MXPA97002367A - La preparacion de oligoaminas y poliaminas - Google Patents

La preparacion de oligoaminas y poliaminas

Info

Publication number
MXPA97002367A
MXPA97002367A MXPA/A/1997/002367A MX9702367A MXPA97002367A MX PA97002367 A MXPA97002367 A MX PA97002367A MX 9702367 A MX9702367 A MX 9702367A MX PA97002367 A MXPA97002367 A MX PA97002367A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
stage
alkoxylates
oxide
added
polyamines
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/002367A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9702367A (es
MX198647B (es
Inventor
Mohr Jurgen
Knauf Wolfgang
Balzer Wolfdieter
Oppenlander Knut
Slotman Wilhelmus
Original Assignee
Basf Ag 67063 Ludwigshafen De
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE4435688A external-priority patent/DE4435688A1/de
Application filed by Basf Ag 67063 Ludwigshafen De filed Critical Basf Ag 67063 Ludwigshafen De
Publication of MXPA97002367A publication Critical patent/MXPA97002367A/es
Publication of MX9702367A publication Critical patent/MX9702367A/es
Publication of MX198647B publication Critical patent/MX198647B/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un proceso para preparar alcoxilatos de oligoaminas o de poliaminas del grupo que consisten de polialquilenpoliaminas con 3 a 10átomos de nitrógeno por molécula, polivinilaminas con un peso molecular promedio en peso desde 600 a 10,000,000 y polietileniminas con un peso molecular promedio en peso desde 2000 a 50,000 mediante un procedimiento de 2 etapas, en donde, en la primera etapa, una molécula deóxido de alquileno por grupo NH se agrega a las oligoaminas o poliaminas en la presencia de agua, alcoholes oácidos o una mezcla de los mismos en la ausencia de un catalizador neutro o básico y, en la segunda etapa, después de la extracción del agua y losácidos, se lleva a cabo una reacción con másóxidos de alquileno en la presencia de un catalizador convencional neutro o básico, en donde, antes de que se lleve a cabo la segunda etapa, se agrega un solvente o diluyente orgánico o una mezcla de los mismos, del grupo de (f) hidrocarburos aromáticos.

