MXPA06003744A - Uso de extractos de especies de pelargonium. - Google Patents

Uso de extractos de especies de pelargonium.

Info

Publication number
MXPA06003744A
MXPA06003744A MXPA06003744A MXPA06003744A MXPA06003744A MX PA06003744 A MXPA06003744 A MX PA06003744A MX PA06003744 A MXPA06003744 A MX PA06003744A MX PA06003744 A MXPA06003744 A MX PA06003744A MX PA06003744 A MXPA06003744 A MX PA06003744A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
use according
chronic
diseases
sidoides
extracts
Prior art date
Application number
MXPA06003744A
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Noldner
Original Assignee
Iso Arzneimittel Gmbh & Co Kg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34258760&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MXPA06003744(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Iso Arzneimittel Gmbh & Co Kg filed Critical Iso Arzneimittel Gmbh & Co Kg
Publication of MXPA06003744A publication Critical patent/MXPA06003744A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere al uso de extractos de especies de Pelargonium (conocidos comunmente como geranios) o de partes de sus plantas, en especial de P. sidoides y P. reniforme, para la profilaxis o tratamiento de cambios en el comportamiento provocados por enfermedades, del sindrome de debilidad cronico o post-viral y/o de estados patologicos cronicos inducidos por la tension nerviosa, tambien se refiere a preparaciones farmaceuticas que contienen esos extractos.

