WO1996032512A1 - Procedimiento para el tratamiento hidrometalurgico de depuracion de oxidos waelz mediante su lixiviacion con carbonato sodico - Google Patents

Procedimiento para el tratamiento hidrometalurgico de depuracion de oxidos waelz mediante su lixiviacion con carbonato sodico Download PDF

Info

Publication number
WO1996032512A1
WO1996032512A1 PCT/ES1996/000080 ES9600080W WO9632512A1 WO 1996032512 A1 WO1996032512 A1 WO 1996032512A1 ES 9600080 W ES9600080 W ES 9600080W WO 9632512 A1 WO9632512 A1 WO 9632512A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
solid
oxide
waelz
liquid
leaching
Prior art date
Application number
PCT/ES1996/000080
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Iker DAÑOBEITIA SIERRA
Javier Vallejo Ochoa De Alda
Nestor Goicoechea Gandiaga
Original Assignee
Compañia Industrial Asua-Erandio, S.A. (Aser S.A.)
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8290060&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=WO1996032512(A1) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Compañia Industrial Asua-Erandio, S.A. (Aser S.A.) filed Critical Compañia Industrial Asua-Erandio, S.A. (Aser S.A.)
Priority to KR1019960707152A priority Critical patent/KR100227519B1/ko
Priority to DE1996605385 priority patent/DE69605385T2/de
Priority to MX9606664A priority patent/MX9606664A/es
Priority to BR9606304A priority patent/BR9606304A/pt
Priority to CA 2192084 priority patent/CA2192084C/en
Priority to PL96317657A priority patent/PL181871B1/pl
Priority to JP53073296A priority patent/JPH10501305A/ja
Priority to EP19960909176 priority patent/EP0773301B1/en
Publication of WO1996032512A1 publication Critical patent/WO1996032512A1/es
Priority to NO965257A priority patent/NO965257L/no

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B19/00Obtaining zinc or zinc oxide
    • C22B19/30Obtaining zinc or zinc oxide from metallic residues or scraps
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B19/00Obtaining zinc or zinc oxide
    • C22B19/28Obtaining zinc or zinc oxide from muffle furnace residues
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B3/00Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes
    • C22B3/04Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes by leaching
    • C22B3/12Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes by leaching in inorganic alkaline solutions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B7/00Working up raw materials other than ores, e.g. scrap, to produce non-ferrous metals and compounds thereof; Methods of a general interest or applied to the winning of more than two metals
    • C22B7/006Wet processes
    • C22B7/008Wet processes by an alkaline or ammoniacal leaching
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B7/00Working up raw materials other than ores, e.g. scrap, to produce non-ferrous metals and compounds thereof; Methods of a general interest or applied to the winning of more than two metals
    • C22B7/02Working-up flue dust
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P10/00Technologies related to metal processing
    • Y02P10/20Recycling