Description

LA PREPARACIÓN DE OLIGOAMINAS Y POÜAM1NAS La presente invención se refiere a un proceso mejorado para la preparación de alcoxilatos de oligoaminas o de poliaminas, por un procedimiento en dos etapas donde, en la primera etapa, una molécula de óxido de alquileno por grupo NH se agrega sobre las oligoaminas o poliaminas, en la presencia de agua, alcoholes o ácidos o una mezcla de ellos, en la ausencia de un catalizador neutral o básico y, en la segunda etapa, después de remover el agua y ácidos, la reacción con óxido de alquileno ulterior se lleva a cabo en la presencia de un catalizador convencional, neutral o básico. La patente DE-B 22 27 546 describe un proceso de dos etapas para preparar polialquileniminas alcoxiladas, en el cual, en la primera etapa, se expone una polialquilen-poliamina, en la presencia del 1 al 50% en peso de agua, a suficiente óxido de alquileno para que el amino-alcohol correspondiente sea producido con saturación de todas las valencias que unen átomos de hidrógeno a los átomos de nitrógeno y, en la segunda etapa, después de remover el agua, se agre?ra un catalizador alcalino, seguido por la * alcoxilación ulterior. Se sabe que la reacción ulterior del amino-alcohol en la segunda etapa, debe ser llevado a cabo en la ausencia de agua, debido a que, de otra manera, habría una formación excesiva de muchos subproductos no deseados con una estructura de glicol o de poliglicol. Sin embargo, la alcoxilación ulterior del amino-alcohol polimérico puro, por ejemplo en la masa fundida, toma lugar sólo muy lentamente. En particular, se señala que ocurre una alta viscosidad en el inicio de esta reacción ulterior y la cual es difícil de controlar y superar, lo cual conduce a grandes variaciones en los tiempos de reacción y los productos, que difieren grandemente en su viscosidad. Es un objeto de la presente invención encontrar condiciones de reacción bajo las cuales los amino-alcoholes poliméricos, de la primera etapa del proceso de la preparación descrita, se puedan alcoxilar de una manera económica y eficiente, con tiempos de reacción cortos, para dar productos reproducibles. Hemos encontrado que este objeto se logra por un proceso como se definió al principio, en que, antes de llevar a cabo la segunda etapa, se agrega un solvente o diluente orgánico, o una mezcla de ellos, del grupo de: (a) alcoholes y fenoles y sus alcoxilatos, (b) polialcoholes basados en el óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno o sus mezclas, (c) carboxamidas N-substituidas, (d) alcanolmonoaminas y alcanolpoliaminas y sus alcoxilatos, (e) otros alcoxilatos de oligoaminas o poliaminas, (f) hidrocarburos aromáticos, (g) hidrocarburos alifáticos, (h) éteres e (i) sulfonas o sulfóxidos, El solvente o diluente se agrega preferiblemente en una cantidad de 2 a 400 partes en peso, en particular de 5 a 200 partes en peso, en especial de 10 a 100 partes en peso, con base en el peso del aducto de la primera etapa. Ejemplos de alcoholes y fenoles adecuados o sus alcoxilatos (a), son los alcanoles C^-Cß, en particular los alcanoles C1-C4, tal como el metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol, butanol secundario, butanol terciario, n-pentanol, n-hexanol, n-heptanol, n-octanol o 2-etilhexanol, ciclohexanol , alcohol bencílico, alcoholes polihídricos, tal como los etilen-glicoles o propilen-glicoles, fenoles tal como un fenol no substituido, cresoles o naftoles y, especialmente, en el caso de los fenoles, productos de su reacción con 1 a 30 moles, en particular 2 a 15 moles, por grupo de hidroxilo del óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno o una mezcla de los mismos. Ejemplos de poliglicoles (b) son el dietilen-glicol, trietilen-glicol, tetraetilen-glicol y polietilen-glicoles con pesos moleculares promedio de 200 a 2000, en particular de 300 a 1000, igualmente el dipropilen-glicol, tripropilen-glicol, tetrapropilen-glicol y polipropilen-glicoles con pesos moleculares de 270 a 2000, en particular de 350 a 1000, y además el dibutilen-glicol, tributilen-glicol, t trabutilen-glicol y polibutilen-glicoles, con pesos molecularcis promedio de 320 a 2000, en particular de 400 a 1000. Carboxamidas (c) de cadena abierta o cíclicas N-substituidas, particularmente adecuadas, son la N,N-dimetilfopuamida, N,N-dibutilformamida, N,N-dimetilacetamida y N-metilpirrolidona. Ejemplos de alcanolmonoaminas- y -poliaminas adecuadas o sus alcoxilatos (d) , son las monoetanolamina, dietanolamina, trietanolamina, mono-n-propanolamina, di-n-propanolamina, tri-n-propanolamina, mono-isopropanolamina, diisopropcinolamina, triisopropanola ina, tetraetanoletilen-diamina o tetraetanolpropilendiamina y los productos de su reacción con de 1 a 30 moles, en particular de 2 a 15 moles, por grupo hidroxilo de óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno o sus mezclas. Otros alcoxilatos de oligo- o poliaminas (e) son los productos del tipo de alcoxilatos preparados de acuerdo con la invención, pero los cuales son diferentes de los últimos y deben ser agregados separadamente.