Description

USO DE EXTRACTOS DE ESPECIES DE PELARGON UM CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere al uso de extractos de especies de Pelargonium (conocidos comúnmente como geranios) o de partes de sus plantas, en especial de P. sidoides y P. reniforme, para la profilaxis o la terapia de cambios en el comportamiento provocados por enfermedades, del síndrome de debilidad crónico o post-viral y/o de estados patológicos crónicos inducidos por la tensión nerviosa, también se refiere a preparaciones farmacéuticas que contienen esos extractos .
ANTECEDENTES DE L INVENCION Por experiencias personales, muchos pacientes saben que las infecciones y las inflamaciones como por ejemplo el catarro, las infecciones por gripe o las infecciones de las vías respiratorias superiores, cursan con una pluralidad de síntomas patológicos inespecífieos y generalizados. Además de los síntomas tales como fiebre y dolor en las articulaciones y en los músculos, se presentan también modificaciones en el comportamiento. De tal forma que junto con las enfermedades infeccionas frecuentemente se presentan mal humor depresivo, desgane, sensación de debilidad, cansancio, falta de estímulos, pérdida de apetito, aislamiento social, baja concentración, trastornos del sueño, miedo, falta de interés o mayor sensibilidad al dolor. En conjunto esos síntomas y trastornos del comportamiento se conocen en general como "reacción de fase aguda", "comportamiento de enfermo" o "depresión por una enfermedad general" (W. ozak et al., Am. J. Physiol. 272, cois. 1298-1307 (1997); R. Dantzer, Brain Behav. Immun . 15, 7-24 (201); K.W. Kelley et al, Brain Behav. Immun. 17, página 112-118 (2003); ?.?. Miller, Brain Behav. Immun. 17, págs . 132-134 (2003)). En el plano molecular esos síntomas son producidos por una mayor síntesis de las citocinas pro-inflamatorias, como por ejemplo interleucina-1 (IL-1), IL-6, factor a de necrosis tumoral (TNF- a) o interferona (INF) . Esos mediadores que son producidos en mayor cantidad por los daños en los tejidos, producen modificaciones en el comportamiento indirectamente a través de vías nerviosas aferentes o directamente por un acceso en el cerebro. Aunque el "Comportamiento de enfermo" se presenta como un síntoma de todas las enfermedades infecciosas, se ha observado también concomitantemente a lesiones, traumas, enfermedades tumorales o reacciones inflamatorias, como por ejemplo enfermedades autoinmunes (R. Dantzer, Brain Behav. Immun . 15, 7-24 (2001) ) . El significado de las citocinas para la aparición de síntomas patológicos inespecíficos y cambios en el comportamiento fue reconocido por primera vez en el marco de estudios clínicos. En ellos se mostró que la administración de por ejemplo IL-2 o interferonas a pacientes con enfermedades tumorales, hepatitis o síntomas similares a la gripa provocados por la esclerosis múltiples y problemas psiquiátricos (por ejemplo psicosis agudas y depresiones graves) . En tanto ha habido múltiples indicaciones de que los mecanismos dependientes de la citocina que contribuyen a los cambios de comportamiento provocados por la enfermedad, también tienen un papel importante en la patogénesis de las depresiones (L. Capuron y R. Dantzer, Brain Behav. Immun. 17, págs . 119-124 (2003)) . En animales de prueba puede provocarse el "Comportamiento de enfermo" por medio de la inyección directa de citocinas por-inflamatorias o por la administración de un inductor de citocina como por ejemplo lipopolisacáridos de los componentes de las paredes celulares de bacterias Gram negativas . Similármente a los humanos los síntomas típicos en los animales son entre otras una baja ingestión de alimentos y agua, pérdida de peso, menor interacción social, bajo apetito sexual, limitada realización de movimientos y exploraciones o también falta de interés en bebidas dulces . El significado patopsicológico del "comportamiento del enfermo" se asume que se basa en un ajuste del organismo a los requisitos diferentes de un organismo enfermo. Esto tiene como consecuencia que se eviten actividades corporales extenuantes (por ejemplo búsqueda de alimento, relaciones sexuales) y se limitan las pérdidas de temperatura (por ejemplo por medio de la inactividad corporal) .
Simultáneamente se eleva la producción de calor por medio del tremor. Por medio de la suma de los cambios de comportamiento debe facilitársele al cuerpo el proceso de curación. Este estado en cualquier caso solo debe durar el tiempo que requiera el proceso de curación. De hecho se conoce toda una serie de mecanismos que limitan los efectos biológicos de las citocinas pro-inflamatorias, como por ejemplo por medio de la mayor síntesis de glucocorticoides, IL-10 o la hormona estimulante de los melanocitos (R.
Yirmiya, Current Opinión in Psychiatry 10, 470-476 (19997) ) . Los problemas de esos mecanismos de regulación pueden contribuir a una persistencia de los procesos inmunológicos y neuronales y que conducen a una reacción de ajuste errónea, que se expresa como un síndrome de debilidad crónica (síndrome de de desgaste, síndrome de fatiga crónica, síndrome de cansancio crónico) o a un síndrome de debilidad post-viral (síndrome de fatiga post-viral) . Varios estados patológicos crónicos inducidos por la tensión nerviosa, como por ejemplo el síndrome de tensión nerviosa post-traumáticos , fibromialgia o sensibilidad a múltiples productos químicos (Sensibilidad a Múltiples Productos Químicos, Síndrome de Formación de Enfermos, Alergia Eléctrica) presentan una sintomatología muy similar y muchos pacientes cumplen con los criterios de diagnóstico para una o varias de esas enfermedades. Es común a todas que estas son provocadas por un estado de tensión nerviosa, que sigue a un estado patológico prolongado, y a una tensión nerviosa previa con lo cual se produce un "circulo vicioso" auto-reforzado. Cada vez es más claro que entre el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el sistema hormonal existen estrechos enlaces y que todos esos estados patológicos corresponden a una baja respuesta del sistema inmunológico, inducida por la tensión nerviosa, a las señales anti-inflamatorias (M.L. Pall (2001), Med. Hypotheses 57, 139-145; G.E. Miller et al. (2002), Health Phychol. 21, 531-541). Debido a la frecuencia y regularidad de su presencia, los síntomas del "comportamiento del enfermo" frecuentemente son ignorados por los médicos . Más bien son considerados como efectos secundarios incómodos pero inevitables del propio proceso curativo. Por medio de los conocimientos obtenidos en los últimos años es sin embargo claro que los cambios en el comportamiento provocados por la enfermedad y las reacciones fisiológicas asociadas (por ejemplo fiebre) se tratan casos patológicos complejos e independientes. Los síntomas del "comportamiento del enfermo" en algunos pacientes pueden provocar un fuerte padecimiento y perjudicar de manera decisiva su calidad de vida. En especial el letárgico cumplimiento de los pacientes con las medidas terapéuticas, que por ejemplo en el caso de las enfermedades tumorales, empeoran o ponen en riego el éxito del tratamiento. En el caso de enfermedades banales como por ejemplo una infección gripal, el grado de gravedad de los síntomas de los cambios en el comportamiento provocados por la enfermedad no se encuentra en relación al fin fisiológico propio de ese mecanismo de defensa. Por medio de la explicación de los mecanismos moleculares del "comportamiento del enfermo" en los últimos años de han obtenido nuevos puntos de partida para la intervención terapéutica. Para el tratamiento de los componentes depresivos de los cambios de comportamiento provocados por la enfermedad han demostrado ser adecuados los antidepresivos. Sin embargo los antidepresivos despliegan su efecto terapéutico solo con un retraso de varios dias o semanas y producen además f ecuentemente efectos secundarios agravantes . Por lo tanto para las enfermedades agudas o menos graves estos medicamentos no son adecuados o solo lo son muy reducidamente . Además los antidepresivos no tienen ningún tipo de influencia sobre los síntomas neurovegetativos del "comportamiento del enfermo", como por ejemplo la debilidad corporal, el cansancio o la falta de apetito. Por lo tanto existe una necesidad urgente de métodos de tratamiento con pocos efectos secundarios y efectivos para los cambios de comportamiento provocados por la enfermedad.