Definitions

  • the present invention relates to a process for the hydrometallurgical treatment of waelz oxides, with a final and total removal performance of contaminants contained in waelz oxide generally greater than 95%.
  • a purified waelz oxide is produced, which we will call ASER OXIDE, with very low alkaline, halogen and sulfur content mainly, so that it is possible to use it in electrochemical processes.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) This steel powder consists basically of metal oxides of variable composition, which make their treatment necessary in order to eliminate the problem of its storage due to its character and low-medium zinc and lead content as the main metal values and variable contents of other metals, some considered dangerous as Cd or Cr. Steel dust is classified as toxic and hazardous waste due to leachate that solubilizes its heavy metals.
  • the zinc contained in the steelworks powder is around 25%, being mainly in the form of oxide and ferrite.
  • the maximum recovery of this zinc will be achieved by that process that manages to destroy the ferrites, freeing them of the zinc content. This fact is achieved primarily through pyrometallurgical processes considered the best available technology for the treatment of steelmaking powders.
  • steel mill powders are introduced with cok, as a reducing agent and fuel, and with siliceous sand, as a scorching agent, in a rotary kiln where the metals of interest (Zn, Pb, Cd) are reduced to their metallic state , sublimate to the free atmosphere of the oven and finally re-oxidize with air flow, obtaining an impure oxide with typical contents of 54% Zn, 9% Pb and 0.25% Cd in addition to other impurities.
  • cok as a reducing agent and fuel
  • siliceous sand as a scorching agent
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) These impure oxides are called waelz oxide and have the characteristic that the zinc and lead content is high and the iron content has significantly decreased compared to steel mill powders.
  • the object of the present invention is a process for obtaining a purified waelz oxide, called ASER oxide, improved for use in Imperial Smelting furnaces and also usable in electrochemical processes.
  • This procedure has the following advantages: - It ends in a product without contamination in alkalis, halogens and sulfur mainly.
  • the starting product is waelz oxide or any type of impure zinc oxide, obtained by natural means or by various processes.
  • waelz oxides are subjected to a leaching with water and sodium carbonate at a constant alkaline pH and temperature, until a constant Ph is reached without the addition of more sodium carbonate.
  • the number of stages and the leaching time should be the one necessary to achieve maximum elimination of the contaminating elements.
  • the leaching will be done at a temperature between approximately 50 ° -c and 90 ° -c, 65-752C being an optimum temperature, which will result in a shorter leaching time and the transformation of insoluble halogens to soluble halogens will be favored.
  • the Ph during leaching should be maintained between approximately 3.0 and 10.0, with 9.0 ⁇ 0.2 being an optimal working Ph.
  • the consumption of sodium carbonate will depend on the nature of the starting material, with typical values of
  • the initial ratio waelz oxide / solution can vary between 100 and 500 gr. of waelz oxide per liter of solution, with an optimum value of 200-300 gr./l.
  • bicarbonate anion is harmful, since most bicarbonates are soluble.
  • concentration of this bicarbonate anion increases when there are ammonium salts. but it decreases with the increase in temperature that favors double decomposition and transforms the bicarbonate anion into carbonate according to IHCO ⁇ -> C0-, + C ⁇ ] ⁇ + H-, 0 thus avoiding the formation of soluble bicarbonates.
  • cations considered neutral or low acid will precipitate neutral carbonates; those that have a strong acid character (need acidity to remain in solution) such as Pb * 2 , Cu * 2 , Zn * 2 , etc., will precipitate more or less basic carbonate and those whose hydroxide is more insoluble than carbonate (Fe * 3 t Al * 1 , Cr ⁇ , .. the corresponding hydroxide will precipitate.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26)
  • the solid material SI is washed in a container with stirring with preferably hot water (temperature similar to that of the leaching stage) for a minimum time of half an hour and without the addition of sodium carbonate in one or several stages.
  • the Ph will remain alkaline (> 8) if the alkaline leaching stage has been well completed, so that acidic metal cations such as zinc, lead, cadmium, iron will not be dissolved. In this wash the elimination of practically more than 95% of the halogens, alkalis and sulfur present in the starting waelz oxide is completed.
  • Liquid L2 is recirculated by taking it to the leaching stage with carbonate previously heated to the desired temperature in said stage.
  • the solid S2 obtained is the ASER Oxide of electrochemical quality and which can be subsequently treated physically (drying, pelletizing, briquetting, etc.) to adapt it to the needs of the process to which it is intended.
  • the mass yield of obtaining ASER oxide from waelz oxide is approximately 92.5%.
  • liquid Ll obtained from the leaching stage with carbonate may present problems of spillage contamination depending on the receiving medium.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) anions present in the liquid Ll and that they want to eliminate such as CaCl, to precipitate fluorides in the form of CaF 2 , BaCl 2 to precipitate sulfates in the form of BaS0 4 , etc ...
  • a solid-liquid separation is performed, obtaining a liquid L3 free of heavy metals and optionally anions, which can be easily poured out because it is not a contaminant, and on the other hand a solid S3 is obtained, in small quantity, composed of sulphides or phosphates (depending on the precipitate chosen) of heavy metals and optionally salts such as C ⁇ F 2 , B ⁇ SO, etc.
  • This solid S3 is a material easily assimilated by the waelz process.
  • the chemical analyzes mentioned in Table I may change in certain cases, due to the nature of the raw material fed to the waelz process and its influence on the composition of the waelz oxide used as the starting material of this invention.
  • Precipitated solids Metallic sulphides and optionally other precipitated compounds of unwanted anions.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Geology (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Manufacture And Refinement Of Metals (AREA)
  • Removal Of Specific Substances (AREA)

Abstract

Este procedimiento permite la eliminación de contaminantes del óxido waelz (cloro, sodio, potasio, azufre y flúor principalmente), mediante su tratamiento hidrometalúrgico en las siguientes etapas: lixiviación con carbonato sódico en medio acuoso alcalino, en caliente; separación sólido-líquido del efluente y el material sólido; purificación del efluente mediante la eliminación de los metales pesados y opcionalmente, los aniones no deseados; lavado con agua del material sólido obtenido tras la lixiviación sódica; separación sólido-líquido del agua y del óxido waelz depurado; recirculación y calentamiento del efluente obtenido en el lavado para su reutilización en la lixiviación sódica.