Hidrocarburos aromáticos (f) , particularmente adecuados, son el benceno, tolueno, xileno, mesitileno, estireno, indano, indeno y fracciones aromáticas industriales que consisten predominante o exclusivamente de hidrocarburos aromáticos de estos tipos, por ejemplo la nafta (una mezcla de alquilbencenos) y naftas de solventes para trabajo pesado. El xileno es de particular interés, esto significa los o-, m-y p-xilenos isoméricamente puros y sus mezclas técnicas. Ejemplos de hidrocarburos alifáticos (g) son el pentano, hexano, heptano, ciclopentano, ciclohexano y las fracciones alifáticas industriales, que consisten predominante o exclusivamente de hidrocarburos alifáticos de estos tipos, por ejemplo los éteres de petróleo que hierven en el intervalo de 35 a 1102C. Éteres (h) de cadena abierta o cíclicos, particulaipnente adecuados, con uno o más, preferiblemente uno o dos, funcionalidades de éter, son el éter dietílico, éter di-n-propllico, éter diisopropílico, éter di-n-butílico, éter de metilo y butilo terciario, dimetoxietano, tetrahidro-pirano, tetrahidrofurano y dioxano. Ejemplos de sulfonas o sulfóxidos de cadena abierta o cíclicos (i) son la dimetil-sulfona, dietil-sulfona, suífolano,. 3-sulfoleno y sulfóxido de dimetilo.
Los solventes y diluentes preferidos, que se vana emplear de acuerdo con la invención, se derivan de los grupos (b), (c), (d), (f) y (h). Particularmente, oligo- o poliaminas adecuadas que se van a alcoxilar por el proceso de acuerdo con la invención, son las polialquilenpoliaminas con 3 a 10, preferiblemente 3 a 7, átomos de nitrógeno por molécula, tal como la clietilentriamina, trietilentetraamina o tetraetilen-pentamina, asimismo las polivinilaminas con un peso molecular promedio ponderal de 600 a 10,000,000, preferiblemente de 2000 a 7,000,000 y también las polietileniminas con un peso molecular promedio ponderal de 2000 a 50,000, preferiblemente de 500 a 25,000. Adecuados para la alcoxilación, de acuerdo con la invención, son todos los óxidos de 1,2-alquileno convencionales, en particular el óxido de etileno, óxido de propileno y óxido de butileno, siendo posible usar los óxidos, tanto del 1,2- como del 2, 3-butileno, al igual que el óxido de estireno y el óxido de ciclohexeno, y una mezcla de estos óxidos de alquileno. El proceso de alcoxilación de dos etapas, de acuerdo con la invención, el cual se indica en el preámbulo, se lleva a cabo en una manera convencional. En su primera etapa, se realiza la adición de una molécula de óxido de alquileno por grupo NH, en una reacción estequiométrica, la cual se lleva a cabo preferiblemente en agua, que es normalmente el mejor solvente para las aminas de partida, o en un medio acuoso y, normalmente, a temperaturas elevadas, por ejemplo de 50 a 1302C, en particular de 70 a 120ac, bajo una presión de, por ejemplo, 1.1 a 10 bares, en particular de 2 a 5 bares, por ejemplo en un autoclave. Ejemplos de alcoholes y/o ácidos que se pueden presentar en el medio de reacción solos o preferiblemente junto con el agua como el solvente o promotor de la reacción, son los alcanoles C1-C4, tal como los mencionados anteriormente bajo (a) , y los ácidos minerales convencionales, por ejemplo el ácido clorhídrico o el ácido sulfúrico, o ácidos carboxílieos convencionales, por ejemplo el ácido acético. En la segunda etapa, después de remover el agua y ácidos y, cuando se apropiado, los alcoholes, si ellos no se requieren como solventes o diluentes en esta etapa, se agrega un catalizador convencional, neutral o básico. Catalizadores básicos, adecuados y preferidos, son, en particular, los hidróxidos de metales alcalinos, tal como el NaOH y KOH y los alcoholatos de metales alcalinos, tal como el metanolato etanolato, isopropóxido y butóxido terciario de sodio o de potasio. Ejemplos de catalizadores neutrales que se pueden mencionar son los compuestos en capas, tal como la hidrotalcita sin modificar o modificada. La segunda etapa es, como una regla, llevada a cabo a temperaturas elevadas de, por ejemplo, 70 a 1802C, en particular de 90 a 150BC, bajo presiones similares, como en la primera etapa, por ejemplo también en un autoclave. El agua y los ácidos y, cuando sea apropiado, los alcoholes , se remueven antes de llevar a cabo la segunda etapa, o por destilación azeotrópica usando el solvente o diluente agregado de acuerdo con la invención o por destilación bajo presión reducida, antes de la adición del solvente o diluente o por destilación bajo presión reducida después de la adición del solvente o diluente, siendo posible agregar el último antes, durante o después de la primera etapa y siendo necesario que este último tenga un punto de ebullición suficientemente alto. Es posible, por el proceso de acuerdo con la invención, preparar los alcoxilatos de oligo- o poliaminas, que tengan cualquier número de unidades de óxido de alquileno por grupo original de NH. Adecuados y preferidos en este aspecto son de 3 a 300, en particular de 4 a 200, especialmente de 10 a 100, unidades de óxido de alquileno por grupo original de NH. Es posible, en la presencia del solvente o diluente, el cual se agrega de acuerdo con la invención, controlar la segunda etapa de la alcoxilación considerablemente mejor, debido a que se evitan los problemas de la viscosidad que, de otra manera, ocurrirían. En particular, los tiempos de reacción son considerablemente más cortos. Al remover el agua por la destilación azeotrópica, antes de llevar a cabo la segunda etapa, la remoción del agua toma lugar considerablemente más rápido que esta remoción del agua