SUMARIO DE LA INVENCION Los extractos de raices de las especies de Pelargonium P. sidoldes y P. reniforme oriundas de Sudáfrica se usan ampliamente en la medicina popular africana para el tratamiento de diarrea, problemas gastrointestinales, dismenorrea y enfermedades hepáticas . Sin embargo impera su uso en el caso de las enfermedades de las vías respiratorias y en especial de tuberculosis pulmonar. Desde hace muchos años se utiliza comercialmente también un extracto de las raices de P. sodoldes bajo el nombre comercial de ümckaloabo para el tratamiento de infecciones agudas o crónicas de las zonas de garganta, nariz y oído, como rinofaringitis , amigdalitis, sinusitis y bronquitis. La efectividad clínica de esos extractos parece basarse en los efectos antimicrobianos e inmunomoduladores . Por los estudios experimentales se han obtenido indicaciones que el extracto de Pelargonium sidoides aumenta la síntesis de TNF- , INF—ß y óxido de nitrógeno (NO) (H. Kolodziej et al-, Phytomedicine 10 (suplemento 4), 18-24 (2003)) .
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION Ahora se ha encontrado sorprendentemente que los extractos de pelargonium o geranios en pruebas con animales, a pesar del efecto estimulante sobre la síntesis de las citocinas pro-inflamatorias influyen positivamente sobre los cambios en el comportamiento inducidos por LPS y con esto pueden utilizarse para la profilaxis y la terapia de los cambios en el comportamiento inducidos por la enfermedad ("Comportamiento del enfermo") en humanos y animales. En el caso de cambios de comportamiento provocados por la enfermedad pose trata por ejemplo de síntomas como mal humor depresivo, ,' desgane, sensación de debilidad, cansancio, falta de estímulos, pérdida de apetito, aislamiento social, baja concentración, trastornos del sueño, miedo, falta de interés o mayor sensibilidad al dolor, que se presentan acompañando a enfermedades infecciosas, lesiones, traumas, enfermedades tumorales, reacciones in lamatorias o enfermedades autoinmunes . Además son adecuados los extractos para la profilaxis y el tratamiento del "comportamiento del enfermo" conjuntamente con el uso terapéutico de citocinas naturales o recombinantes , como por ejemplo interleucinas , interferones, etc. o también con el uso de citostáticos u otros medicamentos o medidas terapéuticas que dañen las células o los tejidos. Asi los extractos de pelargonium pueden usarse también para la profilaxis y la terapia del síndrome de debilidad crónico post-viral (síndrome de fatiga crónica o post-viral) y diferentes estados patológicos crónicos inducidos por la tensión nerviosa, como por ejemplo el síndrome de tensión nerviosa post-traumática, fibromialgia o la sensibilidad a múltiples productos químicos. Los extractos de pelargonio o de partes de sus plantas pueden obtenerse de acuerdo con métodos de producción conocidos con diferentes composiciones con solventes, como por e emplo agua, metanol, etanol, acetona, etc. y sus mezclas a temperaturas de entre la temperatura ambiente y 60° C bajo agitación moderada a vigorosa o por medio de infusión durante 10 minutos a 24 horas. Los solventes de extracción preferidos son las mezclas de etanol y agua, en especial en una proporción de etanol/agua = 10/90 a 12/88 (p/p) - Para enriquecer los componentes efectivos pueden realizarse otras etapas de concentración, como por ejemplo dispersión líquido en líquido con por ejemplo 1-butanol/agua o acetato de etilo/agua, adsorción-desorción en un intercambiador de iones, LH20r HP20 y otras resinas o separaciones cromatografías sobre RP18, gel de sílice, etc. En caso de que se desee una posterior elaboración para formar extractos secos, esta se realiza por medio de procedimientos en si conocidos por medio de la extracción del solvente a temperatura elevada y/o presión reducida o por medio de liofilización . Los extractos de acuerdo con la invención pueden administrarse de preferencia oralmente, en forma de polvos, granulados, tabletas, grageas o capsulas o como solución, tal como se presenta directamente después de la extracción. Para producir tabletas se mezcla el extracto con las substancias auxiliares adecuadas farmacéuticamente aceptables como por ejemplo lactosa, celulosa, dióxido de silicio, croscaramelosa y estearato de magnesio y se comprime en forma de tabletas, eventualmente con un recubrimiento adecuado, por ejemplo hidroximetilpropilcelulosa, polietilenglicol , colorantes (dióxido de titanio, óxido de hierro) y talco. Los extractos de acuerdo con la invención pueden rellenarse en cápsulas eventualmente utilizando substancias auxiliares como estabilizadores, rellenos, etc. la dosificación se realiza de tal forma que se suministren al día 2 a 1000 mg, preferentemente 10 a 200 mg de extracto. La efectividad de los extractos de Pelargonium en el caso de cambios de comportamiento provocados por las enfermedades y/o de los síndromes de debilidad crónica o post-viral se ha demostrado por medio de las pruebas que se describen a continuación . Para las pruebas se utiliza un extracto seco de raices de P. sidoides, que se produjo por medio de la maceración doble con una cantidad de siete veces etanol al 11% en peso a 55° C (rendimiento del 11%) . El extracto se administró a ratones NMRI machos (20-25 g de peso corporal) a través de una sonda por la garganta con diferentes dosificaciones en una suspensión de agar al 0.2% (10 ml/kg) . Los animales de control recibieron solo la suspensión de agar. Una hora después del tratamiento se inyectaron los animales intraperitonealmente con 400 g/kg de lipopolisacáridos (LPS) (E. coli 0127: B8; Sigma, Deisenhofen) en 10 ml/kg de solución salina fisiológica (0.9 % NaCl) . Después de otras dos horas se colocaron en la zona clara de una caja clara-obscura se observo la' movilidad así como el comportamiento explorador durante un periodo de 3 minutos . Como animales nocturnos los ratones prefieren permanecer el la zona obscura. Una permanencia prolongada en la zona clara de la caja clara-obscura y la menor frecuencia del cambio entre ambos campos se considera como la indicación de menor deseo de exploración, debilidad, falta de estimulación y poco interés. Los resultados se los estudios se resumen en la siguiente tabla. Se muestra claramente que los animales tratados con LPS en comparación con los animales de control (NaCl) permanecen claramente más tiempo en la zona clara y cambian menos frecuentemente entre ambos compartimentos . Por medio de un tratamiento previo con el extracto de Pelargonium, este efecto se reduce dependiendo de la dosis.
Tabla 1 : Influencia del extracto de Pelargonium sobre el comportamiento explorador de ratones en la caja clara—obscura .
P<0.05 (=posibilidad de error), Prueba t