Description

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO HIDROMETALURGICO DE DEPURACIÓN DE ÓXIDOS WAELZ MEDIANTE SU LIXIVIACIÓN CON CARBONATO SÓDICO
DESCRIPCIÓN
La presente invención se refiere a un procedimiento para el tratamiento hidrometalúrgico de óxidos waelz, con un rendimiento final y total de eliminación de contaminantes contenidos en el óxido waelz superior al 95% generalmente.
Utilizando el procedimiento de la presente invención, se produce un óxido waelz depurado, que llamaremos ÓXIDO ASER, con muy bajo contenido de alcalinos, halógenos y azufre principalmente, de tal modo que hace posible su utilización en procesos electroquímicos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Tradicionalmente, el acero se venía produciendo en los hornos altos (Blast Furnace) , alimentando mineral de hierro y cok metalúrgico como reductor. Con el paso del tiempo, la cantidad desechada de chatarra de acero alcanzó unas dimensiones tales que se comenzó a reutilizarla para producir nuevamente acero y no tener así que depender única y exclusivamente del mineral de hierro.
Así se comenzó a utilizar el binomio horno eléctrico- chatarra para producir acero.
Al tratar la chatarra en el horno eléctrico se emiten partículas sólidas (unos 10-20 Kg./ton. de acero producido), conocidas como polvc de acería o polvos de horno de arco eléctrico ( Electric Are Furnace Dust - EAFD) , que se recogen en la depuración de humos.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Este polvo de acería está constituido básicamente por óxidos metálicos de composición variable, que hacen necesario su tratamiento con el fin de eliminar el problema de su almacenamiento debido a su carácter y contenido bajo-medio de zinc y plomo como valores metálicos principales y contenidos variables de otros metales, algunos considerados peligrosos como el Cd o Cr. El polvo de acería está catalogado como residuo tóxico y peligroso debido a los lixiviados que solubilizan sus metales pesados.
El zinc contenido en los polvos de acería ronda el 25%, encontrándose principalmente bajo la forma de óxido y de ferrita. La recuperación máxima de este cinc se logrará por aquel proceso que consiga destruir las ferritas, liberando de ellas el zinc contenido. Este hecho se logra fundamentalmente por medio de los procesos pirometalúrgicos considerados como la mejor tecnología disponible para el tratamiento de los polvos de acería.
En la práctica industrial, los polvos de acería se tratan por diversos procesos pirometalúrgicos, de los cuales quizá el más extendido e idóneo sea el Proceso Waelz, existiendo otros, tal y como el proceso Contop de fundición en hidrociclón, proceso de ciclón de llama, proceso de fusión por plasma, proceso de reducción directa, etc...
En el proceso waelz, los polvos de acería se introducen con cok, como agente reductor y combustible, y con arena silícea, como escorificante, en un horno rotativo donde los metales de interés (Zn, Pb, Cd) se reducen a su estado metálico, subliman a la atmósfera libre del horno y se reoxidan finalmente con corriente de aire, obteniéndose un óxido impuro con contenidos típicos de un 54% Zn, un 9% Pb y un 0,25% de Cd además de otras impurezas.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Estos óxidos impuros se denominan óxido waelz y presentan la característica de que el contenido de zinc y plomo es alto y ha disminuido notablemente el contenido de hierro frente a los polvos de acería.
Desafortunadamente la presencia de ciertos elementos, en especial los halógenos, alcalinos y azufre, impiden su utilización en procesos electroquímicos y restringen su campo de utilización a los hornos Imperial Smelting.
En consecuencia, con la presente invención, sobre cuyo uso en este campo existe muy escasa o nula bibliografía, se produce un óxido ASER mejorado para su utilización en los hornos Imperial Smelting y utilizable en los procesos electroquímicos.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El objeto de la presente invención lo constituye un procedimiento para obtener un óxido waelz depurado, denominado óxido ASER, mejorado para su utilización en los hornos Imperial Smelting y utilizable asimismo en los procesos electroquímicos.
Este procedimiento presenta como ventajas las siguientes: - Termina en un producto sin contaminación en alcalinos, halógenos y azufre principalmente.
- Ausencia de productos contaminantes.
- Inversión reducida.
- Gastos operativos bajos.
Entrando en el contenido primordial de esta patente, decir en primer lugar, que el producto de partida es el óxido waelz o cualquier tipo de óxido impuro de zinc, obtenido por medios naturales o mediante diversos procesos.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) A título indicativo ha de decirse que la ley típica de estos óxidos waelz es la siguiente:
Zn 54%
Pb 9% Cd 0,25%
Cl 4%
Na 1,5%
K 2%
S 1% F 0,4%
pudiendo variar estas leyes con relación a las indicadas.
La figura única muestra el esquema de las etapas que se describen a continuación:
Estos óxidos, en adelante, óxidos waelz, se somete., a una lixiviación con agua y carbonato sódico a pH alcalino constante y temperatura, hasta alcanzar un Ph constante sin la adición de más cantidad de carbonato sódico. El número de etapas y el tiempo de lixiviación debe ser el necesario para lograr la máxima eliminación de los elementos contaminantes.
La lixiviación se hará a una temperatura entre aproximadamente 50°-c y 90°-c, siendo 65-752C una temperatura óptima, con lo que se logrará un menor tiempo de lixiviación y se favorecerá la transformación de halógenos insolubles a halógenos solubles.