de, por ejemplo, la masa fundida, y se completa virtualmente. Se encontró particularmente sorprendente que los solventes relativamente apolares y apróticos, tal como aquéllos del grupo (f) son adecuados para realizar la remoción requerida del agua de compuestos altamente polares, es decir los amino-alcoholes apropiados, de la primera etapa de alcoxiLación. Los productos, obtenidos por el proceso de acuerdo con la invención, se pueden usar, en particular, para romper las emulsiones de aceite crudas. En este aspecto, los productos que aún contienen los solventes o diluentes usados en muchos casos, rompen las emulsiones de aceite crudas aún mejor en comparación con productos similares, que se han preparado sin los solventes o diluentes descritos, y a los cuales estos agentes se han agregado subsecuentemente. Tal efecto sinergístico se ha detectado en mezclas similares, de oligo- y poliaminas alcoxiladas, disponibles comercialmente, que se han preparado sin los solventes o diluentes descritos, y a las cuales se agregan estos solventes o diluentes. Por lo tanto, la presente sol icitud se refiere similarmente al uso de tales oligo- y poliaminas alcoxiladas, que aún contiener. los solventes o diluentes usados, de acuerdo con la invención , para romper las emulsiones de aceite crudas.
Ejemplo la Monoalcoxilación de una polietilenimina en agua (primera etapa) y remoción del agua por destilación azeotrópica después de la adición del xileno. 43 g de la polietilenimina, con un peso molecular promedio ponderal de aproximadamente 20,000, se introdujeron, junto con 43 g de agua, dentro de un autoclave. Luego, mientras se agita a 90-1002C, bajo una presión máxima de 4 bares, se agregaron 58 g de óxido de propileno en el curso de 30 minutes. Después de agitar a esta temperatura por 1 hora más, la mezcla se enfrió a unos 802C, se agregaron 20 g de una solución acuosa al 50% en peso de KOH y 100 g de xileno, y toda el agua se removió por destilación azeotrópica.
Ejemplo Ib Alcoxilación ulterior (segunda etapa) en la presencia del xileno. El precursor del Ejemplo la, se hizo reaccionar con aproximadamente 2610 g del óxido de propileno en un autoclave, a 130-1402C, bajo una presión de aproximadamente 4.5 bareei. El tiempo de reacción para esto fue de 1230 minutos.
Ejemplo Comparativo A Se repitieron los Ejemplos la y Ib, sin agregar xileno antes de la segunda etapa. El agua, en este caso fue removida por destilación bajo presión reducida (aproximadamente menos de 10 mbares) a 1208C. El tiempo de reacción, en esta segunda etapa, fue de 3500 minutos.
Ejemplo 2a Monoalcoxilación de una polietilenimina en agua (primera etapa) 43 g de una polietilenimina, con un peso molecular promedio ponderal de aproximadamente 20,000, se introdujeron junto con 43 g de agua en un autoclave. En seguida, mientras se agita a 90-1002C bajo una presión máxima de 4 bares, se agregaron 58 g de óxido de propileno en el curso de 30 minutos. Después de agitar a esta temperatura durante 1 hora, se agregaron 20 g de una solución acuosa, al 50% en peso, de KOH. El eigua se removió completamente por destilación, bajo presión reducida (aproximadamente menos de 10 mbares) elevando la temperatura a 120se en el curso de 5 horas.
Ejemplo 2b Alcoxilación ulterior (segunda etapa) en la presencia del tetrahidrofurano El precursor del Ejemplo 2a, que se ha enfriado a 60se, se mezcló con 100 g de tetrahidrofurano y se hizo reaccionar- con más óxido de propileno como en el Ejemplo Ib. El tiempo de reacción en este caso fue de 1190 minutos.
Ejemplo 2c; Alcoxilación ulterior (segunda etapa) , en la presencia de la N,N-dibutilforma ida. El precursor del Ejemplo 2a, el cual se ha enfriado a 60SC, se mezcló con 100 g de la N,N-dibutilformamida y reaccionó con más óxido de propileno, como en el Ejemplo Ib. El tiempo de reacción, en este caso, fue de 1250 minutos.
Ejemplo 3ZL Monoalcoxilación de una polietilenimina en agua y polipropilen-glicol (primera etapa) 43 g de una polietilenimina, con un peso molecular promedio ponderal de aproximadamente 20,000, se introdujeron junto con 43 g de agua y 50 g de un polipropilen-glicol, con un peso molecular promedio de aproximadamente 600, en un autoclave. En seguida, mientras se agita a 90-1002C bajo una presión máxima de 4 bares, se agregaron 58 g de óxido de propileno en el curso de 30 minutos. Después de agitar a esta temperatura durante 1 hora más, la mezcla se enfrió a unos 80se, se agregaron 20 g de una solución acuosa, al 50% en peso, de OH, y toda el agua se removió bajo presión reducida (aproximadamente menos de 10 mbares) a una temperatura hasta de 120SC.
Ejemplo 3b Alcoxilación ulterior (segunda etapa) en la presencia del polipropiJ.en-glicol . El precursor del Ejemplo 3a se hizo reaccionar con más óxido de propileno, como en el Ejemplo Ib. El tiempo de reacción, en este caso, fue de 1300 minutos.
Ejemplo 4a. Monoalcoxilación de una polietilenimina en agua y trietanoleimina (primera etapa) Se repitió el Ejemplo 3a con la diferencia que se emplearon 50 g de trietanola ina en lugar del polipropilen-glicol.
Ejemplo 4b Alcoxilación ulterior (segunda etapa) en la presencia de la trietanolcimina El precursor del Ejemplo 4a se hizo reaccionar con más óxido de propileno, como en el Ejemplo Ib. El tiempo de reacción, en este caso, fue de 1260 minutos

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un proceso para preparar alcoxilatos de oligoaminas o de poliaminas, por un procedimiento de dos etapas, donde, en la primera etapa, una molécula de óxido de alquileno por grupo de NH, se agrega sobre las oligoaminas o poliaminas, en la presencia de agua, alcoholes o ácidos o una mezcla de los mismos, en la ausencia de un catalizador, neutral o básico, y, en la segunda etapa, después de la remoción del agua y los ácidos, la reacción ulterior con el óxido de alquileno se lleva a cabo en la presencia de un catalizador convencional, neutral o básico, en que, antes de llevar a cabo la segunda etapa, se agrega un solvente o diluente orgánico o una mezcla de los mismos, del grupo de: (a) alcoholes y fenoles y sus alcoxilatos, (b) polialcoholes basados en el óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno o sus mezclas, (c) carboxamidas N-substituidas, (d) alcanolmonoaminas y alcanolpolia inas y sus alcoxilatos, (e) otros alcoxilatos de oligoaminas o poliaminas, (f) hidrocarburos aromáticos, (g) hidrocarburos alifáticos, (h) éteres e (i) sulforias o sulfóxidos,
  2. 2. Un proceso, según se reclama en la reivindicación 1, en que el solvente o diluente orgánico se agrega en una cantidad de 2 a 400 partes en peso, con base en el peso del aducto de la primera etapa.
  3. 3. Un proceso, según se reclama en las reivindicaciones 1 ó 2, donde las polialquilenpoliaminas, con 3 a 10 átomos de nitrógeno por molécula, polivinilaminas con un peso molecular promedio ponderal de 600 a 10,000,000, o las polietileniminas con un peso molecular promedio ponderal de 2000 a 50,000, se emplean como las oligoaminas o poliaminas.
  4. 4. Un proceso, según se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde el óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno, o sus mezclas, se emplean como el óxido de alquileno.
  5. 5. Un método para romper emulsiones crudas de aceite, el cual comprende emplear alcoxilatos de oligoamidas o poliamidas, preparadas según se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, el cual aún contiene el solvente o diluente usados, o la mezcla de tales agentes del grupo de compuestos (a) a (i) , para realizar esta ruptura.
MX9702367A 1994-10-06 1995-09-26 La preparacion de oligoaminas y poliaminas. MX198647B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DEP4435688.9 1994-10-06
DE4435688A DE4435688A1 (de) 1994-10-06 1994-10-06 Verfahren zur Herstellung von Oligoaminen oder Polyaminen
PCT/EP1995/003809 WO1996011225A1 (de) 1994-10-06 1995-09-26 Verfahren zur herstellung von oligoaminen oder polyaminen

Publications (3)

Publication Number Publication Date
MXPA97002367A true MXPA97002367A (es) 1997-06-01
MX9702367A MX9702367A (es) 1997-06-28
MX198647B MX198647B (es) 2000-09-18

Family

ID=6530077

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX9702367A MX198647B (es) 1994-10-06 1995-09-26 La preparacion de oligoaminas y poliaminas.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US5846453A (es)
EP (1) EP0784645B1 (es)
JP (1) JP3955319B2 (es)
KR (1) KR970706335A (es)
CN (2) CN1087316C (es)
AU (1) AU3742595A (es)
BR (1) BR9509248A (es)
CA (1) CA2201782C (es)
DE (2) DE4435688A1 (es)
DK (1) DK0784645T3 (es)
ES (1) ES2131336T3 (es)
FI (1) FI971418A0 (es)
MX (1) MX198647B (es)
NO (1) NO971540D0 (es)
WO (1) WO1996011225A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0968172B1 (de) 1997-02-27 2002-06-12 Akzo Nobel N.V. Verfahren zur herstellung von n,n,n',n'-tetra-(2-hydroxyethyl)ethylendiamin
DE19801437A1 (de) 1998-01-16 1999-07-22 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Aldehyden
DE10028636A1 (de) * 2000-06-09 2001-12-13 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Alkanolaminen
DE10048874A1 (de) * 2000-09-29 2002-04-11 Basf Ag Katalysatorsystem und Verfahren zur Carbonylierung
DE10228293A1 (de) 2001-07-28 2003-02-13 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Dialkylketonen
JP4785869B2 (ja) * 2005-02-08 2011-10-05 ベーアーエスエフ エスエー アルコキシル化されたポリエチレンイミンの生産物を作る方法
DE102005006030A1 (de) * 2005-02-09 2006-08-10 Basf Ag Hyperverzweigte Polymere als Demulgatoren zum Spalten von Rohölemulsionen
US7431845B2 (en) * 2005-06-23 2008-10-07 Nalco Company Method of clarifying oily waste water
WO2009047210A1 (de) 2007-10-08 2009-04-16 Basf Se Verwendung von hyperverzweigten polyestern und/oder polyesteramiden zum spalten von öl-wasser-emulsionen
MX2010009057A (es) 2008-03-04 2010-09-09 Basf Se Uso de polialcanolaminas alcoxiladas para romper emulsiones de aceite-agua.
EP2382022A1 (de) 2008-12-29 2011-11-02 Basf Se Hyperverzweigte polyester und polycarbonate als demulgatoren zum spalten von rohölemulsionen
DE102009041983A1 (de) * 2009-09-17 2011-04-07 Clariant International Ltd. Alkoxylierte Trialkanolaminkondensate und deren Verwendung als Emulsionsspalter
EP2797873B1 (en) * 2011-12-29 2015-12-09 Taminco Process for the production of choline hydroxide
BR102017022800A2 (pt) * 2017-10-23 2019-05-07 Oxiteno S A Ind E Comercio processo de alcoxilação de uma composição polimérica e uso de uma composição polimérica alcoxilada
WO2020121031A1 (en) 2018-12-12 2020-06-18 Sabic Global Technologies B.V. Polyethylenimine as a new emulsion breaker for quench water systems

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2227546C3 (de) * 1972-06-07 1979-04-05 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verwendung von oxalkylierten PoIyalkylenpolyaminen zur SchneUentwässening von Rohölen
DE2557501A1 (de) * 1975-12-19 1977-06-30 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von polyaminen
DE3347257A1 (de) * 1983-12-28 1985-07-11 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Vernetzte oxalkylierte polyalkylenpolyamine und ihre verwendung als erdoelemulsionsspalter
CN1027869C (zh) * 1991-07-23 1995-03-15 中国石油天然气总公司胜利设计院 阳离子聚醚型反相破乳剂的制备方法
DE4136661A1 (de) * 1991-11-07 1993-05-13 Basf Ag Erdoelemulsionsspalter

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA97002367A (es) La preparacion de oligoaminas y poliaminas
CA2201782C (en) Process for producing oligoamines or polyamines
US4431565A (en) Surface-active compounds, a process for their preparation and their use
RU2625310C2 (ru) Способ получения простых полиэфирполиолов
US5364973A (en) Productive process for making conventional and low-unsaturation polyether polyols
CN101959931A (zh) 用于制备多元醇的方法
US9012695B2 (en) Process for neutralizing an unneutralised polyether polyol
JP2011524448A (ja) ポリオールの製造方法
KR0145350B1 (ko) 폴리옥시알킬렌폴리올의 제조방법
CN102433150A (zh) 一种高闪点破乳剂的制备方法
TW505671B (en) A process for purifying a polyether polyol produced with a group IA alkaline metal catalyst
CA2311127A1 (en) Method for producing oxalkylated amines or alcohols
JP7128194B2 (ja) アルコキシル化ポリアルキレンイミンを作製する方法
CN101198637A (zh) 具有EO/PO/BuO嵌段共聚物的氨基羧酸酯及其作为反乳剂的用途
US6541673B1 (en) Process for oxyalkylating phenolic compounds
MX2011000883A (es) Proceso para incrementar la velocidad de coalescencia para polieteres iniciados con amina.
US9365475B2 (en) Alkoxylation of crude bisphenol A
Lin et al. Synthesis and in situ transformation of poly (oxybutylene) amides by butoxylation
WO2022087248A1 (en) Alkoxylated (hydroxyalkyl)aminophenol polymers and methods of use
JPH09227670A (ja) 環状エーテル重合触媒の回収方法
MXPA00005386A (es) Preparacion de aminas alcoxiladas
WO1998015590A1 (en) Process for preparing low unsaturation polyether polyols