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 1. El uso de extractos de especies de Pelargonium seleccionadas de de P. sidoides y P. reniforme o de partes de sus plantas, para la profilaxis o el tratamiento de cambios en el comportamiento provocados por enfermedades, del síndrome de debilidad crónico o post-viral y/o de estados patológicos crónicos inducidos por la tensión nerviosa . 2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque las partes de las plantas son raices . 3. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el extracto es un extracto acuoso-etanólico de raices de Pelargonlum sidoides y/o reniforme. 4. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los cambios de comportamiento provocados por la enfermedad se seleccionan de los síntomas de mal humor depresivo, desgane, sensación de debilidad, cansancio, falta de estímulos, pérdida de apetito, aislamiento social, baja concentración, trastornos del sueño, miedo, falta de interés o mayor sensibilidad al dolor, que se presentan concomitantemente lesiones, traumas, enfermedades tumorales o reacciones inflamatorias, como por ejemplo enfermedades autoinmunes. 5. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los cambios de comportamiento provocados por la enfermedad, están relacionados con el uso terapéutico de citocinas naturales o recombinantes como interleucinas e interferonas o el uso de citostáticas y otros medicamentos medias terapéuticas que dañen a las células o a los tejidos. 6. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los estados patológicos crónicos inducidos por la tensión nerviosa se seleccionan del síndrome de tensión nerviosa post-traumática, fibromialgia y sensibilidad a múltiples productos químicos. . El uso de extractos de especies de Pelargonium seleccionadas de de P. sidoides y P. reniforme o de partes de sus plantas, para preparar un medicamento para la profilaxis o el tratamiento de cambios en el comportamiento provocados por enfermedades, del síndrome de debilidad crónico o post-viral y/o de estados patológicos crónicos inducidos por la tensión nerviosa. 8. El uso de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque las partes de las plantas son raíces . 9. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 o 8, caracterizado porque el extracto es un extracto acuoso-etanólico de raíces de Pelargonium sidoides y/o reniforme. 10. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 7 a 9, caracterizado porque los cambios de comportamiento provocados por la enfermedad se seleccionan de los síntomas de mal humor depresivo, desgane, sensación de debilidad, cansancio, falta de estímulos, pérdida de apetito, aislamiento social, baja concentración, trastornos del sueño, miedo, faltad de interés o mayor sensibilidad al dolor, que se presentan concomitantemente lesiones, traumas, enfermedades tumorales o reacciones inflamatorias, como por ejemplo enfermedades autoinmunes . 11. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 7 a 10, caracterizado porque los cambios de comportamiento provocados por la enfermedad, están relacionados con el uso terapéutico de citocinas naturales o recombinantes como interleucinas e interferonas o el uso de citostáticas y otros medicamentos medias terapéuticas que dañen a las células o a los tejidos. 12. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque los estados patológicos crónicos inducidos por la tensión nerviosa se seleccionan del síndrome de tensión nerviosa post-traumática, fibromialgia y sensibilidad a múltiples productos químicos . 13. Un medicamento para la profilaxis o el tratamiento de cambio de comportamiento provocadas por enfermedades, del síndrome de debilidad crónica o post-viral y/o de estados patológicos crónicos inducidos por la tensión nerviosa, caracterizado porque presenta un contenido de un extracto de las especies de Pelargonium seleccionadas de P. sidoides y P. reinforme. 14. Una preparación farmacéutica, consistente de extractos de especies de Pelargonium seleccionadas de P. sidoides y P. reinforme y substancias auxiliares adecuadas como formas de administración oral
MXPA06003744A 2003-10-29 2004-10-26 Uso de extractos de especies de pelargonium. MXPA06003744A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10350338A DE10350338B3 (de) 2003-10-29 2003-10-29 Verwendung von Extrakten aus Pelargonium Spezies
PCT/EP2004/012069 WO2005041993A1 (de) 2003-10-29 2004-10-26 Verwendung von extrakten aus pelargonium-spezies