El Ph durante la lixiviación se ha de mantener entre aproximadamente 3,0 y 10,0 siendo 9,0 ± 0,2 un Ph óptimo de trabajo. El consumo de carbonato sódico dependerá de la naturaleza del material de partida, con valores típicos de
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 60-140 gr./kg. de material sólido de partida.
La relación inicial óxido waelz/disolución puede variar entre 100 y 500 gr. de óxido waelz por litro de disolución, siendo un valor óptimo 200-300 gr./l.
En esta lixiviación saturada de carbonato por la adición de Na2Co3 sólido se favorece la doble descomposición de la sal y se asegura la presencia en el líquido alcalino de todos los aniones, incluso aquellos que pueden formar precipitados bastante insolubles en la alcalinidad que origina la hidrólisis del carbonato sódico, pero tiene el inconveniente de que una elevación excesiva del Ph solubilizaría a la mayoría de los hidróxidos anfóteros (Al (OH)j, Sb (OH) } , etc) que hayan podido precipitar, o bien que la gran cantidad de sales sódicas diese lugar a la formación, al menos parcial, de carbonatos dobles y solubles del catión y sodio, como pueden ser, los de plomo, cobre, níquel, mercurio y magnesio. Por el contrario, una concentración demasiado débil en carbonato de la disolución dejaría precipitados algunos aniones y solubilizaría algunos cationes de interés.
Las disoluciones acuosas de Na2C03 experimentan una fuerte hidrólisis por ser una sal fuerte del ácido débil carbónico. El anión C0¡ , procedente de la disociación prácticamente total de la sal, se hidroliza según:
CO]' + HZ → HC0~ + OH' (a) HCOj + Hz0 → H, CO, + OH' (b)
El grado de hidrólisis de la reacción (a) es mucho mayor que el de la (b) por lo que, prácticamente, todos los hidróxilos, y por lo tanto la alcalinidad, proceden de la primera reacción. En consecuencia, en una disolución de
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA26) carbonato sódico habrá iones ,HCO, en menor medida y OK y los precipitados que originen los distintos cationes dependerán de la especial afinidad de los mismos para reaccionar con unos u otros de los iones presentes.
La existencia del anión bicarbonato es perjudicial, ya que la mayoría de los bicarbonatos son solubles. La concentración de este anión bicarbonato se incrementa cuando existen sales amónicales. pero disminuye con el aumento de la temperatura que favorece la doble descomposición y transforma el anión bicarbonato en carbonato según IHCO^ —> C0-, + Cθ]~ + H-,0 evitando así la formación de bicarbonatos solubles.
Por tanto, debido a la hidrólisis del anión carbonato, en la disolución del Na2CO} existen mayoritariamente iones CO]- y OH' en Ph alcalinos (> 8,5), por lo que durante la lixiviación, se pueden precipitar o mantener precipitados carbonatos neutros, carbonatos básicos, hidróxidos u óxidos, dependiendo el precipitado de la naturaleza del catión. Así, los cationes considerados como neutros o poco ácidos (alcalinotérreos) precipitarán carbonatos neutros; los que tienen carácter ácido acusado (necesitan acidez para permanecer en disolución) como el Pb*2, Cu*2, Zn*2 , etc, precipitarán carbonato más o menos básico y aquellos cuyo hidróxido sea más insoluble que el carbonato (Fe*3 tAl*1 ,Cr^ ,.. precipitarán el hidróxido correspondiente.
Después de la lixiviación con a.~C03 al Ph, temperatura y tiempo indicados, se realiza una separación sólido - líquido, donde se obtiene un líquido (Ll) y un material sólido (SI) . Esta líquido Ll contiene prácticamente el 90% de los halógenos, alcalinos y azufre de los contenidos en el óxido waelz de partida y pequeñas cantidades, (a nivel de <lppm) de metales pesados.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) El material sólido SI se lava en recipiente con agitación con agua preferentemente caliente (temperatura similar a la de la etapa de lixiviación) durante un tiempo mínimo de media hora y sin adición de carbonato sódico en una o varias etapas. El Ph se mantendrá alcalino (>8) si la etapa de lixiviación alcalina ha sido bien completada, por lo que no pasarán a disolución cationes metálicos ácidos como pueden ser los de zinc, plomo, cadmio, hierro. En este lavado se completa la eliminación de prácticamente más del 95% de los halógenos, alcalinos y azufre presentes en el óxido waelz de partida.
Finalmente, se realiza una separación sólido-líquido obteniendo un líquido L2 y un material sólido S2. El líquido L2 se recircula llevándolo a la etapa de lixiviación con carbonato previamente calentado a la temperatura deseada en dicha etapa.
El sólido S2 obtenido es el Oxido ASER de calidad electroquímica y que puede ser posteriormente tratado físicamente (secado, peletizado, briqueteado, etc.) para adecuarlo a las necesidades del proceso a que vaya destinado. El rendimiento másico de obtención del óxido ASER a partir del óxido waelz es aproximadamente del 92,5%.
Por otra parte, el líquido Ll obtenido de la etapa de lixiviación con carbonato, puede presentar problemas de contaminación por vertido dependiendo del medio receptor.
Por ello, a este líquido Ll se le añade un agente precipitante de sus metales pesados como pueden ser Na2SO hidroxiapatita Ca(0H)2 * 3Ca:(P0, )2 , elegidos evaluando los diferentes productos de solubilidad de los variados compuestos de los metales pesados. Opcionalmente, se podrán añadir además otros compuestos precipitantes de
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) aniones presente en el líquido Ll y que se quieran eliminar como puede ser el CaCl, para precipitar fluoruros en forma de CaF2 , el BaCl2 para precipitar sulfatos en forma de BaS04, etc...
Una vez precipitados los cationes y aniones deseados, se realiza una separación sólido-líquido, obteniéndose un líquido L3 libre de metales pesados y opcionalmente de aniones, que puede ser fácilmente vertido por no ser contaminante, y por otra parte se obtiene un sólido S3, en pequeña cantidad, compuesto por sulfuros o fosfatos (dependiendo del precipitante elegido) de metales pesados y opcionalmente de sales tales como CαF2 , BαSO ,etc.
Este sólido S3 es un material fácilmente asimilable por el proceso waelz.
Resumiendo, el conjunto de las operaciones unitarias descritas hasta ahora terminan en: - Un óxido ASER de calidad electroquímica, que puede ser utilizado en procesos de Imperial Smelting o electrólisis.
- Un líquido residual que una vez eliminados los metales pesados y aniones deseados puede ser vertido por ser no contaminante.
- Un sólido, en pequeña cantidad, de los metales pesados y opcionalmente aniones precipitados del líquido residual de la etapa de lixiviación con carbonato, que puede ser perfect mente incorporado al proceso waelz.
Las características típicas del OXIDO ASER se recogen en la tabla I.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) TABLA I OXIDO ASER
Figure imgf000011_0001
Los análisis químicos mencionados en la tabla I pueden cambiar en ciertos casos, debido a la naturaleza de la materia prima alimentada al proceso waelz y su influencia sobre la composición del óxido waelz utilizado como material de partida de esta invención.
EJEMPLO PRACTICO DE LA INVENCIÓN
Se partió de 200 gr. de óxido waelz que se lixiviaron con 1 litro de disolución acuosa en un reactor de 1,5 litros a una temperatura de 70±2°C. Se fue añadiendo N :CO3 sólido a la disolución para mantener constante el pK en 9,0±0,2, hasta que la variación de pH con el tiempo era prácticamente nula. Este tiempo depende del óxido waelz de partida, pero suelen ser normalmente suficientes unos 30-45
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) minutos. La disolución se agitaba mediante un agitador de paletas a unas revoluciones entre 150-200 r.p.m.
Una vez filtrada a vacío la anterior disolución, el sólido obtenido se introducía de nuevo en el reactor junto con 1 litro de agua nueva , sin adición de Na2C03 y se mantenía en agitación durante al menos 30 minutos.
Finalmente se filtraba a vacío esta nueva disolución, obteniéndose un sólido que denomina os, en esta patente, óxido ASER. El filtrado de esta segunda filtración se reutiliza en la lixiviación con carbonato, una vez calentado a la temperatura deseada.
Por otra parte, al filtrado obtenido de la lixiviación con carbonato, se le añadía Na2S (354) , obteniéndose un precipitado que da una ligera tonalidad marrón a la disolución.
Estos sulfuros precipitados presentan una velocidad de decantación muy lenta, y se separan por filtración a vacío. El filtrado obtenido es un líquido incoloro libre de metales pesados y el sólido es básicamente sulfuros de metales pesados.
Los datos obtenidos de estos ensayos se recogen en las tablas II y III.
Cantidades Iniciales Cantidades Obtenidas Cantidades añadidas Solido Liquido Solido Liquido Solido Liquido
Etapa (gr.) v (mi) m (gr.) humedad v (mi) PH Na.CO, Na,S(35%)
<%)
Lixiviación 200 oxido 1000 L2 S1 263 L1 con Na-COj waelz pH = 8.6 húmedo 29,7 920 9, 1 16 seco 185 seco
Lavado de SI 263 SI 1000 S2 282 L2 con agua húmedo pH = 7,6 húmedo 31.2 920 8.6 - 194 seco
Tratamiento 1000 Ll S3 1 .1 L3 del - pH = 9, 1 húmedo 31 ,8 910 9,2 - 1 .4 efluente L1 0.75 seco
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Consumo de Na2C03 : 80 g. por Kg. de óxido waelz lixiviado
Consumo de Na2S (puro) : 2,5 gr./Kg. de óxido waelz lixiviado
Tabla II . Cantidades iniciales, añadidas y obtenidas de los diversos sólidos y líquidos en las diferentes etapas del procedimiento.
Lixiviación con Lavado de S 1 Tratamiento del
Na.CO, con agua efluente L1
Elementos Oxido Agua Solido Liquido Solido Liquido Solido Liquido waelz de industrial S1 % L1 S2 % L2 L3 % L3 mg/l partida % de partida mg/l mg/L mg/l
Zn 54.20 < 0.05 57,6 0.5 57,6 < 0.1 » 0.13
Pb 8.10 < 0, 1 8.61 < 0.1 8.61 < 0.1 • < 0, 1
Cd 0.16 < 0.05 0.16 0,94 0.16 < 0.05 . < 0,05
C total 1 ,44 N.A. 2.22 N.A. 2.22 N.A. N.A.
Na 0.61 40 0.33 7200 0.10 400 7300
1.67 4 0.24 2800 0,08 350 2850
Cl 4.25 28 0.35 8100 0.05 700 . 8200
F 0.25 0.75 0.12 280 0, 10 50 290
S 1 ,10 14 0,17 1800 0.07 250 . 1900
Detectados cualitativamente pero no cuantificados
Tabla III. Análisis químico de los sólidos y líquidos integrantes de las diferentes etapas del procedimiento. DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
En la figura 1 anexa, se ha recogido un esquema del proceso de invención. En esta figura caben destacar los siguientes recuadros como:
1.Óxidos Waelz.
2.Carbonato sódico.
3.Lixiviación sódica a temperatura y pK controlados.
4.Separación sólido-liquido s/i.
5.Lavado con agua.
6. gu .
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 7. Separación sólido-líquido s/1.
8. Óxido ASER.
9. Calentamiento del líquido.
10. Efluente de la lixiviación sódica. ll. Sulfuro sódico y opcionalmente otros precipitantes.
12. Precipitación de metales pesados y opcionalmente de aniones no deseados.
13. Separación sólido-líquido s/1.
14. Sólidos precipitados: Sulfuros metálicos y opcionalmente otros compuestos precipitados de aniones no deseados.
15. Efluente depurado. Vertido.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)

Claims

R E I V I N D I C A C I O N E S
1. Procedimiento para el tratamiento hidrometalúrgico de depuración de óxidos waelz mediante su lixiviación con carbonato sódico, caracterizado por la lixiviación de esta materia prima, con un elevado contenido en zinc, con una disolución de carbonato sódico que comprenda las etapas de:
a) Lixiviación con carbonato sódico en medio acuoso alcalino en caliente al objeto de disolver los contaminantes contenidos en el óxido waelz (cloro, sodio, potasio, azufre y flúor principalmente) .
b) Separación sólido-líquido de la disolución final de la etapa a) .
c) Purificación del líquido obtenido en la etapa b) mediante la eliminación de los metales pesados y opcionalmente, los aniones no deseados.
d) Lavado con agua preferentemente caliente del sólido obtenido en la etapa b) para reducir al máximo las sales contenidas en el sólido.
e) Separación sólido-líquido de la disolución final de la etapa d) para obtener el sólido depurado denominado OXIDO ASER.
f) Calentamiento del líquido obtenido en la etapa e) para su reutilización en la etapa a)
de forma que se produce un OXIDO ASER de calidad electroquímica mejorado para su utilización en los hornos Imperial Smelting y utilizable en los procesos electroquímicos.
2. Procedimiento según la reivindicación 1 que se caracteriza porque el material a tratar es un material, normalmente óxido impuro, con alto contenido de zinc, obtenido por medios naturales o mediante procesos diversos, como el óxido waelz.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado porque el consumo de Na2Co} sólido está comprendido entre 60 y 140 gr. por Kg. de material sólido de partida.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 1,2 y 3 caracterizado porque el Ph, temperatura, tiempo de retención y relación sólido-líquido de la etapa a) están comprendidos entre 8,0 y 10,0, 50sc y 902C, 20 minutos y 4 horas, y 100 gr. y 500 gr. de material de partida por litro de disolución, respectivamente; y preferentemente comprendidos entre 8,8 y 9,2, 65°-C y 752c, 30 minutos y 1 hora, y 200 gr. y 300 gr. de material de partida por litro de disolución, respectivamente.
5. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque las separaciones sólido-líquido se llevan a cabo con cualquier tipo de equipo, pero preferentemente con filtros prensa PORTET tipo ACN de ciclo rápido.
6. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque el líquido obtenido en la etapa b) se purifica con agentes precipitantes de metales pesados, como el sulfuro sódico o la hidroxiapatita y opcionalmente se purifica con agentes precipitantes e aniones no deseados (sulfatos, fluoruros, ...), como CaCl2oBaCl2, floculando o no con reactivos, como pueden ser las tierras de diatomeas, para ayudar a la filtrabilidad del precipitado formado.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 1, 2 , 3, 4 y 5 caracterizado porque el Ph, temperatura, tiempo de retención y relación sólido-líquido de la etapa d) están comprendidos entre 8 y 10, 10 y 902C, 10 minutos y 2 horas, y 100 gr. y 500 gr. de material de partida por litro de agua, respectivamente; y preferentemente comprendidos entre 8,5 y 9,0, 652C y 752C, 20 minutos y 40 minutos, y 200 gr. y 300 gr. de material de partida por litro de agua, respectivamente.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 1 , 2, 3, 4, 5 y 7 caracterizado porque se obtiene un óxido ASER de calidad analítica electroquímica.
9. Procedimiento según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 7 caracterizado porque el líquido obtenido de la etapa e) es recirculado a la etapa a) habiendo sido previamente calentado mediante cualquier tipo de instalación o equipo, pero preferentemente con un Venturi-Scrubber de tipo DUCON mediante la aportación del calor de los gases procedentes de la cámara de sedimentación del proceso waelz.
10. Procedimiento según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8 y 9 que se caracteriza porque permite la inclusión de etapas intermedias y/o adicionales, encaminadas a la obtención de un óxido ASER y/o un vertido no contaminante.
PCT/ES1996/000080 1995-04-10 1996-04-10 Procedimiento para el tratamiento hidrometalurgico de depuracion de oxidos waelz mediante su lixiviacion con carbonato sodico WO1996032512A1 (es)

