580547A1 (fr) * 1985-04-17 1986-10-24 Guerin William Nouveau support a peindre et procede pour sa mise en oeuvre notamment sous forme de tableaux relief
ES2127039A1 (es) * 1994-11-11 1999-04-01 Univ Madrid Complutense Soporte con laminas de fibra de carbono para realizacion y restauracion de pintura mural.
ES2117538A1 (es) * 1995-04-26 1998-08-01 Univ Madrid Complutense Prototipo de soporte pictorico rigido-inerte.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2153273B1 (es) 2001-09-01
EP0985551A1 (en) 2000-03-15
AU2837599A (en) 1999-10-11
ES2153273A1 (es) 2001-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2791895T3 (es) Proceso de fabricación de un producto polimérico laminado
ES2315580T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de un articulo de material compuesto.
US5215699A (en) Textured construction material and method of fabricating
WO1999047366A1 (es) Soporte con lamina simple de fibra de carbono para restauracion de pintura mural y realizacion de obras pictoricas y escultoricas
ES2334129T3 (es) Material compuesto para construcciones ligeras y metodo para su fabricion.
JP4675848B2 (ja) テーブル用複合板
JP2724445B2 (ja) 押し花を樹脂で封入した積層体及びその製造方法及びそれを使用した家具及び建築用部材
KR20080101470A (ko) 인테리어용패널 및 그 제작방법
US20240318444A1 (en) Deformable surface patch unit
JPH0741338A (ja) 複層ガラス板
JP4706126B2 (ja) 化粧板
US789431A (en) Picture-frame.
KR0147441B1 (ko) 장식 시이트 프리프레그를 이용한 에프알피장식 판넬 및 그 제조방법
JPS6210119Y2 (es)
JP7215679B2 (ja) 積層板の製造方法及び当該方法により製造した壁面パネル
JPH0269228A (ja) エンボス加工されたポリエチレン防水性発泡シート
US1369151A (en) Composite material
KR101204553B1 (ko) 축열기능을 갖는 바닥재 및 그 제조방법
JP3550523B2 (ja) 化粧成形品の製造法
KR100584207B1 (ko) 유리 판넬 및 그 제조 방법
KR200231291Y1 (ko) 건축물의 외장 패널
JPH0133998Y2 (es)
JPH04105619A (ja) 浴槽
KR100565431B1 (ko) 은수를 접합액으로이용한 조형지 제작방법
JP2001145579A (ja) アクリル樹脂製浴槽

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AU CA JP US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1999908975

Country of ref document: EP

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 1999908975

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: CA

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 1999908975

Country of ref document: EP