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06003744A true MXPA06003744A (es) 2006-06-14

Family

ID=34258760

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06003744A MXPA06003744A (es) 2003-10-29 2004-10-26 Uso de extractos de especies de pelargonium.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US7611734B2 (es)
EP (1) EP1684775B1 (es)
JP (1) JP2007509876A (es)
KR (1) KR20060127839A (es)
CN (1) CN1852723A (es)
AT (1) ATE390143T1 (es)
AU (1) AU2004285273B2 (es)
BR (1) BRPI0415868A (es)
CA (1) CA2540891A1 (es)
DE (2) DE10350338B3 (es)
DK (1) DK1684775T3 (es)
ES (1) ES2299877T3 (es)
MX (1) MXPA06003744A (es)
PL (1) PL1684775T3 (es)
PT (1) PT1684775E (es)
RU (1) RU2342941C2 (es)
UA (1) UA82381C2 (es)
WO (1) WO2005041993A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004032439A1 (de) * 2004-07-05 2006-02-02 Iso Arzneimittel Gmbh & Co Kg Verwendung von Extrakten aus Wurzeln von Pelargonium sidoides und Pelargonium reniforme
RU2474432C2 (ru) * 2007-04-17 2013-02-10 Др. Вилльмар Швабе Гмбх Унд Ко. Кг СПОСОБ ПОЛУЧЕНИЯ ЭКСТРАКТА ИЗ Pelargonium sidoides И Pelargonium reniforme
KR100896453B1 (ko) * 2007-07-18 2009-05-14 닥터 빌마르 쉬바베 게엠바하 운트 코 카게 페라고늄 시도이데스 시럽
EA201590568A1 (ru) * 2012-10-17 2015-09-30 Монтеро Гида Санайи Ве Тиджарет А.С. Составы, содержащие экстракты растений
PL2908835T3 (pl) * 2012-10-18 2017-11-30 Montero Gida Sanayi Ve Ticaret A.S. Stabilne formulacje
IT201800002457A1 (it) * 2018-02-07 2019-08-07 Neilos S R L Composizione per la prevenzione e il trattamento delle affezioni delle vie respiratorie
KR102207603B1 (ko) * 2019-07-02 2021-01-26 동의대학교 산학협력단 로즈제라늄 정유를 포함하는 수면 유도용 조성물
KR102244814B1 (ko) * 2019-07-17 2021-04-26 동의대학교 산학협력단 로즈제라늄 정유를 포함하는 스트레스 완화용 조성물