Priority Applications (9)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR1019960707152A KR100227519B1 (ko) 1995-04-10 1996-04-10 탄산나트륨에 의한 침출에 의해 웰즈 산화물을 정제하기 위한 습식 야금 처리 방법
DE1996605385 DE69605385T2 (de) 1995-04-10 1996-04-10 Hydrometallurgisches verfahren zur reinigung von waelz oxyden durch laugung mit natriumcarbonat
MX9606664A MX9606664A (es) 1995-04-10 1996-04-10 Procedimiento para el tratamiento hidrometalurgico de depuracion de oxidos waelz mediante su lixiviacion con carbonato sodico.
BR9606304A BR9606304A (pt) 1995-04-10 1996-04-10 Processo para tratamento hidrometalúrgico de purificaçao de óxidos waelz através de lixiviaçao com carbonato de sódio
CA 2192084 CA2192084C (en) 1995-04-10 1996-04-10 Hydrometallurgical treatment for the purification of waelz oxides through lixiviation with sodium carbonate
PL96317657A PL181871B1 (pl) 1995-04-10 1996-04-10 Sposób hydrometalurgicznej obróbki oczyszczajacej tlenków waelz PL
JP53073296A JPH10501305A (ja) 1995-04-10 1996-04-10 ワエルツ酸化物の精製を目的とした炭酸ナトリウムを用いた浸出による湿式精錬処理方法
EP19960909176 EP0773301B1 (en) 1995-04-10 1996-04-10 Hydrometallurgical treatment for the purification of waelz oxides through lixiviation with sodium carbonate
NO965257A NO965257L (no) 1995-04-10 1996-12-09 Hydrometallurgisk behandling for rensing av waelz-oksyder ved utluting med natriumkarbonat

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES9500713A ES2104508B1 (es) 1995-04-10 1995-04-10 Procedimiento para el tratamiento hidrometalurgico de depuracion de oxido waelz mediante su lixiviacion con carbonato sodico.
ESP9500713 1995-04-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1996032512A1 true WO1996032512A1 (es) 1996-10-17

Family

ID=8290060

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1996/000080 WO1996032512A1 (es) 1995-04-10 1996-04-10 Procedimiento para el tratamiento hidrometalurgico de depuracion de oxidos waelz mediante su lixiviacion con carbonato sodico

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP0773301B1 (es)
JP (1) JPH10501305A (es)
KR (1) KR100227519B1 (es)
BR (1) BR9606304A (es)
CA (1) CA2192084C (es)
DE (1) DE69605385T2 (es)
ES (1) ES2104508B1 (es)
MX (1) MX9606664A (es)
NO (1) NO965257L (es)
PL (1) PL181871B1 (es)
TW (1) TW382027B (es)
WO (1) WO1996032512A1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0834583A1 (de) * 1996-10-04 1998-04-08 Ruhr-Zink Gmbh Hydrometallurgisches Verfahren zur Gewinnung von Zink und anderen Wertmetallen aus Chlor oder Fluor enthaltenden Rohstoffen wie Waelz-oxiden
WO1998018971A1 (en) * 1996-10-25 1998-05-07 Agglo Inc. Method for extraction of metals and metal oxides from minerals, industrial by-products and waste materials
EP0854199A1 (fr) * 1996-12-20 1998-07-22 Unimetal Dépollution de résidus métallurgiques zincifères par traitement électro-hydrométallurgique continu en milieu basique

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LU91509B1 (fr) * 2008-12-22 2010-06-24 Wurth Paul Sa Valorisation d'oxydes de zinc secondaires riches en fluorures et chlorures
ITRM20130205A1 (it) * 2013-04-05 2014-10-06 Ecotec Gestione Impianti S R L Procedimento per la estrazione di zolfo e di metalli, in forma di ossidi, utilizzabili nel processo waeltz, da fanghi che contengono composti dello zolfo e di detti metalli
KR102502101B1 (ko) * 2022-10-14 2023-02-21 고려아연 주식회사 웰즈 산화물로부터 할로겐화물을 제거하는 방법

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS63307116A (ja) * 1987-06-08 1988-12-14 Sumitomo Metal Ind Ltd キルンダストの処理方法
DE4033232A1 (de) * 1989-10-20 1991-04-25 Ecometal Srl Verfahren zur selektiven gewinnung von blei, zink und calcium aus materialien, in denen sie als in wasser nicht loesliche oxide oder salze enthalten sind
ES2038917B1 (es) * 1991-10-28 1994-07-16 Luengo Gerardo Espeso Procedimiento para la transformacion de oxidos impuros de zinc, en oxidos de zinc de alta pureza.

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS63307116A (ja) * 1987-06-08 1988-12-14 Sumitomo Metal Ind Ltd キルンダストの処理方法
DE4033232A1 (de) * 1989-10-20 1991-04-25 Ecometal Srl Verfahren zur selektiven gewinnung von blei, zink und calcium aus materialien, in denen sie als in wasser nicht loesliche oxide oder salze enthalten sind
ES2038917B1 (es) * 1991-10-28 1994-07-16 Luengo Gerardo Espeso Procedimiento para la transformacion de oxidos impuros de zinc, en oxidos de zinc de alta pureza.

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
PATENT ABSTRACTS OF JAPAN vol. 013, no. 145 (C - 583) 10 April 1989 (1989-04-10) *

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0834583A1 (de) * 1996-10-04 1998-04-08 Ruhr-Zink Gmbh Hydrometallurgisches Verfahren zur Gewinnung von Zink und anderen Wertmetallen aus Chlor oder Fluor enthaltenden Rohstoffen wie Waelz-oxiden
WO1998015666A1 (de) * 1996-10-04 1998-04-16 Ruhr-Zink Gmbh Verfahren zur gewinnung von wertmetallen, insbesondere zink, aus chlor oder fluor enthaltenden rohstoffen
WO1998018971A1 (en) * 1996-10-25 1998-05-07 Agglo Inc. Method for extraction of metals and metal oxides from minerals, industrial by-products and waste materials
EP0854199A1 (fr) * 1996-12-20 1998-07-22 Unimetal Dépollution de résidus métallurgiques zincifères par traitement électro-hydrométallurgique continu en milieu basique

Also Published As

Publication number Publication date
MX9606664A (es) 1997-12-31
NO965257D0 (no) 1996-12-09
TW382027B (en) 2000-02-11
ES2104508B1 (es) 1998-07-01
JPH10501305A (ja) 1998-02-03
CA2192084C (en) 2001-06-26
ES2104508A1 (es) 1997-10-01
EP0773301B1 (en) 1999-12-01
DE69605385T2 (de) 2000-08-03
BR9606304A (pt) 1997-09-09
KR100227519B1 (ko) 1999-11-01
EP0773301A1 (en) 1997-05-14
CA2192084A1 (en) 1996-10-17
NO965257L (no) 1997-02-05
PL181871B1 (pl) 2001-09-28
DE69605385D1 (de) 2000-01-05
PL317657A1 (en) 1997-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR20080016607A (ko) 산화 아연 및 아철산염을 함유한 전기로 및 기타 가열로의분제 및 잔재물 처리 방법
AU775839B2 (en) Process for reducing the concentration of dissolved metals and metalloids in an aqueous solution
JP4549579B2 (ja) 塩素分および鉛分の含有量が高い廃棄物の処理方法
CA2188658A1 (en) Recovery of chemical values from industrial wastes
KR102094398B1 (ko) 시멘트 제조 공정에서 발생되는 염소 바이패스 더스트의 재활용 방법
EP2036866A1 (en) Method and apparatus for treating selenium-containing wastewater
US5089242A (en) Method for selectively separating a non-ferrous metal
JP3911538B2 (ja) 飛灰からの重金属回収方法
JP2014228502A (ja) 放射性セシウム汚染物の処理方法
EP0399035B1 (en) Method of removing arsenic and/or other amphoteric elements from sludge and solid waste materials
WO1996032512A1 (es) Procedimiento para el tratamiento hidrometalurgico de depuracion de oxidos waelz mediante su lixiviacion con carbonato sodico
CN110282640B (zh) 一种将砷碱渣萃取分离资源化利用的方法
KR20160124160A (ko) 철(Fe)을 포함하는 물질의 아연(Zn) 및 납(Pb)의 양을 줄이기 위한 프로세스
JP2003225633A (ja) 塩化物含有ダストの処理方法
EP0244910B1 (en) Separation of non-ferrous metals from iron-containing powdery material
RU2353679C2 (ru) Извлечение металлов из сульфидных материалов
KR102011208B1 (ko) 철-함유 슬러지의 처리 방법
JP6374267B2 (ja) 放射性セシウム汚染物の処理方法
JP3896442B2 (ja) 重金属を含有する飛灰の処理方法
JP2001113242A (ja) 重金属等を含有する飛灰の処理方法
JP2006255494A (ja) 飛灰の処理方法
CN110195162A (zh) 一种砷碱渣中锑、砷、碱同步浸出分离的方法
JP3374728B2 (ja) 焼却塵灰の処理方法
JP2003211127A (ja) 塩化物含有ダストの処理方法
RU2737115C1 (ru) Способ обработки железосодержащего шлама

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): BR CA JP KR MX NO PL US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2192084

Country of ref document: CA

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 1996 750485

Country of ref document: US

Date of ref document: 19961210

Kind code of ref document: A

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: PA/a/1996/006664

Country of ref document: MX

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1996909176

Country of ref document: EP

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 1996909176

Country of ref document: EP

WWG Wipo information: grant in national office

Ref document number: 1996909176

Country of ref document: EP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 1996909176

Country of ref document: EP