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4429735C2 (de) * 1994-08-22 1996-10-02 Mepat Ltd Pflanzlicher Redoxkatalysator, Mittel zur Behandlung immunbiologischer Zellbelastungsschwächen und Verfahren zu dessen Herstellung
GB2355189B (en) * 1999-08-20 2004-07-28 Yousef Haik Babikian Herbal preparation for the treatment of diabetes mellitus
US7128924B2 (en) * 2001-02-12 2006-10-31 Council Of Scientific & Industrial Research Safe, eco-friendly, health protective herbal colors and aroma useful for cosmaceutical applications
ES2287322T3 (es) * 2001-09-27 2007-12-16 DR. WILLMAR SCHWABE GMBH &amp; CO. KG Procedimiento para la preparacion de extractos de pelargonium sidoides y/o pelargonium reniforme.
GB2381195A (en) * 2002-07-12 2003-04-30 Clare G Harvey Orchid essence containing medicaments for the treatment of stress

Also Published As

Publication number Publication date
UA82381C2 (uk) 2008-04-10
ATE390143T1 (de) 2008-04-15
CA2540891A1 (en) 2005-05-12
DE10350338B3 (de) 2005-04-07
PT1684775E (pt) 2008-04-23
CN1852723A (zh) 2006-10-25
BRPI0415868A (pt) 2007-01-09
PL1684775T3 (pl) 2008-09-30
EP1684775B1 (de) 2008-03-26
RU2006108398A (ru) 2007-09-27
ES2299877T3 (es) 2008-06-01
KR20060127839A (ko) 2006-12-13
RU2342941C2 (ru) 2009-01-10
AU2004285273A1 (en) 2005-05-12
WO2005041993A1 (de) 2005-05-12
EP1684775A1 (de) 2006-08-02
JP2007509876A (ja) 2007-04-19
US20070014877A1 (en) 2007-01-18
DK1684775T3 (da) 2008-06-16
DE502004006688D1 (de) 2008-05-08
US7611734B2 (en) 2009-11-03
AU2004285273B2 (en) 2009-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20170014465A1 (en) Use of escin
US20200399331A1 (en) Curcumin-peptide conjugates and formulations thereof
WO2017155234A1 (ko) 염증성 질환의 예방 또는 치료용 펩타이드 및 이의 용도
CN111097040A (zh) 抗病毒清肺肽
WO2017155233A1 (ko) 염증성 질환의 예방 또는 치료용 펩타이드 및 이의 용도
EP1920778B1 (en) Composition for treatment of uveitis
MXPA06003744A (es) Uso de extractos de especies de pelargonium.
CN1170587C (zh) 刺槐凝集素及其用途
US6428822B1 (en) Extracts of mixed arctium lappa L., carrot and whole radish for treating hypertension, constipation and detoxification
JP4204085B2 (ja) マクロファージ活性化剤
US20040022880A1 (en) Extracts of mixed arctium lappa L., carrot and whole radish for treating hypertension, constipation and detoxification
KR20170021139A (ko) 양약 및 한약을 포함하는 개 파보바이러스 감염증 치료용 조성물
WO2016066068A1 (zh) 金属硫蛋白复合制剂作为制备穴位介入治疗脑中风后遗症药物的应用
WO1992004043A1 (en) Pharmaceutical compositions for use in treating parkinson&#39;s disease
TW202116347A (zh) 肽及其作為製備治療發炎性疾病及疼痛的藥物的用途
JP2001039883A (ja) 潰瘍性大腸炎の予防・治療用製剤ならびにその予防・治療方法
WO2004091643A1 (ja) 顆粒球マクロファージコロニー刺激因子増加剤
CN1810279A (zh) 治疗肛肠疾病的中药食疗方剂

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration